miércoles, 2 de febrero de 2011

INFORMACIONES HONDURAS ( nr 662 ) 2 febrero 2011

Dr. Turcios miembro de la Resistencia fue asesinado

voselsoberano.com | Martes 01 de Febrero de 2011

El Partido Socialista Morazánico informó que el 31 de enero aproximadamente a las 6pm fue acribillado el Dr. José María Turcios en Quimistán Santa Bárbara al regresar de una reunion de la Resistencia de dicho lugar, y en el camino lo estaban esperando.

A continuación la noticia recogida por Diario Tiempo.

SAN PEDRO SULA - El doctor y ex director del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), José María Turcios, fue encontrado muerto en las cercanías de la aldea La Montañita, Quimistán, Santa Bárbara, ayer en horas de la mañana.
Las autoridades policiales, de investigación, fiscalía y forenses se trasladaron hasta el lugar después de que les reportaran el hallazgo de un cadáver. En ese momento la víctima no fue identificada y en la información preliminar señalaron que vestía una camisa manga larga rayada, pantalón celeste, una faja negra y botas café.

A las 11:45 de la mañana que hicieron el reconocimiento del cadáver, el forense determinó que tenía al menos 10 horas de haber muerto. La víctima presentaba un certero balazo en la frente. Luego las autoridades lo trasladaron a la morgue de San Pedro Sula.
Personas cercanas a la familia manifestaron que un pariente recibió una llamada donde le indicaban que José Turcios había sido encontrado muerto en el sector de Quimistán.
La persona que hizo la llamada se identificó como parte de la policía, por lo que los parientes de inmediato comenzaron a averiguar. En Quimistán les manifestaron que habían encontrado un cadáver de un señor de entre 65 a 70 años. Por las características que la policía dio del cadáver, los familiares sospecharon que se trataba del doctor José María Turcios.
Luego se trasladaron a la morgue, donde en horas de la noche confirmaron que se trataba del doctor Turcios, quien residía en su hacienda ubicada en Santa Cruz de Yojoa.
Algunas de las personas que estaban en el lugar dijeron que Turcios salió en su vehículo con otras personas, a las que no identificaron, agregaron que no saben qué andaban haciendo en Quimistán.
Los familiares identificaron plenamente a Turcios en la morgue de Medina Forense y hoy será entregado y trasladado a Santa Cruz de Yojoa.

Dato
Turcios fue director del IHSS de San Pedro Sula durante el gobierno de Carlos Roberto Reina.


http://www.tiempo.hn/inicio/item/2875-hallan-muerto-de-un-balazo-a-ex-director-del-seguro-social.html


Juan Barahona: Movimientos en las FFAA son un “reacomodo de piezas golpistas”
voselsoberano.com | Lunes 31 de Enero de 2011 

TEGUCIGALPA - Diario Tiempo.  El subcoordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), Juan Barahona, dijo que los movimientos en la cúpula de la Fuerzas Armadas son un "reacomodo de piezas golpistas". La semana anterior el presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, nombró al general René Osorio Canales como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
"El nuevo jefe del Estado Mayor está comprometido con el golpe y participó en el mismo. Lo que se pretende es seguir protegiendo los intereses de grupos económicos que fueron partícipes del golpe contra Manuel Zelaya Rosales el 28 de junio de 2009", aseguró Barahona.
El dirigente obrero manifestó que el "Gobierno de Porfirio Lobo Sosa quiere dar una imagen de democracia, pero el pueblo sabe quiénes encabezaron el golpe".
En varios medios de comunicación y desde el FNRP ha trascendido que el general Osorio Canales comandó el operativo que sacó de su hogar al ex presidente Zelaya Rosales, pero él lo ha negado.
ASAMBLEA
Las declaraciones de Barahona fueron ofrecidas ayer durante una asamblea que reunió a miembros del frente de la capital.
La asamblea del Distrito Central fue para elegir a los coordinadores de la capital y un delegado y su suplente para que participen en el gran encuentro general en febrero 26, informó Barahona.
En la asamblea nacional se hará la elección de la coordinación del frente y se definirá la vía política para la búsqueda del poder, añadió.


Secuela de Las Américas  
Jueves 27 de Enero de 2011
http://3.bp.blogspot.com/_kKS9uhrYdz4/SlIC6_YXnwI/AAAAAAAAAfk/R7njaN571Qw/s1600/honduras.jpg

osorio_y_goriletti




Admite Porfirio Lobo haber pedido opinión de embajador de EEUU para nombrar gabinete en Honduras
1 Febrero 2011  
porfirio-lobos
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, calificó como “normal” haber solicitado el visto bueno del embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, para nombrar a los ministros de su gabinete, el año pasado.
De acuerdo con cables diplomáticos estadunidenses divulgados por el portal WikiLeaks, el embajador Llorens informó al Departamento de Estado que Lobo Sosa, quien asumió el poder el 27 de enero de 2010, le consultó sobre las personas que nombraría en determinados cargos.
“Lo que uno siempre hace es porque no conoce a la gente, es solicitar información a los que la tienen”, dijo este lunes el presidente hondureño a la emisora local HEN.
Es tradicional que Honduras consulte todo lo que hace con Estados Unidos, por lo que por décadas se le ha denominado: “Traspatio de Estados Unidos” o el clásico mote de “República Bananera”, expresó.
El mandatario reiteró que “cada quien puede ver este asunto a su manera, ¿por qué no puedo pedir información sobre una persona?”, y dijo que cuando debe nombrar a una persona que tiene que ver con la seguridad, “lógicamente ocupa la mayor coordinación de todos”.
(Con información de Notimex)


EEUU aprueba una ley que le permite al presidente “apagar” Internet
1 Febrero 2011  
pánico-informáticoImagen: Star5112 (vía Flickr).
Entre todas las noticias que han salido de Egipto durante la última semana, quizás una de las más destacables para los fanáticos de la tecnología fue el ‘apagón’ de Internet que vive este país por cortesía del gobierno de Hosni Mubarak.
Aunque parezca absurdo y contradictorio con los “principios democráticos” de su país, en un futuro los estadounidenses podrían conferirles los mismos poderes absolutos a sus gobernantes.
La semana pasada, un comité legislativo del Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley S. 3480, por medio del cual se crearía el National Center for Cybersecurity and Communications (Centro Nacional para la Ciberseguridad y las Comunicaciones, NCCC por su sigla en inglés). Esta nueva entidad quedaría bajo el mando del presidente y tendría una potestad absoluta para controlar la Red, incluyendo la posibilidad de ‘apagar’ Internet por 30 días.
A pesar de sus evidentes implicaciones negativas, la iniciativa estadounidense tiene fines muy diferentes a los que inspiraron a apagar la Red en Egipto. En teoría, el NCCC usaría sus poderes únicamente cuando haya ataques a la infraestructura informática de Estados Unidos, no para suprimir las opiniones o manifestaciones de sus ciudadanos.
Una fuente del gobierno le dijo a Wired que el proyecto no ordena que se apague la Red del todo, sino que se limita a que se desconecte “infraestructura crítica”. Por ejemplo, desconectar la presa Hoover de la Red cuando un ciberataque sea inminente. La pregunta que se hacen grupos de libertades cívicas que han cuestionado la ley, como ACLU, es ¿por qué no apagar esos sistemas afectados si ya se sabe que viene un ataque en lugar de desmontar los sistemas críticos de la Red?
Otros, como el periodista Dan Costa, de la revista PC Magazine, resaltan las dificultades técnicas y prácticas de apagar Internet en Estados Unidos. A diferencia de Egipto, la sociedad estadounidense tiene millones de conexiones de todo tipo -privadas, públicas y secretas-, por lo cual un apagón total de Internet al estilo egipcio sería muy difícil de lograr, por no decir imposible.
Por otro lado, la economía estadounidense y su sistema financiero dependen de las transacciones instantáneas que permite la Red. Apagar Internet por 30 días puede evitar que un ciberataque afecte la vida de sus ciudadanos, pero también podría causar daños profundos e imprevisibles al país.
No obstante su peligrosidad, precisamente el alto grado de sofisticación que tiene esta sociedad la hace más vulnerable a los ataques cibernéticos. Un ataque tan sofisticado como Stuxnet -el virus creado por EEUU e Israel contra plantas nucleares iraníes- que atente contra las redes del país podría poner en serios aprietos la maquinaria social y económica estadounidense y, en consecuencia, pondría en juego la seguridad del resto del planeta.
(Con información de ENTER)

El Frente Amplio Político Electoral en Resistencia y la comunicación

voselsoberano.com | Martes 01 de Febrero de 2011

Tenemos pocos medios de comunicación que comparten nuestra lucha, este esfuerzo esta divorciado de una estrategia de comunicación que permita socializar la información que debe llegar al soberano como un mecanismo de participación.

Aprovechar los poco que tenemos es fundamental, significa romper los dogmas y los fundamentalismos que actualmente ocupan los espacios desde los que se envían mensajes a la resistencia, mensajes que se empoderan del imaginario de las masas; esta estrategia de comunicación logra posicionamientos que no construyen que hace que nos dividamos entre aquellos/as que compartimos fines estratégicos iguales, independientemente si ideológicamente somos heterogéneos, quienes usan estas prácticas dogmáticas, desde los pequeños espacios de comunicación de la resistencia, demuestran su escasa visión estratégica orientada a encontrar la unidad de fuerzas que logren conducir las masas a la toma del poder.

El Frente Amplio Político Electoral Faper (FAPER), busca, en lo heterogéneo del proceso, la unidad, aprovecha los escasos espacios de comunicación para buscar la unidad en el marco de nuestra finalidad estratégica, no pelearemos no construiremos odios, no llamaremos traidores/as a quienes no aceptan cuadrarse bajo la dirección de burocracias obreras, campesinas y gremiales que buscan mantener el control de la dirección de una masa en resistencia.

No peleamos con quienes omiten la construcción de teoría revolucionaria, consientes que en la practica del tumulto se mantendrán gozando de privilegios históricos que el poder, inteligentemente, ha logrado otorgarles en carácter de regalías y la farsa idea de haber ganado espacios, las burocracias que hoy pregonan el socialismo, le mienten al pueblo, el socialismo en Honduras les hace perder privilegios, razón poderosa para mantener el control de aquellos espacios en donde imponen el liderazgo para gozar de sus privilegios.

Desde el FAPER hemos realizado un mapeo de medios de comunicación y periodistas a nivel nacional identificados con la resistencia, trabajamos en la formulación de una estrategia comunicacional, estamos creando un organismo de divulgación nacional e internacional, que impulsen los grandes objetivos del Frente Amplio.

Alianzas
Definir alianzas tácticas y estratégicas para fortalecer la convergencia política a corto, mediano y largo plazo, en esto son de capital importancia los medios de comunicación, igual los organismos de derechos humanos relacionados con la comunicación, la información y la defensa, una alianza para construir un dialogo democrático con identificación de los actores aliados en la lucha por la toma del poder e impulsar la constituyente y la refundación, la búsqueda de alianzas deberá evitar el sectarismo y el dogmatismo. La conducción del Frente Amplio eta aproximando el trabajo con los sindicatos sean estos públicos y privados, los/as campesinos/as, las mujeres, los indígenas, los negros, la juventud y toda la diversidad que hoy se siente vinculada a diversas expresiones de resistencia.

La fuerza de un pueblo ha logrado posesionar el referéndum y el plebiscito como mecanismo que puede usar el soberano para impulsar los cambios que considera importantes, no hemos logrado la emancipación total y absoluta, pero quienes controlan el poder saben de la fuerza del pueblo y le han dado algunas concesiones, desde el FAPER consideramos que se le sigue negando al pueblo el Referéndum Revocatorio, seguiremos luchando por esta conquista.

Tegucigalpa 31 de enero de 2011

Moderación Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER)

Vamos por más.


La Corte Suprema y la antihistoria agraria

voselsoberano.com | Martes 01 de Febrero de 2011

Estafeta

Víctor Manuel Ramos

En mi reciente viaje a Guadalajara, para participar de la prestigiosa Feria Internacional del libro en nombre de la Academia Hondureña de la Lengua, tuve la oportunidad de comprar un libro: Sobre la desigualdad en México, del profesor Carlos Tello, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El libro relata el proceso de desigualdad social en ese gran país desde los tiempos precolombinos hasta nuestros días, destacando tres momentos cruciales en el desarrollo de las conquistas fundamentales del pueblo mexicano: la revolución independentista encabezada por Morelos para luchar por la igualdad de los mexicanos, la revolución mexicana de 1910, en que las reivindicaciones fundamentales y las
aspiraciones del pueblo fueron burladas, y el régimen Cardenista, durante el cual los mexicanos lograron sus mejores conquistas sociales y mejores esperanzas de una mayor justicia económica y social, por lo demás, si al libros se le cambiara el título y se llamara Sobre la desigualdad en Honduras, no habría que hacer grandes rectificaciones en su contenido, porque la historia de México, tal como la cuenta Carlos Tello, es muy semejante a la triste historia de Honduras que, Heliodoro Valle decía que se puede resumir en una lágrima.

Es importante señalar como en el libro se destacan, en esos tres momentos que yo he señalado de la historia de México, las principales reivindicaciones populares impulsadas por esos procesos revolucionarios que estaban basadas, casi fundamentalmente, en el reparto de la tierra a los campesinos, en la reivindicación de sus derechos ancestrales, con el fin de fortalecer a la población rural, que para entonces constituía la mayoría de la población, de tal suerte que tuviera mejores condiciones económicas, como un paso fundamental para estimular la producción industrial nacional y empujar, de esa forma, el desarrollo nacional y aspirar a la equidad y el bienestar de las grandes mayorías marginadas y desposeídas.

En la ciudad de Torreón, estado de Coahuila, en julio de 1914, las Divisiones revolucionarias del Norte y de Noreste, acuerdan el Pacto de Torreón que señala, entre otras cosas:

“Siendo la actual contienda una lucha de los desheredados contra los abusos de los poderosos y comprendiendo que las causas de las desgracias que afligen al país emanan del pretorianismo, del plutocratismo y de la clerecía, las Divisiones del Norte y del Noreste se comprometen solemnemente a combatir hasta que desaparezca ´por completo el Ejército ex Federal, el que será sustituido por el Ejército Constitucionalista; a implantar en nuestra nación el régimen democrático, a procurar el bienestar de los obreros, a emancipar económicamente a los campesinos, haciendo una distribución equitativa de las tierras o por otros medios que tiendan a la RESOLUCIÓN DE PROBLEMA AGRARIO, y a corregir, castigar y exigir las debidas responsabilidades a los miembros del clero católico romano que material e intelectualmente hayan ayudado al usurpador Victoriano Huerta”.

La Constitución de la Revolución de 1917 ordena la división de los latifundios y la restitución de las tierras a las comunidades rurales, a definir la tenencia de la tierra y a sentar las bases de la reforma agraria. En su artículo 27 establece las tesis y los principios programáticos, que se convierten en doctrina agraria desde entonces, acerca de la propiedad de las tierras y las aguas en el territorio nacional. La Constitución declara que tanto las tierras como las aguas son propiedad de la Nación y que el Estado tiene la potestad de transmitir el dominio de estos bienes a los particulares en carácter de propiedad privada, pero que la Nación tendrá el derecho, en todo tiempo, de “imponerle las modalidades que dicte el interés público”. La Nación, continúa la Constitución, tendrá en todo tiempo el derecho de “regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de las población urbana y rural”.

En 1934, en el gobierno de Cárdenas, se reforma el artículo 27 constitucional y se introduce el precepto de la supresión del recurso de amparo en materia agraria: “Los propietarios afectados con resoluciones dotatorias o restitutorias de ejidos, que se hubiesen dictado a favor de los pueblos, o que en el futuro se dicten, no tendrán derecho de ningún recurso legal ordinario, ni podrán promover el recurso de amparo: Los afectados con dotación tendrán solamente el derecho de acudir al Gobierno federal para que les sea pagada la indemnización correspondiente”. Este derecho solo podía ser reclamado en el término de un año, después del cual no se admite ninguna reclamación.

En Honduras, los primeros intentos de imprimirle a la propiedad rural una modalidad dictada por el interés público, sobre todo del de los hombres del campo que se debatían en el total abandono, se dieron con motivo de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria de Villeda Morales, sin que esta ley diera los frutos esperados; posteriormente, el régimen reformista de López Arellano promulgó el decreto 8 que aceleró la entrega de tierras, como respuesta a las movilizaciones campesinas que comenzaron a hacer el reparto por su propia cuenta mediante las tomas e invasiones de predios de propiedad privada que no eran cultivados. Es decir que el decreto de López, más que intensificar la Reforma Agracia, estaba destinado a moderar las exigencias de los campesinos.El Presidente Manuel Zelaya Rosales, orientado en el deseo de satisfacer plenamente las aspiraciones de los campesinos, emitió el decreto 18 de 2008, logrado mediante consenso con los terratenientes, para agilizar el proceso de reparto de tierras como un mecanismo para aspirar al mejoramiento en la vida en el campo y, como consecuencia, al mejoramiento del nivel adquisitivo de los campesinos, para tener un repunte en el desarrollo industrial para satisfacer las demandas de artículos de primera necesidad, al principio, y más tarde los complementos para una vida más equilibrada en el campo y en la ciudad.

Por todo esto que he expuesto, resulta realmente una actitud troglodita la declaratoria, por parte de la Corte Suprema de Justicia, como inconstitucional, del Decreto 18/2008, que paraliza completamente el proceso de entrega de tierras a los campesinos y que pone en precario la posesión, por parte de los hombres del campo, de los predios que les han sido adjudicados en base a este Decreto.

Esta decisión solo revela el atraso ideológico de nuestra clase empresarial, de los terratenientes que pareciera aún se creen ubicados en el feudalismo, y de los Magistrados de la Suprema Corte que, de la mano con la FENAG y el COHEP, quieren consolidar su posesión arbitraria de los bienes de la Nación, como su patrimonio propio, en perjuicio del pueblo hondureño que es su legítimo dueño.

Lo que no ha calculado la Corte Suprema es que esta medida arbitraria y anti política generará el caos en el campo y una nueva conciencia entre las masas campesinas que, hartas de la explotación tradicional, de la represión, el asesinato impune y la miseria, están dispuestas a poner un alto definitivo a las pretensiones abusivas de los terratenientes y conculcadores de los derechos del pueblo.


"Capitalismo de desastre para Honduras"
voselsoberano.com | Martes 01 de Febrero de 2011 20:43

Virgilio ponce
Foto Virgilio PONCE
Por Manuel E. Yepe
La Habana, 1 de Febrero de 2011.
Al Congreso Nacional de Honduras ha llegado una iniciativa legislativa que, de ser aprobada como ley, autorizaría la creación de “Ciudades Modelo” o “Regiones Administrativas Especiales”,  lo que confirmaría, una vez más, la doctrina del choque  y la teoría del capitalismo de desastre estudiadas y descritas por la escritora y periodista canadiense Naomí Klein en su libro “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism”, publicado en 2007.
Tales “ciudades modelo” serían micro estados localizados en territorio hondureño respecto a los cuales el Estado de Honduras haría renuncia formal de su papel de velador por el cumplimiento de sus propias leyes, así como de las decisiones de las instituciones nacionales. Esas ciudades tendrían su propia moneda, su gobierno,  su policía, su aduana y sus tribunales.
El proyecto prevé conceder, inicialmente, unos mil kilómetros cuadrados del territorio hondureño para que contratistas extranjeros instalen fábricas ensambladoras de computadoras, barcos, turbinas, vehículos y otras producciones de alto componente laboral.
Serán colonias en las que trabajarán y vivirán indefinidamente muchos miles de pobladores. Allí estarán sujetos a las leyes especiales que establecerán las corporaciones transnacionales y serán tratados como extranjeros en su propio país.
Se trata, quien lo duda, de un proyecto de colonización imperial que representaría un primer paso para la entrega de la soberanía nacional al capital extranjero y el comienzo de la liquidación del Estado de Honduras.
La iniciativa legislativa fue promovida por la Embajada de los Estados Unidos que invitó al país al empresario Paul Romer quien, según se dijo, ha fomentado proyectos similares en otras partes del mundo. El empresario ofreció en días recientes declaraciones acerca de este proyecto, que se supone auspiciado por el gobierno de facto.
El fatídico golpe de Estado que padeció Honduras en 2010, al igual que los terribles desastres naturales sufridos en el propio año por Chile y Haití, unidos a la calamitosa epidemia de cólera en esta última nación, más la reacción oportunista de Estados Unidos en todos estos casos, han despertado justificados temores de que Latinoamérica, en su conjunto, esté destinada a ser pasiva de la aplicación de la doctrina del capitalismo de desastre con sus globalizantes propósitos neoliberales ante nuevas situaciones de choque, casuales o previsibles.
Téngase en cuenta que la coyuntura por que atraviesa Estados Unidos no le es propicia para recurrir a nuevas guerras como solución de corto plazo para su actual crisis multifactorial, lastrada como está la superpotencia por sus aún abiertas cruzadas contra Irak y Afganistán.
Después de todo, nada nuevo habría en que la administración actual de Estados Unidos se apropie de una doctrina político-militar que se basa en el aprovechamiento de desastres, espontáneos o inducidos, valiéndose de ellos para introducir soluciones que actúen a favor de  sus designios hegemónicos imperialistas.
Históricamente, calificarían dentro de esta doctrina muchos desastres secretamente provocados por la superpotencia para beneficiarse con su solución. Recuérdense, desde la explosión auto suscitada del acorazado Maine en la bahía de La Habana en 1898 para entrar en guerra contra España y hacerse de sus colonias, hasta la declaración en 1960 del bloqueo a Cuba para provocar una situación de hambre y miseria de la que se culparía al gobierno de la isla y mantener el acoso hasta nuestros días cual espada de Damocles sobre la estabilidad de la nación cubana.
Con el desastre provocado por el golpe de Estado en Honduras que instrumentó Washington usando a la oligarquía hondureña como chivo expiatorio, se intentaba un beneficio inmediato para la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica frenando la corriente hacia la independencia y la izquierda que aun subsiste y, eventualmente, invertirla. Pero, sin dudas, el desastre presente era previsible.
El régimen de facto, primeramente con Roberto Micheletti al frente y encabezado ahora por Porfirio Lobo, instrumentos ambos de la oligarquía plegada al imperio, no ha podido imponerse, ni en lo interno, ni a nivel regional e internacional, con un costo político que está siendo asumido por la diplomacia estadounidense en tiempos en los que carece de la solvencia necesaria y suficiente para ello.
Pero Washington pudo haber previsto para el caso aprovechar el desastre ganando tiempo con proyectos como el de las “ciudades modelo” neoliberales, antes que pretender un imposible regreso al orden anterior al golpe o apresurar la vuelta a una normalidad que le enfrentaría a un pueblo que ya no es aquel mismo instrumento  dócil que controlaba la oligarquía.
A apenas un año de haber sido obligado al exilio el presidente constitucional Manuel Zelaya, hoy Coordinador General de la Resistencia, Honduras parece inexorablemente abocada a la revolución llamada a aportar a su pueblo toda la independencia y la justicia social a que, ahora lo sabe, tiene derecho.