sábado, 11 de agosto de 2018

HONDURAS: Defensor de DDHH estuvo en peligro de muerte por denunciar proyectos de energía // Cuerpos represivos tenían orden de impedir que víctimas de la crisis postelectoral denunciaran arbitrariedades ante la CIDH // Comayagua se prepara para movilizarse en apoyo a la Convergencia contra el Continuismo (CCC) // Combate a la corrupción no es concesión de las élites, sino el hastío del pueblo: Víctor Meza // CARTA ABIERTA A LA CIDH RESPECTO DE LA VISITA IN LOCO // “ESTADO PRIVILEGIA REPRESIÓN FRENTE A DIÁLOGO”: CIDH, TRAS VISITA A HONDURAS // ARGENTINA: Nadie puede parar el viento El Senado rechazó por 38 votos a 31 el proyecto de legalización del aborto en medio de una marea verde que movilizó a millones de personas en todo el país // “Si no es ley ahora, será el año próximo”

Defensor de DDHH estuvo en peligro de muerte por denunciar proyectos de energía


Por Marvin Palacios
Tegucigalpa.- Tras varios meses de permanecer en Costa Rica debido al peligro que corría su vida, retornó al país el defensor de derechos humanos y Coordinador del Movimiento Ambientalista Social del Sur por la Vida (MASSVIDA), Gérman Chirinos.
MASS-VIDA está integrado por más de 26 organizaciones comunitarias que se han organizado para hacer frente a todos los megaproyectos que últimamente se han instalado y otros que pretenden instalarse en el sur de Honduras, específicamente en los departamentos de Valle y Choluteca.
german chirinos y bertaChirinos llegó el lunes 6 de agosto, a la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), acompañado por la profesional de la psicología y representante del Programa Shelter City en Honduras, Gina Rodríguez. Ambos fueron recibidos por la Coordinadora General de este comité, Bertha Oliva.
El caso de Gérman Chirinos está relacionado a su desempeño en MASS-VIDA, especialmente con el acompañamiento que realizó con las comunidades afectadas por los proyectos fotovoltaicos en Choluteca y con la incidencia a través de las denuncias formuladas ante medios de comunicación locales.
En conversación con www.defensoresenlinea.com , Chirinos dijo que el accionar del MASS-VIDA como movimiento ambientalista, ha estado enmarcado en la lucha por la defensa de los medios de vida de las comunidades que se ven afectadas por los  megaproyectos de energía renovable, las extracciones mineras, el despojo de los territorios y el acaparamiento de las playas de la península de Zacate Grande en el Golfo de Fonseca.
“Nuestra  lucha más fuerte a la cual nos hemos enfrentado es con las empresas de energía fotovoltaica, especialmente con una empresa que se llama Escatec Solar, que es una de las empresas que desde 2016 ingresó maquinaria a la zona de Los Prados en Namasigue, Choluteca, para cubrir unas 500 hectáreas de terreno e instalar paneles solares, pero la comunidad tomó la decisión de tomarse la maquinaria y se llegó a un acuerdo con el dueño de la maquinaria que es el diputado Yuri Sabas, de  que la maquinaria se entregaría pero que no continuara con las operaciones”, detalló el defensor de derechos humanos.
El diputado estuvo de acuerdo en retirar la maquinaria no sin antes cumplir una demanda de los pobladores, la cual consistió en raspar toda la calle que da a acceso a la comunidad.
El 28 de octubre de 2015, Scatec Solar y Norfund,  firmaron un acuerdo de compra de acciones para adquirir el proyecto solar Los Prados, localizado en el municipio de Namasigüe, en el departamento de Choluteca.
“Con este nuevo proyecto, estamos fortaleciendo aún más nuestra posición en el mercado solar hondureño y latinoamericano. Es grandioso que podamos construir sobre el proyecto Agua Fría de 60 MW para ejecutar otros 53 MW en el país”, dijo Raymond Carlsen, CEO de Scatec Solar, según la nota periodística que aparece en la página web de Scatec Solar.
“Nuestra  lucha más fuerte a la cual nos hemos enfrentado es con las empresas de energía fotovoltaica”, Gérman Chirinos
Desde el 4 de enero de 2016 la comunidad Los Prados mantiene tomados sus territorios para evitar que la empresa ingrese maquinaria y que no deforeste las zonas aledañas.
Los proyectos de energía han venido a quitar los medios de subsistencia de las comunidades afirmó Chirinos, “porque al cubrir 500, mil, o mil 500 hectáreas con paneles solares, pues se está quitando la tierra, y la tierra es un medio de poder producir para los campesinos y campesinas en la zona”.
Al privatizar las fuentes de agua que pasan por esos predios donde se pretende instalar los paneles solares, ya no hay acceso al agua, ni para los humanos, ni para los animales que viven en la zona, explicó.
“Debido a todo esto, las comunidades han dicho que no vamos a permitir este tipo de proyectos y necesitamos que estos empresarios se vayan de la zona. Hemos hecho incidencia en diferentes embajadas y precisamente en la embajada de  Noruega que está en México, donde se ha tratado de incidir para que el gobierno ponga sus buenos oficios sobre esta empresa y para que vea que no están desarrollando los proyectos como deben de ser, sino violentando los derechos de los habitantes y que tienen que parar tanto atropello”, comentó Chirinos.
Una serie de incidentes colocaron en riesgo la vida de Chirinos
Agregó que  a causa de esto, de ejercer esa resistencia hace más de 2 años contra dichos proyectos, un empresario acusó a compañeros y compañeras de los delitos de coacción y amenazas, y por eso tenemos a 16 compañeros, hombres y mujeres, que están con requerimientos fiscales y tenemos a 2 compañeros que tienen orden de captura, informó el defensor de derechos humanos.
A raíz de esta situación y a la visibilidad que Gérman Chirinos ha tenido como Coordinador de MASS-VIDA en el abordaje de la problemática y la denuncia pública en medios de comunicación, su integridad física y emocional quedó en alto riesgo.
german chirinos y representante de ddhh
En una ocasión, luego de una manifestación en la carretera Panamericana que organizó el MASS-VIDA en Choluteca, Chirinos recibió un mensaje en su teléfono celular en donde le expresaron: “.. .así llevátela, salva la vida, haber quién te la salva a vos…”
Otro incidente ocurrió cuando el defensor asistió a una reunión en el Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh) en Tegucigalpa. Después de concluida la reunión, Chirinos reportó que fue seguido por un vehículo Nissan color azul desde la colonia El Loarque hasta el municipio de Pespire. Este evento fue un claro ejemplo de seguimiento que se le hizo al defensor.
En octubre de 2017, recibió una llamada de un ejecutivo de una empresa fotovoltaica, invitándolo a una reunión de “carácter privada y secreta”, para conversar sobre el proyecto.
Chirinos no accedió a la cita y expuso al ejecutivo que a ese tipo de reuniones sólo podía asistir acompañado de otros miembros de MASSVIDA y de representantes de las comunidades afectadas.
Otro suceso se produjo cuando desconocidos robaron expedientes relacionados a los casos denunciados,  en la oficina de 2 apoderadas legales de MASSVIDA en Choluteca.
El 6 de enero de este año, mientras Chirinos se disponía a concluir sus tareas laborales en una empresa mercantil, fue secuestrado por hombres fuertemente armados que llegaron a su centro de trabajo, lo encañonaron y lo transportaron en su propio vehículo, hasta un sitio cercano a la frontera con El Salvador.
“Cuando ellos ingresan, sacan sus armas y me dicen: “…a matarte venimos”, cuando uno de ellos me quiere disparar, el otro le dijo, no lo hagás;  llevémoslo, lo matamos en otro lado y lo dejamos por ahí”, narró el entrevistado.
Acto seguido, lo sacan de su oficina, lo obligan a que encienda el motor de su propio vehículo, después uno de los individuos tomó el volante  y lo llevaron a las afueras de Choluteca. Mientras tanto otro vehículo que transportó a los pistoleros los seguía de cerca.
“Una vez que habíamos recorrido unos cuantos kilómetros hacia la carretera Panamericana que va hacia El Salvador, porque no sé si la intención era sacarme para allá, porque el vehículo al final apareció pegado a un cerro como quien va para El Salvador; entonces cuando pasó un camión, uno de los secuestradores dijo que las cosas se habían complicado, entonces detienen el carro y me dice uno de ellos: Por ahora te salvas, pero regresamos por vos si haces bulla”, relató Chirinos.
Me empujaron, yo caí sobre un alambrado y ellos siguieron con el carro. Lo que me llamó la atención fue que la policía llegó de manera inmediata, cuando no entiendo quién los informó, quién les dijo de lo sucedido, porque yo no tenía cómo hacer una llamada, no tenía adónde acudir, pero la policía llegó en unos 20 a 25 minutos cuando es un trayecto muy retirado de la zona donde está la policía y el lugar donde me dejaron; entonces también eso me llamó mucho la atención.

“Por ahora te salvas, pero regresamos por vos si haces bulla”, le dijo uno de sus secuestradores

Chirinos detalló que el día lunes, cuando llega con la denuncia escrita a las oficinas de la Policía, acompañado por defensoras de derechos humanos del COFADEH, resultó que no hay ningún reporte del suceso (pese a que la policía realizó pesquisas en el lugar de los hechos), y les indicaron que la información fue trasladada a la fiscalía de Nacaome.
Al llegar a la Fiscalía, revisan el libro de registro de novedades, y con sorpresa descubren que no existe tal denuncia y que no hay nada en los archivos.
Chirinos indicó que el COFADEH, comienza  con las diligencias respectivas, en primer lugar presentando la denuncia ante la Fiscalía de Tegucigalpa y luego solicita medidas cautelares de protección ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La petición de COFADEH ante el organismo regional, fue contestada casi de inmediato a favor del defensor.
Posteriormente procuradoras de derechos humanos del COFADEH, acompañaron a Chirinos al Mecanismo de Protección para Defensores y Defensoras de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia. El mecanismo proporcionó patrullajes policiales para brindar protección.
“COFADEH inicia todo el trabajo de acompañamiento a mi persona, como defensor de derechos humanos, y se inician las gestiones para que yo tenga que salir del país, por lo menos un tiempo para bajar un poco el perfil y todo eso y para ver si las cosas mejoran, y se hicieron varias gestiones, y es entonces cuando se hace la gestión con la organización, Acceso a través de Gina Rodríguez en Honduras, y logro salir el 12 de mayo a Costa Rica”, detalló el defensor.
Se indicó que COFADEH hará una evaluación del caso de German Chirinos para conocer si el  ambiente en Honduras,  es actualmente favorable para el trabajo que desarrolla el defensor de derechos humanos o por el contrario el nivel de vulnerabilidad sigue siendo de alto riesgo.
Por su parte la psicóloga Gina Rodríguez, explicó que el Programa Shelter City, consiste en un programa de  reubicación temporal, “por eso en el caso de German él estuvo 3 meses, es un programa que consiste en proteger ante las amenazas que están viviendo las personas defensoras de derechos humanos por su actividad en los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua”.
Parque fotovoltaico ubicado en la comunidad La Llave, Nacaome, Valle
Parque fotovoltaico ubicado en la comunidad La Llave, Nacaome, Valle
Rodríguez señaló que el lugar más seguro de la región es Costa Rica, es así que las personas seleccionadas salen a Costa Rica a un lugar donde reciben seguridad personal, psicosocial e informática y pueden potenciar su actividad como defensores.
“Durante ese tiempo (los defensores y defensoras) tienen una oxigenación del riesgo que han vivido, pueden recibir atención psicoterapéutica y además fortalecen sus capacidades como personas defensoras”, explicó la experta
El Programa Shelter City contempla una “reubicación temporal”,  de 3 meses de duración, pero puede ampliarse 3 meses más la estadía, dependiendo del nivel de riesgo y vulnerabilidad que presente la persona que aplica.
La psicóloga Gina Rodríguez que es analista de riesgo y representante en Honduras de Shelter City, subrayó que el Programa Shelter City es “un programa de reubicación temporal” y no, una organización que proveée  asilo político a las personas que aplican.
Rodríguez dijo que las personas interesadas en obtener información sobre el Programa Shelter City, que es coordinado por la Fundación Acceso, y auspiciado por el Reino de los Países Bajos (Holanda), pueden escribir al correo electrónico: ginaamaranta@riseup.net


Cuerpos represivos tenían orden de impedir que víctimas de la crisis postelectoral denunciaran arbitrariedades ante la CIDH

Sunday, 29 July 2018 22:55 Written by  Published in Denuncia 

Cuerpos represivos tenían orden de  impedir que víctimas de la crisis postelectoral denunciaran arbitrariedades ante la CIDH
En la foto a la derecha el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão y Marisol Blanchard de la Oficina de Protección, también de la CIDH, interceden para que policías dejen pasar la valla militar a las víctimas a su regreso de hablar con la CIDH.
Todo parece indicar que el presidente Juan Orlando Hernández envió a su Guardia de Honor Presidencial para que impidiera el paso a las víctimas de la crisis postelectoral llegaran a una reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, este 29 de julio de 2018. Al final por intervención de este organismo lograron sortear los obstáculos. La Policía Militar y Preventiva se unieron para tratar de obstaculizar el paso.
Para algunos podría tratarse de un autoritarismo desde las policías Militar, Preventiva y Guardia de Honor Presidencial, para otras se trata de que el régimen de Juan Orlando Hernández hace un juego doble, por un lado permite que llegue la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, a su visita in loco, y por el otro lado pretende obstaculizar que las víctimas y los familiares de los asesinados por los cuerpos represivos del Estado puedan reunirse con este organismo internacional. Eso pasó este domingo 29 de julio de 2018.
Simplemente se trata de salir de la lista negra en la que se encuentra Honduras por violar los derechos humanos, han señalado otros sectores de la sociedad civil hondureña.
Lo cierto es que tanto a la entrada como a la salida se pretendió evitar el paso de las víctimas. Al regreso policías militares y preventivos no permitían que unas 60 personas que venían de hablar con la CIDH pasaran la valla militar, y fue hasta que intercedieron Paulo Abrão, Secretario Ejecutivo de dicha instancia internacional y Marisol Blanchard de la Oficina de Protección. Pudo verse también a Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión que se acercó al lugar donde había mucha reticencia de los policías, según lo observador por pasosdeanimalgrande.com
Una de las primeras reuniones de la visita oficial de la CIDH estaba prevista con los familiares de los asesinados en el marco de las protestas contra el fraude electoral, los parientes de los presos políticos en el mismo contexto, adolescentes que han sufrido graves vejámenes por protestar contra el régimen de Hernández que se sentó en la silla presidencial a pesar de las denuncias de elecciones amañadas, según lo estableció un informe de la Observación de la Organización de los Estados Americanos, OEA.
La CIDH está en el país desde este fin de semana, la vista que realiza es para hablar con las víctimas, funcionarios estatales y organizaciones de sociedad civil y de derechos humanos. Su permanencia hasta el 03 de agosto se le dará un panorama claro de lo que realmente está pasando con los derechos humanos.
A las afueras del hotel donde estaban los comisionados de la CIDH una protesta de varias personas denunciaba las condiciones infrahumanos en que se mantienen los presos políticos.
Con Canciones del cantautor hondureño  Carlos Díaz y los poemas de la poetisa nacional Susan, se mantuvo una vigilia desde las cuatro de la tarde a las ocho de la noche en solidaridad con los presos políticos. Mientras el profesor Ruy Díaz denunciaba al régimen.
CIDH intervino para víctimas pudieran llegar hasta donde se realizaría la reunión
mery agurcia
Mery Agurcia.   Foto Radio Progreso.
Habían unas barreras barreras que todavía persisten y fue la guardia de Honor Presidencial que no permitía que las víctimas fueran a reunirse con la CIDH , por fortuna teníamos los números de teléfono de la Comisión , pudimos llamarlos y fueron ellos los que vinieron para que se retiraran las barreras, “eso nos preocupa muchos porque si esas barreras continúan , lo que significa que la Comisión que ha abierto una oficina técnica en un salón del hotel para recibir denuncias y peticiones de medidas cautelares, las víctimas no van a poder accesar si eso sigue, señaló Mery Agurcia del COFADEH.
Para ella podría tratarse de estrategia del Estado para impedir que la CIDH reciba realmente las denuncias de lo que ha ocurrido en el país. “Por eso le planteamos a la Comisión que debería de observar esa situación de las barreras que se han impuesto, el pretexto que dio el Estado es porque hay una actividad de Banrural”, agregó Agurcia.
La representante, del COAFDEH explicó que la reunión era una audiencia privada que la CIDH solicitó con las víctimas postelectorales, evaluará la situación del 2014 a la fecha pues su último informe fue en diciembre de ese año. Lo que quiere conocer es la situación de la represión entre noviembre de 2017 y enero de 2018 .
Describió que llegaron a esa reunión cinco grupos de víctimas , los familiares de los asesinados por razones políticas en ese marco , las personas que han sido afectadas por la represión y que tienen discapacidades permanentes; las personas heridas ; los perseguidos políticos; los desplazados por la violencia políticas; familiares de presos políticas y las personas criminalizadas que están defendiéndose en libertad.
 edwin espinal
Edwin Robelo permanece preso desde
el 19 de mayo de 2018.
Después de escucharles la CIDH se comprometió a pedir información al Estado sobre el tema e irá a ir a visitar los centros penales , en especial La Tolva donde está Edwin Espinal, que además de ser un preso político tiene la condición de defensor de los derechos humanos.
Los familiares plantearon además de las consecuencias que vivieron en ese momento, las consecuencias posteriores como la persecución de que son objeto los presos políticos que salieron con medidas sustitutivas a la prisión, la policía les vigila y realiza allanamientos a sus casas.
Por otro lado le denunciaron a la CIDH que sus expedientes han sido extraviados como es el caso de los asesinatos y los heridos entre ellos los niños y sus madres que es otro de los grupos que llegó ante ese organismo.
Se trata entonces de un patrón pues al menos seis personas plantearon que sus expedientes se “perdieron”, entre ellas periodistas, familiares de asesinados y sobrevivientes. Asimismo los expedientes médicos en el Hospital Escuela también están extraviados, y pasados siete meses no han sido llevadas las evaluaciones forenses que se realizaron de oficio y las solicitadas.
Preso político es defensor de Derechos Humanos
El 19 de mayo Edwin Robelo Espinal  fue capturado por la Dirección de Investigación Policial, DPI, y después enviado a prisión por el Juzgado de lo Penal de Francisco Morazán, acusado de daño agravado, incendio agravado y portación de material de fabricación casera.
Se mantiene en la Tolva con bajo peso, mala alimentación y deshidratado, además de mostrar una moral quebrantada por los tratos crueles y degradantes que recibe, señaló una delegación canadiense de derechos humanos que llegó a verlo en ese mismo mes de mayo.
La dictadura está intacta y la libertad de los presos políticos es una lucha cuesta arriba
Para Alba López , representante del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, en el Comité Nacional de Presos Políticos el hecho de que la dictadura esté intacta, obstaculiza la salida de las personas presas políticas.
“Estamos claros que es difícil porque este régimen se ha profundizado y sabemos que en este caso los presos políticos que son descalzos no sabemos cuánto tiempo van a estar allí en las cárceles, pero vemos el caso de Pandora que son de cuello blanco y ya están fuera. No es nada fácil la lucha pero no podemos quedarnos de brazos cruzados, vamos a hacer la fuerza hasta verlos en libertad “, expresó López.

Recalcó que no es posible que las personas que luchan por la democracia se les mata y reprime . Pero una de las cosas que destacó es que la CIDH ha tenido la oportunidad de ver cómo se ha violentado la libertad de locomoción para llegar hasta la CIDH.
López denunció que a los abogados no se les permite ver los expedientes y cuando van a visitar a los presos políticos están rodeados de militares.
El Comité Nacional por la Liberación de los Presos Políticos emitió un comunicado para instar a la CIDH para que solicite información de los presos Edwin Robelo Espinal y Raúl Eduardo Álvarez, recluidos en la cárcel de máxima seguridad “La Tolva”, al Oriente de Honduras , y de Gustavo Adolfo Cáceres y José Gabriel Godínez, encarcelados en el Centro Penal de El progreso, Yoro.
Este Comité está integrado por diversas organizaciones sociales, de derechos humanos y familiares de los presos políticos, que hacen actividades constantes en demanda de la liberación de los encarcelados.


Sectores vulnerables denuncian graves violaciones de derechos humanos ante la CIDH

Wednesday, 01 August 2018 00:45 Written by  Salvador Monroy Published in Denuncia

De izquierda a derechos: Guillermo López Lone-Coalición contra la Impunidad. Bessy Lizeth Mateo-Familiares de presos en  la cárcel de máxima seguridad denominada "El Pozo", en Ilama, Santa Bárbara, y Mario Miller-Plataforma de Incidencia Indígena
De izquierda a derechos: Guillermo López Lone-Coalición contra la Impunidad. Bessy Lizeth Mateo-Familiares de presos en la cárcel de máxima seguridad denominada "El Pozo", en Ilama, Santa Bárbara, y Mario Miller-Plataforma de Incidencia Indígena
Diferentes organizaciones de la Sociedad Civil, derechos humanos, grupos indígenas, mujeres, campesinos, maestros, familiares de privados de libertad y sectores afectados por violaciones a los derechos humanos de parte de los entes del Estado, entre otros, expusieron en diferentes mesas de trabajo sus quejas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que intervenga.
La Misión de la CIDH se encuentra en Honduras y realiza una visita “in loco” a petición del Estado de Honduras y estará hasta el próximo viernes en el país y además de reuniones con el gobierno de los grupos organizados de la sociedad civil, realiza observación en los sectores vulnerables en las cárceles, grupos indígenas y campesinos en varios lugares del país.
Sociedad Civil
Guillermo López Lone, de la Coalición Contra la Impunidad,indicó que la CIDH ha recibido las propuestas se han hecho en las diferentes mesas de trabajo de parte de las organizaciones.
“Vengo saliendo de la mesa de diálogo que corresponde a los defensores y defensoras de derechos humanos y estamos bastante satisfechos, precisamente por la apertura de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a recibir información”.
Agregó que a la CIDH se le ha proporcionado información en cuanto a violaciones de los derechos humanos.“Se han ilustrado con cifras bastante interesantes las situaciones más críticas que hay respecto a libertad de expresión, los atropellos que atraviesan los periodistas y los comunicadores en general y por otro lado hemos tocado la criminalización de los defensores y defensoras”.
De manera particular se ha comentado con la delegación de la CIDH, “el uso indebido del derecho penal, los tipos penales que son más frecuentes, como el de usurpación, el de daño, el de incendio que es reiterado por parte de las autoridades, el estar criminalizando a defensores para mediatizar, desarticular, las luchas que se están emprendiendo por la defensa de los territorios, por un lado y por el otro para también limitar la labor de las defensoras y defensores”, agregó López Lone.
Qué se espera de la visita de la CIDH
la cidh
 CIDH documentan violaciones a derechos humanos en
Honduras. Foto: laprensa.hn
Sobre qué espera la Sociedad Civil de la visita de la CIDH en Honduras, el representante de varias organizaciones expresó que “desde el sector de defensores y defensoras lo que esperamos es que la Comisión sea lo suficientemente congruente, contundente y muy directa en cuanto a señalar cuáles son las violaciones de los derechos humanos más reiteradas en el país, la situación crítica en que nos encontramos las defensoras y defensoras y que pueda hacer recomendaciones que llamen la atención del Estado de una forma un poco enérgica”.
En cuanto a cómo podría incidir en el Estado de Honduras la visita de la CIDH, López Lone señaló que “incide en el trabajo que hacemos los defensores y las defensoras, porque nos queda primero un comunicado, que ellos van a presentar en conferencia de prensa el próximo 3 de agosto y por otro lado el informe que conoceremos dentro de unos meses que va a complementar la información de todo lo que la Comisión ha venido documentando, tanto de violaciones a los derechos humanos y de la situación de defensoras y defensores y esos son documentos o herramientas para la incidencia política”, destacó.
Elevar casos ante la CIDH
En cuanto a la posibilidad de elevar casos ante el organismo para que sean conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorteIDH, declaró que “eso es una responsabilidad de las organizaciones, el que vayamos preparando los casos y llevándolos a la Comisión Interamericana, hay noticias de que una organización defensora de derechos humanos va a anunciar la presentación de uno a más casos, que recientemente hicieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que tiene que ver con violaciones en el marco de los eventos del golpe de Estado”.
Casos resueltos
En relación a los casos resueltos por la CIDH, el representante de los sectores de la Sociedad Civil dijo que “hay una deuda de parte del Estado hondureño en cuanto al cumplimiento de las sentencias, en la mayoría de ellas, pero en las sentencias donde realmente más limitado está el cumplimiento, son las sentencias de los pueblos garífunas, la del Trinfo de la Cruz, la de Punta Piedra y de alguna manera el caso López-Lone del cual soy parte y donde el Estado no ha cumplido con la reparación más importante que es el reintegro a nuestros cargos”.
“Pero lo que observamos como una constante es la falta de responsabilidad del Estado para asumir estos compromisos, que devienen de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que son vinculantes a lo que establece la Constitución de la República”, concluyó.
Indígenas
Por su parte las organizaciones de los pueblos indígenas y afro descendientes en el país, presentaron a la CIDH varias propuestas para que se respeten sus decisiones en cuanto a sus territorios, educación, costumbres, entre otros.
Mario Miller de la Plataforma Nacional de Incidencia Indígena de Honduras, indicó que “incluimos una propuesta a la CIDH con varios puntos, primero la denuncia contra un anteproyecto de decreto ley que está presentando el Gobierno de Honduras, de una Consulta Libre, Previa e Informada, sin preguntarle a los pueblos indígenas, la cual ya sido presentada por el ministro de la Secretaría de Trabajo al Congreso Nacional”.
Miller dijo que “estamos denunciando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que esa ley no pueda ser aprobada en el Congreso Nacional, sin la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas y garífuna de Honduras”.
Explicó que las leyes que se crean en el país son para afectar a los pobres, a los pueblos indígenas, y ellos desconocen los contenidos que tienen en esa ley, “porque se ha incluido por concesiones u otras cosas y despojarnos de nuestros recursos naturales”.
Según el represente de lo pueblos indígenas y afro descendientes, “nos hemos reunido muchas organizaciones y formamos una plataforma para hacer denuncias contra esta propuesta de decreto ley, para que la misma no sea aprobada en el Congreso Nacional, sino para que sea derogada, amparados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Artículo 6 en donde se habla sobre la consulta libre, previa e informada al momento de construir las leyes de la Constitución de la República”, sentenció.
“Somos de organizaciones lencas, garífunas, misquitas entre otras y somos unas 10 organizaciones que nos oponemos a que se apruebe dicha ley”, dijo Miller.
“También estamos en contra de las violaciones de los derechos humanos, en Gracias a Dios en donde hace varios meses se asesinó a tres personas en Guarunta por miembros de las Fuerzas Armadas y estamos haciendo la denuncia. Así también denunciamos el secuestro de nuestra organización máxima del pueblo misquito, MASTA, que ha sido secuestrada por ciertas personas que están obstaculizando el desarrollo de nuestras comunidades y estamos haciendo una lucha enorme para poder llevar desarrollo económico respetando los principios ambientales y ecológicos”, agregó.
Qué esperan de la CIDH
Sobre la visita de la CIDH dijo que los Pueblos Indígenas y afro descendientes esperan se emita de parte del organismo internacional, “una opinión favorable a nuestra petición para que sea escuchado el Gobierno y que nos respete, también hemos denunciado a las autoridades que vienen minimizando la educación intercultural bilingüe en el país”.
Miller es del criterio que la educación intercultural bilingüe inició en 1994 con un programa que se llamó PRONEA, precisamente por las manifestaciones, protestas y exigencias de las organizaciones de los pueblos indígenas, que después se convirtió en una dirección y posteriormente en una ley fundamental de educación en donde se vuelve una subdirección y que ahora ha reducido su presupuesto y están planificando para enero próximo, despedir a los empleados.
“Está politizado y hay una gran cantidad de violaciones de derechos de la niñez porque quiere convertir en una unidad a la Dirección General de Educación de los Pueblos Indígenas, que es la que coordina la educación intercultural bilingüe en el país y que los niños y niñas de los pueblos indígenas y afro hondureños”, recalcó{
Según explicó se requiere que enseñen los primeros años en la lengua materna para eficientar el aprendizaje en el aula de clases, lo cual está siendo violentado por ciertas personas de la Secretaría de Educación al reducir el personal y convertir en una modalidad como una unidad y al reducir el presupuesto de esta subdirección, “estamos solicitando se vuelva a la categoría de una dirección con sus propias modalidades y alternativas educativas o al contrario una subsecretaría para los pueblos indígenas y afro descendientes”, finalizó.
Presos en cárceles de máxima seguridad
En tanto, los familiares de los presos en cárceles de máxima seguridad, exigieron respeto del Gobierno ya que son tratados con discriminación de parte de los encargados de la custodia de los centros penales, lo que evidenciaron ante la CIDH.
Bessy Lizeth Mateo Argueta, representante de los familiares de los presos en la cárcel de Ilama, Santa Bárbara, dijo que “hemos expuesto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la problemática de los centros penitenciarios, principalmente en Ilama, Santa Bárbara, donde la situación es indecorosa por parte de la seguridad que hay en ese centro penitenciario”.
Aceptó que “nos están violentando nuestros derechos, al igual que el de los privados de libertad y hasta el momento no hemos recibido propuestas del Instituto Penitenciario, ni de los demás entes del Estado para mejorar esa situación”.
Mateo Argueta señaló que ya han puesto una y otra vez la denuncia ante los organismos de derechos humanos, pero no han visto ningún tipo de avance.
“A los miembros de la CIDH les estamos pidiendo que le digan al Gobierno que cambien la manera de tratar a los privados de libertad, porque ellos merecen respeto, al igual que nosotros que somos sus familiares, porque nos están violentando nuestros derechos”, denunció.
“Queremos que en la CIDH se den cuenta de la realidad por nuestras bocas de lo que está pasando en ese centro penitenciario. Las medidas de seguridad son estrictas porque es una cárcel de máxima seguridad, pero allí hay privados de libertad que son de mínima seguridad y para nosotros es exagerada la forma en que nos tratan y criminalizan sólo por ser familiares de los privados de libertad”, destacó.
La representante de los familiares que guardan prisión en la cárcel de Ilama afirmó que han presentado y documentado varios tratos crueles y degradantes a que han sido objeto sus familiares en la cárcel y “hemos estado en comunicación siempre con CONAPREV y CONADEH, hemos exigido que hagan mayor presencia en el lugar, porque nosotros, semana a semana, cada día que vamos nos violan nuestros derechos, incluso son militares los que hay en ese centro penitenciario y donde no hay respeto para nosotros, desde la entrada hasta la salida”, agregó.
Mateo Argueta reiteró “pedimos el respeto hacia nosotros y para nuestros familiares, porque la verdad, si ellos están allí es porque están pagando una condena y no tienen por qué insultarlos ya que psicológicamente los están maltratando y también a nosotros nos maltratan psicológicamente, sólo por ser familiares de ellos”, finalizó.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitirá un comunicado el próximo viernes, en donde reflejará cada una de las denuncias que expongan las organizaciones que han sido afectadas por las políticas represivas del Estado y brindará recomendaciones para que se busquen los mecanismos de respeto a los derechos humanos de la población hondureña.




Comayagua se prepara para movilizarse en apoyo a la Convergencia contra el Continuismo (CCC)


Por Marvin Palacios
Comayagua.- La Convergencia contra el Continuismo (CCC) realizó una reunión con el equipo coordinador del departamento de Comayagua, en la zona central del país, para comenzar a afinar detalles de la movilización del próximo 30 de agosto en el marco del Dia Nacional del Detenido Desaparecido, fecha emblemática de la memoria histórica que conmemora año a año, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)..
En representación de la CCC, asistió la Coordinadora General del COFADEH, Bertha Oliva quien debatió con líderes y lideresas del movimiento social de Comayagua acerca de la actual situación que vive el país bajo un régimen ilegal y usurpador del poder.
En el espacio de discusión, los participantes y las participantes, destacaron la importancia de difundir el propósito, la estrategia y planificación de las actividades que la Convergencia contra el Continuismo (CCC) debe plasmar, en la conducción de un pueblo que rechaza el continuismo del régimen nacionalista de Juan Orlando Hernández.
CCC
Esa manifestación de rechazo contra el régimen usurpador de Juan Orlando Hernández, la realizarán 12 regiones del país, que se concentrarán el 30 de agosto en Tegucigalpa, para manifestar su repudio y rechazo al régimen.
Al inicio de la reunión, Bertha Oliva destacó el trabajo realizado por el periodista y director de Diario Tiempo, Manuel Gamero ( ya fallecido) y del líder sindical Carlos H. Reyes, con quienes planearon un espacio que fuese incluyente y participativo para todas las fuerzas que conforman el pueblo hondureño.
Oliva también destacó, la posterior incorporación de la catedrática universitaria y feminista María Elena Méndez, del académico Mario Membreño, del director de Radio Progreso y el ERIC, el sacerdote Ismael Moreno, de la joven Berta Zúniga Cáceres, Coordinadora General del Copinh y del maestro Joel Almendares de Colpedagogosh.
La reconocida defensora de derechos humanos resaltó que ha sido un trabajo de un año, donde han visitado y organizado comités de coordinación en 12 regiones del país, que apoyan los objetivos de la CCC.
Por su parte los asistentes destacaron el trabajo y la calidad moral y ética de los iniciadores de la Convergencia contra el Continuismo y manifestaron su decidido apoyo a las propuestas planteadas.
El dirigente político y ex candidadto a alcalde por el partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rubén Huezo manifestó que sentimos la necesidad de pertenecer a este proyecto de convergencia y de integración, precisamente porque después del 26 de noviembre de 2017 ha habido una burla democrática del proceso electoral de 2013 con Xiomara Castro y el último con Salvador Nasralla, que fue prácticamente un robo electoral.
“Entonces nosotros somos delo criterio que tiene que haber un proceso en el caul nos aglutinemos, a mi parece que si el propósito es integrador, es incluyente, de repente los diferentes institutos polítoicos, los patronatos, los sindicatos, los campesinos y demás organizaciones tenemos la obligación de pertenecer para poder volver a un orden democrático y aun orden constitucional”, sostuvo Huezo.
Añadió que actualmente no tenemos un orden constitucional, porque la persona que está en el poder ni es legal ni es legítima, porque el pueblo ha dicho todo lo contrario.
“Somos del criterio que la estructura organizativa de esta convergencia, a nivel nacional, a nivel departamental a nivel municipal tiene que ser una estructura con personas creíbles, hombres y mujeres que existen en nuestro país y que debern ser invitados para que congformen esta propuesta; y volvamos todos a tener confianza en una organización que nos lleve a heredarles a nuestras presentes y furturas generaciones un país que donde se respeta la dignidad humana, el medio ambiente y que se adminsitren los recursos económicos de este pueblo, con eficiencia, eficacia y transparencia”, comentó el dirigente político.
Por su parte la profesora de educación media Daysi Barahora dijo que se incorporó a las reuniones de la CCC porque cree firmemente en el proyecto porque es necesario sacar a Juan Orlando Hernández del poder.
“Queremos que se vaya porque nos tiene bajo una dictadura en nuestro país, y le hablo como mujer. Como docente, como madre, porque hay un montón de situaciones bien difíciles con este gobierno. Nosotras como docentes no tenemos apoyo de él (Juan Orlando Hernández), como madres estamos preocupadas por nuestros hijos, por lo que les pueda pasar a ellos  y como mujer pensamos en tantas de ellas que han sido asesinadas por andar en estas luchas”, explicó Barahora.
Indicó que “hay un descontento enorme de parte de toda la sociedad, porque la mayoría de gente se pronuncia pero tiene miedo, pero al mismo tiempo afirman que van a seguir luchando y los mismos nacionalistas lo expresan, porque yo he platicado con varios compañeros que son nacionalistas y que se han arrepentido de haber votado por Juan Orlando Hernández”.
El próximo 30 de agosto, en el marco del Día Nacional e Internacional del Detenido Desaparecido, la Covergencia contra el Continuismo (CCC), con el respaldo de 12 regiones del país se movilizará en la capital de la República para expresar el descontento que existe a nivel nacional por el fraude electoral que permitió el continuismo de Juan Orlando Hernández con su propuesta del despojo, la militarización, la criminalización de la protesta social, las medidas impopulares y la venta del país.
La CCC sostiene que no puede haber diálogo, a menos que Juan Orlando Hernández entregue el poder, y que ese diálogo debe seguir la ruta hacia una Asamblea Nacional Constituyente que traiga un nuevo contrato social que permita refundar el país.


Combate a la corrupción no es concesión de las élites, sino el hastío del pueblo: Víctor Meza

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. – No cabe duda que el combate a la corrupción no es una concesión de las élites, si no la combinación de dos factores muy importantes la presión interna, el hastío el cansancio de la furia contenida de la ciudadanía.
Y el segundo factor es la presión externa que considera que ya la corrupción se está convirtiendo en un fenómeno que amenaza la seguridad nacional de otros países particularmente por la vía del crecimiento de los flujos migratorios.
En la medida que los Estados Unidos asociación corrupción con delincuencia, violencia, criminalidad y migración, en esa medida ese tema se torna en un tema de seguridad nacional y la corrupción también.
Sobre los dos últimos casos ventilados en los tribunales hondureños donde a unos se les aplica la ley enviándolos a la cárcel y a otros se le deja en libertad, Meza manifestó que es lamentable porque la ley debe ser igual para todos como dice la Carta Magna, “aunque siempre he creído que este es un enunciado más utópico que otra cosa, porque no todos somos iguales ante la ley, siempre hay unos más iguales que otros”.

Nota relacionada La impunidad estructural y la corrupción ha erosionado la institucionalidad de Honduras: CIDH

Pero siendo que está proclamado en el texto constitucional, lo que corresponde sería aplicarlo con equidad. Si hay una aplicación discriminada de las normas legales eso no está bien, eso es una característica de los Estados donde no funciona el estado de derecho.


CEDOH presenta libro sobre Impunidad, Corrupción e Inseguridad en Honduras

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. – No cabe duda que los tres temas que aborda el libro presentado hoy: impunidad, corrupción e inseguridad son tres temas que están presentes en el debate público con mucha fuerza y que cada día van cobrando mayor dimensión en el interés colectivo.
El libro presentado este miércoles por el Centro de Documentación de Honduras (CEDOH), tiene como título “Impunidad Corrupción e Inseguridad en Honduras: desafíos democráticos para el nuevo gobierno 2018-2022” y fue escrito por Leticia Salomón, Thelma Mejía, Lisbeth Guerrero, Eugenio Sosa, Edmundo Orellana y Mirna Flores.

Eso, además de ser justo, expresa una situación lamentable porque significa que Honduras anda muy mal en estos temas y que cada día la preocupación es mayor porque las preocupaciones aumentan, dijo Meza coordinador del CEDOH
El interés del CEDOH al publicar este libro es el de proporcionar herramientas conceptuales precisas para entender que el fenómeno de la corrupción no es un fenómeno aislado y que está estrechamente vinculado con fenómenos paralelos como la impunidad y la inseguridad.
A mayor impunidad, mayores niveles de corrupción y a mayores niveles de corrupción, mayores niveles de inseguridad, explicó Meza.
Agregó que la impunidad es el talón de Aquiles del Estado de derecho, la impunidad no solo es la ausencia de castigo, sino que es el estímulo para más corrupción y para más delitos. Este talón de Aquiles es el que conduce a que los corruptos se sientan estimulados a seguir haciendo corrupción.
Meza manifestó que el combate a la corrupción ha avanzado, quizás no con la velocidad y la profundidad que todos quisiéramos, pero es indudable que están ocurriendo acontecimientos que hasta hace unos meses eran absolutamente inconcebibles  y señaló lo ocurrido con los Concejales de la Judicatura que junto al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Jorge Rivera Avilés,  fueron enviado a la cárcel y además las acusaciones contra 38 políticos, indica que hay un impulso para luchar contra la corrupción. 



CARTA ABIERTA A LA CIDH RESPECTO DE LA VISITA IN LOCO


Honduras,  6 de agosto, 2018
Sra. Esmeralda Arosemena de Troitiño
Vicepresidenta de la CIDH

Cc. Integrantes de la CIDH en visita in loco a Honduras
Señora Vicepresidenta de la CIDH:
Un saludo respetuoso del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), una de las organizaciones del movimiento popular hondureño, dedicada a la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos, que participamos en la visita in loco realizada por la CIDH la semana pasada a nuestro país.
Como organización, entendemos y valoramos la presencia in loco de la CIDH a nuestro país, de hecho celebramos y nos alegra creer que existe una preocupación genuina de organismos internacionales como el que usted representa por aportar soluciones a los problemas estructurales que vive el país en materia de derechos humanos. Reiteramos, que como organización necesitamos creer en la labor de instancias como la CIDH ante el fracaso consumado de la institucionalidad pública nacional y es por esta razón que una buena parte de nuestro trabajo está reflejado en casos y medidas cautelares que tenemos con ustedes.
Sin embargo, pese a este reconocimiento debemos indicar de manera honesta y constructiva que nos preocupan las ausencias, lo genérico y en algunos casos, lo desatinadas y confusas valoraciones y recomendaciones emitidas por la CIDH en sus observaciones preliminares sobre la visita in loco al país. Como organización responsable no podemos dejar de señalar de manera crítica – propósitiva estos aspectos, entre los cuales destacamos:
1. Consideramos como positivo que la CIDH reconozca que la afectación a los derechos humanos que se produjo durante el golpe de Estado en el 2009 persista en la actualidad, sin embargo, en la Honduras del 2018 más que una persistencia, la CIDH debería deducir y señalar que esta tipología de violaciones (el asesinato, la intimidación, el uso excesivo de la fuerza, la criminalización de la protesta) son prácticas que van en aumento, están institucionalizadas y son de “normal” cumplimiento por parte de militares y policías. En la actualidad, la mayor parte de las protestas son minimizadas a partir del uso de la fuerza, a punta de gas lacrimógeno, tanto en el área rural como urbana, y posterior a eso está la detención como forma de intimidación o el levantamiento de perfiles, buscando a los liderazgos sociales casa por casa, con fotografía en mano. Eso no es persistencia, es un agravamiento que debe ser denunciado y detenido.
2. Lamentamos que sus comentarios se limiten a dar una valoración positiva en torno a la reactivación de la Secretaria de Derechos Humanos, la aprobación de la Ley de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, la creación del Mecanismo Nacional de Protección, y la creación de la Fiscalía Especial para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, todas instancias y mecanismos que podrían ser importantes si cumplieran con independencia sus funciones, sin embargo, en la práctica diaria constatamos que simplemente son maniobras para distraer atención, para mostrar a instancias como ustedes que “existe la voluntad del gobierno en hacer cosas”. La lógica de funcionamiento estas instancias es fraudulenta y burlona de frente a las víctimas, de tapar las violaciones a derechos humanos, de burlar las instancias de vigilancia y burlarse de las víctimas.
Ustedes mismos han constatado que las denuncias por violaciones a DDHH, provengan de cualquier sector simplemente no se mueven, no hay información, y los asesinatos en contextos de mayor crisis, como la electoral están sirviendo como carta de negociación por parte de las élites políticas. Entonces, ¿es positivo tener instituciones, instancias o mecanismos que no funcionan? Creemos que una valoración responsable debe partir de resultados concretos y no de las “buenas” intenciones que puedan expresarse por parte de las mismas autoridades.
3. En el preámbulo de sus observaciones preliminares expresan que para que exista un pleno disfrute de los derechos humanos, resulta indispensable la separación de poderes y el fortalecimiento del Estado de Derecho, con lo cual estamos plenamente de acuerdo. Nada en Honduras cambiará si esa élite política continua atrincherada en el gobierno y bajo una protección impune, sin embargo, esta línea de pensamiento, a pesar de su importancia, no tiene por parte de la CIDH una recomendación contundente.
4. Nos parece importante que se destaque por parte de la CIDH la situación de impunidad estructural y la corrupción como los elementos centrales que erosionan la confianza en la institucionalidad, especialmente a nivel del Sistema Judicial, por lo cual creemos que ha sido totalmente desacertada su recomendación No. 18. Estamos de acuerdo en que prevalezcan los estándares internacionales relativas a la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva, pero no en los casos de corrupción. Creemos que es obligación de la CIDH entender cómo funcionan estos temas en países como Honduras y estar al tanto de sus crisis para evitar que sus recomendaciones en lugar de avanzar, permitan retrocesos. Esta recomendación lesiona la lucha que organizaciones como el MADJ ha venido realizando en contra la élite corrupta de este país que se cree que puede estar por encima de cualquier intento de justicia, pero también esta recomendación (que es exactamente la demanda de la clase corrupta del Partido Nacional en el poder) lesiona el trabajo que la UFECIC/MACCIH ha venido haciendo en el país.
5. En consonancia con lo anterior, también nos parece desatinado que la CIDH inste a todos los sectores a “participar en el diálogo como un paso importante para la reconciliación nacional”. Efectivamente somos una organización que considera que el diálogo es una de las respuestas más importantes para enfrentar las crisis, sin embargo, una lectura objetiva a este tema, les indicaría que esto no es un diálogo sino un proceso de “blanqueo y de renegociación de cuotas de poder por parte de las élites políticas y económicas” y la mesa de validación de casos forma parte de esta estructura. Revisen los sectores sociales que están participando en esta instancia y se darán cuenta que son los sectores plegados al poder, las organizaciones que reciben recursos del gobierno o que forman parte de las estructuras de intervención de la Embajada de Estados Unidos. Ninguna organización de base, centro de investigación u ONG que entienda y sienta lo que está sucediendo en Honduras participa en este circo nacional, que lamentablemente también tiene el acompañamiento internacional. Tanto para el punto 4, como el 5, cuando la CIDH no tenga todos los elementos a mano para opinar, preferiríamos que no lo hicieran o que se refieran a estos temas a partir de las dudas que existen sobre los mismos.
6. Sus observaciones preliminares exponen que la desigualdad y falta de desarrollo está enraizado en un sistema que beneficia a una élite minoritaria, la cual tiene relaciones con altas esfera de poder político y privado. De igual manera, presentan un diagnóstico ya conocido sobre las violaciones en materia de salud, educación, a pueblos indígenas, migrantes etc, pero a nivel de recomendaciones se limitan a señalar únicamente la necesidad de contar con un plan nacional sobre empresas y derechos humanos. ¿Cómo debemos interpretar esta recomendación?, ¿de qué otra manera las organizaciones debemos demostrar que este saqueo de los bienes públicos, la abusiva relación de lo público con lo privado es la principal fuente de las violaciones a DDHH, de los asesinatos, de las amenazas, de la criminalización?… ¿Cómo podemos resumir y limitar toda esta conflictividad a un plan sobre empresas y derechos humanos?
7. También en relación con el punto anterior, es lamentable, que la CIDH, pese a la información documentada que posee, a las denuncias nacionales e internacionales hechas se limite a expresar que ha recibido “información sobre las diversas actividades de exploración minera, y proyectos turísticos e hidroeléctricos dentro de los territorios de los pueblos indígenas y afro descendientes sin una consulta previa, libre e informada”, pero que “el Estado informó que actualmente se encuentra ante el Congreso Nacional un proyecto de ley sobre consulta previa a efectos de garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes”. Una simple deducción lógica debiera expresar, como mínimo, las dudas en torno a que el anteproyecto presente en la cámara legislativa sea el realizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), quienes también por lógica básica defenderán los intereses de los empresarios, no los derechos de los pueblos indígenas.
En este punto es igualmente penoso que la CIDH, en una aparente falta de claridad contextual pretende  limitar la conflictividad social provocada por proyectos de desarrollo de manera exclusiva a territorios indígenas, cuando, las zonas con los focos más altos de conflicto y afectaciones a salud y al ambiente son comunidades campesinas.
Esto, es aún más preocupante debido a que, refieren la creación de un plan nacional sobre empresas y derechos humanos como acción de respuesta de manera general, a pesar de conocer sobradamente que la profunda crisis de derechos humanos en el país no se solventa con la mera creación de marcos normativos. Y en ese sentido, es necesario referir medidas que ataquen el fondo del conflicto y no que continúen procurando hacer cambios de forma que finalmente sirven para legitimar al gobierno bajo el discurso de “voluntad estatal y buena fe por parte del Estado.”
8. Ligado a este tema, consideramos como inadmisible que la CIDH no refiera en ninguna parte de su observaciones preliminares, una palabra relacionada con el caso de Berta Cáceres, siendo que va a juicio oral y público en el mes de septiembre y el Ministerio Publico ha negado la información del caso a la acusación privada en al menos 35 ocasiones, pese a que existen tres mandatos judiciales que simplemente se han irrespetado. No pretendemos reiterarle a la CIDH la trascendencia que tiene este caso para Honduras y el mundo, por lo cual nos sorprende la ausencia del mismo.
De igual forma, consideramos poco pertinente su recomendación de respaldar a la Fiscalía de Homicidios o la Fiscalía de Defensores que son las que a través de su personal manejan el caso de Berta Cáceres, ya que son instancias nominalmente importantes pero que en la práctica se convierten en instancias violadoras de derechos de las víctimas.
Señora Arosemena y Señores de la CIDH:
Desde el MADJ nos surgen muchas dudas en torno a cómo materializar, en lo concreto varias de sus recomendaciones porque son demasiado genéricas: “Asegurar el debido proceso, acceso a la amplia defensa para todas las personas detenidas en el contexto postelectoral…”, “Elaborar un plan de acceso a la justicia para garantizar que las víctimas, familiares y defensores de derechos humanos tengan amplio acceso a investigaciones y procesos judiciales..” o  “Investigar, juzgar y sancionar con perspectiva de género y de manera prioritaria, las violaciones a los derechos de humanos, en especial feminicidios contra mujeres trans.
En ese sentido creemos que es tiempo que la CIDH haga una revisión crítica a sus actuaciones y a su estilo de interlocutar con los gobiernos y las sociedades. Tiene que existir una adecuación de los mecanismos de defensa y de protección de los derechos humanos que estén a tono con los nuevos tiempos, a los estilos y las intencionalidades que están detrás de las violaciones a derechos humanos para evitar que las mismas se reproduzcan y se modernicen. La CIDH debe actualizar y hacer realista sus recomendaciones sobre los cambios institucionales que dan apariencia positiva pero que esconden un reiterado mecanismo de impunidad. Creemos que es tiempo de diagnosticar menos, actuar más y sobre todo a tiempo.  La defensa de los derechos humanos requiere menos diplomacia, y un trabajo más certero en los problemas que lo originan.
Durante, las jornadas con la CIDH tuvimos la oportunidad de escuchar el testimonio de la hermana de Herminio Deras, un joven hondureño asesinado en 1983 a manos de oficiales del ejército en plena guerra fría. Ella indicó que lleva esperando 35 años para que se haga justicia y que en esa espera su padre, su madre, tíos han muerto sin que ese derecho se les haya cumplido por parte de las autoridades hondureñas, pero tampoco por parte del Sistema Interamericano en donde presentó demanda en el 2002. La hermana de Deras, con episodios recurrentes de cáncer dijo que todos los años, en el aniversario de  muerte de su hermano le escribe una carta a la CIDH para solicitar agilidad en las investigaciones del asesinato de su hermano, pero que nunca ha tenido una respuesta.
Nosotros no queremos, ni podemos permitir que nuestras denuncias corran igual suerte, porque como dice el adagio popular justicia tardía, no es justicia.
Finalmente, pese a esta visión crítica, como organización reiteramos que nos parece sumamente importante el trabajo de la CIDH, sobre todo si se actualiza a los contextos que estamos viviendo como país. Esta posición honesta, pero propositiva que compartimos hoy con ustedes esperamos que sea bien recibida y nos conduzca a una discusión de altura los mismos. Ojala que no suceda, como suele sucedernos que cada vez que asumimos una posición crítica frente a una institución nacional o internacional, el resultado es una especie de aislamiento de nuestra organización y de una desatención al trabajo y a las denuncias que presentamos.
Honduras se encuentra en una encrucijada única, con crisis cada vez más recurrentes y fuertes, que demandan de instancias como ustedes, posiciones y actuaciones mas concretas. Nosotros, por nuestra parte, continuaremos nuestra lucha inclaudicable en contra de los corruptos y depredadores de este país y a favor del pueblo digno y honrado. Este es nuestro objetivo organizativo y por el cual si ustedes  requieren de información o actuación estaremos siempre en la mejor disposición de colaboración.
Atentamente,
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia



AL EMBAJADOR DEL PENTAGONO


Ayer el Comité de Familiares de Detenidos – Desaparecidos en Honduras asistió a la Plaza de los Pañuelos Blancos, como lo hace cada primer viernes de mes. Y el Cofadeh llegó al viejo centro de Tegucigalpa con un mensaje nuevo.
La organización humanitaria, fundada hace 37 años por familias que sufrieron la desaparición forzada impuesta por Estados Unidos, habló a la mafia local disfrazada de gobierno y al embajador del Pentágono disfrazado de civil, que llegó recientemente.
Con la autoridad que otorgan el dolor y la esperaqnza, el Cofadeh se dirigió a la mafia legislativa perseguida penalmente por la MACCIH, pidiendoles que detengan esta cadena de delitos contra el pueblo. Delitos de fraudes, contratos leoninos y leyes perversas.
La organización advirtió que si los diputados corruptos discuten y aprueban la ley de Consulta Previa que impulsan los carteles mineros y represadores internacionales, entonces van a matar totalmente a los pueblos indigenas que sobreviven y  que son los verdaderos dueños del territorio nacional.
En las últimas semanas las auténticas organizaciones indígenas han denunciado que el BID y el Banco Mundial empujan esa ley bajo el argumento de reconocer el derecho a la consulta previa, libre e informada, pero que en la práctica favorecen el desplazamiento forzado y el etnocidio en los territorios ancestrales.
El Cofadeh afirmó que detrás de los diputados y tecnócratas extranjeros se mueven la asociación de mineros a cielo abierto y el llamado Consejo Hondureño de la Empresa Privada, que representan realmente un grupo de comisionistas parásitos del gobierno.
El Cofadeh se sumó a las voces de reclamación y dijo en su plantón de ayer que, en consecuencia, “la RED y PANDORA están desautorizadas ética y legalmente para continuar legislando el pais de este modo”.
Estamos aqui, también, para decirle a Mr. Palmieri que lo entendemos como representante de la politica militar de Estados Unidos. Como antes fueron Johnn Kelly y el señor Nealon. O sea, no lo vemos como embajador de la diplomacia en democracia, porque usted viene armado, le dijeron.
Usted llega, señor, al pais de politicos impostores que asaltan la voluntad popular con el aval de un sector de su gobierno. Llega a reforzar una dictadura de ladrones.
Con esas palabras directas escritas en un comunicado de prensa, el histórico Comité señaló que el embajador Palmieri arriba justo en el momento de mayor ataque a la dignidad humana de niños y niñas hondureñas emigrantes secuestrados en bases militares del Pentágono, tras haber sido separdos de sus padres y madres en territorio estadounidense.
Usted llega, entonces, en un pésimo momento, le dice el Cofadeh. Por eso al menos sea cauto, le recomiendan. No actúe como chafa. Respete el dolor de estas familias que huyen de la dictadura de narcos delincuentes que ustedes han instalado aqui para cuidar sus miserables intereses geopoliticos de región.
Respecto a la reciente reelección del Fiscal General, la organización humanitaria dijo en su plantón de ayer que ésta sigue la estrategia juridica de la embajada de Washington en Tegucigalpa y que, por tanto, no resuelve la demanda de sanción penal y moral que desborda al pueblo de Honduras.
Chinchilla es conveniente a la estrategia de intervención, control y negociacion del gobierno de Estados Unidos con las elites criminales hondureñas, pero no representa el interés general de la población contra los impunes violadores de derechos humanos, corruptos y criminales con poder politico y económico, señaló el Comité.
Es el momento de pedirle a usted en su cara, señor Palmieri, y a su gobierno, dejen que otra generación no criminal se haga cargo de Honduras, porque la pestilencia que utilizan actualmente nos averguenza y nos predispone hacia ustedes, interventores.
Por este simple razonamiento, dijo el Comité de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, la Convergencia contra el Continuismo está en fase activa de organizacion nacional, para evitar que el pueblo se detenga. Para acompañarlo en su búsqueda incesante de respeto y felicidad. Y para decirle al mundo que en Honduras no aceptamos a los impostores dictadores corredores internacionales de la corrupción.
Editorial Voces contra El Olvido, sábado 7 de julio de 2018


“ESTADO PRIVILEGIA REPRESIÓN FRENTE A DIÁLOGO”: CIDH, TRAS VISITA A HONDURAS


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó hoy el informe final de la visita “in loco” que realizó esta semana a Honduras. Dentro del documento, se expone las deficiencias del país en materia de derechos humanos y se ha hecho especial referencia a la crisis política que dejaron las elecciones de noviembre pasado.

El informe afirma que ante la falta de percepción pública sobre la poca legitimidad de las elecciones, que conllevó a protestas y graves violaciones a los derechos indispensables, se insta a todos los sectores a formar parte del diálogo como ruta de solución; sin embargo, la CIDH lamenta que “el Estado privilegia la represión frente al diálogo”.    

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Este viernes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) culminó la visita “in loco” a Honduras, presentando un informe sobre la situación de Derechos Humanos en el país. Dentro de las conclusiones finales, destacan los señalamientos al conflicto político que dejó el proceso electoral del pasado 26 de noviembre.

La Comisión asegura que observó un “persistente clima político polarizado”, debido a la percepción pública sobre la falta de legitimidad de las elecciones, condición que desembocó en protestas “que fueron reprimidas en mediante uso indiscriminado y desproporcionado de la fuerza”.

El organismo internacional, condenó que la participación de las Fuerzas Armadas contradijo los estándares interamericanos en la materia y sentenció que en un sistema democrático es necesaria la división de defensa interna y defensa nacional.   

La CIDH reconoció que producto de la represión, al menos 22 personas perdieron la vida en las manifestaciones y aconsejó a todos los sectores del país, a resolver la crisis mediante el diálogo nacional; no obstante, lamentó que con base a testimonios sobre el uso excesivo de la fuerza, evidencia “una visión del Estado sobre las protestas como un riesgo contra la seguridad del Estado y la gobernabilidad”.

“Con base a esta visión, el Estado privilegia la represión frente al diálogo”, concluye la CIDH, quien recuerda que las protestas de todo movimiento social, al ser “atacadas”, se contradice a los principios fundamentales del derecho internacional y de los derechos humanos.

El informe recoge 25 recomendaciones finales donde “el Estado debe adoptar las medidas necesarias”, entre los temas que se abordaron se señala: la situación de las mujeres; niños, niñas y adolescentes; violencia contra defensores de la diversidad de género; criminalización contra activistas sociales; condición de privados de libertad; marginación de pueblos indígenas y afrodescendientes; corrupción; pandillas; y, migrantes y personas con necesidad de protección especial.



1944: Mujeres iniciaron protestas que la dictadura convirtió en masacre por exigir elecciones libres

Más de 70 opositores al "Cariato" asesinados a manos policías y militares hubo en SPS el 06 de julio de 1944.

Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa.-  El pueblo sampedrano esperó el atardecer del 06 de julio de 1944 para salir a las calles en exigencia de elecciones libres y cambiar la dictadura que llevaba años oprimiendo al país, bajo las órdenes del general Tiburcio Carías Andino, del Partido Nacional de Honduras.
Al menos 70 personas fueron asesinadas y 125 heridos en San Pedro Sula por balas militares- policiales “Su recuerdo será eterno y vivirá  en el corazón de sus habitantes como una conciencia acusadora, esperando el castigo que tarde o temprano tendrá que llegarle a los malvados”, escribió el doctor José Antonio Peraza, en su obra “Confinamiento, prisión y destierro” (1973), conductor de la movilización.
Era una protesta con el permiso de la dictadura, concedido y condicionada por el “Ministro de la Guerra”, Juan Manuel Gálvez, quien después dijo desconocer el hecho que bañó de sangre la calle y cunetas que fueron mandadas a limpiar –seguramente- para borrar evidencias, no así de la memoria colectiva.
El pueblo no iba armado y se previó que no hubiera ningún tipo de provocación, tampoco que se respondiera a las mismas, pues estaban rodeados de policías y militares y la prensa gobiernista no recogió información sobre la masacre sampredrana -extrañó el historiador Lucas Paredes-.
carias
Tiburcio Carías Andino (centro), Juan Manuel Gálvez (derecha).
Tampoco hubo un juicio contra los responsables directos por lo que se menciona a Juan Manuel Gálvez, Ministro de la Guerra; Ángel Fúnez, famoso por los asesinatos de Jano, Olancho; Agustín Tabora, copaneco de antecedentes delictuosos conocidos; Ramón Rosa Galeano, pseudo periodista al servicio de la dictadura; Ramón Discua, abogado y ex juez de lo criminal, gobernador político de Cortés; Donoso Cubero, Director de la Policía local; Alfredo Zepeda, Comandante de Armas al servicio de la tiranía; y Alfredo Zepeda, Ing. al servicio de la tiranía, Comandante de Armas.
Sin embargo, fue Gálvez quien dio condiciones a varios dirigentes, entre ellos el doctor Presentación Centeno: y estas eran que no se pronunciaran discursos y que no se pasara frente al cuartel.
Secuencia de protestas anti dictadura
El 04 de julio iniciaron las movilizaciones. En Tegucigalpa las encabezaba un grupo de mujeres,  pero en el camino se sumaron opositores al “Cariato” (1933-1949), que fue sucedido hasta 1950 con el gobierno de Gálvez, cuyo rostro aparece en el billete de 50 lempiras.

Con el pretexto de ir a dejar flores a la embajada de los Estados Unidos, el 04 de julio, celebración de su independencia, caminó Emma de Bonilla (viuda del ex presidente del Partido Liberal, Policarpo Bonilla -1894-1899-), su hija Emma, la profesora Visitación Padilla “Choncita” –actualmente Heroína Nacional-, Lolita Reina de Watson, Paula Valentine de Callejas y otras compañeras que iniciaron la movilización desde el centro capitalino. El historiador Lucas Paredes,  recuerda que el 29 de mayo hubo una manifestación de mujeres contra la dictadura.

Si por estas acciones revolucionarias el dictador nacionalista no renunciaba a la presidencia, el pueblo que llegaba a ser miles de manifestantes, sostendría una huelga de brazos caídos hasta el 14 de julio, aniversario de la toma de la Bastilla (Francia), por lo que el 05 de julio se organizó un Comité de Huelga donde había médicos, ingenieros, profesores, obreros y artesanos, unidos por el mismo deseo, la liberación de la patria.
En Tegucigalpa “Comenzó a marchar la manifestación en completo silencio, portando solamente banderines liberales y uno que otro cartón pidiendo la liberación de los reos políticos”, relata Emma Bonilla en su  testimonio. En el camino se juntaron los estudiantes universitarios y la multitud era enorme, llenando las calles entre el parque central y el parque Valle. -Cabe señalar que en el casco histórico de Tegucigalpa funcionaban las sedes de los Poderes del Estado, actualmente solo quedó el  Congreso Nacional, y los otros edificios son museos-.
La manifestación iba en perfecta calma, pasaron por la Embajada de El Salvador, país que había derrocado la dictadura. Las mujeres caminaban por la calle y los hombres por las aceras. No hubo ninguna amenaza, ni de la “Mancha Brava” de las mujeres nacionalistas, tampoco se veían policías, según el relato de Bonilla, plasmado en el escrito de Marvin Barahona en el libro “Honduras en el siglo XX” una síntesis histórica.
Deje el poder señor presidente
Días antes, el 30 de junio de 1944, había caído la dictadura del guatemalteco, Jorge Ubico, y eso  fue un aliciente hacia los y las hondureñas para protestar y exigir la renuncia de Carías Andino, a quien le hacían cartas y gritos frente a Casa de Gobierno.
¡Que renuncie!
¡Que renuncie!
¡Que renuncie!
“Deje el poder señor Presidente, porque su gobierno es inconstitucional e impopular. Déjelo por el bien de los hondureños, de la Democracia, de la Civilización y de la justicia”, pedían los universitarios hace 74 años, al dictador nacionalista Tiburcio Carías Andino.
Estas peticiones requerían un “programa mínimo” con el tema de la renuncia, convocar a elecciones libres, la libertad de los presos políticos y militares, retorno de los exiliados, la libertad de prensa, el respeto a los derechos ciudadanos y la reforma de la Constitución de la República de 1936. Cómo respuesta, fue la masacre en San Pedro Sula, arrestos, persecución y represión contra algunos de los manifestantes, que se vieron obligados buscar exilio político en las residencias diplomáticas de México, El Salvador y Nicaragua.
Sangriento 06 de julio
6-7-1944 sps
Con la experiencia del 04 de julio, y ante las condiciones del ministro de la Guerra, en San Pedro Sula se realizó la protestas el 06 de julio, y mientras el doctor Peraza –nacionalista adversario- pronunciaba su discurso antes de disolver la manifestación, repentinamente irrumpió la tropa posicionada estratégicamente en las azoteas de los edificios vecinos, disparando indiscriminadamente a la multitud integrada por hombres, mujeres y niños, que frente a las nutridas descargas de fusilería, alocadamente corrían a refugiarse en los edificios vecinos, dejando sobre el pavimento una tendalada de muertos de todos los sexos y edades, relata Arturo Rendón Pineda, quien tenía entonces 13 años de edad.
El doctor Tulio Bueso, resultó herido de bala, nos contaba con lujo de detalles lo ocurrido ese fatídico día. Inmediatamente de disolverse la manifestación entre cuerpos inertes de los caídos se hizo pasar por muerto, mandaron a los bomberos a recoger los cadáveres, para echarlos en un camión  y proceder de inmediato a lavar con mangueras la sangre del pavimento y de las cunetas, donde la sangre de las víctimas de la barbarie corría profusamente, para no dejar vestigios de la carnicería ordenada por el propio General Tiburcio Carias Andino contra la multitud indefensa, ejecutada por el Mayor de Plaza Ángel Fúnes y secuaces, compartió Rendón, el 05 de julio del 2014.
Desde el balcón el Dr. Peraza dijo: “Pueblo sampedrano, habéis dado una muestra más de verdadero civismo; la patria os lo agradece, viva Honduras!”.
Estas últimas palabras fueron seguidas por un disparo que el mayor Ángel Funes asestó en el pecho al periodista Alejandro Irías. Y como si esa fuera la señal comenzaron los policías a disparar sus ametralladoras de mano, fusiles y pistolas directamente sobre la multitud durante unos diez minutos.
LISTA PARCIAL DE LAS VICTIMAS DEL 6 DE
JULIO DE 1944 EN SAN PEDRO SULA

Se dice que los asesinatos continuaron incluso durante los sepelios. hubo toques de queda y persecución.
Se dice que los asesinatos continuaron incluso durante los sepelios. Hubo toques de queda y persecución.
1-Alejandro Irías
2- Antonia Collier
3- Irene Santamaría
4- Enrique Suncery
5- Concepción Vda. de Gálvez
6- Frailan Valladares
7- Luis Santos
8- Taurino Bustamante
9- Emilio Fuentes
10-Enrique Tinoco
11-José Martínez
12-Ramón Rápalo
13-Ángel Bardales
14-Luis Barahona
15-Noé Barátala
16-JoséAlvarez
17-Graciela Gonzáles
18-AnadeHowell
19-Lorena Carias
20- Carmen Castañeda
21-Raúl Barahona
22- Francisco Botto
23- Cruz Castillo
24- Amilcar Flores
25- Luis Mejía
26- Antonio Doblado
27- José Cáceres
28- Miguel Mejía
29- Antonio Cervantes
30- José Villanueva
31-Amadeo Botto
32- Nena Santamaría
33- Saúl Barahona
34- Emilio Cáceres
35- Mercedes Morales
36- Héctor Lara Mejía
37- Guadalupe Sarmiento
38- Alfonso Guzmán
39- Miguel R. Mendoza
40- Francisco Paredes Fajardo
41-Emilio Mejía Cáceres
42- Choncita Castillo

Esta lista incompleta se elaboró con 31 nombres recuperados de un documento semidestruido recabado por Tornas Erazo, nombres aparecidos en un campo pagado publicado en julio de 1994 por Héctor Lara Rivera y del testimonio del Dr. José Antonio Peraza.



ARGENTINA
Nadie puede parar el viento
El Senado rechazó por 38 votos a 31 el proyecto de legalización del aborto en medio de una marea verde que movilizó a millones de personas en todo el país.

El cambio cultural que dejó claro el debate, y la multitud comprometida, prefiguran que la aprobación es solo cuestión de tiempo
PÀGINA 12 - 09 de agosto de 2018

Imagen: Joaquín Salguero
Tras casi 17 horas de debate y mientras en la calle millones de mujeres reclamaban bajo la lluvia por el fin del aborto clandestino y la ampliación de sus derechos, el Senado rechazó el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo que contaba con media sanción de Diputados. En las afueras del Congreso festejaban los pocos “celestes” que quedaban al momento de la votación, cerca de las 3 de la mañana, que no llegaban ni a la quinta parte del sector nucleado en torno a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. El resultado no arrojó demasiadas sorpresas: el rechazo contabilizó 38 votos y el sí, 31. Hubo una ausente por licencia por embarazo (Eugenia Catalfamo) y dos abstenciones. La jornada, que había comenzado tensa pero fría, fue tomando temperatura con el correr de las horas. La vicepresidenta Gabriela Michetti, fuera de micrófono, llamó “pelotudo” al presidente del interbloque Cambiemos, Luis Naidenoff, que le pedía ser flexible con los tiempos de las exposiciones. El salteño Rodolfo Urtubey debió aclarar sus dichos sobre los abortos realizados en caso violación luego de que la mendocina Anabel Fernández Sagasti los calificara como “una bestialidad de la época de las cavernas”. Hubo discursos vehementes como los de Beatriz Mirkin, Pino Solanas y Miguel Pichetto. Otros fueron más emotivos como el de Gladys González, que llegó hasta las lágrimas. 
Cuatro meses duró el histórico tratamiento de la legalización del aborto en el Congreso. Después de 13 años de su primera presentación, el 14 de junio, luego de 700 exposiciones en comisión y una sesión maratónica de 23 horas, una coalición transversal de diputados y diputadas, acompañadas por una multitud en las calles, le dio media sanción y el tema pasó a la Cámara Alta con un impulso sorprendente. La presión de sectores conservadores políticos y religiosos logró primero imprimirle al tratamiento un ritmo más lento y luego ir sumando voluntades al rechazo con el correr de las semanas. 
El radicalismo se terminó posicionando como el bloque que, proporcionalmente, más votos sumó al rechazo: 9 sobre 12. El PRO aportó otros 5 en contra y 4 a favor. Contando a todos sus integrantes, Cambiemos sumó 17 votos en contra y sólo 8 a favor. El Interbloque Argentina Federal, que conduce Pichetto, acumuló 12 votos a favor, 11 en contra y una abstención, del santafesino Omar Perotti. El Frente para la Victoria-PJ fue el que más votos sumó a favor: 8 sobre 9, incluida la ex presidenta Cristina Fernández. La única que votó en contra fue la rionegrina Silvina García Larraburu, que se dio vuelta en los últimos días pese a que su bloque había anunciado hace meses que todos sus integrantes acompañarían la media sanción. El Interbloque Federal aportó 3 votos en contra, 1 a favor y una abstención, de la neuquina Lucila Crexell. El resto de los bloques, más pequeños, se inclinaron mayoritariamente por el rechazo. La excepción fueron Solanas y Magdalena Odarda, fervientes impulsores de la legalización.
Hacia la tarde noche, la vicepresidenta Gabriela Michetti intentó acelerar el horario de la votación con la excusa de que era una recomendación del Ministerio de Seguridad para evitar eventuales incidentes afuera. Pasada la medianoche, la diputada kirchnerista Mayra Mendoza denunció que fue obligada a retirarse del recinto de la Cámara Alta, “escoltada y empujada por personal de seguridad del Senado. “Orden de la Presidenta (Michetti)”, le dijeron. 
“No hay dos vidas, tres vidas, hay una sola vida y hay que defenderla siempre”, aseguró CFK pasada la 1 de la mañana, luego de recordar medidas de su gestión como la AUH o leyes como el matrimonio igualitario, la de identidad de género o la de educación sexual integral. La ex presidenta explicó que su cambio de postura respecto del aborto se debió “a las miles y miles de chicas que se volcaron a la calle y verlas abordar la cuestión feminista”.
El jefe de la bancada justicialista también fundamentó su voto a favor pero lo hizo con foco en la separación entre la religión y el Estado. “El siglo XXI es el siglo de la mujer. Y el que no comprenda esto va a quedar afuera de la historia. La religión no puede imponerle al conjunto del país las normas que son de naturaleza civil de un Estado laico”, aseguró Pichetto, quien le reprochó a Mauricio Macri no haberse puesto al frente del debate.
La sesión había comenzado inusualmente temprano. Los primeros en hablar fueron los presidentes de las comisiones de Salud, Mario Fiad; de Asuntos Constitucionales, Dalmacio Mera y de Justicia, Pedro Guastavino. Los primeros dos, en contra de la ley, arrancaron con los argumentos que los “celestes” repetirían durante el resto del día. Apelaron a la presunta inconstitucionalidad e inconvencionalidad del proyecto y a la necesidad de proteger el “derecho a la vida” del embrión. Guastavino, en cambio, apuntó contra la Iglesia y le reveló las agresiones sufridas: “He recibido gran cantidad de mensajes que en nombre de Dios me descalificaban. Me la pasé esquivando crucifijos. Un sector de la Iglesia que quizá cuando nos desaparecían, torturaban, daban vuelta la cara, o cuando torturaban y violaban a nuestras compañeras desaparecidas miraban para otro lado”.
Tres senadores tenían pañuelos en sus brazos o en sus bancas: Solanas, Sigrid Kunath y Norma Durango. Otros vestían corbatas verdes: Mario Pais y Julio Catalán Magni. “Este tema es un tema de igualdad y debemos tratarlo con perspectiva de género. Se trata del derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos porque la maternidad será deseada o no será”, expresó Durango, dando paso al primer discurso abiertamente feminista de la sesión. 
Bullrich, un cruzado antiderechos, regaló varios pasajes que llamaron la atención: “Las convenciones nos diferencian a los seres humanos de los mamíferos placentarios. Nos llevaron, a pesar de compartir un 99 por ciento de nuestro ADN con los chimpancés, a no resolver las disputas como los chimpancés. No nos matamos ni los canibalizamos”, explicó. En la vereda opuesta, su compañera de bancada, Gladys González, dio un sentido discurso, visiblemente emocionada: “Queremos salvar las dos vidas y no estamos salvando ninguna. Todos sabemos que se trata de muertes evitables y no podemos esperar ni un minuto más”. 
Por otro lado, el peronista salteño Urtubey defendió su rechazo al proyecto y lanzó una frase que despertó polémica: “Hay algunos casos en que la violación no tiene esa configuración clásica de la violencia sobre la mujer, sino que a veces la violación es un acto no voluntario con una persona que tiene una inferioridad absoluta de poder frente al abusador, por ejemplo en el abuso intrafamiliar, donde no se puede hablar de violencia, pero tampoco de consentimiento, sino de una subordinación”.  Finalmente, aclaró sus expresiones: “Afirmé que toda forma de violación debe ser considerada un caso de aborto no punible. De ningún modo quise acotar el concepto de violación ni negar que lleva violencia. La idea es ser aún más duro en condenar la violación en todas sus formas”, dijo.
En las calles millones de mujeres seguían manifestándose a la espera de un resultado que parecía irreversible. A lo largo de toda la sesión distintos senadores se encargaron de dejar un mensaje alentador para ellas, similar al que utilizó Pichetto para concluir su discurso. “Más temprano que tarde, en un día más luminoso que este día gris y de lluvia, las mujeres van a tener la respuesta que necesitan”.



Una masiva concentración feminista pulsó el ritmo, dispuesta a continuar hasta que el proyecto sea ley
Y sigue la marea verde empujando en las calles

Bailes, cantos, bailantas sobre los escenarios o en el asfalto. La movilización de miles y miles de mujeres de todas las edades marcó el apoyo al proyecto de ley por el aborto legal, seguro y gratuito.
PÀGINA 12 - 09 de agosto de 2018

El grito de “¡el patriarcado se va a caer!”, de las gargantas de adolescentes muy jóvenes.
El grito de “¡el patriarcado se va a caer!”, de las gargantas de adolescentes muy jóvenes. 
Imagen: Joaquín Salguero
La bien llamada Revolución Feminista sigue echando por tierra arraigados conceptos de la opresión machista, en este caso el de “zona liberada”, siempre ligado a hechos oscuros y violentos. Ayer, la vigilia verde liberó una zona del centro porteño con cánticos, esperanzas y futuro, más allá de lo que decidieran en el recinto del Congreso los integrantes de la Cámara de Senadores a la hora de votar el proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito que tiene la media sanción de Diputados. Desde 9 de Julio hasta más allá de Ríobamba, desde más allá de Corrientes hasta más allá del límite fijado por la Avenida de Mayo, la marea feminista llenó esas calles y todas las intermedias con iniciativas que deberían ser tomadas muy en cuenta por todos los poderes públicos, desde el presidente Mauricio Macri hasta los más altos dignatarios de la Iglesia Católica.
“Hay un machista en la Casa Rosada que quiere a las mujeres todas calladas... Macri gato legaliza el aborto”, cantaban chicas de entre quince y veinte años, que marchaban bajo una llovizna molesta como los antiderechos. Otras de la misma edad, o menos, gritaban en la esquina de Sarmiento y Rodríguez Peña, bajo la misma lluvia que parecía una maldición celestial: “Aborto legal y que los curas se vayan a laburar”. A diferencia de la manifestación evangelista del sábado, en las calles donde brotaba el verde todo era movilización, desacato, pero también respeto: “Compañeras, compañeres, por favor, no hagamos caso a las provocaciones, nuestra lucha es pacífica, tenemos la razón de nuestro lado, dejemos que la mentira y la violencia la ejerzan los que no quieren que tengamos derechos”, repetían una y otra vez las conductoras desde el escenario instalado en 9 de Julio y Avenida de Mayo, por el que pasaron artistas feministas de todo el país. 
La avenida que une la Plaza de Mayo con el Congreso estaba copada por pancartas, banderas, pasacalles instalados desde la noche anterior por los grupos feministas, los partidos políticos y los sindicatos. “Iglesia y senadores no jueguen con nuestras vidas”; “Sin aborto legal no hay Ni Una Menos”; “Hoy hace falta la Agencia Télam”; “Sobre mi cuerpo decido yo”. Desde uno de los escenarios –se instalaron tres sobre Avenida de Mayo–, un grupo bailantero de Tucumán, integrado por mujeres, enviaba su mensaje de diversidad y alegría: “Todas las lesbianas que levanten los brazos, llegan Las Macumbias con el tijeretazo”. La frase siguiente del tema de presentación estuvo dirigido a “las no lesbianas” para que también levantaran los brazos “porque esta es una fiesta para pasarla bien”. La frase, simple, directa, era la síntesis de una fiesta multitudinaria que promete “seguir hasta que el poder machista y patriarcal nos reconozca cada uno de nuestros derechos”. 
Uno de los grupos más celebrados fue Modestia Aparte, una murga de Rosario, al estilo uruguayo, integrada por mujeres, que le cambia la letra a viejos y populares tangos, que reciben un refrescante baño feminista que limpia las asperezas machistas originales. Andrea, la directora del grupo rosarino, le dijo a PáginaI12 que comenzaron a trabajar juntas en 2012 y tuvieron su bautismo en el Encuentro Nacional de Mujeres que se hizo en esa ciudad en 2016. Andrea señaló que más allá de lo que decidan los senadores, “todo lo que estamos haciendo las mujeres es un triunfo que trasciende la votación en el Congreso porque lo más importante es que estemos unidas y por eso para mí este es un día histórico”.
Agregó que cualquiera sea la suerte del proyecto por el aborto legal, “el movimiento de mujeres ha sabido de logros, de conquistas, pero también de no logros, pero vamos a seguir yendo por nuestros derechos todas las veces que haya que ir porque lo que estamos viendo hoy acá es maravilloso y no tiene precio, todas las mujeres juntas, los varones acompañando, esto nos da fuerza para seguir más allá de lo que pueda decidir el Senado”. La actuación de las chicas de Rosario fue aplaudida por un grupo de trabajadores de la planta embotelladora de Coca-Cola del barrio porteño de Pompeya, con pancartas “contra el despido de ocho trabajadores, que pensamos que es el comienzo de despidos masivos”.
Entre las manifestantes había muchas adolescentes y niñas de corta edad. Mily había llegado de la mano de una amiga de sus padres, procedente de la ciudad de La Plata. Entrevistada por este diario, sorprendió con la madurez de su reflexión sobre un tema como el del aborto legal, que ha puesto en tela de juicio la sensatez de muchos adultos. “Al principio, cuando supe lo del aborto legal, yo pensaba que tenía que ser sólo para las chicas que hayan sido violadas, pero luego me puse a investigar y me di cuenta que yo no tengo por qué decidir sobre lo que tiene que hacer una chica con su cuerpo”. La “investigación” de Mily la llevó a venir a la marcha con su pañuelo verde al cuello y su cara “llena de brillitos” del mismo color. 
Magdalena, de 54 años, vecina de Dock Sud, con dos hijos, militante de la Campaña por el Aborto Legal, sostuvo que “la lucha que estamos sosteniendo hoy las mujeres es una lucha de clases, porque queremos terminar con el patriarcado, que es terminar con este capitalismo salvaje que quiere borrar con todos nuestros derechos, como mujeres, como trabajadoras y trabajadores, como país. Hoy estamos de pie y vamos a seguir de pie porque estamos unidas más allá de nuestras diferencias”. 
La paraguaya Josefina Ramírez, nacida en Asunción, llegó al centro porteño desde Ituzaingó, donde vive con su esposo argentino y sus cinco hijos. A los 48 años se mantiene “muy activa porque por suerte estoy en un país donde las organizaciones sociales no están ayudando mucho a comprender que tenemos derechos por los que luchar, como mujeres, como personas, porque en mi país no pude tener, en mi juventud al menos, la posibilidad de participar como lo hago en estos momentos”. Josefina se vino con dos de sus hijas, Lourdes y Mariana, de 14 y 16 años, “que me han ayudado a crecer, aunque usted no lo crea, porque ellas están estudiando, están militando en organizaciones sociales y me han hecho entender que es necesario salir a la calle, reclamar y aquí estoy”. La charla termina con risas y abrazos con otras mujeres que la fueron rodeando, al escuchar su acento guaraní, su fuerza, su alegría, una felicidad expresada con risas y lágrimas. 
Una pancarta sobre el cruce de Avenida de Mayo y Lima, afirmaba que “los gritos del 8A son también para expresar a las mujeres que ya no tienen voz”. Por eso están presentes, en las pancartas, en los mensajes, Lohana Berkins y Diana Sacayán, por eso desde el escenario se sigue reclamando la aparición con vida de Johana Ramallo, desaparecida en La Plata el 26 de julio del año pasado. La causa en la que se investiga el caso ha pasado por distintas fiscalías sin que se produzcan novedades, cuando se tiene la certeza de que puede haber caído en manos de una red de trata de personas. 
También fue recordada, de manera especial, Ana María Acevedo, fallecida a los 20 años, con tres hijos y una familia que la apoyaba. Su muerte marcó un punto de inflexión en el sistema de salud santafesino, porque los médicos le negaron la realización de un aborto terapéutico, contemplado en la legislación vigente, que en su caso era imprescindible para que pudiera recibir un tratamiento de quimioterapia. Al poco tiempo, el cáncer le provocó la muerte.


Entusiasmo, brillo y creatividad
Las jóvenes insurrectas
PÀGINA 12 - 09 de agosto de 2018

Imagen: Bernardino Avila
–¡Nos vemos en Sáenz Peña! –gritó Solange, del Liceo 12, a un grupito de chicas que quedaron abajo, en el andén de Carabobo de la Línea A de subte. En el vagón, siguió hablando y mensajeándose con otra chica que estaba a dos metros. Todas colgadas de las manijas, que ya tenían tiras de tela verde. En la estación Río de Janeiro subió otra tanda de chicas y chicos. 
–¿Ustedes de qué colegio son? –preguntó Solange.
–De la ORT, somos como setenta acá –contestó Paloma, de 16 años, feminista desde el año pasado porque la escuela, dice, le cambió la cabeza. Esa cabeza que ayer llevaba abrazada con un pañuelo atado arriba. De pronto el vagón parecía explotar y un impulso las hizo cantar: “Aborto legal, en el hospital”, un coreo que pronto se desarmó porque hubo que arreglar otra cita. Bajaron todas en Lima, la avenida 9 de julio concentró a gran parte del estudiantado organizado por el aborto legal. Las inmediaciones del Congreso estuvieron ayer repletas de chicas escribiendo esta historia de la que sienten protagonistas y a las que arribaron hace pocos meses o años. Las pibas de la revolución feminista le dieron entusiasmo, brillos y creatividad a la vigilia masiva.
Se las vio sentadas en círculos, pintándose una a otra el rostro con un corazón, un símbolo de lo femenino envolviendo los ojos o un salpicado de brillantina. Estuvieron recostadas una sobre otras. Se las oyó cantar. Se las vio bailar, fumar y tomar, comer, reír y pedir siempre por el aborto legal. Estuvieron con agrupaciones estudiantiles y también con una amiga o compañeras que la militan sueltas. Como Sofía, Aynará y Camila, de 17 años, que llegaron desde San Justo, tomando colectivo, tren y subte, para apoyar la causa. Ellas, dijeron, se hicieron feministas cuando se empezaron a dar cuenta de que “no te gusta como son las cosas”. Eso fue ayer, el año pasado o el anterior. ¿Qué es lo que no les gusta? “La sociedad, que el hombre tenga más privilegios y que por alguna cosa a los hombres se los felicita y a las mujeres se les dice de todo, como cuando se acuestan con alguien por ejemplo”, dijo Camila. “Lo que pide el otro lado es que siga todo igual”, dijo Aynara. Luego siguieron caminando por Rivadavia, cada una con sus carteles hechos a mano en cartón: “Lo que hace traumático al aborto es que sea clandestino”, “El aborto clandestino asesina la libertad de la mujer”.
Por Callao, entre Perón y Sarmiento, se la vio a Agustina Lotero, arengando a la corriente humana que pasaba caminando y se quedaba a filmarla. Llevaba una corona de rosas sosteniendo su pelo negro y un top armado con su pañuelo verde. Así, con la espalda al aire, brillando, no sentía el frío. “Se siente una energía impresionante, lo sentís”, dijo. Agustina llegó desde Lanús con la agrupación Partido por la Revolución Comunista para hacer vigilia. Hace tres años, su hermana mayor le preguntó si sabía lo que era el feminismo. Ella, que nada sabía, dijo: “Es machismo al revés”. Entonces su hermana le explicó y hoy “el feminismo es mi vida”. “Se siente una sororidad acá”, dijo sin perder jamás la sonrisa, aunque pronto perdería la voz de tanto gritar. 
Un poco más allá, también por Callao y cerca de uno de los escenarios, Julieta y Violeta, amigas de una amiga en común, que se juntaron para no venir solas, esperaban. Esta es la segunda movilización para Violeta, que tiene 14 años y un rostro que hace poco dejó la infancia. La primera fue la jornada de la media sanción de Diputados. “Lo vi en la tele y me interesó el tema. Me empecé a informar por las redes y vine”, contó. “Nos informamos por Instagram, hay gente que arma páginas para explicar el feminismo”, aclaró Julieta, de 15, para quien ésta es la tercera movilización. Desde hace un par de meses entonces, Violeta es feminista. ¿Por qué? “Porque queremos la liberación de las mujeres.” Julieta dice que se cansó de ver “cómo oprimen a las mujeres”. “En el colegio, por ejemplo, no te dejan usar calzas, shorts ni remeras sin manga, te dicen que provocás, y a los varones no”, explicaron. 
En las calles, más apretujadas a medida que avanzaba el día, había también nenas con uniformes escolares acompañadas por algún padre o adulto/a. Hubo también barbas con brillantinas verdes.
Las adolescentes y jóvenes lo volvieron a mostrar ayer. Le pusieron alegría a un conjunto más serio, y ampliaron un movimiento que venía siendo endogámico. Todo lo que pasó en esta nueva etapa de crecimiento del feminismo gracias al impulso de las chicas fue mucho y en muy poco tiempo. Se potenció a partir del 3 de junio de 2015 y no paró más. Seguramente hay muchas cosas que se transmitieron en esa posta generacional. Aquí se apunta sólo una: lo que perdura, lo que tenían aquellas mujeres y lo que tienen estas jóvenes, es el carácter de insurrectas.


La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito apuntó a capitalizar la enorme movilización
“Si no es ley ahora, será el año próximo”

En conferencia de prensa, antes de la votación, la Campaña sostuvo su convicción de mantener la lucha por el proyecto IVE. En la calle, miles y miles de manifestantes se apretujaban para sostener el grito de “¡Que sea ley!”.
PÀGINA 12 - 09 de agosto de 2018

Las referentes de la Campaña sostuvieron su posición respaldadas por la impresionante movilización.
Las referentes de la Campaña sostuvieron su posición respaldadas por la impresionante movilización. 
Imagen: Leandro Teysseire
“Nosotras ya ganamos. No sé si saldrá la ley, pero ganamos a la juventud, a la adolescencia. Si los senadores no quieren pasar a la historia es un problema de ellos. Pasaremos nosotras. La negativa a nuestro proyecto les va a costar mucho. Si no es ley ahora, será el año próximo. Vamos a seguir luchando”, resumió anoche la histórica abogada Nelly “Pila” Minyersky –convertida en rock star del feminismo–, el mensaje de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, a la espera de la votación que consagraría algunas horas después el rechazo al dictamen con media sanción de Diputados.
El mensaje de la Campaña no fue de derrota: apuntó a capitalizar la enorme movilización callejera, a pesar de la lluvia y el frío. “El poroteo es la calle. A lo largo y ancho del país hay vigilias. Seguimos en campaña hasta que sea ley”, agregó Celeste Mac Dougall, en una conferencia de prensa convocada a las 21.30 en el Hotel Castelar, bunker de la Campaña, en la que participaron varias de sus referentes.
“Aborto legal, en el hospital/aborto legal, en cualquier lugar”, cantaban activistas y periodistas, en el salón del primer piso. 
A continuación, el colectivo de Actrices Argentinas, reclamó el voto de senadoras y senadores para la aprobación de la despenalización y legalización del aborto, en las voces, entre otras de Jazmín Stuart, Verónica Ginás, Carla Peterson y Muriel Santa Ana, acompañadas, por Dolores Fonzi, Inés Esteves, Nancy Duplá, Julieta Díaz, Andrea Pietra, Mirta Busnelli, Esther Goris, Leonor Manso, Alejandra Fleschner y Cristina Banegas. 
Más temprano las redactoras del proyecto de la Campaña habían participado de un panel en una de las carpas montadas sobre Avenida de Mayo, entre las múltiples actividades programadas para la histórica jornada. Rondaban las 15.30, de una tarde gris, todavía sin lluvia, mientras cada vez se hacía más difícil transitar por las calles de los alrededores del Congreso, por la creciente presencia de manifestantes verdes, sobre todo sub-20, con pañuelos, vinchas, purpurina y carteles en apoyo a la despenalización y legalización del aborto.
En la mesa, hablaron históricas de la Campaña como Minyersky, Martha Rosenberg, Nina Brugo, Alicia Cacopardo, Mabel Gabarra, Cristina Zurutuza, y Silvia Julia y otras más jóvenes como Carolina Comaleras, de Entre Ríos y Soledad Deza, de Tucumán. “La objeción de conciencia no es contra la práctica sino contra la decisión de abortar. Lo que molesta es la autonomía. Reconocer el derecho al aborto significa reconocer que nadie nace madre”, apuntó Deza, quien fue abogada de Belén, la joven presa y condenada tras sufrir un aborto espontáneo en Tucumán. El panel lo cerró Minyersky celebrando “el millón y medio de personas en las calles” y la carpa estalló con un cántico característico de las marchas feministas: “¡Poder, poder, poder popular/ Ahora que estamos juntas/ Ahora que si nos ven/Abajo el patriarcado, se va a caer, se va a caer/ Arriba el feminismo, que va a vencer, que va a vencer”. 
Para llegar desde el Hotel Castelar, donde se instaló el bunker de la Campaña, hasta la carpa 3, donde era el panel, Pila, como la llaman sus afectos, tenía que caminar tres cuadras. Esas tres cuadras fueron interminables, por la cantidad de selfies que le pedían sus fans, estudiantes secundarias que ven en esta mujer, pequeña, bajita, al borde de los 90 años, una abuela que lucha por los derechos de las más jóvenes y la aman. “Hasta en el baño me pidieron sacarme fotos”, comentaba más tarde, sorprendida y divertida, quien fue la primera mujer en presidir la Asociación de Abogados de Buenos Aires. Un video con su imagen se viralizó por las redes. Ya hay stickers con su rostro. 
En otras de las carpas exponían profesionales de la salud por el derecho a decidir y se escuchaban los dramáticos detalles de la muerte por un aborto clandestino en la noche del sábado, en Santiago del Estero, de Liliana Herrera, de 22 años, madre de dos hijas, de 3 y 6 años. Los contaba, todavía conmovida, Analía Santilli, integrante del movimiento de mujeres de esa provincia, quien llegó ayer a la mañana a Buenos Aires para participar de la vigilia frente al Congreso. El lunes, apuntó Santilli, se acercó hasta el paraje rural, en el departamento de Loreto, en el centro de Santiago del Estero, donde vivía la joven, para ofrecerle ayuda y acompañamiento a su familia. Ahí se enteró que unos años atrás, una hermana de Liliana, Mirna, también falleció como consecuencia de un aborto inseguro a los 31 años. Mirna dejó cuatro hijos.
El viernes por la noche, pudo reconstruir el movimiento de mujeres, Liliana le avisó desesperada a Melina, su sobrina, hija de Mirna, que no se sentía nada bien, que pidiera una ambulancia. En el hospital de Loreto le dijeron que la única que tenían estaba a disposición de un acto político. Finalmente un vecino la llevó a Liliana a ese hospital, donde constataron la gravedad del cuadro. Y de ahí la trasladaron de urgencia al Hospital Regional de la capital provincial, donde recién la atendieron al día siguiente y la sometieron a una cirugía para extraerle el útero, pero no pudieron salvarle la vida por la infección generalizada que se extendía hacía días por su cuerpo. “Tenía un olor putrefacto ya, gritaba de dolor. Su muerte era evitable. Por eso reclamamos aborto legal, seguro y gratuito”, dijo a este diario Santilli y cuestionó la posición de los tres senadores de Santiago del Estero que votaron en contra del dictamen con media sanción de Diputados. La de Liliana fue la tercera muerte por aborto registrada en el principal hospital santiagueño en lo que va del año. Su nombre fue recordado durante la conferencia de prensa de la Campaña. “Liliana Herrera, presente”, se gritó.  
Avanzaba la tarde y las adolescentes, hacían ranchadas en zaguanes, para escaparle a la llovizna, al frío y al viento, y se preparaban para esperar, en vigilia, la votación del Senado, sabiendo ya que el proyecto tenía pocas chances de aprobarse pero que eso, a esa altura, ya no era lo más importante. La ola verde que rodeaba el Congreso daba cuenta de una batalla cultural que se ganó en las calles. “No somos incubadoras”, decía el cartel de una adolescente con peluca verde y rostro maquillado al tono. “Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Otra vez”, advertía una cartulina naranja pegada sobre una pared en avenida de Mayo. “Lo que no tuve para mí, lo quiero para ustedes”, decía el cartel de una mujer acompañada por sus hijas. Había niñas también con sus madres, entre ellas una de 6 años, con pañuelo verde. “Me dijeron que es para ser más libre. Que sea ley”, decía la pequeña. El pañuelo verde no solo representa la lucha por la despenalización y legalización del aborto. Es ya símbolo de libertad.  

Opinión
Ganamos
PÀGINA 12 - 09 de agosto de 2018

El sector verde fue ampliamente mayoritario en las movilizaciones, frente a un celeste acotado.
El sector verde fue ampliamente mayoritario en las movilizaciones, frente a un celeste acotado. 
Imagen: NA
Ganamos. A las mentes vetustas, se impuso una juventud fervorosa que encontró en el pañuelo verde un símbolo de igualdad. Ganamos, a los fundamentalismos, porque quedó en evidencia y en cuestión el sostenimiento del culto católico por parte del Estado y la pretensión de la jerarquía eclesiástica de influir sobre las políticas públicas sanitarias y educativas. Ya se venden en las calles los pañuelos naranjas, bandera de la separación de la Iglesia y el Estado. Ganamos, porque los argumentos basados en creencias religiosas mostraron las mentiras de los antiderechos. Ganamos, porque el aborto dejó de ser un tabú y salió del closet y se despenalizó socialmente. Ganamos, porque las madres y las abuelas les contaron a sus hijas y nietas sobre sus abortos, porque las adolescentes llevaron el debate a sus hogares y a las escuelas. Ganamos, porque el mundo nos miró y descubrió que en la Argentina las mujeres todavía no tenemos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y quedamos vergonzosamente expuestos como un país donde todavía no gozamos de ciudadanía plena. Nunca nos regalaron nada. Para estudiar en las universidades, para poder tener derecho al voto, para poder decidir sobre la vida de nuestros hijos, para tener acceso gratuito a anticonceptivos, siempre tuvimos que salir a las calles a pelear. Las luchas feministas empujan márgenes. Los votos que faltaron para despenalizar y legalizar el aborto no son más que una piedra en el camino. No fue ayer. Será mañana.




08/08/2018

“A mi lo que me deja este día es la unidad que ustedes generaron”


Sergio Maldonado, hermano de Santiago, se acercó a las inmediaciones del Congreso a apoyar a las organizaciones feministas que exigen al Senado la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). “Si hoy no hacen las cosas bien, que el pueblo se los demande, no la patria ni la biblia ni todas esas cosas por las que juran y después no trabajan para el pueblo. Esa frase de ‘adonde vayan los iremos a buscar’ hay que hacérslo saber todo el tiempo a aquellos que están en contra de lo que decide la sociedad”.  Por ANRed.

En entrevista con la prensa de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y luego con ANRed, el hermano de Santiago Maldonado, expresó: “estoy para acompañar la lucha que es de ustedes, que son las únicas que pueden decidir sobre sus cuerpos, por el aborto legal, gratuito y necesario. No estamos pidiendo mucho: que los que están votando hoy piensen en el pueblo”.
Sergio aseguró seguir la lucha por el derecho a decidir de las personas gestantes: “Yo lo vengo acompañando desde antes de lo de Santiago, porque es parte de mi propia voz. Me parece importante venir a acompañar. Es algo mutuo ésto. Es una lucha de ustedes, pero que nos permitan estar un poquito atrás y acompañarlas“.
En cuanto a las expectativas sobre la votación de hoy en el Senado, el hermano de Santiago Maldonado expresó: “Para ser sincero, no tengo muchas expectativas. Yo no creo mucho en la justicia. A mi lo que me deja éste día es la unidad que ustedes generaron. Ojalá que sea ley. Si no es ley, es un precedente y hay que seguir presionando para que lo sea“.
También se refirió a la fuerza de la gente en la calle para presionar para que se vote la ley: “Yo creo en la justicia social, no en lo que sucede en los escritorios. Los que hoy voten en contra, la gente se los va a hacer saber. Espero que así sea, no que pase desapercibido, y dentro de un año vuelven. La juventud no te deja pasar la factura. Si hoy no hacen las cosas bien, que el pueblo se los demande, no la patria ni la biblia ni todas esas cosas por las que juran. y después no trabajan para el pueblo. Esa frase de ‘adonde vayan los iremos a buscar’ hay que hacérselo saber todo el tiempo a aquellos que están en contra de lo que decide la sociedad”.