Escalada de Femicidios en Honduras:
un problema de Estado
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
Dina Meza / Defensores en línea.com
Durante los dos primeros meses del año 2011 diariamente una mujer hondureña ha sido asesinada. Estos condenables crímenes de odio contra cientos de mujeres en Honduras, mueve a la Campaña Nacional Contra los Femicidios a condenar una vez más la inoperancia del Estado de Honduras en la investigación de dichos crímenes y aplicación de la justicia contra los asesinos de cientos de mujeres; lo que evidentemente deja como resultado un 97% de impunidad en los más de 2,000 femicidios cometidos en el país en los últimos 8 años.
La impunidad en el caso de los femicidios en Honduras es la ausencia de interés estatal y público en la identificación de los responsables
La gravedad de los femicidios no sólo se refleja en el aumento de casos año con año, sino también por el grado de violencia y ensañamiento ejercido contra las víctimas, que incluye violación sexual, tortura y en algunos casos mutilaciones, sin importar el costo social y humano de este tipo de crímenes, que aparte de quitar el derecho a la vida de las mujeres, deja hasta ahora, más de cinco mil niños y niñas hondureñas huérfanas a causa de esta violencia femicida.
Ante la acumulación de estos crímenes, acompañados con estos niveles de impunidad, nos preguntamos ¿cuántos años deberán pasar para que el Estado de Honduras frene tanto horror?
La Tribuna De Mujeres Contra los Femicidios, integrada por: el Foro de Mujeres por la Vida, el Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla", el Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), la Asociación Nacional de Organismos No Gubernamentales (ASONOG), la Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida (AMDV), la Organización Intibucana de Mujeres “Las Hormigas”, la Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Paz (COMUCAP) y la Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH); nos pronunciamos y elevamos nuestra más enérgica protesta ante las instancias nacionales e internacionales para denunciar la indiferencia e inoperancia por parte de las instancias del Estado de Honduras responsables de ejercer la justicia y frenar estos crímenes contra las mujeres.
Las declaraciones misóginas, estigmatizadoras y discriminatorias emitidas por los responsables de impartir justicia y la seguridad ciudadana con relación a los asesinatos de mujeres son indignantes, tales como la siguiente: “debemos entender que hay varias razones del porqué se han incrementado las muertes de mujeres en forma violenta, y en primer lugar está la equidad de género, donde la mujer está participando en nuevos roles, competencias que antes eran propias de los hombres” y “Estos roles implican, situaciones lícitas, e ilícitas, siendo esta la principal causa que permite la participación de mujeres en hechos violentos, porque están ligadas al crimen organizado, bandas organizadas y delincuencia común”[2]; con esta visión, las autoridades públicas pretenden minimizar una problemática de grandes magnitudes que afecta el desarrollo y la vida de los hondureños y hondureñas.
La impunidad en el caso de los femicidios en Honduras es la ausencia de interés estatal y público en la identificación de los responsables, lo que permite entonces la existencia de condiciones en que los femicidios se sigan cometiendo en escalas cada vez mayores en condiciones de ensañamiento y brutalidad.
Hay femicidio cuando el Estado de Honduras no garantiza los derechos de las mujeres y no les crea las condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa y en los espacios de trabajo, de tránsito o de esparcimiento. Suceden los femicidios cuando las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones para prevenirlos, evitarlos y sancionarlos. El ambiente ideológico y social del machismo, tanto en la sociedad como en las autoridades públicas, alienta estos crímenes.
En ese sentido, exigimos a las instancias públicas responsables de tutelar los derechos humanos y en este caso de las mujeres, asuman su responsabilidad en función de:
1. Que se investiguen y se judicialicen los cientos de casos de femicidios que se encuentran impunes.
2. Que públicamente estas instancias presenten un informe ante la ciudadanía sobre el trabajo judicial y el status actual de investigación de los casos de femicidios.
3. Que se analice seriamente la situación, se planifiquen y ejecuten medidas integrales para combatir las causas y detener los femicidios en Honduras.
4. Que paren de inmediato las declaraciones superficiales, misóginas, estigmatizadoras y discriminatorias con relación a los asesinatos de mujeres, desde las instancias de Justicia y de Seguridad con las que se pretende minimizar una problemática de grandes magnitudes que afecta el desarrollo y la vida de los hondureños y hondureñas.
5. Que el Estado de Honduras respete y haga valer los acuerdos y convenios nacionales e internacionales que ha firmado, para hacer frente a la violencia contra las mujeres y además el marco legal interno el cual está obligado a responder.
6. Que el Estado de Honduras cumpla con las recomendaciones emitidas a partir del Examen Periódico Universal (EPU), entre ellas:
a. Adoptar todas las medidas necesarias para eliminar todas las formas de discriminación, incluida la discriminación indirecta contra las mujeres; garantía global de atención a las víctimas de la violencia de género, la violencia sexual, la trata de personas y la explotación sexual,
b. Poner en marcha medidas de protección para prevenir, combatir y castigar a los perpetradores de violencia contra las mujeres y niños, y conducir una campaña para aumentar la conciencia sobre la violencia contra las mujeres
La Tribuna de Mujeres contra los femicidios, nos negamos a seguir contando muertas sin obtener respuesta y medidas que frenen esta realidad de inseguridad, vulneración y violencia sistemática.
Le recordamos al Estado de Honduras que la violencia femicida es imposible de invisibilizar, tal como lo declaró la Relatora de la ONU sobre la Violencia contra la Mujer, Rashida Manjoo: “El aumento alarmante de asesinatos de mujeres y niñas en el triángulo negro (Honduras, El Salvador y Guatemala) se asienta en una cultura de odio contra las mujeres y en el fracaso de los sistemas judiciales.”
La impunidad de los crímenes contra las mujeres eleva de manera alarmante los índices de femicidios.
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa 8 de marzo de 2012. En el marco de la celebración del día internacional de la Mujer, Gilda Rivera, del Centro de Derechos de la Mujer " CDM " expresó que pese al avance en legislación para la protección de los derechos humanos, "Hemos visto como después del golpe de Estado hay un retroceso muy dramático en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, especialmente con el derecho a la vida, hay altas tasas de femicidio, de muertes violentas de mujeres de todas las edades entre ellas niñas, que han sido asesinadas brutalmente, violadas, torturadas".
Resaltó que lo que empeora la situación de las mujeres, es el alto índice de impunidad que permiten las autoridades responsables de la investigación y el castigo de los crímenes.
"Nunca habíamos vivido en la historia de Honduras, la indiferencia de las supuestas autoridades de detener la violencia contra las mujeres es dramática, alarmante, no hacen nada, justifican esa violencia como que nosotras nos lo buscamos. Estamos hablando de mas 25 mujeres asesinadas por mes" concluyo la defensora de derechos de las mujeres.
Rivera enlistó otras acciones estatales que afectan directamente el bienestar de las féminas, como las concesiones de los ríos afectan en comunidades rurales o la flexibilización laboral y el trabajo temporal.
Organizaciones de la zona norte de Honduras se posicionan conjuntamente frente a los Feminicidios...
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
Organizaciones de la zona norte de Honduras se posicionan conjuntamente frente a los Feminicidios en el Día Internacional de la Mujer
De espaldas a la vida / Johny McDonald
Las organizaciones articuladas en el Foro de Mujeres por la Vida. Zona Norte ( AFERPEG, MOMUCLA, Red de Mujeres del Progreso, Hermanas y Asociadas de la Misericordia, Red de Mujeres de Potrerillos, EMIH, Tejedoras de Sueños, Madres de Paso a Paso, COMFEL, CDM, MER-NOC, mujeres independientes), como todos los 8 de Marzo, desde el año 2003, alzamos nuestras voces en contra de la Feminicidio en Honduras. Y hoy, conscientes que la violencia contra las mujeres es un asunto de pueblo, donde todas y todos tenemos algo que decir, unimos nuestras voces al Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras-OCDIH, Proyecto Caminante, la Organización Política Los Rojos, al Movimiento Estudiantil Revolucionario Lorenzo Zelaya, el Frente de Reforma Universitaria (FRU), para denunciar ante la comunidad nacional e internacional que:
Ø En la zona norte del país, a partir del asesinato de Marta Moncada, ocurrido el 06 de mayo del 2003, varias organizaciones de mujeres de esta zona, decidimos unirnos para exigir, tanto a la población como al Estado, que se tomaran medidas urgentes y eficientes, en la sanción y prevención de los feminicidios. Ocho años después, observamos de forma alarmante como es precisamente nuestra zona una de las más afectadas por los altos índices de feminicidios, que aumentan y se afianzan en el terreno fértil de la impunidad, el militarismo, la cultura de violencia, la represión y la precarizacion de todos los Derechos Humanos de nuestro pueblo.
Prueba de esto es que del 2005 al 2010, tenemos que 1,588 mujeres han sido víctimas de Feminicidio. Registrándose, en el año 2009, un claro aumento del Feminicidio en el país. La Fiscalía de la Mujer, informó de 377 casos, es decir un promedio de 31 Femicidios por mes, destacándose que solo en el mes de julio hubo 51 femicidios. Del total de casos en el 2009 solo se dictaron 23 sentencias condenatorias y una absolutoria. Mientras que en el 2010 se registran 407 casos, de los cuales se judicializaron solo 58. Hasta el 2 de marzo del 2011 los Femicidios reportados por la Unidad de Crímenes contra la vida de la Mujer (Fiscalía de la Mujer) sumaban 55 casos concentrándose la mayoría de estos en las ciudades de San Pedro Sula (20 casos) y Tegucigalpa (17 casos), contabilizando un promedio de un asesinato de mujeres cada 24 horas. Al 4 de Marzo el registro periodístico, indicaba que la cantidad se incrementó a 57. Y solo tres d
Ø La población más afectada en el caso de Honduras son mujeres jóvenes entre 16 y 30 años (47.57% en el 2010 y 41% en el 2009) y ocurren con mayor frecuencia en las zonas urbanas donde existe una alta concentración de migración desde las diferentes zonas del país y una alta demanda de mano de obra femenina como en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán
Ø Los datos antes mencionados, son pruebas que confirman una realidad que va más allá de las cifras frías. A diario en Honduras y sobre todo en la zona norte del país, los sueños de las mujeres son truncados, sus sonrisas son borradas y sus vidas son arrebatas. Familias son sometidas al luto, a la indignación de ver sus hijas masacradas en los medios de comunicación y a convivir para siempre con heridas que nadie puede sanar. Comunidades enteras, se convierten en victimas del miedo, del terror, del encierro. Y un país, que a todas luces y, mediante un proceso acelerado, se convierte en un territorio feminicida, donde la vida de más de la mitad de su población, se amenaza y se coarta a diario
Ø El feminicidio, no constituye hechos aislados, es parte de un continuum de violencia que atraviesa la vida de las mujeres desde la fecha misma de su nacimiento. El feminicidio es una cara de todo lo que pasa en materia de derechos humanos de las mujeres. Por tanto denunciar estos hechos pasa también por denunciar la inequidad en los espacios públicos y privados, la discriminación, la violencia doméstica e intrafamiliar, la pobreza cruda que mata a las mujeres de a poquito, la falta de acceso a la salud y educación, la falta de oportunidades de trabajo y la precarizacion de los derechos laborales en todos los ámbitos, la economía del cuidado que siempre recae en los hombros de las mujeres, el poco acceso de las mujeres a las tierras y un pueblo que tiene que arriesgar la vida en la defensa de sus recursos naturales; una doble discriminación contra la población LGTTB, la represión y persecución de las mujeres que sueñan y luchan por un país distinto; las violaciones a los derechos de las mujeres de los pueblos indígenas y negros, un gobierno que es parte de un golpe de Estado y que responde a los intereses de la oligarquía; el crimen organizado y el narcotráfico que se adueña de nuestras barrios, comunidades y regiones completas. Todas estas son piezas que dolorosamente construyen una cadena de violencia que culmina con el asesinato de las mujeres por ser mujeres, con el Feminicidio.
Ante estos hechos:
Organizaciones de la zona norte de Honduras, damos un paso al frente, y nos posicionamos conjuntamente en una apuesta por la vida. En ese sentido recordamos a nuestro pueblo que Honduras es signataria de convenios internacionales encaminados a erradicar la violencia contra la mujer y que a nivel nacional se cuenta con un marco jurídico e institucional, que aunque, después del Golpe de Estado del 28 de Junio 2009, se ha debilitado, aun existe. Por tanto como pueblo y como mujeres, nos asiste el derecho a demandar a las instancias correspondientes que la omisión de estos mandatos contraviene una de las obligaciones primarias del Estado, la tutela del derecho a la vida de las mujeres. De manera que exigimos que de forma inmediata:
1. Las instituciones creadas para la investigación de crímenes en Honduras, como el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público, se abstengan de hacer conclusiones superficiales, misóginas y estigmatizadoras, donde nunca se abordan las causas reales de los feminicidios y donde se revictimiza a las mujeres y sus familiares. En este sentido, la exigencia, se extiende a aquellos medios de comunicación, que repiten estos pobres argumentos, intentado minimizar y encubrir la problemática y además exhiben los crímenes más horrorosos como trofeos en primera plana.
2. Que a la brevedad posible se realice un informe público sobre los casos que permanecen en la impunidad y se inicien las diligencias necesarias para desengavetar los procesos y poner fin a la impunidad que evidentemente rodea a todos los casos. En ese sentido, el proceso debe pasar por identificar y quitar el velo de los distintos escenarios en los que transcurre el Feminicidio (la familia y relaciones de pareja, crimen organizado, el comercio sexual y la trata de personas, las maras, y la violencia política).
3. Que en el marco de la segunda fase del Examen Periódico Universal (EPU), a realizarse la próxima semana en Ginebra Suiza, siendo que Honduras fue cuestionada por otras naciones sobre la violencia contra las mujeres y específicamente los feminicidios, se asuman compromisos reales y efectivos para prevenir y erradicar la violencia de género en todas sus dimensiones. En ese sentido, exigimos el avance en situaciones concretas como cese a la violencia y la represión contra poblaciones como la del Aguan o Zacate Grande en Amapala, donde actualmente mujeres y niños, viven un clima de terror y guerra. La investigación inmediata de los casos de mujeres que han sido desparecidas y de las cuales nadie da respuestas, entre otras.
4. Que se tomen medidas urgentes para garantizar la vida de las mujeres en los distintos espacios, sobre todo de las jóvenes, principales víctimas de feminicidios
5. Que se responda ante las familias por todo el dolor causado y las heridas dejadas, avanzando en la investigación y resolución de los casos a fin de que los mismos dejen de estar en la impunidad. Y, que en su momento, el Estado asuma la responsabilidad que corresponde en la tarea de instaurar una justicia restaurativa para los familiares, ante la inmovilidad y la falta de diligencia que ha existido en el tratamiento de los casos.
¡En Memoria de sus Vidas no Dejaremos Impune sus muertes!
San Pedro Sula 08 de Marzo del 2011
1.Campaña Nacional contra los Femicidios/Informe sobre los Femicidios, marzo 2011.
2. Foro de Mujeres por la Vida/Por Ellas-Documentación de historias de vida de mujeres victimas del Feminicidio. Diciembre 2010
3. Foro de Mujeres por la Vida-Registro Periodístico.
Día Internacional de la mujer
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
Claudia Patricia Sánchez Cárcamo
Las y los hondureños/as conformamos nuestra identidad nacional y cultural, a través del conjunto de obras que mujeres y hombres nos han legado, pese a muchas dificultades enfrentadas en los últimos años a raíz del golpe de estado, desde antes nos hemos vistos expuestas y expuestos a serios procesos de alienación.
En Honduras aun se cree que las mujeres no somos capaces de ser creadoras, pensamos y mucho menos que seamos una fuente creativamente constructiva en la vida orgánica de la sociedad actual, no se cree que sabemos más que escribir el nombre en algún papel. Se lucha pretendiendo visibilizar las obras creadas por mujeres hondureñas, la cual se encuentra relegada por ideas androgenistas, logrando mermar la concreción de las potencialidades de la mujer como motor de desarrollo, minando el planteamiento de metodologías y sistemas de intervención que permitan conseguir los fines de la creación femenil en pugna, ante un cierto discurso retórico que ha imperado excesivamente en las últimas décadas. Considerando que se masculiniza el producto creado por la mujer para justificar la calidad alcanzada, para quitarle méritos a la inteligencia del ser que nació sexuado mujer manteniendo la cultura en la que la hegemonía y estatus quo del hombre el “macho” impera en la sociedad.
De allí la pertinencia del trabajo de la mujer creadora y los puentes que tendidos dentro de la sociedad hondureña y en el mundo, el cual ha sido elaborado en una “Matria” que está en plena lucha en el seno de una sociedad que se debate entre la homogeneidad y el derecho a la diferencia, temas relevantes y que merecen reflexión en el contexto hondureño. Se trabaja desmitificando que las mujeres carecen de herramientas creadoras artísticas, literarias, culturales y etc., logrando visibilizar que la mujer hondureña cuenta con mucha creatividad, valentía e ingenio y que se está trabajando en un camino de participación y de relevancia dando así su aporte a la sociedad en la que vivimos. Se trata de resaltar el trabajo que hacemos las mujeres para enlazar distintas realidades y lograr la armonía y la magia, dentro de una realidad compleja, en la cual la creación y difusión es sólo uno de sus desafíos.
Por ello es que nosotras las trabajadoras del pensar “las mujeres”, que aun después de muchos años de la grandiosidad de Clementina Suarez, seguimos siendo consideradas como nuevas en la vida político social del país y aun mas irrisorio ver como controversial el hecho que las mujeres formemos parte activa de la vida intelectual y creativa del país, desgraciadamente esta herrada idea camina de la mano el hecho que son nulos o escasos los accesos a cualquier tipo de ayuda de los entes financieros o no que respalden y empoderen el trabajo realizado por mujeres, debido a la desvalorización y poca confianza en el éxito de las creaciones y conquistas femeninas.
Por todo ello es que nos avocamos a todas y todos ustedes el día de hoy ocho marzo, día internacional de la mujer a la denuncia de los hechos de maltrato, abusos en todas sus expresiones, siendo mas acérrimos y notorios los hechos de violencia directa e indirectamente son cometidos contra las mujeres en los bajos del aguan y en la resistencia hasta llegar a la infamia de las elevadas tasas de femicidios de los cuales estamos siendo victimas la mujeres hondureñas. Hay que pasar de lasideas a la acción, al apoyar iniciativas innovadoras y creativas de grupos de mujeres jóvenes que promuevan estos trabajos el cual podemos apreciar desde el Frente Nacional de Juventudes en Resistencia, Artistas en Resistencia y de la Asociación Nacional De Escritoras - Honduras.
Claudia Patricia Sánchez Cárcamo
Miembra la ANDEH y de AenR
Psicóloga
CLADEM: 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Pronunciamiento
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
CLADEM (Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer), red feminista que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, en ocasión del 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer, DENUNCIA el incumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y HACE UN LLAMADO a los Estados y a la comunidad internacional para prevenir, sancionar, erradicar y poner fin a:
- LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES: A pesar de los avances, persiste todo tipo de violencias contra las mujeres en América Latina, el Caribe y el mundo. El feminicidio/femicidio, la violencia sexual, la violencia sicológica, la violencia física, la violencia económica, la violencia institucional, siguen afectando la salud y vida de tantas mujeres ante la escasa respuesta de los Estados y la impunidad en los sistemas de justicia. Las leyes en la materia, en su mayoría, aún no responden a los estándares de la Convención Belén Do Pará. Las políticas son débiles y los presupuestos insuficientes. Las mujeres han sido y son las principales víctimas de los conflictos armados quienes, paralelamente al desarraigo, han soportado durante siglos la exclusión, la intolerancia, la discriminación basada en el género y la violación de sus derechos fundamentales. Muchas de ellas son objeto de violencia sexual, utilizada como arma de guerra. Más del 75% de las personas desplazadas son mujeres y niña/os, y en algunas poblaciones de refugiados esas cifras alcanzan el 90%.[1] Las mujeres tienen derecho a justicia por crímenes de lesa humanidad y a la reparación integral.
- LOS OBSTÁCULOS PARA EL ACCESO A LA JUSTICIA: Los obstáculos para el acceso a la justicia por parte de las mujeres persisten y se muestran difíciles de erradicar. Frente a las violaciones de derechos, los factores de raza, etnia, orientación sexual, posición social, etc. se convierten en motivos de mayor exclusión y discriminación en los sistemas de justicia. En algunos países, el poder judicial no cumple con los mandatos de los tratados internacionales, tales como el principio de no discriminación y de la debida diligencia, ya que tampoco han sido incorporado en su legislación nacional y escasamente invocan en las sentencias o resoluciones judiciales. La CIDH ha observado con especial preocupación la baja utilización del sistema de justicia por parte de las mujeres víctimas de violencia, el maltrato que pueden recibir tanto las víctimas como sus familiares al intentar acceder a recursos judiciales y su persistente desconfianza de que las instancias judiciales sean capaces de remediar los hechos perpetrados . Esta situación no solo propicia una sensación de inseguridad indefensión y desconfianza en la administración de justicia por parte de las víctimas, sino que este contexto de impunidad perpetua la violencia contra las mujeres como un hecho aceptado en las sociedades americanas en menoscabo de sus derechos humanos"[2]
- DESIGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN LABORAL: América Latina es la región más desigual del mundo y la pobreza tiene rostro de mujer. Todavía persisten obstáculos particulares para que las mujeres accedan al derecho a la vivienda y a la tierra. La creciente feminización del mercado del trabajo, debe estar preparada para implicar un avance en materia de igualdad sustantiva en el goce de estos derechos.[3] La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ya señaló en su informe que “…a pesar de que hace décadas que se adoptan normas internacionales al respecto, persisten las desigualdades en forma de segregación por razón del género en la fuerza de trabajo, sueldos inferiores por trabajo de valor equivalente y otras condiciones contractuales menos favorables. Los países con economías en desarrollo y con economías desarrolladas están incorporando cada vez a más mujeres en el sector no estructurado; las niñas y las jóvenes migrantes son contratadas como trabajadoras domésticas y a veces no reciben remuneración o son explotadas para fines sexuales y viven en condiciones precarias y sin garantías legales”.[4] La división sexual del trabajo sigue asignándonos a las mujeres el trabajo doméstico no remunerado y las tareas de cuidado que aunque socialmente necesario, no es registrado en el PIB y en las cuentas nacionales.
- LA EDUCACION SEXISTA Y DISCRIMINATORIA: Los Estados siguen sin cumplir con su obligación de asegurar el derecho a la educación para todas y todos. Muchas niñas indígenas y afrodescendientes siguen sin tener acceso a la escuela. El 8.8% de mujeres adultas son analfabetas[5]. Los magros presupuestos para la educación y los bajos salarios de maestras y profesores atentan contra la calidad de la educación. La paridad entre los sexos en primaria y secundaria, era la Meta 4 para el 2005 y ningún país ha cumplido enteramente con la obligación de garantizar la educación gratuita, laica y universal, con una concepción no sexista y antidiscriminatoria. Las niñas y jóvenes de América Latina y el Caribe, siguen siendo escolarizadas bajo parámetros ciegos a las diferencias de género, perpetuando la discriminación contra la mitad de la humanidad. La educación no sexista y antidiscriminatoria es obligación de los Estados y una herramienta poderosa para combatir la violencia y ampliar la democracia en nuestra región. Defender y profundizar una educación laica y científica es parte de la obligación de los Estados de tutelar los derechos humanos de las niñas, jóvenes y mujeres de nuestra región.
- FALTA DE EJERCICIO Y GOCE DE LOS DERECHOS SEXUALES Y LOS DERECHOS REPRODUCTIVOS: En nuestra región siguen muriendo mujeres a causa de abortos provocados en condiciones de riesgo. La penalización del aborto y la falta de servicios de atención a la salud sexual y reproductiva son sus principales causas. La falta de educación sexual y de política integrales de salud siguen impidiendo el real ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. La falta de discernimiento de lo político con lo religioso desde el Estado determina que la influencia de los fundamentalismos siga atentando contra los derechos sexuales y reproductivos y motivando la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que llega hasta el asesinato.
¡Basta de desigualdad, discriminación y violencia hacia las mujeres en América Latina y el Caribe y el mundo!
8 de Marzo de 2011
[1] http://www.un.org/spanish/ conferences/Beijing/fs5.htm
[2] OEA/Ser.L/V/II Doc 68. 20 enero 2007 Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Resumen ejecutivo punto 6.
[3] Elaborado por el Grupo de Trabajo, Cladem. Presentado ante la Reunión oficiosa con organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales y otros interesados sobre una recomendación general relativa al artículo 2, 16 de julio del 2008. 41º período de sesiones. CEDAW. Nueva York, Estados Unidos.
[4] Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Consejo Económico y Social. Período de sesiones sustantivo de 2008. Nueva York, 30 de junio a 25 de julio de 2008. Parágrafo 6.
[5] Estimación de CEPAL para 2010.
La mujer hondureña y la violencia
voselsoberano.com | Lunes 07 de Marzo de 2011
Itsmania Pineda Platero
La sociología dice, que la familia es la base de la sociedad, pero vemos hoy, un núcleo familiar, destruido, desligado, quebrantado, por la violencia que día a día crece descontroladamente y se manifiesta en diferentes formas contra nosotras las mujeres, como lo demuestran las cifras estadísticas de los organismos defensores de los derechos de la mujer y las Naciones Unidas, con mayor impacto a consecuencia del Golpe de Estado Militar y religioso. Un hogar matricentrista, en donde la mujer es el centro de todo.
Sufre los atropellos del hombre y en muchos casos enfrenta la rebeldía de los hijos. Es una cruda realidad. “si el núcleo de la sociedad es la familia, tenemos que vivir con esta pobreza moral, una sociedad destruida”, con hogares desintegrados, donde la cabeza es la mujer y por consecuencia los hijos crecen solo con el apoyo de la madre completamente disgregados. Entonces de que nos asustamos si nuestro “núcleo social ya no se puede llamar familia” en una sociedad neoliberal.
En violencia doméstica e intrafamiliar, la casa de la agredida es el lugar donde se protagoniza la mayoría de las agresiones, incluyendo los casos en los que las mujeres no estaban viviendo con el agresor. La vivienda es el escenario privilegiado de las relaciones familiares y de pareja, donde el agresor actúa con mayor libertad y las mujeres, adultas, jóvenes o niñas, se encuentran más indefensas.
Otros sitios en los que se producen las agresiones son: la casa del agresor, de otro pariente o conocido. Las mujeres somos atacadas en lugares públicos, lo que refleja la impunidad de estas acciones violentas y la legitimidad social prevaleciente. Los delitos contra la libertad sexual y la honestidad (violación y tentativa de violación así como rapto y estupro) también han crecido.
Llama la atención el alto número de hombres privados de libertad por este delito, que constituye el 4° motivo de encarcelamiento o reclusión. Es una forma delictiva que despierta gran relevancia dentro de los hechos noticiosos sin descontar la angustia que produce en la familia, la comunidad y el pánico generalizado en toda la sociedad. Para muchos es fruto de la pobreza y de la corrupción que galopa con libertad en el país.
La proliferación en la pérdida de valores morales y espirituales en el hogar. La degradación del ser humano a su más mínimo expresión, la impunidad, cultura de violencia, desigualdad en el ingreso, la falta de vigencia y aplicación de algunas leyes que permitan urgentes reformas legales debido a que las existentes “resultan inadecuadas e inadaptables a la realidad delictiva actual”.
La ausencia de una adecuada política de prevención social mas la aplicación de una ineficaz estrategia de prevención y de represión, descuidan los proyectos sociales que ayudarían a contrarrestar el auge delictivo contra nosotras las mujeres.
La legitimación del uso de la fuerza como un medio de resolución de conflictos lo convierte en un comportamiento social aceptable en ausencia de la capacidad estatal de mantener el orden social en el país. “El amarillismo y la nota roja” son la mejor arma del gobierno fabricando simulacros de justicia e integridad institucional”, normalizando la violencia familiar y el fenómeno de seguridad no gubernamental es decir “privada” orientando las campañas de violencia a las mujeres y los niños como solución a los conflictos cotidianos, siendo la auto defensa la única alternativa que nos queda. ¡¡lo que se traduce como aumento en la criminalidad involucrando a la mujer hondureña como un nuevo perfil criminológico, en los diferentes contextos de la sociedad, sin distinción de clases sociales, en el manejo del Estado moderno y en la psicología social de un pueblo al borde de la rebelión o del canibalismo.
Sea la violencia natural o humana se define como “el uso o amenaza de uso, de la fuerza física o psicológica, con intención de hacer daño” (Buvinic, Morrison y Shifter,1999) y en sus varias manifestaciones (homicidio, robo, secuestro, violencia doméstica, violación sexual) . La violencia desde el punto de vista de los derechos humanos, es un mal en sí mismo. Es la pérdida de años de salud mental por parte de la población, esta absorbiendo la vida permanente del planeta, en todo momento los hombres y mujeres hemos tratado de esquivarla, no aceptarla como una realidad que se mantiene latente en todos los ámbitos de la vida cotidiana como la familia misma.
La violencia es producto de nuestros propios miedos, somos hijos de ella, la practicamos y la usamos cuando lo consideramos necesario, en el hogar, la empresa, la organización social, gremial, política, de organismos de DDHH inclusive, donde ejercemos poder, control, autoridad aún desde las mujeres dirigentes. Eso no quiere decir que debemos aceptarla sin ningún reparo. Hoy más que nunca las mujeres asumimos un papel más beligerante en los diferentes campos de nuestra sociedad, lo que nos hace más vulnerables ante el crimen, ante la despreocupación legislativa y ante el creciente aumento de la impunidad y la insolaridad social y política.
Para todas las mujeres dignas que en silencio viven humilladas apagadas, agredidas siendo victimas de la violencia. Por las más de trescientas víctimas del femicidio en el 2010.
Tegucigalpa, MDC 04 de febrero de 2011.
- Itsmania Pineda Platero, presidenta de Xibalba Arte Y Cultura (DDHH) y comunicadora del Observatorio Ecuménico DDHH
Honduras: Comisión de Verdad en todo el país
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
Foto (G. Trucchi)
Nueva oficina y jornadas itinerantes para recoger testimonios de las violaciones
Por Giorgio Trucchi
La Comisión de Verdad (CdV), instancia creada por la Plataforma de Derechos Humanos¹ de Honduras para investigar, esclarecer y señalar los culpables de los crímenes cometidos antes, durante y después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, inauguró una nueva oficina en la capital hondureña.
A partir de este mes, la CdV impulsará también jornadas itinerantes en todo el país, para recoger los testimonios de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas a raíz del golpe.
Según Nora Miselem, coordinadora de la nueva oficina y sobreviviente de torturas durante los años 80, ese 8 de marzo de 2011 es un día histórico, porque “tenemos el irrenunciable derecho de conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en las que aberrantes delitos llegaron a cometerse, a fin de evitar que esos hechos no vuelvan a ocurrir en el futuro”.
En su presentación, Miselem hizo un llamado a todas las personas que fueron víctimas de violaciones a los derechos humanos antes, durante y después del golpe, a presentar sus denuncias o testimonios en la nueva oficina. También aseguró la más absoluta confidencialidad, seguridad y discreción.
“No nos cansemos de denunciar. Un país que olvida su historia está condenado a repetirla. Extirpemos de manera colectiva y clara esta página de la historia de nuestro país, y hagamos que nunca más se les ocurra a ninguna persona o grupo de poder, intentarlo de nuevo.
Los mismos opresores y violadores de los años 80 han vuelto a las calles. Nunca fueron juzgados por los crímenes cometidos, y ahora están nuevamente reprimiéndonos. Ahora vamos detrás de ellos.
Hoy -continuó la defensora de derechos humanos- quiero hacer nuestra esta consigna popular que, en medio de toletazos, bombas lacrimógenas, persecuciones y torturas, no nos cansamos de repetir: ¡No tenemos miedo!”, aseveró Miselem.
El sacerdote y comisionado de la CdV, Fausto Milla, recordó que para que triunfe la justicia y se derrote la impunidad, se necesita que todo el pueblo se preocupe por la verdad.
“Sólo así podemos tener una Honduras diferente, donde ya no haya pobreza y desnutrición. El día que termine la mentira y triunfe la verdad, ya no habrá explotación. Esta es la Honduras que soñamos y debemos pasar del sueño a la realidad.
Hay que seguir denunciando las violaciones, sin miedo. Nos hicieron tantas injusticias, nos llenaron de mentiras y engaños, pero el miedo nos quita el sueño y el hambre. Ya debemos reaccionar. Basta ya de tenerles miedo a los opresores”, concluyó Milla.
Comisión de Verdad en todo el país
La CdV ya tiene ocho meses de estar trabajando y ha desarrollado un programa de investigación basado en tres ejes principales.
El primero se propone una investigación para develar las violaciones a los derechos humanos ocurridas antes, durante y después del golpe de Estado, intentando encontrar patrones y detectar las instituciones y personas físicas responsables de los hechos.
El segundo desarrolla una investigación jurídica para demostrar la participación de los poderes e instituciones del Estado en el golpe. Finalmente, el tercero se plantea una investigación contextual para descubrir y mostrar las causas estructurales que originaron el golpe.
Durante un encuentro realizado con la Misión Internacional que en los días pasados investigó las violaciones a los derechos humanos en el Bajo Aguán, el equipo administrativo de la CdV explicó que “no nos estamos preguntando sí fue un golpe de Estado, sino cómo se planeó, cómo se ejecutó y quiénes fueron los responsables”.
Además de recoger los testimonios en las dos oficinas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, doce equipos de la CdV iniciarán jornadas itinerantes en todo el país. Todo este material se sumará a los más de 2 mil casos de violaciones ya recopilados por las organizaciones que integran la Plataforma de Derechos Humanos.
Durante el encuentro, el equipo de la CdV denunció repetidos episodios de persecución y hostigamiento de los que fueron víctimas, así como ataques cibernéticos a sus bases de datos.
Ante una previsible escalada represiva, la CdV pidió a organizaciones internacionales el mayor respaldo posible y la presencia de acompañantes durante las jornadas itinerantes. La presentación del informe final está prevista para octubre de 2011.
¹ Centro de Derechos de Mujeres (CDM), Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Comité para la Defensa de los Derechos Humanos de Honduras (CODEH), Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura y sus familiares (CPTRT), FIAN Internacional y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH)
Bertha Oliva hablará ante parlamentarios canadienses sobre situación de DDHH en Honduras
voselsoberano.com | Martes 08 de Marzo de 2011
dina meza / Defensores en línea.com
Les voy a hablar con la verdad, con datos y hechos sin alterar nada si no someternos al veredicto de la verdad porque es la única posibilidad de hacer el equilibrio dijo Bertha Oliva, Coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, antes de partir a Canadá donde estará participando en reuniones con parlamentarios canadienses y diversos espacios de la sociedad, este miércoles 09 de marzo en Canadá.
Oliva es la receptora del Premio Tulipán 2010 que otorga el Gobierno de Holanda a los defensores o defensoras que demostrado coraje en la defensa de los derechos humanos. El galardón lo recibió en La Haya, Holanda, el pasado 10 de diciembre.
Hemos sido invitadas por organizaciones muy reconocidas de Canadá para hablar de la situación de los derechos humanos, tienen interés en conocer más de lo que pasa en estos momentos en Honduras, el objetivo es socializar la situación que estamos viviendo, la cual es crítica en materia del respeto hacia los derechos fundamentales.
Me toca ir fuera del país cumpliendo la misión sobre lo que hemos decidido trabajar, que es sobre los derechos humanos, hubiese querido estar aquí este 08 de marzo Día Internacional de la Mujer, para estar con todas las que nos encontramos, hablando y proyectando sobre el rol de nosotras las mujeres y hacer una mirada para visibilizar más el papel de nosotras.
La Coordinadora del COFADEH se reunirá entre el 09 y 12 de marzo con miembros del Parlamento que tienen bajo su responsabilidad las Relaciones Extranjeras; Comercio, Defensa, Cooperación Internacional, entre otros.
Los “robos de información”, las amenazas a muerte por celular y mensajes de texto, contra miembros y miembras de la disidencia política son las constantes en los últimos meses.
Igualmente los procesos políticos contra campesinos y campesinas que reclaman sus tierras, contra quienes se pone en marcha el aparato “de justicia”, tanto en el Aguán como en Zacate Grande. Matías Valle es el primer preso político del Aguán que está en prisión en la Penitenciaría Central, fue capturado en Amarateca a finales de febrero, sobre él pendían varias órdenes de captura.
Los hechos anteriores son parte de la información que la Coordinadora del COFDEH entregará mediante un informe a las autoridades canadienses con quienes sostendrá reuniones.
Canadá fue uno de los países que ha reconocido las elecciones espurias del pasado 29 de noviembre de 2009 que llevó ilegalmente a Porfirio Lobo Sosa a Casa de Gobierno, a quien ha prometido millones de dólares en inversión a través de Neil Reeder, quien en abril del año pasado le anunció.
Asimismo aumentos a fondos de desarrollo hacia el gobierno hondureño, y la continuación de la negociación del tratado de libre comercio con Honduras que Canadá busca ratificar en las próximas semanas, según una nota de prensa difundida por Canadian Council for International Co-operation.