Honduras: “Vamos a seguir el camino trazado por Berta” Copinh
Por Giorgio Trucchi
Kaos en la Red - Publicado en: 7 Marzo, 2017
Copinh denuncia violenta campaña mediática y nuevos posibles atentados
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Tomás Gómez es el coordinador interino del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh). Asumió el
cargo tras el asesinato de Berta Cáceres y le ha tocado enfrentarse a
una maquinaria brutal de hostigamiento, denigración y persecución. La
misma campaña mediática que creó las condiciones para el asesinato de la
dirigente indígena.
“Después del asesinato no ha sido fácil. Durante las reuniones teníamos una sensación extraña. Sentíamos que en cualquier momento Berta iba a entrar como siempre lo hacía. Estábamos a la expectativa. No podíamos aceptar su muerte”, dijo Gómez a la LINyM.
El tiempo fue pasando y el Copinh fue retomando el hilo perdido, buscando y encontrando una ‘nueva dimensión’ donde el legado de Berta Cáceres sigue jugando un rol extremadamente importante.
“Berta ya es parte de nuestros ancestros, es nuestra Abuela Mayor. Sentimos su presencia espiritual que nos acompaña en cada paso, en cada acción. Vamos a seguir el camino trazado por ella”, agregó Gómez.
Actualmente el Copinh está luchando en varios frentes, tanto por la defensa del territorio y los bienes comunes, como por la organización comunitaria y la formación integral de sus bases.
Además está fortaleciendo el trabajo de comunicación y contra-información a través de sus radios comunitarias. Un esfuerzo contra el cual se ha desatado una fuerte campaña de desprestigio, hostigamiento y persecución.
Terrorismo mediático
“Se está repitiendo la misma campaña mediática que en su momento enfrentó Berta. Hay publicaciones escritas y videos que están circulando por las redes sociales donde atacan al Copinh, a las hijas de Berta y a mí. Nos acusan burdamente de estar aprovechando la muerte de Berta y pretenden sembrar las dudas entre nuestra gente y a nivel internacional”, explicó Gómez.
Sobre el origen de esta campaña mediática, el líder indígena señala que se trata de grupos económicos nacionales e internacionales interesados en el acaparamiento de territorios y el saqueo de los bienes comunes. “A estos grupos fácticos, coludidos con autoridades del Estado hondureño, les molesta que sigamos con nuestra lucha y usan los medios de comunicación que están a su servicio para atacarnos de forma brutal”, manifestó el coordinador del Copinh.
Gómez alertó también sobre el papel que estarían jugando las Fuerzas Armadas hondureñas. “Es un trabajo de infiltrar militares de inteligencia en el movimiento social y popular hondureño. El militar que hace unos meses se había infiltrado en el Copinh, tenía el objetivo de informar sobre cómo nos estábamos recomponiendo y reorganizando tras el asesinato de la compañera Berta y quiénes estaban asumiendo el liderazgo”, informó.
“Fuera DESA”
Para muchos, la empresa Desarrollo Energéticos SA (DESA) es uno de los principales responsables del asesinato de Berta Cáceres. La empresa de capital hondureño promotora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca continúa negando cualquier vínculo con el crimen.
“El proyecto debe ser cancelado y DESA tiene que salir del territorio Lenca”, afirma Gómez.
Hace unos meses, el exviceministro de Recursos Naturales y Ambiente Darío Roberto Cardona y el exalcalde de Intibucá Martiniano Domínguez fueron detenidos por irregularidades cometidas en el otorgamiento del permiso ambiental, permiso municipal y ampliación del proyecto Agua Zarca.
El pasado 1 de marzo, una delegación de pueblos indígenas de Honduras interpusieron dos acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema en contra de los decretos (67-2011 y 68- 2011) que habilitaron Agua Zarca.
Actualmente la obra está parada y algunas de las instituciones financieras involucradas en el proyecto han retirado o suspendido el financiamiento. “No es suficiente. Sabemos que hay fuertes cabildeos para reactivar el proyecto y no vamos a bajar la guardia”, aseguró Gómez.
“Después del asesinato no ha sido fácil. Durante las reuniones teníamos una sensación extraña. Sentíamos que en cualquier momento Berta iba a entrar como siempre lo hacía. Estábamos a la expectativa. No podíamos aceptar su muerte”, dijo Gómez a la LINyM.
El tiempo fue pasando y el Copinh fue retomando el hilo perdido, buscando y encontrando una ‘nueva dimensión’ donde el legado de Berta Cáceres sigue jugando un rol extremadamente importante.
“Berta ya es parte de nuestros ancestros, es nuestra Abuela Mayor. Sentimos su presencia espiritual que nos acompaña en cada paso, en cada acción. Vamos a seguir el camino trazado por ella”, agregó Gómez.
Actualmente el Copinh está luchando en varios frentes, tanto por la defensa del territorio y los bienes comunes, como por la organización comunitaria y la formación integral de sus bases.
Además está fortaleciendo el trabajo de comunicación y contra-información a través de sus radios comunitarias. Un esfuerzo contra el cual se ha desatado una fuerte campaña de desprestigio, hostigamiento y persecución.
Terrorismo mediático
“Se está repitiendo la misma campaña mediática que en su momento enfrentó Berta. Hay publicaciones escritas y videos que están circulando por las redes sociales donde atacan al Copinh, a las hijas de Berta y a mí. Nos acusan burdamente de estar aprovechando la muerte de Berta y pretenden sembrar las dudas entre nuestra gente y a nivel internacional”, explicó Gómez.
Sobre el origen de esta campaña mediática, el líder indígena señala que se trata de grupos económicos nacionales e internacionales interesados en el acaparamiento de territorios y el saqueo de los bienes comunes. “A estos grupos fácticos, coludidos con autoridades del Estado hondureño, les molesta que sigamos con nuestra lucha y usan los medios de comunicación que están a su servicio para atacarnos de forma brutal”, manifestó el coordinador del Copinh.
Gómez alertó también sobre el papel que estarían jugando las Fuerzas Armadas hondureñas. “Es un trabajo de infiltrar militares de inteligencia en el movimiento social y popular hondureño. El militar que hace unos meses se había infiltrado en el Copinh, tenía el objetivo de informar sobre cómo nos estábamos recomponiendo y reorganizando tras el asesinato de la compañera Berta y quiénes estaban asumiendo el liderazgo”, informó.
“Fuera DESA”
Para muchos, la empresa Desarrollo Energéticos SA (DESA) es uno de los principales responsables del asesinato de Berta Cáceres. La empresa de capital hondureño promotora del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca continúa negando cualquier vínculo con el crimen.
“El proyecto debe ser cancelado y DESA tiene que salir del territorio Lenca”, afirma Gómez.
Hace unos meses, el exviceministro de Recursos Naturales y Ambiente Darío Roberto Cardona y el exalcalde de Intibucá Martiniano Domínguez fueron detenidos por irregularidades cometidas en el otorgamiento del permiso ambiental, permiso municipal y ampliación del proyecto Agua Zarca.
El pasado 1 de marzo, una delegación de pueblos indígenas de Honduras interpusieron dos acciones de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema en contra de los decretos (67-2011 y 68- 2011) que habilitaron Agua Zarca.
Actualmente la obra está parada y algunas de las instituciones financieras involucradas en el proyecto han retirado o suspendido el financiamiento. “No es suficiente. Sabemos que hay fuertes cabildeos para reactivar el proyecto y no vamos a bajar la guardia”, aseguró Gómez.
Justicia para BertaEl dirigente indígena aseguró que el Copinh continuará
desarrollando su plan quinquenal, luchando por la liberación de los
territorios, consolidando la organización interna y fortaleciendo el
trabajo de formación política integral. También apuesta por comenzar un
proceso de autodeterminación de las comunidades lencas.“Se trata de
desafiar el modelo que pretenden imponernos. Sabemos que no va a ser
fácil porque siempre responden con criminalización, represión,
persecución y muerte, pero no podemos permitir que se sigan
concesionando y privatizando los bienes comunes”, aseveró el coordinador
del Copinh.
La organización indígena también continuará exigiendo justicia para
Berta Cáceres. “Ya ha pasado un año y no se han asegurado a la justicia
los mandantes intelectuales del asesinato. Rechazamos el show mediático
que las autoridades están montando con este caso y exigimos que acabe la
impunidad”, dijo Gómez.
“Berta está aquí, nuestra Abuela Mayor nos acompaña, así como nos acompaña la solidaridad nacional e internacional. No estamos solos y esto nos hace más fuerte”, concluyó.
Fuente: LINyM“Berta está aquí, nuestra Abuela Mayor nos acompaña, así como nos acompaña la solidaridad nacional e internacional. No estamos solos y esto nos hace más fuerte”, concluyó.
Tras elecciones primarias, vienen escenarios difusos y gelatinosos en política señala analista, sacerdote Ismael Moreno
Mar 12, 2017
Con serias denuncias de abusos, sobornos para favorecer a
determinados candidatos, sobre todo de la oficialidad, amenazas y
violencia dentro de los centros de votación, se celebraron las
elecciones primarias en Honduras.Y los resultados aún no están al cien por ciento pero las tendencias son irreversibles a nivel presidencial donde no sorpresas. Tal y como dictada la lógica, la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación Libre es Xiomara Castro que ocupaba la candidatura en 7 de los 9 movimientos internos. Igual que en el Partido Nacional con el ahora candidato presidencial Juan Orlando Hernández que no tenía contrincante fuerte. Las dudas que había si se despejaron en el Partido Liberal ganado la candidatura Luís Zelaya venciendo a sus otros cuatro competidores entre ellos Gabriela Núñez.
“No hubo sorpresas en cuanto al resultado, en el Partido Nacional sobre todo. Cualquier persona que analice la dinámica política en el país se da cuenta que este es un plan bien ideado, bien estructurado, todos los engranajes marchando hacia ese objetivo. Lo que vimos fue una vuelta de tuerca más. Él (Juan Orlando Hernández) lo planteó como un partido de dos tiempos, dijo ya ganamos el primer tiempo y dijo nos mantenemos sólidos y firmes para el segundo” analizó la politóloga Ana Ortega.
Los resultados brindados por el Tribunal oficializan la candidatura del actual presidente de la república Juan Orlando Hernández, a pesar de la prohibición que establece la Constitución de la República.
“A mí me preocupa el hecho que una candidatura totalmente ilegal y violatoria de la Constitución de la República esté allí presente ante la vista y paciencia de toda la sociedad. Para mí es sumamente preocupante y que sea ya un hecho totalmente aceptado. Este candidato, que es el candidato de la ilegalidad, se presenta entonces, además de presidente de la República, de acuerdo con un comentarista que dijo es un proceso inédito, eso me parece muy preocupante y muy poco se ha dicho sobre eso” expresó el ex diputado y analista político Efraín Díaz Arrivillaga.
A Efraín Díaz Arrivillaga también le preocupa los costos que las elecciones primarias generan en un proceso que deberían asumir los partidos políticos. “Estamos hablando, según el Presidente del Tribunal Supremo Electoral, de casi 800 millones de lempiras, lo cual prefigura que el proceso electoral andará por los mil 400 o mil 500 millones de lempiras. Yo opino que los procesos internos deben ser manejados por los propios partidos y no por el Tribunal Supremo Electoral” dijo Arrivillaga.
Escenarios
Tras las elecciones primarias, el panorama político no sólo se va a definir con la elección de los candidatos presidenciales en los partidos Libre, Liberal y Nacional en un proceso con serias señales de ilegalidad por la habilitación de la reelección legitimada este domingo con las elecciones primarias.
“Han querido dar la impresión que casi las elecciones internas son casi como las elecciones nacionales y que de repente es una especie de anticipación de lo que viene y como que esto casi hacía donde nos están guiando a lo que debe ser” dijo Arrivillaga.
El proceso electoral en Honduras, compuesto por las lecciones primeras y las generales de noviembre próximo, se dan en medios de cuestionamientos a la reelección y las causaciones que se hacen de políticos y funcionario vinculados con el narcotráfico, tal como lo revela declaraciones y prueba de unos de los cabecillas de la banda criminal “Los Cachiros”.
Según el analista político y director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Eric, sacerdote jesuita Ismael Moreno, la política para los próximos meses va a girar en torno a los ahora candidatos presidenciales pero que hay otros factores que estarían presentando escenarios difusos y gelatinosos.
“Un escenario bastante difuso, yo diría gelatinoso porque tendremos, por una parte, la euforia oficial centrada en presentar la campaña política electoral como modelo, ejemplo de la democracia y convocando a participar a toda la ciudadanía en las urnas electorales, van a tratar de presentar, de parte del oficialismo, una serie de propuestas basadas en elevar los programas asistenciales, pero por otra parte va ser un escenario de confrontación, porque va a presentarse en ese dualismo propios que viene desde hace tiempo como aquí están los buenos que somos el gobierno y somos los que vamos a triunfar, y allá están los malos” dijo Moreno.
El sacerdote Ismael Moreno señala que estos escenarios van a tener otros actores. Uno de ellos son los juicios que se están llevando a cabo en Nueva York. “Eso es muy importante porque tiene que ver con altos personajes de la política, en primer lugar del Partido Nacional pero también de los otros partidos”.
El padre Melo es del análisis que otro escenario posibles es que van a tratar de presentar que el verdadero protagonista del proceso electoral es el bipartidismo tradicional clásico, por lo que van a elevar el perfil de los liberales y serán promovidos hasta por el propio sector oficial con el fin de arrinconar a la Alianza Político Electoral conformada por Libre, por Pac y por Pinu.
“Son escenarios complejo, escenario artificial, un escenario en el que se va a querer presentar la realidad de acuerdo a los intereses del oficialismo y tratando de ocultar los dinamismos de fondo que es por ejemplo la profunda corrupción e impunidad en la que está sembrada la base del proceso electoral y se va a tratar de ocultar la irregularidad, la ilegalidad sobre la que está montado el proceso electoral y se va hacer para presentar triunfos, para presentar enemigos y para presentar que el bipartidismo está vivo y es al que hay que apoyar” dijo Ismael Moreno.
Cuando los ecos del río llegaron a la radio
La Esperanza, Intibucá (Conexihon).- En
un pasaje del Barrio las Delicias, casi al final, se encuentra 23 años
de historia y resistencia. Es la sede del Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Desde este
espacio ejercer su derecho a comunicar, se lo toman muy enserio.
La ciudad de La Esperanza tiene un clima agradable, a más de 150 kilómetros de la capital del país, dos emisoras comunitarias desde el año 2007 surcan el espectro radioeléctrico para contarle a la población local sobre la importancia de sus derechos como pueblo Lenca.
La tercera puerta de la sede del COPINH se encuentra entre abierta. En una división de madera que separa la cabina donde opera Radio Guarajambala están pegados varios afiches del movimiento popular, uno de ellos recuerda una movilización al Congreso Nacional en 2004. Otro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México; se respira y se trabaja junto al pueblo.
Una canción del cantautor cubano Carlos Puebla suena en cabina. Luis Fernando Gonzales controla y dirige la programación del día. Afuera el ajetreo es fuerte; integrantes del COPINH comienzan a llegar cargados de materiales de construcción. Una segunda canción de puebla continúa en la radio, sumada la cuña “Escucha Radio Guarajambala”.
Los orígenes de la creación de las estaciones radiales del COPINH nos llevan hasta 2004, apelando al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los pueblos Indígenas y Tribales, lograron obtener licencias para dos radios, La voz Lenca en Amplitud Modulada (AM) y la Guarajambala en Frecuencia Modulada (FM). Estas se sumaron la existencia de La voz Lenca en Frecuencia Modulada (FM).
“La radio debe tener ese principio de informar, de denunciar de alertar y convocar”. Así define el uso de la radio Luis Gonzales, un joven comunicador que asume esta labor en pro de la defensa de los bienes comunes de la naturaleza, del rescate de la cultura indígena-lenca y para ser el eco de las denuncias y visiones de la realidad local y nacional del COPINH.
Y no sólo se informa de los acontecimientos y realidades a nivel local, sino que compartimos otros procesos de lucha y lo transmitimos a través de la radio pues esta radio es una herramienta muy importante.
Actualmente el COPINH cuenta con tres radios operando (una de ellas por internet) y recientemente funciona La voz del Gualcarque. Gonzales comenta que de acuerdo a los objetivos planteados ya se plantea la necesidad de crear e instalar más radios comunitarias y se expanda lo que es la lucha por la defensa de sus territorios y bienes comunes.
“Aquí hacemos trabajo voluntario y con ganas de estar detrás del micrófono e informar. Si hay una situación en la comunidad y aquí interviene la radio para informar al resto de la población de lo que se presenta”, sostiene Gonzales.
En las radios comunitarias hay total libertad aunque siempre con el compromiso de informar temas de DDHH y las violaciones y también la denuncia. Luis agrega que “aquí queremos seguir para adelante”.
Berta a través de las radios
Berta Cáceres co-fundó el COPINH en marzo de 1993. 23 años después sería asesinada en la principal ciudad del departamento de Intibucá. Siendo la Coordinadora General de esta organización dio un gran impulso para la creación y consolidación de radios comunitarias para el pueblo lenca.
Es aquí donde Luis Gonzales recordó las enseñanzas y la importancia que Cáceres mostró por las radios que maneja el COPINH.
“Ella usaba esa herramienta para informar y analizar la situación que afecta mucho a los pueblos originarios, hablaba sobre las hidroeléctricas y como afectaban y también sobre los derechos de los pueblos indígenas”, dijo.
En la cabina, en las transmisiones que se hacia fuera de ella o en los recuerdos de las reuniones sostenidas, todavía suena su frase “hay que echarle ganas a este proceso”, en referencia al desarrollo de las radios.
El comunicador agregó sobre Berta que “pasaba regañándonos ahí siempre, pero nos dio esa enseñanza para caminar en este objetivo de seguir con esa voluntad, de seguir informando a nuestras comunidades”.
Represión: El Estado tiene mucho que ver
Ejercer la labor de comunicador social y defender los derechos del pueblo lenca siempre tiene sus riesgos y en el COPINH lo saben. Éste aumentó luego del asesinato de Berta Cáceres hace 11 meses.
Empezando desde el propio Estado a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), otras organizaciones que señalan a las radios como piratas o que no están en la frecuencia autorizada. “Amenazan con decomisarnos el equipo”, afirma Gonzales.
De igual forma señaló que las autoridades locales al hablar temas de actos de corrupción en la que se les señala, llaman a Conatel con la finalidad de que cancelen la misma.
Nosotros respondemos que, lo que planteamos es sacar la voz del pueblo, informa y dar a conocer la verdad, con el agravante de que en otros medios de comunicación no van a escuchar estas voces, estas denuncias y acá nos informamos e investigamos.
La ciudad de La Esperanza tiene un clima agradable, a más de 150 kilómetros de la capital del país, dos emisoras comunitarias desde el año 2007 surcan el espectro radioeléctrico para contarle a la población local sobre la importancia de sus derechos como pueblo Lenca.
La tercera puerta de la sede del COPINH se encuentra entre abierta. En una división de madera que separa la cabina donde opera Radio Guarajambala están pegados varios afiches del movimiento popular, uno de ellos recuerda una movilización al Congreso Nacional en 2004. Otro del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de México; se respira y se trabaja junto al pueblo.
Una canción del cantautor cubano Carlos Puebla suena en cabina. Luis Fernando Gonzales controla y dirige la programación del día. Afuera el ajetreo es fuerte; integrantes del COPINH comienzan a llegar cargados de materiales de construcción. Una segunda canción de puebla continúa en la radio, sumada la cuña “Escucha Radio Guarajambala”.
Los orígenes de la creación de las estaciones radiales del COPINH nos llevan hasta 2004, apelando al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre los pueblos Indígenas y Tribales, lograron obtener licencias para dos radios, La voz Lenca en Amplitud Modulada (AM) y la Guarajambala en Frecuencia Modulada (FM). Estas se sumaron la existencia de La voz Lenca en Frecuencia Modulada (FM).
“La radio debe tener ese principio de informar, de denunciar de alertar y convocar”. Así define el uso de la radio Luis Gonzales, un joven comunicador que asume esta labor en pro de la defensa de los bienes comunes de la naturaleza, del rescate de la cultura indígena-lenca y para ser el eco de las denuncias y visiones de la realidad local y nacional del COPINH.
Y no sólo se informa de los acontecimientos y realidades a nivel local, sino que compartimos otros procesos de lucha y lo transmitimos a través de la radio pues esta radio es una herramienta muy importante.
Actualmente el COPINH cuenta con tres radios operando (una de ellas por internet) y recientemente funciona La voz del Gualcarque. Gonzales comenta que de acuerdo a los objetivos planteados ya se plantea la necesidad de crear e instalar más radios comunitarias y se expanda lo que es la lucha por la defensa de sus territorios y bienes comunes.
“Aquí hacemos trabajo voluntario y con ganas de estar detrás del micrófono e informar. Si hay una situación en la comunidad y aquí interviene la radio para informar al resto de la población de lo que se presenta”, sostiene Gonzales.
En las radios comunitarias hay total libertad aunque siempre con el compromiso de informar temas de DDHH y las violaciones y también la denuncia. Luis agrega que “aquí queremos seguir para adelante”.
Berta a través de las radios
Berta Cáceres co-fundó el COPINH en marzo de 1993. 23 años después sería asesinada en la principal ciudad del departamento de Intibucá. Siendo la Coordinadora General de esta organización dio un gran impulso para la creación y consolidación de radios comunitarias para el pueblo lenca.
Es aquí donde Luis Gonzales recordó las enseñanzas y la importancia que Cáceres mostró por las radios que maneja el COPINH.
“Ella usaba esa herramienta para informar y analizar la situación que afecta mucho a los pueblos originarios, hablaba sobre las hidroeléctricas y como afectaban y también sobre los derechos de los pueblos indígenas”, dijo.
En la cabina, en las transmisiones que se hacia fuera de ella o en los recuerdos de las reuniones sostenidas, todavía suena su frase “hay que echarle ganas a este proceso”, en referencia al desarrollo de las radios.
El comunicador agregó sobre Berta que “pasaba regañándonos ahí siempre, pero nos dio esa enseñanza para caminar en este objetivo de seguir con esa voluntad, de seguir informando a nuestras comunidades”.
Represión: El Estado tiene mucho que ver
Ejercer la labor de comunicador social y defender los derechos del pueblo lenca siempre tiene sus riesgos y en el COPINH lo saben. Éste aumentó luego del asesinato de Berta Cáceres hace 11 meses.
Empezando desde el propio Estado a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), otras organizaciones que señalan a las radios como piratas o que no están en la frecuencia autorizada. “Amenazan con decomisarnos el equipo”, afirma Gonzales.
De igual forma señaló que las autoridades locales al hablar temas de actos de corrupción en la que se les señala, llaman a Conatel con la finalidad de que cancelen la misma.
Nosotros respondemos que, lo que planteamos es sacar la voz del pueblo, informa y dar a conocer la verdad, con el agravante de que en otros medios de comunicación no van a escuchar estas voces, estas denuncias y acá nos informamos e investigamos.
Agentes de inteligencia militar de Honduras planearon asesinato de Berta Cáceres
Publicado el 01 Marzo 2017
Escrito por La Jornada - EL CLARÍN DE CHILE
El asesinato de la líder indígena y ambientalista Berta Cáceres, perpetrado el 3 de marzo de 2016, fue planeado por especialistas de inteligencia militar del gobierno de Honduras vinculados a fuerzas especiales entrenadas por Estados Unidos, revelaron documentos de una corte del país centroamericano, informó este martes el diario británico The Guardian.
Cáceres
fue asesinada en su propia casa pese a estar bajo protección debido a
amenazas de muerte que recibió por oponerse a la construcción de una
presa hidroeléctrica de la empresa Desarrollos Energéticos SA, con
conocidos nexos con el ejército. El asesinato de la activista, quien
recibió el premio Goldman en 2015 por su labor ambientalista, fue
condenado por la comunidad internacional.
Hasta
ahora ocho hombres han sido arrestados por su relación con el crimen,
incluidos dos militares retirados y el oficial activo Mario Díaz, quien
fue dado de baja del ejército y niega estar involucrado en el asesinato.
Documentos de la corte, así como el historial militar de Díaz, que obtuvo The Guardian, revelan
que el militar condecorado por las fuerzas especiales fue nombrado jefe
de inteligencia del ejército en 2015 y ascendido a teniente coronel
tras el asesinato de Cáceres
Giovanny
Bustillo, otro de los sospechosos, fue compañero cercano de Díaz en el
ejército y ambos recibieron entrenamiento militar de Estados Unidos y
mantuvieron contacto después de que Bustillo se retiró en 2008.
Un
tercer sospechoso, el sargento Henry Javier Hernández, fue
francotirador de las fuerzas especiales que trabajó bajo comando de
Díaz, y los fiscales creen que también fue informante del departamento
de inteligencia del ejército en 2013.
Existen pruebas de que Bustillo y Hernández visitaron repetidamente La Esperanza, localidad en que radicaba Cáceres.
Una fuente legal cercana a la investigación declaró a The Guardian:
el asesinato de Berta Cáceres tiene todas las características de una operación bien planeada diseñada por la inteligencia militar, donde es absolutamente normal contratar a civiles para perpetrar asesinatos.
Agregó:
es inconcebible que alguien de su alto perfil, cuya campaña la convirtió en un problema para el Estado, pueda haber sido asesinada sin al menos una autorización implícita del alto mando militar.
El ministerio hondureño de Defensa ignoró repetidamente llamados de The Guardian para dar su postura sobre el tema
Reformas penales, democracia y tiranía
La democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos son elementos esenciales para legitimar o deslegitimar las acciones u omisiones de las autoridades. Entre ellos mantienen una relación íntima que le permite a cada uno definirse, completarse y adquirir sentido en función de los otros. El Estado de derecho es un sistema político basado en el monopolio estatal del uso de la fuerza, con el objetivo de suprimir o al menos disminuir la violencia en las relaciones interpersonales.
La democracia es una técnica de convivencia orientada a la solución no violenta de los conflictos. Por tanto, en un Estado democrático de derecho no debería existir otra violencia legal que aquella mínima necesaria para prevenir formas de violencia ilegales más graves y vejatorias.
Por su parte, los derechos humanos son instrumentos fundamentales para protegernos del uso abusivo y negligente del poder, y su inclusión en la norma más suprema de la nación, es decir, la Constitución, condicionan las decisiones públicas y favorecen el desarrollo pacífico de las transformaciones sociales e institucionales.
En este sentido, la democracia legitima el cambio a través del disenso mediante la reducción de la violencia y la limitación del poder absoluto, y garantiza las luchas por los derechos humanos, los cuales a su vez garantizan la democracia.
Consecuentemente, la exigencia ciudadana de sus derechos constituye una forma de democracia directa que se desarrolla paralelamente a la institucional y representativa, permitiendo que el debate político también salga de las paredes del Congreso Nacional, y que la participación de los titulares de los derechos se vuelva más directa.
Las recién aprobadas reformas penales que criminalizan la protesta social y pacífica, y cercenan libertades fundamentales como la libertad de expresión, son un ejemplo del deterioro y desmantelamiento de los principios más básico de la democracia y del Estado de derecho.
Asimismo, la discrecionalidad que tales reformas le dan a policías, militares, fiscales y jueces para señalar como terroristas a quienes colectivamente ejercen la defensa de sus derechos en los espacios públicos, solo nos confirman la consolidación de un régimen autoritario, tiránico y fascista que utiliza el derecho penal como instrumento de terror y de control social.
Sin duda alguna, con estas reformas se pretende reducir al mínimo la presión de los sectores sociales y la crítica pública, y transformar completamente nuestra débil e incipiente democracia en oligarquía y en tiranía de una minoría.
Honduras: república mafiosa y reformas penales
Sambo Creek, febrero 22 de 2017.- En medio de un incremento de la violencia y el colapso total de la policía nacional; el Congreso Nacional bajo resguardo militar aprobó el día de ayer parte del paquete de controvertidas reformas penales, y terminará hoy con lo que para muchos no es más que un golpe jurídico del poder Ejecutivo, con el cual culmina el proceso desmantelamiento del estado de derecho, iniciado en junio de 2009.
Mientras el estado aduce que las reformas penales son un imperativo para poder frenar la violencia, casualmente circula la notica del incremente de 44% de las masacres en el presente año, al mismo tiempo que la tardía depuración de la policía nacional, la que durante más de una década se convirtió en una caterva de criminales.
La dictadura civil que surgió después del 2009, avalada por las cuestionadas elecciones del 2009 y 2013, en las que fue obvio el fraude y compra de votos, además del golpe contra el poder judicial a finales del 2012, culminaron con la apropiación de todas las instancias de poder, para así poder perpetuar la dictadura instalada
A pesar que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) , La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) , manifestaron su preocupación por el retroceso que representan las reformas penales para el respeto hacia los derechos humanos de los hondureños, el Estado permanece incólume a las críticas.Mientras la propaganda gubernamental insiste que las reformas “sirven como disuasivo para evitar actos criminales” , los partidos de oposición y la población en general tememos la criminalización de la protestas social y el blindaje de las fuerzas represoras a través de una cuestionable inmunidad.
El nuevo artículo 335-A nos conlleva a pensar que su interpretación a manos de los politizados operadores de justicia, más que dirigirlo contra el crimen organizado -el que se encuentra insertado dentro del estado- será destinado a perseguir y criminalizar aquellos que nos oponemos a la subasta del territorio nacional y los bienes comunes de la naturaleza
La república mafiosa que se ha instaurado en Honduras y la necropolítica como una estrategia de la élite de poder, incrementan la vulnerabilidad de la población, la que se encuentra totalmente indefensa. Buena parte del territorio nacional se encuentra en manos del crimen organizado, asociado con algunos Alcaldes y las fuerzas de seguridad. La problemática existente va más allá de reformas penales, ya que la putrefacción está enraizada en los partidos políticos que han controlado el país y perpetúan el feudalismo.
Para el pueblo Garífuna, las aberraciones jurídicas perpetuadas por la actual administración, son una amenaza para nuestra sobrevivencia cultural. El sinnúmero de leyes inconsultas que afectan a los pueblos indígenas en Honduras forma parte de la ofensiva en el partido en el poder para impulsar una dictadura en pelo siglo XXI. Las reformas al código penal, tarde que temprano serán para reprimir a nuestro pueblos, especialmente con el tema de las ZEDE, las que están impulsando nuestra expulsión.
No se van... Documental sobre la multicausalidad de las migraciones
Miles de personas se van, pero su decisión no es libre. Esta sociedad en movimiento, la hondureña, responde a múltiples causas que convierten al país en una zona gris, sin guerra declarada pero con muchas víctimas. Este documental cruza el camino de un defensor del territorio que amenazado por criminales y por el mismo Estado huye buscando refugio, con las historias de quienes son deportados, de los que se quedan y se mueven buscando a sus hijos e hijas desaparecidos en ese camino y con el de quienes luchan para que Migrar sea un derecho y también No migrar lo sea.
Esta es la sinopsis del nuevo documental producido por el ERIC y Radio Progreso en coordinación con la Red Jesuita con Migrantes que narra las historias de migración hilvanadas por un análisis sobre la multicausalidad de los movimientos en la sociedad hondureña. El desplazamiento interno, las peticiones de refugio y la migración irregular, tienen en común que las causas que las provocan siguen impunes, muchas veces producidas por las mismas autoridades encargadas de velar por los derechos y el bienestar de la población, que en Honduras, en su mayoría (60%) vive por debajo de la línea de pobreza.
El documental narra el caso de una víctima de persecusión, que por seguridad se mantiene anónimo. Esta persona busca refugio en México y en su camino nos cuenta qué lo hizo huir de su comunidad, donde era un líder social y defensor del territorio. Su comunidad, como tantas en Honduras se ha vuelto foco de conflicto tras la llegada de industria extractiva como la maderera, la minera y también relacionada con el narcotráfico y el tráfico de influencias en el Estado. Honduras es el país más violento para defensores y defensoras de la naturaleza según Global Witness. Berta Cáceres, ambientalista y líder social asesinada este año, ya había denunciado esto pero solo fue más visible después de su asesinato que sigue en impunidad.
Red Jesuita con Migrantes
Cerca de cien mil personas centroamericanas se ven forzadas a emigrar cada año. En una región como Centroamérica, formada por 7 países en la que viven 47 millones de habitantes, se estima que el 11% son emigrantes. Las situaciones que les han llevado a moverse de sus países, de sus hogares, son muy diversas, desde situaciones económicas y la búsqueda de fuentes de ingresos para sus familias, hasta situaciones debidas a conflictos, violencia o desastres naturales. Lo cierto es, que migrar es cada vez menos una elección libre y más una opción impuesta. Y la mayoría de quienes emigran lo hacen a la “ruta del Norte”, hacia México y Estados Unidos, una de las rutas más peligrosas del mundo.
Ante esta realidad, hace 15 años la Compañía de Jesús en Centroamérica quiso dar una respuesta acorde a su prioridad de tener cercanía y compromiso con quienes viven en las fronteras de la exclusión, siendo las personas migrantes, desplazadas y refugiadas y sus familiares uno de los rostros encarnados del Jesús sufriente. Y para ello, impulsó la Red Jesuita con Migrantes de Centroamérica (RJM-CA), la articulación de las obras de la Provincia que promueven el trabajo con las personas migrantes, sus familiares y otros actores de cambio en los países de origen, tránsito, destino y retorno.
Acorde con visión, los objetivos de la Red son promover y defender los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y sus familiares, afrontar las causas estructurales que están detrás de ellas, y promover una cultura de hospitalidad como un elemento necesario en sociedades inclusivas, plurales y democráticas. Para lograr estos objetivos, la Red en Centroamérica está conformada por 12 instituciones de la Compañía de Jesús, incluidas Universidades, parroquias, centros educativos, centros sociales, Fe y Alegría, que caminan de la mano desde diversas dimensiones de trabajo.
La Red Jesuita con Migrantes junto a Radio Progreso y Eric han trabajado este documental que quiere mostrar que la realidad de Honduras es compleja y la migración multicausal. VEA el adelanto.
NO SE VAN (teaser)...
"Impacto de deportaciones masivas a Honduras se podría mitigar con políticas económicas eficientes", FOSDEH
Feb 24, 2017
“El Gobierno hondureño debe
crear políticas económicas eficientes en el contexto de la política
antinmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha
anunciado deportaciones masivas y la construcción del muro en la
frontera con México”, aseguró Mauricio Díaz Burdeth, coordinador del
Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh).
Ante estas amenazas que podrían convertirse en realidad en cualquier momento, según Díaz Burdeth, como Fosdeh proponen crear un “fondo de desarrollo del migrante” que estaría compuesto por recursos económicos del Estado, la cooperación internacional y los propios migrantes.
Dicho fondo de desarrollo serviría para “atenuar un poco la crisis migratoria y que las familias se puedan reunificar. Recordemos que la economía hondureña no puede generar el empleo y el bienestar necesario que este tipo de población requiere”, indicó.
“Sin embargo no podemos desconocer que otros países no tienen la responsabilidad de resolver un problema que en Honduras debió haberse resuelto desde hace varias décadas. En ese sentido se habré un gran reto para el diseño de políticas públicas pertinentes para evitar la migración y mitigar los impactos de la población deportada”.
Migración forzada es el fracaso del sistema hondureño
Analistas coinciden que las situaciones que lanzan al camino a la población hondureña en busca de mejores condiciones de vida en países como Estados Unidos, es el mejor reflejo del fracaso del sistema político y económico del país. El principal factor de migración es el desempleo, la violencia, hambruna y falta de oportunidades.
Por su parte el sociólogo Elvin Hernández, indica el Gobierno de Juan Orlando Hernández, ha mostrado poco interés en buscar alternativas encaminadas a erradicar las causas de la migración y mucho menos a dar una alternativa a las personas que vienen deportadas.
“Recordemos que el 2014 ante la crisis migratoria que significó el dramático incremento de la migración de menores no acompañados hacia Estados Unidos, el gobierno armo un show mediático incluso aprobó un decreto de emergencia para dar respuestas inmediatas que aseguraran los derechos humanos de los menores, la reinserción de los migrantes retornados a la sociedad”, indicó Hernández.
“Sin embargo hasta hoy no se ha visto nada de todo este compromiso, lo que demuestra que todo ese show montado llevaba un propósito diseñado y era la aprobación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, proyecto que consiste en la asignación mil millones de dólares para los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras”, manifestó.
Deportaciones masivas incrementarán crisis económica
El economista Nelson García Lobo, manifestó que las deportaciones masivas provocarían; reducción en las remesas, bajarían los niveles de consumo entre la población y consecuentemente se caerían las proyecciones de captación de impuestos, provocarían además una alta demanda de empleo que es la principal causa de migración en el país.
“No hay ninguna duda que el abordaje del Gobierno norteamericano de naturaleza legal y política es violatorio de los derechos humanos de las personas migrantes, sin embargo esto permite la posibilidad de valorar cuáles son las políticas de desarrollo que debiera tener el país”, dijo Díaz Burdeth.
Las remesas enviadas por los migrantes a Honduras en el año 2016 superaron los cuatro mil millones de dólares, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). Para el presente año 2017 el Presupuesto General de la República supera los 228 mil millones de lempiras, más de 9 mil 500 millones de dólares al tipo de moneda actual.
“Hay que tomar en cuenta el peso que tienen las más de un millón de personas que viven en Estados Unidos y otros países, y están grande que permite tener un ingreso al país de más de 4 mil millones de dólares al año, convirtiéndose una columna de economía ”, de acuerdo a coordinador del Fosdeh.
Indicó además que el anuncio de deportaciones masivas ofrece la oportunidad al estado hondureño de definir un plan de combate a la pobreza para evitar la migración, pero además un retorno digno al país de las personas migrantes que están en Estados Unidos. Según datos del sociólogo cubano, experto en migraciones, Ricardo Puerta (2016) anualmente emigran entre 70,000 a 100,000 hondureños de manera irregular.
En ese sentido dijo que “el fondo de desarrollo del migrante” debe estar acuerpado por las personas que están fuera del país, pero que también el estado debe de responder financieramente, técnicamente para poder generar los empleos que se van a perder por la gente que está allá, pero viéndolo de otra perspectiva la posibilidad de invertir en el país, la posibilidad de que el retorno integre familias y la posibilidad que se aproveche las habilidades que han adquirido la población migrante.
“Los flujos de personas deportadas, principalmente, desde Estados Unidos de América y los México han incrementado en los últimos años, lo que establece un reto para el diseño de políticas públicas pertinentes para mitigar los impactos del retorno forzado”, concluyó.
Ante estas amenazas que podrían convertirse en realidad en cualquier momento, según Díaz Burdeth, como Fosdeh proponen crear un “fondo de desarrollo del migrante” que estaría compuesto por recursos económicos del Estado, la cooperación internacional y los propios migrantes.
Dicho fondo de desarrollo serviría para “atenuar un poco la crisis migratoria y que las familias se puedan reunificar. Recordemos que la economía hondureña no puede generar el empleo y el bienestar necesario que este tipo de población requiere”, indicó.
“Sin embargo no podemos desconocer que otros países no tienen la responsabilidad de resolver un problema que en Honduras debió haberse resuelto desde hace varias décadas. En ese sentido se habré un gran reto para el diseño de políticas públicas pertinentes para evitar la migración y mitigar los impactos de la población deportada”.
Migración forzada es el fracaso del sistema hondureño
Analistas coinciden que las situaciones que lanzan al camino a la población hondureña en busca de mejores condiciones de vida en países como Estados Unidos, es el mejor reflejo del fracaso del sistema político y económico del país. El principal factor de migración es el desempleo, la violencia, hambruna y falta de oportunidades.
Por su parte el sociólogo Elvin Hernández, indica el Gobierno de Juan Orlando Hernández, ha mostrado poco interés en buscar alternativas encaminadas a erradicar las causas de la migración y mucho menos a dar una alternativa a las personas que vienen deportadas.
“Recordemos que el 2014 ante la crisis migratoria que significó el dramático incremento de la migración de menores no acompañados hacia Estados Unidos, el gobierno armo un show mediático incluso aprobó un decreto de emergencia para dar respuestas inmediatas que aseguraran los derechos humanos de los menores, la reinserción de los migrantes retornados a la sociedad”, indicó Hernández.
“Sin embargo hasta hoy no se ha visto nada de todo este compromiso, lo que demuestra que todo ese show montado llevaba un propósito diseñado y era la aprobación del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, proyecto que consiste en la asignación mil millones de dólares para los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras”, manifestó.
Más de 34,727 niñas y niños hondureños han sido deportados en los últimos 38 meses, de los cuales más del 90% los deportan antes de que logren poner un pie en Estados Unidos, según datos de la Dirección de la Niñez Adolescencia y Familia, DINAF.
En 2014 se deportó a 14,000 niños hondureños, en 2015 fueron retornados de 8,534 menores, el 2016 11,137 y de enero a este mes de febrero de 2017 se han deportado a 1,056, de los menores deportados ninguno ha recibido la atención debida por parte del Gobierno.Deportaciones masivas incrementarán crisis económica
El economista Nelson García Lobo, manifestó que las deportaciones masivas provocarían; reducción en las remesas, bajarían los niveles de consumo entre la población y consecuentemente se caerían las proyecciones de captación de impuestos, provocarían además una alta demanda de empleo que es la principal causa de migración en el país.
“No hay ninguna duda que el abordaje del Gobierno norteamericano de naturaleza legal y política es violatorio de los derechos humanos de las personas migrantes, sin embargo esto permite la posibilidad de valorar cuáles son las políticas de desarrollo que debiera tener el país”, dijo Díaz Burdeth.
Las remesas enviadas por los migrantes a Honduras en el año 2016 superaron los cuatro mil millones de dólares, según datos del Banco Central de Honduras (BCH). Para el presente año 2017 el Presupuesto General de la República supera los 228 mil millones de lempiras, más de 9 mil 500 millones de dólares al tipo de moneda actual.
“Hay que tomar en cuenta el peso que tienen las más de un millón de personas que viven en Estados Unidos y otros países, y están grande que permite tener un ingreso al país de más de 4 mil millones de dólares al año, convirtiéndose una columna de economía ”, de acuerdo a coordinador del Fosdeh.
Indicó además que el anuncio de deportaciones masivas ofrece la oportunidad al estado hondureño de definir un plan de combate a la pobreza para evitar la migración, pero además un retorno digno al país de las personas migrantes que están en Estados Unidos. Según datos del sociólogo cubano, experto en migraciones, Ricardo Puerta (2016) anualmente emigran entre 70,000 a 100,000 hondureños de manera irregular.
En ese sentido dijo que “el fondo de desarrollo del migrante” debe estar acuerpado por las personas que están fuera del país, pero que también el estado debe de responder financieramente, técnicamente para poder generar los empleos que se van a perder por la gente que está allá, pero viéndolo de otra perspectiva la posibilidad de invertir en el país, la posibilidad de que el retorno integre familias y la posibilidad que se aproveche las habilidades que han adquirido la población migrante.
“Los flujos de personas deportadas, principalmente, desde Estados Unidos de América y los México han incrementado en los últimos años, lo que establece un reto para el diseño de políticas públicas pertinentes para mitigar los impactos del retorno forzado”, concluyó.
Los Países Bajos estudiarán la posibilidad de abandonar la eurozona
Publicado: 27 feb 2017 01:48 GMT - RT
El debate sobre una eventual salida de la
eurozona aflora en medio de la creciente de ola de euroescepticismo que
afecta al Viejo Continente.
La propuesta fue presentada este jueves por Pieter Omtzigt, del principal partido de la oposición Demócratas Cristianos, que dará instrucciones al Consejo de Estado y al Parlamento para iniciar la investigación. Según el legislador, la moción tiene como fin analizar "qué opciones políticas e institucionales están abiertas para el euro" y "cuáles son las ventajas y desventajas de cada una".
La moción fue presentada debido a la preocupación de que las tasas de interés extremadamente bajas del Banco Central Europeo (BCE) perjudiquen a los ahorradores holandeses, sobre todo a los pensionistas. El destino del euro en este país del noroeste de Europa será debatido después de que las elecciones del próximo 15 de marzo. Los resultados de la propuesta serán anunciados en varios meses.
El debate sobre una eventual salida de la eurozona surge en medio de la creciente ola de euroscepticismo en el continente, donde partidos calificados de populistas esperan ganar el favor de los electores en países como Francia y Alemania, señala la agencia.
“La disolución de la OTAN sería un bien para el mundo”
La postura agresiva de la OTAN en la escena internacional
amenaza a la paz en el continente europeo, opina el columnista de la
revista alemana Der Freitag, Jakob Reimann.
El periodista considera que a partir del fin de la Guerra Fría la organización ha estado pasando una “crisis de identidad” grave e indica que se convirtió en una ‘reliquia del pasado’ cuando se disolvió el Pacto de Varsovia. En esta situación la disolución oportuna de la OTAN sería una contribución significativa de los países de Occidente a la causa de la paz.
“Hubo una única oportunidad en la historia del desarme mundial y la desmilitarización completa del mundo. Pero la OTAN eligió el camino contrario, la expansión imperialista y agresiva hacia el Este”, subrayó Reinmann al recordar el fin de la Guerra Fría y destacó que el 60% del gasto militar actual del mundo —un billón de dólares— es de los países del bloque militar.
Asimismo, el autor de la nota se refirió a la cuestión de la expansión de la OTAN a Europa del Este: opinó que este proceso de ninguna manera está conectado con la democracia, sino que solo tiene carácter agresivo.
El columnista recordó las promesas del exministro de Exteriores de Alemania, Hans-Dietrich Genscher, y el exsecretario de Estado norteamericano, James Baker, al gobierno soviético. Los políticos aseguraban al entonces presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov, que la OTAN “no avanzará ni una pulgada hacia el Este”. Para finales de los años 90 se hizo evidente que se debió consolidar estos acuerdos verbales en forma de tratados internacionales.
Reinmann cree que hoy en día la alianza deliberadamente busca un pretexto para agravar las relaciones con Moscú. La cooperación militar entre la OTAN por una parte y Georgia y Ucrania por otra, lógicamente causa preocupación en las autoridades rusas.
Además, anotó, la estrategia de expansión de la OTAN no está vinculada con la protección de derechos humanos ni de las libertades civiles. El autor precisó que en el caso de los acontecimientos en los Balcanes en los años 90 se trataba de establecer la hegemonía del bloque en la región del Mediterráneo.
El periodista concluye que a pesar de que los miembros de la Alianza, de acuerdo con el Tratado del Atlántico Norte de 1949 que constituyó al bloque, se comprometieron a contribuir a la paz y la seguridad mundial, la OTAN sigue revelando su “naturaleza imperialista”. - Sputnik
El periodista considera que a partir del fin de la Guerra Fría la organización ha estado pasando una “crisis de identidad” grave e indica que se convirtió en una ‘reliquia del pasado’ cuando se disolvió el Pacto de Varsovia. En esta situación la disolución oportuna de la OTAN sería una contribución significativa de los países de Occidente a la causa de la paz.
“Hubo una única oportunidad en la historia del desarme mundial y la desmilitarización completa del mundo. Pero la OTAN eligió el camino contrario, la expansión imperialista y agresiva hacia el Este”, subrayó Reinmann al recordar el fin de la Guerra Fría y destacó que el 60% del gasto militar actual del mundo —un billón de dólares— es de los países del bloque militar.
Asimismo, el autor de la nota se refirió a la cuestión de la expansión de la OTAN a Europa del Este: opinó que este proceso de ninguna manera está conectado con la democracia, sino que solo tiene carácter agresivo.
El columnista recordó las promesas del exministro de Exteriores de Alemania, Hans-Dietrich Genscher, y el exsecretario de Estado norteamericano, James Baker, al gobierno soviético. Los políticos aseguraban al entonces presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov, que la OTAN “no avanzará ni una pulgada hacia el Este”. Para finales de los años 90 se hizo evidente que se debió consolidar estos acuerdos verbales en forma de tratados internacionales.
Reinmann cree que hoy en día la alianza deliberadamente busca un pretexto para agravar las relaciones con Moscú. La cooperación militar entre la OTAN por una parte y Georgia y Ucrania por otra, lógicamente causa preocupación en las autoridades rusas.
Además, anotó, la estrategia de expansión de la OTAN no está vinculada con la protección de derechos humanos ni de las libertades civiles. El autor precisó que en el caso de los acontecimientos en los Balcanes en los años 90 se trataba de establecer la hegemonía del bloque en la región del Mediterráneo.
El periodista concluye que a pesar de que los miembros de la Alianza, de acuerdo con el Tratado del Atlántico Norte de 1949 que constituyó al bloque, se comprometieron a contribuir a la paz y la seguridad mundial, la OTAN sigue revelando su “naturaleza imperialista”. - Sputnik
Cómo se deterioraron las relaciones entre dos miembros de la OTAN en tan solo dos días
Publicado: 12 mar 2017 05:52 GMT | Última actualización: 12 mar 2017 09:57 GMT - RT
Lo que comenzó como un anuncio de una visita
del canciller turco a los Países Bajos, derivó en amenazas económicas,
bloqueos diplomáticos y violetos enfrentamientos.
Todo comenzó el pasado viernes, cuando el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aprobó un paquete de enmiendas constitucionales que serán puestas a votación en un referéndum el próximo 16 de abril. De aprobarse, estas reformas ampliarían los poderes del mandatario turco, algo que no ha sido bien visto por la oposición de aquel país y algunos poderes políticos en Europa.
Con el fin de promover esta propuesta, el canciller turco, Mevlut Cavusoglu planificó un viaje a Róterdam, Países Bajos, para dirigirse a los turcos con doble ciudadanía que viven en aquella ciudad. Sin embargo, el Gobierno neerlandés anuló el permiso de aterrizaje, debido a "preocupaciones relacionadas con el orden público y la seguridad". Poco antes, Cavusoglu aseguró que si Países Bajos no le permitía aterrizar en su territorio, Ankara impondría sanciones económicas y políticas "muy fuertes" al país europeo.
La decisión neerlandesa provocó una fuerte reacción del presidente turco, quien calificó de "restos de los nazis y fascistas" a sus autoridades y advirtió a Países Bajos que debería "pensar ahora en cómo aterrizarán sus aviones en Turquía".
Lo que siguió solo ha agravado la situación entre ambos países. A la ministra de Familia y Política Social de Turquía, Fatma Betul Sayan Kaya, quien se movilizó por tierra desde la frontera alemana hasta Róterdam, la Policía le impidió ingresar al consulado de Turquía en esa ciudad.
La ministra denuncia haber sido víctima del "trato inhumano" por parte de las autoridades neerlandesas después de que la deportaran a Alemania tras impedirle la entrada al consulado, informa Hurriyet Daily News. "Las necesidades más básicas no fueron proporcionadas", asegura Sayan Kaya, que precisó que cinco miembros de su equipo fueron detenidos y que los representantes de la prensa fueron atacados por perros y caballos de la Policía.
"Una vez más condeno a Países Bajos", declaró Sayan Kaya durante la rueda de prensa en el aeropuerto Atatürk de Estambul. El ministro de Energía, Berat Albayrak, que también estuvo presente en la rueda de prensa, calificó estos hechos como "la noche de la vergüenza para la democracia europea".
Horas después, las autoridades neerlandesas tildaron de "extr
Estos incidentes han originado duras manifestaciones en la ciudad de Róterdam. Cientos de manifestantes se acercaron al consulado turco y han tenido que ser dispersados por la Policía local, en una escalada de tensiones que crea un ambiente de incertidumbre política entre ambos países.
"Basta de alimentar a EE.UU.": político austriaco pide acabar con la dependencia militar de la OTAN
Publicado: 28 feb 2017 14:29 GMT | Última actualización: 28 feb 2017 14:30 GMT - RT
El líder del Partido de la Libertad de
Austria insta a la Unión Europea a crear su propio ejército y normalizar
sus relaciones con Rusia.
En lugar de "una OTAN subordinada a EE.UU.", el líder del FPÖ insta a unir las fuerzas de los países europeos para formar un sistema de defensa independiente de Washington: "Si creamos un ejército europeo, seremos capaces de protegernos a nosotros mismos". Por ello Strache está seguro de que en este momento la salida de la alianza militar y el establecimiento de las bases del ejército comunitario serían "un paso correcto a medio plazo". "De lo contrario, estaremos bajo mando estadounidense, que siempre busca sus propios intereses, tendremos que pagarlos y continuar financiando su industria militar. Basta de alimentar a EE.UU.", espetó el sucesor de Jörg Haider.
"Un proyecto defensivo"
El político austriaco destaca que se refiere a un proyecto defensivo y no ofensivo, en el marco de cual pueden colaborar también los países que ahora aspiran a convertirse en miembros de la OTAN. "Tenemos dos tareas principales: regular la economía y la defensa. Estos son los dos pilares, todo lo demás es secundario". Además, Strache aseguró que las armas nucleares deben ser una parte integral de la política de defensa europea, teniendo en cuenta los arsenales nucleares de algunos países europeos (como es el caso de Francia)."Ser amigos de Rusia"
Strache subrayó la necesidad de mantener contactos con Moscú, señalando que todos los conflictos de los países europeos con Rusia se pueden resolver por la vía diplomática. El político también advirtió a Bruselas de que no "debe caer en el aislamiento, debido a la crítica a Rusia y al presidente Trump". El líder ultraderechista austriaco añadió que para crear una "Europa continental fuerte" hace falta implementar una zona de libre comercio con Rusia.Antiinmigración
Austria encarcerlará a los inmigrantes que no abandonen el país
"Lo más importante es que no reciban nada por parte
del Estado si no tienen el derecho de estar aquí. ¿Es tan difícil de
entender?", ha defendido el ministro del Interior austriaco.
La coalición centrista de Austria ha aceptado un proyecto de ley
que permitiría que las autoridades dejen de proporcionar alojamiento y
comida a los solicitantes de asilo rechazados y que se niegan a
abandonar el país.
El proyecto de ley, que aún debe ser aprobado por el Parlamento, es parte de una reforma más amplia de las leyes sobre extranjería en Austria,
que incluye multas de hasta 5.000 euros y penas de prisión de tres
semanas para aquellos inmigrantes que mientan sobre su identidad.
El ministro del Interior austriaco, Wolfgang
Sobotka, ha asegurado que cualquier inmigrante cuyo asilo sea rechazado
y se niegue a abandonar el país deberá atenerse a las consecuencias.
"Lo más importante es básicamente que no reciban nada por parte del Estado austriaco si no tienen el derecho de estar aquí. ¿Es tan difícil de entender?", ha añadido Sobotka.
En Austria, los solicitantes de asilo
reciben servicios básicos que incluyen alojamiento, alimentos, acceso al
servicio sanitario y 40 euros al mes.
Medida "altamente cuestionable"
En 2015, Austria recibió a un total de 90.000 solicitantes de asilo,
más de un 1 por ciento de su población, en el marco de la llegada
masiva de inmigrantes a Europa. Desde entonces, ha endurecido las
restricciones y ha contribuido al cierre de la ruta de los Balcanes por
la que llegan la mayoría de las personas que huyen de la guerra y la
pobreza de Oriente Próximo.
La oficina austriaca del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha asegurado que la medida es "altamente cuestionable" y ha pedido a los legisladores que piensen mucho a la hora de aceptarla.
Ultraderecha Finlandia
La ultraderecha finlandesa ficha al "Hitler negro" para lavar su imagen racista
El partido Verdaderos Finlandeses inscribe al pastor
protestante negro Joao Bruno Putulukeso como candidato a las elecciones
municipales de abril. En las redes de Finlandia le han apodado así por
el parecido de su bigote con el del líder nazi
El partido
ultranacionalista finés Verdaderos Finlandeses ha inscrito como
candidato a las elecciones municipales del próximo abril al pastor
protestante negro Joao Bruno Putulukeso, en un intento de lavar su imagen de partido racista de ultraderecha.
Putulukeso, de origen africano, concurre a
los comicios locales del 9 de abril por la circunscripción de Vaasa,
ciudad de la costa oeste del país nórdico, con el lema "El amor es el
arma de la victoria", según puede leerse en la página que le dedica la
web del partido. "Quiero que los inmigrantes entiendan que los Verdaderos Finlandeses
no son enemigos de los inmigrantes. Los inmigrantes deben obedecer a la
ley y las normas, y entonces pueden integrarse en paz", afirma.
En su breve perfil, el candidato de color
explica que quiere mejorar las condiciones de los estudiantes
extranjeros y que sus prioridades son la familia y el medio ambiente.
"La familia debe ser protegida, el matrimonio es cosa del hombre y la
mujer", asegura en línea con la postura oficial del partido
ultraconservador, que en todo momento se opuso a la ley del matrimonio homosexual que entró ayer en vigor en Finlandia.
Pese a ser prácticamente un desconocido, su
afiliación a este partido le ha dado visibilidad y ha causado estupor en
las redes sociales del país nórdico, donde algunos le califican ya como
"el Hitler negro" por el parecido de su bigote con el del líder nazi.
Los Verdaderos Finlandeses son actualmente
uno de los tres socios del Gobierno finés, posición que alcanzaron
gracias al impresionante avance logrado en las dos últimas elecciones
parlamentarias. El carisma de su líder, el actual ministro de
Exteriores, Timo Soini, unido a su programa populista y a las posturas euroescépticas y contra los inmigrantes,
calaron en el sector más descontento del electorado finlandés y en los
comicios de 2015 los Verdaderos Finlandeses se convirtieron en la
segunda fuerza del país.
La llegada del partido al Ejecutivo obligó a Soini a hacer concesiones y suavizar su posición para alejarse de la ultraderecha,
lo que incluyó la expulsión del partido de algunos de sus miembros más
abiertamente racistas. En un intento de mejorar también su imagen
internacional, el partido suprimió de su denominación en inglés el
término "verdaderos" por sus connotaciones negativas y pasó a llamarse
"Los finlandeses", aunque no modificó el nombre ni en finés ni en sueco,
los dos idiomas oficiales del país nórdico.
En apenas dos años de gobierno, los
Verdaderos Finlandeses han defraudado a buena parte de su electorado y
de sus afiliados, lo que ha provocado el desplome de su apoyo popular en
las últimas encuestas, en las que pierden casi la mitad de la intención
de voto.
Investigación
Wikileaks publica más de 1.000 documentos sobre la ultraderechista Marine Le Pen
La líder del Frente Nacional está inmersa en un
escándalo de corrupción por usar el dinero del Parlamento Europeo para
pagar a dos trabajadores de su partido, uno de ellos su guardaespaldas.
Wikileaks ha difundido este miércoles un total de 1.138 documentos relativos a la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, que compite en las elecciones presidenciales que se celebrarán este año en Francia.
"De nuestros archivos: 1.138 documentos
sobre la candidata presidencial Marine Le Pen", ha anunciado el portal
creado por Julian Assange en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Le Pen está inmersa en un escándalo de corrupción por usar el dinero del Parlamento Europeo para pagar a dos trabajadores del Frente Nacional, uno de ellos su guardaespaldas. La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) reclama a la dirigente francesa la devolución de cerca de 300.000 euros, pero ésta se ha negado a entregarlos.
Este caso podría afectar a las aspiraciones
políticas de Le Pen, sin embargo, su principal competidor, el candidato
conservador, François Fillon, se enfrenta a una polémica aún mayor por la contratación irregular de su mujer, Penélope, como asesora de la Asamblea Nacional.
Le Pen y Fillon son los favoritos en la
carrera hacia el Elíseo, de acuerdo con los sondeos sobre intención de
voto. Ambos pasarían a la segunda vuelta, dejando a atrás al candidato
de la izquierda, Benoit Hamon, y a los posibles independientes.
Bruselas pide acelerar la deportación de inmigrantes de la Unión Europea
Comisión Europea presenta un plan de acción para
acelerar los retornos a sus países de origen de los inmigrantes que no
tienen derecho al asilo e incluye recomendaciones a los Estados miembros
para cumplir esa meta
La Comisión Europea (CE) presentó hoy un plan de acción para acelerar los retornos a sus países de origen de los inmigrantes
que no tienen derecho al asilo, un objetivo que los líderes de la Unión
Europea respaldaron en la cumbre informal de Malta del pasado 3 de
febrero.
El plan incluye recomendaciones a los Estados
miembros para cumplir esa meta, por ejemplo mediante la detención de
aquellas personas que "no muestran señales de cumplir" con una orden de
expulsión o recurriendo a la posibilidad de analizar las peticiones de asilo de manera acelerada para evitar los abusos al sistema.
También sugiere establecer programas de ayuda
al retorno voluntario y mejorar la coordinación entre los servicios y
autoridades implicadas en la devolución de los inmigrantes en cada uno
de los países de aquí al próximo junio en ambos casos.
El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos dijo en rueda de prensa que es necesario devolver a sus países a quienes no tienen derecho a quedarse en la UE, "en pleno cumplimiento de los derechos fundamentales".
El comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos dijo en rueda de prensa que es necesario devolver a sus países a quienes no tienen derecho a quedarse en la UE, "en pleno cumplimiento de los derechos fundamentales".
"Garantizar que los inmigrantes irregulares
son devueltos con rapidez no sólo eliminará presión de los sistemas de
asilo en los Estados miembros y asegurará una capacidad apropiada para
proteger a aquellos que necesitan protección, sino que dará una fuerte
señal contra la idea de emprender peligrosos viajes a la UE", dijo el
comisario.
Para ayudar a los países en los retornos, la
CE plantea entre otras acciones aumentar el apoyo financiero a los
Estados miembros con 200 millones de euros en 2017 para los esfuerzos
llevados a cabo a nivel nacional, así como para actividades conjuntas de
devolución o reintegración a nivel europeo. También propone mejorar el
intercambio de información para impulsar las devoluciones mediante la
recopilación en tiempo real a través de los sistemas existentes.
La CE plantea además superar los retos que
implica la readmisión de los inmigrantes en sus países, trabajando para
concluir pronto las negociaciones de acuerdos de readmisión con Nigeria,
Túnez y Jordania e intentar implicar también en ese objetivo a
Marruecos y Argelia.
12/01/2017
La xenofobia institucional y la austeridad. Gasolina política para el auge electoral de la extrema derecha
Cabe hablar por lo tanto de un verdadero “poder de agenda” de la extrema derecha, entendido como capacidad para establecer las prioridades programáticas, las problematizaciones relevantes, los enunciados discursivos que fijarán los términos del debate. En este sentido, la extrema derecha ha ido recolectando éxitos desde finales de la década de 1980 en la medida en que ha sabido y conseguido introducir dentro del orden del día general ciertas cuestiones como la seguridad, la inmigración “ilegal” e “incontrolada” o la pérdida de la identidad nacional, al mismo tiempo que las presentaba como fenómenos estrechamente vinculados entre sí.
Desde las instituciones europeas y los partidos del establishment son recurrentes las llamadas de alerta ante el auge de actitudes racistas y organizaciones xenófobas. Sin embargo, en lugar de plantear contrapropuestas para combatir estos discursos excluyentes, esos mismos actores están aceptando el terreno de confrontación que propone la extrema derecha, asumiendo así buena parte de sus postulados. De esta forma y en última instancia, normalizan ese discurso y legitiman el espacio político que conjuntamente van generando. Es lo que en Francia se conoce desde hace años como “lepenización de los espíritus”.
Nunca antes en la historia se habían construido tantos muros o vallas en Europa como desde 2015. Estas vallas, junto con las devoluciones en caliente, se han convertido en el emblema de la nueva Europa atravesada por la llamada crisis de las y los refugiados. Una crisis que esconde una crisis política, de fronteras y de derechos. En 1989, la entonces Comunidad Económica Europea celebró la caída del Muro de Berlín como el final de una época y el nacimiento de un “mundo sin muros”. Pero desde aquel momento se han construido 49 nuevos muros, 11 de ellos en el último año. Valgan los ejemplos de dos municipios rumanos: en Baia Mare el ayuntamiento levantó un muro para separar un barrio habitado por gitanos; en Tarlugeni otro muro separa a los campesinos rumanos y húngaros de sus vecinos romaníes. Muros tras los que se refuerzan los repliegues identitarios y los nacionalismos excluyentes. Muros que reavivan antiguos fantasmas que hoy, de nuevo, recorren Europa.
Pero los muros de hoy ya no cumplen tanto una función de control fronterizo, sino que se han convertido, sobre todo, en un elemento fundamental de propaganda política. Levantar un muro o una valla es una medida rápida y de impacto sobre la opinión pública que configura una especie de “populismo de las vallas”. ¿Qué mejor manera de visualizar la “seguridad” ante las “invasiones” de refugiados que con una valla fronteriza? Una lógica que llega hasta países tan alejados de las actuales rutas migratorias como Noruega, que en 2016 construyó una valla a lo largo de la frontera que comparte con Rusia en Storskog, a pesar de que, según el Directorio Noruego de Inmigración, en todo el año nadie pidió asilo político a través de esa vía.
El “populismo de las vallas” no solo es un elemento eficaz de propaganda política inmediata que permite visibilizar el “trabajo” concreto de los gobiernos. También es un potente instrumento simbólico a la hora de construir un imaginario de exclusión entre la “comunidad” y los “extranjeros”, tan antiguo y recurrente en la historia como el Muro de Adriano durante el Imperio Romano. Porque los muros no se construyen solo con cemento y concertinas, sino también sobre el miedo al otro, a lo desconocido, contribuyendo a agrandar así la brecha entre ellos y nosotros. La estigmatización de la población migrante ha sido un elemento fundamental para trazar una frontera entre quienes deben ser protegidos y quienes pueden ser y efectivamente resultan excluidos de cualquier protección. Una coartada sobre la que construir y sostener el consenso sobre el que se asienta y pivota todo el dispositivo de control de fronteras que conforma la actual Europa Fortaleza.
En este sentido, la inseguridad ciudadana constituye uno de los elementos más comunes de estigmatización de la población migrante, de la pobreza y de las personas pobres en general, a través de una asimilación machacona entre delincuencia, inseguridad e inmigración. Es cada vez más recurrente desde ciertos medios de comunicación y tribunas políticas vincular, como si de una fórmula matemática se tratara, el aumento de la inmigración con el ascenso de la delincuencia, amplificando para ello casos aislados frente a estadísticas que desmontan este nexo. Una vinculación que tiene por objetivo último defender políticas de “mano dura” contra la inmigración y la delincuencia. De esta forma, se estigmatiza a la población migrante, presentándola social e institucionalmente como un problema de orden público, favoreciendo con ello no sólo la xenofobia institucional sino también la retórica de este populismo punitivo, como hemos podido comprobar en la expulsión de romanís o en la gestión de las personas refugiadas y migrantes en el campamento de la Jungla en Calais.
La incapacidad del resto de actores de articular un discurso antagónico al de este populismo punitivo abanderado por la nueva derecha radical hace girar todo el arco político hacia soluciones represivas y de recortes de libertades. Gracias a esta progresiva “lepenización de los espíritus”, la derecha xenófoba va aumentando su capacidad de condicionar el marco (ideológico, discursivo, cultural) en el que se mueve la discusión política, condicionando y estrechando las posiciones del resto de actores y asegurándose una influencia legislativa y gubernamental incluso sin necesidad de ocupar cargos institucionales.
Es en este marco y bajo esta lógica que debemos situar y comprender la caza a las personas migrantes “sin papeles” que busca su expulsión y/o su reclusión en condiciones infrahumanas en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), lugares convertidos en auténticas fábricas de criminalización de personas además de en espacios de vaciamiento de los derechos más elementales. El objetivo de todos estos dispositivos de exclusión y reclusión es transmitir al resto de la sociedad una imagen del migrante como potencial delincuente, fomentando la sensación de inseguridad entre la población y aumentando su estigmatización. De esta forma, la criminalización de la población migrante no es solo producto de una extrema derecha en auge o de unos cuantos políticos irresponsables, sino que es la consecuencia de una política institucional, de guante blanco, consciente y planificada, que persigue una degradación de la protección jurídica y social del migrante.
En paralelo a la militarización del Mediterráneo, la UE no ha parado en estos años de ampliarse hacia oriente, integrando a nuevos Estados Miembro hasta componer una unión de 28 países (27 de consumarse la anunciada salida de Reino Unido), con una diversidad cultural y lingüística enorme. En este proceso se ha ido construyendo una identidad común de raíz primordial y claramente económica, que tiene más que ver con una cierta promesa de “Estado del bienestar” que con un patrón cultural determinado. Cabe aquí recordar que las diversas formas de identidad colectiva suponen siempre la distinción entre quienes forman parte de una comunidad y quienes son considerados ajenos a ella. Pero ninguna distinción tiene en la actualidad tanta trascendencia social y política, al menos en Europa, como la que deriva de estar en posesión o no de los derechos de ciudadanía.
El acto inaugural de la actual xenofobia política creciente en Europa fue situar la frontera entre quienes deben ser protegidos y quienes pueden ser o directamente son excluidos de cualquier protección. Una operación de exclusión de la ciudadanía plena cuya matriz es fundamentalmente económica y que busca fragilizar a un colectivo, el migrante, para contribuir así a fragmentar aún más a toda la población. Una operación consustancial a la guerra entre los pobres, a la lucha de clases de los últimos contra los penúltimos, donde prima la competencia entre autóctonos y foráneos por acceder a recursos cada vez más escasos en tiempos de austeridad: el trabajo y las prestaciones y servicios de bienestar social.
En estos últimos años hemos podido comprobar en Europa que, contra todo pronóstico, la crisis no solo no ha debilitado las políticas neoliberales que la habían generado, sino que de hecho las ha reforzado en forma de austeridad y planes de ajuste estructural cada vez más agresivos y ambiciosos. En ese contexto de creciente desigualdad es donde la pobreza se construye como enemigo. Pero, en un macabro matiz, el objetivo no es tanto acabar con la pobreza como acabar con las personas pobres. El empeño creciente por invisibilizar la pobreza y a quienes la sufren es un claro ejemplo de la nula voluntad de combatir sus causas.
De esta forma se va pasando paulatinamente de la acusadora visibilidad de la mendicidad errante a la tranquila invisibilidad de la pobreza encerrada, y de atender la pobreza desde la extensión del Estado social a combatirla desde la profundización de un Estado policial que estigmatiza y criminaliza a las personas empobrecidas. Ante la falta de voluntad de solucionar la inseguridad derivada de las políticas de ajuste y austeridad, de la precarización del mercado laboral y de la pérdida de derechos y prestaciones sociales, y buscando apartar ese dedo que señala al sistema que la provoca y a las políticas públicas que no la solucionan, se opta por estigmatizar fenómenos como la inmigración o la pobreza.
La gestión de la crisis de las personas refugiadas basada en el cierre de fronteras es una consecuencia directa del orden que imponen las políticas de austeridad que, más allá de los recortes y privatizaciones que conllevan, son, como afirma el economista Isidro López, la "imposición para un 80% de la población europea de un férreo imaginario de la escasez”. Un "no hay suficiente para todos" generalizado, que fomenta mecanismos de exclusión que Habermas definía como característicos de un “chovinismo del bienestar” y que concentran la tensión latente entre el estatuto de ciudadanía y la identidad nacional. De esta forma, se consigue que el malestar social y la polarización política provocadas por las políticas de escasez se canalicen a través de su eslabón más débil (el migrante, el extranjero o simplemente el "otro"), eximiendo así a las élites políticas y económicas, responsables reales del expolio. Porque si “no hay para todos”, entonces sobra gente: “no cabemos todos”. He aquí la delgada línea que conecta el imaginario de la austeridad con el de la exclusión.
En fin, podríamos poner miles de ejemplos de cómo esta “lepenización de los espíritus” va permeando cada vez más ámbitos de la vida social y política europea a través de espacios cotidianos, tribunas mediáticas o despachos institucionales. Porque “los discursos de la extrema derecha y sus ataques a las y los inmigrantes en las calles europeas están directamente relacionados con los discursos oficiales y con el racismo institucional que propone, soterrada o explícitamente, la misma caza del inmigrante. Se trata del reflejo en la calle de un racismo oficial que promovido por las propias políticas migratorias de la UE. La “preferencia nacional” de Marine Le Pen, convertida en “prioridad nacional”, no queda lejos del patriotismo de los dirigentes de partidos considerados de centro (derecha o izquierda) que batallan por la seguridad de sus ciudadanos ante la “avalancha” del inmigrante”.
A lo largo de estos años estamos comprobando cómo la verdadera victoria de la extrema derecha, así como la condición previa para su actual ascenso electoral e institucional, ha sido la normalización progresiva de su discurso. Hoy, tanto el debate general como muchas políticas públicas relacionadas con la seguridad (ciudadana y fronteriza) y con la inmigración (refugio, asilo, integración, interculturalidad) están cargadas de contenidos introducidos pacientemente por la nueva extrema derecha y que hace unos años hubiesen resultado impensables. Un éxito que no se mide solo en votos, sino también y sobre todo en haber conseguido que las posiciones identitarias, excluyentes y punitivas se hayan trasladado desde la marginalidad hasta el mismo centro de la arena política, condicionando hoy buena parte del debate público. Como al propio Jean-Marie Le Pen le gustaba repetir irónicamente durante las elecciones presidenciales francesas de 2002: “Parece que ya me he normalizado. Ahora todo el mundo habla como yo”.
Miguel Urbán y Gonzalo Donaire, autores del libro 'Disparen a los refugiados. La construcción de la Europa Fortaleza'