Segunda parte - continuacion del nr. 702
Construir poder popular:
El gran desafío del nuevo siglo
2.1 Territorio, Estado y Clases Sociales: ¿un Nuevo Sujeto Histórico?Debemos percibir que todas esas amplias masas trabajadoras, informatizadas (en su mayoría), o incluso las formalizadas, pero en situación de precariedad laboral, viven en alguna comunidad. Parte de la clase trabajadora se trasladó hacia los barrios más periféricos o migró para zonas semi-rurales, donde busca reconstruir su identidad, participando, en muchos casos, de las nuevas luchas en el territorio donde vive. No es por casualidad que los argentinos dicen que “la nueva fábrica está en el barrio”, donde algunos de los líderes, que ayudaron a conducir las grandes batallas de los piqueteros, son ex obreros.
La mayoría de esas comunidades enfrenta graves problemas de acceso a las políticas públicas, donde las dificultades de vivienda, saneamiento, luz, agua, educación, son parte del cotidiano de millones de de seres humanos. Una característica fundamental en estas comunidades es la noción de territorialidad. Llevadas a un cierto aislamiento social, por la baja condición financiera, en estos lugares, las personas se reconocen en sus problemas y limitaciones, generando un sentimiento de alteridad. Esto también es válido para un análisis de las clases altas, basta citar el caso de los condominios de lujo, en donde los individuos se encierran de todas las maneras posibles para alcanzar el control y la seguridad de su bien estar, esto es, el bien estar general de los miembros del condominio. Esa identificación común (colectiva) lleva a las personas a reconocerse en determinado espacio físico, sea el caso de una favela o el de un condominio de lujo, como resultado de una subjetividad, de su condición única y particular, donde la identificación colectiva es el reconocimiento en el otro de su propia condición.
En estos casos, debemos entonces, reflexionar sobre el papel de la producción cultural en esos territorios como posible forma organizativa, donde la producción cultural actúa en el imaginario social y crea lazos societarios más sólidos con fuerte apego territorial, como ejemplo, podemos citar los grupos de Hip-Hop, los bailes de capoeira, las procesiones religiosas, etc.
La cuestión del territorio, también, pasa por la redefinición del concepto de representación a partir de una dimensión sociopolítica que prioriza la participación directa a través de los territorios, haciendo de este lugar un escenario de disputa y de construcción de Poder Popular, en lo que se refiere a la conciencia política, a la unidad entre la reivindicación y la lucha al proyecto de transformación de la sociedad. Debemos pensar la relación territorio y hegemonía, más allá de una concepción de dominio territorial, exclusivamente. Sin embargo, la cuestión del dominio territorial como lugar concreto de enfrentamiento, también, se hace necesario como proceso de construcción de resistencia. Tal mecanismo puede ser verificado en la ardua lucha dimensionada por el movimiento de los sin tierra. Por lo tanto, el territorio se establece como síntesis objetiva-subjetiva en el proceso de lucha popular, desde que se pueda establecer una relación dialéctica entre ambos factores y que los mismos contribuyan a la construcción de conciencia de clase y de Poder Popular.
El caso expresivo es la existencia de campamentos y asentamientos rurales en gran cantidad en una misma región. La recuperación de control político de la tierra posibilita una mayor articulación de los sin tierra en sus regiones, haciendo que ellos tengan mayor poder de articulación y de establecer pactos con la sociedad para presionar al gobierno por mejoras sociales. Otros ejemplos de esa construcción, aunque contradictoria, son el Comité para la Defensa de los Derechos de los Barrios de Santo Domingo- COPADEBA, la Central de Trabajadores Argentinos- CTA, los Piqueteros, el Movimiento al Socialismo- MAS, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador- CONAIE, EZLN.
La lucha por vivienda, por ejemplo, es una acción radical en gran parte del territorio nacional. Pero, aún con todo el esfuerzo empleado y las articulaciones emprendidas por los diversos movimientos, no se ha conseguido transformarlas en luchas políticas más amplias; y la conquista de la vivienda, en general, sin cambios en las condiciones de trabajo, se revela insuficiente para mejorar la calidad de vida de las personas, en su totalidad. Claro que existen mejoras efectivas, pero, una parte de las familias no logra aprovecharlas. Antes de la conquista, las familias vivían en un área sin la cobertura de la mayoría de los servicios públicos fundamentales, tales como: luz, agua y saneamiento, aprovechando parte de estos servicios por medio de “gatos” (enganches o conexiones ilegales). Así, el salario era gastado, principalmente, en la alimentación, vestimenta y transporte. A medida que se conquistaba la casa y la regularización urbana del terreno, se iban legalizando los servicios públicos, pasando a incorporar al costo de las familias las cuentas de la luz, agua, tasas municipales y los prestamos para construir. La conquista de la vivienda, automáticamente, se incorpora en el proceso de valorización de la tierra, por lo tanto, está inserta en una disputa con el mercado inmobiliario. Ahora, si el ingreso de las familias sigue siendo el mismo, ¿cómo pagarán todo eso? Esa situación induce a que muchas familias vendan el “derecho” conquistado a otra (familia), como forma de ganar algún dinero y ayudar en el presupuesto doméstico, volviendo nuevamente a la condición anterior o simplemente entrando en otro proceso de lucha (ocupación urbana), continuando y renovando el ciclo de exclusión. Eso genera muchas dificultades para las formas organizativas de la comunidad anterior, ya que los nuevos moradores (vecinos) no pasarán por la experiencia de la lucha. Pero, ¿qué diferencia la lucha por la tierra urbana de la lucha por la tierra en el campo? Ciertamente, que la noción de control del territorio está, de algún modo asociada.
En tanto, no pretendemos hacer la contraposición entre las diversas formas de lucha, ya que ambas son específicas y presentan los mismos límites y los mismos potenciales. La lucha específica debe ser entendida como parte del conjunto de las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora de nuestro país. Pretendemos destacar que solo la lucha por vivienda, o solo por tierra, no resolverá los principales problemas del pueblo, si no están asociadas a un proceso de politización de las masas, contribuyendo a elevar el nivel de conciencia política y de acumulación de fuerzas de la clase. El gran desafío será conjugar las luchas más diversas- incluso las específicas- integrándolas a un proceso de lucha política por cambios en las condiciones de vida de toda la comunidad y por cambios profundos del sistema. Pero, ¿cómo articular el conjunto de las luchas y categorías en esa perspectiva? Ese es el nudo que necesitamos desatar.
De cierta forma, las demandas sociales de las comunidades en su territorio de hábitat, ya es parte de ese ejercicio de conciencia, aunque limitada a los aspectos reivindicativos. Sin embargo, en “sus territorios” las comunidades socialmente excluidas han sufrido incesantemente una doble opresión: por un lado, de las políticas de seguridad que las excluye de la efectiva protección del Estado y por otro, de la violencia y corrupción policial practicadas impunemente por parte de grupos criminales de exterminio.
http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/new/2010/12/31/p6245
Entramos en una etapa pre-revolucionaria de carácter planetario
Una energía revolucionaria transita el mundo. El camino por recorrer depende en lo fundamental de la capacidad de los revolucionarios con visión post-capitalista.
Fernando Dorado | Para Kaos en la Red |Diez (10) aspectos de la actual revolución
Entramos en una etapa pre-revolucionaria de carácter planetario
Popayán, 5 de marzo de 2011
La experiencia revolucionaria de los pueblos árabes durante estos agitados meses de 2011 nos deja importantes lecciones que sirven para todas las latitudes del planeta:
1. Las revoluciones populares siguen vigentes. Por más poder que tengan los grandes emporios capitalistas imperiales, por más control mediático e ideológico que pretendan imponer, finalmente los pueblos se rebelan. Cuando los problemas se acumulan y los sectores dominantes muestran fisuras significativas (parálisis por la crisis sistémica, neutralización entre bloques económicos y geo-políticos, debilidad política), se producen revoluciones políticas que pueden convertirse en revoluciones sociales.
2. Siempre el hilo se revienta por la parte más delgada pero hasta el ojo más experto no lo alcanza a apreciar con la suficiente oportunidad, detalle y precisión. Sólo después de ocurridos los acontecimientos podemos “hilar más delgado”. Entender cómo y por qué se desencadenaron los hechos es clave para avanzar. Una mejor organización global de los revolucionarios nos permitirá estar mejor preparados para poder incidir con mayor fuerza.
3. La energía revolucionaria va buscando canales por donde brotar. Ésta última fase de las luchas, después de la caída del muro de Berlín – que también fueron revoluciones democráticas pero canalizadas por el gran capital –, se inició con la insurrección zapatista en México (1994), siguió con la revolución bolivariana (1999), se desató en Sudamérica con el derrocamiento de los presidentes neoliberales en Ecuador y Bolivia (1996-2005), y continuó con la elección de presidentes “progresistas” (Lula, Kirchner, Mujica, Lugo). Ahora, revienta el proceso en el Norte de África y el Medio Oriente. ¿Dónde continuará? ¿En la India, China, Rusia, Indonesia, EE.UU., Europa o Japón? ¿Qué rumbo tomará?
4. La revolución árabe mostró la aparición de un sector de la sociedad que denominamos “proletariado informalizado”. Es un conglomerado de trabajadores con diversa capacidad técnica (profesionales y técnicos asalariados, mini y micro-empresarios, operarios temporales, trabajadores de la llamada “informalidad” y desempleados), que han sido producidos por la reestructuración post-fordista del aparato productivo mundial (desde 1970). Su principal característica es la dificultad para organizarse gremialmente dada la dispersión laboral, su movilidad espacio-territorial-temporal y la variedad de áreas de trabajo. Esa situación los obliga a enfrentarse directamente ante el Estado, ya sea mediante protestas masivas o a través de la acción electoral. En las revoluciones árabes han sido un factor social dinamizador de las luchas. Los jóvenes y los trabajadores altamente calificados han sido su vanguardia.
5. Con la excepción parcial (por aclararse) de lo que ocurre en Libia, las revoluciones árabes son de carácter democrático, utilizan formas de lucha pacíficas y aspiran a la plena libertad política y participación popular. La existencia de un menguado “nacionalismo panárabe” ha hecho que las revoluciones no tengan un marcado perfil anti-imperialista. La unidad y soberanía nacional se materializan en sociedades que construyen “desde abajo” – desde la entraña popular – un espíritu de tolerancia laica o secular.
6. La tecnología informática digital (internet-móviles-TV, radio) ha sido un factor determinante a favor de las revoluciones y los pueblos. Los gobiernos autócratas se han visto obligados a bloquear las redes de información. Hay que crear redes de comunicación propias para poder actuar con mayor capacidad y oportunidad. Coincidió con la aparición de los WikiLeaks. La democratización de los medios de comunicación a nivel mundial y en cada país, aparece como un objetivo imprescindible para el desarrollo de las futuras luchas.
7. El pensamiento teórico de la revolución ha sido puesto a prueba en esta primera fase de las revoluciones democráticas del Norte de África y Medio Oriente. Aparecen con fuerza los intereses de los trabajadores frente a la explotación capitalista y a la súper-concentración de la propiedad de los medios de producción. La inviabilidad del sistema capitalista se manifiesta en todos los aspectos de la vida productiva, económica, ambiental, social, cultural. El impacto del desempleo, las migraciones del mundo dependiente hacia los países híper-industrializados, la pobreza y el hambre, los desastres ambientales relacionados con el calentamiento global, y la intercomunicación globalizada, están generando una conciencia planetaria. La decadencia del imperio estadounidense y la casi inexistencia de “burguesías nacionales” en los países dependientes le dan un nuevo contexto a la lucha anti-imperialista sacándola del “sopor” nacionalista para darle un énfasis anti-capitalista. La teoría debe ajustarse.
8. Aparecen nuevos órganos de poder popular. En la Gran Arabia no se instituyeron con la suficiente fuerza y conciencia de su trascendencia pero en las plazas centrales de Tahrir, La Qasba, la Perla de Manama, Saná, Rabat, surgieron espacios de deliberación democrática, libre y participativa, que son gérmenes de acción legislativa de nuevo tipo. La red de internet facilita también el debate y la integración. Lo más destacado – hasta ahora a nivel global – es la experiencia de los “gobiernos de los municipios autónomos” impulsados por los “zapatistas” y la permanencia de los movimientos y organizaciones sociales de Bolivia que defienden su autonomía frente al gobierno de Evo Morales.
9. Han emergido con fuerza los movimientos de resistencia de los trabajadores de Europa (Grecia, Eslovenia, Hungría, Francia, España, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Portugal, Bélgica, y otros) y de EE.UU. (Wisconsin, Ohio, y otros 12 Estados) y de los inmigrantes. La primera fase es defensiva, luchando por mantener los derechos conquistados en los últimos 60 años de “Estado de Bienestar”, pero ya se observan señales de la profundización de ese proceso. La simultaneidad de las protestas alienta la solidaridad entre los pueblos y los trabajadores.
10. Nos atrevemos a plantear que hemos entrado en una fase pre-revolucionaria – que puede ser antesala de una revolución planetaria – dada la profundidad de la crisis del capitalismo, la decadencia del imperialismo estadounidense, la neutralización entre los bloques imperialistas, la debilidad estructural del aparato productivo (crisis del sistema financiero especulativo, agotamiento del modelo de la química del petróleo, déficit fiscal de los gobiernos, calentamiento global, crisis alimentaria), y la aparición de las revueltas populares causadas por la pobreza, el desempleo, las hambrunas, la desigualdad e inequidad social, que son problemas que no van a obtener respuesta ni solución por parte del sistema imperial-capitalista. El camino por recorrer depende en lo fundamental de la capacidad de los revolucionarios con visión post-capitalista, únicos capaces de presentar salidas en ciernes: El Estado de democracia participativa, la economía de equivalencias con base en el valor/trabajo, la planificación del decrecimiento y el desmonte de un aparato productivo depredador y anti-humano, hacia la concreción de un desarrollo ecológico e integral de la humanidad.
Una energía revolucionaria transita el mundo. Por ello, lo que suceda en Libia es de gran trascendencia. Se necesita una salida pacífica – que preserve la unidad del pueblo libio – pero que también alimente las fuerzas verdaderamente democráticas y revolucionarias. No hay que permitirle el más mínimo triunfo al imperio del capital. Se requiere buen pulso y gran sabiduría.
http://aranandoelcieloyarandolatierra.blogspot.com/2011/03/entramos-en-una-etapa-pre.html
Algo sin nombre que palpita ahí abajo
voselsoberano.com | Domingo 06 de Marzo de 2011
Eduardo Pérsico
…y todas son movidas separadas, autónomas, sin doctrinas ni programas o actores estelares. Hermanados en el grito.
Esa todavía incierta actitud pre revolucionaria en las rebeliones conjuntas del Mundo Arabe, es acaso una puesta en hora del reloj de la historia. Un asunto que no pocos entienden como una actualización muy tardía en tanto durante décadas esos países hoy involucrados soportaron opresiones, desmanes oprobiosos de las clases altas y un abuso incurable al derecho fundamental de las personas. La inusitada duración del poder gigantesco de dirigentes como el egipcio Hosni Mubarak o Anwar el Kadafi en Libia, perjudicaron tanto a lo más bajo del escalón social en sus países que suena canalla la cobertura mediática a esos autoritarismos cobijados por los intereses de países centrales. Que naturalmente y ayudados siempre por alguna corporación de ilusión religiosa, sometieron a sus pueblos a condiciones irreparables al menos en una generación. Y toda esa región que hoy concentra las expectativas contradictorias de Francia, Gran Bretaña y demás países europeos con más Estados Unidos perpetuo presente, fueron siempre dueños absolutos casi sin sobresaltos y sugestivamente, aún no ordenaron una estrategia común. Y hasta existe por ahí cierta voz discordante de Alemania con llegada al grupo principal, considerando prudencia en cuanto la reserva petrolera de Libia es sobradamente superior a la de Túnez y Egipto. Y si el olor a petróleo incita al sistema capitalista y financiero a ubicar marines sobre los pozos a proteger ‘la civilización democrática y occidental’, reflejo condicionado repetido en el último siglo, eso obliga a los más desheredados de la tierra a huir del conflicto según puedan. Con los recursos miserables de siempre, fermento constante de los traslados imprevistos hacia lo desconocido donde tal vez logren comer, una ‘emoción’ de la especie que nunca experimentan las clases altas y brutal recrudece contra lo más miserable del pobrerío. Una realidad que históricamente invalida esta civilización y el prodigio de sus adelantos, al excluir tamaña proporción de seres humanos. Pero bué...
El cataclismo de cualquier migración analizada con imparcial seriedad bien nos ilustraría de manera casi visceral nuestra permanencia en la tierra. Los forzosos y grandiosos traslados por el hambre nos explican aspectos no previstos de razas, comarcas y religiones, y eludiendo el transitado ejemplo del descubrimiento de América, la reacción de algunos países centrales a la irrupción de extranjeros que llegan para comer y ellos deberían asumir como sus iguales, en la Europa de hoy hasta se ufanan de una intolerancia simplemente criminal. Por tomar un ejemplo valen los comentarios en Francia de madame Le Pen, presidenta del Frente Nacional que exhibe un veinte por ciento de opinión favorable de voto a esa candidata, que desafió con opiniones entre alucinadas y acordes con la comedia barata que concurre la derecha francesa de hoy. Esta política hija de otro recordado ultra anti inmigración, - desmemoriados ambos de que un tal Robespierre por 1789 dijera en su país “no era necesaria una revolución para enseñar al universo que la desproporción extrema de las fortunas es fuente de muchos crímenes y males”- propuso como plan oficial hace unos días que sean empujados al mar quienes pretendan entrar al territorio francés huyendo de sus país de origen, y advirtió que ya era necesario fijar bloqueos militares para evitar la entrada a ‘tantos miserables’. Una definición de manual propia de un fascismo alienado y cerril en un escenario siglo veintiuno que no logra predecir dónde sucederá la próxima pueblada, y además un desmadre xenófobo de quien merecería un poco más de reposo.
Sin que se evidencie una movilidad visible en lo económico que le propicie algún nuevo rumbo al sistema, al agruparse multitudes a protestar por lo que sea se perfilan algunos vectores o vórtices sociales con cierto cercano futuro en superficie. Y aunque no sean todavía visibles los entramado de cada movilización, se adivinan factores decisivos hacia la integración y la modernización social, tanto que a quienes detentan el Poder la gente en la calle los inquieta cada día más. La pueblada sin aviso ni estrategia previa les mete inseguridad, algo bien sabido en América Latina donde tanto incrementamos esa gimnasia desde el 17 octubre de 1945 en Buenos Aires, cuando ante la multitud entusiasta y pacífica entrando a la plaza, el valioso escriba Raúl Scalabrini Ortiz dictaminara aquella jornada de reclamo popular como “el subsuelo de la patria sublevado”. Y eso es categórico y sin retorno; la gente amontonada por la calle a gritar consignas inesperadas pone de pésimo carácter a los patrones del privilegio en todo lugar del mapa, y mucho más a los señores de la tierra donde hay tanto petróleo sustancial para que el capitalismo armamentista y financiero siga girando sobre su eje, simplemente.
Las manifestaciones cada vez más frecuentes en el mundo y en los países árabes por estos días, ni siquiera accionan toques de atención o aviso previo. Todas son movidas separadas, autónomas, urdidas sin doctrinas, sin programas explícitos o actores estelares que no pocas veces suelen distraer y el objetivo principal. Los condimentos de improvisación permitirían vislumbrar que algo profundo o quizá atávico crece con más fuerza en las entrañas de esta sociedad humana; hasta parecieran aflorar dinámicas soterrada en lo ancestral de la comarca dichas en pocas palabras y hasta en silencios que serían usuales a nuestra especie. Acaso veamos una inflexión en la historia si prosigue esta transitoriedad que padecen consagrados mitos de la religiosidad cotidiana, empujados por la puesta en juicio a muchas categorizaciones sociales establecidas desde el Poder. Romper con la forzada sujeción de las mujeres a la voluntad del hombre, - el hecho cultural más profundo del último tiempo- no acontece apenas en occidente cuando otras culturas diferentes sacuden sus propias estanterías. Aunque claro, no solamente se lesionan los cimientos de una tradición secular sólo por haber descubierto Internet, digamos.
De persistir el sustrato revulsivo y a pesar del clásico despliegue militar norteamericano que por ahí anda, si el Poder que ausculta mejor que nadie las difusiones subterráneas obra rápido y corporativamente contra los de abajo, suponemos que esta vez se obliga a jugar una difícil partida con final abierto.
Conoce al Movimiento Diversidad Sexual en Resistencia
voselsoberano.com | Domingo 06 de Marzo de 2011
Somos un grupo de personas de la diversidad sexual que desarrolla acciones y propuestas encaminadas a garantizar la participación política y la visibilización de nuestra comunidad en el proceso de refundación de Honduras; legitimando de esta forma la reivindicación de los derechos, intereses y la dignidad humana de la diversidad sexual y el pueblo hondureño en general.
Visión
Para el año 2015, el Movimiento de Diversidad en Resistencia, se ha consolidado como una agrupación que participa activamente en espacios de toma de decisión política, social y cultural que promuevan los derechos humanos de nuestra comunidad dentro del proceso de conformación del nuevo pacto social y refundación del país, en consonancia de las acciones de Frente Nacional de Resistencia Popular.Objetivos Estratégicos
1. Promover la participación política, el ejercicio de una ciudadanía plena y la toma de decisiones efectivas, en situaciones que afectan e interesan a los grupos de la diversidad sexual en Honduras.2. Fortalecer capacidades en las personas que integran el Movimiento de Diversidad en Resistencia y organizaciones afines, para responder efectivamente a los desafíos de participación, derechos humanos, incidencia y cambio social que demanda el proceso de refundación de Honduras, desde el enfoque de la diversidad sexual.
3. Promover el reconocimiento, respeto y protección de los derechos humanos de la población hondureña, con énfasis en los DDHH de la diversidad sexual en Honduras.
4. Apoyar y participar decidida y solidariamente en todas las demandas y luchas promovidas por otros sectores y movimientos sociales afines a los principios del FNRP.
Estrategias de trabajo:
a. Coordinación y comunicación efectiva con el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP); organizaciones de diversidad sexual, organizaciones civiles y políticas a nivel nacional e internacional en el marco del proceso de refundación de Honduras.b. Incidencia política en materia de participación social y ejercicio de la ciudadanía plena de la diversidad sexual, en el marco de un nuevo pacto social incluyente en Honduras.
c. Promoción para la protección y el respeto de los derechos humanos de la diversidad sexual en Honduras.
d. Promoción de la cultura, formas y estilos de vida de la diversidad sexual para su dignificación y reconocimiento.
e. Desarrollo de la gestión del conocimiento como herramienta que permita el análisis y la divulgación de información sobre intereses, necesidades y desafíos de la diversidad sexual en el marco del proceso de refundación de Honduras.
http://resistediverso.blogspot.com/2011/03/conociendo-al-mdr.html#more
Empresas condonadas por la ENEE
voselsoberano.com | Domingo 06 de Marzo de 2011
Jacobo Prudot
Esto es SOLAMENTE LO QUE NO PAGAN en la EMPRESA NACIONAL DE ENERGIA ELECTRICA
Pero hay que tener en cuenta que además muchos de ellos NO PAGAN IMPUESTOS! Y que la generación por energía TERMICA es de ellos, al igual que el cobro y facturación de la ENEE por medio de la empresa SEMEH, que les permite tener por 3 meses sin pagar un cinco de interés el dinero correspondiente a la facturación NACIONAL.
ESTA INFORMACION ESTABA DISPONIBLE AL PUBLICO EN EL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA ANTES DEL 28 DE JUNIO DEL 2009.
ESTOS CORRUPTOS SON LOS QUE HAN APOYADO EL GOLPE EN HONDURAS MIREN LAS CONDONACIONES QUE SE HAN HECHO ROBO AL PUEBLO CONDONACIONES DE LA ENEE HASTA 25 DE NOVIEMBRE DE 1999 (HACE DIEZ AÑOS)
American Pacific Company 24 millones 800 mil 600
Lady Lee 106 millones 800 mil 300
Diunsa 92 millones 267 mil 400
Bazares Nora (SPS) 33 millones 542 mil 236
Supermercados La Colonia 196 millones 400 mil Fue propiedad de Manuel Villeda y Rafael Ferrari
Emisoras Unidas 206 millones 377 mil 841 Propiedad de Manuel Villeda y Rafael Ferrari
Televicentro 97 millones 476 mil 555 Propiedad de Manuel Villeda y Rafael Ferrari
Texaco Caribean INC. 72 millones
ESSO Standard Oil 84 millones 700 mil
Shell de Honduras 79 millones 961 mil 111
Empresa de Transporte El Rey 36 millones
Empresa de transporte Hedman Allas 29 millones 400 mil
Empresa de transporte Saenz 31 millones 454 mil 971
Empresa de Transporte San Cristobal 31 millones
Empresa Discua Litena 76 millones
Empresa de Transporte Mi Esperanza 52 millones 526 mil 100
Empresa de Transporte Andonie 61 millones 666 mil 600
Clínicas Viera 26 millones 300 mil
Clínicas de Especialidades 14 millones 711 mil
Clínica Bendaña 36 millones 777 mil Propiedad de Arturo Bendaña (Tuky Bendaña)
Clínica Hospimed 11 millones
Hospicesa 13 millones 400 mil
Instituto de Previsión Militar IPM 196 millones
Banffa 94 millones 782 mil
Banco Atlántida 46 millones 556 mil 700
Banco BAMER 40 millones
Banco Mercantil 9 millones
Bancrehser 11 millones 421 mil 200
Banco Continental 126 millones
Bancahsa 92 millones 266 mil 371
Ficohsa 16 millones 192 mil 300
Ficensa 21 millones 721 mil 421
Banco Capital 36 millones 744 mil 822
Tiendas Handal 7 millones 900 mil
Supermercados Junior 19 millones 763 mil 422
Supermercados ABC 22 millones
(ilegible) Flora 6 millones 300 mil 400
ZIP Búfalo 36 millones
ZIP Canahuati 47 millones
ZIP Continental 32 millones
Sikaffi Industrial 41 millones
Oleoductos de Honduras 102 millones
Lovable de Honduras 96 millones Propiedad de Mario Canahuati
Procesadora del Norte PRONORSA 84 millones
Alimentos Concentrados ALCON 56 millones
Químicas Dinant 126 millones Propiedad Miguel Facusse
Grupo Q 16 millones
Grupo Lovable 23 millones
Azucarera Chumbagua 183 millones
Azucarera del Norte AZUNOSA 94 millones
Azucarera Cantarranas 80 millones
Azucarera Yojoa 72 millones
Azucarera CAHSA 89 millones
Ingenio Choluteca 142 millones
Molino Harinero Sula 100 millones 700 mil 200
Beneficio Dieck 26 millones 600 mil 800
Aserradero Babún 110 millones
Aserradero Lardizabal 94 millones
Aserradero Yodeco 76 millones
Aserradero Indema 124 millones
Derivados de la Madera S.A. 123 millones
Aserradero Hermanos García 76 millones
Comercial Laeiz 84 millones
(ilegible) 78 millones 636 mil
Comercial Matthews 95 millones 554 mil 221
Loarque Comercial 73 millones 726 mil 971
Grupo DIPPSA 236 millones 747 mil 567
Derivados del Maíz DERIMASA 74 millones 832 mil
Comercial Larach 4 millones 700 mil
Supermercados Paiz 12 millones 600 mil
Supermercados PAICO 27 millones 762 mil
Hotel Copantl Sula 14 millones 242 mil 321
Hotel Sula Centro 13 millones 139 mil 400
Hotel Clarión 4 millones 700 mil
Hotel Honduras Maya 28 millones 677 mil 200
Hotel Princess 11 millones
Hotel Villas Telamar 9 millones 677 mil 411 Socios Manuel Villeda
Hotel Intercontinental 7 millones 226 mil 800
Petrotela 92 millones 441 mil 726
Tiendas Carrión 47 millones 809 mil 306
Universidad Nacional Autónoma de Honduras 74 millones 399 mil 433
Universidad Pedagógica 16 millones
Universidad Tecnológica 26 millones
Instituto Salesiano San Miguel 24 millones 941 mil 222
Casa Yacamán 52 millones 811 mil 343
Industria Cementera S.A. INCEHSA 109 millones 877 mil 400
Cementos Bijao 137 millones
Leche Sula 76 millones
Industria Lechera Leyde 58 millones
Leche Pradera 21 millones
Textiles Rio Lindo 129 millones Adolfo Facusse (Agolpito Facusse)
Constructora CONDELTA 56 millones 481 mil 900
Grupo UNIMERC 176 millones
Valentín Flores y Compañía 84 millones Aylenn Flores
ZIP Buena Vista 76 millones
ZIP Villanueva 81 millones
Minera Entremares 76 millones
Minerales Yuscarán 84 millones
Escuela Americana 23 millones
Embajada Americana 14 millones 786 mil
Agua Azul 54 millones 700 mil 372
CADECA 196 millones
Colegios profesionales 94 millones
Torrefactores de Café 261 millones
Embajadas varias 92 millones 361 mil 411
Purificadora de agua varias 126 millones 976 mil 800
Fabrica de hielo varias 56 millones
Industrias camaroneras Varias 157 millones 422 mil
Alcaldías 476 millones
Supermercados varios 174 millones 800 mil 200
Droguerías varias 136 millones 700 mil 866
Colegios privados varios 396 millones 800 mil 556
Aproximadamente 8 mil 798 Millones
Profundización de violaciones a derechos humanos en Honduras
voselsoberano.com | Sábado 05 de Marzo de 2011 19:43
Dina Meza / Defensores en línea.com
Todos los primer viernes de cada mes, el Cofadeh realiza el tradicional Plantón en La Plaza La Merced
Los que manejan los escombros del Estado están profesionalizando sus métodos para continuar mintiendo al mundo ante el cual presentan una imagen de respeto a los derechos humanos pero internamente persiguen, secuestran, amenazan y asesinan a la disidencia en el país, expresa el comunicado del plantón del primer viernes de marzo de este año del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH.
Al COFADEH le preocupa la situación que están viviendo algunas regiones de Honduras donde los derechos humanos son diariamente irrespetados, nos referimos a las comunidades de Zacate Grande y el Aguán donde el estado de indefensión para quienes reclaman derechos es de alto riesgo, señala el documento.
La impunidad con que se incumplen acuerdos con sectores organizados como los y las campesinas del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, MUCA, el Movimiento Campesino del Aguán y el Movimiento Auténtico Reivindicador Campesino del Aguán, MARCA, así como con el magisterio, dejan bien claro que al régimen no le importa la agudización de ambas problemáticas.
Congreso Nacional se niega a publicar datos de manejo de subsidios en su portal
voselsoberano.com | Domingo 06 de Marzo de 2011 09:41
Revistazo
El Congreso Nacional se ubicó como una de los entes del Estado más transparentes, de acuerdo con un informe publicado por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP). Sin embargo, el mismo IAIP mantiene pendiente la resolución de una denuncia en su contra, por negarse a entregar información sobre el manejo de los subsidios, mientras que en su portal de transparencia el Congreso jamás ha publicado esa información.
El estudio se realizó a mediados del año pasado y abarcó la evaluación de 73 instituciones del Estado. La evaluación dio como resultado que de los tres Poderes del Estado, la Corte Suprema de Justicia registra el mayor cumplimiento de la ley al obtener un 99%; el Congreso Nacional un 90%, mientras que Casa presidencial, fue el más bajo al alcanzar un 80%.
El puntaje total es el resultado de la evaluación que se hiciera al cumplimiento del artículo 13 de la LTAIP, al cumplimiento de condiciones de unidad de información pública y al reporte al IAIP de la gestión de peticiones de informaciones hechas.
El Congreso Nacional aparece con una nota del 70% en relación con el cumplimiento del artículo 13 de la LTAIP; por el cumplimiento de condiciones de unidad de información pública un 20% y por el reporte al IAIP de la gestión de peticiones de informaciones hechas un 0%, para un total de 90%.
Al hacer la revisión de la redacción del artículo 13 de la LTAIP, encontramos que ese apartado refiere, entre otros aspectos, a la obligación que tiene el Congreso Nacional de dar a conocer en su portal remuneraciones mensuales de los servidores públicos, incluyendo otros pagos asociados al desempeño del puesto; presupuestos, informes de ejecución presupuestarias, detalles de transferencias, gastos, inversión física y financiera; deuda y morosidad, contrataciones, concesiones, licitaciones de obras públicas y suministros.
Asimismo, establece que el Tribunal Superior de Cuentas publicará los informes definitivos de las intervenciones fiscalizadoras practicadas, así como la publicación de las resoluciones una vez que hayan quedado firmes.
La evaluación y porcentaje brindado por el IAIP contrasta con la realidad, sobre todo porque se ha comprobado que el Congreso Nacional se caracteriza por ser la institución que más esconde información, particularmente la que concierne a revelar cifras relacionadas con la entrega de subsidios y del dinero que se maneja a través del Fondo Social Departamental.
Este medio de comunicación da fe de ello, pues ha tenido que recurrir a la presentación de un recurso de revisión, porque ha sido imposible obtener montos y datos relacionados con lo anterior.
De página del IAIP también desaparece información que exhorta a Congreso a transparentar su información
“Congreso Nacional debe respetar principio de máxima publicidad de lo público”, reza uno de los titulares colocado en la fila 5 de la sección “Noticias Recientes”, del portal de transparencia del IAIP. Sin embargo al hacer “clic”, la noticia está fuera de servicio, contrario a las otras 18 que si cuentan con el enlace hacia la información que indican.
Lo anterior contradice el mensaje de la comisionada presidenta, Guadalupe Jerezano, publicado en el mismo portal, ya que en uno de sus párrafos dice: “La cultura de la transparencia exige la promoción del derecho ciudadano de acceso a la información pública a fin de que se arraigue en toda la población para que demande de los servidores públicos el cumplimiento efectivo de la LTAIP”.
Brindar información sobre estructuras organizativas no es trascendental para las y los hondureños. Conocer cómo se gasta o invierte cada lempira pagado a través de impuestos sí. En ese sentido, el Congreso Nacional debería ser uno de los entes del Estado aplazados en materia de transparencia por el obscuro manejo de los recursos del pueblo. La sociedad entera debería pedirle rendición de cuentas.
Durante el momento en que se realizó este artículo, el enlace de la página web que lleva al portal de transparencia del Congreso Nacional, estaba fuera de servicio.
http://www.revistazo.biz/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1819:iaip-le-da-un-90-de-transparencia-pero-congreso-nacional-se-niega-a-publicar-datos-de-manejo-de-subsidios-en-su-portal-&catid=19:proyectos&Itemid=19