marcha de la resistencia contra el
golpe de estado del 7 de enero de
2010
La verdad de lo que ocurre en el Aguan, desde el Movimiento Unificado de Campesinos (MUCA)
voselsoberano.com | Jueves 14 de Enero de 2010 01:17
El Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA) ,con el apoyo de organizaciones campesinas, populares y organizaciones defensoras de Derechos Humanos, llevó a cabo este Miércoles 13 de Enero del 2,010, una conferencia de prensa en las oficinas de la Vía Campesina en Tegucigalpa Honduras, donde revela las persecuciones y hostigamiento al que están sometidos campesinas y campesinos del movimiento durante muchos años en la lucha por la tierra,
Los compañeros representantes del MUCA expresaron a los diferentes medios de comunicación los constantes atropellos y violaciones a sus derechos que han sufrido y siguen sufriendo sobre todo el reciente desalojo el pasado 8 de Enero del 2,010 por ordenes de los supuestos dueños de esas tierras utilizando a las autoridades militares y policiales de este régimen de facto ,por el simple hecho de reclamar esas tierras que les pertenecen al movimiento es justamente en esa zona del aguan, donde años atrás funcionaban muchas cooperativas agrarias de campesinas y campesinos que tanto ingreso y desarrollo generaban en esa zona .
Francisco Fúnez Director del Instituto Nacional Agrario en el gobierno de Zelaya expresó “con el Golpe de Estado en Honduras los conflicto se han agudizado en el país y mas en el Aguan donde los conflictos agrarios por la tenencia de la tierra son permanentes , pese a que el año pasado el presidente Zelaya ,los campesinos , el INA y los terratenientes firmaron un convenio ,donde se acordó que nadie podía discutir la propiedad de las tierras, mientras no se demostrara la legalidad de las mismas ;sin embargo los desalojos continúan en la zona y la amenaza es latente”.
A continuación el comunicado emitido por el MUCA, hoy en la conferencia de Prensa y adjunto el Comunicado # 45 del Frente Nacional de Resistencia Popular en solidaridad y apoyo a este movimiento campesino.
De Izquierda a Derecha: Juan Barahona (FNRP), Jonny Rivas y Rudy Hernandez (MUCA),Rafael Alegria (Vía Campesina), Gilberto Rios(Fian), Obdulio Suazo(Cococh)
COMUNICADO
El Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA), surge en al año 2001 y lo conforman unas 3,500 familias campesinas. El propósito es la recuperación de una parcela de tierra para fines de Reforma Agraria, pero este derecho ha costado mucha sangre a nuestros campesinos y campesinas que durante muchos años han estado al frente de esta lucha.
Actualmente unos 18 compañeros campesinos del MUCA, están siendo Procesados por los delitos de usurpación y son objeto de persecución y hostigamiento.
El día Viernes 8 de Enero del 2,010 los grupos Campesinos: cooperativa Agropecuaria 21 de Julio, la Empresa Asociativa de Campesinos 9 de Diciembre, Empresa Asociativa de Campesinos el Despertar, Empresa Asociativa de Campesinos San Esteban y otras más ubicados en la margen izquierda del rio del Aguan miembros del MUCA , fueron violentamente desalojados por elementos de la policía , el ejército , guardias de seguridad del terrateniente René Morales vestidos con uniformes militares, causando graves daños físicos y psicológicos a muchas y muchos campesinos que estaban en la zona.
Por tanto:
1- MUCA exige al Estado de Honduras al Instituto Nacional Agrario la inmediata adjudicación de las tierras a las y los campesinos del aguan, ya que la adquisición de las mismas por parte de Miguel Facusé, René Morales y Reinaldo Canales fue ilegal, por que el artículo 106 de la Ley de Reforma Agraria establece que Las cooperativas tienen la prohibición de vender o transferir la totalidad o parte de las tierras adjudicadas salvo autorización previa del Instituto Nacional Agrario (INA) y este ente nunca autorizó la venta de estas tierras.
2- Existe un convenio entre el presidente Zelaya y estos grupos campesinos del Aguan firmado a principios del mes de Junio del 2009 antes del golpe de Estado, en el que se acordó que una comisión técnica jurídica investigaría sobre la legalidad de la tenencia de esas tierras y a los supuestos propietarios Miguel Facusé, René Morales y Reinaldo Canales se les pagarían las mejoras que ellos hayan hecho; pero las tierras serian entregadas a las y los campesinos del MUCA.
3- Exigimos al Ministerio Público, al Juzgado de letras de Tocoa y demás entes involucrados en este asunto abstenerse de ejecutar desalojos violentos al movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), ya que la problemática agraria es responsabilidad del Estado a través del Instituto Nacional Agrario (INA) y no del ejército y la policía y menos cuando hay un convenio firmado por el gobierno con los grupos campesinos de esta zona.
4- Demandamos que mientras no se agote el trámite investigativo de la tenencia de estas tierras por parte del INA ,se pare todo tipo de desalojo , así como también la persecución y hostigamiento en contra de los miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA).
5- Desde ya responsabilizamos a la fiscal de Tocoa Adoris Molina Reyes y a la jueza Suyapa Karina Basha Pinel, a los supuestos propietarios, a las Fuerzas Armadas y a las autoridades de facto de todo hecho violento que pueda suscitarse ya que para mañana jueves 14 de enero del 2,010 se tiene previsto otro desalojo a las compañeras y compañeros que se mantiene en posesión de las tierras en la denominada margen derecha del Rio Aguan.
6- Hacemos el llamado a la comunidad nacional e internacional y en especial a las organizaciones sociales y populares hondureñas, a los organismos defensores de Derechos Humanos a solidarizarse con nuestra lucha.
Tegucigalpa M, D, C, 13 de Enero del 2,010
Firman:
Movimientos Unificado Campesino del Aguan (MUCA)
Vía Campesina en Honduras
Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC)
Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (COCOCH)
Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)
Fian Internacional, organismo defensor de Derechos Humanos
Comunicaciones Vía Campesina en Honduras
para mas informaciones visite nuestro blog:
Movimiento Unificado Campesino del Aguan
www.movimientomuca.blogspot.
MUCA: Alerta a nueva captura en el Aguán
voselsoberano.com | Miércoles 13 de Enero de 2010 21:33
Alrededor de la 1 de la tarde con 30 minutos de este dia (13 de Enero del 2010)una patrulla compuesta por militares y policias dio captura a tres miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguan MUCA en la margen izquierda del Rio Aguan pertenecientes a la Cooperativa Buenos Amigos en el municipio de Trujillo. Los compañeros fueron detenidos de forma ilegal mientras se conducian en bicicletas a traves de las fincas de Palma Africana en manos de Rene Morales. A este momento solo conocemos el nombre de uno de los campesinos quien responde al nombre de Arturo Maldonado, mientras tanto se esta investigando el nombre de los otros dos detenidos y el rumbo que les dieron, presumiblemente fueron remitidos a Trujillo. Sin embargo queda la preocupacion de su bienestar fisico dadas las caracteristicas de la detencion y los antecedentes de las capturas anteriores.
Segun los campesinos de esa zona, hay alrededor de mil hombres armados entre militares y paramilitares armados ocupando las fincas bajo el mando del Coronel Dagoberto Melgar, comandante del 15 batallon de infanteria con sede en Rio Claro, Trujillo. La informacion apunta a que este coronel esta vendiendo servicios de proteccion a los empresarios de la palma, esta contratando paramilitares y reservistas y es el responsable de los cambios de turno y movilizacion de las guardias en las fincas.
Ponemos en alerta a la comunidad internacional y nacional para que se de seguimiento a este hecho y se proteja la vida de estos compañeros detenidos.
MUCA
Empujando a la derecha en Latinoamérica
voselsoberano.com | Jueves 14 de Enero de 2010 18:51
Por consiguiente, incluye a los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América pero también a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Nicaragua. Son sus herramientas principales la reactivación de la IV Flota, el golpe de Estado en Honduras y la instalación de las bases yanquis en Colombia, Panamá y las ya existentes en las Antillas Holandesas y América Central así como la maquinaria de terror mediático de los periódicos afiliados a la Sociedad Interamericana de Prensa y las cadenas televisivas.
Se trata de revertir el ascenso de la ola popular alzada en el continente contra las políticas neoliberales y en torno a los gobiernos que decidieron desacatar frontalmente las directivas del Consenso de Washington e iniciar trasformaciones sociales profundas; intimidar, presionar y acabar también con los demás gobiernos progresistas por moderados que sean, así como con los movimientos populares a la vez que alebrestar a una derecha alicaída por las derrotas que venía sufriendo desde la elección de Hugo Chávez. Es lo que hemos visto desde el ataque yanqui-uribista a Ecuador, aumentado exponencialmente después del cuartelazo en Honduras y el convenio sobre las bases en Colombia. Viene a la mente una de las Reflexiones de Fidel Castro cuando afirmó que antes que Obama concluya su mandato ”habrá de seis a ocho gobiernos de derecha en América Latina que serán aliados del imperio”.
El objetivo principal del proyecto restaurador es destruir a la revolución bolivariana puesto que ésta y su líder Hugo Chávez constituyen un baluarte decisivo de la lucha antimperialista, la solidaridad y la integración continentales, que las elites de Estados Unidos y la región sueñan con quitar del medio y provocar un efecto dominó desde Ecuador y Bolivia hasta Cuba. Las violaciones del espacio aéreo venezolano por naves de guerra estadunidenses procedentes de Curazao, reiniciadas a fines de 2009 y principios de 2010, forman parte de la escalada de provocaciones y globos de ensayo montados por Washington contra Caracas, al igual que los vaticinios de las últimas semanas sobre el inminente fin del ciclo de Chávez
, coincidentes con una intensificación del lenguaje golpista en los mayoritarios medios de difusión contrarrevolucionarios de Venezuela.
Paralelamente, continúa el ataque de la prensa reaccionaria argentina contra la presidenta Cristina Fernández tomando como pretexto las decisiones sobre el Banco Central que legítimamente ha adoptado. A la vez, una feroz campaña mediática contra el proyecto de programa de derechos humanos del gobierno de Lula ha creado una crisis política cuyo propósito es desgastarlo y por carambola debilitar a su candidata a la presidencia, Dilma Rosseuf. Como se puede apreciar es disímil el grado de radicalidad de los gobiernos que disgustan a Washington pero de lo que no hay duda es que todos ellos en conjunto han coadyuvado a crear y sostener el cuadro político actual de independencia latinoamericana, incluyendo al de Uruguay y actitudes como la de Michelle Bachelet cuando como presidenta de la Unasur facilitó la condena del golpe cívico
impulsado por Washington contra Evo Morales.
Por todo ello, es un deber de las fuerzas populares y antimperialistas, sin por ello renunciar a su independencia crítica, la denuncia y el combate vigoroso a los intentos desestabilizadores de Estados Unidos y las derechas locales contra los gobiernos que no se les pliegan y contribuyen a la unidad e integración continental.
http://www.jornada.unam.mx/
Por Presiones de Estados Unidos en las próximas horas renunciaría el dictador Micheletti

El usurpador de Casa Presidencial está siendo presionado por Estados Unidos, a fin de permitir el retorno al orden constitucional, roto por Micheletti hace casi siete meses y que sostiene a pie juntillas que no renunciará al cargo, de lo contrario deberá aferrarse a las consecuencias.
El dictador Roberto Micheletti podría darle fin a su régimen en las próximas horas, por la única razón que el gobierno norteamericano está ejerciendo una férrea presión para que abandone casa de gobierno.
Su comparecencia está prevista para las 21:00 horas, a través de una cadena nacional de radio y televisión, en donde estaría dimitiendo junto al consejo de secretarios de Estado, que asumieron junto al dictador el 28 de junio anterior, cuando un comando élite militar sacó del país al Presidente Manuel Zelaya Rosales.
De no abandonar el poder, el dictador estaría siendo señalado por la Casa Blanca por graves actos de corrupción, entre ellos: abuso de autoridad, enriquecimiento ilícito y otros atentatorios a la seguridad del estado.
A ÓSCAR ANDRÉS RODRÍGUEZ

“Me parece una incongruencia imperdonable de alguien, que se creía papable (afortunadamente para millones de católicos eso no se dio, ni se dará) que critique los atropellos que se dan en el mundo entero y aplauda los que dan sus amigos y patrocinadores en Honduras, nación a la que debería defender”: Viceministra de Relaciones Exteriores Honduras, Beatriz Valle. “Estuve leyendo sus más recientes declaraciones a la agencia EFE en Alicante, España… Me parece que usted no ha comprendido después de tantos años que el Estado de Honduras es LAICO, por lo que sus declaraciones, todas las que interfieran en asuntos políticos, están completamente fuera de lugar”: Valle.
Tegucigalpa, M.D.C.
14 de enero de 2010
Sr. Rodríguez:
No lo llamo Cardenal, porque respeto merece respeto Señor, el respeto no se lo da el cargo, usted debería dignificar el cargo que ostenta y no al revés.
Estuve leyendo sus más recientes declaraciones a la agencia EFE en Alicante, España y con la libertad de expresión que me otorga la Constitución de la República quisiera hacerle algunas reflexiones.
Me parece que usted no ha comprendido después de tantos años que el Estado de Honduras es LAICO, por lo que sus declaraciones, todas las que interfieran en asuntos políticos, están completamente fuera de lugar.
Un Estado laico se denomina al estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa.
En cuanto a sus opiniones sobre la unidad y la reconciliación, al interferir en asuntos fuera de su competencia, con comentarios plagados de subjetividad, preferencias políticas y personales, usted es quien más ha dividido a la sociedad hondureña.
Muchos de sus antes feligreses no desean saber nada de la Iglesia Católica por su inoportuna injerencia en asuntos de estado. Muchos le solicitamos, muy amablemente, que no interfiriera en la reconciliación de los hondureños, aunque le agradecemos el gesto.
Personalmente, nunca le consideré líder espiritual de nadie, sin embargo, era mi opinión que usted era un hombre inteligente, culto y con sentido común. Por sus declaraciones en cuanto a los sucesos ocurridos el 28 de junio, que para el mundo entero, fue un Golpe de Estado Militar, he cambiado completamente de opinión.
Tal vez necesita instruirse un poco más en cuanto a las leyes hondureñas y su sentido común debería indicarle que en un Estado de Derecho no juzgamos en base a especulaciones. Me veo obligada a recordarle que en su calidad de prelado no debería juzgar en ninguna circunstancia, ya que los “católicos”, supuestamente dejan esos asuntos en manos de Dios.
De igual manera, debería saber que las órdenes de captura no se entregan a los militares, ya que esa no es su función y que los hogares no pueden allanarse antes de las 6:00 a.m. (por señalar unas pocas de las aberraciones jurídicas que dieron lugar a este crimen de lesa humanidad, que usted pretende ignorar y que todos llamamos Golpe de Estado Militar). De manera que, no comprendo sus argumentos para justificar el crimen perpetrado contra el Pueblo Hondureño el 28 de junio de 2009.
Quisiera que aclarara al mundo entero, en qué momento fue que usted se enteró de las intenciones del Presidente Zelaya de permanecer en el poder “veinte años más”, como lo citan en su entrevista. Dado que el Presidente Zelaya jamás manifestó en público o en privado, el afán continuista que usted asegura conocer, debemos inferir que tal vez el Presidente acudió a usted a confesarse, cosa que dudamos y en ese caso usted estaría violando un sacramento sagrado, como lo es para los católicos, la confesión.
Como colaboradora cercana del Presidente Zelaya, el legítimo mandatario de todos los hondureños y en solidaridad con muchos de los Ministros de su gestión, me inquieta tremendamente que usted, sin prueba alguna, proceda a acusarnos de saqueadores del Estado. Pensando en sus posibles motivaciones me puse a recordar los antecedentes de su padre, Andrés Rodríguez, quien en múltiples ocasiones ha sido acusado, quizá injustamente, de saqueador durante la dictadura de Tiburcio Carías Andino y que tal vez usted, juzgando por su condición, pretende calumniar a personas honorables. Si usted tiene en sus manos pruebas sobre personas que han saqueado al Estado de Honduras, debería presentarlas. El Pueblo Hondureño tiene pruebas de que usted sí ha recibido “dádivas” de algunos Presidentes.
Debo reconocer que sus palabras finales son coincidentes con todo el planteamiento del Presidente y sus colaboradores, por lo que no comprendemos como usted, “candil de la calle, oscuridad de su casa”, puede defender una situación, que al final de su entrevista condena. Me parece una incongruencia imperdonable de alguien, que se creía papable (afortunadamente para millones de católicos eso no se dio, ni se dará) que critique los atropellos que se dan en el mundo entero y aplauda los que dan sus amigos y patrocinadores en Honduras, nación a la que debería defender.
Cierro diciéndole que se haga un examen de conciencia, si es que la tiene, para que en realidad pueda brindar a sus feligreses lo que necesitan: consuelo, fe, verdad, esperanza y que su director espiritual se dedique a las tareas que le han sido encomendadas como representante de la Iglesia Católica. No lo hemos escuchado hacer un tan sólo comentario sobre las violaciones que se han cometido contra ciudadanos hondureños, sobre los asesinatos, secuestros, torturas y detenciones ilegales, todos crímenes perpetrados por este gobierno de facto. Tal vez es que ninguno de los afectados era pariente de alguna de sus poderosas amistades.
Adiós Señor Rodríguez, espero no haberlo ofendido con mi carta. A mí y a los Ministros honestos que acompañamos al Presidente Zelaya, usted sí nos ofendió y sí nos importa cuando nos calumnian personas que francamente, no han vivido a la altura de sus palabras.
“Si Jesucristo hubiese estado del lado de los opresores, hubiese muerto de viejo”: Padre Tamayo.
Atentamente,
Beatriz Valle
Viceministra de Relaciones Exteriores
HondurasOscar Arias critica “debilidad” de Porfirio Lobo y no asistirá a su investidura

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, anunció hoy que no asistirá al país a la investidura de “Pepe” Lobo, a quien criticó por su “debilidad” al no lograr que el dictador Roberto Micheletti se apartara del poder antes del cambio de mando del próximo 27 de enero.
”Si no puede convencer a quien preside el gobierno de facto de que en aras de que se le dé una mayor legitimidad a esas elecciones y al traspaso, y que lo puedan acompañar autoridades internacionales y otros jefes de Estado me parece que eso es una demostración de debilidad”, expresó Arias en conferencia de prensa.
El mandatario costarricense dijo que no ha tenido contacto reciente con las autoridades electas en Honduras, pero que ha leído en la prensa que el dictador Micheletti permanecerá en el poder hasta que se le entregue la banda presidencial a Lobo.
”Si Micheletti va a estar presente (en el poder) hasta el 27 de enero me parece que eso es una demostración de debilidad (de Lobo) que no se merece ni él mismo ni el pueblo hondureño que necesita un presidente muy fuerte para recuperarse de toda la crítica (...) producto del golpe de Estado del pasado 28 de junio”, declaró Arias.
El Presidente costarricense, quien fue mediador en el conflicto hondureño tras el derrocamiento de Manuel Zelaya, recordó que a finales del año pasado se reunió con Lobo en San José y le recomendó buscar la salida de Micheletti del poder.
”Lo exhorté a que sería muy bien visto y aplaudido por la comunidad internacional que alguien diferente a Micheletti estuviera a cargo del Gobierno ese 27 de enero en que recibe la banda presidencial”, rememoró Arias.
El mandatario lamentó que esto no haya sido posible y auguró, antes de confirmar que no asistirá a la investidura de Lobo, que “va a ser un traspaso muy solo”, lo que, según dijo, le “duele mucho”.
En su papel de mediador, Arias abogó por el regreso del Presidente Zelaya al poder y el otorgamiento de amnistías políticas, lo cual no se logró concretar.
jueves 14 de enero de 2010
Denuncia de La ALBA
Esta decisión del Legislativo, efectuada prácticamente sin cumplir los tres debates reglamentarios, fue rechazada por los diputados liberales que se opusieron al golpe de Estado del 28 de junio/09 perpetrado con la destitución ilegal del presidente Zelaya Rosales, lo mismo que por los diputados de Unificación Democrática y del Pinu-SD.
Una vez publicado el decreto del congreso nacional en el diario oficial La Gaceta, la secretaría de Relaciones Exteriores de facto, por orden del jefe de Estado de facto Micheletti, haría la denuncia ante la Presidencia de la ALBA, cuyo titular es el presidente de Venezuela, la que surtiría efecto al ser conocida por la asamblea de la organización bolivariana.
Por lo que podemos apreciar en torno a este asunto, se pone en evidencia la ignorancia del régimen de facto —incluyendo a los diputados del golpe—, cuya actuación es del todo visceral y consecuencia de su aberración ideológica. Nuestra participación en la ALBA en ningún momento ha implicado compromisos de naturaleza militar ni de seguridad, como tampoco menoscabo de la soberanía e integridad política del Estado de Honduras.
En contraste, la finalidad y los resultados prácticos de la adhesión de Honduras a la ALBA son todos, sin excepción, para beneficio de la población hondureña, especialmente de la gente pobre, mediante la financiación ciertamente gratuita de programas educativos, de salud, de vivienda y para el desarrollo agropecuario, que significan inversiones de cientos de millones de dólares.
Como ejemplo de la ignorancia en el Legislativo, está la declaración del vicepresidente Ramón Velásquez Nazar cuando concluye: “La denuncia de ese tratado sólo lo podía hacer Venezuela y no Honduras, y ese país rompió relaciones con Honduras. De hecho, ese convenio está denunciado”.
En primer lugar, el vicepresidente del congreso nacional, Velásquez Nazar, no sabe que la adhesión de Honduras a la ALBA no es un “tratado” sino una Declaración Conjunta, en la que no hay —ni puede haber— acuerdo comercial, en el caso de la ALBA. No es cierto, asimismo, que Venezuela ha roto relaciones diplomáticas con Honduras, ni viceversa.
Es falso, además, que “la denuncia de ese tratado sólo lo podía hacer Venezuela y no Honduras”, sencillamente porque tal modalidad chocaría con el principio de la igualdad de los Estados entre sí. Y es mentira, por lo tanto, que Venezuela, “de hecho”, ha denunciado ese convenio. Estas explicaciones son importantes para que los hondureños estemos conscientes de la forma en que se cuecen las habas en el congreso nacional, en régimen de facto.
Queda en el aire, como se dice, lo que ha sucedido con la donación de los tractores para apoyar el desarrollo agropecuario con la participación campesina, los 100 millones de dólares donados para el Fondo de Vivienda Popular, los 100 millones de dólares para el financiamiento de BANADESA, la Operación Milagro para devolverles la vista a miles de ciegos, los programas educativos (Yo Sí Puedo), etcétera.
¿Devolverá el gobierno de facto ese dinero? ¿Ya consiguió Micheletti y su gobierno de facto mejores condiciones de apoyo con su adhesión a la Alternativa de la Ultraderecha Cubano-Americana-Venezolana para la Desgracia de los Pueblos de Nuestra América?
Presidente electo en Honduras, entre la banda y la bandolera
Por Roberto Quesada
Nueva York, 14/01/10.- Antes solía decirse que en Honduras se hunde el corcho y flota el plomo; los aviones chocan con los autos y los trenes con los barcos. Pero eso ahora es nada si se compara con que al dictador Micheletti un grupito de aduladores le hace reconocimientos a diario. Entre tantos sobre sale el de que a un importante boulevar de la segunda ciudad en importancia, San Pedro Sula, van a nombrarle Roberto Micheletti. Hace un par de días unos empresarios lo nombraron como el Primer Héroe (de facto) del Siglo XX1. Y, para ira e impotencia del pueblo hondureño, el Congreso golpista acaba de aprobarlo como diputado vitalicio con sueldo y seguridad de por vida para él y su familia. Esto sin olvidar que Micheletti y secuaces dejan las arcas del país sin posibilidades de navegación.
"Ante el desprecio internacional, el consumo nacional". Esta podría ser una nueva consigna en la golpeada Honduras, pero el presidente electo Pepe Lobo atribuye esto no al aislamiento en que se encuentra Honduras sino a la crisis económica que padece el país a raíz del golpe de Estado militar consumado el 28 de junio pasado. Es así como se realizará una ceremonia de traspaso de mando como nunca antes hemos visto: ausencia de presidentes (en el momento en que escribo el presente sólo el Presidente panameño ha confirmado, a riesgo de que a última hora se enferme y lo represente alguien), una capital militarizada y una ceremonia local para comenzar desde allí, según Pepe Lobo, con la austeridad, por tanto tendrán presencia estelar los artistas nacionales. No se sabe si participarán algunos artistas en resistencia.
Esta crisis, no me refiero a la económica sino a la de aislamiento, a la soledad con que Pepe recibirá el mandato, pudo no ser tan profunda como se vislumbra, pero el gobierno de facto, resumido en el rostro de Micheletti, no ha aportado absolutamente nada para que la situación cambie a mejor. Por el contrario, cada vez empeora más la forma en que el mundo ve a Honduras y los acontecimientos desde el 28 de junio: un Congreso Nacional que dio el golpe de Estado militar, y no bastándole con ello lo repitió el 2 de diciembre al rechazar la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya, ahora eleva al grado de diputado vitalicio al usurpador Micheletti.
Me preguntaba alguien qué significaba vitalicio. Tomado fuera de base no hallé mejor metáfora que decirle que es algo así como de por vida: como la cadena perpetua. Y se me ocurre que ese sí sería un merecido reconocimiento para quienes con las armas asaltaron el poder y luego asesinaron a compatriotas. Aunque alguien diga por allí que en Honduras "ni muertes ni atropellos ha habido", sino un golpe de Estado militar como en feria, con risas y fuegos pirotécnicos, digno de imitar.
Por un lado el gobernante de facto, Micheletti, pide al sector privado que respalde al gobierno de Porfirio Lobo Sosa, pero él no da el ejemplo, el mejor respaldo inmediato que puede tener el presidente electo y Honduras en general, es que Micheletti se vaya. No digo que renuncie porque él no fue electo por la voluntad popular sino por el Congreso en complicidad con la voluntad militar.
Con la permanencia de Micheletti en el poder hasta el 27 de enero, lo que la comunidad internacional interpreta, desafortunadamente para Pepe Lobo y para Honduras, es que existe un nexo directo entre el presidente electo y el gobierno de facto. Esto, indudablemente, entorpece profundamente la buena disposición de la administración Lobo por buscar el reconocimiento internacional, y arriesga al país a una crisis más fuerte de la que ya tiene, pues en palabras de Pepe Lobo, le entregan un país "super quebrado".
Quizá es poco o nada lo que pueda hacer Pepe Lobo, como presidente electo, para que Micheletti desista del delirio que lo tiene poseso de considerarse presidente constitucional, mucho menos ahora que la adulación ha llegado al extremo de nombrar a Micheletti como el primer héroe de facto del Siglo XXI. Pepe Lobo está obligado a convencer de que no le han propinado ya, antes de asumir el poder, un pre-golpe y que tiene la libertad constitucional (que no es mucho decir después del golpe de Estado militar) para gobernar.
La cooperación internacional es urgente, prioritaria, hacer lo del avestruz ante esta realidad equivale a ser promotor de suicidios colectivos. Hasta ahora Pepe Lobo no ha hecho nada contundente para demostrar su interés por esta normalización de las relaciones internacionales. Su discurso se ha limitado a decir que "es injusto y a quien más afecta es a la clase más pobre". La respuesta que tendrá es similar: "Sí, lo sentimos mucho por el pueblo hondureño, pero no podemos respaldar nada que huela a golpe de Estado militar, ni avalar la impunidad".
Durante su campaña política Pepe Lobo se ha desmarcado hábilmente del golpe de Estado militar aduciendo que el mismo fue perpetrado por la oposición, por el Partido Liberal, que ese ha sido un asunto, el golpe, entre liberales. Esto hasta el día de las elecciones es comprensible, pero una vez electo todo problema de Honduras, incluyendo el golpe de Estado militar, pasa a ser parte de su competencia.
Ante la terquedad de Micheletti y su falta de colaboración con el gobierno entrante, Pepe Lobo tiene la posibilidad, el 27 de enero, de mandar un claro mensaje. Y esto puede hacerlo a través del recibimiento de la banda presidencial, que sólo el pueblo otorga, quien la tiene es el presidente Zelaya, a quien reconoce absolutamente toda la comunidad internacional, incluyendo los Estados Unidos, como el presidente constitucional de Honduras. Por tanto, esa es la banda que debe recibir Pepe Lobo para comenzar el camino de la legitimidad de su gestión.
La banda es un símbolo de la continuidad presidencial y sólo es utilizada por el presidente en el cargo. Cuando el presidente termina su mandato, le entrega la banda presidencial a su sucesor como parte de la ceremonia de cambio de mando. Este simbolismo es importantísimo, de recibir Pepe Lobo no la banda sino la bandolera por parte de Micheletti (definición de bandolera, según la Real Academia Española de la Lengua: "Correa que cruza por el pecho y la espalda desde uno de los hombros hasta la cadera contraria y sirve para colgar un arma"), estaría prácticamente recibiendo con ello la continuidad del gobierno de facto. Lo que significa recibir y continuar con un gobierno impuesto por la fuerza militar, avalar la violación a los Derechos Humanos, avalar las violaciones a la Libertad de Expresión, e inevitablemente, presentarse ante la comunidad internacional como cómplice de los crímenes políticos ocurridos desde el 28 de junio pasado.
El presidente Zelaya tendría que entregar al nuevo Presidente del Congreso Nacional la banda presidencial que ostenta, el Congreso entregársela al ya presidente entrante Porfirio Lobo Sosa. Este día, aparte de convertirse en el presidente en funciones de Honduras, también Pepe Lobo tiene la posibilidad de cometer el primer grave error o el primer gran acierto de su administración. No lo parece pero así de sencillo y complejo es: debe decidir entre colocarse en el pecho una bandolera de facto o una banda presidencial.
Fuente: Vos el soberano
Estado le dará sueldo de por vida a Micheletti |
Miércoles, 13 de Enero de 2010 22:42 | |||||
Diario Tiempo | |||||
![]() El decreto fue aprobado ayer eliminando dos debates para que saliera el mismo día e informarle a Micheletti de sus nuevas canonjías en un homenaje especial en el que le dieron la Condecoración del Congreso Nacional en su grado de Gran Cruz Extraordinaria con Placa de Oro. Según los diputados actuales el pueblo tiene obligación de pagarle de por vida un sueldo a Micheletti y darle seguridad a él y su familia también de por vida porque estuvo al frente del derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, lo cual, a su juicio, preservó la democracia en Honduras. El presidente del Congreso, José Alfredo Saavedra, manifestó que la condecoración y la declaratoria de diputado vitalicio es bien merecida por las convicciones de Roberto Micheletti que lo llevaron a mantenerse firme en la defensa de la democracia, que a su juicio estuvo amenazada. Por su lado, Micheletti dijo que debido a sus convicciones siempre ha trabajado porque en Honduras prevalezca la paz, la democracia, la libertad, la justicia y el desarrollo social y eso le valió para salvar al país de amenazas antidemocráticas. Destacó que se ha enfrentado con valentía a países y organismos internacionales que no quieren aceptar lo que ocurrió en Honduras y que aún ahora “me siguen persiguiendo y asediando”. Micheletti aseguró que él sabe escuchar, tiene los pies sobre la tierra y por eso hizo elecciones libres que le dieron a Honduras un nuevo presidente electo por el pueblo a quien le deja una difícil situación económica, de lo cual culpó a Manuel Zelaya.
Plataforma de Derechos Humanos desconoce actuaciones de la CSJ en requerimiento fiscal contra militares Thursday, 14 January 2010 17:47 Dina Meza Tomado de : Defensores en linea ![]() La conferencia de prensa se realizó frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia La Plataforma de Derechos Humanos están conformada por las organizaciones Centro de Derechos de Mujeres, CDM, Centro de Investigación, Promoción e Investigación de Derechos Humanos de Honduras, CIPRODEH, Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, CIPRODEH, Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, CODEH, el Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación Contra la Tortura, CPTRT y Fian-Honduras. En una conferencia de prensa representantes de esta instancia leyeron un comunicado donde argumentan seis puntos referentes a la nefasta posición del Poder Judicial en el marco del golpe de Estado y la falta de la acción legal en los amparos interpuestos desde hace seis meses por organizaciones de derechos humanos donde se le solicita proceda a deducir las responsabilidades que la ley señala a los responsables de llevar a cabo dicho golpe contra el presidente Manuel Zelaya Rosales. “La colusión del Poder Judicial con los que perpetraron el golpe de Estado, ha llegado al extremo que sus autoridades superiores han girado instrucciones a la Jefatura de Personal para que “invite” a todo el personal laborante que participe en las marchas organizadas por los sectores afines al golpe”, dice el comunicado en una de sus partes. Vea comunicado completo. Recusan al presidente de la CSJ ![]() Bertha Oliva, coordinadora general del Cofadeh, ofreciendo declaraciones a la prensa internacional El CODEH presentó una recusación contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, con argumentos apegados a Ley y en los que se señala que el Poder Judicial denota su falta de imparcialidad en todas las acciones que se han llevado a cabo desde el 28 de junio en que se ejecutó el golpe de Estado y el prejuzgamiento mediante resoluciones judiciales avaló en forma desvergonzada “el procesamiento seguido para la “sustitución presidencial”, lo que encubre esta acción que violentó la institucionalidad en el país. Con respecto al requerimiento Fiscal presentado por el Ministerio Público en el escrito se señala que hay una deliberada y evidente manera de impulsar la impunidad, al obviar acusar a la cúpula militar por los delitos más severos como Allanamiento de Morada; Tentativa de Homicidio; Secuestro Agravado; Delitos contra Altos Funcionarios del Estado; Delitos contra la Forma de Gobierno y Rebelión. Aparte de recusar al presidente de la CSJ se solicita que el resto de los magistrados se excusen de conocer la presente o cualquier otra causa relacionada con el golpe de Estado perpetrado contra la democracia hondureña. También se aclara que el escrito presentado y demás documentos se harán circular a nivel internacional a efecto de dejar claro una vez más que no se reconoce el régimen de facto impuesto desde el 28 de junio de 2009 y tampoco los poderes Judicial y Legislativo que se han deslegitimado al apoyarlo y promoverlo. “Que no reconocemos la jurisdicción de los actuales magistrados en virtud de ser parciales y coautores del golpe de Estado. Para ello nos acogemos a las resoluciones emitidas por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, OEA. Vea escrito presentado ante CSJ. En la conferencia de prensa estuvieron presentes, Claudia Herrmansdorfer del CDM, Bertha Oliva, Coordinadora del COFADEH; Javier Acevedo de CIPRODEH; Roger Ordóñez del CPTRT y Andrés Pavón del CODEH. Herrmansdorfer señaló que desde el 30 de junio las organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones sociales han presentado ante el Ministerio Público diversas acciones y éste no ha actuado, en especial en delitos de lesa humanidad y lesa patria, “es sumamente sospechoso el requerimiento fiscal que se presentó en esta oportunidad, lo que queremos es poner en evidencia como la CSJ está protegiendo a la cúpula de las FFAA. Bertha Oliva señaló que el resultado de la acción no tendrá efectos porque no se tiene tribunales imparciales, “lo que se tiene es una estructura que consume el presupuesto del país para tener resoluciones políticas a favor de una jerarquía en Honduras que es espantosa y prueba de ello es el otorgamiento de privilegios al dictador Roberto Micheletti como diputado vitalicio que son una réplica de los pasos seguidos por Pinochet en Chile, ellos están atrapados en sus muertes y en su perversidad humana. Javier Acevedo de CIPRODEH dijo que esta CSJ no ha actuado y lo que trata es de proteger a actores claves del golpe de Estado para generar impunidad. Roger Ordóñez de CPTRT advirtió que la CSJ seguramente ya tiene lista la resolución sobre el requerimiento fiscal presentado. |
Tres hombres trataron de introducirse a casa de miembra del COFADEH
Tomado de : Defensores en linea

Nohemí Pérez
cio
Mejor en la próxima: Congreso no aprobó amnistía
Posted 13 Ene 2010 - 23:41 by Redacción EP (El Patriota)

Tegucigalpa. Bajo el argumento de que no hay tiempo, previo al cierr de a legislatura, los diputados del Congreso Nacional pasaron a sus sucesores la decisión de otorgar amnistía política.
Fue la junta directiva del Poder Legislativo la que propuso que será en el nuevo gobierno cuando se proceda a aprobar o denegar la amnistía para los señalados de haber perpetuado el golpe de estado, asi como del grupo de Manuel Zelaya, acusados por violentar la Constitución, entre otras.
"Consideramos que había que consensuarlo y no nos da tiempo para hacerlo", dijo el diputado Toribio Aguilera del Partido Innovación y Unidad.
La insistencia por la aprobación de la figura de perdón para delitos políticos, llegó a iniciativa de las actuales autoridades, bajo la justificación de que la comunidad interncional demanda esto como parte de un proceso de paz para Honduras.
Sin embargo, varios sectores, incluyéndo los miembros del Frente de Resistencia y el mismo presidente Zelaya se han mostrado en contra de la figura.
El próximo lunes cerrarán sus funciones los diputados del congreso actual, para dar paso a la nueva legislatura que se encargará de instalar el nuevo gobierno en su primera sesión oficial el 27 de enero.
Un Gorilety para la posteridad
por Alex Palencia
Hemos observado unos con espanto, otros con incredulidad y los menos con asombro, como un árabe (Miguel Facuse) homenajeaba Al Gorilety, nombrándolo sin ningún asomo de las mas perceptible vergüenza , Primer Héroe Nacional Del Siglo 21 De La Felizmente Republica Democrática De Honduras, elevándolo a la mas alta categoría ciudadana que hombre alguno pueda aspirar, sitial que en nuestro país por cierto hemos conferido a muy pocas personas, Lempira, José Francisco Morazán Quezada, José Trinidad Cabañas, Dionisio De Herrera, bueno y para no seguir, los contamos con los dedos de la mano y nos sobran, y no podría ser de otra forma pues; si hubiésemos tenido tantos héroes, no fuéramos el país que somos.
El héroe tiene un perfil de ciudadano con unas características poco usuales en el común de los hombres, capaz de inspirar a otros en las luchas por defender ideas y principios generalmente en favor de las grandes mayorías, quienes de algún modo necesitan estos referentes para impulsar causas o utopías propias de una sociedad en constante movimiento.
En los últimos días los hondureños hemos podido ver estupefactos en los diferentes medios de comunicación visual, como algunos personajes caricaturescos de nuestra farándula han salido a la palestra publica a justificar ante la ciudadanía por que han elegido en vida héroe nacional ¨con el perdón de los buceros¨ a este Bucero nefasto que se le ocurrió un día quien sabe por que oscuras razones, ser el presidente de todos los hondureños; bien decía el señor Gautama Fonseca ex ministro de seguridad, cuando intento de mil formas y razones encausar a los buceros de las rutas urbanas capitalinas por los caminos del respeto, la ética, el aseo, la disciplina, la honradez, la educación y buenas costumbres, que deberían de ser parte de quienes ejercen esta profesión.
Gautama sabiamente y a modo de predicción decía ¨no hay peor cosa bajo los cielos de este planeta que los buceros¨. Los hondureños a fuerza de bombas lacrimógenas patadas, frecuencias sónicas altamente dañinas, toques eléctricos, gases tóxicos, culatazos, toletazos, garrotazos, balazos, tubazos y todos los azos imaginables, hemos podido comprobar a través de estos meses que el señor Gautama es el nuevo Nostradamus, pues el Gorilety Bucero, ahora aprendiz de dictador a demostrado ser, eso, un buen bucero; líder de una pacotilla de vividores públicos, (¿Dime con quien andas y te diré quien eres?) Oportunistas de profesión, ahora metidos a la no menos infame actividad de seudointelectuales, analistas políticos y politólogos que han descubierto el hoyó de la dona e inventado el nuevo modelo del agua hervida, el cual servirá como ejemplo a los países del mundo, según ellos, para defender la Democracia, frente a la amenaza del socialismo del siglo 21.
El Gorilety empachado de poder, se ha creído el cuento y ya sueña con ver su gloriosa estatua ecuestre ¨cueste lo que cueste¨ en el lugar de la del gran vigía de la patria y libertad Francisco Morazán, enemigo publico de la mediocridad política y religiosa, quien siempre se ha erguido como una amenaza de quienes han querido imponerle al pueblo el yugo de la ignominia a fuerza de garrotazo limpio.
Tuve la experiencia hace algunos años de ir a proponer al ministerio de cultura en el gobierno del no menos golpista Ricardo Maduro, un trabajo artístico musical sobre la vida y obra de este héroe y pude comprobar que para los nacionalistas nuestro Morazán lejos de representar una figura simbólica con la cual identificarse, la ven como una amenaza a los principios democráticos que dicen representar, y es que, para los conservadores nacionalistas y liberales, democracia significa seguir manteniendo a toda costa un sistema de gobierno que privilegia a una minoría explotadora en perjuicio de las grandes mayorías; hombres y mujeres que salimos al despuntar el Alba, todos los días detrás de un vendito Lempira a ver quien lo alcanza primero, estos dis que grandes defensores de la democracia que se rasgan las vestiduras al menor indicio de un cambio político y social, piensan que el pueblo es ignorante, creyéndose mas listos y vivos, subestiman el sentido común de la gran masa; o son unos buenos pendejos para que nos traguemos su cuento, o son muy ingenuos..
En estos tiempos donde la información fluye como ríos de agua viva, no es necesario ser un politólogo para saber que los griegos y romanos en la edad antigua ya habían definido el concepto de democracia como el poder del pueblo (Demos = Pueblo, Cratos = Poder) y los iluministas europeos en los años seiscientos ya definían al sistema Democrático Republicano como la asencion al poder de la nación, de la gran masa de obreros, campesinos, artesanos e intelectuales, todos hombres y mujeres incluidas.
El sistema Democrático Republicano nace entonces en oposición de los gobiernos despóticos monárquicos, y antepone el huso de la razón al poder divino de la iglesia, luego entonces, en el sistema democrático republicano es inconcebible la sucesión presidencial, propia del sistema autocrático y monárquico donde el hijo sucedía al padre, contradiciendo el espíritu esencial de todo sistema Democrático Republicano.
Después de siete meses los golpistas ya nos tienen mareados con la cantaleta de que aquí no hubo golpe de estado, sino una sucesión presidencial, pero mi experiencia diaria como coordinador responsable de parte del Codeh de la seguridad alimentaria y demás enseres que necesitan el señor presidente Manuel Zelaya y sus acompañantes en la embajada del Brasil, todos los días policías y militares principalmente, transgreden los mas elementales derechos de quienes allí se encuentran, recordándome cada momento que este es un golpe militar apoyado o mas bien planificado por grupos facticos de poder, ejemplo de ello sucedió el hace unos días que al hora de revisar la comida apareció una doctora de nombre Maritza Fúnez por lo que sabemos militante de la UDC, demócrata vestida de blanca paloma, y medico del hospital militar; quien haciendo gala de sus dotes caninas empezó a oler la comida, a lo que le reclamamos, pues para empezar son los efectivos de la DNIC quienes hacen ese trabajo, el cual confesamos que a veces lo hacen con cierto profesionalismo, no así esta señora que aun teniendo gripe, pretendía oler la comida del señor presidente y demás personas de la embajada, le reclamamos, a lo que burlonamente contesto—son ordenes superiores-- le dijimos -- que nadie esta obligado a obedecer ordenes arbitrarias que irrespeten los derechos de los ciudadanos, ya en un tono violento y al borde de la histeria me grito—usted se calla—a lo que estoicamente respondí –soy un ciudadano del mundo que reclama respeto y que tenia el derecho de expresarse aquí y en la China-- su cólera fue tal que empezó a temblar estropeando el arroz que se le llevaba al presidente.
Este solo es uno de tantos irrespetos que a diario recibe el presidente constitucional de Honduras Manuel Zelaya Rosales por atreverse a cambiar las estructuras caducas de un sistema que nunca funciono y que colapso hace tiempo. Según nuestro criterio, basándonos en la lógica del derecho de las leyes nacionales e internacionales para permitir el paso o no de esto o aquello a la embajada del Brasil, son las autoridades brasileñas acreditadas en el país quien debería tener la última palabra.
Gran parte de la sociedad hondureña inspirada en la Resistencia, ha propuesto refundar la nación a través de una verdadera independencia, que nos lleve a la creación de una republica democrática como lo soñó el verdadero héroe de todas y todos los que habitamos esta olvidada parte del mundo (José Francisco Morazán Quezada).
Según el genio, perdón quise decir ingenuo, dis que dramaturgo, escritor, para nosotros lame culo de Gorilety, Cesar Indiano; no es necesaria una nueva constitución, pues basta con la voluntad y suma de las virtudes de los que habitamos este país para llevarnos por la senda de la prosperidad y la abundancia.
Indiano expone como propios a groso modo, porque no lo pude hacer de otra forma, conceptos filosóficos, históricamente rebasados. Pensara este bufón de la corte de Gorilrty que en Honduras nadie conoce las teorías de: Hobbes, David Hume, Benjamín Costant o el tristemente celebre John Stuart Mill precursor del individualismo, quien en su línea de pensamiento enfila baterías contra la masa popular a la que consideraba ¨mediocridad colectiva¨. Según este, la piedra angular para la legitimidad de un sistema político es ¨el desarrollo máximo del individuo y la garantía de su existencia como tal¨. Asustado por el posible acenso de la masa popular al poder, Mill pego el grito en el cielo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, para que escuchara toda Europa el eminente peligro que corrían las naciones Europeas si el vulgo tomaba el poder.
Mill,- y es muy mala la comparación- igual que el bufón de Cesar Indiano, pensaba que la suma de las virtudes individuales eran la base del desarrollo del sistema social; si bien es cierto, un sistema social se forma por individuos, ¨no es de ninguna manera la suma mecánica de los mismos¨ eso lo sabe hasta el mas pendejo.
Un sistema es un organismo vivo en si mismo, y no la suma de sus partes, en otras palabras todo esta en función de, y no a la inversa, ¨el punto de partida para lograr una mejor sociedad, no es el individuo, sino la sociedad, cuyo perfeccionamiento debe estimularse por todos los medios posibles¨
Refundar la nación es una necesidad imperiosa, crear un nuevo estado de cosas es la esperanza de miles de hondureños que soñamos con mejores oportunidades y condiciones de vida, y eso va más allá de cualquier ideología, postura esnobista, Chauvinismo, partidos políticos tradicionales, que lejos de representar las aspiraciones de la mayorías colapsaron, lo cual no es extraño, pues los mismos nacen con el propósito de enajenar la participación ciudadana en la solución de los grandes problemas de la nación.
Nunca he entendido donde esta el pecado de consultar al pueblo, para ver si queremos o no una nueva constitución, es mas, a esta altura de la humanidad y donde el concepto básico de civilidad debería ser, oponerse a cualquier forma de golpe de estado, toda generación en todas partes del mundo, debería tener la opción de revisar sus constituciones y proponer de acuerdo a las necesidades históricas de la sociedad, un nuevo orden social.
En este contexto nos resistimos a pensar que un Gorilety es un héroe nacional para la posteridad, que servirá de referente a las futuras generaciones de esta nación.
Porque la historia es el argumento infalible de la verdad.
Alex Palencia
Músico y compositor hondureño
Desde el 28 de junio del 2009 artista en resistencia, y desde el 21 de septiembre coordinador de la seguridad alimentaria de quienes resisten en la embajada de Brasil junto al señor presidente constitucional de Honduras José Manuel Zelaya Rosales, hasta el día que sea necesario.
Fuente: Vos el soberano
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.