martes, 18 de enero de 2011

INFORMACIONES HONDURAS ( nr 648 ) 18 enero 2011

Declaratoria del encuentro de pueblos indigenas de Honduras por la defensa de nuestros territorios
voselsoberano.com | Martes 05 de Octubre de 2010 10:02

DOCUMENTOS



Reunidos representantes y miembros de los pueblos indígenas Tulupanes, Pech, Miskitos, Maya-Chortis, Lencas y Garífunas, en la comunidad de Sambo Creek, los días 2 y 3 de octubre del presente año, consideramos y señalamos que:

Declaratoria del encuentro de pueblos indigenas de Honduras por la defensa de nuestros territorios

voselsoberano.com | Martes 05 de Octubre de 2010Reunidos representantes y miembros de los pueblos indígenas Tulupanes, Pech, Miskitos, Maya-Chortis, Lencas y Garífunas, en la comunidad de Sambo Creek, los días 2 y 3 de octubre del presente año, consideramos y señalamos que:


La ofensiva por parte del estado-nación y de la elite de poder Hondureña, en contra de los pueblos indígenas de Honduras ha sido permanente y sistemática, y a partir a partir del golpe de estado del 28 de junio del 2009, hemos visto recrudecer el colonialismo interno, con el propósito de afianzar el Plan Puebla Panamá (rebautizado como Proyecto Mesoamérica) y la Iniciativa Mérida (versión local del Plan Colombia), estrategias con que los organismos financieros internacionales pretenden apropiarse de ríos, bosques y recursos energéticos que conforman parte de los hábitats funcionales de nuestros pueblos.


Los efectos del cambio climático en Honduras han sido ignorados por las diferentes administraciones gubernamentales, sin haber tomado las medidas pertinentes para evitar la destrucción de la biodiversidad, siendo señalado Honduras como uno de los países más afectados en el planeta por el calentamiento global, sin embargo nuestros pueblos se ven subyugados por los instrumentos provenientes del Fondo de Carbono de Naciones Unidas, tales como los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MLD) y el programa de Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo (REDD), los que secuestran nuestros ríos y bosques, después de que los hemos cuidado durante siglos, muestra de ello es reciente concesión de 41 cuencas hidrográficas para la construcción de represas inconsultas con las comunidades.


La violación al derecho a la consulta que poseemos los pueblos indígenas, ha sido denegado por el Estado de Honduras, el que firmó y ratifico el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, instrumentos jurídicos que nos otorgan dicho derecho. El Plan de Nación de la actual administración, la concesión de cuencas hidrográficas otorgadas por el Congreso Nacional a empresarios asociados con la elite de poder y la Creación de la "Secretaria para el Desarrollo de Asuntos Indígenas y Afrohondureños"; son iniciativas donde los pueblos indígenas hemos sido excluidos del proceso a la consulta previa libre e informada.


Los pueblos indígenas de Honduras, hemos venido sufriendo de desplazamientos causados por las presiones territoriales sin que se hayan solucionados los conflictos que datan desde décadas atrás y se encuentran en un limbo judicial, como resultado de la precariedad del sistema justicia que impera en el país. Estos se convierten en frecuentes violaciones a los derechos humanos y a la denegación del derecho básico a la alimentación.



Ante la persistente opinión de que los indígenas nos oponemos al desarrollo, señalamos que esta noción es totalmente falsa, ya que la crisis ambiental en que se encuentra el planeta, requiere un cuestionamiento inmediato sobre el modelo de desarrollo impuesto y las consecuencias del uso desmedido de hidrocarburos además de la destrucción sistemático de los ríos para complacer la adicción energética de los países ricos del mundo y los seguidores del obsoleto modelo.



Recalcamos nuestra condición de pueblos indígenas y no de minorías étnicas como se ha atribuido el Estado-nación y los medios de comunicación del sistema para denominarnos, encasillamiento que niega nuestros derechos históricos como pueblos, convirtiéndonos en simples minorías étnicas sin derecho alguno.



Por lo Tanto Acordamos y Exigimos:

En seguimiento a los acuerdos emanados de los diferentes encuentros en camino a la Refundación de Honduras, desarrollados en la zona Lenca, nos autoconvocamos para llevar a cabo la Asamblea Constituyente de los Pueblos Indígenas y Negros, la gente que venimos de la tierra, que nos permita reafirmar nuestra cosmovisión y lucha, para construir un nuevo modelo de vida que solo puede alcanzarse a través de la refundación.

Ante la decisión autoritaria y agresiva contra nuestros pueblos indígenas por el congreso nacional quien en forma irresponsable ha violentado el Convenio 169 de la OIT y desconociendo la Declaratoria de las Naciones Unidas sobre los derechos indígenas, nos declaramos en alerta y movilización permanente por lo que desde ya rechazamos y condenamos la concesión de nuestros ríos para la construcción de represas entre ellas PATUCA I, II Y III, y al mismo tiempo hacemos un llamado a nuestras comunidades, organizaciones y pueblos, a seguir el ejemplo de nuestros ancestros de entrar en rebeldía a ejercer nuestros derechos con dignidad.

Después de analizar ampliamente la problemática que enfrentan las mujeres indígenas, en donde se manifiesta una clara violación a los derechos humanos de las mujeres, producto del patriarcado, acordamos impulsar un proceso de fortalecimiento de la articulación de las mujeres indígenas, que genere la propuesta de la constituyente popular, basada en el respeto al derecho a la vida y dignidad de las mujeres, sin patriarcado, sin racismo y sin capitalismo, por lo que nos auto convocamos para llevar a cabo un encuentro nacional de mujeres indígenas y negras, durante los meses de marzo- mayo del 2011.

Nos pronunciamos en contra de la promoción e iniciativa de creación de la “Secretaría para el desarrollo de asuntos indígenas y afro hondureños” porque mediante esta secretaria se pretende promover la burocracia gubernamental, la politización del tema indígena, la división de nuestras organizaciones, así como promover la inversión en proyectos de muerte y el saqueo de nuestros recursos.

Hemos acordado la Creación de un observatorio Indígena y Negros de Honduras, que vele por la Defensa y Vigencia de nuestros Derechos Humanos.

Exigimos el inmediato Reconocimiento jurídico de los territorios en que habitamos, incluyendo el hábitat funcional excluido de los títulos que a medias se nos ha concedido.





Dado en la Comunidad Garifuna de Sambo Creek a los 3 días del mes de Octubre del 2010



Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH

Consejo Indígena Maya Chorti de Honduras, CONIMCHH

Asociación de Tribus Indígenas de la Montaña de la Flor

Federación de Tribus Pech de Honduras, FETRIPH

Organización de Mujeres Miskitas, MIMAT

Federación del Pueblo Miskito, FINZMOST

codeh

Asesinan a José Ricardo Domínguez Hernández

Asesinan a José Ricardo Domínguez Hernández miembro de la Resistencia contra el golpe de Estado en Honduras y con solicitud de medidas cautelares ante La Comisión Interamericana de Derechos Humanos con numero de registro MC 38/10 Manuel de Jesús Varela y otros

El día de ayer fue asesinado el Señor José Ricardo Domínguez Hernández, el crimen fue horrendo, su cuerpo presentaba varias heridas corto punzantes, al parecer el instrumento mortal que se utilizó fue un punzón utilizado para picar hielo, las manos las tenia de un color diferente al resto de su cuerpo, señal que lo mantuvieron varias horas con ellas amordazadas con chachas (instrumento policial), cuando se les ata con cáñamos o cabuyas el cadáver queda con las manos atadas

Los vencimos de la Colonia el Sitio en la ciudad de Tegucigalpa, en donde, fueron a tirar el cadáver, manifestaron que no escucharon disparos, lo que demuestra que fue asesinado de manera cruel, que infringieron sufrimiento (torturas) en la victima mientras buscaban información; el Señor Domínguez era miembro activo de la resistencia contra el golpe de Estado, como consecuencia de su militancia fue detenido en el mes de febrero de 2010, junto a otros militantes de la resistencia, era testigo ante la Fiscalía de los derechos humanos en el caso de torturas y secuestro contra dos periodistas de globo t.v.

En el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, deja testimonio de los actos de persecución al que había estado expuesto; al Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) le preocupa que aun no se perseguido a los actores de estos horrendos crímenes, nos preocupa la existencia de grupos que al margen de la ley estén cometiendo estos barbaros crímenes, que en mas de año y medio sigan funcionando, con la aquiescencia del Estado. Lo que sigue es un fragmento de la medida cautelar solicitada por CODEH a favor de José Ricardo Domínguez Hernández.

MC 38/10 - Manuel de Jesús Varela Murillo y otros, Honduras

El 25 de febrero de 2010 la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Manuel de Jesús Varela Murillo …, y sus familias, en Honduras. En la solicitud de medida cautelar se alega que los beneficiarios, que pertenecen al Movimiento de Resistencia contra el golpe de Estado, habrían sido objeto de secuestro, actos de tortura y amenazas de muerte. Se indica que el 2 de febrero de 2010 fueron atacados por unas 20 personas vestidas de civil, fuertemente armadas y con pasamontañas cubriéndoles la cara. Se alega que fueron trasladados a una casa donde les vendaron los ojos, fueron golpeados en la cabeza y amenazados con machetes mientras les preguntaban dónde estaba el arsenal y dónde estaban los dólares, y les decían que abandonaran la resistencia. Indicaron que les robaron dinero, una computadora, documentos personales y un teléfono celular. Se señala que tras más de tres horas de interrogatorio y amenazas de matar a sus familias, fueron abandonados en la colonia Víctor Ardon. La Comisión Interamericana solicitó que se adopten las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad personal de Manuel de Jesús Varela Murillo, … y sus familias, que se acuerden las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes, y que se informe sobre las acciones de investigación adoptadas respecto de los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares a fin de remover los factores de riesgo para los beneficiarios.

En este mismo escrito la CIDH insto al Estado de Honduras a proveer información sobre la situación del Señor Domínguez, información que fue solicitada al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, este funcionario del Estado nunca informó a La Comisión sobre la situación del Señor Domínguez Hernández.

Por todo lo expuesto CODEH exige que se investigue el caso, hace un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que exhorte al Estado de Honduras para que se investigue la existencia de Escuadrones de la Muerte, se investigue el grado de responsabilidad que oficiales de policía y ejercito tienen en la escalda de agresión que hoy sufren aquellos que en la lucha de la resistencia se comprometieron mas allá de tirar una piedra o pintar una pared.

Tegucigalpa 16 de enero de 2011

Luchamos por la Paz Defendiendo los Derechos Humanos y la Justicia


Honduras: “Han asaltado las instituciones y ocultado las violaciones con mentiras”

Bertha Oliva 1
Entrevista con Bertha Oliva del COFADEH 

Por Andrea Isabel Trucchi – Asociación ¡No más!
http://www.lavocedinomas.org/tools/News.asp?r=612&a=5660&s=8436&l=49546&t=5&v=3529 (original italiano) – (en español)
Bertha Oliva fue insignida recientemente del premio Tulipan de los Derechos Humanos 2010, reconocimiento creado en 2008 por el gobierno holandés para premiar a personas que, a nivel internacional, se hayan distinguido en este importante ámbito. El premio le fue entregado el pasado 10 de diciembre durante una ceremonia en la ciudad de La Haya. 

La historia de Bertha inicia en los años '80. Años de dura lucha revolucionaria en toda Centroamérica contra las dictaduras y las “pseudo-democracias” financiadas por Estados Unidos. Honduras fue parte de esta historia de violencia. 

 
En aquellos años, Bertha, con tres meses de embarazo, sufrió la desaparición de su esposo Tomás Nativí. Su cuerpo nunca volvió a aparecer. Fundó el COFADEH (Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras) y empezó a trabajar por el respeto de los derechos humanos, defendiendo a las víctimas de la violencia y el terror. 
 
Después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el COFADEH y otras organizaciones nacionales dieron vida a la Plataforma de los Derechos Humanos, con el objetivo de documentar y denunciar los muchos casos de violaciones contra el pueblo honduregno. En ocasión del primer aniversario del golpe, la Plataforma instaló la Comisión del Verdad (CdV), instancia que tendrá la tarea de esclarecer lo que ocurrió antes, durante y después del golpe, denunciando los responsables de ese crimen. 
 
La Asociación ¡NO MÁS! tuvo la oportunidad de entrevistar a Bertha Oliva sobre la situación de los derechos humanos en el país.
 
-¿Cuál es la situación de los derechos humanos en Honduras después del golpe? 

-Quisiera ser optimista y siempre lo seré, pero ese optimismo no me permite afirmar que la situación ha mejorado. Más bien, después del golpe militar de Estado hubo un claro retroceso. Las autoridades han tomado la decisión de asaltar las instituciones públicas y ocultar las violaciones con mentiras. 

¿Cómo podemos pensar que la situación pueda cambiar si las personas que planearon y legalizaron el golpe aún están en el poder? ¿Cómo podemos confiar en que los culpables sean condenados y que cese la violación a los derechos humanos si la Fiscalía, la Corte Suprema de Justicia, el mismo Congreso Nacional están en manos de los mismos que apoyaron a los golpistas y legalizaron el golpe? ¿Cómo hacer, por lo tanto, para reequilibrar la situación?


Nuestra tarea es devolver al país a la institucionalidad y debemos mantener el optimismo, creer que sea posible. Sin optimismo nos quedaría solamente la derrota y aquí en el COFADEH no permitimos sentirnos dettotados. ¡Derrotados nunca!

        
-¿Cómo está trabajando el COFADEH para reequilibrar la situación? 
-Es importante iniciar una trabajo de capacitación y apoyo al FNRP (Frente Nacional de Resistencia Popular) para brindar mayor seguridad a sus integrantes. 
        
-¿De qué manera? 
-Por ejemplo aprendiendo a identificar a los infiltrados, a no ser un blanco fácil para las fuerzas represivas del Estado, a elaborar documentación e informes, saber reconocer cuándo estamos ante un caso de violación a los derechos humanos. Las instituciones tienen toda una estrategia para borrar evidencias. Falsifican las pruebas y presentan los asesinatos políticos como delitos comúnes. Además, estamos denunciando muchos casos ante el Sistema Internacional de Protección de los Derechos Humanos. Debemos bombardear de informaciones a las estructuras que se encargan de defender los derechos humanos a nivel internacional.

Tenemos que involucrarlas y superar las trabas que nos impone el gobierno, como por ejemplo la reciente aprobación de la Ley Antiterrorista, que pretende desacreditar y reprimir a los miembros de organizaciones sociales y populares que no comparten la política gubernamental. El COFADEH es una de estas organizaciones que están en peligro, aunque lo único que hacemos es oponernos a un gobierno y a un sistema que le roba la vida a la gente. Sufrimos amenazas, persecuciones, campañas de desprestigio. 


Pedimos a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanas) medidas cautelares para muchas personas, pero el Estado nunca las aplica, nunca las respeta. Y esto nos indica que ya no hay respeto para nadie. Más bien hay una actitud de desafío hacia estas instancias internacionales como nunca hubo en el pasado. Ahora la CIDH pasó estos casos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica. 

        
-¿Cómo ha reaccionado la Corte Interamericana? 
-Las sanciones de la Corte Interamericana están dirigidas a los Estados y no a los particulares, por lo tanto somos siempre nosotros los ciudadanos que pagamos las consecuencias. De alguna manera, estas instancias contribuyen a reforzar ese sistema injusto.
        
-¿Cómo sigue el trabajo de la Comisión de Verdad? 
-El pasado 23 de noviembre 2010 informamos al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de lo que está pasando en Honduras. Hay una clara estrategia que apunta a detenernos. El coordinador y los miembros de la Comisión fueron amenazados. Familiares de miembros de la Comisión tuvieron que esconderse y los padres de algunos colaboradores fueron asaltados y amenazados. Tuvieron que abandonar sus casas.

Desconocidos penetraron en las casas de otros colaboradores, sustrajeron documentos importantes y ensuciaron las paredes con sangre. Hicieron disparos frente a sus casas, los acosan para atemorizarlos. Algunos de ellos fueron agredidos y golpeados. Llegamos a un punto en que les dije que ya no podíamos continuar, pero me pidieron seguir adelante y lo vamos a hacer, porque tenemos fe en nuestra lucha. 

        
-¿Cuál es la relación entre el COFADEH y el FNRP? 
-Estaba presente cuándo surgió el FNRP después del golpe y participé en las reuniones iniciales. Después, como coordinadora del COFADEH, pensé que no era conveniente quedarme en la estructura de la Resistencia porque podía perder de objetividad en mi trabajo. Ya no participamos en las reuniones, pero brindamos todo el apoyo posible a sus miembros en el ámbito en que trabajamos. Si me preguntas dónde está mi corazón, te contesto que está con el FNRP. Pero si me preguntas dónde está mi deber, te contesto que está con el COFADEH. 
        
-Además del optimismo del que me habló ¿Qué es lo que la motiva a seguir adelante? ¿No tiene temor a ser asesinada?
-Ya perdí el miedo. Tengo una fe inquebrantable en lo que hago y no miento. Mi fuerza es la verdad. Podría vivir tranquila. Tengo una familia que me quiere y que me necesita, pero saben que estoy haciendo lo correcto. Nunca me voy a detener y sé que la verdad es justamente lo que falta en mi país. Tarde o temprano va a brotar nuevamente y ese día volverá el equilibrio en Honduras. Hasta que no cese la manipulación de la verdad el COFADEH estará acá. Somos fuertes y ellos no se lo esperaban. No esperaban que pudiéramos desenmascararlos. Que la memoria histórica, el recuerdo de las heridas y las pérdidas humanas del pasado nos hicieran aún más fuertes. Ellos tienen el poder de los armas y del dinero. Nosotros tenemos la verdad y es por eso que no han podido derrotarnos. 
     
Ya ocurrió en los años 80, cuando el único poder que teníamos era el de la verdad. Cuando nos decían que no había personas desaparecidas, que nuestros maridos estaban en Cuba o en Nicaragua.
A mí me dijeron que mi marido estaba en Unión Soviética y que ya tenía otra familia. Les pedí que me dieran un boleto de avión para ir a averiguar. Sólo de esa manera logré que dejaran de llenarme de mentiras. Fue una situación terrible. 
        
-¿Peor que la de ahora? 
-Fue más difícil. En los años 80 casi no se hablaba de derechos humanos. Tuvimos que multiplicar la información, combatiendo la política norteamericana que contribuyó a la desaparición de nuestros seres queridos. Es por eso que el pueblo quiere una refundación del país, una nueva Constitución. El pueblo ya no cree en este Estado, en estas instituciones que se han ganado y merecen el desprecio de la gente.


Las FeR
Las Feministas en Resistencia
lunes 17 de enero de 2011
Ante la escalada represiva contra las/os campesinas/os en Honduras declaramos:

1.Nuestra enérgica protesta ante la militarización de la región del Aguán que tienen la finalidad de reprimir y desalojar a cientos de niños y madres que buscan mejores condiciones de vida para ellas y sus familias. Más de mil trescientos soldados, dos tanques, dos tanquetas y miles de armas de fuego y gas lacrimógeno se han movilizado desde Tegucigalpa y otras partes del país hacia la zona para defender los intereses de los terratenientes latifundistas.

2. Para las/os campesinas/os el acceso a la tierra es un derecho, que las/os agricultoras/es necesitan tierra para producir los cultivos.

3.Demandamos garantía de los derechos seguros a la tierra. Y no sólo a la tierra, sino a todo lo que se relaciona con ella: el agua, los árboles, la vida silvestre, todas las cosas que la población rural necesita para producir alimentos, ganarse la vida y subsistir.

4.Imputamos al régimen encabezado por Porfirio Lobo Sosa la responsabilidad directa de la escalada de violaciones de los derechos humanos de las/os campesinas/os del Aguán.

5.Exigimos que se ponga fin a l La impunidad galopante que refleja la incapacidad para investigar y castigar estos crímenes cometidos contra las/os campesinas/os que forman de la Resistencia y hoy se encuentran en lucha pacífica por la vida.

Por tanto, demandamos:

1. De los organismos internacionales, particularmente de la Organización de Estados Americanos (OEA); de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); se condicione la reintegración de Honduras a los mismos en tanto no demuestre avances definitivos en el respeto a los Derechos Humanos del pueblo hondureño.

2.De la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la pronta instalación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras.

3.De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos del pueblo hondureño.

¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡

¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!

14 de diciembre de 2010
Publicado por Feministas En Resistencia Honduras


Las Feministas en Resistencia
lunes 13 de diciembre de 2010
Ante el pueblo hondureño y la comunidad internacional:Ante la escalada represiva en contra de las mujeres en la región centroamericana declaramos:


1. Nuestro enérgica protesta por el brutal asesinato de la compañera guatemalteca Emilia Quan Stackmann (33), socióloga comprometida con su trabajo social, investigadora de los problemas sociales que afectan a nuestros pueblos.

2. nuestra solidaridad con la Fundación Myrna Mack que con la muerte de Emilia ha perdido a una compañera y amiga.

3. Denunciamos y rechazamos la persecución, las violaciones sexuales, las torturas psicológicas y físicas, los femicidios de las que son víctimas las mujeres hondureñas y de la región centroamericana.

Por tanto instamos a la población:

1. Aunar esfuerzos en la demanda de apropiadas investigaciones de todo acto de violación de los Derechos Humanos de las mujeres y que se haga justicia ante el clamor de la ciudadanía que suplica se ponga fin de la impunidad y se haga justicia.

2. Exigir al Gobierno hondureño que tome medidas efectivas para garantizar la vida, la libertad y la paz de las mujeres y de nuestro pueblo.

3. De todas las organizaciones de mujeres de Honduras y del mundo unirse a nuestras voces exigiendo respeto a los derechos humanos de las/os ciudadanas/os de nuestro país.

¡Por la libertad y el respeto a la vida del pueblo en resistencia¡

¡Ni golpes de Estado ni golpes a las mujeres!

Nuestro cuerpo no es campo de batalla

Tegucigalpa, 12 de diciembre de 2010
Publicado por Feministas En Resistencia Honduras


Cierre temporal por inseguridad de radio comunitaria garífuna
voselsoberano.com | Lunes 17 de Enero de 2011 

El viernes 14 de enero, los miembros de la radio comunitaria Garífuna Faluma Bimetu (Coco Dulce) de la comunidad de Triunfo de la Cruz, se vieron obligados a cerrar temporalmente este medio de comunicación, ante las amenazas que se viene dando de incendiar una vez más las instalaciones y su equipo. El año pasado seis de enero del 2010, desconocidos procedieron a quemar Faluma Bimetu, hecho que fue debidamente denunciado y hasta la fecha las autoridades no se han pronunciado al respecto. La destrucción del equipo de transmisión y del local, fue una grave pérdida para la comunidad, la cual recibió apoyo de inmediato para la reconstrucción, y en el lapso de un mes retornó de nuevo a su habitual programación. Las radios comunitarias de Honduras, a partir del golpe de estado, vienen sufriendo persecución constante, ya que rompen el cerco informativo impuesto al pueblo hondureño, por esa pequeña minoría que ha venido saqueando el país, e impide cualquier transformación que socave sus intereses y aliente al pueblo a reclamar sus derechos.
Desde la emisoras comunitarias del COPINH hasta la Voz de Zacate Grande, se han sentido las intervenciones y agresiones de las fuerzas de "seguridad" al servicio del estado y de los intereses de empresarios, tal como sucede con el palmero de la muerte, Miguel Facusse y su agresión contra la población de Zacate Grande, isla en el Golfo de Fonseca que considera de su propiedad.  
En el caso de Triunfo de la Cruz, son los intereses de los empresarios turísticos y  la Municipalidad de Tela, que a través del empresario David Zaccaro, vienen sembrando la división para poder continuar con las ventas ilegales de tierras comunitarias, favoreciendo los intereses de la elite de poder, que ha venido promoviendo mega proyectos turísticos en la Bahía de Tela.  
Las comunidades Garìfunas de Triunfo de la Cruz, La Ensenada, San Juan Tela, Tornabe y Miami, han sido presionadas en las últimas décadas para que vendan sus tierras a empresarios. La ampliación del radio urbano de la Ciudad de Tela, basada en la Ley de Municipalidad del año 1992, ha sido utilizado para violentar y contravenir los títulos comunitarios, en los que se señala claramente que el territorio comprendido en los títulos son inalienables, con expresa prohibición de ventas a personas ajenas a la comunidad.  
En nombre del supuesto desarrollo del turismo, los garífunas de Bahía de Tela han sido arrinconados dentro de sus propias comunidades. En el caso de Triunfo de la Cruz, el Alcalde David Zaccaro se ha encargado de crear un patronato paralelo que avale las ventas e tierra, situación que ha sido repetidamente denunciada a las autoridades competente y ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la que dicto medidas cautelares a favor de la comunidad, y que por supuesto ha sido ignorada en forma contunde por Zaccaro.  
La aparición de un grupo paramilitar en la comunidad, autodenominado ninjas, los que abiertamente están al servicio de Zaccaro y su secuaz local, el Sr Braulio Marínez, se vislumbra una situación explosiva y pone en peligro las actividades  de la radio comunitaria y sus miembros, los que abiertamente profesan la defensa de la tierra como parte esencial de una una política de derechos territoriales y humanos.  Existe un claro monopolio de los medios de comunicación en el país, que son propiedad de contadas personas, y las que están vinculadas en su mayoría con el golpe de estado del año 2009. Las radios comunitarias son un producto de un gran esfuerzo, que surgen con el objetivo de proporcionar información verás y así romper con la docilidad y el servilismo que promueven los medios de comunicación de la élite de poder.  
17 de Enero del 2010  
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH


RED DE SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
AMARC-ALC
ALERTA
..............................
Honduras, 17 de enero de 2011
Cesan las transmisiones de la radio comunitaria garífuna Faluma Bimetu “Coco Dulce”, ante el incremento de amenazas y hostigamiento
Acusan injustificadamente e inician proceso penal en contra de su director, Alfredo López
Amenazan con volver a incendiarla, por medida de seguridad la radio cerró el día de ayer sus transmisiones, ante la completa inacción de las autoridades.
 
Este viernes 14 de enero Alfredo López, director de la radio Faluma Bimetu “Coco Dulce”, fue llamado a declarar al Juzgado de Paz de lo Criminal como parte de un proceso acusatorio en su contra por los hechos relativos a un tiroteo ocurrido el 11 de enero durante la madrugada. Tras su declaración, fue levantada un acta mediante la cual se suspendió la acusación en su contra por falta de elementos probatorios.
Estos hechos se suman a una serie de actos de agresión que la radio y sus integrantes han sufrido durante años. Uno de ellos lo constituye el incendio de la radio en enero de 2010, hecho que se han mantenido en la impunidad[1]. A pesar de que integrantes de la radio cuentan con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado hondureño no ha implementado las acciones necesarias para garantizar su seguridad.
Frente a las próximas elecciones del nuevo patronato de la comunidad Triunfo de la Cruz, en la que se encuentra la radio, se ha incrementado el clima de tensión y agresiones verbales en contra integrantes de la radio Faluma Bimetu. Por tanto, han determinado suspender transmisiones hasta en tanto mejoren las condiciones y se valore que las y los integrantes de la radio se encuentran fuera de peligro.[2]
La radio comunitaria Faluma Bimetu inició sus transmisiones desde 1997 con el propósito de contribuir a afianzar la cultura Garífuna y promover derechos como el del territorio ancestral de su comunidad. Desde entonces, las organizaciones – incluida la radio- dedicadas a esta defensa han sufrido violaciones a sus derechos humanos, algunas de las cuales se han traducido en procesos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tales como la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante la cual determinó que Alfredo López fue privado de su libertad injustificadamente[3], y los trámites ante la CIDH mediante los cuales las comunidades Triunfo de la Cruz y otras han defendido sus territorios frente a ocupaciones ilegales, algunas de las cuales intentan privatizar para hacer lucro con el turismo en la región violentando además de los derechos del pueblo originario garífuna[4].
Estas agresiones forman parte también de otros hechos de hostigamiento que han ocurrido en las últimas semanas en contra de otros medios comunitarios en Honduras[5]. Por tanto, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC ALC) hace un llamado urgente al Estado hondureño a fin de que cese estas agresiones e implemente de manera urgente todas las acciones necesarias a fin de que las radios comunitarias puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad, en particular, que la Radio Faluma Bimetu pueda reiniciar sus transmisiones cuanto antes. Asimismo, AMARC ALC solicita a la CIDH que continúe el seguimiento cercano a la situación del derecho a la libertad de expresión en Honduras, en particular la adecuada implementación de medidas cautelares por parte de este país.
_________________________________________________________________________________________
[1]    Más información sobre el caso disponible en: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=node/1885 
[2]    Comunicado emitido por Copinh disponible en: http://www.prensaindigena.org.mx/?q=content/honduras-comunicado-de-alerta 
[3]    La Corte declaró por unanimidad que el Estado hondureño violó los derechos a la libertad e integridad personal, a las garantías judiciales y protección judicial, así como a la libertad de pensamiento y expresión en perjuicio del seños Alfredo López Álvarez. Sentencia disponible en: http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_141_esp.pdf 
[5]    Ver comunicado de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH: http://www.cidh.oas.org/relatoria/showarticle.asp?artID=831&lID=2  
______________________________________________________________________
Aleida Calleja
Directora del Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación
AMARC-ALC
Tel. 52 (55)5658 9127
52 (55) 5659 4837
3a Cerrada de Epsilon No 41-309, Coyoacán, México, D. F



MAPUCHES (Chile) :

"El derecho a tener nuestros propios partidos políticos es un derecho democrático"

 
escrito por Pedro Cayuqueo
Clarin - Chileviernes, 24 de diciembre de 2010

El pasado fin de semana y a cinco años de su primera aparición pública, el partido mapuche Wallmapuwen dio inicio a su proceso de legalización. El desafío recayó sobre una nueva Mesa Directiva. Uno de sus miembros es Luis Penchuleo, ex dirigente universitario y representante de una nueva generación de nacionalistas.


El pasado fin de semana y a cinco años de su primera aparición pública, el partido mapuche Wallmapuwen dio inicio a su proceso de legalización. El desafío recayó sobre una nueva Mesa Directiva. Uno de sus miembros es Luis Penchuleo, ex dirigente universitario y representante de una nueva generación de nacionalistas.

Representa a toda una generación de recambio al interior del movimiento mapuche. Miembro de la comunidad Mateo Ñiripil, de la comuna de Lautaro, Luis Penchuleo comenzó a temprana edad a participar en política. Ex presidente del Hogar Mapuche Pelontuwe y ex candidato a alcalde por la comuna de Lautaro, a sus 28 años ya forma parte de la Mesa Directiva del Partido Mapuche Wallmapuwen. El pasado 18 de diciembre la colectividad nacionalista dio inicio a su proceso de conformación legal en tres regiones del Wallmapu. De conseguir, al mes de julio de 2011, las 5 mil firmas de adhesión que demanda la ley chilena de Partidos, se constituirá en el primer conglomerado mapuche de la historia. Para conocer las implicancias de este proceso conversamos con Penchuleo en la capital del País Mapuche.
- Tras varios años de trabajo de base han iniciado el proceso de legalización. ¿Era una aspiración de la colectividad?


Por supuesto, desde nuestra aparición pública el año 2005 señalamos que queríamos constituir un partido político legal para desarrollar el proyecto nacionalista en Wallmapu. Era una obligación nuestra legalizar el partido, cumplir con lo que establece la ley, así lo demandaba también nuestra gente. Entendemos que legalizado el partido será un instrumento fundamental que nos permitirá disputar el poder político aquí en Wallmapu, en el país de nuestros abuelos y donde hoy nuestro pueblo se encuentra desplazado, marginado de todas las decisiones que nos afectan. El partido es un instrumento y no un fin en sí mismo. Hoy el sistema político indica que es a través de un partido donde se canaliza la participación ciudadana y es el instrumento mediante el cual se disputa el poder local y nacional. Este es un dato de la realidad y sobre el cual debemos maniobrar. Por nuestra parte esperamos construir un instrumento que nos permita impulsar nuestro proyecto político nacional, orientado al bienestar de todos los ciudadanos del País Mapuche.

- ¿En qué consiste en proceso de legalización?

Parte con la aprobación de nuestra escritura legal por parte del Servicio Electoral, lo que aconteció el pasado mes de noviembre. Tras ello se procedió a la publicación de un extracto de este documento en el Diario Oficial, lo que concretamos el viernes 17. Esto nos permitió iniciar el pasado 18 la recolección de firmas tras el acto político cultural que desarrollamos en Temuko. La ley nos exige firmas en tres regiones consecutivas; 2.106 firmas en La Araucanía, 872 firmas en Los Rios y 1.737 firmas en Los Lagos. Para concretar esta meta tendremos un plazo de 210 días, siete meses aproximadamente. En julio del 2011, de lograr nuestro objetivo, deberíamos tener legalizado Wallmapuwen. Se trataría del primer partido político formado por mapuche y orientado a todos los habitantes de Wallmapu.
 Es bueno aclarar que nuestro proceso legal no partió este fin de semana, se inició el año 2007, con las ciento treinta primeras firmas de militantes que inscribieron el partido ante el Servicio Electoral en Temuko. Este proceso lo encabezó la Mesa Directiva anterior, liderada por nuestro peñi Gustavo Quilaqueo. Lamentablemente no pudimos iniciar entonces el proceso de legalizar las 5 mil firmas, debido a la negativa del SERVEL de aprobar nuestras escrituras legales. Nos dijeron que no se ajustaban a la Constitución chilena, por temas como la bandera mapuche, conceptos como autogobierno, libre determinación, nacionalismo y otros. Finalmente, este año, salvamos este obstáculo reformando los estatutos pero salvaguardando siempre nuestros principios políticos e ideológicos.

- ¿Qué implica para ustedes esta nueva etapa que inician?

Implica ante todo cumplir un viejo anhelo de nuestro pueblo, cual es contar con un partido propio. Hay que recordar que la lucha por la organización y el poder político no es nueva en el movimiento mapuche. Tempranamente las organizaciones se dieron cuenta que el poder político es fundamental para hacer valer los derechos de un pueblo, esa así que la Sociedad Caupolicán fundada en el año 1910 fue una de las primeras en trabajar para tener parlamentarios propios. Más tarde lo propio hizo la Corporación Araucana y otros referentes, quienes llegaron a tener siete diputados entre los años 1920 y 1973 en el Congreso chileno. Wallmapuwen se inscribe en esa historia de organización y lucha política, es el legado que reivindicamos y del cual nos sentimos herederos.

- En estos años de trabajo de base, ¿cuál ha sido la respuesta de la gente?

Ha sido positiva. El trabajo en terreno nos ha permitido ratificar nuestros planteamientos iniciales, aquellos que nos impulsaron a la idea de construir un partido político. Nuestra gente comparte el diagnóstico de Wallmapuwen y ve con buenos ojos el gestar una lucha de descolonización, de toma de conciencia, de atreverse a disputar el poder a todos aquellos que nos tienen sumidos en la marginalidad. Somos hoy un pueblo excluido en lo social, en lo económico, en lo cultural, en lo lingüístico, en todos los sentidos y este panorama se asienta sobre la exclusión política que nos afecta. Estamos, como pueblo, fuera de la toma de decisiones, ocupados de resistir pero no de proponer y construir un proyecto político nacional. De allí que nuestra convocatoria sea amplia. Buscamos convocar a todas las personas que simpatizan o creen en la idea de un partido para el País Mapuche, sin distinción étnica, ni religiosa, ni sexual, porque estamos construyendo un partido amplio e inclusivo, un partido para el País Mapuche. También están convocadas las diversas organizaciones que componen el movimiento social mapuche, sin distinción, así como las distintas expresiones del movimiento social chileno en Wallmapu, académicos, organizaciones estudiantiles, colectivos artístico-culturales, pobladores, gremios profesionales, organizaciones ligadas a derechos humanos y ambientales, etc.

- A ratos se critica el camino electoral, ¿qué responden ante tales cuestionamientos?

Que la realidad nos indica que no estamos equivocados. Por un lado, el grueso de los mapuche vota, participa de estos procesos, dando cuenta de un comportamiento cívico bastante arraigado. Y por otro, que el voto mapuche en general no es ideológico, es más bien pragmático y eso abre la posibilidad de que dadas ciertas condiciones, una fuerza política mapuche tenga reales posibilidades de sumar apoyos. Hay por otro lado condiciones objetivas en varias comunas. Grafico esto con un ejemplo; hoy el voto mapuche es considerable en muchas comunas de Wallmapu. En la mayoría de ellas se han presentado candidatos mapuche, de manera independiente o en cupos de partidos chilenos y si bien algunos han sacado importante votación, muy pocos han resultado electos. Esto se debe, entre otros factores, a la dispersión del voto y al sistema electoral que beneficia las listas de partidos y, en estas, a los cabezas de listas que generalmente no son en los partidos chilenos los candidatos mapuche.
 La pregunta es, ¿qué pasaría si esos mismos candidatos, en vez de ir separados, van en una misma lista partidaria y sumando votos entre ellos? La respuesta es de sentido común: lo más probable es que con esa misma cantidad de votos bastaría para tener dos o tres concejales y hasta la alcaldía en algunas comunas. Esto es lo que, en la matemática electoral, garantiza un partido propio. Nuestra idea es terminar con la procesión de mapuche fuera de las tiendas políticas chilenas, que dejemos de mendigar cupos y levantemos una colectividad propia. Esto que señalo no es teoría o un ejercicio intelectual; lo comprobamos "en terreno" en las pasadas elecciones municipales.

- En qué sentido lo comprobaron.

Las municipales fueron un momento clave, pues nos permitieron corroborar in situ el nivel de apoyo hacia Wallmapuwen y nuestro diagnóstico respecto de lo desfavorable de competir sin contar con un partido propio legal. Salimos fortalecidos de dicha experiencia porque a pesar de participar en contadas comunas y contar con muy pocos recursos, la gente nos depositó su confianza y unas tres mil personas votaron por candidaturas levantadas por Wallmapuwen y que daban cuenta de nuestro proyecto. Nos dimos cuenta que habíamos logrado posicionar, en pocos años, dos ideas fundamentales tanto al interior del movimiento mapuche como en la sociedad chilena. Primero, que cada vez eran menos los que ponían en cuestión la necesidad de contar con un instrumento político propio, así como su viabilidad. Segundo, que al interior de numerosos sectores nos habíamos logrado posicionar como una organización creíble y con opinión fundamentada. Prueba de esto último fue nuestra activa participación en el proceso de la COM el año 2008 y los acuerdos políticos que hemos alcanzado con diversas colectividades de pueblos sin estado en otras latitudes, varias de ellas actualmente gobierno.
 - No desconocen que hay voces que desde una posición "culturalista" critican la existencia de un partido.
 Lo sabemos. Hay una visión que pretende que los mapuche no podemos tener un partido, se señala que los partidos políticos no son parte de la cultura ni de la "cosmovisión" mapuche. En realidad, estamos aquí ante una mitificación colonialista, conservadora, según la cual los mapuche no podríamos apropiarnos de tal herramienta de la lucha política moderna. Es lamentable que hayan mapuche que repitan los discursos del colonizador, asegurando que no podemos tener nuestra propia fuerza política porque ello no corresponde a nuestra tradición… ¡Y lo dicen casi siempre en castellano, por escrito y en internet! Tal nivel de contradicción solo puede ser tomado con humor. - ¿Esta idea contraria a los partidos no les remite al discurso de la dictadura en los 80'?
 Absolutamente. El rechazo a "los partidos" y a "los políticos" es característico del populismo y fue un tema explotado a fondo por los militares. El participar en las elecciones es visto como una forma de integrarse en el "sistema", sin embargo, ¿qué vemos en otras partes del mundo? En Irlanda del Norte, durante la guerra, el movimiento nacional siempre buscó movilizar también en el terreno electoral y Sinn Fein, partido aliado nuestro, debió luchar para poder existir como partido legal. En el País Vasco el sector representado hoy por Batasuna siempre ha buscado tener una existencia política legal y participar en las elecciones, camino que transitan allí nuestros aliados de Aralar. Estas experiencias también se dan en el continente, con Pachakutik, brazo político del movimiento indígena en Ecuador y Winaq, partido maya de Guatemala impulsado por la hermana Rigoberta Menchú y también hoy en proceso de legalización.  - ¿De la resistencia al poder?...

Como otros pueblos que luchan por su derecho a la autodeterminación, nuestra lucha es una lucha política y requiere por lo tanto de fuerzas políticas. El derecho a tener nuestros propios partidos políticos es un derecho democrático, derecho por lo demás seriamente limitado en Chile. Estamos conscientes de las dificultades que debemos enfrentar con una ley de partidos excluyente; poder registrar legalmente Wallmapuwen será para nosotros un combate, que requerirá una gran voluntad y movilización colectiva. Pero es un combate que debemos ganar si queremos acumular fuerza política como pueblo, si queremos que nuestro voto sirva sobre todo para reforzar nuestro movimiento nacional. Mientras el pueblo mapuche no disponga de sus propios partidos políticos, mientras no sea capaz de pesar electoralmente en el Wallmapu, seguirán los ciudadanos mapuche sirviendo de reserva electoral de los partidos chilenos. Y eso creemos debe terminar.

- Finalmente, cuál es el perfil del militante que busca Wallmapuwen.

Todos aquellos y aquellas que quieran trabajar por la reconstrucción nacional mapuche y contribuir al bienestar y desarrollo de toda la población del Wallmapu, son bienvenidos y bienvenidas. No somos un partido excluyente y así lo establece nuestra declaración de principios. Nuestro partido no solo busca llevar adelante la reconstrucción nacional mapuche, sino también resolver los múltiples problemas que hoy experimenta nuestro pueblo y la población chilena en la regióne. En este sentido el partido no trabajará exclusivamente por representar los intereses mapuche, sino también por dar respuestas concretas a los dilemas del desarrollo en nuestro territorio, para buscar y construir un nuevo orden social más justo para todos. Queremos que nacionalismo mapuche sea sinónimo de mejor gobierno, de bienestar social, de una alternativa al modelo neoliberal imperante y que nos condena a todos a ser ciudadanos de segunda o tercera clase. Estamos a las puertas de establecer un hito histórico para nuestro pueblo; la consecución de un instrumento político que será clave en el proceso de reconstrucción nacional. Por ello todos y todas debemos sentirnos y hacernos parte de este gran proyecto que sin lugar a dudas permitirá proyectarnos al futuro con la dignidad que nos merecemos.
 LINK: http://www.azkintuwe.org/dic_2201.htm

Asamblea Nacional del FNRP: Por la Permanencia, el Fortalecimiento de la Unidad y la Democratización del Frente



Domingo, 16 de Enero de 2011 00:45


El próximo 26 de febrero del año en curso, en la Plaza COLPROSUMAH de Tegucigalpa, se realizará la gran Asamblea Nacional del FNRP en la cual se discutirán temas de especial interés y se adoptarán resoluciones trascendentales en torno a los mismos que serán decisivas para la vida y el accionar permanentes de nuestra organización en la lucha por alcanzar sus objetivos estratégicos.


¿En qué contexto se desarrolla la Asamblea?


La asamblea se llevará acabo en un momento crítico para la vida del país y en particular para la gran mayoría del pueblo hondureño, que continúa padeciendo las consecuencias del golpe de Estado y de las medidas que el régimen, presidido por Porfirio Lobo Sosa, está implementando para el fortalecimiento del modelo neoliberal favorecedor de los grupos oligárquicos y orientadas a destruir las conquistas de la clase trabajadora. La implementación de estas medidas, contrarias a los intereses de la nación y del pueblo, ha ido acompañada de la militarización de la sociedad hondureña, la represión permanente y de la violación constante de los Derechos Humanos. Honduras está hoy en los primeros lugares de la corrupción, criminalidad y la impunidad sin que haya, hasta ahora, indicios de cambio.

Esta situación evidencia el deterioro del tejido social, la incapacidad y falta de credibilidad institucional y el carácter ilegítimo y antipopular de un régimen que se define hipócritamente como humanista, cristiano y conciliador.