lunes, 28 de marzo de 2011

INFORMACIONES HONDURAS (nr. 736) 28 de Marzo 2011

Partícipa en el Paro Nacional este 30 de marzo

paro_civico

Las calles son del pueblo. Alto a la represión policial y militar!

Levanta tu voz contra el alza a los precios de la gasolina y el gas y contra los bambinos que encarecen el pan.

Unéte a los maestros y estudiantes por la defensa de la escuela pública gratuita.

Camina junto a los universitarios por la defensa de la autonomía universitaria.

Unéte a los trabajadores de la salud para luchar por el derecho a la salud y contra su privatización.

Súmate a los trabajadores que exigen un digno salario y a los campesinos que no tienen tierra.

Apoya a las mujeres que demandan un alto a los feminicidos.

Solidarios con la comunidad LGTB que reclama el derecho a la diversidad y la vida.

Respaldemos a indígenas y afrodescendientes en sus luchas por los derechos culturales y el derecho a la tierra.

Saca tus ollas y toca las cacerolas vacías.

Sal a las calles, hagamos oposición al régimen de la ruindad nacional, continuador del golpe.

Libertad para los presos políticos


mafalda

protestar-es-un-derecho-repri

 

 

 

 

 

 
 


Asesinan a militante del FNRP en Minas de Oro

voselsoberano.com | Domingo 27 de Marzo de 2011 11:16

El Frente amaneció hoy de luto, por la muerte del Caminante Jaime Donaire, Coordinador del FNRP en Minas de Oro, Comayagua; solo se conoce que el compañero fue asesinado a tiros en ese sector, el fallecido trabajaba en el Registro Nacional de las Personas  (RNP) de ese lugar y era muy conocido y apreciado por todos. Era miembro de sindicato del RNP. Acciones salvajes y desesperadas como la anterior, es lo que hace que este movimiento social no se paralice y tenga al borde de la locura a este régimen continuador del golpe de Estado militar.

Nota duelo por la muerte de Jaime Donaire

voselsoberano.comDomingo 27 de Marzo de 2011 12:47
 
El compañero Jaime Donaire, coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular en el municipio de Minas de Oro, departamento de Comayagua, fue asesinado el día sábado 26 de marzo de por hombres armados.
Lamentamos profundamente la muerte de Jaime, un luchador social de toda la vida, miembro del Sindicado de Trabajadores del Registro Nacional de las Personas, SITRARENAPE y destacado miembro del Frente Nacional de Resistencia Popular.
Extendemos nuestra más sinceras muestras de pesar a su familia y su comunidad. Exigimos que se investigue su asesinato y se haga pagar a los responsables.
Condenamos la actitud del régimen que por acción u omisión, mantiene una política de represión contra la clase trabajadora, que incluye agresiones físicas, amenazas contra la estabilidad laboral, intentos de destruir las organizaciones populares, encarcelamientos injustificados y una campaña de desprestigio permanente.
No perdonamos ni olvidamos cada ofensa que la oligarquía ejecute contra nuestro pueblo.
 
¡Jaime Donaire Vive!
¡Sangre de mártires, semilla de libertad!
¡Resistimos y Venceremos!
Domino 27 de marzo de 2011

Profesores protestan en caravana vehicular

voselsoberano.comDomingo 27 de Marzo de 2011 11:05
 
Profesores protestan en caravana vehicular
TEGUCIGALPA.- Decenas de maestros, alumnos, padres de familia y miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) desfilaron en una caravana vehicular por distintas calles de la capital, en protesta para que no se apruebe la Ley de Participación Ciudadana y Calidad Educativa.

El gremio magisterial continuará  mañana la tercera semana consecutiva de paro de labores y acciones callejeras, después de un pequeño “descanso” de fin de semana.

La caravana vehicular inició a las 3:00 de la tarde en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), en el Bulevar Miraflores, la cual fue encabezada por varios motociclistas que ondeaban banderas y pañuelos rojos y negro, así como el Pabellón Nacional.

Otros portaban pancartas en las cuales exigían la excarcelación de varios profesores que guardan prisión en la Penitenciaría Nacional y la cárcel de mujeres que se ubican en Támara, y pidieron al gobierno de Porfirio Lobo Sosa que resuelva el problema a favor de los profesores.

BLQUEADOS 
La marcha vehicular que se realizó de forma pacífica, estuvo a punto de ser desintegrada por la Policía y el Ejército, cuando los manifestantes intentaron pasar frente a Casa Presidencial, ya que los uniformados colocaron vallas metálicas en medio de la calle para que no circulara ningún automóvil.

Sin embargo, los maestros  al  ver que la calle estaba bloqueada continuaron la marcha rumbo al centro de la capital, pasando por la Plaza Central, el Congreso Nacional, la Tercera Avenida de Comayagüela, hasta llegar al Parque El Obelisco.

Después siguieron por el Bulevar Comunidad Europea y al llegar al Metro Mall continuaron por el Bulevar Fuerzas Armadas, pasaron frente a la Corte Suprema de Justicia y finalizaron en la colonia El Hogar, cerca del Inprema.


Hoy viernes, continúa represión hacia el Magisterio y movilizaciones



Acción Urgente
Ejército y policía mantienen rehenes en sede magisterial

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) denuncia ante la comunidad nacional e internacional, que la policía antimotines y el Ejército mantienen sitiada la sede del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), en Tegucigalpa, donde se protegen  más de 30 personas de las acciones represivas lanzadas en su contra en horas de la mañana.
Además de sitiada con piquetes de efectivos militares armados en ubicaciones estratégicas, la sede de esta organización magisterial es objeto de ataques intermitentes con bombas lacrimógenas, que impiden la salida de profesores, estudiantes y periodistas protegidos en su interior.
La sede del COPEMH está ubicada en la entrada a la colonia El Hogar, cerca de las sedes principales de tres influyentes bancos señalados como financistas del golpe de estado militar de junio 2009 (Banco de Occidente, FIHCOSA y Atlántida), y del Instituto de Previsión Militar, IPM, que permanece custodiado por soldados.
“Nos consideramos rehenes del ejército y la policía” dijo una de las personas que habló a Radio Globo, tras fracasar en su intento de evacuar el edificio al mediodía. “Cualquiera de nosotros que intente salir a tomar aire al estacionamiento o recoger alimentos de las ambulancias de la Cruz Roja, recibe bombas lanzadas desde los alrededores”, describió.
La descripción fue apoyada por el profesor Jaime Rodríguez, presidente de la organización magisterial sitiada, quien elogió a conductores de taxistas y jóvenes estudiantes por defender el inmueble, que es atacado de día y de noche desde el pasado martes.
Hoy, en horas de la mañana, el periodista Richar Casulá y su camarógrafo, de canal 36, fueron atacados directamente por los policías antimotines, siendo ambos internados en el Hospital Escuela por socorristas de la Cruz Roja Hondureña.
Ambos comunicadores presentaban cuadros de intoxicación y trauma en el tabique nasal, por impacto directo de un cilindro de gas lacrimógeno disparado directamente a sus cuerpos.
Las fuerzas antimotines impidieron hoy que salieran las manifestaciones de padres, madres, estudiantes,  docentes  agrupados en el Frente Nacional de Resistencia Popular, desde la zona del Instituto de Previsión del Magisterio, INPREMA, hacia el centro de la ciudad capital.
Las protestas fueron reprimidas minutos después de iniciadas, con centenares de bombas lacrimógenas lanzadas por gatilleros en tierra y soldados desde helicópteros artillados.
En el edificio donde permanecen los rehenes funcionan locales comerciales y, más recientemente, la oficina principal de la Comisión de Verdad, que investiga los hechos ocurridos antes, durante y después del golpe de estado-militar.
Hacemos un llamado urgente al cese inmediato de las hostilidades contra esta sede magisterial, igualmente contra las sedes del PRIHCMA, COLPROSUMAH Y CORPUMH, asechadas por fuerzas policiales y militares.
Publicado por Fabricio Estrada en 14:13 0 comentarios Enlaces a esta entrada

martes 22 de marzo de 2011

Represión al Magisterio en gráficas, Tegucigalpa en insurrección





 Las fotos de arriba corresponden al día de hoy, martes 21 de marzo, centro de Tegucigalpa

 Fotografía de la maestra Ilse Velásquez, asesinada por la represión policial el viernes anterior

Publicado por Fabricio Estrada en Bitacora del Parvulo13:17 1 com

Gobierno de Lobo, continuador del golpe de Estado, declara ilegal huelga de maestros

voselsoberano.comDomingo 27 de Marzo de 2011 10:13

El Gobierno declaró ilegal la huelga que sostiene el gremio magisterial desde el 7 de marzo pasado y anunció la aplicación de fuertes sanciones a los docentes que no retornen a clases este lunes, al margen del Estatuto del Estatuto del Docente, marco jurídico que les rige.

En un comunicado leído a la media noche en cadena nacional de radio y televisión no convocada de antemano, el Gobierno advirtió que podrá declarar “hasta la disolución definitiva” de las organizaciones gremiales que hayan promovido o apoyado las protestas.

Adjunto la transcripción literal del comunicado:

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA A LA OPINIÓN PÚBLICA, NACIONAL E INTERNACIONAL,
INFORMA:
1.-Que ante la suspensión colectiva e injustificada de trabajo, decretada por los docentes en el sistema educativo público nacional, misma que ha provocado graves perjuicios a la niñez de Honduras, a los padres de familia y a la sociedad en general y, que ha desembocado hasta en la comisión de actos vandálicos y repudiables en un Estado de Derecho y en uso de sus facultades legales y mediante el procedimiento correspondiente, DECLARARA LA ILEGALIDAD DE ESTA SUSPENSIÓN COLECTIVA DE TRABAJO, misma que por virtud de ley y mediante

Resolución Administrativa, YA HA SIDO DECLARADA A PARTIR DEL SIETE (7) DE MARZO DE DOS MIL ONCE (2011), y que establece expresamente que por su virtud “…queda en libertad el Poder Ejecutivo para proceder conforme a lo establecido en el
Artículo 571 del Código del Trabajo”,es decir, facultado a proceder hasta con el despido de los docentes en suspensión ilegal de trabajo y, a la suspensión temporal y hasta la disolución definitiva de las organizaciones gremiales que la hayan promovido o apoyado, dado además el severo y reiterado incumplimiento y la desnaturalización de sus propias finalidades y existencia legal.

2.-Las organizaciones magistrales son afiliadas a dos de las confederaciones y centrales de trabajadores. El Señor Presidente deja clara su posición de mantener dialogo con todos los sectores de trabajadores y habiendo recibido su posición sobre este asunto. Manifiesta que como interlocutores validos, estará dispuesto a dialogar y buscar soluciones permanentes a la situación de la educación y otros temas de interés nacional

3.-El Gobierno de la República, invita a todos los maestros y maestras a presentarse a sus labores y reiniciar las actividades educativas y, de cumplir este extremo, no se les aplicará en su perjuicio ninguna medida disciplinaria o
de orden económico pues prevalece el ánimo y la voluntad de recurrir primero al diálogo y a la búsqueda de soluciones armoniosas y conciliadas de estos conflictos económicos y sociales.

4.-De no atender esta invitación y oportunidad, el Gobierno de la República inevitablemente procederá de la siguiente manera:
a) Los maestros que no se presenten a cumplir con todas sus obligaciones educativas a partir del día lunes 28 de marzo del 2011, serán suspendidos sin goce de sueldo por dos mes calendario;
b) Los maestros que no se presenten a partir del miércoles 30 de marzo del año 2011, serán suspendidos sin goce de sueldo por un período de seis meses calendario;
c) Los maestros que no se presenten a laborar a partir del lunes 4 de abril del año 2011 en adelante, serán suspendidos sin goce de sueldo por un año; y,
d) Si se incumplieren los plazos anteriores, el Gobierno de la República procederá a ejercer la acción de despido justificado que le faculta la Resolución Administrativa que ya ha declarado como ilegal esta suspensión colectiva de trabajo de los docentes del sistema educativo público nacional.

5.-Se reitera la invitación a trabajar a todos los docentes, continuando con ello y de inmediato con el diálogo entre las partes, a fin de encontrar juntos las soluciones pendientes y necesarias, lo que es fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Tegucigalpa M.D.C. 26 de Marzo del 2011

Sandra Marybel Sánchez



Léster Rodríguez: “La dictadura mediática se institucionalizó como política editorial”

voselsoberano.comDomingo 27 de Marzo de 2011 10:46
 
Por Mario Casasús
http://1.bp.blogspot.com/_D9JWMLbNzjY/SW_kIJqXH7I/AAAAAAAAADs/d6Fsdj7eNlw/S220/Imagen17.jpg
En entrevista con Clarín.cl Léster Rodríguez (1984), habla de las interpretaciones artísticas posteriores al golpe de Estado y denuncia: “La dictadura mediática se institucionalizó como política editorial. El recrudecimiento de la brutal represión contra los maestros por parte del régimen de Lobo es ejemplo de su modus operandi, cada una de las imágenes transmitidas por la prensa conllevan fuertes manipulaciones mediáticas, donde cualquier cosa que no esté en concordancia con la política del Estado corre el riesgo de satanizarse y por lo tanto ser ilegalizada”.
Magíster en Artes plásticas por la Escuela Nacional de Bellas Artes y licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Pedagógica Francisco Morazán; Léster Rodríguez continúa analizando la realidad hondureña, mientras lleva a la práctica sus propuestas, en un principio con Artistas en Resistencia y en diversos espacios: “El principal problema que enfrentamos es que no existe un mercado para el arte contemporáneo. Precisamente la falta de editoriales, de un circuito de galerías y revistas que pongan en escena el contexto del arte en Honduras; sin embargo frente a esto te puedo decir que la mayoría de los artistas hemos optado por la autogestión y la apertura de espacios en otros contextos donde es mucho más factible producir y expresarnos”.

MC.- Léster, tu abuelo (Andrés Neda) es el personaje central de la novela “Constructores” (1958) de Ramón Amaya Amador; ¿la literatura y las historias de familia influyeron en la vocación social de tu arte visual?

LR.- Pienso que de cierta manera las experiencias personales terminan influyendo en las diferentes rutas que tomará tu proceso como artista, sin embargo debo mencionar que en muchos sentidos, las preocupaciones e intereses que están implícitas en mi obra parten de una búsqueda permanente de las relaciones entre las realidades concretas y el lenguaje. Creo que en buena medida esa relación con lo contextual inexorablemente te termina acercando a esos planteamientos sociales en los cuales el arte también es una forma de entender la complejidad de esas realidades.

MC.- “Bananas Mundi & National Memory” forman parte de las interesantísimas impresiones y reinterpretaciones sobre la historia reciente de Honduras; ¿cómo es el trabajo de investigación previo al concepto artístico?, lo pregunto por la pasantía que hiciste en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos…

LR.- Hace algunos años, yo estaba muy interesado en el planteamiento sobre la revisión de la historia y la memoria colectiva; Mario, tú sabes que en un país como Honduras, donde casi la totalidad de la historia oficial ha sido retocada y alejada de los hechos reales, algunas cosas tienden a quedar en el vacío.
Creo que el proyecto sobre la década de los ochenta, el asunto de la guerra fría y el problema de las situaciones campesinas en las zonas bananeras, han sido un tema que en algunos casos son tan lejanos a nuestras vivencias, que no pareciera tener algún tipo de interés en el contexto actual. Pensando en ello, comencé a realizar una documentación gráfica en el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH). Inicialmente mi interés giraba alrededor de la obtención de un archivo amplio de imágenes, sin embargo la búsqueda me llevó al proceso de una recopilación más profunda de documentación e inclusive a entrevistarme con familiares de las víctimas de la guerra sucia, finalmente esa documentación se tradujo en un proyecto fotográfico donde la idea de la memoria histórica permeaba como un replanteamiento de lo ocurrido desde la perspectiva que te ofrece la distancia histórica.

MC.- El 15 de septiembre de 2002, tres artistas instalaron una gigantesca bandera de Estados Unidos en la calle del Congreso Nacional, ustedes invitaron a los ciudadanos hondureños para que la intervinieran; ¿qué pretendían?, ¿por qué les costó la cancelación de la visa?

LR.- El proyecto 15 de septiembre fue realizado por el colectivo de artistas: El Círculo, el proyecto estaba pensado para que la bandera funcionara como una especie de alfombra, pero más allá de eso para comprender un tanto el sentido que tenía el desarrollo de la acción, es importante mencionar que la coyuntura histórica de ese momento había obligado a los sectores populares, particularmente al del magisterio, a romper con el gobierno y desarrollar un programa paralelo, inclusive en lo referido a las celebraciones de independencia. Durante casi tres años los institutos públicos marcharon al lado de las movilizaciones obreras durante las fiestas de independencia y en el caso del desfile del oficialismo que se realizaba paralelo en otra calle, marchaban las escuelas “americanas”, las que siguen el modelo de escuela estadounidense.
La situación nos pareció interesante y decidimos organizar el programa estético de la marcha de los institutos públicos, así que todo el happening fue pensado para que funcionara como una marcha popular y dentro de las actividades se colocó una bandera norteamericana de unos 20 metros a lo largo de una de las avenidas contiguo al congreso nacional, el objetivo era que al llegar al punto señalado, los manifestantes llenaran con barro la bandera y esta se convirtiera una gran alfombra. El problema resultó ser que la reacción fue tan fuerte que incluso la propia embajada norteamericana se pronunció por lo que había ocurrido, así mismo se cuestionó el hecho de si la obra era en si arte o una manifestación de tipo político, nosotros sostenemos que existía una narratividad explícita y consiente en donde lo político en sí mismo era el gesto creador.
En el caso de Centroamérica siempre se está hablando de la necesidad de que el que mira la obra interactúe con ella, nosotros pensamos que la mejor forma de crear esa interacción era generar una simulación de la realidad misma, de esta manera el sentido implícito de la obra no era la bandera en sí, sino más bien el conjunto de elementos dinámicos de la marcha, quizá este es el problema que muchos, incluyendo artistas no están de acuerdo o no toman en consideración, lo que también es válido y creo que enriquece a la obra y al debate en sí.

MC.- En la Bienal de La Habana pegaste 2,000 barquitos de papel en una habitación; en la Bienal de Honduras pegaste decenas de piezas de ajedrez en una pared de la Galería Nacional; ¿cómo explicarías la obsesión de adherir pequeños objetos al crear un conjunto visual?, ¿había un objetivo al intercalar el plano vertical por horizontal en ambas bienales?

LR.- Para mí existe una relación directa entre la idea y el concepto, en este sentido siempre he considerado que los materiales sólo son una manera de articular el discurso, creo en el caso de Ocupación, presentada en la Bienal de la Habana y Dispersión presentada en la Bienal Centroamericana presentan una relación conceptual con respecto a su estructura que en este caso giraban en torno los mecanismos de poder y coerción. Creo que hay una idea implícita del planteamiento foucaultiano al respecto de vigilar y castigar, es decir, mientras en una esa coerción se da a través de la dimensión y acumulación de una flota de barcos, que en cierto modo son una especie de flota de combate y la vez de manera contradictoria son tan frágiles en su estructura, en el caso de Dispersión, es posible vislumbrar las dinámicas sociales en contextos altamente volátiles. Para mí, esa es la potencialidad del arte de poder plantear en la mesa de discusión esas grandes problemáticas que escapan a una realidad local y que definitivamente tienen una dimensión de carácter regional y universal.

MC.- ¿De qué forma el golpe de Estado y la dictadura del Lobo perturbaron a los jóvenes artistas hondureños?, ¿viste una diferencia entre el mensaje político de la III Bienal de Honduras 2010 y la VII Bienal Centroamericana?

LR.- Creo que el problema del golpe de Estado tuvo un impacto bastante grande, no sólo en las formas de entender el papel del arte en la sociedad por parte de los artistas hondureños, sino también en las preocupaciones y los modos de producción de ese arte. Si bien es cierto que mucho del arte contemporáneo que se produce en el país ha estado impregnado de motivaciones sociales, la convulsión social y política actual finalmente ha generado un vuelco hacia un tipo de narratividad comprometida con una vinculación política, en algunos casos esto ha ido en menoscabo de las valoraciones estéticas de lo que se ha producido en estos últimos años, en otros casos, los resultados han sido muy interesante. No quisiera dejar de mencionar que de manera inédita en el país, producto del golpe de Estado se formó la primera organización político-cultural con incidencia nacional: Artistas en Resistencia.
Por otro lado, quiero señalar que esta dimensión política y social del nuevo arte que se produce en el país marca una pauta histórica en el contexto cultural local, quizá mi única preocupación, en este sentido, sería el hecho que estas nuevas valoraciones tomadas en cuenta por parte de nuestros artistas se traduzcan en algún tipo de activismo y se olvidara el potencial implícito del arte, para poder discursar de otras condiciones igualmente importantes, que en sí mismo, también constituyen un posicionamiento político frente al arte.

MC.- Tegucigalpa es una ciudad hostil, los lobos andan sueltos, ¿cómo fomentar el arte ante el holocausto cultural de los golpistas?, lo pregunto por tu experiencia al impartir un taller y hacer la curaduría de la exposición TACON…

LR.- Honduras siempre ha sido un país acéfalo de una verdadera política cultural, me atrevo a decir que es inexistente. Y es que, si antes del golpe de Estado los presupuestos que se destinaban a cultura correspondían al 5% del presupuesto nacional del Estado, en la actualidad es mucho menor y se dilapida en promocionar una idea de cultura oficial marcada por un folklorismo falto de propuestas que aporten un verdadero patrimonio y acervo cultural, o que contribuya al desarrollo del imaginario colectivo. Es lamentable que el apoyo a las nuevas manifestaciones creadoras y a jóvenes artistas no exista, así como el hecho que se prefiera invertir la mayoría de los fondos de la secretaria de cultura en el pago de puestos burocráticos y que en el país no exista ni una sola iniciativa para la creación de un museo de arte contemporáneo.
Por otro lado, quiero mencionar que esta hostilidad hacia los creadores que han decidido estar fuera del estatus quo oficialista, ha sido evidente, no sólo con el cierre de las ya limitadas oportunidades de financiar sus proyectos, sino que de igual forma el régimen ha reprimido violentamente, como lo ocurrido el 15 de septiembre de 2010 donde la policía lanzó bombas lacrimógenas cuando se celebraba un concierto en la plaza central de San Pedro Sula al norte del país.
Yo siempre he considerado que frente a ese panorama árido, lo mejor es plantear iniciativas alternativas que permitan resolver algunas problemáticas sobre todo en referencia a la educación. En este sentido comencé a desarrollar algunos talleres con jóvenes estudiantes de arte, lo que ha concluido en el desarrollo de proyectos alternativos donde estos nuevos actores culturales se han integrado y están replicando la experiencia.

MC.- En respuesta a tu éxito en el extranjero y dentro de Honduras, llegó proporcionalmente la insistencia de “El Heraldo” y de la “prensa tradicional” para editar reportajes sobre tus instalaciones; ¿por qué todavía sigues negándoles una entrevista?

LR.- Siempre he pensado que es muy importante ser coherente con lo que se dice y con lo que se hace, en ese sentido, creo que vale la pena replantearse el pequeño tópico sobre la dictadura del poder mediático. En Honduras después del golpe de Estado, la reacción de la dictadura contra la prensa independiente fue fulminante, no así en el caso de los medios alineados que fueron cómplices de las represiones del régimen. Recuerdo que en una ocasión mientras el ejército arrestaba a un grupo grande de personas y las llevaban a un campo de fútbol -muy cerca de donde yo vivía-, para interrogarlos y golpearlos, ni en la radio, ni en la televisión se mencionó nada al respecto, jamás salió esa noticia, aunque el escándalo de las violaciones a los derechos humanos era grande y sabido por todos.
Considerando lo anterior y otras cosas, pienso que rechazar un espacio de publicidad -o una mediocre entrevista- en alguno de estos medios es algo soportable, particularmente cuando mis instalaciones y talleres han sido al margen de los mass media, en muchos casos no por decisión propia, sino por la falta de interés para desarrollar un periodismo cultural de altura de parte de ellos, y bueno, tomando en cuenta lo que ha pasado después del golpe hay mayores razones.
Esta dictadura mediática se institucionalizó como política editorial. El recrudecimiento de la brutal represión contra los maestros por parte del régimen de Lobo es ejemplo de su modus operandi, cada una de las imágenes transmitidas por la prensa conllevan fuertes manipulaciones mediáticas, donde cualquier cosa que no esté en concordancia con la política del Estado corre el riesgo de satanizarse y por lo tanto ser ilegalizada.

MC.- Recuerdo que en la inauguración de la muestra colectiva “Arquitectura de Remesas”, arribó el hipócrita ministro de cultura de facto; ¿cómo evitar que los golpistas lleguen a tomarse la foto?, ¿resultan disímiles el ministro de cultura de Lobo con la inverosímil fashion week de Micheletti?

LR.- Bueno, ocurre que de este tipo de personajes es difícil librarse porque cuando se trata de proyectos institucionales como el de Arquitectura de Remesas producido por el Centro Cultural de España, siempre aparecen como parte del protocolo, sin embargo también es una oportunidad para cuestionarlos y encararlos en público, para que por lo menos sepan que no olvidamos su participación en todo lo referido al Estado fallido que vivimos en la actualidad. En lo personal creo que no existe diferencia alguna entre lo que fue el despilfarro durante la dictadura de Micheletti y lo que hace el actual ministro de cultura.

MC.- ¿Por qué resulta sumamente difícil vivir exclusivamente para el arte en Centroamérica?, ¿cuántas editoriales, galerías o revistas se interesan en difundir el trabajo de los nuevos artistas hondureños?

LR.- El principal problema que enfrentamos es que no existe un mercado para el arte en Honduras, particularmente para el arte contemporáneo, creo que en el caso del resto de Centroamérica la situación no es tan compleja, como en el caso de Nicaragua y Honduras con respecto al mercado del arte, tampoco creo que sea tan fácil. Una de las grandes carencias es precisamente la falta de editoriales, de un circuito de galerías y revistas que pongan en escena el contexto del arte en Honduras, sin embargo frente a esto te puedo decir que la mayoría de los artistas hemos optado por la autogestión y la apertura de espacios en otros contextos donde es mucho más factible producir.

MC.- Finalmente, inauguraste tu primera exposición individual en el extranjero, ¿cómo te recibieron en Colombia?, ¿qué propuesta visual contenía cada artefacto subversivo sobre ruedas?

LR.- El proyecto Ocupación se presentó recientemente en enero en la galería Nueve Ochentade Bogotá, quedé sorprendido por el dinamismo del mercado del arte en Colombia, por la cantidad de proyectos interesantes que están desarrollando muchos artistas por allá.
En el caso de mi proyecto tuvo muy buena aceptación y las criticas han sido muy positivas, en este sentido me sorprendió mucho que una muestra con un fuerte contenido sociopolítico tuviera tan buena recepción, considerando la cantidad de artistas que han trabajado esta perspectiva y que lo han hecho de manera extraordinaria como el caso de Oscar Muñoz o Rosenvert Sandoval.
Hablando de la muestra en sí, me interesaba lograr una vinculación entre la relación arte-tecnología, y aplicada a los mecanismos de representación y resistencia, en este sentido comencé a diseñar máquinas de combate que en el fondo carecían de algún tipo de funcionalidad, lo que es en sí mismo una paradoja, supongo era un poco plantear el eterno debate de nuestro tiempo sobre ¿la tecnología al servicio de qué?, ¿y para quién? También hay un poco sobre eso que caracteriza las formas de inventiva del tercer mundo, sobre cómo resolver las cosas de manera muy artesanal, me refiero a cómo buscarle solución a un vehículo de uso popular adaptado para el combate, creo que en el fondo la idea de la muestra es –precisamente- evidenciar las contradicciones entre la tecnología invertida para la violencia y nuestras propias carencias humanas y sociales.

Voselsoberano recomiendo visitar la página del artista Lester Rodríguez:

La izquierda del capitalismo

voselsoberano.comDomingo 27 de Marzo de 2011 11:57
Marcos Roitman Rosenmann, La Jornada, 26 de marzo de 2011

No cabe duda, la obligación de adjetivar las conductas de los partidos socialdemócratas y progresistas como pertenecientes a la izquierda trae consigo ejercicios teórico-ideológicos propios de un malabarismo intelectual. Es común hablar de la existencia de una izquierda institucional, sobre todo cuando nos referimos a organizaciones políticas cuyas bases doctrinales no cuestionan el capitalismo, factor suficiente para negarles el calificativo de izquierdas. No debemos olvidar que la socialdemocracia y los llamados reformistas no compartían las premisas del capitalismo. La estrategia cuestionada era la forma de enfrentarlo, la transición al socialismo. El dilema se expresaba dualmente: reforma o revolución. Ahora, el problema es otro. Quienes se autodefinen pertenecientes a la izquierda institucional comparten y aceptan las reglas del juego de la economía de mercado. El hacerlo trae consigo consecuencias inmediatas. Su decisión conlleva avalar el proceso de concentración y centralización del capital como mecanismo para la creación de riqueza. Por consiguiente, dentro de sus programas desaparece la crítica de fondo a las relaciones sociales de explotación sobre las cuales, el capitalismo, construye y ejerce el poder político. Los militantes de esta nueva izquierda institucional, parecen sentirse cómodos navegando en las aguas del capital. Eso sí, para justificar el abandono de la lucha anticapitalista, la izquierda institucional y la socialdemocracia utilizan argumentos maniqueos y pedestres. Su lógica consiste en negar la lucha de clases y la división social del trabajo basada en la propiedad privada de los medios de producción. De su lenguaje han desaparecido, por arte de magia, los capitalistas y con ello la dualidad explotados-explotadores. Asumen, sin cuestionar, una visión del mundo donde el imperialismo y los intereses depredadores de las trasnacionales se esfuman en pro de la ideología de la globalización. Sin explicación coherente enfatizan el sentido armónico de la globalización, promoviendo una gestión de la crisis con rostro humano. Según ellos, todos somos responsables y debemos compartir costos. Así sugieren un pacto estratégico entre trabajadores y empresarios, considerándolos parte de un mismo equipo con las mismas metas. De esta manera, nadie quedaría excluido de los beneficios de un trabajo solidario. Ni ganadores ni perdedores. Si actuamos con tino, nadie se verá perjudicado. Es el dilema del prisionero extrapolado ante las relaciones sociales de explotación. Si se coopera se consiguen los objetivos, todos obtienen beneficios. Los trabajadores mantienen su empleo, aunque sea en peores condiciones, y los empresarios, ya nunca más capitalistas, verán aumentar sus ganancias y con ello invertirán, incrementándose el producto interno bruto. Un verdadero pacto de caballeros. Puestos en esta lógica, el quid del capitalismo cambia de eje, no se encontraría en las relaciones de explotación. Su sitio se ubicaría, a partir de ahora, en la fuerza autorregulada de la economía de mercado para satisfacer las necesidades de los consumidores.

Para la nueva izquierda institucional y la socialdemocracia, el capitalismo debe redefinirse como un sistema político destinado a generalizar los beneficios de la economía de mercado. Con ello, lo importante es consumir, no importa qué, cómo y cuándo. Se trata de garantizar el acceso al mercado y formar parte de un ejército de consumidores diferenciados por la calidad y la cantidad de los productos que adquiere. Unos comerán angulas, caviar, beberán champagne, conducirán Lambordinis, Mercedes Benz , irán de vacaciones en yates y viajarán en primera clase; otros, en cambio, deberán conformarse con sucedáneos, imaginarse unas vacaciones virtuales, utilizar el transporte público, consumir gaseosas o tomar agua no contaminada, en el mejor de los casos. Pero tampoco se olvidan de los menos agraciados, quienes sobreviven con menos de un dólar al día o simplemente no tienen ni eso. Para este sector social les aplican el criterio de políticas para pobres. Podrán comer, tendrán un trabajo precario, y se verán avocados a la miseria, la exclusión y la marginalidad. Pero siempre tendrán una opción de salir adelante, en sí son capital humano y ese es su máximo activo. El mercado está siempre atento para recibirlos con las manos abiertas.

En otro orden de cosas, la izquierda institucional traslada el debate de la ciudadanía plena y la centralidad de la política a la esfera de la eficiencia y la racionalidad económica para lograr un mejor funcionamiento del mercado. No tienen empacho en señalar que están actuando en beneficio de todos y en favor del progreso de la humanidad. Muy a su pesar, sólo les queda constatar la pérdida de los derechos laborales, sindicales y políticos en beneficio de la comunidad del mercado. Cómplices del secuestro de la democracia, se manifiestan en pro de los tratados de libre mercado, las trasnacionales y los grandes capitalistas. Asimilados a los postulados del capitalismo se han transformados en sus cancerberos. Adoptan la función del policía bueno. Mientras critican las maneras políticas de la derecha neoliberal y conservadora, ellos encarnan, dicen, el bien común y la moral pública. Pero ambos son la cara y cruz de una misma moneda y comparten un mismo objeto, doblegar la voluntad de las clases populares. Para ellos no hay alternativa al sistema, es mejor someterse y vivir de acuerdo a las leyes del mercado. Luchar contra el capitalismo es un suicidio, porque éste siempre gana.

No hay por donde equivocarse, gracias a la izquierda institucional y la socialdemocracia, el capitalismo se reinventa y queda absuelto de ser un orden de violencia, deshumanizante, asentado en la desigualdad, la explotación y la injusticia social. Por consiguiente, es mejor llamar las cosas por su nombre y quitarle la máscara a esta nueva izquierda y sus aliados socialdemócratas. Es más apropiado llamarla izquierda del capitalismo, concepto apegado a sus prácticas y claudicaciones estratégicas de lucha anticapitalista. Por este motivo, démosle la bienvenida, poniendo al descubierto sus espurios intereses que consisten en mantener inalteradas las estructuras de explotación inherentes al modo de producción capitalista.

Argentina

El golpe militar de 1976: 35 años después

Por Atilio A. Boron

Es importante, al cumplirse 35 años del golpe, continuar ejercitando la memoria. El olvido o la negación sólo servirían para facilitar la repetición de tan atroz experiencia. Recordar y actuar, pero sin limitarnos a las manifestaciones políticas del terrorismo de Estado y sus políticas de exterminio. Hay que llegar al cimiento sobre el cual éstas se construyeron: el proyecto neoliberal, que para prevalecer requiere de una dosis inaudita de violencia y de muerte. Gracias a la anulación de las leyes de punto final y obediencia debida algunos de los tenebrosos ejecutores del plan genocida están entre rejas, pero hasta ahora sus instigadores han logrado evadir la acción de la Justicia.

Hoy, veintiocho años después de recuperada la democracia, ya no es mucho lo que se puede hacer teniendo en cuenta la edad de los principales responsables. Esta es una de las lecciones para recordar: se juzgó a los responsables del terrorismo de Estado, y en ese sentido es importante destacar que en esta materia la Argentina se ubica indiscutiblemente a la vanguardia en el plano internacional. Pero los instigadores y beneficiarios del terrorismo económico y sus cómplices, en los medios, en los partidos, los sindicatos, la Iglesia, la cultura y las universidades, han disfrutado, hasta ahora, de total impunidad. Se ha juzgado y condenado a quienes fueron su instrumento, pero dejando de lado el enjuiciamiento a quienes pusieron en marcha un plan que sabían muy bien sólo lograría imponerse mediante la más brutal violación de los derechos humanos. El proceso llevado a cabo en el caso de Papel Prensa es un avance, así como algunas causas en las cuales se ha involucrado a Martínez de Hoz; pero siendo importantes son insuficientes. Esta es una de las asignaturas pendientes que debe ser aprobada cuanto antes. Ojalá que la discusión suscitada por este luctuoso aniversario pueda servir para profundizar la investigación sobre los instigadores y cómplices antes de que sea demasiado tarde.

La experiencia internacional de países como Alemania, Italia, España y Portugal demuestra que los legados autoritarios no son de fácil o inmediata asimilación. Son procesos de largo plazo y, en nuestro caso, se impone averiguar cuáles son las herencias que ha dejado una experiencia tan traumática como la de la última dictadura militar. Es razonable suponer, por ejemplo, que algunos de los crímenes más estremecedores de los últimos tiempos como los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, del maestro Carlos Fuentealba, del joven Mariano Ferreyra, de los aborígenes qom en Formosa, o el de los ocupantes del Parque Indoamericano, amén de las desapariciones de Julio Jorge López y Luciano Arruga, son ecos luctuosos de aquel desgraciado período de nuestra historia.

Otros legados, como la impunidad castrense, fueron metabolizados y superados, pero los absurdos privilegios de que goza la renta financiera, anclados en la Ley de Entidades Financieras de Martínez de Hoz, insólitamente vigente luego de tantos años, continúan ejerciendo su perniciosa influencia, al igual que la extranjerización de los principales sectores de la vida económica, la inequidad del régimen tributario y el despojo de las riquezas nacionales. Una herencia particularmente gravosa de aquel aciago período es la destrucción del Estado nacional, obra en la cual lo iniciado por la dictadura –recordar su consigna: “achicar el Estado es agrandar la nación”– adquirió inédita profundidad y ribetes escandalosos durante el decenio menemista. Los gobiernos sucesores sólo tímidamente emprendieron la urgente y necesaria tarea de reconstruir al Estado, misión imposible sin una reforma impositiva que asegure el adecuado financiamiento del aparato estatal.

De ahí la paradoja, que no pasa inadvertida para nadie, de una economía que crece aceleradamente en convivencia con un Estado muy pobre que, por ejemplo, debe confiar en las declaraciones de los oligopolios petroleros o mineros para saber cuál es el monto o la cuantía de sus exportaciones, porque ni el Estado nacional ni los estados provinciales disponen de los recursos humanos y técnicos para dicha tarea; o que depende de otro país para imprimir el papel moneda que necesita su población. Acabar con este deplorable legado es una de las tareas más urgentes: sin un Estado reconstruido y dotado de los recursos que exigen sus múltiples y esenciales funciones, difícilmente la bonanza económica podrá traducirse en progreso social.

Publicado por Martha Helena en  Blog Capturavidas