jueves, 24 de diciembre de 2009

INFORMACIONES HONDURAS ( Nr 325 ) 24 diciembre 2009

Exigen libertad para presos políticos hondureños

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 16:07

Tegucigalpa, 22 dic (PL) El Comité de Presos y Exiliados Políticos de Honduras exigió al régimen de facto la liberación de los detenidos, el sobreseimiento definitivo de las causas en su contra y respeto a los derechos humanos.

"Hoy sumamos cerca de 130 personas que tenemos procesos judiciales a los que debemos asistir sin la posibilidad de defendernos", denunció un comunicado de esa organización.

Precisó que el régimen de Roberto Micheletti encarceló a opositores bajo cargos sin pruebas y usó para ese fin a policías, militares, fiscales y jueces.

"Estas detenciones y procesos arbitrarios son parte de la guerra psicológica de la dictadura para amedrentar al pueblo e impedir su derecho constitucional a la desobediencia civil contra un gobierno usurpador", señaló la organización.

Decenas de personas se vieron obligadas también a salir al exilio tras la persecución política desatada después del golpe de Estado del 28 de junio contra el presidente Manuel Zelaya.

mgt/car

América Latina, decepcionada ante el primer año de Obama

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 15:39


El golpe de Estado en Honduras y el acuerdo militar entre Washington y Bogotá ha tensado las relaciones de EE.UU con América Latina.

Infolatam/EFE, Washington, 22 de diciembre de 2009


El entusiasmo que generó en América Latina la llegada de Barack Obama al poder hace casi un año dio paso a la realidad y dejó un regusto decepcionante en una región que, según analistas, se había hecho demasiadas ilusiones. El acuerdo de cooperación militar entre Washington y Bogotá y la postura ante la crisis de Honduras fueron los principales motivos de fricción.

El nuevo Gobierno de EE.UU. arrancó con fuerza en América Latina. Hubo visitas oficiales a la región tanto del presidente como de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y aún se recuerda vivamente la promesa de Obama de forjar "una alianza de iguales" en la V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago.

Todo "eso creó la sensación de que habría grandes cambios, pero después se implantó la realidad", indicó a Efe Peter DeShazo, director del programa de las Américas del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y ex subsecretario de Estado adjunto de EE.UU. para América Latina.

En los últimos meses, la retórica de los líderes latinoamericanos hacia Obama y su política exterior han subido de tono, especialmente después de junio, cuando se registró el golpe de Estado en Honduras y se conoció el acuerdo de cooperación militar entre Washington y Bogotá por el que tropas estadounidenses pueden usar bases colombianas.

Precisamente, uno de los principales puntos de fricción es ese acuerdo militar, que fue recibido por varios líderes de la región, entre ellos el presidente venezolano, Hugo Chávez, como una "amenaza" para la seguridad regional. El otro punto se desató cuando Washington cambió, a ojos de la región, su postura sobre la crisis hondureña, generada tras el derrocamiento de Manuel Zelaya, y apoyó y aceptó como legítimas las elecciones del pasado 29 de noviembre, cuyos resultados no son aceptados por gran parte de la comunidad internacional.

Según Michael Shifter, del Diálogo Interamericano, el supuesto cambio de posición de Estados Unidos acerca de la crisis hondureña, junto a la polémica de las bases, han creado "un mal sabor" de boca y "cierta irritación" en las relaciones interamericanas, y han agriado el buen clima que se generó en Trinidad y Tobago.

El nuevo secretario de Estado adjunto para América Latina, Arturo Valenzuela, admitió recientemente que hay "divergencias y serias diferencias de fondo" entre EE.UU. y Latinoamérica, pero insistió en que hay más consensos de los que se piensa.

Para DeShazo, parte de la decepción actual se debe al tamaño de las expectativas creadas que, "probablemente eran difíciles de cumplir". Y no hay que olvidar que, si bien Latinoamérica es importante para EE.UU., nunca ha sido una "gran prioridad" para Washington.

De esta opinión es también Cynthia Arnson, directora del Programa de América Latina del Centro Woodrow Wilson, para quien la decepción era "inevitable" debido tanto a lo alto que estaba el listón como a la pretensión de que "Latinoamérica se convertiera en una mayor prioridad". Arnson reconoció que todo ese "entusiasmo y sentimiento positivo" que había en la región con la llegada de Obama "ha disminuido".

No en vano, recalcaron tanto DeShazo como Arnson, la ejecución de la renovada política de EE.UU. en la región se retrasó casi un año, dado que Valenzuela no pudo asumir el cargo hasta noviembre porque un senador republicano bloqueó su confirmación durante meses en rechazo a la respuesta de Washington a la crisis de Honduras.

Durante todo este tiempo, "no ha habido realmente una política" hacia la región, sino decisiones sobre la marcha aplicadas a casos concretos, "básicamente impulsadas por la inercia", dijo Arnson. Y en su opinión, el Gobierno de Obama "se apartó en varias ocasiones de su compromiso de trabajar sobre una base multilateral", como en los casos de las bases colombianas y el de Honduras.

De todas formas, si bien, en opinión de esta experta, "éste no ha sido un año excepcional, tampoco ha sido otro (año) de desastre", en referencia a la política del anterior Gobierno. "Obama sigue siendo muy popular en la región", dado que el 71% de los latinoamericanos tienen una opinión muy o algo favorable del presidente estadounidense, según el último Latinobarómetro, afirmaron ambos.

DeShazo ve continuidad en algunos aspectos, pero también diferencias -como en el caso de Cuba- en la política hacia Latinoamérica del ex presidente George W. Bush y de Obama. "Habrá diferencias entre ambos Gobiernos, pero uno no debe esperar cambios en todas las direcciones, habrá también continuidad", dijo.

No obstante, añadió, "Latinoamérica es importante y el Gobierno va a hacer un gran esfuerzo en forjar una relación buena y productiva" con los países. De cara al próximo año, DeShazo desearía que EE.UU. afrontara los asuntos pendientes, como los Tratados de Libre Comercio con Colombia y Panamá, algo que Arnson no ve factible porque, dijo, "están casi muertos" por la crisis y la falta de empuje en el Congreso.

Lo que sí espera esta analista de Obama es "más coherencia entre el deseo expresado de marcar una diferencia y de seguir un curso más maduro, y la realidad". De cualquier forma, tal y como dijo el propio presidente Obama en la Cumbre de las Américas, construir una nueva alianza con la región "llevará tiempo".

http://www.infolatam.com/entrada/america_latina_decepcionada_ante_el_prim-18040.htm

Jorge Volpi y el golpe en Honduras en "El Insomnio de Bolívar"

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 15:14

La Obsesión de Babel, 22 de diciembre de 2009


Con El insomnio de Bolívar el narrador mexicano Jorge Volpi acaba de obtener el II Premio de Ensayo Debate - Casa de América. Volpi afirma en la introducción al texto –con sorna apenas disimulada- que su intención es “atisbar el fecundo caos que hoy distingue a este agreste y poderoso territorio imaginario que algunos todavía llaman América Latina”.

Estructurado en cuatro partes, a las que Volpi llama “consideraciones”, en El insomnio de Bolívar no podía faltar una mención a nuestra abismal patria. En la última consideración, titulada “Estados Unidos de las Américas”, el líder del crack “se atreve a mostrar algunos episodios cómicos o dolorosos de América Latina a principios del siglo XXI y, no sin una buena dosis de optimismo, aventurar el futuro de esta agobiada región de la Tierra”.

Y al llegar a la página 220 aborda el tema fatal: “Honduras, utilizada por Estrados Unidos como base de operaciones de la contraguerrilla nicaragüense, fue la víctima principal de las recetas neoliberales de los años noventa. El presidente Manuel Zelaya, originalmente ligado a la derecha, recorrió el camino ideológico inverso hasta vincularse con Hugo Chávez y, siguiendo su ejemplo, intentó convocar una consulta popular para hacerse reelegir. Sólo que, a diferencia del venezolano, Zelaya jamás logró tener el control sobre los demás órganos de gobierno y sus ambiciones no tardaron en ser vistas por sus antiguos aliados como una amenaza, lo cual terminó por alentar el último de los golpes de Estado sufridos por la zona (e hizo reaparecer, en un papel estelar, a nuestros caducos gorilas militares).”

Fuera de contexto, a muchos hondureños este juicio volpiano nos podría resultar irritante, por su evidente esquematismo, por la manera en que simplifica de manera falaz un hecho tan devastadoramente doloroso. Sin embargo, viene antecedido por otras consideraciones históricas que nos revelan cómo somos vistos por el resto del mundo, o al menos por esa minoría inteligente a la que resulta intrascendente el destino futbolístico de David Suazo, y le viene importando un comino que la bandera blanquiazul flameará en junio en Sudáfrica. Y esa visión, aunque nos duela, no deja de tener visos de inquietante objetividad; pero antes de lanzar el comentario airado, sugiero leer el texto completo, que además dedica toda una "consideración" al tema de la actual literatura latinoamericana y, cómo no, a la influencia de Roberto Bolaño.
vos

Gobierno de El Salvador destituye a su embajador en Honduras por condecoración de gobierno usurpador

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 12:35

San Salvador (DPA). El embajador de El Salvador en Honduras, coronel Sigfrido Ochoa Pérez, fue expulsado del servicio exterior salvadoreño por aceptar una condecoración otorgada por las autoridades de facto hondureñas, informó hoy Cancillería en San Salvador.

El Ministerio de Relaciones Exteriores decidió expulsar a Ochoa Pérez por aceptar una condecoración de parte del gobierno de facto de Honduras, el cual no es reconocido como legítimo por el gobierno salvadoreño desde el derrocamiento del presidente constitucional Manuel Zelaya.

Ochoa Pérez fue condecorado este martes por el gobierno de Roberto Micheletti con la Orden Francisco Morazán. El reconocimiento le fue dado por el canciller hondureño Carlos López Contreras, quien brindó palabras de elogio al diplomático salvadoreño.

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, decidió expulsarlo del servicio exterior inmediatamente, por considerar la conducta del diplomático una falta grave.

Para el canciller Martínez, la acción de Ochoa Pérez implica una "infidelidad en los negocios del Estado", delito tipificado en el artículo 358 del Código Penal, por lo que pedirá a la Fiscalía General de la República que investigue al ahora ex representante diplomático ante Honduras.

El golpe contra Zelaya había sido repudiado por el gobierno del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, quien expresó que "El Salvador no reconocerá ningún gobierno que llegue al poder de manera violenta y en contra de la elección del pueblo, es decir, que no legitimará al presidente del Congreso hondureño, Roberto Michelletti, como el nuevo mandatario hondureño".

Ochoa Pérez es un militar retirado que tuvo protagonismo durante la guerra civil que vivió El Salvador (1980-1982) y está enrolado en la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido de derecha que lo nombró embajador en Honduras y que perdió las elecciones ante el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) el pasado 15 de marzo

Convocatoria Poetas de la UEAH acto cultural cercanía Embajada Brasil

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 11:40


La Coordinación de la Resistencia nos ha invitado para realizar mañana un acto cultural a inmediaciones de la Embajada de Brasil, a una participacion de los poetas en una lectura de poesía, para la vigilia que se llevará a cabo el jueves 24 de diciembre de 6 a 11 de la noche, a fin de acompañar a nuestro líder Manuel Zelaya Rosales, con motivo de la Navidad, de la solidaridad y la paz entre los hombres de buena voluntad.

Espero se comuniquen conmigo.

Galel

Con Nectaly Rodezno “Intentaron asesinarme” Continúa la escalada de violencia y represión en Honduras

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 10:30

Giorgio Trucchi, Rel-UITA, 22 de diciembre de 2009
El coordinador del Frente de Abogados Contra el Golpe,Nectali Rodezno, denunció a Sirelhaber sido objeto de un intento de asesinato, afortunadamente frustrado por la intervención de ciudadanos que lograron detener la mano asesina de un activista del derechista Partido Nacional, directamente vinculado al alcalde de Tegucigalpa,Ricardo Antonio Álvarez, y al candidato a diputado, Blas Ramón, ambos férreos defensores del golpe de Estado.

Continúa la ola de violencia y represión en contra de miembros de la Resistencia hondureña. Durante la última semana, diferentes organizaciones de derechos humanos del país han denunciado las desapariciones del joven Abner Hernández -miembro del Comité de Disciplina de la Resistencia, quien fue visto por última vez junto conWalter Tróchez, defensor de derechos humanos asesinado el 13 de diciembre-, de Carlos Turcios Maldonado -vicepresidente del movimiento de resistencia de Choloma, departamento de Cortéz-, y el asesinato en Tegucigalpa con un disparo en la cabeza de Karen Jessenia Hernández Mondragón, esposa de un miembro de la Resistencia.

Además, hombres encapuchados que vestían el uniforme de la Dirección General de Investigaciones Criminales (DGIC) detuvieron y secuestraron a los líderes campesinos Osman Aléxis Ulloa Flores yMario René Ayala Hernández, ambos pertenecientes al Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), quienes recientemente, junto a más de 500 familias, recuperaron 800 hectáreas de tierra estatal beneficiada por el Decreto 18-2008, iniciativa que trata de dar solución al tema de la mora agraria.

La tierra reclamada por el MUCA está actualmente en poder de los terratenientes René Morales y Miguel Facussé Barjum, este último principal productor de palma africana en Honduras.

Según datos del recién conformado Comité de Presos, Perseguidos y Exiliados Políticos del Golpe de Estado, serían más de 130 las personas con procesos judiciales, entre ellas cinco todavía detenidas, más de 100 con medidas sustitutivas a la prisión y más de 30 en el exilio.

El último episodio señalado es el intento de asesinato en contra del coordinador del Frente de Abogados Contra el Golpe, Nectali Rodezno. Sirel conversó con él para conocer qué ocurrió y para hacer el punto de la situación sobre la oleada de represión que ha embestido Honduras.

-¿Qué ocurrió el pasado 15 de diciembre?
-Andaba en mi vehículo y casi llegando a mi casa pasé por un lugar donde se parquean los taxis. Fue en ese momento que Pedro Gómez, activista del Partido Nacional, vicepresidente de la Asociación Interdepartamental de Puntos de Taxis de Honduras y allegado del alcalde de la capital, Ricardo Antonio Alvarez, y del candidato a diputado Blas Ramos, me reconoció y comenzó a insultarme por ser de la Resistencia.

De pronto me atravesaron un taxi en la calle para no dejarme pasar y Pedro Gómez se acercó a mi vehículo, me golpeó en la cara y sacó un revolver para dispararme.

Afortunadamente intervinieron otros taxistas y lo bloquearon, mientras yo aproveché la confusión para salir del vehículo y dirigirme hacia unos policías que estaban cerca del lugar. Los policías intervinieron y lo detuvieron. Sin embargo, Gómez llamó de inmediato al Alcalde y cuando llegué a la estación de Policía encontré al candidato a diputado Blas Ramos hablando con los fiscales para que lo liberaran. Y así fue. Prácticamente rechazaron la acusación de intento de asesinato y solamente fue remitido a los Tribunales por portación ilegal de armas. No tengo la menor duda de que en la audiencia inicial Gómez será sobreseído definitivamente.

-¿Cómo evalúa este episodio?
-Es parte de una verdadera ofensiva en contra de la Resistencia, y están usando la misma metodología de los años 80. El día que asesinaron a Walter Tróchez aparecieron muchos cadáveres en toda la ciudad, y es exactamente como ocurría en aquellos años, es decir, mataban a delincuentes comunes y aprovechaban para asesinar a miembros de los movimientos populares, disfrazando estos asesinatos políticos como si se tratara de casos delictivos. Quieren que el pueblo se acostumbre a estos hechos, para que no se percate de que se está ejerciendo una represión sistemática contra los miembros de la Resistencia.

-Después de este episodio, ¿está tomando alguna medida de seguridad?
-Todo el mundo me conoce y sabe dónde vivo. No tengo pensado esconderme o dejar de hacer mi trabajo porque es de eso que sobrevivo con mi familia. Además, para mí el trabajo que desarrollo con el Frente de Abogados Contra el Golpe es fundamental, y no puedo renunciar a esa lucha. Sin embargo, si me pasara algo desde ya responsabilizo a este sistema golpista y al alcalde Ricardo Antonio Alvarez, quien ha conformado verdaderos escuadrones de persecución contra los miembros de la Resistencia.

http://www.rel-uita.org/internacional/honduras/con_nectaly_rodezno-2.htm

Confirman elevado abstencionismo en elecciones ilegales en Honduras

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 14:55

Tegucigalpa, 22 dic (PL) Datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicados hoy confirman un elevado abstencionismo en los comicios bajo el régimen de facto efectuados el 29 de noviembre en Honduras.

Según el TSE, la cantidad total de votos, entre válidos, en blanco y nulos fue de dos millones 300 mil, de un padrón de cuatro millones 600 mil, lo cual refleja un abstencionismo del 50 por ciento.

El Frente Nacional contra el Golpe de Estado, con delegados en todos los departamentos, afirmó, por su parte, que el índice de inasistencia rondó entre 65 y 70 por ciento, el más alto en la historia del país.

A ello se suman las amenazas de empresarios a los trabajadores para que acudieran a las urnas, las denuncias sobre alteraciones en maletas electorales, la manipulación de cifras y otras irregularidades detectadas.

Pese a que se interpusieron más de 100 impugnaciones por parte de aspirantes a cargos de elección popular, las autoridades del TSE afirmaron que éstas ya habían sido evacuadas y otras desestimadas por carencia de peso jurídico, denunció hoy el diario Tiempo.

El Tribunal Supremo Electoral, que apoyó el cuartelazo del 28 de junio contra el presidente Manuel Zelaya dio el triunfo a Porfirio Lobo, candidato por el Partido Nacional, con 56,5 por ciento de los votos, seguido por Elvin Santos, del Partido Liberal, con 38 por ciento.

La amplia mayoría de los países latinoamericanos rechazaron la contienda por la ilegitimidad de los comicios tutelados por los mismos autores de la asonada y sin la verificación de la comunidad internacional.

Mientras, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, que agrupa a organizaciones sindicales, indígenas, campesinas, a políticos progresistas y representantes de otros sectores, convocó a una protesta nacional el 27 de enero, día de la toma de posesión.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?

Todos los caminos conducen al golpe

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 17:32

Nuestra Palabra, Editorial Radio Progreso, 23 de diciembre de 2009

La principal voz oficial del régimen de facto dio pronto su veredicto: el asesinato de la joven adolescente, hija de una reconocida periodista empleada del Estado, había sido ejecutado por sicarios de la resistencia. Y otras voces más sublimes, sin pérdida de tiempo, sin brusquedad alguna, pero igualmente certeras como la de la primera figura golpista del país, hicieron referencia por primera vez a un asesinato en todo este tiempo del golpe, dejando entrever que ese acto irracional de matar a sangre fría a una jovencita, podría tratarse de un crimen político.

Las investigaciones de la policía y del Ministerio Público han establecido otra cosa: este despiadado asesinato está estrictamente vinculado con las riñas y actividades subterráneas de las
pandillas juveniles, quienes a su vez, se nutren del comercio y fanatismo que envuelve a las actividades deportivas promovidas por la alta empresa privada en los principales estadios del país.

El asesinato de esta joven adolescente nos sitúa ante el violento fenómeno de las barras “ultrafieles”, las cuales se organizan al son de la publicidad, las cervezas y las rivalidades de unos
equipos de fútbol cuyos propietarios comparten acciones e intereses en las mismas empresas y ocupan los mismos puestos de dirigencia en los partidos políticos. Todos los caminos conducen a Roma, y en nuestro caso, al golpe de Estado porque quienes nutren este tipo de violencia, son los mismos que han patrocinado, sostenido y siguen haciendo apología del golpe de Estado.

Cuando la más alta figura del regimen de facto responsabilizó a la Resistencia del asesinato de la malograda joven adolescente, estaba como escupiendo para arriba. Sus exabruptos se convierten en acusaciones sobre el propio régimen de facto ya que en estos seis meses de ruptura constitucional los principales hechos de violencia y los crímenes, tanto de los que se han ejecutado en contra de miembros de la resistencia como el asesinato de la joven adolescente que hoy repudiamos, así como las represiones, elecciones y hasta las mentiras más sublimes de las elites pudientes y privilegiadas del país, están situadas en la plena ruta legitimadora del golpe de Estado.

¿Quiénes han perdido con el golpe de Estado?

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 14:10

Efraín Moncada Silva, La Tribuna, 23 de diciembre de 2009

Con el golpe de Estado del 28 de junio Honduras no pudo ya iniciar el período de consolidación democrática, más bien se eclipsó el período de transición democrática que se había reiniciado después de los gobiernos militares en 1980, cuando se llevaron a cabo elecciones para una Asamblea Nacional Constituyente que se instaló el 20 de julio del mismo año; asimismo, se afectó gravemente el principio de subordinación de la institución militar al poder civil que se había logrado a partir de 1994, así como el cumplimiento real de la Constitución, no su acomodamiento a las conveniencias o intereses de determinados sectores o grupos, y el respeto a los derechos fundamentales y a las libertades públicas consagradas tanto en la carta magna como en los tratados internacionales; ciertamente se ha producido un saldo negativo y una involución política y jurídica que ha afectado no solamente al gobierno depuesto sino a los gobiernos democráticos del continente, cuando ya todos creían sepultado ese nefasto fenómeno de la patología político-constitucional.

¿Quiénes han sido los grandes perdedores del golpe de Estado?

1.- En primer lugar, el pueblo hondureño, que con el reaparecimiento nuevamente del espectro de los golpes militares de las décadas de los 60ª y 70ª, son notorias las pérdidas de vidas humanas, violaciones de los derechos civiles y políticos, así como de las libertades públicas y la crisis política, económica y social que están sufriendo los sectores mayoritarios de la nación.

2.- En segundo lugar, un sector importante de instituciones del Estado que se confabularon contra el Ejecutivo, tales como el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Tribunal Superior de Cuentas, Tribunal Supremo Electoral, Procuraduría General de la República, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, organismos y órganos cuyos titulares son nombrados y giran en la órbita de influencia del Congreso Nacional, que han perdido credibilidad, legitimidad y confianza del pueblo, sin que hasta ahora se haya logrado una verdadera independencia en las actuaciones de dichas instituciones, lo que ha sido señalado tanto nacional como internacionalmente.

3.- En tercer lugar, las Fuerzas Armadas, instrumentalizadas por grupos económicos y sectores políticos, religiosos y algunos dueños de comunicación social, pertenecientes todos a los grupos reaccionarios del país que frente a las tímidas reformas sociales que intentaba llevar a cabo el presidente Zelaya, vieron en esto una amenaza a sus intereses y al status quo dentro del cual han venido medrando.

4.- En cuarto lugar, la Policía Nacional, que fue concebida para proteger al pueblo hondureño, como un órgano independiente de las Fuerzas Armadas, y organizada con ese objeto desde sus inicios ha sido desgraciadamente desviada de su naturaleza y papel con el golpe de Estado, volviendo a ser como antes, un apéndice o rama de las Fuerzas Armadas que actúa de acuerdo con las directivas que le imparte la cúpula militar.

5.- En quinto lugar el Partido Liberal, que por primera vez en la historia un sector de su dirigencia participó y estuvo de acuerdo siempre con el golpe de Estado contra un gobernante de su propio partido, razón esta que ha sido la causa fundamental de la vergonzosa derrota que ha sufrido en las elecciones del 29 de noviembre pasado.

El propio Partido Nacional, que aparentemente ha salido victorioso de unas elecciones llevadas a cabo en un clima donde no había transparencia, plena libertad ni garantías suficientes para que pudieran concurrir a las urnas amplios sectores de la ciudadanía, por lo que dicho partido político ha resultado también afectado, porque ahora tiene que continuar forzosamente la ruta política trazada por los que concibieron, ejecutaron y avalaron el golpe de Estado.

7.- Además de estos perdedores, hay otros como el Canal de Televisión 36, Radio Globo y otras radioemisoras de diferentes lugares del país, que no pertenecen al círculo de los golpistas, que han venido siendo varias veces interrumpidas en sus trasmisiones por autoridades del gobierno de facto, vulnerando sus derechos y garantías constitucionales, especialmente el derecho de la libre emisión del pensamiento.
Este es el saldo real que ha dejado el golpe de Estado en Honduras, que se creía no volvería a aparecer como signo ignominioso y contrario a la democracia donde el principio cardinal es que el único soberano es el pueblo.

http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=79025

Cuenta Final

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 15:48

Editorial Diario Tiempo, 23 de diciembre de 2009

Al fin el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer sus resultados finales de las elecciones generales de noviembre/09 y, de acuerdo a ellas, su pronunciamiento sobre las votaciones presidencial, legislativa y municipal, para formar el gobierno del próximo cuatrienio, a partir del 27 de enero/10.

En síntesis, el Partido Nacional (56,56%) obtuvo un triunfo demoledor sobre su adversario tradicional, el Partido Liberal (38,9%), debido a la abstención masiva del liberalismo y del electorado independiente adverso al golpe de Estado del 28 de junio, y los partiditos Democracia Cristiana (1,86%), Unificación Democrática (1,79%) y Pinu-SD (17,9%), ninguno de ellos logró la votación requerida del 2% para conservar su registro como partido, que lo retienen porque consiguieron diputados por residuo electoral.

En todos los niveles de la votación el Partido Nacional tuvo victorias arrasadoras: 71 diputados, 191 alcaldías, frente a 45 diputados y 104 alcaldías del Partido Liberal. 5 diputados para la DC, 4 diputados para la UD y 3 diputados para el Pinu-SD, y la sorpresita de una alcaldía independiente. A simple vista, mediano capote electoral y mandato contundente para el nuevo gobierno.

El Tribunal Supremo Electoral se cuidó, en este momento, de hacer las relaciones de la votación respecto al abstencionismo, seguramente porque allí está el punto sensible de interpretación o lectura a fondo del resultado electoral. De manera salomónica, esa relación queda en un 50/50%, para hacer juego con lo que ocurre en Estados Unidos, y así contar con argumentos de legitimidad para la exportación.

Vistas así las cosas, el verdadero trabajo del tribunal supremo electoral es ése: cuidar el valor publicitario del producto electoral, para apreciar nuestro “sistema democrático”, en lo cual se necesita habilidad aritmética y buena asesoría en técnica computacional, que nunca falta. En términos reales, probablemente el margen de abstención electoral superó el 60%. Pero eso solamente tiene importancia anecdótica en nuestro Macondo político.

Lo que ahora importa de esta cuenta final es la orientación y el destino del próximo gobierno, que aparentemente descansa en una sólida plataforma electiva, pero dentro de una realidad política, económica y social extraordinariamente volátil, con una sociedad profundamente dividida, polarizada y, en algunos aspectos, francamente enloquecida por efecto del terrorismo mediático, de la propaganda ultra.

En estas circunstancias –y con el espectro del fundamentalismo político y religioso, o religioso-político, si se prefiere–, el presidente Porfirio Lobo Sosa estará sometido por una camisa de fuerza, que ahora mismo empieza a cerrársele, tanto en el interior de su partido como en lo atinente a los apoyos de la ultraderecha internacional, principalmente la cubano-norteamericana y la venezolana, sin duda en línea con la política de Estados Unidos hacia América Latina.

Dependerá mucho del carácter y la forma en que el presidente Lobo Sosa maneje esta situación, para hallar una salida a la crisis política y económica que no da visos de desaparecer. Porque, por encima de cualquier consideración política-electoral, el conflicto económico y social sigue incólume, con tendencia a la agudización y sin respuestas inteligentes y pragmáticas en perspectiva.

http://www.tiempo.hn/editoriales

Nadie me paga por escribir

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 12:51

Oscar Amaya Armijo
Hoy, con el permiso de todos, quiero referirme a mi actividad como escritor, mi quehacer fundamental, en vista que, muy recientemente, alguien me preguntó si me pagaban por escribir, a lo que respondí que no. La persona en mención se sorprendió frente a mi lapidaria respuesta.

Y es cierto a mí nadie me paga, nunca mi oficio de escritor ha estado en venta. Escribo por convicción, por conciencia social y de clase, adquirida después de mucha militancia en el movimiento obrero y popular. Formo parte de la máxima conciencia posible de la que hablaba Lucien Goldman.

También es cierto que he defendido con vehemencia, en casi doscientos artículos publicados en los últimos cinco meses, al proceso de transformación iniciado por el Presidente Manuel Zelaya Rosales, si haber sido funcionario de su gobierno. Es más, A Mel Zelaya nunca lo he visto en persona, nunca he estrechado su mano. Así que estoy en esta lucha de buena fe, sin esperar absolutamente nada. No hay razón alguna que me obligue a escribir más que mi voluntad y conciencia.

Además, sin ser melista ni mucho menos liberal, considero que este hombre abrió los espacios para que los hondureños nos viéramos de otra manera, que eleváramos nuestra estima; que nos incito a volver a las viejas utopías que propenden el bienestar colectivo. En este sentido, vale la pena escribir sobre Mel, aunque nunca lo conozcamos más que por sus hechos.

Tampoco escribo, por otra parte, para buscar patológicamente reconocimiento social, pues es probable que millones de personas no me lean ni sepan de mi existencia, máxime ahora cuando en el marco de la virtualidad, con solo leer mi nombre, y recordar que no soy el escritor de su agrado, alguien acude al borrador o simplemente me manda al basurero del reciclaje. Ahora, en tiempos de informática, todos somos escritores virtuales.

Así que no soy tarifado, pues no recibo ni he recibido petrodólares venezolanos ni hay una izquierda ni ONG que me sufrague los gastos que implica la escritura. Quiero decir, también, que en igual situación se encuentran los centenares de escritores y artistas que, junto a mí, apostamos por la resistencia. Estamos en esta lucha por que amamos entrañablemente a Honduras y a los hondureños que buscan el bienestar colectivo, por encima de los valladares que pongan por delante los perversos

También debo confesar que la Dirección de la Resistencia no me ha llamado para que escriba sobre sus luchas, pues no lo necesita: bastan sus hechos para que trasciendan en los anales de la historia. Debo admitir, eso sí, que con Carlos H. Reyes, Gladis lanza, Rosario Rois, Héctor Hernández, Pedro Vicente Elvir, Pedro Brizuela, Armando García, Sebastián Suazo, Napoleón Acevedo Granados, Efraín Aguilar, Cesar Lazo, Pablo Carias, Víctor Manuel Ramos, Luis Morel, Lourdes Aguilar, Armando Orellana, entre otros, fundamos organizaciones sociales y sindicales que hoy son referentes del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado; todos fuimos, para citar un ejemplo, fundadores de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras FUTH, de la cual Juan Barahona fue o es su presidente. De repente, el ejemplo de lucha de estos compañeros, es lo que me anima a escoger la escritura como trinchera de lucha.

Digo lo anterior, para recalcar que me debo al movimiento sindical y popular y que aún seguimos militando en organizaciones de base como el COPEMH, Unión de Escritores y artistas, ADEUNAH, SITRAUNAH, donde sencillamente se activa con el más profundo voluntariado, solo motivados por la solidaridad humana.

Así que, aquí continuaremos, hasta donde permitan las circunstancias, pluma en ristre, para que se camine hacia la Asamblea Nacional Constituyente para trasformar Honduras en un país más solidario e incluyente.

Seguiré, como otros tantos escritores, apoyando esta causa libertaria hasta sus últimas consecuencias y, por supuesto, pese a las carencias a las que nos ha metido la dictadura, nadie me debe nada.

El conflicto de clases a nivel internacional

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 11:04

Vicenç Navarro, El Viejo Topo, 15 de diciembre de 2009

La crisis actual muestra el error de aquellas voces en las izquierdas que asumían que el estado-nación había desaparecido, siendo sustituido por una globalización en la que las multinacionales gestionaban el nuevo orden. El conflicto de clases dentro de cada estado continúa siendo clave para entender lo que ocurre.

La interpretación más generalizada en los forums económicos, financieros y políticos internacionales de lo que ha estado ocurriendo en los últimos treinta años en el mundo ha sido la aparición, a partir de los años ochenta, de la globalización económica, habiéndose establecido un nuevo orden económico internacional en el que se supone que los estados han estado perdiendo poder, siendo substituidos por entidades económicas, llamadas multinacionales, que son las que dominan la actividad económica internacional. Esta supuesta globalización ha sido aplaudida por fórums liberales como el New York Times, el Washington Post, The Economist, The Financial Times, entre otros, que han considerado a la globalización económica como responsable de un gran crecimiento económico, causando un bienestar sin precedentes de las poblaciones, tanto de los países desarrollados como de los subdesarrollados, con una gran reducción de la pobreza mundial. A esta visión celebratoria de la globalización se añade la voz de autores que se autodefinen como marxistas, como Antonio Negri y Michael Hardt, que celebran la desaparición del estado nación, condición –según ellos- de que transcienda el énfasis en el estado, a fin de llegar a una internalización del proyecto de transformación(1).

Frente a esta actitud complaciente y carente de crítica hacia la supuesta globalización, nos encontramos amplios sectores de los mal llamados movimientos antiglobalización, que, a pesar de que lamentan la globalización, coinciden con las voces pro-globalización en su interpretación de lo que ha estado ocurriendo. También creen que los estados han ido desapareciendo, sustituidos por las entidades económicas que llaman multinacionales, que se han convertido en los gestores del sistema capitalista mundial. A diferencia de las voces celebratorias de la globalización, estas voces, concluyen que tal globalización, en lugar de mejorar el bienestar de las poblaciones, lo ha dañando profundamente.

Vemos pues, que ante esta globalización, unos la aplauden, y otros la lamentan. Pero la interpretación de los hechos es semejante, cuando no idéntica. El problema es que ambas voces –las celebratorias y las condenatorias- están equivocadas. Y el colapso del Consenso de Washington y el de Bruselas son prueba de ello. En realidad, los estados no han desparecido. Todo lo contrario, han jugado un papel clave en el desarrollo de las políticas públicas que han determinado la crisis económica y financiera actual. Si miramos los indicadores del tamaño del intervencionismo del estado, vemos que en todos los países de la OCDE, el estado ha crecido tanto en tamaño (el gasto público per cápita ha aumentado en todos ellos desde el año 1980) como en la intensidad de sus intervenciones. El caso más claro de esta situación, ignorada por aquellas voces, fue el de EEUU cuando el Presidente Reagan, supuestamente “el gran liberal”, aumentó sustancialmente durante su mandato el gasto público federal (pasando del 21,6% del PIB al 23%) y los impuestos (fue el Presidente que los aumentó más en tiempos de paz. Disminuyó los impuestos del 20% de la población con renta superior, pero los aumentó para todos los demás) (2).

El estado no disminuyó ni en EEUU ni en los países de la OCDE. Todo lo contrario, aumentó su tamaño y el número de sus intervenciones. Pero más importantes que estos datos son aquellos que muestran que el tipo de gasto y el tipo de intervencionismo del estado cambiaron sustancialmente y ello como consecuencia de aquella categoría olvidada y nunca mencionada (cuando no silenciada) en los medios de información y persuasión dominantes que se llamaba “lucha de clases” y que aparentemente había desaparecido, junto con la supuesta desaparición de las clases sociales. La lucha de clases, sin embargo, continuó con toda intensidad sin que casi apareciera en los medios. En la mayoría de países de la OCDE el estado ha favorecido, a través de sus políticas públicas, a las rentas del capital a costa de las rentas del mundo del trabajo, y ello como consecuencia de una batería de intervenciones públicas que sistemáticamente debilitaron a las clases trabajadoras y a otros sectores de las clases populares de aquellos países. Si analizamos los presupuestos federales de EEUU, podemos ver, por ejemplo, que el gasto dedicado a personas (incluyendo la mayoría de servicios y transferencias públicas del estado del bienestar) pasó de ser el 38% del gasto público total en 1980 al 32% en 2007, mientras que el gasto militar pasó de 41% a un 45% y el gasto de ayuda a las empresas pasó de un 21% a un 23% durante el mismo periodo. Y ello ocurrió en la mayoría de países de la OCDE, como consecuencia de estas y otras políticas públicas. La masa salarial descendió durante el periodo 1980-2006, pasando de representar un 71% de la renta nacional a un 66% en EE.UU., de un 71% a un 64% en la UE-15 y de un 79% a un 64% en Japón. Esta disminución salarial ocurrió a pesar de aumentar el número de trabajadores e independientemente del ciclo económico. Este descenso de las rentas del trabajo determinaron un aumento muy notable del endeudamiento de las familias; la deuda familiar pasó a representar, durante el periodo 1980-2006, del 82% al 135% en EEUU, del 89% al 139% en la UE-15 y del 83% de la renta disponible familiar al 132% en Japón. Este enorme endeudamiento fue posible gracias al gran crecimiento del precio de la vivienda, el aval más importante que tienen las familias para conseguir crédito (sean hipotecas, sean tarjetas de crédito). Cuando tal precio se colapsó, las familias no pudieron conseguir crédito y pagar sus deudas. De ahí el enorme problema de la falta de demanda y falta de la actividad productiva en la economía (3).

Por otra parte, el enorme crecimiento de las rentas del capital y la escasa rentabilidad de las empresas productivas (consecuencia de la baja demanda) hizo que aumentara la inversión en actividades especulativas de las cuales las inmobiliarias eran las más visibles (tal y como ocurrió en EEUU, la Gran Bretaña, Holanda y España) pero no las únicas. Se hizo gran inversión en instrumentos bancarios (altamente especulativos) y en intercambios monetarios (que añadieron gran desestabilización en los mercados financieros), políticas todas ellas no solo permitidas sino promocionadas por los estados. En la mayoría de los estados de la UE, las inversiones productivas como porcentaje de las plusvalías obtenidas en las empresas descendieron, incrementándose en cambio las actividades financieras, la mayoría de carácter especulativo. Fue el triunfo de lo que se ha llamado la financialización de la economía, triunfo que se dio a costa del capital productivo y, sobre todo, a costa de las rentas del trabajo.

La debilidad del mundo del trabajo se acentuó con las políticas monetarias promovidas por la UE a través del Banco Central Europeo que promovió la estabilidad de precios a costa del estímulo económico y de la creación de empleo, causa del crecimiento del desempleo en la UE. El desempleo que había sido menor en EE.UU. que en la mayoría de países de Europa durante el periodo 1950-1980, pasó a ser mayor durante el periodo 1980-2007. Complementando estas políticas monetarias, se estableció el Pacto de Estabilidad que, en la práctica, ha actuado como freno al crecimiento del gasto público y muy en especial del gasto público social, disminuyendo la protección social y la reducción de las desigualdades sociales. A la luz de estos datos, creer que los estados son meros instrumentos de las corporaciones multinacionales –como indican amplios sectores de las izquierdas que abandonaron el análisis de clases en sus planteamientos- es ignorar que el estado sintetiza las relaciones de poder en cada país, dentro de las cuales, la lucha de clases dentro de cada estado continúa siendo de una enorme importancia (4).

Por otra parte, el mayor conflicto hoy en el mundo no es de los países ricos frente a los países pobres. Lo que sí hay son países donde la mayoría de la población es pobre. Pero los países en sí no son pobres. En realidad son ricos de recursos. Países como Bangladesh, que tiene como mayor problema social la malnutrición extendida entre la población, existe suficiente tierra cultivable para alimentar adecuadamente a una población veinte veces superior a la actual. El problema no es carencia de recursos sino la falta de control de aquellos recursos por parte de las clases populares de aquel país. La clase dominante de Bangladesh (centrada en los grandes terratenientes) es la que domina aquellos recursos, junto con las clases dominantes de los países desarrollados que muestran su solidaridad de clase apoyando el mantenimiento de aquel orden. Existe una alianza de las clases dominantes del Norte y las del Sur en contra de los intereses de las clases dominadas de los países del Norte y del Sur.

La articulación de los mal llamados países pobres en este orden internacional, les condena a basar sus economías en las exportaciones (sistema que favorece las clases dominantes del Norte y del Sur) en lugar del consumo doméstico, para lo cual se requerirían unas reformas redistributivas de las rentas en aquellos países opuestas por la alianza de clases dominantes que rigen el mundo. De ahí la urgencia de que se establezcan alianzas de las clases dominadas del Norte y del Sur, el gran reto de las izquierdas hoy en el mundo.

(1) Michael Hardt and Antonio Negri. Empire. Ed. Harvard University Press, 2001

(2) Navarro, V. Neoliberalism. Globalization and Inequality. 2007

(3) Navarro, V. “Para entender la crisis. Así empezó todo en Estados Unidos”. Le Monde Diplomatique, 2009

(4) Navarro, V. “ La lucha de clases” . Monthly review, 2008

A mí sí me pagan por escribir

Miércoles 23 de Diciembre de 2009 12:55

Galel Cárdenas

En Honduras el escritor vive de su propia utopía, de su conciencia, de su compromiso histórico, de su ideología liberadora, de su visión estética, de su experiencia social donde reina la injusticia, la inequidad, el privilegio, el dominio, al represión manifiesta y oculta, la marginalidad de los enemigos de clase, o de los enemigos que circundan el medio intelectual, la envidia, la intriga y todas sus formas de expresión.

En Honduras el escritor tiene su propia paga: el silencio de los que se oponen a su práctica estética, los pontífices del arte que coronan falsos dioses con pies de barro, el olvido de una sociedad analfabeta en lo cultural y en lo social, el abandono de un Estado neoliberal que sirve a la clase oligárquica que lo instrumentaliza y lo pone en franca abyección para condenar a los pobres y enaltecer a los poderosos.

En Honduras el escritor es algo así como un paria que deambula por las calles o por su propia soledad, escribiendo versos, cuentos, novelas, ensayos, dramas, en fin, rumiando entre dientes la impotencia a la que es sometido por que los líderes sean revolucionarios o reaccionarios que dirigen el país son, al igual que la misma burguesía, analfabetos, insensibles al arte musical, pictórico, dancístico, literario, arquitectónico, etc.

A mí me paga, entonces, el pueblo, los lectores, los compañeros de viaje como decía León Trotsky; me pagan los aciertos y me condena los desaciertos, soy un eterno deudor del pueblo que merece nuestro trabajo en derredor de la salvaguarda de su dignidad, de su liberación, de su soberanía.

Me pagan los amigos a quienes les debo la amistad con absoluta lealtad, además me pagan aquellos que sin conocerme creen que en la carrera literaria que escogí desde el día en que, a los doce años, escribí el primer poema.

He sido militante del Partido Comunista Marxista Leninista, miembro del Frente de Reforma Universitaria de la UNAH, he sido presidente de la Asociación de Profesores del Cueg-Unah, Secretario de la antigua Unión de Escritores de Honduras, presidente de la actual UEAH, organización en la cual hemos puesto varios escritores nuestra voluntad y convicción política ideológica al servicio de la defensa de la causa de la Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, soy un fiel militante de la causa de nuestro Presidente Manuel Zelaya Rosales, en el Partido Liberal donde milita uno de los más esclarecedores líderes contemporáneos que ha brindado al pueblo hondureño la oportunidad de re-encontrarse con su propio destino, su propia liberación y su propia ideología constructora de la nueva Honduras que habremos de fundar en el tiempo que deviene.

Me pagan, así mismo, la convicción política de que el socialismo latinoamericano constituye el modelo de construcción de una sociedad justa, equitativa, dignificante de la humanidad, sin privilegios, tal como piensan y actúan los líderes latinoamericanos de América Latina, Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo, Luis Ignacio Lula Da Silva, Daniel Ortega y Manuel Zelaya Rosales

Estoy en deuda con todos aquellos que creen en la liberación de un pueblo heroico que ha sacrificado vidas extraordinarias para fundar la Honduras que soñó Francisco Morazán, José Cecilio del Valle, José Trinidad Cabañas, Clementina Suárez, Medardo Mejía, Jacobo Cárcamo, Alfonso Guillén Zelaya, Froylán Turcios, y demás hombres que han descrito el ser y la naturaleza de una nueva nación, con ellos estoy en deuda y por ellos estoy siendo remunerado hoy y siempre.

Resistencia Popular reúne tarjetas de Navidad para Presidente Zelaya en señal de solidaridad

23/12/2009 22:33:00 El Libertador
TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font
image

El Frente de Resistencia Popular que apoya al Presidente Manuel Zelaya, reunió en los últimos días tarjetas de Navidad para enviárselas como muestra de solidaridad al legítimo gobernante, que se encuentra hospedado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa.

Las tarjetas comenzaron a ser recogidas la semana pasada y serán enviadas en las próximas horas a Zelaya, dijo el secretario general del Frente Nacional de Resistencia Popular, Juan Barahona.

Indicó que la actividad es dirigida a través del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH, privado), a cuyas oficinas los ciudadanos han enviado las tarjetas, y dijo desconocer cuántas han sido reunidas.

"El objetivo de las tarjetas es hacerle sentir al presidente, en primer lugar, el ambiente navideño, a pesar de que esta encerrado, y también es una muestra de solidaridad, de que no está solo y que el pueblo lo sigue apoyando", expresó Barahona.


El dirigente subrayó que el Frente de Resistencia respetará y apoyará la decisión que Zelaya tome sobre si continúa en la embajada de Brasil, donde permanece desde el 21 de septiembre pasado tras volver clandestinamente al país, o se va de Honduras.

"Esa será una decisión que la tomara él, vamos a respetar y apoyar la decisión que él tome, de salir o permanecer allí", dijo.

Zelaya pasará la Navidad en la legación brasileña junto a poco más de una decena de personas, entre ellas su esposa, la Primera Dama Xiomara Castro, según dijo su asesor y portavoz, Rasel Tomé, uno de los acompañantes del gobernante.
navidad tegus.gif
La dictadura de Roberto Micheletti le denegó el pasado día 9 un salvoconducto a Zelaya, solicitado por la embajada de México en Tegucigalpa, y advirtió de que sólo lo otorgará si el depuesto presidente se va con asilo político territorial a un país fuera de Centroamérica.

Barahona reiteró que el Frente de Resistencia no reconoce al presidente electo del país, Porfirio Lobo, del opositor Partido Nacional, ganador de los comicios del 29 de noviembre pasado.

Por ello, aunque "nos han invitado al diálogo" que promueve Lobo entre distintos sectores, "hemos decidido no participar, vamos a seguir la lucha por una Asamblea Constituyente con el nuevo Gobierno hasta lograr que sea convocada", apuntó el dirigente.

Lobo asumirá el 27 de enero próximo, pero la mayor parte de la comunidad internacional no reconoce los resultados de las elecciones por considerar que se celebraron en un marco de ruptura constitucional por el derrocamiento de Zelaya el 28 de junio.

Países cooperantes piden redoblar esfuerzos para resolver crisis en Honduras

23/12/2009 23:00:00 El Libertador
TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font
image

El G-16, grupo de países y organismos cooperantes con Honduras, pidió hoy "a todas las partes involucradas" redoblar esfuerzos para resolver la crisis política y emprender un proceso de reconciliación nacional tras el derrocamiento de Manuel Zelaya el 28 de junio pasado.

El G-16 reconoció, en un comunicado, los "gestos de buena voluntad" hechos en busca de solución a la crisis y subrayó su interés en que se normalicen las relaciones de Honduras con la comunidad internacional, que no reconoce al Gobierno de facto que preside Roberto Micheletti.

"Tomando en cuenta los diversos gestos de buena voluntad política realizados hasta este momento, solicitamos a todas las partes involucradas, y en particular al presidente Manuel Zelaya, a don Roberto Micheletti, al presidente electo, Porfirio Lobo, y al presidente del Congreso, José Saavedra, que redoblen sus esfuerzos para resolver la crisis política", señaló el G-16.

También les pidió "que emprendan un proceso de reconciliación nacional fundado en los principios del estado de derecho, incluyendo la plena aplicación del Acuerdo Tegucigalpa-San José y otras acciones que pudieran contribuir a la normalización de relaciones y la formalización del proceso de diálogo con las futuras autoridades" hondureñas que asumirán el 27 de enero próximo.

Lobo, del opositor Partido Nacional y ganador de las elecciones del 29 de noviembre pasado, ha dicho que la comunidad internacional pide el cumplimiento de puntos pendientes del Acuerdo Tegucigalpa-San José como la integración de un Gobierno de reconciliación y de una Comisión de la Verdad.

"Anhelamos que las relaciones de Honduras con la comunidad internacional se restablezcan plenamente tal como eran antes del 28 de junio de 2009, y que Honduras se reintegre al seno de la comunidad hemisférica y global lo más pronto posible", agregó el G-16.

"Sin embargo", recordó, "por ahora, Honduras continúa suspendida de la Organización de Estados Americanos y la mayoría de los flujos de cooperación internacional están suspendidos o paralizados desde julio de 2009".

"A la luz de la creciente inseguridad pública y recientes actos de violencia, respetuosamente recordamos a las autoridades del Estado sus obligaciones de velar por la seguridad ciudadana y de llevar a cabo investigaciones prontas y eficaces de tales hechos, contribuyendo por lo tanto a disminuir la impunidad en el país", indicó.

El G-16 surgió en el marco de la reconstrucción de Honduras tras el desastre que el huracán Mitch causó en 1998 y lo integran Canadá, la Organización de las Naciones Unidas, Estados Unidos, Alemania, el Banco Mundial, España, Francia, Italia, Japón, los Países Bajos, Suecia, Suiza y la Unión Europea.

Honduras: Un país con tres presidentes

23/12/2009 22:12:00 El Libertador
TamaÒo de la fuente: Decrease font Enlarge font
image

Hasta el momento, en Honduras ocurre un hecho sin precedentes en la historia política nacional: Tres presidentes, uno de ellos confinado en una embajada asediado, torturado y humillado por los secuaces del segundo "presidente", que recae en el dictador Roberto Micheletti, y el tercer presidente originario de elecciones espurias, que anda por el mundo como miserable, buscando que reconozcan su administración, que inicia el próximo 27 de enero.

Jhonny Lagos / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Incomprensible para las naciones cultas, pero cierto en este país con una clase gobernante feudo-esclavista, que está lejos de vislumbrar siquiera la era industrial por la que pasó hace siglos Europa. Aquí hay tres presidentes de la nación: El legítimo, electo por el pueblo en las elecciones de 2005, Manuel Zelaya, cautivo en la embajada de Brasil, donde un fuerte contingente policial y militar le impide salir; el golpista, Roberto Micheletti, y el electo en los comicios del 29 de noviembre pasado, Porfirio Lobo. MICHELETTI.gifEste desmadre de crisis institucional resulta del régimen totalitario impuesto por Estados Unidos a través de las Fuerzas Armadas hondureñas desde el 28 de junio pasado, día del golpe de Estado contra Zelaya, y para eso han colaborado de manera decida unas diez familias dueñas de la riqueza, de la política en esta tierra, es ni más ni menos una oligarquía cuasi extranjera con poses de negrero hacia la mayoría de hondureños.

Esta navidad encontró a la familia hondureña definida, con sentimientos distantes de un grupito de golpistas frente a la mayoría de ciudadanos o el soberano que no manda nada, y los hechos demuestran que por las buenas jamás mandará. Pero aunque la verdad es dolorosa, lo mejor es saber ahora que el cardenal Rodríguez no sabe de qué lado estaría Cristo en un golpe de Estado, para él Cristo se acomoda a las interpretaciones viscerales que la iglesia siempre utiliza para callar la conciencia o ponerse del lado del poder. Así ha sobrevivido. Que el Comisionado de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, confunde las balas de metal con las de goma. Para Custodio la Madre Teresa de Calcuta es sólo un nombre sin relación alguna con el amor al humano desprotegido. Resulta aleccionador para quienes conocíamos de derrocamientos y anécdotas de aventureros y tiranos a través de textos históricos o por relatos de los abuelos que la lealtad, el honor y el sacrificio de los militares significan matar y reprimir al soberano que dio vida a las Fuerzas Armadas y a la Policía. Porfirio Lobo.gif

Pero esos conceptos también implican que los militares y los policías son los guardias de seguridad de Mc Donald, Burger King, Pizza Hot y otros negocios de “comida basura” propiedad de los golpistas, y que son además los mandaderos de los ricos de Honduras y sirvientes incondicionales del Pentágono y de la CIA. Estos cuerpos armados no están formados para vivir en un Estado moderno, ellos, para sobrevivir y sentirse importantes tienen que invocar la guerra, aunque sea contra el pueblo que les da comida, techo, cama, ropa y zapatos, beneficios que se extienden a sus familias.

Así están estos días en Honduras: el presidente constitucional, Manuel Zelaya, electo a través del sufragio popular metido en la embajada de Brasil, a donde llegó de manera clandestina, después que la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas lo derrocara el 28 de junio de 2009 por impulsar una nueva Constitución y la participación directa de la sociedad en el destino del país. El otro, Roberto Micheletti, un sociópata que se hace llamar presidente, pero aunque no puede serlo, porque el Congreso Nacional no nombra Presidentes de la República, fue a quien nombró dictador un séquito de diputados para quienes la cabeza sólo sirve para colgar el pelo, pero están a muchos años luz de entender qué quiere decir representación popular. Y tampoco puede culpárseles al resto de funcionarios de los demás poderes del Estado del actuar contrario al rol de protectores del pueblo, si de sus bocas, sus acciones e intelecto emerge un océano de ignorancia, son la imagen más pura de un parroquiano que caminó hace dos siglos por las calles de Tegucigalpa. Dan lástima. Juzgar esas entidades, esos diputados golpistas, desde la Ciencia Política es ingratitud extrema, llevaría implícito la crueldad de la humillación. Nos toca pagar el derecho a piso por jugar a Estado moderno.

Mientras en Tegucigalpa se mata, el mundo calla

por Cathy Ceibe, enviada especial en Honduras

42 asesinatos, 120 desapariciones, 4000 detenciones arbitrarias… En Honduras, los Derechos Humanos son brutalmente vulnerados desde el golpe del 28 de junio que derribó al presidente Manuel Zelaya. Una represión planificada, desde los órganos del Estado, dirigida a los resistentes al golpe de Estado

El 14 de diciembre, Walter Trochez fue abatido por dos disparos en el pecho. Diez días antes, este militante hondureño de los Derechos Humanos y de los Homosexuales, comprometido en la Resistencia contra el golpe de Estado del 28 de junio que derribó al presidente Manuel Zelaya, había escapado por poco de un intento de asesinato. El 16 de diciembre, el cuerpo decapitado de Carlos Turcio, responsable de la Resistencia, fue encontrado a 300 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Cuatro días antes, Santos Corrales García, otro resistente corría la misma suerte.

Desde el golpe del 28 de junio, se han contabilizado al menos 42 asesinatos, 120 desapariciones y más de 4.000 detenciones arbitrarias. Los Derechos Humanos son brutalmente despreciados en un contexto de indiferencia. Lejos de la mirada de la “Comunidad Internacional”, las autoridades usurpadoras tienen las manos libres para desplegar sus planes de muerte.

Para Reina Rivera, presidente del Centro de Investigacióny de Promoción de los Derechos Humanos, Honduras está “frente a una política de Estado, la misma política de seguridad nacional de los años ochenta que consistió en ejecutar a los activistas de izquierda”. En esta época, 182 personas desaparecierona manos del ejército, de la policía y sobre todo del batallón 3-16, transformado en escuadrón de la muerte. Tras el golpe de Estado, “muchos actores sociales han vuelto a salir a la palestra”, prosigue. Y esto molesta a los golpistas cuyo mensaje es claro: “la Resistencia está en el punto de mira porque el régimen de facto no tolera la existencia de ningún movimiento social”, concluye Reina Rivera

“Matar el movimiento de resistencia por la base”

La ex – directora del Secretariado de Estado para la Cultura, Rebecca Becerra fue detenida delante de su hija por una docena de policías, antes de ser liberada. Ferviente opositora al golpe de Estado, la escritora habla de “caza de brujas incesante”. “Vivimos bajo una dictadura que no ha acabado con las elecciones de las que no esperábamos nada”, opina. Antes de mencionar la desaparición de su hermano “porque era secretariogeneral de la Federación de Estudiantes Universitarios”. “La guerra de baja intensidad de la ultraderecha hondureña nunca ha cesado”, explica Rebecca Becerra, aunque dice temer “nuevas estrategias de represión”. Tres dirigentes de la organización política, “Los necios”, a uno de los cuales, Gilberto Ríos, L´Humanité había entrevistado al día siguiente del golpe, se han visto obligados a huir de Honduras en 48 horas tras haber sido amenazados de muerte por los “encapuchados” .

Se trata de “socavar el movimiento de resistencia”, de abajo a arriba, porque es menos visible que si se toca a sus principales dirigentes, opina Reina Rivera. El objetivo es matar la asamblea constituyente impulsada por la Resistencia pero también la misma posibilidad de que una izquierda pueda existir”, tanto más cuanto que esta resistencia diversa y plural ha sabido captar “un movimiento popular hasta ahora ahogado por el capitalismo y un sistema cerrado a cal y canto”, apunta el sociólogo Antonio Cruz Oliva. Una semana antes de su muerte, Walter Trochez fustigaba en una carta pública “un golpe de Estado, augurando un retroceso brutal en la región marcada esta última década por unos gobiernos (…) cuyo denominador común significaba un cambio de rumbo frente al neoliberalismo”.

L´Humanité en español

Fuente: bellaciao.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.