CIDH denuncia graves violaciones de DDHH en Honduras desde el golpe de Estado

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció hoy graves violaciones de los derechos humanos en Honduras, que incluyen muertes y torturas, desde que el golpe de Estado liderado por el dictador Micheletti derrocara en junio pasado al Presidente Manuel Zelaya
La CIDH elaboró el informe "Honduras: Derechos Humanos y golpe de Estado" a raíz de la visita que efectuó a Honduras del 17 al 21 de agosto del año pasado, y aunque ya había presentado sus conclusiones preliminares en el país centroamericano, ahora publicó el documento final sobre las violaciones ocurridas después de derrocamiento de Zelaya, el pasado 28 de junio.
En su informe, la CIDH señala que ha habido al menos siete muertes por el uso desproporcionado de la fuerza en manifestaciones públicas, miles de detenciones arbitrarias, tratos crueles, tortura y abusos sexuales a los detenidos, y privación de los derechos de libertad de expresión y de asociación a los grupos disidentes.
La CIDH considera estas violaciones una "consecuencia directa de la ruptura del orden constitucional", por lo que exigió el retorno a la institucionalidad democrática en Honduras.
La Comisión constató en su visita que las detenciones "ilegales y arbitrarias" no contaron con procesos judiciales ni información sobre sus derechos o motivos de su detención.
En muchos casos, esto dificultó la ejecución de los recursos de "habeas corpus" y facilitó violaciones a la integridad física, psíquica y moral de los detenidos, especialmente los abusos sexuales contra las mujeres, según el informe.
Otras violaciones denunciadas se refieren a derechos políticos, a la integridad personal, al derecho de asociación, a la libertad personal y de expresión y a las garantías judiciales.
La CIDH hizo especial hincapié en las vulneraciones a derechos de las mujeres y grupos minoritarios, que "se vieron exacerbadas por la falta de una institucionalidad que permita canalizar las denuncias, investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas".
Además, los sectores de la sociedad hondureña que condenan el golpe de Estado manifestaron a la CIDH su temor a sufrir represalias por parte de los agentes de seguridad y su desconfianza para condenar enérgicamente la ruptura de la institucionalidad democrática, indica la Comisión.
El informe constata también la prohibición de las expresiones disidentes o críticas, y la autorización para que las fuerzas de seguridad decomisen equipos de transmisión a los medios de comunicación que les representan.
Para la CIDH, las autoridades de Honduras y la Corte Suprema de Justicia de ese país "niegan sistemáticamente la existencia de esas violaciones" y, como consecuencia, los hechos se repiten "de manera impune".
“Pepe” Lobo firmará salida del Presidente Zelaya de la embajada de Brasil

El ganador de las elecciones de noviembre de 2009, Porfirio Lobo ha dicho que en su ascenso al poder firmará el decreto en el que el Presidente Constitucional, Manuel Zelaya podrá circular sin restricción alguna por el territorio nacional.
A partir de la rúbrica de Lobo, Zelaya saldría hacia República Dominicana, en donde será recibido como huésped de honor por el Presidente dominicano, Leonel Fernández, que intervino a raíz del fracaso del “Plan Arias”, sin embargo, la intransigencia del dictador Micheletti impidió que se revirtiera el golpe de Estado perpetrado el 28 de junio de 2009.
Dicha iniciativa surge en la víspera de la entrega del poder por parte del Presidente Zelaya el próximo 27 de enero, cuando “Pepe” deberá acceder al solio presidencial, después de haber sido escogido en las elecciones de noviembre de 2009, considerados por la comunidad internacional, por haberse realizado bajo un régimen de opresión y despotismo por parte de Roberto Micheletti y Romeo Vásquez, cabezas visibles de la asonada.
Por su parte, el legítimo mandatario ha dicho que la propuesta del próximo jefe de Estado, "es un buen gesto" el hecho de poder proporcionar el salvoconducto para que pueda viajar a Dominicana a reunirse con el Presidente Fernández para resolver la crisis sociopolítica generada por el asalto al poder hace más de seis meses, y que la comunidad internacional pide retomar el hilo constitucional.
Embajador Llorens: EE UU asistirá a toma de posesión |
Miércoles, 20 de Enero de 2010 23:01 | |||||
Diario Tiempo | |||||
Estados Unidos asistirá a la toma de posesión del nuevo presidente de Honduras, Porfirio Lobo, el 27 de enero, aunque aún no decide a qué nivel será su representación, indicó ayer el embajador norteamericano en Tegucigalpa, Hugo Llorens. "Estaremos representados. A qué nivel no lo sé, lo sabremos esta semana", dijo Llorens durante un evento en el centro de debates Diálogo Interamericano. Estados Unidos ha dado su apoyo a Lobo, quien fue electo en los comicios de noviembre, pese a que gran parte de los países latinoamericanos no reconocieron esas elecciones alegando que fueron llevadas a cabo por el régimen de facto instalado desde el golpe de Estado del 28 de junio pasado. "Debemos entablar un diálogo con Lobo, tenemos que darle una oportunidad", dijo Llorens, quien afirmó que el mandatario electo "entiende cuáles son los elementos estratégicos para reconstruir la democracia y ha hecho del alcanzar un gobierno de unidad y la reconciliación nacional su prioridad". Llorens se declaró optimista con el nuevo gobierno que iniciará Lobo, quien, dijo, habría ofrecido cargos en el gobierno a todos los partidos políticos y "hay razones para creer que tiene gran aceptación". La conformación de una comisión de la verdad puede ser un paso importante para que Honduras vuelva al sistema interamericano, apuntó. El embajador insistió en que la postura del gobierno de Barack Obama es que las elecciones fueron "un elemento muy importante de la solución", pero no son suficientes, y Washington mantiene su apoyo al Acuerdo de San José-Tegucigalpa como salida a la crisis política. Por otro lado, Llorens dijo que Estados Unidos busca retomar la ayuda que suspendió a Honduras tras el golpe "tan rápido como podamos", y que para ese fin hay "mucha discusión entre las agencias" del gobierno. No obstante, dijo que hay "complejidades" en el proceso.
IV. Pero se trata de una reconciliación en la verdad, en la justicia, en el amor y en la libertad.- En Honduras hay injusticias, indiferencias y presiones indebidas V. La reconciliación verdadera no es el simple olvido de la falta por parte del ofendido y violado en sus derechos, sino que exige, por parte del ofensor y violador, el reconocimiento de la culpa, la reparación hasta donde sea posible del daño causado y la recepción humilde del perdón de Dios y del hermano, con el propósito sincero de no repetir las ofensas y graves violaciones. ¿Quién es el ofensor? ¿Quién es el ofendido? ¿Cuál es la culpa? ¿Se ha reparado el daño de lesa humanidad? ¿Acaso no hemos sido testigos de repetidas y constantes ofensas y violaciones a la dignidad de la persona humana? Icluso veo, hoy día, en algunos, la voluntad de no pedir perdón de nada ni a nadie. Al contrario se está propiciando una grave impunidad con una Ley de Amnistía y una diputación vitalicia al dictador para dejarlo protegido e impune acerca VI. Ciertamente reconciliarse no es tarea fácil. Nunca lo ha sido. Fue necesaria la muerte de Cristo, pero fue posible desde el momento en que el Señor resucitó. Bastaría que a usted le hubiera sucedido cualquiera de esos crímenes y sufrimientos. ¿Nos hemos preocupado, en estos días, si los familiares sufrientes han sido escuchados en sus demandas? Parece que muy poco. Todo indica que se está buscando la inicua impunidad, tratanto de poner un manto blanco sobre el pecado de lesa humanidad, con la búsqueda de una amnistía. ¡Eso es un vulgar ocultamiento del grave pecado caínesco cometido y una gran mentira! Y al pueblo soberano se le impide la participación y se le hace testigo de un grave e indebido abuso de poder, típicos de regímenes autoritarios (dictaduras). El soberano, los hondureños no son consultados. Ellos no ven que se camine hacia una normalidad y auténtica democracia. VII. La palabra “reconciliación” podría desvirtuarse si se considerase como una simple “conciliación” que oculta la gravedad de los problemas. ¡Verdad, Justicia y anulación de todo intento inmoral de una Ley de Amnistía! Yo creo que amnistía hace mal a Honduras. Hay que bloquear todo intento al VIII. En Honduras existen heridas muy profundas derivadas de las divisiones familiares, injusticias sociales, la absolutización del poder y de la política y una IX. La verdad se expresa cuando existe libertad, sólo con amor se podrá rehacer la tradición cristiana y el alma nacional de Honduras. En este tiempo se ha notado la imperiosa necesidad de una Constitución Moderna, que no impida la libertad y el resguardo de un régimen democrático, y que dé elementos constitutivos que hagan posible el retorno auténtico a democracia. Se ha pretendido constitucionalmente justificar el Golpe y la dictadura. Eso significa que Constitución no puede tener ninguna rendija que posibilite la antidemocracia. Creo que se hace urgente, como un paso hacia la reconciliación, una auténtica Constitución democrática. Así, con amor y sin temor, se podrá con libertad predicar y practicar la verdad. Sin verdad no hay libertad y entonces cundirá el temor a practicar la verdad y proclamarla. Y así, el que diga la verdad irá a la cárcel acusado injustamente de “calumnias y ofensas” deducidas ante los Tribunales por los que precisamente hirieron y ofendieron la verdad. X. Deseo fervientemente para convivencia hondureña que se recuperen las necesarias libertades; de una manera práctica, las libertades de prensa y opinión, que permitan un diálogo respetuso y constructivo.- Hoy constatamos que el medio de comunicación es un poder fuerte; las mayorías nacionales no se están expresando a través de ellos. Esta manipulación y engaño es otro obstáculo real para la reconciliación. XI. Se hace indispensable la salud moral del país, que se conozca pronto la verdad sobre los hechos de violencia que han estremecido la conciencia de todos los hermanos hondureños.- Los católicos que tienen responsabilidades públicas no pueden aparecer indiferentes ante tales pecados, sin hacerse cómplices de ellos dañando profundamente la credibilidad de nuestra fe.- Apelo a su conciencia para que contribuyan a aclarar los hechos que seguimos lamentando.- Sólo la reconciliación puede traernos paz. Ella no puede imponerse, ni se puede obtener con métodos violentos.- Una paz sin justicia nunca será estable ni verdadera. Falta conocerse toda la verdad y la correcta aplicación de la Justicia. Ésta no puede estar atada o sometida.- No se puede imponer la reconciliación, por temor, resistiendo presiones indebidas en un “Estado de Derecho”. Ni menos, se puede concluir que el bien común está por encima de la aplicación de la Justicia. Si ello ocurriera, la herida lacerante existente en pueblo hondureño supurará y las consecuencias serán mucho peores. Reafirmo un rotundo No a la impunidad y un SÍ integral a la Verdad y Justicia, que aplique castigos justos a los culpables y al Útimo Responsable.- Toda Honduras y los altos niveles del Estado saben muy bien qué significa ello. XII. Ante la ofensa también es necesario el perdón. El perdón no suprime la Justicia, sino la venganza. Exige la Justicia, pero va más allá y es capaz, con la gracia de Dios, de conseguir el Supremo triunfo del amor que es la conversión del criminal. XIII. Hoy, tienen plena vigencia, las palabras bíblicas del Dios de la vida: “Caín, ¿qué has hecho con tu hermano?, ¿dónde está tu hermano Abel?”. Esta demanda de Dios requiere una urgente respuesta de Verdad y de Justicia en Honduras (Y aprovecho: en otros países también).- La sangre derramada en Honduras clama desde esa tierra hacia Dios.- Y Dios, el Padre Celestial de todos, toma hoy partido por la víctimas y condena maldiciendo los crímenes y a los criminales: “Por tanto, maldito seas”. Este es el pensamiento bíblico y es la expresa voluntad de Dios. XIV. Ojalá que todos, incluído el mundo internacional, enfrentados al serio problema de la reconciliación en Honduras, acojan con buena voluntad, con un corazón puro, este límpido y sincero aporte de un sacerdote latinoamericano que ha dedicado su vida a defender a los más empobrecidos y desposeídos con un inmenso amor a nuestros países y a todos los hijos de esta bendita Tierra que nos cobija a todos. Acepta Lobo salida de Zelaya a República Dominicanavoselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 23:55
El llamado Acuerdo para la Reconciliación y Fortalecimiento de la Democracia en Honduras establece que, al asumir la Presidencia de Honduras la próxima semana, Porfirio Lobo emitirá un salvoconducto que garantice a Zelaya el respeto a sus garantías individuales. Mié, 20/01/2010 - 18:47 ![]() Profirio Lobo, presidente electo en Honduras. Foto: Archivo La Habana.- El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y el mandatario electo de Honduras, Porfirio Lobo, firmaron hoy aquí un acuerdo mediante el cual el depuesto gobernante hondureño Manuel Zelaya viajará a suelo dominicano este 27 de enero. El llamado Acuerdo para la Reconciliación y Fortalecimiento de la Democracia en Honduras establece que, al asumir la Presidencia de Honduras la próxima semana, Lobo emitirá un salvoconducto que garantice a Zelaya el respeto a sus garantías individuales. El documento fue firmado en Santo Domingo, a donde Lobo viajó este miércoles en compañía de los ex candidatos presidenciales para reunirse con Fernández, después de que el mandatario dominicano ofreció su mediación para encontrar una salida al conflicto hondureño. Lobo informó que luego de tomar posesión como presidente de Honduras, él y Fernández se trasladarán a la embajada de Brasil para visitar a Zelaya, quien se refugia ahí desde que logró reingresar a su país en septiembre, tres meses después del golpe de Estado en su contra. Enseguida, Zelaya y su familia viajarán a Santo Domingo, la capital dominicana, donde serán recibidos en calidad de huéspedes, precisó en un comunicado la Presidencia de República Dominicana. El gobierno dominicano señaló que con este acuerdo reconoce legitimidad al nuevo gobierno de Honduras, al que había advertido que rechazaría debido a las condiciones en que fue electo. Después de este "compromiso formal que se ha suscrito el día de hoy, de respeto a los derechos humanos y fortalecimiento del Estado democrático y de derecho en Honduras, República Dominicana estará presente en la toma de posesión del presidente Lobo y regresará a la República Dominicana con el presidente Zelaya", declaró Fernández. Según el comunicado, Fernández se mostró esperanzado en que otros gobiernos también reconozcan las nuevas autoridades hondureñas, sobre la base de que este es un retorno a la democracia y reconocido por todos los sectores políticos de esa nación. El acuerdo firmado en Santo Domingo establece además que Lobo establecerá un gobierno de unidad y que garantizará el respeto a los derechos humanos, además de no perseguir a los ciudadanos por motivos de ideología política o creencias religiosa. El presidente Fernández dijo que Zelaya tiene conocimiento del documento y que está de acuerdo con el mismo. Por su parte, Lobo agradeció la mediación de Fernández y anunció que lo más importante es el fortalecimiento de la familia hondureña y la paz en su país, además de llamar a la comunidad internacional a reanudar sus relaciones con Honduras. Sobre Zelaya, Lobo dijo que no hay problemas con él y que "podrá estar en cualquier país que desee". Agregó que se compromete a, tan pronto asuma sus funciones, "otorgar un salvoconducto a favor de Zelaya y familiares en virtud de que puedan ejercer a plenitud el derecho ciudadano que le corresponde al disfrute de la libertad de tránsito". El documento, que no deja claro si Zelaya podrá regresar a Honduras en el momento que lo desee, fue firmado también por los ex candidatos presidenciales que compitieron el los comicios de noviembre pasado. Entre ellos están Elvin Santos, del Partido Liberal; César Ham, de Unificación Democrática; Félicito Avila, del Demócrata Cristiano; Ricardo Alvarez, alcalde de Tegucigalpa y presidente del Partido Nacional, y Mario Canahuate, del Partido Nacional. Notimex http://www.milenio.com/node/ COMUNICADO: UN BUEN GESTO Y UN PRIMER PASO A LA RECONCILIACION NACIONALvoselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 23:45
20 de Enero de 2010
COMUNICADO
UN BUEN GESTO Y UN PRIMER PASO A LA RECONCILIACION NACIONAL
Ante la firma del Acuerdo suscrito entre el señor Porfirio Lobo Sosa Presidente Electo y el Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández, el día de hoy en la ciudad de Santo Domingo, me pronuncio de la siguiente forma:
A 122 días de resistencia contra el golpe militar, rodeado por los militares en la sede diplomática de Brasil, sometido a vejámenes, torturas junto a mi familia y otros compatriotas, estamos cumpliendo con responsabilidad Morazánica la defensa del mandato y los derechos del soberano para no ser suplantado, continúo diciendo NO al retorno de las castas militares, NO a las dictaduras, "golpes de estado nunca jamás". Junto a la resistencia contra el golpe de estado he mantenido una lucha patriótica y digna y debemos continuar pacíficamente, hasta lograr con métodos civilizados pacíficos las trasformaciones democráticas, no importa el lugar, el tiempo y las condiciones, acompañare siempre al pueblo, lo juro por mi Honor. Quiero reconocer en el Excelentísimo Presidente de la Republica Dominicana Leonel Fernández, su contribución para alcanzar este Acuerdo, el cual me permite mantener mi dignidad y la investidura que me otorgó el pueblo ya que fortalece el marco de diálogo para la democracia, igual que la integración que hemos venido construyendo los presidentes en los países de Centro América. Honduras debe retomar el camino del diálogo, respeto a las leyes democráticas rotas por el Régimen de facto, y condena las violaciones de derechos humanos que no deben de quedar impunes. Al Presidente Electo le reitero, que su reconocimiento a mi investidura es un reconocimiento al pueblo y al soberano, reconozco en él un buen gesto y un primer paso en el camino de la reconciliación en Honduras. Al pueblo hondureño le reitero, el cumplimiento de mi promesa de defender con dignidad el mandato que me confirió para el periodo del 27 de enero de 2006 al 27 de enero de 2010.
Nuestra lucha es pacifica, nuestras armas son las ideas. Por un Liberalismo Pro Socialista.
JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES Presidente de la República de Honduras Distintos medios dominicanos afirman que Fernández asistirá a Toma de Posesión el 27voselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 21:55
Listin: El Nacional: El Caribe: El Nuevo Diario LF reconoce nuevo gobierno de Honduras; Lobo dará salvo conducto a Zelaya para RD Pepe Lobo firma Contradictorio Acuerdo con el Presidente de República Dominicana, firman como testigos de Honor Golpistas Hondureñosvoselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 20:42
Pepe Lobo, candidato ganador en el reciente fraude electoral de noviembre ha firmado un acuerdo que hace honor al dicho que en Honduras el caucho se hunde y el plomo flota. A continuación, texto íntegro del Acuerdo. Acuerdo para la Reconciliación Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras 20 de Enero del 2010 Para lograr la reconciliación y fortalecer la democracia, conformaremos un Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, integrado por representantes de los diversos partidos políticos, reconocidos por su capacidad, honorabilidad, idoneidad y voluntad para dialogar, quienes ocuparán las distintas Secretarías y Subsecretarías de Estado, de conformidad con el artículo 246 y siguientes de la Constitución de la República de Honduras. Como Testigo de Honor de la firma de la presente Acta de Reconciliación: Elvin Santos Los entrelíneas del acuerdovoselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 23:38
El acuerdo en principio es un arreglo que propone Lobo Sosa a Mel Zelaya, pero sobre todo trata de canjear a Zelaya por la ayuda internacional. Desde un punto de vista pragmatico tratan de hacerle ver al presidente que debe salir el 27 de Enero; Brasil anuncio esto desde diciembre anterior. El unico problema que yo veo es que nosotros creamos que el futuro de la resistencia y el de Mel estan atados para siempre. Este es un error gravisimo. El presidente Zelaya es un compañero de lucha;Andres Pavon en llamada telefonica a Radio Globo pedia vehementemente al presidente que no olvidara los derechos humanos violados, los crimenes de lesa humanidad, la traicion a la patria y otras fechorias de los golpistas. Sin lugar a dudas debemos entender que la resistencia somos mucho mas que el presidente y que nuestras luchas van mucho mas alla del simple revertimiento del golpe. Lobo Sosa, resulto electo en una eleccion espuria,pero en la practica no podemos hacer nada para evitar llamarle presidente los proximos 4 años, en un periodo presidencial que se vislumbra oscuro, tenebroso para los que estamos en la oposicion verdadera. Recordemos que el golpe ha desatado una reaccion popular que debe seguir su curso. El presidente Manuel Zelaya,a mi parecer, hizo ya mucho al enfrentar su propia clase,la que no pudo mas que acusarlo de querer relegirse para derrocarlo. Los payasos como Micheletti, Pepe, Ricardo Alvarez y mas, jugaron a salvar lo que pudieran del estado burgues,neoliberal que caminaba (y camina al despeñadero). Lo que en algun momento hemos visto como una derrota, ha sido en realidad una victoria inesperada del pueblo hondureño. Es cierto hay muertos y la oligarquia nos reprime con sus perros de verde olivo; tambien es cierto que el bipartidismo esta herido de muerte, y hoy la oposicion real en el pais es el frente nacional de resistencia popular. Hace un año esto no lo podia creer ni siquiera el mas optimista individuo del pueblo. Mel creyó en su proyecto, pero aun mas importante es que nosotros recordamos por fin lo que es creer en nosotros mismos. Hoy nosotros derrochamos dignidad; eso no se consigue facil. Asi, con acuerdo o no,nosotros seguimos avanzando; al presidente le debemos mucho; le queda a ella decision de seguir con nosotros o no. Seguimos en lucha, no nos rendiremos jamas!! Ni olvido, ni perdon Ricardo Arturo Salgado Bonilla Audiencia inicial de la junta de comandantes de las FF. AA.voselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 16:45
Ramón Enrique Barrios, Diario Tiempo, 20 de enero de 2010 Pasada la audiencia de declaración de imputado de los generales: ROMEO ORLANDO VASQUEZ VELASQUEZ, VENANCIO CERVANTES, CARLOS ANTONIO CUELLAR, MIGUEL ANGEL GARCIA, LUIS JAVIER PRINCE y JUAN PABLO RODRIGUEZ, donde el Juez Natural les decretó a los acusados medidas sustitutivas a la prisión preventiva (los acusados no podrán salir del país y deberán firmar el libro de asistencia de la Corte Suprema de Justicia) han sido convocados para el día jueves 21 de enero (mañana) a la Audiencia Inicial del proceso que le sigue el Ministerio Público, por los delitos de ABUSO DE AUTORIDAD y EXPATRIACION ILEGAL. A tambor batientevoselsoberano.com | Miércoles 20 de Enero de 2010 15:14
Efrén Delgado Falcón Muchos nos hemos visto impelidos a escribir sobre la actuación del Congreso Nacional al cierre de su vergonzoso periplo cuatrienal. ―Terminaron a tambor batiente ―me dijo Indalecio Tuna―. «Sin duda», fue lo único que se me ocurrió contestarle. Viéndolo desde una perspectiva general, y en retrospectiva, la capacidad que tenía el Congreso para sorprendernos ya había sido agotada. Las leyes redactadas para favorecer los intereses de la élite, las continuas violaciones a la Constitución, la mágica sucesión constitucional, la legitimación de documentos falsos, la complicidad en la violación de libertades y derechos constitucionales de personas naturales y jurídicas, la ratificación infame de todo lo anterior ―y otros desmanes―, son suficientes para ratificar, sin dejar ni la mitad del más ínfimo resquicio a la duda, que el Congreso Nacional de la República de Honduras es una institución de derecho que ha sido convertida en una herramienta afilada para defender, a ultranza, los intereses económicos del grupo de empresarios y políticos que se han adueñado del país. También sirve para que sus diputados aboguen por sus propios intereses, pero eso es secundario. A decir verdad, el anular la Ley de Participación Ciudadana ―aprobada por los mismos “honorables” en los albores del periodo que termina―; el desconocer el acuerdo que suscribe a Honduras a la ALBA; el otorgar un salario vitalicio para un ciudadano que después de 28 años de ser diputado, coronó su carrera usurpando la presidencia del poder ejecutivo ―recordemos que el pueblo, maligno como es, se lo había negado en las urnas―; y el conceder seguridad de por vida a los funcionarios públicos que por asociación o conspiración han traicionado al pueblo hondureño participando del golpe de Estado, son actuaciones que ya no pueden sorprender a nadie. Lo que en realidad sorprende es el por qué no dictaminaron, sin mirar a quién, su propia amnistía; el por qué no se dispensaron todo ellos ―los diputados golpistas― seguridad personal, familiar y salario de por vida, hasta por tres generaciones; o el por qué no declararon como la nueva fecha de Independencia Nacional el 28 de junio, para que se celebre cada año con patriotismo, algarabía y todo tipo de derroche. Uno se puede preguntar qué les pasó que no rompieron de tajo las relaciones comerciales y diplomáticas ―in saecula saeculorum― con todos los países incomprensivos, radicales e indignos, que continúan con la necedad de afirmar que en Honduras hubo un golpe de Estado. De ese modo no tendríamos que estarles aguantando su irrespeto y su injerencia continua. Porque mientras el Pentágono y Doña Hilaria estén con nosotros, lo demás sale sobrando. Lo que diferencia a este Congreso, de sus recientes antecesores, es su valor y su determinación para quitarse del todo la máscara de su abyección, dando así rienda suelta a su anhelo de participar, con alegría, patriotismo y fe, en el golpe de Estado. Tristemente, su artera contribución para defender al país de los poderes diabólicos, será la que propiciará que todas sus actuaciones se ahoguen en la más vil nulidad, debido al estorboso Artículo 3 de la Constitución de la República. Tendremos que esperar algunos años para poner en orden todo lo actuado en los últimos seis y medio meses por la Secta Golpista, sobre todo si consideramos que el próximo gobierno nacionalista ―incluyendo al Congreso Azul― no hará mucho, quizás no hará ni poco, para atacar en su raíz los verdaderos problemas del país. Si bien los cambios son urgentes, no se puede atropellar. Entre tanto, ya que la economía anda últimamente tan deprimida, vamos a dedicarnos a fabricar pichinguitos, fotos autografiadas, afiches, agendas, postales, tarjetas de felicitación, pegatinas, pancartas, bulevares a escala, camisetas, gorras, pulseras, calcetines, chancletas, cinchos, pelotas, bolsas, mochilas, “loncheras”, trompos, canicas, llaveros, libros, pasquines, naipes, lápices, almohadillas para “mouse”, sábanas, vasos, pines, relojes pirujos, edredones, cortinas, toallas-playeras, ceniceros, figuras imantadas, anillos, manteles, servilletas, bebidas hidratantes, muñequeras, dijes, gafas, viñetas, estatuas, bustos, y todo tipo de artilugios para explotar la imagen de nuestro novísimo héroe nacional. Será una venta loca. Lástima por los empresarios, que con tanto tino y afán ungieron a tal prócer; pero no estoy dispuesto a compartir los beneficios con nadie, por mucho que otros sean los artífices del heroicidio. Lo que es del pueblo es del pueblo. Amén. «Asinus asinum fricat». Enero 17, MMX lunes 18 de enero de 2010EL LLANTO DE HAITI: Carta de Sergia Galván a las compañeras feministas de América Latina y el Caribe. Queridas amigas, regresé en la madrugada de hoy de Haití, todo lo que pueda contar es poco. El olor a muerte nubla la razón, los miles de cuerpos atrapados y llorando debajo de los escombros te hacen sentir una migaja, las personas parecen mirar a otro mundo, sus ojos parecen relámpagos que huyen del horror. Las gentes son caminantes que van y vienen sin rumbo, deambulantes que cargan dolor y miseria, deambulantes que cargan sueños en ruinas. La gente camina, camina, camina.. es como si al caminar se liberaran de la tragedia. Las calles están llenas de cadáveres en descomposició n, ayer en la tarde decidieron, enterrar a sus muertos en fosas comunes, es probable que pidiendo perdón a sus dioses, diosas y ancestros, decidieran sobrevivir al terremoto de los olores, y enterrar a los suyos en fosas comunes. Las personas han construido improvisados campamentos en cada espacio que la tragedia haya dejado libre, en plazas parques, calles, solares vacíos, aun en las poquísimas estructuras que quedan levantadas, la gentes no entra a ellas , estar bajo algún techo genera temor, inseguridad, miedo, pues aun la tierra sigue danzando, reacomodando sus placas, cerrando su ciclo. Todavía ayer no llegaba asistencia médica a los campamentos, y en las calles las personas intentaban curar sus heridas y alargar la muerte mediante lo único que tenían a mano: la espera. La deshidratació n marca la piel, pues su único techo es el sol, por suerte la lluvia ha contenido sus lágrimas y a la caída del sol las personas podían tirarse al suelo, arropados con su dolor. Las caras lánguidas por el hambre y la sed, mermaban las energías y mostraban un cuadro de tranquila agonía. El lugar de reposo, es también el mismo lugar para hacer las necesidades fisiológicas. Amigas, el llanto debajo de los escombros y el llanto por las heridas, por los golpes, por los muertos ,el llanto por la cuasi vida, es imposible borrarlo, es imposible dejar de escucharlo, hoy, en medio de reuniones he intentado poner oídos sordos a esos llantos, pero siguen ahí. Decidí buscar a nuestras amigas, a Lise, a Colette, Ann Marie, a Miriam, a Nikette, a Susy, a Magui, a Olga y a otras, y fui a visitar sus oficinas, algunas estaban convertidas en polvo, otras semi destruidas y no encontré a ninguna. Una persona me informó que Ann Marie murió, lloré, lloré, lloré y seguí. No solo las personas, también la infraestructura del Estado sucumbió: Palacio Presidencial, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio Publico, Ministerio del Interior, Obras Publicas, Fuerzas Armadas, Edificio de Impuestos Internos, hospitales en fin, el Estado no existe. La ayuda es lenta, porque no hay con quien coordinar, el aeropuerto no tiene torre de control, no tienen espacio para que lleguen más aviones, no hay luz para trabajar en la noche. Naciones Unidas abrió un puente aéreo, pero no es suficiente. Las organizaciones de sociedad civil, constituimos una Comisión Binacional para intentar crear una plataforma en Haití que pueda ser receptora de la ayuda, estamos haciendo intentos por infundirles un poco de fuerza a las amigas y amigos que no partieron, para que estructuremos una coordinación, tomará un poco de tiempo, pero vamos a lograrlo, las Haitianas y Haitianos son de una fuerza especial y se van reponer. Amigas, en este momento la solidaridad es el único aliciente, la solidaridad es la única fuerza que logrará contener el dolor y hacer que nuestras hermanas haitianas sientan emoción de mirar el futuro. Un abrazo a todas Sergia Santo Domingo 15 de enero 2010 Publicado por Feministas En Resistencia Honduras en 14:57 Edificio en base militar de EEUU tiene forma de svásticaEl símbolo nazi fue construido en los años sesenta del siglo XX, en San Diego, California... ¿coincidencia? Luis Luque Álvarez | Juventud Rebelde | 19-1-2010 a las 15:44 | ![]() Desde arriba, la construcción del extremo derecho parece una svástica. O mejor dicho, a todas luces ¡es una svástica! Pero no se trata de ninguna antigua construcción nazi que sobrevivió a los bombardeos aliados, sino de un edificio ubicado en medio de una base militar de la marina estadounidense en San Diego, California. La distintiva forma de la instalación —que sirve de dormitorio a los marinos— fue «descubierta» recientemente por un satélite. Y el mencionado cuerpo armado se gastará 600 000 dólares en reformar la estructura, tal vez con paneles solares, pues «no queremos ofender a nadie, ni ser asociados con ese símbolo», dijo una vocera de la Armada. Pues vaya si es peculiar la estructura del edificio, máxime si se tiene en cuenta que fue construido en los años sesenta, cuando el «inocente» ingeniero que trazó los planos tuvo que haber notado la semejanza. No habían pasado 15 años del fin de la guerra... Y otra pregunta: si desde las más impensables alturas, los satélites espías del Pentágono son capaces de registrar incluso la boda del Ratoncito Pérez y la Cucarachita Martina, ¿es solo ahora que se han dado cuenta de que, justo en casa, tienen una cruz gamada de varios pisos? Bueno, al menos se han dado cuenta de esa. Allá en Washington, algunos la llevan por dentro... Dictador se “larga” del poder, sin renunciar a su cargo 21/01/2010 22:57:00 El Libertador ![]() El dictador Roberto Micheletti abandona hoy la Casa Presidencial, aunque no dejará el poder hasta el próximo 27 de enero, cuando asumirá el mandatario electo, Porfirio Lobo, quien ha prometido una salida del país para el legítimo Presidente, Manuel Zelaya El anuncio de Micheletti se produjo mientras se abre la perspectiva de una salida para Zelaya, hospedado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde hace cuatro meses, y la transición se acelera con la entrega de credenciales a Lobo por parte del golpista Tribunal Supremo Electoral y los preparativos para la instalación del nuevo Congreso.
El fiscal del caso, Marcio Cabañas, dijo a la prensa que las partes han acordado que la audiencia se celebre sin presencia de los militares, lo que, indicó, es permitido por la legislación penal.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.