| ||
![]() |
El pueblo de Honduras continúa este jueves en pie de lucha en las calles de Tegucigalpa exigiendo el retorno del presidente constitucional, Manuel Zelaya, a pesar de la suspensión de las garantías constitucionales y de las medidas represivas en todo el país centroamericano por el gobierno de facto que promovió el golpe de Estado del pasado domingo, presidido por Roberto Micheletti. De esta manera lo aseveró la vicecanciller hondureña, Beatriz Valle, que en conversaciones exclusivas con teleSUR, indicó que el gobierno de facto "ha confirmado que se trata de un golpe de Estado avalado por los militares", con la extensión del toque de queda por nueve días más, y con la suspensión de las garantías constitucionales. Mientras, irónicamente Micheletti y el grupo golpista sostiene que no se trata de un golpe de Estado, denunció la vicecanciller. Otras de las denuncias de la viceministra de Relaciones Exteriores del país centroamericano fue la destitución del Embajador del país en Estados Unidos (EE.UU.), Roberto Flores, por reconocer al gobierno de facto. El presidente constitucional, desde Panamá, dio órdenes al Gabinete de su gobierno para que procediera a su despido, anunció Valle. Lo mismo ocurrió con el representante hondureño en Bélgica, Ramón Custodio, despedido de su cargo por Zelaya "por desleal", sostuvo la vicecanciller, quien agregó que la conducta del diplomático los ha sorprendido por varios meses consecutivos. "En vez de defender las garantías constitucionales de los hondureños se ha dedicado a lo contrario", aseveró. Más adelante, la viceministra agradeció a teleSUR "por el apoyo, ya que no tenemos medios de comunicación". Asimismo, denunció que la Cadena de Noticias por Cable (CNN) estadounidense "únicamente entrevista a los promotores del golpe de Estado". También manifestó que "no tenemos palabras para expresar el agradecimiento con la comunidad internacional. Sin ellos, con la represión que vivimos sería muy difícil tener de regreso a nuestro presidente Zelaya". Por otra parte, Ángel Alvarado un miembro de los Círculos Bolivarianos Morazánicos, declaró en exclusiva a teleSUR desde Honduras que se ha organizado el Frente Nacional contra el golpe de Estado que demanda la restitución de la democracia en el país centroamericano a nivel nacional. El Frente se encarga de organizar a "todas las regiones del país en las que hay acciones por los compañeros que manifiestan, y realizan tomas de las carreteras, bloqueos de puentes". Además, continuó Alvarado, la población se traslada a la capital a pie para reforzar la gran acción que tendrá lugar en el momento que el presidente constitucional pueda llegar a Tegucigalpa el día sábado. En vista del sesgo informativo que vive el país, las organizaciones, sociales, sindicales y cívicas se organizan en una Comisión de Comunicaciones para buscar medios alternativos y las formas para "mantener actividad de coordinación", explicó el miembro de los Círculos Bolivarianos. Más adelante, explicó que todas las acciones que se realizan se enmarcan en una sola línea y que recibe un creciente apoyo por organizaciones populares, sociales, de las Iglesias. "Hemos tenido dos tipos de acciones: el mantener algunas acciones aún cuando está el toque de queda en la noche. Y la dispersión de compañeros a lugares seguros que podamos permanecer mientras se da el toque de queda". Respecto al paro general convocado por las centrales obreras, Alvarado aseguró que con el paso de los días se van sumando más organizaciones y hondureños, pero continúan los esfuerzos en lograr una totalidad de participación. "En las instituciones gubernamentales no hay trabajo, y lo mismo ocurre en algunos centros privados", aseveró Alvarado, al tiempo que agregó que las actividades de resistencia y lucha persisten. Reclutados jóvenes hondureños Una denuncia realizada por Ángel Alvarado, y en la que coincidió Ana María Pineda una residente de Tegucigalpa, fue que los militares golpistas se encuentran en un proceso de reclutamiento de jóvenes de diversas regiones del país. "Hemos confirmado en localidades cercanas a Tegucigalpa, por ejemplo el departamento Talanga, de jóvenes que han sido reclutados por el Ejército, y han sido llevados no sabemos a dónde", denunció Alvarado, al tiempo que agregó que los familiares de los ciudadanos reclutados han estado en comunicación con organismos de Derechos Humanos (DD.HH.) "denunciando que sus hijos han sido capturados por el Ejército". Entretanto, la residente que apoya el regreso del presidente constitucional, Manuel Zelaya, conversó con teleSUR vía telefónica y denunció "el reclutamiento forzoso de jóvenes en el interior del país", mientras la población del interior de Honduras tiene "problemas de acceso de información, porque el gobierno de facto ha cerrado radios locales, cables de televisión". "Incluso nos decían que (reclutaron) a niños de 12 años", agregó la residente hondureña. Insulza reconoció que será complicado que la crisis política y social que se vive en Honduras se resuelva en poco días, descartó que esté dispuesto a negociar ya que la OEA y la comunidad internacional exigen el retorno de Manuel Zelaya a la presidencia. Frente de Resistencia Popular Comunicado Nº 1 A la comunidad nacional e internacional comunicamos: Que denunciamos que en la madrugada del 28 de junio de 2009 se ha perpetrado el brutal e inhumano golpe militar contra el gobierno legalmente constituido de Manuel Zelaya Rosales, Presidente de la República de Honduras. Que es falso que el Presidente Manuel Zelaya Rosales y su Gabinete hayan renunciado a sus cargos, argumento utilizado de forma infame por parte del Congreso Nacional para oficializar la destitución del Presidente Zelaya e instalar en su lugar a Roberto Micheletti Baín. Que el pueblo hondureño y la comunidad internacional sólo reconocen a Manuel Zelaya Rosales como actual y único Presidente de la República de Honduras. Que nos hemos organizado en el Frente de Resistencia Popular, con carácter nacional y permanente en coordinación con todos los municipios del país, para crear una resistencia activa y pacífica con el fin de restituir el orden constitucional y el respeto a los derechos humanos. Que los golpistas han creado un clima de inseguridad, amenaza, captura y terror, que pone en precario la vida del pueblo hondureño y de todos los hombres y mujeres que nos hemos manifestado a favor de una democracia participativa. Que demandamos la solidaridad de la comunidad nacional e internacional, para restablecer los derechos constitucionales y la soberanía del pueblo hondureño. Que debemos rechazar con dignidad y valor el cerco de rumores y mentiras con las que los grupos de poder y los golpistas intentan inmovilizar la voluntad popular a favor de la democracia. Que convocamos a toda la población a mantenerse alertas y ocupar pacíficamente todos los espacios públicos a nuestra disposición, incluyendo los alrededores de la Casa Presidencial en Tegucigalpa, símbolo de la democracia legalmente constituida Tegucigalpa, 28 de junio de 2009 FRENTE de RESISTENCIA POPULAR Honduras es típico laboratorio de la CIA, alerta académico CARACAS, 2 de julio Consultado por Prensa Latina, el doctor Rigoberto Lanz, del Centro de Investigaciones Postdoctorales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, aboga frente a ello por un nuevo tipo de internacioalismo. En su opinión, el cuadro político en Honduras revela que la derecha es la misma en todo el continente: los mismos intereses, el mismo guión, los mismos personajes, la misma ideología, las mismas coartadas. Ante ello aboga por la conciencia sobre la necesidad de tener plataformas comunes desde la izquierda: Una vez más está claro que no es posible "la revolución en un solo país. Un nuevo tipo de internacionalismo obliga a asumir estos procesos como propios . En opinión del académico, Honduras hoy es un típico laboratorio de guerra contrainsurgente con la que la CIA lleva décadas tumbando gobiernos y practicando toda forma de terrorismo. Interrogado sobre las perspectivas del conflicto, Lanz estima que en la medida en que la derecha hondureña se pone torpe se lo pone difícil al gobierno norteamericano que pretende lavar la mala imagen dejada por el ex presidente George W. Busch. Para Obama, opina, la cuestión es guardar las apariencias y hasta ahora el doble discurso le funciona parcialmente: la CIA hace el trabajo sucio y la diplomacia guarda las apariencias. La novedad, según el criterio de Lanz, es que la dinámica política de la región no deja mucho margen para esas manipulaciones: el ascenso de la izquierda es evidente y la capacidad de movilización de los pueblos cambió por lo que la derecha empieza a exasperarse. Interrogado sobre una posible salida negociada que aunque es una condición de la política, de momento lo correcto es apretar la presión interna y externa para aislar a los sectores fascistas de la derecha liberal . En ese sentido Lanz estima necesario establecer puentes con sectores intermedios que no comparten el golpismo de la ultraderecha. Coincidentemente el presidente del grupo venezolano del Parlamento Latinoamericano, Víctor Chirinos, afirmó que el golpe en Honduras es un zarpazo no sólo para la democracia de Honduras, sino para toda Latinoamérica. Al respecto abogó por que la OEA asuma medidas contundentes para desposeer a un ente extraño a la democracia, que atentó contra el equilibrio democrático de todo el continente. En tanto el politólogo Alexander Yánez opinó se trata en Honduras y en América Latina de una confrontación de modelos: el individual y el interés colectivo. |
|
Apresan en Honduras a más de 100 dirigentes sociales
Más de 125 dirigentes sociales fueron encarcelados ilegalmente en Honduras por los golpistas, denunció hoy Porfirio Ponce, vocero del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares (Stibys).
En contacto telefónico desde Tegucigalpa, el sindicalista detalló que las ciudades con mayor número de detenidos son San Pedro Sula y Progreso, aunque "en Tegucigalpa también hay detenciones", reporta la Agencia bolivariana de Noticias (ABN).
Informó que durante la mañana de este jueves se llevó a cabo "una movilización desde el Parque El Obelisco hacia el Congreso Nacional, que después se trasladó a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)" en la capital del país.
Denunció el reclutamiento militar forzoso de menores de edad por los golpistas en localidades como Atlántida, Colón y en Olancho, "donde incluso menores de 12 años han sido enrolados".
Expuso diferentes acciones de protesta protagonizadas por la población, como el cierre de rutas y "la búsqueda, por todas las vías, de los medios alternativos de comunicación", para que la población pueda estar al tanto de la realidad del país.
Señaló la existencia de sectores militares leales al Presidente Manuel Zelaya, que desconocen el Gobierno ilegítimo de Roberto Micheletti.
"Una información extraoficial nos dijo que el cuarto batallón de infantería, que queda en la zona atlántica del país, se había puesto en rebeldía y no se ha prestado a reprimir ni golpear al pueblo de Tela y se han hecho movilizaciones en esa localidad y ese batallón no ha salido a las calles", sostuvo.
Relató cómo ha sido la travesía de todos los que del interior se han dado a la tarea de llegar a Tegucigalpa y señaló que la solidaridad no se ha hecho esperar en el camino a esa capital.
Mencionó una caminata de 230 kilómetros, desde Olancho a Tegucigalpa, durante la cual todas las comunidades salen a darles ánimo a los manifestantes, a atenderlos y ayudarlos.
(AIN)Consejo de Seguridad apoya actuación en crisis hondureña
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestó hoy su apoyo a los líderes de América Latina por el papel desempeñado ante la crisis en Honduras.
Diversas agencias noticiosas informan que Ruhakana Rugunda, embajador de Uganda ante la ONU y quien preside el Consejo este mes, dijo que el organismo reconoce y apoya los esfuerzos hechos por los líderes de la región, a fin del restablecimiento del orden constitucionalidad en la nación centroamericana.
Según explicó Rugunda, en una de las reuniones de ese órgano, sus 15 miembros trataron sobre la situación en Honduras y respaldaron la iniciativa llevada a cabo por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Esta semana, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución por unanimidad, en la que condenó el golpe de Estado en Honduras y exigió la restitución en sus funciones del Presidente constitucional Manuel Zelaya, de manera "incondicional" e "inmediata".
La adopción de la resolución de la Asamblea contó con la presencia del propio Presidente Manuel Zelaya quien, en la ONU, anunció su intención de volver a Honduras para cumplir su mandato presidencial y mostró la esperanza de que las fuerzas armadas rectifiquen su postura.
En la jornada anterior, la OEA aprobó una resolución condenatoria de la asonada militar en Honduras y estableció un ultimátum de 72 horas para que Zelaya sea repuesto al frente del país.
El Presidente constitucional hondureño fue secuestrado y maltratado por militares golpistas el domingo último y expulsado hacia Costa Rica, en la consumación de un golpe de Estado que ha recibido un abrumador rechazo toda la comunidad internacional.
Medios periodísticos difundieron hoy declaraciones de Zelaya, quien declaró como ilegales, nulos e improcedentes todos los actos del Gobierno de facto y advirtió que los golpistas tendrán que rendir cuenta ante el Tribunal Penal Internacional.
Las autoridades golpistas decretaron el Estado de sitio y lanzaron una brutal represión contra los opositores al golpe, con saldo de un muerto, decenas de heridos y un número no precisado de detenidos.
Zelaya, quien se encuentra en Panamá, informó que su familia está en Honduras y ha debido refugiarse en distintas embajadas y en otros puntos, ante la represión.
(AIN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.