miércoles, 12 de abril de 2017

HONDURAS: 29 aniversario de lucha por la dignidad y soberanía // OXFAM: ¿DÓNDE ESTÁN LOS AUTORES INTELECTUALES DEL CRIMEN DE BERTA? // Paraguay y Honduras: pedazos de un mismo espejo en América Latina // La república mafiosa, el fracaso de la guerra contra las drogas y la persecución al movimiento social ofraneh // Chile: “Te salvaste indio conchetumadre”: Lonko Víctor Queipul denunció amenazas de muerte de Carabineros // Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente // El próximo 10 de abril la ANEF definirá el futuro de la CUT // Gabriel Boric, diputado por el Movimiento Autonomista de Chile: “El Frente Amplio elabora una alternativa” // Uruguay: Quien dirigía “el espionaje militar” - El diario de “Guillermo” por Samuel Blixen


HONDURAS: 29 aniversario de lucha por la dignidad y soberanía



Por: Sandra Rodríguez
(Tegucigalpa)- El soleado día se juntó con el espíritu rebelde de cientos de jóvenes aquel jueves 07 de abril de 1988, cuando invadieron las calles de Tegucigalpa para defender la dignidad y soberanía nacional.
Salieron desde la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), impulsados por los hechos del 05 de abril, fecha que fue capturado el ciudadano Juan Ramón Mata Ballesteros, en su vivienda. Señalado por el gobierno de Estados Unidos de haber participado en la muerte del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA), por sus siglas en inglés, Enrique Camarena Salazar, y fue extraditado a ese país, condenado por diferentes cargos y continúa en prisión.
Las protestas se realizaron varios días, estas eran impulsadas por los estudiantes, pero se unió la población en general, que había recorrido casi una década de “guerra fría” donde los gobiernos -llamados democráticos- no respetaban la vida humana, torturaban, detenían, secuestraban y desaparecían a quienes se oponían a la opresión y exigían sus derechos.
Incluso, de esos hechos y manifestaciones en la Embajada de los Estados Unidos, Casa Presidencial ubicada en ese entonces el centro de Tegucigalpa y en el Congreso Nacional, hubo víctimas mortales Henry García y Amilcar Agüero; y la desaparición forzada de Roger Gonzales Zelaya, a quien la policía buscaba por ser señalado como participe en las protestas.
El profesor Sergio Rivera, recuerda que el 07 de abril, DIA DE LA DIGNIDAD NACIONAL, en 1988, los estudiantes hondureños incendiaron el consulado de los Estados Unidos en la ciudad de Tegucigalpa, en protesta por la violación a la soberanía nacional.
“Dos estudiantes fueron acribillados por la compañía de seguridad llamada ALIFAX, quienes disparaban a mansalva contra los manifestantes”.
Uno de los estudiantes que la policía responsabilizó de la protesta fue a ROGER SAMUEL GONZALEZ ZELAYA, militante del Frente de Acción Revolucionaria y de la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza, secuestrado días más tarde por la entonces Dirección Nacional de Investigación (DNI).
JAMÁS OLVIDEMOS… escribió en las redes sociales Sergio Rivera, quien desde esa década ya era líder estudiantil.
“Los gases se sentían por todos lados, era difícil respirar, el apoyo de las manifestaciones era generalizada”, recordó la entonces estudiante de medicina, Ninoska Benítez.
FB_IMG_1491630499787
La ciudad estaba sitiada, no había acceso al centro de Tegucigalpa, teníamos que caminar a través de barrios y colonias para volver a nuestras casas. No se sabía de donde provenían los ataques.
Las personas en las protestas sociales eran bastantes, había estudiantes universitarios y de colegios, días después se reportó la desaparición forzada de Roger, a quien lo señalaron como uno de los participantes en el incendio de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras, el día de la protesta social,  agregó Benítez, defensora de derechos humanos.
Osman Montecinos, entonces estudiante, recuerda esa fecha de la siguiente manera: “7/4/88. 7/4 /17 (29) aniversario de las jornadas patrióticas de abril que concluyeron con la acción heroica de la quema del consulado yanqui y en esa acción caen 2 valientes catrachos, Henry García y Amilcar Agüero. LOOR ETERNO A LAS JORNADAS PATRIÓTICAS DE ABRIL Y NUESTROS MARTIRES”.
“Y vinculado a esa acción están varios hechos entre ellos el regreso de Álvarez Martínez (ex jefe militar), la aparición de la AAA (escuadrón de la muerte Triple A), y el desaparecimiento de Roger González el 19/4/88”, agregó el defensor de Derechos Humanos, Montecinos.
Cabe mencionar que, Gustavo Álvarez Martínez fue Jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras entre 1981 a 1984 y señalado como violador de derechos humanos. Salió del país y volvió desde Miami, Estados Unidos, el sábado 09 de abril de 1988 (dos días después del incendio en la embajada estadounidense), declarando que no temía por su vida porque era cristiano. Fue asesinado el 25 de enero de 1989 en Tegucigalpa, recibiendo 18 proyectiles en su cuerpo. El hecho impactó entre las madres de los pañuelos blancos, fundadoras del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), porque no fue juzgado por los crímenes de lesa humanidad. Su muerte no fue esclarecida.
En cuanto a la Alianza Anticomunista Argentina o Triple A (AAA), fue señalado como responsable de delitos de lesa humanidad, sus víctimas eran artistas, intelectuales, políticos de izquierda, estudiantes, historiadores y sindicalistas, además de utilizar como métodos las amenazas, las ejecuciones sumarias y la desaparición forzada.
planton abril 2017
Roger Gonzales,  el estudiante emblemático detenido desparecido, acusado de incendiar la embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa, aquel 07 de abril de 1988.
El COFADEH, relata que Las respuestas contradictorias de los militares ya no sorprenden a Elvia Zelaya, madre del estudiante “desaparecido” Roger González de 24 años de edad, dirigente de la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza (FESE) y empleado de la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), fue secuestrado ante testigos el 19 de abril de 1988, al mediodía, cuando caminaba por el Parque Central de Tegucigalpa. Sus captores eran dos hombres y una mujer vestidos con ropas de civil. Posteriormente, uno de ellos fue identificado por un testigo como miembro de la DNI.
En los tribunales hondureños se presentaron cinco recursos de hábeas corpus en favor de Roger González.
En respuesta a estos recursos, varios miembros de la DNI, de la FUSEP y del Primer Batallón de Infantería negaron tener a Roger González bajo su custodia. En un caso, al juez ejecutor ni siquiera se le permitió el acceso a las celdas de la unidad de policía citada en el hábeas corpus.
Una declaración de un portavoz de las Fuerzas Armadas, según la cual Roger González había sido capturado por la FUSEP, fue más tarde negada con vehemencia por agentes de la propia FUSEP, uno de los cuales añadió que, de hecho, la FUSEP buscaba a Roger González en relación con una manifestación violenta celebrada ante la embajada de los Estados Unidos de América en Tegucigalpa, el 7 de abril de 1988.
En mayo de 1988, los familiares, amigos y compañeros de Roger Samuel González Zelaya iniciaron una huelga de hambre en el Parque Central de Tegucigalpa para protestar por su detención y pedir su liberación. La huelga de hambre duró 23 días, y fue suspendida cuando la madre de Roger, se puso enferma.
En una entrevista concedida a la prensa el 8 de octubre de 1988, el entonces jefe de las fuerzas armadas declaró que Roger Samuel González Zelaya probablemente se ocultaba en algún lugar del extranjero.
No obstante, Fausto Reyes Caballero, ex miembro del Batallón 3-16 que huyó a los Estados Unidos de América tras desertar, declaró en un testimonio ante varios grupos de derechos humanos, en 1988, que había visto a Roger González a mediados de julio en el cuartel del Batallón 3-16 en San Pedro Sula.


OXFAM: ¿DÓNDE ESTÁN LOS AUTORES INTELECTUALES DEL CRIMEN DE BERTA?

La identidad de los asesinos de Berta Cáceres, se pueden identificar en las innumerables denuncias que la fallecida interpuso ante los órganos correspondientes en contra de los proyectos hidroeléctricos,  afirma su madre Austra Berta Flores, en un informe de la organización Oxfam, que va a ser presentado mañana en el país.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. “Los asesinos de Berta Cáceres ya están identificados y se refleja en la gran cantidad de denuncias contra proyectos hidroeléctricos, que la extinta defensora del ambiente presentó ante los órganos correspondientes”, según su progenitora Austra Berta Flores, en un informe de la organización Oxfam, que este día fue presentado en Honduras.
“Hechos y circunstancias alrededor del asesinato de Berta Cáceres Flores. En la búsqueda de los autores  intelectuales”, así se denomina el informe que ha elaborado la organización internacional Oxfam. 
“Por sus acciones en defensa del pueblo y el territorio lenca, mi hija fue perseguida, amenazada y acusada criminalmente. Los hostigamientos no cesaron hasta su asesinato”, asegura Austra Berta Flores, la madre de Cáceres.
Berta Cáceres, fue de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), y había denunciado públicamente en reiteradas ocasiones y también al Ministerio Publico la ilegalidad de los 49 proyectos hidroeléctricos en las zonas lencas, afirma su progenitora.
La madre de la ambientalista, exige que se investigue a profundidad y que se dé con los autores intelectuales del crimen de su hija, y se interroga, “¿Es acaso el Estado, la clase política, los empresarios privados interesados? ¿Quiénes son? ¿Dónde están?”.
El Estado se encargó de criminalizar a su hija, contaba con medidas cautelares que le fueron concedidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”,  expresaron los familiares hoy durante la entrega de ese material en las oficinas del Ministerio Público. 
El pasado 3 de marzo se cumplió un año del asesinato de la ambientalista, y las autoridades han capturado ocho personas a quienes consideran los autores materiales del crimen, sin embargo aún no consiguen dar con los intelectuales.



El oficio de los incapaces

El oficio de los incapaces
Por: Félix Cesario*
De un tiempo para acá se ha escuchado de ciertas porquerizas el gruñir del animalero, tratando con estos pantanosos chillidos, y salpicando su tufo mal oliente y mal intencionado contra el sacerdote jesuita Ismael Moreno, conocido en su verticalidad en lo moral y en su ética sumada al cariño y el respeto el Padre “Melo”.
El intento de mancillar su nombre ha vuelto al acecho de forma cobarde a través de las redes sociales en las últimas horas. Estos crótalos de sangre azul hasta ahora han fracasado y fracasarán cuanto más arrecien en su veneno. Estos se estrellan ante su nombre paisajista y frente a su humildad y su niñosa sonrisa permanente, ante su imponente indiferencia al silbo de las serpientes.
Lo hemos visto caminar sin prisa, con su andar y desandar distancias a través de más de 30 años de servicios humanista sacerdotal a favor de los humillados, arrinconados allá hacia el final de los olvidos, con su servicios sacerdotales, con el mismo coraje y humildad que nos enseñó San Ignacio de Loyola. Tiene cerca de 20 años y al frente de la única radio, nos referimos a Radio Progreso, la radio “amiga y compañera” cuyas voces rebeldes se originan desde la ciudad de El Progreso, Yoro. Radioemisora significadora de la “voz de los sin voz” de este país con nombre de abismo.
Pero de unos días hasta hoy, el ladrido de la enrabiada jauría ha desatado un ladrar ensalivado de maldad envenenada en contra del Padre “Melo”. Se ha escuchado el gruñir de la porqueriza nacionalista, de quienes le adversan y se escudan a través del ciber-espacio, intentando salpicar su nombre ligándolo a su personaje caligulezco. Es decir que los cerdos no pueden ver un ser límpido porque tratan de enlodarlo. Esa, y no otra es la teoría de los reptiles, envenenar y morder al que los desafía con una actitud serena ¿de un pecador?, pero jamás de un delincuente, y de esto sus detractores están bien sabidos.
Deben de saber una cosa las jaurías y sus porquerizas, que conocemos al padre “Melo”, lo conoce la gente humilde, lo conocen los humillados; ellos y ellas, solamente ellos y ellas; Así se construye la espiritualidad y convivencia en nuestro Cristo-proletario mi hermano Ismael Moreno. Lo demás son cosas de bandoleros, de pandilleros gubernamentales, la pandilla de empresarios y grupos fácticos, por eso Radio Progreso les incomoda, por algo les fue saboteada la señal para Tegucigalpa mientras hacía la denuncia de esta campaña cibernética, la que nunca le ha temblado el pulso y la voz para decir las cosas por su nombre, me refiero a mi compañera Sandra Marybel Sánchez. Esta radio y los compañeros y compañeras periodistas, sumada las y los corresponsales en todo el país, se han convertido en 60 años en la estaca clavada en sus corazones vampirezcos, por tanto sus gruñidos y ladridos no pasarán más allá del corral de sus porquerizas, ni de sus jaulas de mastines amaestrados por la repugnancia que el dinero produce.
Por lo demás, de ese croar de sapos, de los ladridos de la jauría y por el gruñir de la porqueriza nacional, nos tiene muy sin cuidado. Para tormento de los malvados y emponzoñados personajes del patio, han de tener para y por muchos años – Así nos lo ha dicho el hijo del carpintero de Belén- la palabra certera del Padre “Melo” para y por muchos años, desde las madrugadas del Laudato sí hasta gozarnos con sus análisis desde “América Libre…”. Entretanto que bufen, que ladren los cancerberos y que gruñen en la porqueriza nacional. La personalidad, la humildad y el pecado por desear un mundo más justo, es más que suficiente para que fracasen las serpientes de la calumnia. Ese ha sido y será el frustrado oficio de los incapaces.
* Poeta y Periodista.


Dos años de complicidad, silencio e impunidad


Defensoresenlinea difunde aquí la carta enviada por la familia de Donatilo Jiménez al cumplirse 2 años de su desaparición.

AL ESTADO DE HONDURAS EXIJIMOS JUSTICIA POR LA DESAPARICION FORZADA DEL DIRIGENTE SINDICAL DEL SITRAUNAH SECCIONAL No.3 DONATILO JIMENEZ EUCEDA
La Década de los años 80´s regresó a la UNAH
Hoy se cumplen 2 años de la Desaparición Forzada del Sindicalista del SITRAUNAH DONATILO JIMENEZ EUCEDA, a quien por órdenes de la Rectora de la UNAH JULIETA CASTELLANOS, dentro de su Centro de Trabajo el CURLA, el 08 de Abril/2015 delincuentes fuertemente armados lo bajaron de su tractor asignado para su faena diaria, lo capturaron y lo desaparecieron, hecho criminal que se cometió con la complicidad intelectual de autoridades universitarias del CURLA, siendo estos Manuel de Jesús Antúnez (jefe de seguridad del CURLA), Gioconda Lee Tuñón (jefe de recursos humanos del CURLA), así como también con la complicidad material de los señores Alidio Reynel Argueta, Miguel Meza (hijo) y Medardo Antúnez (compañeros de trabajo de DONATILO).
Para cometer este crimen contra la vida de DONATILO JIMENEZ, las autoridades universitarias de la UNAH y el CURLA en mención, mediante pago utilizaron los servicios de delincuentes integrantes de la Mara MS del Sector El Búfalo, de la Ciudad de La Ceiba, Atlántida, habiendo recibido de parte de JULIETA CASTELLANOS el pago económico el MARERO con el Alias EL LARGO y este Marero para no entregar a sus superiores de la Estructura Criminal de Mara MS la fuerte cantidad de dinero recibido, junto a JULIETA CASTELLANOS, Manuel de Jesús Antúnez y Gioconda Lee Tuñón planificaron sus coartadas.
Desde que JULIETA CASTELLANOS asumió la Rectoría de la UNAH, se conformó un brazo armado dentro de la universidad el cual se disfraza como EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA, pero en el fondo esta empresa tiene dos funciones:
1) Brindar “Seguridad” dentro del campus universitario y
2) Es un ESCUADRON DE LA MUERTE. Dicha empresa de seguridad está dirigida bajo la responsabilidad y dirección de Roger Aguilar Flores, un Ex Miembro del Temido 3-16 cuya especialidad es en captura tortura y desaparición de personas y a través del cual dentro y desde la UNAH se le da seguimiento a las víctimas y se ha ido asesinando y desapareciendo a empleados y sindicalistas del SITRAUNAH que estorban a JULIETA CASTELLANOS, por el hecho de no haberles podido comprar, callar ni poner de rodillas, ya que estos empleados y Sindicalistas entre ellos DONATILO JIMENEZ, constantemente denunciaban los actos de corrupción, abusos de poder, asesinatos y violación de derechos laborales y humanos que cometen las actuales autoridades de la UNAH, en contra de empleados universitarios.
Para cada uno de los hechos criminales cometidos contra la vida de varios empleados de la UNAH, siempre JULIETA CASTELLANOS tiene listas sus coartadas y en su momento de inmediato lo ha hecho saber ante los medios de comunicación, aduciendo que son casos aislados a la institución.
Con tristeza y preocupación los familiares de DONATILO vemos como el Gobierno incondicionalmente protege a JULIETA CASTELLANOS quien es la autora intelectual de este crimen y también le protegen a sus cómplices en el CURLA, pues a través de la ATIC se le fabrico una coartada a JULIETA CASTELLANOS, cuyo propósito único tiene como fin criminalizar a TILO y de esta forma librar de culpa a JULIETA CASTELLANOS y el resto de los implicados.
Por haber denunciado este horrendo hecho criminal, la familia de DONATILO vive bajo AMENAZAS DE MUERTE departe de JULIETA CASTELLANOS Y SU GRUPO DE SICARIOS.
Repudiamos el descaro y la libre impunidad con que el Estado de Honduras permite que se haya dado este hecho criminal dentro de los predios universitarios ya que la Rectora de la UNAH JULIETA CASTELLANOS es la principal autora intelectual de la captura y desaparición de nuestro pariente el sindicalista DONATILO JIMENEZ EUCEDA, pues desde la captura de TILO, la rectora de la UNAH ha estado manipulando la información y la investigación, pues JULIETA teme que se le descubra su verdadera imagen de ASESINA, pues asesino no solo es el que mata a una persona, sino también el autor intelectual.
Exigimos al Estado de Honduras asuma una actitud responsable y a la brevedad ponga a la orden de la justicia a los verdaderos autores intelectuales y el resto de los autores materiales aquí mencionados, pues JULIETA CASTELLANOS y autoridades del CURLA eran quienes constantemente amenazaban de muerte a nuestro pariente DONATILO JIMENEZ EUCEDA, “pues siempre le manifestaban que si no se callaba y dejaba de joder lo mandarían a pelar para callarlo” “esto fue lo que siempre DONATILO nos comunicaba y también nos lo hizo saber dos días antes que lo desaparecieran” y por lo acontecido, estas amenazas fueron cumplidas, pues al día de hoy 08 de Abril del año 2017 se cumple 2 Años de su Captura y Desaparición Forzada de su centro de trabajo el CURLA y el Estado de Honduras aun no nos da una respuesta.
Dado en la Ciudad de La Ceiba, Atlántida, a los ocho del mes de Abril del año dos mil diecisiete.
Atentamente, FAMILIARES DEL DESAPARECIDO SINDICALISTA DEL SITRAUNAH, SECCIONAL No. 3 DONATILO JIMENEZ EUCEDA


COLEGIO HONDUREÑO DE PERIODISTAS ANUNCIA RECURSO CONTRA "LEY MORDAZA"

Este lunes el Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), exigió nuevamente al Congreso Nacional (CN) derogar la “Ley Mordaza”, contemplada en el Artículo 335-B de reformas del Código Penal.
Cabe destacar que la noción fue presentada por el diputado nacionalista, Oscar Álvarez y pese al “pacto de caballero” del presidente del CN, Mauricio Oliva, de eliminarla, esta fue aprobada y publicada sin cambios.   
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), exigió ayer al Congreso Nacional, derogar la “Ley Mordaza”, contemplada en el artículo 335 del paquete de reformas del Código Penal en la tipificación de delito de terrorismo.    

Según esta entidad, esa disposición presentada por el diputado del Partido Nacional, Oscar Álvarez, violenta la libertad de expresión y el ejercicio periodístico.  

Ya que estipula que quien públicamente o a través de medios de comunicación o difusión destinados al público hiciere apología enaltecimiento o justificación del delito de terrorismo o de quienes hayan participado en su ejecución o, incitare a otro u a otros a cometer terrorismo o financiamiento de éste, debe ser sancionado con pena de cuatro a ocho años de prisión”.  

En ese sentido, el presidente del CPH, Dagoberto Rodríguez, manifestó que si no se suprime la “Ley Mordaza”, el gremio periodístico presentará un recurso de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial.

Cabe destacar que pese al “pacto de caballero” del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, que anunció eliminar la ley, esta fue publicada el pasado 28 de febrero sin ningún tipo de cambios en el diario oficial La Gaceta.

Este lunes representantes del CPH sostuvieron una reunión con miembros de la junta directiva del parlamento, quienes recibieron la posición de los periodistas en cuanto al artículo.  

El CPH anunció que se realizó un análisis entre comunicadores, expertos en Derecho Constitucional, Penal, exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

En este estudio se concluyó que “el artículo 335-B violenta garantías constitucionales, especialmente aquellas que garantizan la libre expresión y emisión del pensamiento”.

Basándose en lo estipulado en los artículos 72 y 74 de la Constitución de la República; los artículos 13 y 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos, el artículo 2 de la Ley de Emisión del Pensamiento y otras disposiciones internacionales en materia de derechos humanos.

Además, según el CPH la disposición de Álvarez no paso por lo que establece el artículo constitucional 219, que refiere que “siempre que un proyecto de ley que no proceda de iniciativa de la Corte Suprema de Justicia tenga por objeto reformar o derogar cualquiera de las disposiciones contenidas en los Códigos de la República no podrá discutirse sin oír la opinión de aquel tribunal”.

Por esa razón el presidente del CPH manifestó que no acompañaran esa iniciativa y si el congreso no se dispone a derogar la ley, se procederá con el recurso ante la CSJ.

Por su parte, Oliva dijo que presentará al pleno del parlamento una reforma del artículo 335-B.

En tanto el diputado, Tomás Zambrano, informó que la cámara de diputados será la que decida sobre la reforma y que será envidada a la Corte para que se emita una opinión.  

Zambrano explicó que hay compromiso del parlamento para modificar la ley de modo que no afecte la labor periodística. “Es decir, que si se informa sobre un acto terrorista, eso no será un delito”, concluyó.


OXFAM: Pronunciamiento público


Ante las recientes reacciones dirigidas a Oxfam con respecto a la publicación del informe “Hechos y circunstancias alrededor del asesinato de Berta Cáceres Flores: en la búsqueda de los autores intelectuales” nos pronunciamos de la siguiente manera:
1.      El informe contribuye a la búsqueda de justicia inspirada por el profundo dolor de una madre desde el asesinato de su hija. Es una iniciativa de la familia Cáceres –representada por la señora Austra Berta Flores– quien ha contado con el respaldo de nuestra institución y de organizaciones campesinas, indígenas y de derechos humanos.
2.      Observamos con preocupación que, en ningún momento, las opiniones vertidas contra Oxfam reflejan una lectura objetiva y profunda de lo que plantea el informe. Ante la carencia de argumentos válidos y justificantes sobre los datos revelados, las reacciones apuntan únicamente a desprestigiar nuestra organización cuyo interés permanente es acabar con la injusticia de la pobreza y la desigualdad en el país.
3.      Las reacciones incluyen información tomada de manera descontextualizada de nuestro propio informe global, el cual se publica anualmente a través de la página web www.oxfam.org. Al hacer pública esta documentación cumplimos con nuestra responsabilidad y compromiso de rendición de cuentas con el más alto nivel de transparencia. Esta práctica nos abre al escrutinio público y nos obliga a mejorar constantemente; y, es así como seguimos gozando de la confianza del público que nos apoya en los 20 países sede de la confederación Oxfam.
4.      Oxfam se ha comprometido a combatir el fraude y el abuso sexual, problemas que afectan a todos los niveles de la sociedad. Trabajamos en algunos de los lugares más frágiles del mundo, tenemos procedimientos robustos para abordar dichos temas y constantemente buscamos maneras de reducir estos riesgos. Creemos que ser abiertos y honestos acerca de los desafíos que enfrentamos –y animar al personal y voluntarios a alertarnos cuando surgen problemas– es la mejor manera de abordar estos asuntos.
5.      La exigencia de la ciudadanía ante la presencia de redes de corrupción en instituciones públicas y privadas en el país orilló al Estado de Honduras a firmar el convenio para el establecimiento de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH). Si dichas instituciones adoptaran los mismos estándares de transparencia de Oxfam se lograría un gran avance para revelar y reducir los actos de corrupción que tanto daño hacen al país.
6.      Expresamos nuestra preocupación por las campañas de desprestigio y criminalización contra activistas y defensores humanos, líderes sociales e indígenas, organizaciones de sociedad civil y onegés humanitarias que buscan la protección y promoción de los derechos humanos. Nos unimos al reciente llamado de la Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) mediante el cual “exhorta al Estado de Honduras a asegurar que las personas defensoras de los derechos humanos puedan ejercer sus labores legítimas de defensa, sin intimidación, amenazas o represalias, e investigar las fuentes de toda campaña de desprestigio”.
Aprovechamos esta oportunidad para reiterar que Oxfam no está en contra del desarrollo del sector hidroeléctrico en Honduras, siempre y cuando sea resultado de procesos transparentes y públicos, se respete la normativa nacional e internacional y garantice una justa distribución de los beneficios para reducir la pobreza y la desigualdad que afecta la mayoría de la población.
Dado en Tegucigalpa, Honduras; a los 06 días del mes de abril de 2017.


Radio Progreso

Paraguay y Honduras: pedazos de un mismo espejo en América Latina

Abr 07, 2017
La quema del Congreso Nacional en Paraguay y la represión policial que ya cobra la vida de un ciudadano, ha puesto la mirada del mundo en este país del sur. La población ha salido a las calles para decir NO a la reelección del actual presidente del partido Colorado, Horacio Cartes. Al ver lo que sucede en Paraguay notamos semejanzas en este momento histórico y de “democracia autoritaria” que se vive en Honduras.
Los gobiernos autoritarios de América Latina están generando que la población salga a las calles. Ya en la calles, las reprime y la institucionalidad secuestrada responde a los intereses de quienes controlan el poder con la venia del gobierno de Estados Unidos. Aquí compartimos una lista de las semejanzas entre la crisis política de Paraguay con la de Honduras, ambas con un mismo guion.
1. Reelección es ilegal: Las constituciones de ambos países prohíben la reelección presidencial. La constitución de la república de Paraguay, vigente desde 1992 prohíbe la reelección en el artículo 229: “El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de sus funciones, a contar desde el quince de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en ningún caso.” 
La Constitución de la república de Honduras, vigente desde 1982 prohíbe la reelección en dos artículos, el artículo 4 en el que apunta que la alternabilidad en el poder es obligatoria y quien viole esta regla, comete el delito de traición a la patria. Y en el artículo 239 en que dice que quien haya sido titular del ejecutivo no podrá ser de nuevo presidente.
La única manera de modificar la carta magna de ambos países es llamando a un referéndum o plebiscito para que el poder constituyente (el pueblo) decida si la reelección presidencial es necesaria o no.
2. Dictaduras que se quieren repetir: Durante 35 años, Paraguay fue gobernado por una dictadura al mando de Alfredo Stroessner del partido Colorado. El actual presidente Cartes es asesorado por actores prominentes en tiempos de la dictadura de Stroessner. Durante 16 años, Honduras fue gobernada por una dictadura al mando de Tiburcio Carías Andino, del partido Nacional, el actual presidente, quien lleva 8 años en el poder, sigue las políticas de seguridad nacional de esa dictadura.
3. Golpes de Estado del siglo XXI: En 2009, el sistema político hondureño parió un golpe de Estado de la nueva era. Un golpe que nació en la Embajada de Estados Unidos con el objetivo de evitar la avanzada Chavista que iba subiendo y ganando terreno desde el sur. Ese golpe dado desde el poder Legislativo y las Fuerzas Armadas para “garantizar la alternabilidad en el poder, ante las ansias de reelección de Mel Zelaya”, fue ejemplo que años después se replicó en el sur, específicamente en Paraguay. En este país ya gobernaba la izquierda, influenciada por Chávez de Venezuela, con el ex obispo Fernando Lugo. En 2012, en Paraguay se da un golpe de Estado mejorado, realizado a través de un juicio político tras una masacre de campesinos que “desestabilizó el país”.
4. Polarización política: Después de los golpes de Estado, tanto en Paraguay como en Honduras, ambos países se polarizaron aún más. Era la izquierda contra la derecha. La oposición política se redujo pero tenía representación en el Congreso Nacional, con el liderazgo de Lugo, al igual que en Honduras con la conformación del partido LIBRE con Mel Zelaya al frente. Esto aumentó la conflictividad, pero sobre todo, la represión contra la oposición al oficialismo.
5. Presidentes con ansias de poder: Cuando Cartes asumió la presidencia de Paraguay en 2013 juró no permanecer un día más en la misma. Dijo que no era su interés reelegirse. Al asumir la presidencia Juan Orlando Hernández en Honduras dijo lo mismo, aunque desde el golpe de Estado manejó la institucionalidad para concentrarla y perpetuarse en el poder. En una concentración política de Cartes en 2016, sus activistas pedían a gritos la reelección. Él básicamente dijo que su gente lo estaba pidiendo y presionó al Senado para aprobar una enmienda y reformar la Constitución de la república de manera ilegal. En Honduras, el Partido Nacional organizó una concentración a finales de 2016 en la que se pidió la reelección del presidente y éste la aceptó. Antes ya había destituido magistrados de la Corte Suprema de Justicia que se oponían a la reelección y colocó a los de su confianza para abrir paso desde una resolución judicial la reelección. Ambos presidentes demostraron tener poder sobre los otros poderes del estado, violando la independencia de poderes que en ambas constituciones está estipulada.
6. Legalizan reelección de forma arbitraria: Juan Orlando Hernández controla la Corte Suprema de Justicia que emite resolución a favor de que se discuta el tema de reelección, luego evita que en el Congreso Nacional se apruebe un plebiscito para consultar a la población si acepta o no la reelección y lanza su candidatura para elecciones de noviembre de 2017 por primera vez en un ambiente hostil, de represión e ilegal. El presidente Cartes presiona al Senado y en agosto de 2016 se da la primera discusión sobre la controversial enmienda. Lugo, presidente destituido, es ahora senador. No logra mayoría y la discusión solo se puede retomar un año después, así lo dice el reglamento del poder legislativo. Sin embargo, la semana pasada, la discusión se da a puerta cerrada en una comisión especial en la que participa la oposición Luguista y aprueban la enmienda. Lugo desaparece delg Senado.
7. Pactos: El gobierno de Cartes logra hacer un pacto con la oposición política con Lugo al frente, quien tiene interés en volver a ser electo presidente. En Honduras, los pactos han sido diferentes, sin embargo no han logrado frenar la reelección. Aunque el Partido Libre esté interesado en llevar a Zelaya de nuevo a la presidencia, optaron por unificar una alianza política que enfrente al gobierno oficial y su proyecto reeleccionista. Actualmente la alianza se ve debilitada desde adentro y con la amenaza que el Partido Liberal (fiel socio del partido Nacional) resurja de la mano de un “outsider” que se enfrenta al gobierno.
8. Población indignada: A pesar de la polarización de la sociedad en Paraguay, quienes han salido a las calles a protestar contra la ilegalidad de la reelección, en su mayoría son personas no simpatizantes de partidos, “la población indignada”. En Honduras, se vivió este fenómeno en 2015 cuando un periodista reveló que el partido de gobierno que pretendía reelegirse, estaba vinculado a uno de los más grandes casos de corrupción en Honduras, el robo millonario al Instituto Hondureño de Seguridad Social. En ese tiempo la población indignada en Guatemala pedía la renuncia del binomio presidencial y lograron la renuncia y su juzgamiento. En Honduras la indignación dejó de reflejarse en las calles y el gobierno pasó de ser señalado a fortalecer su continuidad a través de la reelección. En Paraguay la fuerza de la indignación ha unido al pueblo que enardecido exige no vivir de nuevo una dictadura.


HONDURAS, EL SALVADOR Y MÉXICO, LOS MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO

San Salvador en El Salvador, Acapulco en México y San Pedro Sula en Honduras, son en este orden las tres ciudades más violentas del planeta, de acuerdo a un estudio de un instituto brasileño que sugiere que 43 de las 50 urbes donde se corre más riesgo de asesinato se hallan en América Latina y el Caribe, publicación que trascendió al mundo este jueves a través del diario londinese, “The Economist”.
El Grupo The Economist es una compañía de medios de comunicación multinacional con sede en Londres, Reino Unido, que se especializa en la información sobre negocios y sobre asuntos internacionales. Su ámbito de actuación se circunscribe a revistas, periódicos, conferencias y estrategias de mercados.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La cocaína se produce principalmente en América del Sur. Y para llegar al mercado de consumo más grande del mundo, EE.UU., pasa a través de Centroamérica y el Caribe. Las rutas terrestres se originan principalmente en Colombia, y pasan por las pequeñas naciones de El Salvador, Honduras y Guatemala antes de atravesar México. No es de extrañar, que América Latina siga siendo la región más violenta del mundo que no esté en guerra, recoge en un artículo el semanario 'The Economist' y que reproduce la Corporación mediática RT.
Según datos del Instituto Igarapé (Brasil), 43 de las 50 ciudades donde el año pasado se registraron más asesinatos en todo el mundo (excluidas las zonas de guerra, donde los números son difíciles de verificar) y ocho de los diez países más violentos se encuentran en América Latina y el Caribe (Venezuela queda excluida de la lista por falta de datos confirmados). Los conflictos entre pandillas, la corrupción y las débiles instituciones públicas contribuyen a los altos niveles de violencia de toda la región.
Los puestos más altos de la clasificación no han cambiado en los últimos años, apunta el periódico. En 2015 y 2016, El Salvador fue el país más violento del mundo, y su capital, San Salvador, fue la ciudad más con más asesinatos registrados,seguido de México y Honduras. Sin embargo, los números más recientes representan una ligera mejoría: la tasa nacional salvadoreña cayó de 103 asesinatos por 100.000 personas en 2015 a 91 el año pasado y en San Salvador de 190 a 137.
La mayoría de los analistas atribuyen esta mejoría a la represión que llevan a cabo las fuerzas de seguridad gubernamentales, pero subrayan que las políticas contra la delincuencia no hacen mucho para resolver las causas subyacentes de la violencia de las pandillas. Una tendencia similar es evidente en el país vecino, Honduras: San Pedro Sula, que durante años portaba la corona no deseada de la ciudad más 'asesina' del mundo, ahora ocupa el tercer lugar.
Sin embargo, la escalada de violencia en los países vecinos sugiere que las políticas antipandillas meramente redistribuyen los asesinatos geográficamente en lugar de prevenirlos. Acapulco, un balneario en la costa del Pacífico mexicano, registró 108 homicidios por cada 100.000 personas el año pasado, colocándola en segundo lugar detrás de San Salvador. Eso refleja la tendencia nacional: la tasa general de México se elevó al pasar de 14,1 asesinatos por cada 100.000 personas a 17. Como resultado, seis ciudades mexicanas se encuentran en el 'top 50'.
El centro del 'ranking' está dominado por Brasil: el segundo mayor consumidor mundial de cocaína es el hogar de la mitad de todas las ciudades del elenco. Estos datos reflejan principalmente su gran población. Durante el año pasado, la tasa de homicidios en el país lusófono ha caído en las ciudades más grandes, pero ha aumentado en las más pequeñas. La tasa nacional de homicidios disminuyó de 29 por cada 100.000 habitantes en 2014 a 27 en 2015. Sin embargo, debido a su tamaño, Brasil reina como la capital mundial de los asesinatos: 56.212 personas murieron violentamente allí en 2015.
Hay solo dos países fuera de Latinoamérica con ciudades en este sangriento 'ranking': EE.UU. y Sudáfrica. En EE.UU., el único país rico en esta lista, dos ciudades han registrado aumentos en el número de homicidios: Detroit y Nueva Orleans, que se unen a San Luis y Baltimore (las cuales figuraron en la lista del año pasado). Sudáfrica es el único país fuera de las Américas del 'ranking'. Dos nuevas ciudades, Nelson Mandela Bay y Buffalo City, se han incorporado a la lista.


La república mafiosa, el fracaso de la guerra contra las drogas y la persecución al movimiento social

Sambo Creek, 6 de Abril del 2017.- El golpe de Estado en Honduras promovido por la administración Clinton-Obama sirvió para que el crimen organizado terminara de apoderarse del país, especialmente de la costa norte, donde  venían gestando sus feudos con la cooperación de las fuerzas de seguridad y el poder judicial.
En mayo del 2012 aconteció la masacre de Ahuas, cuando helicópteros de la DEA  ametrallaron a un grupo de mujeres y menores de edad Miskitos en el río Patuca. Días antes de la masacre el New York Times publicó un artículo intitulado “Lecciones de Irak ayudan a Estados Unidos a luchar contra la droga en Honduras”; dando lugar al inicio de una supuesta ofensiva contra el narcotráfico, tras décadas de la metástasis del crimen organizado a lo largo de México y Centroamérica, la cual se dio con la complacencia de la élite de poder local y de las fuerzas imperiales.
En la medida que el crimen organizado se fue apoderando de las instituciones gubernamentales a través de la compra de operadores de justicia, fuerzas de seguridad, además de aliarse con la élite de poder; se inició una ofensiva en contra del movimiento social que de cierta manera interfería con sus intereses y proyectos de “desarrollo”.
El lavado de activos a través de minería, hidroeléctricas, plantaciones de palma africana y la “compra” de enorme tractos de tierra, reconfiguró el aparato productivo del país,  que si bien creo algunas fuentes de trabajo, dio lugar a un incremento del feudalismo especialmente en las zonas rurales; además de intensificar la rapiña territorial que viene aquejando a Honduras desde hace décadas.
Las elecciones del año 2013 pasaron a la historia como la confirmación de la narco democracia en Honduras: compra de votos, y la alteración de las actas electorales, sirvió para que buena parte de las municipalidades y curules legislativos pasaran a manos de los carteles de las drogas.
Mientras tanto la persecución de los defensores de los bienes comunes se convirtió en una de las misiones estatales, para favorecer a la élite de poder y sus nuevos padrinos, de los cuales aprendieron que la violencia produce enormes réditos económicos.
En las últimas semanas los medios de comunicación hondureños -los que se plegaron al golpe de estado del 2009- aparecen haciendo eco a los señalamientos provenientes de la Fiscalía de Nueva York, donde efectúan señalamientos a políticos, banqueros y miembros delas fuerzas de seguridad que se habían puesto a las ordenes del crimen organizado, entregando el país al narcotráfico.
La gravedad de las denuncias presentadas por el gobierno de los Estados Unidos no causaron mayor impacto en Honduras, donde esa información desde hace años formaba parte de la ola de rumores en los que señalaban a miembros de casa presidencial  como parte de las redes implicadas en el desmantelamiento de Honduras y su conversión en un mar de sangre.
El asesinato de la dirigente indígena Berta Cáceres -convertida en “ambientalista” por los medios de comunicación- demostró la intolerancia que padece la élite de poder en Honduras. El asesinato fue perpetrado por un oficial de “inteligencia” del ejercito, asignado como instructor en la Policía Militar, acompañado entre otros por un ejecutivo de la empresa DESA, la que pertenece al clan Atala-Faraj.
Todo parece indicar que aquellos que promovieron el asesinato de Berta auguran  la desaparición del COPINH, ante su infatigable lucha por la defensa del territorio y la cultura Lenca, ademas del loable trabajo que han realizado en búsqueda de la aplicación de justicia en un país donde el 95% de los asesinatos quedaron en la impunidad y varios crímenes de personajes de alto perfil, fueron fraguados en los cuarteles de la colapsada policía.
La fracasada guerra contra las drogas promovida por los Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas, muestra en el caso de Honduras el ejemplo clásico de un fracaso rotundo, que pudo haber sido un hecho premeditado. Los Estados Unidos comenzaron  a intervenir de forma tardía, dando lugar a una putrefacción del aparato judicial y fuerzas de seguridad. Además de permitir en nombre de la gobernabilidad la asociación de Estados Unidos con gobiernos  evidentemente relacionados con el crimen organizado.
La república mafiosa que padecemos en Honduras en cierta forma es consecuencia  de la enorme farsa en que se ha convertido la guerra contra las drogas. Al mismo tiempo que la persecución frontal que existe contra defensores de los bienes comunes -la mayoría provenientes de pueblos indígenas- nos ha dejado totalmente desprotegidos, ya que el colapso institucional existente en el país permite la eliminación de aquellos que se oponen a la dictadura civil.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH


CHILE

Tras detención por toma de fundo

“Te salvaste indio conchetumadre”: Lonko Víctor Queipul denunció amenazas de muerte de Carabineros

Comunero mapuche señaló ante el magistrado de Mulchén que, mientras se encontraba en la comisaría de Los Ángeles, llegaron unos 20 policías, quienes "hablaron de que tenían la intención de 'darme de baja' (...) pero que habían perdido la oportunidad". La autoridad ancestral reconoció a uno de sus agresores que se encontraba en la sala durante el control de detención de este martes.
Por segunda vez en un mes, durante la jornada de este lunes integrantes de la comunidad indígena “Licancura” ingresaron al fundo Ranquilco, ubicado en el límite de las comunas de Mulchén y Collipulli. La ocupación, efectuada por medio centenar de comuneros, comenzó a las 6:00 horas de la mañana y tuvo como objetivo reclamar un derecho ancestral sobre las tierras.
Y como ocurrió también durante la primera toma, a eso de las 15:00 horas un gran contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros llegó hasta el fundo Ranquilco para desalojarlo, acción que terminó con 11 detenidos, entre ellos Víctor Queipul, Lonko de Temucuicui; Rodrigo Curipán, Werkén del Lof Rankilko de Ercilla, y Grisel Ñancul, Werkén de la comunidad Likankura.
A través de la cuenta en Facebook del Lof Malleco, se denunció que junto a los policías, llegaron a desalojar el fundo “particulares fuertemente armados”.

“Tenían la intención de ‘darme de baja'”

Sin embargo, no fue la única denuncia realizada por los ocupantes, ni tampoco la más grave. De todos los detenidos durante la tarde del lunes, solo permaneció en esa calidad Víctor Queipul. Pasó la noche en la 1era Comisaría de Los Ángeles y la mañana de este martes fue su audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Mulchén. Fue en ese momento en que el Lonko, frente al magistrado, aprovechó para realizar una grave acusación en contra de funcionarios de Carabineros, la que reprodujo en conversación con El Ciudadano.
Relató que antes de ser trasladado hasta el tribunal, llegaron hasta el calabozo de la comisaría alrededor de 20 funcionarios de Carabineros uniformados y de civil, quienes comenzaron por criticarlo por, supuestamente, estar recibiendo un “trato especial”. Luego de eso, dice, el accionar de los policías se volvió más violento. “Me empezaron a amenazar, y eso la verdad es que ya hace un par de años que no lo había escuchado”, indica. Queipul detalla que “ellos (los carabineros) hablaron de que tenían la intención de ‘darme de baja’, que en el momento de mi detención en el predio, en la recuperación de tierra en Ranquil con la comuna de Mulchén, era el momento en que tenían que ‘darme de baja’, pero que habían perdido la oportunidad”.

El Lonko agrega que le hicieron ver que esto último ocurrió porque a través de las redes sociales circuló la información de su detención, “y que por eso no lo hicieron conmigo hoy día”. “Pero me amenazaron de que en cualquier parte donde me encontraran tenían la intención de ‘darme de baja’, con eso me empezaron a amenazar”, insiste.
Junto con ello -y en ese mismo espíritu amedrentador- añade que fue insultado. “Te salvaste hueón, indio conchetumare”, le relató al magistrado que recibió como agresión de uno de los policías.
“Me insultaron, me provocaron, me desafiaron e, incluso, después me esposaron, y ahí ellos decían que tenían todas las posibilidades, en cualquier momento, que tenían todos los medios para, de alguna manera, ‘darme de baja'”, agrega.
Además de eso, el Lonko le advirtió al juez que uno de los policías de la Sipolcar (Servicio de Inteligencia Policial de Carabineros) que más lo amenazó, se encontraba justamente en la sala al momento del control de detención, quien junto con ser acusado fue fotografiado a petición de Queipul por la gente que acompañó al comunero durante la mañana. Con ese material, adelantó que lo denunciará formalmente a la Justicia.
Queipul señala que el magistrado del Tribunal de Garantía de Mulchén accedió a que se investiguen las graves denuncias expuestas por él.
Daniel Labbé Yáñez

Tirúa: Carabineros dispara hiriendo de gravedad a familia Mapuche

DE RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)

31 Marzo 2017
Por Paola Henríquez y Martina Paillacar / Mapuexpress
Caravanas de policías lanzaron disparos en Tirúa durante la tarde de ayer, hiriendo a un vecino que se trasladaba en su camioneta por la ruta Curapaillaco-Ralum, con su esposa e hijo de 2 años y 10 meses. El incidente se desarrolló a las 19:50 horas del jueves 30 de marzo, a 10 kilómetros de distancia con los incidentes que dejará a dos carabineros lesionados durante ese día.
“yo tomé a mi guagua, como lo traía en brazos y la escondí, en eso mi marido me dice: me dispararon, me dispararon” relata Marisol Maril, esposa de Miguel Huenchuñir, conductor de la camioneta que resultará impactada con dos disparos por la ventana del conductor y por el parabrisas, dejando con lesiones de consideración al agricultor oriundo del sector de Curapaillaco, que aún mantiene los perdigones en su cuerpo por la profundidad en que interceptaron y presenta disminución de la visión por la ruptura de vidrios sobre su rostro.
El hecho aconteció mientras la familia se dirigía a la iglesia Ejército Evangélico de Chile, a la cual pertenecen. En ese trayecto, se cruzan con la caravana de Carabineros de Chile compuesta por dos vehículos blindados de Fuerzas Especiales, y una camioneta roja, la cual perpetuó los disparos, sin provocación y estando ambos vehículos transitando por la calzada. A la misma vez, se han denunciado ruidos de disparos que se escuchaban en diferentes direcciones por todo el sector, y durante horas.
Relato de los hechos
Miguel Huenchuñir, víctima de los disparos relata el hecho: “Yo iba camino a la iglesia con mi señora y mi niño, nos encontramos con blindados, más con una camioneta que yo creo que eran detectives, como iban juntos, varios vehículos. Antes de cruzarnos con ellos, como ha cien metros, sentí varios tiros, luego yo pase dos blindados y de repente pasé a una camioneta roja, y yo sentí dos tiros”, herido y asustado continuó la conducción aun cuando tenía dificultades para ver y se encontraba herido, se dirigió al hogar de su madre, cercano al lugar de los eventos, y desde donde fue trasladado a la posta del sector a la que arribó a las 20:20 horas.
Marisol Maril, esposa de Miguel y copiloto de la camioneta afectada, también relata el mismo evento: “cuando veníamos pasando por el lado de ellos, pasaron dos blindados y una camioneta roja doble cabina que iba atrasito de ellos, ellos levantaron la mano hacia arriba y yo nunca pensé que nos iban a disparar y sacaron un revolver”, bastante afectada por lo ocurrido relata que los disparos se realizaron mientras los dos vehículos iban en movimiento, en sentido contrario de la calzada, y donde ninguno se detuvo ni intercambió interacción alguna.
Tras el incidente, no se detuvieron debido a la decisión de Miguel de: “no me puedo detener, porque si nos quedamos aquí quizás nos siguen dando” parafrasea Marisol, de esta forma siguieron su camino hasta la casa de su madre, que quedaba en el trayecto a la iglesia evangélica donde se disponían a participar.  Dedicando su atención al estado de salud del bebé de 2 años que transitaba con ellos, como comenta Marisol: “mi hijo se apegó a mí, se quedó dormido y todavía está durmiendo”.
La primera persona en ver el estado de la camioneta fue Elva Leviqueo: “yo lo vi primero, y él se baja de la camioneta y me dice mamá me dispararon” comenta la madre de Miguel.  Lo primero que notó fue que tenía las manos con sangre, y él aseguraba que no podía ver bien. Desde ese momento, se llama a
Jovina Maril quién toma las primeras fotografías al vehículo a las 20:10 horas.
 “Yo sentí muchos balazos…desde las 19:30 en adelante comenzaron a balear a balear, como que querían disparar a los animales, yo creo que eso pensaron que éramos animales, y nosotros no somos animales somos personas” declara Jovina, quien identifica aproximadamente que a 1 kilómetro y 200 metros de distancia se sentían balazos cuando llegó a la casa de Elva Leviqueo.
 Aparente venganza
En el camino de Curapaillaco- Relum, en el sector de Curapaillaco y según relatan los hechos se escuchaban balazos desde las 19:30 horas, los mismos que al pasar próximos a la camioneta que transportaba a la víctima y su familia, se vio impactada por dos disparos a mansalva, los cuales quebraron el vidrio del lado del conductor, y causaron una ruptura en el parabrisas, que impactó en los ojos de la víctima, además de los perdigones que aún mantiene incrustados en su cuerpo.
Hasta el hogar de Elva, donde se encuentra congregada la familia y apostado el vehículo afectado, se desplazó el alcalde de la comuna Adolfo Millabur, tras recibir llamado el llamado de la familia, donde constató el estado de consternación en el que se encontraban, como comenta: “He constatado el hecho que relata la familia y nada faculta a la institución de Carabineros para actuar de esta manera y disparar a alguien solamente por ser mapuche, estoy realmente muy preocupado por lo que está pasando y es necesario esclarecer estos hechos” precisó.
Los disparos ocurrieron horas después de los incidentes que dejará a dos carabineros heridos, y que se encuentra en investigación, tema por el que se manifestó el alcalde, “por una parte lamento lo ocurrido durante el día de hoy, al enterarme por la prensa de los uniformados lesionados, pero nada justifica el actuar de carabineros, les hago un llamado a la cordura” comentó Millabur.
Por su parte, la familia Huenchuñir- Maril no logra explicarse los hechos, asegurando que nunca han tenido problemas en el sector con Carabineros. Marisol comenta que “yo defendía a los carabineros, cuando alguien hablaba mal de ellos yo los defendía pero nunca pensé que ellos podían hacer eso”, comenta que la caravana nunca interaccionó con ellos, ni les solicitó detenerse, “los Carabineros dicen que cuidan al país pero realmente no lo están haciendo, si están disparando así al aire libre”, asegura Miguel Huenchuñir.
En tanto, Elva Leviqueo solicita justicia por este incidente que puso en riesgo la vida de su hijo, y asegura que nunca imaginó que podía suceder, “ellos no pueden andar haciendo eso que encuentran gente por el camino y le van a seguir disparando, si hubieran muerto a mi hijo en ese momento como hubiera estado yo, y eso es lo que yo pido, que hagan justicia”, asegurando que como familia continuarán con las acciones necesarias para denunciar estos hechos.


El Frente Amplio rechaza categóricamente las amenazas de muerte que han sufrido dirigentes sociales de la provincia de Petorca

Publicado el 03 Abril 2017 Escrito por Colaboradores - EL CLARÌN DE CHILE

 
A través de un comunicado público la coalición, además de denunciar la situación por la que han pasado los dirigentes organizados por la defensa del agua, llamaron a las autoridades a resguardar la vida de las personas implicadas.
En la provincia de Petorca, región de Valparaíso, un grupo de dirigentes organizados por la defensa del agua, han denunciado hace años las desigualdades en torno a la problemática que hoy afecta principalmente la sobreexplotación de los suelos por el monocultivo de paltos de exportación, lo que ha contribuido a la violación del Derecho Humano al agua.
Paralelamente a esto, en Dinamarca se publicó en la televisión abierta un reportaje titulado “Paltas y agua robada” donde se plantea la situación antes mencionada, lo que provocó que varias cadenas de supermercados aseguraran que evitarían comprar los frutos de esa zona del país.
Luego de esto, los dirigentes comenzaron a recibir amenazas de muerte. “Una voz en el teléfono sólo dijo que debería mantener mi boca cerrada y luego me preguntó: ¿de qué porte eres? Tenemos que encontrarte un traje de madera” contó Rodrigo Mundaca, uno de los dirigentes de Modatima a los medios del país nórdico.
Como inconcebible calificó el Frente Amplio lo sucedido y rechazaron las amenazas hacia los dirigentes de Petorca. Además hicieron un llamado a las autoridades, instituciones públicas y al Estado para que se hagan cargo de investigar y resguardar las vidas que hoy están amenazadas y amedrentadas.


Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente

por El Mostrador/ EFE 30 marzo, 2017
Barricadas y ráfagas de metralleta en el Día del Joven Combatiente
Se levantaron barricadas y fogatas en Estación Central, San Bernardo, Lo Hermida, La Pincoya, Lo Espejo y Maipú y al menos dos vehículos particulares fueron quemados.
Barricadas, ráfagas de metralleta y algunos vehículos incendiados dejaron los disturbios ocurridos anoche en el marco de la conmemoración del Día del Joven Combatiente, informaron fuentes policiales.
Según carabineros, los mayores desórdenes se originaron en Villa Francia, en Estación Central, donde el 29 de marzo de 1985 murieron los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet.
En varias oportunidades la Policía debió refugiarse en los carros blindados para no ser alcanzados por las balas disparadas por decenas de jóvenes parapetados tras los árboles o algunos vehículos estacionados en el sector.
En el lugar, cerca de las 20.00 horas familiares y vecinos realizaron una romería en conmemoración de la muerte de los jóvenes, pero nada más terminada la ceremonia comenzaron los enfrentamientos entre fuerzas especiales de carabineros y encapuchados.
También se levantaron barricadas y fogatas en San Bernardo, Lo Hermida, La Pincoya, Lo Espejo y Maipú y al menos dos vehículos particulares fueron quemados, aunque carabineros no informó de detenidos durante la jornada en conmemoración del fallecimiento de los hermanos Vergara Toledo.
En tanto, en la comuna de La Pintana, funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) fueron atacados con armas de fuego.
También se informó de barricadas y desórdenes en Concepción.
Durante esta jornada, cientos de personas se vieron impedidas de alcanzar algún transporte público en la capital ya que los chóferes del Transantiago paralizaron sus labores acusando que corrían peligro de ser atacados por los encapuchados y que sus máquinas fuera incendiadas.


[FOTOS] El registro de las manifestaciones por el Día del Joven Combatiente en la región Metropolitana

por El Mostrador 30 marzo, 2017
[FOTOS] El registro de las manifestaciones por el Día del Joven Combatiente en la región Metropolitana
Las primeras manifestaciones y desmanes, calificados como aislados, fueron captados por las redes sociales, en la región Metropolitana, en conmemoración del Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo en una protesta contra el entonces dictador Augusto Pinochet en 1985. 
Como cada 29 de marzo, durante los últimos 32 años, se conmemora el Día del Joven Combatiente, fecha de protesta, principalmente en algunas poblaciones de Santiago, siendo la más emblemática, Villa Francia; por ser el lugar donde vivían ambos estudiantes asesinados, los hermanos Rafael (18) y Eduardo (20) Vergara Toledo, ambos integrantes del MIR.
En Villa Francia, cerca de las 20 horas del día de hoy, se realizó la tradicional romería en conmemoración a los hermanos Vergara Toledo. Más tarde, se comenzaron a registrar los primeros incidentes. Según informa Radio BíoBío la situación varió en distintas comunas de la región Metropolitana.
  1. En Quilicura se reportaron fogatas y personas lanzando piedras.
  2. En San Bernardo se dio lugar a desórdenes aún no definidos. Pero se ha indicado que un funcionario de Carabineros mantendría una fractura nasal producto de un piedrazo en el sector El Morro.
  3. En Estación Central individuos derribaron un poste, por lo que a la altura de 5 de Abril, entre Aeropuerto y Las Parcelas, el tránsito estuvo suspendido.
  4. En Pedro Aguirre Cerda se registraron piedrazos a vehículos particulares y, a la altura de la población La Victoria, un grupo de 6o personas aproximadamente mantienen el tránsito cortado.
Homenaje a los hermanos Vergara Toledo en 5 de abril con Las Rejas.

Fotografías: M. Carolina Ilarraza


Diario y Radio Uchile

Confech llama a movilización con críticas a la reforma universitaria

Tania González |Domingo 2 de abril 2017 9:35 hrs.
Marcha estudiantil en Valparaiso
En Política en Vivo, los dirigentes estudiantiles de las universidades de Chile, Católica y Santiago conversaron sobre el proceso de gratuidad en la educación superior y la reforma universitaria impulsada por el Gobierno. Las críticas apuntan principalmente a los procesos de gratuidad y la calidad de los establecimientos, aunque también deslizaron su molestia por la falta de un plan de desarrollo nacional que se ocupe de la educación técnico profesional.
Hace más de dos meses que los estudiantes agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) no se reúnen con las autoridades del Ministerio de Educación. Tampoco se les ha entregado documentos oficiales con las indicaciones elaboradas para destrabar la discusión del proyecto de Reforma a la Educación Superior.
La molestia entre los estudiantes crece. Aseguran que ni siquiera se les ha dado una respuesta a las enmiendas que ellos mismos propusieron, exigiendo estar presentes en una reforma que los afecta directamente.
Reunidos en el set de Política en Vivo de Radio y Diario Universidad de Chile, los representantes de la Universidad Católica, Sofía Barahona; Universidad de Chile, Daniel Andrade; y Universidad de Santiago, Patricio Medina, abordaron el problema y expusieron sus puntos de vista sobre el estado actual del debate relativo a la educación universitaria, que este año estará cruzado por la coyuntura electoral. En ese contexto, anunciaron que este 11 de abril se concretará la primera marcha por la educación, a la que se sumarían los escolares y el Colegio de Profesores.
Los dirigentes coincidieron en su diagnóstico: la debilidad del proyecto, principalmente en lo que respecta al marco regulatorio de las instituciones. El punto central de la crítica es contra el proceso de acreditación que hoy faculta el funcionamiento de establecimientos en crisis.
Para Daniel Andrade, representante de la FECH, otro de los problemas es la forma en que en las nuevas indicaciones se aborda la gratuidad, beneficio que seguiría siendo incompleto y otorgado por glosa presupuestaria, escenario diametralmente opuesto a las aspiraciones estudiantiles que buscan un aporte fiscal directo hacia las instituciones, y no un subsidio entregado persona a persona.
También muestran acuerdos en sus propuestas para mejorar la calidad de la educación en los establecimientos que quieran cumplir un rol público. Para ellas piden un marco regulatorio de existencia y otro de financiamiento, con el fin de prevenir las crisis en los planteles educacionales.
Sin embargo, al interior de la Confech no solo hay ideas comunes. Los estudiantes también han sido permeados por la discusión sobre el rol de lo público que en 2016 iniciaron los rectores de las universidades estatales adscritas al Cuech y las del denominado grupo G-9, todas partes del Consejo de Rectores.
Mientras Andrade y Medina respaldan que el Estado priorice a las universidades estatales, Sofía Barahona se inclina por una reforma que amplíe la repartición de recursos: “Proponemos que se desarrolle un plan de nueva educación pública, no solamente estatal -porque existen universidades privadas que, sin duda, son un aporte hacia el país que es necesario seguir promoviendo-”.
La dirigenta de la FEUC instó a los rectores de la Universidad de Chile y Universidad Católica a ampliar  el debate por lo estatal, público  y privado, prestando también atención a las desigualdades que presentan las universidades del Estado.
El valor de los CFT e IP
Al tiempo, en la Confech todavía permanece la inquietud por la falta de un plan de desarrollo nacional que vaya de la mano con lo que se quiere de la educación.
Los universitarios critican el que el sistema escolar tienda a invisibilizar la existencia de los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con una Prueba de Selección Universitaria que sólo se enfoca en la preparación de científicos humanistas.
Para el representante de la Feusach el problema es que se están “fabricando profesionales”, cuya única motivación es ganar dinero y producir. Sin embargo, ni en eso es efectivo el sistema, porque “muchos terminan trabajando en lo que no estudiaron”.
Patricio Medina mencionó que no solo falta pensamiento crítico en los estudiantes nacionales, también reparó en la falta de técnicos, y en el engaño del sistema que impulsa al ingreso masivo a la universidad solo por alcanzar una categoría de éxito social: “Un sueño americano, un pensamiento clasista en el país”.
Pese a su intención de fortalecer el sistema técnico profesional, en la Confech no comparten que se sumen a la gratuidad sin exigirles estándares mínimos de calidad.
Con estas materias en agenda, una propuesta de reforma y acciones para reanimar el movimiento social por la educación, la Confech convocó a una marcha para el 11 de abril en la que pretenden unirse a los secundarios y al Colegio de Profesores.
Además esperan interpelar a los precandidatos presidenciales para que presenten sus propuestas educacionales.


El próximo 10 de abril la ANEF definirá el futuro de la CUT


DE RESUMEN DE CHILE (Concepciòn)

03 Abril 2017
[resumen.cl] El próximo 10 de abril el directorio nacional de la ANEF definirá su posición referente a la permanencia o no en la CUT, tras una asamblea nacional extraordinaria de la organización a la cual han sido convocados todos los presidentes nacionales de las organizaciones de base de esta Confederación de trabajadores fiscales.
La Asamblea Nacional extraordinaria de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) del 10 de abril es de vida o muerte para Central Unitaria de Trabajadores (CUT), tras la suspensión de la participación de gremios tan importantes como el Colegio de Profesores, La Confederación de Trabajadores del Cobre, la Confederación de Trabajadores de la Salud Municipalizada o la Federación de Profesionales de la Salud, ya que la ANEF en la práctica ha sido desde el origen de la CUT la columna vertebral de la organización.
Así lo han entendido los partidos políticos de la Nueva Mayoría, especialmente el Partido Comunista -que preside ambas organizaciones-, por lo que están tratando de incidir al interior de las votaciones que distintos gremios bases de la ANEF, así como en la decisión colegiada que están adoptando algunas ANEF regionales en estos días previos a la asamblea nacional extraordinaria que se desarrollará apenas 10 días antes que la próxima elección de la CUT. Nueva elección con la cual se pretende tapar el bochorno vivido en las elecciones del pasado 25 de agosto del 2016, la cual terminó en tribunales laborales e incluso recursos por fraude derivados a la propia fiscalía.
Para pesar de la burocracia sindical, por muy disciplinados y orquestados que se muestren, chocan con el descrédito y desencanto de las bases en cada gremio al interior de la ANEF. En todos los dirigentes independientes de los partidos políticos e incluso en muchos dirigentes con militancia hastiados de una CUT con elecciones viciadas, por padrones adulterados, donde se ha perpetuado un sistema electoral que permite la manipulación de los resultados por parte de la cúpulas sindicales. Esta secuencia de escándalos en la CUT corre el riesgo de contaminar a la ANEF, tras asumir el PC Carlos Insulza la presidencia de los trabajadores fiscales a fines del 2016, pues ha intentado respaldar a la dirigencia de la CUT, a un costo muy alto por el rechazo de parte importante del directorio nacional y de las organizaciones bases de la ANEF.
Congreso de la CUT de Enero 2017
Luego de todos los escándalos de la última elección en que las listas se acusaban unas a otras de injerencia de distintas oficinas del gobierno a favor de una u otra lista, además de una demanda judicial denunciando irregularidades en el proceso, acogida por tribunales y trasladada posteriormente a fiscalía, la CUT desarrolló un Congreso extraordinario en el mes de enero de este año, al cual la ANEF -a pesar de Carlos Insunza-, junto con otros importantes gremios llevaron un voto político exigiendo la elección directa de los representantes, un trabajador un voto, medida que fue rechazada por la central luego de una extraña votación en que no ponderó la representación de los dirigentes. Con ello la directiva de la CUT logró aplazar nuevamente en este congreso la elección directa de dirigentes: ya lo ha hecho en varias otras ocasiones y esta vez lo patearon para el 2020.
Los dirigentes de la ANEF decidieron no participar de la elección general, se retiraron, decidieron no validar este tipo de elección manipulada, denunciar públicamente lo sucedido y también ante la dirección del trabajo, la misma que ya estableció denuncias en la fiscalía por fraude en las elecciones de la CUT el año pasado.
Sin embargo, para la burocracia sindical es fundamental retener a la CUT y hacerla participar de esta elección, es la forma de blanquear el escándalo del año pasado, para ello cuentan con Carlos Insunza en la presidencia de la ANEF, un dirigente cuestionado al interior de su propio servicio (SII) y su propio gremio, quien el próximo día 10 con el voto disciplinado de la militancia política podría obtener una victoria parcial y validar a la CUT, victoria que se transformará en su tumba al interior de la ANEF, la cual verá crecer a la disidencia interna, no solo en número sino principalmente en argumentos y políticamente. Así, si Raúl de la Puente fue capaz de mantener una mayoría política durante 20 años a la cabeza de la ANEF, Insunza destruye en solo meses su precaria posición al interior del directorio, con el agravante que Insunza y la CUT pueden arrastrar a la ANEF en esta caída libre de descrédito y representatividad que vive la histórica central sindical, dejando a los trabajadores de Chile sin ningún referente para revertir el actual estado de desorganización que ha permitido al gobierno de la Nueva Mayoría junto al empresariado quitar aún más derechos de los ya arrebatados durante la dictadura, como la reforma laboral que rige desde este lunes 3 de abril.


Diario y Radio Uchile

Beatriz Sánchez: “Invitamos a confiar en que podemos cambiar Chile”

Gonzalo Castillo |Lunes 3 de abril 2017 21:59 hrs.
Beatriz
Una agitada jornada tuvieron muchos de los aspirantes a dirigir los destinos del país desde marzo del próximo año. Mientras parte del Frente Amplio proclamó de manera oficial a Beatriz Sánchez como su abanderada, en la Nueva Mayoría Carolina Goic y Alejandro Guillier presentaron sus respectivos equipos de campaña. Todo esto en medio de los resultados de una nueva encuesta Adimark.
“Beatriz Sánchez y tú”, fue el eslogan escogido por la última de las cartas presidenciales que se ha sumado a los potenciales candidatos a ocupar el sillón de La Moneda desde el 11 de marzo de 2018, y que la tarde de este lunes hizo su presentación oficial en Plaza Italia, flanqueada por los diputados Giorgio Jackson de Revolución Democrática y Gabriel Boric de Movimiento Autonomista.
La periodista se convirtió así en una opción más del Frente Amplio, referente que realizará sus primarias el próximo 28 de mayo, enfrentando –hasta ahora- al sociólogo Alberto Mayol que cuenta con el respaldo de Nueva Democracia. En su presentación Beatriz Sánchez hizo un llamado a confiar en que se puede cambiar Chile.
“Confío en ustedes, en mujeres y hombres de Chile para que nosotros tomemos las decisiones de lo que queremos. Esa es la invitación: a confiar, a confiar de que podemos cambiar Chile”.
Beatriz Sánchez debutó, además, en las menciones de la encuesta Adimark publicada este lunes, en la cual obtuvo un 2 por ciento de las preferencias igualando a la candidata de la DC Carolina Goic. Mismo estudio que registró a Sebastián Piñera liderando las intenciones de voto con un 27 por ciento, seguido por el abanderado del Partido Radical, Alejandro Guillier con un 23 por ciento.
Justamente, la presidenta de la DC presentó durante este lunes a su equipo de campaña que es liderado por el ex ministro de Medio Ambiente Pablo Badenier, momento en el cual hizo énfasis en que se debe recuperar la confianza entre la ciudadanía más que enfocarse en derrotar al adversario de turno.
“Lo hacemos con la humildad de quien quiere recuperar confianzas, pero pensando en cómo construimos un país no en cómo derrotamos al adversario, en cómo somos capaces de recuperar sueños, de recuperar mística, de recuperar confianzas. Es a favor de la gente que trabaja día a día”.
Entre quienes destacan en el equipo de la senadora, se encuentran el ex lateral de la selección nacional de fútbol Francisco “Murci” Rojas; el actor de recordadas teleseries de canal 13, Juan Pablo Sáez. Como jefe de su equipo electoral asumió Eugenio Ortega Frei, ex gerente de Asuntos Corporativos de Barrick Gold quien renunciara a su cargo en 2014 para evitar conflictos de interés dado que su entonces esposa, Javiera Blanco, estaba haciendo su estreno en el gabinete de Michelle Bachelet.

Equipo de campaña de Guillier tensiona al PPD 

Quien también presentó a su comité político estratégico de campaña fue el precandidato del Partido Radical, Alejandro Guillier, en el cual figuran personeros del PS y del PPD. Entre los primeros destacan los diputados Leonardo Soto, Daniel Melo y Daniella Cicardini. Mientras que del PPD, los diputados Tucapel Jiménez y Rodrigo González dijeron presente en el acto.
Guillier, en tanto, valoró la proclamación de Beatriz Sánchez como una forma de que “gente creíble y limpia” ingrese a la política.
En tanto, la presencia de los personeros del PPD en el equipo del candidato del radicalismo no cayó bien en las filas de su partido, ya que Ricardo Lagos es el candidato oficial, por lo que su presidente, Gonzalo Navarrete, se manifestó “molesto” por la situación: “Como partido nosotros tenemos un candidato y el hecho que dos diputados participen formalmente en un espacio de equipo político yo creo que nos tiene molestos”.
Navarrete señaló que el partido se reserva el derecho de evaluar posibles sanciones, considerando que el acuerdo con sus parlamentarios era la libertad de acción para participar en actividades de apoyo, “pero ya formar parte de un equipo político creo que es un problema que tendremos que discutir como partido”.


Logo-Nodal-Transparente-1

Gabriel Boric, diputado por el Movimiento Autonomista de Chile: “El Frente Amplio elabora una alternativa”

Por Ruben Andino Maldonado.
La crisis que afecta a las fuerzas políticas tradicionales ha abierto la puerta a nuevas opciones, que son miradas con interés o escepticismo por la ciudadanía, en la perspectiva de las elecciones que este año concluirán con un nuevo morador en La Moneda y con la renovación de la mayoría del Congreso Nacional. Entre estas fuerzas emergentes está el Frente Amplio (FA), compuesto por once organizaciones políticas que intenta levantar una alternativa, con una crítica frontal al modelo neoliberal y un rechazo a la influencia corruptora del dinero en la política. El diputado y militante del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, es uno de los voceros de este nuevo referente y asume su tarea en medio de un torbellino de invitaciones para presentar al naciente conglomerado.
¿Cómo ha sido su experiencia en el Congreso?
“El Congreso actual está disociado de la realidad. Su sede está rodeada de rejas, con jardines hermosos por los que nadie transita. Es un ejemplo muy claro de cómo proyecta el Parlamento su imagen hacia la comunidad. En la transición hubo una intención deliberada de separar la política de la sociedad, para formar una casta de políticos profesionales que estuvieran ajenos a las luchas populares. Uno de los desafíos que tenemos como FA es convocar a la gente que no se interesa por la política. Ello nos obliga a entender nuestra acción como una construcción colectiva más allá del espacio electoral y vinculada al conjunto de la vida social. Bajo esa concepción, el Congreso es para nosotros un bastión por conquistar.
Transparentar el actual modelo de financiamiento de la política es fundamental para sanear el sistema electoral. El que haya terminado el binominal abre una puerta para que fuerzas no tradicionales puedan tener representación parlamentaria. Pero todavía queda mucho por hacer para democratizar la política. Este cambio cultural debe originarse al interior de las organizaciones; partiendo del hecho que hoy los partidos, al igual que el Congreso, están desarraigados de las luchas sociales. Eso lo vivimos cuando fuimos parte del movimiento estudiantil y constatamos que los partidos tradicionales, salvo excepciones como el PC, no tienen capacidad de ser parte de esas luchas, simplemente porque las abandonaron para dedicarse a la administración burocrática del Estado.
Las organizaciones nuevas no podemos estar solo en función de la disputa electoral, porque la institucionalidad reproduce el modelo capitalista neoliberal y cuando uno es parte de esa institucionalidad termina capturado por su lógica. Un desafío indispensable para las fuerzas de Izquierda es no ser absorbidos por el carácter capitalista del Estado. Chile es un país institucionalista donde se ve la política solamente en función del Parlamento o del gobierno. Desde el FA tenemos que dar un debate profundo, para convertirnos en un canal de expresión de aquellos que no se sienten representados por las instituciones, en la perspectiva que las luchas incidan en el cambio material de sus vidas.
Estuve con vecinos de La Higuera, que rechazan el proyecto de la minera Dominga en la Región de Coquimbo. Antes hemos conocido el caso de Freirina, de Chiloé, de Magallanes o de Aysén. Hay una serie de luchas que no tienen expresión política formal y una de las próximas metas del FA es estar presente en esos conflictos.
El gran empresariado ha terminado incidiendo por vía no democrática en el Congreso Nacional, en defensa de sus intereses. Los aportes de las pesqueras en su mayoría fueron reservados; pero hubo también aportes ilegales, como los que se hicieron al ex diputado y ex ministro Jorge Insunza o a los senadores Orpis y Rossi. Las grandes empresas no hacen caridad, invierten en comprar políticos. Siempre ellos van a decir que no les compraron las conciencias, ¿pero para que les pasaron plata? Todo eso tiene un costo político respecto al debilitamiento de la democracia. Que unos pocos pesen más que muchos, en función del dinero que tienen, lo tenemos que combatir con mucha fuerza”.
Debate en el Frente Amplio
La gente dice que todos los políticos son ladrones.
“Ese es un gran triunfo de la derecha, que estimula la despolitización para mantener el statu quo. No todos los políticos somos iguales y hay que hacer distinciones, incluso dentro de las coaliciones hegemónicas. En el FA vamos a establecer una muralla infranqueable entre dinero y política. No nos financiarán los empresarios y eso marcará la diferencia en la percepción que tenga la gente sobre nosotros.
La mitad de la política actual funciona en torno a los medios de comunicación y por lo tanto, en torno a imágenes construidas por la manipulación mediática. Las redes sociales han servido en alguna medida para democratizar el acceso a la información; pero los medios del capital siguen siendo dominantes y están en nuestra contra. Tenemos que forjar nuestras propias maneras de comunicarnos con la gente. Eso va a tener mucho que ver con el despliegue territorial de nuestras campañas y con tomar conciencia de que los grandes medios están jugando para intereses que no son los nuestros”.
El FA es diverso y heterogéneo. ¿Cómo debieran resolverse eventuales diferencias?
“La conformación del FA exige terminar con prácticas heredadas de la política tradicional. Tenemos que cultivar una cultura de fraternidad para la discusión política y dar nuestros debates de manera pública; pero sin desconocer que hay episodios en los que vamos a tener diferentes opiniones. Estas situaciones van a exigirnos una conciencia muy clara de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Espero que el FA, con toda su diversidad, sea capaz de proyectarse más allá de los plazos de una elección.
Como la mayoría de las fuerzas del FA nacen después de 2006 y 2011, hay entre nosotros una cultura política muy universitaria. Quienes venimos de ese mundo tenemos que entender que debe existir una síntesis virtuosa entre la generación que yo represento con quienes vienen luchando desde hace mucho más tiempo que nosotros. Pude verlo en mi campaña en Magallanes, donde intervino gente que votaba por primera vez y viejos militantes socialistas o comunistas decepcionados de sus partidos. Decidieron unir sus fuerzas con nosotros para ganar la elección. Esa sinergia no tiene recetas, pero requiere humildad. El mundo no nace con nuestra generación, ni el ser joven constituye una virtud en sí misma. La diversidad etaria es indispensable para conseguir logros y construir un proyecto de largo plazo”.
¿Hay intención en el FA de disputar el espacio político en esta elección?
“En un escenario electoral restringido a un tercio de los votantes, tenemos que disputar ese tercio, pero también invitar a mucha más gente que no vota. Tenemos un tremendo potencial para impulsar transformaciones desde la movilización y la organización en la base. El Movimiento No+AFP, el estudiantil, el socioambiental o los regionales, son tremendamente potentes y no tienen una expresión electoral propia. El FA tiene que dar cabida en su interior a todas esas manifestaciones de lucha.
Quien encabece el proyecto de una candidatura presidencial nuestra, sea mujer u hombre, debe asumirse como parte de un proceso colectivo y representar una diversidad que vaya más allá de lo reconocido como la ‘Izquierda extraparlamentaria’. Ese 5% nos deja tranquilos con nuestra identidad, pero sin incidir en política. Quien encabece nuestro proyecto no debe tener conflictos de interés con el dinero y debe estar dispuesto a trabajar con ética, humildad y compromiso en nuestra causa colectiva.
El nombre debiera definirse a través de una primaria, ciudadana o legal, con un compromiso de debate fraterno para el cual debemos hacer todos un esfuerzo que logre que después de la primaria salgamos más unidos. Destaco la generosidad que han tenido el Partido Humanista y Revolución Democrática, Igualdad y el Partido Ecologista Verde, de poner sus institucionalidades legales a disposición del FA. Milito en una organización política que está en construcción y no tenemos disposición de convertirnos todavía en partido político, pero estamos dispuestos a colaborar para que estos partidos puedan servir de base institucional para nuestras campañas. En Magallanes vamos a ayudar a la reinscripción del PH y lo mismo estamos haciendo con RD en Temuco”.
Hacia un partido
¿Hay condiciones para que el FA se constituya como partido legal?
“De todas maneras, pero lo digo en potencial. La Concertación partió como una coalición de diecisiete partidos y terminó en cinco. La política es dinámica y en el FA existen muchas organización que tenemos gran sintonía y no se justifica nuestra existencia separada; pero los procesos unitarios demoran un tiempo en cuajar. El despercudirse de las identidades particulares requerirá de mucha claridad táctica y humildad de parte de todos.
Aunque tenemos gente muy valiosa y con grandes méritos personales, es difícil que se conozcan individualmente todas las candidaturas del FA y, por lo tanto, tenemos que lograr que la gente nos reconozca sobre todo por las propuestas programáticas que nos representan como una alternativa real de poder en los territorios. Nuestra corriente se opone a los proyectos personalistas de la política tradicional y podemos garantizar que nuestros candidatos y candidatas defenderán nuestro proyecto.
Estos debates se están dando de manera incipiente en el FA y como la mayoría de las organizaciones que lo integran no tiene experiencia electoral, para nosotros es descubrir un mundo nuevo. En ese sentido nos ayuda mucho la experiencia de quienes han vivido antes estos procesos. El mundo no lo inventamos nosotros y tenemos que recoger también experiencias pasadas de la Izquierda. Se están creando grupos de apoyo programático, con una convocatoria de más de 50 mil personas. Es un desafío importante que nos ayudará a consolidar el FA en el largo plazo, más allá de las elecciones”.
Derechos de la mujer
Junto al diputado Jackson presentó un proyecto de ley para igualar derechos de hombres y mujeres desde una perspectiva feminista.
“Nosotros ponemos la firma, pero esta es una elaboración colectiva, en la que han participado diversas organizaciones del Frente Amplio. Han dado un debate sobre cómo la legislación chilena en diversos aspectos reproduce y profundiza el machismo que existe en la sociedad chilena. En función de eso, decidimos presentar un proyecto de ley integral en áreas como educación y trabajo; sabiendo que faltan otras, como salud.
La propuesta va en la línea de que se haga obligatoria la educación de género en las carreras de pedagogía, que se terminen los liceos diferenciados por sexos o que se potencie en los colegios la educación de género. En materia laboral, la moción propone recurrir judicialmente ante diferencias de salarios entre mujeres y hombres bajo iguales condiciones laborales, que en las empresas existan salas cunas indistintamente para hombre y mujeres, y busca reconocer el trabajo doméstico de la mujer.
El proyecto quiere generar un debate nacional sobre la necesidad de estos cambios, que tienen que ir de la mano de una lucha social que hace mucho tiempo viene dando el movimiento feminista. Con esta propuesta vamos corriendo el cerco. La primera ley de divorcio la presentó en 1990 la diputada Laura Rodríguez, y la ley recién vio la luz en el 2000. Son procesos que duran años”.
¿Cuáles son los desafíos que visualiza a corto plazo?
“Para ser desarrollado, Chile tiene que ser un país descentralizado. Hoy la política se ve como el conventilleo entre Santiago y Valparaíso; pero creo que las regiones tienen mucho que decir y que en Maule, O’Higgins, Magallanes, Atacama o en Arica están sucediendo cosas importantes que debieran conocerse. Es indispensable tener una visión más amplia para entender lo que pasa en todo el territorio.
También es necesaria una mirada del escenario internacional. Me admira, por ejemplo, que partidos tradicionales de Izquierda, con gran trayectoria, como el PT de Brasil, terminaran abandonando a las clases trabajadoras y sumidos en la corrupción. Este es un debate que tenemos que poner sobre la mesa, porque este abandono de los principios lo termina capitalizando una derecha de tinte fascista.
También me preocupa saber dónde radica la soberanía en la actual sociedad neoliberal. En Grecia el pueblo dijo no a las medidas de austeridad impuestas por la troika económica, y finalmente terminaron imponiéndose los criterios de la banca internacional por sobre la soberanía del pueblo. Para actuar de manera responsable, tenemos que saber cuáles son los límites posibles de los cambios que queremos impulsar y cómo podemos sobrepasarlos, evitando que el Banco Mundial venga a imponernos sus términos”.
*Publicado en “Punto Final”, edición Nº 872, 31 de marzo 2017.
El Clarín



URUGUAY

Quien dirigía “el espionaje militar”

brecha
El diario de “Guillermo”
Durante los años clave de 1988-1991, el espionaje militar a la sociedad civil y a las organizaciones políticas estuvo en manos de un oficial acusado de asesinatos y desapariciones, que impulsó en democracia los mismos criterios de la dictadura. A continuación el legajo personal de Eduardo Ferro.
Por SAMUEL BLIXEN
El Coronel (retirado) Eduardo Ferro, llegando al acto de asuncion del nuevo Comandante del Ejército Nacional, Jorge Rosales, en el Comando del Ejército 30 de octubre de 2006 Montevideo - Uruguay
El coronel Eduardo Ferro fue el responsable del espionaje militar a partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales entre 1988 y 1991, que investiga una Comisión de la Cámara de Diputados (véase recuadro). El período comprende la documentación de la Dirección General de Información de Defensa (Dgid) revelada por Brecha en sucesivas publicaciones desde diciembre del año pasado1 y que confirma que los aparatos de inteligencia militar cometían diversos delitos (allanamientos, chantajes, infiltración de espías, escuchas telefónicas) en el despliegue de una actividad sistemática y generalizada de espionaje cuyos fundamentos y objetivos nunca fueron explicitados.
La designación de Ferro como jefe del Departamento III (Operaciones) de la Dgid está consignada en su legajo personal, documento oficial de la Comisión Calificadora del Personal Superior de las Armas del Ejército que Brecha obtuvo de fuentes judiciales. El legajo incluye –además de las calificaciones y anotaciones desde su comienzo como cadete hasta su retiro como coronel– las deliberaciones y decisiones de un tribunal especial de honor, instalado a partir de las sospechas del coronel Ferro, que atribuía al coronel Carlos Silva –actual presidente del Centro Militar– un operativo de filtración de información militar al diario La República. Sugestivamente, en el expediente que recoge las actas y las conclusiones del tribunal (y que está incorporado al legajo personal) se incluye un documento atribuido a un grupo de oficiales retirados de inteligencia en el que se identifica, con nombre y apellido, a los autores de una serie de atentados con explosivos ocurridos entre enero de 1991 y diciembre de 1993 (véase nota aparte).
En la documentación sobre los informes de los espías de la Dgid en poder de Brecha aparecen reiteradamente las órdenes y observaciones de un oficial, “Guillermo”, coordinador de los “manipuladores” que atendían directamente a los “agentes”. Las profusas denuncias judiciales contra el coronel Ferro coinciden en atribuirle el alias de “Guillermo”; por tanto, sabiendo ahora que Ferro fue el jefe del Departamento III de la Dgid, es lícito inferir que se trata de la misma persona que ordenaba los espionajes y controlaba a los oficiales “manipuladores”.
Ferro está acusado, entre otros delitos, de la desaparición y asesinato del dirigente comunista Fernando Miranda; de participar en la desaparición de María Claudia García de Gelman (madre de la actual diputada Macarena Gelman); del secuestro en Brasil de los refugiados Universindo Rodríguez y Lilián Celiberti; y del interrogatorio, tortura y desaparición de Andrés Bellizzi y Jorge Gonçalvez, en el centro clandestino de detención Club Atlético en Argentina. Ferro nunca fue procesado por ninguna de las acusaciones contenidas en los expedientes judiciales.
PRONTUARIO.
El legajo de Ferro, oficial de Ingenieros, anota la realización de diversas comisiones para actuar en el marco del Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (Ocoa): en 1977 figura como instructor de la Escuela de Inteligencia. Como capitán es designado jefe de operaciones de la Compañía de Contrainformación. En 1978 el mayor Carlos Rossel consignaba en su libreta de anotaciones personales: “la unidad cumple una operación de características muy complejas y que determina la utilización de sus mayores medios debiendo desplegar este oficial (Ferro) una actividad sin pausa por más de 30 días. La gran tenacidad puesta de manifiesto es un factor fundamental para que la operación culmine con éxito”. Más adelante, el mayor José Bazzani, jefe de la Compañía de Contrainformación, establecía que “la detallada forma en que (Ferro) realiza un trabajo permite llegar a delimitar una situación delicada en los campos de la seguridad, económico y del desarrollo y que tiene repercusiones con un país limítrofe”. Las libretas personales de sus superiores reiteran juicios sobre Ferro en “operaciones confidenciales cuyas características demandan condiciones muy especiales”. Se desconoce el tenor y los objetivos de esas “operaciones confidenciales”, que coinciden en el tiempo con sucesos denunciados ante la justicia.
En 1980, el entonces capitán Ferro fue destinado al Servicio de Información de Defensa (Sid), donde permaneció aun cuando el aparato de inteligencia fue rebautizado primero con el nombre de Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (Siffaa) y después como Dirección General de Información de Defensa (Dgid). La actividad de inteligencia, que durante la dictadura se apoyaba fundamentalmente en la labor de infiltrados y espías a sueldo, mantuvo el mismo esquema cuando se reinstaló el sistema democrático. El cambio de nombre, pero no de estructura y funciones, aseguró, desde la presidencia de Julio María Sanguinetti en adelante (fundamentalmente por las orientaciones de quien fuera primero comandante del Ejército y después ministro de Defensa, general Hugo Medina), una autonomía de la labor de inteligencia que la convertía en un verdadero gobierno paralelo, con su discrecionalidad para el gasto, con un presupuesto no controlado, con un sistema de relaciones internacionales propio y una total independencia para fijar objetivos.
No bien ascendido a teniente coronel en 1988, Ferro fue designado jefe del Departamento III (Operaciones), bajo las órdenes directas de su superior jerárquico inmediato, el subdirector de la Dgid, el entonces coronel Fernán Amado. En su libreta de anotaciones, el coronel Amado asentaba que al cumplir un año en el cargo Ferro “eleva un resumen de las misiones cumplidas en un extenso período extrayendo acertadas conclusiones sobre los resultados obtenidos que permiten hacer las prevenciones sobre las actividades futuras mejorando las condiciones en que se cumplirán las mismas y haciendo un mejor aprovechamiento de los medios”. Las “prevenciones” (¿o previsiones?) futuras consistieron a lo largo de 1989 en la infiltración en la dirección del Pit-Cnt, un seguimiento del proceso de referéndum sobre la ley de caducidad, un espionaje sistemático a embajadas extranjeras, a partidos políticos, en particular al Partido Nacional, al Movimiento de Liberación Nacional y al Partido Comunista, y una evaluación del proceso electoral. Durante su jefatura, el entonces teniente coronel Ferro desplegó una ambiciosa infiltración de la inteligencia policial, la Dirección Nacional de Información e Inteligencia (Dnii), con por lo menos tres espías; un documento de 1989, que sintetiza la información obtenida sobre las relaciones de la Cia con los mandos de la inteligencia policial y que detalla la “bronca” entre los altos funcionarios por el reparto del dinero, tanto de la Cia como de la Seguridad del Estado español, consigna el desprecio de un oficial de Ingenieros, para quien la Dnii merecía desaparecer mediante explosivos. En 1990 y 1991 el Departamento III puso especial énfasis en registrar la crisis interna del Partido Comunista y su final división.
Pese a las calificaciones que registra su legajo personal, a Ferro le asignaron a partir de 1992 diversos destinos que lo alejaron de la actividad de inteligencia. Como una forma de protestar por ese alejamiento, Ferro solicitó “pasar a disponibilidad”, hasta que fue reincorporado a la inteligencia años después.
CULEBRÓN MILITAR.
Un capítulo especial en su legajo personal lo constituye el Tribunal Especial de Honor que el coronel Ferro solicitó expresamente para deslindar su conducta de las afirmaciones contenidas en varias crónicas aparecidas en el diario La República, a fines de 1995, cuando él revistaba en la Dgid. Las crónicas afirmaban que el coronel Ferro había sido reclutado por la Cia, que era responsable de acoso al periodista Jorge Traverso, en ocasión del escándalo de corrupción en el Banco de Seguros del Estado; que había intentado reclutar a un chofer del presidente Sanguinetti; y que informaba periódicamente a personas de confianza de Sanguinetti sobre actividades y opiniones de oficiales del Ejército.
Las revelaciones de La República aparecían al completarse diez meses de mandato de Sanguinetti, después de una gestión de Luis Alberto Lacalle que, en materia de política militar, había generado fuertes contradicciones entre las logias de las Fuerzas Armadas, algunas de ellas dirimidas a fuerza de bombazos y explosivos. En su primer alegato ante los tres generales (Fernán Amado, Aurelio Abilleira y Yamandú Sequeira) que integraron el Tribunal de Honor en enero de 1996, Ferro admitió que concurría periódicamente al Edificio Libertad para visitar a un amigo, secretario privado del presidente, pero negó todos los cargos. Atribuyó las publicaciones a filtraciones de oficiales que pretendían dañar a la institución: “Me pregunto si no tendrán nada que ver con esos intentos de formar una Guardia Nacional”, una idea que surgió durante la presidencia de Lacalle. Ferro aventuró que “hay integrantes del Ejército, o de las Fuerzas Armadas, que están sacando información para afuera” y confesó que se sintió “hostigado con rumores todo el año”, y particularmente sobre un supuesto problema con el contralmirante Óscar Otero, director general de Dgid. “El almirante me preguntó –declaró Ferro– si yo estaba haciendo enganches telefónicos, y pese a que yo decía que no, él no estaba convencido porque el ministro (de Defensa, Raúl Iturria, del Partido Nacional) le dijo que yo estaba haciendo eso. El señor ministro también le dijo al contralmirante Otero que yo no tenía el respaldo del Ejército, y que por eso me quería sacar.” Ferro dramatizó: “Yo puedo salir con un plomo en el pecho, pero el Ejército sale destrozado”.
documentos
Legajo personal de Ferro
El coronel Ferro atribuyó el hostigamiento, los rumores y las publicaciones de prensa a “celos profesionales” de oficiales de inteligencia. Finalmente aceptó nombrar a los “celosos”: el coronel Tomás Casella y el coronel Carlos Silva. A Casella le adjudicó una frase premonitoria según la cual “Ferro no sabe lo que le espera a fin de año”; y la enemistad surgía de las aspiraciones de Casella, por entonces jefe de la Compañía de Contrainformación, a ser jefe del Departamento III de la Dgid. En el caso de Silva, los desencuentros tenían larga data, de la época en que eran cadetes y Ferro lo “miliqueaba” cuando Silva hablaba por teléfono con su novia; en una ocasión discutieron a puñetazo limpio, cuando Ferro era jefe del Departamento III (Operaciones) y Silva, jefe del Departamento II (Exterior). Tanto Casella como Silva pretendían, según Ferro, averiguar detalles del trabajo de inteligencia que supervisaba Ferro.
Durante su comparecencia como testigo en el tribunal, el coronel Silva no desmintió tajantemente las acusaciones de celos profesionales. Con un trasfondo de simpatías encontradas (Ferro: “dicen que yo admiro a los americanos y que Silva los odia”), el actual presidente del Centro Militar explicó: “durante los cinco años que estuve en el servicio como jefe de Exterior, en esos cinco años yo manejo todos los servicios extranjeros. Menos, no sé por qué razón, los servicios de un determinado país. Cosa que siempre me llamó la atención y siempre me molestó. No sé si es un celo o si es un querer asumir todas las funciones; eso sí me molestó”.
Finalmente el tribunal consideró que no había menoscabo para el honor del coronel Ferro; pero le aplicó una sanción de arresto a rigor, y otra similar al coronel Silva, por sus peleas callejeras. Sobre el trasfondo, las contradicciones entre oficiales de inteligencia que integraban logias enfrentadas entre sí, alimentadas por opciones políticas, y el grado de antagonismo que se había expresado en atentados con explosivos, los generales no emitieron opinión.
  1. Véase especial Infiltrados, publicado por Brecha el 17-II-17.
—————————————————
Atentados 1991-1993
Apuntalados
El expediente militar con las actuaciones del Tribunal Especial de Honor que analizó la conducta del coronel Eduardo Ferro –15 actas de las reuniones realizadas entre el 15 de enero y el 15 de marzo de 1996– incluye al final dos fojas, números 50 y 51, que constituyen un revelador documento. Sin fecha y sin firma, las dos hojas mecanografiadas comprenden el texto de una “carta abierta a la ciudadanía” de un “grupo de coroneles retirados, ex miembros de los servicios de inteligencia militar que, reunidos en forma extraordinaria y urgente, decidimos por amplia mayoría dar a conocer ciertos sucesos aun no aclarados, y para que el señor presidente elimine a los corruptos de los cuadros militares y vuelva a componer la verticalidad en el mando, hoy profundamente resquebrajada”.
El documento atribuye a la logia Comando Lavalleja la autoría de la mayoría de los atentados con bomba y ametrallamientos ocurridos entre enero de 1991 y diciembre de 1993. Afirma que el primer atentado al diputado Hugo Cores (cuyo vehículo voló por los aires tras una potente explosión) fue realizado por el capitán Grasso, y el segundo, por el capitán Silva. Atribuye a los capitanes Silva, Felici y Milas el fallido atentado contra el contralmirante James Coates, al ser desactivada una poderosa bomba en su casa de veraneo en Piriápolis. El atentado con bomba que estalló en el frente del estudio jurídico de Julio María Sanguinetti (y que los coroneles anónimos afirman que estaba destinado al legislador colorado Edison Rijo) es atribuido al capitán Berterreche. Los capitanes Grasso y Acosta serían los responsables de la explosión en la vía férrea cerca de Minas, que detonó el 1 de mayo de 1992. El asesinato de la estudiante de odontología Claudia Pouso –que vivía frente al chalet del capitán Radaelli en Las Toscas, de donde huyó el bioquímico Eugenio Berríos– y que fue presentado como un “suicidio”, es atribuido “con un escaso margen de error” al capitán Felici; y el atentado al empresario Walter Zeinal es atribuido al mayor Méndez.
Tratándose de un anónimo es imposible acreditar veracidad a la carta abierta. Pero hay que tener en cuenta que ese documento aparece en el expediente del Tribunal de Honor integrado por los generales Fernán Amado, Aurelio Abilleira y Yamandú Sequeira, y en el legajo personal del coronel Ferro, ambos documentos oficiales.
O bien los generales incorporaron el escrito a las actas del tribunal sin explicar las razones, o bien su aparición en el expediente y en el legajo es producto de un operativo de inteligencia.
Blixen en la investigadora parlamentaria
Por su propio peso
Luego del receso, la investigadora sobre espionaje militar en democracia volvió a caminar. En su tercera sesión, el lunes 20, el periodista de Brecha Samuel Blixen presentó parte de la documentación que utilizó en sus artículos de investigación, en los que se constata el desarrollo de un espionaje militar en democracia con criterios similares a la dictadura, por lo menos hasta 2009. El periodista explicó a los legisladores que los militares realizaron allanamientos, escuchas clandestinas, seguimientos y chantajes, y que esto se evidencia en la información oficial que está disponible hace diez años en el denominado “archivo Berrutti”.
El diputado del Pvp, Luis Puig, afirmó a título personal que “está plenamente demostrada la existencia de espionaje militar y policial en democracia” pero que a la comisión “le falta un largo camino por recorrer antes de laudar su trabajo”. Por su parte, Carlos Rodríguez, diputado del Mpp –sector que puso resistencias para la conformación de esta investigadora– manifestó a Brecha que “esas son apreciaciones” y que si bien “en la previa todo el mundo estaba en conocimiento de la existencia de algún tipo de espionaje”, ahora hay que dilucidar “si los mandos del Ejército, los ministros de Defensa y del Interior, o incluso los presidentes estaban en conocimiento”. Esta inquietud fue planteada el lunes a Blixen, quien explicó que las órdenes para cuestiones ilegales habitualmente no suelen darse por escrito y que, justamente, lo que debería investigarse es el grado de autonomía militar.
El martes el ex ministro de Defensa Yamandú Fau deslindó, en una entrevista con El Espectador, toda responsabilidad sobre las infiltraciones clandestinas y aseguró que era “una tarea que se hacía en forma paralela a la estructura institucional”.
El colorado fue titular de esa cartera mientras Elmar Castiglioni –en cuyo domicilio fue incautado el archivo que demuestra el espionaje– revistaba en el servicio de información de Defensa. Fau aseguró que incluso durante su gestión el entonces coronel siempre negó la existencia de documentación relacionada con el pasado reciente.
La próxima audiencia de la comisión contará con la presencia de integrantes de Agesic: los legisladores quieren saber hasta qué punto la información que manejan debe hacerse pública o es preferible mantenerla en reserva.
Mariana Cianelli