Honduras: la indignación organizada
Por RNMA
En las últimas semanas se desarrollaron importantes movilizaciones
en veinte ciudades y regiones de Honduras, como reacción al millonario
desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social, reconocido por el
propio gobierno. Conversamos con Neesa Medina, integrante del Centro de
Derechos de las Mujeres de Honduras. Descargar AUDIO.
En las últimas semanas se
desarrollaron importantes movilizaciones en veinte ciudades y regiones
de Honduras, como reacción al millonario desfalco al Instituto Hondureño
de Seguridad Social, reconocido por el propio gobierno. Conversamos con
Neesa Medina, integrante del Centro de Derechos de las Mujeres de Honduras.
Descargar AUDIO.
Audio Player
00:00
00:00
Imágenes de masivas movilizaciones de antorchas en las calles de
Honduras recorrieron las redes sociales, aunque poco trascendió de esos
hechos, más allá del descomunal desfalco llevado adelante en el
Instituto de Seguridad Social por parte del partido gobernante.
En un esfuerzo por reducir las
distancias, geográficas e informativas, desde el programa de Enredando
las Mañanas mantuvimos una extensa conversación con Neesa Medina, integrante del Centro de Derechos de las Mujeres de Honduras,
buscando comprender las raíces del conflicto y la continuidad –o no-
con la resistencia al golpe de estado de 2009. Por su extensión, la
compartiremos en varias entregas. Compartimos la primera.
Para iniciar la conversación, Neesa
Medina, joven integrante del Centro de Derechos de las Mujeres, brinda
un panorama general del contexto hondureño.
Para empezar, quiero comentar a quienes nos escuchen, que la fuerza de
la protesta por América Latina está mucho más conectada de lo que
nosotros podríamos darnos cuenta. En esta sociedad de la globalización y
la información que nos llega por todos lados, posiblemente perdamos de
vista lo que pasa en otros países. En estos momentos, Honduras está
siendo observada a nivel mundial por las protestas que se han iniciado
por un acto muy puntual de corrupción, que no podríamos medir si no les
cuento un poco también el contexto que este país tiene y que marca
profundamente la razón y la forma en que se mueve Honduras toda.
Partimos entonces de un punto referente, a partir del cual hay un antes y un después, el golpe de estado del 28 de junio de 2009.
A partir de donde se comienza a elaborar la estrategia de la élite
política, militar y económica del país para sustraer todos los recursos
que puedan. Esto se logra de distintas formas: una, es la represión
constante de la protesta social, desde el momento en que se da el golpe
de estado; y otras formas, que podríamos decir “legales”, solamente
porque utilizan la legalidad como mecanismo para llegar a ellas.
Las ciudades-modelo
Dentro de estos mecanismos de uso de la
legalidad para apropiarse de los bienes y recursos colectivos, está por
ejemplo, la creación de zonas especiales de desarrollo, que se
llaman las ciudades-modelo. Estos son territorios que ya no se van a
regir por la institucionalidad nacional, sino que son regímenes de
desarrollo económico que se basan en la explotación. Honduras ya aprobó
una ley, por ejemplo, para que diferentes sectores del país sean estas
ciudades-modelo, se construyan estas ciudades-modelo, y haya un régimen
económico en base a la explotación que defina el rumbo.
Blindaje constitucional y legal
Otra de las batallas del actual
presidente Juan Orlando Hernández, y que fue presidente de la Cámara
Legislativa en el período justo después del golpe de estado, ha sido un
blindaje constitucional y legal alrededor de sus acciones. Esto ha
llegado a tal nivel que en los últimos meses se logró una opinión de la
Corte Suprema de Justicia, cuyos magistrados fueron nombrados
directamente por el actual presidente, para lograr declarar
inconstitucional el artículo de la Constitución de la República que
prohibía la discusión de la reelección en el país.
Cada una de las acciones que está
realizando el actual presidente, tienen la lógica dictatorial de
conducción ejecutiva del gobierno. En año y medio de gobierno, Juan
Orlando Hernández ha logrado cooptar las instituciones del estado, pero
además crear juntas interventoras y otros sistemas de tomas de
decisiones, de forma que sea su opinión directa la que decida, al final,
qué se hace y qué no se hace en el país.
Corrupción en el Instituto de la Seguridad SocialJusto en el fraude electoral que se da después del golpe de estado, en noviembre de 2009, el partido que queda como ganador fraudulento de las elecciones, es el Partido Nacional. En aquel momento con el presidente Porfirio Lobo Sosa y después continúa este mismo partido a través del actual presidente. O sea, es un partido que ha gobernado el país los últimos seis años.
En esos seis años, la precarización del derecho a la salud de la
población hondureña aumentó de tal forma que se hizo insostenible. Una
de las instituciones que mostraba un descalabro no sólo en la atención,
sino en el acceso también a medicamentos y a procedimientos quirúrgicos
era el Instituto Hondureño de Seguridad Social.
El IHSS es una conquista del
movimiento trabajador organizado del país desde 1954 y es un bastión de
lucha, algo que se defiende y al ver que era como un cascarón, algo
totalmente vacío, una institución que no atendía ya realmente los
problemas a los que estaba destinado a resolver, se comienzan a
encontrar evidencias de actos corrupción que se llevaron por las más
altas jerarquías de la institución.
A medida que avanza la investigación, se logra dimensionar este desfalco y hasta el momento se estima que son 350 millones de dólares los que se sustrajeron, solamente por esta cúpula
y a través de transacciones con empresas de maletín, empresas
fantasmas. Y el detonador para la rabia colectiva que ya de por sí este
acto de corrupción desató en la población hondureña, fue una serie de
cheques que la prensa filtró en donde se ve claramente cómo estas
empresas transfirieron fondos de este acto de corrupción al Partido
Nacional, actual partido de gobierno y que estos fondos fueron
utilizados para la campaña electoral del actual presidente. Un acto que
fue reconocido por el presidente de la República ya la semana pasada, y
que ha terminado de desbordar la rabia que se había dio acumulando, y el
rechazo y la indignación que hemos venido sintiendo desde hace mucho
ante un acto de corrupción de magnitudes enormes, pero con un descaro
nunca antes visto.
El IHSS se sostiene en gran parte por las deducciones que se le hacen
a los salarios del sector trabajador del país. Entonces, es un robo
directo al bolsillo de un país en el que seis de cada diez personas viven en la pobreza extrema. Honduras es el segundo país con mayor desigualdad del mundo, según CEPAL.
Financiar campañas a través de la
sangre, porque personas murieron por la falta de atención médica. Como
consecuencia directa de estos actos de corrupción, muchas personas no
solamente han desarrollado complicaciones médicas por la falta de
atención, falta de cirugías, falta de medicamentos, pero también
personas fallecieron y esto va más allá, estos son ya asesinatos.
Tenemos casos, por ejemplo, de personas que murieron esperando atención
médica adentro del hospital, personas que murieron en los portones de
los hospitales, en sus paredes.
También, como parte de este desfalco,
además de que no había muchísimos medicamentos vitales, también existía
el contrabando de medicamentos vencidos. Muchísimos medicamentos
vencidos. Uno de los casos más impactantes, por ejemplo, son de trece mujeres que
debido a las complicaciones médicas resultantes de infecciones
vaginales, perdieron la vida porque no se les dieron óvulos con
medicamentos, sino óvulos de yeso y harina.
Estos son asesinatos, por los que
también tienen que responder todo el engranaje de personas que hicieron
posible este acto de corrupción. Tiene que hacérseles responsables
también por las complicaciones en la vida o la perdida de vida de
personas hondureñas. Se dice que son más de 3000 personas las que murieron a causa de este desfalco
en los últimos seis años. Este creo que es uno de los motores que mueve
la indignación de una forma organizada y ha iniciado, ha permitido
iniciar este ciclo de protestas en más de veinte ciudades alrededor de
Honduras.
Las movilizaciones
Vemos también cómo hay una indignación
que sale de la fuerza de la juventud, un motor muy fuerte aquí ha sido
la conducción desde las juventudes para organizar y montar estas
marchas de las antorchas. En el resto de América es común a veces hacer
estas manifestaciones en la noche y hacer actividades en la noche,
porque también conciben el espacio público de noche como un espacio que
pueden utilizar también. Pero Honduras, por los niveles de violencia que
tiene, ha sido de las primeras acciones nocturnas que se han hecho de
protesta, porque el apropiarse también de la calle de noche, en sí mismo es un acto de protesta en este país.
Si algunos y algunas de ustedes logran
ver las imágenes de estas manifestaciones, verán cómo la calle se
ilumina solamente con las antorchas, y no es un efecto fotográfico, es
que en realidad también ni siquiera hay alumbrado eléctrico en muchas
partes de la capital.
En las protestas participamos muchos,
participamos quienes hemos marchado desde el golpe, participan quienes
han estado en la calle defendiendo derechos desde antes del golpe, y
participan personas que también en el momento del golpe, estaban a favor
del golpe. Es algo que ha superado totalmente la conducción de uno u otro partido.
Se hizo una encuesta a los integrantes de la protesta de las antorchas
en Tegucigalpa solamente, y el 34% dicen que no pertenecen a ningún
partido político, pero el 27% dice que pertenece al Partido Libre. Libre
es el partido que sale del Frente Nacional de Resistencia Popular
después del golpe de estado. Entonces, vemos también que la conciencia,
y como consecuencia, esta línea de continuidad que existe entre el
movimiento social organizado desde antes del golpe de estado,
fortalecido durante y que ahora se articula de otra forma, desde un
partido político, que todo este trasfondo, toda esta continuidad de la lucha social es un componente importante en la genealogía de la protesta.
Y así como es importante dentro de la protesta, es igual de importante
también visibilizarle como parte definitoria de la historia de este
país. Así como también lo es la presencia de nuevos actores dentro de la
protesta misma, personas que movidas ante el descaro y las
consecuencias graves que ha tenido que encontrar el pueblo, se han
movilizado por primera vez y sienten lo que es caminar acompañada en la
calle, y la fuerza que da la calle y la fuerza que da la colectividad.
Tal vez con personas a la par con las que nunca pensaron marchar y creo
que eso es una ganancia en sí misma.
Y por eso también pasa que no es solamente una acción de la capital.
Hay manifestaciones en sectores urbanos, por ejemplo, una de las
ciudades más conservadoras del país, tuvo una de las marchas más
grandes, la ciudad de la Ceiba, pero también lo vemos en comunidades
que son rurales también, que la gente se organiza y se manifiesta. La amplitud y la heterogeneidad que componen estas marchas son, creo, el aporte valioso que da la indignación organizada.
Imágenes: chaliobala y Luis Méndez
Red Nacional de Medios Alternativos – rnma.org.ar
Honduras: “Vamos a profundizar la lucha contra el modelo saqueador” Berta Cáceres
Por Giorgio Trucchi Entrevista a dirigente histórica del Copinh galardonada con prestigioso premio ambiental
El 20 de abril, en San Francisco,
California, Berta Cáceres, incansable luchadora indígena Lenca y actual
coordinadora general del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (Copinh), recibió el Premio Ambiental Goldman
2015, el mayor galardón en el mundo para activistas de base en pro del
medioambiente.
Entre las motivaciones para otorgarle el
premio, la Fundación Ambiental Goldman destaca el minucioso trabajo de
organización de las comunidades lencas en Honduras, así como la exitosa
lucha contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca[1], situado en la
zona de Río Blanco, sobre las aguas del sagrado río Gualcarque.
Promovido por la empresa de capital
hondureño Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA) y ejecutado, entre
otros, por la poderosa compañía constructora de capital chino
Sinohydro, el proyecto Agua Zarca nunca pudo avanzar debido a la férrea
resistencia de las comunidades indígenas de la zona organizadas en el
Copinh.
Ni el constante acoso y las amenazas, la
militarización del territorio, la criminalización y judicialización de
la protesta, ni la brutal represión que ha dejado un saldo trágico de
muertos y heridos, pudieron doblegar su espíritu de lucha.
Durante su conversación en exclusiva con La Rel,
la dirigente indígena Berta Cáceres explicó que este importante premio
internacional es un reconocimiento a la defensa indómita de los bienes
comunes, ante la implementación de un modelo extractivista que privatiza
y saquea recursos naturales, acapara territorios y desplaza
poblaciones.
-¿Qué significado tiene para ti, para el Copinh y para las comunidades lencas este premio?
-Es un reconocimiento a los 22 años de lucha colectiva del Copinh y a la lucha de resistencia de más de 200 comunidades lencas, en defensa de los bienes de la naturaleza, del territorio, de la cultura.
-¿Qué significado tiene para ti, para el Copinh y para las comunidades lencas este premio?
-Es un reconocimiento a los 22 años de lucha colectiva del Copinh y a la lucha de resistencia de más de 200 comunidades lencas, en defensa de los bienes de la naturaleza, del territorio, de la cultura.
Asimismo, contribuye a que el mundo
ponga nuevamente sus ojos en Honduras, abriendo un espacio internacional
donde poder denunciar lo que en realidad ocurre en el país en cuanto a
la implementación del modelo extractivista, que siempre lleva consigo
políticas de militarización, represión y saqueo.
Hay un avance acelerado de la
transnacionalización y de un proyecto más amplio de dominación que se
está imponiendo a nivel regional.
En Honduras se da a través de varios
instrumentos, como la creación de las Zonas de Empleo y Desarrollo
Económico (ZEDE) o “ciudades modelo”, la instalación de nuevas fuerzas
de tarea y bases militares norteamericanas y la implementación de
programas como la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte.
En este sentido, el Premio Goldman 2015
representa un verdadero reto, que nos exige más compromiso y dedicación
en un contexto muy difícil.
Honduras, un país récord en asesinatos políticos
El país más peligroso para los activistas ambientales
El país más peligroso para los activistas ambientales
-De acuerdo con un informe de Global
Witness, en 2014 fueron asesinados 116 activistas ambientales y de la
tierra a nivel mundial. Honduras aparece como el cuarto país más
afectado después de Brasil, Colombia y Filipinas.
-Es una tragedia que las autoridades pretenden ocultar. Según el informe “¿Cuántos más?”, las tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, y Honduras fue el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra.
-Es una tragedia que las autoridades pretenden ocultar. Según el informe “¿Cuántos más?”, las tres cuartas partes de estos asesinatos tuvieron lugar en Centroamérica y Sudamérica, y Honduras fue el país más peligroso per cápita para los activistas ambientales y de la tierra.
El 40 por ciento de estas víctimas era
indígena y las principales causas de su muerte fueron la industria
hidroeléctrica, la minería y la agroindustria. El informe destaca
también que, entre 2002 y 2014, en Honduras se produjeron 111 asesinatos
de defensores ambientales y de la tierra.
Una tragedia que debemos denunciar y que hay que detener.
-El pasado 1 de abril se cumplieron dos años de resistencia en Río Blanco. ¿Cómo sigue la lucha contra el proyecto Agua Zarca?
-De hecho el proyecto nunca pudo desarrollarse. Sinohydro abandonó la zona y la Corporación Financiera Internacional (CFI), institución del Banco Mundial, retiró su financiamiento. Sin embargo, DESA pretende ahora ejecutarlo 1,5 kilómetros aguas arriba del punto original, generando nuevas tensiones con las comunidades lencas.
-De hecho el proyecto nunca pudo desarrollarse. Sinohydro abandonó la zona y la Corporación Financiera Internacional (CFI), institución del Banco Mundial, retiró su financiamiento. Sin embargo, DESA pretende ahora ejecutarlo 1,5 kilómetros aguas arriba del punto original, generando nuevas tensiones con las comunidades lencas.
Paralelamente estamos denunciando que la
transnacional de capital estadounidense y canadiense Blue Energy quiere
desarrollar un proyecto hidroeléctrico sobre el río Cangel, también
sagrado para el pueblo lenca.
El Copinh y las comunidades se han
movilizado y han denunciado la flagrante violación del Convenio 169 de
la OIT y del derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e
informado, así como los primeros actos de hostigamiento contra la
población y los intentos para dividir a las comunidades.
-Es una lucha que parece no tener fin…
-Tanto el pueblo lenca como los demás pueblos originarios de Honduras nos enfrentamos a un proyecto hegemónico impulsado por el gran capital nacional y transnacional, que tiene sus intereses puestos en el sector energético, la minería y la agroindustria. Todo eso implica la privatización de territorios y fuentes de agua, y constituye una amenaza muy grave.
-Tanto el pueblo lenca como los demás pueblos originarios de Honduras nos enfrentamos a un proyecto hegemónico impulsado por el gran capital nacional y transnacional, que tiene sus intereses puestos en el sector energético, la minería y la agroindustria. Todo eso implica la privatización de territorios y fuentes de agua, y constituye una amenaza muy grave.
Ya hemos presentado una denuncia formal
ante las diferentes instancias del Estado contra docenas de proyectos
hidroeléctricos, pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta
favorable. A esto hay que agregar no menos de cien proyectos mineros
que se están gestionando en territorio lenca.
-¿Crees que haber llevado esta situación ante los ojos del mundo será un elemento de disuasión?
-Tomando en cuenta el nivel de agresividad mostrado por el gobierno de Honduras y las empresas, y considerando la impunidad con que actúan, no creo que se vaya a generar algún cambio espontáneo.
-Tomando en cuenta el nivel de agresividad mostrado por el gobierno de Honduras y las empresas, y considerando la impunidad con que actúan, no creo que se vaya a generar algún cambio espontáneo.
El gobierno de Juan Orlando Hernández
trata ahora de vincular los asesinatos de defensores ambientales y de la
tierra con la violencia común, pero hay suficientes elementos para
demostrar que existe una política dirigida, planificada, estructurada y
financiada para la criminalización de la lucha de todos los movimientos
sociales y populares.
La instalación y expansión de proyectos
transnacionales en los territorios no sólo genera conflictividad, sino
múltiples formas de violación de los derechos humanos, incluso
asesinatos.
Ojalá me equivoque, pero creo que en lugar de disminuir, la persecución contra las y los luchadores va a recrudecer.
Terrorismo mediático
Una lucha invisibilizada por la prensa corporativa
Una lucha invisibilizada por la prensa corporativa
-Prácticamente ningún medio de
comunicación corporativo nacional ha informado sobre el premio que te
han entregado. ¿Te sorprendió?
-Para nada. Hay toda una política y una estrategia de estos medios de silenciar tanto los logros y las victorias del movimiento social y popular, como el avance de los proyectos emancipadores de los pueblos.
-Para nada. Hay toda una política y una estrategia de estos medios de silenciar tanto los logros y las victorias del movimiento social y popular, como el avance de los proyectos emancipadores de los pueblos.
Ocultar las luchas de liberación de los
territorios frente a la presión impuesta por el modelo neoliberal es
parte del terrorismo mediático, que ya hemos experimentado a partir del
golpe de Estado de 2009.
Prueba de ello fue la total
invisibilización en Honduras de mi presencia en el Vaticano durante el
encuentro entre el papa Francisco y los movimientos sociales y populares
del mundo.
-La Rel-UITA reitera su solidaridad con la justa lucha del Copinh y te felicita por este importante premio.
–-Les agradezco por su solidaridad y por estar siempre pendientes de todas las causas de los pueblos en Latinoamérica.
–-Les agradezco por su solidaridad y por estar siempre pendientes de todas las causas de los pueblos en Latinoamérica.
-¿Qué es lo que viene ahora para el Copinh?
-En estos días me estoy reuniendo con varios actores de la política estadounidense y con instancias internacionales con sede en Washington.
Ya me reuní con varios senadores y congresistas, con el director para Centroamérica y México del Banco Mundial, así como con los asesores en temas ambientales de la Casa Blanca, con la Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CAO) de la CFI, y con las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
-En estos días me estoy reuniendo con varios actores de la política estadounidense y con instancias internacionales con sede en Washington.
Ya me reuní con varios senadores y congresistas, con el director para Centroamérica y México del Banco Mundial, así como con los asesores en temas ambientales de la Casa Blanca, con la Oficina del Asesor en Cumplimiento/Ombudsman (CAO) de la CFI, y con las autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Durante estos encuentros y reuniones he podido presentar la grave situación que estamos viviendo las y los hondureños.
Pronto voy a regresar a mi tierra y voy a
reincorporarme a la lucha diaria del Copinh. Vamos hacia un proceso de
fortalecimiento de la organización, de mayor articulación a nivel
nacional e internacional, de profundización de la lucha contra este
modelo saqueador.
Notas
– [1] Comunidades indígenas lencas en defensa de ríos y territorios y Ni balas ni machetes detendrán nuestra lucha por el agua y la tierra
– [1] Comunidades indígenas lencas en defensa de ríos y territorios y Ni balas ni machetes detendrán nuestra lucha por el agua y la tierra
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Fuente: Rel-UITA
Honduras. Cada vez más
Por Marina GonzálezLa Diaria / Kaos en la Red Alentado por la movilización en Guatemala, crece un movimiento de protesta en Honduras. Desde hace dos semanas se repiten las manifestaciones en la capital y en las principales ciudades de Honduras. La convocatoria está creciendo a medida que se acumulan los casos de corrupción que salen a la luz pública.
Alentado por la movilización en Guatemala, crece un movimiento de protesta en Honduras.
Desde hace dos semanas se repiten las
manifestaciones en la capital y en las principales ciudades de Honduras.
La convocatoria está creciendo a medida que se acumulan los casos de
corrupción que salen a la luz pública. A esto se suma que mañana empieza
el juicio del periodista que denunció uno de esos casos, el que genera
mayor indignación: el financiamiento de la campaña electoral del actual
presidente con fondos de la seguridad social.
“En Honduras, el que hace las denuncias
va preso y el corrupto camina libremente por la calle”, dijo en diálogo
telefónico con la diaria Juan Barahona, secretario general del partido
Libertad y Refundación (Libre), del ex presidente Manuel Zelaya. Se
refería a que puede ir a la cárcel el periodista David Romero Ellner,
que reveló un gigantesco caso de corrupción que involucra al Partido
Nacional (PN) de Honduras, que gobierna desde 2010.
A partir de la información que publicó
Romero se está investigando un supuesto desvío de 350 millones de
dólares, entre 2010 y 2014, del Instituto Hondureño de Seguridad Social
(IHSS) al partido de derecha del actual presidente, Juan Orlando
Hernández. El dinero sirvió en parte para financiar la campaña electoral
de 2013, en la que Hernández resultó electo, y las campañas anteriores
para las primarias.
Romero enfrenta cargos de difamación e
injurias, y denuncia que hay intenciones de detenerlo hoy mismo, cuando
se abra el juicio en su contra, para evitar que continúe informando. El
periodista, que es director del grupo Radio TV Globo, dijo en mayo, al
recibir un premio entregado por organizaciones vinculadas con la
izquierda: “Los acontecimientos en Guatemala están empujando a que la
sociedad salga a las calles; la sociedad civil no puede aislarse, y en
la medida en que haya mayor convicción en esa dinámica, más vamos a
incidir en el rescate de la sociedad”.
Aunque el escándalo del IHSS es el que
más indignación generó, los casos de corrupción son muchos más -12, de
acuerdo con la agencia Efe- e involucran a organismos estatales como el
Instituto de Propiedad o el Instituto Nacional de Jubilaciones y
Pensiones de los Empleados Públicos. Aparecen involucrados políticos,
empresarios, altos funcionarios, fiscales y periodistas en estos casos,
que afectan en particular a los dos gobiernos del PN, el actual y el que
encabezó Porfirio Lobo de 2010 a 2014. Otro de los escándalos es el que
tiene como protagonista a Fabio Lobo, hijo del ex presidente. Fue
detenido en mayo en Haití por funcionarios antidrogas estadounidenses
que lo acusaron de narcotráfico.
El oficialismo señala que también hay
investigaciones que involucran a ex funcionarios del gobierno de Zelaya
(2006-2009). De acuerdo con Barahona, esas denuncias buscan “distraer”
de los casos actuales. El dirigente opositor dijo que se trata, en
particular, de los fondos para una consulta popular que se iba a
celebrar cuando Zelaya fue depuesto por un golpe en 2009; debido a la
situación que generó el golpe, nunca fueron ejecutados.
Todos a la calle
De acuerdo con el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo, Honduras es de los países con menores
ingresos en América Latina y el Caribe, con 42,6% de los hogares en
situación de pobreza extrema, de acuerdo con cifras de 2013. En un país
en el que la población tiene ese nivel de pobreza, en el que los
servicios de atención pública a la salud son pagos y de baja calidad, y
en el que los habitantes están sufriendo la escasez de medicamentos, el
descontento explotó y la movilización está en aumento desde que empezó,
hace más de dos semanas. Ya son habituales las marchas de los viernes,
que por lo general se hacen con antorchas, en la capital y en las
principales ciudades, y también se están extendiendo las movilizaciones a
otros días de la semana y a municipios más pequeños. Inicialmente, la
movilización surgió de ciudadanos que no formaban parte de partidos
políticos y que se negaron -en ese primer momento- a que se les sumaran
políticos. Las marchas reunieron a personas de todas las edades y
niveles sociales. Sin embargo, Barahona explicó que como las
reivindicaciones no dejaban de ser políticas, ahora también participa en
ellas la oposición, de izquierda y derecha.
Al mismo tiempo, también los seguidores
del PN marchan, en su caso en apoyo al gobierno y con eslóganes
anticorrupción. Sin embargo, Barahona dijo que a los manifestantes
oficialistas “les pagan” y que desde el gobierno “coaccionan” a los
funcionarios públicos para que participen en esas manifestaciones.
El presidente admitió el caso del IHSS
pero aseguró que en su administración “nadie ha comprado impunidad” y
que “los corruptos y corruptores deben rendir cuentas ante la ley”. En
ese marco, Hernández prometió “cero tolerancia a los abusos”. Sin
embargo, el dirigente de Libre asegura que en las investigaciones que se
están llevando a cabo no se apunta a quienes dieron las órdenes, sino a
quienes las ejecutaron.
La presidenta del PN, Gladis Aurora
López, dijo el lunes que Hernández está abierto al diálogo con la
oposición y los impulsores de las marchas. Al respecto, Barahona dijo a
la diaria que aún no han evaluado esa posibilidad, y que no sabe si van a
aceptar porque sería “perder el tiempo”. En su opinión, el gobierno no
busca dialogar para “resolver, sino para desmovilizar al pueblo”.
Va por barrios
En la vecina Guatemala también hay
protestas contra el gobierno del presidente Otto Pérez Molina, debido a
un escándalo de corrupción que lo involucra. La presión de las protestas
guatemaltecas, impulsadas en un primer momento por universitarios,
logró que renunciara la vicepresidenta, Roxana Baldetti. Ahora, las
marchas -que tienen un nivel de adhesión popular casi inédito en el
país- reclaman, todos los sábados, la renuncia de Pérez Molina, a quien
investiga una comisión parlamentaria por hechos de corrupción. Ahora los
manifestantes se organizan sobre todo mediante las redes sociales -algo
que también ocurre en Honduras- en torno al lema “Hagamos el paro o nos
saldrá más caro”, e impulsan una consulta popular informal sobre si es
necesario que el presidente renuncie y sobre eventuales reformas a
realizar para evitar que continúe la corrupción.
Además, está en cuestión el manejo del
seguro social en otro caso revelado en las últimas semanas. Por eso está
detenido el director del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social,
Juan de Dios Rodríguez, que además fue secretario del presidente. El
lunes, la Organización de los Estados Americanos mostró su preocupación
ante la situación guatemalteca al emitir una resolución en la que
“rechaza toda ruptura del orden constitucional” y pide que se mantengan
las elecciones previstas para el 6 de setiembre.
Consultado sobre si la situación del
país vecino tiene incidencia en Honduras, Barahona dijo que “Guatemala
ha servido de motivación” a los hondureños porque es “similar”, y
consideró que es alentador ver que los guatemaltecos lograron que
renunciara Baldetti.
Marina González
La Diaria, Montevideo, 17-6-2015
Honduras: Destapan olla podrida de corrupción
Por Giorgio Trucchi Movilizaciones y protestas en todo el país
No paran las protestas en las
calles de Honduras. Miles de hondureños y hondureñas exigen la renuncia
del presidente Juan Orlando Hernández, de su gobierno, y el
esclarecimiento del millonario desfalco que sufrió el Instituto
Hondureño de Seguridad Social (IHSS), que podría haber ocasionado la
muerte de casi 3 mil personas por falta de medicinas y asistencia
sanitaria.
Amplios sectores de la población
hondureña reaccionaron con fuerza ante la denuncia del periodista David
Romero Ellner, director de Radio Globo y Globo TV, que vincula al
oficialista Partido Nacional con el fraude colosal al Seguro Social
hondureño, que se destapó el año pasado.
Según él, de los más de 7.000 millones
de lempiras (330 millones de dólares) drenados del IHSS por altos cargos
de esta institución -actualmente detenidos- unos 2.000 millones (90
millones de dólares) fueron a parar a cuentas del Partido Nacional, para
financiar la campaña electoral del entonces candidato presidencial Juan
Orlando Hernández.
Para realizar este millonario desfalco,
parientes de ex funcionarios del IHSS crearon diez empresas de maletín,
con las cuales se firmaban contratos multimillonarios para supuestamente
proveer medicamentos, servicios y equipos médicos. Luego se saqueaban
los almacenes del IHSS y se volvían a proveer.
De acuerdo con la denuncia y copias de
cheques mostradas por Romero Ellner, estas mismas empresas de fachada
eran las que, luego, transferían parte del dinero sustraído a cuentas
del Partido Nacional.
El periodista no solo aseguró que toda
la cúpula nacionalista estaba al tanto de este mecanismo fraudulento
-incluyendo al ex presidente Porfirio Lobo y al actual mandatario Juan
Orlando Hernández-, sino que las mismas autoridades del Ministerio
Público habrían ocultado las pruebas y engavetado los expedientes.
De esta manera estarían asegurando la impunidad de los autores intelectuales de la quiebra del IHSS.
La gota que rebasó el vaso
Un golpe contra la clase trabajadora
Un golpe contra la clase trabajadora
A ese propósito, el Movimiento Amplio
por la Dignidad y la Justicia (MADJ) acaba de presentar ante el
Ministerio Público la lista de casi 3.000 personas fallecidas en los
últimos cinco años en las instalaciones del Seguro Social, supuestamente
por falta de medicinas y asistencia sanitaria.
Dicha organización exige que se
investiguen las autoridades del Ministerio Público, por haber
deliberadamente ocultado las pruebas que vinculan a funcionarios del
gobierno con el desfalco millonario.
“El pueblo está cansado. Por un lado
crecen los niveles de pobreza, la inseguridad, la falta de oportunidades
y, por el otro, el gobierno sigue concentrando poder, profundizando el
autoritarismo y la militarización, y ejerciendo una férrea política de
control.
Si a eso le agregamos niveles altísimos
de corrupción e impunidad, la creciente descomposición de la clase
política y el colapso de la institucionalidad del Estado, resulta
evidente el porqué de esta reacción popular”, dijo Ana Ortega,
presidenta del Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
En conversación con La Rel, la catedrática e investigadora reforzó su análisis.
“Fue algo vergonzoso, porque metieron
sus manos sucias en el bolso de una clase trabajadora ya fuertemente
agraviada y empobrecida, arrebatándole sus cotizaciones y su derecho a
la salud. Esa fue la gota que rebasó el vaso”, agregó Ortega.
Todo eso ocurre pocas semanas después de
que la Sala Constitucional declarara la inaplicabilidad del artículo de
la Constitución que prohibía la reelección presidencial.
Según amplios sectores de la oposición
política y social, así como de la defensa de los derechos humanos, ésto
estaría reforzando el proyecto absolutista del actual gobierno y
abriendo paso a una posible reelección de Hernández.
El ex candidato presidencial y actual
coordinador del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla,
denunció públicamente que el partido oficialista ha venido desangrado
las instituciones del Estado para financiar sus campañas políticas,
realizar un fraude electoral y comprar conciencias.
Además, advirtió que en Honduras se
estaría consolidando una dictadura disfrazada de democracia, ya que no
existe una justicia independiente y que el mismo Ministerio Público está
subordinado al poder ejecutivo.
Reacción popular
La juventud encabezando la protesta
La juventud encabezando la protesta
Hasta el momento, tanto el gobierno como
el Partido Nacional han rechazado las acusaciones, y han reaccionado de
forma virulenta, denunciando una campaña de desprestigio y una supuesta
intentona golpista contra el presidente Hernández.
Además, han amenazado con demandar a
todas aquellas personas u organizaciones que sigan con “los ataques”,
sin presentar pruebas contundentes de los supuestos hechos fraudulentos.
“La ciudadanía tiene más claridad de lo
que está pasando. Y ante una situación donde el gobierno utiliza lo
legal solamente como fachada para la ilegalidad y para perpetuarse en el
poder, se ha indignado y se está movilizando”, dijo Ortega.
La presidenta de C-Libre hizo énfasis en la originalidad de la protesta, y en la fuerte presencia de la juventud hondureña.
“Se trata de una movilización masiva de
la ciudadanía, con contenidos fuertemente políticos, pero que trasciende
los intereses partidarios. Hay una fuerte presencia tanto de la
oposición político-partidaria como de los movimientos sociales y
populares.
Pero hay también familias enteras y muchos jóvenes que, simplemente, están cansados de tantos atropellos”, explicó Ortega.
La investigadora aseguró que las
recientes y masivas protestas en Guatemala, que hicieron tambalear al
gobierno de Otto Pérez Molina y que llevaron a la renuncia de la ahora
ex vicepresidente Roxana Baldetti, fueron una importante fuente de
inspiración para el pueblo hondureño.
“Lo que se pretende en lo inmediato es,
desde la ciudadanía, cerrar el paso a la impunidad. Este viernes la
movilización en las calles pedirá a Naciones Unidas la conformación de
una Comisión Internacional Contra la Impunidad, para que se encargue de
darle continuidad a la investigación y castigar a los culpables”,
concluyó.
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
Fuente: Rel-UITA
Presidente hondureño ordena militarizar sistema hospitalario
- Publicado: 16 Junio 2015
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente de Honduras, Juan Hernández, ordenó este martes que las Fuerzas Armadas intervengan el sistema hospitalario nacional para realizar inventarios de medicamentos.
El mandatario justificó la militarización de los centros asistenciales hondureños ya que le interesa saber qué cantidad de medicamentos existen, ya que la secretaría de Salud iniciará el proceso de compra de fármacos.
Asimismo, anunció que los hospitales a militarizar, entre ellos, el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Detalló que estos actos están encaminados, para impedir la malversación la de fondos en el sector público, que impiden que lleguen los medicamentos que la población necesita.
Esta medida se toma luego que se revelara que unas 10 millones de tabletas de acetaminofén se echaron a perder en los almacenes de medicamentos de la secretaría de Salud, que estaban dirigidos a pacientes que padecen dengue o chikungunya.
Nuevo Golpe de Estado en Honduras
Por Ricardo Ellner / @r_ellner / ricardo.ellner@yahoo.comKaos en la Red
Se instala una dictadura; injerencia y control del Ejecutivo en
los demás poderes del Estado. Violación sistemática a la Constitución de
la República. Poder Judicial se toma atribuciones que no le competen y
deroga artículos pétreos.
Se instala una dictadura;
injerencia y control del Ejecutivo en los demás poderes del Estado.
Violación sistemática a la Constitución de la República. Poder Judicial
se toma atribuciones que no le competen y deroga artículos pétreos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Sumidos
en la peor época de violencia que ha vivido Honduras en su historia, en
donde 103.9 personas son asesinadas por cada 100 mil según la
Organización Mundial de la Salud, hoy ha sido víctima de un nuevo golpe
técnico a uno de los poderes de Estado de parte del régimen del Partido
Nacional (PN), con funciones administrativas de gobierno tras el Golpe
de Estado en 2009 cuando se inició a instalar la dictadura en la que
viven los hondureños.
Este proceso para dar el Nuevo Golpe se
aceleró desde el pasado 8 de diciembre de 2014, cuando 14 diputados del
Partido Nacional (PN), más uno del Partido Unificación Democrática (UD),
presentaron en la CSJ un recurso de inconstitucionalidad (Reg. No.
1343-1024) para derogar el segundo párrafo del artículo 239 que refiere
sobre la inhabilitación política por diez años por quebrantar la
disposición o apoyar la reelección presidencial.
El mismo grupo de nacionalistas expresó
en ese mismo recurso la posibilidad por derogar el numeral 5 del
artículo 42, que detalla que una persona pierde la calidad de ciudadano
hondureño por la promoción del continuismo o la reelección presidencial,
así como la eliminación del 330 del Código Penal.
Meses más tarde, en data del 11 de marzo
de 2015, el ex Presidente Leonardo Callejas (1990-1994) -monarca del PN
y padre del neoliberalismo en Honduras- presentó también un recurso de
inconstitucionalidad (Reg. No. 0243-2015) a la Corte Suprema de Justicia
(CSJ) para que se declarara inaplicable todo el contenido del artículo
239 de la Carta Magna.
Todo lo anterior ha transcurrido bajo un
esquema de remilitarización de la sociedad como plan estratégico del
titular el Poder Ejecutivo en Honduras, Juan Hernández, y con clara
coacción ante los demás poderes de Estado, envió a sus diputados del PN a
violentar la Constitución de la República en confabulación de los
grupos oligárquicos del poder, para respaldar que la CSJ, emitiera un
falló para permitir una reelección presidencial, algo que prohíbe
contundentemente la Constitución.
Reza la Carta Magna de los hondureños en
su artículo 205, que corresponde al CN las atribuciones de crear,
decretar, interpretar, reformar y derogar las leyes, pero en una clara
acción de intromisión y usurpación en las funciones de un poder a otro,
fue la CSJ quien se tomó la facultad para declarar inaplicables esas
normas pétreas.
Según el artículo 313 de la Constitución
hondureña, la potestad de Corte Suprema es dirigir el Poder Judicial,
por lo tanto no es de su competencia las funciones de dejar en
improcedencia artículos petrificados e intocables como el No. 4, 239 y
374, sino que ésta modificación corresponde al poder constituyente que
mana del pueblo y que puede ser expresada a través de una consulta
popular para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
No importando la violación a la
Constitución de todas y todos los hondureños, el Poder Judicial a través
de la Sala de lo Constitucional procedió el 24 de abril a fallar a
favor de los recursos presentados, y aprovechó también para aplicar el
efecto extensivo de la declaratoria de inconstitucionalidad para
declarar la inaplicabilidad (congelar/excluir) mejor dicho que no se
apliquen de manera parcial los artículos 4, último párrafo y parte del
374.
Esto se configura en la realidad del
pueblo hondureño, como un nuevo Golpe de Estado, en este caso hacia el
Legislativo. Con este golpe técnico se ha dejado sin funciones para
legislar al CN y lo deja como un espacio meramente administrativo o de
trámite pues las reformas constitucionales ahora se pueden hacer con
orden del Ejecutivo en el Judicial.
SE INSTALÓ LA DICTADURA
El orquestamiento por empezar a
fracturar y controlar al Estado, encontró su punto de partida el 28 de
Junio de 2009, cuando el Poder Legislativo y el Poder Judicial
conspiraron en contra del Presidente José Manuel Zelaya (Poder
Ejecutivo) proporcionándole un Golpe de Estado, que a la fecha continúa
permanente y prolongado.
Ahí mismo también se fundamentó el
proceso de remilitarización, luego que los militares tomaran un rol
preponderante en la participación de ese proceso y quienes a la fecha ya
administran instituciones públicas junto a Hernández. Cabe destacar que
uno de los programas que ha instalado el oficialismo, es que de la mano
de los militares se les dé formación académica y disciplinaria a 25 mil
niños y niñas, con la idea que crezca a 100 mil en cuatro años.
Para 2010 en tanto, Porfirio Lobo del PN
asumió como titular del Ejecutivo y Juan Hernández como cabeza del
Legislativo, el camino a la consolidación de la dictadura se apuntillaba
con los cientos de asesinatos diarios a miembros de la resistencia
popular, y que el día de hoy han convertido de esta Honduras al país más
violente del planeta, dejando como resultado más de 45 mil personas
asesinadas desde el 2009 a la fecha.
Teniendo entonces el PN el control de
esos dos poderes del Estado y no así del Judicial, el binomio
Hernández-Lobo decidió dar un primer Golpe Técnico el 12 de Diciembre de
2012 a la 1:30 AM (madrugada) a ese tercer poder autorizando la
destitución de cuatro magistrados (que disentían la forma de gobierno de los nacionalistas) de los cinco en total que conforman la Sala Constitucional de la CSJ.
Una vez más el quebranto de la
institucionalidad hondureña se puso de manifiesto y lograron así Lobo y
Hernández, imponer a magistrados antes que correspondiera un nuevo
periodo, asegurándose que estuviesen a su servicio para continuar el
proyecto de la instalación de la dictadura.
Logrando el colapso social, el
achicamiento cada vez más del Estado y el acrecentamiento de la
violencia en el país, los nacionalistas ya controlaban a su antojo las
decisiones en los tres poderes del Estado.
Sin embargo para 2012, el Frente
Nacional de Resistencia Popular (FNRP), que mantenía su lucha
inclaudicable en las calle materializó su expresión política, el Partido
Libertad y Refundación (Libre) para enfrentar al régimen en la
siguiente contienda electoral.
Llegado el 2013, ya eran dos los
partidos que habían nacido tras el Golpe de Estado, Libre y el Partido
AntiCorrupción (PAC). Enfrentaron el proceso, no obstante en un claro
fraude electoral denunciado por los cientos de organismos
internacionales que vigilaron el proceso, Hernández se proclamó
Presidente.
Lo que no calcularon los nacionalistas
era el revés que obtuvieron en el Poder Legislativo pues en el período
anterior habían logrado 71 diputados, pero para 2014 apenas 48. La
correlación de fuerzas cambió, la oposición se configuró con 37
congresistas de Libre; 27 del Partido Liberal y el Pac 13, de los 128 en
total que conforman la cámara. La oposición es mayoritaria.
Pero con el Judicial alineado a las
pretensiones del Ejecutivo y con una pequeña porción de diputados que
controlan la junta directiva de la actual cámara de representantes,
-disciplinados bajo los preceptos del autoritarismo y la manipulación
mediática-, emprendieron el camino para resquebrantar la
institucionalidad, que hoy ya dejó de existir en Honduras.
LOS ARTÍCULOS
La CSJ falló a favor de los
nacionalistas. Tomó atribuciones del Legislativo y usurpó poderes; a la
vista un claro Golpe Técnico a ese Poder que posee amplia mayoría en
oposición. Los magistrados arbitrariamente decidieron hacer ley la
inoperancia de los artículos 4, 42, 239 y 374. Tres de esas normas
constitucionales son llamados artículos pétreos.
Lo que los nacionalistas pidieron
derogar fue el segundo párrafo del 239, mientras tanto Callejas, quien
trajo en neoliberalismo a Honduras, pidió eliminar la totalidad de ese
mismo artículo. Claro está, que antes que la Corte fallara, ya los 16
políticos habían violentado la norma, pero nunca se aplicó la
punibilidad que se indicaba.
El artículo pétreo e irreformable por ningún poder de Estado, según la Constitución y que hoy dejó de existir, reza que “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Designado. (Inicia segundo párrafo) El
que quebrante esta disposición o proponga su reforma así como aquellos
que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el
desempeño de sus respectivos cargos, y quedarán inhabilitados por (10)
años para el ejercicio de toda función pública”.
Otra de las peticiones de los diputados
fue dejar sin función el numeral cinco del constitucional artículo 42.
El propósito fue correspondido por la Sala que ahora responde a los
intereses no del pueblo, sino del Ejecutivo, y quienes en su usurpación
de las tareas del Legislativo dejaron sin funciones la solicitud de los
nacionalistas.
Ese artículo que según la misma constitución derogar o inaplicar cualquiera de sus partes es “Traición a la Patria”, dice textualmente que “La calidad de ciudadano se pierde: 1) Por prestar servicios en tiempo de guerra a enemigos de Honduras o de sus aliados; 2)
Por prestar ayuda en contra del Estado de Honduras, a un extranjero o a
un gobierno extranjero en cualquier reclamación diplomática o ante un
tribunal internacional; 3) Por desempeñar en el país,
sin licencia del Congreso Nacional, empleo de la nación extranjera, del
ramo militar o de carácter político; 4) Por coactar la
libertad del sufragio, adulterar documentos electorales o emplear medios
fraudulentos para burlar la voluntad popular; 5) Por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reelección del Presidente de la República; y, 6)
Por residir los hondureños naturalizados, por más de dos años
consecutivos, en el extranjero sin previa autorización del Poder
Ejecutivo”.
Esa misma Sala de lo Constitucional, en
una amplia y clara violación a la Constitución de la República,
prosiguió tomándose atribuciones del CN para dejar inaplicables el
último párrafo del artículo 4 (pétreo), que literalmente reza: “La forma
de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por
tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e
independientes y sin relación de subordinación. (Inicia último párrafo) La
alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República es
obligatoria. La infracción de esta norma constituye delito de traición a
la patria”.
Acto seguido, argumentando la Sala
atribuciones extensiva, congeló la mitad del 374 (también pétreo) que
dice en su textual “No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo
anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que
refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período
presidencial, a la prohibición para ser nuevamente
Presidente de la República, en ciudadano que lo haya desempeñado bajo
cualquier título y el referente a quienes no pueden ser Presidentes de
la República por el período subsiguiente”.
Cabe destacar que cada uno de los
artículos antes descriptos ya no tiene validez en su aplicación según el
fallo de la Sala Constitucional de la CSJ que salió publicada en el
Diario Oficial La Gaceta. Es decir, queda puesto de manifiesto la
nulidad en la independencia de los poderes de Estado.
Asimismo, deja una vez más expuesta la
interferencia del Judicial en los asuntos del Legislativo, es decir,
ahora para hacer una reforma constitucional – la cual es atribución del
CN- ya no será necesario instar a ese poder, pues se puede lograr desde
otro poder que no tenga competencia en crear, decretar, interpretar,
reformar y derogar las leyes de Honduras.
Ante la inconstitucionalidad de los
hechos acaecidos el pasado 24 de abril en el país, el silencio de los
medios masivos de comunicación, el reclamo popular por la ilegalidad del
acto y la ferviente disidencia política ante el oficialismo, está claro
que en Honduras ha ocurrido un Nuevo Golpe de Estado para afianzar la
dictadura de Hernández que cada vez está más preservada por el
oscurantismo de las Fuerzas Armadas y venia de Washington.
Es así que al país caribeño no queda más
que enfrentarse a la dictadura y esperar la solidaridad de los hermanos
pueblos del mundo para sacar de las garras de la miseria, la sangre y
el dolor a una nación que merece vivir con paz y libertad.
Presupuesto de FFAA hondureñas creció en más de 400 por ciento
Por Redacción CRITERIO
Tegucigalpa. En más de 400 por ciento subió el presupuesto
asignado a las Fuerzas Armadas de Honduras, durante la última década,
revela un estudio, presentado por la Alianza por la Paz y la Justicia,
que ubica a Honduras en el segundo país de América Latina con el mayor
presupuesto en materia de Defensa y seguridad, superado por Paraguay. Ambas naciones son las más pobres del
continente
presupuesto-de-ffaa- hondurenas-crecio-en-mas-de- 400-por-ciento/
Aunque el estudio se limita a un
análisis cuantitativo, porque no especifica los gastos o inversiones,
refiere que mientras el Presupuesto General de la República, tuvo un
incremento de 144.2 por ciento, entre 2006-2015, pasando de 42 mil 996
millones de lempiras a 105 mil millones, las asignaciones al sistema de
seguridad y justicia se aumentaron en 185.6 por ciento.
El informe precisa que la secretaría de
Defensa, cuya operatividad se enmarca en las FFAA, tuvo un
acrecentamiento desmedido de su presupuesto de 420 por ciento, ya que
pasó 1,040,741,000 millones de lempiras en 2006, a 5,418,882,357 en
2015, por encima de la tendencia global.
Según el análisis, la movilidad en las
cifras “es incomprensible ya que el país no se ha encontrado en un
estado de guerra o cualquier otra situación que demandara este nivel de
recursos para las Fuerzas Armadas, que tienen como mandato
constitucional esencial defender la soberanía nacional”.
En el caso de la secretaría de
Seguridad, apunta que el crecimiento ha sido de 112.8 por ciento,
pasando de 1,817 millones en 2006 a 3,867 millones en 2015.
En tanto el Ministerio Público agrandó
su presupuesto en 191.2 por ciento, ya que pasó de 400 millones en 2006 a
mil 165 millones en el 2015 y el Poder Judicial creció en apenas un
78.3 por ciento al pasar de 1,069, 274,800 a 1, 906, 954,800 lempiras.
El estudio, señala que en la última
década el sistema de seguridad y justicia ha dispuesto de un presupuesto
de 82 mil 955 millones de lempiras, de los que un 37 por ciento se han
destinado a la secretaría de Seguridad y un 34 por ciento a la
secretaría de Defensa.
De acuerdo a la APJ en la distribución
de fondos no ha existido equidad, ya que el resto de las instituciones
del sistema, como el Ministerio Público y el Poder Judicial, se les
transfirió apenas el 10 y 19 por ciento, respectivamente.
Los líderes de la sociedad civil
consideran que la asimetría en la asignación presupuestaria disminuye la
capacidad de respuesta por parte de algunas dependencias estatales, a
cumplir a cabalidad con el mandato de la ley, de prevenir, investigar,
perseguir y sancionar efectiva y oportunamente a los delincuentes y
criminales.
El fenómeno del incremento
presupuestario, también se observó en los recursos de la Tasa de
Seguridad Poblacional, ya que de acuerdo a los datos oficiales, en el
período 2013-2015 se ha distribuido 5, 170, 290,861 lempiras,
distribuidos en un 44 por ciento a la secretaría de Defensa, es decir 2,
381, 790,000, un 28 por ciento a la secretaría de Seguridad,
correspondiente a 1, 386, 100,000 lempiras.
De esos recursos, al Ministerio Público
le correspondió apenas 156.3 millones, correspondiente al 3 por ciento y
al Poder Judicial 116.7 millones, equivalente al 2 por ciento y el 23
por ciento restante de los fondos se le asignaron a otras instituciones
de Estado como la Dirección de Inteligencia e Investigación (DNII), la
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), programas y proyectos de
prevención de la violencia y los gobiernos locales.
El director ejecutivo de la ASJ, Omar
Rivera, dijo que llama mucho la atención la enorme cantidad de recursos
que se están destinando al presupuesto de la secretaría Defensa, en
detrimento de los fondos asignados a otras dependencias que son vitales
para revertir la impunidad, tal es el caso de la secretaría de
Seguridad, el Ministerio Público y el Poder Judicial.
Rivera consideró que, de acuerdo a como
el gobierno está manejando la distribución presupuestaria, será muy
difícil hacerle frente al crimen organizado y delincuencia común, porque
las demás instituciones operadoras de justicia, no podrán realizar su
trabajo.
Próxima Evaluación
La directora de la violencia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Migdonia Ayestas, informó que
próximamente esa institución hará un análisis del destino de los
recursos que se han destinado a las secretarías de Defensa y Seguridad, a
fin de conocer en qué se gastaron o invirtieron los recursos.
El estudio será realizado por
estudiantes de las ciencias sociales, quienes harán un análisis en el
marco de la realidad nacional y los temas de seguridad, prevención de
violencia y la cultura de paz.
http://criterio.hn/