sábado, 4 de junio de 2011

INFORMACIONES HONDURAS (nr. 824) 5 junio 2011

La hora de las decisiones

voselsoberano.com | Sábado 04 de Junio de 2011

Por: Rafael A. Delgado Elvir

El ex presidente Mel Zelaya está de regreso en el país y de acuerdo a lo manifestado por él, viene a continuar su lucha política por la Asamblea Nacional Constituyente. Su regreso ha sido posible por una extraña combinación de intereses que desde Colombia y Venezuela se articularon. En términos generales se convirtió en una negociación bastante generosa para el ex presidente, ya que facilita su regreso blindado y asegura las bases para su proyecto político que de acuerdo a algunos coincide plenamente con la agenda del actual Presidente Pepe Lobo y su grupo político.



Pese a ello, las reacciones al Acuerdo de Cartagena no se han hecho esperar de diferentes sectores. Las inquietudes surgen alrededor de lo que no aparece en el texto y que para algunos significa haber dejado en el camino algunas exigencias claves. Ecuador, aparentemente sin participación alguna en las negociaciones de Cartagena, sorprendida reacciona y ha estado recordando las exigencias originales. Otros dentro del FNRP en la misma línea, se muestran reacios a cualquier entendimiento con Lobo.

En esta coyuntura política de mucha confrontación y de propuestas de indudable trascendencia, la ciudadanía espera ante todo claridad en las propuestas. De nada servirán las agendas ocultas ni la fría movida política de los dirigentes para avanzar en sus planes. Tampoco servirán mucho las intensiones de dividir y debilitar, al viejo estilo de la politiquería nacional, que solamente contribuirán a la confrontación y al odio del cual nadie sale vencedor. Nos imaginamos entonces que al igual que los liberales de todo el país, los miembros del FNRP esperan y se merecen también una definición clara por parte de su líder. Y como se han presentado las cosas, y a juzgar por los discursos, todo indica que el próximo paso debería ser el rompimiento de Mel Zelaya con el Partido Liberal y su entrega completa a la conformación de su frente electoral. Cualquier decisión diferente estaría motivada más por el cálculo que por convicción y definitivamente que no conviene ni a uno ni a otro.

Para el Partido Liberal las cosas no están perdidas. Aunque se debe estar consciente que vivimos tiempos diferentes con un bipartidismo en declive y el surgimiento de más opciones. Podrán entonces algunos dirigentes sentirse derrotados y rogar por misericordia. Pero detrás de esta crisis se esconden valiosas oportunidades que habrá que aprovechar positivamente. Las heridas que aún no han sanado han sido el resultado de un partido que se convirtió en instrumento de caudillitos y de grupos de poder para los cuales nunca han existido intereses nacionales, sino solamente agendas particulares que se han camuflado perfectamente a la hora de la votación, en la oposición y sobre todo en el poder. Si la intención es de superar escollos, habrá entonces que sacudirse de esos vicios y de las camarillas pervertidas y acercar al Partido Liberal a lo que históricamente fue, es decir en un frente amplio a la izquierda del Partido Nacional donde tenían cabidas diferentes corrientes políticas al servicio del programa político del liberalismo social.

Publicado en La Prensa, miércoles 1 de junio del 2011




El Frente Amplio Político y el FRNP

voselsoberano.com | Sábado 04 de Junio de 2011

Por Galel Cárdenas



El frente amplio político constituye un espacio de convergencia de todos los movimientos políticos que surgieron contra el golpe de estado del 28 de junio de 2009, o como fuerzas sociales que existían con anterioridad a este hecho histórico vergonzoso de la oligarquía nacional, y que procuran en sus planteamientos programáticos fundar un nuevo país a través de la Asamblea Nacional Constituyente, como uno de los objetivos fundamentales para producir un nuevo escenario de derecho estatal capaz de establecer una nueva república soberana, independiente y equitativa en todos los sentidos que la sociedad considere reformular.

Es así como surge en el desarrollo de los acontecimientos posteriores al momento de perpetrarse el Golpe de Estado, un conjunto de expresiones políticas de la más variada ideología, con la urgente necesidad de organizar estructuralmente el FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA POPULAR (FNRP) para enfrentar el golpe de estado, los intereses oligárquicos, las decisiones del Departamento de Estado y la represión militar, hasta logar la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y establecer en esta estructura soberana nacional una nueva visión del Estado como expresión de las conjunciones políticas democráticas, populares y en general, para satisfacer todas las necesidades básicas y secundarias que el pueblo hondureño ha padecido desde el momento en que surge como república libre, soberana e independiente.

La lucha contra el golpe de Estado fue cruenta, sacrificada, plena de movilización popular y fundamentalmente anti imperialista, anti oligárquica y anti neoliberal.

El FNRP así logró desarrollar, mediante las movilizaciones populares sin parangón en la historia nacional, una estructura democrática, participativa, amplia, pluralista, en donde convergieron liberales, nacionalistas, pinuistas, demócratas cristianos, marxistas leninistas, comunistas, socialistas y muchos otros movimientos o expresiones políticas sin arraigo doctrinario o político determinado, mismas que se expresaron en las diferentes instancias departamentales, regionales y nacionales con asambleas llenas de efervescencia y calor popular, pero esencialmente patrióticas.

El Frente Nacional de Resistencia Popular encaminó sus esfuerzos hacia los objetivos previstos por sus acciones asamblearias, tales como el retorno de Mel Zelaya al territorio nacional, el respeto a los derechos humanos, el castigo a los responsables del golpe de Estado y de los delitos de lesa humanidad y lesa patria cometidos por militares y civiles involucrados en las diferentes instancias organizativas de la sociedad nacional, y esencialmente el alcance de la meta política de todo el pueblo hondureño manifestado en las calles de manera militante y revolucionaria, cual es la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.

El FNRP y su coordinador Manuel Zelaya Rosales, en calidad de ex presidente de la república, a través de la lucha política y diplomática internacional, lograron la interlocutoria de los gobiernos de Venezuela y Colombia, a través de sus cancilleres, en conjunción con el gobierno de Honduras, todos ellos comandados por sus respectivos presidentes Hugo Chávez, Manuel Santos y Porfirio Lobo Sosa, con el objetivo de promover un acuerdo denominado de reconciliación y consolidación del sistema democrático de Honduras.

El proceso de reconciliación tiene lecturas diversas, pero, la lectura más significativa es la que el pueblo hondureño plantea: castigo a los culpables del golpe de estado, incluyendo a los promotores del asesinato, el sicariato, la persecución y la tortura de los ciudadanos que simpatizan o militan con el FNRP, el regreso del Mel Zelaya en condiciones de entera libertad política y seguridad personal, instalación de la Asamblea Nacional Constituyente y elecciones libres para expresar su voluntad soberana electoral en los próximos comicios .

Rasel Tomé, miembro de la Comisión Política del FNRP, en su editorial del programa radial DIÁLOGO POLÍTICO, al respecto y siguiendo la propuesta política del presidente Mel Zelaya, expone lo siguiente:

“Vino Mel y su mensaje de unidad, debe lograr que todos los sectores anti golpistas, anti oligárquicos, anti imperialistas, anti racistas, nos agrupemos porque unidos somos invencibles, construyamos con Mel esta alianza histórica de los sectores populares y las fuerzas políticas progresistas para que derrotemos en las urnas a los grupos golpistas, oligárquicos, imperialistas, conservadores que están incrustados en los instrumentos políticos tradicionales, esos grupos son los responsables históricos del atraso, de la pobreza, de la corrupción, de la violencia y de la dependencia de nuestra patria.

Vamos por un Frente Amplio, expresión de las fuerzas progresistas y revolucionarias del FNRP, que permita las alianzas con la resistencia liberal, pinuista, con la UD y las demás fuerzas políticas, la alternativa del poder político, vamos a enterrar los fanatismos, los sectarismos, los dogmatismos y demos paso a la esperanza en la construcción del poder popular planteado en el mensaje amplio y unitario de Mel Zelaya.”

En consecuencia el FRENTE APMPLIO POLÍTICO se convierte ahora en una lucha de unidad, tal como expresa el presidente Mel Zelaya, que en resumen dice:

Asumir la coordinación del FNRP in situ, respetando su estructura organizativa y el pensamiento de las bases y de su dirección política.
Promover la unidad al interior del FNRP y del pueblo hondureño necesaria y fundamental para lograr el desarrollo de las metas del frente como un bloque sólido contestatario, popular, y político.
Incentivar la creación del Frente Amplio Político, a nivel nacional en el FNRP para encaminarnos a la recuperación del poder político de la nación.
Conversar con todos los sectores de la sociedad, del FNRP y de otras estructuras sociales de Honduras con el propósito de construir la unidad política correspondiente.
Organizar el FNRP en toda la república, movilizándolo para librar la batalla correspondiente a un proceso electoral en donde el voto constituya el arma política de la soberanía popular.
Construir y conquistar el poder popular.

El FRENTE AMPLIO POLÍTICO es precisamente la representación democrática y unitaria de todas las expresiones políticas que existen en Honduras y que están en contra del golpe de estado y sus personajes tradicionales conservadores, antipatriotas y antipopulares.

En el FRENTE AMPLIO POLÍTICO deberán converger todas las fuerzas sociales, culturales, políticas que son anti imperialistas, anti oligárquicas y anti neoliberales y en cada barrio, en cada comunidad , en cada municipio, en cada departamento, en las ciudades y aldeas, deberá organizarse y promover la unidad del FNRP para lograr la reconquista del poder general de la nación.




Raíces históricas de la fortuna de Miguel Facussé Barjum

Prontuario de un empresario “exitoso” en Honduras

En los años 70, Miguel Facussé logró montar en Honduras una pequeña fábrica de detergentes y jabones conocida como Químicas Dinant,con el apoyo de la banca privada internacional y con los créditos de la Corporación Nacional de Inversiones (CONADI), creada por el Estado en 1974 como parte de la estrategia para consolidar el nuevo Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).

Miguel Facussé había establecido una sólida amistad con los gobiernos militares de facto, lo que le permitió conseguir el aval solidario del Estado a través de la CONADI, y algunos préstamos bancarios por 2.529.397 lempiras del Bank Of América y 11.239.318 lempiras del Lloyds Bank International, para hacer un capital de 13.768.715 lempiras, en ese tiempo casi 7 millones de dólares.

Con ese capital expandió su pequeña industria y la registró como “Quimicas Dinant de Centro América S.A .” También fundó la empresa Comercial e Inversiones Galaxia S.A. de C.V. ambas garantía hipotecaria de la deuda con CONADI.

A finales de los 70 Miguel Facussé se integró a un consorcio empresarial conocido como Asociación para el Progreso de Honduras (APROH), cuyos socios eran un grupo de empresarios y coroneles entre ellos Gustavo Álvarez Martínez.

Los miembros directivos de esta organización eran Gustavo Álvarez Martínez (Presidente), Miguel Facussé Barjum (Vicepresidente), Oswaldo Ramos Soto (Secretario), Bernard Cassanova (Tesorero), José Rafael Ferrari (Presidente de divisiones), Paul Vinelli (Secretario de finanzas), Rafael Leonardo Callejas (Desarrollo económico), Osmond Maduro (Asuntos educativos) y los vocales Roy Smith, Emin Abufele, Rafael Valle, Francisco Guerrero, Marcial Solís, Andrés Víctor Artíles, Matilde Manueles, Juan Marinakys, Aquiles Izaguirre, Eduardo Aragón, Armando Erazo, Emilio Larach, Armando Fuentes, Angel Martínez Reyes, Rafael Cruz López, Israel Rodríguez y Adán Benítez.

Durante la década de los 80, los cuerpos de inteligencia militar de Honduras orientaron la seguridad nacional a la caza de dirigentes políticos de oposición, líderes sindicales y estudiantiles y miembros de un incipiente movimiento revolucionario de Honduras y de paises vecinos. Para realizar este trabajo los militares tenían cuerpos de investigación que no usaban uniformes e infiltraban fácilmente los grupos sociales organizados.

Pero también necesitaban una fachada para la labor. El coronel Alvarez Martínez, entonces jefe policial, y Facussé Barjum, junto al cuerpo de coroneles y empresarios de APROH, analizaron la situación referente a las revoluciones de Nicaragua y El Salvador, así como el crecimiento de la oposición y descontento popular en Honduras, y acordaron facilitar el consorcio de APROH al servicio de inteligencia como estructura de encubrimiento en las investigaciones a los opositores identificados entonces como “comunistas”, guerrilleros ó “cabezas calientes”.

También APROH al cabo de un tiempo acordó la transición de gobiernos militares a gobiernos electos democráticamente para evitar una revolución. Con este propósito, en 1980 impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente. En 1981 se eligió a Roberto Suazo Córdova como presidente de Honduras y en 1982, a Gustavo Álvarez Martínez como Jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras. Estos eventos llevaron a Miguel Facussé a convertirse en confidente del Jefe de las Fuerzas Armadas y consejero económico de la presidencia. Desde entonces, este empresario mantiene estrechas relaciones con los círculos gubernamentales de Honduras.

Como consejero económico de la presidencia, Facussé Barjum convenció a Roberto Suazo Córdova que la manera de fortalecer la democracia era mejorando la economía nacional. La formula para esto era evitar la fuga de divisas y dicha fuga se podía lograr convirtiendo la DEUDA EXTERNA de Honduras EN DEUDA INTERNA.

La conversión de la deuda externa por interna –según el “consejero”- mediante las “acreedurías”, es decir que el Estado pagara todos los activos que debían las empresas por él avaladas a bancos extranjeros y adquiriera los activos y títulos valores de éstas.

Posteriormente, el Estado debería pasar los activos de estas empresas creadas con capital nacional a la empresa privada mediante la venta de dichas empresas en subastas públicas. Con la venta de dichas empresas el Estado recuperaría su inversión y los empresarios podrían exportar y traer divisas frescas porque estas ya no quedarían en los bancos extranjeros.

Las empresas estatales estaban insertas en la CONADI, COHDEFOR, BANADESA Y COHBANA. En CONADI existían activos distribuidos en 68 empresas deudoras y avaladas por un monto de 496,8 millones de lempiras, entre ellas Quimicas Dinant y Empresa de Inversiones Galaxia de Miguel Facussé Barjum.

A partir del 26 de septiembre de 1985, mediante el decreto ejecutivo N. 161-85, se legaliza la privatización de las empresas del gobierno. Esta se llevaría a cabo a través de subastas públicas y compra de acreedurías, previo avalúo de los bienes de cada empresa. Las subastas públicas se realizaron de 1986 a 1988, pero fueron un fracaso porque los activos fueron subvaluados y las empresas compradas a precios inferiores a su valor e incluso en algunos casos se aceptó pagarés por activos.

En el caso de Miguel Facussé, cuando inició la subasta de las empresas de CONADI, le recordó a la junta directiva que él aportaba un 10% de capital sobre exportaciones al capital de base de la Corporación y como tal tenía derecho al pago de participación industrial. Fundado en esto, y mediante una alianza con el presidente ejecutivo de la CONADI Jorge Epaminondas Craniotis Garrido, logra que la Corporación le extienda Certificados de Participación Industrial que no estaban vencidos, (deuda futura a valor presente), por un valor de 3.388.306 lempiras.

CONADI, siendo aval de Quimicas Dinant de Centro América, se convirtió en deudor de Bank Of América y Lloyds Bank International por 13.768.715 lempiras; y así de simple, Quimicas Dinant quedó sin deudas. La misma alianza con Epaminondas Craniotis, le permitió a Comercializadora Galaxia S.A., propiedad de Miguel Facussé, comprar la empresa Mejores Alimentos de Honduras a CONADI, mediante un pagaré, a cambio de los activos de dicha empresa por un valor de 25. 175.428 lempiras con 7 centavos. Sin embargo, Facussé en lugar de honrar su deuda adquirida por GALAXIA con CONADI, el 19 de enero de 1988, mediante el instrumento legal N. 3 y ante el abogado y notario Marco Tulio Hernández Reyes, y con la complicidad del gerente de Mejores Alimentos Darío Humberto Hernández, y del presidente ejecutivo de CONADI Epaminondas Craniotis, reconocieron la existencia de obligaciones recíprocas por la prestación de servicios y suministros y acordaron resolver las mismas por la vía extra judicial.

Las obligaciones y los acuerdos concertados consistían en el reconocimiento de Mejores Alimentos de tener una deuda por la suma de 27.397.108 lempiras con 10 centavos con Quimicas Dinant de Centro América y Comercial de Inversiones Galaxia. Asímismo, Galaxia reconoció tener una deuda por la compra de Mejores Alimentos a CONADI por la suma de 25.175 .428 lempiras con 7 centavos.

En consecuencia, “las partes de común acuerdo aceptan las compensaciones de créditos otorgados, y de este modo Mejores Alimentos fue entregada a Miguel Facussé para saldar una deuda con sus empresas. Por su parte, Facussé, “en aras del espíritu de conciliación y con el propósito de solventar los problemas mediante una solución negociada”, le condonó la diferencia de 2.217.680 lempiras con 3 centavos a CONADI.

El 6 de Junio de 1988, la junta directiva de CONADI demandó a la empresa Galaxia de Facussé por considerar ilegal el instrumento N. 3, en el que se fundó la transacción, proque no fue conocido y aprobado en sesión ordinaria de la junta, según reglamento de CONADI. Se presentó por parte de la defensa de Facussé una excepción dilatoria de transacción, y no contestó la demanda.

El 13 de agosto de ese año, el juez que conoció el caso Rubén Darío Núñez declaró a lugar la excepción alegada por Inversiones Galaxia, la sentencia del juez Núñez fue apelada, pero los magistrados Justo Abel Gálvez, Héctor Efraín Fortín Pavon y Juan Roberto Murillo ratificaron la decisión del juez Núñez.

A partir de 1989, la privatización de Honduras continuó bajo la modalidad de acreedurías, sistema mediante el cual el gobierno autorizó al Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) comprar las acciones de CONADI; y el banco estatal a su vez pagó los préstamos que las empresas de CONADI tenían con los bancos del extranjero, convirtiendo así la deuda externa en deuda interna.

El 29 de septiembre de 1990, mediante Decreto de Ley N. 106-90 se creó la Ley para la cancelación y liquidación de CONADI, haciendo énfasis en que se debía proceder por la vía judicial contra los que cometieron actos dolosos contra CONADI. En enero de 1991, el Procurador General de la República Leonardo Matute Murillo acusó criminalmente a Miguel Facussé Barjum, Jorge Epaminondas Craniotis, Darío Humberto Hernández y Rubén Darío Núñez, por los delitos de Estafa, Fraude, Malversación de Caudales Públicos y Prevaricato en perjuicio de CONADI. El caso no prosperó y Matute Murillo fué destituido de su cargo.

Facussé se convirtió en fiel aliado del gobierno de Rafael Leonardo Callejas, a quien después persuade de modernizar el agro hondureño como la mejor opción para enfrentar la crisis económica. En 1992, BANADESA condonó las deudas agroindustriales argumentando que eran impagables, y que únicamente generaban trabajo administrativo. En dichas condonaciones también se incluyeron los dineros de CONADI pagados por BANADESA a bancos extranjeros y que ahora le debían los empresarios.

Ese mismo año, la Junta Liquidadora de CONADI rindió su último informe y desapareció. El caso contra inversiones Galaxia fue a casación y el abogado Oswaldo Ramos Soto, entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, en sesión del pleno falló a favor de Miguel Facussé Barjum.

A partir de 1993 se muestra la fuerza de los negocios que nacieron como pequeñas industrias y ahora tenían patentadas y distribuían en toda Centro América las marcas Colgate, Palmolive, Fresca, Churritos Fiestas, Naturas, Élite, Maseca, Tredia y otras. Todas estas marcas las agrupó en la “CORPORACIÓN CRESSIDA”. Según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), que declaró a Facussé hombre del año en 1993, la fortuna de este hombre ascendía a los 2 mil millones de lempiras.

En 1994 concertó una negociación con las marcas internacionales “COLGATE y PALMOLIVE” y vendió las patentes por 40 millones de dólares. Con la entrada en vigencia de la Ley para la Modernización Agrícola, a partir de 1994 incursiona abiertamente en el mercado de tierras. Los cooperativistas del Valle del Aguán fueron sus primeras víctimas.

Con la nueva disposición legal por lo menos 40 cooperativas se desintegraron y Miguel Facussé les compró sus tierras cultivadas de palma africana a precios muy bajos. Él las siguió explotando y descubrió que la exportación de aceite de palma multiplicaba sus ganancias. Esto lo motivó a fundar las empresas Luxes Agrícola de Honduras y Agroinvasa, dedicadas exclusivamente a expandir la producción de Palma Africana.

Esto llevó a Facussé a acaparar más y más tierra para cultivar palma africana, incluso mas allá del valle y de los límites del Aguan. Inició enfrentamientos con grupos étnicos garífunas con quienes se disputa tierras en Limón, Vallecito y Punta Piedra. Los garífunas se sienten amenazados con la pérdida de tierras ancestralmente cultivadas por ellos, pero ahora pretendidas por Miguel Facussé.

Para 1996 las empresas de Aceite de Palma estaban en casi toda la costa norte y extendían su dominio territorial desde Punta Sal en Tela, Atlántida hasta el Valle de Sico, en las cercanías de la biósfera del Río Plátano. Ese mismo año le propuso al presidente Carlos Roberto Reina emprender un “Gran Plan de Transformación Nacional” con una inversión extranjera de 20 mil millones de dólares. Sin embargo, las propuestas de este plan fueron vistas con recelo por las razones siguientes: Se orientaban básicamente a la adquisición de tierras por extranjeros en las costas y fronteras.

Extrañamente, el Congreso Nacional inició la discusión para reformar el artículo 107 constitucional, que es el impedimento legal para que extranjeros compren tierras en estos sitios. La instalación de la línea férrea que poponía el plan “casualmente” pasaba por todas sus propiedades, y la instalación de una refinería de petróleo en Trujillo sería el abastecedor de combustibles a sus industrias.

Finalmente, la construcción de una represa en el Río Patuca, una zona de Reserva Mundial sería un negocio para vender energía a Centroamérica administrado por la empresa privada. Además, se observa sospechósamente que en lugares donde hay actividades empresariales de Miguel Facussé entre 1996 y 1998, ocurrieron tres asesinatos de líderes ecologistas que se opusieron al avance de las empresas de Corporación Cresida.

La primera de estas muertes fué la de la ecologista Janet Kawas, asesinada dos días después de participar en una marcha de protesta contra los depredadores del Parque Ecológico y Zona Protegida Punta Sal. Miguel Facusse fué cuestionado por el cultivo de palma africana en El Isopo, territorio que compró dentro de la zona protegida.

El segundo asesinato fue el del ecologista y líder político Carlos Alfonso Escaleras Mejía, muerto el 18 de octubre de 1997. Escaleras se opuso a que Facussé instalara una planta procesadora de Palma Africana en las riveras del Río Tocoa del Valle del Aguán, alegando que lo contaminaría. Testimonios de personas y uno de los autores materiales del asesinato ya capturado involucran en la autoría intelectual de este crimen a Miguel Facussé, quien ya ha sido llamado a los tribunales, pero él ha ignorado el llamado del juez.

El tercer asesinato fue el del líder ecologista Carlos Luna, el 18 de mayo de 1998. Luna se oponía a la construcción de la represa en la zona de reserva del Río Patuca. Este proyecto era impulsado por Facussé como parte de su gran Plan de Transformación Nacional. Paralelamente a estos hechos, el empresario Facussé, desde 1998, con la llegada de un sobrino suyo a la presidencia de la República, inició conversaciones con la transnacional Anglo Holandesa UNILEVER para venderle las marcas de productos que distribuye Corporación Cresida, y la venta se concertó en diciembre de 1999. A partir de entonces, CRESIDA es UNILEVER en Honduras.

Posteriormente, Miguel Facussé fue acusado por los familiares de Carlos Escaleras por considerarlo el autor intelectual del asesinato de su pariente y no dijo nada. Igualmente mantuvo silencio sobre un proceso de la fiscalía del medio ambiente por contaminar fuentes acuíferas de la capital. La juez Ana Pineda, encargada de conocer el caso el 29 de noviembre de 2000, ordenó la captura de Miguel Facussé. Él no dijo nada, pero la Juez Ana Pineda fue SEPARADA de su CARGO y la ORDEN de CAPTURA fue REVOCADA.



"La OEA da risa", dicen manifestantes hondureños que denuncian represión

04 de Junio de 2011,
SAN SALVADOR, 4 Jun 2011 (AFP) -
Coreando la consigna "la OEA da risa", unos 200 manifestantes procedentes de
Honduras se concentraron en una plaza de San Salvador para protestar la
readmisión de su país en ese foro sin antes haber investigado violaciones a los
derechos humanos, constató un periodista de la AFP.
"Estamos manifestándonos para denunciar que en Honduras siguen las violaciones a
los derechos humanos, sigue la impunidad, y porque la OEA de manera
irresponsable reincorporó a Honduras a ese foro", declaró el miembro del
directorio del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH), Salvador Zúniga, a la AFP.
La jornada de protesta pacífica de este sábado se desarrolló en la plaza El
Salvador del Mundo, en el sector oeste de San Salvador.
"Pepe Lobo heredero del golpe"; "La OEA es cosa de risa, ja ja ja"; "OEA igual a
impunidad"; "no más violaciones a los Derechos Humanos", se podía leer en las
gigantescas pancartas que mostraban los manifestantes llegados de Tegucigalpa y
de los departamentos de La Paz, Lempira, Choluteca y Cortez, entre otros.

Los hondureños mostraban decenas de fotos de "asesinados y desaparecidos",
mientras que cinco jóvenes sin camisa que sostenían la bandera azul y blanco de
Honduras se encadenaron como símbolo de que en su país "sigue la represión
contra dirigentes de los movimientos populares que piden cambio de estructuras".
"Aunque la OEA haya aceptado a Honduras en su foro, eso no significa que se haya
arreglado el problema de los atropellos a las personas", comentó José Gaspar
Sánchez, de 18 años, uno de los jóvenes encadenados.
La OEA inaugura el domingo en San Salvador la 41 asamblea general consagrada al
tema "Seguridad ciudadana en las Américas".
El lunes tiene previsto llegar a San Salvador el mandatario hondureño Porfirio
Lobo con el fin de "agradecer" al ente hemisférico la readmisión de su país, que
permaneció expulsado durante casi dos años tras el golpe de estado de junio de
2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya.
Los hondureños realizarán protestas durante los días en que sesione la OEA en
San Salvador.



8 Verdugos reciben al Presidente

Canal Sanpedredito


Lobo: las puertas de Honduras, abiertas a investigación DDHH




Monseñor Santos, Cardenal de los pobres

voselsoberano.com | Sábado 04 de Junio de 2011

Oscar Amaya Armijo

A monseñor Santos lo vi por primera en las grandes gestas que en 1970 los estudiantes y padres de familias protagonizaban contra la imposición de los métodos educativos del consorcio de universidades de la Florida al sistema educativo nacional.



Allí, en medio de las marchas, se apreciaba al padre Santos, luciendo una sotana blanca, conduciendo a los estudiantes católicos contra aquella pretensión del imperio de apoderarse de la educación hondureña. Eran tiempos de ímpetu y coraje de la juventud hondureña, dirigidos por la otrora poderosa Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza Fese, “Carlos Virgilio Zúniga”.

Irradiaba una gran alegría y determinación de lucha aquel cura que resulto ser el director del Instituto Inmaculada concepción, un colegio católico cuyos docentes y estudiantes mostraban sus ideas progresistas, no solo en las aulas si no también en la calle luchan por la defensa de la educación nacional.



En aquella época, monseñor santos, le robó el corazón a una generación de hondureños que constantemente iban a escuchar las homilías en la misa del domingo, celebradas en la emblemática iglesia de la Virgen de la Inmaculada Concepción, empotrada en el corazón mismo de la ciudad de Comayagüela. Por primera vez encontraron a un destacado miembro de la iglesia católica identificarse con los intereses y aspiraciones nacionales.



Desde aquella memorable época, Monseñor santos vive en el corazón de los hondureños y, además, porque nunca claudicó con sus ideales, pese a las presiones y las amenazas. Un hombre valiente que jamás prestó los templos para bendecir la canalla oligárquica que hoy desgobierna el país.



Para muchos hondureños, Monseñor Santos es el Cardenal de los pobres, ungido por obra y gracia de ese Dios encarnado en hombres y mujeres que luchan y resisten contra la opresión y la explotación de los oligarcas que se robaron los recursos del país. Este hombre no es el Cardenal de los ricos, es un sacerdote que desde sus votos de pobreza lucha por los pobres a quienes los ricos le robaron el pan de cada día.



Por ello, cuando Miguel Facusse pretende mandarlo a morar a las ergástulas del régimen golpista, la imagen de Monseñor Santos, se agiganta en el corazón de los hondureños, se vuelve semilla para sembrar en el catolicismo verdadero una imagen distinta del humanismo cristiano y sus bandidos.



Monseñor Santos, tiene su defensa en todos los ámbitos, pero también más de tres millones de hondureños piden a la justicia oligárquica, de consumarse este atentado a la libertad, acompañarlo en la cárcel, en una muestra de fusión entre iglesia y pueblo de Dios.