de: "Granma"
Actualizado 5:45 p.m. hora local
Continúa en las calles resistencia antigolpista en Honduras
TEGUCIGALPA, 17 de agosto
(PL).— El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras volvió hoy a las calles de esta capital, en reclamo de la restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya.Los dirigentes del movimiento popular ratificaron que la lucha por esos objetivos y la convocatoria a una asamblea constituyente se mantendrá pacíficamente a pesar de la fuerte represión de las fuerzas armadas y la policía.
Durante una conferencia de prensa en la calle, frente a la Universidad Pedagógica Nacional, exhortaron a la comunidad internacional a proseguir el cerco a quienes usurparon el poder mediante un golpe militar el 28 de junio pasado.
En el comunicado número 22 del Frente, leído por el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores (FUTH), Israel Salinas, se resalta que la lucha también prosigue en el interior del país.
Según el dirigente campesino Rafael Alegría, los golpistas están conduciendo a una crisis terrible a la nación, donde ya no hay medicinas en los hospitales públicos por la falta de fondos para adquirirlas.
Rássel Tomé, abogado y dirigente de las bases del Partido Liberal opuestas al golpe, anunció que el Frente entregará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los expedientes de casos de detenciones ilegales, maltratos, torturas y asesinatos tras la asonada.
Alegría precisó que son miles los hondureños cuyos derechos más elementales han sido violados durante la represión de los militares y la policía contra las manifestaciones pacíficas, en reclamo del Estado de Derecho.
El grupo de la CIDH comenzó sus labores este lunes en esta capital, posteriormente se trasladará al interior para recibir informes sobre violaciones a los derechos humanos y el viernes próximo -adelantó- publicará un informe preliminar.
Tras la rueda de prensa, miles de personas realizaron una marcha por avenidas capitalinas hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), para ratificarle al organismo regional su repudio al golpe militar.
La manifestación pasó este mediodía a unos 300 metros de la Casa Presidencial, cuyos accesos fueron bloqueados de inmediato por tropas del ejército.
La esposa del presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, se incorporó a la manifestación y resaltó a periodistas que tras 51 días de lucha, el pueblo sigue con la misma firmeza, pese a la represión de los golpistas.
Otros miembros de la familia Zelaya se sumaron a la protesta, como su madre, Hortensia Rosales, y una de sus hijas, Hortensia, popularmente conocida como la Pichu.
El coordinador general del Frente, el presidente de la FUTH, Juan Barahona, subrayó que las acciones en demanda de la restitución del Estado de Derecho continuarán mañana y todos los días necesarios para la victoria del pueblo.
Actualizado 10:00 a.m. hora local
de: "Granma"
Fuerzas populares a jornada 52 contra el golpe
militar en Honduras
TEGUCIGALPA, 17 de agosto
(PL).— Las organizaciones del Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras ratificaron que hoy continuarán las acciones de resistencia pacífica para lograr la restitución del orden constitucional.La decisión con ese objetivo fue adoptada durante una asamblea nacional celebrada ayer, anunció el coordinador general del Frente, el dirigente sindical Juan Barahona.
Cincuenta días de resistencia y seguimos adelante, avanzando hacia el triunfo del pueblo, afirmó Barahona a una enardecida multitud reunida en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares.
La demostración de este lunes coincidirá con el inicio de los trabajos de una delegación de la Comisión de Derechos Humanos (CIDH), que se extenderán hasta el viernes próximo.
El dirigente campesino Rafael Alegría confirmó que una representación del Frente se reunirá con la CIDH para entregarle pruebas y documentación de las violaciones a esas garantías, cometidas desde el inicio de la asonada castrense.
Barahona adelantó también que el domingo próximo será celebrado un gran acto político-cultural, con la participación de artistas nacionales y de otros países, entre ellos la popular agrupación Los Guaraguao.
El escritor Samuel Trigueros, uno de los organizadores, precisó que el espectáculo se llamará Voces contra el golpe y contará con artistas de Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela y de Honduras.
En tanto, la Federación de Organizaciones Magisteriales (FOMH) informó que los maestros retornarán a clases el lunes, martes y miércoles, y los demás días de la semana se volverán a incorporar a las manifestaciones en las calles.
El dirigente Jaime Rodríguez afirmó que en las escuelas los maestros y profesores también llevarán adelante una campaña para explicar a estudiantes y padres de familia la necesidad de recuperar el orden constitucional.
El magisterio se declaró en paro general tras el golpe militar y luego semanas de protestas dentro de la resistencia decidió dar clases los tres primeros días de la semana, en un esfuerzo por evitar la pérdida del curso escolar, anunciaron.
Argentina pide elecciones en Honduras conducidas por "autoridades legítimas"
"El mensaje es claro: Hay que volver atrás con el golpe de facto, hay que reponer al presidente Zelaya y hay que realizar un proceso electoral que esté conducido por las autoridades legítimas para que ese proceso sea reconocido", indicó Taiana en declaraciones a la prensa, después de inaugurar un seminario comercial de empresarios argentinos y mexicanos en un hotel de Ciudad de México.
Parlasur aprueba declaración de condena al golpe en Honduras
TeleSUR _ Hace: 01 hora
El Parlasur expresa "su más enérgica condena a las acciones destituyentes del grupo de militares hondureños que han derrocado al gobierno constitucional de la hermana República de Honduras y pretenden mantenerse ilegítimamente en el poder", dice el texto de la declaración.
de: "La Jornada" (Mexico)
Niega EU haber facilitado expulsión de Zelaya de Honduras; continúan las movilizaciones
"El personal militar no estuvo involucrado en el vuelo que transportó al presidente Zelaya a Costa Rica el 28 de junio. Miembros del equipo Bravo no tenían conocimiento ni colaboraron en las decisiones sobre el aterrizaje, el cargamento de combustible o el despegue", aseguró un portavoz del Departamento de Estado.
AFP y PL
Publicado: 17/08/2009 15:35
Washington. El personal militar estadunidense destacado en la base aérea de Soto Cano no colaboró en la expulsión el pasado 28 de junio del presidente hondureño Manuel Zelaya, aseguró este lunes un portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.
"El personal militar no estuvo involucrado en el vuelo que transportó al presidente Zelaya a Costa Rica el 28 de junio. Miembros del equipo Bravo no tenían conocimiento ni colaboraron en las decisiones sobre el aterrizaje, el cargamento de combustible o el despegue", aseguró el portavoz en rueda de prensa.
"La base de Soto Cano pertenece a Honduras. Está dirigida y operada por la Fuerza Aérea hondureña, y ellos deciden sobre su uso", añadió Crowley.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, afirmó el jueves que Estados Unidos colaboró en esa expulsión en la base de Soto Cano.
"En el trazado de vuelo que hay de los vuelos que salen de Honduras hacia la región, aparece que el avión en el cual fue expulsado de su país el presidente Manuel Zelaya" salió "de la base de Palmerola", otro nombre bajo el cual se conoce la base de Soto Cano.
En la base de Soto Cano están destacados unos 600 militares estadunidenses, entre ellos soldados, miembros de la Fuerza Aérea y marineros, para tareas de vigilancia antinarcóticos.
Tras la decisión del gobierno de Barack Obama de no reconocer al gobierno golpista hondureño, los militares en Soto Cano han cesado de colaborar en misiones conjuntas con los militares hondureños, precisó el portavoz.
"No creo que tuviéramos ninguna información por adelantado de lo que ocurrió" el día del golpe, insistió Crowley.
Renuevan movilizaciones en Honduras, exigen regreso de Zelaya
En Tegucigalpa, el Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras volvió hoy a las calles de esta capital, en reclamo de la restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya.
Los dirigentes del movimiento popular ratificaron que la lucha por esos objetivos y la convocatoria a una asamblea constituyente se mantendrá pacíficamente a pesar de la fuerte represión de las fuerzas armadas y la policía.
Durante una conferencia de prensa en la calle, frente a la Universidad Pedagógica Nacional, exhortaron a la comunidad internacional a proseguir el cerco a quienes usurparon el poder mediante un golpe militar el 28 de junio pasado.
Rássel Tomé, abogado y dirigente de las bases del Partido Liberal opuestas al golpe, anunció que el Frente entregará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) los expedientes de casos de detenciones ilegales, maltratos, torturas y asesinatos tras la asonada.
Tras la rueda de prensa, miles de personas realizaron una marcha por avenidas capitalinas hasta la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), para ratificarle al organismo regional su repudio al golpe militar.
La manifestación se dio este mediodía a unos 300 metros de la Casa Presidencial, cuyos accesos fueron bloqueados de inmediato por tropas del Ejército hondureño.
La esposa del presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, se incorporó a la manifestación y resaltó a periodistas que tras 51 días de lucha, el pueblo sigue con la misma firmeza, pese a la represión de los golpistas.
de : "Centro de Medios Independientes" (Honduras)
|
Autor(a): Juan Gelman | Fecha: 10:39pm 16 Agosto 2009 | Categoría: Honduras |
imprimir artículo / print article autojustificar textoAnalisis de: http://hondurasresists.
| |||||
Autor(a): Sandra Cuffe | Fecha: 9:31pm 16 Agosto 2009 | Categoría: Honduras |
imprimir artículo / print article autojustificar textoArtículo y conversación con Marcial Hernandez, publicado por: http://hondurassolidarity.
| |||||
Autor(a): El Libertador | Fecha: 9:26pm 16 Agosto 2009 | Categoría: Honduras |
imprimir artículo / print article autojustificar textoDurante los días de toques de queda ilegítimos e ilegales se han producido MAS DE CIENTO UN homicidios, que durante las horas en que han ocurrido estos homicidios el ejercito y la policía han tenido el control total y absoluto de las calles, los homicidios que hoy enumeramos se ejecutaron con armas que corresponden a los que usan la Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Nacional.
Paul Nicholson, del País Vasco, España, dijo a una multitud poco antes del inicio de una marcha popular del Frente Nacional contra el golpe de Estado, que una delegación de Vía Campesina vino a acompañar la lucha de los hondureños. Es muy importante la lucha que se libra en Honduras. Aquí se está jugando el futuro de los movimientos progresistas y las conquistas alcanzadas en América Latina, afirmó. En similares términos se expresó el dirigente argentino Horacio Brito, quien alertó sobre los peligros para Latinoamérica que vienen del Norte. Nicholson y Brito acompañaron a una marcha del Frente Nacional que este lunes recorrió varias avenidas de esta capital, en su jornada número 51 consecutiva de resistencia contra la asonada militar de: "Granma" Actualizado 5:45 p.m. hora local Exigen libertad inmediata de presos políticos en Honduras TEGUCIGALPA, 17 de agosto (PL).— El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras exigió hoy la inmediata libertad de los presos políticos, víctimas -denunciaron- de la represión de las autoridades de facto.El dirigente de las bases del Partido Liberal opuestas al golpe militar del pasado 28 de junio, Rássel Tomé, adelantó que un equipo de abogados del Frente está representando a los detenidos, acusados de supuestos delitos, entre ellos sedición. Precisó en una conferencia de prensa en plena calle, durante una marcha popular, que se trata de 24 personas, arrestadas la semana pasada durante agresiones de la policía y el ejército a manifestaciones en la capital. Añadió que 11 de ellos, quienes no pudieron acreditar bienes para lograr la libertad condicional, se encuentran en la penitenciaría de Támara, ubicada en la salida hacia el norte de Tegucigalpa. Al resto se le aplicaron otras medidas cautelares, hasta la celebración de las audiencias con los jueces, la primera de ellas prevista para mañana en la sede del comando especial de la policía antimotines Cobras. Tomé denunció ese hecho como una ilegalidad, pues los tribunales capitalinos cuentan con suficientes espacios para realizar sus funciones. Añadió que el caso de los 24 detenidos, de quienes muchos fueron brutalmente golpeados, recordó, será presentado a una delegación de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos que este lunes comenzó sus investigaciones en Honduras. |
![]() | Centro de Medios Independientes - Chiapas, México http://chiapas. | |||||||||||
9:26pm Domingo 16 Agosto 2009 / Monday 17 Aug 2009 autor(a): El Libertador
Resumen / Summary Durante los días de toques de queda ilegítimos e ilegales se han producido MAS DE CIENTO UN homicidios, que durante las horas en que han ocurrido estos homicidios el ejercito y la policía han tenido el control total y absoluto de las calles, los homicidios que hoy enumeramos se ejecutaron con armas que corresponden a los que usan la Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Nacional. Desde: http://hondurassolidarity. El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), responsabiliza de estas muertes extralegales y sumarias a: Roberto Micheltti Bain, Romeo Vásquez Velásquez, Salomón Escoto Salinas, Mario Perdomo, Rodas Gamero, Luis Alberto Rubí, Roy Urtecho, Jorge Alberto Rivera Avilés y a diputados (as). EL ESTADO MURIÓ, LA CONSTITUYENTE UNA NECESIDAD La brutalidad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional ha venido en ascenso en los últimos días, a fin de romper la moral de la resistencia que lleva cerca de dos meses luchando contra la dictadura impuesta a partir del golpe de Estado el 28 de junio de 2009. Los hondureños ahora demandamos una Asamblea Nacional Constituyente para que a través de una nueva Constitución de la República renazca un verdadero Estado de Derecho que proteja a la población en caso que las instituciones del Estado sea capturado por la fuerza como ahora que está en manos de la oligarquía económica-militar. De esa forma debe dejarse sin efecto el funcionamiento actual y crear bajos nuevos conceptos: el Poder Judicial, el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y demás instituciones que se deriven, entre otras, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Corte Suprema de Justicia El Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), nos dirigimos a la comunidad internacional y al pueblo de Honduras, para denunciar y anunciar lo siguiente: 1.- Durante los días de toques de queda ilegítimos e ilegales se han producido MAS DE CIENTO UN homicidios, en los que se registran menores de edad y mujeres; que durante las horas en que han ocurrido estos homicidios el ejercito y la policía han tenido el control total y absoluto de las calles de este país, los homicidios que hoy enumeramos se ejecutaron con armas de fuego que los calibres de las armas, se supone, son de 5.56 m m., calibres que corresponden a los que usan la Fuerzas Armadas de Honduras y la Policía Nacional. 2.- Que por sus características y el contexto de una política de Estado, impuesta en contra la voluntad del pueblo, se pueden caracterizar que estas son muertes extralegales siendo responsables agentes del Estado integrantes de las Fuerzas Armadas y la policía, lideradas por el Señor Micheltti Bain y jefes militares y Policiales. 3.- CODEH responsabiliza de estas muertes extralegales y sumarias a las siguientes personas: Roberto Micheltti Bain, Romeo Vásquez Velásquez (Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Salomón Escoto Salinas (Jefe de la Policía Nacional), Mario Perdomo (Sub Secretario de Seguridad), Rodas Gamero (Secretario de Seguridad), Luis Alberto Rubí, (Fiscal General de la República) Roy Urtecho (Fiscal Adjunto), Jorge Alberto Rivera Avilés (Presidente de la Corte suprema de Justicia) y diputados (as) del Congreso Nacional que aprobaron, ilegalmente un Decreto sobre medidas de excepción que disminuyen derechos fundamentales de las personas, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia que han tolerado y permitido estas prácticas al denegar amparos y retardar los resultados en otros casos. 4.- A continuación los nombres de las personas que han muerto en el marco de esta práctica ilegal de agentes del Estado: DIRECCION DE MEDICINA FORENSE DEPARTAMENTO DE PATOLOGIA FORENSE Homicidios ocurridos en Tegucigalpa durante el toque de queda: 1. Luís Fernando Martínez, 20. Jornalero. Colonia Suyapa, 2:00. 2. José Ismael Moncada Nuñez, 25. 19:20. 3. Wendy Carolina Medica Alvarado, 22. Ama de casa. NC Talanga. 4. Desconocido, 18-23. 00:00–02:00, Colonia Villa Cristina. 5. Desconocido, 15-18. NC Los Molinos. 6. Alexis Fernando Amador López, 28. Albañil. Se desconoce. 7. Alex Antonio Mejita, 42. Mecánico, Col. Santa Fe. Por falta de espacio no se publican los demas cuadros, para mayor información abocarse a EL LIBERTADOR.
|