martes, 5 de enero de 2010

Honduras: Maestros en rebeldía no iniciarán el curso escolar. Los docentes acusan a gobierno golpista
La dirigencia magisterial no retornará hoy a clases como lo estableció el Gobierno al cierre del año lectivo anterior, y amenazaron con tampoco hacerlo el 1 de febrero, si les cancelan su deuda.
Proceso Digital | Hoy a las 4:51 | Tomado de : "Kaos en la Red"

La dirigencia magisterial no retornará hoy a clases como lo estableció el Gobierno al cierre del año lectivo anterior, y amenazaron con tampoco hacerlo el 1 de febrero, si para entonces no les cancelan una deuda de al menos 5,000 millones de lempiras.

04 de diciembre de 2010.- El anuncio se hizo el fin de semana en los programas noticiosos de los diferentes colegios magisteriales, en algunos de los cuales acusaron a las actuales autoridades del país de “negligentes” y de “robarse” los fondos para pagos de salarios, vacaciones, quinquenios, calificación académica, bonos, cotizaciones al INPREMA y a las seis organizaciones magisteriales, entre otros.

“Estamos exigiendo el pago inmediato de todas las deudas pendientes con el magisterio, no estamos en condiciones de seguir viendo como 3,500 compañeros tienen problemas de calamidad domestica extrema (…). Doña Gabriela Núñez es una cleptómana, ella se ha robado el salario de estos 3,500 compañeros porque lo mas importante era la tanqueta de 1.2 millones que mandó a comprar”, dijeron en el programa radial del Colegio Profesional Unión Magisterial Hondureño (COPRUMH).

“Queremos lamentar la actitud grosera y negligente de Roberto Micheletti y toda su pandilla, que se han adueñado de los dineros del Estado para darles otro rumbo”, acusaron.

“Es increíble que cuatro picaritos, que cuatro bárbaros que se hayan sentado a manejar el Gobierno de Honduras tengan lo que al magisterio le cuesta por casi 40 años en una situación de inestabilidad, de problemas de liquidez enormes, al punto de la quiebra, en números rojos”, dijeron en referencia a la situación del INPREMA.

“No es posible señor Roberto Micheletti, si se le puede llamar señor, que ustedes le hayan dado otro rumbo al dinero que mes a mes le están quitando al magisterio por aportación de agremiado y que se estén robando la aportación patronal y que se estén robando las letras de nuestros préstamos”, acusaron en el mismo programa.

Anunciaron que acusarán criminalmente a la actual ministra de Finanzas, Gabriela Núñez, “por hurto”.

La Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), en un comunicado reiteró su demanda de pago de salarios a más de 3,000 docentes.

Dijo que el Gobierno violentó las leyes educativas vigentes al emitir un decreto en el Consejo de Ministros que finalizó el año académico el 30 de octubre y no el 30 de noviembre.

Según ese decreto, los maestros deberían retornar hoy -lunes 4 de enero- a las aulas de clases, para iniciar el año lectivo con programas de reforzmiento a los estudiantes que fueron promividos automáticamente al año inmediato superior y tratar de recuperar los más de 50 días que los docentes se retiraron de las aulas de clase a lo largo de 2009, por diferentes causas.

La FOMH dijo que “de acuerdo a la legislación educativa vigente el año lectivo debe iniciar el primer día hábil de febrero…”, aunque amenazan con no hacerlo de no haber cumplimiento a las demandas planteadas.



tomado de : Diario Tiempo

Nacionalistas anuncian un freno a piñata de contratos del gobierno
Lunes, 04 de Enero de 2010 22:59

La bancada del Partido Nacional en el Poder Legislativo pedirá que se revisen todas las contrataciones y acuerdos administrativos de los últimos seis meses para determinar su legalidad, esto en atención al alarmante número de contratos firmados por el gobierno de turno.

El diputado de Danlí, Celín Discua, aseguró ayer que tienen denuncias “de gente que tiene por qué saber que el gobierno se está repartiendo con la cuchara grande con contratos que dejarán amarrado al próximo gobierno con compromisos de pago en detrimento de los fondos públicos que ya de por sí son escasos”.

“No decimos que sea de arriba, pero en las jefaturas, las direcciones departamentales y algunas instituciones están repartiendo contratos a diestra y siniestra”, manifestó Discua Elvir.

El parlamentario, quien aspira a la presidencia del Congreso Nacional, aseguró tener informes de que ha habido cientos de aumentos selectivos de sueldo donde duplican los ingresos de algunos activistas liberales, están dando nombramientos por acuerdo a gente que trabaja por contrato y se están haciendo ascensos.

“Todo esto lo que busca es que el próximo gobierno si quiere cancelar a esta gente tenga que erogar más recursos y eso dificultará ejecutar los planes de gobierno”, manifestó.

Además se está hablando de millonarios contratos de emergencia en reparación de carreteras, compras de materiales y de abastecimiento de agua que trascienden la actual administración.

Por todo lo anterior “vamos a presentar un decreto para que se haga una revisión general de todo lo actuado para revertir lo que no esté de acuerdo a ley que debe ser la gran mayoría porque en las postrimerías de un gobierno no hay justificación para hacer compras, contratos y menos hacer aumentos”, anunció el diputado del departamento de El Paraíso.


Lo que la teoría hegemónica en la ciencia política no quiere ver Invisibilizando golpes de estado

voselsoberano.com | Lunes 04 de Enero de 2010 02:27





La Corporación Latinobarómetro, basada en Santiago de Chile, publica todos los años un informe resumiendo sus investigaciones comparativas sobre el estado de la opinión pública en dieciocho países de América Latina y el Caribe.1 Para estupefacción del lector el Informe 2009 se abre, en su página 3, con una cita que dice textualmente lo siguiente: “En el año 2009, América Latina sufre por primera vez un golpe de estado después de 31 años, desde que se inaugurara la democracia en lo que ha sido llamado ‘la tercera ola de democracia’ ”.

¡El primer golpe en 31 años! Esta increíble afirmación no es tan sólo un notable error historiográfico sino un síntoma de algo mucho más profundo, revelador de las insanables limitaciones de la concepción teórica y metodológica hegemónica en las ciencias sociales de nuestros días, de inspiración anglosajona. Las páginas que siguen tienen por objeto traer a la memoria lo que el saber convencional aparta convenientemente a un lado. En este caso, los golpes de estado. A los efectos de corregir tan distorsionada visión de la realidad política regional ofrecemos a continuación un breve racconto sobre los golpes de estado que se perpetraron en América Latina y el Caribe en estos últimos 31 años.

11 de Abril del 2002: golpe de estado en la República Bolivariana de Venezuela.

Luego de que se mintiera a la población anunciando que Chávez había renunciado (cosa que también se hizo en el caso de Mel Zelaya durante el golpe hondureño), siendo que, en verdad, aquél se rehusó valerosamente a firmar la carta de renuncia que los golpistas le habían preparado, se convocó de urgencia a una reunión en el Palacio de Miraflores para ungir como presidente de Venezuela al líder de la organización empresarial Fedecámaras, Pedro Carmona Estanca (alias “Pedro el Breve”). Allí se procedió a dar lectura al Acta de Constitución del Gobierno de Transición Democrática y Unidad Nacional, nombre tan pomposo como mendaz con el que se pretendía disimular al golpe de estado presentándolo como una rutinaria sucesión institucional ante la misteriosa ausencia del primer mandatario. Ese despótico engendro, pergeñado por los inmaculados custodios de la democracia venezolana y aplaudido por Bush, Aznar y compañía, ponía en manos del efímero usurpador amplísimos poderes que no demoró en llevar a la práctica: de un plumazo Carmona derogó la constitución bolivariana, disolvió al Poder Legislativo y destituyó a todos los diputados a la Asamblea Nacional, suspendió a los magistrados del Poder Judicial, al Fiscal General, al Contralor y al Defensor del Pueblo y concentró la suma del poder público en sus manos.

Una vez que fuera leído tan ignominioso documento se invitó a los concurrentes a refrendar el triunfal retorno a la democracia. Entre los firmantes sobresalen los nombres –hundidos para siempre en irredimible deshonor- del Cardenal Ignacio Velasco, santo varón que para desgracia de los cristianos preside los destinos de la Iglesia Católica en Venezuela; Carlos Fernández, vicepresidente de Fedecámaras; Miguel Angel Capriles, en representación de los medios de comunicación privados (que engañaron a la población desinformando sistemáticamente lo que estaba ocurriendo, con total impunidad); José Curiel, secretario del la democracia cristiana venezolana (COPEI); Manuel Rosales, por ese entonces Alcalde de Maracaibo (prófugo de la justicia acusado de numerosos delitos de fraudes y estafas, amparado y protegido en estos días por el gobierno de Alan García en el Perú); Julio Brazson, presidente de Consecomercio; Ignacio Salvatierra, presidente de la Asociación Bancaria; Luis Henrique Ball, presidente del Consejo Empresarial Venezuela-Estados Unidos; el general retirado Guaicaipuro Lameda, ex presidente de Pdvsa. Luego de la firma se procedió a tomar juramento a Carmona Estanca, dándose así por constituido el nuevo gobierno robustecido por el pleno respaldo de la “sociedad civil”, supuestamente congregada en la sede del gobierno venezolano y representada por ilustres personeros como los arriba nombrados.

Es decir, allí hubo un golpe “con todas las de la ley” que, tiempo después y con Chávez ya repuesto en el Palacio Miraflores, fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia en una insólita acordada en la que se señalaba que Carmona había asumido el cargo debido a que en Venezuela se había producido un “vacío de poder”. Claro que esta curiosa teoría tenía un efecto práctico nada desdeñable: gracias a ella se eximía a los implicados de ser procesados por su participación en el golpe de estado, su impunidad consagrada gracias a una sentencia emitida por el más alto tribunal de justicia del país. Por otra parte, si la palabra “golpe” no apareció en el discurso político de esos días fue por otras dos muy convenientes razones. Primero, porque siempre y en todo lugar los golpistas rehúsan a reconocerse como tales, como violadores de la legalidad institucional y la legitimidad política: prefieren autocalificarse como “gobiernos provisorios” surgidos de la necesidad de restaurar un orden supuestamente destruido (o amenazado) por un líder demagógico o por la movilización popular. En la Argentina de 1955 el golpe de estado que acabó con el gobierno de Juan D. Perón se autoidentificó como “Revolución Libertadora”; por su parte, la dictadura genocida de 1976 se refería a sí misma con el pomposo nombre de “Proceso de Reorganización Nacional.” En otros casos, los golpes se ocultan bajo nobles y patrióticas consignas como “Gobierno de Reconciliación Nacional”, “Gobierno de Salvación Nacional” u otras por el estilo. En segundo lugar, porque si se caracterizaba a lo ocurrido como un golpe se erigía un serio obstáculo para lograr el reconocimiento internacional del nuevo gobierno, debido al repudio generalizado que los golpes de estado suscitan en las nuevas democracias latinoamericanas y, en menor medida, al peso que había adquirido en nuestra región la Carta Democrática Interamericana. O sea, se optó por montar una farsa (como luego se haría en el caso hondureño) al hablar de un “gobierno de transición” o un “interinato”, eufemismos utilizados para no llamar al golpe de estado por su verdadero nombre.

De hecho, esta tergiversación semántica facilitó que el nuevo gobierno fuese inmediatamente reconocido por George W. Bush y José María Aznar, dos personajes que, parafraseando a George Bernard Shaw, tienen tanta relación con la democracia como la música militar con la música. No sólo eso: apenas producido el golpe el vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer, señaló que la causa de la crisis era la polarización política y la conflictividad social inducida por las políticas de Chávez y que en las semanas previas al golpe funcionarios estadounidenses se habían reunido con Pedro Carmona (“el empresario que sucedió a Chávez”, según la tramposa caracterización de Fleischer) y con numerosos conspiradores civiles y militares para conversar sobre este asunto. El colofón de todas estas artimañas se conoció el mismo 12 de Abril, apenas unas horas luego de concretado el golpe, cuando Bush y Aznar dieron a conocer una insólita declaración conjunta en la que sostenían que “los gobiernos de Estados Unidos y de España, en el marco de su diálogo político reforzado, siguen los acontecimientos que se desarrollan en Venezuela con gran interés y preocupación, y en contacto continuo”. Ambos mandatarios además manifestaban “su rechazo a los actos de violencia que han causado una cantidad de víctimas” a la vez que expresaban “su pleno respaldo y solidaridad con el pueblo de Venezuela y su deseo de que la excepcional situación que experimenta ese país conduzca en el plazo más breve a la plena normalización democrática”. Es más, poco antes de que Carmona prestara juramento, la Presidencia española de la Unión Europea -anteponiendo sus afinidades con los golpistas a los principios democráticos de los que la Unión Europea se reclama fiel representante- emitió una declaración oficial en la que “manifiesta su confianza en el gobierno de transición en cuanto al respeto de los valores e instituciones democráticos, con el fin de superar la crisis actual”.2 Este autor, asesor parlamentario de Izquierda Unida en España, también asegura que Madrid y Washington habían reconocido que sus representantes en Caracas mantuvieron contacto continuo y una estrecha coordinación en los días previos y durante el golpe. El 13 de abril, el embajador de España en Caracas, Manuel Viturro de la Torre, junto al embajador de Estados Unidos, Charles S. Schapiro, acudieron juntos para entrevistarse personalmente con el presidente del así llamado “gobierno provisional” después que éste disolviera la Asamblea y avasallara la Constitución. Fueron los únicos diplomáticos que se entrevistaron con Carmona, avalando sin tapujos todo lo actuado por los golpistas.

El golpe ahora desaparecido de la vista de los lectores del Informe Latinobarómetro 2009 no sólo contó con el apoyo de Estados Unidos y España. También obtuvo la aprobación de algunos otros gobiernos: Colombia, presidido entonces por Andrés Pastrana, y El Salvador, por Francisco Flores. El golpe se produjo mientras tenía lugar en San José, Costa Rica, la XVI Cumbre del Grupo de Río. Los presidentes allí reunidos consensuaron una tibia declaración en donde se condenaba la “interrupción del orden constitucional” (falaz argumento que años después utilizaría la Secretaria de Estado Hillary Clinton para referirse a lo ocurrido en Honduras) cuidándose con esmero emplear la expresión “golpe de estado”.

Si no se esperaba otra cosa de Bush y Aznar, la desagradable sorpresa la produjo la reacción del gobierno chileno ante los acontecimientos que estaban teniendo lugar en Venezuela. El presidente Ricardo Lagos declaró en San José que “lamentamos profundamente los hechos de violencia y la pérdida de vidas humanas. Instamos también a la normalización de la institucionalidad democrática, pero al no tener el cuadro completo de situación le pedimos a la OEA que sea la encargada de hacer una evaluación del asunto”, al paso que agregaba que “tal como se ven las cosas hasta el momento "sería apresurado hacer declaraciones concluyentes”. 3 Pero la Canciller chilena, Soledad Alvear, de rancia prosapia demócrata cristiana, vio las cosas de otra manera y atolondradamente emitió un venenoso comunicado que, siguiendo puntualmente la línea establecida por la Casa Blanca, acusaba de los hechos de violencia y alteración de la institucionalidad al depuesto presidente Hugo Chávez. De este modo, el supuesto “gobierno modelo” de las transiciones democráticas de América Latina reprendía a la víctima y se alineaba claramente con el victimario. El vergonzoso mensaje de Alvear –¡jamás repudiado o desautorizado por Lagos!- decía textualmente que “el gobierno de Chile lamenta que la conducción del gobierno venezolano haya llevado a la alteración de la institucionalidad democrática con un alto costo de vidas humanas y de heridos, violentando la Carta Democrática Interamericana a través de esta crisis de gobernabilidad”.

En otras palabras, la cancillería chilena culpaba al gobierno de Chávez de violar la institucionalidad democrática y cargaba las tintas sobre un pasaje de la declaración del Grupo de Río que condenaba la “interrupción del orden institucional en Venezuela generada por un proceso de polarización”, proceso que se atribuía exclusivamente al gobierno bolivariano. El propio Lagos declaró, todavía en San José, que “se condena el hecho porque hubo una interrupción del orden constitucional. Ese es un hecho. Pero, por otra parte, nos parece muy importante la capacidad que tengamos de colaborar con las nuevas autoridades para salir adelante”, una manera muy sutil de reconocer a los golpistas. Y ese era el otro hecho: el golpe de estado. Pero de ese hecho Lagos no habló. Obediente a ese llamado a la colaboración formulado por su presidente, el embajador de Chile en Venezuela, Marcos Álvarez, no se demoró en hacer explícito su respaldo a los golpistas destacando que “el nuevo Presidente tiene una excelente relación con Chile”. En línea con las declaraciones de sus superiores se negó a calificar a la destitución de Chávez como un golpe de estado. Apenas unas horas después del arresto de Chávez dijo textualmente a varios medios de su país que “aquí no se ha hablado de golpe de estado. No lo ha habido (...) Hoy me asombra la tranquilidad y civilidad de este pueblo empapado de democracia durante 40 años. Las democracias, sabemos, también son imperfectas, pero son democracias al fin y al cabo”. Tiempo después Santiago procuraba despegarse de los dichos de su embajador y le solicitaría a Álvarez su renuncia al cargo. Pero el daño ya estaba hecho. 4

Cabe preguntarse: ¿por qué los redactores de Latinobarómetro pasaron por alto un golpe de estado como el que efímeramente triunfara en Venezuela? No tenemos elementos para dar una respuesta definitiva aunque sí podemos arriesgar una conjetura, que es la siguiente: porque en la visión ofuscada e ideológicamente sesgada del pensamiento convencional de las ciencias sociales, pensamiento al cual adhieren los redactores del Informe, en Venezuela no hubo un golpe de estado sino una breve escaramuza institucional que fue resuelta en 48 horas. Claro que esta opción no es inocente porque al interpretar las cosas de esta manera se vela el accionar de la derecha, los golpistas, y la coalición reaccionaria que no vaciló en engañar al pueblo, asesinar a inocentes en la masacre de Puente Llaguno y quedar a un paso de producir un magnicidio, con las imprevisibles consecuencias que esto podría haber acarreado para la sociedad venezolana. Se oculta también un hecho que la historia confirma una y otra vez: que si la democracia logró consolidarse fue siempre y en todas partes a pesar de la oposición –a veces pacífica pero en muchos casos violenta- de la burguesía y la derecha política. Y que cuando aquella amenaza desbordar los muy estrechos límites de la democracia burguesa aún la derecha “más institucional y legalista” -caracterización que con harta ingenuidad se le atribuía a la derecha chilena a comienzos de los años setentas- no vacila en arrojar por la borda todos sus escrúpulos y apuesta todas sus cartas a la recomposición violenta del orden amenazado. Tal como Marx lo apuntara en un célebre pasaje de El 18 Brumario de Luis Bonaparte , la burguesía siempre preferirá “un final con terror al terror sin fin” materializado en el constante avance de los plebeyos y la amenaza a sus riquezas y privilegios. Esa fue la opción de la derecha chilena (incluyendo, obviamente, a la hipócritamente centrista y legalista Democracia Cristiana) el 11 de Septiembre de 1973 y esa fue también la opción de la derecha venezolana el 11 de Abril del 2002. Sólo que en este último caso la reacción popular le quebró la mano a los golpistas. Cosas como estas no pueden ser dejadas de lado en ningún análisis riguroso sobre la vida política de nuestros países. En estos casos, el silencio tiene un insoportable olor a complicidad.

La larga saga del golpismo latinoamericano

Pero, ¿fue el que se produjo en la República Bolivariana de Venezuela el único golpe que ignoraron los redactores del informe? Un breve recuento, sumario in extremis, indica que no. Que en realidad en los últimos 31 años hubo varios más.5 Entre ellos, sobresalen los siguientes, también olvidados, y que apenas mencionaremos aquí.

El Salvador 1979

El 15 de Octubre de 1979 se produce el golpe de estado que depone al gobierno conservador del general Carlos Humberto Romero e instala una autotitulada Junta Revolucionaria de Gobierno. La creciente represión del depuesto presidente no lograba contener el impresionante crecimiento de la protesta social que a falta de canales institucionales de expresión se inclinaba cada vez con mayor decisión hacia la lucha armada, engrosando los cuadros del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional. Ante ello la respuesta oficial fue intensificar las operaciones represivas y dar rienda suelta a los paramilitares de la ultraderecha. Esto produjo el estallido de una guerra civil que se prolongaría entre 1980 y 1992 y que enfrentaría a las fuerzas armadas salvadoreñas con el FMLN hasta que, ante la imposibilidad de que alguna de las dos partes pudiera triunfar, se firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec en Enero de 1992. En los meses iniciales de la guerra civil se produjo el asesinato de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ultimado mientras celebraba misa por un comando paramilitar de ultraderecha. Cabe señalar que el proceso político salvadoreño estuvo fuertemente influenciado por lo que estaba ocurriendo en otros países del área, muy especialmente Nicaragua, donde la prolongada lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional acababa de derrocar a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en Julio de 1979.

Bolivia 1978, 1979, 1980

El 24 de Noviembre de 1978 un golpe de estado comandado por el general David Padilla derrocó al también general Juan Pereda Asbún. El golpe declaraba su intención de democratizar la vida política del país convocando a elecciones generales, mismas que se efectuaron en Julio de 1979 consagrando el triunfo de Hernán Siles Zuazo. Dados los antecedentes del candidato y su gestión presidencial en 1956-1960 en la fase final de la Revolución Boliviana de 1952, tanto Estados Unidos como las dictaduras del Cono Sur presionaron fuertemente para evitar que el Congreso lo designara como presidente dado que en las elecciones no había alcanzado la mayoría absoluta de los votos. Ante la imposibilidad de lograr una mayoría parlamentaria que lo instalara en el Palacio Quemado el Congreso optó por designar provisoriamente a Walter Guevara Arce con el mandato de convocar a nuevas elecciones presidenciales en 1980.

No obstante, el 1º de Noviembre de 1979 un sangriento golpe militar -que dejó por lo menos un centenar de muertos y más de treinta personas desaparecidas- derrocó al gobierno. No obstante, la enconada resistencia popular hizo que el jefe de los golpistas, Alberto Natusch Busch, tuviera que presentar su renuncia un par de semanas después, ocasión en la que el Congreso designó como presidenta interina a Lidia Gueiler, fijándose además la fecha de la próxima elección presidencial el 29 de Junio de 1980. Realizadas las elecciones, luego de un fracasado intento de asesinar a Siles Zuazo mediante la voladura del pequeño avión que debía transportarlo durante su campaña electoral, el resultado de la misma lo consagró una vez más como ganador. Esto precipitó un nuevo golpe de estado, perpetrado el 17 de Julio de 1980, liderado por Luis García Meza y Luis Arce Gómez, dos políticos estrechamente vinculados al narcotráfico y a la dictadura militar argentina. El régimen encabezado por García Meza hizo del terrorismo de estado su principal instrumento de gobierno, dejando un luctuoso saldo de víctimas en todo el país. Acosado por las grandes movilizaciones populares debió ceder el poder el 4 de Agosto de 1981, abriéndose un período de transición que culminaría el 10 de Octubre de 1982 con la asunción de Hernán Siles Zuazo a la presidencia de la república, reconociéndose como válido el resultado de los comicios que tuvieran lugar en 1980.

Paraguay 1989

Un golpe de estado perpetrado el 3 de Febrero de 1989 bajo el liderazgo del general Andrés Rodríguez puso fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner que había gobernado durante 34 años con mano férrea y haciendo gala de un rabioso anticomunismo que le valió el constante apoyo de Washington. Entre las principales medidas tomadas por Rodríguez se cuentan la legalización de los partidos de oposición (antes el único reconocido legalmente era el Partido Colorado), el encarcelamiento y posterior exilio de Stroessner, la abolición de la pena de muerte y la derogación de la ley marcial, en vigencia durante unos treinta años. Poco tiempo después convocaría a elecciones y su candidatura triunfaría por estrecho margen sobre sus competidores, dando inicio a un proceso de institucionalización democrática que, pese a sus limitaciones, continúa hasta el día de hoy. Las razones profundas que pudieron haber motivado su golpe en contra de quien era no sólo su socio comercial sino también su consuegro son aún desconocidas, pero con el derrocamiento del stroessnismo se abrió una nueva página en la vida política del Paraguay.

Haití 1988, 1990, 1991, 2004

Es bien conocida la inestabilidad que caracteriza la vida política de la primera nación en conquistar su independencia en América Latina y el Caribe. Haití pagó muy cara su osadía: emanciparse del yugo francés y abolir la esclavitud desencadenó una serie de represalias de su antigua metrópolis y sus aliados en el “mundo libre” que convirtieron a una de las más valiosas joyas coloniales del Caribe en el país más pobre del hemisferio occidental.

En Junio de1988, un golpe de estado derrocó a Leslie F. Manigat, quien había triunfado en las primeras elecciones libres del país organizadas una vez concluida la dictadura de Jean-Claude Duvalier. El autor del golpe fue a su vez derrocado por otro golpe, perpetrado por Prosper Avril en Septiembre de ese mismo año. En Marzo de1990 Ertha Pascal-Trouillot es designada presidenta provisional, para ser a su vez derrocada por un golpe en Febrero de 1991. Jean-Bertrand Aristide, que había triunfado en las elecciones es derrocado el 30 de Septiembre de 1991. Exiliado por unos años, regresa en 1994 para concluir su mandato. Re-electo en 2001, un nuevo golpe lo desaloja del poder en 2004.

Conclusión

El pensamiento hegemónico en el mundo de las ciencias sociales idealiza no sólo los procesos económicos al proponer falsas y absurdas teorías sobre el “efecto derrame”, por ejemplo, según la cual en un cierto momento la acrecentada riqueza de los más ricos tropezaría con un límite que haría que proporciones crecientes de aquélla comenzaran a “derramarse hacia abajo” aliviando de este modo la pobreza de los más pobres. El saber convencional también hace lo propio con la política, al postular una concepción igualmente errónea de la democratización que nada tiene que ver con los violentos y complejos procesos que en el mundo real hicieron posible que un reducido grupo de naciones construyeran un estado y una sociedad democráticas.

Entre otras cosas el paradigma hegemónico en la ciencia política convencional persuade a sus cultores que sólo lo que se puede contar cuenta, y que se puede hacer un buen análisis político prescindiendo del estudio de los condicionantes estructurales y el influjo de los factores históricos. Errónea visión que, dado el colonialismo cultural que prevalece en la periferia del imperio, va de la mano con la aceptación acrítica de los presuntos “desarrollos teóricos y metodológicos” procedentes de la academia norteamericana a la vez que rechaza, con similar enjundia, los aportes que el pensamiento crítico ha realizado para el análisis de los grandes temas de la realidad latinoamericana

Esta radical distorsión ocasionada por una teoría que es poco más que la codificación de las ideas dominantes en la sociedad actual -que, como Marx y Engels lo señalaran en La Ideología Alemana, son las ideas de la clase dominante- ha propiciado la proliferación de visiones idílicas sobre los “avances democráticos” en América Latina y el Caribe, concebidos como una flecha ascendente e irreversible hacia la democracia liberal definida según el ejemplo del bipartidismo norteamericano. Componentes centrales de este modelo democrático son el presuntamente virtuoso “corrimiento hacia el centro” del espectro político y la exaltación de la buena gobernanza entendida, claro está, como la congruencia entre las políticas públicas del estado “democrático” y las preferencias de los amos del mercado. Se comprende que a la luz de estas premisas ideológicas fenómenos como el chavismo o la experiencia gubernativa de Evo Morales y Rafael Correa, para no hablar de la Revolución Cubana, no sean otra cosa que aberrantes desvíos o francos retrocesos del “correcto” rumbo de la historia.

Una concepción como esa no puede sino ignorar los grandes conflictos sociales y la violencia que signaron los progresos democráticos en el mundo desarrollado, conflictos y violencia que también se despliegan en los países de la periferia como producto de la tenaz resistencia que las clases dominantes oponen a las luchas populares por la democracia. Una visión idílica, que concibe a la democracia como el terso despliegue de una voluntad democratizadora al margen de reacciones, restauraciones y contramarchas -es decir, al margen de la lucha de clases- es igualmente inepta para dar cuenta de las reiteradas tentativas de revertir los avances democráticos, por imperfectos que sean, y para restaurar por la vía autoritaria del golpe de estado un orden predemocrático congruente con los intereses dominantes. 6 Al idealizar a las muy imperfectas “democracias realmente existentes” de la región (repetimos: en su mayoría, plutocracias travestidas) el golpe de Honduras apareció ante los ojos de los redactores del Informe Latinobarómetro 2009 como un insólito rayo caído luego de treinta y un años de cielos serenos. Los golpes de estado en Bolivia, El Salvador, Haití, Paraguay y Venezuela tanto como las turbulentas sucesiones presidenciales experimentadas por varios países fueron ignorados en medio del desaprensivo entusiasmo generado por los avances de lo que Samuel P. Huntington (paradojalmente, uno de los teóricos más enconadamente adversarios de la democracia) denominara la “tercera ola democrática”. Con esas anteojeras teóricas los numerosos golpes de estado de las tres últimas décadas simplemente se invisibilizaron, y los redactores del Informe cayeron víctimas de este engaño.

www.atilioboron.com

vos

Comisión del departamento de Estado viene a pedir la renuncia a Roberto Micheletti

05/01/2010 El Libertador

image

La comitiva la encabeza el vocero de la diplomacia norteamericana, Craig Kelly, el Embajador Hugo Llorens, quienes dialogarán en primera instancia con Porfirio Lobo Sosa, despúes con el Presidente Zelaya, hospedado en la embajada de Brasil, y tambíen le exigirán al usurpador de Casa de Gobierno que renuncie al cargo que ocupa de manera ilegal desde hace más de seis meses.

En horas de la tarde el vocero del departamento de Estado, Craig Kelly junto al Embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, sostendrán una reunión con el ganador de las elecciones de noviembre anterior, Porfirio Lobo Sosa, en donde se hablará del tema de la amnistía política cuya iniciativa se encuentra pendiente de discusión en el Congreso Nacional.

Desde ese poder del Estado se busca perdonar a los autores materiales e intelectuales del golpe militar del 28 de junio anterior, también aprovecharán la visita para pedirle la renuncia al dictador Roberto Micheletti, a fin de que el país vuelva a la institucionalidad, rota hace seis meses.

Asimismo, posterior a la reunión con Lobo, ambos representantes se dirigirán a la Embajada de Brasil, en donde tienen previsto dialogar con el Presidente de la República, Manuel Zelaya, sobre el acuerdo “Tegucigalpa-San José”.

Por enésima ocasión, el vocero de la diplomacia estadounidense visita la sede diplomática buscando el cumplimiento el fallido acuerdo, roto por el dictador Micheletti, que de forma unilateral conformó el gobierno de unidad y reconciliación nacional, sin la presencia del legítimo gobernante, que a esta altura lleva más de tres meses de permanecer la sede diplomática, luchando por el retorno del orden constitucional.

¿Próspero Año Nuevo?

voselsoberano.com | Lunes 04 de Enero de 2010 08:40


Juan Ramón Saravia

Desde hace 15 días, van y vienen mensajes en que los remitentes les desean a los destinatarios un próspero año nuevo. La crisis económica -que no es culpa de los países pobres- ha triplicado la miseria en todo el mundo; sólo los ricos tendrán un próspero año nuevo. En las actuales circunstancias, llamarle próspero al año 2010 suena más a humor negro -a cruel ironía- que a genuina esperanza. Pero ese equívoco no es culpa nuestra: La todopoderosa maquinaria comercial nos ha “educado” así, y ya sabemos que la costumbre hace ley.

¿Cómo podría ser próspero el año 2010 cuando las guerras imperiales tienen incendiada la quinta parte del mundo, y las otras cuatro partes están en calidad de rehenes?; ¿qué prosperidad va a depararnos el infernal e inexorable calentamiento global que multiplica los desiertos y eleva el nivel de los mares, por lo cual desaparecerán varios países? Y eso también es culpa de los negocios transnacionales. Hablando de Honduras, ¿es lógico repetir la frasecita de “próspero año nuevo” en el marco de la brutal dictadura que sufrimos? Hay tanto sicariato y tanto uniformado con ganas de dispararle al pueblo, que no es exagerado decir que muchos ciudadanos podrían no llegar a ver los albores del año nuevo; quien lo dude, consulte la lista de los asesinados en los últimos 30 días.

Si en Honduras continúan en el poder los golpistas y sus aliados, es claro que por muchos años no podremos utilizar el concepto de próspero año nuevo pues el golpe de Estado asestó un zarpazo fulminante contra todos los planes y programas de desarrollo que Mel Zelaya había implementado para reactivar y humanizar la economía nacional y para desarrollar la producción de bienes agropecuarios. El 28 de junio los golpistas acabaron con la Ley de Trasparencia, desde entonces los sempiternos delincuentes de sangre azul andan que no caben de la dicha metiéndole mano al tesoro del Estado. Los golpistas, al pisotear, escupir y quemar (con furor de Santa Inquisición) la consulta de la Cuarta Urna, aniquilaron el espíritu de la Ley de Participación Ciudadana, la única posibilidad que tenía el pueblo para convertirse en verdadero elector y árbitro de su propia Historia; desde el 28 de junio hemos regresado a la triste condición de títeres de los Estados Unidos.

No podemos hablar de próspero año nuevo si ya sabemos que la fórmula que Mel había establecido para regular la voracidad de los distribuidores de los combustibles tiene las horas contadas: De un día para otro los precios podrían subir hasta las nubes para gloria y honra de los “gasolineros” nacionales y transnacionales.

Se me ocurre preguntar:

1. ¿Qué pasará con la matrícula que Mel había vuelto absolutamente gratis en los institutos oficiales de educación?

2. ¿En que quedará la canasta básica de los trabajadores más pobres? Mel había incrementado el salario mínimo, pero ya se anuncia una nueva negociación; pensar que los empresarios van a respetar o a mejorar lo establecido por Mel Zelaya es pensar que los chanchos vuelan.

3. ¿Cuál será el desenlace del asunto Palmerola? El Pentágono está sembrando de bases militares en el continente americano, ¿Cree usted que José Lobo se atreverá siquiera a insinuar la conversión de esas instalaciones en aeropuerto civil?

4. El Gobierno de Mel regalaba el servicio de energía eléctrica a quienes consumían menos de 300 kilovatios; eso beneficiaba a 600,000 familias. ¿Van a respetar ese subsidio quienes ya están pensando en privatizar la ENEE?

5. ¿Será racional esperar que los crímenes y demás delitos cometidos por los golpistas vayan a ser castigados, si quienes deberían aplicar la justicia son socios de los acusados?

6. Mel había acabado con el negocio monopólico de la venta de armas; ahora que estamos en “democracia” es fácil imaginar en qué parará ese explosivo asunto,

7. ¿En qué va a parar la ayuda solidaria para las familias depauperadas de tierra adentro, y especialmente para la madre solteras?

Hay que decirlo claramente: Estamos a merced de los empresarios golpistas, que harán fiesta con el índice general de precios; estamos a merced de un inefable Poder Judicial que sólo sabe decir SÍ a los ricos y NO a los demás; estamos a merced de unos padres de la patria que -con las excepciones de rigor- se comportan peor que padrastros violadores; estamos a merced de los escuadrones de la muerte; estamos a merced de las compañías térmicas, que seguirán sin tregua chupándonos la sangre; estamos a merced de un Ejército y de una Policía para los cuales el enemigo es el pueblo hondureño; estamos a merced de la xenofilia oficial: Cuando Washington estornuda al gobierno hondureño le da gripe; seguimos a merced de los que se enriquecen ad infinitum vendiéndole al gobierno de Honduras productos farmacéuticos defectuosos o casi vencidos; en fin, seguimos a merced de quienes están convencidos de que los pobres no tienen derecho alguno.

No hablemos, pues, de próspero año nuevo: Hoy más que nunca tienen significado pleno las palabras Oligarquía e Imperio. Y asimismo la palabra Resistencia debe ser el pan nuestro de cada día; el pueblo hondureño en pie de lucha lo sabe muy bien.
vos

Diputados decidirán el perdón para delitos cometidos por golpistas

04/01/2010 El Libertador

image

En menos de una hora, un centenar de lectores del diario digital de EL LIBERTADOR se ha opuesto a una amnistía a favor de los crímenes cometidos por el sector golpista empresarial-político-militar desde el 28 de junio, día del golpe de Estado a la fecha. La reunión de los diputados está prevista para el próximo jueves y se espera que concedan la amnistía, porque están involucrados directamente en la violación sistemática de los Derechos Humanos de miles de hondureños. Lo que decidan no tiene valor internacional porque son decisiones de una institución protagonista en el golpe de Estado, que ha dado licencia a las Fuerzas Armadas y a la Policía para masacrar a un pueblo desarmado.

Tegucigalpa. Los diputados en el Congreso Nacional han previsto una reunión el próximo jueves para discutir la amnistía o el perdón para los delitos cometidos por los autores materiales e intelectuales del golpe de Estado del 28 de junio, cuando se secuestró y se extraditó a Costa Rica al Presidente Manuel Zelaya.

Es un hecho que el actual Congreso Nacional –protagonista en el golpe de Estado- otorgue amnistía, porque no hacerlo sería reconocer sus delitos, lo mismo que pasó el 2 de diciembre de 2009 cuando se opuso a la restitución del Presidente Zelaya por miedo a que los enjuiciaran. Los diputados si son inteligentes pueden amortiguar el daño que a sí mismos ya se impusieron y jamás deben olvidar que los delitos por violación de derechos humanos pueden perdonarlos aquí, pero internacionalmente no tienen valor alguno porque son decisiones de las mismas instituciones golpistas.

LA MUERTE NO OLVIDA

El tema de la amnistía para los delitos políticos está contemplado en el fallido “Plan Arias”, a fin de eximir de culpa a todas las personas vinculadas en los acontecimientos previos y posteriores a la asonada de ese entonces, cuando la oligarquía empresarial-político-militar decidió anular 27 años de orden institucional, asesinando y reprimiendo al pueblo que se ha manifestado en contra del régimen dictatorial, liderado por Roberto Micheletti Bain y Romeo Vásquez Velásquez.

La iniciativa sería presentada el jueves siete de enero, fecha en la cual se discutirá también el retiro de Honduras de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), y otros temas que están en agenda para culminar la última legislatura, cuyo cierre será el 25 del presente mes.

Sin esperanzas

voselsoberano.com | Lunes 04 de Enero de 2010 08:48


Julio Escoto

Siendo objetivo, apartando prejuicios políticos y sociales que como lapa carga uno en Honduras a la espalda desde la infancia y la pubertad -tantos fueron los desengaños- pero la verdad es que el panorama inmediato y el cercanamente futuro lucen grises, turbios, con mantecosa y por ende sucia imagen. Se despide de la plaza pública una de las peores cámaras legislativas de todas las épocas, comparable sólo a aquella que guió Porfirio Lobo y que aprobó en media noche el tratado de libre comercio con Estados Unidos -apenas eran 3,000 páginas- y en otra media noche la cláusula liberadora de soldados criminales norteamericanos ante la Corte Penal Internacional, Estatuto de Roma, así como la pequeñez de una condonación de cientos de millones de Lempiras para "agricultores" caídos en desfase financiero, entre ellos lógicamente el jefe mismo del congreso. Sobre este afirman fiscales de la Resistencia que en 2008 reportó al fisco haber percibido ingresos de L. 16 millones y haber gastado L 14, por lo que su contribución al Estado vía impuesto sobre la renta ascendía a la irrisoria suma de L. 350 mil. ¡Loor a abogados y auditores, viva la hondureña Facultad de Derecho!, fábrica de pícaros del mejor ingenio americano...

Lo que por dos décadas se procuró institucionalizar y civilizar -la sujeción de la fuerza armada al mando civil- se fue a carajos el 28 de junio y dio paso al Frankestein que asumíamos ya enterrado, el del imperio del garrote sobre la razón. Los hombres políticos del momento demostraron bestial incapacidad para dialogar -y cuando tal digo me refiero a todos, incluyendo liberales, no solo a golpistas- y en vez de transar hicieron truncias, que es decir sinvergüenzadas. En ese drama, más bien comedia y ridículo de la lógica, el peor actor fue el Congreso pues cometió y luego ratificó delitos graves contra la República, uno de ellos invalidar la Constitución. Hoy sólo resta inventar otra, reescribir otra acorde con los movimientos de reivindicación y autodeterminación más modernos de América y el mundo.

Salidos de escena los protagonistas del golpe -aunque no estén forzosamente inactivos- poco justo se sueña del nuevo gobierno, encabezado precisamente por un alumno de Konmosol, escuela de cuadros políticos en la extinta URSS, lo que daría esperanza de alguna sensibilidad social y civil. No hay tal: el hombre arriba atado de manos y pies por la más cruda reacción conservadora cachureca, una que piensa exclusivamente en negocios y vender nuestras riquezas paisanas al mejor postor, jugosa ganancia de por medio. Basta observar quiénes aspiran a ocupar la mesa directiva del parlamento para extraviar cualquiera ilusión. Quien que es puta vuelve, sentencia Armando García.

De los pequeños partidos se conoce que su fuerza ética y electoral es mínima, insuficiente para impulsar, siquiera apoyar cambios. Del Liberal da risa lo acontecido: se desclasó a sí mismo, golpeó a su propio presidente y provocó que el pueblo votante -escasamente votante- lo expulsara del poder. Su candidato propuesto -que no ofrece oposición, cuán inocente es- fue burbuja incapaz de articular mensajes trascendentes. Él y su linda compañera se imaginaban pareja Kennedy en la Casa Blanca, rodeados con espumas champaniles jet-set. Para ver a lo que lleva la vana educación de ciertas sabidas escuelas bilingües: élites ajenas -y por ende reaccionarias- al devenir nacional.

La última fe reside en que el movimiento de resistencia estructure discursos lógicos y con apelación global, de bienestar común no obligadamente zelayistas ni doctrinariamente izquierdistas, sino de profundas búsquedas para la determinación e independencia nacionales, que en el fondo serán progresistas, gracias a dios que colocó el corazón a la izquierda. Discursos horizontales, no verticales como son los de partido: ofertas de cambio sin dogmas ni demagogia; transformaciones que toquen a la gente real, no sólo a la estadística. A lo mejor como que quedan esperanzas.

http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2010/01/04/Opinion/No-esperanzas

vos

tomado de Diario Tiempo

Craig Kelly llega sorpresivamente a Tegucigalpa

altTegucigalpa (AFP) El subsecretario de Estado adjunto para América Latina de Estados Unidos, Craig Kelly, llegó este martes a Honduras para entrevistarse con los principales actores políticos del país, en busca de implementar los acuerdos para dejar atrás la crisis política.

Kelly se reunirá con el mandatario depuesto Manuel Zelaya, con el presidente electo Porfirio Lobo y con el presidente de facto, Roberto Micheletti, dijo a la AFP Michael Stevens, vocero de la legación estadounidense en Honduras.

"Kelly llegó hoy (martes) a Honduras y están planeadas estas reuniones con Micheletti, Lobo y Zelaya", expresó Stevens.

Stevens precisó que este martes Kelly se reuniría con Zelaya en la embajada de Brasil, donde el presidente depuesto está refugiado desde hace tres meses.

Agregó que los temas que discutirán es el relacionado con el acuerdo de Tegucigalpa/San José, apoyado por el gobierno de Washington para acabar con la crisis desatada por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

"El tema de las reuniones es el apoyo de Estados Unidos a la implementación del acuerdo de Tegucigalpa/San José", precisó el vocero estadounidense, quien dijo desconocer la fecha de la cita con el mandatario electo hondureño.

Kelly "permanecerá (en Honduras) hoy y mañana (miércoles) para reuniones con diversos líderes, como continuación de nuestros esfuerzos para que avance el proceso de Tegucigalpa-San José" que permita cerrar la crisis política en Honduras, dijo en Washington el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly.

Tras las polémicas elecciones en noviembre pasado, reconocidas por Estados Unidos, el objetivo es crear un gobierno de unidad nacional y una Comisión de la Verdad, declaró el portavoz.

"La pregunta de fondo es si este gobierno puede ser un vehículo mediante el cual se empiece el proceso de reconciliación" nacional, subrayó Ian Kelly.

Estados Unidos acepta que Lobo sea investido el próximo 27 de enero, pero "aún tenemos que tomar decisiones sobre la naturaleza futura de nuestras relaciones", advirtió el portavoz.

Micheletti confirmó que tiene prevista una reunión en la Casa Presidencial la mañana del miércoles con Kelly, número dos de la diplomacia estadounidense para América Latina luego de Arturo Valenzuela.

"Hay una reunión programada para las 10 de la mañana (16h00 GMT), dijo escuetamente Micheletti a los periodistas, tras clausurar una actividad con cientos de estudiantes en la explanada de la Casa Presidencial.

El acuerdo Tegucigalpa/San José fue impulsado por el presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias, ex mediador en el conflicto.

Representantes de Zelaya y Micheletti lo firmaron a fines de octubre, bajo el auspicio del gobierno de Estados Unidos.

El principal punto del acuerdo era la restitución de Zelaya, la cual fue descartada en diciembre por el Congreso, donde la mayoría respalda a Micheletti.

También proponía conformar un gobierno de unidad nacional que no fructificó debido a las diferencias entre ambas partes.

Lobo, un derechista que respaldó el golpe, ganó las elecciones del 29 de noviembre en las que solo votó menos del 50% de los electores.

Solamente Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Panamá han reconocido los comicios.

Las elecciones en Honduras: prolongación de la crisis nacional

voselsoberano.com | Lunes 04 de Enero de 2010 08:50


Alexis Ordóñez (30/12/2009)

Los grupos que promovieron y apoyaron el Golpe de Estado en Honduras apostaron por apuntalar las elecciones como la mejor y única forma de resolver el problema originado desde el 28 de junio. Las elecciones se llevaron a cabo y, ¿está resuelto el problema nacional? Evidentemente que no. Las elecciones en Honduras se llevaron a cabo reflejando únicamente, que la crisis continúa, es decir que en vez de que las elecciones resolvieran, la crisis se prolongó a las elecciones. ¿En qué argumento que las elecciones no resolvieron, sino que son la expresión de la prolongación de la crisis?

  1. Llega a la Presidencia de la República un personaje tradicional del partido mas conservador del país (en realidad ahora no se sabe si es el más conservador pues todos lo son…!). Aunque probablemente en el imaginario político del Señor Porfirio Lobo gobernar Honduras significa enfrentarse al flagelo de la pobreza, no lo hará desde una perspectiva estructural. El abordaje de las causas de la inequidad social, económica y jurídica quedará postergado. El golpe de estado le deja una lección al Señor Lobo Sosa para su ruta de gobierno: en Honduras cualquier atisbo de cambio profundo de estructuras no será permitido. Por tanto las elecciones en Honduras prolongarán el sistema de desigualdad y pobreza. Honduras con sus “autoridades” apuntará a un gobierno de tipo compensatorio (nos queda esperar que al menos eso lo hagan bien). Abordarán la pobreza y la desigualdad desde una perspectiva superflua.
  1. Hasta ahora lo que menos han aprendido los sectores poderosos (que están en el poder) es a reconocer con profundidad “al otro”. Las elecciones han agudizado la existencia de las dos Honduras: la de los “integrados” (de forma real para algunos y para la mayoría de forma ficticia) y la de los “resentidos”, “antisociales”, “mancha paredes”, “vándalos” (al buen gusto del golpista mayor). Para incomodidad de los poderosos, este sector es ya considerado por los analistas sociales del país como la mayor expresión del movimiento social de Honduras. Los “ganadores” de las elecciones (No solo Porfirio Lobo y su partido, sino los cinco partidos y sus miembros) desconocen la existencia de este movimiento social y no han dado muestras de un diálogo y concertación real ni falsa…al contrario la desconocen por completo. Eso traerá problemas serios de gobernabilidad en el país. El desconocimiento total “del otro” que conduce a altos niveles de ingobernabilidad produce también altos niveles de marginamiento, destrucción y represión. El máximo grado del desconocimiento del “otro diferente” es su destrucción.
  1. Ahora Honduras, después de las elecciones, tiene que destinar gran parte de su gestión a convencer al mundo de la necesidad de que el país sea aceptado en todos los escenarios internacionales. Esto implica que la política exterior de Honduras no va a estar destinada a insertar al país al mundo globalizado de forma proactiva, sino que inicia una carrera de convencimiento para ser aceptados en el concierto internacional.
  1. El fortalecimiento del sistema democrático electoral en Honduras, desde una perspectiva de la credibilidad institucional, la confianza colectiva, la lucha anticorrupción, continúa quebrantándose. Una revisión detallada del comportamiento electoral de las personas y sus niveles de abstencionismo de los últimos 24 años (1981-2005) refleja que cada vez más los y las hondureños/as estamos “descreyendo” en esa herramienta de la democracia liberal, indirecta y representativa. Pasamos de un 21% en 1981 a casi un 50% en el 2005 (según mis averiguaciones en las bases de datos oficiales, el abstencionismo presidencial llegó a un 55%). En general hemos ido caminando como país, a una desafección electoral por la sencilla razón de que éstas no han resuelto los grandes problemas nacionales. Cada vez más el quehacer político se ha desprestigiado. El clientelismo, oportunismo y otros males se han adueñado de este ejercicio ciudadano. En general los y las jóvenes y la ciudadanía no ven en los partidos políticos una alternativa real a sus expectativas. Sin embargo, la oficialidad, presenta que en el año 2009 el abstencionismo bajó al 20%. Tremendo éxito!

Pero un análisis de sus propios datos refleja una burda manipulación de la información estadística[1]. Han convertido la socialización de los datos no en un ejercicio de información a la ciudadanía y a la comunidad internacional, sino en una campaña mediática y psicológica para aparecer como los grandes triunfadores. Claro está que para los sectores poderosos, el gran enemigo en este proceso ya no eran sus contrincantes de partidos políticos, pues al fin y al cabo han sido los mismos (por cierto esa es una de las grandes ganancias de este conflicto, que ahora gran parte de la hondureñidad visualiza con más claridad esa “unidad”), sino la resistencia contra el golpe que abogó por un abstencionismo cívico y digno.

Ahora bien, el tema más complicado es que es bastante improbable que en Honduras hayan votado 2.1 millones de personas. Es posible pero poco probable. Una representación de la poca probabilidad es que en las elecciones tuvieron que votar cada 4.20 minutos sin parar un/a hondureño/a en todas las urnas distribuidas en el país, sin excepción. Y esto desde las 7:00 a.m. hasta las 5.00 p.m. sin ningún descanso e interrupción. Es de tener presente que en Honduras son tres elecciones. Presidente, diputados/as, alcaldes y alcaldesas y cada elección es con boleta separada. En el caso de los diputados la boleta presenta a todos y todas los/as candidatos/as probables, donde el o la candidata/a pueden ser elegidos/as. Lo anterior implica que la votación en Honduras y dependiendo del grado de seguridad ante el voto, escolaridad y salud física, no es un ejercicio muy rápido.

Pero lo que lo hace poco probable es que en Honduras no había condiciones de seguridad y ánimo colectivo para las elecciones. Si bien es cierto gran cantidad de personas ejercieron el sufragio, también es cierto que gran cantidad de personas no lo hicieron. Los sectores opositores al golpe de Estado afirman de acuerdo a su propia información generada en las elecciones, que el porcentaje de abstencionismo en Honduras oscila entre 60% y 65%.

Lo que los sectores poderosos y golpistas en Honduras poseen como contra-argumento a lo que afirmo en el párrafo anterior, es que la hondureñidad se volcó a votar de forma masiva porque se vieron amenazados en su democracia. Fue un voto contra la resistencia frente al golpe y sus acciones, frente a Hugo Chávez y el socialismo del siglo XXI. Argumentan que los y las hondureños/as demostramos al mundo nuestro amor y apego profundo al sistema que Honduras vive. Afirman que los y las hondureños/as nunca nos habíamos sentido tan amenazados, que por ello fuimos a votar de forma masiva.

Lo cierto de toda esta situación, es que hay dos versiones diametralmente opuestas e irreconciliables sobre lo sucedido en las últimas elecciones. Esta contradicción no es simple y, teniendo en cuenta que en una verdadera democracia el criterio de ganadores y derrotados es suplido por el consenso, Honduras está en un gran problema democrático. Por eso afirmo al inicio, que estas elecciones no resolvieron, sino que agudizaron la problemática nacional.

En conclusión, las elecciones en Honduras no ayudarán a resolver los problemas de pobreza y desigualdad en Honduras, hasta ahora no se visualiza que contribuirán a una verdadera democracia donde el disenso es parte de ella, no nos coloca de la mejor manera en el mundo internacional y agudizará la incredulidad en nuestro sistema democrático.


[1] Hasta ahora deducen el porcentaje de abstencionismo en base a la gente que estaba habilitada para votar en Honduras y los pocos hondureños legales en el extranjero (16,000 personas aprox.). Eso suma 2.6 millones de personas, aunque el padrón electoral es de 3.6 millones. Si fueron a votar –según ellos- 2.1 millones de personas, dependerá contra qué lo comparan (contra los habilitados o contra el padrón oficial) y según eso obtendrán un 20% o un 42% de abstencionismo respectivamente. El problema de todo es que eventualmente manejan la primera operación, y eso puede ser correcto, lo incorrecto e inmoral es que en las elecciones anteriores comparan el porcentaje de abstencionismo con el padrón electoral.

vos

tomado de Diario Tiempo

Magisterio reitera amenaza de paro
Domingo, 03 de Enero de 2010 22:09

altLa dirigencia magisterial denunció ayer que por represalias, el gobierno de Roberto Micheletti no está efectuando las devoluciones por deducciones a docentes que corresponden a los colegios magisteriales, y que tampoco se han realizado los desembolsos por concepto de matrícula gratis, por lo que amenazan con no iniciar el período escolar.

Lo anterior, más la deuda que mantiene el gobierno con el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), han provocado que la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) hiciera la amenaza a través de un comunicado.

Los colegios magisteriales forman parte de la Resistencia Popular que en las calles se han manifestando en contra del derrocamiento de Manuel Zelaya Rosales, expulsado del poder y del país por militares, lo que dio paso a que Roberto Micheletti tomara el poder.

“A partir del golpe de Estado el gobierno de facto en su afán de reprimir al magisterio ha dejado de efectuar las devoluciones mensuales a las organizaciones magisteriales que de los salarios son deducidos a los maestros por concepto de cuota sindical y préstamos”, establece el comunicado de la FOMH.

Agrega que lo anterior ha originado problemas de cobertura en servicios y beneficios que se brindan a los afiliados.

“El golpe de Estado no solamente afecta a las organizaciones magisteriales sino al Instituto de Previsión del Magisterio que a la fecha se le adeuda –por parte del gobierno- más de 1. 900 millones de lempiras, lo que pone en precario sus servicios y beneficios al magisterio y que lo conduce a un colapso financiero”, denunció el magisterio.

El comunicado señala que “durante los anteriores tres años los centros educativos de los niveles prebásico, básico y medio recibieron regularmente el pago de la matrícula gratis”.
Sin embargo, a partir del “golpe de Estado se dejó de cumplir con las acreditaciones limitando con ello el desarrollo de los planes operativos y cumplimiento de obligaciones por las instituciones educativas”.

AÑO ESCOLAR

La FOMH condena, asimismo, la “violación a las leyes educativas por la emisión de un decreto que finalizó el año lectivo (2009) el 30 de octubre y no el 30 de noviembre como establece la Ley Educativa, lo cual atenta contra la educación de los niños y jóvenes con el único propósito de satisfacer las ambiciones políticas y de poder de unos pocos constituidos como gobierno de facto”.

La FOMH exigió el “pago inmediato de todas las deudas pendientes con los docentes, devoluciones por préstamos y aportaciones al Imprema, y a las organizaciones magisteriales y desembolsos por matrícula gratis”.

Advierte que de no cumplirse con la demanda no iniciarán el año lectivo que arranca el primer día hábil de febrero con la matrícula de los estudiantes.



¿Se apegará Lobo a la Ley? El Lobo en su Laberinto

voselsoberano.com | Lunes 04 de Enero de 2010 18:39

Francisco Romero

A pocos días de la toma de posesión del ganador de las ilegitimas elecciones del pasado noviembre y cuando se anuncia ya la conformación de las comisiones de transición del golpista régimen y de su continuador, las contradicciones afloran por doquier. Si el gobierno de Zelaya nació débil por la oposición de las elites, la regencia de Lobo nace en peores condiciones.

Por el lado que se quiera analizar, las circunstancias en que Lobo intentará gobernar serán de una crisis profunda de la que solo con el apoyo real de todos los sectores del país y de la comunidad internacional, algo muy remoto, podrá sortear con algún grado de éxito su mandato, que por naturaleza es sumamente frágil. Considerando solo los datos electorales, aún los manejados por sus adeptos, no podemos esperar lo mínimo de esta jefatura en ciernes.

Las primeras señales que Lobo ha dado son inequívocas sobre el tipo de régimen que ejecutará. Mas allá de la retórica ampliamente publicitada sobre el diálogo nacional, sus intenciones están muy claras. Su primera reunión después de resultar elegido fue con la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas. A buen entendedor, pocas palabras. Este acto más que simbólico envía un mensaje claro a quienes esperaban que las elecciones y el cambio de régimen lavaran la cara sucia del golpe. Nada mas equivocado y la gente se da cuenta. Con el golpe, los militares renegaron de su mandato constitucional y ahora se volvieron políticos, desobedientes y deliberantes. En otras palabras, se quitaron la molesta máscara que les obligaron a ponerse en décadas pasadas.

Una contradicción a lo interno de las Fuerzas Armadas surgió cuando el Presidente Zelaya -haciendo una consideración especial con su entonces buen amigo y compadre Romeo Vásquez- prorrogó a éste el período como Jefe de las Fuerzas Armadas y que oficialmente había concluido cuando terminó el mandato de Maduro. Con esto Mel casi triplicó el período establecido en la Ley Constitutiva de las Fuerzas Armadas. Esto no supondría un problema si no es porque el sistema de ascensos, basado en las promociones de la Escuela Militar deja un margen de tiempo demasiado pequeño a quienes ciertamente aspiran a llegar a formar parte de la Junta de Comandantes o al menos, del Estado Mayor Conjunto, lo que en la práctica representa las llaves de mucho poder y riquezas, basados en gran parte en el tráfico de influencias, corrupción, narcotráfico y crimen. Si una promoción no asciende en el tiempo estipulado, entonces todo el engranaje se detiene. Por lo tanto, por mucho que se lo quiera ocultar, los militares de por lo menos, las dos promociones posteriores de la que hoy controla el Estado Mayor y la Junta de Comandantes no están para nada contentos con la situación. El problema es tal que, o asumen en este período la dirección de las Fuerzas Armadas o tendrán ambas que conformarse con su retiro sin haber cumplido “el ciclo natural”. En otras palabras, el golpe de estado les ha quitado su derecho a “distribuir el pastel” y deberán conformarse con las migajas.

Esa contradicción se profundizará ahora porque le tocará a Lobo -si finalmente asume el control del gobierno, porque hay muchos rumores de lo contrario- decidir la sustitución de Romeo Vásquez y sus principales colaboradores para darle el poder a las siguientes promociones. El problema no está en si esto puede o no hacerse. El problema es que hay demasiadas presiones desde abajo, de las promociones que necesitan subir para asumir el control y desde arriba, para no ser sustituidos. Un elemento clave y definitorio lo juegan las consecuencias penales que el golpe tiene para sus perpetradores y sustentadores, entre los que tienen un papel clave quienes hoy dirigen las Fuerzas Armadas. Su preocupación debe ser mayor ahora dada la necesidad legal de su sustitución contemplada en la Ley -lo que evidentemente les quitará la mayor parte del poder que hoy disponen- y las consecuencias penales que sus acciones en el marco del golpe les están acarreando, principalmente las que encabeza la Corte Penal Internacional.

Hace unas semanas, el que fuera efímero canciller de facto les envió un mensaje fulminante a sus compañeros golpistas. En una declaración pública el tristemente célebre personaje les aconsejó que se buscaran buenos abogados y que preferiblemente lo hicieran fuera del país, ya que el había revisado los documentos de la Corte y que la cosa iba en serio, que no serían suficientes sus mediocres abogados del país, pues se requeriría de abogados de renombre internacional para su defensa. Al final del año, circuló la noticia que el Ex presidente Maduro había sido detenido en un aeropuerto extranjero para entregarle un citatorio de la CPI. Esta noticia aunque no circuló en los medios masivos, corrió como reguero de pólvora a lo largo y ancho del país. Aunque no se pueda por ahora confirmar su autenticidad, solamente el rumor hace acrecentar geométricamente su miedo, cuando se podría constatar en carne propia y en la persona de uno de los más conspicuos representantes de la burguesía que la Corte Penal no esta jugando ni mucho menos.

Así que ni militares ni civiles involucrados en el golpe están muy convencidos de tener que dejar el poder en manos de quien sea, porque dispondrán a partir de ese momento de menos poder que se traducirá instantáneamente en menos recursos para su seguridad y defensa jurídica. Seguramente deben recordar a cada momento, cómo otros celebres personajes que antes sirvieron muy bien a sus amos, acabaron bastante mal sus últimos días. Por sus cabezas deben dar vuelta los nombres de Noriega, Hussein, entre otros. Saben muy bien que mal paga el diablo a quien bien le sirve. Así que la cosa no esta nada fácil para ellos. Los gringos por su parte necesitan con urgencia lavarle la cara al golpe y para eso están dispuestos a sacrificar a algunos de sus peones. ¿Quiénes estarán en esa lista? La presión crece día a día y la olla parece estar a punto de reventar.

Por si fuera poco esto, la crisis económica que abate al país y que se agravó enormemente con el golpe de estado obligará al gobierno ilegitimo entrante a tomar medidas que agravarán la situación de la mayoría de la población. Será como echar sal en la herida abierta de este pueblo.

La caída brutal en sectores como el turismo calculado en aproximadamente 80% y que tiene una tibia recuperación y en el sector servicios asociado a éste y lo que representa en términos de perdida de empleos, pobreza y precariedad, es otra herencia con la que Lobo deberá lidiar. Sumado a esto, se ha anunciado una reducción en el monto de las remesas que los migrantes hondureños han estado enviando por años para mantener a sus familias desde el exterior. La reducción afectará principalmente a las familias más pobres y en general al país entero.

Al mismo tiempo las reservas internacionales de Honduras se redujeron en aproximadamente 100 millones de dólares mensuales desde el golpe de estado, totalizando a diciembre alrededor de 600 millones de dólares menos. Esto ha puesto en precario la liquidez de la economía del país y la capacidad de nuestra moneda de mantener su valor. Se menciona públicamente la posibilidad que el nuevo gobierno denunciara el Tratado del ALBA que fue firmado por el Presidente Zelaya y ratificado por el Congreso Nacional. Nada se dice de los recursos obtenidos a través de esa iniciativa, pero son muchos los rumores de que una gran cantidad de los recursos obtenidos a través de Petro Caribe han sido dilapidados. Estos estaban previstos para programas sociales, especialmente para la construcción de viviendas populares para familias de bajos ingresos. La precariedad de esta situación afectara indudablemente a la mayoría de la población.

No solo estos recursos se han estado usando para sostener el régimen golpista. Los gremios magisteriales han denunciado fuertemente que desde el golpe de estado no se están haciendo las transferencias -que el gobierno esta obligado por ley- a su instituto de previsión. Tampoco se han hecho pagos de salarios, aguinaldos, pagos de zonaje y otros relacionados a su sistema de escalafón. El monto no transferido asciende ya a más de cinco mil millones de Lempiras, aproximadamente. El IMPREMA ha sido uno de los fondos de jubilación más codiciados por los grupos de poder para privatizarlo. Ahora están haciendo lo posible para quebrarlo y pasarlo después a manos privadas. Por supuesto que los maestros no se quedaran con las manos cruzadas y se han declarado en rebeldía y en pie de lucha para defender sus conquistas. Lobo sabe que el magisterio unido alrededor de esos temas será muy difícil de derrotar, pero también sabe que no tiene de donde echar mano para apagar los incendios que el régimen de facto le esta heredando. ¿Reprimirá a los maestros? Que no les quepa la menor duda.

La política fiscal hondureña es una de las más injustas de la región. Aquí el que más tiene es el que menos paga. El Ex Presidente Maduro en su primer paquetazo identificado como decreto ejecutivo 194-2002 denominado rimbombantemente “Ley de Ajuste Financiero y Protección Social” redujo el impuesto a la importación de vehículos nuevos y los incrementó para los vehículos usados. Pero aún más importante que eso es que en un período de 3 años, entre 2002 y 2004, redujo desde el 15% hasta el 0% el impuesto a quienes tienen rentas, utilidades, dividendos o cualquier forma de participación de utilidades o reserva, es decir, a los más ricos del país les eliminaron los impuestos a sus ganancias. Esta es otra de las razones del golpe: mantener esta clase de privilegios que ya casi no se ven en ningún país del mundo.

El paquetazo es ya un secreto a voces, el que entre otras cosas incluiría una devaluación de mediano grado entre el 20 y 25% del valor nominal actual del Lempira lo que beneficiaría al sector exportador y castigaría a los asalariados y clase media. La indexación de los préstamos será una realidad, no así la de los salarios y ahorros. En palabras comunes se castigará a la población corriente incautándole entre la cuarta parte de sus ingresos.

También se menciona el incremento a algunos impuestos, particularmente el ISV (impuesto sobre ventas) que actualmente es del 12% sobre el valor de los bienes y servicios, subirá a 15%. Este impuesto ha sido usado por las elites para enriquecerse pues lo retienen a los compradores y no lo restituyen al estado, usando para ello doble contabilidad, sobornos, etc. El golpe redujo en un monto muy importante el ingreso fiscal.

El paquetazo de Lobo también incluirá el incremento al costo de la factura eléctrica residencial y del servicio de agua. En los últimos meses del año estas se han ido incrementando de facto. La formula para poner el precio a los combustibles, una conquista de la Coalición Patriótica y del gobierno Zelaya que acabo con el monopolio de la importación, serán cancelados. Ahora se volvió al monopolio y ya se anuncio la vuelta a la misma formula que enriquecía a una empresa por la importación y a las distribuidoras y el gobierno. El desmontaje de los beneficios sociales del gobierno Zelaya es más que evidente. Las empresas estatales como la ENEE (Energía) y Hondutel (Telefonía) serán privatizas tardíamente cuando ha quedado demostrado en otros países de la región la ineficacia del paradigma neoliberal y aun mas el empobrecimiento masivo de la población a partir de la puesta en marcha de sus recetas.

Esta difícil situación se agravará aun más porque el golpe ha aislado al país de la comunidad internacional. Muchos países y foros internacionales han declarado que no reconocerán al gobierno surgido de las elecciones ilegitimas realizadas en medio del golpe de estado. Esto significa que importantes recursos de cooperación se mantendrán congelados en tanto no se resuelva la situación de ilegalidad en que esta el país. Y este aspecto esta ligado fuertemente a la situación de creciente violación de Derechos Humanos que preocupa a buena parte de esa comunidad internacional. Las denuncias de ejecuciones, secuestros, torturas, amenazas e intimidaciones van en aumento.

Las organizaciones de Derechos Humanos y otras instancias de la sociedad civil, han anunciado ya que no se sentarán en ningún diálogo en tanto no se resuelvan los casos de violaciones cada vez más brutales que estamos viviendo. El trabajo coordinado y cada vez mas concienzudo de estas organizaciones esta poniendo en evidencia la implementación de la nueva doctrina de seguridad nacional (NDSN), reeditada de los 80´s y maquillada y perfeccionada para aplacar la resistencia contra el golpe. Sus métodos nos recuerdan el cinismo, la impunidad y la naturaleza criminal de sus implementadores y de sus patrones. Por ello se esta haciendo un esfuerzo por documentar con mayor detalle cada caso para, llegado el momento, se conviertan en evidencias irrefutables con las cuales se podrá enjuiciar y condenar a los criminales que hoy creen erróneamente estar fuera del alcance de la ley y la justicia.

Lobo ha dado muy mal sus primeros pasos y ha mandado mensajes a quienes lo tienen de su lado y a quienes se le oponen. Parece que ha optado por el camino fácil de complacer a quienes ahora tienen el poder y le han advertido que ahora no le tolerarán sus deslices juveniles. El ha tenido que mostrarse dócil y complaciente con la cúpula militar, con la cámara empresarial y con los gringos. Por eso dejó de hacer lo que estaba en sus manos para mostrar la posibilidad de un camino de negociación a través del control de su bancada. Queda claro que los grupos de poder le han advertido que el solo tiene una cuota mínima del poder que ellos quieren cederle.

Pero también ha desperdiciado una oportunidad para sentarse a hablar con La Resistencia. Su precariedad es tal que le han prohibido hacerlo so pena de no dejarlo sentarse en la silla que tanto ha ansiado. La Resistencia ha leído muy bien el gesto y sus dirigentes no se han dejado embaucar con los cantos de sirena del diálogo, rechazando las invitaciones a titulo individual. A estas alturas, no reconocer a La Resistencia es un error que pagará con creces. Pronto le harán saber su poder de convocatoria y su capacidad de lucha. Su careta caerá y se verá obligado a mostrar la mano dura que tanto le gustó empuñar en la contienda que perdió con Mel.

El laberinto de Lobo esta cada vez más difícil. La promiscuidad con los chafas y las elites por la que ha apostado le llevará -pese a lo que parece- por el camino duro. La bomba social que está a punto de estallar les salpicará en la cara y muy fuerte remeciendo lo poco de decencia si es que aún les queda alguna. La justicia internacional vendrá a cobrarse lo que el triste remedo judicial que tenemos dentro no es capaz de hacer porque es parte de lo mismo. El miedo de los golpistas se tornará en asombro y en incredulidad al principio y en llanto después. Será demasiado tarde. Las víctimas y sus familiares serán compensadas con el castigo a los criminales.

El presidente Zelaya, mientras tanto, seguirá usando su guitarra, su carisma y todos los medios a su disposición para conquistar más corazones y mentes como ya lo ha hecho en abundancia. El valor que ha mostrado y la contundencia de sus acciones no tienen parangón en la reciente historia política del país. Su estatura ha crecido enormemente y será indudablemente el dolor de cabeza que enfrentarán los grupos de poder y sus criados en el futuro cercano. Su poder reside en la justicia de su lucha y de su planteamiento y en la imperiosa necesidad de acabar el apartheid contra los pobres como modelo de gobierno. El pueblo hondureño tiene muy arraigado ese sentido y no tolera la injusticia. La Resistencia avanzará hacia la construcción de un frente amplio y de ahí presentará la lucha en cualquier campo. De su seno surgirán nuevos líderes que fortalecerán su estructura y dinamismo. Si quienes tienen secuestrado el estado para su uso patrimonial persisten en cerrarle los caminos políticos y democráticos e insisten en incrementar la campaña de terror será el último error que cometerán. Poco a poco pero de forma decisiva la paciencia se va acabando. El país no volverá a ser nunca el mismo. Los pobres serán reivindicados con la refundación de Honduras.

vos

Ricardo Alvarez cocina abusivo y trinquetero aumento a tasas
Martes, 05 de Enero de 2010 12:20
Tomado de Diario Tiempo

altLa Corporación Municipal capitalina prepara un trancazo al bolsillo de los pobladores del Distrito Central calificado ya como abusivo por quienes serán afectados directamente.


Las tasas que podrían aumentar y aprobarse en la próxima sesión encabezada por el alcalde Ricardo Alvarez son la de Bienes Inmuebles, vial y para operación de negocios.

Las propuestas se hicieron en una reunión de corporación días antes de terminar el 2009 y como siempre estuvo bajo el control total de Álvarez, reelecto para el período 2010-2014.

Esta trinquetera acción municipal, calificativo que ya suena por las calles capitalinas, es el primer zarpazo de regalo de año nuevo para los contribuyentes.

Una fuente consultada por TIEMPO dijo que la decisión de aumentar las tasas deberá ratificarse en una próxima sesión de corporación, en la que a los regidores les dejarán claros los nuevos montos a cobrar.

Uno de los aumentos tiene que ver con la tasa vial, que pagan los propietarios de los vehículos durante la matrícula. Se trata de un importe que el contribuyente hace por el uso de las calles.

Los otros zarpazos tienen que ver con los impuestos sobre bienes inmuebles y operación de negocios, alzas que en nada contribuirían a la de por si debilitada actividad comercial.
Los trancazos suponen reclamos futuros del sector comercial, en particular de Comayagüela.


BIENVENIDOS AL SITIO OFICIAL DEL CODEH

voselsoberano.com | Martes 05 de Enero de 2010 00:40


codeh-logo

Vos El Soberano.com da la bienvenida al sitio oficial al Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) codeh.hn, organización que se ha destacado por la lucha en la defensa y promoción de los derechos humanos de la población hondureña desde el 11 de mayo de 1981, siendo fundado por un grupo de ciudadanos preocupados ante la constante violación de los mismos.

Desde su nacimiento, el CODEH desarrolla labores de acompañamiento y denuncia pública ante los atropellos a los que es sometida la población por parte del Estado hondureño, presentación de Habeas Corpus, procesos de movilización, entre otros, llegando a la denuncia internacional como última instancia, cuando los recursos en el ámbito nacional no han surtido efectos.

A la fecha, dentro de su estructura organizativa trabaja con la participación de líderes de organizaciones populares y religiosas, organizando comités locales en 178 municipios, siendo el de Tegucigalpa el de más recientemente creación.

Hoy, más que nunca, es importante el papel del CODEH, ante la indefensión del pueblo hondureño frente al ombudsman Custodio, "alias bala de goma".

Sean pues, bienvenidos y adelante en la defensa de la población.


Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras
Teléfono: (504) 231-1443, Fax: (504) 231-1465
Col. Miramontes Calle a Col. El Hogar, Edificio de la Central de Cooperativas Cafetaleras. Apartado Postal No. 3189, Tegucigalpa, MDC,
Honduras, Centro América.
Correo electrónico: codeh@codeh.hn Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.