Berta Cáceres, defensora comunitaria de los derechos de los pueblos indígenas y la protección del ambiente en Honduras, asesinada a comienzos del año en curso, ha sido reconocida póstumamente con el premio más importante de medio ambiente que otorga Naciones Unidas.
La muerte de Berta Cáceres, que lideró una larga lucha contra la construcción de una hidroeléctrica en la tierra de su pueblo natal Lenca, provocó una protesta internacional y puso de relieve la violencia y la intimidación que sufren los ambientalistas en Honduras y en muchos otros países.
“Berta Cáceres se rehusó a permitir que poderosos intereses violaran los derechos de los pobres y marginados y destruyeran los ecosistemas de los que dependen- dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Ambiente- Su enfoque era local, pero su causa y su sacrificio resuenan en todo el mundo. Ella es una gran inspiración, y una gran pérdida, para cualquier persona que luche por los derechos ambientales”.
ONU Ambiente le otorgó el premio Campeón de la Tierra a Cáceres en la categoría de Inspiración y Acción. El premio fue entregado a Roberto Cáceres, hermano de la activista.. quien manifestó: “Nuestra familia espera que este premio ayude a asegurar que la maravillosa vida de Berta, así como la lucha del pueblo Lenca, no se olvide e inspire a todos los que luchan por los derechos ambientales en el mundo”.
El precio de enfrentar a depredadores
Cáceres, de 44 años al morir, cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), que ha ayudado a las comunidades locales en ese país de Centroamérica a luchar por sus derechos territoriales. Defendió los derechos indígenas contra la tala ilegal y la construcción de minas, así como contra represas hidroeléctricas en sus tierras.
La lucha contra la represa de Agua Zarca, que suponía una inversión de 50 millones de dólares, fue una de las más grandes que emprendió. Cáceres decía que la represa se quería construir a lo largo del río sagrado Gualcarque sin la debida consulta a la comunidad Lenca. Las protestas culminaron en un bloqueo en 2013 que puso fin a los trabajos de construcción. Los inversores internacionales posteriormente se retiraron del proyecto.
Cáceres, que ganó el Premio Ambiental Goldman el año pasado, había informado sobre un creciente número de amenazas de muerte antes de que asaltantes irrumpieran en su casa en la ciudad de La Esperanza el 3 de marzo pasado y le dispararan fatalmente. Su compañero activista en el Copinh, Nelson García, fue asesinado menos de dos semanas después.
De acuerdo con Global Witness, 185 personas en 16 países murieron defendiendo sus tierras, bosques y ríos contra industrias destructivas en 2015. Se trata de la cifra anual más alta de la historia. Honduras, con al menos 109 muertes entre 2010 y 2015, es el país más peligroso de todos.
La policía hondureña arrestó a varias personas en relación con la matanza de Cáceres, incluido al menos un empleado de la compañía local encargada del proyecto de la represa, pero nadie ha sido todavía condenado.
“Nadie debería temer por su vida por pedir que los recursos de la Tierra se usen con cuidado y de una manera que respete a las comunidades- afirmó Solheim- Toda persona tiene derecho a defender su ambiente”.
Acerca de Campeones de la Tierra
El premio anual de Campeones de la Tierra se otorga a destacados líderes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, cuyas acciones han tenido un impacto positivo sobre el ambiente.
Desde que fue fundado hace doce años, el premio reconoció a 78 personas, que van desde líderes de naciones a activistas de base, en las categorías de política, ciencia, negocios y sociedad civil.
Los premiados de 2016 también incluyen a Afroz Shah, organizador indio de limpieza de playas en Mumbai (Inspiración y acción); José Sarukhán Kermez, biólogo mexicano (Carrera de liderazgo); Paul Kagame, Presidente de Ruanda (Liderazgo político); Masen, agencia marroquí para la energía sostenible (Iniciativa empresarial); y Leyla Acaroglu, estratega en sostenibilidad de Australia (Ciencia e innovación).
Los premios se entregaron en el marco de una recepción de alto nivel organizada por el Gobierno de México en la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad en Cancún.
HONDURAS SOBRESALE POR DESEMPLEO EN LATINOAMÉRICA
El
2016 se va con altos niveles de desempleo, un informe que publicó la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que Honduras es uno
de los países en América Latina con altas tasas de desempleo, a pesar
del discurso y fracasados intentos del gobierno “Honduras está
cambiando”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), presentó un informe
del desempleo en América Latina, el cual revela que en los últimos diez
años el total de personas desocupadas asciende a los 25 millones.
El
informe puntualiza la situación laboral en la región y los resultados
son para alarmarse, la tasa de desempleo es de 8.1 por ciento una cifras
bastante alta en esta década.
El
documento detalla que este escenario se debe a “un contexto de
contracción económica que también ha afectado la calidad de los
empleos”.
El
2016 en la región el panorama laboral empeoró por lo que la
desocupación tuvo un alto aumento, la informalidad creció es de hacer
notar que la calidad del empleo, es bajo según el informe.
En
el documento se destaca que Honduras posee una tasa de desempleo del
7.4 por ciento, siendo de las más altas, según el documento de la OIT,
el país con mayor porcentaje es Brasil con 11.3 por ciento.
Entre
los países con bajas tasas de desempleo son: Guatemala con 3.1 por
ciento, Perú con 4.4 por ciento y México con 4 por ciento.
El
director regional de la OIT, José Manuel Salazar, dijo a través de un
comunicado que los números representan “una preocupante realidad de
retrocesos e impactos negativos en múltiples indicadores”.
Salazar,
vaticina que en 2017 la situación no va a mejorar, por lo que recomendó
a los países de América Latina y el Caribe, “dar respuestas de corto
plazo para mitigar los impactos sociales y laborales negativos de la
desaceleración y retornar a una senda de crecimiento”.
Según
el informe hay 134 millones de trabajadores en condiciones de
informalidad, “en 2016 también se ha observado una caída del empleo
registrado y la pérdida de puestos de trabajo asalariados,
particularmente en el sector de grandes empresas”, señaló el reporte. La “legalidad” de la dictadura
El plan de la actual dictadura en Honduras, se biene materializando con el apoyo de cierto sector oligarquico,el expresidente panameño de Honduras, y empresario Ricardo Maduro Joest, (el último de la derecha), aplaude estos hechos. |
El
conflicto agrario y de la tenencia de la tierra, son parte del brazo inquisidor
que hilvanan la nueva estructura del Estado, cuyo poder se sincroniza a través
del crimen organizado, todo ello defendido por el actual gobierno.
Escrito por: Ronnie Huete S.
Periodista y activista de DDHH.
Latinoamérica, 19 de dic.
de 2016. Con un auto
golpe de estado cierra el año, Honduras.
La
legitimación de la dictadura que atraviesa Honduras desde hace más de siete años,
es un hecho consumado.
El
Partido Nacional (partido conservador de Honduras), el presidente de facto Juan
Orlando Hernández (JOH), por intermedio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
el Ministerio Publico,(MP), el Tribunal
Supremo Electoral (TSE), junto con las Fuerzas Armadas de Honduras, unieron
fuerza para violar la constitución de esta república latinoamericana.
Así
lo afirma el precandidato presidencial por el Partido Libertad y Refundación
(LIBRE), Nelson Ávila, quien resume este hecho como una traición a la patria,
puesto que fue trastocada la figura constitucional que prohibía la reelección
presidencial en Honduras.
Aprobada
la reelección, abre las puertas para que la dictadura coja fuerzas y que el
actual mandatario de Honduras se reelija como presidente.
Ante
estos acontecimientos, el movimiento social en esta nación, dio la cara a
través de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), quienes en reiteradas protestas condenaron la reelección presidencial.
La
toma que efectuaron por un periodo de dos meses (mayo –julio de 2016) de las instalaciones
de la UNAH, fue una de las acciones reivindicativas
que los universitarios efectuaron este 2016.
Estas
actividades de rebeldía contra la dictadura en Honduras, fue respaldada por los
indígenas lencas organizados en El Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y la Organización Fraternal
Negra Hondureña (OFRANEH).
En
marzo de 2016, la dictadura en Honduras, asesinó a la líder internacional
ambientalista e indígena, Berta Cáceres, a nueve meses de su asesinato el caso
se mantiene engavetado en los archivos de la impunidad de la inexistente
justicia hondureña.
En
relación a los que verdaderamente se oponen contra la dictadura en Honduras,
los ataques continuos son la agenda diaria del actual mandatario conocido por
sus siglas de “JOH”, a tal extremo que las tierras caribeñas del Bajo Aguan, y
del pacifico, en la Isla Zacate Grande, son bastiones de constante ataque
paramilitar, según las denuncias de sus pobladores.
El
conflicto agrario y de la tenencia de la tierra, son parte del brazo inquisidor
que hilvanan la nueva estructura del Estado, cuyo poder se sincroniza a través
del crimen organizado, todo ello defendido por el actual gobierno.
En
2016 se agudizaron las contradicciones en Honduras, y apegado a esta contradicción
los estudiantes de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), cierran el
año con una toma indefinida de las instalaciones, como una forma de protestar
por la situación inhumana en que son tratados.
Bajo
todo este contexto, la defensa de los derechos humanos en Honduras, es un
trabajo amenazado hasta con la propia vida, sin embargo las acciones sociales
de los estudiantes de la UNAH, la UNAG, el COPINH y OFRANEH, brindan una lluvia
de esperanza, cuyo viento emancipador mantiene fuertes aires de resistencia.
El
ataque imperial comenzó en Honduras en 2009, recientemente se perpetuó en
Brasil otro golpe de Estado, y Venezuela está siendo atacada por una guerra económica
y mediática, coordinada desde Washington D.C.
La
unidad latinoamericana en estos tiempos de contra ataque imperial es la mejor
arma libertaria para nuestra Patria Grande, Latinoamérica.
“Despertemos
humanidad, ya no hay tiempo” Berta Cáceres.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es
responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras y sus
invasores o los que menciono en el presente artículo.
El autor de este artículo es corresponsalía voluntaria de
http://conexihon.hn la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para
Centroamérica, la organización Casa Mafalda São Paulo, Brasil , La Agencia
informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal
http://desacato.info y criterio.hn editado en Florianópolis, Brasil.
Publicado 2 hours ago por Ronnie Huete Salgado
ANÁLISIS/ REELECCIÓN EN HONDURAS: ¡AHORA SÍ!
“Esta
vez, todos aquellos que se subieron al carro del golpe de Estado
condenando una reelección que nunca han podido probar, esos “patriotas”
que señalaban desde el púlpito, los micrófonos y las cámaras de
televisión a Zelaya; casi todos, callan de manera cómplice”, sostiene el
analista hondureño, Manuel Díaz (foto en texto).
Vivimos momentos interesantes, varios escenarios son posibles en la nueva coyuntura, lo único definitivo, es que será el pueblo hondureño en aras de su propia responsabilidad histórica, quien determinará en el escenario que sea, lo que pasará en Honduras a partir de ahora.
Manuel Antonio Diaz-Galeas*
Esta
vez, todos aquellos que se subieron al carro del golpe de Estado
condenando una reelección que nunca han podido probar, esos “patriotas”
que señalaban desde el púlpito, los micrófonos y las cámaras de
televisión a Zelaya; casi todos, callan de manera cómplice, y los más
desvergonzados incluso, aspiran a cargos de elección popular en las
planillas de los movimientos que promueven desde el bipartidismo, la
reelección de Juan Hernández.
Hoy, las Fuerzas Armadas quedan expuestas como lo que realmente son, guardia pretoriana del sistema que explota al pueblo que deben defender, las estrellas de los noticieros de las grandes corporaciones ni se ruborizan a la hora de endiosar al hombre que bendecido por la oligarquía busca reelegirse, el COHEP, financistas del golpe, alega que el tema es cuestión que los políticos deben resolver; las iglesias, la mayoría de sus pastores y curas se encuentran ocupados depurando policías, y el Embajador gringo, solo exige que la reelección debe reglamentarse, en claro respaldo del proyecto.
En ese sentido las constituciones liberales sellaron la posibilidad de cualquiera intento de perpetuación del poder político. No fue distinta la historia de nuestra constitución de 1982, creada para no permitir la perpetuación en el poder y el continuismo; se crearon los artículos Pétreos los cuales dejan muy en claro que todo aquel que intente perpetuarse en el poder entra en la categoría de traidor a la patria y mecánicamente debe ser hecho preso por tal acto.
Antes del Golpe de Estado perpetuado contra el gobierno de Manuel Zelaya en 2009 este desde el ejecutivo se propuso la creación de una cuarta urna, en la que el pueblo soberano y la ciudadanía, por vez primera iba a decidir sobre el rumbo de los acontecimientos político-constitucionales de la nación.
EL proyecto de la cuarta urna propuesta por Manuel Zelaya fue obstaculizado de forma abrupta por un clásico golpe de Estado, el cual dejó sumamente dividido al país. La crisis política dejó severas pérdidas económicas y una polarización social e ideológica muy marcada. El golpe de Estado para algunos analistas y sociólogos como Eugenio Sosa, fue un parte aguas que inicio un nuevo comienzo en los movimientos sociales en Honduras, los cuales estaban digamos, algo dormidos, los viejos movimientos sociales que habían surgido en la Huelga bananera, luego los que agrupaban a la Coordinadora nacional y El Bloque popular, fueron sustituidos por un nuevo movimiento social mucho más amplio y heterogéneo a saber: la resistencia contra el golpe de Estado y luego simplemente la resistencia y su brazo electoral El partido Libre.
Los debates sobre la reelección se han intensificado en la actualidad debido a que el partido nacional y su “caudillo” más representativo, el señor del ejecutivo, Juan Orlando Hernández, lo trajera a la palestra pública y se iniciara una guerra por justificar la creación de toda una maquinaria política y jurídica para implantar de forma totalitaria y bonapartista la reelección presidencial. El partido nacional, que históricamente ha sido una institución política de carácter férreo, con medidas autoritarias desde su surgimiento como fracción del partido liberal a inicios del siglo XX. Ha deteriorado severamente la institucionalidad, socavando lo poco que queda de la democracia republicana y sistema de partidos.
Las consecuencias de la reelección presidencial en el contexto actual.
En tan solo dos periodos presenciales el partido Nacional ha devenido en un bonapartismo suigéneris para usar un término usado primero por Marx y ahora por los Trotskistas (George Novack, Democracia y revolución) , es decir, es un gobierno que aun no ha caído en la dictadura abierta, pero que se caracteriza por usar elemento de autoritarismo, dicho fenómeno fue analizado por Herbert Marcuse para la segunda guerra mundial y el ascenso del fascismo. El Bonapartismo suigéneris no destruye el parlamento pero lo mantiene neutralizado y es el hombre a caballo decía Marx el que manda, en nuestro caso, es el “Hombre de Lempira” el que tiene controlado todos los poderes del Estado, tanto así que en tan poco tiempo quedan pocos vestigios de institucionalidad en el país. Las leyes practicamente son adornos en la vida social, los derechos humanos son una entelequia y quedan evaporados en la telaraña de esta trágica novela, que es la realidad Hondureña
La alternabilidad en el poder aseveran constitucionalistas, politólogos y teóricos de lo social, podría ser una ventaja en el desarrollo de nuestras frágiles democracias formales. El poder político se ejerce de forma totalmente vertical y en países donde existe una débil institucionalidad, los procesos de reelección solo coadyuvan a crear sistemas políticos monolíticos, partidocracias y poliarquía ( Robert Dahl) .
El país parase secuestrado por una banda de delincuentes que están vinculados a los más vil crímenes: narcotráfico, tráfico de influencias, saqueo de instituciones, malversación de fondos, privatización exacerbada y la aplicación del más monstruoso neoliberalismo que hasta Milton Freedman quedaría absorto ante tanta medida y trancazo contra la vida económica y social de la mayoría de hondureños que están pasando por un proceso de pauperización económica.
Los procesos reeleccionistas al parecer ya son vistos con normalidad en el panorama político de América latina, pero estos funcionan relativamente bien, ahí donde existe una fuerte institucionalidad y los índices de corrupción política no son estratosféricos y casi cósmicos. Donde los niveles de impunidad son bajos y se respeta el Estado de derecho. La reelección propuesta actualmente sólo es el capricho de la podrida oligarquía que actualmente nos gobierna. Que nos ha sumergido en la peor crisis institucional, socio-económica de nuestra historia reciente.
La democracia hondureña se fortalecerá cuando otro tipo de poder político resurja y otro tipo de cultura democrática se ejecute, y la irrupción de otra ciudadanía que proclame la libertad y autonomía. La actual alienación, enajenación y heteronomía usando un término de Cornelius Castoriadis, sólo serán superados con el cambio social.
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los opositores partidos de Honduras, Partido Anti Corrupción y Libertad, Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad- Socuial Demócrata (Pinu-SD) aseguraron este jueves que la alianza de la que han estado hablando en las últimas semanas ya está dada para enfrentar en las urnas al presidente, Juan Hernández, quien va por la reelección, mediante un proceso ilegal.
Por: Redacción CRITERIO
http://criterio.hn/2016/12/15/ pac-libre-pinu-interponen-recu rso-ampara-ante-la-csj-reelecc ion-joh/
Entre 2009 y 2016 más de 100 activistas ambientales han muerto en territorio hondureño. Miles viven amenazados y son perseguidos. Como lo era Berta. Lideró al pueblo lenca, la mayor etnia indígena del país, y murió como una firme defensora de los derechos humanos.
Su última lucha fue en contra del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, situado en el Río Gualcarque, sagrado para las comunidades indígenas y vital para su supervivencia. Logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial, la compañía de propiedad estatal china Sinohydro, y el Banco Mundial retiraran su participación en el proyecto.
La policía ha detenido esta semana a cuatro hombres como sospechosos de haber asesinado a la reconocida activista. Dos de ellos tienen relación con el Ejército hondureño: uno de ellos es mayor de infantería y otro había sido capitán. El tercero es gerente de DESA, la empresa hidroeléctrica enfrentada con la ecologista.
Berta ha heredado el nombre de su madre, su valentía y una lucha que, dice, no terminará nunca. “No se trata de una lucha inmediata, sino universal. Mi madre me enseñó el verdadero sentido de la justicia, que tiene que ver con crear una condiciones de vida óptimas para nuestros pueblos”, afirma.
Sin tiempo de superar el duelo, la joven de 25 años emprendió el mes pasado una gira europea para reclamar una investigación independiente del asesinato de su madre y para paralizar las obras de Agua Zarca, un proyecto manchado de sangre. Berta y Rosalina Dominguez, otra integrante del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), se han reunido con los distintos bancos europeos que han aportado capital a las obras sobre el río Gualcarque, entre ellos la Compañía Financiera Holandesa para el Desarrollo (FMO) y el fondo de inversiones finlandés Finnfund.
“Pensamos que el asesinato de mi mami dejaba comprometida la financiación. Ella ya había avisado de que el proyecto violaba los Derechos Humanos, pero sólo han aprobado una suspensión temporal de los fondos y yo les pregunto: ‘Si su proyecto es tan bueno, ¿por qué han muerto tantas personas por él?’”, se pregunta durante una rueda de prensa en el Consejo General de la Abogacia española en Madrid, la última parada de su viaje.
Desde el golpe de Estado en 2009, el gobierno hondureño ha otorgado 240 concesiones para la explotación minera e hidroléctrica del subsuelo. De los 850 megaproyectos extractivos, 51 están en territorios indígenas de la comunidad lenca. La presa de Río Blanco es uno de ellos.
“El gobierno después del golpe profundizó un modelo extractivista feroz de la riqueza natural. El proyecto de Agua Zarca ha sido sólo uno de ellos, pero ha sintetizado todos los problemas que puede tener: militarización, sicariato, amedrantamiento, violencia, asesinato. Se han violado todos los derechos que se pueden violar. Y todo con una impunidad total y la connivencia del Estado hondureño”, advierte Berta.
Amnistía Internacional también lo señala en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en el país centroamericano: “En un contexto general de delincuencia y violencia, los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes indígenas, campesinos y afrodescendientes inmersos en conflictos de tierras (…) han sido objeto de violencia e intimidación por parte de agentes del Estado y de delincuentes como represalia por su labor. La debilidad del sistema de justicia penal y la corrupción han contribuido a un clima de impunidad generalizada por dichos abusos”.
Pese a los peligros a los que se enfrentan, Berta y Rosalina aseguran que su compromiso es más grande que nunca. No importa que sea la batalla de David contra Goliat. Mujeres indígenas contra gobiernos, ejércitos y multinacionales.
Estefania de Antonio | RTVE
ARGENTINA
Publicado: 19 dic 2016 22:29 GMT | Última actualización: 19 dic 2016 23:15 GMT - RT
Este 19 de diciembre la mayoría de los compromisarios del Colegio Electoral han votado a favor del candidato republicano, Donald Trump.
El número de los votos ha superado los 270 necesarios para que Trump sea declarado oficialmente presidente electo por el Colegio Electoral.
Trump ha logrado el apoyo de 304 miembros del Colegio Electoral de los 306 que debían votar por él, según el resultado de la votación popular del pasado 8 de noviembre. Los otros dos compromisarios han dado sus votos a otros candidatos.
Por su parte, la rival de Trump, la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, ha obtenido por el momento 224 de los 232 votos. Cuatro compromisarios que deberían haber votado por Clinton lo han hecho por otros candidatos.
El recuento de votos se realizará el 6 de enero del 2017 en una sesión especial del Congreso tras la cual el presidente del Senado nombrará al nuevo presidente y vicepresidente de EE.UU.
La investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU. se llevará a cabo el próximo 20 de enero.
25 noviembre 2016
"Buena suerte". Eso es lo que le dirá China a EE.UU. si Donald Trump avanza
con su propuesta anunciada en campaña de repatriación de empresas,
muchas de las cuales están instaladas en el gigante asiático. Según el
medio chino 'Global Times', la iniciativa representaría un beneficio para Pekín ya que su producción ganaría espacio en el mercado internacional.
"China se beneficiaría del esfuerzo de Trump de repatriar las industrias", detalla el portal que advierte que será "casi imposible" que EE.UU. "recupere su gloria como principal potencia industrial" durante la presidencia del magnate republicano, quien pidió una "muestra de patriotismo" a las compañías. Su advertencia también se refería a firmas instaladas en México.
Entre ellas se encuentra Apple, a la que le ofrecieron importantes beneficios para "construir una gran planta" en EE.UU., pese a que no podrá replicar el sistema de producción asiático. Ello, en definitiva, dispararía los costos, por ejemplo de los 'smartphones'. En ese caso, marcas chinas como Huawei y Xiaomi conseguirían quedarse con parte del mercado de Apple.
No obstante, Chang admite que aún no está claro qué es lo que tanto el electo mandatario de EE.UU. como el Gobierno chino pueden llegar a hacer para cambiar la dinámica industrial actual. Según Derek Scissors, del Instituto Empresarial Americano, el objetivo de Trump de repatriar industrias podría tener "efectos secundarios dolorosos", como el alza de precios para los consumidores estadounidenses.
La tercera guerrillera Sagrario Vera Cordo, marcharía al monte dos años más tarde con apenas 18 años. Murió en el Collado de las Ratas de Valdelamusa en 1945 junto a su compañero “El Chato del Cerro Andévalo”. Toda la familia Vera participaría en la lucha activa de la guerrilla como enlace tras la muerte del padre de Sagrario, José Vera Parra, bracero y carbonero de profesión muerto por “enfermedad de guerra”, después de largo tiempo recluido en las cárceles de la dictadura.
Cubero destaca a Público el “curioso el caso de esta localidad cuyas cifras de represión son porcentualmente muy elevadas en el número de personas (tanto mujeres como hombres)” implicadas en la ayuda a los del monte. “Los lazos familiares y de parentesco pueden ayudarnos a interpretar los hechos, pero no creo que sea todo. Hablamos de 45 mujeres detenidas, un número que dobla al de quienes lo fueron en Azuaga o Cazalla de la Sierra, poblaciones que doblaban o incluso triplicaban en número de habitantes de Malcocinado”.
En esta aldea destaca los casos de enlaces, ya incluso de avanzada de edad, como el de Felicitas Bermejo Sánchez, tía de Josefa Bermejo y detenida a los 54 años. Residente y nacida en Malcocinado fue detenida en 1944 por ayuda a la partida del Chato. Pasaría por la prisión de Badajoz. En julio de 1944 la trasladarían a Madrid para ser juzgada en Consejo de Guerra.
Victoriana Castillo Chicote fue la más joven de las detenidas. Tenía 15 años cuando la acusaron, junto a su madre y sus hermanos en Malcocinado, por prestar ayuda a la guerrilla del Chato de Malcocinado. El 18 de octubre de 1943 sería trasladada a la Prisión Provincial de Sevilla, a pesar de ser menor de edad. Pasaría recluida dos meses.
A la jueza Servini le gustaría conocer más detalles de su caso, pero el juzgado de Bilbao que recibió su exhorto se ha negado a tomarle declaración. Lo mismo ocurre con los familiares de Roberto Pérez Jauregi, un joven de 21 años que fue asesinado por la Policía en diciembre de 1970. ¿Su delito? Participar en una manifestación realizada en Eibar para pedir el fin del denominado Juicio de Burgos, en el que 16 ciudadanos vascos enfrentaban penas de muerte. Su hermano Jorge está dispuesto a declarar en los juzgados para denunciar este hecho, mientras que la magistrada argentina está interesada en conocerlo. Sin embargo, los tribunales españoles –amparados por el Gobierno y la Fiscalía- se niegan a acatar esta solicitud.
En ese contexto, los promotores de la querella argentina contra los crímenes del franquismo se resisten a bajar los brazos. De momento, varias instituciones vascas –entre las que se encuentran distintos ayuntamientos y diputaciones- “se han comprometido a presentar querellas en los juzgados locales”, destaca Zulaika, quien confía que esas iniciativas “despierten e incentiven a los jueces locales a involucrarse en la causa, desoyendo las órdenes de la Fiscalía española”. Mientras tanto, Ormazabal y Jauregi tendrán que seguir esperando.
Vivimos momentos interesantes, varios escenarios son posibles en la nueva coyuntura, lo único definitivo, es que será el pueblo hondureño en aras de su propia responsabilidad histórica, quien determinará en el escenario que sea, lo que pasará en Honduras a partir de ahora.
Manuel Antonio Diaz-Galeas*
En
2009, la supuesta reelección del Ex Presidente José Manuel Zelaya
Rosales, que promovía para ese entonces el legítimo proyecto de consulta
popular denominado “Cuarta Urna”, se convirtió en el argumento central
que sostuvo el bipartidismo hondureño para justificar el golpe de Estado
contra el gobierno del Poder Ciudadano.
La
reelección era un verdadero anatema repudiado por todo el bloque
dominante, que en las caras de las figuras más retrógradas de la alta
empresa hondureña, el alto clero católico y evangélico, el generalato de
las Fuerzas Armadas, las estrellas de la gran prensa, con el respaldo
decidido del Departamento de Estado, confesado posteriormente por la
candidata derrotada Hillaria Clinton, se movilizaron y salieron a las
calles a defender y apoyar el derrocamiento de Zelaya porque éste, según
ellos, “se quería perpetuar en el poder”.
Este
día, 14 de diciembre de 2016, acudimos sin sorpresas, a la consumación
de lo que es, salvo equivocación que podrían advertir los historiadores,
el más vergonzoso acto de cinismo e hipocresía política jamás visto en
Honduras. La candidatura a la reelección del funesto gobernante
neoliberal Juan Hernández es prácticamente, a espera de agotar
procedimientos legales de rigor, un hecho consumado.
Hoy, las Fuerzas Armadas quedan expuestas como lo que realmente son, guardia pretoriana del sistema que explota al pueblo que deben defender, las estrellas de los noticieros de las grandes corporaciones ni se ruborizan a la hora de endiosar al hombre que bendecido por la oligarquía busca reelegirse, el COHEP, financistas del golpe, alega que el tema es cuestión que los políticos deben resolver; las iglesias, la mayoría de sus pastores y curas se encuentran ocupados depurando policías, y el Embajador gringo, solo exige que la reelección debe reglamentarse, en claro respaldo del proyecto.
Demás
esta argumentar en perspectiva jurídica la ilegalidad de la reelección y
lo espurio de la candidatura de Juan Hernández, basta con remitirse a
las hemerotecas para recopilar las exposiciones que en tiempos de la
“Cuarta Urna” exponían constitucionalistas del bipartidismo como Oswaldo Ramos Soto y otros, para sostener la imposibilidad de la reelección en Honduras bajo la actual Carta Magna.
En
términos políticos la lección es clara, NADA le será permitido
reelección incluida a todo aquel que ose alterar el estado de cosas que
concentra en Honduras la riqueza de la Nación en unos pocos, y que
pretenda orientar el ejercicio del gobierno a saldar la inmensa deuda
social de Honduras; TODO le será permitido, incluso la reelección, a
aquel que al servicio de los grandes capitales nacionales y
transnacionales profundice el modelo neoliberal y garantice la vigencia
del orden establecido, así tenga un prontuario comparable al de los más
connotados mafiosos estadounidenses de los años 30.
El
trasfondo de todo lo ocurrido en Honduras desde 2009 a la fecha, nunca
fue la reelección, siempre fue para quien gobernará aquel que se
pretende reelegir, al servicio de quien se pone al Estado, si al
servicio de los poderosos o de las grandes mayorías desposeídas.
Vivimos
momentos interesantes sin ninguna duda, varios escenarios son posibles
en la nueva coyuntura, lo único definitivo, es que deberá ser el pueblo
hondureño en asunción de sus propias responsabilidades históricas, quien
determinará en el escenario que sea, lo que pasará en Honduras a partir
de ahora, si la reelección sólo será una afrenta más, o si finalmente
sus opresores, recibirán una factura en la dimensión que merecen por
tantas humillaciones.
*Columnista de EL LIBERTADOR.
La reelección y el contexto político actual
Nov 11, 2016
América latina se está debatiendo en en las actuales coyunturas
políticas sobre los procesos constitucionales sobre las posibilidades de
apertura en las muchas veces caducas constituciones las reformas para
la reelecciones políticas, en algunos países ya se ha creado las
condiciones para la reelección como los son Venezuela, Colombia,
Ecuador. El argumento tradicional que gira en torno al tema, es que es
un derecho humano y político y que debe reflejarse en la modernización
del derecho constitucional liberal. En américa Latina a finales del
siglo pasado estuvo plagado de dictaduras militares, lo que dio inicio a
decir de Samuel Huntington y Guillermo Odonnel, la “Tercera Ola” en
America Latina. Lo que fueron los procesos de democratización en la
zona, dejando atrás las férreas dictaduras militares y así darle cabida a
la democracia representativa de partidos según los postulados del
liberalismo clásico y el neoliberalismo que ocupaba las famosas
libertades elementales para desarrollar la explosión de los mercados,
que no era otra cosa que los programas de ajuste estructural,
globalización de los procesos productivos, destrucción del sector
público y privatización exacerbada.En ese sentido las constituciones liberales sellaron la posibilidad de cualquiera intento de perpetuación del poder político. No fue distinta la historia de nuestra constitución de 1982, creada para no permitir la perpetuación en el poder y el continuismo; se crearon los artículos Pétreos los cuales dejan muy en claro que todo aquel que intente perpetuarse en el poder entra en la categoría de traidor a la patria y mecánicamente debe ser hecho preso por tal acto.
Antes del Golpe de Estado perpetuado contra el gobierno de Manuel Zelaya en 2009 este desde el ejecutivo se propuso la creación de una cuarta urna, en la que el pueblo soberano y la ciudadanía, por vez primera iba a decidir sobre el rumbo de los acontecimientos político-constitucionales de la nación.
EL proyecto de la cuarta urna propuesta por Manuel Zelaya fue obstaculizado de forma abrupta por un clásico golpe de Estado, el cual dejó sumamente dividido al país. La crisis política dejó severas pérdidas económicas y una polarización social e ideológica muy marcada. El golpe de Estado para algunos analistas y sociólogos como Eugenio Sosa, fue un parte aguas que inicio un nuevo comienzo en los movimientos sociales en Honduras, los cuales estaban digamos, algo dormidos, los viejos movimientos sociales que habían surgido en la Huelga bananera, luego los que agrupaban a la Coordinadora nacional y El Bloque popular, fueron sustituidos por un nuevo movimiento social mucho más amplio y heterogéneo a saber: la resistencia contra el golpe de Estado y luego simplemente la resistencia y su brazo electoral El partido Libre.
Los debates sobre la reelección se han intensificado en la actualidad debido a que el partido nacional y su “caudillo” más representativo, el señor del ejecutivo, Juan Orlando Hernández, lo trajera a la palestra pública y se iniciara una guerra por justificar la creación de toda una maquinaria política y jurídica para implantar de forma totalitaria y bonapartista la reelección presidencial. El partido nacional, que históricamente ha sido una institución política de carácter férreo, con medidas autoritarias desde su surgimiento como fracción del partido liberal a inicios del siglo XX. Ha deteriorado severamente la institucionalidad, socavando lo poco que queda de la democracia republicana y sistema de partidos.
Las consecuencias de la reelección presidencial en el contexto actual.
En tan solo dos periodos presenciales el partido Nacional ha devenido en un bonapartismo suigéneris para usar un término usado primero por Marx y ahora por los Trotskistas (George Novack, Democracia y revolución) , es decir, es un gobierno que aun no ha caído en la dictadura abierta, pero que se caracteriza por usar elemento de autoritarismo, dicho fenómeno fue analizado por Herbert Marcuse para la segunda guerra mundial y el ascenso del fascismo. El Bonapartismo suigéneris no destruye el parlamento pero lo mantiene neutralizado y es el hombre a caballo decía Marx el que manda, en nuestro caso, es el “Hombre de Lempira” el que tiene controlado todos los poderes del Estado, tanto así que en tan poco tiempo quedan pocos vestigios de institucionalidad en el país. Las leyes practicamente son adornos en la vida social, los derechos humanos son una entelequia y quedan evaporados en la telaraña de esta trágica novela, que es la realidad Hondureña
La alternabilidad en el poder aseveran constitucionalistas, politólogos y teóricos de lo social, podría ser una ventaja en el desarrollo de nuestras frágiles democracias formales. El poder político se ejerce de forma totalmente vertical y en países donde existe una débil institucionalidad, los procesos de reelección solo coadyuvan a crear sistemas políticos monolíticos, partidocracias y poliarquía ( Robert Dahl) .
El país parase secuestrado por una banda de delincuentes que están vinculados a los más vil crímenes: narcotráfico, tráfico de influencias, saqueo de instituciones, malversación de fondos, privatización exacerbada y la aplicación del más monstruoso neoliberalismo que hasta Milton Freedman quedaría absorto ante tanta medida y trancazo contra la vida económica y social de la mayoría de hondureños que están pasando por un proceso de pauperización económica.
Los procesos reeleccionistas al parecer ya son vistos con normalidad en el panorama político de América latina, pero estos funcionan relativamente bien, ahí donde existe una fuerte institucionalidad y los índices de corrupción política no son estratosféricos y casi cósmicos. Donde los niveles de impunidad son bajos y se respeta el Estado de derecho. La reelección propuesta actualmente sólo es el capricho de la podrida oligarquía que actualmente nos gobierna. Que nos ha sumergido en la peor crisis institucional, socio-económica de nuestra historia reciente.
La democracia hondureña se fortalecerá cuando otro tipo de poder político resurja y otro tipo de cultura democrática se ejecute, y la irrupción de otra ciudadanía que proclame la libertad y autonomía. La actual alienación, enajenación y heteronomía usando un término de Cornelius Castoriadis, sólo serán superados con el cambio social.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Honduras: PAC, LIBRE y PINU aseguran que la alianza ya está dada para derrotar a JOH
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio
Tegucigalpa.-Los opositores partidos de Honduras, Partido Anti Corrupción y Libertad, Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad- Socuial Demócrata (Pinu-SD) aseguraron este jueves que la alianza de la que han estado hablando en las últimas semanas ya está dada para enfrentar en las urnas al presidente, Juan Hernández, quien va por la reelección, mediante un proceso ilegal.
Los
líderes políticos de los partidos en mención, acudieron hoy ante la
Corte Suprema de Justicia (CSJ) a interponer un recurso de amparo en
contra la inscripción de Hernández, en un acto consumado ayer por el
Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Manifestaron
que acudieron ante el Poder Judicial únicamente para agotar los
trámites nacional porque están seguros que en ese Poder del Estado el
recurso será rechazado porque está integrado por ocho magistrados del
Partido Nacional y siete del Partido Liberal, quienes se han puesto de
acuerdo para avalar la reelección presidencial porque fue ahí mismo
donde se emitió un fallo mediante el cual Hernández sustenta su proyecto
reeleccionista.
¡Solución, es la unión de la oposición!
Al
presentar el recurso de amparo, el presidente del Pinu, Guillermo
Enrique Valle, gritó “solución, es la unión de la oposición” a lo que
inmediatamente Salvador Nasralla, presidente del PAC y Manuel Zelaya,
coordinador de Libre, llegaron a la conclusión que será en las urnas que
derrotarán a Hernández.
“Este
recurso es seguro que aquí lo van a rechazar, porque el Partido Liberal
le entregó la institucionalidad a los nacionalistas, pero no importa
que lo rechazan porque tenemos las instancias internacionales y el
juicio final será en las urnas para derrotar la ilegal reelección de
Juan Orlando Hernández”, expresó Zelaya.
Por
su parte el líder del PAC, Salvador Nasralla, apuntó que la alianza
entre su partido, Libre y Pinu, ya está dada y que no importa quién sea
el candidato o candidata que la encabece, porque le ganarán a Hernández
de manera contundente, pues a su juicio representan el 75% de la
simpatía del electorado.
“La
oposición ya está unida”, aseguró Nasralla, quien al ser consultado por
la prensa sobre quién será el candidato o candidata, respondió “eso es
lo de menos, cualquiera de los dos que sea, o es Salvador Nasralla o es
Xiomara, cualquiera de los dos va a derrotar cualquier otro candidato
que sea, ya sea que vaya solo el candidato del Partido Liberal o si va
solo Juan Orlando Hernández, o si se unen ellos dos lo más que pueden
tener es un 25 o 30%”, sentenció.
Nasralla
apuntó que la única manera de volver al Estado de Derecho es uniendo
fuerzas Libre y PAC, porque son los partidos mayoritarios.
Sobre
el tema, el coordinador de Libre, Manuel Zelaya, dijo que no hay duda
alguna, que cualquiera que sea el candidato de la oposición, derrotará a
Hernández, “sea Salvador Nasralla, Xiomara Castro, Guillermo Valle,
cualquiera que sea, exclúyanme a mí de eso, va a ganar las próximas
elecciones”.
Zelaya pidió a la prensa que lo excluya de la lista del posible candidato de la oposición porque la candidata de Libre es su esposa y excandidata presidencial, Xiomara Castro.
“Vamos
a una alianza de oposición e invitamos a los liberales, que le
entregaron el poder a Juan Orlando, que se unan a la oposición porque si
no van a quedar solos”, concluyó el expresidente hondureño.
¿Por qué la reelección es ilegal?
La
Carta Magna de Honduras prohíbe la reelección presidencial, pero
Hernández y la cúpula del Partido Nacional, sustentan su legalidad en un
fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia
(CSJ), que declaró la inaplicabilidad de los artículos 239 y 245 de la
Constitución.
Sin
embargo expertos en Derecho Constitucional sostienen que la reelección
sigue siendo prohibida porque la sentencia del Poder Judicial solo
derogó la prohibición para hablar del tema y porque la alternancia en el
poder sigue vigente.
Asimismo
porque el tema abarca artículos pétreos que solo pueden ser modificados
o derogados mediante una Asamblea Nacional Constituyente.
Publicado por Honduras Tierra Libre
jueves, 15 de diciembre de 2016
Honduras: PAC, Libre y Pinu interponen recurso de ampara ante la CSJ contra reelección de JOH
Por: Redacción CRITERIO
Tegucigalpa.-Los
opositores partidos de Honduras, PAC, Libre y Pinu, presentaron este
jueves un recurso de amparo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en
contra de la inscripción de la candidatura presidencial del actual
mandatario, Juan Hernández, por parte del Tribunal Supremo Electoral
(TSE).
Los
políticos presentaron la acción legal de manera conjunto a las 12:45
del meridiano, alegando que el máximo ente electoral violentó ayer la
Constitución de la República al haber inscrito la candidatura de
Hernández.
El TSE inscribió la candidatura del gobernante bajo la postulación de dos movimientos internos del Partido Nacional, luego de una votación en la que los magistrados, David Matamoros Batson y Saúl Escobar, votaron a favor y Erick Rodríguez, lo hizo en contra.
El
presidente del Pinu, Guillermo Enrique Valle, dijo que los magistrados
han cometido los delitos de violación a los deberes de los funcionarios,
prevaricato y traición a la patria, que no prescribe, por lo que “tarde
o temprano terminarán en la cárcel porque han asesinado a la
democracia”.
Valle
amplío que la acción de los magistrados del tribunal electoral demuestra
que en Honduras no hay Estado de Derecho ni separación de poderes.
Por
su parte el expresidente de Honduras y coordinador de Libre, Manuel
Zelaya, manifestó que están conscientes que el recurso será rechazado
en el Poder Judicial porque está integrado por ocho magistrados del
Partido Nacional y siete del Partido Liberal, quienes se han puesto de
acuerdo para que Hernández se reelija.
Asimismo
que están agotando los canales legales naciones para luego ir a las
instancias internacionales, donde se les dará la razón.
“Este
recurso es seguro que aquí lo van a rechazar, porque el Partido Liberal
le entregó la institucionalidad a los nacionalistas, pero no importa
que lo rechazan porque tenemos las instancias internacionales y el
juicio final será en las urnas para derrotar la ilegal reelección de
Juan Orlando Hernández”, expresó el exgobernante quien fue derrocado
mediante un golpe de estado en junio de 2009.
Zelaya
calificó a los magistrados del TSE de “sepulcros blanqueados”, porque
no defienden la Constitución sino que sus intereses”.
Entre
tanto el líder del PAC, Salvador Nasralla, apuntó que la alianza entre
su partido, Libre y Pinu, ya está dada y que no importa quién sea el
candidato o candidata que la encabece, porque le ganarán a Hernández de
manera contundente, pues a su juicio representan el 75% de la simpatía
del electorado.
Es
casi seguro que el Poder Judicial se pronunciará sobre el recurso de
amparo hasta a mediados de enero, ya que a partir de mañana viernes
comienza el receso de Navidad y fin de año y retomará sus labores
posteriormente al 10 de enero.
Publicado por Honduras Tierra Libre
Berta Zúñiga, la heredera de la lucha medioambiental en Honduras
8 mayo, 2016
LibreRed
Cuando Berta Cáceres recibió el prestigioso premio Goldman, el
Nobel verde, su hija pensó que ese galardón iba a ser el escudo de las
balas que llevaban desde hace tiempo el nombre de su madre.
Pero el reconocimiento internacional no le valió como seguro de vida a
la activista hondureña, acribillada a tiros en su casa hace dos meses.
Ahora la investigación ha revelado la implicación del poder en su
asesinato, y su hija reclama que se haga justicia en el país más
peligroso del mundo para los defensores de los derechos humanos.Entre 2009 y 2016 más de 100 activistas ambientales han muerto en territorio hondureño. Miles viven amenazados y son perseguidos. Como lo era Berta. Lideró al pueblo lenca, la mayor etnia indígena del país, y murió como una firme defensora de los derechos humanos.
Su última lucha fue en contra del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, situado en el Río Gualcarque, sagrado para las comunidades indígenas y vital para su supervivencia. Logró que el constructor más grande de represas a nivel mundial, la compañía de propiedad estatal china Sinohydro, y el Banco Mundial retiraran su participación en el proyecto.
La policía ha detenido esta semana a cuatro hombres como sospechosos de haber asesinado a la reconocida activista. Dos de ellos tienen relación con el Ejército hondureño: uno de ellos es mayor de infantería y otro había sido capitán. El tercero es gerente de DESA, la empresa hidroeléctrica enfrentada con la ecologista.
La investigación señala a la empresa y al Estado
“El hecho de que haya agentes estatales implicados habla de la magnitud del asesinato. Queremos llegar hasta el final, hasta destapar a los cargos más poderosos y para ello es urgente que haya una investigación independiente de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Queremos que se marque un precedente de justicia en un país en el que no la hay”, señala Berta Zúñiga Cáceres, en una entrevista con RTVE.es.Berta ha heredado el nombre de su madre, su valentía y una lucha que, dice, no terminará nunca. “No se trata de una lucha inmediata, sino universal. Mi madre me enseñó el verdadero sentido de la justicia, que tiene que ver con crear una condiciones de vida óptimas para nuestros pueblos”, afirma.
Sin tiempo de superar el duelo, la joven de 25 años emprendió el mes pasado una gira europea para reclamar una investigación independiente del asesinato de su madre y para paralizar las obras de Agua Zarca, un proyecto manchado de sangre. Berta y Rosalina Dominguez, otra integrante del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), se han reunido con los distintos bancos europeos que han aportado capital a las obras sobre el río Gualcarque, entre ellos la Compañía Financiera Holandesa para el Desarrollo (FMO) y el fondo de inversiones finlandés Finnfund.
“Pensamos que el asesinato de mi mami dejaba comprometida la financiación. Ella ya había avisado de que el proyecto violaba los Derechos Humanos, pero sólo han aprobado una suspensión temporal de los fondos y yo les pregunto: ‘Si su proyecto es tan bueno, ¿por qué han muerto tantas personas por él?’”, se pregunta durante una rueda de prensa en el Consejo General de la Abogacia española en Madrid, la última parada de su viaje.
Explotación feroz de los recursos naturales
Además de Berta Cáceres, otros cuatro activistas del COPINH se han dejado la vida en los últimos meses en defender el agua del Río Gualcarque. “Ese proyecto destruye la tierra, la envenena. El agua es el corazón de nuestra comunidad, nuestro medio de cultivo”, reivindica Rosalina que, con 46 años, tiene la voz gastada de gritar contra un Estado que sólo se acuerda de los indígenas, dice, para explotarles y reprimirles.Desde el golpe de Estado en 2009, el gobierno hondureño ha otorgado 240 concesiones para la explotación minera e hidroléctrica del subsuelo. De los 850 megaproyectos extractivos, 51 están en territorios indígenas de la comunidad lenca. La presa de Río Blanco es uno de ellos.
“El gobierno después del golpe profundizó un modelo extractivista feroz de la riqueza natural. El proyecto de Agua Zarca ha sido sólo uno de ellos, pero ha sintetizado todos los problemas que puede tener: militarización, sicariato, amedrantamiento, violencia, asesinato. Se han violado todos los derechos que se pueden violar. Y todo con una impunidad total y la connivencia del Estado hondureño”, advierte Berta.
Amnistía Internacional también lo señala en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en el país centroamericano: “En un contexto general de delincuencia y violencia, los defensores y defensoras de los derechos humanos, los dirigentes indígenas, campesinos y afrodescendientes inmersos en conflictos de tierras (…) han sido objeto de violencia e intimidación por parte de agentes del Estado y de delincuentes como represalia por su labor. La debilidad del sistema de justicia penal y la corrupción han contribuido a un clima de impunidad generalizada por dichos abusos”.
Pese a los peligros a los que se enfrentan, Berta y Rosalina aseguran que su compromiso es más grande que nunca. No importa que sea la batalla de David contra Goliat. Mujeres indígenas contra gobiernos, ejércitos y multinacionales.
Estefania de Antonio | RTVE
Zaragoza honra la memoria de Berta Cáceres con una calle junto al Ebro
“Pedimos una comisión independiente que aclare la autoría intelectual del asesinato de Berta Cáceres”, reclamó Berta Zúñiga, hija de la ambientalista hondureña asesinada, al recoger el premio a la defensa del medio ambiente del festival Ecozine de Zaragoza
Berta
Zúñiga, hija de Berta Cáceres, y Rosalía Domínguez, de Copinh,
recibieron el premio póstumo a la ambientalista asesinada de manos del
alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
EDUARDO BAYONA - Público - Publicado: 06.05.2016 12:17
ZARAGOZA .- “Pedimos una comisión
independiente que aclare la autoría intelectual del asesinato” de Berta
Cáceres, reclamó este jueves en Zaragoza Berta Zúñiga, hija de la activista ambiental hondureña asesinada
el pasado 3 de marzo, al recoger el premio Ecozine, el festival de cine
medioamebiental de referencia en España, que en su novena edición rinde
homenaje in memoriam a su madre “como reconocimiento a su lucha y la de
todas las mujeres activistas medioambientales en todo el mundo”.
Cáceres, asesinada por un grupo de sicarios mientras dormía en su propia casa en un crimen a medio esclarecer, era líder del pueblo lenca y de la oposición a la presa hidroeléctrica de Zarca que la empresa china Synohidro y el Banco Mundial impulsaban en el río Gualcarque, sagrado y vital para ellos. Premio Goldman 2015 –considerado el Nobel de la ecología-, es, junto con el brasileño Chico Mendes, uno de los símbolos planetarios de las luchas ambientales.
Ahora, su hija, Berta Zúñiga, lleva unas semanas recorriendo Europa en busca de apoyos para impulsar una investigación independiente y para reclamar la cancelación del proyecto de la presa, que ya le ha costado la vida a cinco opositores. “Es seguir reconociendo la trayectoria y lucha de nuestra compañera y madre”, dijo, cuando “en nuestro país no se nos escucha. Se nos persigue y se nos invisibiliza”, además de sufrir “criminalización por parte de la institucionalidad”.
La joven, que recordó que su madre vivía amenazada y que las 80 denuncias que llegó a interponer contra el proyecto de la presa y sus ejecutores “no fueron investigadas”, mostró su esperanza en que una comisión de investigación internacional “siente un precedente de justicia y ponga fin a los crímenes en un país con los índices de asesinatos y de muerte de ambientalistas más altos del mundo”. “El rechazo al asesinato ha sido mundial, y eso nos ha abierto las puertas -señaló-, no solo por el caso de mi madre, sino por la situación del país”.
La calle estará en una zona cercana al río Ebro, en el barrio de la Expo. Y supondrá, además del reconocimiento a una figura de ámbito global, un cambio de calado a nivel local: la capital aragonesa, escenario secular de disputas y conflictos por el agua, homenajeará así a alguien que perdió su vida por defender un río.
Antes de la entrega del premio en la gala inaugural del certamen, Züñiga, acompañada por Rosalina Domínguez, miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh, fundado en 1993 por Cáceres), se reunió en el Ayuntamiento de Zaragoza, con colectivos ambientalistas locales como Ecologistas en Acción, Coagret, la Rapa (Red del Agua Pública de Aragón), Los 8 de Yesa y representantes de las Marchas por la Dignidad o el Comité Internacional de Solidaridad. Intercambiaron impresiones sobre distintos conflictos en torno a obras hidráulicas o la privatización de servicios relacionados con el agua.
Incluye, además, la nueva sección La butaca verde –la decimotercera del festival-, destinada al público infantil y con el agua como tema central, actos callejeros y mesas redondas sobre movilidad en las ciudades, alternativas agrícolas, arquitectura y sostenibilidad y una específica sobre el lindano y otros pesticidas, prevista para este viernes tras la proyección del corto documental Discovering lindano. El legado del HCH, de Arturo Ortas.
Ecozine proyectará 96 filmes –compiten 76, seleccionados entre 1.300 de 81 países-, 25 de ellos españoles y 25 dirigidos por mujeres. Maite Vitoria y su película El lugar de las fresas, proyectada en la sesión inaugural tras la entrega del premio in memoriam a Berta Cáceres reúne esas dos características.
Las vidas de la narradora y los protagonistas se cruzaron de manera fortuita. Maite regresó a Turín sin billete de vuelta tras una visita de unos días. “Me quedé prendada del mercado”, recuerda. Una noche, pasadas las dos de la madrugada, “Lina salió de una furgoneta en la que dormía y se metió en el encuadre”. Y allí se quedó. Tres años después apareció Hassán, un joven marroquí que buscaba trabajo: se había quedado sin dinero tras estafarle una mafia que le había vendido un empleo inexistente y unos papeles que tardaría meses en conseguir gracias a Lina y su esposo. En la cinta se entrelazan temas como las religiones –Hasán es musulmán y Lina devota de la virgen-, los derechos humanos, el trabajo y la tierra.
“Es un trabajo muy artesanal. Todo lo he hecho yo. He capitalizado todo mi trabajo”, anota Vitoria, que grabó sola toda la imagen y el sonido y se encargó de la producción. Su padre colaboró escribiendo el libro que hace de hilo narrativo. Todo, con una beca Leonardo y tres ayudas públicas por 35.000 euros –del Piamonte, el ayuntamiento de Turín y el gremio del mercado-, a las que sumó el dinero que iba ganando “buscándome la vida y trabajando en otras cosas”, para pagar la grabación y el posterior montaje.
La película, estrenada en 2013, acumula cuatro premios en Italia –en Turín, Milán y Annecy- y siete nominaciones a los Goya, además de haber participado en varios festivales marroquíes e italianos. El lugar de las fresas comienza ahora a proyectarse en salas comerciales, aunque todavía no ha entrado en los circuitos. “Esperamos encontrar un distribuidor”, señala.
Sus escasas exhibiciones han tenido éxito: seis llenos en Madrid en noviembre y otro en Calahorra que le recuerdan cuando, tras el primer pase en el Festival de Turín, el segundo del país tras Venecia y el principal de cine independiente, tuvo que alquilar de su bolsillo una sala por la que, en dos pases, pudieron verla las casi mil personas que se habían interesado por ella tras la sección oficial. Próximamente podrá verse en Barcelona y de nuevo en Madrid.
Cáceres, asesinada por un grupo de sicarios mientras dormía en su propia casa en un crimen a medio esclarecer, era líder del pueblo lenca y de la oposición a la presa hidroeléctrica de Zarca que la empresa china Synohidro y el Banco Mundial impulsaban en el río Gualcarque, sagrado y vital para ellos. Premio Goldman 2015 –considerado el Nobel de la ecología-, es, junto con el brasileño Chico Mendes, uno de los símbolos planetarios de las luchas ambientales.
Ahora, su hija, Berta Zúñiga, lleva unas semanas recorriendo Europa en busca de apoyos para impulsar una investigación independiente y para reclamar la cancelación del proyecto de la presa, que ya le ha costado la vida a cinco opositores. “Es seguir reconociendo la trayectoria y lucha de nuestra compañera y madre”, dijo, cuando “en nuestro país no se nos escucha. Se nos persigue y se nos invisibiliza”, además de sufrir “criminalización por parte de la institucionalidad”.
La joven, que recordó que su madre vivía amenazada y que las 80 denuncias que llegó a interponer contra el proyecto de la presa y sus ejecutores “no fueron investigadas”, mostró su esperanza en que una comisión de investigación internacional “siente un precedente de justicia y ponga fin a los crímenes en un país con los índices de asesinatos y de muerte de ambientalistas más altos del mundo”. “El rechazo al asesinato ha sido mundial, y eso nos ha abierto las puertas -señaló-, no solo por el caso de mi madre, sino por la situación del país”.
Zaragoza pone calle a la ambientalista asesinada
“Gracias por este ejemplo de lucha por la dignidad del ser humano” y por el reconocimiento de la multiculturalidad, dijo tras entregar el premio el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, que anunció el “acuerdo de los grupos municipales” para dedicar una calle a la memoria de Berta Cáceres. Antes que la ambientalista asesinada, el galardón de Ecozine fue para organizaciones como Greenpeace o la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.La calle estará en una zona cercana al río Ebro, en el barrio de la Expo. Y supondrá, además del reconocimiento a una figura de ámbito global, un cambio de calado a nivel local: la capital aragonesa, escenario secular de disputas y conflictos por el agua, homenajeará así a alguien que perdió su vida por defender un río.
Antes de la entrega del premio en la gala inaugural del certamen, Züñiga, acompañada por Rosalina Domínguez, miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh, fundado en 1993 por Cáceres), se reunió en el Ayuntamiento de Zaragoza, con colectivos ambientalistas locales como Ecologistas en Acción, Coagret, la Rapa (Red del Agua Pública de Aragón), Los 8 de Yesa y representantes de las Marchas por la Dignidad o el Comité Internacional de Solidaridad. Intercambiaron impresiones sobre distintos conflictos en torno a obras hidráulicas o la privatización de servicios relacionados con el agua.
Setenta convocatorias y un centenar de películas
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente Ecozine, el principal festival del sur de Europa especializado en temas ambientales, alcanza este año en Zaragoza su novena edición con un completo programa de más de 70 convocatorias en doce espacios con proyecciones de películas de ficción y animación y de documentales hasta el 21 de mayo.Incluye, además, la nueva sección La butaca verde –la decimotercera del festival-, destinada al público infantil y con el agua como tema central, actos callejeros y mesas redondas sobre movilidad en las ciudades, alternativas agrícolas, arquitectura y sostenibilidad y una específica sobre el lindano y otros pesticidas, prevista para este viernes tras la proyección del corto documental Discovering lindano. El legado del HCH, de Arturo Ortas.
Ecozine proyectará 96 filmes –compiten 76, seleccionados entre 1.300 de 81 países-, 25 de ellos españoles y 25 dirigidos por mujeres. Maite Vitoria y su película El lugar de las fresas, proyectada en la sesión inaugural tras la entrega del premio in memoriam a Berta Cáceres reúne esas dos características.
Premiere con ‘El lugar de las fresas’, de Maite Vitoria
El lugar de las fresas “es una fábula que cuenta cómo la tierra une a gente de distintas culturas”, explica Vitoria, madrileña de origen riojano. El documental, basado en las 400 horas de grabación que ella misma realizó durante casi siete años en el mercado turinés de Puerta Palazzo, el mayor al aire libre de Europa, narra la transformación de la relación entre ella, Lina –una anciana hortelana de San Mauro, localidad famosa por sus fresas-, su marido y Hassán, un inmigrante marroquí. “Es una película que, por desgracia, tiene mucha actualidad”, señala en referencia a la tragedia de los refugiados de la guerra de Siria.Las vidas de la narradora y los protagonistas se cruzaron de manera fortuita. Maite regresó a Turín sin billete de vuelta tras una visita de unos días. “Me quedé prendada del mercado”, recuerda. Una noche, pasadas las dos de la madrugada, “Lina salió de una furgoneta en la que dormía y se metió en el encuadre”. Y allí se quedó. Tres años después apareció Hassán, un joven marroquí que buscaba trabajo: se había quedado sin dinero tras estafarle una mafia que le había vendido un empleo inexistente y unos papeles que tardaría meses en conseguir gracias a Lina y su esposo. En la cinta se entrelazan temas como las religiones –Hasán es musulmán y Lina devota de la virgen-, los derechos humanos, el trabajo y la tierra.
“Es un trabajo muy artesanal. Todo lo he hecho yo. He capitalizado todo mi trabajo”, anota Vitoria, que grabó sola toda la imagen y el sonido y se encargó de la producción. Su padre colaboró escribiendo el libro que hace de hilo narrativo. Todo, con una beca Leonardo y tres ayudas públicas por 35.000 euros –del Piamonte, el ayuntamiento de Turín y el gremio del mercado-, a las que sumó el dinero que iba ganando “buscándome la vida y trabajando en otras cosas”, para pagar la grabación y el posterior montaje.
La película, estrenada en 2013, acumula cuatro premios en Italia –en Turín, Milán y Annecy- y siete nominaciones a los Goya, además de haber participado en varios festivales marroquíes e italianos. El lugar de las fresas comienza ahora a proyectarse en salas comerciales, aunque todavía no ha entrado en los circuitos. “Esperamos encontrar un distribuidor”, señala.
Sus escasas exhibiciones han tenido éxito: seis llenos en Madrid en noviembre y otro en Calahorra que le recuerdan cuando, tras el primer pase en el Festival de Turín, el segundo del país tras Venecia y el principal de cine independiente, tuvo que alquilar de su bolsillo una sala por la que, en dos pases, pudieron verla las casi mil personas que se habían interesado por ella tras la sección oficial. Próximamente podrá verse en Barcelona y de nuevo en Madrid.
No al ajuste y la entrega de Macri
La CTA Autónoma homenajeó en todo el país a los mártires del 19 y 20 de diciembre del 2001
Lunes 19 de diciembre de 2016, por *
A 15
años de la histórica rebelión popular del 19 y 20 de diciembre de 2001,
donde el pueblo movilizado le dijo “Basta” a las políticas de ajuste
neoliberal, la CTA junto a organizaciones sociales ganó las calles en
todo el país. En Capital Federal, se marchó de Congreso a la histórica
Plaza de Mayo, ambos epicentros de la brutal represión ejercida sobre el
pueblo en aquellas fechas.
Al ritmo de la tradicional batucada de la Central que encabeza cada
movilización, la columna de la CTA avanzó desde las puertas del
Congreso de Nación por Avenida de Mayo. Además de exigir cárcel a los
responsables políticos, intelectuales y materiales de los 39 asesinados,
se levantaron nuevamente las banderas de denuncia que mantuvo
movilizada a la Central todo el año ante un gobierno que favorece a las
patronales en detrimento de los derechos de los trabajadores, donde al
menos el 32% de la población es pobre y mientras que miles de
trabajadores son arrojados a la indigencia, víctimas de las medidas de
devaluación, precarización, la inflación creciente y los despidos
masivos.
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma evaluó que en relación a ese 19 y 20 del 2001, lo que aún está pendiente es la construcción de una Argentina más justa. “Las estructuras de poder, la matriz productiva, los niveles de pobreza, es lo que aún no hemos logrado modificar. Sí hemos construido poder popular en aquel momento para poner freno a un avance furioso del neoliberalismo”.
“Durante estos 15 años se han consolidado muchas de nuestras organizaciones, la CTA Autónoma ha tenido protagonismo en todas las luchas que se han llevado adelante gracias a las conquistas que hemos tenido y hoy mismo, el grado de organización popular es lo que impide que los discursos de los sectores concentrados del poder, puedan hacerse carne. Lo que los limita es la organización que supimos construir”, valoró Peidro en los micrófonos de ACTA.
Una vez llegadas todas las columnas a Plaza de Mayo, se saludó el acampe de los Agentes de Propaganda Médica en el marco de sus paritarias, se repudió la represión en Jáchal a los asambleístas que están en contra del modelo extractivo de la Brrick Gold, y se abrazó a la organización Hijos Tucumán, que perdió hoy a tres militantes en un accidente de tránsito.
También se homenajeó a todos y cada uno de los 39 compañeros y compañeras asesinados durante la brutal represión que tuvo lugar el 19 y 20 de diciembre de 2001 en todo el país, y se los hizo presentes de manera simbólica en esa plaza, también demostrando que seguimos levantando las banderas de una patria más justa.
Finalmente se leyó el documento consensuado por las diferentes organizaciones que convocaron a la medida.
"Se produjo una profunda crisis de gobernabilidad. Los de abajo no teníamos la organización y la fuerza para imponer un gobierno propio. Los de arriba, las clases dominantes, tuvieron que hacer serias concesiones para recomponer la gobernabilidad.
"La lucha popular conquistó la suspensión del pago de la deuda externa y 2.000.000 de planes sociales para paliar los enormes padecimientos, especialmente la desocupación y el hambre en una dimensión inédita, producto de las privatizaciones y el saqueo del patrimonio nacional. En esta lucha tuvieron un gran protagonismo y se fortalecieron los movimientos sociales, con un rol destacado de las mujeres.
"Después hubo un período de reactivación, favorecido por los precios de los productos de exportación. La situación del pueblo mejoró. Se cambió la Corte de la mayoría automática, se anularon las leyes de punto final y obediencia debida. Se avanzó en los juicios a la dictadura y se dio un golpe mortal al ALCA impulsado por Bush.
"Sin embargo durante el gobierno anterior no se resolvieron las causas del atraso y la dependencia de nuestro país, que volvieron a hacer sentir sus efectos: se mantuvieron la desocupación estructural heredada del menemismo, un 40% de la población económicamente activa en la informalidad y la precarización laboral. Creció el latifundio y la extranjerización de la tierra, aumentó el tráfico y consumo de drogas y un 29 % de la población quedó por debajo de la línea de pobreza.
"Hoy, con el gobierno de Macri, otra vez se aplica un brutal ajuste contra el pueblo. Despidos, suspensiones, cierre de empresas, tarifazos, salarios que pierden entre un 8 y 15% frente a la inflación, el 80 % de los jubilados está en la indigencia y la reparación histórica lanzada con bombos y platillos es en realidad una estafa histórica, se reduce el presupuesto para educación y ciencia y técnica.
"Es la contracara de la “pobreza cero” prometida en la campaña electoral del PRO.
"Todo esto mientras pagaron al contado a los fondos buitres; quitaron o redujeron retenciones a los grandes exportadores del campo y de las mineras; aumentaron enormemente la deuda externa y los fondos destinados al pago de intereses; produjeron una devaluación de más del 50% que generó más inflación, pobreza y hambre.
"Como se dice en los barrios, hoy tenemos un gobierno de ricos para ricos.
"Durante todo este año el pueblo estuvo en la calle enfrentando esta política. Ni la represión a los trabajadores de Cresta Roja, ni las amenazas, ni el fracasado protocolo antipiquetes, que sólo aplicaron a los jubilados quienes heroicamente resistieron la represión, ni el violento desalojo de los medieros y campesinos pobres del cinturón verde de La Plata, ni la criminalización de la protesta, ni la existencia de presos políticos, lograron frenar la respuesta popular.
"Como muestra nuestra historia, los argentinos hacemos política en las calles.
"El protagonismo de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, y de diferentes sectores populares, fue resquebrajando y complicando los planes del gobierno, logrando abrirle la mano en algunos casos concretos. La movilización de docentes y estudiantes logró las partidas para que pudieran seguir funcionando las universidades nacionales.
"Los movimientos sociales conquistaron la sanción de la ley de Emergencia Social, obligando al gobierno a disponer 30.000 millones de pesos en 3 años, dinero que no estaba contemplado en el presupuesto. En estos días está en pleno debate el tema del impuesto al salario y de quién va a pagar el déficit fiscal.
"Cada conquista lograda, demuestra la importancia de fortalecer y ampliar la unidad de todos los sectores populares en defensa de la patria y de nuestros derechos. Unidad que necesita expresarse en todos los terrenos para que la lucha en las calles tenga correlato en un proyecto político verdaderamente nacional y popular.
"Compañeros y compañeras:
"En este nuevo aniversario de la heroica rebelión popular del 2001, reafirmamos:
"¡¡¡Basta de entrega y ajuste!!! "¡¡ Basta de despidos y suspensiones!! "¡¡Basta de represión!!! "¡¡Por una Navidad sin hambre ni presos políticos!! "¡¡Por una Argentina independiente, sin opresión ni explotación!!"
* Periodista. Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)
Ricardo Peidro, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma evaluó que en relación a ese 19 y 20 del 2001, lo que aún está pendiente es la construcción de una Argentina más justa. “Las estructuras de poder, la matriz productiva, los niveles de pobreza, es lo que aún no hemos logrado modificar. Sí hemos construido poder popular en aquel momento para poner freno a un avance furioso del neoliberalismo”.
“Durante estos 15 años se han consolidado muchas de nuestras organizaciones, la CTA Autónoma ha tenido protagonismo en todas las luchas que se han llevado adelante gracias a las conquistas que hemos tenido y hoy mismo, el grado de organización popular es lo que impide que los discursos de los sectores concentrados del poder, puedan hacerse carne. Lo que los limita es la organización que supimos construir”, valoró Peidro en los micrófonos de ACTA.
Una vez llegadas todas las columnas a Plaza de Mayo, se saludó el acampe de los Agentes de Propaganda Médica en el marco de sus paritarias, se repudió la represión en Jáchal a los asambleístas que están en contra del modelo extractivo de la Brrick Gold, y se abrazó a la organización Hijos Tucumán, que perdió hoy a tres militantes en un accidente de tránsito.
También se homenajeó a todos y cada uno de los 39 compañeros y compañeras asesinados durante la brutal represión que tuvo lugar el 19 y 20 de diciembre de 2001 en todo el país, y se los hizo presentes de manera simbólica en esa plaza, también demostrando que seguimos levantando las banderas de una patria más justa.
Finalmente se leyó el documento consensuado por las diferentes organizaciones que convocaron a la medida.
ACTA reproduce a continuación la totalidad del documento:
"Hoy se cumplen 15 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando por primera vez en nuestra historia, una gigantesca pueblada nacional volteó a un gobierno hambreador y entreguista. Esta auténtica rebelión popular está enraizada en más de 200 años de historia argentina que han protagonizado los trabajadores y el pueblo en defensa de sus derechos. El pueblo en las calles enfrentó el Estado de Sitio y la represión, que dejó un saldo de 39 compañeros asesinados por las balas de las fuerzas de seguridad."Se produjo una profunda crisis de gobernabilidad. Los de abajo no teníamos la organización y la fuerza para imponer un gobierno propio. Los de arriba, las clases dominantes, tuvieron que hacer serias concesiones para recomponer la gobernabilidad.
"La lucha popular conquistó la suspensión del pago de la deuda externa y 2.000.000 de planes sociales para paliar los enormes padecimientos, especialmente la desocupación y el hambre en una dimensión inédita, producto de las privatizaciones y el saqueo del patrimonio nacional. En esta lucha tuvieron un gran protagonismo y se fortalecieron los movimientos sociales, con un rol destacado de las mujeres.
"Después hubo un período de reactivación, favorecido por los precios de los productos de exportación. La situación del pueblo mejoró. Se cambió la Corte de la mayoría automática, se anularon las leyes de punto final y obediencia debida. Se avanzó en los juicios a la dictadura y se dio un golpe mortal al ALCA impulsado por Bush.
"Sin embargo durante el gobierno anterior no se resolvieron las causas del atraso y la dependencia de nuestro país, que volvieron a hacer sentir sus efectos: se mantuvieron la desocupación estructural heredada del menemismo, un 40% de la población económicamente activa en la informalidad y la precarización laboral. Creció el latifundio y la extranjerización de la tierra, aumentó el tráfico y consumo de drogas y un 29 % de la población quedó por debajo de la línea de pobreza.
"Hoy, con el gobierno de Macri, otra vez se aplica un brutal ajuste contra el pueblo. Despidos, suspensiones, cierre de empresas, tarifazos, salarios que pierden entre un 8 y 15% frente a la inflación, el 80 % de los jubilados está en la indigencia y la reparación histórica lanzada con bombos y platillos es en realidad una estafa histórica, se reduce el presupuesto para educación y ciencia y técnica.
"Es la contracara de la “pobreza cero” prometida en la campaña electoral del PRO.
"Todo esto mientras pagaron al contado a los fondos buitres; quitaron o redujeron retenciones a los grandes exportadores del campo y de las mineras; aumentaron enormemente la deuda externa y los fondos destinados al pago de intereses; produjeron una devaluación de más del 50% que generó más inflación, pobreza y hambre.
"Como se dice en los barrios, hoy tenemos un gobierno de ricos para ricos.
"Durante todo este año el pueblo estuvo en la calle enfrentando esta política. Ni la represión a los trabajadores de Cresta Roja, ni las amenazas, ni el fracasado protocolo antipiquetes, que sólo aplicaron a los jubilados quienes heroicamente resistieron la represión, ni el violento desalojo de los medieros y campesinos pobres del cinturón verde de La Plata, ni la criminalización de la protesta, ni la existencia de presos políticos, lograron frenar la respuesta popular.
"Como muestra nuestra historia, los argentinos hacemos política en las calles.
"El protagonismo de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados, y de diferentes sectores populares, fue resquebrajando y complicando los planes del gobierno, logrando abrirle la mano en algunos casos concretos. La movilización de docentes y estudiantes logró las partidas para que pudieran seguir funcionando las universidades nacionales.
"Los movimientos sociales conquistaron la sanción de la ley de Emergencia Social, obligando al gobierno a disponer 30.000 millones de pesos en 3 años, dinero que no estaba contemplado en el presupuesto. En estos días está en pleno debate el tema del impuesto al salario y de quién va a pagar el déficit fiscal.
"Cada conquista lograda, demuestra la importancia de fortalecer y ampliar la unidad de todos los sectores populares en defensa de la patria y de nuestros derechos. Unidad que necesita expresarse en todos los terrenos para que la lucha en las calles tenga correlato en un proyecto político verdaderamente nacional y popular.
"Compañeros y compañeras:
"En este nuevo aniversario de la heroica rebelión popular del 2001, reafirmamos:
"¡¡¡Basta de entrega y ajuste!!! "¡¡ Basta de despidos y suspensiones!! "¡¡Basta de represión!!! "¡¡Por una Navidad sin hambre ni presos políticos!! "¡¡Por una Argentina independiente, sin opresión ni explotación!!"
A 15 años de la Rebelión Popular
La CTA Autónoma bonaerense dijo presente
Martes 20 de diciembre de 2016, por *
Durante
la mañana de ayer, una importante columna partió desde Plaza Italia en
la ciudad de La Plata para acompañar una Jornada de Lucha y Radio
Abierta en Personas Jurídicas, sita en la Torre 1, calle 12 esquina 51,
pleno centro de la capital de la provincia.
A partir de las 15 horas, las organizaciones se trasladaron al Congreso
para marchar hacia Plaza de Mayo en homenaje a las 38 víctimas de la
represión ordenada por el entonces Presidente de la Nación, Fernando De
La Rua.
La protesta se enmarcó en el reclamo de justicia y condena a los responsables materiales y políticos. Además de respaldar todas las luchas que se siguen levando a cabo en las diferentes provincias, la inmediata libertad de todos los presos políticos y el cese de todos los procesos a los luchadores populares.
Los mártires:
– Graciela Acosta, 35 años. Militante de DDHH. Estaba con una amiga buscando a sus hijos. Se acercó a un supermercado frente al que unas mil personas reclamaban comida. Recibió dos impactos de bala, disparados rodilla en tierra por un policía al que su amiga vio perfectamente. Provincia: Santa Fe
– Carlos "Petete" Almirón, 24 años Petete era militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coord. de Desocupados 29 de Mayo. Recibió un disparo de la policía en el pecho en Av. 9 de Julio y Avenida de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo.
– Ricardo Alvarez Villalba, 23 años Asesinado en Rosario, Santa Fe.
– Ramón Alberto Arapi, 22 años Estaba con amigos tomando tereré en el Barrio Nuevo de Corrientes. Entró al barrio una camioneta Ford F-100 bordó sin leyendas identificatorias y sin patente, con cinco hombres, cuatro con el uniforme de combate azul-celeste de la policía de Corrientes. Arapi trató de esconderse, pero dos de los policías lo corrieron y alcanzaron. Uno lo golpeó y le pegó un tiro que entró por el pecho y salió por la espalda.
– Rubén Aredes, 24 años Fue asesinado por la Policía federal mientras participaba en un corte de calles en Ciudad Oculta, Ciudad de Buenos Aires. Recibió cuatro balas de plomo por la espalda.
– Elvira Avaca, 46 años Recibió un escopetazo frente a un supermercado frente al que pasaba con su hija en Cipolletti, Río Negro. Recibió el disparo en la zona lumbar. El calibre de la bala es policial.
– Diego Avila, 24 años Asesinado en Villa Fiorito, Buenos Aires.
– Gustavo Ariel Benedetto, 30 años Se encontraba en la esquina entre la Avenida de Mayo y Chacabuco, Ciudad de Bs. As., donde se estaba llevando a cabo una manifestación. Recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte, disparado desde el interior del Banco HSBC, donde prestaba servicios como custodio privado el ex militar Varando, represor de La Tablada.
– Walter Campos, 17 años Estaba esperando cajas de comida junto a cientos de personas frente a un supermercado en Rosario (Sta Fe), cuando un tirador de elite de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales) le disparó a la cabeza.
– Jorge Cáredenas, 52 años Fue herido la noche del 19 en las escalinatas del Congreso de la Nación, y falleció varios meses después.
– Juan Delgado, 28 años Estaba con otras personas reclamando alimentos frente a un supermercado en Rosario, Santa Fe. Llegó un camión que aparentaba traer comida. Cuando los manifestantes se agolparon alrededor, de atrás aparecieron seis móviles policiales que dispararon contra la gente. Delgado fue herido con balas de goma cuando huía de la represión. Un policía lo tumbó de un cachiporrazo en las piernas, lo apuntó con su itaka, pero se había quedado sin carga, por lo que sacó la pistola y le disparó a menos de un metro de distancia.
– Víctor Ariel Enriquez, 21 años Asesinado en Almirante Brown, Buenos Aires.
– Luis Alberto Fernández, 27 años Vendía sandías frente a un supermercado en la provincia de Tucumán. Durante la represión a manifestantes, un gendarme le disparó a poca distancia en la cabeza. Murió dos días después.
– Sergio Miguel Ferreira, 20 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre de 2001. Murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo en el hígado recibido cuando la policía cordobesa reprimió duramente un saqueo a un supermercado del barrio Villa El Libertador.
– Julio Hernán Flores, 15 años Asesinado en Merlo, Buenos Aires.
– Yanina García, 18 años Recibió un disparo en el abdomen cuando, desesperada por los ruidos de las balas, salió a la vereda a buscar a su pequeña hija. En Rosario, Santa Fe
– Roberto Agustín Gramajo, 19 años Un grupo de jóvenes estaba siendo perseguido por la Policía, que les disparaba balas de goma, en Alte. Brown, Buenos Aires. A la corrida se tuvieron que sumar todos los que estaban en la calle, ya que la Policía disparaba a mansalva. Un vecino pudo observar que en una obra en construcción que está ubicada en diagonal a su ventana había dos policías escondidos en las columnas. Uno de los policías disparó con balas de goma para lograr la retirada de los jóvenes, mientras que el otro policía se quedó escondido en la tercera columna de la obra en construcción y sacó el arma reglamentaria y efectuó tres o cuatro disparos. Uno de los disparos atravesó la cabeza de Roberto, que iba de su casa a la de su tío.
– Pablo Marcelo Guías, 23 años Asesinado en San Francisco Solano, Buenos Aires
– Romina Iturain, 15 años Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre, mientras estaba en su casa, adonde ingresó una bala policial disparada contra quienes protestaban frente a un supermercado en Paraná, Entre Ríos.
– Diego Lamagna, 26 años Murió después de haber sido herido en el pecho con un perdigón de plomo. Según testigos, le dispararon policías de civil desde un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.
– Cristian Legembre, 20 años Asesinado en Castelar, Buenos Aires
– Claudio "Pocho" Lepratti, 35 años Militante comunitario. Estaba en la terraza de la escuela en la que colaboraba (era profesor de filosofía, y ayudaba como cocinero) cuando el móvil n° 2270 del Comando de Arroyo Seco se dirigía a reprimir un corte de calles de los vecinos del barrio. Los policías detuvieron el móvil y empezaron a disparar. Pocho gritaba que no lo hicieran porque había muchos chicos. Velásquez, el efectivo condenado a 14 años de prisión, dijo en la reconstrucción que disparó sin apuntar y que no sabía si tenía balas de goma o de plomo. El proyectil que lo mató ingresó por la garganta. Fue en Rosario, Santa Fe.
– Alberto Márquez, 57 años Durante la manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, de una camioneta salieron civiles y uniformados que empezaron a disparar indiscriminadamente. Alberto Márquez recibió dos balazos en el tórax a consecuencia de los cuales murió. Uno de los autores es el comisario Oliverio, jefe de asuntos internos de la PFA, quien está detenido.
– David Ernesto Moreno, 13 años Salió corriendo cuando la policía empezó a disparar contra los vecinos que se agolpaban frente a un supermercado en la provincia de Córdoba. La autopsia determinó que David fue herido con cinco proyectiles, algunos de goma y otros de plomo. De la nuca le extrajeron una posta de plomo que pertenecería a un cartucho disparado por una escopeta calibre 12/70 de la Policía. Los impactos en su cuerpo y en los de los otros heridos fueron por la espalda, por lo que se descarta que hayan sido lesionados por otras armas que las que disparaban los uniformados.
– Miguel Pacini, 15 años Asesinado durante en la provincia de Santa Fe, recibió varios disparos en el cuello.
– Rosa Eloísa Paniagua, 13 años Había ido con su familia a buscar comida en un supermercado en Paraná, Entre Ríos, porque el comisario del barrio había hecho correr la voz de que entregarían mercadería. Al llegar los esperaban policías y gendarmes. La bala entró por la parte superior de la cabeza y salió por la boca.
– Sergio Pedernera, 16 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre en la provincia de Córdoba. El menor se encontraba en la calle buscando comida para su familia en el marco de los reclamos masivos que se realizaron en supermercados, cuando recibió una bala policial en el tórax que le produjo una paraplejia. Un año después falleció en el hospital.
– Rubén Pereyra, 20 años Baleado por la policía cuando regresaba a su casilla llevando al hombro una caja con alimentos entregados en un supermercado. En Rosario, Santa Fe
– Damián Vicente Ramírez, 14 años Asesinado de un balazo en el cuello en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
– Sandra Ríos, Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre. Sin datos.
– Gastón Marcelo Riva, 30 años Circulaba en moto por la Avenida de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando recibió un disparo en el pecho proveniente de alguna de las armas de un grupo de cuatro policías que estaban disparando.
– José Daniel Rodríguez, Asesinado en Paraná, Entre Ríos.
– Mariela Rosales, 28 años Asesinada en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
– Ariel Maximiliano Salas, 30 años Asesinado en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
– Carlos Manuel Spinelli, 25 años Fusilado desde un Gol blanco durante la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre. Sucedió en Pablo Nogués, Buenos Aires.
– Juan Alberto Torres, 21 años Sufrió una herida de arma de fuego en la zona abdominal. En Corrientes.
– José Vega, 19 años Asesinado en Moreno, Buenos Aires.
– Ricardo Villalba, 16 años En Rosario, Santa Fe, recibió un tiro en un ojo cuando vecinos manifestaban pidiendo alimentos frente a un autoservicio. Murió el 23 de diciembre.
Fuente: Agencia Central de Noticias Bonaerense (ACN)
La protesta se enmarcó en el reclamo de justicia y condena a los responsables materiales y políticos. Además de respaldar todas las luchas que se siguen levando a cabo en las diferentes provincias, la inmediata libertad de todos los presos políticos y el cese de todos los procesos a los luchadores populares.
Los mártires:
– Graciela Acosta, 35 años. Militante de DDHH. Estaba con una amiga buscando a sus hijos. Se acercó a un supermercado frente al que unas mil personas reclamaban comida. Recibió dos impactos de bala, disparados rodilla en tierra por un policía al que su amiga vio perfectamente. Provincia: Santa Fe
– Carlos "Petete" Almirón, 24 años Petete era militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) y de la Coord. de Desocupados 29 de Mayo. Recibió un disparo de la policía en el pecho en Av. 9 de Julio y Avenida de Mayo cuando encabezaba una columna de manifestantes que intentaba volver a la Plaza de Mayo.
– Ricardo Alvarez Villalba, 23 años Asesinado en Rosario, Santa Fe.
– Ramón Alberto Arapi, 22 años Estaba con amigos tomando tereré en el Barrio Nuevo de Corrientes. Entró al barrio una camioneta Ford F-100 bordó sin leyendas identificatorias y sin patente, con cinco hombres, cuatro con el uniforme de combate azul-celeste de la policía de Corrientes. Arapi trató de esconderse, pero dos de los policías lo corrieron y alcanzaron. Uno lo golpeó y le pegó un tiro que entró por el pecho y salió por la espalda.
– Rubén Aredes, 24 años Fue asesinado por la Policía federal mientras participaba en un corte de calles en Ciudad Oculta, Ciudad de Buenos Aires. Recibió cuatro balas de plomo por la espalda.
– Elvira Avaca, 46 años Recibió un escopetazo frente a un supermercado frente al que pasaba con su hija en Cipolletti, Río Negro. Recibió el disparo en la zona lumbar. El calibre de la bala es policial.
– Diego Avila, 24 años Asesinado en Villa Fiorito, Buenos Aires.
– Gustavo Ariel Benedetto, 30 años Se encontraba en la esquina entre la Avenida de Mayo y Chacabuco, Ciudad de Bs. As., donde se estaba llevando a cabo una manifestación. Recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte, disparado desde el interior del Banco HSBC, donde prestaba servicios como custodio privado el ex militar Varando, represor de La Tablada.
– Walter Campos, 17 años Estaba esperando cajas de comida junto a cientos de personas frente a un supermercado en Rosario (Sta Fe), cuando un tirador de elite de las TOE (Tropas de Operaciones Especiales) le disparó a la cabeza.
– Jorge Cáredenas, 52 años Fue herido la noche del 19 en las escalinatas del Congreso de la Nación, y falleció varios meses después.
– Juan Delgado, 28 años Estaba con otras personas reclamando alimentos frente a un supermercado en Rosario, Santa Fe. Llegó un camión que aparentaba traer comida. Cuando los manifestantes se agolparon alrededor, de atrás aparecieron seis móviles policiales que dispararon contra la gente. Delgado fue herido con balas de goma cuando huía de la represión. Un policía lo tumbó de un cachiporrazo en las piernas, lo apuntó con su itaka, pero se había quedado sin carga, por lo que sacó la pistola y le disparó a menos de un metro de distancia.
– Víctor Ariel Enriquez, 21 años Asesinado en Almirante Brown, Buenos Aires.
– Luis Alberto Fernández, 27 años Vendía sandías frente a un supermercado en la provincia de Tucumán. Durante la represión a manifestantes, un gendarme le disparó a poca distancia en la cabeza. Murió dos días después.
– Sergio Miguel Ferreira, 20 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre de 2001. Murió un año después a raíz de una complicación hepática desencadenada por el balazo en el hígado recibido cuando la policía cordobesa reprimió duramente un saqueo a un supermercado del barrio Villa El Libertador.
– Julio Hernán Flores, 15 años Asesinado en Merlo, Buenos Aires.
– Yanina García, 18 años Recibió un disparo en el abdomen cuando, desesperada por los ruidos de las balas, salió a la vereda a buscar a su pequeña hija. En Rosario, Santa Fe
– Roberto Agustín Gramajo, 19 años Un grupo de jóvenes estaba siendo perseguido por la Policía, que les disparaba balas de goma, en Alte. Brown, Buenos Aires. A la corrida se tuvieron que sumar todos los que estaban en la calle, ya que la Policía disparaba a mansalva. Un vecino pudo observar que en una obra en construcción que está ubicada en diagonal a su ventana había dos policías escondidos en las columnas. Uno de los policías disparó con balas de goma para lograr la retirada de los jóvenes, mientras que el otro policía se quedó escondido en la tercera columna de la obra en construcción y sacó el arma reglamentaria y efectuó tres o cuatro disparos. Uno de los disparos atravesó la cabeza de Roberto, que iba de su casa a la de su tío.
– Pablo Marcelo Guías, 23 años Asesinado en San Francisco Solano, Buenos Aires
– Romina Iturain, 15 años Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre, mientras estaba en su casa, adonde ingresó una bala policial disparada contra quienes protestaban frente a un supermercado en Paraná, Entre Ríos.
– Diego Lamagna, 26 años Murió después de haber sido herido en el pecho con un perdigón de plomo. Según testigos, le dispararon policías de civil desde un auto particular en la Ciudad de Buenos Aires.
– Cristian Legembre, 20 años Asesinado en Castelar, Buenos Aires
– Claudio "Pocho" Lepratti, 35 años Militante comunitario. Estaba en la terraza de la escuela en la que colaboraba (era profesor de filosofía, y ayudaba como cocinero) cuando el móvil n° 2270 del Comando de Arroyo Seco se dirigía a reprimir un corte de calles de los vecinos del barrio. Los policías detuvieron el móvil y empezaron a disparar. Pocho gritaba que no lo hicieran porque había muchos chicos. Velásquez, el efectivo condenado a 14 años de prisión, dijo en la reconstrucción que disparó sin apuntar y que no sabía si tenía balas de goma o de plomo. El proyectil que lo mató ingresó por la garganta. Fue en Rosario, Santa Fe.
– Alberto Márquez, 57 años Durante la manifestación en la Ciudad de Buenos Aires, de una camioneta salieron civiles y uniformados que empezaron a disparar indiscriminadamente. Alberto Márquez recibió dos balazos en el tórax a consecuencia de los cuales murió. Uno de los autores es el comisario Oliverio, jefe de asuntos internos de la PFA, quien está detenido.
– David Ernesto Moreno, 13 años Salió corriendo cuando la policía empezó a disparar contra los vecinos que se agolpaban frente a un supermercado en la provincia de Córdoba. La autopsia determinó que David fue herido con cinco proyectiles, algunos de goma y otros de plomo. De la nuca le extrajeron una posta de plomo que pertenecería a un cartucho disparado por una escopeta calibre 12/70 de la Policía. Los impactos en su cuerpo y en los de los otros heridos fueron por la espalda, por lo que se descarta que hayan sido lesionados por otras armas que las que disparaban los uniformados.
– Miguel Pacini, 15 años Asesinado durante en la provincia de Santa Fe, recibió varios disparos en el cuello.
– Rosa Eloísa Paniagua, 13 años Había ido con su familia a buscar comida en un supermercado en Paraná, Entre Ríos, porque el comisario del barrio había hecho correr la voz de que entregarían mercadería. Al llegar los esperaban policías y gendarmes. La bala entró por la parte superior de la cabeza y salió por la boca.
– Sergio Pedernera, 16 años Baleado durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre en la provincia de Córdoba. El menor se encontraba en la calle buscando comida para su familia en el marco de los reclamos masivos que se realizaron en supermercados, cuando recibió una bala policial en el tórax que le produjo una paraplejia. Un año después falleció en el hospital.
– Rubén Pereyra, 20 años Baleado por la policía cuando regresaba a su casilla llevando al hombro una caja con alimentos entregados en un supermercado. En Rosario, Santa Fe
– Damián Vicente Ramírez, 14 años Asesinado de un balazo en el cuello en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
– Sandra Ríos, Asesinada durante la pueblada del 19 y 20 de diciembre. Sin datos.
– Gastón Marcelo Riva, 30 años Circulaba en moto por la Avenida de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, cuando recibió un disparo en el pecho proveniente de alguna de las armas de un grupo de cuatro policías que estaban disparando.
– José Daniel Rodríguez, Asesinado en Paraná, Entre Ríos.
– Mariela Rosales, 28 años Asesinada en Lomas de Zamora, Buenos Aires.
– Ariel Maximiliano Salas, 30 años Asesinado en la esquina de Maciel y Cristianía, Gregorio de Laferrere, Buenos Aires.
– Carlos Manuel Spinelli, 25 años Fusilado desde un Gol blanco durante la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre. Sucedió en Pablo Nogués, Buenos Aires.
– Juan Alberto Torres, 21 años Sufrió una herida de arma de fuego en la zona abdominal. En Corrientes.
– José Vega, 19 años Asesinado en Moreno, Buenos Aires.
– Ricardo Villalba, 16 años En Rosario, Santa Fe, recibió un tiro en un ojo cuando vecinos manifestaban pidiendo alimentos frente a un autoservicio. Murió el 23 de diciembre.
Fuente: Agencia Central de Noticias Bonaerense (ACN)
* Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires
Los fusilados de Rosario y Santa Fe
Lunes 19 de diciembre de 2016, por *
Para
que fueran posibles las muertes de diciembre de 2001, una orden bajó
desde lo alto del poder político de la administración de Carlos
Reutemann: reprimir los intentos de saqueos sin dejar huellas.
* Periodista. Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE)
Eso es lo
que se desprende de los nueve primeros cuerpos judiciales que contienen
los testimonios de familiares y vecinos de los ocho asesinados de ese
diciembre, siete en el Gran Rosario y uno en Santa Fe; y las palabras de
suboficiales y oficiales de La Santafesina SA. Cuatro fusilados
encontraron la sentencia de muerte mucho antes que el Poder Ejecutivo
Nacional dispusiera el estado de sitio.
La capacidad de fuego de La Santafesina SA superó largamente los promedios históricos en enfrentamientos con supuestos delincuentes: siete muertos sobre 5.710 personas movilizadas en la zona sur de la provincia, más de una víctima fatal por cada mil habitantes involucrados.
Un registro que solamente puede encontrarse en la historia política colombiana de los últimos cincuenta años.
El dato es significativo si además se lo contrasta con la cantidad de armas de fuego secuestradas durante los saqueos: solamente nueve y hubo, se recuerda, ocho muertes en el Gran Rosario.
Actuaron las Tropas de Operaciones Especiales, la Dirección de Drogas Peligrosas y todas las reparticiones de la fuerza, inequívoco indicio de que la orden provino de la Secretaría de Seguridad Pública encabezada por Enrique Alvarez, dependiente del Ministerio de Gobierno, por aquellos días en manos del doctor Lorenzo Domínguez, y con los vicios y mañas operativos del entonces jefe de La Santafesina SA, José Storani.
Se usó munición de guerra y antitumulto, y parte de los proyectiles iba a ser provisto por algunos empresarios supermercadistas rosarinos, según se desprende del expediente.
Quince años después, con excepción del matador de Claudio “Pocho” Lepratti, el “ángel de la bicicleta” como lo describiera León Gieco, existe una flagrante impunidad y los familiares de las víctimas, habitantes del subsuelo social de una de las provincias más ricas de Sudamérica, insisten en un reconocimiento que todavía no llega.
Así fueron esos fusilamientos todavía impunes.
Era el miércoles 19 de diciembre, entre las cuatro y media y las cinco de la tarde, dos horas y media antes del estado de sitio declarado por el ex gobierno de Fernando De la Rúa.
“Herida contusa, orificio de entrada de proyectil de arma de fuego en el borde inferior del reborde infracostal izquierdo. Perforación 9 milímetros del lóbulo inferior del pulmón izquierdo... El deceso se produjo por hemorragia masiva de tórax y abdomen por proyectil de arma de fuego, de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha”, decía el informe de la necropsia practicada en el Instituto Médico Legal. Eso era lo que le quemaba a Yanina que por entonces tenía 18 años. Le quemaba una munición de guerra reglamentaria de La Santafesina SA, una 9 milímetros.
Mi nieta Brenda salió a la calle y Yanina salió a buscarla y medio metro antes de llegar al umbral de la puerta con la nena, es que de golpe se inclinó y dijo “ay, me pegaron y me duele” -declaró Jesús Algañaraz, suegro de Yanina.
Había más de cinco móviles y tiraron tiros al aire con escopeta. La gente comenzó a correr para el lado de mi casa...pasaban con bolsos, pero no llegaron a saquear. Se seguían escuchando tiros de las escopetas y en ese momento salimos. Yanina se agacha, se agarra la cintura y cae. Pensé que era una bala de goma, pero comenzó a salir mucha sangre de su pecho del lado izquierdo...-siguió diciendo Algañaraz.
Agregó que aunque no vio ni “a la policía ni a ninguna de las personas que querían saquear con armas de fuego disparando”, si vio “a la policía tirar con escopetas” pero no pudo precisar cuántos eran ni tampoco reconocer los números de los móviles.
Desconozco quién pudo haber disparado, pero vino del lado del super y a los únicos que vi con armas fue a la policía con escopetas. Silvia Flores, suegra de Yanina, informó que “llegaron patrulleros, un montón, y bajaron con escopetas y comenzaron a disparar. La gente tiraba piedras. No vi ninguna persona herida, salvo a Yanina”.
El comisario principal de la seccional 13ª, Héctor Daniel Santana, sostuvo que el personal contaba con “escopetas Ithaka calibre 12,70 con cartucho antitumulto. No se utilizaron por parte del personal de esta comisaría armas de puño reglamentarias”.
Acusó a un supuesto y difuso “masculino de identidad ignorada” que “efectuaba disparos con arma larga desde el extremo oeste hacia el personal policial”. Sin embargo algo falló en la coartada de Santana. “No se produjo ningún arresto” y además se confirmaron los dichos de los familiares de Yanina, porque “hubo personal policial y móviles afectados con arma de fuego”.
“Un grupo de personas que intentaba ingresar en mi local le quitó el arma al personal de los bomberos zapadores...apenas vino la policía, cerca de las 16, lo mando a mi padre a buscar balas de goma antitumulto, por recomendación de algunos agentes a Cafferata y Marcos Paz, pero no tenían en todo Rosario. La policía se retiró cerca de las 17.10 y no volvió”, declaró Angel Mariani, dueño de Supermárquez, de Pasco y Gutenberg.
Cuando le tomaron declaración indagatoria al cabo primero Ismael Hernández, al agente Juan Strechmel, al sargento Juan Bilbao, al cabo primero Jorge Erosa, al oficial Elbio Sanmartino, al agente Juan Cabañas, al cabo primero Angel Encina, al agente Gustavo Godoy y nuevamente al comisario principal Santana, todos repitieron el libreto aprendido con anterioridad.
“Que llegaron al lugar porque había denuncias de saqueo del super de Pasco y Gutenberg, que nos tiraron con todo; incluso hubo un herido con bala de fuego. Que respondimos la agresión con bala de goma. Que en ningún momento utilizamos cartuchos de propósito general, de plomo. Que las armas se solicitaron y se devolvieron, como de costumbre a la armería correspondiente (pistolas, ametralladoras, escopetas y cartuchos). Que allí queda asentado el retiro con el número correspondiente. Que nunca se firma nada. Que no había nadie a cargo del operativo. Que recibían información por la radio del móvil, que estaba saturada. Que había personas armadas, pero que no se pudo identificar ni detener a nadie. Que no se requirieron municiones antitumultos al propietario del super”, fue el relato en común.
Sin embargo hay dos puertas abiertas a la oscuridad de las responsabilidades políticas, al lugar exacto desde donde partieron las órdenes de represión.
El agente Gustavo Godoy dijo que “generalmente las órdenes las da el oficial presente o el suboficial de mayor rango de todos los presentes”.
Pero es el cabo primero Ismael Hernández el que grafica la situación: “Estábamos a la mano de Dios, porque estaba en riesgo hasta la vida nuestra”. Si el personal estuvo librado a “la mano de Dios” es porque existió una clara intencionalidad de parte de la oficialidad para que así suceda.
Si esa era la sensación de la tropa queda claro que estaba admitido cualquier tipo de acción para responder ante situaciones que ponían “en riesgo hasta la vida” de los subordinados.
“La mano de Dios” puede ser una concreta demostración de que existió una orden de libertad en los procedimientos y que en las zonas en donde se produjeran supuestos enfrentamientos las mismas se liberaban. Todo esto mucho antes que la declaración del estado de sitio.
La capacidad de fuego de La Santafesina SA superó largamente los promedios históricos en enfrentamientos con supuestos delincuentes: siete muertos sobre 5.710 personas movilizadas en la zona sur de la provincia, más de una víctima fatal por cada mil habitantes involucrados.
Un registro que solamente puede encontrarse en la historia política colombiana de los últimos cincuenta años.
El dato es significativo si además se lo contrasta con la cantidad de armas de fuego secuestradas durante los saqueos: solamente nueve y hubo, se recuerda, ocho muertes en el Gran Rosario.
Actuaron las Tropas de Operaciones Especiales, la Dirección de Drogas Peligrosas y todas las reparticiones de la fuerza, inequívoco indicio de que la orden provino de la Secretaría de Seguridad Pública encabezada por Enrique Alvarez, dependiente del Ministerio de Gobierno, por aquellos días en manos del doctor Lorenzo Domínguez, y con los vicios y mañas operativos del entonces jefe de La Santafesina SA, José Storani.
Se usó munición de guerra y antitumulto, y parte de los proyectiles iba a ser provisto por algunos empresarios supermercadistas rosarinos, según se desprende del expediente.
Quince años después, con excepción del matador de Claudio “Pocho” Lepratti, el “ángel de la bicicleta” como lo describiera León Gieco, existe una flagrante impunidad y los familiares de las víctimas, habitantes del subsuelo social de una de las provincias más ricas de Sudamérica, insisten en un reconocimiento que todavía no llega.
Así fueron esos fusilamientos todavía impunes.
“Me quema...”
Eso fue lo que dijo Yanina García cuando intentaba meterse en su casa luego de rescatar a su sobrina de la balacera que se había producido en Pasco al 4500, en Rosario.Era el miércoles 19 de diciembre, entre las cuatro y media y las cinco de la tarde, dos horas y media antes del estado de sitio declarado por el ex gobierno de Fernando De la Rúa.
“Herida contusa, orificio de entrada de proyectil de arma de fuego en el borde inferior del reborde infracostal izquierdo. Perforación 9 milímetros del lóbulo inferior del pulmón izquierdo... El deceso se produjo por hemorragia masiva de tórax y abdomen por proyectil de arma de fuego, de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha”, decía el informe de la necropsia practicada en el Instituto Médico Legal. Eso era lo que le quemaba a Yanina que por entonces tenía 18 años. Le quemaba una munición de guerra reglamentaria de La Santafesina SA, una 9 milímetros.
Mi nieta Brenda salió a la calle y Yanina salió a buscarla y medio metro antes de llegar al umbral de la puerta con la nena, es que de golpe se inclinó y dijo “ay, me pegaron y me duele” -declaró Jesús Algañaraz, suegro de Yanina.
Había más de cinco móviles y tiraron tiros al aire con escopeta. La gente comenzó a correr para el lado de mi casa...pasaban con bolsos, pero no llegaron a saquear. Se seguían escuchando tiros de las escopetas y en ese momento salimos. Yanina se agacha, se agarra la cintura y cae. Pensé que era una bala de goma, pero comenzó a salir mucha sangre de su pecho del lado izquierdo...-siguió diciendo Algañaraz.
Agregó que aunque no vio ni “a la policía ni a ninguna de las personas que querían saquear con armas de fuego disparando”, si vio “a la policía tirar con escopetas” pero no pudo precisar cuántos eran ni tampoco reconocer los números de los móviles.
Desconozco quién pudo haber disparado, pero vino del lado del super y a los únicos que vi con armas fue a la policía con escopetas. Silvia Flores, suegra de Yanina, informó que “llegaron patrulleros, un montón, y bajaron con escopetas y comenzaron a disparar. La gente tiraba piedras. No vi ninguna persona herida, salvo a Yanina”.
El comisario principal de la seccional 13ª, Héctor Daniel Santana, sostuvo que el personal contaba con “escopetas Ithaka calibre 12,70 con cartucho antitumulto. No se utilizaron por parte del personal de esta comisaría armas de puño reglamentarias”.
Acusó a un supuesto y difuso “masculino de identidad ignorada” que “efectuaba disparos con arma larga desde el extremo oeste hacia el personal policial”. Sin embargo algo falló en la coartada de Santana. “No se produjo ningún arresto” y además se confirmaron los dichos de los familiares de Yanina, porque “hubo personal policial y móviles afectados con arma de fuego”.
Empresarios
En esta causa en la que aparece una curiosa relación entre integrantes de La Santafesina SA y algunos empresarios.“Un grupo de personas que intentaba ingresar en mi local le quitó el arma al personal de los bomberos zapadores...apenas vino la policía, cerca de las 16, lo mando a mi padre a buscar balas de goma antitumulto, por recomendación de algunos agentes a Cafferata y Marcos Paz, pero no tenían en todo Rosario. La policía se retiró cerca de las 17.10 y no volvió”, declaró Angel Mariani, dueño de Supermárquez, de Pasco y Gutenberg.
Cuando le tomaron declaración indagatoria al cabo primero Ismael Hernández, al agente Juan Strechmel, al sargento Juan Bilbao, al cabo primero Jorge Erosa, al oficial Elbio Sanmartino, al agente Juan Cabañas, al cabo primero Angel Encina, al agente Gustavo Godoy y nuevamente al comisario principal Santana, todos repitieron el libreto aprendido con anterioridad.
“Que llegaron al lugar porque había denuncias de saqueo del super de Pasco y Gutenberg, que nos tiraron con todo; incluso hubo un herido con bala de fuego. Que respondimos la agresión con bala de goma. Que en ningún momento utilizamos cartuchos de propósito general, de plomo. Que las armas se solicitaron y se devolvieron, como de costumbre a la armería correspondiente (pistolas, ametralladoras, escopetas y cartuchos). Que allí queda asentado el retiro con el número correspondiente. Que nunca se firma nada. Que no había nadie a cargo del operativo. Que recibían información por la radio del móvil, que estaba saturada. Que había personas armadas, pero que no se pudo identificar ni detener a nadie. Que no se requirieron municiones antitumultos al propietario del super”, fue el relato en común.
Sin embargo hay dos puertas abiertas a la oscuridad de las responsabilidades políticas, al lugar exacto desde donde partieron las órdenes de represión.
El agente Gustavo Godoy dijo que “generalmente las órdenes las da el oficial presente o el suboficial de mayor rango de todos los presentes”.
Pero es el cabo primero Ismael Hernández el que grafica la situación: “Estábamos a la mano de Dios, porque estaba en riesgo hasta la vida nuestra”. Si el personal estuvo librado a “la mano de Dios” es porque existió una clara intencionalidad de parte de la oficialidad para que así suceda.
Si esa era la sensación de la tropa queda claro que estaba admitido cualquier tipo de acción para responder ante situaciones que ponían “en riesgo hasta la vida” de los subordinados.
“La mano de Dios” puede ser una concreta demostración de que existió una orden de libertad en los procedimientos y que en las zonas en donde se produjeran supuestos enfrentamientos las mismas se liberaban. Todo esto mucho antes que la declaración del estado de sitio.
Santa Cruz: Puja redistributiva
Los estatales volvieron a marchar por Río Gallegos
Lunes 19 de diciembre de 2016, por *
Pese a
la confirmación del cumplimiento de pago al 85% de los estatales y de la
fecha en la que se cancelará el aguinaldo de Fin de Año, el viernes se
reiteró la realización de una nutrida marcha de trabajadores, aunque un
poco menos numerosa que la anterior.
Convocada para el mediodía en Kirchner y San Martín, la concentración
de estatales previo a la marcha se fue dando con un poco de retraso,
para terminar luego desembocando en Casa de Gobierno alrededor de las
13:30.
Las columnas más importantes fueron nuevamente la de ATE y la de ADOSAC, las que hicieron su propio recorrido hasta unificarse en la esquina céntrica de la ciudad para de ahí marchar juntos.
En el caso de ATE, se comenzaron a congregar alrededor de las 11:30 en la sede de Errázuriz y Belgrano para dirigirse luego caminando hasta la esquina de Kirchner. A ellos se sumaron los trabajadores hospitalarios, nucleados en APROSA, también se hicieron presentes por otro lado los empleados judiciales y los trabajadores de Canal 9 de Río Gallegos, estos dos últimos sin haber percibido sus haberes aún.
En tanto, desde la sede de Vélez Sarsfield, hicieron su propia concentración los docentes agremiados en ADISAC que también marcharon hasta el centro de la ciudad.
Igualmente se sumaron los trabajadores viales, representantes de APOC y de ADIUNPA y en apoyo estuvieron los obreros de SITRAIC y los municipales de Río Gallegos.
A medida que pasaban los minutos el clima comenzó a desmejorar pasando de una mañana que había amanecido con buena temperatura, a un día lluvioso y fresco. Pese a ello, la columna se mostró unificada y unas tres cuadras de estatales caminaron desde Kirchner y San Martín hacia Casa de Gobierno, pasando primero por el Ministerio de Economía, dando vuelta manzana para pasar por la Cámara de Diputados y de allí a la Casa de Gobierno.
Destacó la presencia de estatales de toda la provincia y remarcó que “a pesar de que nuestros compañeros han cobrado sus sueldos, ATE está mostrando su solidaridad y marcha por todos los compañeros que no han cobrado”, y por esa razón sostuvo: “me siento orgulloso de todos mis compañeros”.
Por su parte, Pedro Cormack de ADOSAC, dijo que “es una demostración del trabajo de todo el año de la Mesa de Unidad Sindical y de la CTA Autónoma de Santa Cruz”, no sólo se reclama por el salario “sino también por la obra social y todos los otros temas que preocupan al trabajador”.
Sobre el pedido de la gobernadora de “comprensión”, el secretario general de la ADoSaC afirmó: “siempre nos pide comprensión y paciencia, pero es muy difícil tener paciencia cuando hubo 30 años de saqueos por parte de un mismo gobierno” y, sobre todo, dijo “acá siempre las culpas son de las gestiones anteriores o de otros, y nunca se reconocen las culpas propias”.
En apoyo a los estatales estuvo el SITRAIC, Alejandro Lugo afirmó que “pese al mal tiempo estamos todos unidos peleando por los salarios de los trabajadores”, y se mostró conforme con la convocatoria, “hay muchos compañeros en una clara demostración de la unidad de los trabajadores”.
Según afirmaron los propios empleados del Canal, estuvieron tratando toda la jornada del día anterior de comunicarse con el secretario general Roberto Lazarte, quien nunca se hizo presente en la emisora, por lo que se autoconvocaron en asamblea y decidieron con el aval del secretario gremial del SATSAID, realizar una medida de fuerza, redactando la nota pertinente para presentar ante la Secretaría de Trabajo. Pero ayer por la mañana se anoticiaron que la misiva presentada ante la autoridad laboral “no tenía nada que ver con lo que se había decidido en la asamblea”.
“Roberto Lazarte no sólo no dio la cara ante los trabajadores sino que firmó y entregó una nota que no representaba la voluntad de los trabajadores”, afirmó una de las afiliadas.
Ante esta situación, el viernes por la mañana, fueron los propios empleados de Canal 9 quienes fueron a buscar a su dirigente gremial para forzarlo a presentar en Trabajo la nota que se había aprobado en Asamblea, y esa es la razón por la cual los trabajadores debieron ayer marchar en calidad de autoconvocados sin banderas, las cuales no les fueron facilitadas por el gremio.
Fuente: www.laopinionaustral.com.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Santa CruzLas columnas más importantes fueron nuevamente la de ATE y la de ADOSAC, las que hicieron su propio recorrido hasta unificarse en la esquina céntrica de la ciudad para de ahí marchar juntos.
En el caso de ATE, se comenzaron a congregar alrededor de las 11:30 en la sede de Errázuriz y Belgrano para dirigirse luego caminando hasta la esquina de Kirchner. A ellos se sumaron los trabajadores hospitalarios, nucleados en APROSA, también se hicieron presentes por otro lado los empleados judiciales y los trabajadores de Canal 9 de Río Gallegos, estos dos últimos sin haber percibido sus haberes aún.
En tanto, desde la sede de Vélez Sarsfield, hicieron su propia concentración los docentes agremiados en ADISAC que también marcharon hasta el centro de la ciudad.
Igualmente se sumaron los trabajadores viales, representantes de APOC y de ADIUNPA y en apoyo estuvieron los obreros de SITRAIC y los municipales de Río Gallegos.
A medida que pasaban los minutos el clima comenzó a desmejorar pasando de una mañana que había amanecido con buena temperatura, a un día lluvioso y fresco. Pese a ello, la columna se mostró unificada y unas tres cuadras de estatales caminaron desde Kirchner y San Martín hacia Casa de Gobierno, pasando primero por el Ministerio de Economía, dando vuelta manzana para pasar por la Cámara de Diputados y de allí a la Casa de Gobierno.
“Estamos firmes”
Alejandro Garzón, secretario general de ATE, fue uno de los que encabezó la marcha de los estatales y señaló al móvil de exteriores de LU 12 Radio Río Gallegos: “Estamos terminando el año como lo comenzamos, con conflictos, con movilización, con acampes y una vez más demostrándole al Gobierno que la Mesa de Unidad Sindical está sólida y convocante”.Destacó la presencia de estatales de toda la provincia y remarcó que “a pesar de que nuestros compañeros han cobrado sus sueldos, ATE está mostrando su solidaridad y marcha por todos los compañeros que no han cobrado”, y por esa razón sostuvo: “me siento orgulloso de todos mis compañeros”.
Por su parte, Pedro Cormack de ADOSAC, dijo que “es una demostración del trabajo de todo el año de la Mesa de Unidad Sindical y de la CTA Autónoma de Santa Cruz”, no sólo se reclama por el salario “sino también por la obra social y todos los otros temas que preocupan al trabajador”.
Sobre el pedido de la gobernadora de “comprensión”, el secretario general de la ADoSaC afirmó: “siempre nos pide comprensión y paciencia, pero es muy difícil tener paciencia cuando hubo 30 años de saqueos por parte de un mismo gobierno” y, sobre todo, dijo “acá siempre las culpas son de las gestiones anteriores o de otros, y nunca se reconocen las culpas propias”.
En apoyo a los estatales estuvo el SITRAIC, Alejandro Lugo afirmó que “pese al mal tiempo estamos todos unidos peleando por los salarios de los trabajadores”, y se mostró conforme con la convocatoria, “hay muchos compañeros en una clara demostración de la unidad de los trabajadores”.
Separados de su conducción
Así como en la marcha del martes los trabajadores de Luz y Fuerza se autoconvocaron para marchar junto al resto de los estatales, en disidencia con su conducción gremial, que no quiso plegarse a la misma, ayer pasó lo mismo con los trabajadores de SATSAID en Canal 9.Según afirmaron los propios empleados del Canal, estuvieron tratando toda la jornada del día anterior de comunicarse con el secretario general Roberto Lazarte, quien nunca se hizo presente en la emisora, por lo que se autoconvocaron en asamblea y decidieron con el aval del secretario gremial del SATSAID, realizar una medida de fuerza, redactando la nota pertinente para presentar ante la Secretaría de Trabajo. Pero ayer por la mañana se anoticiaron que la misiva presentada ante la autoridad laboral “no tenía nada que ver con lo que se había decidido en la asamblea”.
“Roberto Lazarte no sólo no dio la cara ante los trabajadores sino que firmó y entregó una nota que no representaba la voluntad de los trabajadores”, afirmó una de las afiliadas.
Ante esta situación, el viernes por la mañana, fueron los propios empleados de Canal 9 quienes fueron a buscar a su dirigente gremial para forzarlo a presentar en Trabajo la nota que se había aprobado en Asamblea, y esa es la razón por la cual los trabajadores debieron ayer marchar en calidad de autoconvocados sin banderas, las cuales no les fueron facilitadas por el gremio.
Fuente: www.laopinionaustral.com.ar
Los compromisarios del Colegio Electoral votan por Trump
El candidato republicano Donald Trump,
ganador de las elecciones presidenciales de EE.UU., ha sido elegido
formalmente presidente por los compromisarios del Colegio Electoral este
19 de diciembre.
Publicado: 19 dic 2016 22:29 GMT | Última actualización: 19 dic 2016 23:15 GMT - RT
El número de los votos ha superado los 270 necesarios para que Trump sea declarado oficialmente presidente electo por el Colegio Electoral.
Trump ha logrado el apoyo de 304 miembros del Colegio Electoral de los 306 que debían votar por él, según el resultado de la votación popular del pasado 8 de noviembre. Los otros dos compromisarios han dado sus votos a otros candidatos.
Por su parte, la rival de Trump, la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, ha obtenido por el momento 224 de los 232 votos. Cuatro compromisarios que deberían haber votado por Clinton lo han hecho por otros candidatos.
El recuento de votos se realizará el 6 de enero del 2017 en una sesión especial del Congreso tras la cual el presidente del Senado nombrará al nuevo presidente y vicepresidente de EE.UU.
La investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU. se llevará a cabo el próximo 20 de enero.
Más de 1,5 millones de familias norteamericanas viven con dos dólares diarios por persona
De RESUMEN DE CHILE (Concepción)
Por: Proyecto Censurado / Traducción de Ernesto Carmona / Mapocho Press
Ilustración de Jennifer Luxton, de YES! Magazine
Según Kathryn J. Edin y H. Luke Shaefer, sociólogos y autores del libro $2,00 por día: Viviendo con casi nada en América ($2.00 per Day: Living on Almost Nothing in America),
en 2011 más de 1,5 millones de familias de EEUU –incluyendo tres
millones de niños– vivián con tan poco como dos dólares diarios por
persona durante varios meses al año. Edin y Shaefer determinaron esto en
base a datos de la Encuesta Ingresos y Programas de Participación
(SIPP, sigla en inglés) de la Oficina del Censo de EE UU, datos de
ingresos del Programa Federal de Ayuda Suplementaría en Alimentación
(SNAP), datos adicionales sobre familias sin viviendas y de su propio
trabajo de campo en cuatro sitios de estudio, que incluyeron Chicago,
Cleveland, comunidades rurales de Appalachia y el delta del Mississippi.
Como escribió Marcus Harrison Green en YES! Magazine,
esta descripción verdadera de la pobreza en EEUU se lee “como una
novela de Dickens”. Como hizo notar Green, los medios de EEUU a menudo
descuidan las experiencias de los pobres que se hallan en estudios “que
asustan a muchos”. (Para conocer información previa de Proyecto
Censurado sobre cómo los medios corporativos descuidan la cobertura de
la gente pobre, vea “Millions in Poverty Get Less Media Coverage Than
Billionaires Do”, Historia censurada #9
en Censurado 2016). Desde familias que dependen del ingreso de una
madre por vender su plasma sanguíneo dos veces por semana, a otras sin
nada más que un cartón de leche estropeada en su refrigerador, Edin y
Shaefer documentaron los hogares de familia que viven “de crisis en
crisis”. Una de sus informantes le dijo a Shaefer que la habían golpeado
y violado y “siempre miraba hacia fuera por la amenaza siguiente”.
Como Jared Bernstein observó en su
informe de septiembre de 2015 en Atlantic, además de proporcionar una
cuenta viva de cómo es vivir en extrema pobreza en este país, la
investigación de Edin y Shaefer también ofrece una crítica política a
las consecuencias relevantes a largo plazo de la iniciativa de reformas
de bienestar de 1996 del Presidente Bill Clinton.
Desde que “en este país se desarrolló la
política anti-pobreza” como “favorable al trabajo” con la consecuencia
profética de que “las políticas públicas no lo ayudarán mucho, en
absoluto, si usted es desconectado del mercado de trabajo”, escribió
Berstein.
Edin y Shaefer descubrieron que desde
1996 se ha doblado el número de familias que viven con menos de dos
dólares diarios por persona. La gente en edad de trabajar estudiada
quiso empleos no sólo decentes, sino estables porque el trabajo es una
necesidad económica, pero también porque entienden el empleo como una
fuente de dignidad para ellos y sus familias. Un “enorme defecto” en la
reforma del bienestar es la insistencia sobre el trabajo sin ningún
respeto a la disponibilidad del trabajo”, escribió Bernstein.
Los trabajos conseguidos por miembros de
familias pobres típicamente pagan salarios bajos con horarios
inestables y condiciones laborales inseguras, contradiciendo la
suposición constante de la agenda de la política conservadora de que hay
“una fuente amplia de trabajos perfectamente buenos” que la gente pobre
podría obtener si realmente quisiera trabajar. En su lugar, la pobreza
extrema documentada por Edin y Shaefer es conducida por “el estado del
mercado laboral de bajos salarios”, escribió Shaefer en YES! Magazine.
La “gente hace la suposición de que las familias de bajos ingresos no
trabajan o no quieren trabajar”. En el Delta del Mississippi, describió
Shaefer, “el trabajo no sólo es difícil de conseguir, a menudo no
existe”. De otro modo, sin embargo, la norma entre familias con niños
que estudiaron es “un padre que trabaja o recientemente ha trabajado”.
Edin y Shaefer propusieron tres cambios a las políticas sobre pobreza
extrema en Estados Unidos. Primero, la política debe comenzar por
“expandir las oportunidades de trabajo para quienes se hallan en la
parte más inferior de la sociedad”. Esto significa mejorar la calidad de
los trabajos disponibles aumentando el salario mínimo, estabilización
de los horarios de trabajo y aumentar la responsabilidad para normas de
trabajo que a menudo son voluntarias. Esto también implica una respuesta
a la suposición ideológica de que la gente pobre no está dispuesta a
trabajar. En segundo lugar, la política debe asegurar la inestabilidad
de la vivienda, que Shaefer describió como una causa y consecuencia de
la pobreza extrema. “Los padres deben poder criar a sus niños en un
lugar suyo propio”. Tercero, las familias deben ser aseguradas contra la
pobreza extrema incluso cuando los padres no pueden trabajar. Edin y
Shaefer propusieron restablecer y aumentar proporcionalmente los
programas de empleo que eran parte de la Recovery Act 2009 (Ley de
Recuperación). Como reportó Bernstein, “si el armazón de la política
antipobreza de Estados Unidos de América se basa en el trabajo del
mercado laboral pagado, y si ese mercado laboral no proporciona la
cantidad o la calidad adecuada de trabajos, las políticas públicas deben
solventar la diferencia”.
Ha sido limitada la cobertura
corporativa del estudio sociológico sobre la pobreza extrema de Edin y
Shaefer. A principios de 2012, USA Today publicó un informe veraz de una
versión previa de sus hallazgos, que indicaron que 1,46 millones de
familias vivían con menos de dos dólares diarios por persona. USA Today
citó a un profesor investigador senior de la conservadora Fundación
Herritage que refutó los hallazgos de Edin y Shaefer: “Cuando usted
observa ese tipo de familia, usted no ve el tipo de privación que
sugiere este estudio”. Más recientemente, Los Angeles Times publicó una
pieza de opinión de Edin y Shaefer y el New York Times difundió un
comentario favorable al libro de William Julius Wilson en su reseña del
domingo. Wilson, un sociólogo relevante en el estudio de la pobreza,
describió el libro como “un llamado esencial a la acción” y observó: “El
aumento de esta pobreza absoluta desde la aprobación de la reforma del
bienestar desmiente categóricamente todo el discurso sobre las
oportunidades y el sueño americano”.
Ilustración de Jennifer Luxton, de YES! Magazine
Fuentes:
Marcus Harrison Green, “1.5 Million American Families Live on $2 a Day—These Authors Spent Years Finding Out Why,” YES! Magazine, September 24, 2015, http://www.yesmagazine.org/com .
Jared Bernstein, “America’s Poorest are Getting Virtually No Assistance,” Atlantic, September 6, 2015, http://www.theatlantic.com/bus .
Estudiante investigador: Rupert Watson (Sonoma State University)
Evaluador: Tiffany Scott (Napa Valley College)
Evaluador: Tiffany Scott (Napa Valley College)
"Buena suerte": La seria advertencia de China a EE.UU. si repatría sus empresas
Publicado: 1 dic 2016 10:00 GMT | Última actualización: 1 dic 2016 10:06 GMT - RT
En el gigante asiático están convencidos de
que podrían imponer sus productos a nivel internacional debido al
aumento de costos que experimentarán los productos fabricados en EE.UU.
de cumplirse las amenazas de Trump.
"China se beneficiaría del esfuerzo de Trump de repatriar las industrias", detalla el portal que advierte que será "casi imposible" que EE.UU. "recupere su gloria como principal potencia industrial" durante la presidencia del magnate republicano, quien pidió una "muestra de patriotismo" a las compañías. Su advertencia también se refería a firmas instaladas en México.
Entre ellas se encuentra Apple, a la que le ofrecieron importantes beneficios para "construir una gran planta" en EE.UU., pese a que no podrá replicar el sistema de producción asiático. Ello, en definitiva, dispararía los costos, por ejemplo de los 'smartphones'. En ese caso, marcas chinas como Huawei y Xiaomi conseguirían quedarse con parte del mercado de Apple.
Efectos secundarios
Ante las amenazas que llegan desde Asia, el abogado Gordon Chang aseguró que China debe estar "preocupada" por lo que pueda hacer Trump, por lo que "intenta decir a sus trabajadores que las cosas van a estar bien", publicó el portal CNN.No obstante, Chang admite que aún no está claro qué es lo que tanto el electo mandatario de EE.UU. como el Gobierno chino pueden llegar a hacer para cambiar la dinámica industrial actual. Según Derek Scissors, del Instituto Empresarial Americano, el objetivo de Trump de repatriar industrias podría tener "efectos secundarios dolorosos", como el alza de precios para los consumidores estadounidenses.
EEUU: Un millonario "devuelve" una parte de Manhattan (un edificio) a una tribu nativa
Diciembre 19 de 2016.- El excéntrico millonario de 76 años Jean-Louis
Goldwater Bourgeois ha decidido traspasar las escrituras de un edificio
histórico de su propiedad en Manhattan (Nueva York) –valorado en 4
millones de dólares– a la tribu nativa americana de los lenape.
Según 'The New York Post', los miembros de esta tribu fueron los habitantes originales de la zona, y el millonario, que también es un activista en favor de las causas de los nativos americanos, quiere devolverles una parte de Manhattan. Al menos una pequeña.
"Tengo un romance con la historia de la ciudad, y me he sentido consternado por el hecho de que la tierra en la que se encuentra la ciudad haya sido tomada por blancos", afirma Bourgeois. "Este edificio es el trofeo de un robo a gran escala", afirma. "Lo correcto es devolverlo", concluye.
El edificio en cuestión es una casa de madera de tres pisos construida en 1834 y de la que la corporación de su familia ha sido propietaria desde 2006. Se espera que después de la transferencia de sus escrituras la construcción se utilice como un 'patahmaniikan' o casa de oración para ayudar a los indígenas a volver a tener contacto con su idioma y sus tradiciones ancestrales.
Según 'The New York Post', los miembros de esta tribu fueron los habitantes originales de la zona, y el millonario, que también es un activista en favor de las causas de los nativos americanos, quiere devolverles una parte de Manhattan. Al menos una pequeña.
"Tengo un romance con la historia de la ciudad, y me he sentido consternado por el hecho de que la tierra en la que se encuentra la ciudad haya sido tomada por blancos", afirma Bourgeois. "Este edificio es el trofeo de un robo a gran escala", afirma. "Lo correcto es devolverlo", concluye.
El edificio en cuestión es una casa de madera de tres pisos construida en 1834 y de la que la corporación de su familia ha sido propietaria desde 2006. Se espera que después de la transferencia de sus escrituras la construcción se utilice como un 'patahmaniikan' o casa de oración para ayudar a los indígenas a volver a tener contacto con su idioma y sus tradiciones ancestrales.
Estado español
Sagrario Vera, María Esquivel , Josefa Bermejo. Una historia “desconocida” de mujeres guerrilleras
Esposas, madres, hijas, hermanas que actuaban como enlaces a los guerrilleros en la recién estrenada dictadura. El investigador José Antonio Jiménez Cubero recuerda los casos de 133 mujeres detenidas, torturadas y, en algunos casos, muertas por empuñar las armas en plena posguerra.
MARÍA SERRANO - Público - Publicado: 17.12.2016 23:22
Fotografiadas como motín de posguerra.
Como limpieza de todo aquel que se enfrentaba a plantarle cara al
recién estrenado régimen franquista. La imagen de Rosario García,
guerrillera y mujer del “Chato del Cerro Andévalo” sobrecoge. Su muerte a
tiros por parte de la Guardia Civil en 1945 acabó con la vida de esta
joven y toda su partida. No fue la única. “La historia de la
participación de las mujeres en la lucha guerrillera antifranquista ha
sido una de esas historias hurtadas dentro de nuestro país”, señala el
investigador José Antonio Jiménez Cubero a Público. Según las últimas
estimaciones, más de sesenta mil personas fueron detenidas en España
acusadas de colaborar con la guerrilla antifranquista.
Cubero
acaba de publicar su investigación. Mujeres guerrilleras en la zona
norte de la sierra de Sevilla y Badajoz durante el franquismo. “A vida o
muerte”. Como guerrilleras, es decir “mujeres que empuñasen las armas”,
el investigador aporta tres nombres. María Esquivel Vizuete “La Culantra”. Josefa Bermejo, compañera del “Chato de Malcocinado” y Sagrario Vera Cordo, mujer del “Chato del Cerro Andévalo”, asesinada brutalmente cerca del pueblo onubense de Valdelamusa.Esposas, mujeres, hermanas de los vencidos: enlaces en la sierra
“Ninguna organización clandestina de aquella etapa pudo
sobrevivir, en ninguno de los casos en la sierra sin el conocido papel
de los enlaces”. La mayoría, mujeres de vencidos. “Sin la ayuda,
colaboración y apoyo de ellas, no se habría continuado la lucha” aclara
Cubero. Fueron las verdaderas encargadas de “abastecer a los
combatientes de lo más necesario y perentorio para su supervivencia en
el monte”. Alimentos, medicinas, armamento, ropas, información.
Añadiendo un elemento fundamental, “los servicios como correos de y para
las comunicaciones propias de aquellos con sus familiares o las
organizaciones políticas clandestinas”. El papel de aquellas valientes
que subían al monte de madrugada, sin apenas equipamiento, la cumplían
esposas, madres, hijas, hermanas o simplemente familiares en algún grado
de los combatientes .
Solo en la zona señalada podemos hacer
una radiografía de las brutales cifras. 133 mujeres fueron represaliadas
a lo largo de once años de guerrilla
Solo en la zona señalada podemos hacer una
radiografía de las brutales cifras. 133 mujeres fueron represaliadas a
lo largo de los once años que duró la guerrilla. Desde 1940 hasta 1951.
Además de las ya nombradas Sagrario Vera, María Esquivel y Josefa
Bermejo, otras tres mujeres perdieron la vida en aquella comarca. El
perfil de edad de las mujeres activas en la lucha armada, comprendía
entre los 18 y los 50 años. Antonia León Osorio, fusilada por ley de
fugas a principios de los 50 o Celestina Bazo y Guaditoca Vera, que
fallecieron a causa de las condiciones de insalubridad que se ubicaban
en aquellas cárceles.
De aquellas 54 guerrilleras detenidas, casi
el 40 por cientos, nunca llegaron a ser procesadas. Sí pasarían por
calabozos, interrogatorios y torturas. Cubero retrata que “entre las que
fueron procesadas y juzgadas en consejo de guerra, 17 de ellas fueron
absueltas”. De las condenadas, el mayor número, 39 (un 63 por ciento),
lo fueron a menos de dos años de prisión.El casos de las tres guerrilleras
La Culantra, vecina del municipio de Azuaga, fue la primera que se “echó al monte” junto a su marido Cipriano Diéguez Bello “El Perrero”
a finales de la primavera de 1941. A los pocos meses sería detenida, en
el mes de diciembre. Tras la muerte de su compañero, fue procesada en
la causa militar 19/42, condenada a muerte y fusilada en Sevilla el 26
de abril de 1943. Nadie conoce a ciencia cierta sus últimos años pero
creen que esperaron este tiempo por su estado de gestación. En prisión
amamantaría a su hijo, dándolo posteriormente obligado en adopción.
Sería asesinada en las tapias del cementerio de San Fernando en Sevilla.
Ese mismo año en 1941, también “se echó al monte” Josefa Bermejo Grueso, compañera del Chato de Malcocinado.
Por entonces contaba con 20 años de edad. Tras la muerte de este en
1944 pactó su entrega con las autoridades franquistas poco después del
nacimiento de su hijo Manuel, que fue criado por la familia paterna en
Malcocinado. Cubero recuerda que Bermejo rehízo “su vida casándose y
teniendo otros tres hijos”. Fue una de aquellas mujeres brutalmente
represaliadas de la aldea de Malcocinado (Badajoz). Falleció en Gerona
en el año 1991.La tercera guerrillera Sagrario Vera Cordo, marcharía al monte dos años más tarde con apenas 18 años. Murió en el Collado de las Ratas de Valdelamusa en 1945 junto a su compañero “El Chato del Cerro Andévalo”. Toda la familia Vera participaría en la lucha activa de la guerrilla como enlace tras la muerte del padre de Sagrario, José Vera Parra, bracero y carbonero de profesión muerto por “enfermedad de guerra”, después de largo tiempo recluido en las cárceles de la dictadura.
Cubero recuerda que “indudablemente el caso de Sagrario Vera es especial. Una vida dura como pocas”
Cubero recuerda que “indudablemente el caso de
Sagrario Vera es especial. Una vida dura como pocas”. Con apenas 11
años, en 1936, vagó con la “Columna de la Muerte” junto a su madre y
sus hermanas. A los 16 años, fue detenida junto a su madre y su hermana
Salvadora, aunque no llegó a ser procesada por ser menor de edad. Solo
cuatro años más tarde, en 1945, moriría en combate. Los testigos que
tuvieron la oportunidad de conocerla aún la recuerdan vestida con el
mono azul de miliciano. “Tocada con boina y armada de una pistola de
calibre pequeño, bajo el nombre de guerra de «Paco»”, añade Cubero.
En
su investigación “A vida o muerte” ha logrado recuperar las atroces
imágenes tras su muerte en la aldea minera del Perrunal, donde fueron
llevados los cadáveres del Chato y de Sagrario para ser enterrados en el
cementerio municipal. “En el sumario sólo aparece la fotografía de
ella”, aclara. Sin conocer bien la intención de aquellas instantáneas,
“me impactaron mucho aquellas fotos que pudieron servir de advertencia o
amenaza a quienes tuvieran la tentación de enfrentarse al régimen
franquista”, recalca. Poco a poco la guerrilla se fue diluyendo en la
zona. “Las últimas detenciones de mujeres acusadas de colaborar con la
guerrilla antifranquista tienen lugar en 1951” recuerda el investigador.45 mujeres detenidas en la aldea de Malcocinado
El municipio de Malcocinado en Badajoz sufrió una venganza atroz en plena posguerra. Tan solo de mujeres guerrilleras. Una pequeña aldea, hoy con menos de 500 habitantes, llegó a detener a 45 mujeres implicadas como enlaces a los guerrilleros “del monte”. Detenciones, torturas... Malcocinado era un pueblo activo en la lucha antifranquista.Cubero destaca a Público el “curioso el caso de esta localidad cuyas cifras de represión son porcentualmente muy elevadas en el número de personas (tanto mujeres como hombres)” implicadas en la ayuda a los del monte. “Los lazos familiares y de parentesco pueden ayudarnos a interpretar los hechos, pero no creo que sea todo. Hablamos de 45 mujeres detenidas, un número que dobla al de quienes lo fueron en Azuaga o Cazalla de la Sierra, poblaciones que doblaban o incluso triplicaban en número de habitantes de Malcocinado”.
En esta aldea destaca los casos de enlaces, ya incluso de avanzada de edad, como el de Felicitas Bermejo Sánchez, tía de Josefa Bermejo y detenida a los 54 años. Residente y nacida en Malcocinado fue detenida en 1944 por ayuda a la partida del Chato. Pasaría por la prisión de Badajoz. En julio de 1944 la trasladarían a Madrid para ser juzgada en Consejo de Guerra.
Victoriana Castillo Chicote fue la más joven de las detenidas. Tenía 15 años cuando la acusaron, junto a su madre y sus hermanos en Malcocinado, por prestar ayuda a la guerrilla del Chato de Malcocinado. El 18 de octubre de 1943 sería trasladada a la Prisión Provincial de Sevilla, a pesar de ser menor de edad. Pasaría recluida dos meses.
La Fiscalía no consigue callar a las víctimas del franquismo
Julia Lanas, hija de un fusilado por la dictadura, y Tasio Erkizia, quien logró salir vivo de terribles sesiones de tortura, declaran este viernes ante la Justicia. A pesar de las órdenes dadas por la Fiscalía General del Estado, dos jueces han aceptado los exhortos de la magistrada argentina María Servini de Cubría y recogerán sus testimonios.
DANILO ALBIN - Público - Publicado: 15.12.2016 19:43
BILBAO.- Julia Lanas tuvo que esperar 80 años. Tasio Erkizia,
otros 42. En el medio, ambos han aprendido a convivir con los recuerdos
del infierno. En el caso de Lanas, el diablo se parece mucho a los que
fusilaron a su padre o a los que encerraron a sus hermanos y su marido.
Para Erkizia –sacerdote y dirigente histórico de la izquierda
abertzale-, los peores recuerdos siguen en una tétrica comisaría de Bilbao,
donde soportó torturas difíciles de imaginar. Ahora, ambas víctimas del
franquismo se funden en un abrazo cargado de simbolismo: por fin van a
poder relatar sus horrores delante de un juez.
Sus declaraciones han sido solicitadas por la magistrada argentina María Servini de Cubría,
encargada de la querella contra los crímenes del franquismo que se
tramita en aquel país. Según ha recordado el integrante de la plataforma
vasca que impulsa este tema, Juan Mari Zulaika, las citaciones
de Lanas y Erkizia han sido realizadas por dos jueces de Gernika y
Bilbao que han decidido seguir adelante con los exhortos a pesar de la posición asumida por la Fiscalía General del Estado
–dependiente del gobierno-, que en octubre pasado ordenó suspender las
declaraciones requeridas por Servini. El argumento, una vez más, fue la Ley de Amnistía
que continúa vigente en España y que Zulaika, al igual que sus
compañeros del movimiento memorialista, no dudó en calificar como un “muro de impunidad”.
Con estos antecedentes sobre la mesa, Lanas tenía motivos suficientes para sentir una extraña mezcla de rabia y alegría.
Rabia, porque los asesinos de su padre ya no podrán ser juzgados.
Alegría, porque esta vez podrá reivindicar su memoria frente a un juez.
“He sido muy castigada, pero nunca me he callado. Le puedo asegurar que
no pierdo el sueño por tener que ir a declarar”, dijo a Público esta mujer de 97 años. Ya tiene todo preparado para ir este viernes al juzgado de Gernika y responder a sus preguntas. “Por desgracia, tengo muchas vivencias”, apuntó.
“He sido muy castigada, pero nunca me he
callado. Le puedo asegurar que no pierdo el sueño por tener que ir a
declarar”, dice Julia Lanas, de 97 años.
El catálogo de horrores familiares empieza con su padre, Francisco Lanas Mengosa,
un defensor de la República que no dudó en apuntarse como voluntario
para hacer frente a los golpistas. Le costó caro, muy caro. Tras ser
apresado en Santander, aquel hombre de ideas firmes fue llevado a la
prisión guipuzcoana de Ondarreta. Quienes lograron salir vivos de aquel
infierno relatan que era un muerto en vida, al que sus torturadores habían llegado a arrancar las uñas. Los franquistas acabaron de matarlo en 1938.
“Mi
madre llegó a pesar 39 kilos. Créame, nunca se sabe lo que una persona
puede llegar a soportar”, relata Julia, la menor de siete hermanos. Dos
de ellos, Félix y Paco, también conocieron las mazmorras del
franquismo. Ambos fueron obligados a trabajar como esclavos para la
dictadura en Asturias y Zaragoza. El círculo del dolor se cierra con su
marido, José Antonio Garmendia Arambarri, condenado y encarcelado
por el franquismo. “Como nuestra familia hubo otras miles –remarca con
la voz quebrada-. Ni creeríais lo que vivimos en aquellos años”.“Las pesadillas continúan”
El calvario de Tasio Erkizia empezó el 8 de mayo de
1975. En aquel momento, este histórico integrante de la izquierda
independentista vasca ejercía de sacerdote. Los policías que se
lo llevaron de su casa nada sabían de la piedad cristiana. Conocido
entonces por su militancia a favor del euskera y en los movimientos
populares, Tasio sufrió todo tipo de torturas en la comisaría de
Indautxu (Bilbao), incluyendo ahogamientos y palizas. “Rompieron
un bastón de bambú sobre mis espaldas, cuyas cicatrices me duraron
muchos meses. En cuclillas y esposado, jugaban conmigo dando patadas y
me tiraban de un lado a otro como si fuera un balón, entre risas y
constantes insultos de tipo sexual y personal”, puede leerse en un documento que forma parte de la querella.
En cuclillas y esposado, jugaban
conmigo dando patadas y me tiraban de un lado a otro como si fuera un
balón", dice Tasio Erkizia.
A raíz de las brutales agresiones, Erkizia tuvo que
ser llevado al Hospital de Basurto en estado muy grave. “Padecía lo que
los médicos llaman ‘síndrome de bombardeo’: tenía el cuerpo
totalmente magullado, como si hubiera permanecido debajo de los
escombros de una casa derruida”, relata. Estuvo 29 días en la UVI,
custodiado día y noche por dos policías. “En numerosas ocasiones me
amenazaban con darme tiros, poniéndome el fusil en la sien”. El juez que
le tomó declaración en el mismísimo hospital decidió dejarle libre de
cargos, mientras que sus denuncias de torturas fueron archivadas un año después. No hubo ningún tipo de investigación seria. Ni en dictadura, ni en transición, ni en democracia. Ninguna.
“Por suerte he podido realizar una vida normal, sin secuelas físicas aparentemente graves, pero las pesadillas nocturnas han sido y siguen siendo constantes.
Es una fase de la vida que me ha dejado profundamente marcado”, señala
en el documento. Tras conocerse su citación por parte de un juzgado de
Bilbao –prevista para el día 21-, Erkizia señaló que “se trata de una
buena noticia para cualquiera que crea en la democracia”. “Al menos
estoy seguro de que servirá para dejar en evidencia la impunidad con la que están actuando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, subrayó.Ruleta rusa
Mientras Lanas y Erkizia aguardan su encuentro con la justicia, otras víctimas del franquismo en Euskadi deberán seguir esperando. Es el caso de Luis María Ormazabal, un veterano militante del Partido Comunista que bajó a los infiernos en febrero de 1960. Su detención se produjo poco después de regresar de Praga, donde había participado en el sexto congreso del PCE. Aquello le hizo merecedor de 40 días en la temible Dirección General de Seguridad de Madrid. “Las torturas fueron varias. Una de ellas se llamaba la botella borracha, y consistía en ocho personas pegándote y tirándote de un lado para otro”, recordó. Los policías también jugaron con él a la ruleta rusa. “Lo hicieron tres veces. Para ser sincero, en ese momento tampoco me importaba que disparasen”, señaló este jueves en una comparecencia realizada en un céntrico hotel de Bilbao.A la jueza Servini le gustaría conocer más detalles de su caso, pero el juzgado de Bilbao que recibió su exhorto se ha negado a tomarle declaración. Lo mismo ocurre con los familiares de Roberto Pérez Jauregi, un joven de 21 años que fue asesinado por la Policía en diciembre de 1970. ¿Su delito? Participar en una manifestación realizada en Eibar para pedir el fin del denominado Juicio de Burgos, en el que 16 ciudadanos vascos enfrentaban penas de muerte. Su hermano Jorge está dispuesto a declarar en los juzgados para denunciar este hecho, mientras que la magistrada argentina está interesada en conocerlo. Sin embargo, los tribunales españoles –amparados por el Gobierno y la Fiscalía- se niegan a acatar esta solicitud.
En ese contexto, los promotores de la querella argentina contra los crímenes del franquismo se resisten a bajar los brazos. De momento, varias instituciones vascas –entre las que se encuentran distintos ayuntamientos y diputaciones- “se han comprometido a presentar querellas en los juzgados locales”, destaca Zulaika, quien confía que esas iniciativas “despierten e incentiven a los jueces locales a involucrarse en la causa, desoyendo las órdenes de la Fiscalía española”. Mientras tanto, Ormazabal y Jauregi tendrán que seguir esperando.
Podemos pide reformar la Ley de Amnistía para que deje de funcionar como una "ley de punto final"
El grupo confederal en el Congreso defiende en la Comisión de Justicia una Proposición No de Ley para añadir un artículo a la Ley de Amnistía que establezca que la misma no será aplicable a los delitos de "torturas, desapariciones forzadas, crímenes de genocidio o lesa humanidad" cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista
ALEJANDRO TORRÚS - Público - Publicado: 19.12.2016 21:04
MADRID.- La Ley de Amnistía ha sido el escudo de impunidad franquista.
Se concibió para ser aplicada a personas perseguidas o condenadas por
su actividad política durante la dictadura, pero con el transcurso de
los años se ha convertido en el parapeto perfecto donde se han refugiado altos cargos de la dictadura franquista
para no rendir cuentas sobre sus actuaciones en el pasado. De hecho,
tanto la Justicia como los diferentes gobiernos democráticos
han esgrimido esta Ley de 1977 para archivar de manera sistemática toda
denuncia de víctimas de la dictadura, cerrar la causa abierto por Garzón
y también para denegar las peticiones de extradición de franquistas efectuadas por Argentina.
Con
el fin de romper este escudo franquista en el que se ha convertido la
Ley de Amnistía, Podemos presenta este martes en el Congreso una
Proposición No de Ley para que sea modificada y se añada un artículo en
el que se establezca que no será de aplicación en los casos de "torturas, desapariciones forzadas, crímenes de genocidio o de lesa humanidad".
En tales crímenes, pide Podemos, debe aplicarse lo dispuesto en la
normativa internacional, incluida su definición, su ámbito de aplicación
universal y su carácter imprescriptible, que se encuentra en leyes
suscritas por España como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos aprobado por la ONU, suscrito por España en abril de 1977.
La Ley de Amnistía se ha convertido en
el parapeto perfecto donde se han refugiado altos cargos de la dictadura
franquista para no rendir cuentas sobre sus actuaciones en el pasado
La petición de modificar la Ley de Amnistía no es
nueva. El relator especial de Naciones Unidas del Consejo de Derechos
Humanos, Pablo De Greiff, instó al Gobierno de España a dejar sin
efecto la Ley de Amnistía y mostró su preocupación por la utilización
que la Justicia había hecho de esta ley. Pero nada cambió. Tampoco
cuando el Comité de Derechos Humanos de la ONU en el año 2009, y
también en el 2015, mostró "su preocupación" por el mantenimiento de la
Ley. Ni el Partido Popular ni la Fiscalía han modificado sus criterios.
El PSOE, por su parte, en boca de Ramón Jáuregui, exministro del segundo
Gobierno de Zapatero, ha defendido hasta la fecha que "fue una ley necesaria" y que no cree "conveniente revertirla".
Ahora la Comisión de Justicia del
Congreso tendrá que volver a debatir esta Ley gracias a la Proposición
No de Ley presentada por el grupo parlamentario confederal Unidos
Podemos-En Comú Podemos - En Marea. "Con esta proposición se pretende
cortar de raíz las interpretaciones de la Ley de Amnistía que
avalan la impunidad de quienes han cometido actos de graves violaciones
de derechos humanos en el Estado español y, consecuentemente, evitan la
reparación plena de las víctimas de tales actos", señala la exposición
de motivos de la Proposición, que añade como "ejemplo más reciente" la
"suspensión de las declaraciones de las víctimas en la denominada
querella argentina".
"El reforzamiento de los valores democráticos y de
defensa de las libertades exige el conocimiento de la verdad, la
reparación de las víctimas y la persecución de todos los actos que hayan
supuesto graves violaciones colectivas de los derechos humanos,
puesto que éstas no afectan sólo a las personas de un país concreto,
sino que lesionan al conjunto de la humanidad", prosigue el texto de la
Proposición, a la que ha tenido acceso este diario.