viernes, 14 de julio de 2017

Honduras es controlada por una mafia política, dice Padre Melo // COPINH no se deja intimidar pese a nuevo ataque Por Giorgio Trucchi // Honduras habría negociado votos contra Venezuela a cambio de boicotear la MACCIH // La alegría de ‘Roger González’ presente en la lucha estudiantil // G20 Hamburgo, capital mundial de la protesta // “Bienvenidos al infierno”, Hamburgo arde por protestas anti-G20 // La agenda del clima en el G20. Mucho más que medio ambiente // Papa Francisco sobre el G20: "Temo por las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo"


Radio Progreso

Honduras es controlada por una mafia política, dice Padre Melo

Jun 30, 2017
Honduras es controlada por una mafia política, dice Padre Melo
El golpe de Estado de 2009 en Honduras ha significado el deterioro para el país. Los índices de pobreza, corrupción, violencia y desigualdad social han aumentado, asegura el sacerdote jesuita Ismael Moreno, director del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC-SJ y Radio Progreso.
En una entrevista realizada por Radio Progreso (RP) en el marco de los ocho años del golpe de Estado, el padre Melo (PM) dijo que los responsables del golpe son los mismos que tienen todo el control del engranaje político, económico y jurídico del país, y que de la mano con el capital transnacional han profundizado el modelo extractivo neoliberal reflejándose en la entrega de los bienes de la naturaliza.
El padre Melo (PM) cree que es tiempo de avanzar como pueblo a la construcción de soberanía nacional, a la construcción de un modelo endógeno que rompa con el paradigma que solo lo de arriba es bueno, que solo los hombres resuelven, para comenzar a tener control del patrimonio y de los bienes comunes.
RP. ¿Qué recuerda usted de ese golpe de Estado?
PM. Recordar estos 8 años del golpe de Estado es oportuno para reflexionar y hacer una revisión sobre las limitaciones que como país tenemos.
Personalmente recuerdo que el día 26 de junio de ese 2009, como ERIC y Radio Progreso, con el apoyo del superior de los Jesuitas en Honduras, escribimos una especie de S.O.S, un llamado a los sectores responsables de la política para que pudiesen meditar para evitar una catástrofe, allí advertimos del golpe de Estado.
Otra escena que recuerdo desde hace 8 años, fue la conferencia de prensa que el presidente Zelaya convocó para informar sobre la distribución de las urnas y los últimos detalles de la consulta. Intempestivamente el embajador de EEUU se levantó, allí sentí un presagio con mucho temor. Luego todo lo que vivimos con la juventud de la radio, ya que no sabían qué era un golpe de Estado, yo mismo me preguntaba qué era ese golpe de Estado y cuáles serían las consecuencias. Fue tiempo de incertidumbre.
RP. ¿Qué actores son los beneficiados con el golpe?
PM. La embajada estadounidense, el crimen organizado, los militares, los políticos de la mafia corrupta hondureña y la élite empresarial en alianza con las multinacionales.
Una alianza que tiene como eje fundamental la industria extractiva, llámese mineras, hidroeléctricas, palma africana, maquilas, todas aquellas que extraen riquezas de los ríos, tierras y personas sin capacidad de que se renueven.
RP. Concretamente la embajada de Estado Unidos, ¿qué papel ha desempeñado?
PM. La embajada americana, en positivo, está preocupada por Honduras, incluso antes del golpe de Estado. Para la embajada, al menos desde hace una década, existe la conciencia que Honduras se le escapó de las manos, y en esa conciencia de querer controlar todo los hilos del país, ha llevado a la inversión de enormes recursos y energías para recuperar ese control.
La embajada luego del golpe de Estado ha implementado 5 líneas o programas de trabajado en Honduras:
1- Programa de limpieza. Tiene que ver con la investigación, captura y extradición de mafiosos, especialmente del narcotráfico. Aquí participa la DEA y otras agendas de seguridad “en colaboración con instancias hondureñas”, pero conduciendo de manera directa para lograr el éxito. (Para recuperar la casa primero hay que limpiarla)
2- Depuración y lucha contra la corrupción y adecentamiento del sistema de justicia. Es en este marco que podemos entender el apoyo importante que la embajada ha dado a la MACCIH (Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras), es una manera decir que no apoya la corrupción y la impunidad.
3- Programa de profesionalización del Ejército y las FFAA. Aquí entra la gran cantidad de recursos que están invirtiendo en la profesionalización de los oficiales, al modo que exitosamente se hizo en Colombia.
4- Programas de prevención de violencia. Son todos los recursos que están invirtiendo para la reducción de la criminalidad (fondos USAID), esos que están encaminados a la creación de municipios sin violencia, incluso en alianzas con distintos sectores.
5- Conformación de una generación comprometida con una nueva política y la democratización del país, una nueva clase política que ayude adecentar la corrupción en Honduras.
RP. ¿Dónde está el PERO en este plan?
PM. En la pérdida de soberanía. Porque la soberanía la entendemos como la capacidad de cada país, de cada nación para tomar sus propias decisiones con libertad sobre sus bienes y recursos, sobre su presente y futuro. Una intervención tan masiva y omnipresente del gobierno de Estados unidos lo que hace es arrasar con las decisiones autónoma, y avalar aquellos sectores que le apuestan a privatizar todo.
RP. ¿El golpe de Estado fue una pieza en el plan continuista de JOH?
PM. Hoy, 8 años después, estamos en el proceso de consolidación del golpe de Estado. El golpe no es un fantasma del pasado sino una realidad del presente que tiene nombres y apellidos. Pasamos de la democracia tutelada a una autoritaria controlada, y la reelección es el camino para lograr mantener este modelo extractivo implementado en el país.
RP. Y, ¿qué garantiza JOH a esos intereses?
PM. Él es apenas un líder de una mafia que entiende que el Estado es un negocio. Entre más cercano esté con los intereses de las multinacionales, que a la vez tienen el aval político del gobierno de EEUU, más beneficios va a tener, por lo tanto es una especie de mafia política parasitaria, porque vive del Estado, oportunista porque se aprovecha de las debilidades del Estado y de las condiciones inestable, pero también es una mafia que sabe que cuánto más servil sea a las decisiones del gobierno de los EEUU más ventajas particulares van a tener.
RP. ¿Qué cosechas dejó el golpe de Estado?
PM. El crecimiento de la conciencia de varios sectores sobre la pérdida de soberanía. Un segundo elemento como cosecha, es el reconocimiento y la identificación de esa élite reducida que se beneficia de los lamentos y de nuestras angustias y que ahora es identificada como oligarquía (el poder de unos pocos ricos)
Otra cosecha del golpe es la conciencia agazapada de un sector importante de la sociedad hondureña en la protección de sus bienes, que sabe que nadie de afuera le salvará su río, su comunidad. Conciencia de sentirnos pueblo y luchar por la soberanía, desarrollando nuestras capacidades con libertad, todas son cosechas que hay que alimentar.
RP. ¿Cómo se avanza en la construcción de soberanía?
PM. Sabernos encontrar e identificar como pueblo. Impulsar una propuesta sobre la base de un modelo que no puedo ser el extractivista y el neoliberal que hasta ahora buscan las máximas ganancias al menor costo posible.
Creemos que para construir soberanía tenemos que tomar conciencia de la necesidad de un nuevo modelo endógeno, construido desde adentro con respeto y dignidad humano y cuidando y respetando la madre naturaleza. Un modelo que rompa el paradigma que solo lo de arriba es bueno, que solo los hombres resuelven, para construir uno que tenga control del patrimonio y de los bienes, esa es la gran tarea a realizar.
Preguntas Pim Pom 
JOH: depredador de la sociedad hondureña
Esperanzas: en los pobres
Honduras: pa lante
Soberanía: construcción de espacios comunes
Pueblo: articulación conjunta


Honduras: COPINH no se deja intimidar pese a nuevo ataque

Por Giorgio Trucchi
KAOS EN LA RED - Publicado en: 12 Julio, 2017
Agresión y actos intimidatorios contra directivos de la organización indígena no van a detener la lucha
COPINH
El pasado 30 de junio, el vehículo en que se transportaban Sotero Chavarría, Asunción Martínez y Bertha Zúniga Cáceres fue atacado por desconocidos en dos ocasiones, luego de reunirse con miembros de comunidades afectadas por la construcción de una represa en el departamento de La Paz.
Los tres directivos del Copinh[1], entre ellos la hija de la dirigente indígena Berta Cáceres, asesinada hace 16 meses, y actual coordinadora de la organización, estaban regresando de la comunidad de Cancire, cuando fueron interceptados por cuatro desconocidos armados de machetes.
El vehículo logró evitar el contacto con los asaltantes, pero recibió una pedrada en la ventana del conductor.
Minutos después fueron alcanzados y rebasados por un carro negro marca Toyota Tacoma (placa PCH 1886) -ya presente al momento de la primera agresión- que trató de chocarlos y arrojarlos en un abismo.
Al no lograrlo, el carro se puso delante del vehículo del Copinh, frenándolo por una decena de minutos hasta que el conductor de la organización indígena logró tomar un desvío y escapar.
Esta nueva agresión estaría relacionada con la pretensión de miembros de las comunidades de Lomas de San Antonio y Las Delicias, afectadas por la construcción de la central hidroeléctrica Puringla-Sazagua[2], de quitar una fuente de agua a las comunidades de San Antonio, Cancire, Higuito y Cedrito, todas ellas organizadas en el Copinh.
“Tenemos seis comunidades organizadas en la zona, algunas de las cuales se enfrentan a este proyecto que hasta involucra a la USAID[3]. No hay duda de que querían lanzarnos al abismo”, dijo a La Rel, Sotero Chavarría, quien conducía el carro del Copinh.
“Ya presentamos la denuncia ante la Fiscalía Especial de Etnias y la Dirección Policial de Investigación (DPI), y esperamos que pronto capturen a los responsables de este nuevo acto de agresión contra nuestra organización”, agregó.
En un comunicado, el Copinh exigió a las autoridades “tomar todas las medidas necesarias para que la organización realice su labor en la defensa de los derechos de las comunidades Lencas y de sus territorios”.
Sotero Chavarría, quien sobrevivió a un atentado en 2012 cuando fue atacado a balazos por dos individuos que se transportaban en una motocicleta, dijo que el Copinh no va a parar su lucha en defensa de los bienes comunes y la tierra.
“Vamos a regresar a la zona para seguir apoyando a las comunidades. Estas amenazas no nos van a parar”, concluyó.

[1] Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
[2] Propiedad de la Compañía Eléctrica Centroamericana SA (CECA),
[3] Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Fuente: Rel-UITA/LINyM


MEDIOS CHILENOS RESALTAN TRIUNFO DE BERTA QUE PUBLICÓ EL LIBERTADOR

El diario “El Ciudadano” de Chile ha tomado como referencia a periódico EL LIBERTADOR, por el artículo que publicó en su versión digital el pasado lunes “¡GANÓ BERTA! CIERRAN PROYECTO HIDROELÉCTRICO ‘AGUA ZARCA’”.
El medio de comunicación chileno replicó la información en el artículo “La victoria de Berta Cáceres: suspenden proyecto hidroeléctrico contra el que luchó en vida”.
Agencias / EL LIBERTADOR

Chile. El Banco Holandés de Desarrollo (FMO) y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial (FINNFUND) retiraron definitivamente su apoyo al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca que impulsa la empresa Desarrollo Energéticos Sociedad Anónima (DESA) en Honduras. La construcción de este proyecto ha desatado persecución, amenazas y asesinatos entre los cuales figura el crimen contra la extinta ambientalista Berta Cáceres, quien a través del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) combatió la imposición de la hidroeléctrica.

La decisión de suspender el polémico proyecto hidroeléctrico trascendió el pasado fin de semana, pero fue hasta este lunes que entró en vigencia de manera oficial, según informa El Libertador. Esta medida pone final a una historia trágica en Honduras que ha dejado tras de sí la muerte de varios indígenas y líderes del pueblo Lenca, entre otros, la reconocida Premio Goldman, Berta Cáceres

A través de comunicado, la corporación Desarrollo Energéticos Sociedad Anónima (DESA), notificó que la suspensión del proyecto contribuirá a la reducción de conflictos en la zona donde se ubica el río Gualcarque, occidente de Honduras, donde se había fijado la base de este proyecto hidroeléctrico que produciría 21 megavatios de energía limpia. Asimismo en el documento, DESA ha manifestado que una parte de la comunidad estaba a favor de este proyecto porque ha generado empleos directos en algunas zonas de los departamentos de Santa Bárbara e Intibucá.

La líder ambientalista Berta Cáceres, junto al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), se opusieron férreamente a la implementación de éste proyecto debido a que amenazaba el patrimonio natural, cultural, económico y hábitat funcional del pueblo lenca en Honduras.

Cabe recordar que la polémica entre la comunidad y las represas se agudizó luego que el 3 de marzo de 2016 individuos ingresaron en la medianoche en la casa de Cáceres para atacarla con varios disparos que le arrebataron la vida a la mundialmente reconocida ambientalista hondureña.

La comunidad nacional e internacional sigue observando al gobierno hondureño y de manera constante exigen castigo para los autores intelectuales del asesinato de Berta, de hecho, en el Congreso de Estados Unidos se impulsa la “Ley Berta Cáceres para la defensa de los derechos humanos en Honduras”.

La familia de la ambientalista se ha pronunciado con relación al cierre del proyecto hidroeléctrico y ve la decisión como un triunfo de Berta Cáceres y del pueblo Lenca, una hija de la fallecida había advertido a DESA: “Te vas porque te vas”, mientras demanda el esclarecimiento definitivo y castigo para todos los ejecutores del crimen que cegó la vida de una mujer que se distinguió como defensora del ambiente, por eso lo llaman “Guardiana de los ríos”.



Honduras habría negociado votos contra Venezuela a cambio de boicotear la MACCIH

Honduras habría negociado votos contra Venezuela en la OEA por boicotear a la MACCIH
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Organizaciones de la sociedad civil hondureña, denunciaron “los planes” que desde “las esferas del Partido Nacional y desde Washington, se han puesto en marcha para boicotear el trabajo de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)”
La Coalición contra la Impunidad, ha denunciado que existen maniobras encaminadas “a su desarticulación, y a la imposición del mexicano Jacobo Domínguez Gudini, responsable de asuntos electorales de la Misión, como nuevo coordinador”.
Información en poder de www.conexihon.hn indica que desde adentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), se intenta desestabilizar el trabajo de la MACCIH.
De acuerdo con información no oficial, para lograr sus objetivos, los conspiradores habrían negociado con el actual gobierno el voto de Honduras en la OEA, para actuar contra el gobierno de Venezuela a cambio de debilitar a la Misión contra la Corrupción, que investiga el escándalo de corrupción en el Seguro Social y del que el Presidente aceptó haber recibido cheques de empresas relacionadas, para su campaña política de 2014. 
El hilo conductor de esta trama, habría sido el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, presidida por el mexicano Francisco Guerrero Aguirre, una persona de entera confianza del Secretario General Luis Almagro y muy ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los acuerdos tras bambalinas, explicarían porque Honduras asumió un rol activo en el la situación contra el gobierno de Nicolas Maduro, llegando el embajador Leonidas Rosa Bautista asumir la presidencia de un Consejo Permanente en la organización, que algunos gobiernos llegaron a acusar de “ilegal” y de forma sucesiva han venido firmando convocatorias, comunicados y condenas a lo que está pasando el país suramericano.
Información confiada a este medio de comunicación señala, que para llevar a cabo los planes de debilitar a la MACCIH, el delegado dentro de la misión sería el encargado de asuntos electorales.
Según nuestra fuente informativa, se trata de una compleja confabulación de tráfico de influencias que inicia con el nombramiento de Guerrero en la OEA promovida por el la ex senadora y ex Secretaria de Asuntos de Infraestructura del Estado de Veracruz, Silvia Domínguez, quien presionó para que este nombrara a su sobrino Jacobo Domínguez en la MACCIH, a quién finalmente estarían intentando imponer como coordinador de la Misión.
La gota que derramó el vaso, es lo que el Vocero y Coordinador de la MACCIH, identificó como “los errores”, seguido de la sorpresa, “que en un reciente evento partidario -del Partido Nacional- se utilizara el logo de nuestra misión”, en el que Domínguez hasta se atrevió a ponerle techo a los gastos de campaña del partido en el poder.
Antes se había trastocado el contenido de la Ley de Política Limpia, situación que ha sido denunciada en un comunicado por el Grupo de Seguimiento de la Declaración de Estocolmo conocido como el G-16.
Los cooperantes manifestaron en un comunicado que el texto original de la ley “fue modificado de forma que limita su alcance original modifica el espíritu del texto que fue plasmado por os legisladores en la Ley Electoral”.
Aunque Jiménez manifestó que los errores serán corregidos, está por verse si las denuncias logran detener un proceso que afecta internamente el trabajo que la Misión por mandato está obligada a combatir.



Radio Progreso

Sociedad civil llama a Estado a cumplir recomendaciones de EPU

Jul 07, 2017
Sociedad civil llama a Estado a cumplir recomendaciones de EPU
Un nuevo Examen Periódico Universal (EPU) se desarrolló en Ginebra, Suiza y las tareas del Estado hondureño respeto a la garantía a los derechos humanos siguen pendientes. La reunión se desarrolló el pasado 5 y 6 de julio, en el que una delegación de funcionarios hondureños comparecieron ante el Consejo Permanente de Naciones Unidas para exponer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones hechas sobre la realidad política, social y de respeto a los derechos humanos.
El EPU es un mecanismo de Naciones Unidas que examina la situación de los derechos humanos de los 193 Estados miembros de la organización mundial. Han transcurrido más de cinco años desde el primer ciclo en el que el Consejo de Derechos Humanos remitió al Estado hondureño 129 recomendaciones con miras a mejorar la protección de derechos humanos en diferentes ámbitos. Desde su primera participación el gobierno aceptó todas las recomendaciones y se comprometió a tomar medidas específicas.
En años anteriores el organismo internacional ha orientado sus recomendaciones hacia el combate a la violencia contra las mujeres, protección y garantías para miembros de la diversidad sexual, el respeto de los derechos humanos para líderes ambientalistas, el fortalecimiento institucional para erradicar la impunidad, entre otros. A pesar del compromiso gubernamental, sociedad civil denuncia que el Estado sigue sin cumplir con la mayoría de recomendaciones.
Durante cada EPU representaciones de sociedad civil presentan un informe paralelo con recomendaciones al Estado. Este año, las organizaciones lamentaron que el gobierno aprobó un paquete de reformas en materia de seguridad, en el marco de la Ley para el Fortalecimiento y Efectividad de la Política de Seguridad, que no garantizan la plena vigencia de los derechos humanos.
Ese paquete de reformas plantea el recrudecimiento de las penas aplicables a varios tipos penales y está principalmente dirigida a combatir los altos índices de crímenes en materia de extorsión, bajo el argumento de que estos tipos están regulados de forma insuficiente en la legislación vigente, en ese sentido aprobaron la iniciativa contra el terrorismo que también se lleva de encuentro a periodistas y líderes sociales, por tal razón calificaron este tipo de normativas como violatorias a los derechos humanos.
La Coalición contra la Impunidad que aglutina a varias organizaciones, emitió un documento denunciando la campaña mediática que sostiene el gobierno donde celebra los logros gubernamentales y el descenso de los índices de homicidios y criminalidad organizada, sin embargo, datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, indicaron que en el cierre del 2016 se registraron 100 masacres, las que dejaron 169 muertos, además la tasa de homicidios para ese año fue de 59 por cada diez mil habitantes. Bajo ese argumento, califican como un fracaso la política de seguridad que impulsa el gobierno, la que se sustenta en la militarización.
Para reducir los índices delictivos el gobierno ha implementado un programa sistemático de militarización de la sociedad, esa dinámica también es criticada por la Coalición y por otras organizaciones que hacen trabajo de denuncia internacional.
Un ejemplo es la moción presentada por la Escuela de las Américas en Estados Unidos, en la que solicitaron al Senado estadounidense aprobar la Ley Berta Cáceres, que busca eliminar la ayuda financiera para seguridad, específicamente para el fortalecimiento de grupos militares hondureños. 
Paula Ayala, del Observatorio de la Escuela de las Américas en Estados Unidos dijo que esa iniciativa es necesaria, porque el respeto a los derechos humanos en Honduras se pone en riesgo con los programas militaristas que traen inseguridad y represión para la población.
Ayala dice que esta iniciativa es planteada ante las autoridades legislativas de Estados Unidos, para que puedan recapacitar y tomar decisiones claras sobre el manejo de la seguridad que está haciendo el Estado de Honduras.
Una de las recomendaciones para el gobierno de Honduras durante el EPU del 2015 fue que el Estado debe cambiar su política de seguridad ciudadana, en ese sentido las organizaciones de sociedad civil demandan a los organismos internacionales presionar para detener al gobierno en su afán de consolidar cuerpos militares para la seguridad.
En esa línea, la dirigencia del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, acuerpa la iniciativa planteada por el Observatorio de la Escuela de las Américas. A través de un comunicado pidieron a las demás organizaciones, tanto nacionales como internacionales, den su voto de confianza a la propuesta.
Recomendaciones 
Luego de comparecer ante el pleno internacional en el EPU, el Estado se encuentra a la espera de las recomendaciones que la estructura internacional hará, así como años anteriores. En el EPU del 2015 Honduras recibió 192 recomendaciones.
La delegación gubernamental que asistió a este encuentro, denunció en las últimas horas que miembros de sociedad civil entregaron un documento con mentiras sobre la realidad del país, exactamente sobre el caso Berta Cáceres. Desde su perspectiva manifestaron que los fundamentos presentados en ese informe relatan que las violaciones a los derechos humanos son constantes en el país, además que la impunidad impera en la muerte de Cáceres.
Parte de los grandes temas reflejados en las demandas de las Naciones Unidas y que también han sido retomadas en el informe de sociedad civil está la discriminación a indígenas, afro hondureños, comunidad LGTBI (Lésbico, Gay, Transexual, Bisexual e Intersexual), discapacidad, la violencia doméstica, la niñez migrante ha sido una de las preocupaciones más fuertes, la ratificación del protocolo de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), la no militarización, fortalecer la Policía Nacional, lamentar que se reduzca el ministerio de Derechos Humanos a viceministerio, la independencia judicial, entre otros temas.
El presidente del Poder Judicial, Rolando Argueta, salió al paso sobre el tema y amplió sobre las denuncias de sociedad civil en el caso de Berta Cáceres, dijo que están investigando a través del Ministerio Público, prueba de ello es que llevarán a juicio oral y público a cuatro sospechosos del crimen contra Cáceres.
Asimismo habló del atentado que recibió Berta Zúniga, hija de Cáceres, en el departamento de La Paz hace unos días, en el que aseguró están investigando ese intento de afectar a los líderes del Copinh.
Argueta en representación de la delegación dijo que desde el gobierno están trabajando arduamente para cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales, en lo que corresponde a la defensa de los derechos humanos.

Por su parte la delegación de la Coalición contra la Impunidad que acudió al EPU, ofreció la mañana del viernes declaraciones sobre las acusaciones del presidente del Poder Judicial contra sociedad civil.
En su postura la Coalición expresó que toda la información proporcionada al Comité consta por escrito en el informe sombra que se remitió oportunamente, en donde apuntan que: “al momento de la elaboración de este documento, han conocido por los medios de comunicación que hay ocho sospechosos arrestados por el caso de Berta Cáceres, entre ellos el presunto autor material de los disparos que acabaron con la vida de Berta Cáceres. No se tiene información sobre la persecución penal de los autores intelectuales del crimen.
“La representación de las organizaciones de la sociedad civil presente en este examen al Estado de Honduras, lamentaron el comunicado que divulgó la delegación oficial, y deploraron las noticias aparecidas en distintos medios de comunicación en su país, en las que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, aduce que: malos hondureños y organizaciones nacionales y extranjeras estén proporcionando informaciones falsas e interesadas”, reza el comunicado.
Puntualizaron las defensoras y defensores, que en un contexto adverso para la defensa de derechos humanos, declaraciones como estas por parte de un funcionario del más alto nivel del Estado ponen en riesgo real y concreto su retorno a Honduras, porque propician un ambiente de rechazo hacia las organizaciones y las defensoras y defensores de derechos humanos y de permisión a acciones que puedan afectar su integridad.
La representación de la Coalición aprovechó para reiterar su preocupación por la impunidad en que permanece el caso de Berta Cáceres y la negligencia del Estado en ampliar las investigaciones a los verdaderos autores intelectuales de este crimen, y su negativa a integrar una comisión internacional que coadyuve a esclarecer este caso.
Finalmente, estimaron los representantes de sociedad civil, que esta reacción del Estado de descalificarlos y estigmatizarlos, obedece seguramente al pobre resultado que tuvieron al momento del desarrollo del examen ante el Comité de Derechos Humanos, por lo tanto hacen el llamado para que cumplan a cabalidad las sugerencias que el EPU entregue en los próximos días.
Es solo cuestión de tiempo para que de forma oficial el Comité de Derechos Humanos entregue recomendaciones al Estado sobre el respeto de los derechos humanos en el país, luego de su comparecencia en Ginebra, Suiza.



Examen de Honduras ante el Comité de Derechos Humanos

Amnistía Internacional presentó un documento al Comité de Derechos Humanos de las Naciones U nidas en vísperas del examen del segundo informe periódico de Honduras sobre su aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El informe sobre Honduras será abordado en el 120 Período de Sesiones del Comité de deerechos Humanos de naciones Unidas , del 3 al 27 DE JULIO DE 2017.
El documento pone de relieve la preocupación de Amnistía Internacional en relación con una serie de temas incluidos en la lista de cuestiones del Comité, centrada especialmente en la violencia contra las mujeres, el derecho a la vida, la prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, los derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la in timidad, lalibertad de expresión y de opinión y la libertad de reunión y de asociación.
Amnistía Internacional insta a las autoridades hondureñas a:
• reconocer públicamente, a los más altos niveles locales y nacionales la legítima labor de
los defensores y defensoras de los derechos humanos y llevar a cabo una campaña
pública de sensibilización en todo el país sobre la importancia de su trabajo;
• garantizar una protección integral para los defensores y defensoras de los derechos
humanos que incorpore planteamientos preventivos, colectivos y de perspectiva de
género en sus estrategias de protección;
• iniciar sin demora investigaciones independientes e imparciales sobre los ataques, las
amenazas y las agresiones que sufren los defensores y defensoras de los derechos
humanos y llevar a los responsables ante la justicia;
• abstenerse de hacer un uso indebido del sistema de justicia para intimidar, hostigar y
desacreditar a los defensores y defensoras de los derechos humanos e iniciar
investigaciones disciplinarias y penales inmediatas, exhaustivas e imparciales de las
autoridades que utilizan indebidamente el sistema de justicia para criminalizar a
defensores y defensoras.

A continuacióin el documento de Amnistía Internacional. AMR3764172017SPANISH



La alegría de ‘Roger González’ presente en la lucha estudiantil

El secuestro de Roger ha sido uno de los golpes más fuertes que se la ha dado al movimiento organizado estudiantil
Por: Sandra Rodríguez y Cesario Padilla*
Tegucigalpa.
Su memoria se mantiene intacta, sus recuerdos fluyen entre las conversaciones, su rostro ‘encapuchado’ está en las calles, su voz en los gritos rebeldes de la juventud, sus ideales son criminalizados, a sus sueños los llaman ‘usurpación’, su nombre exige justicia, su madre lo mantiene presente, y la lucha estudiantil lo clama.
Nos referimos al líder estudiantil, Roger González Zelaya, detenido-desaparecido el 19 de abril de 1988. Días después, su madre Elvia Zelaya, amigos y familiares realizaron una huelga de hambre en el parque central de Tegucigalpa, donde fue visto por última vez.
Se llegaba al final de la “década perdida”, con un saldo de 184 detenidos-desaparecidos por razones políticas. El ambiente de la huelga era una batalla de vida o muerte, llegaban personas acompañar y solidarizarse, pese a que se daba un contexto en torno a lo sucedido después de multitudinarias movilizaciones estudiantiles en defensa de la soberanía nacional, y la quema de la oficina de la embajada de los Estados Unidos de América el 07 de abril de 1988. Tegucigalpa estaba no sólo militarizada, sino que había toques de queda, Roger fue señalado como uno de los dirigentes de las protestas.
Llegó el día de suspender el huelga, doña Elvia había enfermado. Tras el anuncio, hubo una gigantesca movilización del Comité Coordinador de Organizaciones Populares (CCOP), estudiantes de secundaria, de la  Escuela Superior del Profesorado -hoy Universidad Pedagógica Nacional ‘Francisco Morazán’- y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Se llegó al día 23, “Ese fue el día más triste, habíamos perdido al ‘flaco’ y pudo ser cualquiera de nosotros”, expresó su compañero y amigo, Sergio Rivera, hoy docente universitario cuyos ideales lo mantiene junto a miles de estudiantes en defensa de la educación pública, gratuita y laica en la  UNAH, que tienen varias semanas de protestas sociales, incluso cinco jóvenes en huelga de hambre, exigiendo la renuncia de las autoridades rectorales y el cese a la criminalización estudiantil.
No es difícil recordar la personalidad de Roger, “solidario, combativo incalificable, un gran agitador en las lucha sociales y con una gran formación política, siempre orientaba su conversaciones que giraban en torno a los procesos de lucha que se libraba en aquellos y tiempos”, así describió y sin pensarlo mucho a “el flaco” como lo llamaba su amigo  Sergio Rivera.
Y es que el recuerdo de un amigo no desaparece con él, sino que se mantiene en la memoria, fortaleciendo la historia y lucha para hacer realidad sus ideales.
El pasado 30 de noviembre, Sergio Rivera, asistió a la conmemoración del 34 aniversario de fundación del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos (COFADEH), en el Hogar Contra el Olvido, un centro de memoria ubicado en el municipio de Santa Ana, a 23 kilómetros al sur de Tegucigalpa.
Ahí está el Sendero de la Memoria compuesto por 184 arbolitos que simboliza la vida de cada uno de los detenidos desaparecidos en la década de los ochenta, registrados por este Comité.
El Hogar Contra el Olvido del COFADEH, honra la memoria de Roger, con este árbol de caoba.
Sergio pidió ver el árbol con el nombre de “Roger González”, la situación parecía complicada, debido a las condiciones climáticas algunos letras no son tan legibles; sin embargo, la búsqueda duró poco, sin hablar mucho, se dirigió a un joven, delgado y alto árbol, en cuyo pie había una piedra que casi diez años después conserva  intacta la letra “R” de Roger y el número ocho (8), relativo al año de su desaparición, después fue como si las demás letras tomaban forma y se leyó “ROGER GONZALES 1988”.
No se volvió a escuchar palabra, el silencio invadió la atmósfera interrumpido sólo por el sonido del viento; Sergio se quedó contemplando aquel árbol de unos tres metros de alto, parecía haber iniciado una conversación que tenía más de 25 años esperando, lo tocó y pidió una fotografía junto a él. Regresó a la reunión con un semblante diferente “fue como volver a ver a Roger”, expresó aquella mañana.
El secuestro de Roger ha sido uno de los golpes más fuertes que se la ha dado al movimiento  organizado estudiantil en el país, y porque no decirlo, a lo que se desarrollaba en los procesos de lucha en los ochentas, donde se enfrentaba a la Doctrina de Seguridad Nacional, la desaparición forzada, el irrespeto a los derechos humanos,  “el oro de la paz en Centroamérica”  que era una de las consignas en las cuales el Flaco estaba completamente inmerso en cada uno de sus días.
Sumado a este hecho, al final de la década, se prohibió todo ejercicio de organización estudiantil a nivel medio, por instrucciones de la entonces Secretaria de Educación, Elisa Valle de Martínez Pavetti, recordó Rivera, ahora dirigente popular.
Recordar sus palabras y acciones hace traer al presente otras historias, diálogos y hechos que caracterizaban al joven estudiante que por dónde pasaba, dejaba su rastro.
“Había que tener lista una resma de papel, porque era lo que Roger siempre pedía, pero toda esa lucha social no ha sido en vano, porque seguimos aquí enfrentándonos a los poderes que nos quieren someter” recordó la coordinadora general del COFADEH, Bertha Oliva, quien compartió una tarde de memoria inmersa en la lluvia de abril, bajo el  mismo techo que dos días antes había estado doña Elvia.
Y es que para ese tiempo, aun no había redes sociales ni teléfonos móviles, por lo que las resmas de  papel eran indispensables para la reproducción o escritura de los pronunciamientos que se emitían con respecto a la organización de los alumnos de educación media.
Una de sus compañeras de lucha, fue la profesora y abogada Martha Silva, y recuerda a Roger como un joven entusiasta, comprometido, luchador, responsable, tarea que se le asignaba era tarea que cumplía, tenía mucha iniciativa, entregado a la lucha, amigable, alegre, jovial, que lo invitaba a estar cerca de él, un luchador incansable, tuve el orgullo de conocerlo, compartir la amistad, pláticas familiares y de estudiantes.
En la tertulia, el docente Andrés Martínez, quien en los ochentas imprimía mensajes públicos, guarda el recuerdo de un muchacho romántico, un lector increíble, le fascinada la música revolucionaria de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Mercedes Sosa, Violeta Parra, leía a Gransi, y siempre lo peonía de ejemplo en sus conversaciones y a veces lo citaba en alguna de las estrategias de lucha. Mario Benedetti fue uno de los principales poetas que formaron a Roger, quien era un intelectual de primera.
Un líder desafiante
roger2.2
Bertha Oliva, Sergio Rivera, Martha Silva y Andrés Martínez, estuvieron de cerca con Roger en la defensa de la educación pública
“Los de arriba están inquietos, pues su tiempo ya se acaba”, reza una parte de una canción del grupo Nascimiento. “era una de las preferidas de Roger, junto con el tema papalote de Silvio –Rodríguez-”, dijeron los compañeros de Roger González, quienes a 29 años de su ausencia, son hermanados por los recuerdos de sus días de lucha con él.
Roger participó directamente en los procesos de oficialización de institutos de segunda enseñanza, pues había poco colegios públicos. Por ello ausentaba varios días de la casa, y su madre lo iba a buscar, también lo regañaba.
El joven acompañó muchas visitas a institutos, organizaban comités pro-oficialización, se encabezaban las luchas en las comunidades y se oficializaban los colegios, pero todo esto a la par del CCOP, que antes fue el “sub 25” y varias organizaciones de masas que contaban con la participación decidida de los estudiantes, afirmó Sergio.
El Flaco participaba en casi todas las  actividades que el movimiento de masas convocaba y logró con su liderazgo desarrollar la participación de varios institutos de la capital hondureña, porque la actividad que tenía encomendada era en la organización dentro de la federación y así fue muy conocido por los estudiantes.
Es uno de los líderes que con el tiempo, impulsa a mantener inclaudicable la lucha por la justicia, “hasta que nos muramos vamos a seguir clamando para que a él se le haga justicia, porque sus verdugos, sus asesinos, hoy son asesores de seguridad; son personas que se creen honorables y que la prensa  coorporativa los catapulta como gente honorable cuando son verdaderos asesinos que  perseguían, nos intimidaban, encarcelaban, secuestraban, torturaban y asesinaban a nuestra gente” afirmó el profesor Sergio.
En cuanto a su legado, Silva expresó que para la nueva generación es continuar la lucha.
“No hay pérdida de tiempo, cualquier momento es bueno para luchar, siempre recordamos a  Roger, y cuando se han librado las luchas universitarias nos imaginamos a Roger, inmerso, por que las luchas lo contagiaban”.
Es que era muy alegre, la decisión y arrojo que tenía para la lucha hacía que los jóvenes se acercaran a él y creyeran en él, era un líder, era una persona siempre rodeada de seguidores que atraía con su entusiasmo.
Y las cualidades para describir a Roger González Zelaya, parecieran interminables, la profesora Martha lo recuerda dedicado, estudioso y tenía carisma, en este momento uno quisiera tener ‘cualquier cantidad de Roger’ para que la situación fuera diferente, y a lo mejor no hubiera tanto muchacho sin oportunidades, estigmatizados y criminalizados no sólo por el Sistema de Justicia, sino por la sociedad, tendríamos más jóvenes en la lucha por los cambios y las transformaciones en este país, como era el sueño de él, en aquel momento y de todos nosotros siempre.
“Podrán quitarnos todo, menos la alegría”
roger2.3
Sergio Rivera, observa el afiche conmemoratico al 25 aniversario de la desaparición de su amigo “el Flaco”
En la mayoría de las manifestaciones de calle, del movimiento popular hondureño, se colocan pintas y afiches que recuerdan a Roger González en estos 29 años de su desaparición forzada.
El pasado 01 de mayo, “Día Internacional de los trabajadores y trabajadoras”, un afiche más tuvo eco en las calles de Tegucigalpa y Comayagüela.
Para Rivera, Martínez y Silva, es un acto obligatorio hacia la memoria de Roger denunciar este acto contra su vida. Sin importar los años transcurridos.
Rivera recordó que para el segundo aniversario de la desaparición del líder estudiantil, al colocar unos afiches en un punto de la capital, descubrieron a Andrés –Martínez- las fuerzas policiales de la época y estuvo preso. En aquellos años, era arriesgar la vida denunciar la desaparición de un compañero o compañera.
Pero ese legado continúa en las generaciones de jóvenes universitarios y de educación media en el país. Diversos colegios, hoy oficiales gracias a la lucha de Roger y de la Federación de Estudiantes de Segunda Enseñanza “Carlos Virgilio Zuniga” (FESE-CVZ), han realizado homenajes a su nombre. En el caso de la UNAH, el Movimiento Amplio Universitario (MAU), desde 2014, creó su Escuela de Formación Política y lleva el nombre de “Roger González”.
Su nombre simboliza lucha
roger2.5
Miles de estudiantes se han tomado las calles en reclamo de sus demandas, manteniendo el pensamiento de Roger, Eduardo, Tomás para las futuras generaciones.
La juventud universitaria ha abanderado sus luchas reivindicando al estudiante detenido desaparecido en 1982, Eduardo Lanza, y en un congreso universitario realizado en este año, se honró a Roger González. El profesor Andrés consideró que es importante, porque ambos cayeron en la lucha por la defensa de la Educación Pública.
“Retomar el nombre de Roger es  el más grande sentido de solidaridad, porque era un hombre completamente solidario, él encabezaba las luchas, en cualquier lugar que hubiera una lucha estudiantil él se pronunciaba”.
Nos reunía y nos explicaba de qué se trataba y hacia dónde iba la lucha, los ejemplos que se debían retomar en ese momento histórico que se estaba viviendo, ahí notábamos la solidaridad increíble que Roger tenía ante el movimiento social y estudiantil, agregó Andrés.
Roger era un antiimperialista cien por ciento, defensor de la soberanía nacional, fue uno de los que se opuso junto a la organizaciones populares en ese momento a la llegada de las tropas norteamericanas a Honduras, la instalación de la primera base militar en Palmerola, departamento de Comayagua,  y desde ese momento demostró una oposición especialmente contra el imperialismo norteamericano opresor y genocida, detalló Sergio Rivera.
Para los ahora docentes, que en los años ochentas eran líderes estudiantiles y vivieron  las luchas populares en las calles, como consecuencia han tenido que acarrear por más de tres décadas con la persecución y estigmatización; pero les causa alegría que el tema de la memoria histórica sea retomado por las nuevas generaciones.
Pero conocer la horrorosa historia de la mal llamada “década perdida” que cobró cientos de víctimas mortales y desaparecidas, familias desintegradas y problemas emocionales, es parte de la lucha de los y las sobrevivientes como doña Elvia Zelaya, Bertha Oliva, Sergio Rivera, Martha Silva y Andrés Martínez.
El grupo de defensores  y defensoras  que han logrado mantener presente en carteles, consignas, pintas y afiches a sus compañeros desaparecidos, ahora los ven en la lucha de los estudiantes que retomando la memoria histórica, afirman por miles que “en las calles está el poder”, manteniendo presente el pensamiento del profesor Tomás Nativí Gálvez –desaparecido en junio de 1981-, y no se quedan solo entre recuerdos en torno a una mesa  de tertulia, sino que se enfrentan a poderes fácticos, apostando hasta su vida o la de su familia.
Porque el rescate de la memoria histórica en un pueblo que tiene ‘amnesia histórica’ y que olvida con facilidad muchos contextos, puede significar el avance de los estratos sociales. Pero, los estudiantes ven que la historia se está repitiendo, comentó el grupo, y eso es un tema de preocupación.
De nuevo tenemos una sociedad militarizada, a los estudiantes de la UNAH se les enjuicia, encarcela, los han criminalizados, juzgado, la policía y los militares ingresan a los predios universitarios, como en el tiempo cuando Eduardo Lanza fue desaparecido.
Roger González “el flaco”  también está en los nombres de las y los estudiantes condenados y procesados judicialmente desde la máxima Casa de Estudios que los envía ante un Tribunal de Justicia, en un país que condena a quienes exigen sus derechos:
  1. Sergio Ulloa
  2. Cesario Padilla
  3. Moisés Cáceres
-Condenados el pasado 04 de junio por Usurpación, a causa de una protesta en julio de 2015, donde fungían como observadores de DDHH.
  1. Norberto Cardona
  2. Henry Orlando Rodríguez de Vicente
  3. Josué Armando Velásquez
  4. Jorge Elías Velásquez Contreras
  5. Carlos Moisés Torres
  6. Mario Miguel Valladares Guevara
  7. Nery Yancarlos Gómez Cruz
  8. Juan Carlos Hernández Lanza
  9. Oscar René Barahona
  10. Nancy Paola Cruz García
  11. Jessy Nataly Sánchez Santos
  12. Emmy Nohemy Jiménez Zelaya
  13. Joseph Emmanuel Miranda Hernández
  14. Marcio Noe Silva
  15. Kevhin Ricardo Espinal Ramos
  16. Reveca Elvir Mayorquin
  17. André Johan Gómez Jeronimo
  18. José Manuel Seren
  19. Allan Moisés Alcerro Martínez
  20. Ronnie Huete Salgado
El último es periodista que daba cobertura a la manifestación nocturna entre el 24 y 25 de mayo del 2017, en un toma exigiendo la libertad de sus tres compañeros.
  1. Génesis Aracely Andino
  2. Karen Giselle Reyes Pineda
  3. Tiffany Nicole Zúñiga
  4. Gloria Sarahí Mejía
  5. Any Raquel Blanco Navarro
  6. Tony Jossel Barahona Cruz.
  7. Daniel Morales, en la UNAH-Valle de Sula
-Capturados el 16 de junio, tras allanamientos policiales en los predios universitarios.
*Periodista y defensor de la educación pública universitaria



RELE-CIDH condena asesinato contra Periodista Víctor Fúnez

RELE-CIDH condena asesinato contra Periodista Víctor Fúnez
Washington, EE UU (Boletín de Prensa OAS). – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista y candidato a diputado por el Partido Nacional, Víctor Fúnez, conocido como “El Masa”, ocurrido el 15 de junio en la ciudad de La Ceiba, en Honduras, e insta al Estado a investigar el crimen con la debida diligencia y establezca la posible relación con la actividad periodística.

De acuerdo a la información disponible, el periodista retornaba a su casa en la madrugada del 15 de junio cuando un desconocido que se transportaba en una motocicleta le disparó al menos dos veces causándole la muerte. Fúnez se desempeñaba como presentador del programa ‘Informe Nocturno’, en el Canal 45 de La Ceiba. Según el Ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, ya se habría conformado un grupo especial de investigadores a fin de determinar la causa y los responsables por el asesinato del periodista. El presunto autor material habría sido capturado por miembros de la policía nacional en el mismo día de los hechos.

Para la Relatoría Especial es fundamental que el Estado hondureño investigue de forma completa, efectiva e imparcial estos crímenes que afectan a toda la sociedad hondureña y esclarezca sus móviles, y determine judicialmente la relación que pudieran tener con la actividad periodística y la libertad de expresión. Las autoridades no deben descartar al ejercicio del periodismo como un móvil del asesinato y/o agresión antes de que se complete la investigación.

Tanto la Comisión como la Corte IDH se han referido al efecto amedrentador que los crímenes contra periodistas tienen para otros y otras profesionales de los medios de comunicación así como para los y las ciudadanas que pretenden denunciar abusos de poder o actos ilícitos de cualquier naturaleza. Este efecto amedrentador solamente podrá evitarse, según afirma la Comisión, "mediante la acción decisiva del Estado para castigar a quienes resulten responsables, tal como corresponde a su obligación bajo el derecho internacional y el derecho interno".

La Relatoría Especial insiste en la necesidad de crear cuerpos y protocolos especiales de investigación, así como implementar los mecanismos de protección consagrados en la ley de Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, aprobado en 2015 por el Congreso, destinados a garantizar la integridad de quienes se encuentran amenazados por el ejercicio de su actividad periodística.

Tras la visita in loco a Honduras realizada en diciembre de 2014, la CIDH reiteró que es imprescindible que el Estado de Honduras adelante, de manera urgente, investigaciones que conduzcan a esclarecer las muertes de periodistas y comunicadores, y a enjuiciar y condenar a las personas responsables de los mismos. El mantenimiento de la impunidad no sólo constituye una denegación de justicia para los familiares de las víctimas sino que envía un mensaje social de que la violencia contra estas personas es tolerada por el Estado.

El principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH señala: "el asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, viola los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada".




Expertos condenan ataques y asesinatos de defensoras y defensores del medioambiente en Guatemala

Washington, D.C.
Las defensoras y defensores del medio ambiente en Guatemala enfrentan los mayores peligros a nivel mundial por motivo de su actividad en defensa del territorio y el medioambiente frente a proyectos de gran escala que amenazan su derecho a un medio ambiente sano. En lo que va de año, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recibido información de al menos cinco ataques en contra de defensoras y defensores del medio ambiente en el país, incluidos dos asesinatos.
Según información publicada, el 17 de enero de 2017, las comunidades afectadas en Huehuetenango realizaron una protesta pacífica en contra de un proyecto hidroeléctrico en Ixquisis,. Durante la protesta, hombres armados empezaron a disparar contra la multitud, hiriendo al defensor de los derechos indígenas y del territorio Sebastian Alonso Juan quien murió como resultado de las heridas. También en el contexto de una protesta, el 27 de mayo de 2017, Carlos Maaz Coc, defensor de derechos indígenas y de la tierra, murió por heridas de balas mientras participaba en una manifestación pacífica que pedía a las autoridades una solución a la contaminación del Lago Izabal en El Estor, el mayor lago de Guatemala, ubicado en el departamento de Izabal, como consecuencia de  actividades mineras en la zona. De acuerdo a información publicada, el uso de la fuerza por la Policía Nacional Civil, incluyendo el uso de balas de goma, municiones, bombas de gas y bombas sonoras, resultó en varias personas heridas y en la muerte de Carlos Maaz Coc.
Recientemente, según información de público conocimiento, en la tarde del 7 de junio de 2017 varias integrantes del Consejo de Pueblos K’iche’ (CPK), entre ellas Aura Lolita Chávez –beneficiaria de medidas cautelares otorgadas por la CIDH-, fueron amenazadas, perseguidas e intimidadas por diez hombres armados no identificados mientras ella y sus colegas escoltaban un camión cargado de madera ilegal para su entrega a las autoridades locales en Santa Cruz del Quiché, departamento de K’iche. Aura Lolita Chávez y su grupo huyeron, pero los hombres las persiguieron disparando tiros al aire.
“Hacemos un llamamiento a las autoridades de Guatemala para que aborden este aumento inaceptable de la violencia contra las personas defensoras del medioambiente y elaboren urgentemente una política pública para la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos”, señalaron los expertos. “Esta política debe incluir la implementación de un programa de protección integral de los defensores y defensoras de derechos humanos de acuerdo a lo señalado por la Corte Interamericana en el caso Defensores de Derechos Humanos y Otros Vs. Guatemala y tomar en consideración los factores de riesgo específicos a los que están expuestos, entre otros, las defensoras y defensores medioambientales”, prosiguieron.
Los expertos recuerdan que los Estados deben luchar contra la impunidad de los ataques contra las y los defensores de derechos humanos mediante investigaciones serias, independientes y transparentes para identificar a los autores intelectuales y materiales, procesarlos y garantizar una reparación adecuada. Asimismo, los Estados deben prevenir cualquier atentado contra la vida y la integridad física de las personas defensoras del medio ambiente, la tierra y el territorio y garantizar que en todas las circunstancias puedan llevar a cabo sus legítimas actividades de derechos humanos sin temor o represalias y libres de cualquier restricción.
John Knox es el primer Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente designado por el Consejo de Derechos Humanos. John Knox es el Henry C. Lauerman Professor de Derecho Internacional en la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte, donde enseña y escribe sobre el derecho de los derechos humanos, el derecho ambiental y la relación entre ambos.
Michel Forst fue designado Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos por el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en 2014. Forst tiene una vasta experiencia en el tema de los derechos humanos, específicamente sobre la situación de los defensores de derechos humanos. Fue Presidente de Amnistía Internacional (Francia) y Secretario de la primera Cumbre Mundial sobre Defensores de Derechos humanos en 1998.
José de Jesús Orozco Henríquez se hizo cargo de la Unidad de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en la CIDH, en la cual permaneció en calidad de Relator cuando la CIDH decidió convertir la Unidad en Relatoría en 2011. José de Jesús Orozco es investigador sobre el derecho de los derechos humanos, entre otros temas, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Anteriormente fue magistrado de la máxima autoridad jurisdiccional electoral de México durante 16 años.


G20 Hamburgo, capital mundial de la protesta

La ciudad está sitiada por la policía y han llegado refuerzos de otros estados de Alemania. Los disturbios se suceden mientras los líderes mundiales prosiguen sus encuentros. Este sábado se esperan cientos de autobuses y trenes con manifestantes procedentes de toda Europa.
Barricadas arden ante manifestantes en Hamburgo. /REUTERS
La reunión del G-20, que dio comienzo este viernes en Hamburgo, ha congregado a miles de manifestantes antiglobalización en la ciudad alemana. Durante todo el fin de semana se esperan numerosas protestas, convocadas desde principio de año y que traerán autobuses de varias ciudades europeas. La marcha “Welcome to hell” (bienvenidos al infierno) recorrió ayer la ciudad natal de Angela Merkel y en ella participó el llamado “Black bloc” (bloque negro).
Es una táctica nacida en Alemania en los 80 y utilizada en muchas manifestaciones de todo el mundo. Consiste en formar un bloque en el que los manifestantes vayan vestidos totalmente de negro para que sea más difícil su identificación. Al grito de “a-anti-anticapitalista”, marcharon por la ciudad hasta que la policía los reprimió con cañones de agua y gas pimienta.
Los organizadores se quejaban de que se ha abusado de estas herramientas y que el agua de los cañones venía de dos direcciones, arriconando en medio a quienes protestaban. Algunos portaban paraguas y chubasqueros para intentar hacer frente a la policía, que ha prohibido las manifestaciones en un ratio de 35 kilómetros e, incluso, ha pedido refuerzos a otros Bundesländer (Estados federados).

Disturbios y violencia

La seguridad de las familias de algunos líderes no pudo ser garantizada y Melania Trump tuvo que quedarse esta mañana en su hotel, al no poder asistir a la excursión en barco por el río Elba, que estaba programada para los acompañantes de los gobernantes. El ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, también suspendió un encuentro con estudiantes internacionales por motivos de seguridad.
Los disturbios se prolongaron varias horas y la policía cargó contra los manifestantes. En Alemania es muy normal mandar a un número muy elevado de policías a disolver manifestaciones aunque no se produzca violencia en ellas. En este caso, algunos participantes sí lanzaron piedras contra los Bullen (nombre con el que despectivamente se conoce a los policías en Alemania, que significa literalmente ‘toros’) y botellas de cristal de la cerveza Astra, fabricada en Hamburgo.
Un grupo de policías antidisturbios corren hacia manifestantes en Hamburgo. /REUTERS
Un grupo de policías antidisturbios corren hacia manifestantes en Hamburgo. /REUTERS
El FC St. Pauli ha ofrecido 200 plazas para dormir en las instalaciones de su estadio a los manifestantes que se quedaron sin poder acampar
Hamburgo es una ciudad con tradición reivindicativa, sobre todo en el famoso barrio de St. Pauli, donde todavía sobreviven algunas de las famosas casas “okupa” de la ciudad. Su equipo de fútbol, el FC St. Pauli, ofreció ayer 200 plazas para dormir en las instalaciones de su estadio a los manifestantes que se quedaron sin poder acampar, ya que la policía desmanteló su campamento. En las calles del barrio se podían ver carteles en contra del G-20 y algunos en los que se recordaba a Carlo Giuliani, asesinado por las fuerzas de seguridad en Génova en 2001 durante la cumbre del G8. También eran frecuentes las consignas en contra del presidente estadounidense, Donald Trump.

Coches calcinados y fogatas

Tras la primera manifestación, se han sucedido en Hamburgo otras espontáneas a lo largo del día y la ciudad ha vivido una noche de violencia callejera. Numerosos automóviles han aparecido calcinados y las redes sociales se han llenado de vídeos en los que los vehículos esquivan numerosos objetos que arden en llamas en medio de la carretera. La policía ha cortado varias calles, sobre todo las que dan acceso al centro de conferencias donde se desarrollan los encuentros de los líderes internacionales y algunas líneas de metro. Las barricadas de contenedores ardiendo se sucedían en los aledaños de la calle Beck y en otros puntos de la ciudad.
"Me manifiesto porque el mundo no puede seguir girando en contra de los intereses de la gente"
Phil Butland es un activista de Die Linke que ha viajado desde Berlín para manifestarse en contra del G-20. Cuenta que “hoy Hamburgo es una ciudad sitiada, la policía ocupa toda la ciudad y está reprimiendo duramente con cañones de agua. Me manifiesto porque el mundo no puede seguir girando en contra de los intereses de la gente. La causa principal de la crisis actual son líderes como Trump, Merkel, Erdogan o Putin, que este fin de semana se reúnen en Hamburgo y miles de personas les están demostrando que no son bienvenidos”.
Los líderes del G20, durante la cena oficial en Hamburgo. /REUTERS
Los líderes del G20, durante la cena oficial en Hamburgo. /REUTERS
La primera jornada del G-20 ha finalizado con un concierto en la filarmónica del Elba, edificio que tardó más de quince años en estar finalizado y cuyos sobrecostes han sido diez veces más elevados que los 77 millones de Euros inicialmente presupuestados. Mientras los líderes mundiales disfrutaban de un concierto en las instalaciones del moderno edificio, en las calles continuaban las protestas. Para mañana se esperan cientos de autobuses y trenes con manifestantes procedentes de toda Europa, que marcharán por las calles de Hamburgo desde las 11 de la mañana, en la que se espera que sea la mayor manifestación de esta cumbre del G-20.


Acciones de sabotaje e intentos de bloqueo en Hamburgo contra cumbre G20

Grupos de activistas realizaron hoy en Hamburgo algunas acciones de sabotaje sobre vías del tren e intentos de bloquear los accesos al centro de congreso donde se abre la cumbre del G20, tras los violentos disturbios registrados ayer en la ciudad y algunos incidentes aislados en la madrugada pasada.
Una manifestación recorre el puerto de Hamburgo (Alemania) hoy, 7 de julio de 2017, de cara a la inauguración de la cumbre del G20. EFE/Focke Strangmann
Grupos de activistas realizaron hoy en Hamburgo algunas acciones de sabotaje sobre vías del tren e intentos de bloquear los accesos al centro de congreso donde se abre la cumbre del G20, tras los violentos disturbios registrados ayer en la ciudad y algunos incidentes aislados en la madrugada pasada.
La Policía de Hamburgo informó esta mañana de que se había detectado la presencia de objetos sobre las vías en una estación de tren, lo que afectó el tránsito de algunos ferrocarriles.
Las fuentes policiales indicaron que durante toda la noche se habían observado en varios puntos de la ciudad a grupos de personas que pretendían proseguir con las protestas registradas ayer hasta pasada la medianoche, mientras que en el barrio de Altona fueron incendiados varios automóviles.
A primera hora de la mañana se registraron conatos de sentadas sobre la calzada de grupos de personas, vestidas de vivos colores, que pretendían obstaculizar el paso del tráfico rodado a la zona donde está el recinto ferial.
El propósito de varios colectivos de la izquierda radical y grupos antisistema es impedir la celebración de la cumbre.
Al menos 70 agentes de la Policía resultaron heridos este jueves en los disturbios desencadenados en Hamburgo durante una marcha de signo izquierdista, en la que hubo además un número indeterminado de lesionados entre los manifestantes y detenciones.
Según fuentes policiales, en la mayoría de los casos, unos 60 agentes, se trató de lesiones leves, provocadas por botellazos o lanzamiento de otros objetos contundentes.
Los disturbios empezaron poco después de que arrancara la marcha, cuando las fuerzas de seguridad observaron la presencia de un millar de encapuchados mezclados en la manifestación "Welcome to Hell" -"Bienvenido al infierno"-.
Repetidamente se les conminó a que se descubrieran el rostro, pero visto que ignoraban esas advertencias los antidisturbios detuvieron la manifestación y dispersaron a los alborotadores.
En la marcha participaban unos 12.000 manifestantes, que aspiraban a llegar a 300 metros del centro de congresos.
Se produjeron lanzamientos de objetos contra los antidisturbios, que actuaron para deslindar a los grupos de violentos del resto de manifestantes, en su mayoría pacíficos.
La policía informó de la quema de un automóvil, tras lo cual comenzaron los incidentes más graves, con ataques a los agentes, barricadas y la rotura de escaparates y mobiliario urbano.
Los incidentes prosiguieron hasta pasada la medianoche y la situación tendió a calmarse ya entrada la madrugada, pese a seguir la tensión en algunos puntos de los barrios de St. Pauli y Altona.
Las autoridades han dispuesto un operativo de unos 19.000 agentes para preservar el orden durante la cumbre, en que la canciller Angela Merkel recibe en su calidad de anfitriona del grupo a los líderes de los veinte potencias industriales y países emergentes.


“Bienvenidos al infierno”, Hamburgo arde por protestas anti-G20 (+ Fotos)

| CUBADEBATE
Un manifestante lanza una botella a la policía en los disturbios de este viernes en Hamburgo. Foto: AFP.
Un manifestante lanza una botella a la policía en los disturbios de este viernes en Hamburgo. Foto: AFP.
Numerosos enfrentamientos entre manifestantes contra la cumbre del G-20 y fuerzas de seguridad fueron reportados hoy por la policía en esta ciudad del norte de Alemania.
Las protestas subieron su tono a partir de la noche del jueves y prosiguieron hasta temprano en la mañana de este viernes, horas antes de la apertura formal de la reunión de las primeras 20 economías mundiales y otros líderes invitados.
Las autoridades reportaron al menos 45 personas detenidas y 159 policías resultaron heridos durante los disturbios.
De igual forma, numerosas fuentes reportan el lanzamiento de cohetes pirotécnicos contra un helicóptero policial y de cócteles molotov contra los agentes del orden.
El agravamiento de la situación comenzó al detectarse la presencia de un millar de encapuchados en la manifestación de radicales convocada bajo el lema Welcome to hell (Bienvenidos al infierno).
En respuesta a esos protestantes, las fuerzas antidisturbios hicieron uso de cañones de agua a presión para dispersarlos.
Varios medios indican que en esa marcha participaron unas 12 mil personas y las fuerzas de seguridad identificaron a alrededor de dos mil de ellas como miembros de colectivos violentos.
Otros sucesos fueron protagonizados por grupos de hasta 200 manifestantes, quienes intentaron bloquear los accesos al centro de congresos donde tiene lugar el evento.
Por otra parte, las autoridades alemanas informaron sobre acciones de sabotaje también en vías de tren, destrucción de mobiliario urbano y quema de automóviles aparcados.
Estas protestas ocurren a pesar del despliegue de aproximadamente 20 mil agentes para garantizar la seguridad del evento, así como la prohibición del acceso a una zona de 38 kilómetros cuadrados alrededor del pabellón ferial.
Manifestantes queman desechos durante una manifestación en el barrio de Schanzenviertel, frente al edificio Rote Flora en Hamburgo. Foto: EFE.
Manifestantes queman desechos durante una manifestación en el barrio de Schanzenviertel, frente al edificio Rote Flora en Hamburgo. Foto: EFE.
Más de 12 mil personas protestaron en la marcha. Foto: AFP.
Más de 12 mil personas protestaron en la marcha “Welcome to hell”. Foto: AFP.
La policía carga contra los manifestantes en Hamburgo. Foto: AFP.
La policía carga contra los manifestantes en Hamburgo. Foto: AFP.
Así se ven las calles de Hamburgo por las protestas anti-G20. Foto: AP.
Así se ven las calles de Hamburgo por las protestas anti-G20. Foto: AP.

Alcalde de Nueva York viaja a Hamburgo y se une a las protestas

El alcalde Bill de Blasio. Foto: Getty Images.
El alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York, Bill de Blasio, se encuentra hoy en Hamburgo para unirse a los manifestantes que protestan contra la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20) en esta urbe alemana.
Fuerte crítico del presidente Donald Trump en temas como cambio climático e inmigración, el demócrata emprendió ayer el viaje hacia este territorio europeo en una acción vista por medios estadounidenses como un esfuerzo internacional por presentarse como opositor del mandatario.
Según The New York Times, el líder local mantuvo sus planes en secreto hasta poco antes de su partida, pero un portavoz, Eric F. Phillips, dijo que asistirá mañana a la manifestación bautizada como ‘Hamburgo muestra actitud’.
Los organizadores anunciaron en su cuenta de la red social Twitter que De Blasio será el orador principal del evento, al cual describieron como una movilización para defender la tolerancia, la igualdad de género, la libertad de prensa, y denunciar el nacionalismo.
“Es importante que los líderes estadunidenses se enfrenten frontalmente, en sus ciudades y en todo el mundo, a la retórica dañina y a las posturas políticas del gobierno de Trump”, manifestó Phillips sobre el viaje.
De acuerdo con el vocero, en su intervención De Blasio subrayará la importancia de proteger los valores de Nueva York y de Estados Unidos a fin de contrarrestar los mensajes del gobernante ante una audiencia internacional.
Varios diarios norteamericanos criticaron que el alcalde salió hacia Hamburgo horas después de saltarse una ceremonia de juramentación de la Policía de Nueva York, y también lo cuestionaron por dejar la ciudad un día después del asesinato de la oficial Miosotis Familia.
Preguntado en una comparecencia radial si estaba tratando de mostrarse así mismo como reverso del jefe de Estado como parte de su campaña de reelección, De Blasio sustuvo que nunca fue parte del plan.
Cuando empecé a pensar en la reelección, no creí que hubiera un presidente Trump. Pero entonces se convirtió en una realidad y creo que me incumbía como líder de la ciudad más grande del país establecer un tono y decir que no vamos a ser intimidados ni a apartarnos de nuestro valores, apuntó.
(Con información de Prensa Latina)



[Actualizado 12:00] G20: Bienvenidos al infierno. Madrugada terrorífica para los represores

por Agencias / La Haine - 08/07/2017



[Vídeo y fotos] Mientras los policías se muestran cada vez más cansados y menos capaces de perseguir a los grupos móviles de activistas, estos se turnan para descansar y continúan dueños de la ciudad.

Análisis de por qué los represores están siendo derrotados.Más información: https://twitter.com/AntifaMadrid
Info en inglés: https://crimethinc.com/2017/07/05/announcing-continuous-live-coverage-of-the-g20-in-hamburg-with-an-update-from-the-clashes-of-july-4
Las manifestaciones se recrudecieron la madrugada de este sábado. La represión deja un saldo acumulado de al menos 213 participantes detenidos y más de 200 heridos.
Mientras los policías se muestran cada vez más cansados y menos capaces de perseguir a los grupos móviles de activistas, estos se turnan para descansar y continúan dueños de la ciudad.
Pequños grupos de manifestantes destruyen los escaparates de las tiendas de lujo, hacen estallar petardos, prenden fuego a caros vehículos aparcados y crean barricadas con materiales de construcción, señales de tráfico, palos y otros objetos.

Las barreras de concreto que puso la policía por todo Hamburgo, supuestamente para evitar o redirigir las manifestaciones, están siendo usadas en barricadas justamente para lo contrario: evitar o redirigir a los vehículos represivos.
Los policías lanzan indiscriminadamente gases lacrimógenos y atacan con cañones de agua a todo lo que se mueve. La gente responde con cócteles molotov, piedras y botellas. Algunos represores que han quedado separados de sus destacamentos han disparado al aire con munición real para poder escapar del cerco humano.
Durante la noche continuó utilizándose la táctica de dispersión policial: los participantes de las protestas se dividen en grupos menores y realizan ataques de manera simultánea en diferentes partes de la ciudad. Así evitan que los policías puedan concentrar fuerzas numéricamente superiores.
Viernes 23:00. No pudieron mantener el control por segunda noche consecutiva. Aproximadamente 20.000 policías armados con la mejor tecnología de control de multitudes que el dinero puede comprar, han perdido completamente el centro de Hamburgo.
Anoche les fue bastante mal, con enfrentamientos y ataques descentralizados continuados hasta después del amanecer; esta noche se vieron obligados a retirarse por completo del barrio de Schanze durante varias horas, mientras las barricadas ardían en las intersecciones y miles de personas de todos los sectores celebraron con alegría una zona libre de represores. Ahora el alcalde que invitó al G20 a Hamburgo está pidiendo el fin de la violencia que él mismo comenzó.
Esto demuestra que, incluso con las últimas tecnologías, ninguna cantidad de violencia policial puede controlar a una población que está determinada a negarse a ser dominada. Esta es una buena noticia para los partidarios del anticapitalismo en todo el mundo.
A última hora la policía asalta a Schanze con la mayor fuerza bruta posible, apuntando con imprudencia las ametralladoras a los activistas, periodistas y a todos los demás, tratando de vengarse de los que permanecen en las calles impidiéndoles dominar los barrios, aún después de que la mayoría de los participantes se han ido a casa a descansar.
Las unidades de fuerzas especiales de Hamburgo y otras cinco ciudades están desplegadas en las calles, así como las fuerzas especiales austriacas. Pero ninguna cantidad de violencia y opresión puede ocultar el hecho de que perdieron el control de Hamburgo.
Los teóricos de la conspiración alegarán que el G20 fue intencionalmente realizado en Hamburgo para provocar a la población con el fin de justificar más represión contra las libertades civiles. Esto es parcialmente cierto: al realizar al G20 junto a uno de los barrios más radicales de Alemania, las autoridades estaban poniendo a prueba a la población para ver cuánta gente aguantaría. Hamburgo está siendo tratado como un laboratorio experimental de represión, con policías traídos de varias otras naciones de la Unión Europea para estudiar las medidas represivas.
Pero si logramos imposibilitar que la policía nos controle a pesar de que más de uno de cada doce represores de toda Alemania está concentrado en una sola ciudad, seguramente podremos defender nuestra libertad. El punto aquí es que no podemos ser cobardes, aferrarnos a la ilusión de que el Estado nos permitirá ser libres si nos sometemos lo suficiente. Nadie ha logrado o conservado la libertad de esa manera.
Las cosas han llegado a un punto de no retorno: el futuro será la liberación revolucionaria, o será un Estado policial. El supuesto terreno intermedio, en el que las libertades limitadas son vigiladas por un Estado restringido por la voluntad del pueblo, siempre ha sido un mito, una ilusión cada vez más difícil de mantener.

Echemos un vistazo más de cerca a la ruptura del control policial. En 1987, la policía alemana empezó a cambiar su modelo de control de las masas, para corregir las maneras en que las multitudes la habían superado y vencido, especialmente el primero de mayo de ese año. El modelo subsiguiente de la policía alemana, en el que largas filas de policía antidisturbios se complementan con escuadrones de movilización muy móviles que mantienen un estrecho contacto con la multitud, ha servido más o menos para controlar el malestar urbano hasta ahora.
En 2017, exactamente treinta años después de los orígenes de este modelo, la multitud de Hamburgo logró una vez más derrotar a la policía. Esta vez lo hicieron extendiendo la acción sobre una vasta área de la ciudad, moviéndose rápidamente y concentrándose en acciones descentralizadas. Cada vez que la policía establecía una línea de control, la gente se reunía en otro lado, no sólo los manifestantes, sino también los espectadores de apoyo.
Grupos pequeños de manifestantes, altamente organizados y móviles, fueron capaces de identificar rutas de salida y realizar ataques rápidos, mientras que una multitud más grande llevó a la policía en una dirección, luego otra. Cuanto más territorio tenía que controlar la policía, más antagonizaban a la población y contra más manifestantes tenían que lidiar con sus líneas cada vez más estiradas. Finalmente, perdieron el control de las zonas más rebeldes y se vieron obligados a retirarse por completo.
Sin embargo, además de las preocupaciones tácticas, el golpe más importante para la policía ha sido que, al ir tan lejos en su intento de controlar a la población mediante la fuerza bruta, perdieron legitimidad a ojos de la población. Su ataque absurdo y no provocado en la manifestación de ayer Bienvenido al Infierno, volcó a toda la ciudad en contra de ellos. No es de extrañar que hayan perdido el control.
Seguramente lo recuperarán, aunque sea a costa de una gran cantidad de sufrimiento infligido al azar a los que permanecen en las calles. Pero nos alienta el hecho de que fueron derrotados, que no pudieron controlar a la población, y debemos sentirnos inspirados por el tremendo valor que la gente ha mostrado en Hamburgo, enfrentarnos a un adversario tan poderoso y negarnos a retroceder.
La policía apunta con armas de fuego a los vecinos de Hamburgo.
¿Ataques a civiles? #NoG20 #G20HH2017 #WelcomeToHell


Manifestantes se reagrupan cerca del Jolly Roger resistiendo el envite del capitalismo.

A las puertas del #RoteFlora se desató el caos. La policía pide a medios e individualidades que no difundan su actuación durante el #NoG20

Más imagenes de los comandos militares desplegados para retomar el control de la ciudad.
El rostro del terror del capitalismo.


La resistencia continúa, ¡cueste lo que cueste! ¡RECHAZO ABSOLUTO AL G20!

crimethinc.com [traducido por La Haine] y AntifaMadrid


Logo de CTXT. Contexto y Acción

Análisis

La agenda del clima en el G20. Mucho más que medio ambiente

En la Cumbre de Hamburgo se reúnen economías industrializadas y potencias emergentes, con visiones y prioridades distintas. La irrupción de Trump y sus declaraciones sobre el Acuerdo de París pueden tener un efecto desestabilizador en la cooperación común
Teresa Ribera

<p>Los líderes políticos del G20 durante la anterior cumbre, celebrada en China en septiembre de 2016.</p>
Los líderes políticos del G20 durante la anterior cumbre, celebrada en China en septiembre de 2016.
7 de Julio de 2017
Durante el fin de semana del 8 y 9 de julio los líderes del G20 se reúnen en Hamburgo bajo la presidencia de la canciller Angela Merkel. Será la primera vez que Donald Trump acuda a un foro internacional equivalente desde su anuncio del abandono del Acuerdo de París sobre clima (anuncio hecho, precisamente, tras volver de la Cumbre del G7).
La cita tiene gran importancia por varios motivos. Será la ocasión de tomar el pulso a la voluntad real y actualizada de los líderes de las 20 economías más grandes del mundo en torno a dos temas clave para el devenir de todos: ¿mantienen su compromiso con la construcción de un modelo cooperativo para gestionar los desafíos comunes?, ¿están dispuestos a avanzar realmente en la transformación de la economía global de acuerdo con aquello a lo que se comprometieron en 2015 –esto es, desarrollo sostenible y un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero y resiliente a los efectos del cambio climático--?
El G20 no es un foro sustitutivo de nada, pero sí un referente informal importante que puede desempeñar un papel clave en la orientación y el entendimiento de los problemas a los que se enfrenta la economía global y, como tal, un espacio para facilitar soluciones, compartir experiencias y adelantar el trabajo que después habrá de acometer cada cual en sus diferentes ámbitos de decisión.
Desde finales de 2015 se vienen reforzando en la agenda del G20 los trabajos sobre cambio climático y las propuestas para reconstruir el sistema financiero de modo que se asegure su coherencia con los objetivos del desarrollo sostenible. Es más, la presidencia anterior, China en 2016, hizo de las finanzas y el crecimiento verde el centro de atención del año y la presidencia actual, Alemania, viene trabajando desde enero de 2016 para garantizar una cumbre exitosa en 2017 de la que obtener las orientaciones políticas más relevantes para abordar los desafíos climáticos cuya respuesta no fue posible obtener en París.
Merkel ha hecho de la descarbonización de la economía, la correcta evaluación de riesgos financieros asociados al cambio climático y la revisión de los instrumentos financieros que faciliten la inversión en las infraestructuras compatibles con un desarrollo sostenible bajo en carbono los ejes centrales del despliegue técnico y diplomático de la administración alemana. Contaba para ello con la inestimable ayuda de un exitoso 2015, una administración americana comprometida con el multilateralismo y con la Agenda 2030, un liderazgo chino dispuesto a asumir nuevas responsabilidades en la agenda global y una clarísima demanda de la industria, los inversores y los ciudadanos para acelerar un cambio imprescindible para todos.
Se calcula que el 11% de los mercados de equity y el 15% de los mercados de bonos a nivel mundial pueden ser “tóxicos” por estar directamente vinculados al valor de combustibles fósiles
Además, el calendario le permitía disponer de las propuestas de la task force del Financial Stability Board que, cumpliendo el mandato recibido hace casi 2 años, intenta facilitar criterios metodológicos sobre cómo evaluar y reportar riesgos financieros asociados al cambio climático y estrategias para su reducción. Por primera vez, hay una propuesta clara y oficial --más allá de algunas regulaciones nacionales preexistentes--, que responde a la consideración del cambio climático como un riesgo sistémico para la economía global. Se calcula que el 11% de los mercados de equity y el 15% de los mercados de bonos a nivel mundial pueden ser “tóxicos” por estar directamente vinculados al valor de combustibles fósiles. Su valor supera al de las hipotecas vinculadas al estallido de la crisis de las subprime. La misión fundamental del G20 es anticipar y prevenir riesgos sistémicos para la economía mundial y este desajuste entre el valor atribuido a los combustibles fósiles y su compatibilidad con la seguridad climática es uno de ellos.
2017 es un buen año para tener esa conversación. Las contribuciones nacionales en materia de clima anunciadas en París debieran haber iniciado su andadura y en 2018 se ha de aprobar una serie de informes especiales del IPCC (Grupo Intergubernamental de Cambio Climático en sus siglas en inglés) que inaugurarán las discusiones oficiales sobre cómo incrementar el nivel de ambición colectiva para lograr cumplir el objetivo que nos hemos fijado: que la temperatura media del Planeta no suba más de 2ºC o, incluso, dejar el aumento por debajo de 1.5ºC. Las evidencias del cambio climático son crecientemente abrumadoras y la necesidad de una implicación a fondo por parte de los líderes de cada Estado son más que evidentes. Sólo con la firme voluntad política de primeros ministros y jefes de Estado es posible abordar en tan poco tiempo aquello que necesitamos y para vislumbrar y orientar los pasos de lo que viene después –tres años clave para integrar lo ya comprometido y sentar las bases de una verdadera transformación del modelo y una cita ulterior para revisar al alza los compromisos--. En los próximos 20 años, la economía global debería crecer alrededor de un 20% para acomodar al crecimiento demográfico, pero en ese mismo periodo de tiempo se requiere una reducción de al menos un 20% en términos absolutos de las emisiones globales actuales (2017) de gases de efecto invernadero. Será imprescindible facilitar un crecimiento sostenible, pero dada la escala temporal del desafío, será también imprescindible desincentivar activamente los comportamientos, inversiones y modos de producción más nocivos para el sistema climático.
Merkel, personalmente comprometida con la agenda, entendió que era su obligación impulsar una discusión al máximo nivel político en la Cumbre de Hamburgo y que, para ello, el G20 debía, en primer lugar, culminar su compromiso y trabajo de años para la completa eliminación de subsidios a combustibles fósiles. Era importante también que los distintos países pudieran disponer de cuantos más instrumentos e información mejor sobre las sendas de crecimiento compatibles con estos objetivos, los desafíos y las dificultades para conciliarlos con las prioridades domésticas, las inconsistencias con el sistema financiero, la necesidad de múltiples alianzas para asentar el cambio, etc. Esto explica la inmensa implicación de organismos técnicos como la OCDE, la AIE, el IRENA, el despliegue de think tanks y académicos, la atención prestada a organizaciones civiles y sindicatos y la inmensa implicación de la empresa y las fundaciones alemanas en una tarea de acompañamiento llamada a facilitar una mejor comprensión de los problemas pendientes y las posibles soluciones a los mismos.
Todo estaba listo y llegó Trump. Y con él la incertidumbre sobre cómo gestionar su imprevisibilidad. A diferencia del G7, formado por países muy similares entre sí y con una dilatada trayectoria de cooperación, en el G20 se reúnen economías industrializadas y potencias emergentes, con visiones y prioridades distintas. Todos ellos han respaldado los principios y decisiones de un nuevo orden global basado en la cooperación y la prosperidad compartida, representada por la Agenda 2030 y el Acuerdo de París, entre otros. Pero la irrupción de Trump puede tener un efecto desestabilizador. Por ahora las reacciones a sus declaraciones sobre el Acuerdo de París han sido extraordinariamente activistas y positivas, tanto dentro como fuera de las fronteras americanas. Pero no hemos oído a Putin, ni a Erdogan ni a Arabia Saudí. Y sí hemos visto extraños y peligrosísimos movimientos del presidente americano en torno a Qatar, Israel y Corea del Norte. ¿Tendrá alguna incidencia en una Cumbre que ya se adivinaba de 19+1? Hasta el final, no lo sabremos. Y mientras, Merkel se enfrenta al mayor desafío diplomático de toda su vida política. Ella lo sabe. Como también el resto de países que, no perteneciendo al G20, están pendientes de lo que allí ocurra y en función de ello (re-)ajustarán el nivel de confianza y respeto que cada uno de los grandes les merece y el grado de credibilidad que otorgan a la anunciada voluntad de construir un futuro en común, basado en la cooperación y la solidaridad. 
Teresa Ribera. Directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI). París.

Autor: Teresa Ribera @Teresaribera



Papa Francisco sobre el G20: "Temo por las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo"

El papa Francisco reconoció que cumbres como las del G20 en Hamburo le preocupan porque afectan sobre todo a los migrantes. Este viernes el papa pidió a los líderes mundiales que den prioridad a los pobres y refugiados y eviten los conflictos armados.

Papa Francisco sobre el G20: "Temo por las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo".
Papa Francisco sobre el G20: “Temo por las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo”.
El papa Francisco expresó ese sábado su “preocupación” por la cumbre de los jefes de Estado del G20, que se realiza en Hamburgo, Alemania este fin de semana y consideró que ese encuentro “afecta sobre todo a los migrantes”.
“Temo las alianzas muy peligrosas entre potencias que tienen una visión distorsionada del mundo: Estados Unidos y Rusia, China y Corea del Norte, Putin y Assad en la guerra de Siria”, expresó el papa en diálogo con el fundador del diario La Repubblica de Italia.
“El peligro concierne a la migración. Nuestro problema principal y desgraciadamente cada vez mayor en el mundo de hoy es el de los pobres, los débiles, los excluidos, de los que los migrantes forman parte”, explicó, y denunció que “hay países donde la mayoría de los pobres no proviene de las corrientes migratorias sino de la calamidades sociales, y en otros hay pocos pobres locales pero se teme la invasión de los inmigrantes”.
“Por esto me preocupa el G20 porque afecta a los migrantes de los países de medio mundo y les afecta cada vez más con el pasar del tiempo”, finalizó Francisco.

Prioridad a los pobres y evitar las guerras

Este viernes el papa Francisco pidió a los líderes del G20 que en la cumbre de este fin de semana den prioridad a los pobres y a los refugiados, además de evitar las guerras.
“Prioridad absoluta a los pobres, a los refugiados, a los sufridos, a los desplazados a los excluidos, sin distinción de naciones, razas, religión o cultura y rechazar los conflictos armados”, solicitó Francisco en un mensaje dirigido a la canciller alemana y anfitriona de la cumbre, Angela Merkel.
El papa hizo un llamado a la emergencia que viven en Sudan del Sur, en la zona del Lago Chad, en el Cuerno de África y en Yemen, Y destacó que existen más de 30 millones de personas sin alimento ni agua para sobrevivir.
“El compromiso de ocuparse urgentemente de estas situaciones y de dar inmediato apoyo a estas poblaciones será un signo de la seriedad y sinceridad del compromiso” para “reformar la economía mundial y una garantía de su eficaz desarrollo”, subrayó el pontífice.
También se refirió al “vasto panorama de conflictos actuales o potenciales” y recordó que “la guerra no puede ser nunca una solución”, por lo que pidió “poner fin a todas estas inútiles matanzas”.
Para Francisco estas cumbres “tienen que tener el objetivo de resolver con la paz las diferencias económicas y encontrar reglas financieras y comerciales comunes que consientan el desarrollo integral de todos”. Pero consideró que eso no será posible “si todas las partes no se empeñan en reducir los niveles de conflicto, en parar la actual carrera al armamento o a renunciar a implicarse directa o indirectamente en los conflictos o no se acepta discutir de manera sincera y transparente todas las divergencias”.