TEGUCIGALPA.-(AFP) - Cientos de manifestantes del Frente de Resistencia contra el golpe de estado en Honduras impidieron este viernes que autoridades del gobierno de facto sacaran del aire a una radioemisora y un canal de televisión que difunden información del presidente depuesto Manuel Zelaya, informaron diversas fuentes a la AFP.
"Nosotros estábamos en la marcha en la zona de la Torocagua y nos desviamos para acá (al este de la capital) cuando fiscales y de Conatel (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) querían sacar del aire a radio Globo y Canal 11", expresó el coordinador del Frente de Resistencia, Juan Barahona.
"Solidaridad", "fuera golpistas", gritaban los manifestantes frente a la empresa Cable Color, en la colonia Miramontes al este de Tegucigalpa, donde técnicos de Conatel, apoyados por fiscales, intentaban cortar la señal de Canal 11 en las antenas parabólicas.
Los de la Resistencia, lanzando bolsas de agua y a los empujones, impidieron el corte de señal.
Canal 11, radio Globo, junto con Canal 36, así como diario Tiempo, son los únicos medios que difunden información del Frente de Resistencia y de Zelaya. Los demás apoyan al gobierno del presidente de facto, Roberto Micheletti, en una sociedad totalmente polarizada desde el golpe del 28 de junio.
El jefe de redacción del diario Tiempo en Tegucigalpa, Geovani Domínguez, informó a la AFP que este viernes no circularon porque en San Pedro Sula, donde está la máquina impresora, "hicieron un sabotaje al provocar una sobrecarga que dañó los paneles de electricidad".
La coordinadora de Canal 11, empresa a la que pertenece Cable Color, Nancy Jones, informó a la AFP que "lo que pretendían los de Conatel era que se sacara del aire a Radio Globo porque dicen que (Cable Color) no tiene autorización para vender el servicio satelital".
Zelaya aseguró desde Nicaragua, en una entrevista con radio Globo, que el gobierno de facto "debe ser juzgado como un criminal en los tribunales de guerra".
"Doscientos países del mundo los rechazan, les suspendieron la ayuda y se niegan a aceptar la realidad", que es abandonar el poder, añadió Zelaya. de: Prensa Latina Denuncian entrenamientos de israelíes a militares hondureños | | | | sábado, 19 de septiembre de 2009 |
| 19 de septiembre de 2009, 11:54Tegucigalpa, 19 sep (PL) Miembros del ejército de Israel entrenan a soldados y policías de Honduras en esta capital, denunció hoy el miembro del Frente Nacional contra el golpe de Estado José Luis Baquedano.
El dirigente sindical precisó que el adiestramiento tiene lugar diariamente y a puertas cerradas en el gimnasio número uno del complejo deportivo de la Villa Olímpica, en Tegucigalpa.
Están preparando gente para crear caos y desórdenes en las marchas de la resistencia para luego justificar la represión, aseguró Baquedano en declaraciones a la emisora Radio Globo.
Con anterioridad, el Frente ha denunciado la presencia en sus manifestaciones de provocadores contratados por el alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, presidente del conservador Partido Nacional.
Miembros de la Comisión de Disciplina de esa alianza de fuerzas populares han detectado a personas con armas y explosivos artesanales en sus demostraciones, a quienes habitualmente entregan a la policía o al Ministerio Público.
Baquedano es candidato a diputado por el ala opositora al golpe militar del pasado 28 de junio del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD).
El Frente, al cual pertenece ese grupo, se oponen a la celebración de las elecciones del 29 de noviembre bajo las condiciones del gobierno de facto y demandan la restitución del orden constitucional y del presidente Manuel Zelaya.
| | Viernes, 18 de Septiembre de 2009 21:31 | Decenas de maestros de educación media de Cortés protestaron ayer frente a la Departamental de Educación porque les adeudan hasta ocho meses de salarios.
Los docentes llegaron desde horas muy tempranas a las instalaciones de Educación con pancartas y gritando consignas contra las nuevas autoridades gubernamentales.
El presidente noroccidental del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (Coprumh), René Dubón, informó que son unos 300 maestros que no devengan salarios desde febrero.
Agregó que el problema de la falta de pagos es porque existe una deficiencia en los trámites que envía la Departamental de Educación a Tegucigalpa porque varios documentos han sido devueltos.
“Los maestros han tramitado en varias ocasiones los documentos que requieren para que les efectúen su pagos, pero siempre les salen con que se perdieron o los devolvieron de Tegucigalpa por error administrativo”, dijo Dubón.
Una comisión de maestros se reunió con la directora departamental de Educación, Sulay Garay. | A la protesta también se sumaron los estudiantes de magisterio del Instituto José Trinidad Reyes (JTR) porque desde hace un mes están sin clases.
La estudiante Diana Sabillón explicó que la directora departamental les canceló las 80 horas de clases aduciendo que no hay presupuesto para pagar la carrera de magisterio.
Por su parte, Sulay Garay aclaró que la dirección departamental no ha detenido ningún trámite respecto al pago de los docentes y que han estado trabajando para enviar la documentación a Tegucigalpa.
Garay indicó que tienen hasta el 21 de septiembre para enviar todos los documentos de los maestros para que les hagan efectivo sus pagos.
Viernes, 18 de Septiembre de 2009 21:31 | El dirigente magisterial y aspirante a diputado elvincista, René Chávez Centeno, obtuvo un sobreseimiento definitivo de parte del Juzgado de Letras Seccional, tras ser acusado por el Ministerio Público por los delitos de sedición, manifestaciones ilícitas, daños agravados y amenazas.
Chávez fue apresado la noche del jueves 10 de septiembre por elementos de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), cumpliendo una orden emanada del Juzgado de Letras de La Ceiba.
El dirigente magisterial, quien es director de la escuela Claudio Barrera de la colonia San Judas, habría interferido en la escuela Atenea cuando el Frente de Resistencia Nacional Contra el Golpe de Estado, realizaba una manifestación.
Tras salir del juzgado, Chávez fue aclamado por una multitud conformada por docentes, padres de familia y miembros de la comunidad garífuna que aguardaron la lectura del Juez de Letras.
Al salir, Chávez se mostró muy feliz, pero no quiso brindar declaraciones a los diferentes medios de comunicación, aunque dijo que lo haría posteriormente.
Jueves, 17 de Septiembre de 2009 22:23 | Porque la municipalidad le debe más de dos millones de lempiras, la empresa encargada de recolección de la basura suspendió dicha actividad en la mayor parte de la ciudad.
“Obligados por las circunstancias suspendimos el servicio porque ya no podemos pagar al personal laborante en las unidades recolectoras y no disponemos de recursos para sostener la actividad del tren de aseo”, confirmó uno de los propietarios de la empresa.
Sostuvo que tras notificar que los carros de no saldrían ayer a trabajar, la municipalidad dispuso como medida alternativa la incorporación de volquetes que fueron contratados directamente para paliar la situación por mientras se pone al día con los pagos. Jueves, 17 de Septiembre de 2009 22:25 | Los pobladores de la aldea El Zapotal están indignados con las autoridades municipales porque el proyecto de pavimentación a dicha comunidad esta paralizado desde hace varias semanas.
Desde el 30 de abril del año 2008 que la empresa Cedeco inició los trabajos de pavimentación hasta la fecha la obra se encuentra en un avance del 30 por ciento.
Según el convenio con la empresa constructora este proyecto, cuyo valor anda en los 34 millones 629 mil de lempiras, debe concluirse a finales de este año pero por falta de fondos la obra se encuentra paralizada.
Los vecinos han denunciado en varias ocasiones la suspensión de los trabajos y hasta la fecha no han obtenido respuestas de las autoridades municipales.
Doña Margarita Paz, habitante de la zona, manifestó que ya no aguantan el polvo que levantan los vehículos cada vez que transitan por la vía pública y ahora que se acerca el invierno la vía se volverá intransitable por el lodo. “Estamos cansadas de ir a la alcaldía para que nos resuelva el problema pero nadie nos escucha y no encontramos ninguna autoridad”, dijo doña Margarita.
El trayecto a pavimentar comprende desde el boulevard del norte hasta el barrio El Zapotal con una longitud de seis kilómetros.
El proyecto incluye la instalación de drenaje pluvial, sistema de agua potable, aguas negras, obras de terracería y pavimento con losas de concreto hidráulico.
A dos días del natalicio número 57 del presidente en el exilio Manuel Zelaya Rosales, su esposa Xiomara de Zelaya encabezó una caravana junto a miembros de la Resistencia Nacional Contra el Golpe de Estado, para exigir a Roberto Micheletti Bain entregar el poder.
El recorrido que realizaron unos 100 vehículos por La Lima (cuna de la huelga de 1954) tuvo como punto de partida la colonia Satélite.
Los protestantes (maestros, estudiantes, obreros, dirigentes sindicales y profesionales del Derecho que iban en los autos) se dirigieron a eso de las 3:30 de la tarde de ayer hacia el ex campo bananero de Casanave en donde se les unieron más vehículos y personas. Posteriormente los parciales de Zelaya recorrieron la colonia La Paz y el centro de la ciudad para pedirles a los vecinos que se adhirieran a la marcha.
El recorrido se detuvo en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Tela Rairoad Company (Sitraterco) cerca de las cinco de la tarde. En ese lugar celebraron un mitin en donde se fustigó al gobierno de facto.
En la concentración los líderes sindicales como Israel Salinas y de la Confederación de Patronatos, Marco Antonio Baday, incitaron a los limeños a que no desistan de exigir el regreso del presidente Manuel Zelaya Rosales al país.
Antes de concluir la reunión, doña Xiomara de Zelaya en su participación dio las gracias a la multitud que la acompañó. Asimismo, les pidió que sigan luchando hasta alcanzar que el orden constitucional, roto el 28 de junio de este año, sea restaurado.
A las 6:30 de la tarde luego de que los manifestantes gritaran algunas consignas como “El pueblo unido jamás será vencido”, “Están cansados…” y “viene Mel” se inició el recorrido hacia San Pedro Sula, en horas de la noche.
Doña Xiomara de Zelaya sigue luchando junto a líderes sindicales, obreros, campesinos, estudiantes y profesionales para que el presidente Manuel Zelaya Rosales vuelva a ocupar la silla presidencial.
|
| | | LA HABANA (AFP).- El actor estadounidense Danny Glover anunció el viernes en La Habana que próximamente viajará a Honduras a apoyar la resistencia estudiantil contra el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya.
"Espero viajar a Honduras pronto y apoyar a los estudiantes, ir a la Universidad de Honduras, pues tenemos que jugar un rol de apoyo al gobierno democrático" derrocado el 28 de junio, dijo el actor a periodistas.
Glover, de 63 años, subrayó la necesidad de "trabajar duro en ese sentido, por un problema de principios, se trata de defender la democracia". Dijo que su viaje sería "dentro de una delegación", cuya composición no precisó.
El actor llegó a La Habana junto a su amigo y colega Harry Belafonte para participar en la inauguración de la Muestra Itinerante de Cine Caribeño, un proyecto multinacional, apoyado por agencias de Naciones Unidas.
Interrogado sobre el embargo que Estados Unidos impone a Cuba desde hace 47 años y las medidas tomadas por el presidente Barack Obama para relajarlo, Glover señaló: "La mayoría de los norteamericanos están contra el embargo, es una medida desgastada, pero no creo que su derogación sea rápida".
"No quiero comentar las medidas de Obama", agregó, pues es un asunto muy complejo dentro de la política de Estados Unidos, donde se debate si "actuar con más racionalidad o aumentar la agresividad" hacia La Habana. Pero "debemos brindar nuestro apoyo crítico a todo lo que vaya a debilitar al embargo", enfatizó. Crisis política Varios empresarios estiman que el escenario socio-político está tomando un matiz que no está abonando positivamente a los intereses nacionales y plantean que se debe buscar una solución que gire alrededor de un acuerdo político para que retorne el presidente en el exilio Manuel Zelaya Rosales.
La base de esa solución debe ser el Acuerdo de San José, bajo la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, que está haciendo varios esfuerzos porque Honduras retorne a la tranquilidad que se alteró después del 28 de junio anterior.
Ese es el pensamiento de los ex presidentes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Eduardo Facussé y Mario Canahuati, que ayer se reunieron con el presidente de esa organización, Amílcar Bulnes, y otros empresarios.
Un buen grupo de empresarios está preocupado por las últimas acciones de Estados Unidos, ya que de un momento a otro pueden poner en precario la economía nacional, especialmente las exportaciones que suman alrededor del 60 por ciento de todo lo que vende al mundo.
“Hay un proceso vigente que es el de San José y tenemos que lograr algún tipo de entendimiento porque nada se gana estar enfrentándonos unos a otros”, expresó Facussé Handal en la sede del COHEP.
EN MANOS DE LOS POLITICOS El análisis del empresario concluye que los empresarios se encargan de generar riqueza y los políticos tienen en sus manos las soluciones de ese tipo.
Facussé dijo categóricamente que como empresario no se opone al retorno de Zelaya mediante un acuerdo político y no jurídico, tras recordar que en otros momentos difíciles se otorgaron amnistías a militares (olvido legal de delitos), después de 16 años de gobierno.
Bajo ese antecedente se podía llegar a una decisión, “pero son los políticos, definitivamente, los que tienen que dar ese paso, no porque saldrá ganando uno u otro bando, sino porque Honduras es más importante que cualquier cosa.
Facussé señaló que no puede interpretar en estos momentos si hay o no voluntad política de seguir un camino, vía acuerdo de San José.
COMUNIDAD INTERNACIONAL El entrevistado reconoció que el aislamiento de la comunidad internacional es delicado “porque nos ha puesto en un plan de indefensión y tenemos que estar claro que los países amigos son los que arreglan algunas situaciones o las empobrecen”.
“En esta situación son los políticos que tienen que decidir, lo que nosotros queremos es que nos dejen trabajar en paz”, subrayó el empresario con tono de preocupación.
Canahuati, por su lado, manifestó que es momento de hacer un análisis profundo de la situación porque el país necesita operar con normalidad.
El empresario manifestó que la situación se debe analizar porque están en juego varias situaciones, entre las que destaca el empleo que necesitan miles de hondureños.
LA CIFRA 7 meses antes de terminar su mandato fue defenestrado el presidente José Manuel Zelaya Rosales.
En una contundente muestra de apoyo a Canal 11 y a otros medios de comunicación, miles de manifestantes del Frente Popular en Resistencia emprendieron veloz carrera desde las cercanías de la colonia Campo Cielo, donde marchaban, hasta las instalaciones del edificio donde opera la empresa televisiva para evitar que se cometiera un atropello más a la libertad de expresión.
Sin importar que ya tuvieran una ruta establecida por recorrer, gran cantidad de marchistas que protestan a diario a favor de la restitución del orden constitucional, se movilizó de manera inmediata en horas del mediodía hasta llegar frente al edificio donde opera Canal 11 y Diario TIEMPO, en la colonia Miramontes, para evitar una acción arbitraria que pretendió cometer la Fiscalía y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Los líderes del Frente Nacional Contra el Golpe de Estado manifestaron que la intención de Conatel y la Fiscalía era en el fondo suspender la señal de los medios de comunicación que cuestionan el golpe de Estado, por lo que aseguraron que la acción se debió a un intento desesperado por coartar la libertad de expresión del gobierno.
“No vamos a permitir ningún atentado más”, afirmaron unánimemente varios manifestantes consultados mientras se dirigían a la colonia Miramontes, en un gesto de solidaridad con Canal 11, donde técnicos de Conatel hacían inspecciones en el equipo de transmisión.
FIESTA Miembros de la resistencia aseguraron que a pesar de los intentos del régimen de facto, ellos continuarán manifestándose en las calles y afirmaron que este día realizarán una fiesta por el cumpleaños del presidente en el exilio Manuel Zelaya.
Zelaya cumplirá 58 años de edad mañana y para celebrarlo, la resistencia envió una invitación a todas las personas que desean que sea restituido en su cargo, que se aboquen a las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (STIBYS), donde se realizará el festejo.
Además del refrigerio programado, los seguidores de Zelaya Rosales también participarán en una misa que celebrará el padre Andrés Tamayo. Crisis política Representantes de organismos de derechos humanos llegaron a conocer in situ las arbitrariedades y abusos cometidos ayer en contra de Cable Color y Canal 11.
“Nos hemos dado cuenta de estas acciones que conllevan sacar del aire y afectar a medios de comunicación y estamos verificándolo para tomar denuncias y acciones legales”, dijo Edgardo Colindres, del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).
Añadió que Ciprodeh verificará la violación a libertad de expresión y persecución a medios de comunicación como se suscitó ayer.
“No hemos visto requerimientos ni órdenes fiscales hasta los momentos. Con anterioridad ya hemos tomado nota de abusos y nuestra directora (Reina Rivera) está en Europa presentando denuncias de este tipo ante la Corte Penal Internacional y otros organismos”, añadió Colindres.
El presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), Andrés Pavón, también se hizo presente a las instalaciones de Canal 11 para constatar el atropello.
“Esto es un atentado desacertado y es producto de desesperación. No hay que bajar la guardia ante esta agresión y ante otros crímenes”, dijo el defensor de derechos humanos.
El dirigente campesino y diputado del Congreso Nacional Marvin Ponce, aseguró que deben “cesar los abusos contra empresas y medios de comunicación. Como diputado del Congreso considero que la libertad de expresión no debe ser coartada y nos solidarizamos con Cable Color y Canal 11”
ACCIONES “Respetamos la ley y cumplimos los procedimientos. Vamos a tomar todas las acciones legales necesarias contra las instituciones involucradas que hayan violentado la ley”: Walter Bodden, apoderado legal de Cable Color.
“Esto es un atentado desacertado”, comentó Andrés Pavón (izquierda). | | | | | | | | | |