martes, 23 de marzo de 2010

INFORMACIONES HONDURAS ( nr. 454 ) 22 de marzo 2010

RED SOLIDARIA CON LA RESISTENCIA EN HONDURAS

Sitio actualizado diariamente con un resumen de últimas noticias alternativas de la resistencia en Honduras rompiendo con el cerco desinformativo.

_____________________________________________________________________________

lunes 22 de marzo de 2010

Mujeres campesinas del Bajo Aguán: “las palmas nos salvaron de las balas”

“Estamos siendo amenazados por los guardias del Señor Miguel Facussé y por policías” dice Lidia Ramos, mientras recuerda el triste viernes 12 de febrero cuando según los campesinos varios guardias de seguridad y policías mandados por el empresario Miguel Facussé dispararon contra las familias que se han tomado las tierras de la Finca de palma africana La Concepción en Tocoa, Colón.

“Dispararon a lo loco. Nosotros corrimos con los niños a cubrirnos atrás de las palmeras. Sin embargo aquí estamos, apoyando a nuestros esposos y luchando para que algún día nuestros hijos vivan mejor que nosotros, lo hacemos por ellos, por su futuro”, agrega Lidia.

Ese día resultó herido Margarito Peralta, quién se encuentra en recuperación, dice su esposa María Sonia, otra de las mujeres que se mantiene apoyando la lucha por la tierra en ese sector.

Según conversaciones con varias de las mujeres, son 150 familias las que están apostadas en el lugar y las mujeres se han organizado para conseguir la comida, cuidar los niños y apoyarles en la escuela. Asimismo se encargan de buscar el agua para cocinar en las improvisadas hornillas y mesas hechas con pencas de palma.

Los niños también ayudan a buscar palitos secos para encender el juego, lavan trastes y hacen mandados. “La vida entre las palmeras ha sido difícil, pero lo hacemos porque no tenemos tierras donde cultivar. Estamos pasando grandes pobrezas hay días que comemos, otros días tenemos que aguantar, Nos acostamos sin cenar algunas veces”, expresa, mientras nos enseña las camas, las mesas y bancas que han hecho con pencas de palma y cabuyas.

“Mire nuestras casitas, ahí encima de esas pencas verdes y duras nos acostamos por ratos en las noches, no dormimos tranquilas porque tenemos que estar alertas, pues se nos ha amenazado y tememos por nuestra vida, la de nuestros esposos y de los niños que son bastantes”, dice Maribel Martínez, encargada de organizar la comida en el lugar.

Sin embargo, las mujeres de La Concepción, tienen la esperanza que la pesadilla va a pasar algún día y que sus hijos van a tener un futuro mejor en las tierras donde han nacido. Agradecen la solidaridad de algunas organizaciones y personas que creen en la lucha que están haciendo y les apoyan con algunos alimentos.

Desde el mes de diciembre del año pasado, cientos de familias organizadas en el Movimiento Campesino del Aguán, decidieron tomarse las tierras de 28 cooperativas campesinas que según ellas están destinadas a la reforma agraria.

Solidaridad
Las familias del Aguán necesitan alimentos,

cobijas, medicamentos, ropa, colchonetas, trastes.

Fuente: Radio Progreso

Publicado por Honduras en lucha!


El conflicto del Bajo Aguan, el INA de Lobo y la contrapropuesta del MUCA

RESUMEN ALTERNATIVAS DEL INA

Publicado por Movimiento Unificado Campesino del Aguan

CONTRAPROPUESTA DEL MUCA



Publicado por Movimiento Unificado Campesino del Aguan

CONTRAPROPUESTA DEL MUCA

Movimiento Unificado Campesino del Aguan MUCA















Funcionarios plantean un "acuerdo" inaceptable en el Aguan

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 11:50

Domingo, 21 de Marzo de 2010 23:37

Nota original en Diario Tiempo

altTOCOA - Una comisión del gobierno llegó a Tocoa a entrevistarse con representantes del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán (MUCA) para ofrecerles las tres mil hectáreas de TIERRAS ESTATALES que el empresario Miguel Facussé estaría vendiendo al Estado y también la posibilidad de darles otras tres mil para cultivar granos básicos.

El organismo gubernamental fue encabezado por el designado presidencial Samuel Reyes, el ministro director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham; el titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado; y el presidente del Colegio de Periodistas, Elán Reyes Pineda.

Los campesinos al salir evitaron dar declaraciones. Sin embargo, los representantes del gobierno dijeron que todo "va por buen camino" ( y que el próximo martes se reunirán nuevamente en Tocoa para traer el planteamiento por escrito.

Confirmaron que serán tres mil hectáreas (estatales) cultivadas de palma africana y en plena producción, mientras que se podrían adquirir otras tres mil para cultivar también palma y granos básicos.

El ministro director del INA, César Ham, dijo que se realizará un censo para verificar que las personas beneficiadas no sean los mismos que en el pasado recibieron tierras y las vendieron.

CONFLICTO
En los últimos meses ha surgido un conflicto en el Bajo Aguán debido a que grupos campesinos han estado solicitando que empresarios les regresen tierras que les vendieron en el pasado. La situación generó enfrentamientos donde incluso hubo al menos cuatro muertos, varios heridos y daños a la propiedad.


lunes 22 de marzo de 2010

25 marzo... accion!!!



de Venasabiertaspuntocom

Publicado por Chema en 13:58

.

Publicado por Honduras en lucha!









Movilización del Frente Nacional de Resistencia Popular 25 de Marzo

Domingo 21 de Marzo de 2010 20:45

En apoyo a nuestros compañeros campesinos del Bajo Aguán, al gremio magisterial y a los sindicatos que están siendo atacados por el régimen continuista del golpe de Estado.

Vamos a denunciar las violaciones a los derechos humanos y a demandar el retorno digno del ciudadano José Manuel Zelaya Rosales


25 de marzo 8 AM

Universidad Pedagógica Francisco Morazán

TODAS Y TODOS A TEGUCIGALPA

AQUI NO SE RINDE NADIE


El Movimiento Unificado Campesino del Aguan MUCA , Necesita de la resistencia para la labor de recuperación de las tierras del Bajo Aguán, puedes colaborar de la siguiente manera:

Ropa -Zapatos - víveres enlatados y granos básicos, comida no perecedera Medicinas - etc...el centro de recolección es el STIBYS (tegucigalpa) a partir del día lunes 22 de marzo, 2010




El Aguán es sólo un aviso

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 16:44

Por Manuel Torres Calderón

El Golpe de Estado del 28 de junio y sus repercusiones confirmaron que Honduras es una nación con profundas divisiones internas, carente de un proyecto común, producto de las desigualdades que se han acumulado durante muchos años. En ese sentido, el grave conflicto del Aguán y el sacrificio del campesinado es un testimonio de la crisis de fondo que abate al país.

El punto es que los grandes desafíos nacionales no han estado sobre la mesa de discusión o negociación, pese a que diferentes sectores, como el campesino, los vienen reclamando desde hace años. Ha habido profusa demagogia, pero no hechos que cambien la injusticia acumulada.

Poco se habla o acuerda sobre la necesidad de impulsar reformas políticas a fondo, mejorar la eficiencia de la administración pública, impulsar el desarrollo local, regional y la descentralización, buscar la seguridad a través de la justicia, promover la educación y la cultura, defender políticas agrarias y productivas justas, reconocer la equidad de género, que se admita el papel fundamental de la economía social; generar empleos de calidad, defender el medio ambiente y los recursos naturales o impulsar una gestión de riesgos que parta desde las aldeas hasta la administración central.

El proceso electoral, contaminado por el Golpe, no aportó compromisos reales y verificables sobre una agenda nueva, basada en prioridades nacionales. Aquel fue uno de los procesos más insustanciales desde 1982 hasta la fecha. Tampoco extraña, entonces, que el gobierno de Lobo adolezca de similares debilidades.

Los políticos en su campaña firmaron algunas ofertas de la misma manera que lo han hecho por años: sabiendo que no las cumplirán Bajo esas circunstancias, Honduras sigue sin verdaderos objetivos de Nación y de transformación social. El oficialista Plan de Nación o Visión de País que promueve el Presidente Lobo no tiene agarraderas nacionales. Nada que lleve el sello de Arturo Corrales puede considerarse libre de sospecha.

Si de expectativas se trata, en el 2021 Honduras se sumará a los países que cumplen su bicentenario, pero el balance al cual se acerca es que en lugar de disminuir sus grandes heridas sociales; éstas se han abierto más. Ello genera incertidumbre y desesperanza de la población frente al futuro, especialmente en las zonas rurales donde los rezagos o retrasos son mayores que en las urbanas.

El agro, desde la perspectiva social, fue deliberadamente destruido por el modelo de ajuste neoliberal implantado con la Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola. Las privatizaciones se impulsaron a partir del desmantelamiento de la función pública y del Estado. Nada fue casual; todo fue premeditado.

Hace casi 20 años de ese parto bipartidista, también bautizado como la “Ley Norton”, y sigue vigente, sin un reconocimiento -gubernamental y de los organismos multilaterales que lo avalaron- de su fracaso productivo y sin una evaluación ciudadana de su origen, vigencia y consecuencias.

En aquella mesa que convocó el ex presidente Callejas para “legitimar” esa ley se consumó una traición que incluyó a dirigentes populares, pero se menciona poco de ello. El nuestro es un país de susurros históricos.

La oferta de que el mercado iba a modernizar y dinamizar el agro fue un espejismo premeditado. En estos años lo que más ha exportado el agro es mano de obra joven. Al modelo no le interesaba el campesino productor, sino el eventual “remesador” o el nuevo obrero al que explotar pagando salarios miserables. El impacto humano del modelo neoliberal para el agro jamás será reconocido en toda su magnitud. No se trata únicamente de unidades productivas, sino de las familias mismas. La desintegración del núcleo básico, el reemplazo obligado de roles y la ruptura de los lazos de una generación a otra cambió el rostro de Honduras.

Nada es rescatable de esta experiencia, ni siquiera en el plano económico puesto que el aporte agrícola al Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó en estas dos décadas, al mismo tiempo que se consolidaban renovadas formas de latifundismo. Paradójicamente, no fue la industria la que avanzó sobre el latifundio, sino a la inversa, al grado que el actual presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) es el presidente de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras. Esa fue una elección cargada de simbolismo en la elite de poder.

En ese contexto histórico, el conflicto del Aguán debe ser interpretado como un espejo nacional, no como un conflicto focal. Para el gobierno de Lobo enfrentarlo como un problema de “seguridad nacional” y no de “seguridad humana”, es cometer un lamentable error. En el agro lo que se vive es una tragedia social y productiva de alta magnitud. Si los indicadores sociales y económicos son deplorables en los centros urbanos; son peores en la zona rural. El 42.1% de los niños campesinos son desnutridos, frente a 24.6% en las zonas urbanas o sea dos por uno. La desigualdad se agrava cada año en los grupos sociales más vulnerables: desde los indígenas hasta las madres solteras. Entre los indígenas de la Montaña de la Flor o los tawahkas no existe un solo nativo que se haya graduado de alguna universidad y pocos son los egresados de educación media. Nacer campesino e indígena es tener una vida más sacrificada e incierta que la del resto de la población.

Ni siquiera en las pocas cooperativas que todavía están activas hay una mejoría satisfactoria de la calidad de vida de sus integrantes. Varias tienen años y años de estar trabajando colectivamente, de esfuerzos compartidos y sueños comunes, pero no logran cambiar significativamente su destino. Tienen más conciencia crítica, más formación y capacitación, pero todavía no cumplen los deseos que alientan para sus hijos e hijas. Seguro que hay excepciones, pero en muchos casos la buena vida se encarna en sus dirigentes, entronizados durante años en liderazgos inamovibles, tejedores de oscuras redes de clientelismo y compadrazgos.

En la base campesina, la vida sigue siendo endeble, frágil, atada a pequeñas esperanzas fallidas, como lo ejemplificó ese sacrificio peregrino que protagonizaron los campesinos y campesinas que después del Golpe de Estado ocuparon las instalaciones del INA para evitar el saqueo de los expedientes. Ellos fueron una especie de islote azotado e indefenso en un archipiélago de intereses mayores.

Sin duda, el esfuerzo personal o colectivo de los campesinos para defender sus derechos no bastará mientras el país mantenga un modelo desintegrador, excluyente en lo social y concentrador de la riqueza. Por eso no es sorpresa la violencia del Aguán. Tiene años de estar ocurriendo bajo modalidades distintas. Hay demasiada desigualdad como para pensar en un país “tranquilo” y “contento”.

Los síntomas de desigualdad, sobre todo en el agro, son visibles en el precario acceso de las mayorías a la justicia, a la información, a la participación, salud, educación, agua potable, saneamiento, electricidad, transporte, y al mercado. Persisten, además, enormes disparidades en bienes y oportunidades. Apenas, para dar un ejemplo, el 0.4% de los títulos de tierra en el sector reformado han sido otorgados a mujeres.

Todo en el país funciona al revés. Mientras los campesinos reclaman tierras para trabajar, Honduras pierde anualmente unas 108 mil hectáreas por diversas razones, entre ellas la deforestación y la quema. En unos diez años, de continuar este modelo que privilegia a los grandes ganaderos y explotadores de la madera y la impunidad en la destrucción del medioambiente, nuestra nación perderá más de dos millones de hectáreas de bosques. ¿Cuánto es eso? Ni más ni menos que el equivalente a la superficie de los departamentos de Francisco Morazán y Olancho, juntos.

Con las actuales políticas públicas, que no se modificaron bajo ningún gobierno anterior, además de la destrucción forestal, se avanza a la desaparición del agua y de los suelos. Una nueva escala de derechos humanos resurge para ser defendida, además del derecho fundamental a la vida que se está violentando en estos días.

El Aguán es un drama que va más allá de la tierra. El asesinato de Carlos Escalera lo probó hace varios años o la lucha permanente, y muchas veces solitaria, de las comunidades afrodescendientes para no ser despojadas. El acceso a la tierra es un derecho a derechos. Sólo así una conquista puede ser perdurable. Ello significa que estos procesos reivindicativos no se tratan de un retorno a los años 70 u 80. No puede haber olvido social de sus lecciones.

La realidad presente, incluyendo la influencia no mencionada del crimen organizado, es más compleja que en el pasado. Al margen del resultado de las negociaciones en marcha, muchos intereses no descansarán en su empeño de ver fracasado el movimiento campesino del Aguán. Saben que allí se juega el destino del agro hondureño.

Lo trágico es que el país dispone de las posibilidades necesarias para emprender los cambios y de fortalecer verdaderos procesos democráticos, pero no bajo las actuales circunstancias, no cuando los grandes poderes siguen prefiriendo imponer que convivir, arrasar que compartir. No es cierto que hayan entendido las lecciones del 28 de junio.

Lo que el campesinado demanda podría ser satisfecho si en la derecha hondureña hubiera más cordura y sensatez porque lo que exige es un mínimo de justicia social y económica en el agro, que comience por anular la Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola y sustituirla por otra que dé estabilidad y gobernabilidad al país. El cambio de esa ley, que debió haber ocurrido en el 2008-2009, debe ser un objetivo social, productivo y económico nacional.

Muchas mentalidades deben cambiar para lograrlo, incluyendo el reconocimiento al papel fundamental de las mujeres en esta lucha. Ellas no deben ser subalternas, sino protagonistas.

Todo lo que pasa en el país implica repensar los vínculos entre el estado y la sociedad, entre el bipartidismo y el movimiento social, y entre la ciudadanía misma. Nadie está a salvo con este modelo. Con la tardanza, el panorama empeora. El Aguán es sólo un aviso.



Zelaya podría ser detenido si regresa a Honduras

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 17:37

foto

Foto: Reuters



TEGUCIGALPA, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -

El fiscal general de Honduras, Luis Alberto Rubí, advirtió este lunes de que el mandatario derrocado Manuel Zelaya será detenido si regresa a territorio hondureño porque todavía tiene requerimientos judiciales pendientes en ese país.

"Las acciones entabladas no varían de ninguna forma, los que se encuentran encausados y existen orden de captura se mantienen y una vez en territorio nacional tendrán que comparecer" ante los tribunales, explicó Rubí en rueda de prensa.

Rubí recordó que Zelaya "tiene requerimientos fiscales pendientes y al ingresar al país tendrá que afrontarlos, para que los jueces determinen si se trata de delitos políticos o en su caso son comunes".

El fiscal general se refirió de esta manera al anuncio que hizo el pasado jueves el presidente Porfirio Lobo, quien aseguró que Zelaya puede regresar "cuando quiera" a su país, donde será tratado "con dignidad" y "como un ciudadano más".

Zelaya, quien desde el pasado 27 de enero reside en República Dominicana como "huésped distinguido", no ha respondido aún a este ofrecimiento de Lobo, quien tras su investidura firmó un decreto de amnistía --que permitió al ex mandatario salir del país sin ser capturado-- pero que sólo cubre los delitos políticos.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés, explicó que "tratándose de delitos políticos no tendría ninguna consecuencia, sin embargo, si se calificaran como delitos comunes tendrían que afrontar los mismos y los jueces establecerían el procedimiento a seguir".



Antecedentes y crisis del bipartidismo ante el Movimiento de Resistencia Popular


voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 12:30

Por Edgar Soriano Ortiz

Haciendo una breve retrospectiva nos encontramos con una Honduras que evolucionó durante el siglo XIX en medio de distintos conflictos intestinos, donde el localismo regional configuró el espacio de dominio sociopolítico. Las máximas figuras surgidas en este escenario histórico fueron los caudillos, que con herencia colonial se consolidaron con el establecimiento y fortificación de milicias. Los caudillos o caciques pasarían a cubrir los vacios de poder y las incapacidades de centralización política en el naciente país, convirtiendo la sociedad hondureña en protagonista de odios y sangre ante las sistemáticas confrontaciones armadas. Hacia la segunda mitad del siglo XIX el panorama era poco esperanzador frente a las interminables montoneras armadas, que deponían y hacían retroceder presidentes; a tal grado que el despacho presidencial, muchas veces, dependía de las “alforjas a lomo” de mulas y caballos, que emitía decretos de diferentes lugares (de La Paz o Pespire, por ejemplo). Al presidente José María Medina le tocó afrontar la inestabilidad y este obró de forma radical con el objetivo de aplacar las constantes insurrecciones, y Marco Aurelio Soto tendría con ayuda del Guatemala que someter a las comandancias de armas para poder continuar el proceso de Reforma Liberal, estabilidad ligeramente mantenida por Luis Bográn. Sin embargo la breve quietud de la década de 1880 se vería sacudida con las guerras intestinas de los 1890, donde tendrían el nacimiento político los tres caudillos aliados (Policarpo Bonilla, Manuel Bonilla y Terencio Sierra) que lograron derrocar a Domingo Vásquez. Pero al entrar el siglo XX llegarían las elecciones de 1902 que tendría el fatal rompimiento de los tres caudillos. Por lo que Manuel Bonilla lanzó su candidatura (fundando el denominado “manuelismo” que llegaría a convertirse en el partido Nacional posteriormente) y logró derrocar a Arias, pero los otros dos grandes caudillos no estaban dispuestos a entregarle el poder. De esa manera a principios de 1903 el país vivió una cruenta guerra civil que tendría funestas consecuencia de muerte y odio, a tal grado que a Manuel Bonilla no le basto controlar el gobierno, pues dio un golpe de estado de palacio al disolver el congreso, apresando a Policarpo Bonilla y demás diputados opositores.

En dicho contexto las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por una serie de revueltas armadas que bañarían de sangre la nación. La intransigencia y la sed de poder sectario de los distintos caudillos conllevaría a fuertes diferencias entre caciques al interior de cada movimiento, tal fue el caso de Bertrand y su compañero del partido Nacional Alberto Membreño en 1919; así mismo el general Rafael López Gutiérrez tendría rupturas en el partido Liberal con Vicente Tosta y Gregorio Ferrera en 1924. Hasta este momento el bipartidismo no se había consolidado pese a las sistemáticas injerencias de Washington. Pues Estados Unidos venía entrometiéndose en los asuntos del istmo centroamericano de forma consistente desde 1907, pasando por las exigencias diplomáticas en la Primera Guerra Mundial y en 1923 impuso los tratados de Washington. Sería después de la montonera armada de 1924 en que se fortalecería potentemente el sistema bipartidista, primero los nacionalistas se unieron en el entorno de Tiburcio Carías Andino. Este último mantendría el control del partido Nacional y del gobierno nacional, estructurando el monopolio partidista que se extendió hasta la década de 1950. Mientras tanto el partido Liberal tardaría un poco más frente a la incapacidad de unificar con la muerte de Tosta en 1930 y la rebeldía de Ferrera.

Pero el bipartidismo tendría una nueva faceta a partir de la década de 1950, pues las política de injerencia estadounidense llevaría a dos posiciones claras para mantener el statu quo en el subcontinente iberoamericano, la primera el de evitar que continuaran las dictaduras que ellos mismo había apoyado en las décadas atrás para remplazarlas por nuevos presidentes afines (sin importar que pertenecieran al mismo movimiento de los dictadores) y la otra fue la tecnificación de los ejércitos nacionales. En el caso hondureño tenemos como Carías Andino le entregó a Juan Manuel Gálvez perteneciente a su mismo partido, y luego se hizo del poder otro funcionario nacionalista, Julio Lozano Díaz. Pero la situación era insostenible y los liberales que para entonces habían logrado avanzar negociaron cuotas de poder con el recién modernizado ejército y llegaron a la presidencia mediante elecciones, después del golpe de Estado de 1956. Pese a las rivalidades sectarias al interior de Honduras los Estados Unidos estaban decididos a apoyar a los militares que alcanzaron un poder sin precedentes desde la década de 1960, deponiendo Presidentes en golpes de Estado, golpes de “barraca” y elecciones fraudulentas. Así mismo, lograr la fidelidad en beneficio de los intereses del capital extranjero y de la política de “seguridad nacional” impulsada por Washington.

Al iniciar la década de 1980 la situación en Centroamérica se incendió tras el triunfo sandinista, la dura guerra civil en El Salvador y la guerrilla guatemalteca. Por lo que en Honduras la política estadounidense logró que las FFAA y los grupos políticos tradicionales convocaran a una constituyente que garantizara el control del bipartidismo y el servilismo militar. Fue así que se estructuraría de forma más solida el bipartidismo que bajo el estandarte de “paz y democracia” serviría de escalón para consolidar los grupos económicos que pasarían a ser la oligarquía actual. Aunque la constitución plantea una serie de posibilidades democráticas no ha sido respetada por políticos que trabajan en beneficio de una clase empresarial que tiene como objetivo destruir las empresas estales para convertirlas en patrimonio privado (políticas neoliberales); así mismo el tener un total monopolio de la producción, las exportaciones e importaciones del país. Con un sistemático control mediático (el control de los medios de comunicación esta manos de pocas familias: Ferrari, Canaguati Larach, Rosenthal, Flores Facuse, Asfura entre otros) se violenta la constitución y se ultrajan los derechos más fundamentales de los hondureños y hondureñas. Un ejemplo claro de lo anterior es truncar las posibilidades de desarrollo productivo de los pequeños productores, crecimiento cooperativista, el derecho a las tierras de campesinos y grupos étnicos, pequeños comerciantes, el acceso a los servicios públicos fundamentales, la casi inexistente libertad de expresión y todas aquellas violaciones y asesinatos impunes a través de los años.

Pero cuando parecía ser que el bipartidismo continuaría, según algunos analistas por 50 años más, Manuel Zelaya electo presidente para el periodo 2006-2010 iniciaría una serie de alianzas con diversos sectores de la sociedad para tratar de plantear reformas que llevarían a la convocatoria de una nueva asamblea nacional constituyente que garantizará mejores posibilidades de participación ciudadana. Pero la lucha de poder se inició desde los primeros días de Zelaya en la presidencia nacional, cuando este último decidió no obedecer las directrices de los grupos fácticos; a tal grado que desde el 2007 varios empresarios y políticos maquiavélicamente instigaban y conspiraban para derrocar a Zelaya. Cuando el Presidente Zelaya lanzó el proyecto para instalar una cuarta urna en las elecciones de noviembre de 2009, la oligarquía en complicidad de políticos y militares ambiciosos realizaron, lo que muchos no creían posible, dar un golpe de estado al mejor estilo de los ejecutados en la segunda mitad del siglo XX.

Lo que los actores intelectuales y materiales del golpe de Estado del 28 de junio de año pasado no imaginaron fue la reacción de la mayoría de la población. La célebre frase del impuesto presidente de facto R. Michelletti: “Mañana todos a trabajar que aquí no ha pasado nada” pronunciada ese 28 de junio de 2009 en horas de la tarde al ser juramentado por el Congreso Nacional tras leer inmoralmente una carta con la rúbrica falsa del Presidente Zelaya, no tendría resonancia, aún teniendo la dictatorial medida de cerrar medios y manipular la información por los medios de comunicación tradicionales, pues muchas personas de diferentes sectores sociales salieron a las calles a repudiar el retrogrado acto; así mismo la comunidad internacional al unisonó condenaron y rechazaron las relaciones diplomáticas y de cooperación con Honduras mientras estuviera gobernada por los usurpadores(pero si hay que hacer énfasis, en que Estados Unidos jugo, como siempre, sucio en este lamentable suceso). De tal manera que grupos campesinos, grupos étnicos, estudiantes, profesores, obreros, académicos, artistas, intelectuales y diversos grupos de la sociedad hondureñas condenaron y se aglutinaron en el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, actualmente conocida como Resistencia. La Resistencia creció en militantes en vez de disminuir como pensaban los analistas de régimen, los empresarios y los sistemas de inteligencia militar (pagados por los impuestos del pueblo para cometer la traición de amenazar, torturar y asesinar).

Ahora cuando Porfirio Lobo gobierna con una minoría de apenas un 26% del padrón electoral, electo en una de las elecciones más cuestionadas de la historia de Honduras por ser elecciones impuestas frente a la ilegalidad contextual, comienzan la campaña de desprestigio contra los sectores que se oponen a seguir gobernados por dos partidos que nunca dieron el paso para democratizar el país en los diversos sentidos (económica, política y socialmente). Posteriormente el embajador estadounidense convoca a los liberales a una reunión con el voraz deseo de “ayudarlos a unificarse” o mejor dicho mantener los intereses en el bipartidismo, de donde algunos liberales tradicionales salieron diciendo que hay que unir el partido liberal; mientras tanto los cachurecos comienzan con menos de dos meses de gobierno a realizar asambleas políticas. ¿Qué se denota de lo antes señalado?, pues la respuesta, sin duda, esta clara, el sistema bipartidista esta quebrantado ante el descontento popular. En las últimas dos elecciones presidenciales el abstencionismo ha sido contundente, en el 2005 un 46% no fue a las urnas y en 2009 más del 50% del padrón electoral no fue a ejercer el sufragio (hay que entender las manipulaciones a través de funcionarios y medios de comunicación para ocultar estas cifras, puesto que el conocido corrupto Arturo Corrales es el cerebro de estas acciones). La desigualdad social ocasionada por la corrupción en las insipientes instituciones gubernamentales y municipales, que generan año con año el enriquecimiento ilícito, la politización inmoral del acceso a la población de los servicios públicos, la evasión al fisco (principalmente por los grupos empresariales), entre otros males son el causal del descontento social en Honduras. El golpe de Estado del pasado 28 de junio ha sido un detonante de una bomba que estaba a punto de estallar. Por ello la oligarquía y los dirigentes de los partidos políticos tradicionales están sumamente preocupados; pero ¿hay algo que les da cierta confianza?, indudablemente sí, es la fe en su poder y dinero para sobornar, intimidar y comprar al mejor postor. Sin embargo la sonada a resistir ante los abusos sistemáticos resuena en las aldeas, cantones, pueblos y ciudades; a tal grado que los militantes del frente de Resistencia superan al de los partidos tradicionales. Las preguntas serían entonces: ¿qué es la Resistencia frente al bipartidismo? y ¿qué hace la Resistencia frente a la actual coyuntura?, las respuestas pueden ser difíciles pero fáciles a vez, a la primera contestaría, que la Resistencia se convierte en una alternativa de cambio frente al tradicional antidemocrático monopolio bipartidista para abrir caminos hacia el mejoramiento de la equidad social mediante mecanismos productivos, políticos y socio-culturales de desarrollo nacional. La otra la contestaría así: la Resistencia es el primer gran movimiento político de pluralidad social (conformado por hondureños y hondureñas de diferentes ideologías, condición de género y otras diferencias sociales) que surgió y actualmente evoluciona tras los abusos de poder de los grupos que actualmente gobiernan el país; dicho movimiento de Resistencia popular trabaja en todo el país frente a las adversidades del poder sectario y sus vicios (engaño, clientelismo, proyectos sociales politizados y corrupción cotidiana).

En conclusión, estamos ante una coyuntura histórica que ha generado polarización, pero a la vez centra esperanzas en poder llevar a Honduras al desarrollo socio-económico en mejores condiciones democráticas. Sin embargo las adversidades están en cada esquina producto de una moral corroída de la mano un sistema judicial injusto, de políticos neo caudillistas y de la ignorancia centenaria que apuesta por seguir hundiendo en las “onduras” a nuestra Honduras. En cada ciudadano y ciudadana esta la decisión de conducir a Honduras a un nuevo horizonte de desarrollo en igualdad de oportunidades…


La impunidad en Honduras

http://www.rebelion.org/imagenes/t_01_10_2009.jpg

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 11:44

por Fran Sevilla el 20 Mar 2010 | URL Permanente

Vagamundo en /blogs.rtve.es

Ya apenas se habla en los medios de comunicación de Honduras. La asunción de la presidencia por Porfirio Lobo y la nueva salida del país del derrocado presidente Manuel Zelaya se produjeron hace apenas dos meses, pero con los focos apuntando hacia Haití, asolado por el terremoto, poco fue lo que pudo leerse y contarse de una supuesta transición que en realidad fue la consumación del golpe de estado.

Probablemente el hecho más relevante, en términos simbólicos, de lo que realmente ha ocurrido sea el nombramiento, hace unos días, del hombre que ejecutó el golpe de estado, el general Romeo Vásquez, como gerente de la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel). El nombramiento se ha producido inmediatamente después de que el general Vásquez pasara a retiro desde la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Es significativo que un militar que ha violado la Constitución, que se ha sublevado contra el presidente legítimo, que le ha introducido en un avión expulsándole del país, contra el que según la fiscalía hay indicios de delito, sea premiado de esta manera. Me viene a la memoria la respuesta que me dio Porfirio Lobo cuando le pregunté si no temía, en caso de ser el nuevo presidente y si se consolidaba el golpe, como finalmente ha ocurrido, que se estableciera un precedente y tuviera que gobernar con la amenaza de que lo echen de la presidencia si no gusta lo que hace. Lobo aseguró que él nunca tendría problemas con los militares, y al día siguiente de su victoria electoral, en unos comicios de legitimidad más que discutible, lo primero que hizo fue reunirse con la cúpula militar. El nombramiento de Romeo Vásquez, el retiro dorado con el que ahora se le premia, confirma que, efectivamente. Lobo nunca tendrá problemas con los militares, y éstos serán los que sigan mandando, desde la sombra, en Honduras.

Mientras los golpistas hondureños se solazan y reciben recompensas, mientras Porfirio Lobo intenta reconstruir las relaciones con otros países aunque sin asumir las consecuencias del golpe de estado, mientras Washington apoya incondicionalmente al nuevo gobierno, las violaciones de los derechos humanos continúan, como continúan las amenazas y la violencia contra los que se atreven a denunciar. Incluso la ONG Human Rigths Wacht, ha expresado su preocupación por un hecho significativo: el asesinato, en lo que va de mes, de tres periodistas hondureños mientras otros son amedrentados y amenazados. Human Rigthts Wacht dice teme que sea una campaña para silenciar a los medios de comunicación, para imponerles docilidad y sumisión. Parece evidente. Forma parte de la consolidación de la impunidad en Honduras.


Reformar o transformar la Alma Mater

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 12:38

Juan Almendares

En la década de los años ochenta, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras desarrolló la conciencia crítica, reflexiva, vinculó la Academia a los procesos de liberación, respeto a la vida y la dignidad histórica de nuestros pueblos en los procesos de construcción de paz, justicia, solidaridad y el respeto a los derechos humanos de nuestro pueblo Se pronunció contra la ocupación militar estadounidense de Honduras y las violaciones a la autodeterminación y soberanía de los pueblos de América Latina.

Más de dos centenares de desaparecidos: hombres y mujeres (la mayor parte estudiantes universitarios y de secundaria) y los torturadores y perpetradores de estos crímenes todavía gozan de impunidad y cumplen funciones represivas en el actual régimen en pleno siglo XXI.

La Alma Mater fue asaltada y violada su autonomía por decisión del pentágono: John Dimitri Negroponte, Roberto Suazo Córdova, Presidente de Honduras, Gustavo Álvarez Martínez Jefe de las Fuerzas Armadas, la Oligarquía y la partidocracia tradicional y la intervención obediente y servil de la Corte Suprema de Justicia que cometió la aberración jurídica de anular nuestra legitima y legal reelección como Rector de la UNAH

No obstante la crítica situación de la UNAH, se mantuvo el desarrollo tanto en el plano académico, investigación científica, y proyección nacional en el campo científico, social, y ético. Se respetaron los derechos de los estudiantes, profesores y el fuero sindical.

Durante el periodo del Presidente Ricardo Maduro (2002-2006). Se inicia una etapa interventora del Gobierno en la UNAH con la integración de una Comisión por Ex Rectores para intervenir la UNAH. Denunciamos este hecho y rechazamos formar parte de la citada Comisión.

En conmemoración del 60avo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (8 de diciembre del 2008) por las Naciones Unidas, ocurre por denuncia de las Autoridades máximas de la UNAH, y por las acciones de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), la

persecución de algunos dirigentes sindicales. Posteriormente por orden judicial se capturó al Presidente del SITRAUNAH Ing. René Andino y a la dirigente Orbelina Zúniga el 7 de diciembre 2008 y se desata una persecución sistemática contra Marco Antonio Moreno y Oscar Orlando Salgado, acusados de sedición y atentado en perjuicio de la seguridad del Estado.

El Congreso Nacional de la República, durante el gobierno de Maduro, invitó a dos chilenos (asesores de Pinochet) quienes plantearon la creación de una Junta interventora de la UNAH, la abolición de la paridad estudiantil, debilitar la organizaciones sindicales y de profesores. (Se denunció este hecho).

19 de mayo del 2005, El Congreso de República Juramentó la Comisión de Transición de la UNAH (CT-UNAH), con el objeto de realizar una Reforma Académica, administrativa y organizativa de la institución.

La idea de reforma ha acelerado la privatización de la UNAH. La institución se ha enmudecido ante el golpe de Estado Militar del 28 de junio del 2009. El silencio se ha extendido a las violaciones de los derechos humanos, aún de los propios estudiantes, profesores e indiferencia ante la acelerada privatización de la salud, educación, agua y la propia UNAH.

El 23 de abril 2008 es nombrado Rector de la UNAH, doctor Jorge Abraham Arita por los miembros de la Comisión de Transición, sin la participación estudiantil. Posteriormente destituido por la Junta de Dirección. El poder universitario es una culebra de dos cabezas, que muerde sorpresivamente.

Viejos y nuevos problemas confrontan las nuevas autoridades: El Proyecto Aprender con LASPAU de Estados Unidos de América, cuyo costo es de 35 millones de lempiras para evaluar 3500 maestros de la UNAH (10 mil lempiras la evaluación y capacitación por internet de cada uno de ellos(as), cuarenta y dos horas académicas). Este proyecto pudo realizarse con recursos nacionales.

LASPAU, no obstante que manifiesta ser una institución, “sin fines de lucro”, obliga a la UNAH a pagar aun en situaciones de fuerza mayor como huracanes y catástrofes naturales.

El examen de Evaluación o de ingreso que los estudiantes le llaman “Examen de Exclusión” practicado por el “College Board de Puerto Rico” que además no tener una base pedagógica ni científica ofende la dignidad del estudiante y los educadores hondureños.

Las demandas sindicales son por despidos injustos y contratar personal en violación del contrato colectivo; con salarios más altos que los maestros. El crecimiento acelerado de la deuda del IMPREUNAH

El 10 de septiembre del 2008; los dirigentes del SITRAUNAH, detuvieron a una persona sospechosa, vestida de civil que pertenecía a la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), y le fue encontrada una lista de 135 personas amenazadas a muerte, en la cual aparecíamos nosotros dos o tres veces. En ese momento pre sentamos el caso a Amnistía Internacional para proteger la vida de las personas que aparecían en la lista y la de los dirigentes del SITRAUNAH.

Preparación del Asalto de la dirigencia del SITRAUNAH.

Ha existido una campaña manifiesta para desprestigiar a la organización sindical. Las declaraciones del Presidente de la Junta de Dirección Universitaria (un día antes de la captura de los dirigentes sindicales) solicitan al Congreso, el cierre por dos años de la UNAH por el caos que ha generado el SITRAUNAH, calificando a sus dirigentes de "sicópatas".

Esta descripción de los hechos nos indica claramente que no existe autonomía universitaria. El Congreso Nacional de la Republica interviene a cada momento sobre las grandes decisiones de la UNAH. A tal grado que cuando se quiere resolver los problemas universitarios las partes en conflicto tienen que negociar con los políticos de turno en el Congreso Nacional o en otros niveles del poder.

Los hechos indican que existe una posición autoritaria, vertical que quiere a toda costa buscar como chivo expiatorio de toda la crisis universitaria a Marco Antonio Moreno, Rene Andino y a toda la dirigencia sindical.

Nuestro posicionamiento:

Es urgente el debate serio, responsable y respetuoso entre los docentes, estudiantes, y todos los trabajadores con las autoridades universitarias.

Rechazamos la intervención militar, policial, Dirección General de Investigación
Criminal (DGIC) y cualquier otro cuerpo represivo del Estado; que a raíz del golpe militar se ha incrementado, el orejismo, la persecución de maestros, estudiantes y trabajadores en general. A tal grado que algunos estudiantes han sufrido atentados y amenazas a muerte por los cuerpos represivos; lo cual los ha obligado a interrumpir los estudios o a emigrar del país.

Consideramos que la forma de resolver los problemas estudiantiles, docentes y de los trabajadores administrativos de la UNAH, debe hacerse el marco del respeto sin recurrir a los cuerpos represivos del Estado o denunciar a compañeras y compañeros en nombre de la “ley” a pesar de que son ya son objeto de constante persecución tortura, psicológica por defender los intereses de la UNAH y Honduras

No se puede defender la ley por la ley en sí misma, separada de la justicia; en un sistema violador de los derechos humanos. En un Estado de Derechos, sin Derechos donde a cada momento se asesinan a miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular, y a los trabajadores de la educación. Esta grave crisis obliga a toda la comunidad universitaria y a sus autoridades a tomar posición a favor de la vida, la dignidad y la soberanía del pueblo.

Ahora es el momento de actuar y no después de que ocurran los hechos. El Alma Mater debe definirse, anteponer las posiciones ambivalentes que no son “ni chicha ni limonada” y mantener la unidad de toda la comunidad universitaria frente al asalto a la razón y a la conciencia histórica, ética y social por la mentalidad militarista, patriarcal, del poder clasista que ha arrancado de la historia la autonomía universitaria y el compromiso del Alma Mater con los campesinos, pueblos originarios, garífunas, misquitos, pobladoras y la clase trabajadora que cada día tiene menos acceso a la UNAH.

Es urgente unir la Academia al pueblo contra la privatización de la universidad, la salud, la tierra y el agua . Ser solidarios con todos los trabajadores de la Educación ya sea primaria, secundaria, técnica o superior. Pronunciarnos contra el desalojo violento de los campesinos en el Aguan, Zacate Grande, Santa Bárbara, Copan y otros lugares. Tomar posicionamiento contra las mineras y todos los saqueos del capital financiero internacional articulado a la oligarquía.

Demandamos el respeto al fuero sindical y a la vida y dignidad de la clase trabajadora de la UNAH que cese la persecución con Marco Antonio Moreno, Rene Andino y toda la Directiva Sindical

Por Una Universidad solidaria que defienda los derechos estudiantiles, del profesorado y de la clase trabajadora; la universidad del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

La esencia de la vida Académica no solo es el conocimiento sino es ser el vínculo del saber, la cultura, la ciencia y la tecnología con el amor solidario con nuestro pueblo, la Madre Tierra y todos los pueblos de América Latina y el Mundo.

La reforma sin pueblo no es el camino. La transformación de la universidad del siglo XXI tiene como condición la verdad histórica , la vida, y la liberación de nuestros pueblos

Juan Almendares Bonilla

Ex Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Tegucigalpa marzo 2010



La sombra de DynCorp vuela sobre Managua

- Las mutaciones de la desestabilización imperial

http://www.tortillaconsal.com/tortilla/node/5563

por Jorge Capelán



No hay excusas para hacerse el inocente con la plata de los Estados Unidos a la ”sociedad civil” de Nicaragua. En última instancia, todo obedece a un plan político-militar de desestabilización y dominación del país exactamente igual a los que se fraguan en países del ALBA como Venezuela y Bolivia. Los nacionales implicados en estos manejos deberían saltar del barco lo antes posible si es que no quieren pasar a la historia como traidores a la patria.

La estrategia de desestabilización de Venezuela documentada por Eva Golinger en El Código Chávez,(1) basada en la instalación en ese país de una Oficina de Iniciativas de Transición (OTI, por sus siglas en inglés) de la USAID de la mano del subcontratista DAI está siendo aplicada también en Nicaragua de la mano del programa CamTransparencia de la USAID manejado por una sucursal de la multinacional paramilitar DynCorp. Los nombres han cambiado, las mañas no.

Como es bien sabido, la USAID, la NED, el IRI, etcétera, han canalizado millones de dólares de ayuda a organizaciones de la ”sociedad civil” que funciona como partido político informal para desestabilizar al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Es difícil llevar un récord completo de esta ”ayuda”, pero en ocasiones la misma embajada hace pública esa información.

Tal es el caso de la entrega, a fines de mayo de 2008,(2) de unos 320.000 dólares en ”proyectos pequeños” a unas quince ONGs nicaragüenses por el entonces embajador en Managua Paul Trivelli y la entoces jefa interina de la USAID en Managua Carol Horning. Estos proyectos eran parte de un plan para sabotear las elecciones municipales de ese año y al mismo tiempo aislar a Nicaragua cortando las fuentes de ayuda internacional.

Los proyectos, que oscilaban entre los 13.000 y los 15.000 dólares, fueron entregados a un grupo heterogéneo de ONGs que iban desde el Dúo Guardabarranco hasta la Radio 15 de septiembre de personajes como Fernando Avellán y Enrique Quiñones, al Grupo CINCO de Carlos F. Chamorro y a organizaciones locales de los EE.UU como Ética y Transparencia.

Es importante recalcar que ninguna de esta ”ayuda” financiera es inocente y conducida por motivos meramente ideológicos, sino geopolíticos y militares. Los cuadros estadounidenses que la dirigen en Managua son político-militares, por ejemplo:

El actual embajador de los EE.UU en Managua Robert J. Callahan (3) fué secretario de relaciones públicas de John Dimitri Negroponte cuándo éste desde la embajada de Tegucigalpa convertía a Honduras en un santuario de la Contra en la década de los 80s. Callahan trabajaría 20 años más tarde con el mismo Negroponte como jefe de relaciones públicas en el Irak ocupado. Por ese entonces, su convoy contratado por la empresa de mercenarios Blackwater disparó contra un taxi en el que viajaban civiles matando al jóven iraquí de 19 años Yas Ali Mohammed Yassiri e hiriendo al chofer Mohammed Nouri Hattab.(4)

Anteriormente al cumplimiento de su misión en Irak, Callahan había impartido clases en la Academia Nacional de Guerra en Washington, DC y antes de llegar a Managua en julio de 2008 había sido Director de Asuntos Públicos en la oficina del Director de Inteligencia Nacional en Washington, DC por más de 2 años.

Al momento de conocerse el nombramiento de Callahan como embajador en Managua, el periodista del New York Times Stephen Kinzer comentó: ”...es una extraña elección (…) considerando que ayudó a inflingir a ese país una de las guerras más sangrientas de su historia”,

Su antecesor Paul Trivelli también es un cuadro de guerra(5): Tras ser retirado de Managua, en agosto de 2008 fue nombrado Subcomandante Civil (Civilian Deputy) y asesor en política exterior del Comando Sur de los EE.UU en Miami (USSOUTHCOM). El propio Comando Sur explica que, Como Subcomandante Civil, Trivelli es responsable de desarrollar y refinar permanentemente la estrategia regional del USSOUTHCOM, su Plan de Teatro de Guerra y el de Cooperación de Seguridad de dicho teatro. También juega un papel clave en la coordinación entre las agencias de los EE.UU para el cumplimiento de esos planes. Como asesor en política internacional, asesora al Comandante del USSOUTHCOM y otros comandantes en asuntos relacionados con la política exterior de los Estados Unidos en lo que respecta a la Seguridad Nacional. En lo que respecta a su formació académica, Trivelli obtuvo en 1996 una maestría en Estudios de Seguridad Nacional de la Academia Naval de Guerra.
La ex-Directora Adjunta de la USAID en Nicaragua durante la era Trivelli, Carol Horning, también tiene un pasado de formación militar habiendo realizado estudios sobre la Estrategia Nacional de Seguridad en la Academia de Guerra de los EE.UU entre 2004 y 2005.(6)

Las Oficinas de Iniciativas de Transición (OTIs)(7) comenzaron a ser instaladas alrededor del mundo por la USAID a partir de 1994, originalemente para apoyar la transición hacia el capitalismo en los países de Europa Oriental. Pronto su ámbito de acción se expandió a lugares como Kosovo, Haití, Indonesia, Filipinas, Colombia, y donde fuese que los EE.UU necesitasen ”dar respuesta” a situaciones en las que su dominación se viera amenazada.

Bajo orientaciones de la USAID, las OTIs implementan redes con partidos políticos, medios y ONGs en los países en los que operan, dándoles el financiamiento y la capacitación que necesitan para implementar en el terreno las políticas que obedecen a los objetivos de los Estados Unifos, desde golpes de estado hasta intervenciones militares o lucha contrainsurgente.

En el caso de Venezuela, la OTI de Caracas fue creada en julio de 2002, poco después del fracasado golpe de estado contra Hugo Chávez. Para desarrollar el trabajo, la OTI contrató a la multinacional vinculada al complejo militar-industrial estadounidens Development Alternatives, Inc (DAI) que inicialmente administró un fondo de 10 millones de dólares con el nombre ”Venezuela: Iniciativas para la construcción de confianza” (VICC). Ese dinero que fue usado para financiar a las organizaciones que impulsaron el paro petrolero de ese año, así como todos los partidos y organizaciones de la oposición de derecha contra el proceso bolivariano.

La OTI de Bolivia fue abierta a finales de 2005 para tratar de impedir que Evo Morales llegase al poder, esta vez como contratista de la empresa Cassals & Associates,(8) una filial de la multinacional del paramilitarismo DynCorp. Inicialmente, la OTI de La Paz contaba con un presupuesto de 13.6 millones de dólares, y se calcula que desde entonces ésta y la USAID han canalizado unos 120 millones de dólares a diversos grupos opositores a Evo Morales, entre ellos los grupos fascistas de la denominada ”media luna” que promovían la seseción del país y que se hicieron responsables de incontables actos de terror y hasta de masacres contra poblaciones civiles. Esto llevó al gobierno boliviano a declarar al embajador estadounidense Phillip Goldberg persona non-grata y a advertir a la USAID que, de seguir con ese tipo de actividades, serían expulsados del país.

En Nicaragua no existe una Oficina de Iniciativas de Transición (que la propia USAID traduce incorrectametne al español como ”Oficina de Iniciativas Democráticas”). En todo caso, el nombre es lo de menos, porque el ejecutor es el mismo que en Bolivia, es decir, la DynCorp.

La DynCorp(9) es una empresa privada estadounidense de defensa y equipos militares que ha sido contratada para participar en diversos conflictos en los que esta en juego la hegemonía estadounidense, en especial en Irak y en Colombia. Es ampliamente conocido y documentado que los mercenarios contratados de DynCorp tienen un vasto récord de violaciones a los derechos humanos en varias partes del globo al punto de haber sido acusadas de terrorismo en 2002 en los Estados Unidos por sus fumigaciones contra campesinos ecuatorianos en la frontera con Colombia.(10)

En Bosnia, la DynCorp organizó una red de prostitución de adolescentes. En Irak y Afganistán, fue acusada de haber cometido masacres y de corrupción. En Colombia, la DynCorp se encarga del entrenamiento del ejército y los paramilitares además de en las operaciones de fumigación del Plan Colombia. La DynCorp operó desde la base militar de EE.UU en Manta, Ecuador hasta que ésta fue cerrada. Ahora, y gracias a un contrato inicial de 21 millones de dólares a cinco años, opera en Centroamérica.(11)

El programa de la ”Transparencia, Anticorrupción y Responsabilidad de Centroamérica y México” (CamTransparencia) abarca Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Panamá. Honduras probablemente ha sido eliminada de la lista a raíz del golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, pero es de sospechar que siga activo. Es revelador que ni Costa Rica ni México formen parte del mismo. Los países involucrados en el programa son países en los que la hegemonía estadounidense está o recientemente ha estado amenazada.

Su objetivo general es el de ”apoyar iniciativas gubernamentales y no gubernamentales orientadas hacia una mayor transparencia y menor corrupción en todos los países participantes, y promover una reforma sostenible de políticas públicas”.

En Nicaragua, CamTransparencia ha organizado foros de discusión y otras actividades parecidas, pero entre sus esfuerzos se destaca la influencia sobre de las políticas de los países donantes de Europa, el intento de favorecer la agenda estadounidense de financiamiento político de la NED-IRI-IDI, así como el financiamiento de las organizaciones locales de la ”sociedad civil” según las prioridades estadounidenses, sobre todo en el terreno de la propaganda.

La lista de ”socios” de CamTransparencia/DynCorp en Nicaragua es la siguiente:

Grupo Fundemos
Hagamos Democracia
Grupo Cívico Ética y Transparencia
Centro para Programas de Comunicación (CPC)
Red Nicaragüense Por la Democracia y el Desarrollo Local
Centro de Análisis Sociocultural – Universidad Centroamericana (CAS – UCA)
Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP)
Instituto para el Desarrollo de la Democracia (IPADE)
Juventud por la Democracia de Nicaragua (JUDENIC)
Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVBCH)
Centro Ecuménico Antonio Valdivieso
Red PROBIDAD
IFES (Washington, D.C.)
Center for Internacional Journalists (Washington D.C.)

Además de éstos ”socios”, CamTransparencia ha financiado a grupos entre los que se encuentran los siguientes:

Asociación Religiosa de la Iglesia Pentecostés del Nombre de Jesucristo de Nicaragua
Grupo Radial Romance
Asociación para la Sobrevivencia y el Desarrollo Local (ASODEL)
Red de Jóvenes Nicaragüita (RJN)
Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO)
Movimiento por Nicaragua
Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH)
Comisiones de Justicia y Paz, Diócesis de Estelí (CJPE)
Radio 15 de Septiembre
Fundación DESAFIOS
Dúo Guardabarranco
Fundación Jinotegana para el Desarrollo Sostenible (FUNJIDES)
Fundación Nakawé
Fundación Nicaragua Nuestra (FNN)
Fundación Rubén Darío para el Desarrollo Humano (FUPADE)
Instituto de Administracion y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
Fundación de Jóvenes para el Desarrollo Socioeconómico Nueva Generación (FNG)
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua (URRACAN)

La actual jefa del proyecto CamTransparencia en Nicaragua es Mary Hogan. Hogan, que ha estudiado la estrategia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tiene un pasado en el Cuerpo de Paz de la USAID y en la consultora sobre procesos de ”gobernanza” ARD, Inc. En el pasado reciente, la funcionaria ha sido además jefa en funciones de los programas OTI en Zimbabwe y en Uganda. Al mismo tiempo, asesora en la definición de un programa similar en el Paraguay.(12)

Notas:
(1) El Código Chávez, Descifrando la Intervención de los Estados Unidos en Venezuela. Eva Golinger, 2005, Editorial De Ciencias Sociales
(2) http://spanish.nicaragua.usembassy.gov
(3) Biografía oficial de Callahan en el Departamento de Estado de los EE.UU
(4) La historia está en el libro BLACKWATER THE RISE OF THE WORLD’S MOST POWERFUL MERCENARY ARMY, de Jeremy Scahill, Nation Books 2007 págs 136-137.
(5) Biografía de Trivelli publicada por el USSOUTHCOM EN http://www.southcom.mil
(6) Perfi personal de Horning en http://linkedin.com
(7) La Telaraña Imperial - Enciclopedia de la Ingerencia y la Subversión. Eva Golinger y Romain Migus, Centro Internacional Miranda. Caracas, 2008
(8) ibid.
(9) ibid.
(10) DynCorp Charged with Terrorism Lawsuit Unites U.S. Workers & Ecuador Farmers vs. Fumigation, Al giordano, publicado en http://www.narconews.com el 22 de febrero de 2002.
(11) http://camtransparencia.com
(12) Perfi personal de Mary Hogan en http://linkedin.com


Sindicalistas, docentes y alumnos consideran que el problema podría agravarse en la UNAH

voselsoberano.com | Lunes 22 de Marzo de 2010 12:18

Diario Tiempo
altTEGUCIGALPA - Una nueva semana de huelga arranca hoy en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en medio de amenazas de que en las próximas horas se emitirán órdenes de captura contra el personal que tiene tomada las instalaciones del Alma Máter.

Las decisiones que podrían tomar las autoridades en relación a la reducción de salarios a trabajadores en paro o los tribunales capitalinos de enjuiciar a los huelguistas, podría agravarse más según empleados y alumnos universitarios consultados, porque esto no abona en nada a la solución del conflicto.

Las autoridades universitarias, maestros, un grupo de alumnos y sindicalistas, cumplirán mañana un mes de conflicto sin que hasta la fecha hayan indicios de solventar el mismo ante las posiciones antagónicas de las partes, sobre una serie de demandas formuladas contra los que dirigen la UNAH.


UN MES DE HUELGA
Desde el pasado 23 de febrero, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Sitraunah) decretó un paro de labores de forma gradual, el cual, el martes de la semana anterior se decretó indefinido y con la suspensión total de clases y actividades administrativas.

El Sitraunah, que dirige René Andino, exige a las autoridades universitarias --que encabezan la rectora Julieta Castellanos y el presidente de la Junta de Dirección, Olvin Rodríguez-- negociar lo más pronto posible el décimo cuarto contrato colectivo, decisión que no se ha tomado “porque los sindicalistas persiguen mejoras salariales por encima de la realidad de la Universidad”, según la rectora.

En respuesta, Andino afirmó que sí hay dinero para cumplir con las exigencias de los trabajadores, prueba de ello es que en los últimos meses han contratado personas de forma irregular, con salarios arriba de los 50 mil lempiras mensuales.

A las exigencias del Sitraunah también se sumó la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Adunah), ya que también son sindicalistas y exigen solución al conflicto.

PLAN DE ARBITRIOS
Dentro del Campus Universitario, cuyo problema inicial ya tocó las puertas del Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, desde donde algunos sectores han propuesto un cierre temporal de la UNAH, también los alumnos mantienen su propia huelga, ante las pretensiones de las máximas autoridades de reformar al plan de arbitrios.

Con estas reformas los alumnos tendrían que pagar más por matrículas, cambio de carreras, adiciones y retiro de clases, así como gastos de graduación, lo que “sería un inminente golpe al bolsillo de los alumnos y padres de familia al pagar más, lo cual no se permitirá porque la educación es gratuita según la Constitución de de la República”, expresó el alumno Franklin Ordóñez.
Las autoridades universitarias se niegan a negociar bajo presión.alt

El entrevistado agregó que tampoco permitirán el cierre de la máxima casa de estudios, “porque esta es la universidad de los pobres y los que promueven de alguna manera un cierre temporal es porque quieren favorecer a las universidades privadas”.

“Si las autoridades no tienen la capacidad de solventar estos conflictos, entonces vamos a exigir que las cambien, porque los más afectados son los alumnos y no podemos seguir perdiendo otro mes de clases”, dijo Ordóñez.

CIFRA
2,500 millones de lempiras es el presupuesto de la UNAH, según la rectora Julieta Castellanos.
67 mil son los estudiantes del Alma Máter.

DEMANDAS
Aprobar nuevo Contrato Colectivo
No modificar plan de arbitrios
No contratar más personal con sueldos elevados.
No cerrar la UNAH
Destituir a las autoridades superiores de la UNAH

OSMIN GARCÍA
Foto: TIEMPO