miércoles, 16 de febrero de 2011

INFORMACIONES HONDURAS ( nr 675 ) 15 febrero 2011

Juventudes en Resistencia definen su estructura organizativa y su línea política

Red de Información HONDURAS INSURRECTA

Tegucigalpa 15 de Febrero de 2011. El Frente Nacional de Juventudes en Resistencia (FNJR) reunido los días 12 y 13 de Febrero en la ciudad de La Esperanza, con la participación de más de ochenta jóvenes de los diferentes puntos cardinales del país, definió su estructura organizativa así como la línea política ante la actual coyuntura y que además será la que llevarán a la asamblea nacional del FNRP del 26 de Febrero.

La plataforma que aglutina a jóvenes de distintas organizaciones, colectivos y movimientos independientes a nivel nacional, ratificó su NO reconocimiento al régimen que encabeza Porfirio Lobo por sus ataques constantes a la población hondureña en general. “Entendemos el NO reconocimiento como una necesidad de acciones puntuales, manteniendo de manera constante el llamamiento y la planificación de acciones de desobediencia civil”, afirman.

Además, “Reafirmamos la necesidad de seguir trabajando bajo los principios y objetivos estratégicos del FNRP como lo son La ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, la elaboración y aprobación de una nueva CONSTITUCION POLITICA, LA REFUNDACION DE HONDURAS Y LA CONSTRUCCION DEL PODER POPULAR, así como su carácter antiimperialista, anticapitalista, anti patriarcal, antirracista y participativo.  

El FNJR considera que sin la derrota del régimen encabezado por Porfirio Lobo no es pertinente la participación en el próximo o en cualquier proceso electoral bajo la actual coyuntura. Atendiendo a esto, plantea la necesidad de seguir generando espacios de debate para la discusión de las vías hacia la toma del poder. Plantean que no hay necesidad de apresurar una decisión en ese sentido en la asamblea nacional del 26 de Febrero.

En dicha asamblea también se promovió la urgente necesidad de incorporar en la agenda de lucha del FNRP la solidaridad militante con los diferentes sectores que están siendo golpeados por el actual régimen.

En el marco de la definición de una estructura organizativa se conformo el  comité ejecutivo del FNJR el que tendrá una vigencia de un año, quedando conformado de la siguiente manera:

Coordinadora: Scarleth Romero
Secretaria de Formación Política: Oscar Hendrix
Secretaria de Organización: Gerardo Torres
Secretaria de Prensa y Propaganda: Claudia García
Secretaria de Administración: Claudia Garmendia
Secretaria de Movilización: Geydi Tinoco

Por otra parte se definió la manera en que estarían representados en la asamblea del próximo 26 de febrero y acordaron que serían cuatro delegados o delegadas, uno por zona (zona noratlántica, zona suroriente, zona de occidente y zona oriental).

Para finalizar reafirmaron que “nuestro compromiso como FNJR está en asegurar que todos los sectores oprimidos logren su liberación”.

Vuelve a la palestra pública la utilización de Palmerola para vuelos comerciales       
Tegucigalpa. Después de año y medio de no hablarse del tema, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, volvió a poner en tapete de las discusiones  la posible utilización de la pista de Palmerola en remplazo del aeropuerto  internacional de Toncontín, el que debido a su infraestructura registra varios accidentes aéreos.
Las declaraciones del presidente del poder legislativo se derivan de la tragedia registrada el lunes 14 de febrero, en la que fallecieron 14 personas. “Con la construcción de la infraestructura necesaria, Palmerola puede convertirse en el aeropuerto de ingreso y salida para Centroamérica y el resto del mundo”, expresó.   
El Secretario  de Obras Públicas, Transporte y Vivienda,  Miguel Pastor, también se manifestó a favor y no descarta que el tema se lleve a discusión en el Consejo de Ministros.  Afirmó que nadie desconoce que la  pista de Toncontín es  compleja y que cada vez que sucede un  accidente,  lo primero que surge en la mente es Palmerola.  
Una base contrainsurgentes  
Palmerola, inaugurada  en el mes de febrero de 1985, tras ser construida por el gobierno de los Estados Unidos con el objetivo de combatir los movimientos armados en Centroamérica, funciona como base militar norteamericana, instalaciones que también albergan a la base aérea Soto Cano, de la Fuerza Aérea Hondureña. 
La base militar ubicada en el valle de Comayagua, a unos 70 kilómetros de Tegucigalpa, mantiene una pista de 2,800 metros de longitud, con capacidad para el aterrizaje de los aviones más grandes del mundo,  situación que no  acontece en Toncontín, porque su pista solo cuenta de 1,300 metros y está rodeado de cerros  que dificultan la aproximación de las aeronaves.  
Desde hace algún tiempo, organizaciones populares y de la sociedad civil piden al gobierno de la república ejercer soberanía sobre Palmerola. La base militar se instaló en Honduras para el combate de las guerrillas  que disputaban el poder a través de las armas. Hoy, Centroamérica mantiene gobiernos democráticos a través de elecciones libres y no existen grupos armados que combatir.  
Convertir Palmerola en aeropuerto comercial  
El 30 de mayo de 2008, debido al mal tiempo que imperaba en la zona, una aeronave de TACA,  con 124 pasajeros a bordo, se precipitó a tierra  y cayó en una zona poblada y altamente transitada en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín.  La aeronave cubría la ruta San Salvador-Tegucigalpa y al no poder entrar al aeropuerto, se disponía a  regresar.  
El accidente registró la muerte del nicaragüense Harry Brautigam, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE),  el piloto  salvadoreño César D'Antonio, y Janet Chantal Neele, esposa del entonces embajador de Brasil en Honduras. También se registraron  65 personas heridas. 
Después del accidente, el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, ordenó  el cierre temporal del aeropuerto de Toncontín y estableció que los aviones comerciales grandes que aterrizan en Tegucigalpa,  lo hicieran en la base militar de Palmerola.  
Zelaya  informó que firmaría un convenio el gobierno de los Estados Unidos en base a los acuerdos de mayo de 1957, que establecen la ayuda militar que ese país proporciona a Honduras desde hace 53 años. "Honduras tiene toda la soberanía, derecho, libertad y propiedad para tomar acciones que así lo considere convenientes en Palmerola", declaró el ex presidente, en rueda de prensa.   
El gobierno de Zelaya Rosales, también anunció el inició los trabajos para llevar a cabo la construcción de una pista de cuatro carriles entre la capital hondureña y Comayagua, con el objetivo de hacer más rápida la llegada de los pasajeros que hicieran uso de las líneas aéreas.
El gerente general de Aeropuertos de Honduras (InterAirports),  Carlos Ramos, dijo en su momento que para convertir Palmerola en el quinto aeropuerto comercial del país,  se requería una inversión total de 36 millones de dólares, desarrolladas en tres etapas. La concesionaria obtendría el financiamiento de la banca privada y propuso una moratoria en el pago del canon de concesión al Estado  de 34.5% de los ingresos brutos y la reducción a 10% entre 2010 y 2015.  
Las presiones ejercidas por políticos y grupos empresariales que se oponían al traslado del aeropuerto, provocaron que después de  dos meses de haber sido cerrado, Toncontín, volviera a funcionar.  La idea de habilitar Palmerola continuó en los funcionarios, pero todo quedó atrás,  el 28 de junio de 2009, tras el golpe de Estado.
 El tema fue olvidado y solo volvió a mencionarse con la nueva tragedia registrada el pasado lunes 14 de febrero, que despertó el interés de funcionarios de gobierno,  diputados y empresarios que en el pasado se manifestaron  en contra. Toncontín ha sido calificado por expertos como el segundo aeropuerto más peligroso del mundo.  German Reyes/revistazo.com  

Honduras's Experiment With Free-Market Cities

A poor country considers a new way to stimulate private investment.

* By MARY ANASTASIA O'GRADY





Tegucigalpa, Honduras

* FEBRUARY 14, 2011



What advocate of free markets hasn't, at one time or another, fantasized about running away to a desert island to start a country where economic liberty would be the law of the land? If things go according to plan, more than one such "island" may soon pop up here.



Honduras calls these visionary islands "model cities," and as the Journal's David Wessel reported from Washington 10 days ago, the Honduran Congress is expected to soon pass an amendment to the constitution that would clear the way to put the concept into action.



The idea is simple: A sizable piece of unpopulated government land is designated for use as a model city. A charter that will govern the city is drafted and the Congress approves it. A development authority is appointed by the national government. The authority signs contracts with the investors who will develop the infrastructure. The city opens for business under rules that act as a magnet for investment.



Sound fanciful? Perhaps, until the chief architect of the plan, 35-year-old Octavio Sánchez, points out that "model cities" are nothing new. "What I love about the concept," President Porfirio Lobo's chief of staff tells me in an interview, "is two things. First, that we will employ the best practices from similar projects around the world that have been successful. Second that it is entirely voluntary for people to move in. They are the ones who will protect it."



During the Cold War, Honduras was known mostly for its loyalty to the U.S. In 2009 it gained fame for deposing Manuel Zelaya because he was trying to extend his presidency in violation of the nation's constitution. Honduras refused to comply with international demands to restore Mr. Zelaya to power. Now the little country that stood up to the world to defend its democracy seems to be affirming a belief that it needs to change if it wants to ward off future assaults on freedom

New York University economist Paul Romer is a global champion of the same concept by another name. Here's how Mr. Romer described his "charter cities" in a Jan. 25 interview with the Council on Foreign Relations' Sebastian Mallaby: "Some group of people who are willing to try something different say: Let's go off by ourselves. We'll develop both different laws, perhaps, but importantly, different norms about right and wrong. We'll reinforce that in our little culture that operates separately. And then, if these turn out to be a success . . . we'll not only demonstrate to others that there's something better, but we'll also provide a mechanism where people can move from the equilibrium where one set of rules and norms prevails to this other one"



The germination of model cities for Honduras started in Honduras. The reason is not hard to discern. Reformers have spent years trying to liberalize the economy only to be thwarted by special interests.



As Mr. Sánchez, who also worked in the government of President Ricardo Maduro (2002-06), puts it: "For me, for a very long time, it has been obvious that with the current system, we are going nowhere." The young lawyer says that almost a decade ago he began thinking about whether it would be possible to designate a small place where all the pro-market reforms would be law. He had no doubt that such a zone would grow fast and that the ideas behind it would spread.





Over time the concept evolved and the 2009 political crisis seems to have generated interest in new ideas. In an interview here last week President Lobo told me that his polling shows that among Hondurans familiar with the proposal, there is broad support.

The amendment is expected to pass Congress within the next three months. This week Mr. Sánchez and Mr. Lobo will travel to South Korea and Singapore, where they will analyze successful model cities to aid in drawing up the first charter. They will also be looking for investors. Mr. Sánchez says that it is important that more than one model city is launched so that rule designers will have to compete.



Can it work? The critics—who interestingly enough seem to be mostly failed planning or development "experts"—say it is unlikely because, well, this is Honduras. But Mr. Sánchez is not deterred. He points out that both Japan and Chile were once proclaimed culturally incapable of development. He also argues that history is on Honduras's side. Separate legal systems inside cities generated untold prosperity as far back as the 14th century in Northern Europe's Hanseatic League and more recently in places like the Chinese city of Shenzhen.



Former president Ricardo Maduro is also a fan. "If we want to develop we have to find a way to counterbalance the populism that causes us so much harm. The model city is a way of decentralizing power and connecting people to their government."



http://online.wsj.com/article/SB10001424052748703843004576139000748751220.html



Write to O'Grady@wsj.com


PINU SOCIALDEMOCRÁTA EN RESISTENCIA
EXPRESAMOS NUESTRA PROFUNDA SOLIDARIDAD A LA FAMILIA DE LA CONFEDERACIÓN UNITARIA DE TRABAJADORES DE HONDURAS (CUTH), PARTIDO ALTERNATIVA PATRIÓTICA (AP) Y LOS FAMILIARES DEL COMPAÑERO ISRAEL SALINAS
El Movimiento Nacional PINU, SOCIALDEMOCRÁTAS EN RESISTENCIA, ante los últimos acontecimientos, producidos por el fatal accidente aéreo, ocurrido este día lunes 14 de febrero del 2011, donde perdió la vida el reconocido dirigente sindical, compañero ISRAEL SALINAS, Presidente de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), Coordinador Nacional del Partido Alternativa Patriótica (AP) y Dirigente del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), emitimos el siguiente ACUERDO DE DUELO.
1.- Lamentar profundamente la pérdida física del compañero ISRAEL SALINAS, quién nos lega al pueblo hondureño un  ejemplo de entrega, compromiso, perseverancia y dignidad en la lucha permanente por la defensa de los derechos de la clase trabajadora y del pueblo en general.
2.- Reconocer en el amigo, hermano y compañero de lucha e ideales ISARAEL SALINAS, un autentico LÍDER SOCIALDEMOCRÁTA, inspirado en las grandes tareas y retos históricos del pueblo hondureño por construir una NUEVA HONDURAS en Paz y Libertad, con Justicia Social y Democracia, frente a la dominación, explotación y saqueo de nuestro país por la Oligarquía y el imperio norteamericano durante los últimos 150 años, profundizando las condiciones de pobresa y marginación del pueblo con la imposición del modelo neoliberal, la corrupción, la impunidad y el Golpe de Estado Militar contra el gobierno constitucional del Presidente José Manuel Zelaya Rosales.
3.- Informar que en esa búsqueda de la justicia social, unió esfuerzos con su equipo de líderes gremiales a través del Partido en Formación Alternativa Patriótica (AP), constituyendo en el 2007 La Alianza "Compromiso con Honduras" junto a nuestro Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD) y otras fuerzas sociales, instancia de la cual se retiro con dignidad con todo su movimiento, cuando constato que los Principales Dirigentes pinuistas como Jorge Aguilar, Olvan Valladares, Toribio Aguilera, Rosa Esther Lobo de Suarez, Roberto Andonie, entregaron al PINU a la clase golpista y se aliaron con las fuerzas más retardatarias y militaristas, para cobrar prebendas y espacios políticos, olvidandose de los sagrados intereses del pueblo en Resistencia.
4.- Acompañar sus restos y decretar tres días de duelo sin suspensión de labores, entregando el presente acuerdo a sus deudos, compañeros y amistades.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, MDC a los catorse días del mes de febrero del año dos mil once.
MOVIMIENTO NACIONAL PINU SOCIALDEMOCRÁTA EN RESISTENCIA

Carta de amor
Lunes, 14 Febrero 2011

Allan McDonald (*)

TEGUCIGALPA - Aunque en las esquinas rosas del tedio se disequen las flores que te regale este 14 de febrero.

Aunque las bombas racimo que caen en las escuela de Afganistán destruyan la ilusión del mundo.

Aunque los ricos se burlen de de nuestra felicidad envuelta en las hojas miserables de la sinceridad.

Aunque la pobreza ahogue las burbujas celestes de la ternura.

Aunque los versos sencillos de Martí ya no estén en la palma franca del hombre.

Aunque la estupidez del dinero pretenda comprar el tiempo y el olvido.

Aunque la montaña deje caer su último respiro verde frente a la argamasa de concreto.

Aunque los gorilas bailen ufanos en las orgías de su libertad.

Aunque el imperio se denude con sus secretos de alcoba y panteón.

Aunque el capital navegue en los océanos de sudor de los esclavos.

Aunque el mar sea profundo en petróleo y sangre.

Aunque en la epistemología nos coloquen los anteojos rosados de la mentira.

Aunque el criminal camine de espaldas frente al dolor.

Aunque la muerte llegue sin prisa y sin perdón.

Aunque Vargas Llosa escriba en español y piense en ingles.

Aunque los pájaros metálicos vayan a la luna y los peces satelitales se hundan en el mar.

Aunque Bob Dylan crea que la respuesta aun esta flotando en el aire.

Aunque Obama tenga pesadillas con los sueños de Luther King.

Aunque el espectáculo de los secretos este al servicio de la CIA.

Aunque la iglesia prescriba como bendito el amor sucio hacia los niños.

Aunque la cocaína caiga de las nubes de los radares del cielo.

Aunque se haya muerto Lennon.

Aunque Neruda solo sea glorificado por sus 20 poemas.

Aunque Marx este enterrado en la jerga anticapitalista.

Aunque no leamos a Maiakovski.

Aunque el che este con copyright en las imágenes de los pobres.

Aunque Chaplin sea tarde gris y tu luna de abril

Aunque los gendarmes blancos dominen las páginas del calendario.

Aunque la doctrina Monroe siga repartiendo pastillas para no soñar.

Aunque Berlusconi compre con perversión los abrazos vacios de la soledad.

Aunque la tregua solo nos de la felicidad del fin de la momia egipcia.

Aunque la democracia sea el burdel de occidente...

Aunque todo se derrumbe frente a lo que queremos construir, como una manera de seguir firmes en este mundo de amores tardíos y corazones mercantiles, nadie nos dirá que fuimos cobardes y que no abrazamos el compromiso con la historia y el destino que nos legó este amor que dejó de ser sentimiento vano de los mercaderes para convertirse en categoría social de solidaridad entre nosotros…

Los que todavía tenemos corazón.

(*) Poeta, caricaturista y columnista de ContraPunto y contrACultura


HONDURAS: ¿Quién promueve el debate electoral en el FNRP?
http://www.kaosenlared.net/noticia/honduras-quien-promueve-debate-electoral-fnrp

Ollantay Itzamná

“Nosotros, debatiendo el tema electoral y la toma del poder, y ellos repartiéndose y rifando lo que queda del país”, decía uno de los presentes indignados en una jornada de reflexión sobre la situación actual del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).Otro de los presentes, reflexionaba : “Los grupos de poder nos pusieron en la agenda del Frente el falso debate electoral para distraernos de nuestro objetivo refundacional. El asunto de la toma del poder está acrecentando las divergencias internas en nuestro movimiento, y postergando el debate fundamental. ¿Quién quiere destruir al FNRP con este falso debate?”
En otro rincón de Honduras, en una asamblea mayor, uno de los campesinos planteaba: “Suponiendo que electoralmente ganemos y tomemos el poder. Seremos el peor gobierno en la historia del país, no sólo porque no tenemos programa aún, sino las condiciones del Frente no están dadas para ello”.
Un sacerdote católico, integrante activo del FNRP, en una reunión ampliada, en sintonía con el sentir del grupo, concluía: “Si el Frente se vuelve un partido político, que vayan a buscarse otros lugares para sus reuniones. Los salones de mi parroquia no se prestarán para ello”.
¿Quién agendó la cues tión electoral y la toma del poder en el FNRP?
El asunto electoral y la cuestión del poder político no son malos en sí mismos. Lo que pasa es que, en el imaginario colectivo, y en la intuición general de las bases del Frente, no son una prioridad, ni es el momento para debatir estos temas.
El FNRP se organizó, luego del golpe de Estado del 2009, como un movimiento social pro constituyente y refundacional. En la última asamblea del Frente, en Tocoa, Colón, en 2010, se ratificó este mismo objetivo. Y, entonces, ¿quiénes se encaprichan con el inoportuno debate electoral y la toma del poder?
El partido Liberal y el partido Nacional fueron y son eficientes instrumento para la domesticación del pueblo. A los propietarios de estos partidos, les interesa distraer al FNRP con el circo electoral. Ellos saben que el caramelo de la toma del poder atrae a varios dirigentes del Frente. Y, ¿quién está detrás de los part idos políticos tradicionales y de sus dueños? Nada menos que el vecino imperio del Norte. Lo triste es que incluso dirigentes del FNRP se prestan, quizás con “inocencia”, a este juego.
El gobierno de los EEUU. está preocupado porque que el huracán anti imperialque cobra fuerza en Latinoamérica y Norte del África, puede tocar tierra en Honduras. EEUU. sabe que el golpe de Estado en Honduras, lejos de conseguir asustar a Honduras y a la región, dinamizó y acelera el despertar del pueblo. Por eso, ahora ensaya el circo electoral, para distraer a Honduras que despierta sigilosamente como un animal sedado. EEUU. y las élites hondureñas estarían dispuestos incluso a colocar nuevamente en el sillón presidencial a Manuel Zelaya Rosales, tan sólo para domar al pueblo y evitar el proceso refundacional del país.
¿Por qué en las bases del FNRP genera alergia el debate electoral?
La dirigencia del Frente tiene que b ajar a las bases, y dirigir obedeciendo el sentir de este movimiento social. Los diferentes colectivos del FNRP no quieren distraerse en el juego electoralista porque tienen memoria histórica. Han sufrido y sufren en carne propia las consecuencias de este nefasto engaño. ¿Qué cambió en Honduras con el rito de las urnas cada cuatro años? Con democracia formal representativa o sin ella, el saqueo y el empobrecimiento del país siguió su curso.
La historia da derecho a desconfiar de la “buena” fe de quienes, ahora, plantean la toma del poder. ¿Por qué será que liberales o ex liberales plantean la toma del poder político? ¿No suena más a una venganza política entre liberales y nacionales? ¿Por qué no hemos avanzado lo suficiente en la organización, en los debates y consensos para la refundación del país, mediante el proceso constituyente?
Una joven dirigente del Frente decía en una reunión: “Más de quinientos años hemos estado en resist encia. Por qué desesperarnos ahora por la toma del poder. Organicemos y fortalezcamos con propuestas el FNRP para la refundación del país. En su momento se verá si queremos o no el poder político”.
La dirigencia nacional del Frente tiene que volver a las bases, participar en los debates y escuchar el sentir colectivo generalizado sobre la cuestión electoral y la toma del poder. La Honduras profunda resentida y en resistencia está en busca de “otro país posible”, “otro sistema de vida posible”, y no tanto detrás del manipulable y desprestigiado sillón presidencial.
¿Qué debería debatir el FNRP en la próxima asamblea nacional?
En la próxima asamblea nacional del Frente, el 26 de febrero, en Tegucigalpa, se debe debatir:
Establecer una estrategia organizacional para articular a todas y todos los resistentes dentro y fuera del país. Para ello se debe posicionar en la conc iencia individual y colectiva de la gente la demanda de la constituyente refundacional.
Establecer líneas de formación y concientización en los contenidos y alcances de la refundación en Honduras. Esto significar hacer alianzas con las o­nGs, iglesias y otras organizaciones dedicadas a la formación e incidencia política. Una compañera proponía: “Hacer alianza con los maestros/as para que sensibilicen a las y los estudiantes mediante actividades extra curriculares”.
Consensuar líneas para establecer una estrategia de comunicación y de difusión dentro y fuera del FNRP. Si bien la constituyente dejó de ser tabú, pero sigue siendo desconocida para amplios sectores del país.
El asunto de la construcción de propuestas, tanto para los contenidos de la nueva Constitución Política, como para la Ley de Convocatoria a la Asamblea Constituyente, debería ser una tarea obligatoria para todos los colecti vos y organizaciones del Frente. Sólo así la gente en resistencia se sentirá parte del nuevo diseño de Honduras que se quiere construir. De lo contrario, el FNRP habrá pasado a la historia como un intento fallido.

El difícil espacio del feminismo
Foro Social Mundial

Thandi Winston

Aunque el camino hacia la gran tienda verde era polvoriento y bastante
confuso, al llegar allí fue fácil sumirse en la versión sonora de la
Torre de Babel. Las voces femeninas buscaban su lugar en el Foro
Social Mundial.
La tienda de campaña, oculta entre el viento y el polvo, a cierta
distancia de los principales acontecimientos del Foro, se volvió la
sede no oficial de las mujeres en el encuentro de la sociedad civil
que finalizó este viernes en Dakar.
Llevó unos días instalarla. El espacio físico era un tema polémico,
dada la cancelación de muchos de los lugares destinados a las
reuniones. Fue así que las activistas lideradas por la Marcha Mundial
de las Mujeres sintieron la necesidad de reclamar un sitio donde poder
hablar libremente, sin tener que negociar un espacio discursivo.
Jóvenes y no tanto se hicieron presentes con frecuencia en este punto
a veces caótico. Algunas mujeres gritaban fervorosamente o tocaban
tambores, mientras que otras escuchaban atentamente los temas en
discusión.
Bajo esta tela verde, un debate colorido y vibrante versó sobre la
situación de las mujeres en la conflictiva región de Casamance, en el
sur de Senegal, la violencia de género, el VIH/sida (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida) y otros desafíos que enfrentan en las
sociedades patriarcales, así como la marginación que se percibe sobre
los temas femeninos en el propio Foro Social Mundial (FSM).
Aunque algunas aplaudieron el espíritu de la tienda, a otras les
preocupó que se convirtiera en un símbolo de que los asuntos de las
mujeres eran marginados en el contexto más amplio del Foro.
La asamblea donde se leyó una declaración fue muy criticada por
considerarse que no representaba plenamente la voz de todas las
mujeres.
"Me impresionó el tipo de discusión. Por primera vez África debate
sobre el imperialismo y la crisis del capitalismo (y sus efectos)
sobre la población", dijo Fatima Aloo, una veterana feminista de
Tanzania, señalando que el FSM fue una gran plataforma para las
mujeres que querían plantear cuestiones específicas.
Aloo agregó que el feminismo siempre estuvo arraigado en el continente
y que ahora se hace sentir más "porque las mujeres africanas han
fijado su propia agenda".
Para Amina Mama, en cambio, la mayoría de los debates del FSM sobre
crear una solidaridad entre el mundo en desarrollo han "ignorado casi
completamente lo que ocurre con el feminismo".
"Tuvimos personas interesantes de Egipto, con presentaciones muy
interesantes, y listaron a todas las fuerzas sociales que tenían que
movilizarse, menos al movimiento de mujeres", dijo la feminista
nigeriana.
Mama, del Fondo Global para Mujeres, contrastó la experiencia del FSM
con la del Foro Feminista Africano realizado en octubre de 2010,
también en Dakar.
"Por momentos sentí que experimentaba una alteración temporal. Pienso
que los movimientos sociales tienen que tomarse esto más en serio",
dijo.
La zimbabwense Tendai Makanza, de la organización Alternativas al
Neoliberalismo en África Austral, coincidió. "Si miro la cantidad de
acontecimientos que tienen lugar en el FSM, no tengo la idea de que
las cuestiones de género sean parte del debate. Es muy decepcionante",
opinó.
La brasileña Julia Di Giovanni, activista de la Marcha Mundial de las
Mujeres, admitió que es difícil organizar reuniones que se centren en
el movimiento feminista.
"Tuvimos que trabajar muy duramente para asegurarnos de que se oyeran
las voces de la sociedad civil. Trajimos mujeres de Colombia y de la
República Democrática del Congo para que hablaran sobre la violencia
de género y el impacto de las fuerzas armadas sobre las mujeres",
relató.
El FSM brindó "un espacio seguro para que las mujeres hablaran" sobre
estos temas, señaló.
La activista italiana Francesca Rossi dijo a IPS que le resultó
gratificante escuchar los testimonios de mujeres africanas hablando
sobre violencia de género.
Sara Longwe, una feminista de Zambia, destacó que "la violencia con
base en el género todavía es vista como un problema de salud y de
bienestar".
"Tenemos que hablar sobre ella desde el punto de vista del poder. Se
trata de relaciones de poder. Las mujeres están hablando sobre esto y
las leyes de los diferentes países no hacen frente a la violencia",
dijo.
Las mujeres jóvenes presentes en el FSM dijeron haberse sentido
excluidas y marginadas.
Cristina Calvo Alamillo, de la española Fundación Mujeres, declaró:
"Las jóvenes no son escuchadas en el FSM. Pero también están luchando
para lograrlo, o por lo menos para que se les dé el espacio para
plantear sus preocupaciones".
"Las mujeres jóvenes tienen muchas ideas, pero es difícil (darlas a
conocer) a causa de la presión social para casarse o tener hijos",
sostuvo.
La estudiante estadounidense Colleen Brewster dijo a IPS que el FSM le
resultó interesante por la variedad de debates que tuvieron lugar.
Mama resumió su experiencia: "Venir al FSM es una manera de
reabastecerse, y de desafiar a los hermanos, recordarles qué está
ocurriendo con las mujeres e intentar hacerlos participar".



*La iglesia dice: El cuerpo es una culpa. La ciencia dice: El cuerpo es una
máquina. La publicidad dice: El cuerpo es un negocio. El cuerpo dice: Yo soy
una fiesta. (Eduardo Galeano)*
*Sandra Marybel Sánchez*
*Cel. 88988706*