sábado, 24 de agosto de 2019

HONDURAS: El más grave error sería que los miedos y la mediocridad nos paralizaran // CONGRESO OBRERO DEMANDA ALIANZA NACIONAL INQUEBRANTABLE // Carlos H. Reyes: El modelo neoliberal y la involución de los derechos laborales // Coordinadora de Copinh se reúne con el Relator de la ONU // Cuestión de identidad por Víctor Meza // Presos políticos, gobierno de unidad y EEUU // En Honduras hay una conspiración contra la justicia y los derechos humanos // Reporte revela estado en que se encuentran migrantes detenidos en EEUU // A la cuenta de Trump: la evitable muerte de los niños migrantes en Estados Unidos // Radio Progreso: 50 años de la “Guerra del Fútbol”: jugaron y ganaron los intereses oligárquicos de Honduras y El Salvador


Libertad Digital

El más grave error sería que los miedos y la mediocridad nos paralizaran


Intelectuales de Honduras emitieron un manifiesto denominado “País insurrecto”, en el cual llaman al pueblo a instar la salida de la “pandilla dictatorial” implantada en Honduras.
El escrito que tiene como objetivo replantear una lucha para recuperar la patria, “secuestrada” por “el dictador y su tropa de crimen”.
Los destacados hondureños señalan que la ciudadanía tiene la responsabilidad de sacar al “narco operador”, desglosando las siguientes razones:
(a) usurpar la voluntad popular adulterando resultados electorales;
(b) por reelegirse contraviniendo la Constitución de la República, que es delito imprescriptible;
(c) por aprobar el asesinato de activistas y manifestantes;
(d) por entrar a saco en entidades gubernamentales como el Seguro Social y la SAG;
(e) por asociarse ilícitamente con su cónyuge y familia ––entre ellos su hoy “internacional” hermano–– para lavar activos y malversar recursos públicos;
(f) por proteger a delincuentes, consanguíneos o no, y por sobornar diputados para elegir magistrados a la Corte Suprema de Justicia y para avalar su espuria reelección;
(g) por forzar hacia duros destinos a vastas poblaciones humanas que se vieron obligadas a huir en grupos para hallar mejores horizontes;
(h) por concesionar viciosamente aguas, minerales, territorios, carreteras, puertos y aeropuertos, así como otros bienes y servicios de razón social, a clanes de empresas extranjeras aliadas con dudosas compañías locales.
“Vengan, unamos brazos y abrazos, voces y energías en una sola ruta hondureña, incluso mística, encaminada a salvar a un pueblo secuestrado por la criminalidad”, cita el documento firmado por Ismael Moreno, Víctor Meza, Wilfredo Méndez, Hugo Noé Pino, Leticia Salomón y otros intelectuales.
El escrito destaca que “el más grave error sería que los miedos y la mediocridad nos paralizaran y quedáramos observando alelados un maquillado alargamiento de la dictadura, dejando que a nuestro próximo futuro lo definan fuerzas extrañas al pueblo, sin el pueblo y en contra del pueblo”.
Puntualiza que esta “en nuestras manos construir un lampo de transición que conduzca al rescate democrático del Estado de Derecho y a la edificación de una nueva sociedad humanista. Pongámonos en camino entonces, apuremos la salida de la pandilla dictatorial y asentemos la base de nuestro futuro colectivo. No tenemos tiempo para perder ni otra patria que dejar a la posteridad”.

HONDURAS / CONGRESO OBRERO DEMANDA ALIANZA NACIONAL INQUEBRANTABLE


Entre el pasado 13 y 17 de agosto, se realizó el XXVII Congreso ordinario del Stibys, que concluyó con la “renovación” del histórico líder Carlos H. Reyes por un periodo más de dos años al frente de esta organización obrera. En su discurso, el dirigente sindical instó a los hondureños a formar una coalición granítica contra la realidad actual del país.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Afines (Stibys), celebró entre el 13 y 17 de agosto, el CCVII Congreso Ordinario. En este evento, se brindó conferencias para fortalecer la unidad obrera, al tiempo que se realizó la elección de las autoridades de este beligerante movimiento sindical.

Miembros de todo el país estuvieron presentes, teniendo el acompañamiento de líderes sociales y políticos afines a la organización obrera.

El congreso tuvo como fin fortalecer la unidad obrera en estos momentos tan difíciles que vive el país. La urgente unidad frente a políticas neoliberales que a través de la tercerización disminuyen, eliminan derechos laborales.

Además, dentro de las diferentes actividades, se realizó un panel con invitados de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, cuyo propósito fue analizar el contexto político, social y laboral en el istmo centroamericano.

También se celebró la elección de las autoridades para el periodo de los próximos dos años, la responsabilidad de tan beligerante organización sindical del país, volvió a recaer en el líder histórico y vigente, Carlos H. Reyes.

En su participación el dirigente sindical y líder social, hizo énfasis en el peligro que corre el Stibys y todos los trabajadores organizados frente a la tercerización impulsada por las grandes transnacionales permitidas por el Gobierno. 

Además, aprovechando la presencia del presidente Manuel Zelaya (2006-2009) y de la coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Bertha Oliva, Reyes les invitó a la unidad granítica de todos los sectores sociales y políticos del país para hacer frente a una realidad oprobiosa actual.


El modelo neoliberal y la involución de los derechos laborales


Por Marpa
Tegucigalpa.- El economista, líder sindical y miembro del directorio nacional de la Convergencia contra el Continuismo (CCC), Carlos H. Reyes dijo que una serie de leyes que obedecen al modelo neoliberal, han afectado los derechos de los trabajadores y trabajadoras, perdiendo la estabilidad laboral, la negociación colectiva y la sindicalización, trayendo consigo que las condiciones laborales cada vez;  sean peores en el país, “porque te contratan como quieren, te pagan lo que quieren y el salario mínimo se lo echan al cesto de la basura”.
Reyes afirma que dadas las condiciones actuales de involución en los derechos de los trabajadores y trabajadoras, el sindicalismo hondureño debe cambiar su estructura, su filosofía y su plan de acción.
El líder sindical disertó el tema: “La involución de los derechos laborales y la libertad sindical a diez años del golpe de estado”, durante un foro desarrollado en esta capital, en el que también se abordaron los avances, riesgos y desafíos en la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGTBI.
caricatura neo
El foro fue organizado  por la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel-Uita), el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y la Asociación para Una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH en Honduras (Apuvimeh).
El líder sindical narró que en los primeros años de la década de los ochenta en Washington DC, Estados Unidos, se reunieron los representantes más poderosos del capitalismo a nivel mundial, tanto de corporaciones transnacionales como de las distintas áreas de la economía mundial,  para tratar un tema que les preocupaba mucho, y que eran las tasas crecimiento y el comercio mundial.
“Querían buscar medidas para resolver esos problemas y que volviese el capitalismo a sacar fuerza porque se estaba poniendo en peligro lo que fue la crisis del capitalismo de los años sesenta, debido a la existencia del modelo denominado “estado de bienestar”, expuso.
Reyes indicó que el estado de bienestar comprendió el período desde los años 60´s hasta los 80´s  y que era un sistema precisamente diseñado para combatir a los países socialistas, como decían los capitalistas.
“Era un sistema que permitía la sindicalización, o sea el estado de bienestar que era el vigente todavía en la época de los ochentas, permitía la libertad sindical, la reforma agraria, la contratación colectiva, permitía la participación del estado en la economía; ese era el modelo que estaba existiendo”, comentó.
Fue en esa época  cuando se reúnen los grandes capitalistas para ver cómo se supera el impasse que estaba teniendo el sistema y los problemas de ganancias y acumulación de capital, por lo que deciden cambiar ese sistema.
“Y empieza lo que es el proceso conocido como el Consenso de Washington, o sea el consenso de los grandes capitalistas para defender las ganancias, para defender la acumulación de capital y si eso se iba a dar, no importaba cómo afectase a los pueblos”, sostuvo Reyes.
Reyes dijo que las primeras medidas que se recomendaron fueron  la expansión del capitalismo a todo el mundo, incluso hasta los países que formaron parte de la ex Unión Soviética.
“Fue  una extensión horizontal del capitalismo a  nivel mundial y también tomaron la decisión de profundizar el capitalismo a  nivel vertical, lo que implicaba que en cada país, el modelo se iba a extender a todas las empresas estatales, donde ya el estado no tenía por qué intervenir en la economía, entonces todas esas empresas estatales deberían pasar a formar parte del sistema capitalista”, detalló el también economista.
La segunda medida, añadió el líder sindical, fue la libertad de comercio en todo el mundo. Que los estados eliminen todo lo que son impuestos a las importaciones para que haya posibilidades de que los productos que se obtienen del trabajo en los países capitalistas; invadan toda la economía mundial.
Y eso les permitiría más ganancias. Y por último la desregularización del estado, donde el gobierno, no regule nada o que regule lo menos posible la economía, afirmó.
¿Qué significa la desregularización en materia laboral?, se preguntó Reyes, a lo que inmediatamente contestó que era ver en qué forma se anulan todos los derechos laborales, eliminar quizás los códigos del trabajo y toda regulación que tienda a decirle a los capitalistas, que los trabajadores tenemos derechos.
Entonces esa desregularización tiene carácter lineal y particular en lo laboral, pues ese sistema de privatización, de libre comercio y de desregularización del estado es lo que se ha venido aplicando en todo el mundo, a partir de la década de los ochentas.
Esto sustituye lo que era el “estado de bienestar” y a este proceso (el Consenso de Washington) se le llama “modelo neoliberal, modelo que no permite al estado participar en la economía, no permite la reforma agraria, la sindicalización y quizás si no la permite en su totalidad, la disfraza para disminuirla.
Esto es lo que venido pasando en todos nuestros países y en particular en Honduras, precisó.

“….este libre comercio ha generado una enorme desocupación en el país y al mismo tiempo ha generado, problemas, porque se pierden los derechos laborales…”

Añadió  que “una de las cuestiones fundamentales por las cuales se dio el golpe de estado de 2009, fue precisamente para profundizar ese modelo neoliberal, y eso es lo que ha venido haciendo todo este régimen entronizado en el país y que para seguirlo profundizando y para llegar más allá, ha tenido que constituirse en una dictadura de la oligarquía de este país”.
El golpe de estado vino a profundizar las privatizaciones, al privatizar todos los servicios públicos y pasárselos a manos del capital, hemos tenido gran cantidad de despidos. Sólo en los últimos años en el estado, se han perdido más de 35 mil empleos y qué es lo que dicen: ¡Ah es que los sindicalistas son vendidos, es que los sindicalistas son corruptos, o sea no se ve el sistema, no se ve el modelo que es el trae todos estos problemas; sino que dicen que son los sindicalistas los corruptos!.
“Entonces no atacamos las cosas en su fondo, atacamos a las personas. De esa manera las privatizaciones han venido a generar una gran cantidad de despidos”, explicó.
Entre tanto Reyes citó que a partir de que en Honduras entró en vigencia el libre comercio y las mercancías de otros países inundaron el mercado nacional, nos encontramos que lo único hondureño que hay es el “indito” que vende y el edificio hecho por hondureños, pero la mayoría de productos son extranjeros.
Con el libre comercio el desarrollo de nuestra industria prácticamente se ha venido boicoteando, ya casi somos países importadores, y este libre comercio ha generado una enorme desocupación en el país y al mismo tiempo ha generado, problemas, porque se pierden los derechos laborales.
Aunado a eso tenemos el problema de la desregulación del estado. El código de trabajo para profundizar este modelo neoliberal, se ha venido despedazando, por ejemplo, la Ley de Empleo Temporal por Hora, establece que el 40 por ciento de los empleados en las empresas, pueden estar siendo sujetos de la Ley de Empleo Temporal por Hora.
“Y esa ley elimina derechos, y el principal, es el derecho a  la estabilidad laboral, y si no existe este derecho, la sindicalización es irreal, la negociación colectiva es irreal, el derecho a huelga es ilegal”, sentenció.

En las últimas dos décadas Honduras ha perdido 2 millones de empleos

Entonces esta ley profundiza lo que se llama la precarización del trabajo en Honduras. “Entonces vemos cómo la privatización, el libre comercio y la desregularización estatal, han venido a darnos golpes certeros en lo que es el empleo en el país, y por eso desde que se empezó a aplicar el modelo neoliberal en los años noventas, hemos partido más de 2 millones de empleos, de los cuales tenemos una gran cantidad en los Estados Unidos, otra cantidad en otros países, otros que se han metido a la actividad delincuencial y otros que los encontramos en las calles vendiendo cosas.
Antes de los noventas ya sea en San Pedro Sula, la Ceiba  o Tegucigalpa no se veía esa gran cantidad de vendedores y vendedoras ambulantes, y todos esos son fenómenos producidos precisamente por estos 3 eventos.
Reyes también señaló que a través de la Ley Marco de la Protección Social se aceleró la privatización de la salud y la seguridad social. Tanto la Ley General de la Salud como la Ley de Seguridad Social van orientadas hacia la privatización, puntualizó.

Coordinadora de Copinh se reúne con el Relator de la ONU

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn 
Tegucigalpa. La coordinadora general del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH), Bertha Zúniga Cáceres se reunió este lunes con el Relator de Independencia Judicial de la ONU, Diego García Sayán para exponer el caso de Berta Cáceres.
El Relator García Sayán visita Honduras para conocer las amenazas que enfrenta la justicia en un ambiente de corrupción que impera en el sistema judicial hondureño.
Bertha Zúniga informó a García Sayán sobre los diferentes obstáculos que ha tenido que enfrentar la familia y el COPINH para tener un acceso real a la verdad y la justicia por el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres.
El ocultamiento de información sobre el desarrollo del caso, la expulsión de las víctimas del proceso, la negación del derecho del COPINH a ser parte en el caso, la nula investigación y procesamiento a todos los autores intelectuales del asesinato de nuestra compañera, fueron parte de los temas de este encuentro. 

Nota relacionada Veredicto no satisface exigencias de familia de Berta Cáceres ni del Copinh

La suspensión del proceso en contra de David Castillo gerente de la empresa DESA, a 7 meses de que termine su prisión preventiva, debido a que la defensa presentó de manera irregular un peritaje que tenía como objetivo desvincular a Castillo de este crimen, fue uno de los puntos centrales de la reunión. 
De igual forma el sistema judicial ha estado confabulado para la venta de territorios que pertenecen ancestralmente a las comunidades indígenas en procesos totalmente irregulares e ilegales, procesos plagados de corrupción, demostrado en el caso “Fraude sobre el Gualcarque”, sumado a la criminalización de la que fue víctima nuestra compañera Berta Cáceres en una abierta subyugación del Ministerio Público a la empresa DESA.
Las irregularidades en los casos por el asesinato de Berta Cáceres no son aisladas, responden a un sistema judicial que ha perpetuado la impunidad en este país.

Libertad Digital

Bukele y AMLO no asistirán a Cumbre de Tuxtla en Honduras


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador y el presidente Salvadoreño Nayib Bukele, no se presentarán a ala XVII Cumbre de Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, que se celebrará esta semana en San Pedro Sula, Honduras.
En una rueda de prensa la designada presidencial, María Antonia Rivera y el alcalde sanpedrano Armando Calidonio, informaron que, “En el caso de México, como saben, el presidente López Obrador no participa en reuniones en el exterior”.
Según los funcionarios, en lugar de AMLO asistirá el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Diversos cancilleres de los países de Mesoamérica confirmaron su asistencia a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Honduras.
Asimismo, el mandatario Salvadoreño Nayib Bukele confirmó que enviará un representante ya que el no es partidario del mandatario Hondureño, de igual manera el mandatario colombiano, Iván Duque, uno de los principales socios de Juan Orlando Hernández en latinoamérica confirmó su asistencia a la Cumbre.

Cuestión de identidad

(Por Víctor Meza) No hay amo extranjero sin sirviente nacional, dice una expresión nacida de la sabiduría popular. No hay dominación externa sin la necesaria internalización del dominio en la imaginación de la gente. Frantz Fanón, el siquiatra de Martinica que vivió intensamente y participó en la guerra de liberación de Argelia, a mediados del siglo pasado, solía hablar y escribir sobre el llamado “colonialismo interno”, esa especie de sumisión inconsciente que se lleva por dentro, un complejo de subalterno, manía de sirviente frente al colonialismo externo, el del amo, el del colonizador foráneo. Su libro “Piel negra, máscaras blancas”, editado en Paris en 1952, es un magnífico alegato a favor de la reivindicación del dominado y una minuciosa disección del “colonizado interno” que se lleva por dentro.
Se me ocurren estas ideas al ver y escuchar el intenso debate que mantiene ocupados a muchos dirigentes y activistas políticos que se esfuerzan por descifrar las claves profundas del viaje de la señora Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, que visitó nuestro país en días recientes. En tanto que dirigente del Partido Demócrata, la señora Pelosi es una crítica constante y aguda de la Administración que preside Donald Trump. Su influencia es muy grande y su peso político es innegable.
Pues bien, en atención a esos atributos, no han sido pocos los compatriotas que ven en su visita el preludio de la caída del régimen que maneja el señor Juan Orlando Hernández. Hubo quienes, incluso, creyeron que la señora Pelosi llegaba para llevarse al gobernante y poner fin al Orlandato por la vía de la propia justicia estadounidense. En este caso, como suele suceder, la imaginación y la ingenuidad caminan de la mano.
La confianza inocente en que serán los norteamericanos los que pondrán fin al régimen actual, refleja involuntariamente el déficit de autoestima que afecta a nuestra sociedad. Esperar que las soluciones vengan de fuera, impulsadas por los vientos del norte, promovidas desde los pasillos de Washington, es, al fin y al cabo, la mejor prueba de la ausencia de confianza en nuestras propias fuerzas. La debilidad de nuestra voluntad interior nos conduce a depender, cada vez más, de la voluntad externa.
La idea de confiar en las propias fuerzas era uno de los ejes clave de la resistencia de los vietnamitas en la guerra contra Estados unidos, tal como había sido también durante la lucha por la independencia frente a la Francia colonialista. Era una idea tan simple como efectiva, tal como quedó demostrado a mediados de la década de los años setenta del siglo pasado, cuando las tropas norteamericanas debieron abandonar Vietnam y rendirse ante las guerrillas del Vietcong y las tropas de Vietnam del Norte.
En Corea del Norte, el líder Kim Il Sung, abuelo del actual gobernante Kim Jon Un, desarrolló la teoría del Zuche, basada esencialmente en la idea de confiar en las propias fuerzas. Cuatro gruesos volúmenes de lectura insufrible desarrollan la teoría del Zuche y muestran la forma en que la misma ha sido aplicada en la parte norte de la península coreana.
La confianza en las propias fuerzas es una señal de identidad indudable. Proporciona certeza en el esfuerzo nacional y devuelve dignidad a la comunidad ofendida. Es un mecanismo interno de autovaloración positiva, que instala confianza en donde hay incertidumbre y concede gallardía a los espíritus desanimados. Es, en esencia, un factor clave para luchar por los objetivos propuestos.
Quienes piensan que el Orlandato será finalmente desmantelado por una súbita decisión de Washington, pueden estar muy equivocados. Sin negar el valor y la indudable influencia de los factores externos (política exterior de Estados Unidos, en este caso), no es aconsejable cifrar todas las esperanzas en ellos. El esfuerzo principal debe nacer de nuestras propias fuerzas, en las cuales debemos confiar con mayor decisión y convicción. El impulso reivindicador, que devuelva a Honduras su condición de república, debe partir desde adentro, alimentado por la convicción de que la lucha es justa, inminente y necesaria.
Confiar en nuestras propias fuerzas, equivale a debilitar el colonizado que llevamos dentro, romper la red que encierra y aprisiona la voluntad propia, derrotar el espíritu de sumisión y dependencia que nos anula y envilece. Al quitarnos la máscara, veremos y mostraremos el verdadero rostro de la patria.

Presos políticos, gobierno de unidad y EEUU

(Por: Ruy Díaz) El cerco contra el narco gobierno de JOH se ha estrechado con la llegada Nancy Pelosi (presidenta del congreso norteamericano) a Honduras y el desaire que le encajó al dictador al enviarlo a revisar “si puso huevos la chancha”. A Juan Orlando no le quedó más alternativa que tomar vitaflenaco adobado de “apretalina 200 en su cómoda versión de supositorio” mientras se percata que las voces a lo interno del gobierno de Trump a favor de su salida de Honduras van retomando día con día cada vez más fuerza.
En ese contexto, en Agosto 5, 2019, los presos políticos Edwin Espinal, Raúl Álvarez y Rommel Herrera, que guardan prisión en la cárcel de máxima seguridad «La Tolva», hicieron pública la decisión de iniciar una huelga de hambre indefinida, ante la grave situación de inseguridad e insalubridad que viven los privados de libertad, y el silencio cómplice de las autoridades penitenciarias. Al mismo tiempo, frente al Ministerio Público en Tegucigalpa y en el parque central de la ciudad de El Progreso, familiares de Edwin, Raúl, Rommel y del joven Gustavo Adolfo Cáceres y miembros del Comité por la Liberación de los Presos Políticos iniciaron un ayuno exigiendo su liberación inmediata. (Trucchi, Agosto 6, 2019). Cuatro días después fueron trasladados a un espacio mejor acondicionado y con acceso a agua, dentro de la Tolva y el viernes Agosto 9 a Edwin se le permitió defenderse en libertad.
Horas después del fallo que permite a Edwin defenderse en libertad, Mel Zelaya en tono conciliador, llamó a todas las fuerzas opositoras a unirse para derrocar a JOH y formar un gobierno de unidad nacional, bajo el condicionamiento de garantizar la mejora del ciudadano de a pie es decir la conformación de un gobierno que tenga como prioridad mejorar las condiciones de los sectores mayoritarios de la población hondureña, priorizando al trabajo sobre el capital.
El discurso del coordinador de Libre fue el corolario de una jornada en favor de la liberación de los presos políticos en la que compartieron esfuerzos Mel Zelaya, Luis Zelaya y Salvador Nasralla junto a compañeros y compañeras de diversas ideologías: Wilfredo Méndez, Salvador Zúñiga, Carlos H Reyes, Leonor Meza, Nelson Ávila, Tomas Andino, Guillermo Valle, Edwin Hernández y, por supuesto, el Rector más que Magnifico de la UNAH Juan Almendárez Bonilla, entre otros.
Compartieron espacios representantes de iglesias evangélicas, sacerdotes franciscanos, compañeros de OFRANEH con rituales garífunas, compañeros de COPINH y su improvisado altar a Berta Cáceres.
Acompañaron la lucha, organismos de DDHH, representantes de la diversidad sexual, organizaciones feministas, una juventud universitaria y colegial de la que estamos muy orgullosos y con la ayuda de los medios de comunicación como Radio Globo, UNE TV, Radio Progreso, El Libertador y el acompañamiento de compañeros honestos del resto de los medios de comunicación se logró que el tema de los Presos Políticos no pasara desapercibido.
A nivel internacional, EEUU organizó, durante la semana recién pasada, enfrentamientos diplomáticos y comerciales con Alemania y China (ello amén de la imposición del bloqueo económico contra la República Bolivariana de Venezuela) lo que (Expansión, Agosto10, 2019) empujó levemente a la baja al Dow Jones (de 26,485 puntos a 26,287).
EEUU amenazó con retirar sus tropas de Alemania producto de la negativa de los germanos a sumarse al plan antiraní en el Golfo Pérsico. Si los estadounidenses sacan a sus soldados, también tienen que sacar sus armas nucleares, insistió Bartsch, miembro del Partido del Socialismo Democrático, en respuesta a una amenaza hecha el jueves por el embajador de EEUU en Alemania, Richard Grenell. (Hispantv, Agosto 11, 2019).
Asimismo, la presión sobre China por parte de EEUU aumentó. Desde que la delegación comercial regresó de China con el almuerzo apenas digerido, la Administración Trump se ha esforzado por demonizar a China y el vicepresidente Mike Pence ha señalado que están en disponibilidad de usar la Ley Global Magnitsky para sancionar a altos funcionarios en Xinjiang, China. (Luongo, Agosto 6, 2019).
Por su parte (Arria, Agosto 8, 2019) China anunció este martes la suspensión de la compra de productos agrícolas de EEUU, como respuesta a la reciente medida de Washington de incrementar en un 10% los aranceles sobre exportaciones chinas valoradas en $ 300.000 millones, un día después de anunciar la devaluación de su moneda, el yuan.
La postura yanqui en las áreas económicas requerirá invertir aún más en subsidios agrícolas por cuanto China ahora se niega a comprar soja, maíz y otros productos agrícolas. (Luongo, (Agosto 6, 2019).
Pero es en Hong Kong donde la situación se vuelve realmente peligrosa desde una perspectiva geopolítica. China ha tenido que responder a los disturbios en esta ciudad con mano firme y muy bien podría convertirse en una intervención militar, que será denunciado por los EEUU y el Reino Unido como una violación del acuerdo de “1 país, 2 sistemas” que los británicos dejaron vigente hasta 2047. El hedor de la influencia externa es muy fuerte (Luongo, Agosto 6, 2019). Hong Kong es un engranaje clave en la capacidad de Occidente para controlar el crecimiento de China, por lo que desestabilizarlo en este momento tiene sentido.
Se puede apreciar que el nivel de caos mundial está aumentando rápidamente, producto de la incapacidad de EEUU para mantener el orden establecido posterior a la Segunda Guerra Mundial. Desde la negativa de Trump de ir a la guerra contra Irán en Junio, 2019 producto del derribo de un Dron Espía norteamericano, ha intensificado sus ataques contra China. (Luongo, Agosto 6, 2019).
En lo que varios analistas consideraron una respuesta a los nuevos gravámenes decididos por Trump, el yuan chino rompió el lunes la barrera psicológica de las siete unidades por cada dólar, algo que no sucedía desde Abril, 2008. Un yuan más débil significa que los productos chinos denominados en dólares son más baratos, algo que ayudaría a frenar el efecto negativo de los nuevos aranceles estadounidenses sobre su competitividad. El mismo lunes el Departamento del Tesoro de EEUU tildó a China de país «manipulador de divisas» y amenazó con tomar represalias para acabar con sus injustas ventajas competitivas en el marco del Fondo Monetario Internacional. (Arria, Agosto 8, 2019).
La medida china causó un estruendo en el comercio internacional, ya que hace a los productos del país más competitivos en el mostrador global auque existe un segundo motivo detrás de la iniciativa de Pekín: Protegerse contra una posible desaceleración de la economía mundial en 2020. China, a partir de 2004, ya había abrazado medidas de alcance aún mayor, sacramentadas por el congreso del Partido Comunista en 2007, señala según Arria (Agosto 8, 2019) el analista Gilberto Maringoni.
Las aludidas medidas se orientaron a desplazar el centro dinámico de la economía del sector exportador hacia el mercado interno. El paso siguiente fue la incorporación de unos 800 millones de habitantes al consumo, a partir de 1992. China elevó en términos reales los salarios de los trabajadores (en algunos casos fueron triplicados), en el espacio de una década. (Arria, Agosto 8, 2019).
Gilberto Maringoni sostiene (Arria, Agosto 8, 2019) que China al reorientar esfuerzos hacia su mercado interno de mil millones de personas, disminuyó sus tasas de crecimiento, pero encontró mayor solidez para enfrentar la crisis de 2008. La devaluación actual hace que, sin apretar los salarios internos, se busque equilibrar los sectores internos y externo para la guerra comercial declarada por EEUU y las eventuales inclemencias mundiales.
Debemos recordar que el objetivo final de la guerra comercial contra China es entorpecer el desarrollo del 5G que tiene una importancia vital para corporaciones como Google, Facebook, WhatsApps, Isntagram y otras empresas Neo Imperialistas porque proporciona las condiciones técnicas para seguir avanzando en la construcción de dinero electrónico (cripto-monedas) y en la robótica. Huawei es líder en esta tecnología y una de las firmas que más contribuciones técnicas ha aportado para que pueda ser una realidad concreta y ha desarrollado para la nueva formación social emergente alternativas a las plataformas dominantes de Occidente, con sus propias redes, en algunos casos superiores en calidad. (Dierckxsens y Formento, Julio, 2019).
El problema de la guerra comercial de Trump con enfoque proteccionista, especialmente contra Huawei por el dominio de las nuevas tecnologías, es la interdependencia de las cadenas de valor entre las dos mayores economías del mundo EEUU y China. Donde los daños provocados al otro siempre implicarán daños también a las propias empresas proveedoras de EEUU y ello inhibe temporalmente la posibilidad de una crisis bélica, pero hay que ponerles atención a los sucesos de Hong Kong… y en Honduras la atención debería estar en las reverberaciones del llamado de Mel a la unidad de la oposición, en los oídos de Luis y de Salvador.
Referencias
Arria, Isabella (Agosto 6, 2019). ¿Guerra económica?: China devalúa su moneda y suspende compras agrícolas a EEUU. Disponible en https://www.alainet.org/es/articulo/201419. Visita (Agosto 7, 2019).
Expansión (Agosto 10, 2019). Mercados. Disponible en http://www.expansion.com/mercados/cotizaciones/indices/dowjones_I.NY.html. Visita (Julio 26, 2019).
Dierckxsens Wim y Formento Walter (Julio, 2019)
Capitalismo de Inteligencia Artificial vs Nueva Formación Social poscapitalista. Disponible en https://www.nodal.am/2019/07/capitalismo-de-inteligencia-artificial-vs-nueva-formacion-social-poscapitalista/. Visita (Agosto 2, 2019).

Hispantv (Agosto 11, 2019). Alemania reacciona a posible retirada de tropas de EEUU del país. Disponible en https://www.hispantv.com/noticias/alemania/435192/eeuu-armas-nucleares-retirada-tropas. Visita (Agosto 11, 2019)
Luongo, Tom (Agosto 6, 2019). Olvídese de Irán, la presión máxima se ha desplazado a China. Disponible en https://kenzocaspi.wordpress.com/2019/08/07/tom-luongo-06-08-19-olvidese-de-iran-la-presion-maxima-se-ha-desplazado-a-china/. Visita (Agosto 8, 2019).
Trucchi, Giorgio (Agosto 6, 2019) Presos políticos en huelga de hambre. Disponible en https://www.alainet.org/es/articulo/201437. Visita Visita (Agosto 8, 2019).

En Honduras hay una conspiración contra la justicia y los derechos humanos

La prueba científica no se respeta en Honduras, se esconde y los jueces la desestiman como mejor les parece
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. – La exdirectora de Medicina Forense, Julissa Villanueva, se reunió con el Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas ONU sobre la Independencia de los Magistrados, Diego García Sayán para exponerle cómo se manejan las pruebas científicas en Honduras.

Villanueva dijo al relator que en Honduras no existe un estado de derecho porque todos los poderes “están unidos en un solo baile” y esa danza es detener lo que le moleste al Poder Ejecutivo,  presidido por Juan Hernández.
Lo que hay en Honduras es una conspiración contra la justicia y los derechos humanos, dijo de manera contundente Villanueva al Relator Especial de la ONU, Diego García Sayán.
Villanueva calificó de muy importante la visita del Relator de la ONU porque se ha venido a reunir con la verdadera sociedad civil y con los verdaderos operadores de justicia para conocer la realidad que está viviendo el pueblo hondureño.
Señaló que le hizo saber al Relator Especial García Sayán, que la prueba científica no se respeta en Honduras, que se esconde y que los jueces la desestiman como mejor les parece.
Agregó que hay una manera deliberada y cínica para esconder y desestimar la prueba científica por parte de las autoridades del Estado, y sobre todo del Poder Ejecutivo de querer callar todo y a todos.

COPINH

Encuentro de Mujeres Hondureñas 2019 – Llamada primera

Camino hacia Vallecito, Colón

Aun encima del olor a gases y pólvoras de muerte, del polvo que se levanta en el paso de los camiones llenos del bosque y las máquinas que profanan las comunidades, reconocemos el fresco aroma a esperanza que nos convoca.
Venimos de lejos, muchas de las nuestras ya no están y otras esperan a brotar de las semillas de la rebeldía sembrada en cuerpos y territorios de esta tierra que amamos y llamamos Honduras.
En colores diversos de la tierra y los soles las mujeres que nos encontraremos en Faya, (Vallecito) Colón, nos vamos a caminar la tierra indómita del pueblo garífuna que trabaja duramente para recibirnos, y vamos a poner nuestra intención de fuerza y trabajo con ellas y ellos.
En cientos de caras que se han encontrado en caminos y movilizaciones, reuniones y aldeas, encuentros y talleres algunas mujeres que andamos en luchas nos vamos a reconocer, acuerparnos, saber de nuestras experiencias, escucharnos y tomar la voz y la lucha de las otras para tenerlas en las nuestras.
Estaremos conmemorando el 28 y 29 de junio un golpe de estado que cumple diez años de dolor, rabia, resistencia y colectividad de mujeres y pueblos. Juntas bajo la memoria, el conocimiento, las preguntas, los distintos entendimientos, la rabia antipatriarcal y antirracista nos vamos a dar las manos y los pensamientos que se han juntado en una década para que el hacer de todas sea como una enorme hamaca de colores en las que pueda descansar la confianza y la fuerza común aunque nuestras formas, objetivos y motivos para luchar sean diferentes.
Estamos contra la dictadura que ahora secuestra a este país, pero no sólo eso sino que estamos contra el capitalismo voraz que va más allá de este régimen y encarcela la soberanía de nuestros territorios, nos posicionamos contra el racismo que despoja de tierras y conocimientos a los pueblos y contra el modo de vida patriarcal que por siglos ha asesinado, violado, negado y torturado mujeres en todas partes. No es de ahora nuestra lucha ni se detiene aquí. Este es un alto en el camino para mirarnos y darnos palabras de aliento y reflexión. Caminamos hacia ese destino.

Ejes sobre los que estaremos hablando y compartiendo en diversos momentos

  1. Democracia y poder.
  2. Migración y desplazamiento forzado.
  3. Autonomía y experiencias de resistencia.
  4. Régimen extractivista, militarismo, despojo y criminalización contra defensoras y luchadoras.
  5. Violencias contra las mujeres, femicidio, violencia sexual contra mujeres y niñas, desaparición, violencia dentro de los movimientos sociales, violencia psicológica y cultural: se trabajará con los cuerpos. Datos de femicidio. Derechos sociales y economicos de las mujeres.
  6. Racismo, movimientos y formas de gobierno.
Combinaremos discusiones con intercambios de experiencias, talleres vivenciales, conversas, ceremonias espirituales, acciones de arte y cultura, propuestas de trabajo corporal y lúdicas. Lo más importante estaremos con nuestro cuerpo y palabra, historia personal y experiencia colectiva en intercambio para reforzar los vínculos de la comunidad de mujeres que nos convocamos y que logramos llegar a esta convocatoria.
https://encuentrodemujeres.red


Reporte revela estado en que se encuentran migrantes detenidos en EEUU

1 julio 2019 |CUBADEBATE
Foto: AFP / Getty Images.
El organismo de control interno del Departamento estadounidense de Seguridad Nacional (DHS) advirtió en mayo sobre temores de disturbios ante las malas condiciones en una estación fronteriza, difundió hoy la televisora NBC News.
Según el medio, en un informe preparado por el Inspector General del DHS se describió la situación existente en un centro de detención de El Paso, Texas, donde en una visita realizada el 7 de mayo se detectó, por ejemplo, que solo cuatro duchas estaban disponibles para 756 inmigrantes indocumentados.
Además, más de la mitad de esas personas eran retenidas afuera, y quienes se ubicaban a al interior del lugar eran mantenidos en celdas con un máximo de cinco veces su capacidad, indicó la cadena, que dijo haber obtenido el mencionado documento.
De acuerdo con NBC, ese documento contradice la afirmación realizada el viernes por parte de un alto funcionario de la administración de Donald Trump, el secretario interino del DHS, Kevin McAleenan, quien manifestó que los reportes sobre malas condiciones en los centros de detención de inmigrantes no tenían fundamento.
A decir de la descripción, una celda destinada para un máximo de 35 personas en realidad contaba con 155 varones adultos, lo cual impedía que pudieran acostarse a dormir debido a lo lleno que estaba el espacio.
Los inspectores del organismo de control añadieron que, con el acceso limitado a duchas y vestuario limpio, los inmigrantes llevaban ropa sucia durante días o semanas, mientras los agentes fronterizos se mantenían armados en las áreas de detención porque estaban preocupados por la posibilidad de disturbios.
También aumentaron a principios de mayo los temores por las condiciones médicas, ya que los inmigrantes enfermos eran llevados al hospital cinco veces al día, en tanto en una sola jornada se atendía a 75 personas con piojos, y se trataba de poner en cuarentena los brotes de gripe, varicela y sarna.
En días pasados hubo fuertes críticas contra la administración Trump debido a las declaraciones de un grupo de abogados que dijo haber encontrado condiciones pésimas al revisar instalaciones de la Patrulla Fronteriza en McAllen y Clint, Texas.
Los letrados aseguraron que en esos lugares había niños pequeños y adolescentes que no podían bañarse durante días o incluso semanas, recibían comida inadecuada, y sufrían brotes de gripe y periodos prolongados de detención.
El Congreso aprobó un proyecto de ley la semana pasada que aumentaría el espacio en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y del Departamento de Salud para aliviar el hacinamiento, pero el texto citado por NBC mostró que la situación fue identificada como peligrosa por los investigadores al menos desde el 16 de mayo.
(Con información de Prensa Latina)


Radio Progreso
El informe denominado “Señales de una crisis”, desarrollado en los países que conforman el triángulo norte de América Central, muestran que la violencia es uno de los principales generadores de migración en la región.
El estudio fue elaborado en el 2018, en el que organizaciones de sociedad civil con presencia en Guatemala, Honduras y El Salvador utilizaron el sistema regional de monitoreo de desplazamiento interno, en el que la violencia se muestra como uno de los principales factores de este fenómeno.
El informe fue trabajado por las organizaciones Plan Internacional- El Salvador, la Fundación Educación y Cooperación- El Salvador, Casa Alianza- Honduras, Pastoral de Movilidad Humana- Honduras, la Asociación Pop No´j- Guatemala, y Cristosal, organización regional centroamericana.
En el documento se abordó estadísticas y análisis de casos registrados directamente por las organizaciones, en el que se abarcan los registros, cifras sobre la situación de las víctimas en estas naciones.
Roberto Montenegro, integra el equipo que trabajó el informe, dijo que es necesario conocer la realidad de estos países, y bajo esta investigación se busca soluciones que deben ser discutidas con los gobiernos 0para tratar de forma estructural el problema.
Montenegro se refirió a la iniciativa regional de crear junto a los gobiernos, una ley de desplazamiento forzado, en el que, además, de conocer las causas del problema, se definan políticas de Estado, y así tratar el problema de una forma seria y responsable.
De acuerdo a los hallazgos, los impulsores principales del desplazamiento forzado son: el bajo nivel de desarrollo humano, el control territorial por grupos del crimen organizado, la estigmatización de la población, el abandono estructural e histórico de las víctimas por parte de los Estados, la migración y la corrupción estatal.
Entre los detonantes se encuentran, los índices de violencia en estos países, que puntuaron altas tasas. Una muestra es la tasa promedio de homicidios para los tres países: de 40 personas asesinadas por cada cien mil habitantes. El estudio presenta cifras sobre los hechos detonantes del desplazamiento en Honduras y El Salvador, en la que las amenazas constituyeron la razón principal, es decir, un 49% de las víctimas registradas, mientras que otras causas identificadas fueron la extorsión, el narcotráfico y el acoso de adolescentes y jóvenes.
Datos del Sistema de Monitoreo muestran que mil 724 personas fueron registradas en El Salvador y 222 en Honduras, de las que 241 personas se encontraban en situación de confinamiento, del total del registro, el 53.4% eran mujeres, mientras que 46.6% eran hombres. Otro de los hallazgos fue que el 47% eran niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
“Sabemos que uno de los sectores golpeados por esta situación han sido las mujeres, y en esa ruta los gobiernos tienen mucho por hacer”, calificó la especialista en temas migratorios Sali Valladares.
Valladares habló del informe y también de estos flagelos que afectan a países del triángulo norte, y que se convierten en las causas principales para que la gente tenga que salir contra su voluntad de sus lugares de origen, aunque esto signifique dejar su tierra y a su familia.
Por ejemplo, en el estudio se muestra que las pandillas son las principales victimarias que son señaladas por las víctimas, en segundo lugar, en generación de violencia, se identificó a agentes del Estado, entre los que destacan miembros de la policía y ejército.
“De cara a garantizar atención integral a las víctimas de desplazamiento interno forzado por violencia en Guatemala, Honduras y El Salvador, las recomendaciones del informe señalan, que es necesario hacer una evaluación del impacto de las políticas de seguridad que se están implementando en los Estados.
Es indispensable que se centre en evaluar la forma en cómo se han operado las mismas, superando el enfoque punitivo que las ha caracterizado y asegurar la aplicación del enfoque de derechos humanos, priorizando el bienestar integral de las personas víctimas de la violencia”, expresa el informe.
Esta sugerencia también ha sido planteada de la mano de la propuesta de creación de una ley de desplazamiento forzado, la cual fue mencionada en varias ocasiones por el analista en temas migratorios Roberto Montenegro.
Entre las sugerencias también destaca en la importancia de evaluar el vínculo entre desplazamiento causado por la violencia generalizada y la migración forzada en El Salvador, Guatemala y Honduras. La ausencia estatal como titular de obligaciones en materia de derechos humanos e inactividad o insuficiencia de instancias estatales para la atención y protección a víctimas de violencia que desemboca en la migración irregular de personas, al no encontrar protección estatal adecuada.

A la cuenta de Trump: la evitable muerte de los niños migrantes en Estados Unidos

Publicado: 27 jun 2019 00:43 GMT | Última actualización: 27 jun 2019 00:46 GMT - RT

La imagen de una pequeña niña —que aún no había cumplido ni dos añitos— y su padre, abrazados y muertos a orillas del Río Grande, justo en la frontera estadounidense, ha indignado al mundo. Él era Óscar Martínez Ramírez y ella, su hija, Valeria Martínez, ambos de El Salvador. Venían, junto con la mamá de la niña, huyendo de la violencia y miseria en su país de origen, buscando una vida digna en Estados Unidos. Intentaron llegar por la vía correcta, por el camino legal. Querían pedir asilo y trataron de hacerlo desde México. Pero los obstáculos que ha puesto el gobierno de Trump a las solicitudes de asilo impulsaron a Óscar a llegar por otra vía. Y fue un final trágico.
El gobierno de Trump ha parado prácticamente el proceso del asilo, con la intención de impedir la entrada de los migrantes centroamericanos al país. Usando un sistema de 'metering', o limitando el número de solicitantes y colocándolos en una larga lista de espera, el Ejecutivo estadounidense ha frenado el número de refugiados y asilados que llegan a EE.UU.
La política de limitar el asilo comenzó en el 2017, como parte de las medidas anti-migrantes de Trump. Antes, los migrantes que solicitaban ese beneficio en la frontera entraban con un estatus de 'parole' o 'condicional', mientras se procesaban sus peticiones. Incluso, recibían documentos legales para trabajar en EE.UU. durante la espera por el resultado de su trámite migratorio. No había una lista para los asilados, hasta que Trump llegó a la Casa Blanca.
El gobierno de Trump no solo pone a los migrantes a esperar, sino que les impide la entrada a Estados Unidos. Tienen que quedarse en México por cuenta propia y tiempo indeterminado. No hay ninguna garantía de poder entrar en el futuro, ni una manera de asegurarse un puesto o averiguar su fecha de cita. Esa es la manera que tiene la actual Administración de decirle a los migrantes que no los quiere; que si intentan entrar por la vía legal, no hay cupo; y que tienen que esperar indefinidamente al otro lado de la frontera.
Si entran por la vía ilegal, corren el riesgo de ser aprehendidos y puestos en campamentos de detención, donde sufrirán abusos y maltratos, y en algunos casos, tortura. Donde podrían ser separados de sus niños sin ninguna garantía de juntarse de nuevo. Donde luego los pueden deportar sin ninguna posibilidad de ingresar de manera regular.
Rosa Ramírez llora mientras mira una foto de su hijo Óscar Alberto Martínez Ramírez, su nieta Valeria y su nuera Tania Vannesa Ávalos, en San Martín, El Salvador. / Julia Le Duc / AP
Entonces, el desespero ante esta realidad y el conocimiento de que la puerta estaba más que cerrada por la vía legal, llevaron a Óscar a arriesgar sus vidas. Optaron por cruzar el Río Grande, del lado mexicano al lado estadounidense, contra la fuerte corriente, en lugar de esperar por tiempo indefinido, sin ninguna ayuda ni perspectiva cierta de poder entrar regularmente a Estados Unidos. Óscar se lanzó al río con su hija Valeria sobre sus hombros. Llegaron al lado estadounidense, peleando contra la corriente. El padre dejó a la niña en la orilla y regresó a buscar su esposa, quien esperaba aún en el lado mexicano. Pero la pequeña Valeria, de solo 23 meses de edad, hizo lo que hacen muchos niños asustados. Siguió a su padre, no se quería quedar solita, y se lanzó al río. La corriente se la llevó y Óscar corrió nadando a rescatarla. La abrazó a ella y ella a él, y colocó su camisa sobre los dos, para atarse juntos y asegurarse de que el poderoso río no los podría separar. Y así se ahogaron, juntos, abrazados, envueltos en la camisa de Óscar. El pequeño brazo de Valeria sobre los hombros de su papá. Más doloroso aún, la esposa de Óscar, mamá de Valeria, fue testigo de la trágica muerte de sus amados. Ella, del otro lado del río, sin poder hacer nada sino gritar y llorar del desespero y del dolor.
"La muerte de Óscar y Valeria representa una falla de atención hacia la violencia y el desespero que impulsa a la gente a embarcarse en viajes peligrosos con la perspectiva de una vida segura y digna", declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi.
Eva Golinger, abogada y periodista Miles de centroamericanos ven el norte como un lugar de refugio, donde pueden escapar de la violencia y miseria que Washington dejó atrás, y donde es su derecho recibir esa protección. Eva Golinger, abogada y periodista En el mes de mayo de 2019, más de 130.000 personas fueron detenidas al entrar a Estados Unidos por la frontera con México. La mayoría son centroamericanos, de Guatemala, Honduras y El Salvador. Países con una larga historia de conflictos e intervencionismo de Washington. De hecho, EE.UU. ha promovido y financiado —y armado— guerras civiles y golpes de Estado en todas esos naciones, lo cual lo hace responsable por la sistemática inestabilidad, violencia, inseguridad y corrupción que ha persistido durante décadas en la región. Por eso, miles de centroamericanos ven el norte como un lugar de refugio, donde pueden escapar de la violencia y miseria que Washington dejó atrás, y donde es su derecho recibir esa protección.
Antes de Trump, Estados Unidos tenía una crisis migratoria. Su sistema estaba roto, hacía falta una reforma legislativa desde principios del siglo XXI, pero la guerra contra el terrorismo, que comenzó después de los ataques del 11 septiembre de 2001, impidió que el tema fuese tratado por el Congreso. Obama prometió una reforma migratoria durante su primera campaña presidencial, en 2008, y nunca lo logró. Ni siquiera lo intentó. De hecho, las deportaciones de inmigrantes sin estatus legal en el país aumentaron durante el gobierno de Barack Obama, hasta el punto de ganarse el mote de 'jefe de las deportaciones'.
A diferencia de Obama, Trump ha inyectado crueldad en sus políticas migratorias. No solamente detienen y deportan a los migrantes, o impiden su entrada usando la fuerza: están separando familias, secuestrando niños, abusando y torturando a menores de edad. Recientemente, todos los principales medios de comunicación en Estados Unidos publicaron reportajes sobre las condiciones inhumanas en que el gobierno de Trump ha detenido a cientos de niños migrantes. Jóvenes de siete años llevando ropa sucia, enfermos, que están cuidando a infantes —bebés a los que apenas conocieron en el centro de detención— porque no hay adultos que lo hagan. No hay pañales para los niños chiquitos, andan sucios. Muchos tienen gripe u otras enfermedades. No tienen acceso a jabón, pasta de dientes o cepillos. "Huele feo", han comentado los abogados que visitaron uno de esos centros. "La mayoría de los niños no se ha podido bañar desde que cruzaron la frontera", relató Elora Mukherjee, directora de la Clínica de Derechos de Inmigrantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia. Al menos seis niños han muerto desde principios del 2018 bajo custodia de las autoridades migratorias. Todos por enfermedades tratables. O sea, muertes innecesarias y evitables.
Eva Golinger, abogada y escritora. Trump ha inyectado crueldad en sus políticas migratorias. No solamente detienen y deportan a los migrantes, o impiden su entrada usando la fuerza: están separando familias, secuestrando niños, abusando y torturando a menores de edad. Eva Golinger, abogada y escritora. Los niños duermen en pisos de cemento en los centros de detención, no tienen camas ni colchones. Solo les dan una cobija aluminizada, supuestamente para el frío. Muchos han estado en esos lugares durante semanas o meses, en condiciones que se pueden considerar comparables a la tortura. Una abogada del Departamento de Justicia de Trump argumentaba, ante un Tribunal que en San Francisco, California, cuestionaba las condiciones de sanidad donde tienen a los niños migrantes, que el gobierno no estaba obligado a darles jabón o pasta de dientes, o camas, a los niños detenidos. Según ella, ya estaban cumpliendo con la obligación de asegurar una condición 'segura y sana' para los niños. Ni los prisioneros de guerra son tratados así.
El derecho al asilo es justamente eso, un derecho inalienable. Bajo sus propias leyes, y también las del derecho internacional al cual está obligado, Estados Unidos está comprometido a proteger a los solicitantes de asilo y los refugiados. No puede rechazarlos sin antes investigar y procesar sus casos. No obstante, el gobierno de Trump está desafiando las leyes y los principios básicos del asilo. En su lugar, está promoviendo una política xenófoba y racista, que discrimina explícitamente a la gente pobre y no blanca.
Eva Golinger, abogada y escritora Trump está desafiando las leyes y los principios básicos del asilo. En su lugar, está promoviendo una política xenófoba y racista, que discrimina explícitamente a la gente pobre y no blanca. Eva Golinger, abogada y escritora "Solo queremos a los mejores inmigrantes aquí", ha declarado Trump. Su propuesta migratoria está fundamentada en los 'méritos' de los inmigrantes. Solo la gente educada, con dinero e influencia es bienvenida en los Estados Unidos de Donald Trump. Los demás pueden terminar como Óscar y Valeria, muertos en una orilla del Río Grande, del lado estadounidense. La indignación por su muerte debería ser un grito mundial para actuar contra tanta crueldad.

Libertad Digital

Nuevamente se especula la suspensión del canal UNIVISION

Nuevamente hay fuertes denuncias en las redes sociales manifestando que varias compañías de servicio de televisión por cable han quitado o suspendido el canal de UNIVIDSION para que el pueblo no se informe sobre los nexos del jefe del régimen Juan Orlando Hernández con los fabricantes y traficantes de estupefacientes .
Se especula que por parte del régimen estén realizando dichas suspensiones y las personas escriben en las redes sociales que no importa que tomen estas medidas desesperadas porque los canales pueden ser monitoreados por Youtube o por las mismas redes sociales donde los canales suben la información.

Vecinos de Chinda en Santa Bárbara protestaron por construcción de represa hidroeléctrica

Monday, 19 August 2019 23:08 Written by  Alex Sabillón Published in Contexto  - PASOS DE ANIMAL GRANDE

Vecinos de Chinda en Santa Bárbara  protestaron por construcción de represa hidroeléctrica
Un grupo de vecinos de Chinda, en Santa Bárbara, protestaron el 15 de agosto de 2019, por la construcción de la represa hidroeléctrica El Tornillito, en este municipio. Según ellos varias comunidades del departamento serán afectadas, y además muchos campesinos perderán su tierra. Las acciones en contra de esta empresa se reiniciaron el domingo 18 del mismo mes.
Aprovechando la celebración del tradicional guancaco, pobladores del municipio lenca de Chinda decidieron protestar en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica Hidrovolcán, en la comunidad de El Tornillito, la cual se está construyendo a la altura del municipio de Villanueva, Cortés , utilizando el caudal del Rio Ulúa.
Según la opinión de este grupo de vecinos que protestaron, el proyecto se impuso contra la voluntad del pueblo de Chinda, sin tomar en cuenta vecinos ni fuerzas vivas de esta comunidad, a pesar que su población es lenca en su totalidad.
La denuncia y la protesta se realizaron en el Guancasco que se realiza desde hace más de 400 años, pero que hoy en día es celebrado por la municipalidad de Chinda, y adquirió un tinte hasta político. En la protesta participó la población lenca con pancartas en mano, gritaron varias consignas y mostraron repudio por dicho proyecto.
Un dirigente de esa comunidad dijo que son los más afectados de todos los municipios ya que el manto acuático cubre en su mayoría el territorio del municipio, y la población vive de la agricultura, la pesca y la gran mayoría de pobladores de la extracción de arena y piedra del Rio Ulúa.
Debido a eso unas 200 familias se quedaran sin una fuente de ingreso por lo que hay un total reproche de la población en general. También un grupo de mujeres que se dedica a lavar ropa se quejaron de la construcción de dicho proyecto que según ellas no les deja ningún beneficio.
El Rio Ulúa tiene una extensión de 240 kilómetros y lo conforman la unión de varios ríos como son el Rio Jicatuyo y Otoro, que recorre los departamentos de Intibucá, Santa Bárbara y Cortés.
Las protestas en contra de la construcción de la hidroeléctrica empezaron desde el año 2017 cuando se dio a conocer la construcción del proyecto. En las manifestaciones se han involucrado algunos sectores de la población, sociedad civil e iglesias de la comunidad.
División por proyecto
En el departamento de Santa Bárbara este proyecto ocupara territorio de los municipios de Ilama, Chinda, Trinidad y Concepción Norte, lo que ha generado algún tipo de división ya que hay comunidades que están de acuerdo con el proyecto porque aducen que les dejará beneficios, entre estos proyectos de infraestructura.
Señalan que algunos vecinos de estas comunidades han logrado vender sus propiedades a buen precio, otra razón según su opinión es que el proyecto les va generar muchos empleos y comercio informal.
No obstante, pocos patronatos están de acuerdo con el proyecto, hay descontento con los acaldes de estos municipios que han sido señalados de realizar los cabildos abiertos con activistas políticos , dirigentes afines a ellos y a puerta cerrada, por lo cual la población se enteró hasta cuando se aprobó el proyecto y se inició el mismo.
Vecinos declaran no grato al Gobernador de Santa Bárbara
 gobernador no grato
Una joven lenca portaba una pancarta en la cual se podía leer “SR gobernador Wilman Pineda te declaramos no grato en nuestro municipio de Chinda”.
Según estos vecinos los políticos del gobierno de turno se prestaron para otorgar estos permisos de forma ilegal y según esta joven el gobernador departamental es uno de ellos, por lo cual manifestaron que este personaje nunca será bienvenido a Chinda, igual otros políticos y algunos dirigentes comunales.
La protesta duró seis horas dándola por terminada con un recorrido por las principales calles del municipio donde los vecinos mostraron su descontento con la mencionada obra, y manifestaron que la lucha apenas empieza. Para los próximos días habrán acciones más fuertes en contra la construcción de este proyecto, según anunciaron.
Santa Bárbara se convierte en el departamento con más proyectos hidroeléctricos en Honduras. Se cuenta entre otros,  el proyecto de Los llanitos, en los municipios de Ceguaca ,Santa Rita ,San Francisco de Ojuera ,Zacapa y Concepción Sur, donde se pretende construir un lago artificial de 20 kilómetros cuadrados y generar unos 80 MW de electricidad .
Otro proyecto que será construido en este departamento será el de Jicatuyo, en los municipios de Colinas, Santa Bárbara, que utilizará las aguas del Rio Ulúa y Jicatuyo. Se suman otros proyectos de menor capacidad.


Radio Progreso
La erróneamente conocida como “Guerra del Fútbol” o guerra de las 100 horas de 1969, entre Honduras y El Salvador, durante las eliminatorias para clasificar a la Copa Mundial de Fútbol México 1970, pasó a la historia no sólo por ser un conflicto corto y trágico; sino porque los intereses que se jugaron fueron el de familias poderosas de los dos países, además de las transnacionales bananeras y el negocio de las armas de Estaos Unidos. 
Después de los juegos de ida y vuelta, las selecciones quedaron empatadas en puntos y al tener tres puntos cada uno debieron ir a un juego de desempate y el que resultara ganador clasificaría al Mundial. Este partido se realizó el 27 de junio en el estadio Azteca de Ciudad de México. El combinado cuscatleco se llevó la victoria 3 a 2, logrando por primera vez en la historia su pase al Mundial y haciendo estallar el conflicto.
«El fútbol ayudó a enardecer aún más la histeria pseudopatriótica, tan necesarios para desencadenar la guerra. Este hecho bélico fue algo absurdo porque los oligarcas y medios de comunicación de los dos países, revolvieron la opinión pública y se sirvieron del fútbol para defender sus propios intereses”, así resumió lo ocurrido el periodista polaco Ryszard Kapuscinski en su libro La Guerra del Fútbol y otros reportajes.
El conflicto armado empezó a las 6:00 de la tarde del 14 de julio y finalizó el 18 del mismo mes. Fue un enfrentamiento de dos empobrecidas naciones con armas y municiones de la I y II Guerra Mundial. Sin embargo, “en la preparación de los escenarios los medios de comunicación de ambos países, caldearon los ánimos meses anteriores y crearon un conflicto artificial” dijo el historiador y doctor con especialidad en Cirugía de Guerra, Efraín Fajardo.
En 1969 el presidente de facto en Honduras era el general Oswaldo López Arellano, quien, en 1963 llegó al poder con un sangriento golpe de Estado, derrocando al entonces gobernante Ramón Villeda Morales. Mientras que en El Salvador gobernaba el también general Fidel Sánchez Hernández, quien había sido electo en 1967.

Origen del conflicto bélico

“Entre 1930 y 1960 las familias campesinas de El Salvador enfrentaban una gran crisis económica y represión estatal, ante ellos los campesinos sin tierra se vieron obligadas a migran a la zona norte hondureña para laborar en las compañías bananeras”, indicó Fajardo. 
A renglón seguido aseguró que después del golpe de Estado de 1963, la dictadura militar encabezada por López Arellano, arrancó con una débil  reforma agraria que proyectaba beneficiar solamente a familias nacionales. Esto significaba que 300 mil salvadoreños debían regresar a su país.
“Esta decisión alertó a la oligarquía salvadoreña porque previeron un estallido social con el retorno de los campesinos salvadoreños debido a que las tierras, en el pequeño país centroamericano, estaban en manos de las 14 familias. Los mismo pasaba en Honduras, las familias terratenientes y las compañías bananeras no querían compartir las tierras con nadie”, manifestó el historiador Fajardo. 
Al mismo tiempo dijo que las transnacionales bananeras empleaban a miles de salvadoreños y por lo tanto al expulsarlos del país se ahorraban millones de dólares en prestaciones. “Por otro lado, Estados Unidos, estaba interesado en el negocio de las armas y por lo tanto la guerra era un actor fundamental para tal fin”, precisó.

Corrupción militar

“Cuando la guerra se abrió, quedó al descubierto la corrupción militar. La mayoría de los batallones que reportaban en las planillas hasta 500 soldados en la práctica sólo contaban con 150 efectivos. Esto significaba que por muchos años se robaban los salarios y todo el presupuesto de equipamiento de los batallones”, indicó el doctor Fajardo, especialista en Cirugía de Guerra.
Así mismo dijo que otro problema que se enfrentó es que al no haber suficientes soldados para afrontar la guerra, comenzaron a reclutar a civiles para enviarlos como carne de cañón a la guerra. Y ante a la falta de entrenamiento adecuado, el Ejército de Honduras se enfrentó a otro problema: la utilización de fusiles Mauser, M1 de las dos guerras mundiales, superado por el de El Salvador, que además de disponer con más armas y tropas, hizo uso del G3, entre otros, incluyendo obuses de 37, 81, 105 y 120 milímetros.
Este enfrentamiento tuvo fatales consecuencias para ambos países, quienes acabaron con un saldo de entre 4.000 y 6.000 muertes, además de unos 15.000 heridos.
En la noche del 18 de julio la Organización de Estados Americanos, OEA, negoció un alto al fuego que entró en vigor el 20 de julio, y con esto acabaría poniéndose fin a la guerra.  Mucho ha cambiado la vida de los hondureños y salvadoreños 50 años después de la guerra pero algunos de los problemas de entonces, como la pobreza, la injusticia y crisis sociales, siguen vigentes, como que si se hubieran congelado en el tiempo sin que la clase política de los dos países haya podido resolverlos.