martes, 28 de marzo de 2017

Berta asesinada, Berta sembrada, Berta renacida // Organizaciones internacionales exigen justicia para el caso Berta Cáceres // Honduras: DEL VOTO INSÓLITO Y LOS MENSAJES ELECTORALES Por Rodolfo Pastor Fasquelle // De la política y sus cuitas Por: Ana Ortega* SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE // Chile: CONFECh anuncia la primera Marcha Nacional del 2017 y se suman a la Marcha No mas AFP // La construcción programática del Frente Amplio


Radio Progreso

Berta asesinada, Berta sembrada, Berta renacida

Mar 03, 2017
Lenta, cansada y con un embarazo de cinco meses, iba Rosalina caminando bajo el inclemente sol de Tegucigalpa. Rosalina no está acostumbrada a caminar en el pavimento en una ciudad que cada vez se ve más muerta, o más industrializada. Esta mujer lenca de Río Blanco, Intibucá, decidida, se fue con una de sus hijas, esperando el onceavo hijo, porque quería ir a gritar que DESA (Desarrollos Energéticos S.A.) mató a Berta Cáceres, y que, a un año de ese crimen, debe pagar. 
La empresa DESA que desarrolló el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca sobre el río Gualcarque en Intibucá y Santa Bárbara, querelló la semana pasada a Suyapa Martínez del Centro Estudios de la Mujer (CEM-H) por señalarlos públicamente como autores intelectuales del crimen contra Berta Cáceres. Por eso, las comunidades y diversas organizaciones de derechos humanos, la respaldaron denunciando públicamente que DESA tuvo que ver en el crimen, así conmemoraron un año de impunidad. 
Berta Cáceres fue asesinada el dos de marzo de 2016 en su casa, casi a media noche. El crimen comenzó a investigarse como un crimen pasional, pero la presión nacional e internacional marcó la línea de investigación y hasta ahora hay ocho personas capturadas, entre ellos exmilitares y hasta un ingeniero empleado de la empresa DESA, en ese momento la mayor enemiga de Berta. 
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fundado por Berta, salió el pasado miércoles a las calles para exigir justicia, a un año del crimen que le arrebató a su máxima líder. Encabezando las actividades iba su hija, una de las menores, Berta Zúniga. Pequeña y delgada, pero con voz fuerte, en ningún momento quebrada, dijo que el Copinh nunca se va a detener hasta que salga DESA del pueblo lenca, junto con todos los proyectos extractivos apostados en las comunidades más humildes de Honduras. 
Rosalina la mira desde la sombra del único árbol grande alrededor, ya cuando llegaron a la Corte Suprema de Justicia para hacer un plantón. Delgada y pálida cuenta que se siente cansada y que padece anemia, pero aun así no podía quedarse en casa, sin hacer nada para exigir justicia. Sus ojos hundidos muestran que no se alimenta bien y su apariencia de mayor edad es consecuencia de la vida dura que ha llevado. Esa vida que comparten las mujeres indígenas. 
Ella estuvo allí cuando la comunidad cerró la calle para que las máquinas de DESA no pasaran y no siguieran construyendo la casa de máquinas para el proyecto hidroeléctrico que funcionaría tomando el agua del río Gualcarque, en cinco kilómetros de su recorrido por los departamentos occidentales de Intibucá y Santa Bárbara.  
El Gualcarque es uno de los ríos más caudalosos de Honduras, y esta concesión fue vista como una amenaza por una parte del pueblo lenca. Así llegó Berta a Río Blanco. Junto con la organización comunitaria logró evitar que la trasnacional Synohidro continuara trabajando con la empresa DESA y evitó que el Banco Mundial siguiera financiándola. Un año después del derrumbe de este proyecto, asesinaron a Berta. Rosalina dice que, aunque por ahora el proyecto está detenido, las amenazas siguen. Nada puede repararse en su comunidad mientras haya impunidad. 
 El abogado Víctor Fernández, miembro del Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia (MADJ) y acusador privado en el caso de Berta, llegó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), respaldado por la representación de nueve  pueblos indígenas de Honduras liderados por Mirian Miranda de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh). Su objetivo era presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de los dos decretos que le dieron vida legal al proyecto Agua Zarca de la empresa DESA. Los decretos 67 y 68-2011 que convirtieron en ley la contrata de aguas y el contrato de generación y distribución de 21 MW de energía que producirían con el río Gualcarque y aun no lo hacen.
“Queremos que la CSJ emita una sentencia, que, en términos técnicos, se convierte en una ley en sentido negativo porque niega la vigencia de estos dos decretos y automáticamente tendría como consecuencia la revocación que dejaría sin valor o efecto la concesión sobre el rio Gualcarque”, explica el abogado y ex fiscal. 
La actual CSJ ha emitido fallos contradictorios en temas de contratos impugnados. Tal es el caso de los recursos de inconstitucionalidad interpuestos contra los decretos que hacen ley los contratos de concesiones viales. La Corte al decir que estos recursos no son válidos porque los contratos no son ley, desconocen la obligatoriedad de estos proyectos. Eso podría ocurrir en el caso de DESA. Sin embargo, las comunidades no creen que desde la institucionalidad pueda haber una solución. 
“Nosotros por eso queremos que esta represa el presidente la anule. Aunque también queremos que no logre reelegirse para que no siga atacándonos con represas y mineras, eso no nos trae desarrollo”, dice Rosalina. 
Un crimen que sigue en la opacidad
En Honduras la impunidad es el día a día. Existe entre 90 y 96% de impunidad en homicidios, siendo uno de los países con más altas tasas de violencia. A esta realidad se agrega que además este país fue catalogado recientemente como el lugar más peligroso para activistas ambientales, según la organización inglesa Global Witness. A pesar de eso, hubo cierta esperanza de que el crimen de Berta se resolvería con mayor diligencia, por la presión internacional. Sin embargo, cada captura que se hace por este caso, vuelve más confuso el panorama y se aleja de los autores intelectuales. 
“El caso de la investigación penal está en curso, la causa en contra de ocho de los autores materiales e intermediarios tiene deudas fundamentales con la investigación sobre los autores intelectuales del crimen. El contexto de la investigación muestra que el crimen fue ideado y decidido por unos actores que aún no aparecen en la investigación”, aduce Fernández, el acusador privado. 
Esta semana el periódico inglés The Guardian, publicó una investigación en la que determinan que el asesinato de la ecologista hondureña Berta Cáceres fue un asesinato extrajudicial planeado por especialistas en inteligencia militar vinculados a las fuerzas especiales entrenadas en Estados Unidos.
Los funcionarios han negado la participación del Estado en el asesinato de la activista, y minimizado la detención del oficial en servicio Mariano Díaz, que fue apresuradamente dado de alta del ejército. Pero los registros militares de los detenidos y los documentos judiciales vistos por el Guardian revelan que: Díaz, un veterano de las fuerzas especiales, fue nombrado jefe de inteligencia del ejército en 2015, y en el momento del asesinato estaba en camino de ascenso a teniente coronel.
Otro sospechoso, el teniente Douglas Giovanny Bustillo se unió al ejército el mismo día que Díaz; Ellos sirvieron juntos y los fiscales dicen que permanecieron en contacto después de que Bustillo se retiró en 2008. Díaz y Bustillo recibieron entrenamiento militar en los Estados Unidos.
Un tercer sospechoso, el sargento Henry Javier Hernández, fue un exfrancotirador de las fuerzas especiales, que había trabajado bajo el mando directo de Díaz. Los fiscales creen que también pudo haber trabajado como informante de inteligencia militar después de abandonar el ejército en 2013.
Hay ocho personas capturadas, sin embargo, aún no cae la responsabilidad en las personas que planificaron el crimen. Gaspar Sánchez, miembro de Copinh además denuncia la secretividad en que el Estado mantiene el caso. Ni la familia ni los acusadores privados conocen el expediente. En septiembre de 2016 el expediente de este caso fue robado del carro de una magistrada de la Corte Suprema de Justicia que se lo llevaba para estudiarlo en casa. Después de ese hecho, el presidente del poder Judicial adujo que la corte perfectamente podía rearmarlo y que nada había pasado. 
Sin embargo, la situación de desconfianza aumentó. 
“Todo esto demuestra la falta de voluntad del Estado de llegar al fondo de la investigación y de acusar los altos mandos de ese crimen, tal como los dueños de Banco Ficohsa que están en la junta directiva de DESA, la empresa culpable de este asesinato”, expresó Gaspar. 
Por otro lado, un vacío de la investigación también es la falta de deducción de responsabilidades de funcionarios del Estado que debieron proteger a Berta, quien gozaba de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
Fernández también agregó que “hace falta determinar responsabilidad de otros dos actores: las empresas como DESA deben tener un nivel de responsabilidad y la investigación debe apuntarnos cómo exigir esa responsabilidad, por otro lado, están los financiadores, los bancos nacionales o internacionales tienen responsabilidad que no pueden eludir, a la investigación le hace falta determinar esa responsabilidad. Cuando un caso tiene la secretividad que tiene este lo que demuestra es que se está protegiendo a estas estructuras militares, económicas que son las que están ideando estos crímenes que generan terror, este es el terrorismo que tenemos que tener regulado para una investigación eficiente que necesita este país”. 
Presión internacional
Desde el lunes que comenzaron las actividades, hasta el fin de semana con la visita a La Esperanza y Río Blanco, fue evidente el acompañamiento de organizaciones internacionales a la familia de Berta y al Copinh en su exigencia por justicia. 
El día del plantón en la Corte Suprema de Justicia, la comisionada adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos en Honduras Silvia Lavagnoli, acompañó la caminata junto con una comitiva de observadores de Naciones Unidas.  Lavagnoli dijo a Radio Progreso que están acompañando la investigación del crimen de Berta Cáceres, como muestra del peligro que enfrentan los defensores y defensoras de bienes naturales en el país. Además, expresó que están preocupados por los altos índices de violencia, y sobre todo impunidad que se mantiene en Honduras.
El Centro de Amistad y Encuentros Utopía, en La Esperanza, Intibucá recibió a personas de las comunidades en resistencia y a miembros de la comunidad internacional que siguen haciendo cabildeo en sus países, auditando organismos financiadores, instituciones financieras y empresas trasnacionales detrás de proyectos lesivos para las comunidades indígenas en Honduras y Latinoamérica. 
Esta semana, también el congresista estadounidense Johnson reintrodujo la Ley Berta Cáceres que pretende retener fondos de Estados Unidos para la policía y el ejército de Honduras en nombre de los derechos humanos.
Berta fue sembrada, no asesinada
El lema de la conmemoración de este aniversario fue que Berta fue sembrada, no asesinada. Hubo pocas lágrimas en el encuentro para recordarla y ratificar el compromiso de resistencia de las comunidades indígenas contra el extractivismo. 
Hubo música, baile, risas, y también espiritualidad. Pascualita, la más anciana del Copinh recorrió el lugar regando a los visitantes con incienso de copal. Las niñas y niños de Río Blanco cantaron canciones para Berta y hablaron de lo que recordaban de ella. Las mujeres indígenas con sus bebés en brazos gritaban: ¡Berta Vive!
“No hemos logrado pasar el luto, no lo hemos vivido como se debe”, dice Gaspar con los ojos acuosos. 
Doña Austra Berta, la madre de Berta realizó un rezo en su casa y después fue a Utopía. Habla poco, el llanto la interrumpe tras cada frase. “El gobierno es el culpable, lo que Honduras está pasando después de la muerte de Bertita es algo igual o peor a la horrorosa dictadura de Tiburcio Carías. Solo uniéndonos podemos enfrentar esto”. Ha sido como una muerte en vida para doña Austra Berta, desde la madrugada en que le avisaron que su hija fue asesinada. Y hoy ve a sus nietas tomando el puesto y también teme por ellas. 
Pero ella es el inicio de la resistencia y lo sabe. 
Hay velas por todos lados, hay un altar para Berta, la mártir de La Esperanza. Rosalina aguanta frío y con su vela escucha los discursos, los poemas, la música para Berta. En un par de días regresa a su pequeña casa en esa aldea alejada que pocos conocen. Desde allí escucha el silbido del río Gualcarque y se compromete a cuidarlo.
“Yo soy madre de muchos hijos, por eso peleo por esto. Espero que este que estoy esperando sea otro luchador también como su madre y como sus hermanas y hermanos. La empresa ha parado, pero nosotros seguimos amenazados. Dependemos del río para comer, si no lo cuidamos seremos un gran desierto. No podemos dejar de lado el legado de Berta, cuidar nuestros derechos y hacernos escuchar como mujeres”.
Rosalina saca fuerzas y dice que Berta renació. Sonríe, pero su mirada es triste: “No queremos más muerte en la comunidad”, su comunidad que nunca volverá a ser igual.


Organizaciones internacionales exigen justicia para el caso Berta Cáceres

Berta Caceres at the banks of the Gualcarque River in the Rio Blanco region of western Honduras where she, COPINH (the Council of Popular and Indigenous Organizations of Honduras) and the people of Rio Blanco have maintained a two year struggle to halt construction on the Agua Zarca Hydroelectric project, that poses grave threats to local environment, river and indigenous Lenca people from the region.
El asesinato de la líder social y activista medioambiental Berta Cáceres, perpetrado por un grupo de hombres armados el 3 de marzo de 2016, causó conmoción no sólo en el ámbito nacional sino también en el exterior, donde numerosos grupos repudiaron el hecho.
Las Organizaciones no gubernamentales (ONG), Oxfam Alemania y GegenStrömung (“Contracorriente”) mantienen su postura de que la empresa alemana Voith Hydro y la multinacional Siemens tienen corresponsabilidad en la muerte de Berta Cáceres.
El homicidio de Cáceres estuvo motivado por su lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Luego de fuertes presiones tanto de la familia de la víctima como de organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad internacional, diversos entes financieros suspendieron sus desembolsos y el proyecto no fue concretado.
En un estudio, las ONG acusan a las dos empresas alemanas de violar los principios rectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre empresas y derechos humanos, así como de no realizar un análisis de riesgos sobre la situación de los derechos humanos antes de iniciar el proyecto.

Exigen celeridad en la investigación

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), quien exhortó el pasado jueves a las autoridades de Honduras a continuar con la investigación y el proceso judicial, hasta la captura de los autores intelectuales.
“Desde Cejil alertamos de las deficiencias que ha experimentado el proceso de investigación, hasta ahora, en respuesta a su asesinato”, afirmó la organización regional que protege los derechos humanos.
Si bien existe el reconocimiento por parte de la agrupación al conseguir la captura de ocho personas hasta la fecha, aún queda por aclarar el papel que jugó cada imputado jugó en el suceso.
Igualmente, el organismo calificó como “preocupante e inexplicable” el hecho de que, a pesar de los indicios de la relación entre el proyecto de Agua Zarca y el crimen, siga intacta la concesión a la empresa DESA, sin que el Estado impulse acciones para revocarla.
(Con información de Telesur)


martes, 7 de marzo de 2017

El Senador Leahy de los EEUU pide la cancelacion del Proyecto Agua Zarca y una comision independiente para investigar el asesinato de Berta Caceres

El consejo cívico de organizaciones popular e indígena de honduras COPINH.

El 2 de marzo de 2017, el senador Patrick Leahy hizo una declaracion sobre Berta Caceres en el Senado de los EEUU.  Senador Leahy concluye que "
el proyecto Agua Zarca y otros similares sigan adelante ignorando las objeciones de los pueblos indígenas cuyos medios de subsistencia y culturas están intrínsecamente ligadas a los ríos que impactan, las confrontaciones y la violencia continuarán. El gobierno hondureño, al igual que otros gobiernos de la región, deben cambiar su manera de hacer negocios en áreas en las que los derechos e intereses de los pueblos indígenas han sido violados e ignorados.  Dada su vergonzosa historia, el proyecto Agua Zarca debería ser cancelado. 
Ademas el senador declara que analiza la situacion de los 8 acusados por el asesinato de Berta y declara que "es inconcebible para cualquiera que conozca Honduras que este indignante crimen haya sido llevado acabo por estos individuos sin órdenes de arriba" y hace un llamado para una comision independiente.  
Su declaracion empieza con lo siguiente: 
"Señor Presidente, quiero llamar la atención del Senado sobre el hecho de que ha transcurrido ya un año desde el asesinato de Berta Cáceres, una renombrada activista indígena hondureña que dedicó  y finalmente entregó  su vida a defender la tierra, el agua y otros recursos naturales del pueblo lenca.
Luego de un intento inicial por parte de la policía hondureña  e incluso de algunos altos funcionarios  de retratar falsamente el homicidio como un crimen pasional, una nada infrecuente estrategia para encubrir la complicidad oficial en estos casos, ocho hombres han sido arrestados incluyendo uno en servicio activo y dos oficiales militares en retiro.
Aunque funcionarios hondureños han negado cualquier participación del gobierno en el asesinato de la Señora Cáceres y minimizado el arresto del Mayor Mariano Díaz, presurosamente dado de baja del ejército, hay razones para mantenerse escéptico.
Díaz, un condecorado veterano de las Fuerzas Especiales, fue nombrado jefe de inteligencia del ejército en 2015 y para el momento del asesinato se encontraba, según informes, en proceso de ser promovido a teniente coronel. Se afirma también que otro sospechoso, el teniente Douglas Giovanny Bustillo, ingresó al ejército al mismo tiempo que Díaz. Los dos sirvieron juntos y aparentemente mantuvieron contacto luego de que Bustillo se retirara en 2008.
Es particularmente inquietante y significativo que, según reportes de prensa, tanto Bustillo como Díaz pudieron haber recibido entrenamiento militar por parte de los Estados Unidos.
Un tercer sospechoso, el sargento Henry Javier Hernández, fue francotirador de las fuerzas especiales que trabajó bajo el mando de Díaz. También parece haber sido informante de inteligencia militar luego de abandonar el ejército en 2013.
Según reportes de prensa, el primer sargento Rodrigo Cruz, un ex oficial del ejército que desertó luego de la muerte de Cáceres y permanece hasta hoy escondido, afirmó que el alto mando del ejército hondureño entregó al comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch, en la que se encuentra la unidad a la que él pertenecía, una “lista negra” de objetivos con nombres y fotografías de activistas a ser asesinados, y que el nombre de Cáceres figuraba en esa lista. Esto suena muy parecido a los escuadrones de la muerte de El Salvador durante los ochenta.
Cinco civiles sin registro militar conocido también han sido detenidos. Entre ellos se encuentra Sergio Rodríguez, un ejecutivo de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, a la que Berta Cáceres se opuso durante largo tiempo.
Dicho proyecto es liderado por Desarrollos Energéticos S.A. (Desa), con financiación internacional y el decidido respaldo del gobierno hondureño. De acuerdo con reportes de prensa, el presidente de la compañía, Roberto David Castillo Mejía, es un antiguo oficial de inteligencia militar y su secretario, Roberto Pacheco Reyes, un ex-ministro de Justicia. Desa contrató al ex teniente Bustillo como jefe de seguridad entre 2013 y 2015.
La señora Cáceres reportó múltiples amenazas de muerte relacionadas con su campaña contra la represa, incluyendo varias provenientes de empleados de Desa. El gobierno hondureño ignoró en su mayoría sus pedidos de protección, y Desa continua negando cualquier participación en su asesinato.
Señor presidente, es inconcebible para cualquiera que conozca Honduras que este indignante crimen haya sido llevado acabo por estos individuos sin órdenes de arriba. La pregunta es si la investigación identificará a los autores intelectuales, cosa que casi nunca ocurre en Honduras. De hecho, como Global Witness, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y otros han documentado, ha habido decenas de asesinatos de activistas ambientales en Honduras que no han sido nunca investigados de manera creíble y por los cuales nadie ha sido castigado."
La declaracion completa del Senador Leahy esta disponible en su pagina: 
https://www.leahy.senate.gov/press/statement-of-senator-patrick-leahy-on-berta-caceres


COPINH

jueves, 9 de marzo de 2017

Alerta! Atentan contra las radios comunitarias de COPINH

El consejo cívico de organizaciones popular e indígena de honduras COPINH.

Alerta Alerta
Atentan contra las radios comunitarias de COPINH
El COPINH rechaza enérgicamente el atentado contra la radio la Voz Lenca de san Francisco Lempira y el operador de la radio Aurelio Díaz; a las 7 de la noche de este día 8 de marzo de 2017 llegaron varias personas armadas con piedras y las lanzadoron contra la puerta de la radio, enviadas por las autoridades de turno. Este es una vez más de querer acallar e intimidación a las voces que denuncian las injusticias como es el caso de las cinco concesiones en el rio San Juan entre los municipios de Erandique Lempira, san Marcos de la Sierra, san Francisco Lempira ya que el alcalde Elmer Noel Molina ha dado permiso de operación a beneficios de la corporaciones

El COPINH reafirma que continuamos con nuestro compromiso y acompañamientos a las comunidades, que sigue en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza, las radios son parte del COPINH.

El COPINH al estado de Honduras exigimos justicia por el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres

Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internaciónal de estar vigilantes por cualquier situación contra el COPINH que los grupos de poderes económicos y políticos estén planeando contra nuestras radios comunitarias lencas
Dado a los 8 días del mes de Marzo de año 2017 en la Cruz Concordia, San Francisco Lempira
Berta vive,
COPINH sigue

lunes, 13 de marzo de 2017

Honduras: DEL VOTO INSÓLITO Y LOS MENSAJES ELECTORALES

Criterio.hn / 13 marzo 2017
Por Rodolfo Pastor Fasquelle

El voto individual es siempre un triunfo. Pero la elección, celebrada aquí por los medios de comunicación alineados como fiesta cívica, no alcanza nunca a ser  una expresión prístina y un mensaje claro de la voluntad del electorado, cuando se abusa de los recursos del estado y del poder para comprar voluntades. Porque entonces el voto sumado responde a una estrategia externa y expresa al sistema social, político y económico, no a la gente. Y hay que interpretar ese mensaje. Aquí ocurre lo insólito.

Solo aquí se puede dar el caso de que, por ejemplo, algunos jueces determinen que es ilegal una constitución que les prohíbe opinar sobre ella misma, y declaren que es inconstitucional. Solo aquí pueden darse elecciones en que el presidente saliente –mencionado junto a sus parientes y socios políticos más cercanos, en los juzgados de EUA que procesan a los narcos– se postule en forma inconstitucional para ser el próximo presidente. Y saque casi millón y medio de votos limpios, fruto según dice de la concurrencia masiva y espontánea de votantes que antes no eran nacionalistas a las urnas azules. Por amor de JOH.

Según el discurso triunfal del candidato y Jefe de Estado Hernández aceptando su aplastante victoria sobre el 3 por ciento de votos que sacó el Chino, ese resultado es cosecha de su gobierno. Aquellos dice refiriéndose despectivamente a los liberales en 2009 nos dividieron a la familia hondureña. (¿Acaso no lo vimos a él levantando la mano –alegremente- para dar el golpe?) Bajo su mando en cambio el Partido Nacional ¡esta reunificando lo que otros antes dividieron! Debido al buen desempeño de su gobierno y el beneficio de los programas asistencialistas (Con chamba vivís mejorVida mejor, Bono 10 mil) que hoy por hoy alcanzan a 2 millones de personas, y debiera se motivo de vergüenza, los pobres van a ser cachirecos.

Asimismo asegura JOH haber dominado al crimen, aunque los datos indiquen que el crimen floreció bajo el golpe de 2009 hasta alcanzar una especie de cumbre en 2013 cuando él llegó al solio presidencial también con el dinero de estos extraditados y los gringos mandaron al General Kelly. Así, de manera muy enfocada el candidato presidente concentra su discurso en una supuesta victoria sobre las amenazas y la satisfacción de la clientela miserable de los programas asistencialistas. ¡Son los logros que el cree que le han ganado en las primarias mas votos que a sus opositores! Sin duda hay que felicitar a los liberales también.

Por su elección, sus nuevos amigos y recursos que le están resucitando al Partido. Animarlos y llamarlos a la oposición de nuevo. Y también en ese sentido hay que tratar de interpretar su nuevo discurso. Ahora si, habla el Piche de las conexiones criminales de JOH y de la ilegalidad de su candidatura (no de la de Flores y Micheletti), de la degradación de la institucionalidad, igual de mítica que la estructura gentilicia de la sociedad, porque nunca tuvieron esa integridad nuestras instituciones, nunca hemos visto a un presidente en la cárcel y nunca fuimos una familia. Y entonces en vez de volver hacia atrás, a rescatar nada según un mito de origen ¿quizás ese discurso novel tendría que plantear renovar a la política hondureña y refundar instituciones, para que empiecen a funcionar? No. ¿Con los mismos diputados? ¿Alcaldes? ¿Con las mismas cursilerías y las mismas trampas?

En boca de Luis Zelaya -que con frecuencia además invoca el nombre de Dios- escuché anoche un mensaje que el quiere contrastar con el de JOH, es decir que presumiblemente quiere ser su alternativo, como quiere el ser el nuevo de la película, el outsider, el sanoel que nunca miente pero que por lo demás se le parece mucho, coincide con el mensaje de JOH en lo esencial. 

Quizás porque ambos discursos están hechos de la misma manera, por la misma clase de profesionista de la mercadología política, con los mismos moldes. El problema según ambos, es la división, de la familia hondureña, después de la familia liberal, la cual división el candidato, apoyado por Flores y Micheletti, insinúa que es culpa de LIBRE.

Reparó en la coincidencia y en la contradicción, para fortalecerlo como dice don Luis que lo fortalecemos quienes lo criticamos, antes de aclararnos sin gran modestia y con gesto declamatorio que con Luis Zelaya vamos a pasar de la oscuridad a la luz. (¡Habrase visto! ¿Suave Luis? If you say so. ) Y es natural que, luego de pasar por el prisma de la promesa de reunificación, esa luz se refracte y el discurso pierda el foco y se disperse y ofrezca una solución para cada quien y cada cosa. El mensaje deviene perorata, letanía de promesas y estuche de monerías. El candidato liberal promete resolver todos los problemas. Será amigo de los patronos. Bien. Del campesino.

También. El agua (la va a conservar con un ministerio del agua) La energía (la va a comprar para reventa a una cuarta parte de lo que se paga ahora). La educación, hace tiempo que el hubiera resuelto el tema, inútiles todos los gobiernos que no han podido (A la Trump) y el la va a hacer bilingüe para que los pupilos sean competitivos. ¿Ingles o mandarin? Va a estimar a los policías honestos que -con los buenos de Oscarito- son los más y los han satanizado y los maestros que, en su mayoría son buenos. Claro que si. Va a resolver el problema de la seguridad y va a hacer… justicia (aunque acababa de reclamar la falta de independencia de los poderes) sin esperar que se venga a hacer desde afuera. (¿Va a derogar el tratado de extradición?).

Desde ahora, notifico a L. Zelaya que el Ejecutivo no imparte justicia. Que el gobierno de Honduras tendrá recursos para resolver tres o cuatro problemas, no más, y que antes de inventar el bilingüismo va a tener que corregir el analfabetismo y conseguir sueldos decentes para los profesores que se ocupen de colegios que no tienen dos tercios de los estudiantes hoy. Que el problema de fondo es la ley ineficiente y contradictoria y que para resolver los problemas estructurales se ocupa cambiar la ley. Un poder publico efectivo y responsable.

Xiomara fue más humilde, como siempre, como es su estilo. No  repartió culpas, insinuaciones ni acusaciones. No se presentó como victima.  No se impostó de redentora. Ni siquiera reparó mayor cosa en la negativa del sistema a darnos una representación en los registros y tribunales electorales. Nos agradeció a los libres que pese a todo (sin decir pese a la intimidación de la mancha brava y de los militares aliados con ellos, pese a la falta de recursos del Partido, pese a las traiciones y las compraventas de nuestra gente, pese al cerco mediático y el boicot de la campaña, pese a nuestras propias carencias), hubiésemos acudido al llamado del Partido de nuevo y hubiésemos depositado en las urnas el doble de lo que votamos en las internas del año pasado. Y llamó a la alianza, único recurso de la oposición para detener la dictadura.


Lista Informativa Nicaragua y más


lunes, 13 de marzo de 2017

Honduras: "Tras elecciones primarias, vienen escenarios difusos y gelatinosos en política"

Por Radio Progreso
Con serias denuncias de abusos, sobornos para favorecer a determinados candidatos, sobre todo de la oficialidad, amenazas y violencia dentro de los centros de votación, se celebraron las elecciones primarias en Honduras.

Y los resultados aún no están al cien por ciento pero las tendencias son irreversibles a nivel presidencial, donde no hay sorpresas. Tal y como dictaba la lógica, la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación, Libre, es Xiomara Castro, quien ocupaba la candidatura en 7 de los 9 movimientos internos. Igual que en el Partido Nacional con el ahora candidato presidencial Juan Orlando Hernández que no tenía contrincante fuerte. Las dudas se despejaron en el Partido Liberal, donde Luís Zelaya venció a los otros cuatro competidores, entre ellos Gabriela Núñez.

“No hubo sorpresas en cuanto al resultado, en el Partido Nacional sobre todo. Cualquier persona que analice la dinámica política en el país se da cuenta que este es un plan bien ideado, bien estructurado, todos los engranajes marchando hacia ese objetivo. Lo que vimos fue una vuelta de tuerca más. Él (Juan Orlando Hernández) lo planteó como un partido de dos tiempos, dijo ya ganamos el primer tiempo y dijo nos mantenemos sólidos y firmes para el segundo” analizó la politóloga Ana Ortega.

Los resultados brindados por el Tribunal oficializan la candidatura del actual mandatario Juan Orlando Hernández, a pesar de la prohibición que establece la Constitución de la República.

“A mí me preocupa el hecho que una candidatura totalmente ilegal y violatoria de la Constitución de la República esté allí presente ante la vista y paciencia de toda la sociedad. Para mí es sumamente preocupante que sea ya un hecho totalmente aceptado. Han querido dar la impresión que las elecciones internas son casi como las nacionales, una especie de anticipación de lo que viene”, expresó el ex diputado y analista político Efraín Díaz Arrivillaga.

Escenarios

El proceso electoral en Honduras, compuesto por elecciones primarias y las generales de noviembre próximo, se dan en medio de fuertes cuestionamientos.

Según el analista político y director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, Eric, sacerdote jesuita Ismael Moreno, la política para los próximos meses va a girar en torno a los ahora candidatos presidenciales. Sin embargo, hay otros factores que estarían presentando escenarios difusos y gelatinosos.

“Un escenario bastante difuso, yo diría gelatinoso. Por una parte tendremos la euforia oficialista centrada en presentar la campaña política electoral como un ejemplo de democracia, convocando toda la población a las urnas y presentando propuestas basadas en profundizar los programas asistenciales; por otra parte va ser un escenario de confrontación, donde el gobierno va a asumir el rol de 'bueno' y los de la oposición van a ser presentados como 'los malos'", dijo Moreno.

El sacerdote señala que estos escenarios van a tener otros actores. Uno de ellos son los juicios que se están llevando a cabo en Nueva York. “Eso es muy importante porque tiene que ver con altos personajes de la política, en primer lugar del Partido Nacional, pero también de los otros partidos”.

Otro escenario posible es que van a tratar de presentar al bipartidismo tradicional como el verdadero protagonista del proceso electoral, con el fin de arrinconar a la alianza político electoral conformada por Libre, Pac y Pinu.

“Son escenarios complejos, artificiales, donde se pretende presentar la realidad de acuerdo con los intereses del oficialismo, tratando de ocultar los dinamismos de fondo como, por ejemplo, la profunda corrupción e impunidad en la que está sembrada la base del proceso electoral. Se va a tratar de ocultar la ilegalidad sobre la que está montado el proceso electoral, presentando al bipartidismo como el elemento que hay que apoyar", concluyó Moreno Moreno.


De la política y sus cuitas

De la política y sus cuitas
Por: Ana Ortega*
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
En el primer artículo me réferi a la política como espectáculo, forma de hacer política que Giovanni Sartori denomina video política, se trata de la política en “imágenes”, fundamentada en la exhibición de personas, el autor enfatiza que es “una política dirigida y reducida a episodios emocionales , decapitando o marginando a las cabezas que hablan, razonan y discuten problemas, eso porque la cultura de la imagen creada por la primacía de lo visible es portadora de imágenes candentes que agitan nuestras emociones y sentidos”, efectivamente, a juzgar por lo que vimos en las recién pasadas elecciones, el acto votar pareciera cada vez más alejado de la racionalidad más elemental.
En esta segunda parte, abordaré de manera breve y sin pretensión de exhaustividad, el momento de inflexión en que según el enfoque de la política como sistema, desaparece la distinción legal/no legal  y la política converge con la criminalidad. En su libro, “La política de la sociedad”, Luhman lo plantea: 
Muchas y frecuentemente indispensables prestaciones sociales adoptan la forma de joint ventures entre política y criminalidad. Una vez que se han rebasado valores límite, la ilegalidad se convierte en un recurso generalizable, aplicable para muchos fines —aprovechando, precisamente, que su empleo no ha de ser conocido—.[…].El éxito de la mafia, pero también de muchas otras conductas desviantes, puede explicarse en virtud de que trabajar de forma efectiva es algo que sólo puede ser motivado en el medio de la ilegalidad”(Luhman, 2009: 344).
Antes de llegar a ese momento de inflexión, vale la pena resaltar los graves vacíos de institucionalidad del Estado hondureño; al punto que ni siquiera llegamos a consolidar una burocracia, en el sentido que plantea Weber. Basta un breve análisis de nuestra historia y cultura política para comprobar que nos quedamos en un Estado y una cultura política patrimonialista, que explica, la conducta del funcionario que no distingue entre los bienes públicos y los de su propiedad y maneja los primeros como si fueran de su propio patrimonio.
Sin embargo, no pasa nada, la ciudadanía lo reelige a pesar que esta práctica es el correlato de la impunidad y de la corrupción que nos empobrece. Es evidente que los bienes públicos se utilizan para sostener la adhesión de las y los votantes, sin que haya ninguna consecuencia, más que la cierta posibilidad de reproducir y mantenerse en el poder.      
Pero los bienes públicos no son suficientes para mantener las redes clientelares y los niveles de vida de las y los políticos, la fastuosidad y el derroche de que hacen gala ha pasado a ser una especie de atributo de la clase política, para mantenerlo y detentar poder, pareciera que todo vale. Más aún, si tienen la certeza que provee la impunidad que paso a paso han ido tejiendo a su alrededor. Se sabe que en el núcleo duro del poder, en su constitución ontológica, persiste  la tendencia a la opacidad, la secretividad, la concentración y la perpetuación, de allí la necesidad del control, de los llamados balances y contrapesos que provee la institucionalidad, si esta no existe, producto de la captura del Estado. ¿Qué podría impedir o limitar el vínculo entre política y criminalidad?

Volviendo al análisis de la política como sistema, vele recalcar que la expansión técnica de la política siempre ha dependido del medio de comunicación de sistema económico; “el dinero”, el problema radica en la des diferenciación del sistema político por el dinero, lo cual impide a la política dar cuenta de su entorno, todas sus operaciones giran alrededor del sistema económico y su medio de comunicación; el dinero.
La influencia del dinero en la elección de cargos de dirección y de elección popular en los partidos políticos, los gastos cada vez más elevados en las campañas políticas, la compra de votos, la circulación de dinero en los congresos (en forma de subsidios u otras prebendas al interior del congreso y de sobornos a los diputados desde fuera del congreso) y en general la supremacía del dinero en espacios de toma de decisión política, es aceptada como dinámica regular del sistema político, y aun si se comprobara no anula la “legalidad” de las operaciones políticas sobre las que el dinero incide e incluso llega a determinar. 
En la actual sociedad de consumo el dinero tiene mayores posibilidades de condicionamiento o motivación, en tanto se erige como medida de éxito. Luhman afirma que Derecho y Dinero ofrecen motivos externos para ajustar el propio comportamiento a determinadas condiciones, lo cual explica por qué el poder político depende materialmente de estos para lograr sus fines. Si la frontera entre lo legal/no legal, desaparece porque el sistema jurídico ha sido también intervenido, ya sea por el sistema político o por el económico, entonces, el origen o reproducción del dinero se torna irrelevante, tanto si es legal o ilegal. Una vez que se realiza la transacción o cualquier otra forma de comunicación mediada por la diferencia pagar/no pagar se derivan otras comunicaciones, con independencia del origen. En el lenguaje de lo cotidiano se podría afirmar que no solo se “lava el dinero”, sino también lo que con este  se hace. En nuestra sociedad, agrega Luhmann, el dinero ha tomado la forma de una construcción del mundo.
Si el dinero se erige como medio generalizable más allá del sistema económico, deja de sorprender cuando se introduce como medio de comunicación de otros sistemas, especialmente del sistema político y; ciertamente sin restricciones, dado el carácter de “amoralidad” del medio. En ese contexto, la narco actividad se convirtió en un importante motor de acumulación que rebasó los límites del sistema económico y por la relación de dependencia del sistema político, era de esperar su extensión a la política, configurando así la llamada “Narco política”, a principios del siglo XXI se advertía:
La necesidad no sólo de mantener aparatos partidarios en funcionamiento permanente sino, además, la de llevar a cabo campañas electorales crecientemente costosas, ha colocado a los partidos frente al problema de tener que recaudar grandes sumas, sin indagar muchas veces el origen de esos dineros o, incluso, cerrando los ojos ante lo obvio de los hechos. Se ha ido abriendo así, paulatinamente, la puerta al financiamiento ilegal, al predominio cada vez mayor de fuertes grupos económicos, al tráfico de influencias y al flagelo del narco-financiamiento (Zovatto, 2004: 5).
En el caso hondureño a juzgar por lo que se está develando en Estados Unidos, lo cual tampoco es casualidad, dados los altos niveles de impunidad prevalecientes en el país, la vox populi hablaba del narco financiamiento a la política, no solo a actividades de campaña sino a otras dimensiones o esferas  de la política, desde hace muchos años, al parecer solo las instituciones del Estado encargadas de vigilar y hacer cumplir la legalidad, específicamente los operadores de justicia “desconocían el hecho”. 
Con relación al papel del ciudadano, reducido a su mínima expresión de votante cada cuatro años y presa de las redes clientelares, tampoco es mucho lo que se puede esperar, como bien se afirmaba hace casi dos siglos, en 1878, cuando el principio de “representación” apenas comenzaba su larga historia de “suplantación”. La coincidencia con la coyuntura actual no es casualidad, al contrario, ha sido una constante, inevitable oxímoron de la “democracia-representativa”:  
Las instituciones representativas tienen poco valor y pueden ser simples instrumentos de tiranía o de intriga, cuando la masa de los electores no se interesa lo bastante en el gobierno, o cuando la mayor parte de los electores, en vez de votar según los motivos del bien público, venden su sufragio lo dan ha instigación de alguna persona influyente, cuyas simpatías tratan de captarse por razones de conveniencia. La elección popular  practicada en esta forma, en vez de garantía contra un mal gobierno, es solamente una rueda más en su mecanismo (Stuart Mill, 2001: 17).
Bibliografía
Luhmann, Niklas. (2009). La política como sistema, lecciones publicadas por Javier Torres Nafarrete, México D.F. Universidad Iberoamericana.
Stuart Mill, John. (2001). Consideraciones sobre el gobierno representativo, Madrid, España, Alianza editorial.
Zovatto, Daniel (2004). Dinero y política en América Latina: Una visión comparada. San José, Costa Rica, Cuadernos de Ciencias Sociales # 130, FLACSO.
* Politóloga. Presidenta de la Junta Directiva del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).      

¿ZEDE en Trujillo? Empresa eólica de cartón demandó por USD $51 millones a la comunidad Garífuna de Cristales y Río Negro

Sambo Creek, 9 de Marzo del 2017.- La empresa LOGIX SOURCE DIRECT, S.A., demandó a la comunidad de Cristales y Río Negro por la cantidad de $51 millones como consecuencia del supuesto incumplimiento de un contrato efectuado con los  directivos de la Comunidad de Cristales y Río Negro en diciembre de 2012.
La empresa LOGIX aparentemente pretende la construcción del Parque Eólico Punta Castilla sin haber efectuado una  consulta previa, libre e informada con la comunidad Garífuna. La Sra. Genica Alane Reyes Alvarez, cuando actuaba como presidenta de la comunidad, firmó el contrato en el cual cede el usufructo de 1852 hectáreas del paraje conocido como Barranco Blanco, el que se encuentra registrado a favor de la comunidad Garífuna de Cristales y Río Negro desde el año 1996.
Existe un testimonio del contrato asentado  en la Corte Suprema de Justicia, de fecha 20 de enero de 2013. Tanto el contrato como sus detalles fueron ocultados de forma deliberada por la junta de la Comunidad de Cristales y Río Negro al pueblo de Trujillo.
LOGIX inicia el proceso en contra de la comunidad a raíz de la donación de un terreno en Barranco Blanco a una compañía guatemalteca que pretendió la construcción de una desfasada refinería de hidrocarburos en las inmediaciones de la Laguna de Guaymoreto, la cual fue rechazada en un cabildo abierto efectuado en noviembre del año pasado.
Aparentemente LOGIX  es una empresa de cartón, supuestamente dedicada a las telecomunicaciones y registrada en Panamá  y en Honduras se encuentra registrada en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, donde aparece como contacto el Sr. Eduardo Luciano Santiago. La información existente sobre la compañía es casi nula, dando lugar a pensar que no es más que una empresa de cartón,
La Bahía de Trujillo se ha convertido en el paraíso de piratas, narcos y saqueadores. La rapiña territorial que se inició en la comunidad de Guadalupe desde antes del golpe de Estado, y la cual fue denunciada debidamente ante la Fiscalía de las Etnias, se incrementó después de junio de 2009, culminado con la inconsulta demolición de buena parte de la comunidad de Río Negro, cuyos habitantes fueron amenazados de expropiación forzosa por el Rey del Porno (Randy Jorgensen) para la construcción del muelle de cruceros denominado Banana Coast.
Posteriormente la mafia canadiense asociada al Rey de Porno se apropió del corredor Guadalupe Trujillo, donde aparecieron los emporios de Carivida, Njoy, Bahía Tranquilidad y otros más. Estos proyectos de supuesto desarrollo no fueron consultados de forma previa con la comunidad; de igual manera sucedió con la refinería de petróleo y la empresa eólica.
Condenamos y rechazamos la actitud asumida por la empresa LOGIX de demandar a la comunidad por un supuesto incumplimiento del contrato firmado a espaldas del pueblo, es una violación al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, situación que se ha repetido de forma sistemática en la Bahía de Trujillo.
La consulta previa, libre e informada no consiste en una reunión a puertas cerradas con algunos miembros de la comunidad, y mucho menos cuando se otorgan prebendas económicas o simplemente promesas de proyectos sociales.
Trujillo después del golpe de estado y con la llegada del proyecto racista y neocolonial de las Ciudades Modelo (ZEDE), se ha convertido en el objetivo de las pretensiones de la élite de poder de Honduras y de inversionista extranjeros, que aprovechando la inexistencia en el país de un estado de derecho, pretende saquear el territorio para desplazar a la población local e instaurar emporios económicos donde el racismo y exclusión desterraran a la población Garífuna de lo que fue nuestro primer asentamiento en la costa norte de Honduras.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

CHILE

Diario y Radio Uchile

No+AFP: “El Gobierno se está alineando con la propuesta previsional del empresariado”

Montserrat Rollano |Sábado 4 de febrero 2017 16:16 hrs.
No más AFP5
Desde la Coordinadora criticaron la propuesta del Ejecutivo de que el 5 por ciento adicional de cotización vaya, en parte, a las cuentas individuales. Según el movimiento este es signo inequívoco que el Gobierno "no se la va a jugar por dar una solución real” para el sistema previsional.
El miércoles pasado se dio a conocer un primer bosquejo de la propuesta que ingresaría el Gobierno al Parlamento para modificar el sistema de pensiones.
Desde agosto pasado el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés se encuentra trabajando con los distintos partidos y movimientos políticos con representación parlamentaria para intentar alcanzar un acuerdo en la materia.
Esto luego de que la Presidenta de la República anunciara en cadena nacional su propuesta para reformular el actual modelo previsional, la que contempla entre otras cosas, un alza del 5 por ciento en la tasa de cotización con cargo al empleador.
Dentro del bosquejo dado a conocer este miércoles se señala que el aumento del ahorro adicional se dividiría en dos partes. Una de ellas iría a las cuentas individuales, mientras que la otra se distribuiría en varios mecanismos de carácter solidario.
Para la vocera de la Coordinadora No+AFP, Carolina Espinoza, esto demuestra que el Ejecutivo se estaría inclinando por la propuesta de los empresarios, quienes desde un principio se han opuesto a que estos fondos vayan a un fondo de reparto.
“Viene a reafirmar las sospechas que nosotros tenemos respecto de que finalmente el Gobierno va a optar por alinearse con la propuesta de los empresarios y salir airoso de un problema que ha sido puesto gracias a la movilización y a la demanda de la ciudadanía, pero que no se la va a jugar por dar una solución real”
Asimismo la dirigenta acusó que durante todo este proceso ha existido un trato desigual por parte de las autoridades con los representantes de los trabajadores, a diferencia de lo que ocurre con el empresariado y las administradoras de pensiones.
“No solamente vemos que en lo formal hay reuniones con mayor frecuencia con ellos (los empresarios) que con los trabajadores, sino que también sabemos que reuniones informales, reuniones de carácter privado se hacen con el sector empresarial y no así con los trabajadores, por lo tanto hay una condición absolutamente desigual”
La vocera de la Coordinadora No+ AFP reiteró su llamado a participar de la marcha del próximo 26 de marzo para manifestarse en contra del sistema de pensiones. Sin embargo, afirmó que desde la organización participarán de todas instancias convocadas por el Ejecutivo.
Del mismo modo, la dirigenta aseguró que están “llamando a todos los candidatos no sólo a la Presidencia, sino que también al Parlamento, para que se pronuncien sobre la propuesta de la Coordinadora”.
Sobre esto, Carolina Espinoza manifestó que “no hay medias tintas, o se está con la propuesta del empresariado o se está con la de los trabajadores que significa crear un nuevo sistema de pensiones”.

Superintendencia de Pensiones y AFP Planvital en pie de guerra por cierre de sucursales

El 30 de diciembre pasado, la AFP Planvital comunicó a la Superintendencia de Pensiones (SP) un plan de cierre de sucursales y centros de servicio en distintas ciudades del país -entre las regiones de Coquimbo y Magallanes-, a partir del 7 de abril de este año.
Esta semana, el organismo fiscalizador exigió a la aseguradora abstenerse de llevar a cabo este proceso ya que, según sus cálculos, la planta de atención de esta AFP se reduciría en un 44 por ciento, pasando de tener 41 centros de atención a clientes, a sólo 22. El problema es que el 21 por ciento de las atenciones presenciales que realizó Planvital fue en algunas de las localidades que dejarán de contar con un punto de atención.
La Superintendencia, en vista del perjuicio que esto pudiera ocasionar a miles de clientes de la aseguradora, le remitió un oficio exigiendo que ponga freno al plan de resstructuración, considerando además que Planvital se ganó las dos últimas licitaciones por lo que un importante número de afiliados nuevos debe permanecer obligatoriamente al menos 24 meses cotizando allí.
Sin embargo, desde la aseguradora informaron que continuarán con el plan de reestructuración, ya que, a su juicio, el proceso “cumple con la normativa vigente”, por lo que llamaron a la SP a no intervenir en la concreción del plan.
“De acuerdo a la normativa, Planvital goza de plena libertad para diseñar e implementar su plan de reestructuración, siendo ésta una decisión autónoma y facultad privativa de la administradora, por lo que no es aceptable su intervención en esta materia”
Planvital justificó el cierre de algunas sucursales en la “modernización de las plataformas de servicio”, y en el uso de las tecnologías que permiten el acceso remoto para resolver las dudas y consultas de los clientes.
“El mencionado plan se enmarca en un proceso de mejora continua y de modernización de las plataformas de servicio. Estas mejoras implican un uso creciente de las tecnologías de información y el acceso remoto para realizar consultas, trámites y diversos servicios a través del rediseño de su sitio web, mayor número de módulos de autoconsulta y reforzamiento de la dotación de personal en call center. Tendencia que se observa en todas las instituciones financieras y de servicios”.
Desde la Coordinadora No+AFP, su vocero Luis Mesina señaló a través de su cuenta de Twitter que AFP Planvital mantiene “prisioneros” a los nuevos afiliados, a quienes les “hace trampa” ahora con este plan de reestructuración.


Unión Portuaria llama a trabajadores a sumarse a nueva marcha No+AFP

Publicado el 13 Marzo 2017 Escrito por El Clarín de Chile

Con un firme compromiso por colaborar en el cambio al sistema de AFP, la Unión Portuaria de Chile. junto con confirmar su adhesión a la próxima marcha No+AFP que se realizará el próximo domingo 26 de marzo, llamó a todos los trabajadores del país a congregarse en dicha jornada, para así dar peso a una movilización que nuevamente buscará presionar para que, de una vez por todas, se formulen los esperados cambios al sistema de pago de pensiones.
La cúpula de la UPCH afirmó que como trabajadores portuarios, se sumarán a la movilización nacional, toda vez que “generar los cambios que la sociedad chilena hoy demanda es una responsabilidad de todos, por lo que convocamos a todos los compañeros, junto a sus familias y comunidad, a sumarse a esta nueva marcha que, en diversas ciudades, buscará poner presión para realizar las modificaciones que el sistema requiere”.
Además, señalaron que ésta “no es una pelea de sólo una organización, sino que de un país entero. Es por esto que llamamos a todos nuestros compañeros portuarios y de otros sectores productivos del país, a plegarse a esta movilización. La fuerza de los trabajadores es vital para llegar a buen puerto con este movimiento, por lo que nuestro compromiso será participar firmemente en esta instancia, a través de todos los terminales portuarios del país”.
Añadió Pedro Riquelme, vocero de la UPCH, que “hacer sentir el peso de los puertos, como un sector productivo altamente importante para el desarrollo del país, es necesario ante los tiempos que vivimos. Como ciudadanos ya nos agotamos de los abusos cometidos por las AFP, amparados tanto por el Gobierno, como por el empresariado. El debate sigue latente, por lo que colaboremos en generar definiciones claras respecto a cómo mejorar el sistema de pensiones, para provecho de todos los chilenos, pero aún más para miles de adultos mayores que ven un futuro desolador, a raíz de las condiciones que hoy ofrece este nefasto mecanismo”.
Ante esto, Riquelme hizo un llamado a todos los trabajadores del país “a participar de lleno en la marcha del próximo domingo 26 de marzo. Queremos cambios y los queremos ahora y, por ello, seguiremos marchando todas las veces que sea posible, con tal de lograr que el Gobierno tenga como prioridad el realizar los cambios que la sociedad chilena requiere”.


CONFECh anuncia la primera Marcha Nacional del 2017 y se suman a la Marcha No mas AFP

Publicado el 12 Marzo 2017 Escrito por Colaboradores - EL CLARÌN DE CHILE
Más de 30 federaciones de estudiantes se reunieron este sábado en una nueva plenaria CONFECh celebrada en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Durante más de 10 horas los dirigentes analizaron los últimos anuncios de la Ministra respecto a la Reforma Educacional, el estado crítico de Universidades como el ARCIS e Iberoamericana y proyectaron sus acciones en un año que estará marcado por las elecciones presidenciales.
Al término de la jornada por medio de una transmisión en vivo en Facebook los voceros anunciaron su adhesión a la Marcha No más AFP para el 26 de marzo y convocaron a la primera Marcha Nacional en rechazo a la Reforma del Gobierno para el día 11 de abril en todo Chile.
“Tenemos una movilización el 11 de abril, que será una movilización enmarcada en un Rechazo a la Reforma, porque aquí la Reforma no se hace cargo de la crisis de la Educación superior” anunció el presidente de la FECH, Daniel Andrade.
“Lo vamos a convocar con todos los actores de la Educación, además de ir potenciando el Movimiento Social por la Educación, con el Colegio de Profesores, con el movimiento secundario y con los trabajadores de la educación” agregó.
Por su parte Marta Cinto, vocera del CONFECh Zonal V explicó las proyecciones indicando que “el rechazo que nosotros afirmamos el año pasado contra la Reforma que se nos estaba presentando, la podamos ampliar con otros actores sociales”. Ampliación que buscarán que no quede sólo en Santiago, sino que se replique en regiones
Finalmente, con respecto a las elecciones presidenciales, los dirigentes indicaron que se están articulando con las coordinadoras de No más AFP, Ni Una Menos, movimiento de pobladores y medioambientales, para levantar una “Coordinadora de Movimientos Sociales”, “porque este año tenemos que enfrentar el escenario electoral en unidad para que, efectivamente, los Movimientos Sociales sean los que marquen la pauta” sostuvo Andrade.


Diario y Radio Uchile

Coro de la U. de Concepción exige salida de directivos y anuncia paro indefinido

Rodrigo Alarcón |Lunes 13 de marzo 2017 19:03 hrs.
16251685_949534318517520_3089899706882995414_o
La agrupación decidió no presentarse en conciertos ni ensayos hasta que los ejecutivos de la Corporación Cultural de la que dependen sean removidos de sus cargos.
El Coro de la Universidad de Concepción iniciará un paro indefinido de todas sus actividades, según anunciaron sus integrantes en la tarde de este lunes, en una manifestación realizada frente al teatro de la institución.
“Hemos decidido, como integrantes del Coro UdeC en bloque, iniciar un paro indefinido de todas nuestras actividades: no nos presentaremos a las reaudiciones, no regresaremos a los ensayos y no participaremos en conciertos ni óperas”, indicó la agrupación a través de un comunicado.
La paralización se produce luego de la renuncia de Carlos Traverso, quien dirigió el Coro desde 2008, y de diversos episodios que revelaron la crisis que vive la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción (Corcudec), de la que dependen el Coro y la Orquesta Sinfónica.
En febrero, la justicia determinó que los despidos del violinista Leandro Botto y la chelista Cecilia Barrantes fueron injustificados, por lo que Corcudec tuvo que indemnizarlos con poco más de tres millones y medio de pesos.
La semana pasada, en tanto, la Corte de Apelaciones de Concepción ordenó que los coristas Daniela Díaz y Jorge Ibáñez fueran reintegrados a la agrupación, luego de haber sido expulsados por la administración.
En ese contexto, los coristas señalaron que no retomarán sus actividades hasta que sean removidos de sus cargos el director de Elencos Estables, Alberto Larraín, y la gerenta Lilian Quezada, quienes encabezan Corcudec.
“El Coro de la Universidad de Concepción, en sus más de 60 años de existencia, nunca había sido testigo de tanta falta de respeto y malos tratos hacia los músicos, tanto de orquesta como coro”, afirma el comunicado.
Revise aquí la declaración completa del Coro UdeC.


Diario y Radio Uchile

Ataque en La Araucanía: Comunidades rechazan aplicación del estado de excepción

Natalia Figueroa |Lunes 13 de marzo 2017 20:47 hrs.
cntc
Luego de que la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) solicitara la presencia de Fuerzas Armadas en la zona, producto de los alcances de los hechos ocurridos el pasado domingo, desde las organizaciones mapuches criticaron el llamado del gremio de transportistas: "Si se decretara la excepción reflejaría la incapacidad del Estado para dialogar con el pueblo mapuche".
A raíz de los hechos ocurridos la madrugada del domingo, donde se encontraron 19 camiones quemados, 9 acoplados y un galpón al norte de Temuco, el directorio de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) solicitó al Gobierno declarar estado de excepción en La Araucanía.
Los camioneros viajaron hasta Santiago y fueron recibidos por el ministro del ministro del Interior, Mario Fernández. Hasta este domingo, la exigencia del gremio era que el secretario de Estado, se dirigiera hasta la región, durante las siguientes 72 horas.
El gremio también pidió a la Presidenta Michelle Bachelet y al Ministro del Interior restablecer el estado de derecho en la región, esperando que este último acuda a un “comité de emergencia” convocado para este martes por varios dirigentes locales.
El presidente del gremio, Sergio Pérez instó a las autoridades a cumplir con las demandas de los camioneros, de lo contrario, no descartan movilizaciones: “Estamos disponibles para que conversemos en La Araucanía y para que se nos informe cuáles serán las medidas correctivas definitivas para disminuir este grave problema, fundamentalmente, para los camioneros, las forestales, los multigremios. No puede ser que tengamos que trabajar con convoyes con resguardo policial”.
Sin embargo, el ministro Fernández aclaró que no estaba dispuesto a trabajar bajo presión: “Lo voy a decir muy tajantemente, yo bajo amenazas no trabajo. No es un asunto de gustos una mayor celeridad o no porque es un hecho delictual que debe investigarse según los plazos de la ley”.
Para el gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, no hubo reacción oportuna ante estos acontecimientos, siendo necesario mejorar la seguridad y desarrollar un sistema de alerta inmediata a Carabineros en estos casos. Además, informó que invocarán la Ley Antiterrorista contra los que resulten responsables por estos hechos.
El lienzo y la Ley Terrorista
En el lugar se habría encontrado un lienzo con el mensaje “sabotaje y resistencia frente a presiones capitalista dentro de nuestro Wallmapu”, adjudicándose la autoría la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).
Esto, motivó a que nuevamente los parlamentarios de la zona solicitaran aumentar la dotación de efectivos policiales.
El diputado de Renovación Nacional Germán Becker argumentó que este hecho “se registraría como uno de los atentados de mayor envergadura ocurridos en la zona, donde queda claro que los organismos de inteligencia no han sabido contrarrestar la acción de terroristas”. En tanto, el senador también de ese partido Alberto Espina, aseguró que si dar seguridad conlleva a que las Fuerzas Armadas asuman el control y el patrullaje en la región están dispuestos a respaldarlo.
Por su parte, el ministro de Justicia, Jaime Campos, señaló que de requerir su presencia en este comité estaba dispuesto a colaborar para resolver la situación. En esa línea, dijo esperar a que la Fiscalía actúe de manera oportuna, porque cuenta con todas las herramientas jurídicas para aplicar el máximo de rigor de la ley a los responsables de los hechos: “En una sociedad civilizada como la nuestra no pueden seguir ocurriendo este tipo de situaciones”, señaló.

“El término terrorismo es utilizado de manera antojadiza contra el pueblo mapuche”

Sin embargo, el comunero mapuche y vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, sostuvo que no hay evidencia que se trate de una organización mapuche, porque un lienzo lo puede elaborar cualquiera y podría tratarse de un autoatentado. “Este recinto tenía protección policial las 24 horas por orden de tribunales y a 300 metros hay otra cabina porque ahí hay control de Carabineros y un guardia privado. Por lo mismo, resulta al menos curioso que se hayan producido estos hechos”.
Además, para el dirigente mapuche declarar “estado de excepción” significaría que parte del país está siendo considerado como un enemigo interno, donde el término terrorismo se utiliza deliberadamente. “Es una acción antojadiza que también pretende involucrar a todos los comuneros mapuche que mantienen procesos reivindicatorios en la región”.
Además, agregó que “las autoridades han optado por la ruta de la fuerza para resolver un conflicto y si se decretara la excepción reflejaría la incapacidad del Estado para dialogar con el pueblo mapuche”.

La agenda antidelincuencia 

Los camioneros  protagonizaron una manifestación frente a La Moneda, en agosto de 2015 cuando ingresaron con sus maquinarias a Santiago, para exigir mayores medidas de seguridad en La Araucanía. En esa oportunidad, hablaron con el ministro del interior Jorge Burgos y, según recordaron este lunes, discutieron algunos puntos de la agenda corta antidelincuencia.
Sin embargo, las instancias que se han conformado para revisar el tema, enfocado en terminar con la violencia rural, no han surtido efecto, porque se basan en la contingencia y no en la demanda histórica de recuperar el territorio ancestral del pueblo mapuche. Además, en la Comisión Especial para La Araucanía no hubo suficientes representantes de las comunidades. Muchos no se sumaron porque se trataba de una manera resolver un conflicto distanciándose de su propia organización política.
Radio y Diario Universidad de Chile intentó contactarse con integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco para recoger su versión de los hechos y dijeron que no se referirían al tema.


El parlamentario explicó la posición del Frente Amplio en el escenario político.

La radiografía de Boric al parlamento: "La mayoría está ahí por relaciones clientelistas, familiares o burocracias partidarias"

por El Mostrador 13 marzo, 2017
La radiografía de Boric al parlamento:

Sobre el futuro electoral de la organización a la que pertenece el Movimiento Autonomista, el diputado adelantó que "Le vamos a disputar a la Nueva Mayoría y a la derecha en todos los lugares, sin ninguna concesión. Creemos que en Chile hay espacio para una tercera alternativa política". De paso, dejó de manifiesto que "a nosotros nos interesa hacer política, no somos apolíticos", aclaró.
El diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) insistió en su visión crítica al estado actual de la política, expresado a su juicio en la composición actual del Congreso. Según Boric, en la fundación del actual sistema, se instaló una desconexión total con los movimientos y las luchas sociales que se desarrollaron en el país, a partir de los años '90.
"El problema de fondo en esto, es que hace mucho tiempo los políticos y la política en Chile, los políticos profesionales, los políticos de la transición tomaron una decisión a lo [Edgardo]  Boeninger para explicitarlo, dijeron: 'nosotros vamos a gobernar pero queremos que el pueblo se vaya para la casa'. y crearon una casta con muchos diplomas en inglés de seguro, otros operadores políticos al interior de los partidos, que dejaron de tener inserción en las luchas sociales que se estaban desarrollando a lo largo de Chile", dijo en el programa Mejor Hablar de Ciertas Cosas, de TVN.
Boric, quien representa al distrito que incluye Punta Arenas en la región de Magallanes, desde 2013, explicó que a su juicio "yo veo el parlamento, en donde la mayoría de los parlamentarios, está ahí por lazos clientelistas al interior de sus distritos, burocracias partidarias o relaciones familiares, muy pocos son los que provienen de dirigencias que hayan expresado las luchas de la sociedad chilena. Los partidos políticos hoy día no representan prácticamente a nadie", aseguró.
El ex dirigente estudiantil reafirmó sus palabras ilustrando que "cuando ves el carácter de clase del parlamento, te das cuenta que no es representativo de la diversidad de Chile. Tenemos un 13% de mujeres en el parlamento.La mayoría son gente de clase alta. Tenemos un parlamento fundado en su mayoría por cuicos, machistas santiaguinos. Me incluyo dentro de la clase privilegiada, no quiero vender la pomada. Independoente de que esté la legitimidad formal, el parlamento es una de las instituciones más despretigiadas de Chile y no es representativa de la diversidad del país", enfatizó.
En este contexto, explicó la posición del Frente Amplio, del cual el Movimiento Autonomista forma parte, en el espectro político actual. "El Frente Amplio es hoy la conciencia y maduración que han alcanzado diferentes organizaciones sociales y políticas que para poder incidir en la disputa por ver hacia dónde va Chile, tenemos que levantar una plataforma coherente, sostenibles por el tiempo", dijo.
"Le vamos a disputar a la Nueva Mayoría y a la derecha en todos los lugares, sin ninguna concesión. Creemos que en Chile hay espacio para una tercera alternativa política". De paso, dejó de manifiesto que "a nosotros nos interesa hacer política, no somos apolíticos", aclaró.


Opinión

La construcción programática del Frente Amplio

por Nicolás Grau y Jaime Peña 13 marzo, 2017
La construcción programática del Frente Amplio

El desafío no es menor, pues si hay algo que no logró cambiar la Concertación, hoy Nueva Mayoría, fue mejorar la distribución de poder que se configuró a la fuerza en la dictadura. Pese a que la vida material tuvo importantes progresos en los últimos 30 años, al no verse alterada la alta concentración de la riqueza y de las decisiones económicas, en lo sustancial seguimos viviendo de acuerdo a los intereses de las minorías
El Frente Amplio está en construcción. Sin desmerecer que una decena de organizaciones políticas –incluyendo a las organizaciones donde militamos– hayan logrado esta articulación, lo cierto es que la suerte política de esta nueva fuerza emergente se jugará en su capacidad de articular y representar los intereses y deseos de las mayorías. Se trata, ante todo, de contribuir a que la política sea un instrumento de autodeterminación colectiva, de hacer realidad la promesa básica de la democracia, a saber, que los pueblos sean dueños de su destino.
El desafío no es menor, pues si hay algo que no logró cambiar la Concertación, hoy Nueva Mayoría, fue mejorar la distribución de poder que se configuró a la fuerza en la dictadura. Pese a que la vida material tuvo importantes progresos en los últimos 30 años, al no verse alterada la alta concentración de la riqueza y de las decisiones económicas, en lo sustancial seguimos viviendo de acuerdo a los intereses de las minorías.
En este contexto, es que como fuerzas políticas apostaremos por hacer de la construcción de nuestro programa un momento de deliberación colectiva. Así, desde su inicio, el Frente Amplio será un instrumento político que se construirá desde los territorios, donde la heterogeneidad y democracia de base serán su mayor fortaleza.
Nuestro proceso programático tendrá tres etapas.
En una primera etapa, que se realizará desde finales de marzo y durante todo abril, habrá discusiones en las comunas. De estas discusiones surgirá un conjunto de propuestas y demandas, tanto de carácter local como nacional. Dichos encuentros serán abiertos a toda la ciudadanía que desee participar del proceso. El resultado de esta etapa será un conjunto de actas que resumirán tales propuestas. Todas estas actas serán información pública disponible en nuestra página web.
En una segunda etapa, durante el mes de mayo, grupos de apoyo programáticos organizados por áreas temáticas, harán un trabajo de síntesis para organizar y resumir las propuestas surgidas en los territorios en un listado más acotado de reformas. Estos grupos no tendrán la potestad para descartar propuestas. Al mismo tiempo, las reformas que involucren aumentos relevantes de gasto fiscal (por ejemplo, una reforma de salud) serán revisadas por un equipo que calculará el costo en régimen asociado a cada propuesta y la tramitación legislativa correspondiente. De esta manera, el producto de esta etapa será un menú de reformas especificadas con cierto detalle y con un estimado del costo fiscal de su implementación.
Con el objeto de poder sustentar el mayor gasto fiscal de nuestras propuestas, un equipo económico/jurídico trabajará en generar un conjunto de opciones para aumentar los ingresos fiscales. Estas propuestas se sumarán a las opciones de cómo generar mayores ingresos fiscales que surjan desde los territorios.
En la tercera y última etapa, que se realizará durante junio, se llevará cabo un conjunto de debates en cada uno de los distritos con las candidatas y candidatos del FA a partir de los insumos generados desde en el proceso de síntesis. En estas asambleas, además, se definirán las prioridades distritales. Luego de este período de socialización de propuestas, quienes hayan participado en el proceso podrán votar para dirimir entre propuestas excluyentes, para definir el orden de prioridad entre las distintas reformas propuestas que involucren importantes aumentos de gasto fiscal y para establecer el nivel de aumento de los ingresos fiscales.
 El resultado final del proceso será una plataforma programática coherente y equilibrada en términos fiscales. Así, no sólo habremos construido el Frente Amplio que soñamos: heterogéneo y con el poder en los territorios, sino que además habremos demostrado que la priorización política y la responsabilidad fiscal no requiere restringir la participación masiva y vinculante de la ciudadanía, restricción que, vale la pena recalcar, le ha quitado sustantividad a nuestra democracia.
Así, definiremos nuestra plataforma programática a partir de las propuestas aprobadas y, en el caso de las reformas que involucren un importante costo fiscal, lo haremos ordenando las propuestas de mayor a menor preferencia, de acuerdo a la votación, y financiando –en ese orden de preferencia– tantas reformas como lo permita el aumento de gasto fiscal definido democráticamente.
El resultado final del proceso será una plataforma programática coherente y equilibrada en términos fiscales. Así, no solo habremos construido el Frente Amplio que soñamos: heterogéneo y con el poder en los territorios, sino que además habremos demostrado que la priorización política y la responsabilidad fiscal no requiere restringir la participación masiva y vinculante de la ciudadanía, restricción que, vale la pena recalcar, le ha quitado sustantividad a nuestra democracia.
Con todo, el éxito de esta apuesta se jugará en la cantidad de personas que al sumarse al debate decidan ser parte de la construcción territorial del Frente Amplio (acá pueden inscribirse: http://www.frente-amplio.cl/). Aunque obviamente no podemos asegurar aquello, lo que por cierto implica un riesgo político, por nuestra parte sí podemos garantizar que todos quienes participen (militantes o no militantes) tendrán la misma posibilidad de incidir en nuestras prioridades programáticas. La nuestra es una invitación honesta y llena de esperanza a pensar una nueva forma de entender la democracia.