sábado, 8 de agosto de 2020

HONDURAS: “Un gánster en la Casa Blanca”: Noam Chomsky discurre sobre la COVID-19, la OMS, China, Gaza y el capitalismo global // Honduras tendrá problemas para pagar deuda externa en los próximos años // Radio Progreso: Honduras apuesta a los seguros y servicios privados, en detrimento de la salud pública // “Se cierran las maquilas o cerramos los hospitales” // Cespad: Honduras: Alternativas comunitarias que le hacen frente a la pandemia del COVID-19 // En ausencia del Estado, comunidades lencas se organización frente al Covid-19 // COPINH: ¡Hasta que la solidaridad se haga costumbre! // “Hay un plan maquiavélico de destruir la resistencia indígena y garífuna” Miriam Miranda

Noticias Internacionales Independientes (EE.UU)

“Un gánster en la Casa Blanca”: Noam Chomsky discurre sobre la COVID-19, la OMS, China, Gaza y el capitalismo global

<p>Noam Chomsky durante la entrevista.</p>
Noam Chomsky durante la entrevista.

Reportaje 17 de abril de 2020
Continuamos nuestra conversación con Noam Chomsky, que analiza los recortes que dispuso el presidente Trump en el financiamiento a la Organización Mundial de la Salud y el nuevo récord de muertes en Estados Unidos por la COVID-19. Además, habla sobre las condiciones de vida en Gaza, el aumento del autoritarismo en todo el mundo y las respuestas del progresismo. “Es un comportamiento típico de los autócratas y los dictadores. Cuando cometen errores garrafales que provocan miles de muertes, encuentran alguien más a quien echarle la culpa”, sostiene Chomsky. “Desafortunadamente, así sucede en Estados Unidos, donde desde hace más de un siglo, un siglo y medio, siempre ha sido fácil culpar al 'peligro amarillo'”.

Transcripción
Esta transcripción es un borrador que puede estar sujeto a cambios.
AMY GOODMAN: Esto es Democracy Now!, democracynow.org, El informativo de la cuarentena. Soy Amy Goodman. La tasa de mortalidad por la pandemia de coronavirus sigue acelerándose, con más de 145.000 muertes confirmadas en este momento alrededor del mundo. En Estados Unidos, los decesos alcanzaron un nuevo récord el jueves pasado, casi duplicando el récord establecido solo un día antes, con 4.591 residentes estadounidenses que murieron en 24 horas.
Hoy continuamos la conversación con Noam Chomsky, disidente político de renombre mundial, lingüista y autor de más de cien libros. Chomsky es un profesor galardonado del Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, en Tucson, y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en donde impartió clases durante más de medio siglo. El profesor Chomsky conversó con nosotros la semana pasada desde su casa en Tucson, Arizona, en donde está en cuarentena junto a su esposa Valeria. Hablamos justo después de que el presidente Donald Trump anunciara que reduciría el apoyo de EE.UU. a la Organización Mundial de la Salud, algo que finalmente hizo esta semana. Aquí está Trump dirigiéndose a los periodistas, la semana pasada.
REPORTERA 1: ¿Es una buena idea congelar los fondos para la OMS durante una pandemia de tal magnitud como la COVID-19?
PRESIDENTE DONALD TRUMP: No, tal vez no. No estoy diciendo que lo haré, pero lo consideraré.
REPORTERO 2: Usted dijo que lo hará.
PRESIDENTE DONALD TRUMP: Claro que no, no lo dije. Dije que lo consideraré. Vamos a investigar esa posibilidad. Lo analizaremos.
AMY GOODMAN: ¿Puede hablar acerca de lo que el Gobierno de Trump amenaza con hacer ahora? Primero rechazaron las pruebas de diagnóstico de la OMS, que habrían sido cruciales, y ahora dicen que dejarán de apoyar a la Organización Mundial de la Salud.
NOAM CHOMSKY: Bueno, ese es un comportamiento típico de autócratas y dictadores. Cuando cometes errores descomunales que están matando a miles de personas, buscas a otro a quien culpar. Esto ha sucedido en EE.UU., desafortunadamente, durante más de un siglo, siglo y medio. Siempre es fácil culpar al “peligro amarillo”. Los amarillos, “Nos persiguen”. Hemos visto esto siempre, ha sido así por mucho tiempo. Entonces, culpan a la OMS, culpan a China, afirman que la OMS tiene relaciones insidiosas con China, y que prácticamente trabaja para ellos. Y eso convence a una población que ha sido profundamente adoctrinada por mucho tiempo, desde la época de las leyes de exclusión en China en el siglo 19, para decir: “Sí, esos bárbaros amarillos vendrán a destruirnos”. Es casi instintivo.
Y está respaldado por la cámara de eco, por quienes repiten el discurso, como, por ejemplo, el presentador [de tinte conservador] Rush Limbaugh, quien dice que la ciencia es uno de “los cuatro pilares del engaño”, junto con los medios de comunicación, la academia y el último no lo recuerdo, pero son los cuatro pilares de un supuesto engaño a la población. Viven del engaño. Y así van plantando estas ideas en la mente de las personas. Dicen: “¿Por qué deberíamos creer en esto? ¿Por qué deberíamos creer las noticias? Son simplemente noticias falsas. Están intentando destruir a nuestro salvador, a nuestro presidente, el mejor presidente de todos los tiempos”.
Soy lo suficientemente viejo para recordar que de niño escuchaba los discursos de Hitler por la radio, durante los congresos de Nuremberg. No entendía sus palabras, pero con su tono de voz y la reacción de la multitud, que lo adoraba, lo que estaba ocurriendo era muy claro y muy aterrador. Sabemos a lo que condujeron. Recuerdo estos discursos inmediatamente al escuchar los delirios de Trump y la multitud. No digo que Trump sea como Hitler. Hitler tenía una ideología, una ideología horrible, que no solo implicaba la masacre de los judíos, de 30 millones de eslavos, de los romaníes y la conquista de gran parte del mundo, sino que también tenía una ideología sobre la política a nivel nacional. El Estado, controlado por el Partido Nazi, debía controlar todos los aspectos de la vida de las personas, incluso debía controlar a la comunidad empresarial. Ese no es el mundo en el que vivimos ahora. De hecho, es casi lo opuesto: las empresas controlan al Gobierno. Y en lo que respecta a Trump, la única ideología perceptible es su narcisismo puro. Esa es su ideología. Mientras seas lo suficientemente inteligente como para seguir sirviendo a los verdaderos amos, vertiendo dinero en los bolsillos de los ricos y del sector corporativo, todos te dejarán seguir con tus payasadas.
Es muy sorprendente ver lo que sucedió en la conferencia de Davos [en Suiza] en enero. Esa es la reunión de los llamados “amos del universo”, los CEOs de las grandes corporaciones, las grandes personalidades de los medios y así. Se juntan en Davos una vez al año, a felicitarse por lo maravillosos que son, a adoptar una pose de expertos humanistas, totalmente devotos al bienestar de los pueblos del mundo. “Estás a salvo dejando tu destino en nuestras manos porque somos muy buenos”.
Trump apareció y dio el discurso de apertura. Trump no es de su agrado. Su vulgaridad es incompatible con la imagen de humanismo culto que intentan proyectar. Pero lo aplaudieron tremendamente, aplaudieron con vigor cada palabra, porque saben que él reconoce qué bolsillos hay que llenar con dólares y cómo hacerlo. Mientras Trump haga eso, mientras satisfaga a su electorado, pasarán por alto sus payasadas y de hecho las aplaudirán, porque él moviliza a una multitud que respaldará ciertas políticas como las que estableció en las leyes que logró pasar en el Congreso. La principal fue una estafa en los impuestos que vierte dinero en las arcas corporativas y perjudica a todos los demás. La desregulación es excelente para las empresas. Les encanta. Pueden destruir el medio ambiente y hacer daño a las personas tanto como quieran. Esto es muy perjudicial para la población.
Reduces las restricciones a la contaminación, las regulaciones sobre emisiones de carbono de automóviles, ¿y qué pasa? La gente muere por contaminación, por envenenamiento por mercurio. Las aguas están contaminadas. Y el mundo se enfrenta a una catástrofe. Estás acelerando la llegada de una catástrofe. Incluso en el presupuesto [federal] del pasado 10 de febrero, mientras recortaban fondos para programas de protección ante enfermedades en medio de una furiosa pandemia, aumentaban la financiación para la producción de combustibles fósiles, algo que nos va a destruir a todos. Por supuesto, hubo mucho más dinero para el Pentágono y para su famoso muro. Ese es el mundo en el que vivimos aquí, pero no en todas partes. Los países asiáticos han estado actuando con sensatez. Nueva Zelanda parece haber hecho un muy buen trabajo también. A Taiwán le va muy bien. En Europa, Alemania tiene quizás la tasa de muertes por COVID-19 más baja del mundo, y Noruega, también. Hay formas de reaccionar.
Y hay formas también de tratar de destruirlo todo, como lo que hace el presidente Trump, con el apoyo de la cámara de eco de Rupert Murdoch, el dueño de Fox News, y otros. Sorprendentemente, este acto de ilusionismo está funcionando. Lo que hacen es levantar una de sus manos al cielo y decir: “Soy el elegido. Soy tu salvador. Voy a reconstruir a Estados Unidos, a hacerlo grandioso de nuevo para ti, porque yo soy el servidor. Soy el servidor leal de la clase obrera”, y cosas por el estilo. Mientras tanto, con la otra mano, los apuñalan a todos por la espalda. Llevar esto a cabo es un acto de genialidad política. Tienes que reconocer que hay talento serio involucrado, ya sea por planificación intuitiva o consciente. Pero es devastador. Lo hemos visto antes. Lo vemos ahora en dictadores, autócratas, en sociópatas que están ocupando puestos de liderazgo. Y ahora está sucediendo en el país más rico y más importante en la historia del mundo.
AMY GOODMAN: Entonces, esto pasa en Estados Unidos donde la economía se ha paralizado debido a la catástrofe total de la pandemia, por la que las personas deben aislarse, aunque el aislamiento en realidad es un lujo. Todos los trabajadores esenciales tienen que salir en esta pandemia y poner en riesgo sus vidas. ¿Puede hablar sobre si ve esta pandemia como una amenaza al capitalismo global en general o cree que lo fortalecerá? También, ¿cree que los billones de dólares de los paquetes de estímulo económico simplemente van a intensificar la desigualdad o realmente van a ayudar a los sectores más pobres?
NOAM CHOMSKY: Esa es una elección, no algo inevitable. El sector corporativo está trabajando fuertemente para planificar un futuro como el que usted describe. La pregunta es si las organizaciones populares serán capaces de ejercer suficiente presión para asegurar que esto no suceda.
Y hay maneras de lograrlo. El sector empresarial, [busca] lo que acaba de describir. Las corporaciones esconden sus libros de [la escritora de derecha] Ayn Rand y corren a buscar al “Estado niñera” a pedirle ayuda, que proviene del dinero público, para subsanar las consecuencias de su comportamiento criminal. ¿Qué han estado haciendo durante los últimos años? Sus ganancias están por las nubes. Han estado disfrutando de una orgía de recompras de acciones, que son en realidad mecanismos para aumentar la riqueza de los accionistas ricos y los directivos mientras socavan la capacidad productiva de la empresa a gran escala, estableciendo sus oficinas en algún lugar, en alguna habitación en Irlanda, para no tener que pagar impuestos, utilizando paraísos fiscales. No se trata de unas cuantas monedas. Son decenas de billones de dólares, que se le roban al contribuyente. ¿Tiene que ser así?
Tomemos por ejemplo el recorte de impuestos actual a las corporaciones. Debería ir acompañado de una serie de condiciones, algo que hemos aprendido gracias al FMI. Deberían estar obligadas a garantizar que no habrá más uso de paraísos fiscales y que no habrá más recompras de acciones. Punto. Si no lo hacen, con una garantía firme, no habrá dinero de los contribuyentes para ellos.
¿Es utópico? Para nada. Esa era la ley que se hizo cumplir hasta el mandato de Ronald Reagan, quien abrió la válvula para que pudiesen robar tanto como quisieran, con el economista Milton Friedman y otras figuras destacadas diciéndole, desde un segundo plano: “Eso es libertad”. “Libertad” significa para ellos robar del dinero público, masivamente, por medio de cosas como paraísos fiscales y recompra de acciones. Así que no hay nada utópico en estas condiciones [que estamos proponiendo]. Lo que decimos es: “Volvamos al período en que el capitalismo estaba prácticamente reglamentado”. Es el capitalismo que se desarrolló desde [el Gobierno de] Franklin Roosevelt, y se mantuvo hasta los años 70, cuando comenzó a erosionarse y, luego, con Reagan simplemente se terminó.
Se deberían poner más condiciones, quienes trabajan deberían ser parte de las juntas directivas y así representar a los trabajadores. ¿Es imposible? No. Se hace en otros países, como en Alemania, por ejemplo. Debería haber un requisito que garantice un salario digno, no solo mínimo, sino un salario digno. Esa es una condición que se puede imponer.
Podemos ir más allá y reconocer que… Nótese que todo esto es previo a Trump. Trump está tomando un sistema defectuoso y mortífero y lo está convirtiendo en una monstruosidad, pero las raíces ya estaban antes de Trump. Solo piense en la razón por la cual la pandemia ocurrió en primer lugar. Las compañías farmacéuticas siguen la lógica capitalista. No quieren hacer nada. La máquina neoliberal dice que el Gobierno no puede hacer nada de lo que hizo en el pasado. Estamos amordazados. Luego aparece Trump y lo empeora de un modo insuperable. Pero la raíz de la crisis viene desde antes de Trump.
Lo mismo con el sistema de salud. Sabemos, todos saben, o todos deberían saber, estos datos básicos. Es un escándalo internacional: la atención médica en EE.UU. cuesta el doble que en otros países similares, pero tiene uno de las peores rendimientos. Los costos fueron estimados recientemente por un estudio de The Lancet, una revista de medicina líder en el mundo. Estimaron que el costo anual [del sistema de salud] para los estadounidenses es de casi medio billón de dólares con 68.000 vidas perdidas. Estas cifras no son bajas.
AMY GOODMAN: Hablamos con el disidente político, lingüista de renombre mundial y escritor Noam Chomsky. Al regreso de la pausa, hablará sobre las condiciones en Gaza durante la pandemia, el auge del autoritarismo en todo el mundo y la respuesta del progresismo. Quédese con nosotros.
[Pausa]
AMY GOODMAN: Escuchábamos al rapero puertorriqueño Residente, presentando la “Edición cuarentena” de su nueva canción “René”. Esta versión incluye a su madre y a otros 30 músicos que grabaron la canción junto con él desde sus hogares.
Esto es Democracy Now!, democracynow.org, El informativo de la cuarentena. Soy Amy Goodman, esta es la segunda parte de nuestra conversación con Noam Chomsky, lingüista de renombre mundial, disidente político y escritor. Le pregunté sobre Gaza, uno de los lugares más densamente poblados de la Tierra, donde al menos 13 casos de COVID-19 han sido reportados hasta ahora. La Organización Mundial de la Salud informa que hay solo 87 ventiladores para los 2 millones de habitantes de Gaza. En total, se han confirmado casi 300 casos y dos muertes en Cisjordania. Esto dijo el profesor Chomsky.
AMY GOODMAN: ¿Puede hablarnos, desde un contexto global, sobre lo que está pasando en relación al Territorio Ocupado, Gaza y Cisjordania, un tema muy presente en su trabajo durante décadas, y de lo que podría implicar la pandemia para un lugar como Gaza, que ha sido calificado por la ONU y por personas de todo el mundo como una especie de “prisión al aire libre” de casi 2 millones de personas?
NOAM CHOMSKY: Es casi imposible de imaginar. En Gaza hay 2 millones de personas viviendo en una prisión, una prisión al aire libre, bajo ataque constante. Israel, que es la potencia que está ocupando el territorio, lo cual reconoce todo el mundo menos el propio Israel, ha estado imponiendo estrictas sanciones desde que los palestinos cometieron el error de realizar lo que fueron las primeras elecciones libres en el mundo árabe y elegir a las personas equivocadas. Estados Unidos e Israel los sancionaron muy severamente.
Refiriéndose a la política de Israel, Dov Weissglas, quien estaba al mando de la retirada de las tropas israelíes y de la imposición del nuevo régimen, supo explicarla muy honestamente: “Estamos poniendo a dieta al pueblo de Gaza, dándoles sólo lo justo y necesario para mantenerlos vivos”. Esto quiere decir que no sería bien visto que murieran todos, pero no les demos de más. Entonces, no estamos hablando de darles un chocolate o un juguete para un niño. Eso no. Solo lo suficiente para que puedan mantenerse con vida. Y si alguien tiene un problema de salud grave, puede ir al hospital de Jerusalén del Este, si obtiene un permiso. Tal vez le permitan ir después de un par de semanas. Tal vez a un niño le permitan ir, pero a su madre no se lo permitirán.
La pandemia ahora también está en Gaza. Si se extiende, será un desastre total. Los organismos internacionales habían señalado que para 2020 —eso es ahora— Gaza sería casi inhabitable. Alrededor del 95% del agua está totalmente contaminada. El lugar es un desastre. Y Trump se ha asegurado de que esto empeore. Retiró la financiación de UNRWA, la agencia de Naciones Unidas para los palestinos en Gaza y Cisjordania, y acabó con la financiación para los hospitales palestinos. Y tenía una motivo para hacerlo. No lo alababan lo suficiente. Si no respetan al dios, entonces los vamos estrangular, incluso cuando apenas pueden sobrevivir bajo un régimen severo y brutal.
Por cierto, esto también se aplica a los palestinos en Israel. Activistas de derechos humanos en Israel señalaron recientemente —hay artículos publicados sobre esto en el periódico israelí Haaretz— que Israel finalmente comenzó a instalar sitios de pruebas de diagnóstico solo en áreas judías y no en las zonas con población palestina. Y para asegurarse de que sus intenciones se cumplieran, lo anunciaron solo en hebreo y no en árabe, para que los palestinos ni siquiera lo supieran. Eso es dentro de Israel. En los Territorios Ocupados es mucho peor.
Y luego Trump atacó diciendo: “No vamos a darles un centavo, porque no son lo suficientemente respetuosos conmigo”. No sé cómo describir lo que implican este tipo de cosas. No encuentro palabras para esto.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky, ¿qué cree que se requiera en una respuesta internacional para detener el auge del autoritarismo en respuesta a esta pandemia? Por ejemplo, en Filipinas, el líder autoritario, aliado de Trump, Rodrigo Duterte, habla de matar gente; y hay una represión masiva en la India, sin el apoyo del pueblo, de 1.300 millones de personas, con el primer ministro Narendra Modi. El presidente Trump estaba en la India cuando la pandemia empezó y nunca dijo una palabra al respecto, estando en un estadio con 100.000 personas. También tenemos a Viktor Orbán en Hungría, quien está ahora gobernando por decreto. ¿Qué se necesitaría para transformar esto en una respuesta a la pandemia de tipo progresista?
NOAM CHOMSKY: En realidad, lo qué está pasando, si es que se puede encontrar alguna política coherente en la locura en la Casa Blanca… Algo que se puede ver con bastante claridad es lo que podemos llamar un esfuerzo por construir [una respuesta] internacional de los estados más reaccionarios y opresivos, liderados por el gángster de la Casa Blanca. Esto recién está tomando forma.
Podría hablar sobre esto, pero hablando de India, Modi, que es un extremista nacionalista hindú, se está moviendo sistemáticamente para destruir la democracia secular india y aplastar a la población musulmana. Lo que sucede en la región de Cachemira es horrible. La situación ya era bastante mala antes, pero ahora está empeorando. Lo mismo con la población musulmana, una población de gran tamaño en India. El bloqueo actual se puede describir como algo casi genocida. Modi, creo, anunció el confinamiento total con sólo cuatro horas de anticipación. afectando a más de mil millones de personas. Algunos de ellos no tienen a dónde ir. Las personas que trabajan de manera informal, que son muchas, simplemente son expulsadas: “Regrésate caminando a tu pueblo”, que puede estar a más de mil kilómetros de distancia. “Muérete en la carretera”. Esta es una gran catástrofe en ciernes aparte, además, de los grandes esfuerzos en imponer las doctrinas Hindutva de ultraderecha, [o nacionalismo hindú], que están en el centro del pensamiento y los antecedentes de Modi.
Gran parte de India, de hecho, del sur de Asia en general, se volverá algo imposible de sobrellevar si continúan las políticas climáticas actuales. El verano pasado, la temperatura en Rajasthan [en el norte de India] llegó a 50 grados centígrados. Y está aumentando. Hay cientos de millones de personas en India que no tienen acceso al agua potable. La situación va incluso a empeorar y podría llevar a una guerra nuclear entre Pakistán e India, que básicamente dependen de los mismos recursos hídricos, los cuales están disminuyendo debido al calentamiento global. La historia de terror que se está desarrollando es, de nuevo, indescriptible. No encuentro palabras para eso. Y algunas personas alientan esto, como Donald Trump y su amigo Jair Bolsonaro en Brasil, además de otros sociópatas.
¿Pero cómo contrarrestar un movimiento internacional reaccionario? Desarrollando un movimiento Internacional Progresista. Y hay una serie de pasos para lograr eso. No hay mucha publicidad sobre esto, pero creo que es el próximo diciembre, que habrá un anuncio formal de algo que se ha estado gestando por algún tiempo. Yanis Varoufakis es el fundador y figura principal en DiEM25, un movimiento progresista en Europa. Varoufakis y Bernie Sanders hicieron una declaración conjunta pidiendo por un Movimiento Internacional Progresista para combatir y, esperamos, superar la actitud reaccionaria internacional que tiene como base la Casa Blanca.
Ahora, si nos fijamos en el nivel de los Estados, esto parece una competencia extremadamente desigual. Pero los Estados no son lo único que existe. Si lo vemos desde el punto de vista de las personas, no es imposible. Es posible construir un Movimiento Internacional Progresista basado en las personas, lo cual incluye desde los grupos políticos organizados que han estado proliferando, y que han recibido un nuevo impulso con la campaña de Sanders, hasta los grupos de apoyo, las organizaciones de ayuda mutua, que están aumentando en las comunidades de todo el mundo, como en las zonas más empobrecidas de Brasil, por ejemplo. E incluso está este hecho asombroso que mencioné, en el que las pandillas criminales se están encargando de llevar alguna forma digna de protección contra la pandemia a las favelas, los barrios más marginales, en Río. Todo esto está sucediendo a nivel popular, en las comunidades. Si se expande y se desarrolla, si las personas no se rinden desesperadas y trabajan para cambiar el mundo, como lo han hecho en el pasado en condiciones mucho peores, si lo hacen, existe la posibilidad de formar un Movimiento Internacional Progresista.
Hay que tener en cuenta que también hay casos llamativos de internacionalismo progresista a nivel de los Estados. Vea por ejemplo la Unión Europea. Los países ricos de Europa, como Alemania, nos han dado recientemente una lección sobre lo que significa esta unión [de países]. ¿Verdad? Alemania está manejando la situación bastante bien. Probablemente tienen la tasa de mortalidad [por COVID-19] más baja del mundo, en una sociedad organizada. Justo al lado, el norte de Italia está sufriendo miserablemente. ¿Les está dando Alemania alguna ayuda? No. Alemania incluso bloqueó una iniciativa de crear bonos en euros, bonos generales en Europa que podrían usarse para aliviar el sufrimiento en los países en las peores condiciones. Pero afortunadamente, Italia, puede mirar al otro lado del Atlántico para pedir ayuda a la superpotencia en el hemisferio occidental, Cuba. Cuba está, una vez más, como ha ocurrido ya antes, exhibiendo un internacionalismo extraordinario, con esta acción de enviar médicos a Italia. Alemania no lo hará, pero Cuba sí. China está proporcionando ayuda, enviando suministros. Entonces, estos son pasos hacia un internacionalismo progresista a nivel de los Estados.
AMY GOODMAN: Noam Chomsky es disidente político, lingüista de renombre mundial y escritor. Chomsky es además un galardonado profesor del Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona, en Tucson, y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde impartió clases durante más de medio siglo. Noam Chomsky conversó con nosotros la semana pasada desde su casa en Tucson, Arizona, donde está en cuarentena junto a su esposa, Valeria. Visite democracynow.org para ver la primera parte de nuestra conversación.
Al regresar, hablaremos de una nueva política en los hospitales públicos de Nueva York que requiere a los trabajadores médicos que se ausentan por enfermedad que presenten una nota médica. Quédese con nosotros.
[Pausa]
AMY GOODMAN: “Lean on Me”, de Bill Withers. El legendario cantante y compositor Bill Withers murió en marzo a la edad de 81 años por complicaciones cardíacas. Estábamos mostrando, durante la pausa musical, a enfermeros bailando alrededor del mundo para darse fuerza mutuamente, a ellos mismos y a sus pacientes.

Traducido por Gabriela Barzallo. Editado por Pamela Subizar e Iván Hincapié.


Monitoreo del COVID19 en Honduras: 20 de julio del 2020

Por Redacción
julio 20, 2020

Foto: EFE
A continuación les compartimos el resumen diario de las noticias del Coronavirus en Honduras. Al 20 de julio se reportan 29,771 casos activos, 935 personas muertas y 3,905 recuperadas, en los 18 departamentos del país.
De 14 millones de dólares y no de 47, fue valor real de Hospitales Móviles
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), reveló en su octavo informe «Corrupción en Tiempos de COVID-19” que la empresa Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H) habría pagado cerca de 47 millones de dólares por los siete hospitales móviles pese a que su valor real ronda apenas los 14 millones de dólares. En ese sentido el organismo anticorrupción señala un perjuicio económico al Estado de Honduras por el orden de los 33 millones de dólares, es decir unos 825 millones de lempiras.
Futuro educativo incierto: los hijos del 67% de hogares en Honduras no tiene internet
Seis de cada diez padres de familia están sumidos en la crisis económica por la pandemia y el 67% de los hogares no tiene conexión a Internet. Estas condiciones trazan un futuro incierto para los niños y jóvenes del país en cuanto a su permanencia en el sistema educativo y su integración en los esquemas virtuales de enseñanza-aprendizaje. Esto se plasma en el análisis de académicos bajo el título “Grandes Logros en la Enseñanza, Grandes Retos en el Aprendizaje”. El estudio muestra cómo visualizan los padres de familia lo que ha ocurrido durante la suspensión de clases presenciales en los diferentes centros educativos del país y, de igual forma, plantear diversos escenarios en este campo.
CCIT de acuerdo con que se nombre Comisión Interventora en INVEST-H
El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), José Luis Rivera, se mostró de acuerdo con que se nombre una junta interventora en INVEST-H, ante las irregularidades que supuestamente se han dado en esa empresa en los procesos de compras durante la emergencia por COVID-19. «De llegar a nombrarse una comisión debe ser con gente proba, hacer mucho trabajo para recuperar la confianza de la población», dijo Rivera.
Mueren dos médicos y una enfermera por COVID
En las últimas horas, dos médicos y una enfermera perdieron la batalla contra el COVID-19 en la ciudad de San Pedro Sula y Tegucigalpa, las principales ciudades de Honduras. Las víctimas son los médicos Ruben Casanova y Arnaldo Rodas, así como la enfermera Karla Figueroa. Fue el Presidente de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) regional de San Pedro Sula, Carlos Umaña, quien lamentó que la pandemia siga cobrando vidas del personal sanitario. La enfermera laboraba en una clínica periférica del Seguro Social y estaba internada en una clínica privada de San Pedro Sula, donde perdió la vida. Por su parte, el médico Ruben Casanova trabajó en el área de urología en el Hospital Escuela. Permaneció 21 días ingresado en el Instituto Nacional Cardiopulmonar «El Tórax» donde este día se confirmó su deceso.
Ministerio Público inspecciona predio donde se instalará Hospital Móvil en San Pedro Sula
El Ministerio Público realizó inspecciones en el lugar donde se instalará el hospital móvil en San Pedro Sula. El portavoz del Ministerio Público, Elvis Guzmán, dijo que la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y Fiscalía Anticorrupción buscan que todo se haga conforme a la ley. “Equipo de ATIC investiga para conocer si la obra que se está construyendo no es sobrevalorada, si la plancha soporta la carga del hospital móvil, si cuenta con los suministros necesarios, si realmente el lugar cuenta con las condiciones para la instalación”, declaró Guzmán.
«Mi gente se está muriendo» dice Alcaldesa en La Mosquitia
“Por favor pedimos ayuda, que nos apoyen con enfermeras y técnicos de laboratorio porque así no podemos vivir, somos hondureños. Mi gente se está muriendo, yo sé que Dios nos protege, pero también es deber de las autoridades que nos brinden su atención”, fue la llamada de auxilio que realizó la alcaldesa de Brus Laguna en Gracias a Dios, Teonela Paisano Wood. Gracias a Dios fue el último departamento del país que reportó casos de COVID-19.
COHEP pide ampliar horario de cuarentena para reducir número de personas en calle
El presidente del Consejo de Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Carlos Sikaffy, dijo que es urgente ampliar el horario de la cuarentena, mientras más amplio sea el horario habrá menos gente en las calles. «Se debe extender el horario sábados y domingos, pensemos con el sentido común, ya el país no aguanta se están perdiendo empleos a lo loco. Los fines de semana no pueden seguir cerrados, hay que actuar, ampliar el horario para un digito en horario de 7 de la mañana a 10 de la noche, hay que ralear la gente en las calles”, señaló.
Marco Bográn no siguió procedimientos en compra de Hospitales Móviles, dice Rocío Tábora
El extitular de Inversión Estratégica de Honduras (INVEST-H), no siguió los procedimientos previamente establecidos en Consejo de Ministros para la compra de hospitales móviles, reveló Rocío Tábora, ministra de Finanzas. A través de una carta, la funcionaria explicó que sobre el polémico tema de los hospitales móviles, «Finanzas solamente fue informada sobre el proceso. Por ende, se le notificó al señor Bográn que, siguiendo todas las directrices acordadas en Consejo de Ministros desde el inicio de la pandemia, se estaba trabajando en la programación de todas las compras que serían necesarias», dijo la Ministra.
Distrito Central reporta un alto incremento de casos COVID-19
Se confirman 11,366 casos positivos de COVID-19 en 674 colonias del Distrito Central, según datos de la Unidad de Vigilancia en la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central. De los 674 lugares afectados por el COVID-19, las Penitenciarias Nacional Marco Aurelio Soto (PNMAS) y la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), es donde más se reportan casos con un total de 542. Asimismo, la colonia Kennedy (229), Colonia Villa Nueva Norte (224) y Colonia Cerro Grande (213).
Firman Convenio para reubicar Hospital Móvil en Villanueva
El Alcalde de Villanueva, Walter Perdomo, firmó un convenio con Banco Atlántida para hacer uso de las instalaciones donde antes funcionó el hotel de paso Lucero de Sula, para ubicar en ese lugar el hospital móvil que se montó para atender a pacientes con sospechas de COVID-19. La medida surge después que las lluvias inundaron la carpa donde se atiende a los pacientes y ahora se espera que se traslade el hospital a este nuevo lugar.
Médicos de Juticalpa usan pañales desechables porque hacen turnos dobles
«Nos tenemos que poner pañales desechables, porque no podemos ir al baño, si nos dio ganas de orinar, tenemos que orinar en los pañales”, dijo Humberto Madrid, alcalde de Juticalpa. Respecto a los turnos, manifestó que ante la falta de personal de salud, los médicos y enfermeras realizan doble turno, por lo que al día laboran por 16 horas. «El triaje es tan caliente que una doctora se desmayó ayer por la deshidratación, a todos los médicos nos pasa», dijo Madrid.
Programan Caravanas para exigir al Gobierno «Donde está el Dinero» de la emergencia
Como parte de la campaña «Donde está el Dinero», miembros de diferentes instancias, se organizan  para dirigir acciones contra el Gobierno y que explique qué se hicieron los fondos destinados a la emergencia por el COVID-19. El Padre Ismael Moreno, dijo que se realizarán Caravanas de Vehículos en todo el país, con el fin de hacer sentir la voz, la protesta y que unidos se exija al Gobierno que de respuestas y que diga dónde está el dinero. «Se organizan caravanas desde este lunes y en el transcurso de la semana para que el Gobierno sienta la voz de un pueblo cansado de tanta corrupción. Todo saqueo, robo o corrupción se relaciona con el Presidente de Honduras», dijo Moreno.
Tomado Conferencia de Prensa del ERIC
Fiscalía no tendrá valor de llamar a declarar al Presidente Hernández
En el caso de la compra de hospitales móviles, el Ministerio Público (MP), no tendrá el valor de llamar a declarar ni en calidad de testigo al presidente de la República, Juan Orlando Hernández, dijo en declaración a medios locales el sociólogo Eugenio Sola. El analista dijo que cada vez salen nuevos elementos en ese caso, pero que todos señalan a la cabeza principal del gobierno, o sea, al mandatario Juan Orlando Hernández. «La ministra de Finanzas, Rocío Tábora, claramente dijo que el gobernante dio el visto bueno para que el exdirector de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn, realizará dichas compras. El Ministerio Público quiere vendernos la idea que está investigado, pero cuando toca ir por la cabeza principal, mínimamente llamarlo a declarar, ni siquiera eso puede hacer”, agregó.
23 muertos en las últimas horas en hospitales de la capital
Las muertes por COVID-19 en Honduras siguen en ascenso, dado que solo en los hospitales de la capital se registra el fallecimiento de 23 personas en las últimas 24 horas. El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) contabilizó la muerte de cinco personas. Por su parte, el Hospital Escuela que alberga 124 pacientes COVID-19, reportó en las últimas horas  la muerte de 15 personas. El Hospital San Felipe reportó tres fallecidos.
Empresarios hacen propuesta para crisis social y económica en Honduras tras la pandemia
Las cámaras de comercio de Tegucigalpa, Cortés, y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), presentarán al gobierno una propuesta encaminada a resolver la crisis social y económica del país, que se ha agudizado con la pandemia del COVID-19. Según la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) y la ANDI, la propuesta está clasificada en cuatro categorías, de acciones inmediatas a la crisis del covid-19, estado de derecho, políticas tributarias competitivas y simplificación administrativa.

DÉCIMO SÉPTIMO MANIFIESTO PÚBLICO

Por defensores -
10 julio, 2020

Nuestro grito no se calla ante la corrupción que se consolida frente a una población que se debate entre la amenaza del virus, el hambre y el filo de una dictadura que empuja la rabia colectiva a punta de miedo y amenazas. El Coronavirus vino a desnudar en muy pocos meses toda una historia de saqueos al sistema de salud, y la criminalidad de quienes lo conducen. Estamos en pie de lucha, y las acciones se abren camino entre el encierro y miedos impuestos, y lo hacemos sentir con este conjunto de voces que las expresamos en este Décimo séptimo manifestó público:
1- Ante los estragos del Coronavirus, arreciamos la denuncia no solo ante Honduras, sino ante el mundo, que son criminales quienes conducen esta crisis sanitaria, personas que han introducido harina y balas a nuestros cuerpos. Por eso mantenemos firme la exigencia que la emergencia sea conducida por personas con ética y capacidad profesional en los campos correspondientes, al igual que un sistema de veeduría independiente para garantizar no más robos a las arcas del Estado y nos asegure saber dónde está el dinero.
2- Denunciamos que el aumento exponencial de casos positivos de COVID 19, está directamente relacionada con el aumento de casos de corrupción, posicionando a Honduras una vez más como un epicentro regional de crisis. A nivel latinoamericano, Honduras es el país con mayor cantidad de pruebas positivas por prueba realizada, es decir el 46% de pruebas dan positivo, solo Brasil supera dicha estadística, a pesar de que somos el país que más dinero ha “destinado” a enfrentar la crisis. Por favor dígannos, ¿Dónde está el dinero?
3- Exhortamos a la bancada de la dignidad a mantenerse unida ante el chantaje y las ofertas de dinero que únicamente buscan dividirlos y volver a meterlos al redil de la dictadura. Ustedes han abierto una rendija de lucha y esperanza desde lo político legislativo, no permitan que esa rendija se cierre, porque la oscuridad y perversión legislativa se ha cebado en contra de la vida y dignidad de la sociedad hondureña. Como espacio de organizaciones sociales y populares estamos atentos a cada paso de sus acciones, para respaldar todas las luchas y decisiones que estén en sintonía con nuestras demandas y clamores.
4- Nos mantendremos firmes exigiendo el paradero del dinero del pueblo, así como se mantendrá firme los señalamientos con nombre y apellido a los ejecutores de crímenes de nuestro pueblo. Esta semana nuestra condena y repudio es para Marcos Bográn, sus acciones están provocando muerte y sufrimiento en la gente, aunque sabemos que él es apenas un peón en el engranaje de la corporación criminal que lidera Juan Orlando Hernández.
5- Saludamos con entusiasmo militante las acciones de manifestación pacífica por parte de sectores juveniles consistentes en evidenciar mediante material gráfico en las paredes de edificios, a los responsables de las muertes y del saqueo en nuestro país, así como la enérgica acción de caravana vehicular convocada por diversos sectores.
6- Saludamos las luchas feministas que han evidenciado en los últimos días, prácticas patriarcales en espacios de resistencia; la construcción de hombres y mujeres desde una cultura política ciudadana que alimente relaciones humanas horizontales es urgente para alcanzar la libertad y la justicia social anhelada.
7- Como todas las semanas nos seguimos convocando cada sábado a las 7:00 de la noche al cacerolazo, como expresión de dignidad de que estamos encerrados, pero no callados.
Honduras, julio de 2020


Radio Progreso

Honduras tendrá problemas para pagar deuda externa en los próximos años

  • 20/05/2020
Endeudamiento de Honduras por coronavirus
Al alto endeudamiento, se le suma el mal manejo de los fondos de la emergencia, dijo el economista Hugo Noé Píno. De acuerdo a economistas, el sobre endeudamiento al que el Gobierno ha incurrido con esta emergencia, pasará factura en los próximos años, puesto que la deuda supera niveles nunca antes vistos.
El economista Hugo Noé Pino, advirtió en Radio Progreso de esa dificultad a la que se enfrentará el Gobierno en las próximas administraciones para hacer efectivos los pagos de la deuda ante los organismos internacionales.
“Es muy importante la forma en que se haga este endeudamiento para cubrir el déficit fiscal. Si el endeudamiento se hace en condiciones externas con organismo multilaterales y con un grado de concesionalidad importante, eso ayudará a aliviar la carga de la deuda en el futuro”, explicó el doctor Pino.
Advirtió que si se hace con recursos del mercado internacional a través de bonos soberanos o préstamos bancarios, el país se sujetará en el futuro a oscilaciones que en determinados momentos pueden ser fuertes por las tasas de interés.
A esa situación se le suma el mal manejo que están haciendo del dinero financiado para la emergencia, trasladando el impacto para la gente que al final con sus impuestos deberá pagar una deuda que no gastó.

HONDURAS / ¡HISTORIA SIN FIN! TRABAJADORES DE SALUD EXIGEN BIOSEGURIDAD

Publicado: 15 Junio 2020

Aunque el Gobierno de Honduras ha invertido más de 4,000 millones de lempiras, tres meses después de iniciada la emergencia sanitaria por el Covid-19, el personal de salud, con casi 600 casos de contagio, sigue con protestas por falta de insumos de bioseguridad; este lunes profesionales de enfermería alzaron la voz una vez más.
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Al 12 de junio el Gobierno de Honduras ha ejecutado 4,366.6 millones de lempiras para atender la pandemia Covid-19 que desde el pasado mes de marzo disparó las alertas de un marginado sistema sanitario. A pesar del “cheque en blanco” los encargados de suplir centros de atención no han favorecido al personal de salud.

Esta mañana el personal de enfermería del Hospital San Felipe de Tegucigalpa, ciudad capital junto a Comayagüela, han salido al bulevar Los Próceres a protagonizar una nueva protestar por la falta de insumos de protección biomédica.

Al tiempo que ha exigido al Gobierno que cumpla con la contratación inmediata de más personal para atender la urgencia, ya que recientemente los profesionales de la salud han calificado que la red de centros asistenciales ha colapsado.

En tanto, también reclaman para que la autoridad multiplique la capacidad para realizar pruebas PCR en ese hospital, ya que las enfermeras y el resto del equipo sanitario no confían en los análisis de las pruebas rápidas.

Se estima que al menos 600 empleados del sector salud han sido infectados con Covid-19, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud –actualizado al 7 de junio– la cifra registrada era de 583 contagios, de esos: 170 son médicos, 270 son enfermeras y 143 son trabajadores sanitarios. 

Precisamente el lunes pasado la “reactivación inteligente” fue caracterizada por una protesta del personal de salud y, para sumar a la indignación del pueblo, un grupo de médicos del Hospital Escuela realizó una colecta para recaudar fondos y comprar una carpa para atender a pacientes con sospechas de covid-19.

Lo anterior fue confirmado por el doctor Dennis Chirinos quien reveló que cada galeno colaboró voluntariamente con 500 lempiras. El médico no reveló el monto total de recaudación, pero recalcó que la adquisición de esta tienda era para atender la alta demanda de enfermos por coronavirus.

Radio Progreso
Honduras apuesta a los seguros y servicios privados, en detrimento de la salud pública

23/07/2020
Por: Expediente Público I de III
Honduras apuesta a los seguros y servicios privados, en detrimento de la salud pública
** Las reformas al sistema de salud van orientadas a crear un seguro médico público nacional para la población pobre, mientras que el Instituto Hondureño de Seguridad Social funcionaría exclusivamente como aseguradora para contratar servicios médicos para sus afiliados con proveedores públicos y privados. 

El 17 de abril de 2020, Fanny Aracely Pineda, de 40 años, llegó al Hospital “Mario Catarino Rivas” de San Pedro Sula, a 280 kilómetros al norte de Tegucigalpa, porque “tenía problemas para hacer del cuerpo”. Pese a que llevaba los resultados de una tomografía axial computarizada (TAC de abdomen) que se había hecho en enero pasado y que mostraba pequeños tumores en sus ovarios, no le hicieron caso y le dijeron que volviera “cuando pase la pandemia”.  
El TAC de abdomen es un examen de diagnóstico por imágenes que se utiliza para ayudar a detectar enfermedades del intestino delgado, del colon y de otros órganos internos, y generalmente se utiliza para determinar la causa de un dolor al que no se le encuentra una explicación. 
Resignada, esta madre de cuatro jóvenes —el mayor de 22 y la más pequeña de 9 años —, regresó a su casa, en la colonia Cosmul, una zona marginal al este de la ciudad, a esperar su suerte, pero su situación empeoró: a los dolores en su abdomen (que ella atribuía a problemas intestinales) se agregó un dolor en el pecho y dificultades para respirar, que le hizo creer sufría de coronavirus. 
El 4 de mayo no resistió más y pese a que temía a los regaños de los médicos, volvió al hospital. Le hicieron una prueba de COVID-19, que salió negativa, así que le hicieron otros exámenes que revelaron un cáncer de ovarios con posible metástasis y un derrame pleural (acumulación de líquidos en los pulmones, síntoma frecuente de cáncer). 

“Llegar al diagnóstico no fue fácil”.

Fanny Pineda, sobreviviente de COVID-19
“Me hicieron un TAC torácico y un examen de sangre, que creo fue por la prueba del COVID. Ahí gasté 7,500 lempiras (303 dólares). Después me hice otros exámenes, en uno gasté 2,200 lempiras (89 dólares), más otro de COVID que me costó 1000 lempiras (41 dólares). Me mandaron a realizar otro examen, de la circulación, porque pensaban que tenía una trombosis. Ese examen me costó 3,300 (133 dólares). Luego me mandaron a hacer otro examen, un TAC torácico que me costó 4,200 (170 dólares), incluso el doctor Salinas (cirujano oncólogo) me aportó 1,500 lempiras (61 dólares) porque le dije que no tenía más dinero, que mi familia ya no tenía de dónde agarrar. Ahorita me mandaron a realizar otra prueba de COVID, de 1000 lempiras (41 dólares)”, señaló Pineda.  
Fanny Pineda se dedica a elaborar bisuterías que ella y su pareja de 25 años venden en un “puestecito” en la zona peatonal de San Pedro Sula, un negocio consistente en una pequeña mesa sobre la que ponen su mercadería. Para financiar sus gastos médicos, su madre y una tía han tenido que pedir dinero y conseguir préstamos. Mientras se realizaba este reportaje, Pineda fue operada y enviada casi de inmediato a su casa. 

LA “VERGÜENZA” DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS 

Lo vivido por Fanny Pineda no es casualidad, es la cotidianeidad que viven miles de hondureños en busca de atención en el sistema público de salud.  
La doctora Suyapa Figueroa, presidenta del Colegio Médico de Honduras, explica que en el Hospital Escuela de Tegucigalpa (el más grande del país), donde ella labora, en diferentes momentos ha podido ver cómo las carencias pasan de una cosa a otra, afectando a los pacientes, quienes deben pagar muchos servicios y medicamentos para recuperar su salud. 
Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula En un tiempo faltaron medicinas, anestésicos, insumos (catéteres, jeringas, gases para bombas de infusión), tomógrafos e incluso quirófanos enteros dejaron de funcionar, “¿y esto por qué? porque se pensó en algún momento hacer quirófanos afuera, para venderle ese servicio a los hospitales públicos”, indicó Figueroa en entrevista telefónica con Expediente Público. 
Incluso, la doctora apunta que “los hospitales ya no tienen sus propios laboratorios. En un hospital como el San Felipe (uno de los más antiguos de Tegucigalpa), por ejemplo, casi nunca hay exámenes de laboratorio. Si usted se va a operar tiene que traer su electrocardiograma, sus exámenes de laboratorio, sus radiografías, de afuera, para que le hagan la evaluación preoperatoria e incluso si puede llegar con la evaluación preoperatoria ya hecha, mucho mejor”.  
El Hospital Escuela y el San Felipe no son los únicos. María (nombre supuesto), enfermera del Hospital “Mario Catarino Rivas” (el segundo más grande de Honduras) refiere que en diferentes momentos les han hecho falta medicamentos, alcohol, formalina, reactivos de laboratorio, esparadrapos e incluso ropa estéril desechable para cirugías (que debían comprar los pacientes si querían ser operados).  
“En enero y febrero de este año (2020) no había especialistas de medicina interna para hacer evaluaciones preoperatorias cardiológicas a pacientes mayores de 35 años. Los internistas que había, renunciaron por malas condiciones salariales. Los pacientes tenían que ir a clínicas privadas y pagar para realizarse las evaluaciones”, apuntó María. 
Para la doctora Figueroa “es muy claro que el gobierno cada día se desentiende de la salud pública y esto hace que aumenten los costos en los bolsillos de la gente. Se ha disparado el costo de atención con el único objetivo de deteriorar cada vez más la prestación de la atención para que la gente tenga que buscar la atención médica privada”. “Está claro que se trata de una especie de conspiración con un solo propósito: que colapse todo el sistema y cuando empiezan a hablar mal de los hospitales es parte de esa campaña que los hospitales públicos no sirven, que son una vergüenza”. 

DESMANTELANDO EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA 

La doctora Figueroa refiere que los mejores tiempos para la salud pública en Honduras se dieron a finales de los años 70, cuando la Secretaría de Salud cumplía con su rol rector y trabajaba en programas de prevención de enfermedades, aplicación de vacunas y atención específica a problemas como la enfermedad del mal de chagas, dengue, malaria, transmisión sexual, proyectos de lactancia materna y entrega de alimentos, entre otros. 
En los años 90, los organismos financieros internacionales condicionaron sus préstamos a que se realizaran “ajustes estructurales” a las economías de los países pobres, un eufemismo para designar el aumento a los impuestos, devaluación de la moneda, reducción de salarios (vía destrucción de sindicatos estatales) y por supuesto, disminución en las inversiones en salud y educación. De esta manera pretendían garantizar una economía “sana” que podía pagar sus préstamos. Y comenzó así la crisis en el sector salud ante el abandono paulatino de las políticas públicas. 
La presidenta del Colegio Médico de Honduras, refiere que a principios de los años 2000 comenzaron a crearse programas con la participación de algunas organizaciones no gubernamentales (ONG), las que poco a poco fueron asumiendo roles de la Secretaría de Salud, hasta que en julio de 2015 se aprobó la Ley Marco de Protección Social, la cual salió publicada en el diario oficial “La Gaceta” del 2 de julio de ese año. Esta permite la creación de “Administradoras y/o Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, sean éstas públicas, privadas o mixtas, con o sin fines de lucro siempre que sea necesario, factible y conveniente para el cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Salud y consecuente con sus principios rectores” (Capítulo IV, artículo 22). 
En ese contexto de transformaciones y ya con la nueva ley “comenzaron a desmembrarse los programas de atención a las enfermedades, los hospitales empezaron a ser cedidos a fundaciones, a organizaciones no gubernamentales, muchas de las cuales no tenían ningún arraigo. Es decir, se juntaban un grupo de amigos que generalmente tenían algún vínculo con entes de tipo político, diputados o funcionarios, y comenzaron a ceder los hospitales a estas ONG”, dijo Figueroa. 
Honduras tiene 29 hospitales públicos, clasificados en nacionales, regionales y de área, y a la fecha, la mayoría están siendo administrados, ya sea por fundaciones privadas o por juntas interventoras.  
Para Figueroa, estas ONG responden a sus propios intereses y no a los de la Secretaría de Salud, quien se limita a traspasarles dinero de su propio presupuesto. Insistió en que estas entidades han puesto en precario dos cosas: el empleo del personal asistencial y las atenciones a la población, “obviamente para tener un mayor rendimiento económico”. 
¿Cuál sería el negocio de estas organizaciones?, se pregunta a Figueroa, a lo cual responde: “Hemos pedido que se investigue, recuerde que es (manejo de) dinero, que ellos deciden a quién compran provisiones, equipo, materiales, a quién contratan”. 
El hospital “Mario Catarino Rivas”, donde Fanny Pineda buscó ayuda, fue administrado por una fundación hasta diciembre de 2019 y luego pasó a una junta interventora en marzo de 2020; mientras que el Hospital Escuela fue administrado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras desde el 2012 hasta el 2018 y también pasó a manos de una junta interventora. Pero las fundaciones se van “porque se cansan de administrar miserias”, afirma la doctora Figueroa, una de las más destacadas neumólogas del país. 

¿HACIA DÓNDE VAMOS? 

La desarticulación del sistema de salud público y de la política rectora de la Secretaría de Salud, no solo se centra en traspasar funciones de hospitales y centros de salud a ONG o fundaciones privadas, el objetivo va más allá y está relacionado con la Seguridad Social. Así lo indica el doctor Fidel Barahona, quien labora en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), popularmente conocido como el Seguro Social. En charla con periodistas, dijo que todo se encamina a crear un “seguro de salud”, mediante el cual se privatizarán los servicios. “Ese seguro de salud lo va a poder pagar aquel que tiene un empleo, pero también van a haber categorías. Hay gente que va a tener la posibilidad de adquirir un seguro que le va a cubrir una serie de servicios, pero hay otros que aun teniendo ingresos, no van a tener esa posibilidad”, dijo el médico. 
Sin ahondar en lo expresado por su colega Barahona, la presidenta del Colegio Médico de Honduras aseveró que grandes corporaciones ya están preparando el terreno para implementar ese seguro de salud con los recursos legales aprobados desde el gobierno. Por ejemplo, desde hace algunos años, grupos económicos dueños de bancos, supermercados y farmacéuticas han ingresado al mercado de cadenas de farmacias, sustituyendo a los negocios familiares que predominaron en los últimos 100 años, incluso en pueblos pequeños. También ofrecen servicios de planes médicos de salud, corporativos o individuales. 
“Ellos ya tienen esa captura de la información y conocen bien si usted es hipertenso, si usted es diabético, o si usted tiene enfermedades catastróficas. Ellos lo saben e identifican ya muy bien quién es el que tiene esas enfermedades”, explicó. 
Además, agrega, saben cuánto gasta mensualmente en medicamentos. De esta forma podrán clasificar a la población, desde los segmentos conformados por jóvenes con trabajo e ingresos estables, hasta la “pirracha”, integrada por los sectores más enfermos, de personas mayores y menores ingresos.  
Entonces, cuando se establezcan las cadenas de atención por los prestadores de servicio, obviamente voy a poner a la población de riesgo en el prestador que menos me interese. Va a haber una pirracha con la que alguna prestadora se quede.  Voy a cobrar algún aseguramiento, entonces a mí me va a convenir asegurar a la población joven. Si tengo que agarrar a gente mayor voy a tomar a la gente que menos costo tiene”, subrayó. 
La doctora Figueroa, quien es vicepresidenta de la Asociación Médica Latinoamericana, también refirió que el gobierno pagará un seguro básico que cubrirá cosas elementales y medicamentos de baja calidad, generalmente producidos por las droguerías de las mismas prestadoras de servicio. Pero si el usuario quiere una atención especializada o medicinas de laboratorios reconocidos, deberá pagar de su bolsillo. 
Expediente Público tuvo acceso a audios de una reunión entre capacitadores de organismos financieros internacionales y doctores, funcionarios y abogados representantes de la Secretaría de Salud, donde hablan de conceptos como “pago capitado”, que hace referencia a transferencias anuales de dinero del gobierno a las prestadoras privadas de servicios de salud.  
En la reunión hicieron estimaciones hipotéticas en las que el gobierno pagaría a las prestadoras privadas de servicios de salud 20 dólares por persona al año. 
“Cuando estamos pagando 20 dólares le estamos diciendo OK nosotros le estamos dando ya la infraestructura, el equipo y lo único que va a aportar (el prestador privado de servicios médicos) es la administración y la prestación del servicio en sí. Por eso al final 20 dólares pareciera barato, pero si ya me dan todo, se compensa”, afirmaba el capacitador durante la reunión.
Al consultar al viceministro de Salud en Redes Integradas de Servicios de Salud, Roberto Cosenza, sobre la política pública de llevar el sistema de salud a funcionar a través de seguros públicos y privados, este dijo que: “No, en eso no le sabría dar yo una respuesta adecuada porque todo esto se está trabajando”. 

SEGUROS PRIVADOS Y PÚBLICOS 

Un análisis denominado “Situación del Sistema de Salud en Honduras y el Nuevo Modelo de Salud Propuesto”, realizado por tres expertos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, señala que existen dos modelos de administración de sistemas de salud. Uno se denomina Cobertura Universal de Salud (CUS), basada en el aseguramiento, y cubre un paquete restringido de servicios; y el otro llamado Sistema Único de Salud (SUS), que pretende ser “un sistema único, público y gratuito de salud para garantizar igual acceso”. 
Basándose en lo dispuesto por la Ley Marco de Protección Social, el análisis sostiene que “en Honduras se plantea la universalización del aseguramiento con un enfoque de CUS mediante un sistema de salud integrado y plural, en el que la SESAL (Secretaría de Salud), aparte de su función rectora, contaría con un seguro público nacional de salud para la población pobre y un IHSS (Instituto Hondureño de Seguridad Social) que funcionaría exclusivamente como aseguradora al contratar servicios para sus afiliados con proveedores públicos y privados”. 
Para garantizar los servicios de salud existirían dos subsistemas básicos: el subsistema de aseguramiento privado en salud (SAS privado) y el subsistema de aseguramiento público (SAS público). El SAS privado lo constituyen las empresas aseguradoras que operan bajo la tutela de la Comisión Nacional de Banca y Seguros, mientras que el SAS público se desarrollaría al amparo del IHSS. 
Enfatizan que bajo este modelo se da una nueva repartición de responsabilidades que pone en el centro a los proveedores privados, empresas con fines de lucro o la familia/individuo, mientras que el papel del Estado es subsidiario y sólo atiende a los sectores más vulnerables. 
Finalmente refiere que “los modelos CUS desafían la idea del derecho a la salud como un derecho social y humano y emprende el camino hacia su mercantilización. Esta política premisa de que el mercado es el mejor distribuidor de los recursos y que la competencia mejora la calidad y abate los costos”. 
La exministra de Salud, Roxana Araujo, indicó que algunos analistas señalan que el sistema de salud que se pretende en Honduras es una copia del aplicado en Colombia. “Un sistema de salud fracasado, un sistema de salud que al inicio se dio todo esto como una promesa: ampliación de la cobertura, universalización de los servicios, modernización del Estado, pero que, llegado el momento, la población de escasos recursos económicos, la población que se debe proteger, la población a la que se debe el Estado, no lo protegió”. 
Araujo dijo que, de ejecutarse una reforma, esta se haga basada en “la experiencia que tenemos como país y no venir a copiar sistemas de salud de otros países que han fracasado y que sabemos que pueden fracasar (aquí). Allá en Colombia, el sistema de salud se dio a los bancos para que lo administraran y, como se predijo, fue un fracaso”, aseveró. 
Para la extitular de la Secretaría de Salud, en Honduras también existe “temor a que el sistema de salud se le dé a la banca privada y que la banca privada tenga que administrar estos fondos y llegue un momento en que la persona de repente solo pueda pagar para la consulta de un resfriado común, de un síndrome diarreico agudo, pero no pueda pagar una hospitalización por una cirugía y mucho menos por un internamiento en una Unidad de Cuidados Intensivos”. La salud pública, cada vez será menos pública, vaticinó.

Conexihon
“Se cierran las maquilas o cerramos los hospitales”
Por: Juan López
DPD, Pedagogo
05 de julio 2020
No se puede luchar por la vida del pueblo Hondureño y mantener al mismo tiempo al ídolo dinero en funcionamiento empresarial en plena pandemia. Ahora son médicos quienes están poniendo las cosas en su lugar. La sociedad está acostumbrada a aplaudir, vitorear y hasta besar a los grandes líderes que discursan sobre aquello que el pueblo necesita, hombres o mujeres que levantan la esperanza en un mundo de justicia y de verdad aunque no llegue a realizarse, casi siempre personas que no pertenecen al mundo de los excluidos y hambrientos, sino a elites que saben jugar y manosear la subjetividad de la población. En estos tiempos de pandemia, de crisis global y derrumbe de toda esperanza anclada en personas e instituciones, cuando todo se encuentra en la cuerda floja, la palabra del medido es una palabra de Dios. Estamos en la metamorfosis de la resignificacion del ser humano, la humanidad, el mundo, la vida.  
El orden hegemónico mundial nos había puesto figuras personales como referentes de la vida, de la historia presente y del futuro. Esas figuras tradicionales, surgidas de la gran academia, de los grandes centros de producción del conocimiento, gente muy bien preparada en distintas esferas de la ciencia, en este momento de la historia no dan la talla, la realidad exige un saber que no sabemos. Se escucha decir por allí que al pasar la pandemia, y volvamos a la normalidad, tendremos nuevas formas de relacionarnos, que seremos diferentes, en realidad la historia no conoce regresividad. Cada evento, cada momento de progreso o de atraso y dolor como ahora, es único e irrepetible y cada momento histórico, es un eslabón más que compone la cadena de la historia y contribuye a empujarla hacia otros estadios superiores. No sabemos en que dia histórico estamos, pero no hemos llegado al séptimo dia para descansar. ¡Quién sabe si estamos en el segundo dia todavía!.
La historia de la humanidad organizada sobre la injusticia, el dominio y la explotación de pocos sobre la inmensa mayoría, es una historia de violencia. Estamos sentados sobre una historia de violencia dice el ecoteólogo Leonardo Boff. Pensando en los hechos de la conquista y colonización, las enfermedades y el asesinato producto del extractivismo colonial de los conquistadores europeos sobre los indígenas eran causa común. En la última década tras el golpe de Estado orquestado por los grandes intereses corporativos mundiales, hemos llegado, según lo reconocido por instituciones del Estado, hasta siete mil setecientos asesinatos en trescientos sesenta y cinco días. Y al sumar todos los registros de muertes por diversas causas, el cuadro ha sido terrible. Y aunque hay voces en denuncia permanente de esa danza macabra, la fuerza mediática de los capitales han normalizado la violencia, y se ha hecho algo cotidiano y asimilable para la sociedad. ¿Esa es la normalidad a la que queremos regresar?

Cuando el régimen nos dice que vamos a volver a la normalidad, nos está diciendo que entiende por normalidad y quiere hacerla prevalecer.El coronavirus como tantos virus y pandemias en la historia de la humanidad es una realidad que nadie puede negar, existe, y sus impactos cada dia son mayores. ¡Cuánto quisiéramos encontrar una varita mágica con la cual acabar con esta drama de una vez, pero no es posible!. Es que darse cuenta que el pueblo está muriendo porque ese es el único camino que queda en un contexto de absoluta desprotección, produce un dolor que desgarra nuestras entrañas. Saber que mujeres y hombres médicos, personal de salud que sabiendo el altísimo nivel de riesgo, ha estado todos los días en su centro de trabajo, personas que se dieron cuenta que el virus llegó a su cuerpo, dieron y dan la vida por la vida, eso es extraordinario. Ante tan dantesco drama, un amplio sector de la sociedad se pregunta ¿y Dios dónde está? ¿Existe o no existe? Otros nos preguntamos ¿y el gobierno que debe una explicación exhaustiva del manejo de todos los recursos del Estado para atender a la sociedad dónde está? Estamos en el límite de nuestras posibilidades de vivir, uno se pregunta quién será la próxima víctima, si será uno mismo o alguien muy cercano. Nadie tiene seguro de vida.
Este proceso de resignificacion de la vida humana implica una purificación de la economía y la política, tanto como la religión y demás formas de expresión de la ideología, la gente sabe rehacer su vida en los territorios. Es verdad que el coronavirus y la economía extractivista que impone el capitalismo criminal (minera, hidroenergética, monocultivos, maquilera, banquera, etc.) caminan en matrimonio perfecto protegido por la militarización, y el riesgo es mayor en todo el territorio nacional, pero el pueblo es simiente de vida y de existencia en la historia, ahora mismo, sin campaña y sin medios que la visibilicen, las comunidades y sectores populares van redescubriéndose y reconociendo las prácticas culturales y ancestrales de producción y reproducción de la vida. ¡Existe el viento de la vida que no hace bulla!.
Es seguro que las instituciones públicas responsables de garantizar las condiciones financieras, infraestructurales, tecnológicas y de conocimiento para el cuido de la vida, no están en condiciones de hacerlo bajo un régimen corrupto y bárbaro, la gente debe volver al encuentro en la cuadra, el barrio, la colonia, la aldea y el pueblo. Hay quienes esperan una desobediencia civil como antes en las calles, pero dadas las condiciones, la desobediencia podrá iniciar conquistando la unidad y la solidaridad en los territorios, produciendo su alimento y elaborando su medicina natural en colaboración reciproca con el gremio médico.  Nada está escrito, el régimen necesita mantener el control del Estado para tapar su porquería en la corrupción y el narcotráfico, pero no lo podrá hacer por mucho tiempo, la vida del hombre es corta y los regímenes totalitarios como el que Juan Orlando impone ahora en Honduras, tienen su propia crisis interna. Juan Orlando y su régimen tienen fecha de elaboración y fecha de vencimiento.
Llevando en el corazón el dolor de las muertes, enterrando cadáveres por todos lados, junto al hambre que se agudiza, el pueblo tiene la misión de juntarse y poner sus saberes en común para liberarse en comunidad. Creer en el pueblo aun cuando parezca que todo está perdido, es cuestión de fe y de esperanza. Cuando los sabios y entendidos se enfrascan en la corrupción, el narcotráfico y el crimen organizado desde las instituciones públicas unidas a las grandes cadenas empresariales que entierran sus dientes en los territorios, es el momento de los pueblos y, ¡cuánta razón hay en la profesión de fe de Jesús en el pobre, en los sencillos! “Yo te doy gracias Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y se las revelaste a la gente sencilla, si Padre, así te pareció bien”. El camino de los sencillos y los pobres, es el camino de la libertad y de la transformación.

Honduras, país de pandemias
por Javier Suazo
Opinión
23/03/2020

salud_virus_honduras.jpg
Foto: el heraldo.hn
“El colmo aquí es que el Gobierno hasta está peleado con el Colegio Médico de Honduras, la institución más calificada para dictar las medidas de salud y sanitarias más convenientes”.
Adolfo Facusse, dirigente de la Asociación de Industriales.
Para el doctor Juan Almendares Bonilla, médico, cientista social y exrector universitario, Honduras es el país de las pandemias: Hay una pandemia del hambre, agua, dengue, corrupción y hoy de Covid-19. Todas están relacionadas, y pretender focalizar las acciones y recursos públicos, privados, sociales y de cooperación internacional en una sola, sin una estrategia de abordaje integral, lo único que hace es profundizar las demás; o sea, mayor población con hambre, dengue, falta de agua y perdida de recursos por corrupción.
Este argumento es válido si se analiza las cifras que acompañan la profundización de cada una de ellas. Para el caso, en 2019, murieron 117 pacientes por dengue, concentrando el 66% de los casos a nivel centroamericano (COPECO: 2020), y solo la corrupción del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) mató a cerca de 3,000 personas (saqueo.ihss.com); hay cerca de 1 millón de personas en inseguridad alimentaria severa que ameritan asistencia de urgencia (UTSAN: 2020), y cerca de 2 millones no tienen acceso al agua potable (el pulso.hn).
La vigencia de estas pandemias, demanda un enfoque conceptual y operativo amplio y conjunto, o sea que ataque manifestaciones, causas y efectos, pero también involucre la mayor cantidad de actores. Uno de los principales errores cometidos por el gobierno de Juan Orlando Hernández (JOH) y del partido nacional, es que asumen que con acciones aisladas las pandemias desaparecerán; igual, por aquello de las bondades del  autoritarismo burocrático y sabiduría del líder máximo,  estas acciones deben ser unilaterales sin necesitar del concurso de actores no tarifados, o sea de la oposición política y grupos empresariales y sociales que no comparten su forma de gobierno y medidas de política económica y social tomadas.
Un esbozo de la lógica de intervención seguida por el gobierno es la siguiente: a) se define uno o varios sectores prioritarios: seguridad, turismo, infraestructura  y maquila, por ejemplo; b) se priorizan las acciones, programas y proyectos y asignan recursos públicos (impuestos), privados y de préstamos, y tomas medidas económicas y  sectoriales; c) se dan a conocer las acciones en radio, prensa y televisión; d) los programas y proyectos se formulan y ejecutan sin licitación pública y/o amañados; e) los programas y proyectos se ejecutan por instituciones de gobierno y/o por nuevas instituciones manejadas por activistas políticos, funcionarios corruptos y empresas de maletín; f) se publicitan los logros, muchos de los cuales no lo son; g) se contrata a medios de comunicación tarifados para que publiquen los logros y desvaloricen las críticas y sus denunciantes; h) se inicia un nuevo ciclo con nuevos programas y proyectos y nuevos recursos, en su mayoría provenientes de fondos de institutos de previsión social y prestamos multilaterales, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aplaude los logros en materia de estabilización económica y privatización de empresas públicas y servicios, uno de ellos la salud.
No obstante, evaluaciones independientes demuestran que las brechas de las pandemias se acentúan y necesita de más recursos, pero la carga tributaria es la más alta de la región (18.6%/PIB) y el monto de la deuda externa y su servicio se acerca a niveles de alarma; este último representa el 27.32% del presupuesto nacional, tres veces lo destinado a salud (Fosdeh: 2020). Resulta más difícil conseguir recursos en los montos requeridos para seguir financiando los costos directos e indirectos de las pandemias, por lo que se pide un sacrificio a la población, en especial a los y las trabajadoras que reciben un sueldo o bonificación social; pero, en el otro extremo, unos 40,000 millones de lempiras en 2020 se otorgarán en exoneraciones y dispensas, equivalente al 7% del PIB (Fosdeh.2020).
Para enfrentar la pandemia del Covid-19, se aprobó inicialmente por el Congreso Nacional un monto de 100 millones de lempiras, posteriormente la Ley Especial de Aceleración Económica y Protección Social frente a los efectos del Coronavirus autoriza asignar 420 millones de dólares (Más de 10,200 millones de lempiras) para construir 94 centros de salud, incluyendo once (11) hospitales, y apoyo a la construcción de viviendas y las Mi Pymes a través de un programa manejado por Casa de Gobierno y ONG.s. Estos recursos serán contratados sin licitaciones, por lo que la preocupación de diputados que votaron en contra, es que alimente la corrupción y una gran cantidad de los fondos sirvan para financiar la campaña política de Mauricio Oliva, candidato oficialista en las elecciones internas y generales de 2021.
El clamor popular, sobre todo en los mercados públicos, es que, el Colegio Médico de Honduras (CMH) y el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sean los verdaderos veedores sociales y supervisores del uso y destino de los fondos asignados para el combate del Covid-19, ya que la Fiscalía, el Tribunal Superior de Cuentas, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos e incluso el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), han perdido credibilidad. El CMH puso a disposición del gobierno un grupo de expertos y científicos de la salud para enfrentar de mejor forma la pandemia del Covid-19, pero JOH y las autoridades de salud asumen que no los necesitan.
Por el lado de la Banca Multilateral, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) donó 1 millón de dólares y se negocia un préstamo de 50 millones de dólares, pero además la Secretaria de Finanzas negocia con Banco Mundial un préstamo de emergencia de 136 millones de dólares; en total, unos 4,580 millones de lempiras, sin considerar la parte que corresponde a los fondos que puede asignar el FMI, de los 50,000 millones de dólares aprobados para los países afectados ( Si es que no destina todos los fondos a países de la Unión Europea).
Tanto la readecuación del presupuesto de ingresos y gastos 2020 (Ajuste de partidas y reducción del gasto corriente en 2% para combatir el Covid-19), usos de fondos IHSS y la contratación de nuevos recursos en carácter de préstamos, pueden desproteger a otros sectores que haga que aumenten las muertes visibles y no visibles por las demás pandemias. Para el caso, se ha cuestionado que todavía la Secretaria de Salud no tiene un plan integral de combate del dengue, ya que  piensa que puede hacerlo con los recursos humanos, físicos y financieros con que  cuenta actualmente; igual, que la gestión del sector de agua potable y saneamiento, principalmente en la capital de la República, Choluteca y Ceiba, sea tan deficiente que no exista garantía de un suministro básico de dos (2) horas  por semana, y más bien se hable de suministros de agua potable de dos (2) horas cada quince (15) días o más. El agua es uno de los principales recursos para la prevención del Covid-19, por lo que hay que destinar fondos para garantizar el acceso de la población, en especial de las zonas y colonias marginadas, a este vital líquido.
Mucho antes que el Covid-19 se hiciera presente en China, el país enfrentaba un fuerte déficit en la producción agroalimentaria, en especial de granos básicos y hortalizas, agravado por la falta de lluvias, montos de créditos insuficientes y mal orientados e inversión agrícola atomizada, por lo que es necesario atacar estos problemas y aumentar los recursos para el agro, incluso más allá de aquellos previstos en el presupuesto plurianuanual de inversiones de mediano plazo. Urge, en tal sentido, reactivar el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), ya que el Banco Hondureño de la Producción y Vivienda (Bahprovi) nunca será un banco de primer piso visible para el sector campesino; literalmente excluye a los descamisados.
El gobierno habla de medidas de política sanitaria, económicas y productivas en marcha, pero, por otro lado, el Consejo Hondureño de Empresa Privada (COHEP), elabora su propio plan de reactivación donde las prioridades son salud y empleos espurios, bajo la premisa que los empresarios (dueños del capital) son los únicos generados de riqueza y no los trabajadores. Es de esperar que, tal como ha sucedido en otras ocasiones, el gobierno ceda a las presiones de los empresarios y termine aceptando varias de las medidas recomendadas, algunas de las cuales impactarán negativamente en los ingresos monetarios de los (as) trabajadores y condiciones de vida, tal es el caso de aquellas que buscan mercantilizar las vacaciones como sacrificio a la cuarenta impuesta por el Covid-19, lo que enfrentará al COHEP con  las centrales obreras no tarifadas y generará un conflicto mayor.
El partido liberal y Libertad y Refundación (LIBRE) han elaborado sus propuestas para enfrentar la pandemia del Covid-19 y los impactos negativos en la economía, sugiriendo al gobierno que adopta parte de ellas, pero asumiendo como dato las demás pandemias. Sé ocupa de un Gran Acuerdo Nacional entre actores para vencer la pandemia, fortalecer y reactivar la economía e incluso retomar el rumbo perdido, atacando en forma planificada las demás pandemias. Pero, además, urge una garantía de transparencia en el manejo de los recursos asignados.
Tegucigalpa, DC, 23 de marzo de 2020


 

Coyuntura desde los territorios | Honduras: Alternativas comunitarias que le hacen frente a la pandemia del COVID-19

Por Redacción
julio 18, 2020

Foto: SERVINDI
Autor: Bladimir López
Introducción
La actual crisis generada por el COVID-19 ha golpeado con fuerza a las comunidades rurales, indígenas, campesinas y garífunas del país, sin embargo, la crisis está siendo aprovechada por las organizaciones territoriales para avanzar en alternativas políticas, económicas, sanitarias y comunicacionales que están permitiendo que la crisis en los territorios sea gestionada democráticamente y en beneficio de la población.
En el primer apartado este análisis problematiza la situación de las comunidades rurales, en un contexto de suspensión de las garantías constitucionales y crisis de los derechos humanos. Mientras que en el segundo apartado se realiza una exposición de las principales alternativas que se emprenden desde los territorios para hacerle frente a la actual crisis.
I. Situación actual de las comunidades rurales y territorios en Honduras
La actual crisis sanitaria está agudizando las contradicciones políticas, sociales y humanitarias en los territorios, alrededor de tres elementos de fondo: i) suspensión de las garantías constitucionales, ii) disposiciones ejecutivas e institucionales en materia extractivista, y, iii) marginamiento de las actuales medidas económicas y sociales aprobadas por el régimen de Hernández para gestionar la crisis.
La suspensión de las garantías constitucionales ha conllevando al desarrollo de medidas policiales en cuarentena, que agravan el estado de indefensión de los defensores(as) en sus comunidades, un mayor control de fuerzas no estatales sobre el territorio (guardia privada y crimen organizado) y la remilitarización del territorio por fuerzas policiales y militares. Lo anterior ha conducido a una crisis de derechos humanos, de marzo a junio se registran 4 asesinatos, 23 acciones de criminalización y 8 acciones de persecución penal contra líderes y lideresas del movimiento territorial en Honduras[1].
Por su parte las medidas ejecutivas e institucionales en materia extractivista, están abriendo un amplio proceso de contraofensiva extractivista que el corto y mediano plazo amenaza con extender la frontera extractiva, la pérdida de soberanía territorial y el surgimiento de nuevas formas de despojo. Esas medidas han llevado a la entrega de licencias ambientales exprés para la extracción de recursos naturales, instalación de la primera Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE), emisión de decretos ejecutivos en materia agrícola que reposicionan a la élite agro empresarial y amenazan con desplazar de sus territorios a las comunidades indígenas, campesinas y garífunas, y la emisión de contrato para la generación de energía en beneficio de la empresa Lufussa, cuestionada por contaminar el medio ambiente y destruir grandes cantidades de manglares y fauna marina.
Por último, el marginamiento de las actuales medidas de alivio económico y social para atender la crisis, hacia comunidades que en los últimos años ha emprendido procesos de defensa del territorio. En ese sentido, y como bien lo menciona una integrante de La Red de Mujeres contra la Violencia-Intibucá: “el actual confinamiento ha conllevando a un proceso de militarización que les impide trabajar en sus tierras y la poca ayuda humanitaria que llega a las comunidades no se les entrega a las personas que defienden el territorio, tienen a la gente marginada por defender lo que es suyo y por cuidar la madre tierra”[2].
Esos tres elementos coyunturales están generando un triple proceso de desplazamiento y exclusión en los territorios, que dan pistas para comprender la situación de las comunidades rurales en el actual contexto de suspensión de garantías constitucionales y contraofensiva extractivista.
Por un lado, se evidencia un fuerte proceso de desplazamiento espacial alrededor de tres procesos: despojo de bienes comunes, desplazamiento de los espacios laborales y deterioro de los derechos comunitarios. El primero como parte de la remilitarización de los territorios impulsado en el actual contexto de pandemia, el segundo producto del confinamiento social que le impide a las personas ejercer trabajos diarios y el tercero que restringe y vulnera el derecho a un ambiente sano, alimentación, libre circulación y a la convivencia sana y pacífica.
Por otro lado, es notorio un proceso de exclusión social, política y de género. En recientes informes de Veeduría Comunitaria elaborados desde el CESPAD, se demuestra de manera amplia las manifestaciones de esos tres tipos de exclusión en comunidades indígenas y campesinas. La exclusión social, ante la ausencia de una estrategia nacional y local para atender las demandas y problemáticas de las comunidades. La exclusión política, las organizaciones no fueron consultadas sobre la emisión de las licencias ambientales y en relación a los decretos ejecutivos en materia agraria. La exclusión de género, las medidas de alivio social y económico no cuentan con un enfoque de género orientadas a tratar el tema de la violencia, los cuidados, la seguridad sanitaria y alimentaria de las mujeres.
En resumen, los anteriores tres tipos de desplazamientos y exclusiones están conllevando a un despojo encubierto en cuatro direcciones: territorio, espacio comunitario, cuerpos y derechos comunitarios, los cuales en el fondo agravan situaciones de derechos humanos en las comunidades rurales, a la vez que generan las condiciones para imponer de manera violenta proyectos extractivos sin consulta y sin participación.
II. Características de las principales alternativas políticas sanitarias, económicas y comunicacionales
Ante la situación adversa que atraviesan las comunidades, las organizaciones territoriales están emprendiendo acciones comunitarias orientadas a atender las principales necesidades de las familias indígenas, campesinas y garífunas. En ese sentido, las principales alternativas son de naturaleza política, sanitaria, económica y comunicacional que desarrollan una dimensión crítica sobre la situación actual de la sociedad, ponen en tela de juicio el orden social existente de manera global y reflexionan sobre lo que es deseable y posible.
  1. Ante la ausencia del Gobierno, autogobierno, control y gestión democrática del territorio
La actual crisis ha permitido a las organizaciones territoriales tener un mayor control y gestión democrática del territorio, convirtiendo a los territorios en espacios de vida basado en relaciones de solidaridad y colectividad, alrededor de una ola de resignificación humana y ética que está construyendo un tejido social comunitario con fuerte sentido democrático y creador de alternativas.
El actual proceso de control y gestión del territorio presenta tres características. Primero, su carácter estratégico: como lo menciona un integrante del COPINH: “la lógica del modelo extractivista es mantener a un pueblo sumiso, sometido, desorganizado y con vigencia de necesidades para que las empresas puedan llegar con dádivas”[3]. En ese sentido, la crisis es vista por las organizaciones como una oportunidad para disputarle el poder a las empresas extractivas, las cuales a través de políticas asistencialistas generan división en las comunidades.  Segundo, su carácter ancestral: la gestión del territorio es por la memoria, la vida, la salud, la colectividad, la comunidad y por el derecho humano a existir y resistir. En ese marco, el territorio es la materialización de la existencia humana y una respuesta política, digna y ética a un sistema de muerte que en tiempos de pandemia arremete con extinguir a las comunidades y acrecentar el despojo de los bienes comunes naturales.
Tercero, su carácter feminista: el proceso de gestión y control del territorio es liderado por mujeres, como bien lo menciona una integrante de La Vía Campesina: “son las mujeres quienes están siendo parte de los comités locales, de gestión de recursos en sus propias comunidades, son las que están al frente en el tema del cuidado de la salud de su comunidad”[4]. En ese marco, la actual gestión del territorio promueve procesos de encuentro, reconocimiento y deliberación política de las mujeres, en espacios organizativos tradicionalmente controlado por los hombres.
Estamos ante una apuesta estratégica, ancestral y feminista de la visión cultural, simbólica y material del territorio, a la vez que se defiende la vida como derecho humano y el territorio como espacio común de las comunidades. En definitiva, la actual crisis y gestión del territorio está generando una serie de oportunidades para que las organizaciones territoriales se posicionen y acrecienten su legitimidad, y su capacidad de influencia en los esfuerzos por consolidar proyectos de sociedad alternativos en el marco de la actual crisis.
2. Ante el colapso sanitario, el retorno a la salud desde una mirada comunitaria, popular y ancestral
Si la gestión y el control del territorio es una respuesta a la crisis política, la salud desde un enfoque comunitario en base a la atención primaria es la repuesta ante el colapso del sistema sanitario público. En ese sentido, como se menciona en la guía medicinal garífuna elaborada desde la OFRANEH, “las comunidades han hecho su plan de emergencia y lo han llevado a la acción, coordinan cordones epidemiológicos, establecen lugares y comisiones para proveer información calificada sobre el coronavirus, organizan colectivos para elaboración de mascarillas y acompañan a pobladores contagiados con sus propios protocolos de intervención, preparando comida, consuelo y cuidados”[5].
Alrededor de las valoraciones del liderazgo territorial, el enfoque comunitario de la salud para combatir al coronavirus se sustenta alrededor de cuatro aspectos: organización, enfoque preventivo y terapéutico, ancestralidad, enfoque de género y efectividad. En relación a la organización, existe un fuerte proceso de prevención, respuesta y sensibilización sobre el COVID-19, el cual ha consistido en la constitución de cordones epidemiológicos en las entradas de las comunidades, establecimiento de clínicas comunitarias para la atención, levantamiento de censos para identificar personas contagiadas, acciones que han permitido contener la expansión del virus en las comunidades.
El enfoque de la salud, es preventivo, terapéutico y humanitario. La prevención, es una tarea organizada de la comunidad, con fuerte participación de las parteras y curanderas quienes históricamente han manejado la medicina natural y ancestral, consiste en tomar responsabilidades colectivamente y atacar al individualismo que genera desesperanza, confusión y desprotección. En lo terapéutico, sobresalen procesos de intervención para atender efectos secundarios de la actual crisis, como ser el estrés, fatiga, ansiedad, desesperanza, a través de cuidados específicos de consuelo. Por último, el enfoque humanitario, la intervención está centrada en el ser humano y la comunidad y las lógicas mercantilistas que privan en la medicina moderna no figuran en este tipo de enfoques.
En relación a la ancestralidad, el enfoque descrito en el parrado anterior, se desarrolla alrededor de todo un enfoque ancestral de la medicina natural, la cual es utilizada en tres direcciones: fortalecer el sistema inmunológico, el autocuidado del cuerpo y del alma y la atención hacia personas contagias del COVID-19. En ese sentido la medicina natural y ancestral es una de las principales herramientas de las organizaciones comunitarias para hacerle frente a la actual pandémica.
Es importante mencionar, que los tres aspectos descritos se desarrollan desde un enfoque de género, donde las necesidades de las mujeres son atendidas de manera diferenciada en temas como la prevención, intervención sanitaria, cuidados y violencia, lo cual está permitiendo un proceso de democratización del tejido comunitario, a la vez que los hogares se convierten en espacios de convivencia sana y pacífica.
En ese marco, la efectividad del enfoque de salud comunitario, popular y ancestral reside en su capacidad de prevención, toma de responsabilidades colectivas y los cuidados que privan en las distintas fases de intervención sanitaria, aspectos que permite comprender, por un lado, el hecho de que territorios indígenas, campesinos y garífunas no estén en los epicentros críticos de expansión del COVID-19 y, por otro lado, que en dichos territorios no exista tasas de letalidad hacia aquellas personas que se han contagiado.
En suma, lo que nos trata de decir las experiencias territoriales es que las respuestas locales son efectivas para detectar y frenar la expansión del COVID-19, a la vez que incentiva a pensar procesos de intervención sanitaria más allá de la emergencia y avanzar en una intervención terapéutica centrada en la vida y en el ser humano, lo anterior basado en principios básicos de organización comunitaria, responsabilidades colectivas y la medicina natural como respuesta efectiva de combate, prevención y cuidados.
3. Ante la crisis alimentaria, economía solidaria para el buen vivir, el buen comer y el buen existir
Las gestión y control del territorio también abre un proceso amplio de iniciativas de carácter económico ante la crisis de seguridad y soberanía alimentaria que golpea a las comunidades, producto del actual proceso de confinamiento y suspensión de las garantías constitucionales que imposibilita la movilización de las personas para ir a sus trabajos. En ese marco, la economía solidaria aparece como el horizonte alternativo para hacerle frente a la actual crisis y como una respuesta estratégica para enfrentar los extractivismos agrarios que por décadas han sumido a las comunidades rurales en la dependencia alimentaria, exclusión y pobreza.
Alrededor de las valoraciones recogidas en las entrevistas podemos sostener que desde las comunidades indígenas y campesinas se entiende por economía solidaria, “una acción que pretende servir a los miembros de la comunidad antes que buscar el lucro, es independiente del Estado, establece un proceso democrático de adopción de decisiones y requiere que la comunidad participe activamente, otorga prioridad a la gente, antes que al capital y se basa en principios de responsabilidad individual y colectiva”.
En ese marco, sobresalen las siguientes prácticas que dan cuenta de la dinámica y alcance de la economía solidaria. Como práctica principal está el trueque de alimentos, como medida estratégica de intercambio alimentario que permite hacerle frente a la crisis alimentaria, se basa en relaciones sociales de producción alejadas del mercado y se funda en amplios lazos de solidaridad comunitaria.
Sobresale la milpa colectiva, a través de un proceso de siembra comunitaria que permite a las personas encontrarse alrededor de la tierra y donde solidariamente cada persona pone los insumos necesarios para el proceso del cultivo. La milpa colectiva es uno de los esfuerzos más genuinos y rebeldes para avanzar en la seguridad y soberanía alimentaria, alrededor de una visión colectiva y comunitaria de la producción agrícola centrada en el ser humano la comunidad y el respeto a la naturaleza.
Otra de las actuales prácticas es la siembra de huertos y la cría de animales domésticos, esta actividad se realiza con mayor fuerza desde las mujeres y se basa en todo un proceso de trabajo colectivo en la siembra de café, hortalizas, maíz y frijoles, y la cría de animales domésticos para el consumo familiar y comunitario. En ese marco, las mujeres reivindican su derecho al acceso a tierra y su participación activa en los procesos productivos.
Por último, sobresalen los mercados territoriales, como espacios de comercialización sin intermediarios y basado en el principio de negociaciones colectivas. En ese sentido, los mercados territoriales son una respuesta a los elevados precios de la canasta básica, a las prácticas usureras de los denominados “coyotes” y un esfuerzo por avanzar en la consolidación de solidas redes comerciales locales y regionales.
Cabe mencionar que toda esa visión de economía solidaria se basa en el respeto a la madre tierra y a la naturaleza, en principios y posicionamientos críticos expuestos ampliamente por el movimiento campesino, indígena y garífuna, alrededor de toda la reflexión política y económica que existe detrás del buen vivir, agroecología, seguridad y soberanía alimentaria, como puntos de partida para comprender el alcance y apuestas estratégicas de las alternativas económicas antes señaladas.
En resumen, estas prácticas alternativas nos muestran que es posible avanzar en un desarrollo económico y social que promueva el buen vivir, el buen comer y el buen existir de las personas, alejado de las lógicas depredadoras de los extractivismos, a la vez que permite pensar y avanzar en una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza.
4. Ante la desinformación y el miedo, comunicación popular, critica y alternativa
Por último y no menos importante, es todo el proceso de comunicación popular, crítica y alternativa en tiempos de desinformación, miedo y terror mediático que impone el régimen de Hernández. La actual respuesta desde las comunidades, surge ante la inexistencia desde el régimen de una estrategia de comunicación democrática y objetiva para informar y sensibilizar a la población sobre la actual crisis que atraviesa el país.
En ese contexto las radios comunitarias son las voces encargadas, por un lado, de informar y sensibilizar a las personas sobre la importancia de adoptar las medidas de bioseguridad adecuadas para contrarrestar el avance del COVID-19 y, por otro lado, son espacios de disputa política donde se critica abiertamente el manejo autoritario e irresponsable de la actual crisis por parte del régimen. En definitiva, las radios comunitarias se convierten en herramientas para contrarrestar el miedo en la población y para sensibilizar sobre las distintas crisis que atraviesa el país.
Sin embargo, es importante precisar otras funciones que realizan en el actual contexto. Son frecuentes las conexiones nacionales entre las distintas radios comunitarias del país, como un esfuerzo político y estratégico para evidenciar la crisis desde los territorios, las alternativas que se tejen y en posicionar la diversidad cultural y artística que caracteriza a las distintas comunidades en resistencia.
De igual forma es importante precisar, que en la actual coyuntura las radios comunitarias son el principal centro antagónico que le disputan al régimen la verdad sobre la gestión de la crisis, malversación de fondos públicos y la crisis de los derechos humanos, como una estrategia que tienen como objetivo avanzar en procesos más amplios de debate nacional sobre el acontecer político y económico del país.
En conclusión, se desarrolla todo un proceso de comunicación comunitaria que combate al miedo y al terror, con alegría, cultura y esperanza, demostrando que una comunicación efectiva y afectiva es posible en tiempos oscuros e inciertos, a la vez que se desarrollan procesos de generación de conocimiento para avanzar transformación social de Honduras.
[1] Información en base a monitoreo territorial elaborado desde el CESPAD. Marzo a junio del 2020.
[2] Tramo de la entrevista realizada a integrante de La Red de Mujeres contra la Violencia-Intibucá. Honduras, julio del 2020.
[3] Tramo de la entrevista realizada a integrante del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Honduras, junio del 2020.
[4] Tramo de la entrevista realizada a integrante de La Vía Campesina- Honduras (LVC-H). Honduras, julio del 2020.
[5] Guía de medicina ancestral garífuna para combatir el coronavirus. Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH). Honduras, junio del 2020.

Radio Progreso

En ausencia del Estado, comunidades lencas se organización frente al Covid-19

  • 08/07/2020
Familias beneficiadas con la entrega de alimentación por el Consejo Indígena Lenca. Ante la falta de atención del Gobierno para manejar la pandemia, la ciudadanía ha tenido que ingeniárselas para sobrevivir en medio de la crisis. En la tierra de juncos blandos y tiernos, como se le conoce a Reitoca, Francisco Morazán, las comunidades indígenas lenca continúan el proceso organizativo en medio de la pandemia.
Reitoca se encuentra en el corazón de uno de los departamentos más golpeados por el virus. Wilmer Alonso, integrante del Consejo Indígena Lenca explica que, el Covid-19 ha impactado fuerte al municipio “ya llevamos varias personas del pueblo que lamentablemente ha fallecido.  La pandemia nos ha quitado compañeros y compañeras de lucha”, explica.
La necesidad de hacerle frente a la pandemia frente a un Estado acusado de malgastar los fondos aprobados para la emergencia, ha sido clave para la consolidación del proceso organizativo que antes de la emergencia ya había iniciado en defensa de los bienes naturales.
Los pobladores y pobladoras con fondos propios y gestiones ante organizaciones solidarias recolectaron material médico, de bioseguridad, oxígeno y alimentación para las familias más necesitadas.
“Este proyecto es a raíz de la incapacidad del Estado brindar lo necesario para combatir la pandemia. Como ciudadanos y ciudadanas al mirar que no teníamos nada en el principal centro de salud del municipio iniciamos un plan para hacerle frente a esta situación, y todo ha salido bien, gracias a las organizaciones y a la gente que están en el extranjero, quienes también nos han apoyado”, explica Wilmer Alonso.
Insumos médicos gestionado por las comunidades para abastecer centro de salud. El representante del Consejo Indígena detalla que han coordinado con los miembros del centro de salud para acondicionar un lugar donde se atienda a personas con síntomas de Covid-19, o que hayan tenido acercamiento con las personas que han dado positivo a la enfermedad.
Wilmer Alonso explica que al igual que en la mayor parte del país en Reitoca, Francisco Morazán, el Estado se olvidó de su papel fundamental de garantizar la vida, alimentación y salud de la ciudadanía. El Estado se ausentó totalmente durante la pandemia
“Hasta la fecha con la entrega solidaria de alimentos más de 450 familias se han visto beneficiadas, todo lo hacemos con transparencia y el apoyo de la ciudadanía y las organizaciones mismas.
Para José Mario López sociólogo del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación, Eric-sj, la pandemia ha reflejado la ausencia de institucionalidad, pues históricamente las zonas rurales y las comunidades indígenas han vivido abandonadas.
“Todas estas zonas rurales, estas comunidades están siendo amenazadas por la concesión del territorio ante proyectos extractivos. Por un lado, se abandona totalmente a nivel institucional y, por otro lado, son víctimas de la dinámica extractivista del país que se promueve desde la institucionalidad, sus territorios ricos en bienes naturales son entregados a empresas de capital nacional y extranjero”, opina.
El sociólogo dice que la organización comunitaria y la autogestión de la ciudadanía que se realiza en Reitoca, es un signo positivo y de esperanza que se contrapone a frases individualistas que se han ido sosteniendo en la opinión pública, por ejemplo, el sálvese quien pueda.
Lo que están haciendo las comunidades es importante en la lógica de romper ese individualismo estructural que se ha ido metiendo en el imaginario de la gente. En las comunidades, el individuo como tal, genera un proceso de control no solo de su territorio, sino sobre su propia vida y eso es lo que está pasando con el tema sanitario; me veo amenazado, entonces genero una especie de empoderamiento y control territorial que garantice el derecho a la vida”, finaliza diciendo José Mario López.
Raciones de alimentos fueron entregadas a familias de escasos recursos del municipio.


COPINH

COPINH REAFIRMA SU COMPROMISO DE AYUDA A ENFRENTAR PANDEMIA COVID-19 EN EL DEPARTAMENTO DE INTIBUCÁ.

22/06/2020 COPINH
El COPINH a raíz de la solicitud emitida por el poder judicial y como iniciativa propia ha puesto a disposición el Centro de Encuentros y Amistad “Utopía”, ubicado en Santa Catarina, Intibucá  para el aislamiento de personas sospechosas o confirmadas de COVID-19. Nuestro centro a raíz de la crisis sanitaria se encuentra sin uso ya que las medidas de bioseguridad impiden la concentración de personas.
Cabe destacar que como organización no imaginábamos que el brote principal de esta enfermedad sería el Centro Penal de la ciudad de La Esperanza, Intibucá en el cual se han confirmado veintitrés (23) casos positivos. El Centro Penal es un centro que aglomera a una cantidad importante de personas y que desde hace varios años viene arrastrando graves problemas de hacinamiento.
Siendo que las personas privadas de libertad también son sujeto de derechos, que en el caso de este Centro Penal resguarda a personas de escasos recursos, de origen indígena y mestizo y que a pesar del estigma social no pueden ser condenados a la muerte o a exponer su salud, como no debe exponerse la de ningún ciudadano o ciudadana.
Es por ellos que nuestra organización ha mantenido su apertura a recibirles con las medidas de bioseguridad idóneas para evitar contagios a la vecindad de la comunidad de Santa Catarina y esperando que las autoridades dispongan del acondicionamiento de las medidas de seguridad que eviten el miedo en la población ya que las mismas disponen de importantes recursos económicos solicitados para enfrentar esta pandemia.
Es importante señalar que el agravamiento de las condiciones de salud de las y los privados de libertad no solo es una afectación para este grupo de personas, sino que es un riego para toda la población de los alrededores y es imposible hacer “distanciamiento social” en esas condiciones y solo puede agravar el brote de la pandemia.
Los funcionarios públicos al frente de la conducción de la pandemia a nivel local y nacional  han sido incapaces de resolver esta situación de los privados de libertad y hasta la fecha no ha encontrado ninguna alternativa más que intentar forzar que sean aislados en las instalaciones del Centro Regional de la UPNFM. 
Y a pesar de saber que para nadie es fácil hacer sacrificios, las instalaciones del Centro Regional ya son centro de aislamiento temporal para las personas no privada de libertad que están ubicadas en una zona de mayor tránsito y la materialización de esto podría significar la reubicación de varias familias que habitan estas instalaciones y la imposibilidad de pensar en una apertura semi presencial de clases.
Nuestro centro cuenta con servicios básicos, cámaras de seguridad y cuenta con un distanciamiento prudente de cualquier casa de habitación, sin embargo si a pesar de estas intenciones y de la resolución emitida por el juzgado de ejecución penal  que ha dado cuarenta y ocho (48) horas al SINAGER, estas y las autoridades del INP se rehúsan a usar nuestro centro por el prejuicio a nuestra organización por su labor de defensa de los DDHH, igualmente seguiremos exigiendo condiciones adecuadas, eficientes y efectivas para resguardar la salud de la población de nuestro departamento sin discriminación alguna.
Como organización denunciamos las acciones intimidatorias, de hostigamiento y difamación a nuestro Centro “Utopía” suscitadas por esta decisión humanitaria. Recordamos que somos beneficiarios de medidas cautelares y que cualquier acción para impedir la realización de nuestro trabajo será denunciada legalmente.
Finalmente decir que el COPINH hace este ofrecimiento como una obligación moral y ciudadana de hacer lo que esté en nuestras manos para apoyarnos como sociedad en estos momentos tan duros en los que la acción u omisión puede significar la vida o la muerte de personas. 
Dado en La Esperanza, Intibucá a los 22 días del mes de junio del año 2020.
“Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”

COPINH

COPINH dispone de sus instalaciones para aislamiento por COVID-19.

20/06/2020 COPINH
El COPINH ante el agravamiento de contagios en el Centro Penal de La Esperanza, Intibucá,  pone a disposición ante las instituciones de sanidad el Centro de Encuentros y Amistad “Utopía” como un centro de aislamiento para personas sospechosas y confirmadas de COVID-19.
Esta decisión se toma a raíz de la solicitud de miembros de personal médico, del poder judicial y personas preocupadas por la situación de los privados de libertad ya que el foco principal de infección en todo el departamento de Intibucá es el Centro Penal que cuenta con 23 casos confirmados. Cabe resaltar el día de ayer se hizo una jornada de pruebas rápidas en el penal, del cual un número significativo de personas resultaron positivas para COVID, lo que implica que la población carcelaria se encuentra en vulnerabilidad.
Nuestro Centro “Utopía” construido con el esfuerzo de las comunidades lencas organizadas tiene las condiciones y los servicios básicos para asistir a un número significativo de personas y evitar así que se continúe con la cadena de contagios.
De esta manera el COPINH cumple con su labor social y política ante la falta de espacios en momentos donde corre riesgo a la vida del pueblo Lenca, del pueblo hondureño y pone a disposición lo poco que se tiene y los modestos esfuerzos que pueden hacerse, guiados siempre por el valor de la solidaridad y el respeto a la vida de todas las personas.
Dado en La Esperanza, Intibucá a los 20 días del mes de Junio, del año 2020.
“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz”


COPINH

¡Hasta que la solidaridad se haga costumbre!

En tiempos de pandemia, donde los malos gobiernos saquean el país, la solidaridad y trabajo comunitario es lo que nos salva.
Seguimos caminando con las comunidades organizadas al COPINH hacia la autonomía y soberanía de nuestros territorios, demostrando que no es necesario someternos a Estados corruptos ni a empresas saqueadoras para asegurar la vida.
Comunidad de Río Blanco, Intibucá.
FacebookTwitterEmailTelegramWhatsAppCopy Link


El Pulso
“Hay un plan maquiavélico de destruir la resistencia indígena y garífuna” Miriam Miranda
Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), aseveró que detrás de los defensores de los derechos de la comunidad garífuna e indígena hay grupos de poder que están tras la caza de ellos y responsabilizó al Gobierno de utilizar la pandemia para violentar los derechos humanos de la población. La defensora de los derechos humanos y ambientales de los garífunas aseguró que existe un plan maquiavélico contra la resistencia de los...
Redaccion julio 24, 2020
Miriam Miranda, presidenta de la Organización Fraternal Negra de Honduras (Ofraneh), aseveró que detrás de los defensores de los derechos de la comunidad garífuna e indígena hay grupos de poder que están tras la caza de ellos y responsabilizó al Gobierno de utilizar la pandemia para violentar los derechos humanos de la población.
La defensora de los derechos humanos y ambientales de los garífunas aseguró que existe un plan maquiavélico contra la resistencia de los pueblos ancestrales del país y existe el interés de grupos de poder con la intención de desaparecerlos.
“Nos tienen sometidos entregando los recursos al mejor postor… Hay un plan maquiavélico de destruir toda la resistencia de la lucha de los pueblos garífunas e indígenas, hay intereses en desaparecernos, de quitarnos de nuestro territorio. Hay una clase política asesina tras nosotros”, aseveró Miranda.
Además, Miranda señaló que la pandemia del Covid-19 ha sido utilizada por el Gobierno para cometer atrocidades, no solo económicas, violentando y vulnerando los derechos de la población víctima de los abusos en medio de confinamiento.
“Están pasando atrocidades… Esta pandemia ha significado una situación bastante conflictiva y grave para los derechos humanos de la población, se han otorgados permisos de explotación de los recursos naturales, la violación a los derechos de la mujer, el saqueo de los recursos naturales, de los recursos económicos, es un problema grave”.
Para Miranda el problema del secuestro de los líderes garífunas del Triunfo de la Cruz es un problema que se replica a nivel nacional y que lo están enfrentando todos los sectores de la sociedad hondureña, pero en especial los garífunas e indígenas.
“Nosotros estamos hablando que el secuestro de nuestros hermanos es una muestra de la pudrición y deterioro del sistema de vida de este país, no olvidemos lo que pasó con Berta Cáceres… Guapinol, la zona de Masca, la comunidad tolupana, la violencia contra la mujer, la represión y persecución por parte de la dictadura es en todos los sectores del país y por eso hay que hacer una voz de respuesta a toda la problemática que enfrentamos como pueblo”, sostuvo.
Miranda pidió a la población no solo hacer una campaña en redes sociales como una simple moda sobre el secuestro de los líderes garífunas del Triunfo de la Cruz sino de acuerpar la lucha que enfrentan los garífunas.
“No vayamos a convertir un hecho gravísimo de violación de derechos humanos en una tendencia de acción de moda sin profundizar el verdadero problema que estamos enfrentando como comunidad garífuna. Tenemos que profundizar en las causas de este secuestro. No solo se trata de dar a conocer lo que pasó con los compañeros, lo que la iniciativa quiere es que la gente se dé cuenta de lo que está pasando con la comunidad garífuna de la persecución, criminalización y asesinatos que hemos sufrido”, pronunció.
Finalmente hizo un llamado a la juventud que a través de redes sociales ha mostrado su apoyo exigiendo que los líderes garífunas aparezcan con vida.
“Debemos de mantener vivos estos temas de interés nacional como ser la vulneración de nuestros pueblos garífunas e indígenas. El problema de los jóvenes es no tener una memoria histórica permanente. No solo es de decir que aparezcan con vida; Es un tema fundamental entender que hay una constante violación a los derechos humanos y que hay grupos de poder económicos interesados en todos los territorios de la población garífuna e indígena”.


Radio Progreso

Al no cumplir sentencia, Estado es cómplice de la violencia contra comunidades garífunas

  • 21/07/2020
Miriam Miranda coordinadora de la Ofraneh. De forma tajante y con un profundo dolor, Miriam Miranda coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras, Ofraneh, condena el abordaje que medios de comunicación dan al secuestro de los cuatro líderes garífunas de la comunidad del Triunfo de la Cruz en Tela, Atlántida.
Para Miranda, la mayoría de medios en el país ganan audiencia presentando cifras y cuerpos descuartizados, ocultando la raíz de un problema que lleva años matando a su pueblo que está luchando de frente contra empresas extractivas y el crimen organizado que opera en sus territorios.
“Han montado una cortina de humo y tienen al país esperando ver los cuerpos sin vida”, dijo señalando que los medios que hoy victimizan a la comunidad, han sido incapaces de reconocer su lucha, especialmente la que ganó cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encontró internacionalmente culpable al Estado de Honduras por violar sus derechos.
La Ofraneh condena el secuestro de los dirigentes garífunas y exige se les respete la vida. Así mismo, repudia que el Estado lejos de cumplir con el mandato de la Corte Interamericana, continúa entregando el territorio a empresarios para su explotación, permitiendo, además, operaciones ilícitas del crimen organizado en la zona.
Toma de carretera en demanda a la libertad de los dirigentes garífunas desaparecidos. Recrudecimiento de la violencia
A  pesar del confinamiento que vive el país por la pandemia del Covid-19,  los hechos violentos no han cesado. Según el Observatorio de la Violencia de la universidad pública, en los meses de la emergencia se registra 18 masacres, 25 en total durante el 2020, dejando un saldo mortal de 107 personas asesinadas.
“Preguntémonos, ¿quiénes tienen permiso para circular en los toques de queda? Preguntémonos”, insistió la lideresa advirtiendo que la respuesta está en el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad del Estado y los grupos criminales interesados en controlar los bienes y recursos del pueblo, especialmente de las comunidades garífunas.
Según la Ofraneh en 2019 unos 16 garífunas fueron asesinados, en su mayoría, muertes vinculadas a la defensa del territorio. Durante la emergencia por la pandemia (4 meses), más de cinco hechos violentos (secuestros, asesinatos), se han registrado en las comunidades garífunas, ubicadas en el litoral atlántico.
El dirigente Edwin Fernández de Río Tinto en Tela, fue asesinado el 20 de mayo, cuando impidió que desconocidos ingresaran a su comunidad. Era el responsable del portón que instalaron para regular el ingreso vehículos y personas con el fin de evitar la propagación del Covid-19.
El 19 de junio fue encontrado sin vida Antonio Bernárdez, un anciano que lideró la lucha de la comunidad de Punta Piedra en Iriona, Colón ante la invasión impulsada por el General Castro Kabus en 1992. Esta comunidad junto al Triunfo de la Cruz presentó ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (CIDH), una demanda contra el Estado de Honduras por violar los derechos colectivos de las comunidades. En 2015 la Corte emitió una sentencia a favor de los garífunas, pero el  Estado se rehúsa cumplirla.
Miriam lamenta que en este momento las autoridades estén buscando los cuerpos de los garífunas secuestrados, cuando desde el 2015, con la sentencia de la Corte,  el Estado tuvo que realizar un trabajo preventivo para garantizar la vida y bienestar en comunidades pacíficas, pero violentas por el modelo económico impuesto.
Con indignación Miranda finalizó la entrevista diciendo que es una tragedia macabra lo que vive la juventud de Honduras, donde solo muerte depara el futuro. Miriam dice que, desde las comunidades garífunas, de cultura pacifica, se está apostando por tener una cultura de paz en armonía con sus recursos, pero ese proceso es boicoteado por el propio Estado.

COFADEH solicita medidas de protección a la CIDH para familia de joven asesinado por escuadrón Tigres y Policía Nacional

Por Riccy Ponce -
20 julio, 2020

Tegucigalpa.- El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),  medidas de protección a favor de la familia del joven Riner Argueta Oliva, quien fue asesinado el pasado 21 de junio de 2020 por elementos de las Fuerzas Especiales de la Unidad de Toma Integral Gubernamental de Respuesta Especial de Seguridad (TIGRES)  y por agentes de la Policía Nacional asignados a la Jefatura del municipio de San Esteban, en el departamento de Olancho.
Esto con el fin de evitar que se produzcan más daños irreparables a sus derechos a la vida e integridad personal a la familia, para quien COFADEH solicita dicha medida, ya que han sido víctimas de Graves Violaciones a Derechos humanos, como ser el derecho a la vida, desencadenando en el homicidio de uno de sus miembros.
El COFADEH considera que la familia del joven Riner, en especial su hermano Adrián Argueta, corren riesgo al denunciar el hecho de violación a derechos humanos que  cometieron las fuerzas represoras del estado en el municipio de San Esteban, por  las represalias que puedan tomar los oficiales que participaron en el hecho y que no han sido juzgados en su totalidad.
Por este caso solo están guardando prisión en el Primer Batallón de Infantería los oficiales Elmer Alexis Castellanos, Melvin Murillo González, Ruperto Antonio Rodríguez y Alex Manrique Andara Vallecillo, quienes luego de celebrarse la audiencia de declaración de imputados, se les dictó prisión preventiva.
Adrián  Argueta, hermano de la víctima señaló recién cometido el hecho  que “La versión que dicen es que él fue que disparó (oficial de apellido Corea) y la DPI (Dirección Policial de Investigaciones) de aquí llevó un testigo protegido que vio como dispararon al carro, luego fueron a ver y vieron que estaba muerto, lo vinieron a reportar a las 5:00 de la mañana, no sé si lo reportaron en el libro de incidencias todo eso”.
“El hecho ocurrió a la 1:33 de la mañana y todo mundo se dio cuenta de lo que pasó en la mañana, entre las 5:00 y las 6:00 am, y no sé si lo reportaron en el libro de novedades  y tampoco a qué  hora, porque yo pregunté y no me quisieron dar información, porque dijeron que solo se la daban a abogados”, añadió.
A eso de las 4:00 de la mañana, después de más de dos horas de haber cometido el hecho,  según versiones que se maneja en torno a este caso que dejó enlutado a una familia y consternado a todo un pueblo, los oficiales se fueron a entregar, pero no  lo hicieron todos. El oficial de apellido Corea que señalan de haber disparado anda libre.
La familia de Riner Argueta Oliva no ha parado de exigir justicia por el vil asesinato de su pariente y su deseo es que estos  hechos  tan lamentables no se sigan cometiendo, ya que la policía en la zona, en vez de dar seguridad, causa temor a la población, y es por eso que  el COFADEH, ha denunciado le hecho, tanto nacional e internacional, y también está pidiendo medidas de protección ante la CIDH  para la familia.