domingo, 8 de enero de 2017

HONDURAS/ANÁLISIS: LA REVOLUCIÓN EN NAVIDAD por Rodolfo Pastor Fasquelle // Honduras, único país en América con una ley que vulnera derecho a la información // Falta de Voluntad política niega reparación a víctimas de violaciones de DDHH // Escuela de Periodismo de la UNAH muestra interés en recobrar la memoria histórica // Chile: Corte acoge recurso de amparo a Machi Linconao y deja huelga de hambre // Machi Linconao se trasladó a su hogar para cumplir arresto domiciliario // El grito de libertad del Wallmapu que se expande por Chile // Gabriel Boric: “Tenemos que disputar en todo Chile las parlamentarias”


HONDURAS/ANÁLISIS: LA REVOLUCIÓN EN NAVIDAD

Está claro que no vamos a poder disfrutar de lo nuestro cuando hay tantos que no tienen nada. Y que esa necesidad de justicia debe constituirse, es decir garantizarse en una ley primaria que le asegure a todos lo necesario para la vida digna, la gana de ser y la satisfacción de tenerlo.
La agricultura nacional tiene que garantizar nuestra buena alimentación sin abusar de los recursos naturales, antes de canalizarse a la exportación. Millones de hondureños son todavía campesinos que necesitan tierras de cultivo y apoyos técnicos y financieros para garantizar sus alimentos.
Resuelto el problema estructural de la violencia, articulada con la internacional, la policía de la comunidad asegurará la tranquilidad publica.
No alcanzaremos todas nuestras metas por arte de magia si no con trabajo y buen gobierno, buena administración. Seguirá habiendo traiciones y corruptelas que se opondrán a nuestro progreso. Pero avanzaremos.
* Rodolfo Pastor Fasquelle 
EL LIBERTADOR
Tienen miedo de una constituyente nuestros adversarios verdaderos porque saben que, si es democrática, su producto final será revolucionario. Yo no tengo miedo de la revolución, me decía Rodolfo Bueso Arias en 1964, me pondré a sus órdenes cuando triunfe. Igual. Pero entiendo y es importante entender como, por el contrario, muchos, y el burgués en particular temen a la Revolución. Y también sectores populares. Nos condicionan para temer el cambio. Hay gente cuyas imaginaciones nos alarman y otra a la que le gusta meter miedo. Objetivamente hablando, las Revoluciones tienen que efectuar cambios necesarios o renunciar al título y esa clase de cambios supone conflictos. En medio de las protestas recientes de los vendedores del sector informal en Tegucigalpa, cuyo comercio más bien perfecciona el mercado, llama la atención la consigna de que si no come el pobre, que no coma el rico…. Y hay ricos como Scrooge indiferentes ante el hambre del pobre, el niño, el enfermo, que una Revolución no tolera. Pero al fin y al cabo la mayoría de la gente no tiene mayor cosa que temer de una revolución del s. XXI, cuando el estatus quo ya no tiene nada sustancial que ofrecer a las grandes mayorías. Cada vez más gente lo entiende. Porque está claro que no vamos a poder disfrutar de lo nuestro cuando hay tantos que no tienen nada. Y que esa necesidad de justicia debe constituirse, es decir garantizarse en una ley primaria que le asegure a todos lo necesario para la vida digna, la gana de ser y la satisfacción de tenerlo.
Conozco de cerca varias grandes industrias y empresas medianas. Opero una pequeña. No hay razón para suponer que un gobierno revolucionario tendría ningún interés en expropiar esas empresas que operan en un mercado nacional inserto en regiones integradas, con fronteras abiertas. Y me queda claro que la inmensa mayoría de empresas seguirán operando como hasta hoy. Ahí está el ejemplo de la Revolución Sandinista la más inmediata que convive perfectamente con la empresa privada. Y especialmente ayuda a la micro empresa. Pero no padece del crimen y la violencia que aquí engendra la miseria estructural. Puedo elucubrar que un Estado revolucionario tendría que participar (para garantizar el interés nacional) en las industrias extractivas de recursos no renovables. En la minería, y en la gran empresa forestal que falta organizar. Y debería asegurar el funcionamiento social de industrias estratégicas como la de la comunicación.
Pero nada más. Aun si algunas de las más lucrativas tendrán que pagar un poco más de impuestos, mientras que las empresas que requieren numerosos contingentes de obreros deberán compartir más con el sector laboral, eventualmente darle una representación en la directiva. Y la mayor vigilancia oficial será garantía para sus accionistas, frente a las tretas y manipulaciones de los llamados mayores. Junto con los derechos de todos a la salud y educación de calidad, a los alimentos y al techo, de los obreros al trabajo, de los campesinos a la tierra, la nueva carta magna debe garantizar el derecho a la empresa, de la familia a la propiedad. Y la mayoría de los burgueses no tiene nada que perder.
Por eso es que los enemigos de la Revolución tienen que inventar ridiculeces. Que les vamos a quitar a los niños para adoctrinarlos como ateos, que le vamos a quitar a la gente sus casas de habitación o la vamos a obligar a hospedar inquilinos contra su voluntad. ¿Se acuerdan? Que vamos a expropiar fincas y dineros…que más bien los golpistas terminaron quitándole a sus opositores. Las cosas que predicaba la propaganda contra la cuarta urna en 2009 con la colaboración de medios irresponsables. Patrañas inventadas en talleres de guerra psicológica en Florida. Eso no significa que no hay nada que temer. Por supuesto. Mucho de lo que suceda va a depender más de la dinámica de las reacciones mutuas que de la lógica pura y del sentido común.
Estabilizar una economía en crisis (de la que no hemos salido en ningún momento) frente al susto y al chantaje de los sectores económicos poderosos y reaccionarios va a requerir de alguna drasticidad. Especialmente porque muchos de esos poderosos van a buscar ampararse en EUA, valiéndose de la paranoia, la volubilidad y la prepotencia del gringo que hoy pudiera agravarse. Y ante esa combinación de resistencias es fácil prever una turbulencia que tiene el propósito precisamente de asustar. Y que nosotros tendremos la obligación de contener y neutralizar.
Más allá del momento revolucionario, organizar un Estado responsable, capaz de impartir servicios básicos universales de calidad requerirá de recursos y esfuerzos extraordinarios. Una nueva participación técnica y profesional del Estado en sectores estratégicos nos aportará nuevos recursos pero no estoy seguro que suficientes. Nuestros impuestos van a incrementarse en un régimen revolucionario, en algún pequeño porcentaje del PIB. Si los aumentamos demasiado matamos la gallina que pone los huevos de oro. Pero a los empresarios no les agrada ningún incremento. Como tampoco les gusta pagar más salario y beneficios, que tendrán que dar a todos sus empleados.
Por supuesto que habrá reformas laborales y fiscales en una Revolución. Nadie debe trabajar más de 48 horas a la semana obligadamente, menos sin pago extra, ni tener menos que un mes de vacación al año para atender sus propias necesidades de recreo y las de sus familias. Esas van a ser promesas de LIBRE porque es prerrogativa del Estado regular el mercado laboral. Así como asegurar que el salario mínimo cubre las necesidades básicas del empleado. Y esas reformas vigiladas por sus usufructuarios darán lugar a un aumento inmediato del empleo y a más y mejor entrenamiento de un mayor número de obreros, lo que aumentará el valor del trabajo. Y conducirá a mayores estímulos por productividad que deben ser los que hagan prosperar a las empresas.
La agricultura nacional tiene que garantizar nuestra buena alimentación sin abusar de los recursos naturales, antes de canalizarse a la exportación. Millones de hondureños son todavía campesinos que necesitan tierras de cultivo y apoyos técnicos y financieros para garantizar sus alimentos. Y los nuestros también, en las ciudades. Mientras que decenas de miles de hectáreas que se extienden sobre los territorios vitales de las comunidades en los valles costeños, se cultivan principalmente por extranjeros, para la exportación. Y cientos de miles de hectáreas de tierras de cultivo permanecen incultas y no dan fruto ni empleo. Las tierras que no están siendo cultivadas por sus propietarios eventualmente deben pasar a manos de labradores sin tierras y todos los propietarios deben respetar los espacios vitales de las comunidades y las urgencias del país. Pero tampoco esas transferencias de tierras van a afectar a la mayoría de los hondureños. Ni van a amenazar a sus patrimonios familiares. A nadie se le van a arrebatar fincas productivas con esta política de reforma y ningún compatriota va a perder su heredad o el fruto de su trabajo.
Finalmente por el proceso de urbanización y modernización social cientos de miles de compatriotas necesitan hoy soluciones habitacionales nuevas. El Estado no ha cumplido con la obligación de proveerlas, ni ha colaborado con las estructuras sociales que pudieran satisfacer esa demanda, más allá de ofrecer financiamientos difíciles de conseguir… El derecho a un techo seguro también es un derecho universal. Y será necesario implementar políticas de racionalización de uso del suelo y colonización urbana para resolver el problema de la falta de vivienda con servicios adecuados. Para todos. Sin amenazar al medio ambiente. Resuelto el problema estructural de la violencia, articulada con la internacional, la policía de la comunidad asegurará la tranquilidad pública.
A nada más aspira la utopía. No alcanzaremos todas nuestras metas por arte de magia si no con trabajo y buen gobierno, buena administración. Seguirá habiendo traiciones y corruptelas que se opondrán a nuestro progreso. Pero avanzaremos. Honduras será más feliz en esa nueva era. Y nosotros con ella. La Revolución es un nuevo comienzo para la nación. La Navidad es un nuevo comienzo de la historia de salvación. Es un símbolo de esa necesidad de renovación que encarna también la Revolución. Que al fin, es una concreción de la utopía cristiana y un renacimiento histórico de la nación. Que viva la Navidad y que viva la Revolución. 
* Pensador hondureño, analista político e historiador
 Panorámica, una de las zonas residenciales exclusivas de Tegucigalpa, capital de Honduras.
 
Panorámica, una de las zonas marginales de Tegucigalpa.


Radio Progreso

Honduras, único país en América con una ley que vulnera derecho a la información

Dic 09, 2016
Diez años se cumplen de la aprobación y puesta en vigencia de la Ley de Transparencia y el Instituto de Acceso a la Información Pública. Una normativa que daba paso a los estándares internacionales en materia de transparencia, lucha contra la corrupción y el derecho humano de toda ciudadanía a estar informada.
Sin embargo, los gobiernos nacionalistas han convertido a Honduras en el único país de América que aprueba una Ley para la Clasificación de Documentos Públicos Relacionados con la Seguridad y Defensa Nacional, conocida como “Ley de Secretos Oficiales”.
Moisés Sánchez, secretario de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información, señala que las acciones gubernamentales “claramente están violando un derecho humano fundamental”.
“Es una clara violación a un derecho humano fundamental. Honduras es el único país de América que cuenta con una Ley de Secretos Oficiales, y ese es un gran indicador para entender que el camino que ha sigo Honduras es distinto de los demás porque junto con aprobar una ley de acceso después saca una ley que viene a borrar con el codo lo que se hizo con la mano”, afirma Sánchez.
Los obstáculos para el acceso a la información pública no terminan con la Ley de Secretos Oficiales. Edy Tábora, director del Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE), señala y recuerda que existen una serie de normas que fueron incorporadas a la Ley de Inteligencia y así colocar en secretividad el uso de la Tasa de Seguridad.
“La resolución 69-2014 establece secretividad a 20 instituciones del Estado. Una cosa importante de decir es que el acceso a información pública no solamente está relacionado directamente con la gestión pública y la corrupción sino que el acceso a la información permite tener una mejor calidad de vida de las personas en cualquier sociedad”, dice Tábora.
Juan Jiménez Mayor, vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), plantea que existe la necesidad de armonizar la legislación hondureña en materia de acceso a la información pública para evitar seguir vulnerando los derechos humanos.
“No solamente hay problemas en la Ley de Secretividad, por eso hablo de armonización, la propia Ley de Acceso a la Información Pública tiene en su artículo 17 tiene algunas imposiciones que también son muy problemáticas, o sea, tiene la clasificación por diez años de las normas que afecten la gobernabilidad del país, vaya uno a saber qué puede significar eso para la mente de un funcionario que no tenga los principios bien puestos”, manifiesta el vocero de la MACCIH.
El comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Gustavo Manzanares, asegura que las reformas en la legislación hondureña también deberán ir encaminadas a Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y ver al Instituto como el único ente que pueda clasificar y desclasificar documentos.
“Para adecuarla para quitarle algunas reservas que la misma Ley crea, por ejemplo la seguridad del Estado para garantizar la gobernabilidad son temas que cualquiera puede interpretarlos a su propia forma; entonces, insisto, debe de haber un solo órgano que clasifique y reserve información y así el Estado tenga que aprobar ante el órgano competente el daño que pueda causar la información en poder la población”, propone Manzanares.
En las últimas semanas, integrantes de la junta directiva del Congreso Nacional manifestaron que en la próxima legislatura podría entrar a discusión las reformas a la Ley de Secretos Oficiales, declaraciones que son consideraras por los analistas como acciones de campaña electoral.
Entregan premio a la transparencia a gobierno de Hernández   
Aparentando no conocer la realidad nacional y el accionar gubernamental en Honduras, la Iniciativa de Transparencia en el Sector de la Construcción, en el marco de la Cuarta Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, entregó a la administración de nacionalista de Juan Orlando Hernández uno de los tres premios para iniciativas de transparencia y rendición de cuentas a nivel mundial.
Según CoST (Construction Sector Transparency Initiative por sus siglas en inglés), Honduras es un país que publica toda la información relevante de los procesos de construcción, supervisión y mantenimiento de las obras de infraestructura pública.
La diputada del Partido Anticorrupción, Fátima Mena, señala que las organizaciones internacionales pierden credibilidad al promover a un gobierno que mantiene en secretividad el uso de los fondos de la Tasa de Seguridad y no da paso a la implementación de la Ley deTransparencia y Acceso a la Información Pública.
Mena dice que ese tipo de premios lo que pretenden es maquillar la realidad para incentivar la inversión de empresas internacionales.
“Estas premiaciones lo que vienen a generar es confusión hacia afuera, pero basta que se haga un estudio de debida diligencia para entender que no estamos bien ni en transparencia, ni en rendición de cuentas, ni en acceso a la información pública, ni en los índices de desarrollo humano así que es un discurso en el tiempo insostenible”, criticó Mena.
Entre el 2014 y 2016, el gobierno de Hernández ha invertido más de 48,000 millones de lempiras en los corredores logísticos y turísticos, tramos carreteros que han sido entregados a las empresas transnacionales y nacionales para la instalación de casetas de peaje que violentan el derecho a la libre locomoción y la soberanía territorial.



Falta de Voluntad política niega reparación a víctimas de violaciones de DDHH

Corte Interamericana de Derechos Humanos
Tegucigalpa.
Por Sandra Rodríguez
Desde hace décadas el Estado de Honduras mantiene deudas pendientes con víctimas de violaciones a los derechos humanos, pese a las sentencias emitidas el sistema interamericano de justicia, al parecer no hay voluntad para aceptar que ha cometido errores, provocando con ello la repetición de los hechos y aumentado la carga de impunidad.

Es por ello que, en julio del 2015, se formó la Mesa de Seguimiento a las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Co-IDH, integrada por diez organizaciones defensoras de DDHH que representan siete casos cuyas sentencias están sin cumplir a cabalidad.
Sus integrantes son la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (CPTRT),  Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ), Casa Alianza-Honduras, Caritas diocesana de San Pedro Sula, Pastoral Penitenciaria, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Familia de Carlos Luna, y la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD).

Las organizaciones dan seguimiento a determinados casos, por lo que  al Mesa de Seguimiento surge con la necesidad de hacer que el Estado de Honduras cumpla con las resoluciones de la Co-DH,  que llevan varios años en espera de su ejecución, explicó Mery Agurcia, del COFADEH, que representa el caso de la detención forzada seguida de ejecución de Juan Humberto Sánchez, en julio de 1992, y sentenciado el Estado de Honduras  el 7 de junio del año 2003.
“Uno de los –casos- más viejos es el de Juan Humberto Sánchez, desde el 2003,  y el Estado de Honduras no ha cumplido con todas las resoluciones y mandatos que ordenó la Co-IDH, para que el Estado de Honduras evitara que hubiera nuevas desapariciones forzadas”, agregó Agurcia.
Según la resolución de la Corte, en el numeral 10 establece que “el Estado debe continuar investigando efectivamente los hechos del presente caso en los términos del párrafo 186 de la presente Sentencia, identificar a los responsables tanto materiales como intelectuales, así como a los eventuales encubridores, y sancionarlos administrativa y penalmente según corresponda; que los familiares de la víctima deberán tener pleno acceso y capacidad de actuar, en todas las etapas e instancias de dichas investigaciones, de conformidad con la ley interna y las normas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y que los resultados de las investigaciones deberán ser públicamente divulgados.”
Cabe mencionar que el Estado cumplió –por ejemplo- con la parte quizás más fácil para los Estados, es la parte pecuniaria, pero no con los más importante como es un registro nacional de detenidos, una investigación seria, imparcial y eficaz que lleve a investigar las cadenas de mando que provocaron la muerte de Sánchez.
Lo mismo ha ocurrido con los casos “Servellón y Otros”, (ejecución extrajudicial de cuatro jóvenes en Tegucigalpa, en 1995) conocido también como “Cuatro Puntos Cardinales”, cuya sentencia fue emitida el 21 de septiembre del 2006,  que da seguimiento Casa Alianza; o el caso Pacheco Teruel y otros, (sentencia emitida el 27 de abril de 2012, encontrando a Honduras responsable internacionalmente por la muerte de 107 internos privados de libertad, con motivo del incendio ocurrido el 17 de mayo de 2004 en la bartolina o celda No. 19 del Centro Penal de San Pedro Sula).
Así mismo pasa con caso de la ambientalista Blanca Jeannette Kawas Fernández, (asesinada el 6 de febrero de 1995), el estado de Honduras fue sentenciado el 3 de abril del 2009, y el caso lo representa el ERIC y CEJIL, parte de las reparaciones fue nombrar el parque nacional “Punta Sal” con su nombre, sin embargo no se le da el cuidado oportuno, siendo amenazado con incendios forestales como el de marzo pasado que tardó cinco días en ser apagado.
PGR
Agurcia también mencionó el caso del líder garífuna Alfredo López Álvarez, quien fue privado de su libertad personal a partir del 27 de abril de 1997 hasta el 26 de agosto del 2003, acusado por posesión y tráfico ilícito de estupefacientes; el 7 de noviembre del año 2000 el juez que conocía la causa le dictó sentencia condenatoria que fue anulada el 2 de mayo de 2001 por la Corte de Apelaciones de la ciudad de La Ceiba; ésta ordenó retrotraer el juicio a la etapa del sumario, y el 13 de enero de 2003 el Tribunal de primera instancia dictó nueva sentencia, confirmada por la Corte de Apelaciones de la Ceiba, que lo absolvió. Este caso es representando por el ERIC.
Y el caso más reciente es el de los jueces despedidos por manifestarse en contra del Golpe de Estado del 2009, representado por la AJD, quienes se integraron después de una audiencia conjunta que la Mesa solicitó a la Co-IDH cuando celebró sesiones en Honduras, en agosto del 2015, aclaró Agurcia.
Esta audiencia se solicitó porque había mucha preocupación entre las organizaciones sociales,  y fue concedida pese a que la Corte no suele dar audiencias en el país anfitrión, pero en esta ocasión hizo una celebración por una audiencia diferente, no por un caso concreto sino por todos los casos que se conocían agrupándolos en tres bloques: investigaciones, centros penitenciarios y registro de detenidos, y defensores de DDHH (Carlos Escaleras, Jeannette Kawas  y Carlos Luna), en todos esos casos la Co-IDH le ordena al Estado que genere organismos para la seguridad de defensores ambientales, ahí hace una deferencia bien clara, “dice para defensores ambientales”, exaltó Agurcia, pero el Estado nunca generó un mecanismo a pesar de que era una orden.
En los últimos diez años, 102 personas defensoras de derechos ambientales han sido asesinadas, y de esos solo tres ha conocido la Co-IDH. Eso es grave, porque entonces los defensores ambientales están en total indefensión, realizando su trabajo en total inseguridad, continuó la procuradora de ddhh del COFADEH.
El Estado se aprovechó de la exigencia de la comunidad de ddhh en Honduras que exigía desde el año 2009 en adelante una ley de protección y un mecanismo para proteger a defensores, entonces en el preámbulo de la ley para protección de defensores de DDHH, le agregó “ambientalistas”, pero resulta que cuando uno lee todo el articulado de la Ley desparecen los ambientalistas, y además el Mecanismo aún está en proceso, no ha sido aprobado y ese es el que el Estado ha presentado como cumplimiento de esa sentencia, lo cual no ha  sido de su voluntad, sino una exigencia de la sociedad civil.
Sin interés por aceptar errores
Por lo antes expuesto, la Mesa de Seguimiento ha tomado en total siete sentencias de la Co-IDH, cuyo término de cumplimiento se ha vencido.
Hay situaciones que el Estado puede resolver, como restituir en sus puestos a los jueces despedidos Adán Guillermo López Lone, Luis Chévez de la Rocha, Ramón Barrios y la magistrada Tirza Flores Lanza.
Es ilógico no hacerlo, porque esas plazas estaban ahí, lo único que tiene que hacer es remover a quienes están ocupando dichos puestos, reubicarlos, y si los despide indemnizarlos, porque los que están ocupando la plaza tampoco tienen la culpa que el Estado haya despedido de forma incorrecta a los jueces que ganaron la sentencia, explicó Agurcia.
“Entonces es simplemente falta de voluntad del Estado de cumplir con una sentencia que le manda a reparar el daño causado”.
El gran problema es que el Estado cumple con todo aquello que no le genera costo, como pagar las indemnizaciones pecuniarias, colocar una placa de hierro colado que después se pierde o se destruye, colocar el nombre de la víctima a un parque o una calle, y que después nadie sabe ni porqué la calle se llama así.
Al Estado le afecta lo que tiene costo político, por ejemplo restituir en sus puestos a los jueces, generar un mecanismo que registe las detenciones ilegales en el país como lo indica en las sentencia de Juan Humberto Sánchez, o mejorar los centros penales que es la sentencia de Alfredo López Álvarez. Si bien, el Estado está diciendo que cumple con esa sentencia haciendo más centros penales, pero ¿estos reúnen las condiciones que la Co-IDH ordena en relación a garantías de ddhh a las personas privadas de libertad? Interrogó Agurcia.
“El pozo” en Santa Bárbara,  es uno de los centros penales que el Estado de Honduras dice que lo ha construido en cumplimiento de la sentencia López Álvarez, pero lo que está generando es graves violaciones a los ddhh;  y las declaraciones del presidente Juan Orlando Hernández lo demuestra, desde septiembre del año pasado viene haciendo una campaña de descrédito contra las organizaciones que defienden los derechos de las personas privadas de libertad, eso genera una tendencia maliciosa, cuando dice que las víctimas de “los mareros” que están en El Pozo también tienen derecho.
“Pero nadie dice lo contrario, el Estado de Honduras no puede convertirse en un vengador,  lo único que tiene que hacer es aplicar la Ley y cumplir con las recomendaciones que la Co-IDH ha emitido”, agregó Agurcia a defensoresenlinea.com.
Entonces las organizaciones que litigamos ante el Sistema Interamericano en la demanda de justicia, exigimos que el Estado cumpla con las sentencia a cabalidad, de lo contrario no se mejorará la situación estructural del país. Ir al sistema interamericano no es buscar castigar al estado sino que mejore la infraestructura en materia de ddhh.
El plazo es que el Estado cumpla con las sentencias
La Mesa de Seguimiento a las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Co-IDH, ha presentado observaciones conjuntas a los informes del Estado, ruedas de prensa, análisis del estado de cumplimiento de las sentencias, y está planificando acciones como colocar ante los organismos internacionales que supervisan el cumplimiento de ddhh del Estado de Honduras,  presentarles un informe sobre estos casos y que le exijan información y emitan recomendaciones al Estado en esa materia.
Se considera que en el Sistema Interamericano de justicia haya unos 60 casos de violaciones de derechos humanos de parte de Honduras a partir de los años 90. Antes solo se presentó el caso de la desaparición forzada (1981) de Manfredo Velásquez y Saúl Godínez Cruz (1982), primera sentencia por desaparición forzada, emitida el29 de julio de 1988, y fueron representados por el COFADEH.
Mery Agurcia, reiteró que por  falta de voluntad política, el Estado no cumple en materia de DDHH, las sentencias, pese que algunas son amparadas en jurisprudencia interamericana, o sea,  casos contra Honduras más los casos de cualquier otro países que generen jurisprudencia, el Estado está utilizando eso y también lo utilizó la Sala Constitucional para fallar en las dos sentencias sobre el tema de la reelección ¿Pero que pasa con nuestras sentencias, porque no están cumpliendo con las nuestras? porque hay un coste político que no lo quiere pagar.
Y es que aceptar ese coste político sería decir “yo cometí este error” pero eso más bien les abona en materia de derechos humanos.
Los estados violan los ddhh pero lo pueden hacer de dos maneras: con una política de Estado y la otra porque son conductas autoritarias arraigadas en sus agentes, pero en el caso de Honduras, pareciera que hay una política de Estado para violar los ddhh y ese es el gran problema.



Escuela de Periodismo de la UNAH muestra interés en recobrar la memoria histórica

Tegucigalpa.
Por Marvin Palacios.
La Coordinadora General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Bertha Oliva disertó ante universitarios y universitarias de la clase de Periodismo Informativo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), acerca de los derechos humanos y la realidad del país.

La clase de Periodismo Informativo es impartida por el Doctor Noé Leiva, actual director de la Escuela de Periodismo y destacado periodista que durante la década de los años 80 e inicios de los 90,  brindó amplia cobertura sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en el país,  por parte de agentes del Estado.
En su alocución, Bertha Oliva expresó que el país está secuestrado e intervenido por unas 14 familias e indicó que eso es algo lamentable y que estaba segura que su compañero de hogar, el maestro y fundador de la Unión Revolucionaria del Pueblo (URP), desaparecido el 11 de junio de 1981, por efectivos de los Escuadrones de la Muerte, pensaría lo mismo que ella.
“Los escuadrones de la muerte se formaron para reprimir al movimiento social hondureño en los años 80”, afirmó la coordinadora general del COFADEH.
berta escuela periodismo1
Oliva apuntó que esos escuadrones  se constituyeron desde el Estado de Honduras y existían en los demás países de América latina, ya que obedecían a un plan diseñado por Estados Unidos para sofocar y aniquilar los movimientos revolucionarios en el continente.
La defensora de derechos humanos también se refirió a otro actor macabro de aquella época,  la Alianza para el Progreso de Honduras (APROH) que estuvo conformada por militares, empresarios y políticos.
“Desde la APROH se generaba el levantamiento de perfiles de dirigentes del movimiento social, la persecución, el seguimiento, las torturas y las desapariciones forzadas, ellos decidían a quien secuestrar, a quien torturar y a quien desaparecer”, sostuvo.
Oliva dijo que entre las víctimas de desaparición forzada también hubo dirigentes estudiantiles como Eduardo Becerra Lanza.
Eduardo Becerra Lanza era hijo de María Ediltrudis Lanza (QDDG) y Roberto Becerra (QDDG), nació en Tegucigalpa el 20 de julio de 1958. Es el segundo de siete hermanos, Marcio, Longino, Rosario, Rebeca, Nora y Roberto. Realizó su primaria en la Escuela 20 de Julio del Barrio El Bosque y la secundaria en el Instituto Central Vicente Cáceres. En 1978 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, matriculándose en la carrera de Medicina.
Desde muy joven se destacó por ser justo y valiente, cualidades que lo levantaron como líder del movimiento estudiantil universitario, desde el Movimiento de Bases del Frente de Reforma Universitaria (FRU), pasando como miembro estudiantil del Consejo Universitario, hasta la Secretaría General de la Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras (FEUH), cuando lo desaparecieron.
En plena ejecución de la Doctrina de Seguridad Nacional, Eduardo expresaba su voz representativa del Alma Máter contra la represión lanzada sobre líderes sociales por tres ejércitos irregulares que operaban en el territorio nacional: el salvadoreño, el contra nicaragüense y el estadounidense.
eduardo becerra l
Para aquellos días, la realidad nacional era objeto de discusión y debate en las aulas universitarias, porque era imposible no hacerlo. La Sociedad Hondureña allí representada por los estudiantes venía saliendo de regímenes militares de fuerza a la etapa constitucional democrática, que se mostraba como algo aún peor; igualmente, en el resto de Centroamérica, los estudiantes estaban inquietos.
La represión y la brutalidad ejercida contra dirigentes estudiantiles
Los mismos militares que habían roto el orden constitucional, en nombre del Estado, rompían de nuevo la Constitución y entregaban,  en complicidad con políticos,  el territorio a fuerzas armadas hostiles a los países vecinos, El Salvador y Nicaragua, que vieron a Honduras como agresor.
Los jóvenes fueron las primeras víctimas del abuso de autoridad y de poder, entre ellos los estudiantes que encendían la ira de los oficiales militares impulsores del silencio con terror, y de los civiles que caminaban, pensaban y hablaban como ellos.
Eduardo, que atraía por su inteligencia de alta velocidad, sus palabras ordenadas y pensamiento fresco, innovador y subversivo, era blanco de enemigos situados en la propia Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Oswaldo Ramos Soto, para entonces candidato a la Rectoría inducido por el jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), General Gustavo Álvarez Martínez, encarnaba al prototipo Salvador de la Patria que acabaría con la amenaza comunista desde la Universidad. Odiaba a Eduardo.
Con su llegada, el liderazgo estudiantil comenzó a ser objeto de vigilancia, detención, tortura, desaparición y asesinato. Las primeras víctimas fueron Ángel Manfredo Velásquez, Roberto Fino, Oscar Alexis Colindres, Félix Martínez, Juan Ayes, Guillermo y Edwin López, Gilda y Suyapa Rivera, Milton y Janeth Jiménez, algunos de los cuales sobrevivieron.
La represión era brutal, la conspiración militar dentro de la Universidad era evidente, pero la reacción de los estudiantes también era ejemplar. Millares de universitarios se movilizaban  por las calles de Tegucigalpa hacia Casa Presidencial y el Congreso Nacional, exigiendo respeto a la soberanía, la vida y la libertad.
En 1 de agosto de 1982, a las 10:00 de la noche, Eduardo Becerra Lanza fue secuestrado en pleno Centro de Tegucigalpa, en las cercanías de la Farmacia Regis , por militares que simulaban un operativo de reclutamiento.
Eduardo regresaba a casa acompañado por Flavio y Oscar, ambos compañeros del FRU, quienes fueron llevados a la Estación de Bomberos en el Cerro Juan A. Laínez a bordo de un camión del Ejército, pero Eduardo fue entregado a agentes civiles de la Dirección Nacional de Investigación (DNI), quienes lo introdujeron a un vehículo de vidrios polarizados y sin placas. La descripción del horror. La infraestructura del Terrorismo de Estado.
Con la desaparición del joven líder,  su familia perdió a un extraordinario ser humano, el país a un conductor inteligente y la Universidad se quedó sin su voz y su luz. Ramos Soto y su Frente brutal de enemigos de la palabra y la razón, quedaron libres para instalar parlantes musicales y saquear el presupuesto del Alma Nutricia, sin denuncia ni sanción.
La UNAH fue acallada por la fuerza y nunca más, desde entonces, volvió a tener voz y conciencia de la Honduras que rodea su campus.



sábado, 24 de diciembre de 2016

Honduras: Gran Tamaleada Antipeaje en la ciudad de El Progreso


Tiempo.hn/
  Por Darío Cálix

SAN PEDRO SULA.- Siguiendo su vena creativa para manifestarse contra el peaje, llevaron a cabo una tamaleada antipeaje este viernes en El Progreso.
Así que el ciudadano antipeaje que quería disfrutar de un buen tamal navideño se detenía a un lado de la carretera y recibía uno.
Claro que se le animaba a los comensales a pasar la tranca del peaje sin pagar.
                                                                    
 “El peaje es TA-MAL”, gritaban también la más nueva consigna.
Pero ni en época navideña descansan los progreseños y siguen luchando contra un cobro que consideran injusto.

 

 

 

 

 

 

 

Antecedente: Por tocar la tranca, le llevan el carro en grúa a ciudadano antipeaje

Agentes de tránsito le llamaron la grúa a ciudadano que tocó la tranca del peaje en un intento por cruzar sin pagar. 

15350623_1088285724633436_4976150392377874945_n
Y es que el fervor antipeaje es tal entre algunos ciudadanos, que ya ni esperan a que se levante la tranca.
Han circulado videos en las redes sociales en los que los ciudadanos que andan a pie las levantan con sus propias manos.

Además, otros que van en carros se atreven a empujarlas con los mismos.
Cada ocurrencia nueva de los ciudadanos antipeaje pone en jaque a las autoridades. Por consiguiente, contraatacan reprimiendo como pueden.

En esta ocasión, el ciudadano en problemas publicó en las redes el comprobante de ingreso en el parqueo de tránsito.

En el documento, sellado y firmado, se lee el motivo del incidente.
“Negarse a entregar licencia a agente de policía”.
Más abajo, como observación también se incluye: “Por golpiar (golpear) la tranca del peaje”.

 http://tiempo.hn/gran-tamaleada-antipeaje-la-ciudad-progreso/


Mujeres, niños y ancianos, los más afectados en corredor seco de Honduras

Monday, 26 September 2016 23:38 Written by  CESPAD Published in Contexto - Pasos de Animal Grande
Los estragos que siguen causando la sequía y la inseguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras van más allá de la pérdida de cultivos y animales. El impacto más fuerte lo reciben de forma directa los niños, ancianos y mujeres, quienes subsisten entre la desnutrición y las enfermedades.
Durante décadas, el cambio climático ha hecho de la zona sur y occidente de Honduras, un nicho en el que confluyen la sequía y la pérdida de cultivos, y devenida de esa situación, la inseguridad alimentaria que padecen unos cien mil pobladores de 19 municipios de estas dos zonas del país.
Los pobladores de 8 municipios de Valle, Choluteca, La Paz e Intibucá, quienes realizaron un diagnóstico de la situación que viven, concluyen que las familias realizan enormes esfuerzos y sacrificios para proveer a sus miembros de alimentos. Lamentablemente, afirman, son los niños, los ancianos y las mujeres quienes reciben el impacto mayor.
El diagnóstico, que arroja situaciones importantes a las que el gobierno debe prestar atención, se realizó en el marco del proyecto “Promoción y defensa del territorio e incidencia para el derecho a la alimentación en Honduras”, que ejecuta conjuntamente la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo –TROCAIRE-, y el Centro de Estudio para la Democracia –CESPAD- en la zona.
Niños presentan grados de desnutrición importantes
Con contundencia y tristeza, las madres de familia de los 8 municipios que participaron en los grupos focales expresaron la preocupación que viven a diario por la falta de agua, la que se traduce en escasez de alimentos que priva a sus hijos de un crecimiento adecuado en el plano físico e intelectual.
Pese a sus bajos niveles educativos, las madres del corredor seco no desconocen la cadena de afecciones que comienza con la falta de agua en la región. Saben que esta situación impacta en la producción de alimentos (verduras, frutas y sus nutrientes), en su preparación y en el cuidado personal (aseo) de sus hijos. Más en detalle, en su  crecimiento y aprendizaje. Estimaron que el 60% de los niños de la zona presenta desnutrición, una situación que les preocupa por el futuro de sus vástagos.
Una de las madres entrevistadas ejemplificó el problema de la siguiente manera: “Los niños son los más vulnerables. No tienen el cuerpo bien desarrollado;  cualquier enfermedad en el estómago los daña bastante”.
Enfermedades respiratorias, el calvario de los ancianos del corredor seco
Aunque los pobladores del corredor seco enunciaron una serie de enfermedades que se producen por las altas temperaturas de la zona, mencionaron las enfermedades respiratorias y la desnutrición como las principales afecciones que padecen los ancianos.
Según los grupos focales, en los municipios de Opatoro (Intibucá), Langue, Namasigue y Orocuina(Valle) existe un alto porcentaje de personas de la tercera edad que ante la falta de una nutrición balanceada se vuelven vulnerables a problemas como la desnutrición y las enfermedades respiratorias.
Para el Alcalde de Namasigue, Douglas D´Vicente, la situación con los adultos mayores es cada vez más preocupante. “En el centro de salud, para las épocas de calor, tenemos a la mano muchos tanques de oxígenos ya que por las altas temperaturas las enfermedades respiratorias se han incrementado en los últimos años y el sector más afectado son las personas de la terceraedad. Los tanques están listos para estas temporadas”.
Mujeres del corredor seco: obligadas a comprar o acarrear agua desde zonas lejanas para sus familias
Por ser las administradoras del hogar, las mujeres son las que se enfrentan a diario al problema de escasez de agua. Eso las obliga, en muchos casos, a recorrer largas distancias para acarrear el líquido, llevarlo para las tareas domésticas y para uso personal de los miembros de sus familias. 
“El efecto más grande, aparte de la sequía y la disminución en la producción de alimentos, es que tenemos que comprar agua por más de 300 pesos (unos 13 dólares) el barril”, sostiene Victoria Rodríguez, lideresa de la aldea San Pedro, San Francisco de Opalaca, Intibucá.
Sin embargo, debido a que año tras año pierden las cosechas por las altas temperaturas y la falta de agua, para estas comunidades comprar agua implica un sacrificio más.
Para estas comunidades, las situaciones descritas anteriormente ameritan ser analizadas y tomadas en cuenta por el gobierno, en una política pública integral y no paliativa como las que hasta el momento, afirman, se han ejecutado en la zona, sin resultados satisfactorios.


Guerra sicológica , despidos y procesos penales colapsan diálogo en la Universidad Nacional de Agricultura

Friday, 25 November 2016 00:17 Written by  Published in Defensa de la Protesta Social en la UNAH  - Pasos de Animal Grande
Guerra sicológica , despidos y procesos penales colapsan diálogo en la Universidad Nacional de Agricultura

Foro: CONADEH
Con amplios poderes se desenvuelven las autoridades de la Escuela Nacional de Agricultura, UNA. Su discrecionalidad llega a tal extremo que pueden hacer cualquier acción contra los estudiantes, desde atentados contra sus vidas hasta una intensa guerra sicológica,  y los funcionarios de alto nivel, empezando por el presidente de la República, Juan  Orlando Hernández, se llaman al silencio.
Mientras el discurso oficial la noche del 23 de noviembre con la apertura de la Oficina del Alto Comisionado  de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos fue de total respeto a los derechos humanos y promesas de avances contra la impunidad, este conflicto está desbordado y echa por tierra la imagen que a fuerza de publicidad se ha construido el actual gobierno.
Desde el 18 de noviembre los estudiantes se tomaron las instalaciones de la UNA en apoyo a otros compañeros que fueron expulsados por participar en una alborada, según lo detalló el Comisionado Nacional de Derechos Humanos, CONADEH, en un comunicado donde describe todos los hechos de barbarie cometidos contra los manifestantes.
Además destaca esta institución que “el martes 22 de noviembre, en horas de la madrugada, alumnos y padres de familia con la mediación de la Delegada Departamental del CONADEH en Olancho, firmaron un documento que contenía las cláusulas del pre diálogo con enmiendas que fueron consensuadas en la asamblea de estudiantes, la que fue entregada al Secretario General de la UNA el ingeniero Oscar Ovidio Redondo, delegado por el Sr. Rector Marlon Escoto como representante para ese acto. Al recibir el documento el Secretario General manifestó que en una hora daría la respuesta y que a las 2:00 de la tarde se instalaría la mesa, sin embargo, nunca hubo respuesta de las autoridades de la UNA. Ese mismo día pasaron varios vehículos y uno con altoparlante, en el que se amenazaba a los estudiantes”.
La guerra sicológica en marcha
Una estudiante que pidió no ser identificada dijo en un mensaje “Nos acaban de apagar la energía eléctrica. La apagaron en todo Catacamas, como cuando hacían asesinatos hace 5 años atrás. Pasaron 18 vehículos todos de catedráticos incluido el de Marlon Escoto desconocemos si él va ahí”.
Denunció que fuentes confiables les  informaron de que tratarán de infiltrar el movimiento estudiantil con personas que se vestirán de camisa azul. “Las autoridades de la UNA han reservado todas las habitaciones de al menos 3 hoteles y han convocado a todos los empleados además de traer personas de comunidades cercanas y hasta de Tegucigalpa, con intenciones aún desconocidas. Se presume que puede ser para confrontar a los estudiantes y/o para hacerlos pasar por estudiantes que están en contra de las acciones legítimas de los y las valientes jóvenes que sostienen la lucha”.
Circuló además un listado de 50 estudiantes con proceso penal y órdenes de captura incoadas por las autoridades de la UNA  a través del Ministerio Público, bajo el delito de Detención de suelo o espacio de uso o dominio público propiedad del Estado de Honduras.  Estos son los nombres de los estudiantes:
1. Gerardo Alcides Álvarez García
2. Ana Cristina Amaya Deras
3. Elvis Lenon Aparicio Morales
4. Melvin Javier Arita Erazo
5. Nancy Vanessa Arteaga Bejarano
6. Roy Orlando Artica Mejía
7. Aarón Josué Artola Mendez
8. Tomasa del Carmen Artola Deras
9. Óscar Orlando Ávila Fúnez
10. Marco Antonio Barahona Santos
11. Roger Francisco Benítez Pineda
12. Laura Denisse Berrios
13. Ingrid Celeste Bustillo Martinez
14. José Habraham Cadena Mendoza
15. Erlin Arel Cano Padilla
16. Ángel Noé Carranza Pineda
17. Edin Joel Cerrato Zelaya
18. Edin Oney del Cid Gómez
19. José Alberto Discua Cruz
20. Mario Antonio Duron Castellanos
21. Keny Mauricio Fúnez Miranda
22. Lilian Esther García
23. María Iveth Andino Granados
24. Dalma Yaneth Inestroza Martinez
25. Nancy Marary Isaula Rivera
26. Edgar Joel Leiva Moreira
27. Erlin Josué Lemus del Cid
28. Luis Miguel Martínez Matute
29. Darwin Enoc Mejía Montoya
30. Deydin Armando Mendoza Centeno
31. Elías Antonio Núñez Mendoza
32. Nolvin Roel Osorto Espinoza
33. Julissa Kensy Palma Fúnez
34. Edas Humberto Paz Sánchez
35. Mario Fernando Pinel Gradiz
36. Kevin Samir Ponce Raudales
37. Erwin Pmar Ramos Díaz
38. Josselin Paola Ramos Dubón
39. Alex Noé Reyes Doblado
40. Edil Fernando Reyes Doblado
41. Diana Gabriela Reyes ZúnPaz
42. Ana Karina Rivera Nájera
43. Yocelin Mariela Rivera Paz
44. Luís Alonso Rivera Zepeda
45.Roger Edgardo Rodriguez Motiño
46. Cesar Alonso Rodriguez Betancourth
47. Allan Yasser Rodriguez Chávez
48. Esdras Rodimiro Rodríguez Mejía
49. Sergio Alexander Romero Soler
50. Elvira Elizabeth Rubio Artica.
Se suman despidos de docentes para sembrar más miedo
También fue publicado un oficio con los despidos de 17 docentes a quienes las autoridades les informan que han decidido cancelar su relación laboral:
docentes despedidos una
ACI-Participa lanza alerta de peligrosidad de la crisis en la UNA
La organización Asociación para una Ciudadanía Participativa, ACI-Participa emitió una alerta pública donde señala que ha vuelto la intolerancia contra jóvenes estudiantes que reclaman derechos .
Durante el 2015 los estudiantes de nivel medio de la Capital, fueron brutalmente reprimidos por oponerse a una extensión de horarios, que aunque legal, se ordenó sin considerar la realidad contextual que supone un inminente peligro para ellos. Como consecuencia de la acción represiva, decenas de estudiantes fueron golpeados y otros tantos detenidos, a pesar de ser en su mayoría niños y niñas”, describió ACI-Participa.
Los alumnos han levantado una campaña para que se evite la muerte de animales que están dentro de la UNAH y además denunciaron que hay alumnos y alumnas de distintas partes del país que no pueden ser desalojados de ese centro educativo porque no tendían dónde irse.
A través de Radio Globo la mañana de este 24 de noviembre fue difundido un audio donde una catedrática estaba amenazando a un estudiante con quitale la beca si seguía en el movimiento de protesta.
LINKS DE INTERÉS
Comunicado de ACI-Participa  Aquí 
Comunicado del CONADEH  Aquí



Radio Progreso

Vendedores ambulantes de Tegucigalpa reflejan calamidad laboral y pobreza

Dic 23, 2016
Yosmira Bendaña, es una madre soltera con tres hijos. En el último desalojo violento de vendedores y vendedoras del Centro Histórico de Tegucigalpa, la Policía Municipal le arrebató las legis y pantalones que busca vender para agenciarse unos cuantos Lempiras con los que espera pagar el alquiler de su casa y comprar algo de comida.
“Me decomisaron toda mi licra, saqué préstamo para volver a comprar. De cincuenta licras que andaba solo me devolvieron veinticinco, lo demás ellos se lo quedan, y pagué quinientos Lempiras”, cuenta Yosmira mientras carga unas bolsas plásticas en las que guarda la ropa cuando los policías municipales la persiguen.
Ella, al igual que cientos de comerciantes informales, es parte de una las tasas más altas de desempleo del continente. El informe más reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), indica que Honduras con un 7.4 por ciento es el sexto país de América Latina con mayor desempleo.
Yosmira no tiene más opciones laborales. Nos comenta que cuando las ventas están bajas se dedica a limpiar casas: “me pongo a asear casas, tengo amigas que me llaman que quieren que les asee las casas y cuando tengo chance me voy a ganar mis centavos por otro lado, pero solo es cuando me necesitan”.
“Tengo un hija en el colegio, una en la escuela y un bebé que cuando no vendo tengo que pedir prestado para darles de comer”, fue lo último que contó de su diario vivir, antes que llegará un policía municipal a desalojarla.
De acuerdo al informe 2016 de la OIT, en América Latina se registra una  “alta proporción” de mujeres y jóvenes desempleados. Las mujeres en la región representan  un 9,8 por ciento de las tasas de desempleo.
Los comerciantes individuales, que intentan vender su producto en el Paseo Liquidámbar del Centro de Tegucigalpa, en 2006 fueron reubicados en el mercado La Isla, sin embargo, la municipalidad no ha cumplido con los acuerdos pactados para la sostenibilidad, asegura Mario Velásquez, coordinador de los vendedores y vendedoras ambulantes.
“Todo lo que nos prometieron en su momento, como ser estaciones de buses, publicidad masiva, solo nos dieron atol con el dedo. En los diez años que tenemos de estar en el Mercado La Isla la tormenta Agatha arrasó la parte inferior, perdimos capitales de dinero prestado que aún seguimos pagando”, dice don Mario, quien además denuncia que las autoridades edilicias del Distrito Central se niegan a reunirse para encontrar una solución al problema.
En la tarde del martes, agentes municipales se enfrentaron con los  vendedores y vendedoras  ambulantes, dejando como resultado a un joven comerciante con heridas de bala. La Fiscalía de Derechos Humanos acusó al policía Rafael Walter Barrios de abuso de autoridad y tentativa de homicidio. 
Municipalidad se niega al diálogo
Pese a que los vendedores y vendedoras  solo piden trabajar durante las fiestas de fin de año, las autoridades municipales y policiales insisten en continuar con los desalojos. Josué Esperanza, coordinador de la Policía Municipal, manifiesta que la ordenanza es mantener el orden y no permitir las ventas ambulantes.
“Ese acto no es negociable, y hasta que no se reforme la ordenanza municipal nosotros no vamos a acceder”, dijo Esperanza.
Los comerciantes piden a la municipalidad trabajar en un horario de seis  a ocho de la mañana “cuando la gente empieza a movilizarse a sus trabajos”; y de cinco de la tarde a siete de la noche.
Sin embargo, el jefe de Infraestructura Municipal, Roberto Zablah, insiste que “hay una ordenanza que no permite vendedores  en el centro, ellos tienen otro lugar donde pueden ir a comercializar. Nadie está contra el derecho humano al trabajo, pero ese derecho humano no puede estar contraviniendo la ley”.
Por su parte, la comisionada en condición de retiro y regidora del Distrito Central, María Luisa Borjas, a través de su cuenta de Facebook, exigió que el “altercado que terminó en disparos debe ser investigado por los entes de seguridad del Estado y llegar hasta el fondo del problema para que se solucione este conflicto de la forma más respetuosa y civilizada”.
Agregó que “la gente necesita y quiere ganar su sustento honradamente, además por qué no permitirles vender en el Parque Central y sus alrededores solo durante la temporada festiva”.
La población capitalina, que transita a diario por el Centro Histórico,  ante la difícil situación económica hace un llamado a las autoridades municipales, dirigidas por Nasry Tito Asfura, para buscar la manera de permitir las ventas navideñas.
“Todos tenemos derechos a trabajar y por qué no darles una oportunidad después de las cinco, no es necesario llegar hasta lo que pasó. Si la gente se acerca –no molestan- es porque todos tenemos necesidad”, expresó una capitalina.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) apunta que en América Latina existen 134 millones de trabajadores y trabajadoras en condiciones de informalidad.




Madre y padre de militar llegan al COFADEH a denunciar muerte de su hijo en XV Batallón

Honduran army soldiers assigned to the new Public Order Military Police unit drill at the 2nd Infantry Battalion premises, 25km north of Tegucigalpa, on September 6, 2013. The new force, created by the Congress as an asset to fight delinquence, will be on the streets next October. Honduras has the world's highest homicide rate, with 85.5 murders per 100,000 inhabitants. AFP PHOTO/Orlando SIERRA.
Los sueños de Alex Josué Banoff Antúnez quedaron truncados el 10 de mayo pasado cuando un balazo atravesó su garganta, en el XV Batallón de Fuerzas Especiales en Trujillo, Colón.
Sus padres creen que hay mano criminal detrás de este hecho pues su pariente antes de morir les denunció que le habían tendido una trampa y que tenía mucho miedo. Un militar es uno de los principales sospechosos.
Antonia del Carmen Antúnez y Pedro Banoff, madre y padre respectivamente del joven de 20 años, relataron al COFADEH que su hijo ingresó por su propia voluntad al batallón en mención en enero de este año, pero que en uno de sus entrenamientos sufrió un accidente que le provocó lesiones en sus testículos y posteriormente una apendicitis, sobre lo cual los médicos recomendaron que debía guardar reposo por dos meses sin hacer labores pesadas, debiéndose presentar hasta el 20 de mayo a la unidad militar, no obstante las autoridades de ese destacamento lo obligaron a incorporarse el 10 de mayo pasado.
La madre del muchacho expresó que las autoridades del XV Batallón irrespetaron las disposiciones médicas y la incapacidad que le fue prescrita y obligaron a Alex Josué a realizar misiones especiales, las que desempeñó en la Mosquitia hondureña, en Olancho y en la capital de la República.
Misiones extrañas
En una de las misiones a Tegucigalpa, él logró comunicarse con una persona muy cercana a él y le dijo que él estaba en el aeropuerto, pero que no podía hablar mucho. Después él le comentó que los habían traído en helicóptero a Tegucigalpa y que ahí estaba una camioneta esperándolos con la sorpresa que se llevó que a ellos los llevaron encapuchados a una casa que él nunca supo donde estaba ubicada. Ahí les quitaron capucha y venían tres compañeros más con él.
Al quitarles la capucha se dieron cuenta que era una casa con una gran seguridad. Dos de los compañeros de Alex se pusieron rebeldes porque no les pareció donde estaban., eso dio pie para que a los dos muchachos les dieron una golpiza terrible.
“Al ver esa irregularidad mi hijo saltó por la ventana, pero afuera estaba otra camioneta, como esperándolo a ver si se escapaba y entonces lo agarraron, pero según la novia no lo golpearon”, denunció la angustiada madre.
El XV Batallón ha sido pieza clave para sembrar el terror en los asentamientos campesinos donde ha llegado a realizar desalojos violentos contra los integrantes de Movimiento Campesinos organizado del Aguán donde se aglutinan el Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA, el Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán, MARCA y el Movimiento Campesino del Aguánn, MCA, ubicado en la comunidad Guadalupe Carney, acá este batallón llegó para quedarse, se instaló en el centro de la comunidad y allí permanecen varios militares haciendo labor de espionaje contra los campesinos y campesinas, según lo denunciaron a una de las misiones internacionales que llegó al sector en el año 2010.
“En varias oportunidades en al menos cuatro veces visité a mi hijo en la Unidad Militar, al principio lo veía bien, pero en las últimas visitas lo vi triste pero no deprimido. Incluso le comentó a su hermana que ya no quería estar ahí, estas cosas no me las comentó a mí como madre”, señaló la progenitora.
El día fatídico
El militar fue enviado unos días de franco a la casa, debiéndose presentar el 10 de mayo recién pasado, fecha en que la madre lo fue a presentar a las 10 y 23 minutos de la mañana al batallón, con la sorpresa que cuando ya venía de regreso hacia su casa recibió una llamada en la que me informaban que Alex Josué había sufrido un accidente, se trataba del disparo en su garganta.
La señora inmediatamente se comunicó con los militares del batallón para consultarles que si el disparo que había recibido su hijo era de gravedad o no, le respondieron que no era de peligro.
Doña Antonia salió corriendo para llegar hasta donde su pariente encontrándolo en una ambulancia en la comunidad de Sabá, Colón, “tomé la decisión de enviarlo al Hospital Regional de La Ceiba, su situación era delicada, en el trayecto de Sabá a La Ceiba yo le pregunté a mi hijo que si él había tratado de quitarse la vida y él me dijo que no tenía ningún motivo para hacerlo, que solamente le habían tendido una trampa.
El día 11 de mayo de 2012 fue trasladado al Hospital Militar en Tegucigalpa donde le practicaron unas tres cirugías grandes y tres pequeñas en el área de la tráquea y abdomen. Debido a complicaciones de su salud fue llevado a cuidados intensivos donde permaneció en estado delicado hasta el 21 de mayo por la tarde, saliendo de esa sala ese día, pero el 24 de mayo falleció.
“Quiero destacar que mientras mi hijo se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos pudo comunicarse conmigo diciéndome que él tenía miedo y yo le pregunté ¿por qué?, que si era que alguien quería hacerle daño, ya que el desconfiaba de todo mundo, ahí mismo yo le pregunté quién era la persona que le había hecho daño y él me respondía que “no podía decirme…”. Yo pienso que él trató hasta el último momento de protegernos y no quiso decirnos quién le había disparado”, relató la mamá de Alex Josué.
La señora informó que su hijo le comentó lo que sucedió en la unidad militar, cuando lo enviaron al almacén en donde están guardadas las armas y que el sargento encargado salió a pedir auxilio, “yo pienso que mi hijo fue asesinado, sé que en ese momento fue asesinado y que ese sargento del que no sé el nombre, sabe lo que en realidad sucedió”. La señora agregó que uno de los brazos de mi hijo presentaba moretones, él fue torturado”.
Aparentemente había algo grave que le estaba sucediendo a Alex Josué, pues en su cuenta de Facebook colocó un mensaje en el que decía : “Dios mío ayúdame…protege a los que más quiero..”
En forma sospechosa militar llega al Hospital
Otra de las circunstancias por las cuales la madre y el padre de Alex Josué se decidieron a hacer la denuncia ante el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, es debido a que cuando se encontraba en el Hospital llegó el Capitán de apellido Amador, quien era el jefe del joven en el XV Batallón al principio de su ingreso en la unidad militar
La mujer se pregunta qué andaba haciendo el militar en el centro militar asistencial.
“Pido que se investigue el caso, que sea lo más transparente posible y que si hay culpables en la muerte de mi hijo que los castiguen”, dijo doña Antonia en un testimonio brindado ante el COFADEH.
Las consecuencias funestas del militarismo
Las balas de fusiles también terminaron con la vida de Ebed Haziel Yanez, un joven de 15 años que fue asesinado por un retén militares el pasado 27 de mayo, unas dos semanas después que el también joven Alex Josué, cayera víctima del plomo. A Ebed le dispararon en varias ocasiones uniformados que estaban en la salida hacia el oriente del país y el hecho se hizo público gracias a la valentía de su padre Wilfredo Yanez, quien después de una intensa investigación logró recoger datos de cómo ocurrieron los hechos.
El involucramiento del ente militar en las desapariciones forzadas y otras graves violaciones a los derechos humanos dejó más de 184 desapariciones forzadas, asesinatos políticos y torturas en la nación.
La utilización de las Fuerzas Armadas para apoyar al Escuadrón de la muerte 3-16, cuyo nombre deriva de que tres brigadas militares y 16 batallones estaban para apoyar este cuerpo paramilitar que dejó graves violaciones a los derechos fundamentales de ciudadanos y ciudadanas en el territorio nacional.
Otra de las funestas prácticas fueron las cacerías humanas a través de los reclutamientos forzosos en la década de los 80 y principios de los 90 dejó decenas de muertos debido a las crueles torturas aplicadas a los reclutas en los entrenamientos militares.
Asimismo en el marco del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, las Fuezas Armadas fueron un ente clave para que las oligarquía ejecutara este golpe y que se mantenga el mismo, pues los fusiles no sirven para proteger la soberanía nacional sino apuntarlos contra el pueblo en resistencia.
Una de las víctimas mortales en este contexto fue el joven Isy Obed Murillo que cayó víctima de balazos contra su cuerpo disparados por militares que el 05 de julio de 2009 custodiaban el aeropuerto internacional de Toncontín y cuyo objetivo fue el no dejar aterrizar un avión que traía de regreso al presidente Manuel Zelaya Rosales, contra quien se ejecutó el golpe de Estado.
Y qué decir de las actuaciones en la Operación Xatruch II establecida por el régimen de Porfirio Lobo Sosa desde el 2011, la cual ha dejado muerte y dolor en El Aguán.
Su presencia que en principio fue justificada para llevar la paz a esa zona, ha demostrado que sirve para proteger los intereses de los terratenientes Miguel Facussé, René Morales y Reynaldo Canales, que a sangre y fuego han despojado de las tierras a campesinos y campesinas en El Aguán.
“Me colocaron una bolsa plástica en la cabeza, me rociaron gasolina en todo el cuerpo, me daban de patadas y me amenazaron con zamparme al río para que me muriera. Preguntaban dónde estaban los guerrilleros”, este fue el relato del joven Santos Bernabé Cruz Aldana (16), secuestrado este lunes 19 de septiembre de 2011 por militares y policías en la comunidad de Rigores, en el Aguán.
El 21 de marzo pasado unos 200 militares rodearon una carpa donde estaban albergados familiares de los privados de libertad quemados en el centro penal de Comayagua. El objetivo era capturar a uno de los familiares, era Ricardo Pineda, quien fue llevado detenido en una camioneta donde fue golpeado con fusiles en varias partes de su cuerpo y llevado a la posta policial de la colonia Kennedy.
Las anteriores son solo parte de las acciones contra los derechos humanos cometidas por los militares que permanecen en labores policiales por un decreto emitido por el régimen de Lobo Sosa que invoca una emergencia en seguridad, pero que en el fondo es el fortalecimiento del militarismo como forma de sometimiento del pueblo hondureño.
Las FFAA en vez de proteger la soberanía nos mata a nuestros hijos
Don Pedro, el padre de Alex Josué, con lágrimas en sus ojos dijo ante periodistas de varios medios de comunicación en la sede del COFADEH que “las Fuerzas Armadas fueron creadas para proteger la soberanía nacional y no para matar a nuestros hijos. Nos han dado excusas ridículas sobre la muerte de mi hijo como si uno fuera ignorante, sabemos que no se trató de un accidente”.
El señor relató que cuando su muchacho estaba agonizando se podía apreciar un profundo miedo que lo invadía, para él alguien lo estaba amenazando.
El COFADEH está realizando las acciones necesarias para que se inicie una investigación exhaustiva e imparcial sobre este caso y que se castigo con todo el peso de la Ley a los responsables de este crimen.



CHILE

Corte acoge recurso de amparo a Machi Linconao y deja huelga de hambre

Publicado el 05 Enero 2017 Escrito por Mapuexpress - El Clarín de Chile

“Se ha acogido el recurso de amparo para la Machi Francisca Linconao, ella va a poder regresar a su hogar, esperamos desde hoy día mismo en el caso que los médicos evalúen esta situación y consideren que es pertinente que ella regrese..”,señaló Ingrid Conejeros, vocera de la Machi Francisca Linconao en horas de esta tarde, quien indicó también que los demás prisioneros políticos en huelga de hambre solidarizando con la machi, dejan la medida.  
“Ahora queremos dejar muy en claro, que nosotros no estamos de fiesta ni celebración, porque la Machi Francisca sigue bajo el estigma de la Ley Antiterrorista y todavía se avecina un juicio que para estas once familias es bastante duro. Entonces queremos pedirles que mantengan su atención, lo prioritario es que la Machi se recupere y dejamos los agradecimientos porque ustedes son quienes nos han acompañado, han hecho las movilizaciones, que han estado atentos todo el tiempo, desde hace meses (…) la Machi ya fue informada que fue acogido el Amparo”, agregó Conejeros
Cabe señalar que hoy jueves 5 de enero del 2016, en horas de esta mañana, fue visto  en la Corte de Apelaciones de Temuco el Recurso de Amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de la Machi Linconao quien cumple 14 días en huelga de hambre y finalente fue resuelto en horas de esta tarde por los Ministros: María Elena Llanos, Wilfred Zihelman y Ricardo Fonseca, en fallo dividido (2 votos a 1).
El propósito del Amparo fue de que se obtenga justicia para esta autoridad tradicional  quien se encuentra nueve meses prisionera sin poder acceder a la medida cautelar de arresto domiciliario porque el Ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Luis Troncoso, ha sido el voto disidente en la primera sala de este Tribunal de Alzada, debido que bajo la aplicación de la Ley Antiterrorista en el marco del caso “Luchsinger Mackay”, requiere  la unanimidad de sus tres miembros ante las apelaciones llevadas y encabezadas por el Fiscal Alberto Chiffelle y la parte querellante contra esta mujer que para todas las lógicas jurídicas y de un sano estado de derecho,  no es considerada un peligro para la sociedad, que además presenta diversas razones humanitarias debido a su deteriorado estado de salud, que es de avanzada edad y que para más, en las cuatro ocasiones que los jueces le han concedido el arresto domiciliario y luego revertida por la Corte, voluntariamente regresa al centro penitenciario, sin embargo, estas realidades no han sido consideradas por estos agentes del poder judicial, atentando contra la presunción de inocencia.
Es importante señalar que la Machi Linconao ya había sido involucrada en el denominado caso Luchsinger MacKay el año 2013, siendo allanada, detenida, comprobándose inmediatamente su inocencia razón por la cual, incluso, ganó un juicio contra el estado chileno, sin embargo, bajo la insistencia de poderes fácticos de la región de la Araucanía, nuevamente, esta mujer de avanzada edad es objeto de detención e investigación este 2016 y ahora 2017,  constituyéndose así para ciertos operadores “un peligro para la sociedad” bajo criterios de la Ley antiterrorista, generando la “condena pública” con publicidad.
Es importante señalar una situación relacionada, que en septiembre del 2009 tribunales de alzada sentenciaron  a favor de la Machi Linconao  por tala ilegal de árboles, arbustos nativos y plantas medicinales,  en contra de una empresa forestal,  la Sociedad Palermo Limitada de la familia Taladriz,  por infracción del artículo 5 de la Ley de Bosques y el Convenio 169 de la OIT, ya que  se talaban árboles dentro del perímetro de 400 metros más próximos a tres manantiales cuyos nacimientos estaban en los cerros del sector, violando “Menokos” -humedales donde habitan fuerzas sagradas de la Naturaleza en la creencia Mapuche, y destruían variadas plantas medicinales. Se trató de la primera aplicación del Convenio 169 en Chile, que en su artículo 13 obliga al Estado a respetar tierras, territorios y reglas espirituales de los pueblos nombrados como “indígenas”, razón por la cual en el presente,  se reivindica a la Machi como una defensora de la tierra, el medio ambiente y su cultura, marcando el primer precedente con estas características, por lo que se estima la actual persecución como un acto de ensañamiento y venganza.


Machi Linconao se trasladó a su hogar para cumplir arresto domiciliario a la espera del juicio

Publicado el 06 Enero 2017 Escrito por Colaboradores - El Clarín de Chile
Durante  la mañana de este viernes, a partir de las 9, la machi Francisca Linconao salió desde el Hospital Intercultural de Nueva Imperial dirigiéndose a su hogar, a su rewe (espacio sagrado, espiritual religioso, de unidad conexión entre el mundo material y cósmico en la cultura Mapuche).
La líder espiritual busca aquí recuperarse para enfrentar el juicio que se avecina en el denominado caso “Luchsinger Mackay”, donde ella insistentemente ha señalado su inocencia y ser objeto de un montaje y persecución, que ha sido calificado como actos de venganza y ensañamiento racista contra esta autoridad tradicional.

Cabe consignar que ayer jueves 5 de enero del 2017 la Corte de Apelaciones de Temuco acogió  el Recurso de Amparo presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de la Machi Linconao quien estuvo 14 días en huelga de hambre.  El propósito del Amparo fue de que se obtenga justicia para esta autoridad tradicional  quien estuvo nueve meses prisionera sin poder acceder a la medida cautelar de arresto domiciliario ya que según ciertos operadores de justicia la han catalogado como “un peligro para la sociedad”, a pesar de su deteriorado estado de salud, de  su avanzada edad y que para más, en las cuatro ocasiones que los jueces le han concedido el arresto domiciliario y luego revertida por un Ministro de la Corte (Luis Troncoso), voluntariamente regresaba al centro penitenciario, atentando contra la presunción de inocencia y los derechos que le competen.

La imagen corresponde a la salida de la Machi desde el Hospital rumbo a su LofMapu, difundida en redes sociales por la Prensa Opal.

Se comparte a continuación, comunicado público desde la Red de apoyo a la Machi Francisca Linconao.

MACHI FRANCISCA LINCONAO HUIRCAPAN ESPERARÁ EL JUICIO EN SU REWE

Ya habiéndose acogido el amparo a favor de la machi Francisca Linconao Huircapan, saliendo el día de hoy a las 9 de la mañana del hospital intercultural de Nueva Imperial hacia su casa en sector de Rahue Padre Las Casas para permanecer con arresto domiciliario y arraigo nacional, desde la voz de la machi Francisca Linconao Huircapan queremos dar la información de lo ocurrido últimamente.

Agradecer a todos los que han apoyado a la machi y su familia en este terrible proceso de persecución política que aun no termina pues en las semanas siguientes se reinicia la preparación del juicio oral en tribunales de Temuco y posiblemente en marzo se realizará el juicio final, en donde con seguridad habrá desfile de calumnias a nuestros lamuen imputados.

Por ahora lo primero será poner toda la atención y energía en la recuperación de la machi Francisca que por supuesto será un periodo en donde debe no tan solo recuperar su salud sino que también su estabilidad emocional tan alterada después de haber pasado nueve meses en prisión preventiva y sometida a diversos abusos y vulneraciones.

Solicitamos comprensión a los cercanos que seguramente quieren visitarla, ya que por recomendación de sus médicos no debe recibir visitas, lo primordial es dedicarse y concentrarse en su recuperación y ella misma pide poder estar tranquila en su casa, descansando en intimidad con su familia.

Agradecemos la rogativa permanente y las diversas manifestaciones que se han multiplicado por los distintos territorios, el esfuerzo de cada uno se ha sumado para hacer una denuncia colectiva que ha hecho reventar el cerco comunicacional establecido sobre todo para las causas mapuche.

Seguiremos denunciando la corrupción judicial que pretende criminalizar a personas inocentes con burdas pruebas creando montajes con el único fin de acallar la legítima demanda de restitución territorial mapuche, para que los más ricos de Chile sigan manteniendo sus imperios forestales que están haciendo un daño enorme a nuestra nuke mapu (madre tierra) al igual que las represas instaladas en nuestros ríos causando mucho daño a nuestro itxofill mogen ( ecosistema)

También denunciar el uso de la ley 18.314 antiterrorista que ha siso aplicada casi exclusivamente en los causas judiciales hacia personas mapuche. El estado ya ha sido condenado internacionalmente por el uso de esta ley.

ROGAMOS MANTENER LA ATENCIÓN Y SOLIDARIDAD EN ESTE Y OTROS CASOS EN DONDE SE VULNERAN A NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES SIN DISTINCIÓN!!

QUE EL DOLOR DE LA MACHI SE TRANSFORME EN UNIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE!!

NO ESPEREMOS QUE LOS GOBIERNO QUE NOS VIOLENTAN NOS APOYEN EN BUSQUEDA DE JUSTICIA!!

SEAMOS ACTIVOS PERMANENTEMENTE EN LA DENUCIA HACIA TODOS LOS TIPOS DE PERSECUSIÓN Y OPRESIÓN!!

TENGAMOS PRESENTES A OTROS LAMUEN QUE DEBEMOS APOYAR, MACARENA VALDES, LORENZA CAYUAN, BRANDON HERNANDEZ HUENTECOL SON CASOS QUE AUN NO SE RESUELVEN!!

PEUKAYAL KOM PU LAMUEN!! FENTEXEN MAÑUN!! MARRICHIWEU!!!

Diario y Radio Uchile

Crónica | El grito de libertad del Wallmapu que se expande por Chile

Yasna Mussa |Viernes 6 de enero 2017 14:00 hrs.
mapuches
En todo Chile se han realizado convocatorias en apoyo al pueblo mapuche. Fuimos a distintos puntos de la capital para conversar con los ciudadanos de a pie que se sumaron en este llamado de solidaridad que exige la libertad de la machi Francisca Linconao.
(Descargar audio)
Ha sido una semana agitada en el país. De Arica a Punta Arenas se han realizado convocatorias que incluyen marchas, actos, velatones y jornadas de solidaridad para exigir la libertad de la machi Francisca Linconao. Mujer, mapuche y gran defensora de la autodeterminación de su pueblo, cumplía este jueves 14 días de huelga de hambre para demostrar su inocencia luego de ser imputada en el caso Luchsinger Mackay.
El proceso ha estado marcado por las contradicciones -José Peralino, testigo clave que luego dijo haber confesado bajo torturas y amenazas de la PDI- y ha carecido de pruebas, siendo criticado por defensores de Derechos Humanos, historiadores expertos en la causa, feministas y ciudadanos de a pie que solidarizan y comparten las demandas del pueblo mapuche.
El martes 3 de enero, el grito del Wallmapu llegó hasta tres puntos de Santiago: Plaza Los Héroes, de la constitución y Plaza Italia. En esta última, llegaron decenas de manifestantes entonando cantos y gritos que hacían referencia a la machi, pero también a Matías Catrileo, joven mapuche asesinado el 3 de enero de 2008 y por quien aún se clama justicia.
El escenario de calma duró lo mismo que tardó la marcha en pisar la calzada. De inmediato, Carabineros de Chile entró en acción activando el carro lanza agua, persiguiendo y apresando a 16 personas. Los escasos medios de prensa apostados en el lugar fueron testigos de la ausencia de provocación o violencia por parte de los manifestantes. El enfrentamiento era desigual: Cerca de 15 efectivos perseguían a un manifestante, hasta alcanzarlo y llevarlo detenido. Eso, tras forcejeos y golpes que más tarde llevaría a que 4 de ellos tuvieran que ir a constatar lesiones al Centro de Salud Familiar de la población Rosita Renard, en la comuna de Ñuñoa.
Un canto por la machi
Es miércoles por la noche, la cita es en la Plaza Ñuñoa, lugar habitual de mítines políticos, donde los activos vecinos del sector se organizan y levantan, entre todos, un improvisado escenario.
“El tema mapuche siempre ha sido un tema invisibilizado. Yo creo que acá es importante rescatar a todas las personas que hoy día están presentes, que son los vecinos aledaños a la plaza que tenemos sensibilidad, que creemos en los derechos humanos y que estamos apoyando a la machi Francisca en su justa demanda. Esperamos verla en libertad y creemos que es importante poner estos temas en todos los barrios, en los múltiples espacios, en los espacios más sencillos. Porque ella sabe que nuestros corazones la acompañan y es una demanda justa, sentida y compartida”, dice Paula Mendoza, concejala del Partido Socialista por esa comuna.
La concejala, al igual que gran parte de los presentes, sostiene una vela mientras observa el acto artístico que ha surgido como iniciativa espontánea. Los organizadores dejan abierto el micrófono y disponen una guitarra. Juanito Ayala es el primero en salir a cantar. Lo siguen varios más, entre ellos Roberto Márquez, músico e integrante del histórico Illapu.
“Lo que pasa es que la lucha que está dando la nación mapuche es una lucha que no llega por los medios al público en general, porque obviamente cuesta muchísimo encontrar la información. Hoy día son los medios alternativos los que están comunicando lo que está sucediendo, lo grave que está sucediendo en el Wallmapu”, dice Márquez, desde su lugar entre el público. Y agrega ”por eso siento que no se consigue sensibilizar al grueso de la nación chilena. Además, hay muchos intereses de por medio que están haciendo que eso suceda”.
-¿Es el Estado chileno el máximo responsable de esta situación?
-”Sí, porque yo siento que desde el Estado no hay una política que esté buscando resolver un problema político grave que hay en el Wallmapu. Además siento que las fuerzas de Carabineros, sobre todo, han ido tomando un accionar que pareciera que no tiene ninguna cortapisa. Siento que desde el Gobierno no hay un real compromiso con los Derechos Humanos y eso se está notando en el accionar de las fuerzas especiales”, responde enfático el músico de Illapu.
Una idea con la que concuerda Margarita Iglesias, historiadora, académica de la Universidad de Chile y quien ha dedicado su trabajo a la historia de las mujeres.
“Creo que esto es parte de cómo se ha construido el Estado chileno y cómo han obligado a toda la chilenidad, incluso a grupos étnicos como los mapuche, y los que perviven también. Creo que ella representa no sólo a una machi que está luchando, sino que a las mujeres que hoy día tienen una voz propia que la hacen valer y que efectivamente hay que escucharla”, dice la historiadora.
Para Iglesias, la falta de voluntad política del gobierno actual, se contradice con el programa presentado por la presidenta Bachelet y la implementación del ministerio de la mujer, pues más allá del discurso oficial, faltan actos concretos que materialicen su declaración de intenciones. “Encuentro lamentable que el Estado chileno tenga este comportamiento y no haya un decreto ya de la presidenta de la República, que es mujer, que fue apoyada por mujeres en su primer y segundo gobierno, que además se comprometió a apoyar la condición de las mujeres. Y en el caso de las mujeres mapuche, que viven estas condiciones de violencia permanente, no ha hecho absolutamente nada sino que reafirmar el estado represivo”, concluye Iglesias.
La machi Francisca, a sus 60 años de edad, se encuentra con la salud deteriorada producto de los últimos meses en prisión. Ingrid Conejeros, vocera de la machi, decía a los medios este jueves que la autoridad tradicional ha bajado más de 7 kilos en la cárcel y más de 3 durante su huelga de hambre, alcanzando en la actualidad apenas 40 kilos.
Camilo Brodsky, concejal de Ñuñoa perteneciente al Movimiento Autonomista, cree que actos como el de este miércoles, aunque pequeños y no tan masivos como quisieran, van abriendo camino para generar conciencia entre los ciudadanos y generar una presión más efectiva. “Yo creo que todo esto ayuda precisamente a instalar el tema. A darnos cuenta de que efectivamente en Chile se están violando de manera flagrante los Derechos Humanos de una porción de la población que no es menor. Efectivamente la aplicación de la Ley Antiterrorista, el hecho de que te den por culpable y tú debas demostrar tu inocencia siendo que la ley indica que debe ser al revés, son una serie de factores que a nivel del sentido común no están instalados porque han sido tergiversados, porque han sido negados de manera sistemática por los medios y por el poder político”, dice Brodsky.
Este jueves 5 de enero la Corte de Apelaciones de Temuco analizó el recurso de amparo interpuesto en favor de la machi Francisca Linconao, por lo que se modificaron las medidas cautelares, reemplazando la prisión preventiva por arresto domiciliario total y arraigo nacional.
Aunque los ministros integrantes de la sala, María Elena Llanos, Wilfred Sihelman y Ricardo Fonseca, habían determinado darse 24 horas para resolver, cerca de las 15:00 horas entregaron el veredicto de aceptar la propuesta de la defensa de Linconao.
Mientras, el Wallmapu continúa su grito de libertad. Y el eco se escucha en todo el país.


Diario y Radio Uchile

Abogado de comuneros: “Revocación de prisión preventiva demuestra lo infundado de causa contra machi”  

Natalia Figueroa |Viernes 6 de enero 2017 20:11 hrs.
file_20160527123140
Parlamentarios de Chile Vamos por la región de La Araucanía y también desde la Multigremial de la zona han solicitado que el Gobierno se retire como querellante de la causa. Sin embargo, desde La Moneda aseguraron que persistirán como parte del proceso.
En el caso judicial que investiga las causas que provocaron la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, en 2013, se imputaron a once comuneros mapuche quienes fueron detenidos luego de un operativo realizado por la Policía de Investigaciones( PDI), en marzo de 2016.
El 23 de diciembre pasado, la Corte de Apelaciones dictó el arresto domiciliario de Sergio Catrilaf, Sabino Catrilaf, Juan Tralcal, Aurelio Carrilaf y Eliseo Catrilaf, pero a los pocos días revocó su decisión ordenando que volvieran a cumplir con su pena en la cárcel.
Bajo este contexto y considerando que la machi había iniciado ya su huelga, los también comuneros imputados Alfredo Tralcal, Benito Trongol, Luis Tralcal y Nicolas Railaf se sumaron a la acción de la machi Francisca Linconao y, en consecuencia, ayer concluyeron con esta medida de presión.
La resolución del tribunal falló en esta oportunidad en favor de la machi donde también alegó en su defensa la Intendencia de La Araucanía, lo que abrió los cuestionamientos de parte de los querellantes en el caso.
Recordemos que horas después que la PDI detuviera a los once comuneros mapuche, el Ejecutivo junto a la Intendencia regional interpusieron una querella por incendio con resultado de muerte y carácter terrorista, adhiriendo a las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio Público.
La familia Luchsinger Mackay, también querellantes en la causa, insistieron en que existen antecedentes para llevar a la machi a juicio, porque sigue en curso un proceso por delito terrorista.
Sin embargo, teniendo en cuenta la posición que mostró el Gobierno en la audiencia, la familia no descarta extender una carta al ministro del Interior, Mario Fernández, solicitando que se retiren como querellantes del caso.
Una opinión similar planteó la Multigremial de La Araucanía afirmando que existe una presión política evidente y el Poder Judicial ha cedido a ella. “Sería una muy mala señal del Gobierno con las víctimas mantenerse como querellantes si en realidad actúan como defensores de los imputados”, manifestaron desde la entidad.
Los parlamentarios de la oposición por la zona también coincidieron con esta postura. Sin embargo, la vocera de La Moneda, Paula Narváez, señaló que el Ejecutivo seguirá como querellante en este caso.
A juicio del abogado José Luis Correa, defensor de tres de los imputados en este caso, el Gobierno ha reconocido en cierto punto la debilidad de los argumentos de la querella, y debería evaluar su retiro.
“El Gobierno quizás a buena hora se está dando cuenta que la pretensión punitiva del Ministerio Público claramente no van a llegar a buen puerto, porque no existen elementos de participación y con esto es imposible obtener condena. Con el posible retiro de la Intendencia de la querella se debilitaría más aún la gestión de la Fiscalía”, explicó.
 Mientras, el presidente del departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico, Álvaro Reyes, se refirió a la decisión tomada este jueves por la Corte de Apelaciones respecto de la machi.
“Francisca Linconao tiene un lugar al que pertenece, tiene un rol que ejercer en la sociedad mapuche y puede mantenerse en su comunidad para un juicio justo. No estamos de acuerdo con la muerte de nadie y debemos salvaguardar la salud y vida de la machi Linconao”, expresó.
Recordemos que uno de los testigos clave en que se fundan los cargos de la Fiscalía contra los comuneros mapuche imputados, es la declaración de José Peralino de 2015, que sin embargo desmintió en la audiencia de formalización de abril de 2016.
Peralino acusó haber recibido presiones por parte de la PDI, chantajes y amenazas para ser obligado declarar contra los supuestos identificados como autores del incendio. El comunero presentó en esa oportunidad una querella por apremios ilegítimos contra dos carabineros y contra los que resultaran responsables de estos hechos.
Durante esta mañana la machi Francisca salió del Hospital Intercultural de Nueva Imperial para recuperarse en su casa, en la comuna de Padre Las Casas, para esperar el juicio del caso Luchsinger Mackay.


“La aplicación de esta norma tiene lógica de Guerra Fría”, dice el director del INDH

Caso de la Machi Linconao vuelve a poner en el banquillo la Ley Antiterrorista creada por Pinochet y mantenida en democracia

por Catalina Barrios 7 enero 2017 - El Mostrador
Caso de la Machi Linconao vuelve a poner en el banquillo la Ley Antiterrorista creada por Pinochet y mantenida en democracia
El debate por la prisión preventiva a la que fue sometida la autoridad mapuche, puso en el centro de la discusión un reclamo viejo: las críticas a la ley que desde su aplicación ha impactado de forma importante al pueblo originario. Según el defensor público Renato González ésta “limita los derechos de las personas”.
Desde hoy, la Machi Francisca Linconao cumplirá arresto domiciliario en su casa en Nueva Imperial. Luego de la presión de diversos organismos de derechos humanos y parlamentarios, la justicia cedió y la autoridad mapuche de 60 años dejará atrás los nueve meses de encierro y los 14 días de huelga de hambre que enfrentó en medio de la investigación por el caso Luchsinger-Mackay.
Sin embargo, no sólo la prisión preventiva de la Machi provocó debates y controversia. El  conflicto más profundo es la Ley Antiterrorista, el origen de la  medida cautelar que se le aplicó anteriormente a la acusada, ya que establece penas más graves que los delitos comunes.
Durante las últimas semanas las críticas incluso fueron lanzadas desde la Nueva Mayoría. El Partido Comunista hizo un comunicado en el que solicitaba la liberación de Francisca Linconao y las diputadas Karol Cariola (PC), Camila Vallejo (PC), Cristina Girardi (PPD) y Daniela Cicardini (PS), enviaron una carta a La Moneda en la que mostraron su postura frente a la herencia legal de la dictadura e hicieron un llamado para que se descartara en este caso.
Por otro lado, distintas entidades nacionales aludieron al artículo 10 N°2 del Convenio N°169 de la OIT. Este señala que “cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de pueblos indígenas, deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.
UNA LEY ANTIMAPUCHE
La cuestionada Ley fue invocada el año 2013 cuando hubo un ataque incendiario en la Araucanía donde murió el matrimonio Luchsinger-Mackay, quienes quedaron calcinados en el interior de su casa. A raíz de esto, fueron acusados 10 comuneros mapuche junto a la Machi Francisca Linconao, quien hasta ahora ha sido parte de cuatro procesos judiciales en los que el Tribunal ha aprobado por mayoría la libertad condicional, pero en todos terminaba con prisión preventiva. Esto se debe a que la Ley aplicada en el caso exige la unanimidad de votos de los jueces para aprobar cualquier medida cautelar, a diferencia de un proceso judicial ordinario.
Luis Alberto Troncoso Lagos es el juez que votó en contra de aplicar arresto domiciliario a la guía espiritual, quien se encontraba en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial en un grave estado de salud, según anunció esta semana el Colegio Médico luego de una visita solicitada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).
Cabe recordar que la presidenta Michelle Bachelet, cuando aún era candidata presidencial, indicó que el caso Luchsinger-Mackay era un asesinato horrible pero que no invocaría la Ley Antiterrorista, y señaló que la ley que existe contra cualquier persona que comete un delito como ese, es lo suficientemente potente.
El Gobierno hoy ha dejado el tema en manos de la Justicia. La ministra Secretaria General, Paula Narváez, señaló que existe respeto en cuanto a la autonomía de los poderes del Estado, refiriéndose a las medidas del proceso judicial. Estos dichos se suman a lo mencionado por el ministro del Interior, Mario Fernández, quien afirmó la preocupación que tenía el Ejecutivo frente a la delicada situación de salud de Francisca Linconao.
A pesar de eso, desde las entidades de DD.HH, fue tomado como un dato relevante el que a la audiencia del jueves concurriera un representante del Ministerio del Interior y de la Intendencia de la Araucanía, el abogado Alexandro Álvarez, ya que se hizo parte del Recurso y no se opuso a la petición.
Branislav Marelic, director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), fue observador de la instancia y asegura que “el Gobierno, a través de lo manifestado en el amparo, se abrió a la posibilidad de cambiar la medida de prisión preventiva”.
El Defensor Público Renato González, quien presentó el Recurso de Amparo en el Tribunal, dice que el caso ha causado un gran revuelo nacional y la aplicación de la Ley Antiterrorista es una discusión profunda para el juicio en particular, ya que “limita los derechos de las personas. (...) En esa diferenciación que existe entre el derecho del Estado de investigar y el derecho de todos los ciudadanos y ciudadanas a tener garantías mínimas, es complejo establecer los límites. Pero cada día que limitamos nuestras garantías, más retrocedemos en la justicia”, afirma.
Jaime López, abogado defensor de la Machi, afirma que al ser la Fiscalía el titular de la Ley Antiterrorista, “los pone en una situación muy compleja, ya que aplicarla implica tener un tipo de visión política”. También dice que la Ley Antiterrorista tiene normas que no se justifican, como es el caso de la unanimidad que se exige en los votos.
Litigación Estructural para América del Sur (Leasur) es una de las organizaciones que apoyó a la Defensoría Penal Pública para presentar el Recurso de Amparo en el caso de Linconao. Sthefania Walser, defensora pública y Co-directora del departamento de Derechos Humanos de la ONG, dice que la Ley Antiterrorista es inconstitucional por el solo hecho de haber sido instaurada en dictadura. “Es una ley que suele aplicarse en causas indígenas y que criminaliza a la comunidad mapuche. Tiene que ser modificada porque viola el principio de legalidad y la presunción de inocencia”, afirma la abogada.
En ese mismo sentido, Branislav Marelic, indica que “la aplicación de esta Ley tiene una lógica de guerra fría y es preocupante en un Estado de derecho, sobre todo porque no cumple con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, específicamente la presunción de inocencia y las garantías básicas del debido proceso”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado sobre la discriminación que existe hacia el pueblo mapuche en el empleo de la Ley. Respecto de eso, Marelic dice que “el llamado es que si se va a aplicar una legislación de excepción, sea con causales objetivas y no con razones discriminatorias”.
EL PESO DE LA DICTADURA
La Ley Antiterrorista fue instaurada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet cuando enfrentaban constantes protestas en contra del régimen. La Ley dobla las penas en casos de incendio, homicidio y secuestro, permite el uso de testigos protegidos y extiende los períodos de prisión preventiva.
Si bien fue modificada el año 1991 con la llegada de la democracia, y en 2010 realizaron aún más cambios en ella, hoy sigue siendo criticada por distintas entidades nacionales además de los constantes reproches por parte de organismos internacionales que defienden los derechos humanos de las ciudadanas y ciudadanos.
El caso de Francisca Linconao es uno más de los afectados por las medidas promulgadas en 1984. Luego de varios días en huelga de hambre como protesta para que se hiciera justicia en cuanto a la medida cautelar que le aplicaron y de que el Tribunal decidiera acoger el Recurso de Amparo para su libertad condicional, la Machi depuso su manifestación y se encontrará con arresto domiciliario mientras se resuelve el caso.


Diario y Radio Uchile

A un mes de movilización, mineros de Curanilahue exigen respuesta del Gobierno

Diario Uchile |Jueves 5 de enero 2017 18:09 hrs.
34846_8180_40983651
Son 65 los mineros que siguen movilizados al interior de la mina Santa Ana de Curanilahue. Los trabajadores piden que el Ejecutivo se pronuncie, ya que consiguieron a un inversionista, pero falta la contraparte del Estado.
Los trabajadores de la Mina Santa Ana de Curanilahue llevan un mes bajo tierra esperando a que el Gobierno se pronuncie. Ya consiguieron que un empresario se interesara en invertir, pero éste necesita conversar con el Ejecutivo y de esa forma conocer el aporte que entregará el Estado a esta faena.
La modalidad por la que se busca financiar esta planta minera es a través de fondos públicos que permitan compensar la situación de crisis a la que llegó esta empresa. El presidente del sindicato, Luis Chandía, expresó: “Nos encontramos en la misma situación, seguimos en protesta, tenemos 65 compañeros abajo en la mina y todavía no tenemos una pronunciación por parte del Gobierno. Ahora que hay un posible socio el ejecutivo se volvió a alejar no hay intenciones de conversar”.
Recordemos que los trabajadores decidieron comenzar una movilización luego que el Gobierno incumpliera el compromiso de inyectar recursos para reactivar la mina junto con la suspensión de la entrega de bonos de capacitación para sus operarios.
Estos acuerdos datan de 2015 cuando la mina, en ese entonces propiedad de los empresarios Paul Fontaine y Rodrigo Danus, se declaró en quiebra, dejando a los mineros sin su fuente laboral. Eso llevó a que los trabajadores decidieran tomarse la mina, acción que se rompió luego que el Ejecutivo suscribiera dichos acuerdos.
Lo que llevó a la decisión de volver a tomarse el pique de carbón. El presupuesto del país para 2017 no incluye esta inversión, por lo que los mineros siguen a la espera de alguna respuesta. En tanto, el  líder de los trabajadores dijo: “Nosotros esperamos que el Gobierno cumpla con su palabra, ellos dijeron que si incorporábamos a un socio ellos facilitarían el financiamiento para que se produjera la inversión, pero no ha pasado nada. Todo el respaldo que nos ofrecieron no existe, como facilitar mercados, proyectos Corfo y Cence”.


Diario y Radio Uchile

Resultados de CEP abren opciones a candidaturas alternativas

Gonzalo Castillo |Jueves 5 de enero 2017 19:59 hrs.
palacio-la-moneda
Al menos así lo creen analistas políticos, quienes plantean que el aún considerable número de personas que no tiene una preferencia marcada por algún candidato, permite tanto a fuerzas políticas fuera de las dos coaliciones dominantes, como a proyectos individuales embarcarse con probabilidades de éxito en las elecciones de noviembre.
Si bien en las cifras entregadas por la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), se consolidan los liderazgos presidenciales de Sebastián Piñera por Chile Vamos  como el de Alejandro Guillier en la Nueva Mayoría, ninguno de ellos supera el 20 por ciento de las preferencias, lo que se suma a casi el 50 por ciento de las personas que manifiestan no tener una preferencia por un candidato.
Este contexto electoral que evidencia tanto la encuesta CEP como otros instrumentos de medición que apuntan a predecir al futuro Presidente de Chile, demuestra de acuerdo a los analistas políticos que aún es prematuro plantear certezas respecto de la carrera por La Moneda, y por el contrario, que aún hay espacio para que liderazgos “exógenos” o outsiders puedan irrumpir en las próximas elecciones de noviembre.
El director del Observatorio Político Electoral de la Universidad Diego Portales, Mauricio Morales, hizo énfasis en la mayor incertidumbre que presenta la encuesta CEP sobre el escenario electoral chileno a un año de las elecciones presidenciales, e hizo el paralelo con la encuesta que se tomó un año antes de las elecciones de 2013, cuando sólo alrededor de un 20 por ciento de los encuestados no declaraba intención de voto.
“Hoy día encontramos un escenario con muchísima mayor incertidumbre en comparación con  el escenario electoral de 2013 y esta encuesta va a servir más para comenzar a pensar en la elección primaria más que en la primera vuelta presidencial. Vemos a Piñera consolidado en la Alianza y a Guillier avanzando a paso firme en la Nueva Mayoría, pero si uno mira el ránking de los políticos mejor evaluados, en el caso de la Nueva Mayoría, ya aparece en un sexto lugar Carolina Goic, lo que implicaría que podría ser la carta presidencial de la DC, y en el caso de Chile Vamos en un expectante quinto lugar de políticos mejor evaluados está Manuel José Ossandón, lo que también podría animar una primaria un poco más entretenida en la oposición”.
Para Mauricio Morales, el porcentaje de indecisos que persiste en estos sondeos puede terminar favoreciendo a un candidato exógeno a los grandes bloques políticos tradicionales, ya que quedó demostrado en la pasada elección municipal que en aquellos sectores donde baja la participación del electorado tradicional, los perjudicados tienden a ser Chile Vamos y la Nueva Mayoría.
“Probablemente un descenso en la participación pueda favorecer candidaturas exógenas al sistema de partidos y, por lo tanto, anime la participación de algún candidato, por ejemplo, del Frente Amplio. La experiencia de Jorge Sharp en Valparaíso hace pensar eso, sobre todo considerando que en Valparaíso votó el 30 por ciento del padrón y ganó un outsider, por lo tanto a menor participación bien podrían aumentar las chances de este tipo de candidatos”.
Por su parte, el profesor del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Alejandro Olivares, el que la mitad de los encuestados no tenga una preferencia respecto del futuro presidente de Chile tiene, al menos, dos interpretaciones. Por un lado, refleja el momento del sistema político chileno que está en un proceso de cambio, transformación y crisis a todo nivel.
“Esto redunda en que, a menos de un año de la elección, los ciudadanos aún no logran tener claridad respecto de quiénes debiesen ser los candidatos, qué características debiesen tener o no hallan lo que está buscando”.
La segunda interpretación tiene que ver con la renovación “bastante brusca, en algunos aspectos”, del panorama político. En el caso de la izquierda con la irrupción de Giorgio Jackson, Gabriel Boric y Jorge Sharp, es decir una serie de personas que todavía no cumplen con los requisitos para ser presidenciables.
“Estas dos visiones también tienen que ver con que falta mucho tiempo para la elección presidencial y que muchos candidatos todavía no han iniciado el trabajo en serio, y por lo tanto muchas personas no saben quiénes son o quiénes van a ser los candidatos”.
Estancamiento de Ricardo Lagos
El 5 por ciento que ya a estas alturas parece marcar a fuego al ex presidente Ricardo Lagos, ya que en las dos últimas encuestas CEP ha obtenido este respaldo, lo que se suma al mismo índice que expresó este jueves la encuesta Adimark, lo que ha abierto el debate hacia un posible descarte de la carrera presidencial por parte del ex jefe de Estado.
En este sentido, la diputada del Partido Socialista Daniella Ciciardini, quien junto a un grupo de parlamentarios de la colectividad han manifestado su apoyo al senador por Antofagasta, hizo un llamado a “leer lo que está sintiendo el pueblo chileno”, y aseguró que los números de las encuestas hablan, por lo que plantea que los partidos deben considerar de manera seria el liderazgo que está imponiendo Alejandro Guillier, sobre todo ahora que en enero muchos de los partidos del oficialismo deben tomar decisiones al respecto.
“Es un indicador que no podemos hacer caso omiso y que, por lo demás, creo que es una carta competitiva para la derecha porque hoy día la Nueva Mayoría también tiene que considerar estos factores, tienen que estar dentro del debate, y obviamente que sea la que nos haga tomar una buena decisión”.
Ciciardini señala que son tres los criterios que debe cumplir el candidato de la coalición: Dar continuidad a la Nueva Mayoría, un liderzgo que tenga una vinculación más estrecha con la gente y que sean capaces de reconstruir los lazos de confianza, y que sea competitivo. Para la parlamentaria sólo un rostro político nuevo como Guillier encarna esos atributos.
Por su parte, el senador del PPD Guido Girardi prefirió valorar que en la Nueva Mayoría existan múltiples liderazgos que puedan competir, eventualmente, en una primaria del conglomerado y que sea esta instancia la que dirima si la candidatura del ex Mandatario tiene futuro.
“Respecto de Ricardo Lagos él tiene de aquí a julio para remontar la situación en que se encuentra hoy día. La ciudadanía resolverá (su situación) en una primaria. Yo creo que la hace bien a la Nueva Mayoría, porque qué sería malo para la Nueva Mayoría, que tuviéramos un sólo candidato, que hiciéramos una primaria que participaran pocas personas, pienso que a la Nueva Mayoría le hace bien la competencia, bien la diversidad, bien que existan diversas posturas en su interior”.


Diario y Radio Uchile

Gabriel Boric: “Tenemos que disputar en todo Chile las parlamentarias”

Raúl Martínez |Jueves 5 de enero 2017 19:58 hrs.
boric
El líder del Movimiento Autonomista es junto a Giorgio Jackson de Revolución Democrática el político con mayor evaluación positiva según la última encuesta CEP. Ambos adelantaron la presentación de una alternativa a los dos conglomerados oficiales que se presentará incluso con una carta presidencial.
La alternativa que se está levantando con el Frente Amplio debe ser capaz de disputar al menos en la elección parlamentaria del próximo 19 de noviembre. Así lo creen los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric luego de conocer los resultados de la última encuesta CEP que se publicó este jueves.
Y aunque consiguen dos de las tres mejores evaluaciones de la consulta, ninguno de los dos cumple con el requisito constitucional de los 35 años de edad cumplidos para ser candidatos a la Presidencia de la República.
De todas formas, Jackson sostuvo que como bloque trabajan en la perspectiva de perfilar una plataforma que luego sea asumida por un nombre de consenso que los represente en la papeleta presidencial de noviembre.
El legislador y ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, indicó que luego de los resultados de la CEP “nos tenemos que poner a trabajar con mucha más fuerza para presentar una alternativa. No tenemos excusa para no hacerlo. Desde ya empezamos a invitar a la gente a que se haga la idea que para los próximos meses, ojalá después de febrero, ya podamos contar con algunos nombres que se pongan detrás de un proyecto que venimos trabajando y que parte del contenido, parte de ponernos de acuerdo sobre qué queremos transformar en nuestro país”.
De hecho, el Frente Amplio ya ha realizado varios encuentros entre todos los colectivos que lo integran entre ellos el Partido Humanista, País que lidera el senador Alejandro Navarro y el Movimiento Amplio de Izquierda.
Por eso, la sumatoria que se registra en sus liderazgos debe ser a juicio de Gabriel Boric, el paso previo para una alternativa al duopolio político que ha gobernado los últimos 27 años en Chile.
“Nuestro deber es transformar esta adhesión o este respaldo individual en respaldo colectivo al proyecto del Frente Amplio que estamos construyendo en conjunto Movimiento Autonomista, Revolución Democrática y otras organizaciones, para disputar en todo Chile en las próximas parlamentarias a la derecha y la Nueva Mayoría”, precisó el ex presidente de la FECh.
Ya en la elección municipal de 2016, el candidato del Movimiento Autonomista por la alcaldía de Valparaíso, Jorge Sharp, se impuso a las cartas de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, hecho que fue calificado como histórico por el propio abogado que ahora ejerce el cargo, transformándose así en la cara visible de la posibilidad del cambio.
Mientras, la propia encuesta CEP muestra un incremento de 8 puntos para llegar a un 45 por ciento de aprobación en el caso de Boric y de cinco puntos para alcanzar el 41 por ciento en el caso de Jackson.