sábado, 9 de octubre de 2010

INFORMACIONES HONDURAS ( nr 560 ) 9 octubre 2010

Frente de Resistencia Hondureño oficializa encuentro con ex presidente Manuel Zelaya en Nicaragua
POR CCC, Nicaragua

Fotografía del inicio de la reunión del Comité Ejecutivo del FNRP

Miembros del Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras (FNRP), oficializaron este jueves su encuentro con el ex mandatario Manuel Zelaya, mismo que está contemplado a realizarse en las próximas horas en nuestro país (Nicaragua).
El sub coordinador del FNRP, Enrique Flores Lanzas, así como Juan Barahona, Carlos H. Reyes y Lucia Granados, confirmaron el encuentro con el ex mandatario hondureño, quien vive un exilio forzado en República Dominicana y recientemente fue nombrado como miembro del Parlamento Centroamericano (PARLACEN).

Los antes mencionados coincidieron en expresar que quisieran realizar su encuentro en suelo hondureño, pero dada la actitud de las autoridades de ese país que no permiten el ingreso de Zelaya, lo realizarán en Nicaragua, a como en otras ocasiones lo han hecho en República Dominicana y Venezuela.

En Honduras, sectores vinculados a los grupos en el poder, ven con malos ojos el encuentro de Zelaya con sus compatriotas en suelo nicaragüense, sin embargo este grupo de ciudadanos hondureños manifestaron que su agenda de trabajo es conocida por todos.

“Vamos a tener unos seminarios, unos talleres, todo este fin de semana, con la intención de analizar la situación difícil, la situación de crisis que vive el pueblo hondureño”, dijo Flores Lanzas, quien fungió como Ministro de la Presidencia en el gobierno constitucional de Zelaya.

Agregó que el Frente de Resistencia no puede obviar la crisis que vive su pueblo, ya que este demanda justicia, paz, libertad y también exige participación, derechos que le fueron cercenados a partir del Golpe de Estado que sacó del poder a Manuel Zelaya.

Impunidad en Honduras nutre intenciones similares en el continente

Flores Lanzas señaló que la impunidad que gozan los autores y ejecutores del Golpe de Estado en su país nutre las intenciones de grupos radicales de impulsar otro hecho similar en América Latina, tal y como se pretendió recientemente en Ecuador.

"La impunidad que se vive en Honduras es lo que hace que la amenaza de los Golpes de Estados continúe latente en todo el continente latinoamericano. Esa impunidad y la ex patriación del ex presidente Zelaya, son hechos mediante los cuales, todos los que piensen que la fuerza puede acabar con la voluntad del pueblo y que quieren violar el derecho de los pueblos a escoger a sus gobernantes".

"Hemos reunido a todo el Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular para que tengamos una reunión de trabajo con el coordinador nacional, el presidente 2006-2009 José Manuel Zelaya Rosales aquí en Managua para definir todas las estrategias y la plataforma de lucha que el Frente Nacional de Resistencia Popular va a llevar a cabo", sostuvo Flores Lanzas.

Pueblo demanda Asamblea Nacional Constituyente
José Barahona, otro de los principales líderes del Frente Nacional de Resistencia, señaló que buscan poner un cese a la violación de los derechos humanos y el exilio forzado que vive Zelaya.

Los compañeros hondureños señalan que la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, es uno de los principales demandas del pueblo, que se hizo patente con la recolección de un millón 300 mil firmas.

Barahona manifestó que el gobierno de Porfirio Lobo es una consecuencia de la dictadura impuesta por el Golpe de Estado que puso como su figura emblemática al presidente de facto Roberto Michelleti.

Agregó que en Honduras no se han dado pasos para el restablecimiento de la democracia, para la reconciliación nacional y mucho menos para el cese de la represión que sufre el pueblo.

“Vamos a desarrollar esta reunión con el interés de planificar, coordinar y consensuar trabajo del Frente en Honduras que tiene que ver con todo el trabajo que hemos venido haciendo para exigir la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente y para exigir el retorno a nuestro país de los más de 200 exiliados que hoy están fuera de nuestro territorio”, agregó Barahona.

¿Cuál es el escándalo que estemos en Nicaragua?

Aseguró que Honduras se encuentra administrada por todo el sector que apoyó y ejecutó el Golpe de Estado contra Zelaya. “En Honduras no ha habido cambios a pesar que el 27 de enero asume el poder un régimen que fue electo en una elección fraudulenta. Esa estructura golpista mantiene la misma política de represión al pueblo y de negación a los cambios sociales”.

Carlos H. Reyes, manifestó que en Honduras existe un escándalo por su presencia en Nicaragua.

“Nosotros nos hemos reunido con Manuel Zelaya en República Dominicana. ¿Cuál es el escándalo que habido? Nosotros nos hemos reunido en Venezuela con él (Manuel Zelaya) ¿Y cuál es el escándalo que ha habido? Y hoy por qué hacen escándalo porque estamos en Nicaragua. Ustedes lo saben, muchos sandinistas vivieron en nuestras casa durante la guerra en Honduras, ¿y cuál es el escándalo?”.

“Somos centroamericanos y por qué no vamos a estar en Nicaragua y esta no es la primera vez que vengo a Nicaragua”, dijo Reyes.

Declaró que no es cierto que en Honduras se vive un diálogo nacional, pues la intención del régimen de Porfirio Lobo, es lavar y validar a su gobierno con el fin que sea aceptado en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Eso es un monólogo y nosotros hemos detectado seis trampas en eso que llaman diálogo”, dijo.

Refirió que con el solo hecho que el FNRP participe en el diálogo, el régimen de Lobo seguiría avanzando en su estrategia de consolidar y blanquear el golpe de estado, para su retorno a la OEA.

“Con el falso diálogo llenaría tres de las cinco formalidades requeridas por la OEA y el imperio de los Estados Unidos para que vuelvan a la OEA”, dijo.

Otra trampa es que Lobo invita al Frente de Resistencia, pero de forma perversa excluyen al coordinador nacional, Manuel Zelaya. Otro punto considerado como trampa, es que Lobo convoca a una serie de instituciones que apoyaron el Golpe de Estado, lo hace que el movimiento popular aparezca en minoría.

En tanto Lucia Granados, enfatizó que el proceso de cambios que demanda el pueblo no será detenido por esas fuerzas golpistas y el mismo imperialismo norteamericano, a quien consideran es el elemento que está detrás de todo el diseño golpista ejecutado en su país.

“Este proceso político histórico que llevamos en nuestro país, nadie lo va a parar y porque lo digo con tanta seguridad, porque nos respalda todo un pueblo hondureño en su mayoría reflejada en esa firmas, más de un millón de firmas”.


Resistencia de Honduras estudia mecanismos de diálogo con el gobierno

El Frente Nacional de Resistencia de Honduras prevé realizar una asamblea nacional para estudiar nuevos mecanismos de diálogo con el gobierno de Porfirio Lobo. teleSUR






Zelaya se reúne con la Resistencia Hondureña en Managua

El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, mantuvo en Managua un encuentro con dirigentes del Frente Nacional de la Resistencia Popular de su país, tras el encuentro el ex presidente hondureño aseguró que el apoyo que EE.UU. le da a los golpistas para mantener su impunidad no permite un diálogo directo y franco. teleSUR




América Latina: Tres escenarios para una transición

voselsoberano.com | Viernes 08 de Octubre de 2010


Raúl Zibechi
La realidad política y social en América Latina, y de modo particular en Sudamérica, es cada vez más compleja, intrincada y por momentos confusa. Los hechos de los últimos meses, las recientes elecciones en Venezuela, los sucesos en Ecuador, son emergentes de esa creciente complejidad que en no pocas ocasiones ha llevado a las fuerzas políticas y sociales que comparten objetivos idénticos a posicionarse como si pertenecieran a bandos opuestos. A medida que la crisis del sistema se aproxime a situaciones de caos sistémico, la confusión irá en aumento, por lo que parece necesario intentar, con todas las precauciones necesarias, establecer alguna lectura compartida y compartible de la realidad.

La región se encuentra en un periodo de transición, que será prolongado e incluirá coyunturas de agudas tensiones y conflictos. Nada nuevo o que las fuerzas antisistémicas no hayan conocido en situaciones anteriores. Sin embargo, esta transición contiene tres escenarios diferentes que la hacen más compleja, toda vez que los sujetos que protagonizan cada uno de ellos son estructuralmente diferentes y tienen intereses y objetivos contradictorios, aunque no necesariamente antagónicos. Una realidad que se mueve a tres velocidades no puede sino aumentar exponencialmente los conflictos, de ahí la necesidad de abordarlos por separado.

Un primer escenario es la competencia entre estados, que se manifiesta en la transición de la dominación sin hegemonía de Estados Unidos hacia una región multipolar con tendencia a la hegemonía consensuada de Brasil en Sudamérica. Se trata, en resumidas cuentas, de la confrontación antimperialista, en la que está interesado un amplio abanico de fuerzas políticas y sociales, desde los más pobres hasta las burguesías industriales que abastecen los mercados internos.

Sujetos destacados de este combate son los estados nacionales administrados por fuerzas progresistas y de izquierda. La lucha antifascista, en la primera mitad del siglo XX, nos enseñó que no es un tema menor quién dirige el Estado, porque si se lo apropian los reaccionarios pueden destruir todo vestigio de movimiento popular durante un largo periodo. Incluso una inflexión menor, como la que representa el gobierno de Juan Manuel Santos frente al de Álvaro Uribe en Colombia, puede destrabar conflictos interestatales que favorecen la dominación imperialista.

Un segundo escenario tiene como actores principales a los movimientos sociales antististémicos y está directamente relacionado con la superación del capitalismo, una tarea que –como enseñaron los fundadores del movimiento obrero– sólo la pueden llevar adelante los oprimidos por sí mismos. No depende, por tanto, de los estados nacionales sino de la capacidad y la potencia de los de abajo para arrebatarle a las burguesías los medios de producción y de cambio y, a la vez, liberar las relaciones sociales no capitalistas existentes en el seno del mundo de los oprimidos.

La superación del capitalismo por una sociedad más justa e igualitaria, socialista, será un proceso más largo aún que la transición entre la dominación estadunidense y el mundo multipolar que estamos viendo formarse ante nuestros ojos, que no puede suceder sino luego de una profunda crisis sistémica. Será más complejo aún, ya que el Estado juega naturalmente a favor del capital, aun cuando sea administrado por personas con intencionalidad socialista, porque es una relación social funcional a la acumulación de capital. Y porque es necesario construir poderes no estatales que aún están lejos de salir de su forma embrionaria y local.

En tercer lugar, se registra un combate por superar el progreso, o sea el desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, porque el planeta no puede soportarlo sin poner en riesgo la sobrevivencia de la humanidad. Este escenario está siendo protagonizado por las naciones indígenas aymaras, quechuas, mapuches, quechuas y amazónicas, con especial énfasis en Ecuador y Bolivia. La propuesta de Sumak Kawsay/Suma Qamaña (Buen Vivir/Buena Vida) busca abrirse paso desde una filosofía de vida hacia una práctica política, para lo que debe superar enormes obstáculos no sólo ante los estados sino también frente a buena parte de los movimientos antisistémicos.

Es el escenario más novedoso y el que conlleva mayores dificultades, ya que supone no sólo enfrentar el modelo occidental sino también el sentido común instalado en los sectores populares. Sin embargo, es un escenario vital porque un socialismo "desarrollista" o asentado en la corriente del progreso no contiene una esperanza de futuro para la humanidad. Por eso mismo, es el combate que demorará más tiempo en ser instalado, aunque la crisis ambiental debe jugar a su favor.

Lo ideal sería que estos tres escenarios no fueran excluyentes sino complementarios, pero sabemos que eso no es posible porque los intereses en pugna son contradictorios. Los estados nacionales, primer escenario, están firmemente asentados en el extractivismo que promueve un modelo de exportaciones primarias, que va a contramano de los otros dos escenarios, porque necesitan ingresos frescos para sufragar sus crecientes presupuestos y la ampliación de las burocracias. Las derechas locales y el imperialismo alientan este modelo en el que aún tienen un papel que jugar.

Que existan contradicciones entre los tres escenarios y entre las fuerzas que los protagonizan no debería implicar antagonismo. Jerarquizar un escenario excluyendo los demás puede debilitar las fuerzas del cambio. Un problema adicional son las derechas y el imperio que siguen jugando pesado. Más preocupante aún es la polarización en el interior del campo popular. La arrogancia intelectual, de la que ninguno de los actores de estos debates estamos exentos, suele esconder inseguridades e incertidumbres porque, como nos enseña don Pablo González Casanova, en medio del caos buena parte de lo aprendido se torna irrelevante: no hay una línea a seguir sino caminos a inventar.



http://www.jornada.unam.mx/2010/10/08/index.php?section=opinion&article=022a1pol



Presionar, desinformar y otras armas del Poder

Eduardo Pérsico, 7 de octubre de 2010

... y aunque por los imprescriptibles crímenes de lesa humanidad por ahora se juzgan y encarcelan casi exclusivamente a reos de uniforme, seamos optimistas porque los procesos siguen adelante.

Cada vez que al Poder lo contradice la realidad que puede imponercualquier gobierno más o menos progresista en América Latina, se hace evidente el juego desestabilizador de los medios de comunicación regionales.
Eso lo hicieron cruelmente al derrocar al presidente Zelaya en Honduras , en el Golpe de Estado de la última semana contra el presidente Rafael Correa en Ecuador, y menos advertidos los manejos informativos del diario O'Globoen Brasil, durante las elecciones donde hasta última instancia ubicó al candidato Serra que perdiera por catorce puntos porcentuales en el recuento final y opositor al gobierno de Lula con su candidata Dilma, favorita en todas las encuestas menos en las de ese diario. Semejante manipulación ya resulta institucional en los diarios y cadenas televisivas de las corporaciones informativas, donde pareciera que la convicción de los redactores de estar condicionando la realidad los libera de toda culpa. Algo más bien para psicoanalista sin entrar en ética ni moral que entre ellos queda al margen, acaso porque mientras el gentío común no descubra este juego sobre su propia realidad, ha de seguir la fiesta.
La atrocidad descargada por militares, religiosos y banqueros en la región, en muchísimos casos debería avergonzar a los escribas y noticieros de Cla rín y La Nación en Argentina al menos, que mienten de frente como si la verdad histórica estuviera en sus editoriales llenas de aire irracional. El ataque al encuentro entrepersonas en una manifestación, por ejemplo, aterra a todos los comunicadores porque vislumbran en esa actitud la fuerza que suplantará a esta contradicción de un sistema decadente y exangüe.
No es para tanto, señores, pero cualquier pueblada en las informaciones son vistas como batalla sangrienta y decisiva, según vimos con la sanción de una Ley de Medios el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo; dos guerras santas entre los argentinos. Y en ese tipo de acomodamientos y conflictos sociales, dijeron estos días Beinusz Schmuckler, tratadista en Derecho y ex integrante del Consejo de la Magistratura, y Mariano Ciafardini, actual Director Nacional de Política Criminal, 'el Poder Judicial desempeña el mismo papel de las Fuerzas Armadas en otra época: son el reaseguro del establishment'.
Y lo afirmaron en tanto el cargo de los jueces es permanente mientras no caigan en mal desempeño, agregando los dos por hondo conocimiento de la actividad que los jueces son funcionarios no elegidos en un Estado democrático; un dogma que en parte garantiza la imposibilidad de cambiar el sistema de una corporación donde la inmensa mayoría que la integran ya vienen de una familia judicial. Y quela 'homogeneidad entre los jueces es una cuestión ideológica y de clase, más allá de la cosa corporativa'; algo que en ciertas instancias preocupantes como la actual no es poco, decimos nosotros.
Y como la contienda entre las autoridades legalmente constituidas y los grupos de interés informativo ya inunda los juzgados; última ratio de los pícaros y privilegiados al ser contradecidos; también aquí la encumbrada Corte Suprema no asumió la objetividad, adecuación y oportunidad que demandan las resoluciones, según exige este caso agobiante y particular como la Ley de Servicios Audiovisuales. Una imprescindible legislación que fuera votada a favor de su aplicación por el Congreso Nacional en diciembre del 2009, ideal para proyectar un país más inclusivo y serio no sólo en lo cultural, y hace un año la posterga un aluvión de interpelaciones, amparos y 'desinversiones', - vocablo quizá algo procaz- que despliegan en los tribunales de todo el país los notorios juristas del grupo Clarín, ese mismo monopolio mediático en diarios y televisión que de 1976 en adelante se asumiera socio, encubridor y cómplice de la dictadura más siniestra de la historia argentina.
Pero bien, al definirse sobre cómo y cuándo instrumentar de una vez por todas la Ley de Medios que nos ocupa y así neutralizar las infinitas conspiraciones tribunalicias y otra índole, los siete integrantes de la Corte Suprema más prestigiosa que tuviera Argentina durante décadas, bien digamos, en esta vez y rebuscando plañideros renglones, argucias sintácticas y galimatías verbales propias del gremio, 'su Señoría' volvió a indicarnos del modo más abstruso posible que 'el Poder tiene razón, señoras y señores'. Por supuesto, esquivando por tanta elegancia natural agregar el tanguero versito 'siga el mundo como está que está hecho a la medida', y así el sistema judicial igual que el patriotismo seguirá funcionando como el último recurso de los pícaros.
Mientras nosotros, cuarenta millones de argentinos no sabemos de quién son hijos las dos personas hoy mayores de las que hace treinta años se apropiara la dueña del Grupo Clarín; apropiación de niños, gravísimo delito; con qué mecanismo jurídico pasó a ellos y al diario La Nación la propiedad de Papel Prensa, y por qué Clarín no cumple con la ley de contratos laborales al no autorizar y expulsar las comisiones internas de trabajadores del diario, algo más o menos medieval, y la impunidad desde el Poder al presionar mafiosamente 'con sus tapas' a quien sea. Un Poder del que se jactan desde sus notabl es ejecutivos a los transitorios sonreidores que frecuentan sus cámaras; y aunque por ahora por los imprescriptibles crímenes de lesa humanidad se juzgan y encarcelan casi exclusivamente a reos de uniforme, seamos optimistas porque los procesos siguen adelante. (6 oct.2010).

Eduardo Pérsico nació en Banfield y vive en Lanús, Buenos Aires, Argenttina.

www.eduardopersico.blogspot.com


El Golpismo toca a la puerta

voselsoberano.com | Viernes 08 de Octubre de 2010

Matías Bosch

El 25 de junio de 2009, el presidente hondureño Manuel Zelaya llegó acompañado de una multitud de ciudadanos a la sede la Fuerza Aérea en Tegucigalpa para recuperar personalmente las urnas y papeletas de la consulta popular que estaba impulsando. En la ocasión, el mandatario se pronunció sobre la decisión de la Corte Suprema que reponía en su cargo al general Romeo Vásquez, jefe de las Fuerzas Armadas, destituido previamente por desacato: se ha creado "un Estado militar y un Estado civil", afirmó. Tres días después, el Presidente era secuestrado y montado en un avión hacia Costa Rica con escala en la base de Palmerola. Su propio Partido Liberal se aliaba con el opositor Partido Nacional y juramentaban como Presidente a Roberto Micheletti, apoyados por Vásquez y las Fuerzas Armadas.



En horas de la noche del 29 de junio de 1973, en Santiago de Chile, el presidente Allende anunciaba que los militares insubordinados que atacaron con fusiles y cañones el Palacio de la Moneda y el Ministerio de Defensa en los hechos conocidos como el "Tancazo", estaban ubicados y serían sometidos a la Justicia. Contando con el respaldo del general Carlos Prats y demás altos mandos militares, Allende solicitó al Congreso el Estado de Sitio en las zonas afectadas por la conmoción. Una concentración de ciudadanos colmó la Plaza de la Constitución para apoyar al Presidente y los Comandantes en Jefe. De nada sirvió la posterior integración de los militares al gabinete ministerial. Al cabo de dos y meses y medio, Allende moría en La Moneda bajo un bombardeo orquestado por la oposición política y las Fuerzas Armadas, con su base de apoyo prácticamente neutralizada.

Y diez años antes de aquellos hechos, ni la existencia de planes conspirativos ni la trama para asesinarlo (seguidos de cerca por los militares constitucionalistas) detuvieron al Presidente dominicano Juan Bosch en su decisión de asistir a la misa de campaña en San Isidro en junio de 1963, en plena "boca del lobo", como tampoco lo disuadió de apersonarse en el mes de julio en la Comandancia de la Aviación, ante un grupo de oficiales de alta graduación que le demandaban medidas políticas contra agrupaciones de izquierda. Fruto de ese encuentro, Bosch anunció en cadena nacional el 16 de julio la cancelación del Mayor Haché y del capellán Marcial Silva. Luego vendría el desacato a la orden de cancelar al coronel Wessin y Wessin, implicado en turbias maquinaciones. Antes de terminar septiembre de aquel año, el Presidente era sacado al destierro a bordo de la Fragata Mella, mientras la represión conjuraba cualquier intento de resistencia.



Si alguien duda sobre la gravedad del aparente "amotinamiento" en Quito y otras ciudades de Ecuador el pasado 30 de septiembre y sobre cuán imperiosa era la actuación del Presidente Correa, debe, primero, mirar el prontuario de los Golpes latinoamericanos y, segundo, mirar las informaciones de prensa, especialmente la imagen del sargento Froilán Jiménez cayendo abatido por un balazo de alto calibre, más los cinco impactos de bala que recibió el automóvil presidencial durante el rescate de esa noche.



La determinación del Presidente ecuatoriano Rafael Correa al entrar en el Regimiento Quito de la Policía, así como el escenario que quedó planteado, evoca otros casos históricos y la actuación de anteriores Presidentes democráticos. Según declaraciones, su presencia allí respondió originalmente a la intención de sofocar a tiempo, por la vía del diálogo, una negativa de las tropas a cumplir normalmente su jornada de labores. En breve, el Presidente se encontraba enfrentando una insubordi- nación con pretensiones más serias y de mayor escala: a su juicio, provocar el caos, precipitar su renuncia, conseguir la confabulación de las Fuerzas Armadas en su conjunto o, en última instancia, la muerte de Correa en fuego cruzado. El intento fracasó.



Pero todo parece indicar que los factores fundamentales que posibilitan un Golpe de Estado exitoso no están dados en Ecuador, como tampoco estuvieron dados en la Venezuela de 2002. El 70% de popularidad del presidente Correa se hizo sentir, así como evidentemente faltaron los elementos de cohesión indispensables en las fuerzas militares, medios de comunicación de masas y partidos opositores para fraguar la conspiración perfecta. Quienes en su legítimo derecho consideran que este es el síntoma principal de la mala gestión de un gobierno que no es de su agrado, deben pisar con pies de plomo y cuidar de no mover demasiado el avispero. Al Gobierno de Correa le corresponderá ahora evaluar paso a paso donde están las brechas por las cuales el golpismo puede colarse y qué medidas políticas puede tomar para fortalecerse pacífica y democráticamente, principalmente a través de la cohesión y movilización ciudadana. Mientras, como los dominicanos pueden prever, es el tiempo en que las derechas insistirán en el plan de "asesinato de imagen y del personaje", presentando los hechos como un montaje de Correa o bien esgrimiendo la supuesta prepotencia o difícil personalidad del Presidente como motivos de la crisis. El Golpismo toca otra vez a la puerta. Parafraseando a Bosch, los demócratas deben seguir "aprendiendo a desconfiar".


Fanny Coleman: “Pienso que si tuviera a mi padre, yo sería otra persona, pero lo desaparecieron en Puerto Lempira”
08 Octubre 2010 16:07 Mario Casasús

Fanny Colleman señala la fotografía de su padre
En entrevista con defensoresenlinea.com Fanny Coleman Méndez (1974), recuerda a Reynaldo Coleman: “Mi padre era labrador, él cuidaba una finca ajena, era pobre, trabajaba en el monte. La desaparición fue por cosas de política, era el tiempo de la guerra -1982-, decían que los Coleman eran colaboradores de los Sandinistas, ya los venían persiguiendo, hasta que cayeron”.

Los hermanos Reynaldo Coleman (59 años) y Eduardo Coleman (56 años) fueron detenidos –junto a su primo Guadalupe Carrillo Coleman- el 11 de junio de 1982 y hasta la fecha siguen desaparecidos; Walter López Reyes está señalado como responsable del operativo de la Fuerza Aérea; el Comandante de las Fuerzas Armadas era Gustavo Álvarez Martínez y el presidente de Honduras era el genocida Roberto Suazo Córdova (1982-1986); López y Suazo viven en la totalidad impunidad, todavía no se han presentado a declarar ante la Justicia en calidad de indiciados.
Del 6 al 9 de octubre se realizó –en México- el Encuentro Internacional de Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.). Honduras no pudo participar in situ, pero desde el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos (COFADEH) daremos cobertura y difusión a dicha iniciativa; para comenzar, Fanny Coleman envió un mensaje a los H.I.J.O.S. de Latinoamérica reunidos en el Centro Cultural Tlatelolco: “Me gustaría saludarlos y decirles que sigan luchando, que no se dejen afectar tanto, tanto; es cierto que duele, yo como hija de un desaparecido, les digo que sigan luchando”.  
MC.- ¿Cuándo fue la última vez que conversó con su papá?
FC.- Yo tenía 7 años.
MC.- ¿Cómo lo recuerda?
FC.- A veces se me aparece en sueños,  me lo imagino y lo miro exacto.
MC.- ¿Su mamá fue sincera al explicarle la desaparición de Reynaldo Coleman?
FC.- Al instante me di cuenta, era más apegada a él, me acuerdo el día que salió de la finca a las 4am, a los 5 días nos dimos cuenta que lo habían agarrado los militares y desde que se lo llevaron no sabemos su paradero.
MC.- ¿Acompañó a su mamá a las comisarías policiales o regimientos militares en búsqueda de Reynaldo Coleman?
FC.- Mi papá fue detenido en Puerto Lempira, vino a sacar un préstamo para construir una casa y para que nosotros estudiáramos, en eso, cuando mi papá desapareció mi mamá estaba recién operada, a ella la torturaron los mismos militares; después tuvimos que cambiarnos de nombre y apellido, porque dijeron que matarían a todos los de la familia Coleman, mi mamá tenía miedo de ir a preguntar, nosotros oíamos las noticias, ella no quería remover las cosas, sino hasta que mis tíos anduvieron tocando puertas y ahí nos dimos cuenta de cómo había sido la cosa.

Fanny tenía 7 años cuando su papá desapareció
MC.- ¿En qué momento se acercan al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras?
FC.- A la edad de 18 años vine a trabajar a Tegucigalpa y por medio de un amigo que estaba preso en la Penitenciaria Nacional, le fui a dejar comida pero no nos dejaron entrar, así que un grupo de mujeres venimos al COFADEH y aquí miré la fotografía de mi padre, no sabíamos a dónde acudir, hasta el día que conocí COFADEH, pregunté: ¿qué hacían las fotografías de mi padre, de mi tío y de mi primo?, desde entonces hablo por teléfono para saber cómo va el caso.
MC.- ¿Todavía le afecta la desaparición de su papá?
FC.-  A veces me afecta porque me pongo a pensar si él estuviera vivo nosotros hubiéramos estudiado algo, sólo llegamos hasta 6to grado; sólo mis hermanos mayores lograron ser mecánicos, los otros no tienen oficio, las dos mujeres tampoco. Me afecta al hablar, me pongo pesada, cuando me preguntan no quiero hablar de eso. Pienso que si tuviera a mi padre, yo sería otra persona.
MC.- ¿Sus hermanos menores preguntaban: dónde está papá?
FC.- Sí, yo soy la mayor, hoy ya son todos hombres y mujeres adultos, casados, mi mamá nunca nos escondió la verdad.
MC.- ¿El Estado de Honduras les pidió perdón por desaparecer a su papá?, ¿qué siguen esperando del Estado?
FC.- Personalmente nunca he conversado con un enviado del Estado o Comisionado de los Derechos Humanos; he leído papeles donde el Estado pidió perdón a los familiares de los desaparecidos, pero nunca hemos sido bien recibidas en la oficina del Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Comayagua, ahí nos tomaron nota –junto a una prima, la hija de Eduardo Coleman- y nunca más volvimos a saber nada del gobierno.
MC.- ¿Dieron su testimonio ante la primera Comisión de Verdad, dirigida por el doctor Leo Valladares?
FC.- La verdad es que no sé nada de eso.
MC.- ¿Qué piensa ahora que regresaron los militares al poder y que a raíz del golpe de Estado de Micheletti han desparecido personas en Honduras?
FC.- Me pongo a pensar: si se vuelve a repetir la historia van a sufrir muchos niños, así como nosotros; no me gustaría que se volviera a repetir la historia porque duele bastante, porque quedamos abandonados.
MC.- ¿Suele conversar con otros hijos de detenidos desaparecidos de Honduras?
FC.- Si hemos platicado, hay veces que lo que compartimos aquí –en Tegucigalpa- lo hablo en Puerto Lempira, les llevo boletines, papeles, seguimos esperando.
MC.- En México inició el Encuentro Internacional de H.I.J.O.S. de detenidos desparecidos, ¿qué mensaje les enviaría?
FC.- Me gustaría saludarlos y decirles que sigan luchando, que no se dejen afectar tanto, tanto; es cierto que duele, yo como hija de un desaparecido, les digo que sigan luchando.
MC.- ¿Cómo va sobrellevando el dolor?
FC.- A veces me pongo a orar y converso con la gente, la verdad es que como yo no estuve presente, no sé, nos dimos cuenta de la historia después y hasta ahora me desahogo.
MC.- ¿Sabe a qué organización política pertenecían los hermanos Coleman?
FC.- Mi padre era labrador, él cuidaba una finca ajena, era pobre, trabajaba en el monte. La desaparición fue por cosas de política, era el tiempo de la guerra -1982-, decían que los Coleman eran colaboradores de los Sandinistas, ya los venían persiguiendo, hasta que cayeron. Las viudas y los hijos del otro hermano Coleman y del primo Carrillo Coleman se fueron a vivir a Nicaragua, huyeron, dejaron todo botado aquí en Honduras, hasta la vez viven allá.
MC.- ¿Ustedes no se fueron a Nicaragua?, ¿sólo se cambiaron el nombre y apellido?
FC.- Mi mamá no podía andar –porque recién la habían operado-, además en ese tiempo estaba la guerra, los otros Coleman se fueron porque eran mayores y mi mami no pudo sacarnos, sólo nos cambió el apellido, hasta ahora recuperamos la identidad, era peligroso en ese tiempo.
MC.- ¿Hubo condenas de cárcel para los militares de la Fuerza Aérea responsables de la detención y desaparición de Reynaldo Coleman?
FC.- No hubo nada.
MC.- En otros países de Latinoamérica, el Estado legisló sobre la “reparación económica” para los familiares de detenidos desaparecidos, ¿qué opina de la indemnización económica?
FC.- Con dinero no nos van a resolver los problemas, ni van a resucitar a mi padre; estuvimos hablando con mis hermanos y las otras familias y llegamos a una conclusión: no hay nada más que hacer, si pedimos los restos tampoco entregarán los cadáveres, hace años que esperamos y no sabemos dónde está sepultado. Lo dejamos en manos de Dios, sólo pedimos un poco de Justicia.
MC.- ¿Considera un derecho poder sepultar a su papá e irle a rezar al cementerio?
FC.- Sí, cada 11 de junio prendemos candelas, si no podemos ir a la Iglesia rezamos en la casa, somos católicos, tenemos un altar para ese día y parte de la noche. Hacemos una oración con la familia y amigos.
MC.- Finalmente, desde hace 28 años el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos realiza un Plantón en la Plaza de la Merced el primer viernes de mes, ¿usted ha participado?
FC.- Nunca he llegado para ese viernes, no estoy en Tegucigalpa, sí me han invitado, me quisiera quedar pero por situaciones personales me tengo que ir a la Mosquitia, por eso nunca he estado presente los primeros viernes de cada mes, me gustaría participar en el Plantón de COFADEH porque que soy una víctima. 


La Constituyente ya está en la agenda nacional
Entrevista Con Carlos H. Reyes

Fuerzas golpistas maniobran y conspiran

para detener el proyecto popular


La recolección por parte de la Resistencia de más de 1,3 millones de firmas, exigiendo la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente ha generado un fuerte movimiento de opinión en toda Honduras. Ante la presión popular, los arquitectos y ejecutores del golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya preparan una ofensiva para desvirtuar esta legítima aspiración del pueblo organizado.
Según Carlos H. Reyes, miembro del Comité Ejecutivo del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), el supuesto diálogo propuesto por el jefe del Ejecutivo, Porfirio Lobo, para hablar del tema de la Constituyente, no sería más que una trampa para deslegitimar el proyecto de la Resistencia.
Asimismo, lo estaría utilizando para proyectarse a nivel internacional como “agente de cambio” en el país.
Sirel conversó con Reyes sobre la coyuntura que está viviendo Honduras.
-Concluyó la etapa de recolección de firmas de la Declaración Soberana, que indudablemente fue un éxito. ¿Qué viene ahora?
-El proceso que llevó a la recolección de más de 1,3 millones de firmas hizo que el tema de la Constituyente llegara a introducirse en la agenda nacional.
Hay diferentes posiciones a favor o en contra de este proyecto de refundación del país. Sin embargo, lo que tenemos claro es que los sectores golpistas ya están preparando una estrategia para desvirtuarlo.
-Porfirio Lobo llamó a un diálogo para platicar de la Constituyente. ¿Cómo observa esta decisión del Ejecutivo?
-El FNRP convocó a una asamblea para el 19 de octubre y ahí vamos a tomar una decisión. Vamos a expresarnos con una sola voz.
A nivel personal ya analicé esta convocatoria hecha por el régimen de facto y considero que oculta varias trampas.
-¿Cuáles son estas trampas?
-Sólo con el hecho de que el FNRP asista a esta convocatoria, el régimen de facto saldría ganando. Lograría avanzar en la consolidación del golpe y sería otro paso más hacia el retorno de Honduras en la OEA.
Además, invitaron a la Resistencia, pero excluyeron a su coordinador nacional, el ex presidente Manuel Zelaya, y convocaron también a un sinnúmero de organizaciones y sectores golpistas. El objetivo es que quedemos como minoría.
Tampoco podemos aceptar que ese supuesto diálogo sea una réplica de las nefastas experiencia del Plan Arias y del Diálogo Guaymuras.
Un diálogo de mala fe manejado por los golpistas, pretendiendo decidir la agenda, las reglas, los tiempos y el lugar. Eso más bien es un monólogo.
-¿Qué otras trampas estarían preparando?
-Quieren aparentar ser neutrales, conciliadores, partidarios de la unidad nacional. Tratan de desmarcarse de los golpistas y de la Resistencia.
El intento de igualar a estos dos sectores y presentarse como neutral, es una manipulación perversa del régimen de facto.
Ni siquiera están dispuestos a reconocer que en Honduras hubo un golpe de Estado y ésta es una premisa fundamental para iniciar un diálogo.
-¿Cuál es, entonces, el proyecto del FNRP de ahora en adelante?
-Estamos entrando a una segunda etapa, en donde vamos hacia una Asamblea Constituyente. Ya nos autoconvocamos y ahora vamos a definir la metodología para su instalación y desarrollo.
Vamos a seguir organizándonos y movilizándonos, sin pensar en partidos políticos o elecciones. Y si no hay una verdadera abertura por parte del régimen de facto, vamos hacia un contrapoder, un poder paralelo.
No es nada nuevo. A lo largo de todos estos meses ya hemos desarrollado un movimiento paralelo, y una verdadera oposición ante las propuestas impuestas por el régimen.
-¿Cómo ha visto la respuesta de la gente?
-La gente ya está entendiendo, está participando, está consciente de lo que está pasando y de que vamos hacia una Constituyente independiente y popular, convocada por nosotros mismos.
Los golpistas van a seguir reprimiendo, asesinando, y nosotros tendremos que mantenernos unidos, fortaleciéndonos internamente, reforzando nuestra estructura, echando a andar nuestro proyecto.
En Tegucigalpa, Giorgio Trucchi
Rel-UITA
8 de octubre de 2010