Abandono del campo por parte del Gobierno atenta contra la soberanía alimentaria
En Honduras hablar de soberanía y
seguridad alimentaria es sinónimo de dificultades a la hora de sembrar y
cosechar los granos básicos, problema que enfrentan a diario los
pequeños agricultores del país, debido a la falta de interés que tiene
el gobierno en este tema.
Marvin Gómez, ingeniero agrónomo de la
Fundación Hondureña para la Investigación Agrícola de Honduras, FHIPA,
explica que la seguridad alimentaria es la capacidad que tiene los
pueblos, las familias, las comunidades de acceder de forma física y
económica alimentos suficiente, seguro, nutritivo para satisfacer sus
necesidades alimenticias.
“Básicamente es el derecho de los
pueblos a definir su propia política y estrategia sustentable de
producción, distribución y consumo de alimento. Es una herramienta
poderosa, lastimosamente a nivel de los territorios de las comunidades
poco conocemos de este concepto y cómo podemos ejercer nuestro derecho a
la soberanía alimentaria”, dijo a Radio Progreso.
Transgénicos, una tragedia más
Según las explicaciones de Gómez a lo
largo de los 40 años, el modelo económico y de transferencia de
“tecnología”, ha sido un modelo enfocado a generar dependencia y que
los agricultores cada vez estén esperando qué puede conseguir de afuera
que sostenga sus sistemas alimentarios.
“De lo que vemos en estos casos es que
actualmente mucha de las semillas de la costumbre alimenticia de las
familias ha cambiado. El modelo ha alejado el consumo de alimento que
tradicionalmente utilizábamos que no dependíamos de nadie, que lo
conseguíamos, lo producíamos por ejemplo: en la milpa donde se producían
al menos ocho o diez diferentes alimentos para la familia y ahora la
milpa se ha limitado a una parcela de maíz donde solo se produce maíz”,
agregó.
Afirma que esto limita la soberanía
alimentaria. Porque las personas no pueden definir lo que quieren comer,
depende de lo que el mercado le ofrezca. “Y esto es una distorsión de
lo que hemos estado viviendo en los últimos mil años, donde nuestras
sociedades fueron tradicionalmente pueblos agrícolas que tenían una
arraigada soberanía alimentaria. Porque sabían dónde encontrar los
recursos, cómo manejar esas técnicas, y cómo utilizarlo para su
beneficio de forma sustentable”.
Francisco Delcid de la Asociación de
Productores del Campo de El Progreso, Yoro, recordó que antes en medio
de la milpa, unos ochos días después que el maíz naciera, sembraban
frijoles en medio del surco.
“Sembrábamos ayote, yuca, ahora ya no se
da eso. Ahora hay más problema sumados a los monocultivos, es más
difícil la situación, porque en nuestro lugar la palma africana ha
invadido todo el sector. Lo hemos visto como un culpable de la
desforestación: porque donde se siembra palma todos los árboles se
destruyen, se votan, y a esto le sumamos que la palma consume 25 libros
de agua diario”, afirmó Delcid.
Sin políticas gubernamentales
Además Gómez analiza que la producción
transgénica está provocando mayor dependencia por parte de las familias
campesinas, porque al producir cultivo transgénico, el agricultor,
agricultora se vuelve dependiente de un paquete tecnológico.
“Ahora vemos más a menudo los
agricultores desesperados por tener acceso a los insumos para que esa
semilla pueda generar rendimiento que sean redituables. Entonces eso ha
limitado la soberanía alimentaria porque la familia depende de la
semilla que le vende una empresa semillera” manifestó el ingeniero
agrónomo, Marvin Gómez.
El especialista del campo asegura que no
hay ninguna política pública. “Todo se ha abandonado desde las reformas
neoliberales, se dejó la investigación, y el desarrollo tecnológico
pasó a manos de la empresa privada. Entonces se considera que esto va
resolver la situación de los agricultores, cosa que no lo hacen y los
cultivadores están en mano de estas compañías. Estos modelos de negocios
buscan las ganancias del más poderoso”.
Adolfo Ayala de los proyectos Parcelas
Comunitarias y Fincas Forestales del Atlántico Hondureño, confirma esa
poca política estatal frente a la realidad que viven las comunidades
rurales, las personas han abandonado en parte este rubro.
“Con los grande veranos que hacen en
estos tiempos, no hay proyectos de sistema de riego para apoyar la
siembra de frijoles, el maíz, el ayote que necesita poca agua y se ven
afectados porque los monocultivo acaparan el agua y el oxígeno”, dijo
Ayala.
Alexis Martínez, del área de
Articulaciones territorial del Equipo de Reflexión, Investigación y
Comunicación ERIC-SJ, detalla que en Honduras nos encontramos en cuanto
al tema de los productores en un completo abandono.
“Hay muchos factores que perjudican al
productor y que lo llevan a un desánimo total. Las líneas de
comercialización están completamente acaparadas por coyotes; el otro es
el incentivo, si no hay comercialización los productores no tienen
ningún incentivos para producir. Luego, ligado está el tema de la
infraestructura lo que conecta la finca con los mercados. Hay un
deterioro en la infraestructura y luego el acceso a créditos o fondos
que den potencia a este sector, son totalmente escasos” declaró
Martínez.
Alternativas
Hay algunas iniciativas que se han hecho
para desarrollar modelos de sistemas locales de semillas que prioricen
la soberanía alimentaria que evite la dependencia.
El ingeniero Gómez, cuenta que estas
iniciativas locales han sido exitosas. “Hacer ver que estas prácticas
viene a fortalecer los sistema locales de semilla, la producción de
semilla, la valoración y diversificación local pueda transcender y a
través de diversas plataformas hemos empezado hacer incidencia que nos
permite el reconocimiento primero de los métodos locales, que son
fundamentales para la soberanía y seguridad alimentaria. Y segundo,
estas técnicas protegen los derechos del agricultor, entre ellos el
derecho alimentarse, sembrar lo que él quiere, el derecho de compartir
semilla con los demás”.
Hay algunos proyectos que están siendo
apoyados por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación
ERIC-SJ y son las fincas agroecológicas. Adolfo Ayala, expresó que desde
2015 vienen trabajando en estas iniciativas que buscan que exista una
diversidad de productos como: yuca, el ayote, el maíz, el frijol entre
otras hortalizas.
“Hacer estas prácticas agroecológicas
tienen que ir de la mano del cuidado de la tierra, del medio ambiente.
Tener conciencia que el cuidado beneficiará a todos”, dijo Ayala.
Los desplazamientos forzados y refugios, es una epidemia en Honduras
Tegucigalpa, Honduras.- El
año pasado cada dos segundos se produjo el desplazamiento de una
persona, la mayoría de los casos ocurrieron en los países más pobres,
según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es por ello
4 de diciembre del 2000, se declaró el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
Su ausencia me tortura
“No es un día, es todos los días
extrañando su ausencia” así define Nubia Velásquez, la madre-abuela de
Eduardo Urbina, el Día Mundial de los Refugiados, hoy 20 de junio.
Es una ausencia interminable, pero
también me siento contenta porque sé que Eduardo no corre peligro,
agregó Velásquez. El estudiante universitario tiene estatus de refugiado
en Costa Rica, desde hace dos meses, debido a persecución política de
parte del régimen de Juan Orlando Hernández mediante acusaciones a
través Ministerio Público (MP), que dirige el Fiscal General, Óscar
Chinchilla.
“Siento como una tortura que mi hijo
deba estar lejos de la casa, en otro país, y lo más dolorosa es que no
es culpable, no tenía que pagar nada, su ausencia me tortura” reiteró la
madre, quien, desde el 05 de diciembre del 2017, se despidió del joven,
en plena crisis del fraude electoral que impuso en la presidencia a
Hernández.
La familia Velásquez atraviesa una situación que no se la desea a nadie, sin embargo, en la actualidad, más de 68 millones de personas en todo el mundo son refugiados o desplazados internos como consecuencia de los conflictos o la persecución.
Compadezco a otras familias, sé lo que
están viviendo, cada persona salió de su país por diferentes razones, no
podemos juzgarlas, sino darnos apoyo entre nosotras, lo que vivimos es
difícil y doloroso.
El reencuentro será de repente… mientras
tanto, Eduardo prepara documentación para seguir estudiando en Costa
Rica, y en Honduras las autoridades se aferran a la injusticia afectando
a los de abajo que deben pagar hasta lo que no deben, porque los de
arriba siempre están bien, afirmó doña Nubia.
Eduardo
fue criado y educado por su abuela Nubia y su tía Sarahí, quien expresó
que, la mayoría desconocen que hay un día del refugiado, pero para
nosotros como familia de Eduardo es celebrar la vida, no es fácil
aceptar una separación tan brusca de un ser amado como es mi hijo, pero a
la vez hay paz y tranquilidad al saber que está bien, aunque lejos de
nosotros.
A las familias que están en este
proceso, les digo que los lazos filiales son para el resto de nuestra
vida, deseo fuerza, fe y ánimo, por que la verdad siempre sale a la luz.
A mi hijo Eduardo Urbina -expresó
Sarahí- le digo que: demuestre la fuerza que usted tiene, que Costa Rica
se sienta orgulloso de haberle otorgado el refugio, siéntase
privilegiado porque un país tan hermoso y humanitario abrió los brazos
para usted.
“Siempre con usted Enrique, sea un ejemplo para los demás”.“Yo no decidí ser refugiado”
En
Honduras levantar la voz en contra del Gobierno puede implicar la
persecución del Estado, el encarcelamiento e incluso la muerte. Se
cuentan ya más de 20 asesinatos por razones políticas según el Comité de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). Hoy día
tenemos cinco presos políticos: Edwin Robelo Espinal, Raúl Eduardo
Álvarez Ordóñez, Gustavo Adolfo Cáceres Ayala, José Gabriel Godínez
Avelar y Edy Gonzalo Valle. A ellos nos sumamos cientos más que sufrimos
procesos de criminalización y judicialización, compartió este día
Eduardo Urbina.
En marzo de 2018 me tocó a mí ser
solicitante de refugio porque es evidente que yo no escogí ser
refugiado. Todo esto ocurrió después de una falsa acusación en mi país,
una detención en la frontera, una orden de captura internacional a
solicitud del gobierno hondureño y una desmedida solicitud de
extradición.
Pasé más de 60 días privado de libertad, fueron días y noches durante los cuales mi angustia, la de mis amistades y mi familia fue enorme. La desesperación era nuestro pan de cada día. La desesperanza constantemente se asomaba, pero las llamadas que podía realizar día con día me devolvían la esperanza que por momentos se iba de mi cuerpo y espíritu. Todo estaba pasando a la vez, la única opción era la resolución de mi solicitud de refugiado por parte del Gobierno de Costa Rica.
El 23 de abril llegó por la noche el
momento esperado —que pude conocer hasta la mañana siguiente— la
Comisión de Visas Restringidas y Refugio había aprobado mi refugio; es
decir, estaba a horas de recobrar mi libertad en Costa Rica, país que me
abrió los brazos y decidió aceptarme y protegerme.
Hoy por hoy estoy retomando —podría
decir reiniciando— mi vida en Costa Rica y pronto retomaré mis estudios
universitarios. Como refugiado sé lo difícil que es salir del hogar sin
saber cuándo volverás y llegar a un lugar nuevo con costumbres, comida y
personas diferentes. Es difícil, pero al final no escogimos ser
refugiados nos obligaron a serlo.
Gracias Costa Rica, gracias a su
Gobierno y a su pueblo. Gracias a cada organización defensora de
derechos humanos que levantó sus manos para exigir mi liberad y reclamar
mi inocencia, compartió el estudiante de Historia.
Gracias pueblo hondureño por su ejemplo de dignidad y valentía. ¡¡El mundo exige la liberación de nuestros presos políticos!!
Del desplazamiento interno a refugiarse en cualquier parte del mundo
El
COFADEH ha atendido un sinnúmero de casos donde las personas víctimas
de persecución política solicitan apoyo para desplazarse de su hogar,
cabe mencionar que no todas quieren abandonar el país, y las que se van,
lo hacen obligadas para salvaguardar su vida y la de su familia.
Y es que, los desplazamientos forzados y
refugios, en los últimos tiempos es una epidemia en Honduras, afirmó
Bertha Oliva, coordinadora general del COFADEH, quien con preocupación
agregó que de un desplazamiento forzado interno, las víctimas terminan
refugiándose en cualquier parte del mundo, en muchos casos las personas
no dicen su estatus, siempre por temor.
Hay casos donde familias completas han
dejado hasta su casa, como sucedió con la esposa e hijos del
detenido-desaparecido el 30 de agosto del 2011, Reynaldo Cruz Palma, líder comunitario de la colonia Planeta, La Lima, Cortés.
En el 2013 Nubia Carvajal debió salir
del país debido al hostigamiento por la búsqueda de su esposo, tiempo
después lo hicieron su hija y dos hijos y otros parientes, su equipaje
es la esperanza de encontrar algún día a “Rey” como lo llama la familia.
“Fuimos una familia muy unida, y después
de la desaparición de mi papá, mi madre Nubia Carvajal debió salir del
país, se fue lejos y sola, pues aquí nos amenazaban y al esposo de mi
hermana lo asesinaron, pero lo pudimos velar y darle sepelio a su
cuerpo, no así a mi papá, que hasta el día de hoy no sabemos de su
paradero”, dijo Josué Cruz Carvajal, hijo de Reynaldo, en una entrevista
concedida a www.defensoresenlinea.com, en el año 2015.
El COFADEH ha acompañado muchos casos
con apoyo legal, incidencia pública y formación en derechos humanos,
pero el tema de refugiados es directamente la demanda de asistencia
humanitaria, esta organización histórica en la búsqueda de verdad y
justicia no ha trabajado de lleno en esta línea, pero en vista que, a
diario recibe un promedio de tres casos, hay gente que expresa no
quererse ir porque está bien en cuanto a recursos alimentación, empleo y
vivienda; no obstante, se enfrenta a la inseguridad, persecución y
estigmatización que se refleja en su familia y entorno, al identificar
estos hechos, nos coloca ante un caso de vulnerabilidad en Honduras,
detalló Oliva.
Ya en la década de los 80, con la
implementación de la Doctrina de Seguridad del Estado, donde el COFADEH
registró 184 casos de detenidos desaparecidos por razones políticas y
también hubo personas que buscaron exilio en el extranjero, algunas
volvieron, otras continuaron su lucha desde tierras extrañas.
Ejemplo de ello, es la familia del periodista José Eduardo López,
detenido desaparecido la noche de navidad de 1984. Su esposa Nora
Melara e hijos, debieron huir de Honduras por miedo a ser víctimas de la
represión estatal, ya que Eduardo desde 1981 sufrió detención ilegal,
torturas y persecución, incluso en 1984 permaneciendo en Estados Unidos,
pidió asilo político al gobierno canadiense el cual se le negó,
manifestándosele que no había fundamentado concretamente ser perseguido
político.
El Golpe de Estado
político-militar-empresarial en Honduras, obligó nuevamente que
opositores buscaran refugio en otros países; y el fraude electoral del
26 de noviembre del 2017, reactivó esta figura, que es sujeta a
protección internacional.
Hay recomendaciones dadas por la
Comisión de Verdad y la oficial Comisión de la Verdad y Reconciliación,
en el marco del golpe del 2009, que, si se hubieran implementado, el
país se hubiera evitado el caos en el que hoy se encuentra y se agudizó
tras el fraude en el 2017, declaró la defensora de DDHH.
El COFADEH logró sacar a tiempo de
Honduras a Eduardo Urbina, el cinco de diciembre del 2017 y el viernes
15 estaba siendo acusado de incendiar un camión militar, durante una
protesta ciudadana contra la fraudulenta reelección que desde unos meses
antes ya denunciaba la Convergencia Contra el Continuismo.
A Eduardo Urbina, un joven líder social,
el sistema de justicia le ha cortado las alas, no puede entrar a su
país porque los que han asaltado el poder lo tienen con un requerimiento
fiscal, pese a que el COFADEH ha presentado todas las pruebas en las
cuales se demuestra que el estudiante ya estaba en Costa Rica al momento
de los hechos que se le imputan.
Crisis centroamericana reto costarricense
Eduardo
Urbina, contó con el apoyo de organizaciones defensoras de derechos
humanos para lograr su estatus de refugiado, mientras desde Honduras el
COFADEH hacía las gestiones necesarias, en Costa Rica el defensor
público Abraham Sequeira fue nombrado en el caso de repatriación que
exigía el régimen de Juan Orlando Hernández, y una vez retornado al
país, enjuiciarlo, corriendo la misma suerte de 22 presos políticos, de
los cuales cinco siguen en centros penitenciarios, situación que no se
logró porque al demostrar la persecución política -en su patria- se le
concedió el refugio en tierras ticas.
Sequeira, concedió una entrevista a www.defensoresenlinea.com,
para referirse al tema de refugiados, y desde su profesión considera
que la situación humanitaria que está viviendo Nicaragua y Honduras en
este momento es una coyuntura de la nación centroamericana y se va a
convertir en un gran reto para el Estado costarricense.
Esto -explicó el abogado- porque se va a
convertir en un escenario excepcional, en una situación que dependiendo
de cómo avancen los hechos en nuestros países se pueden convertir
perfectamente en tragedias humanas.
Las personas se ven obligadas a
desplazarse de su país de origen, a desarraigarse de sus familias, de su
nación, entonces deben huir para salvar su vida y buscar una patria que
les de refugio.
En este tipo de materias siempre tienen
una impregna, ósea el principio rector de la materia de refugio es velar
por la garantía de los derechos humanos de las personas refugiadas de
quienes buscan un país ajeno al suyo, la única forma que tiene para
salvaguardar su integridad física y su vida.
El gran reto de Costa Rica es llevar un
equilibrio y una armonía para garantizar los derechos humanos de las
personas que vienen a solicitar refugio y las personas que ya residen en
Costa Rica, porque este tema en cualquier parte del mundo, cuando hay
un estado de excepción que implica una migración masiva de personas
siempre va a generar polémica, aseveró el togado.
Esta situación ya se vivido con los
refugiados sirios, e incluso grandes países como Alemania han tenido que
disminuir la cantidad de personas que reciben en condición de
refugiados.
Esos son de los grandes retos
principales que tiene Costa Rica, país que acogió al joven hondureño
Eduardo Urbina, por lo que debe asumir que si hay un escenario y una
gran cantidad de personas centroamericanas con la intención de solicitar
refugio ese país debe tener la capacidad de respuesta, no sólo eficaz,
sino que eficiente “y aquí es donde está el punto clave ¿cómo se
mantiene el equilibrio? porque por supuesto Costa Rica tiene que cuidar
que dentro de la solicitud de refugio no se vengan personas con
problemas legales”.
Y es que Costa Rica ya tiene experiencia
en esta materia, así lo vivieron con la gran cantidad de inmigrantes
cubanos, a quienes ayudaron con las gestiones necesarias para que
llegaran al destino que pretendían.
El recibir refugiados es un gran reto
para la sociedad costarricense “hoy somos nosotros los que estamos
recibiendo a nuestros hemos centroamericanos y el día de mañana
podríamos ser nosotros los que seamos recibidos por parte de ustedes”,
concluyó el defensor público Habram Sequeira.
Riccy Mabel: La adolescente que quebró la impunidad militar
► Quienes debían cuidarla, la asesinaron ► “Que te dejen en paz, alondra de la niebla ruiseñora de la alegría truncada por la crueldad” ► Es un crimen, no cómo muchos que están en la impunidad absoluta, todo mundo señaló a los responsables
Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras, 26 de julio del 2018. (defensoresenlinea.com)
– Pasaron tres años de movilizaciones, protestas sociales y exigencias
de justicia en la calle mientras se juzgaba a los responsables del
crimen. Su madre, familia, compañeros y población estaban consientes
que la joven estudiante Riccy Mabel Martínez Sevilla, no volvería a la
vida, pero su asesinato marcaría el rompimiento de la impunidad
amurallada en los batallones militares. Después de 27 años su nombre no
se olvida.
Fue determinante la denuncia de la
madre, el grito estudiantil y la indignación popular. El 13 de julio de
1991 les habían arrebatado de la forma más cruel y nunca visto en
Honduras a una hija, amiga y compañera. La adolescente con sueños de ser
maestra, ya asesinada por militares estaba dando cátedra de lucha y
resistencia ante la colusión del poder atrás del uniforme verde olivo en
Honduras.
-Su cuerpo desnudo, mutilado, semi-desfigurado y en estado de descomposición no avanzado fue encontrado el lunes 15 de Julio de 1991, aproximadamente a las 7:30 de la mañana, mediante varias llamadas anónimas hechas por los presuntos asesinos a la policía y al director de la Escuela Normal Mixta “Pedro Nufio”, donde ella estudiaba-.
Los responsables señalados públicamente fueron el coronel Ángel Castillo Maradiaga, comandante del Batallón de Comunicaciones, el capitán Ovidio Andino y el sargento Santos Olivares, quien purgó más años en prisión y en su momento declaró haberse culpabilizado por órdenes superiores.
Doña Nora Sevilla, mamá de Riccy Mabel,
marcó la línea a seguir: exigir justicia, afirmó Bertha Oliva,
coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH). A ese llamado estuvo dispuesto el pueblo que se
indignó ante uno de los más crueles asesinatos, que ni en los medios de
comunicación se pudo callar.
Ni siquiera se pensaba en el término
“femicidio”, expresó Cristina Alvarado, de la coordinación nacional del
Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”; sin embargo, se
iniciaban las investigaciones de algunas feministas extranjeras respecto
al tema según la saña de cómo eran asesinadas las mujeres, y el caso de
la joven estudiante conmocionó a toda la sociedad.
Salíamos de una década de terror, éramos
una generación de sobrevivientes, por lo que, ante un crimen tan
abominable no íbamos a permitir que la impunidad se entrometiera en
nuestra utopía de respeto al ser humano, recordó el entonces líder
estudiantil Osman Montecinos.
Riccy Mabel inspiró a artistas, poetas,
escritores, músicos, compositores, teatristas, periodistas, su nombre se
lee, se recuerda, se conoce, no se olvida “Que te dejen en paz, alondra
de la niebla ruiseñora de la alegría truncada por la crueldad” versa en
el poema <<La muerte exige silencio>>, pág. 31 del libro Tiempos del Terror, del poeta y periodista Félix Cesario.
A los doce años, Martha Parada, era
integrante del grupo de teatro “Cometa, estrella y diamante” y después
le cambiaron a el “El Manchén”, impulsado por el Sindicato de
Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia (SITRAPANI),
a mediados de la década de 1990 su papá conversó con ella y su hermano
sobre la obra “Riccy Mabel” que pretendía montarse, eso le cambió la
vida a la ahora maestra de educación secundaria.
No íbamos a permitir la impunidad
Era 1991, el segundo año de gobierno del nacionalista Rafael Leonardo Callejas (quien actualmente espera recibir sentencia condenatoria en Estados Unidos por el caso de corrupción fifagate, que será el 12 de septiembre próximo).
El Asesinato de Riccy Mabel fue el
arranque para que se aboliera el servicio militar obligatorio (1994,
siendo ya presidente el Liberal Carlos Roberto Reina), y aunque la
figura de “femicidio” no existía como tal, para la sociedad no era un
hecho como otros, por lo que se organizaban los y las estudiantes del
instituto Jesús Milla Selva, Jesús Aguilar Paz, Instituto Tecnológico de
Administración de Empresas (INTAE) y las Escuelas Normales
(magisteriales), entidad que no existe porque la dictadura que dirige
Juan Orlando Hernández abre cárceles, pero cierra los centros dónde se
forman a los mentores de generaciones, declaró Montesinos.
Estar en las calles fue la muestra de
una sensibilización ante el militarismo, se logró por primera vez que un
caso militar se juzgara en el fuero civil. Y, aunque los señalados
estuvieron en diferentes momentos privados de libertad, todos salieron
sin tanto alarde mediático.
Montesinos se pregunta ¿Por qué hemos
cambiado como sociedad? Pues siguen los abominables crímenes, femicidios
contra menores de edad, niñas colegialas mutiladas y parece que nadie
se inmuta. En 1991 éramos menos y casi no se daban estos casos, pero
reaccionábamos en colectivo.
“Riccy” en el escenario e imaginario juvenil
“Riccy Mabel” la obra de teatro en memoria de la joven estudiante,
fue presentada en 1996, su madre estuvo allí, las lágrimas se hacían
presentes con el silencio e indignación del público. Martha y su hermano
Jorge Parada eran parte del elenco, el montaje duró casi tres años,
inició con la dirección de Fredy Ponce y concluyó con el dramaturgo
Rafael Murillo Selva.
Martha tiene una formación social-
sindical, desde los tres años asiste a las movilizaciones del Primero de
Mayo, y en su memoria guarda otros momentos como el sepelio de Gustavo
Adolfo Morales (1994), detenido desaparecido una década antes y que
figura entre los 184 detenidos desaparecidos documentados por el
COFADEH.
Para la obra, y con las advertencias de
su padre recordó que “Nos informamos, vimos fotos que nos impactaban,
tuve que buscar en diarios, me sentí indignada por ver a quienes
supuestamente nos protegían que eran los agresores -los militares-, tuve
que ver aspectos de la vida cotidiana de Riccy, y es lamentable que las
cosas que presentamos en la obra no han cambiado, el tráfico de
influencias, los roles de género, el machismo inculcado y demás
sometimientos”.
En una de sus prácticas docentes, Martha fue maestra de Soad Nicolle Han
(14), asesinada en marzo del 2015, en el marco de protestas
estudiantiles, pero su caso se manejó como crimen organizado. A la menor
se le recuerda por gritar ante las cámaras de televisión que quería
sillas para el colegio. Este caso le hizo recordar a la profesora, el
crimen contra Riccy Mabel y agregó que “No me explico porque nos hemos
adormecido tanto, puede ser que los maestros no estamos dando espacio al
debate, sino que se manda a acallar a los alumnos en vez de
incentivarlos. Que los y las estudiantes sepan que la maestra no siempre
tiene la razón, que el alumno se dé cuenta por sí mismo de la realidad
social, pero no nos gusta escuchar”.
En el caso de Riccy Mabel, hubo una
estigmatización de una jovencita provocativa, porque andaba con
militares, sola, en los batallones… pero se supone que iba a un lugar
donde están los que dan seguridad. Una mujer se viste para sí misma, no
para que un hombre la agreda o asesine, puntualizó Martha Parada.
Se ensañaron con la víctima
Por este tema, la estigmatización, en
mundo machista será siempre contra la mujer que es la víctima. Mientras
que al victimario lo opacan, incluso ni se menciona el nombre, si Riccy
andaba de fiesta en el batallón, ella tenía la libertad de ir a donde
fuera, reflexionó Cristina Alvarado, terapeuta de “Visitación Padilla”,
organización feminista que estuvo de cerca con la familia de la
estudiante de magisterio.
Lo que sucedió con la normalista, si
bien no se le llamó femicidio, era una violencia femicida, lo que
significa que no es un fenómeno de la actualidad, sino que hay crímenes
antiguos, donde se le quitaba la vida con saña y odio a las mujeres.
A lo que va del 2018 se registran 191
femicidios en Honduras, el año pasado el subregistro de “Las Chonas” fue
de 389 casos, tomando en cuenta que no todos salen a la luz pública.
-El cuerpo torturado de la adolescente fue colocado en una hondonada de aproximadamente cinco metros de profundidad y de difícil acceso, sobre una piedra, semi-sumergido boca abajo en el cauce de la quebrada “El Sapo” cerca de la zona 4 de la colonia Cerro Grande, frente al cerro El Berrinche en Comayagüela-.
Con Riccy se desenmascara un poder desde
el uniforme militar y con ello la estigmatización social ¿Qué andaba
haciendo esa muchachita en el batallón? lejos de buscar a los
criminales, empezaron a hurgar su vida personal ¿Por qué iba a ver al
novio? Y la práctica persiste en magnificar y abusar de la imagen de la
mujer, y no de los agresores, aseveró Cristina.
Por lo que el estigma es la
justificación del asesinato. Es el cuestionamiento a la libertad de las
mujeres. Justificar que están delinquiendo. No se sabe qué sucedió con
los responsables, con el amigo o novio de Riccy, en estos casos
desaparece el agresor, el nombre de la persona, a que se dedicaba, hay
una revictimización de la mujer.
“Ella y todas las mujeres tenemos el
derecho de salir a la hora que se nos antoje y el Estado de Honduras
tiene que ser el principal garante de nuestra seguridad, lamentablemente
vivimos presas, atravesadas por el dolor, por el pánico”.
Para la defensora de los derechos de la
mujer, siguen los casos como el de Riccy, hay tortura, crueldad, se
borran evidencias, expresión de odio a lo femenino, dejan expuestos los
cuerpos como si no valemos nada, hay ensañamiento, crueldad, todo eso es
simbólico.
Para 1991, este tipo de crímenes no
ocurría, y sí existió juzgamientos, pero consideramos que no hubo
justicia, porque había más involucrados, hubo una colusión increíble, no
logramos justicia y no vamos a olvidar el caso, en memoria de su madre a
la que acompañamos y apoyamos. Finalizó Alvarado.
Todo mundo señaló a los responsables, eran militares
Este es un caso en que sé que se
quebrantó la impunidad militar, fue seguido de la abolición del servicio
militar obligatorio en 1994 y actualmente el tema resurge en el Congreso Nacional, tomando como pretexto la inseguridad del país.
Bertha Oliva, coordinadora del COFADEH,
aseveró que la militarización no ha servido para nada. Las condiciones
en que asesinaron a Riccy Mabel no son para olvidar, y debemos rescatar
que es un caso que elevó la conciencia de la ciudadanía porque se
sensibilizó; y que evidenció el abuso de la militarización y de los
militares.
La responsabilidad militar estaba clara
por más que quisieran cambiar la historia, se tejieron muchas cosas,
pero Riccy Mabel había salido de una unidad militar, se había subido a
un vehículo conducido por un militar y le dedujeron responsabilidades a
un coronel encargado del Batallón dónde ella había comparecido a visitar
a su amigo.
“Todo mundo supo del poder que siempre han tenido las fuerzas militares en Honduras para hacer y deshacer de la vida de las juventudes y estar libres. El militar imputado pudo haber tenido los sábados de gloria porque se manejaba información que el hombre salía el fin de semana y el lunes en la mañana el hombre volvía a la Penitenciaria Central”. Bertha Oliva
Pero todo mundo señaló a los responsables, Castillo Maradiaga, Ilovares Fúnez y Andino Coello,
por lo tanto, es un crimen, no cómo muchos que están en la impunidad
absoluta, que no se conoce el paradero de los responsables, ni acción
penal contra ellos y no se potencian a la magnitud de este caso, detalló
Oliva.
Para la defensora de derechos humanos,
Riccy Mabel “tuvo una madre ejemplar por que luchó, generó conciencia,
evidenció todo lo que podía, no calló, el dolor fue más grande que el
miedo. Pese a que fue bastante conmovedor –el caso- por las
circunstancias del hecho como se dio, originó, cómo se encontró a la
joven y cómo se quería justificar el crimen”.
La coordinadora del COFADEH, organización que estuvo en todo momento apoyando a doña Nora Sevilla, cree que es un caso no aclarado con toda la verdad de lo que ahí pasó,
es un caso como tantos que colocaron lo que querían colocar, negociaron
lo que quisieron, pero no con la familia, sino con los que negocian la
impunidad, por eso el hecho ni a Riccy podemos olvidar, y eso no es rencor sino memoria y conciencia colectiva.
“Somos fieles a la memoria de los
mártires, porque se merecen respeto, verdad, están haciendo lo suyo, y
aunque nosotros como vivos en esta tierra no estamos haciendo lo que nos
corresponde, ellos y ellas están evidenciando el sistema corrupto,
porque ha habido tanta impunidad que se han levantado y han dicho <<no señores>>, este Estado tiene que fracasar porque se ha basado en completa impunidad con el tema de los mártires y asesinatos”.
Aquí ha pasado de todo y quieren desde
ese poder fraudulento, que nosotros respetemos ese poder y que lo
miremos como un estado democrático y aquí no hay democracia no hay un
estado de derecho, concluyó Bertha Oliva.
Riccy Mabel Martínez Sevilla (1973-1991), originaria de La
Ceiba, Atlántida, sus asesinos quisieron ampararse en un uniforme
militar, la pena que se les impuso no se pudo comparar al abobinable
crimen. El caso marcó el camino a la desmilitarización. Por primera vez
se utilizó la prueba de ADN
en la justicia hondureña, considerando las limitaciones económicas del
país y del sistema de investigación criminal atrasado y obsoleto. La
deuda de justicia continúa y muchas jovencitas siguen perdiendo la vida,
sin que haya culpables señalados, mucho menos juzgados.HONDURAS: 15 REPORTEROS GRÁFICOS AGREDIDOS EN MENOS DE DOS AÑOS
El
25 de julio el Periodismo hondureño celebra el día del camarógrafo y
fotógrafo, oficios indispensables en la labor de los medios de
comunicación. Son los compañeros que en su faena invisible y concentrada
miran el horror o la alegría, captan la luz e inmovilizan el tiempo
para que lo sepa la sociedad.
En
conmemoración a su trabajo se registra al menos 15 agresiones desde
2017 y lo que va de 2018, según C-Libre. Por otro lado, el dilema de la
“Ley Mordaza” pende sobre el gremio de la comunicación, aunque el
presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, dijo a este periódico que el
Congreso tramita la derogación y “solo falta la publicación del decreto
de derogatoria”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Por segundo año consecutivo, los reporteros gráficos hondureños
“celebran” su fecha con la ley mordaza activa, y ante la zozobra diaria
de ser reprimidos y arrestados en cualquier manifestación social.
En
Honduras el 25 de julio se celebra el día del camarógrafo y fotógrafo,
elementos indispensables en la labor periodística. No obstante, no todo
es alegría, ya que la “Ley Mordaza” sigue vigente y el lunes pasado, el
autoritarismo atentó nuevamente al quehacer informativo.
Un
grupo de policías antimotines, apresó al camarógrafo del canal 11,
Engel Padilla, quien documentaba el desalojo de la vía tomada por
transportistas en la colonia San Miguel de Tegucigalpa. Según el Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Cofadeh), Padilla fue golpeado
por los agentes al momento de su captura.
El
comunicador fue rodeado por varios oficiales, quienes le despojaron de
su equipo gráfico y lo trasladaron a una jefatura de la Policía. A eso
de las 7:00 de la tarde, Padilla fue liberado y enviado a Medicina
Forense para un chequeo, según lo confirmó su colega fotógrafo César
Fuentes.
Ejercer
el Periodismo en Honduras, no es fácil, organismos internacionales de
derechos humanos han manifestado que el país es uno de los más
peligrosos para ejercer la comunicación y el activismo social. Prueba de
ello, es que según datos de EL LIBERTADOR, hasta octubre de 2017 han
sido asesinadas 68 personas vinculadas a la prensa.
El
90 por ciento de los casos se registraron durante la crisis política
del golpe de Estado en 2009, donde los más expuestos han sido los
periodistas alternativos y comunicadores sociales que ejercen en medios
comunitarios, según lo confirmó el Comité por la Libre Expresión
(C-Libre).
Además,
según los organismos protectores de derechos humanos, la mayoría de
estos casos de violencia contra periodistas, son perpetrados por fuerzas
del Estado. A esto se suma la “Ley Mordaza”, que fue aprobada por el
Congreso Nacional y entró en vigencia el 28 de octubre de 2017, tras su publicación en el diario oficial “La Gaceta”.
La
ley comprende el artículo 335-B, del Código Penal, que transforma el
ejercicio periodístico en un “acto terrorista”: Quien públicamente o a
través de medios de comunicación o difusión destinados al público
hiciere apología enaltecimiento o justificación del delito de terrorismo
o de quienes hayan participado en su ejecución o, incitare a otro u a
otros a cometer terrorismo o financiamiento de éste, debe ser sancionado
con pena de cuatro a ocho años de prisión”.
Según
el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto
Rodríguez, la derogación de la ley “está en marcha, solo falta la
publicación del decreto de derogatoria”.
Agregó
que “eso me informaron en el Congreso, la derogación del 335-B esta
firme, solo había que hacerle una enmienda y sigue el trámite de
promulgación, sanción y publicación de la ley”.
Por
si fuera poco, durante la reciente crisis política de las elecciones
del pasado 26 de noviembre, y que aún sigue activa, se retomó la
represión contra medios de comunicación, ya que en múltiples
manifestaciones, los oficiales de Policía evitaban a cualquier costo que
los camarógrafos documentaran la brutal represión.
De
acuerdo a los datos de C-Libre, en 2017 y lo que va de 2018, se
documentaron 15 agresiones contra plasman los que hacen Periodismo
mediante cámara fotográfica y de video, ocho de estos ocurrieron en
Tegucigalpa.
Esta
característica de obstaculización del Periodismo, se ha registrado en
varias protestas, incluso antes de las elecciones cuando el norte del
país se levantó en contra del cobro de peajes, donde los reporteros eran
despojados de su equipo y de sus identificaciones.
En
la represión del 1 de mayo, donde los policías no dejaron culminar la
marcha tradicional de los trabajadores, hasta un corresponsal
internacional experimentó lo que significa ser periodista en Honduras,
así quedó expuesto en un video que publicó el portal de denuncias “Noti
Bomba”.
A
pesar de los mensajes de felicitación y “cariño” de las principales
figuras del régimen, las acciones hablan por sí solas. Hasta la fecha,
más del 90 por ciento de los crímenes contra el gremio, siguen impunes.
Alarmante ataque contra camarógrafos y fotógrafos en Honduras
Tegucigalpa, Honduras. – Los camarógrafos y fotógrafos no se han librado de los ataques policiales militares durante las coberturas periodísticas en Honduras. Sólo en este mes que se conmemora su día, se reportan tres víctimas, generando un total de 15 alertas en el 2017 y 2018, según el Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
El caso más reciente fue el ataque policial y detención contra Engel Padilla, de canal 11, cuando daba cobertura a una manifestación en el marco de un paro nacional del sector transporte el lunes 23 de julio.
Por lo que se hizo un llamado a la policía y militares a que se abstengan de estos hechos que atentan contra la libertad de prensa y libertad de expresión, declaró el director de C-Libre, Edy Tábora, en una conferencia de prensa realizada este día en conjunto con la Asociación de Prensa Hondureña (APH), en el marco del día nacional del camarógrafo y fotógrafo hoy 25 de julio del 2019.
Es lamentable que sucedan estos hechos, y aun que si bien la policía acepta su responsabilidad no repare los daños físicos, emocionales y materiales, sino que se limita a emitir un comunicado público, agregó el defensor.
Mientras que, si se contabiliza los ataques a periodistas, comunicadores sociales, fotógrafos y camarógrafos, a lo que va del año, C-Libre ha emitido unas 65 alertas que oscila en unas 100 personas, especialmente durante las coberturas de protestas sociales contra el fraude electoral y toma de posesión del ilegal presidente Juan Orlando Hernández “JOH”.
Los fotógrafos y camarógrafos han sido atacados por las fuerzas de seguridad pública y ciudadanos que muchas veces se sienten ofendidos por el medio al que los comunicadores representes. Sin embargo, muchas veces son esas imágenes grabadas o captadas por los lentes que salvan vidas al denunciar ataques o capturas contra los manifestantes.
“Una cámara no vale más que mi vida”, expresa el comunicado de C-Libre y la APH, organizaciones que están preocupadas ante la violencia practicada por actores sobre todo estatales hacia quienes trabajan como camarógrafos y fotógrafos en medios de comunicación alternativos y corporativos.
Además de Engel Padilla remitido a la posta policial de la colonia San Miguel, en Tegucigalpa, en las coberturas del paro de transporte el camarógrafo Joseph Hernández y su compañero periodista del canal Hable Como Habla (HCH), algunos ciudadanos los intimidaron con lanzarle piedras en uno de los puntos de la manifestación.
El otro hecho se produjo el 29 de junio cuando parientes de un imputado por el delito de corrupción relacionado al desfalco en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), agredieron a varios camarógrafos mientras hacían videos al finalizar el juicio oral y público, en Tegucigalpa.
Y en enero, varios militares agredieron físicamente y dañaron el equipo de grabación al camarógrafo de Une Tv, Pedro Amador, quién cubría una manifestación frente a Casa Presidencial, durante una protesta contra la imposición de JOH. Asimismo, en cobertura post electoral, los efectivos castrenses atacaron y dañaron el equipo del camarógrafo Kevin Castillo del canal Televida, de Choluteca.
Otro hecho, que registra C-Libre y la APH, sucedió el 06 de diciembre de 2016, cuando fue detenido el camarógrafo del canal Maya Visión, Sergio Nahún Baca por elementos policiales por órdenes de una fiscal del Ministerio Público, realizaba una cobertura en una escena de crimen.
Y cabe señalar que en julio del 2017 fue asesinado Edwin Rivera, camarógrafo y productor del periodista Igor Padilla (HCH). Rivera salió del país tras el crimen de Padilla en enero del 2017, y fue acribillado en México.
El comunicado agrega que “Como C-Libre y APH, nos encontramos en situación de alarma, pues en Honduras, la libertad de expresión y la libertad de prensa, se encuentra en grave peligro, pues tanto periodistas como camarógrafos y fotógrafos, continúan bajo la mira de los violadores de los derechos humanos, incómodos por verse visibilizados en sus atrocidades”.
Toda agresión contra un camarógrafo o fotógrafo en el marco de su trabajo en medios de comunicación o documentación periodística independiente es una violación a la libertad de expresión y libertad de prensa.
Es por ello que las organizaciones de periodistas y libertad de expresión exigen que la Fiscalía del Ministerio Público realice las investigaciones respectivas y presente las acusaciones en los juzgados para que se sancione a los responsables de las agresiones contra los camarógrafos y fotógrafos.
Además, que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas sancionen administrativamente a los responsables de las agresiones denunciadas en este comunicado y cualquier otra que se produzca; y que el Estado de Honduras se haga cargo de indemnizar a las víctimas. Que no se limiten a un comunicado ofreciendo una disculpa.
Que se instruya a los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, a respetar el trabajo y garantizar la vida e integridad física de las personas que realizan cobertura periodística.
Y, si la población hondureña que no está de acuerdo con la línea editorial de un medio de comunicación, pedirles que no se generen actos de violencia contra estos trabajadores de medios de comunicación ya que ellas y ellos sólo están realizando una labor informativa.
De las 15 agresiones contra camarógrafos y fotógrafos entre 2018 y 2018, ocho de ellas fueron en la capital de Honduras, según detalló Tábora.
Organizaciones de DDHH tienen lista de exigencias ante visita de la CIDH
Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras.- La Mesa Nacional de Derechos Humanos realizará una serie de actividades en el marco de la In Loco de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que realizará entre el 30 de julio y 03 de agosto próximo a Honduras.
Los y las defensoras de derechos humanos
expresaron este día en conferencia de prensa, que estarán pendientes de
que la Comisión constate las violaciones a los DDHH que se vive a nivel
nacional.
En Honduras hay una indefensión total
ante un gobierno ilegítimo e ilegal, que causa preocupación y alarma
ante el retroceso en materia de Derechos Humanos, expresó el comunicado
de prensa.
Así mismo, la Mesa de DDHH presentará
informes temáticos en materia de ddhh. Se denunciará casos de desalojos
violentos, ataques a la protesta social, situación de los presos
políticos, femicidios, libertad de expresión, entre otros.
“Expresamos enfáticamente nuestra
preocupación y alarma ante los retrocesos en materia de derechos humanos
que sufrimos en el país, cada vez más nos vemos enfrentadas/os a una
indefensión total de nuestros derechos, ante un gobierno ilegítimo e
ilegal que no responde a las necesidades de la población hondureña
vulnerada en sus derechos y que hoy nos vemos enfrentadas a altos
índices de violencia, corrupción e impunidad que perpetúan las enormes
brechas de desigualdad económica, política y social”, manifiesto la Mesa
Nacional.
Honduras es señalado como uno de los
países más violentos de América Latina y peligroso para las mujeres, la
trata y explotación sexual no es prioridad para el Estado de Honduras.
Además, la política migratorio estadounidense violenta la dignidad y los
derechos de la niñez migrante y desplazada por la violencia, así como a
los adultos que los acompañan, sin que este gobierno -impuesto-
reaccione ante los abusos cometidos y desarrolle estrategias y acciones
que garanticen la vida de sus conciudadanos.
Para la coordinadora general del Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha
Oliva, no se puede esperar resultados prontos de la visita de la
Comisión, pero es un mensaje claro para el régimen que instancias como
la CIDH está pendiente de la situación del país.
Para el caso, ocho años después, el COFADEH presentará formalmente ante la CIDH, denuncias de tres casos de violaciones de DDHH contra manifestantes y docentes, un periodista, y campesinos defensores de la tierra en el Bajo Aguán, a los que el sistema de justicia nacional dejó en la impunidad.
La estadía de la próxima semana, también
indica que la situación del país no ha cambiado ni mejorado nada, y
esta es una decisión que en medio de la crisis post electoral la
Comisión pidió venir, cuando Honduras y sus hijos se estaban desangrando
por la violación a la Constitución de la República y a los DDHH,
entonces esta visita se da como para decir que el gobierno autorizo y es
respetuoso”, afirmó Oliva, pero la llegada de la organización
internacional dice lo contrario.
Hay recomendaciones dadas por la CIDH
desde el golpe de Estado del 2009 y no sea hecho nada en cuanto a
denuncias y exigencias de justicia por violaciones a derechos humanos,
la mayoría sigue en la impunidad.
Ante tan importante visita la Mesa de
Derechos Humanos, que aglutina más de 30 organizaciones de derechos
sociales, emite las siguientes consideraciones:
- Genera gran expectativa para las organizaciones de derechos humanos de Honduras la visita de la CIDH, considerando el actual contexto económico, político y social del país y la oportunidad de acompañamiento para el disfrute y defensa de los derechos humanos.
- Solicitamos a la CIDH pedir al Estado de Honduras se obligue a precisar tiempos para el cumplimiento de sus compromisos asumidos ante las diferentes instancias internacionales, así como las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH). Voluntad política que debe materializarse en acciones concretas y no en falsas promesas o discursos evasivos.
- Emplazamos al gobierno de Honduras; inscrito en contra de nuestra constitución, elegido de forma ilegal internacionalmente cuestionado y mantenido en el poder, a fuerza de represión y violación de derechos humanos; para que asuma su responsabilidad ante la CIDH por las múltiples violaciones de derechos humanos, en particular las ejecutadas contra la vida y la integridad física. Que no se escude en excusas para justificar tales vejámenes. Que ponga ante la justicia a los violadores. Que el sistema de justicia deje de perseguir a las víctimas y de favorecer a los victimarios.
- Demandamos del gobierno; su compromiso ante la CIDH para la implementación efectiva de la Política Nacional de Derechos Humanos y su Plan Nacional de Acción en derechos Humanos. Priorizando los grupos colocados históricamente en situación de vulnerabilidad. Es meritorio por parte del Estado una atención con enfoque basado en derechos humanos y no en el asistencialismo.
- Exigimos a los poderes del Estado, cada uno en sus ámbitos, atender con responsabilidad absoluta los problemas estructurales en el orden económico, social, político, cultural y ambiental. De forma tal que haya futuro digno para las generaciones venideras, empezando con las actuales.
- Anunciamos que la Mesa de Derechos Humanos presentará los informes temáticos correspondientes, la situación general del Estado de Honduras en materia de derechos humanos y su posicionamiento sobre la labor del Sistema Interamericano de Derechos Humanos para detener las violaciones en los Estados miembros de la OEA.
- Solicitamos a la prensa nacional e internacional dar seguimiento a la visita de la CIDH, en sus jornadas de trabajo, temáticas e informes.
Finalmente alentamos a las
organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, para que elaboren
los informes en sus áreas de especialidad y presentarlos con sustento
suficiente a la CIDH en procura de la defensa y disfrute de los derechos
humanos.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los 24 días del mes de julio del año 2018.Mesa de Derechos Humanos.
CIDH al tanto, ¡Alarma retroceso de Honduras en Derechos Humanos!
De
esta manera se pronuncia la Mesa de Derechos Humanos ante la visita
oficial al país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH).
EL
LIBERTADOR publica la carta íntegra donde se realiza una radiografía de
los derechos humanos en el país para conocimiento de la Comisión, de la
sociedad hondureña y del mundo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Expresamos
enfáticamente nuestra preocupación y alarma ante los retrocesos en
materia de derechos humanos que sufrimos en el país, cada vez más nos
vemos enfrentadas/os a una indefensión total de nuestros derechos, ante
un gobierno ilegítimo e ilegal que no responde a las necesidades de la
población hondureña vulnerada en sus derechos y que hoy nos vemos
enfrentadas a altos índices de violencia, corrupción e impunidad que
perpetúan las enormes brechas de desigualdad económica, política y
social.
Somos
señalados como uno de los países más violentos de América Latina y
peligroso para las mujeres, en los últimos quince años han ocurrido
alrededor de 5,600 femicidios, de los cuales más del 90% están en la
impunidad; la trata y explotación sexual de niñas y mujeres es otro
problema de enormes dimensiones que no es prioridad para el estado de
Honduras. Recientemente la política migratorio estadounidense ha
violentado la dignidad y los derechos de la niñez migrante y desplazada
por la violencia, así como a los adultos que los acompañan, sin que este
gobierno reaccione ante los abusos cometidos y desarrolle estrategias y
acciones que garanticen la vida de sus conciudadanos.
En
este contexto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
realizará visita oficial a Honduras del 30 de julio al 03 de agosto del
presente año. Ante tan importante visita la Mesa de Derechos Humanos
emite las siguientes consideraciones:
1.
Genera gran expectativa para las organizaciones de derechos humanos de
Honduras la visita de la CIDH, considerando el actual contexto
económico, político y social del país y la oportunidad de acompañamiento
para el disfrute y defensa de los derechos humanos.
2.
Solicitamos a la CIDH pedir al Estado de Honduras se obligue a precisar
tiempos para el cumplimiento de sus compromisos asumidos ante las
diferentes instancias internacionales, así como las resoluciones de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos(CorteIDH). Voluntad política
que debe materializarse en acciones concretas y no en falsas promesas o
discursos evasivos.
3.
Emplazamos al gobierno de Honduras; inscrito en contra de nuestra
constitución, elegido de forma ilegal internacionalmente cuestionado y
mantenido en el poder, a fuerza de represión y violación de derechos
humanos; para que asuma su
responsabilidad ante la CIDH por las múltiples violaciones de derechos
humanos, en particular las ejecutadas contra la vida y la integridad
física. Que no se escude en excusas para justificar tales vejámenes. Que
ponga ante la justicia a los violadores. Que el sistema de justicia
deje de perseguir a las víctimas y de favorecer a los victimarios.
4.
Demandamos del gobierno; su compromiso ante la CIDH para la
implementación efectiva de la Política Nacional de Derechos Humanos y su
Plan Nacional de Acción en derechos Humanos. Priorizando los grupos
colocados históricamente en situación de vulnerabilidad. Es meritorio
por parte del Estado una atención con enfoque basado en derechos humanos
y no en el asistencialismo.
5.
Exigimos a los poderes del Estado, cada uno en sus ámbitos, atender con
responsabilidad absoluta los problemas estructurales en el orden
económico, social, político, cultural y ambiental. De forma tal que haya
futuro digno para las generaciones venideras, empezando con las
actuales.
6.
Anunciamos que la Mesa de Derechos Humanos presentará los informes
temáticos correspondientes, la situación general del Estado de Honduras
en materia de derechos humanos y su posicionamiento sobre la labor del
Sistema Interamericano de Derechos Humanos para detener las violaciones
en los Estados miembros de la OEA.
6.
Solicitamos a la prensa nacional e internacional dar seguimiento a la
visita de la CIDH, en sus jornadas de trabajo, temáticas e informes.
Finalmente
alentamos a las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos,
para que elaboren los informes en sus áreas de especialidad y
presentarlos con sustento suficiente a la CIDH en procura de la defensa y
disfrute de los derechos humanos.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los 24 días del mes de julio del año 2018. Mesa de Derechos Humanos.
Coalición contra la Impunidad denuncia que CSJ ha dilatado caso Pandora
Wednesday, 25 July 2018 14:34 Written by Webmaster Published in Contexto
La Coalición contra la Impunidad denunció que la CSJ ha retrasado
el proceso en el caso Pandora lo que ha favorecido a los imputados que
tienen poder político a quienes les trata con privilegios.
Cuñado de JOH y creador de fundaciones, entre 17 prófugos del juicio “Pandora”
Entre
los buscados por la ATIC e Interpol por mandato judicial se haya, Jean
Marie de Peyrecave (foto), cuñado del presidente de la república, Juan
Hernández, (viudo de Hilda Hernández), el diputado nacionalista, Miguel
Edgardo Martínez (foto) y Fernando Josué Suárez, presidente de
fundaciones que canalizaron los fondos hurtados de la SAG, “Todos Somos
Honduras” y “Dibattista”.
La
mañana de este martes se presentó a los tribunales Jacobo Regalado
(foto), que en condición de secretario de la SAG, autorizó la
transferencia de 282 millones de lempiras para el financiamiento de la
tarjeta “Cachureca”, compra de bienes en el extranjero y en un festín de
dinero que hasta ahora el juicio “Pandora” identifica a 38 personas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
La cuenta de Twitter de la Corte Suprema de Justicia indica las órdenes
de captura contra los que no llegaron a la audiencia de declaración de
imputado celebrada ayer a 20 de los 37 vinculados al escandaloso caso de
corrupción pública llamado “Pandora”, donde destacan personas con alto
perfil político, entre otros, Celin Discua. Rodolfo Irías Navas, Elvin
Santos, Arnold Gustavo Castro Hernández, esposo de la nacionalista
Gladis Aurora López.
“vigentes
para arrestarlos”, se lee en el Twitter de la Corte.- Ahora la captura
de los 17 imputados que no se presentaron voluntariamente ante la Jueza
Natural, Lidia Álvarez Sagastume, está en manos de la Agencia Técnica de
Investigación Criminal (ATIC) y la Policía Internacional (Interpol).
Para
evitar ser expuesto públicamente, la mañana de este martes se presentó
el entonces secretario de Agricultura y Ganadería (SAG), Jacobo
Regalado, uno de los prófugos de Pandora. Se contactó con la jueza por
medio de sus abogados para informarle que deseaba presentarse.
Regalado
aprobó la transferencia de los 282 millones de lempiras que luego
fueron utilizados para fines de la campaña electoral de Juan Hernández,
con esos fondos se financió la tarjeta “cachureca”, otro recursos fueron
usados para compra de bienes en el extranjero y, en general, el festín
de dinero público hasta ahora señala a 37 personas.
Entre
los aún prófugos está Jean Marie de Peyrecave, acusado de lavados de
activos, y cuñado del mandatario Juan Hernandez, (viudo de la extitular
de Desarrollo Social Hilda Hernández). En igual condición se encuentra
Fernando Josué Suárez, quien fungió como presidente de las fundaciones
Todos Somos Honduras y Dibattista entre 2011 y 2013.
Suárez
es el abogado que realizó el proceso de documentación para la creación
de la Fundación Dibattista ante la Unidad de Registro y Seguridad de
Asociaciones Civiles, por donde se canalizaron los fondos sustraídos de
la SAG.
Otros
que andan huyendo de la justicia son Claudia Yamila Noriega, el
diputado Miguel Edgardo Martínez y Ernesto Galeas Martínez. El
empresario Elvin Ernesto Santos Lozano, padre de Elvin Santos, quien
según sus abogados se halla en tratamiento de cáncer en Estados Unidos.
La
jueza natural Lidia Álvarez libró el viernes pasado también citó a
declarar al exalcalde nacionalista de Yoro Arnaldo Urbina Soto y a la
defensa legal del exsecretario de Finanzas, también acusado, pero que
murió en fecha reciente, William Chong Wong.
¡SE BUSCAN!
1. Jacobo Regalado
2. Claudia Yamila Noriega
3. Jean Marie de Peyrecave
4. José Luis Flamenco
5. Ernesto Galeas Martínez
6. Miguel Edgardo Martínez
7. Fernando Josué Suárez
8. Jaime Antonio Suárez
9. Mario Rolando Suazo
10. Mario Edgardo Suazo
11. Luis Fernando Urrutia
12. Alba Luz Ramírez
13. Sixto Pineda Hernández
14. Jorge Alberto Izaguirre
15. Dalia Esmeralda Palma
16. Josué F. Velázquez
17. Elvin Ernesto Santos Lozano
(padre de Elvin Santos)
Trump: Estoy dispuesto al cierre de Gobierno si no se aprueba el Muro
| CUBADEBATE
El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump,
afirmó este domingo que cerraría el Gobierno federal si los
congresistas demócratas no aprueban los fondos para la construcción del muro -una de sus promesas de campaña- en la frontera con México.
“¡Estoy dispuesto al cierre de Gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad fronteriza, lo que incluye el muro! ¡Deben deshacerse de la lotería de atrapar y liberar, etc. y finalmente llegar al sistema de migración basado en el MÉRITO!, ¡Necesitamos que a nuestro país entren grandes personas!”, fue el tweet que el mandatario publicó en su cuenta personal.
No es la primera vez que el mandatario amenaza con un cierre de Gobierno. En febrero de este año, y durante un discurso, Trump aseguró que “Si no cambiamos la legislación, si no acabamos con los resquicios por los que se permite a los asesinos entrar al país y seguir matando (…), si no lo cambiamos, entonces tengamos un cierre”.
Asimismo, en mayo del año pasado el mandatario lanzó otro tuit alusivo al tema: “Nuestro país necesita un buen shutdown (aludiendo al cierre de Gobierno) para arreglar este lío”.
Donald Trump ha insistido en llevar a cabo una política contra los inmigrantes, en especial con aquellos provenientes de países latinoamericanos. El símbolo de esta promesa se traduce en la construcción de un muro de más de 3.000 kilómetros que, hasta el día de hoy, no ha recibido el visto bueno por parte de la mayoría del Congreso.
Por esto, afirman representantes del Gobierno, es que endureció de las normas respectivas al tema; como por ejemplo, la llamada “Tolerancia Cero”, que entre abril y junio dejó a más de 2.500 niños y niñas separados de sus padres cuando familias centroamericanas y mexicanas intentaban ingresar de manera irregular al país.
(Con información de Telesur)
“¡Estoy dispuesto al cierre de Gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad fronteriza, lo que incluye el muro! ¡Deben deshacerse de la lotería de atrapar y liberar, etc. y finalmente llegar al sistema de migración basado en el MÉRITO!, ¡Necesitamos que a nuestro país entren grandes personas!”, fue el tweet que el mandatario publicó en su cuenta personal.
No es la primera vez que el mandatario amenaza con un cierre de Gobierno. En febrero de este año, y durante un discurso, Trump aseguró que “Si no cambiamos la legislación, si no acabamos con los resquicios por los que se permite a los asesinos entrar al país y seguir matando (…), si no lo cambiamos, entonces tengamos un cierre”.
Asimismo, en mayo del año pasado el mandatario lanzó otro tuit alusivo al tema: “Nuestro país necesita un buen shutdown (aludiendo al cierre de Gobierno) para arreglar este lío”.
Donald Trump ha insistido en llevar a cabo una política contra los inmigrantes, en especial con aquellos provenientes de países latinoamericanos. El símbolo de esta promesa se traduce en la construcción de un muro de más de 3.000 kilómetros que, hasta el día de hoy, no ha recibido el visto bueno por parte de la mayoría del Congreso.
Por esto, afirman representantes del Gobierno, es que endureció de las normas respectivas al tema; como por ejemplo, la llamada “Tolerancia Cero”, que entre abril y junio dejó a más de 2.500 niños y niñas separados de sus padres cuando familias centroamericanas y mexicanas intentaban ingresar de manera irregular al país.
(Con información de Telesur)
EEUU mantiene a 700 niños separados de sus padres migrantes en la frontera con México
El Gobierno de Trump reúne con sus familias a 1.800
menores de los más de 2.500, y cumple sólo parcialmente la orden de un
juez de San Diego, que había fijado como fecha límite para la
reunificación el 26 de julio
El Gobierno de Estados Unidos
informó a última hora del jueves de que una vez concluido el plazo
fijado por un juez de San Diego para reunir a 2.500 menores de entre 5 y
18 años que habían sido separados en la frontera con México de sus
padres y familiares, sólo lo ha hecho con poco más de 1.800, por lo que
aún mantiene a 700 separados menores separados de sus progenitores.
Los abogados del Gobierno señalaron en un informe remitido a un tribunal de San Diego, California, que han devuelto a sus padres en centros de detención a 1.442 menores, mientras que otros 378 han sido liberados en "circunstancias apropiadas" y entregados a padres que ya no estaban bajo custodia o algún otro familiar.
En el documento, los abogados del Gobierno cifraron en
711 el número de menores cuyos padres no cumplen los requisitos de
reunificación. En estos caso figuran 431 hijos de padres que ya no están
en el país y otros 120 menores cuyos progenitores han renunciado al beneficio de la reunificación familiar.
En este grupo de los no elegibles figuran también 67
hijos de padres que representaban un riesgo por sus antecedentes
penales, 79 menores cuyos progenitores han sido liberados de la custodia
de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y 94 que están a la espera
de confirmar la ubicación de los padres.
En el informe entregado al tribunal, el Gobierno
precisó que dichos números se moverán constantemente hasta la medianoche
de hoy.
"El plan de reunificación presentado a la corte está
avanzando, y se espera que resulte en la reunificación de todos los
miembros de la demanda colectiva que son elegibles para reunificación",
señala el escrito.
El juez Dana Sabraw, de San Diego, ordenó a la
Administración de Donald Trump entregar antes del 27 de julio, a 2.551
menores de edades entre 5 y 18 años que fueron separados de sus familias
este año a consecuencia de la política de "tolerancia cero" hacia la
inmigración ilegal.
El Gobierno acortó esa lista a 1.634 menores, que son los que considera "elegibles" para la reagrupación familiar ordenada por Sabraw,
quien está a cargo de una demanda planteada contra las autoridades de
migración por parte de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La cifra de 1.634 menores ha sido superada, tal como
se desprende del documento entregado al tribunal, sin embargo, ACLU
insistió en que todavía cientos de familias no podrán estar juntas como
consecuencia de la política de "tolerancia cero".
EEUU: La cara más inhumana de la política antimigración de Trump muestra a niños enjaulados y separados de sus padres
Medio planeta se muestra horrorizado por las imágenes
de la separación de padres e hijos —muchos de corta edad, todos
enjaulados— que están teniendo lugar en EEUU; incluso la primera dama,
Melania Trump, en una de sus rarísimas intervenciones públicas.
Mientras, Donald Trump defiende estas medidas para deportar en la
frontera a las familias que tratan de cruzar. Hoy el presidente de EEUU
recibe a los reyes de España en Washington.
En un lugar en el sur de EEUU está teniendo lugar una de las medidas más crueles que puedan imaginarse: la separación de padres deportados y sus hijos, que han sido mostrados al mundo en el interior de jaulas.
En la localidad de McAllen (Texas) se han separado a un total de 1.174
niños de sus padres desde que se anunció la nueva política a primeros de
mayo por el fiscal general del Estado Jeff Sessions de separar a los niños de los adultos mientras se procesa su entrada en EEUU.
Las imágenes de los niños separados de sus padres y encerrados en jaulas, unido a documentos como el publicado por ProPublica,
en el que se puede escuchar el llanto desgarrador de varios menores y
las mofas de un guardia de seguridad, han horrorizado incluso a la
mismísima primera dama del país, Melania Trump.
"La señora Trump odia ver a los niños separados de
sus familias (...). Ella cree que tenemos que ser un país que siga todas
las leyes, pero también un país que gobierne con corazón", dijo la
portavoz de la primera dama, Stephanie Grisham.
Estados Unidos ha puesto en marcha en los últimos
meses una política de "tolerancia cero" que implica que quienes cruzan
la frontera de forma ilegal sean procesados por la vía criminal, lo que
lleva a que quienes acceden con menores sean separados de estos; una
medida más dentro de las crueles políticas contra la inmigración ilegal
impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La propia Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
instó a Estados Unidos a dar prioridad a la unidad familiar y a no
separar a los niños de sus padres, tras entrar estos como indocumentados
por la frontera sur del país."Hay maneras eficaces de asegurar el
control fronterizo sin crear un trauma psicológico duradero para las
familias por la separación de niños de sus padres", señaló en un
comunicado el alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi.
Grandi recalcó que un creciente número de familias de
Centroamérica se ha visto obligado a huir en los últimos años de la
violencia en sus países, lo que incluye asesinatos, violaciones,
secuestros y reclutamientos forzosos de menores por parte de pandillas.
"Estas familias buscan protección en países de la
región", por lo que ACNUR instó a los gobiernos a trabajar juntos para
hacer frente a la raíz de los problemas en Centroamérica y, al mismo
tiempo, crear lugares seguros para las familias que huyen de la
violencia y la persecución.
Trump contraataca
El presidente de EEUU, Donald Trump, elevó su
discurso antiinmigración al asegurar que el país no se convertirá "en un
campo de acogida de refugiados" a la par que criticó a Europa, en plena
polémica por la separación de menores de sus familias tras cruzar
ilegalmente la frontera con México.
"Estados Unidos no será un campo de inmigrantes y no será un campo de acogida de refugiados. Lo que está ocurriendo en Europa y otros lugares, no lo permitiré, no bajo mi vigilancia", dijo Trump en un acto en la Casa Blanca.
"Un gran error por parte de toda Europa es aceptar a
millones de personas que radical y violentamente han cambiado su
cultura", tuiteó el mandatario, que dedicó parte de la mañana a enviar
mensajes a través de esta red social.
En concreto, citó el caso de Alemania, donde
dijo que "el pueblo alemán está dando la espalda a sus gobernantes
debido a que la inmigración está sacudiendo la débil coalición de
Berlín", y agregó que "la criminalidad está subiendo", pese a que las cifras demuestran que se ha reducido en los últimos años.
En otro mensaje, Trump apuntó que "algunos de los peores criminales" del mundo "usan" a niños inmigrantes para entrar en el país.
"¿Dónde está el clamor por los asesinatos y crímenes causados por
pandilleros y matones, incluida la banda (centroamericana) MS-13,
entrando en nuestro país de manera ilegal?", se preguntó.
No pedirán disculpas
Poco antes, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen,
afirmó que el Gobierno no pedirá "disculpas" al asegurar que "las
acciones ilegales tienen consecuencias". "No pediremos disculpas" por la
separación de niños de sus familiares en la frontera con México, afirmó
en un discurso ante la Asociación Nacional de Sheriffs en Nueva Orleans
(Luisiana).
Nielsen remarcó que aquellos que "comenten acciones
ilegales tienen consecuencias", al margen de si están acompañados por
menores de edad o no. "Este gobierno tiene un mensaje sencillo: si cruzas la frontera de manera ilegal, serás procesado",
agregó la funcionaria. Además, instó "a no creer a la prensa" y señaló
que los niños separados de sus familiares "están muy bien cuidados".
Poco después, ya en Washington, Nielsen afirmó que
"no se está usando a los niños como peones", al ser preguntada en una
conferencia de prensa por si el presidente estadounidense ha decidido
separar a las familias para atraer la atención del Congreso y ofrecerles
el fin de esa política a cambio de fondos para erigir el muro con
México.
En los últimos días, el Ejecutivo ha ofrecido dispares y a veces contradictorias justificaciones sobre la normativa de separación de los menores, y Trump ha llegado a plantear el tema como una posible moneda de cambio en el marco de las discusiones en el Congreso para la reforma del sistema migratorio estadounidense.
De los 465 niños guatemaltecos separados de sus familias en EEUU solo ha reunificado a 15
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala
puntualiza que estos datos son preliminares y que el próximo miércoles
esperan tener los definitivos. Aun así, todo apunta a que será un número
muy por debajo de la orden judicial emitida al respecto de la
reunificación tras la aplicación de esta política migratoria de Donald
Trump.
De los 465 niños que la Cancillería de Guatemala estima que fueron separados en la frontera de Estados Unidos por las políticas de migración de Donald Trump solo han sido reunificados con sus familias unos 15.
Una fuente del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Guatemala ha explicado que estos datos son preliminares y
que el próximo miércoles esperan tener los definitivos. No obstante,
añadió que las primeras cifras apuntan a que solo 15 de los 465 fueron devueltos a sus padres.
"La cantidad varía, el miércoles tendremos ya la
recopilación de todos los datos. Los consulados están trabajando en eso y
lo están sacando, porque esos 465 fue un dato preliminar", agregó.
El Gobierno de EE.UU. dijo esta semana haber entregado con padres, familiares o allegados a más de 1.800 niños que fueron separados en la frontera con México, pero mantiene en la incertidumbre a otros cientos cuyo futuro no queda resuelto en el plazo dado por un juez.
Los abogados del Departamento de Justicia informaron el jueves de que 1.442 menores indocumentados entre 5 y 18 años han sido devueltos con sus padres, los cuales se hallan bajo custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
Otros 378 han sido liberados en "circunstancias apropiadas",
según consta en el documento judicial, y entregados a padres que ya no
estaban bajo custodia de ICE o a algún otro familiar, lo que eleva la
cifra a 1.820 menores reunidos.
Ese total, no obstante, es inferior a los 2.551 menores mayores de 5 años que según una orden del juez Dana Sabraw tenían que haber sido devueltos
con sus padres antes de este jueves tras ser separados de sus familias a
consecuencia de la política de "tolerancia cero" que busca frenar la
inmigración ilegal.