HONDURAS
Bertha Zúñiga: “Quieren sembrar el terror en las comunidades que luchan por la defensa del territorio”
Alex Anfruns
En Honduras, a siete meses de la muerte de la líder ecologista Berta Cáceres, reconocida mundialmente por su tenacidad en la lucha a favor de los derechos de la naturaleza y las comunidades indígenas, acaba de repetirse otra tentativa de asesinato contra Tomás Membreño, el nuevo dirigente del Consejo de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (COPINH).
Hablamos con Bertha Zúñiga, la hija de Berta Cáceres, para averiguar las causas de esta violencia generalizada, que se ensaña contra quienes denuncian la política del gobierno hondureño junto al poder empresarial y mediático. A pesar de una serie de investigaciones judiciales en curso, nada parece presagiar la esperanza a corto plazo…
Sólo un mes después del asesinato de Berta Cáceres, el presidente del Banco Mundial Jim Yon Kim justificaba en estos términos la construcción de la central hidroeléctrica Agua Zarca por la empresa DESA: “dado que la gente necesita energía de fuentes renovables, los proyectos hidroeléctricos en países como Honduras se llevarán a cabo de todos modos”. (1)
Así, la defensa del territorio por el pueblo Lenca y la muerte de Berta Cáceres fueron minimizados por una institución que pretende trabajar por “un mundo libre de pobreza”: “no se puede hacer el tipo de trabajo que estamos tratando de hacer y no tener algunos de estos incidentes”. No contaba con que 313 organizaciones de todo el mundo le dirigieran una carta en la que rechazaban sus palabras y le recordaban que “según la política interna del Banco Mundial, éste y otras instituciones financieras deben asegurar el respeto de los derechos humanos en los proyectos que financian”.
El sicariato sigue maniobrando en total impunidad
Todo indica que no se trata de unos incidentes aislados, sino de una represión cuidadosamente planificada. A finales de junio, un soldado del ejército hondureño sacó a la luz una lista de militantes “a eliminar”. El 10 de julio fue asesinada Lesbia Yaneth, madre de tres hijos y también miembro del COPINH. En el transcurso de una década, son ya 114 los militantes ecologistas que han sufrido el mismo trágico destino en ese pequeño país. Antes del asesinato de Cáceres, se enumeraron hasta 33 amenazas de muerte dirigidas a militantes opuestos al proyecto de Agua Zarca en el Rio Gualcarque. Desde entonces, son cinco los asesinatos de opositores políticos a ese proyecto.
El pasado 9 de octubre, un grupo de desconocidos abrieron fuego en incidentes separados contra dos líderes de COPINH, entre ellos el actual dirigente de la COPINH, Tomás Membreño. Bertha Zúñiga nos explica cómo se encuentra actualmente su compañero y nos transmite un mensaje de inquietud ante este grave suceso:
“Esta tentativa contra Tomás tenía el objetivo de seguir sembrando el terror entre la gente que lucha fuertemente por la defensa del territorio. Queda claro que mientras prevalezca este clima de impunidad que ha permitido el asesinato de muchos de nuestros compañeros/as, y el nivel de hostigamiento por parte de empresas como DESA, tarde o temprano acciones de este tipo van a cobrar otras vidas. El compañero Tomás se encuentra siempre firme en la lucha y tomando algunas medidas de seguridad para evitar exponerse, pero hay una preocupación generalizada por parte de quienes pertenecemos a COPINH.” (2)
Desde hace varios meses, el proyecto de dos presas en el Rio Negro y el Rio Gualcarque han suscitado la movilización social de las comunidades. La COPINH intenta detener esos proyectos bajo amenazas e intimidaciones. Zúñiga señala indicios sobre quién pueda estar detrás de esas agresiones repetidas: “Lo que está detrás es el interés económico de los grupos de poder que son los que pierden inversión ante la lucha beligerante de COPINH y sus comunidades, saben que derrotar a Agua Zarca significaría marcar un precedente victorioso en la lucha territorial. El miedo es parte de su estrategia para permitir la instalación en contra de la voluntad de las comunidades.”
Sacrificar a unos peones para salvar a la “Reina”
Bertha Zúñiga expresa serias dudas acerca del papel que puedan ejercer las autoridades del gobierno para detener la violencia contra las comunidades indígenas: “Las autoridades siguen repitiendo la actuación negligente e inepta que experimentó nuestra compañera Berta Cáceres. Siguen sin dar muestras de voluntad política en la protección de los defensores. Al día de hoy, siguen sin hacer efectivas las medidas cautelares otorgadas por la CIDH luego del asesinato de la coordinadora general de nuestra organización”.
A principios de mayo, fueron detenidos cuatro sospechosos del asesinato de Berta Cáceres, entre ellos tres empleados de la empresa DESA. Mientras que uno de ellos era un capitán del ejército retirado, el cuarto resultó ser un oficial activo con el grado de mayor de Infantería. En aquel momento, los familiares de Cáceres enfatizaron la importancia de los vínculos entre los detenidos y la empresa, considerándolos una “razón suficiente para suspender el proyecto hidroeléctrico…de manera inmediata y definitiva”. (3)
Hoy en día, con la perspectiva de varios meses transcurridos, Bertha Zúñiga reflexiona sobre el alcance de esas conexiones: “los grupos oligárquicos tienen grandes influencias movilizando al ejército para reprimir poblaciones. Hay que decir que desde el Golpe de Estado de 2009 muchos militares se han convertido en accionistas de proyectos extractivos (hidroeléctricos y mineros, entre otros). Pero las mafias de corrupción también permiten el accionar de grupos criminales que trabajan en coordinación con empresas, como es el caso de DESA-Agua Zarca”.
El pasado 14 de octubre, el ex viceministro de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, Darío Cardona Valle fue detenido por irregularidades en la licencia ambiental concedida en 2013 al proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca. Pero Zúñiga cuestiona la trascendencia de las investigaciones en curso: “Las detenciones que hasta ahora se han dado son una cortina de humo para crear un sentimiento de justicia, pero siguen sin tomar medidas sustanciales contra la empresa DESA directamente vinculada en el asesinato de Berta Cáceres. Si en un caso tan emblemático a nivel nacional pasa esto, ¿Qué podemos esperar de los demás casos que hace años está presentando COPINH contra otros de sus miembros? Más bien lo contrario, puesto que son los agentes del estado quienes participan hostigando, reprimiendo e incluso asesinándonos.”
Que su testimonio y alerta sirvan para crear un amplio movimiento de solidaridad internacional hacia las comunidades indígenas y el pueblo hondureño en Resistencia.
Notas:
- The Principle of Mercy: World Bank President Jim Yong Kim speech at the Union Theological Seminary, New York City, 6th april 2016.
- Entrevista con el autor, 15 octubre 2016.
- “Los hallazgos del Ministerio Público sobre el asesinato de Berta Cáceres son insuficientes”, Centro por la Justicia y el derecho internacional, 11 mayo 2016.
Fuente: Investig’Action
http://www.alainet.org/es/arti culo/181074
JUAN ALMENDARES
Conciencia de verdad y lucha por los derechos humanos
(Manifiesto: La vigencia de la lucha de los desaparecidos por la verdad, justicia social y libertad.
La palabra desaparecido es un solo símbolo, es una sola palabra sintetiza la memoria viva de los hombres, mujeres, niños y niñas que contiene las experiencias, las acciones de la conciencia de los que fueron objeto de la materialización de la cosificación de los sujetos humanos mediante el terror, el secuestro, tortura , asesinato y todas las formas de exterminio de borrarlos de la historia de las memoria de la inteligencia que siente con amor el dolos y el sufrimiento y que a su vez se transforma en la pedagogía critica como herramienta hermenéutica y metodología para la transformación revolucionaria de la modernidad capitalista que anticuada con las oligarquías y el capitalismo financiero transnacional.
Las y los desaparecidos son la expresión de fuerza viva, real y concreta en la verdadera transformación y emancipación de la vida y dignidad histórica de nuestros pueblos
Los desaparecidos han muerto muchas veces pero siguen viviendo en el corazón de la lucha de nuestros pueblos. Cada momento, análisis, reflexivo y crítico parte que el progreso de los países dominantes ha sido el resultado del terror, tortura y trauma histórico de los pueblos oprimidos. Los desaparecidos son la memoria de los vencidos las víctimas, los oprimidos que nos enseñaron que la memoria de los vencedores es una construcción falsa, es la memoria oficial, la memoria despolitizada de la verdad histórica.
En síntesis es la memoria de los colonizadores, los neocolonizadores del coloniaje del poder que se expresa en el racismo, en la opresión de clase, de genero y en la mercantilización de la vida humana y planetaria.
Los desaparecidos resucitan en la organización emancipadora de los pueblos organizados en su proceso de transformación, en la justicia social y en la ternura revolucionaria de la solidaridad humana y planetaria que enfrenta cotidianamente al racismo, el sexismo, la opresión de clase de género y lucha creativamente en forma radical contra el despojo de los territorios y construir la verdadera identidad inseparable de la memoria viva del sufrimiento
La verdad para Honduras y los pueblos de América Latina ha sido amarga y dolorosa. La entrada a este infierno de injusticia ha estado adobada con manjares, corrupción de líderes, falsos profetas creación de estructuras de violencia, leyes y concesiones vergonzosas para el saqueo garantizado de nuestras tierras y favorecer la voracidad de unos pocos, servidores de un sistema que ha creado la miseria en la mayoría de las poblaciones.
En pleno siglo XXI, en Honduras se presenta el enfrentamiento de la verdad de la vida, con la mentira sobre la muerte, la enfermedad y la miseria; “la verdad os hará libres” y la mentira os hará prisioneros en la inmensa cárcel de lo que se llama pomposamente “constitución y democracia”.
Los desaparecidos nos enseñan a plantearnos
¿Quiénes son los ciudadanos, actores o sujetos históricos? ¿Quiénes son las víctimas, los victimarios? ¿De qué lado estamos? ¿Con el poder dominante o con los pobres y oprimidos y silenciados en las llamas del sufrimiento hacia su esperanza que son la libertad y la justicia?
Bien decía Gandhi que “la verdad es el objetivo y el Amor, es el medio para llegar a ella”. Si no se ama a la vida, a la familia, a todas y todos los seres humanos, la tierra, el agua, los aires, los suelos, los bosques, las plantas, los animales, y sobre todo a los pobres no se pueden manifestar ni defender la verdad.
Tal como dice el célebre poeta Dante que es tambien la memoria viva de los desaparecidos “El amor mueve el sol y las estrellas”; cuando el pueblo participa con amor por la verdad y la vida.
Un aparato dominante es el Jurídico, donde la ley es la forma separada de la esencia de la vida y la justicia. El ser social (el pueblo) nunca es consultado y la Constitución se convierte en el dogma y la Carta Magna es la expresión fundamentalista donde ‘Dios es la constitución’. Se trata de un documento dado y elaborado por la clase dominante, infalible, donde los poderosos deciden cuándo modificarlo, violarlo a favor de sus intereses y cuándo y en qué momento le dan permiso al pueblo para opinar.
Es un discurso donde dice que todos somos iguales ante la ley y que el fin supremo de la Constitución es lo humano; sin embargo es todo lo contrario porque vivimos en una profunda desigualdad económica y social, con discriminación de género y lo étnico.
El otro elemento opresor y manipulador es el publicitario; el poder recurre a todos sus medios, reúne a sus cuadros ideológicos e intelectuales; sus viejas y nuevas tropas; se ponen sus viejos uniformes o marchan bien limpios y vestidos porque son puros defensores de la constitución y quienes están en contra son sucios, impuros y corruptos. Aceitan sus cerebros para generar el terror y el miedo. La verdad es la verdad de ellos y del poder del coloniaje. Invitan a los golpes de estado. El pueblo tiene que tragarse la verdad de ellos, rumiarla pero no digerirla o cuestionarla y a los que están a favor del pueblo los y las insultan y denigran.
La conciencia viva de los desaparecidos es del pueblo que clama por la verdad, la vida y la justicia; y por el derecho soberano de participar y decidir una nueva Constitución y una Asamblea Constituyente donde participen las fuerzas sociales, los pobres y oprimidos y se reconozca los derechos de los pueblos originarios.
Los desparecidos nos legaron la consigna de “Menos armas más educación” y actualmente “Salud sin corrupción.
A través de esta memoria hemos tambien aprendido que: “Un pueblo es más grande que un ejército”. Las presentes generaciones están cansadas de leyes ficticias, violadoras de los derechos humanos y ambientales y cada vez mas exigen el derecho a transformar la Constitución y a estar representados en forma legitima en la Asamblea Constituyente por un representante digno del pueblo, no es servil a los intereses que lo han subyugado.
No hay que tener miedo, jamás un pueblo será libre si no lucha por su verdad, por su dignidad; por el respeto a la vida y a la libertad soberana.
El proyecto futuro de vida, las lucha verdadera de los derechos humanos, contra la ocupación militar de Honduras por los Estados Unidos o cualquier poder hegemónica capitalista e imperial esta en la Memoria Viva de los desaparecidos.
La unidad de los pueblos originarios, los pueblos indígenas, las organizaciones, campesinas, LBGT, obreras, los intelectuales orgánicos, pequeños empresarios, organizaciones de derechos humanos con la solidaridad internacional expresa el testamento de martirio y sufrimiento por el cual lucharon los desaparecidos y debemos continuarlo y enriquecerlo con la conciencia critica y el posicionamiento ante el monstruo experimento de guerra total y exterminio del ambiente , naturaleza y la vida del pueblo hondureño
Este manifiesto será presentado al pueblo hondureño y a la comunidad internacional solidaria para ser ampliado compartido y construido. La lucha continua.
TEGUCIGALPA.-
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras, condeno y rechazo profundamente
este miércoles, los asesinatos del presidente y del miembro de
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).
José Ángel Flores (presidente) y Silmer Dionisio George (miembro) del MUCA, fueron asesinados ayer martes.
El hecho violento ocurrió en la finca La Confianza en Tocoa, Colón, Honduras.
En ese sentido, la Oficina expresa su solidaridad con los familiares, amigos y miembros del MUCA.
Y a la vez, también se solidariza con la comunidad defensora del país, por este lamentable hecho.
José Ángel Flores y Silmer Dionisio George, eran beneficiarios de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Esto anterior, ya que en el 2014, se había reconocido y señalado el grave riesgo a la vida e integridad en las que se encontraban estos defensores.
Además, en abril de 2015, José Ángel Flores denunció que fue víctima de un atentado contra su vida.
Tema relacionado: Asesinan al Presidente del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán
Al respecto, María Soledad Pazo, Representante Residente de la OACNUDH, señaló:
“Seguimos en una situación alarmante por la grave violencia que los defensores y las defensoras siguen enfrentando”.
Prosiguió diciendo: “Urjo a las instituciones del Estado a tomar responsabilidad por la protección de los defensores”.
“Específicamente, que el Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras proteja de forma efectiva a los beneficiarios a través de medidas concretas y consensuadas”, meciono la representante de las Naciones Unidas.
Acuerdo firmado:
En mayo de 2010, el MUCA y el Gobierno de Honduras firmaron acuerdos para reducir la conflictividad agraria en la zona del Bajo Aguán.
De las 11,000 hectáreas que el Gobierno de Honduras se comprometió a restituir en dicho acuerdo.
Solamente 4,050 hectáreas han sido entregadas y 6,950 están pendientes de entrega, así como los proyectos sociales relacionados.
Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas insta a la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización a adoptar de forma urgente las acciones necesarias para el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras.
Esto anterior, empezando por el nombramiento del Director General del Sistema de Protección.
Asimismo, que provea los recursos humanos y materiales efectivos para que las y los defensores sigan haciendo su importante labor.
Ya que lo anterior, lo hacen a favor de los derechos humanos de la sociedad hondureña.
Acerca de la OACNUDH:
El 5 de mayo de 2015, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de la República de Honduras, firmaron un acuerdo para establecer una Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país.
Lo anterior, con el fin de mejorar el goce de los derechos humanos.
En ese sentido, la oficina monitorea de manera independiente la situación de los derechos humanos en Honduras.
También, asesora a las instituciones del Estado y a las organizaciones de sociedad civil.
Por último, difunde información sobre los derechos humanos.
Kaos en la Red - Publicado en: 23 octubre, 2016
BRASIL
As
ocupações de escolas e de Institutos Federais de educação, promovidas
pelos próprios estudantes, já alcançou 19 estados em todo o país. Ao
todo, são cerca de mil escolas ocupadas, segundo os levantamento da
União Brasileira de Estudantes Secundaristas (Ubes) e da Mídia Ninja, e
esse número deve aumentar nos próximos dias, numa espécie de efeito
cascata.
O movimento é uma reação às mais recentes medidas do governo com graves impactos sobre a educação: a Proposta de Emenda Constitucional (PEC) nº 241, que congela os gastos públicos por 20 anos, a reforma do Ensino Médio, via Medida Provisória (MP), e o projeto de lei batizado de “Escola sem Partido” ou “Lei da Mordaça”, para seus opositores.
O epicentro da mobilização é o estado do Paraná, que concentra a maioria das ocupações (até a publicação desta reportagem), em mais de uma centena de municípios. O movimento começou ainda no dia 22 de setembro, após edição da MP do Ensino Médio, que promove uma mudança de currículo nessa fase escolar, dividindo a formação em cinco áreas do conhecimento: linguagens, matemática, ciências naturais, ciências humanas e formação técnica. As escolas, no entanto, não estarão obrigadas a oferecer todos os itinerários, mas apenas dois deles. Além disso, a medida decretou o fim da obrigatoriedade das disciplinas de artes, educação física, filosofia e sociologia na base comum curricular.
“Eu fui uma das mais de 12 milhões de pessoas que participaram do processo de consulta para construção da base nacional comum curricular, e aí vem o governo e mexe justamente na grade curricular do Ensino Médio, sem diálogo e por meio de uma medida provisória autoritária. Muitos milhões de estudantes que também participaram desse processo estão revoltados”, explica Camila Lanes, presidenta da Ubes.
Para Daniel Cara, da Campanha Nacional pelo Direito à Educação, o que chama atenção nessas ocupações é que elas estão sendo organizadas exatamente pelo principal sujeito do sistema de ensino: os estudantes.
"O argumento fundamental da MP era atender aos interesses dos estudantes, mas as ocupações demonstram que esse interesse não foi atendido. O estudantes não querem uma escola precária, que reproduz desigualdades", afirma.
"O governo fala que vai mudar a escola pública e, ao mesmo tempo, propõe o congelamento da verba pra educação. Onde é que está a mudança?", questiona.
Um estudo da Consultoria Legislativa da Câmara dos Deputados apontou que o setor pode perder R$ 24 bilhões por ano a partir da vigência da PEC 241.
“A reforma do ensino médio não enfrenta problemas concretos da educação, como falta de estrutura nas escolas, aquisição de materiais e valorização dos professores, pois isso demandaria financiamento direto por parte do Estado”, aponta Daniel Cara.
Além disso, segundo o especialista, a PEC vai fazer com que a agenda social regrida aos anos 1990. “A demanda por creche, que ainda é crescente no Brasil, será afetada”, exemplifica.
Essa suposta flexibilidade, no entanto, é desmentida por Cara. “Os estudantes não vão poder construir sua própria grade curricular, apenas seguir uma especialização para a qual ele ainda não está totalmente amadurecido para escolher”, opina. “O governo disse que se inspirou no modelo dos Estados Unidos, mas lá o estudante pode escolher as disciplinas e não o pacote inteiro do itinerário”, acrescenta.
O projeto também estabelece uma série de regras para controlar a atuação do professor em sala de aula, praticamente o impedindo de promover um debate crítico de ideias com os alunos, e cria uma espécie de observatório para monitorar a atividade docente.
Na opinião de Daniel Cara, esse projeto faz com que a educação ofertada no Brasil se transforme em uma “não-educação”. “A frase central do Escola sem Partido é ‘meus filhos, minhas regras’, ou seja, a escola perde o direito de incidir na formação do aluno sob a perspectiva dos valores da própria República Federativa do Brasil, como liberdade e igualdade de oportunidades. Eu, como pai, espero que meu filho me supere, e não que fique submetido apenas à minha visão de mundo”.
Para Lanes, da Ubes, a MP do Ensino Médio já embutiu uma tentativa disfarçada de implantar o programa “Escola sem Partido”. "A retirada da obrigatoriedade do ensino de sociologia e filosofia já é um forma de tentar aplicar esse projeto de excluir o pensamento crítico das escolas sem que ele tenha sido aprovado”.
Edição: Camila Rodrigues da Silva
- Memoria e Impunidad
¡Desaparecido!
Conciencia de verdad y lucha por los derechos humanos
(Manifiesto: La vigencia de la lucha de los desaparecidos por la verdad, justicia social y libertad.
La palabra desaparecido es un solo símbolo, es una sola palabra sintetiza la memoria viva de los hombres, mujeres, niños y niñas que contiene las experiencias, las acciones de la conciencia de los que fueron objeto de la materialización de la cosificación de los sujetos humanos mediante el terror, el secuestro, tortura , asesinato y todas las formas de exterminio de borrarlos de la historia de las memoria de la inteligencia que siente con amor el dolos y el sufrimiento y que a su vez se transforma en la pedagogía critica como herramienta hermenéutica y metodología para la transformación revolucionaria de la modernidad capitalista que anticuada con las oligarquías y el capitalismo financiero transnacional.
Las y los desaparecidos son la expresión de fuerza viva, real y concreta en la verdadera transformación y emancipación de la vida y dignidad histórica de nuestros pueblos
Los desaparecidos han muerto muchas veces pero siguen viviendo en el corazón de la lucha de nuestros pueblos. Cada momento, análisis, reflexivo y crítico parte que el progreso de los países dominantes ha sido el resultado del terror, tortura y trauma histórico de los pueblos oprimidos. Los desaparecidos son la memoria de los vencidos las víctimas, los oprimidos que nos enseñaron que la memoria de los vencedores es una construcción falsa, es la memoria oficial, la memoria despolitizada de la verdad histórica.
En síntesis es la memoria de los colonizadores, los neocolonizadores del coloniaje del poder que se expresa en el racismo, en la opresión de clase, de genero y en la mercantilización de la vida humana y planetaria.
Los desaparecidos resucitan en la organización emancipadora de los pueblos organizados en su proceso de transformación, en la justicia social y en la ternura revolucionaria de la solidaridad humana y planetaria que enfrenta cotidianamente al racismo, el sexismo, la opresión de clase de género y lucha creativamente en forma radical contra el despojo de los territorios y construir la verdadera identidad inseparable de la memoria viva del sufrimiento
La verdad para Honduras y los pueblos de América Latina ha sido amarga y dolorosa. La entrada a este infierno de injusticia ha estado adobada con manjares, corrupción de líderes, falsos profetas creación de estructuras de violencia, leyes y concesiones vergonzosas para el saqueo garantizado de nuestras tierras y favorecer la voracidad de unos pocos, servidores de un sistema que ha creado la miseria en la mayoría de las poblaciones.
En pleno siglo XXI, en Honduras se presenta el enfrentamiento de la verdad de la vida, con la mentira sobre la muerte, la enfermedad y la miseria; “la verdad os hará libres” y la mentira os hará prisioneros en la inmensa cárcel de lo que se llama pomposamente “constitución y democracia”.
Los desaparecidos nos enseñan a plantearnos
¿Quiénes son los ciudadanos, actores o sujetos históricos? ¿Quiénes son las víctimas, los victimarios? ¿De qué lado estamos? ¿Con el poder dominante o con los pobres y oprimidos y silenciados en las llamas del sufrimiento hacia su esperanza que son la libertad y la justicia?
Bien decía Gandhi que “la verdad es el objetivo y el Amor, es el medio para llegar a ella”. Si no se ama a la vida, a la familia, a todas y todos los seres humanos, la tierra, el agua, los aires, los suelos, los bosques, las plantas, los animales, y sobre todo a los pobres no se pueden manifestar ni defender la verdad.
Tal como dice el célebre poeta Dante que es tambien la memoria viva de los desaparecidos “El amor mueve el sol y las estrellas”; cuando el pueblo participa con amor por la verdad y la vida.
Un aparato dominante es el Jurídico, donde la ley es la forma separada de la esencia de la vida y la justicia. El ser social (el pueblo) nunca es consultado y la Constitución se convierte en el dogma y la Carta Magna es la expresión fundamentalista donde ‘Dios es la constitución’. Se trata de un documento dado y elaborado por la clase dominante, infalible, donde los poderosos deciden cuándo modificarlo, violarlo a favor de sus intereses y cuándo y en qué momento le dan permiso al pueblo para opinar.
Es un discurso donde dice que todos somos iguales ante la ley y que el fin supremo de la Constitución es lo humano; sin embargo es todo lo contrario porque vivimos en una profunda desigualdad económica y social, con discriminación de género y lo étnico.
El otro elemento opresor y manipulador es el publicitario; el poder recurre a todos sus medios, reúne a sus cuadros ideológicos e intelectuales; sus viejas y nuevas tropas; se ponen sus viejos uniformes o marchan bien limpios y vestidos porque son puros defensores de la constitución y quienes están en contra son sucios, impuros y corruptos. Aceitan sus cerebros para generar el terror y el miedo. La verdad es la verdad de ellos y del poder del coloniaje. Invitan a los golpes de estado. El pueblo tiene que tragarse la verdad de ellos, rumiarla pero no digerirla o cuestionarla y a los que están a favor del pueblo los y las insultan y denigran.
La conciencia viva de los desaparecidos es del pueblo que clama por la verdad, la vida y la justicia; y por el derecho soberano de participar y decidir una nueva Constitución y una Asamblea Constituyente donde participen las fuerzas sociales, los pobres y oprimidos y se reconozca los derechos de los pueblos originarios.
Los desparecidos nos legaron la consigna de “Menos armas más educación” y actualmente “Salud sin corrupción.
A través de esta memoria hemos tambien aprendido que: “Un pueblo es más grande que un ejército”. Las presentes generaciones están cansadas de leyes ficticias, violadoras de los derechos humanos y ambientales y cada vez mas exigen el derecho a transformar la Constitución y a estar representados en forma legitima en la Asamblea Constituyente por un representante digno del pueblo, no es servil a los intereses que lo han subyugado.
No hay que tener miedo, jamás un pueblo será libre si no lucha por su verdad, por su dignidad; por el respeto a la vida y a la libertad soberana.
El proyecto futuro de vida, las lucha verdadera de los derechos humanos, contra la ocupación militar de Honduras por los Estados Unidos o cualquier poder hegemónica capitalista e imperial esta en la Memoria Viva de los desaparecidos.
La unidad de los pueblos originarios, los pueblos indígenas, las organizaciones, campesinas, LBGT, obreras, los intelectuales orgánicos, pequeños empresarios, organizaciones de derechos humanos con la solidaridad internacional expresa el testamento de martirio y sufrimiento por el cual lucharon los desaparecidos y debemos continuarlo y enriquecerlo con la conciencia critica y el posicionamiento ante el monstruo experimento de guerra total y exterminio del ambiente , naturaleza y la vida del pueblo hondureño
Este manifiesto será presentado al pueblo hondureño y a la comunidad internacional solidaria para ser ampliado compartido y construido. La lucha continua.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas repudia asesinato de líderes del MUCAH
José Ángel Flores (presidente) y Silmer Dionisio George (miembro) del MUCA, fueron asesinados ayer martes.
El hecho violento ocurrió en la finca La Confianza en Tocoa, Colón, Honduras.
En ese sentido, la Oficina expresa su solidaridad con los familiares, amigos y miembros del MUCA.
Y a la vez, también se solidariza con la comunidad defensora del país, por este lamentable hecho.
José Ángel Flores y Silmer Dionisio George, eran beneficiarios de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Esto anterior, ya que en el 2014, se había reconocido y señalado el grave riesgo a la vida e integridad en las que se encontraban estos defensores.
Además, en abril de 2015, José Ángel Flores denunció que fue víctima de un atentado contra su vida.
Tema relacionado: Asesinan al Presidente del Movimiento Unificado de Campesinos del Aguán
Al respecto, María Soledad Pazo, Representante Residente de la OACNUDH, señaló:
“Seguimos en una situación alarmante por la grave violencia que los defensores y las defensoras siguen enfrentando”.
Prosiguió diciendo: “Urjo a las instituciones del Estado a tomar responsabilidad por la protección de los defensores”.
“Específicamente, que el Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras proteja de forma efectiva a los beneficiarios a través de medidas concretas y consensuadas”, meciono la representante de las Naciones Unidas.
Acuerdo firmado:
En mayo de 2010, el MUCA y el Gobierno de Honduras firmaron acuerdos para reducir la conflictividad agraria en la zona del Bajo Aguán.
De las 11,000 hectáreas que el Gobierno de Honduras se comprometió a restituir en dicho acuerdo.
Solamente 4,050 hectáreas han sido entregadas y 6,950 están pendientes de entrega, así como los proyectos sociales relacionados.
Naciones Unidas hace llamado al fiscal
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas exhorta al Fiscal General de la República a realizar las acciones pertinentes para identificar a los responsables de estos crímenes de manera rápida y efectiva.Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas insta a la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización a adoptar de forma urgente las acciones necesarias para el funcionamiento del Mecanismo Nacional de Protección de Defensores y Defensoras.
Esto anterior, empezando por el nombramiento del Director General del Sistema de Protección.
Asimismo, que provea los recursos humanos y materiales efectivos para que las y los defensores sigan haciendo su importante labor.
Ya que lo anterior, lo hacen a favor de los derechos humanos de la sociedad hondureña.
Acerca de la OACNUDH:
El 5 de mayo de 2015, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de la República de Honduras, firmaron un acuerdo para establecer una Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en el país.
Lo anterior, con el fin de mejorar el goce de los derechos humanos.
En ese sentido, la oficina monitorea de manera independiente la situación de los derechos humanos en Honduras.
También, asesora a las instituciones del Estado y a las organizaciones de sociedad civil.
Por último, difunde información sobre los derechos humanos.
Honduras. En memoria de mi amada hija Bertita Caceres, Austra Bertha Flores
Por Austra Bertha Flores LópezKaos en la Red - Publicado en: 23 octubre, 2016
Si pensaron que los familiares, amigos y pueblo Lenca en general,
ya estabamos conformes con la perdida del expediente y con miedo por la
brutal represion de la dictadura pues aqui tienen…
En memoria de mi amada hija Bertha
Isabel Cáceres Flores, les pido que traduzcan esta carta a los
diferentes idiomas y sea socializada en forma masiva a través de las
diferentes redes sociales y medios de comunicación radiales, escritos y
televisivos del país y fuera de él.
Saludos y de antemano muchas gracias.
La Esperanza, Intibucá 20 de octubre de 2016
Carta Abierta:
Para:
F.M.O (Banco De Desarrollo Holandés)
BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) FIND FUUND (Fondo
de Inversión Finlandés) VOITH HYDRO (Empresa Alemana Suministradora) y
otros organismos que han financiado a la empresa de Desarrollos
Energéticos SA (DESA) para la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca, en el departamento de Intibucá.
Mi nombre es Austra Bertha Flores López,
madre de Bertha Isabel Cáceres Flores, defensora de derechos humanos,
asesinada el 2 de marzo del año 2016.
Escribo esta carta con la necesidad de
expresarles algunas verdades, muchas de las cuales, ustedes ya conocían y
otras de las que deben enterarse, poniendo especial atención a las
mismas.
- Ustedes han financiado un proyecto de muerte “El proyecto Agua Zarca” impuesto por DESA a costa de desalojo, sangre, dolor y luto de mi familia y del Pueblo Lenca, por lo tanto, deben responder por su apoyo financiero y logístico a esas empresas llamadas de muerte y corrupción, afirmo lo anterior porque las investigaciones del Ministerio Publico del Estado de Honduras revelan que personas vinculadas a DESA son responsables del asesinato de mi hija, nosotros y ustedes sabemos que los autores materiales y algunos de los coordinadores del crimen, están vinculados con dicha empresa, claro ejemplo de lo anterior es que: Sergio Rodríguez fungió como gerente ambiental de DESA y el Teniente retirado Douglas Bustillo fue el jefe de seguridad de la misma empresa, ambos encarcelados en la Penitenciaría Nacional “ Marco Aurelio Soto”
- Desarrollos Energéticos Sociedad Anónima, ha sido un proyecto apoyado por las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA) La seguridad de esta empresa fue y sigue siendo brindada por el primer Batallón de Ingenieros , quien mantiene una sección de tropas elite para su protección, por si eso fuera poco, el presidente de esa empresa de muerte en la actualidad es un oficial de inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Señor Roberto David Castillo, quien siempre profirió amenazas, intentos de soborno y hasta acoso sexual contra mi hija, y que constan en una de las de 40 denuncias que Berta Isabel interpuso ante el Ministerio Público.
Por la evidente participación de los
militares en el acoso y persecución de que fue objeto Berta Isabel no es
casual que el Estado de Honduras a través de esta Secretaría tenga en
prisión al Mayor Díaz Chávez, quien escogió y contrató a los sicarios
encargados del asesinato de mi hija. Por las amenazas a muerte que
Bertita denunciara ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
este organismo internacional ordenó al Estado que le brindara protección
para no poner en riesgo su vida, pero su asesinato evidencia el no
cumplimiento de dicha orden y sin importar el mandato, las amenazas
hechas por parte de personal de DESA, las fuerzas policiales y del
ejercito de Honduras fueron agudizándose días anteriores al crimen.-
Otro hecho es que Tomas García Indígena de Rio Blanco, fue asesinado por
Kevin Saravia, miembro del ejército, quien recibe una sentencia
condenatoria. Se suma a esto el testimonio de un ex miembro de las
Fuerzas armadas que asegura que la lista para asesinar personas de uno
de los escuadrones de la muerte la encabezaba Bertha Isabel Cáceres
Flores como defensora de Derechos Humanos y los Bienes Comunes de
Naturaleza. DESA mantiene activo un escuadrón de sicarios a sueldo entre
ellos, Olvin Mejía quien, junto a Carlos Méndez García, se presume
mataron al indígena de Rio Blanco Bernardo Pérez. Olvin mejía siendo
capturado por la policía el 27 de diciembre y en clara violación a la
Constitución de la República fue liberado el 31 del mismo mes, aun
habiendo indicios racionales de su participación en este crimen, es de
hacer notar que en las afueras de los juzgados de Intibucá en ese
momento se encontraban Sergio Rodríguez (Ex Gerente Ambiental de DESA,
actualmente en prisión) y Jorge Ávila jefe de seguridad de DESA quien
sustituyó a Douglas Bustillo (También en prisión) es de hacer notar,
según testimonios presenciales que Sergio Rodríguez comento en ese
momento “Esto lo vamos a resolver con dinero” si se revisa el expediente
08 – 2015, se nota el adefesio jurídico en el que la fiscalía pide un
sobreseimiento provisional. Sé que Berta Isabel les notificó en
reiteradas ocasiones y a través de diferentes medios sobre los hechos
apuntados, por lo tanto asumimos que ustedes como organismos financieros
tenían conocimiento de las violaciones a los derechos humanos,
ilegalidades y corrupción inmersas en el Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca y aun así, continuaron financiando estas empresas asesinas. Las
investigaciones de la ATIC (Agencia Técnica de Investigación Criminal)
revelan que dos escuadrones de la muerte, integrado por individuos
vinculados a empresas con intereses extractivistas se disputaban el
asesinato de mi hija Bertita.
- Cuando el oficial de contrainteligencia del estado mayor de las Fuerzas Armadas Roberto David Castillo, trabajaba en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica percibía doble sueldo: Uno como oficial del ejército y otro como funcionario de dicha empresa, por este acto de corrupción tiene un reparo por el tribunal de cuentas, cabe mencionar que también vendía equipos de oficina sobrevalorados a las Fuerzas Armadas de Honduras a través de su empresa DIGICON, se sospecha que también sustrajo proyectos y estudios que la ENEE tenía para construir una represa pública en el mismo lugar donde DESA impulsó el proyecto Agua Zarca, esta situación es dolosa e injusta, incluso en lo que llaman “libre competencia” esto condujo a que con las oscuras alianzas, tráfico de influencias, estudios ya realizados y propiedad del estado aprobaran el Proyecto Agua Zarca en tiempo record. Esta concesión se aprobó en el régimen de facto del señor Roberto Micheleti, momento en el que los organismos multilaterales como la ONU, OEA y todos los países democráticos del mundo no recocieron el régimen instalado mediante un golpe de estado, también la Corte Interamericana de los Derechos Humanos se refiriere “A Golpe de Estado” recordemos que según el art. 3 de la Constitución de la República de Honduras “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador… Los actos verificados por tales autoridades son nulos”
- Es tan evidente la corrupción y tráfico de influencias en el caso del Proyecto de Agua Zarca que inicialmente se aprobó una concesión para la construcción de una hidroeléctrica de 14 Megas y el Ex Vice Ministro de la Secretaría de Recursos naturales Roberto Cardona Valle, sin remitirlo al Congreso Nacional y violentando la Constitución de la República lo amplio a 21 MG y no solo eso, aprobó la ampliación del periodo del contrato de uso de aguas nacionales de 30 a 50 años fundamentándose en el dictamen de un bufete jurídico privado. Cabe recordar que el señor Cardona Valle está también acusado por el descalabro económico del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) Otro Ex Vice Ministro en este caso del Medio Ambiente Marcos Jonathan Laínez Ordoñez en su contra existe un requerimiento fiscal , formalizado por el Ministerio Publico por haber aprobado la licencia ambiental de DESA violando el convenio 169 de la OIT y con claro abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública, estos casos son clara evidencia que en Honduras estamos ante una MAFIOCRACIA. Otro caso de corrupción en el proyecto de Agua Zarca es que, ante el rechazo indígena movieron las instalaciones del proyecto a más de 100 mts y dice la Norma Jurídica que para mover un proyecto a más de 100 metros se deben hacer nuevamente todos los trámites y ser aprobado a través del Congreso Nacional de la República, por lo tanto, han irrespetado las Normas y esto es constitutivo de delito. ¿Es a esto a lo que le llaman ustedes energía limpia? ¿Es esto lo que ustedes financian y llaman desarrollo? Más de 30 comunidades indígenas lencas han expresado reiteradamente la oposición a esta represa, desde donde nace el rio Gualcarque, hasta donde se pretende instalar este proyecto de muerte, remítanse a los resultado de la consulta popular del 11 de septiembre en el que más de 4,000 personas de manera libre y espontánea expresaron su rechazo a estos proyectos que no son de energía limpia, son energía manchada con sangre de defensores y defensoras de los derechos humanos, el medio ambiente y los bienes comunes de la naturaleza. Considero que energías limpias son las comunitarias, las que respetan las normas, las que respetan los derechos humanos y que no se mueven por la corrupción, el tráfico de influencias, el cohecho, el testaferrato, el irrespeto al convenio 169 de la O.I.T. y el asesinato. Energías limpias son las que tienen como prioridad el desarrollo sostenible, con ganancias para todos y todas y con un respeto a las culturas y al medio ambiente. Qué pena, pero en Honduras el negocio de la energía hidroeléctrica, se ha convertido en el negocio más sucio después del narcotráfico, DESA siempre hace gala de la violencia y prepotencia, al grado que cuando un grupo de personas que se manifestaba por la justicia para Berta en el sector de Rio Blanco, departamento de Intibucá, fueron agredidos con piedras palos y machetes, saliendo golpeado hasta un diputado durante el encuentro internacional donde grupúsculos gritaban “Ya matamos a la mosca” ahora los mataremos a ustedes” de eso existen denuncias nacionales e internacionales. ¿Es eso energía limpia para ustedes? Los dueños de ese proyecto de muerte son Jacobo Átala, José Eduardo Átala, Pedro Átala, Roberto David Castillo entre otros, de este ilícito y jugoso negocio recibirán más de 100 millones de lempiras anuales como ganancia neta y en el periodo serían unos 5,000 millones de lempiras, siendo la cifra aquí calculada muy conservadora.- Con negocio tan rentable ¿Cómo no pagar un millón por asesinar a mi hija? Solamente por defender los bienes comunes de la naturaleza y los derechos del pueblo Lenca ¿A cuántos más van a matar? seguro lo pueden hacer creyendo que con el robo de expedientes pueden imponer su matriz de terror e impunidad.- Este proyecto ha impulsado acciones agresivas al grado que autoridades municipales de San Francisco de Ojuera, con un grupo de enajenados y según denuncias de mi hija unos días antes de su asesinato la insultaban de la manera más soez y grosera, al punto que llegaron a amenazarla de muerte. ¿Esos son los proyectos que ustedes apoyan? Solo hay una manera de parar la masacre de defensores del Medio Ambiente y Derechos Humanos, la única manera de parar estos asesinatos es que el crimen de Berta Isabel y ningún otro crimen se queden en la impunidad. Envío esta carta abierta para que las personas y organizaciones del mundo conozcan mi posición de madre y víctima de políticas de muerte, en las que ustedes como organismos financieros también son responsables y por lo tanto he decidido junto a mi familia y las organizaciones de los pueblos demandarles en las cortes respectivas, para que otras personas no vivan el dolor de perder un ser querido de manera tan vil como asesinaron a nuestra Berta. Espero que Dios me dé sabiduría y que no fallen mis energías en este esfuerzo que dedico a mi hija, quien cumplió con valor su misión de defender la vida con su vida a pesar de saber que se enfrentaba a zares del poder y de la avaricia. Con muestras de respeto y firmeza.
BRASIL
Com mais de mil escolas ocupadas, movimento de secundaristas não para de crescer
O epicentro da mobilização é o Paraná, que concentra a maioria das ocupações, em mais de uma centena de municípios
O movimento é uma reação às mais recentes medidas do governo com graves impactos sobre a educação: a Proposta de Emenda Constitucional (PEC) nº 241, que congela os gastos públicos por 20 anos, a reforma do Ensino Médio, via Medida Provisória (MP), e o projeto de lei batizado de “Escola sem Partido” ou “Lei da Mordaça”, para seus opositores.
O epicentro da mobilização é o estado do Paraná, que concentra a maioria das ocupações (até a publicação desta reportagem), em mais de uma centena de municípios. O movimento começou ainda no dia 22 de setembro, após edição da MP do Ensino Médio, que promove uma mudança de currículo nessa fase escolar, dividindo a formação em cinco áreas do conhecimento: linguagens, matemática, ciências naturais, ciências humanas e formação técnica. As escolas, no entanto, não estarão obrigadas a oferecer todos os itinerários, mas apenas dois deles. Além disso, a medida decretou o fim da obrigatoriedade das disciplinas de artes, educação física, filosofia e sociologia na base comum curricular.
“Eu fui uma das mais de 12 milhões de pessoas que participaram do processo de consulta para construção da base nacional comum curricular, e aí vem o governo e mexe justamente na grade curricular do Ensino Médio, sem diálogo e por meio de uma medida provisória autoritária. Muitos milhões de estudantes que também participaram desse processo estão revoltados”, explica Camila Lanes, presidenta da Ubes.
Para Daniel Cara, da Campanha Nacional pelo Direito à Educação, o que chama atenção nessas ocupações é que elas estão sendo organizadas exatamente pelo principal sujeito do sistema de ensino: os estudantes.
"O argumento fundamental da MP era atender aos interesses dos estudantes, mas as ocupações demonstram que esse interesse não foi atendido. O estudantes não querem uma escola precária, que reproduz desigualdades", afirma.
Enganação
Segundo Lanes, o estudantes estão se dando conta de que o governo tenta enganar a população falando em melhoria do ensino. Ao mesmo tempo em que lança uma MP para mexer no currículo da formação escolar, o governo de Michel Temer tenta aprovar no Congresso Nacional uma PEC que determina que o orçamento federal não poderá crescer além da inflação do ano anterior pelos próximos 20 anos, o que deve paralisar investimentos na contratação de novos professores, expansão de escolas, compra de materiais, entre outros."O governo fala que vai mudar a escola pública e, ao mesmo tempo, propõe o congelamento da verba pra educação. Onde é que está a mudança?", questiona.
Um estudo da Consultoria Legislativa da Câmara dos Deputados apontou que o setor pode perder R$ 24 bilhões por ano a partir da vigência da PEC 241.
“A reforma do ensino médio não enfrenta problemas concretos da educação, como falta de estrutura nas escolas, aquisição de materiais e valorização dos professores, pois isso demandaria financiamento direto por parte do Estado”, aponta Daniel Cara.
Além disso, segundo o especialista, a PEC vai fazer com que a agenda social regrida aos anos 1990. “A demanda por creche, que ainda é crescente no Brasil, será afetada”, exemplifica.
Inflexível
Um dos argumentos da MP do Ensino Médio é que os estudantes poderiam optar por áreas do conhecimento do seu interesse, como linguagens ou ciências naturais, por exemplo.Essa suposta flexibilidade, no entanto, é desmentida por Cara. “Os estudantes não vão poder construir sua própria grade curricular, apenas seguir uma especialização para a qual ele ainda não está totalmente amadurecido para escolher”, opina. “O governo disse que se inspirou no modelo dos Estados Unidos, mas lá o estudante pode escolher as disciplinas e não o pacote inteiro do itinerário”, acrescenta.
Liberdade de expressão
Tramita no Senado Federal do projeto de lei nº 193/2016, que institui o programa “Escola sem Partido”. Entre outras questões, a medida proíbe qualquer tipo de abordagem educacional que trate do tema da identidade de gênero, ao determinar que o ensino deve respeitar a “respectiva identidade biológica de sexo” do aluno.O projeto também estabelece uma série de regras para controlar a atuação do professor em sala de aula, praticamente o impedindo de promover um debate crítico de ideias com os alunos, e cria uma espécie de observatório para monitorar a atividade docente.
Na opinião de Daniel Cara, esse projeto faz com que a educação ofertada no Brasil se transforme em uma “não-educação”. “A frase central do Escola sem Partido é ‘meus filhos, minhas regras’, ou seja, a escola perde o direito de incidir na formação do aluno sob a perspectiva dos valores da própria República Federativa do Brasil, como liberdade e igualdade de oportunidades. Eu, como pai, espero que meu filho me supere, e não que fique submetido apenas à minha visão de mundo”.
Para Lanes, da Ubes, a MP do Ensino Médio já embutiu uma tentativa disfarçada de implantar o programa “Escola sem Partido”. "A retirada da obrigatoriedade do ensino de sociologia e filosofia já é um forma de tentar aplicar esse projeto de excluir o pensamento crítico das escolas sem que ele tenha sido aprovado”.
Edição: Camila Rodrigues da Silva
Centrales sindicales convocan a huelga general para 11 de noviembre
Representantes de trabajadores hacen frente a las reformas propuestas por el gobierno de Michel Temer
En
oposición a la reforma de la Previsión Social, a la reforma laboral y
al Proyecto de Enmienda Constitucional 241 – que congelará los gastos en
servicios públicos por 20 años – las ocho centrales sindicales
definieron esta semana una fecha para la huelga general: 11 de
noviembre. La idea es que, ese día, las categorías hagan paralizaciones
totales o parciales.
El acto hará parte de la “Jornada de Luchas Contra la Quita de Derechos”
en Brasil, un calendario nacional de movilizaciones y paralizaciones
contra las reformas propuestas por el gobierno no electo de Michel
Temer, elaborado en reunión en la sede de la Central Única de los
Trabajadores (CUT).
También estaban presentes la Central General de los
Trabajadores de Brasil (CGTB), la Central de los Trabajadores y
Trabajadoras de Brasil (CTB), la Conlutas, la Fuerza Sindical, la
Intersindical, la Nueva Central y la Unión General de los Trabajadores
(UGT).
El próximo lunes (24) habrá un acto en Brasília (DF)
contra la PEC 241, que deberá ser votada en segundo turno en la Cámara
de Diputados el mismo día.
Agenda
Las organizaciones son contrarias a la reforma de la
Previsión Social, que quiere establecer la edad mínima de 65 años para
jubilaciones y equiparar las reglas para hombres y mujeres. También
están en contra de la reforma laboral que flexibilizaría la
Consolidación de las Leyes de Trabajo (CLT) y haría con que el negociado
entre patrón y empleado prevalezca sobre lo legislado.
Además, protestan contra la Propuesta de Enmienda
Constitucional 241, que congelará el presupuesto federal por 20 años,
afectando directamente los servicios públicos de salud y educación.
Repercusión
Después de las movilizaciones del 11 de noviembre, las
centrales sindicales volveran a reunirse para definir los detalles sobre
los actos del día 24 de noviembre. Según el presidente de la CUT,
Vagner Freitas, lo que no cambia son los propósitos finales de la agenda
de luchas.
“Será una jornada de acumulo de fuerzas, estaremos en
las calles el día 11 y el 25 y seguiremos caminando rumbo a la huelga
general, si los gobernantes no entienden que no pueden quitarle los
derechos a la clase trabajadora”, concluyó Freitas.
Educación
Escuelas ocupadas pueden ser impedidas del examen de ingreso a las universidades
Más de 860 escuelas y 24 universidades están ocupadas en todo Brasil, para resistir a las política anunciadas por Temer
El
ministro de Educación brasileño, Mendonça Filho, anunció el miércoles
(19) que serán postergadas las pruebas del Examen Nacional de Enseñanza
Media (Enem) en las escuelas que se encuentran ocupadas, caso los
estudiantes no se retiren de estas instituciones hasta el 31 de octubre.
En la actualidad, están siendo ocupadas más de 860
escuelas y 24 universidades ocupadas por alumnos en todo Brasil, como
forma de repudio a las medidas de ajuste y a las reformas educativas
presentadas por el gobierno de Michel Temer.
El anuncio puede tener implicancias en el ingreso a las
universidades. El Enem es un examen nacional que se aplica para evaluar
el nivel de enseñanza en el país y como prueba de ingreso a
instituciones superiores de carácter federal y, en algunos caso,
estaduales y privadas, a partir del Sistema de Selección Unificada
(Sisu).
En rueda de prensa, el ministro Mendonça Filho afirmó
que “no hay logística” para transferir los locales de las pruebas" y que
no se someterá la prueba “a la conveniencia de una ocupación o
desocupación por la voluntad de determinado grupo”.
Según el Ministerio de Educación (MEC), la prueba está
prevista para realizarse en 181 escuelas ocupadas en 11 estados, 145 de
ellas localizadas en Paraná. Caso sea cancelado, 95.083 candidatos
tendrán la prueba remarcada.
Mendonça Filho esclareció que la postergación de la
prueba para estos estudiantes significará un costo adicional de 90
reales [28 dólares] por alumno. El MEC recurrió a la Defensoría General
de la Unión para responsabilizar a los actores de este proceso.
Para la presidenta de la Unión Brasileña de los
Estudiantes Secundarios (Ubes), Camila Lanes, los estudiantes ja están
siendo “castigados” por la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC)
241, que congelará el presupuesto federal por 20 años, y por la Medida
Provisoria (MP) 745, que prevé reformas educativas.
“Estamos evaluando lo que fue dicho para intentar
recurrir a la Justicia porque, si ellos pueden decidir todo esto sin
antes consultarnos, vamos a intentar hacer con que ningún estudiantes
sea perjudicado”, ponderó.
El Enem será realizado entre los días 5 y 6 de noviembre, y más de 8,6 millones de candidatos confirmaron la inscripción.
Venganza
Lanes considera a la medida del gobierno como
“autoritaria, de la misma forma que la medida provisoria”, y la
declaración de Mendonça una venganza, “claramente un movimiento para
desmoralizar” y “deslegitimar” a los estudiantes, para poner fin a las
ocupaciones anticipadamente.
El ministro afirma que la amenaza no hará con que los
estudiantes desocupen las instituciones; por el contrario, se estimula a
más ocupaciones de escuelas. “Los estudiantes están dispuestos a abrir
las escuelas para realizar el examen. Eso inclusive, atrae más
estudiantes para nuestra lucha”, afirmó.
En la rueda de prensa, el ministro de Educación dijo que
considera un “absurdo” hablar de precarización de la enseñanza. “No hay
como encarar este trágico contexto y quedarse mirando la banda pasar.
Hay que actuar, y estamos actuando con la urgencia y relevancia que el
asunto merece. Quien quiera discutir que participe de la audiencia
pública en el Congreso Nacional y también en protestas, pero no impida a
quien quiere realizar la prueba del Enem”, dijo Mendonça.
Brasil va a la huelga general el 11 de noviembre contra las medidas neoliberales
12 oct. 2016 - Por: Prensa Latina | | Aporrea
La Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil llamó este miércoles a declarar el 11 de noviembre Día Nacional de Huelga, en respuesta a ”los ataques del gobierno golpista de Michel Temer contra nuestros derechos y conquistas”.
Las medidas ya anunciadas y las iniciativas recientemente aprobadas o en curso en el Congreso Nacional -como la Propuesta de Enmienda Constitucional 241 (que limita los gastos públicos en los próximos 20 años)- apuntan en una sola dirección: retirar los derechos de la clase trabajadora, indicó la organización sindical.
En un mensaje suscrito por su secretario general Sergio Nobre, la CUT denunció que el actual gobierno golpista pretende también disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
Con esas iniciativas de carácter neoliberal coloca sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe (jurídico-parlamentario contra la depuesta presidenta constitucional Dilma Rousseff), subraya.
El mensaje de la CUT sostiene que la forma mediante la cual los trabajadores pueden rechazar, de forma organizada, esos abusos y retrocesos es la lucha unitaria y ésta pasa por la huelga como arma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.
La participación electoral ha disminuido en Chile de manera sistemática desde fines de la década de los noventa. En elecciones locales, por ejemplo, el porcentaje de votantes en relación a la población en edad de votar disminuyó del 79% en 1992 al 45% en 2012, es decir, 34 puntos porcentuales en 20 años. Ahora, tomando en cuenta los errores que subsisten en el padrón electoral, no basta mirar porcentajes, se requiere además evaluar la evolución del número efectivo de votantes. Con un padrón inflado debido a que sigue manteniendo a personas fallecidas, que residen en el extranjero y a detenidos desaparecidos, además de otras posibles distorsiones, el porcentaje de votantes debe ser tomado como un dato estimativo y no definitivo. ¿Cuántas personas votaran efectivamente debe ser la pregunta central para analizar la abstención? Si en 1992 votaron 7.040.753 de personas, en el 2012 lo hicieron 5.790.916.
La última elección municipal de 2012 fue la primera después de la implementación del voto voluntario. Esto concuerda con la disminución de participación más significativa en dos décadas: una baja en más de un millón de votantes. Esa elección se realizó con las antiguas reglas de financiamiento y métodos de campaña, por lo cual será recordada como una de las campañas con el mayor despliegue de propaganda en las calles y recursos invertidos: hecho que no tuvo un efecto en frenar la abstención.
Por su parte, la participación en elecciones parlamentarias y presidenciales ha seguido una tendencia a la baja similar, la cual se constata también a nivel mundial, pero con diferencias e intensidades diferentes. En la OCDE, por ejemplo, la participación en elecciones parlamentarias bajó entre 1990 y 2016 en once puntos porcentuales, además hay casos como México y Bélgica donde aumentó. Otros como Suecia, Dinamarca y Suiza han mantenido niveles de votación estables, y casos como Eslovaquia, República Checa, Chile, Eslovenia e Italia presentan disminuciones drásticas.
En América Latina en cambio la relación es inversa. En nuestra región se ha producido un aumento en la participación entre 1990 y 2016 de 63,4 al 70,1%, con aumentos en votantes en países como Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, México y Guatemala, estabilidad en Uruguay, Brasil, Venezuela, Argentina y Nicaragua, y disminuciones significativas sólo en los casos de Chile y Costa Rica, con caídas de 35 y 21 puntos porcentuales respectivamente.
Al ser consultados por las razones para no votar, los ciudadanos mencionan factores relacionados fundamentalmente con la lejanía y descrédito de la política, más que problemas procedimentales o logísticos. Así lo constató también la última Auditoría a la Democracia del PNUD, donde la principal razón declarada para no haber acudido votar fue “porque la política no me importa”.
Los resultados electorales del 23 de octubre definirán contiendas municipales, pero también dejarán en evidencia si la tendencia a la baja en la participación electoral se mantiene constante, en cuyo caso habría que esperar una nueva disminución. Los problemas de registro y los errores del padrón electoral con las disputas institucionales y consecuencias políticas mediante, pueden tener el efecto de agudizar la tendencia a la baja, no pueden ser minimizados y deben ser corregidos con la mayor urgencia posible. Es imprescindible contar con un padrón fidedigno para las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, la mirada de largo plazo muestra que estos factores coyunturales no son los únicos que influirán en la cantidad de votantes.
En el momento de los análisis será necesario considerar factores
procedimentales, pero no se pueden soslayar aquellos de largo plazo para
poder avanzar en soluciones, la distancia entre ciudadanos y partidos,
el malestar con la política y sus instituciones, así como la
preocupación por la corrupción son todas materias que vienen socavando
el interés de las personas por participar en elecciones. Enfrentar estos
desafíos requiere sin duda un esfuerzo colectivo como sociedad y una
política de Estado constante en el tiempo.
Efectivamente, no existe análisis alguno que no pronostique que el próximo domingo tendremos uno de los resultados más desastrosos en términos de participación electoral desde el retorno a la democracia. La incapacidad del gobierno en particular y del duopolio político en general para resolver los problemas acarreados por los ilegítimos cambios en el padrón electoral, no es más que la punta de un iceberg que –por debajo de la superficie mediática– contiene una profunda fractura entre la base ciudadana y los representantes políticos tradicionales; fractura profundizada por los más diversos síntomas de descomposición develados durante los últimos años. He aquí la explicación fundamental de los paupérrimos índices de participación electoral que se obtendrán este fin de semana.
Sumando y restando, y salvo contadas excepciones, la correlación de fuerzas a nivel electoral-municipal se mantendrá intacta. En lo inmediato, tanto Chile Vamos como la Nueva Mayoría mantendrán su eficacia electoral, excluyendo la entrada de nuevas organizaciones políticas al ámbito de la conducción municipal (sin duda alguna, la contienda más atractiva en este contexto es la que se dará en la ciudad puerto de Valparaíso. La mera posibilidad de que acaezca un “sharpazo” ilusiona a unos y alarma a otros).
Es en este escenario donde surge la inquietante paradoja que corroe al Chile actual: esta es, la falta de sincronía entre, por un lado, un ciclo electoral que llega a su fin con una participación electoral que muy probablemente será menor a un 40% y, por el otro, una intensa movilización social en ascenso; situación expresada ejemplarmente en las masivas convocatorias alcanzadas por los movimientos “No + AFP” y “#Niunamenos” durante estos últimos días.
Sin detenernos por ahora en la disruptiva dinámica e inusitadas proyecciones de ambos movimientos, es claro que la falta de sincronía promueve una inquietante paradoja: ante la política formal y sus representantes tradicionales, la ciudadanía responde con indiferencia, hastío y desafección, mientras que ante el levantamiento de demandas ancladas a la estructura de nuestro “modelo” de sociedad (que condena a sus adultos mayores a vivir sus últimos años de existencia en la precarización más absoluta y naturaliza la dominación del hombre sobre la mujer en las más diversas esferas de la vida social), es la misma ciudadanía la que responde con adhesión, esperanza y politización. Ciertamente, esta paradoja deja en un plano de incertidumbre a los conglomerados restauradores y en uno de expectación a las fuerzas de cambio que aspiran a constituirse en una alternativa política plausible.
Es así como el próximo lunes –e inmediatamente después de los respectivos análisis en torno a los resultados de las municipales– se abre formalmente un período que ha sido idóneamente descrito por el ya citado Allamand. Las elecciones del 2017 “redefinirán el 'proyecto país' y un nuevo paisaje para las fuerzas políticas […] A partir del resultado se generarán tendencias que se proyectarán en el tiempo”.
Una de las mayores lecciones ofrecidas por el ciclo electoral pasado es que la victoria de la Nueva Mayoría –a pesar de vestirse con la estética de los movimientos sociales y la retórica de un nuevo ciclo político y social para Chile; diseño que le permitió obtener un éxito muy precario y relativo– no logró subsanar la falta de sincronía entre los ciclos electorales y los procesos de politización que cruzan hace más de una década a nuestra sociedad. Muy por el contrario, el proyecto nuovo mayorista profundizó este desfase; situación que incluso extirpo toda su vitalidad simbólica (sus niveles de aprobación son incluso menores que los de Chile Vamos).
De este modo y por una vía completamente distinta, llegamos a otra de las conclusiones otorgadas por Allamand: “La Nueva Mayoría será recordada como un gran paso en falso”. El axioma resulta acertado, tanto para los sectores restauradores como para los transformadores y es en estos sectores donde radica la responsabilidad de resolver la inquietante paradoja entre desafección electoral y politización social.
Para avanzar en esta línea, pareciera ser que los sectores
transformadores (en particular, aquellos que se aglutinan detrás de la
aún imprecisa fórmula del “frente amplio”) necesitarán desarrollar una
táctica política basada en una Blitzkrieg o “guerra relámpago” de cara al mediano plazo (los próximos 13 meses a contar del lunes).
¿Estarán los sectores transformadores a la altura de los desafíos políticos que se avecinan en el período “entre” elecciones?
Este
domingo 23 de octubre se vienen las elecciones municipales.
Curiosamente, la más grande interrogante frente a ellas, no es si la
derecha dura agrupada en “Chile Vamos” o la social democracia agrupada en la “Nueva Mayoría”,
o si bien alguno de los cientos de supuestos independientes y los
pertenecientes a la izquierda fragmentada logrará dar un batatazo
contundente a su antagonista en este justa electoral, sino que lo que
ronda, cual fantasma que recorre Chile, es cuál será el porcentaje de
abstención que se logrará frente a una casta política absolutamente
desprestigiada, con candidatos que aparecen en los pocos carteles
ubicados en las calles, los cuales no ponen ni por casualidad -honrosas
excepciones de por medio- a qué partido o conglomerado representan.
Todas las candidaturas quieren pasar por independientes, cosa inexistente en política y que ya genera sospechas sobre sus reales intenciones, lo que no contribuye en lo absoluto a mejorar la percepción sobre esta casta de mala calidad y peor comportamiento y que, por defecto, aumenta la abstención electoral, el descrédito de la política y la cada vez más profunda zanja entre la ciudadanía y las élites.
La abstención se está convirtiendo en un arma política de insospechados alcances.
Los políticos llaman a votar utilizando la mala estratagema de que si “no votas, no te quejes” pero no hacen el más mínimo esfuerzo por subir el nivel del debate, de presentar candidatos que representen realmente ideologías y maneras de ver la vida y el país y mucho menos de romper ellos mismos la burbuja en la que viven gracias a los millonarios sueldos de los sillones del poder, las prebendas asociadas y, como ya es de público conocimiento incluso de los tribunales, de las regalías de las grandes empresas a las cuales acuden en masa a venderse cual desvergonzadas meretrices.
Y llaman a votar porque se están dando cuenta que la abstención se transformó en un arma, que mientras más fuerte esta sea, más duro los golpeará y su desprestigio aumentará geométricamente, ya que cada autoridad de este país habrá sido elegido con un porcentaje ridículo de votos y eso es simplemente vivir en un estado fallido.
Me gustaría votar, pero por ideas claras, no por rostros que no tienen ni siquiera la decencia de decir claramente que sector representan, así que ante la duda no entregaré mi voto esta vez, ni siquiera me daré el trabajo de acudir a las urnas como lo vengo haciendo desde el plebiscito del 88 y las elecciones del 90, aunque el resto de las veces posteriores simplemente anulé mi voto o se lo di a candidatos alternativos, pero ahora no tengo simplemente estómago para esta farsa que sólo sirve para perpetuar la sensación que vivimos en democracia, cuando es de toda evidencia que ésta existe de verdad sólo para aquellos chilenos que son más iguales que el 99 % de nosotros.
Mi abstención es un voto de castigo a la traición de los principios postulados en la lucha contra la dictadura, un voto en contra de la corrupción y el desvergonzado actuar de los políticos que en público hacen amagues y conatos de enfrentamiento, pero que sin pudor alguno se defienden entre ellos para no perder ni uno de sus privilegios.
Me abstengo, en definitiva, como uso político para cambiar esta miasma en la que nos encontramos gracias a los que nos llaman a votar o a no quejarnos porque ellos, graciosamente nos dan la posibilidad que los perpetuemos eternamente en el poder y el compadrazgo.
Gracias candidatos, pero paso y ante la duda me abstengo.
Políticos
de todos los sectores llamando a votar. Esa ha sido la tónica de los
últimos días. Nueva Mayoría y Chile Vamos invitando a los electores a
las urnas. El mensaje es claro: da lo mismo por quién vote, pero no deje
de ir.
Sin ir más lejos, el mediodía de este viernes el Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el Presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el Ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el Fiscal Nacional, Jorge Abott, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona; y el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, se reunieron unícamente para pedirle a los ciudadanos que vayan a votar.
El descredito de la política nacional, sumado al escándalo del cambio masivo y arbitrario de domicilio electoral, además de las modificaciones en la ley de propaganda y gasto electoral son la antesala de unas elecciones en las que se preve que la abstención gane en todo el país.
En la última encuesta Casen, por ejemplo, se aseguraba que solo un 43 por ciento de los encuestados iría a votar. Del otro 67, un 27% ya sabe que no participará del proceso.
Incluso, La Presidenta reconoció que este domingo escuchará “con mucha atención la voz de los ciudadanos”. Michelle Bachelet ya se prepara para lo que ella cree será “un llamado de atención” que deje en evidencia cómo afectan las malas prácticas cometidas por líderes políticos, sociales y empresariales, “así como la lentitud de algunas instituciones para responder con eficacia las demandas ciudadanas”, dijo a El Mercurio.
Descrétido a la política: Voto voluntario, voto obligatorio
Desde las elecciones municipales de 2012 el voto en nuestro país es voluntario y la inscripción electoral es automática. En ese momento, se argumentó que la nuestra era una democracia “sólida”, por lo tanto, no tendría un gran impacto en el porcentaje de votantes.
Sin embargo, con el 60 por ciento de las preferencias triunfó la abstención. En esa oportunidad, 16 mesas del Liceo B-36 de Recoleta que recibieron ningún voto – ni siquiera el de los propios vocales.
Según el último cómputo del ministerio del Interior, de los 13 millones 404 mil chilenos del nuevo padrón electoral, solo 5 millones 474 mil 947 concurrieron a las urnas a sufragar, con lo que el nivel de abstención llegaría al 59, 1 por ciento, superando ampliamente el 42 por ciento de las municipales de 2008 o el 38 por ciento de 2004. Más de 7 millones de chilenos se restaron de participar durante la última jornada electoral, informó en la oportunidad el Diario y Radio de la Universidad de Chile.
El presidente Sebastián Piñera decía que este era un llamado de atención que no podía pasar desapercibido. La directora de Mori Chile, Marta Lagos, explicaba que “el propósito de intentar que los jóvenes fueran a votar tuvo un efecto negativo en la totalidad del electorado (…) Los legisladores se equivocaron, al no entender lo que pasaría con el pueblo chileno cuando le dieran la libertad de hacer lo que quisieran”.
Así se avizoraba que, de no cambiar y tomar en serio las demandas ciudadanas, la elección presidencial de 2013 correría la misma suerte: Así fue. Un 59,1 por ciento de abstención marcó esos comicios. Nada había cambiado. La cifra era una de las más altas de la historia republicana de Chile. Con ello quedaba en evidencia que el debut del voto voluntario y la inscripción automática dejaba entrever un descontento, o al menos una importante desconexión con el proceso democrático, de grandes proporciones.
El miedo actual de los partidos políticos es que desde 2013 en adelante se ha dado a conocer una seguidilla de escándalos relacionados con la política: Los casos Penta, Caval y SQM, llevan la valoración de las figuras políticas cuesta abajo.
La sumatoria de escándalos donde representantes de todos los partidos políticos se han visto involucradas en acciones reñidas con la ley, financiamientos ilegítimos de campañas y decisiones que abiertamente benefician a la clase empresarial, como lo sucedido en la Ley de Pesca, han puesto a la ciudadanía en la vereda contraria a la institucionalidad.
Las promesas de nueva Constitución y su posterior desvanecimiento que terminó con un proceso constituyente que no tiene recursos para seguir avanzando; así como las crisis que se viven en salud, educación y pensiones, solo profundizan la percepción de abandono: los políticos trabajan para favorecer a los grandes grupos empresariales y en beneficio propio, es la frase que se repite a la hora de preguntarle a las personas por qué no votarán.
A juicio de Fernando Atria, la solución es la asamblea constituyente, porque “el único proceso que puede llevarnos a discutir la realidad del problema: la política”.
En tanto, la analista de la Universidad de Chile Claudia Hess asegura ser partidaria del voto obligatorio. Sin embargo reconoce que regresar a él “no resuelve la crisis de legitimidad, porque sus causas son mucho más profundas”.
Todos esos motivos hacen presagiar un aumento en las cifras de abstención. Gesto político que incluso ha sido apoyado por grupos estudiantiles que piden manifestar el descontento no acudiendo a votar. Así lo hacen los secundarios de la Aces con su campaña #EllosNoSonChile.
Nuevas formas de propaganda
Como respuesta a los escándalos conocidos por irregular financiamiento de diversas candidaturas políticas, se tomó la decisión de cambiar la forma en la que se publicitaban las elecciones: el gasto restringido y la prohibición de empapelar las calles con los rostros de los candidatos son las acciones más visibles de esta modificación legal.
Sin embargo, las nuevas restricciones dieron pie a formas no tradicionales de hacer campaña política. Algunas de ellas han sido sancionadas por los electores, quienes han visto violados sus datos personales por candidatos de todos los colores políticos.
Vecinos de diversas comunas han denunciado que han recibido cartas de los candidatos invitándolos a votar. En estas propagandas aparecen datos personales y electorales de los moradores de las viviendas. Del mismo modo, se han sumado llamados telefónicos grabados, mensajes y correos electrónicos, y si bien la ley permite estas formas de interacción, la pregunta es una: ¿De dónde consiguen esta información?
Un ejemplo es lo que sucede en la comuna de Ñuñoa donde la campaña de la candidata de la Nueva Mayoría Helia Molina utilizó cartas en las que se explicitaba el nombre completo, rut, local de votación y número de registro de los vecinos.
El abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Salvador Millaleo responsabiliza a las obsoletas normas de protección de datos, que no permiten establecer cómo los partidos políticos obtienen informaciones como el rut y los datos electorales de miles de personas.
“Desde luego todo el resto de la propaganda que llega seleccionada, ya sea por carta física o correo electrónico, tiene que ver con datos que habría que ver cómo lo obtuvieron los candidatos que están mandando esta publicidad. Aparte hay un elemento adicional, porque la ley de financiamiento de campañas no alcanza la publicidad por internet”.
Para el académico de la Universidad Diego Portales Cristián Leporati este tipo de medidas solo contribuyen a profundizar la desconfianza que la ciudadanía ha instalado sobre la clase política.
Además se sanciona que la medida tampoco representa una igualdad de competición de los candidatos que representan a agrupaciones más pequeñas, versus los grandes conglomerados políticos, ese objetivo también habría fallado.
“Cobra relevancia la cantidad de tiempo y la frecuencia que tú puedes tener para dar ese mensaje que quieres dar a conocer y, también, la creatividad mucho más eficaz que antes, porque tienes menos espacio para poder comunicar algo. Y ninguna de esas cosas se está dando, por lo tanto, uno puede inferir que en verdad el tema va a ser difícil para los candidatos nuevos. Y, por lo mismo, también se puede argumentar que las marcas que llevan más tiempo en el mercado político, llámese alcaldes o concejales, son las que van durar y, probablemente, triunfar el próximo fin de semana”, argumenta Leporati.
El académico expresó que este aspecto de la ley no contribuye a democratizar el acceso a la información al electorado, ya que perpetúa el modelo de propaganda antiguo de posicionamiento de “la marca más fuerte”.
En contraposición, para el investigador de la Fundación Ciudadano Inteligente Octavio Del Favero esta norma es un avance en términos de obligar a las candidaturas a buscar nuevas formas de relacionarse con los electores, principalmente por efecto a las limitaciones del gasto electoral.
Octavio Del Favero subrayó que la baja del gasto electoral supone una disminución de la gran ventaja que tenían los candidatos tradicionales respecto de los demás, pero obliga a tener que reforzar las formas de llegar al público.
“A pesar de que, efectivamente, los candidatos emergentes ven limitadas sus posibilidades de acción a nivel legal en cuanto a cuánta publicidad pueden tener y en dónde, creo que la desventaja que tenían antes era aún mayor. Los financistas se acercaban a lo candidatos que tenían más posibilidad de ganar, no a los candidatos que están en una posición más desconocida. En ese sentido, se reduce una desventaja. Todavía queda pendiente ver cómo podemos potenciar esas posiciones, a pesar de no partir siendo tan conocidos; como tener las instancias necesarias y contar con los medios necesarios para darse a conocer y dar a conocer las propuestas”, expresó el investigador de Ciudadano Inteligente.
Respecto al uso de redes sociales como alternativa a la propaganda tradicional, Cristian Leporati desmitifica su gran efectividad, indicando que el electorado que tradicionalmente va a votar no es el que más utiliza estos medios, y además, no necesariamente motiva a los potenciales electores más jóvenes a ir a emitir su sufragio. Del Favero agregó que si estas herramientas sólo se utilizan para hacer campaña al estilo clásico de sólo dar a conocer al candidato, sin interacción, su efectividad estaría cuestionada.
Escándalo en el Registro Civil
Cómo si los problemas fueran pocos, estalló un nuevo escándalo en el país: el cambio arbitrario de domicilio electoral de más de 470 mil electores.
Pese a la magnitud del problema, el director del Registro Civil se mantiene en su cargo. La única que “pagó” políticamente fue Javiera Blanco, hoy ex ministra de Justicia.
Electores presentaron querellas contra quienes resulten responsables. También pidieron la medida de no innovar con el fin de detener los comicios electorales. Nada de eso surtió efecto. La única compensación será que los votantes afectados tendrán formularios en cada local de votación para corregir el domicilio.
A nivel comunal, ya se sabe que las modificaciones del Padrón Electoral afectan principalmente a Puente Alto, Santiago y Maipú, además de todas las capitales regionales.
Y si bien el diputado Pepe Auth indicó que es muy difícil comprobar el dolo en estos casos, ya que no se tiene conocimiento de la opción de sufragio de los nuevos ciudadanos inscritos. Hay sectores políticos alzando su voz porque no se sabe cuánto afectará a los resultados. Incluso, ya se han anunciado impugnaciones cuando las diferencias entre uno y otro candidato sean demasiado estrechas.
En mi situación, yo no voy a votar, porque esa es la manera más elocuente y eficiente de respetar la seriedad del voto y de fortalecer la democracia. Mi voto no tiene un proyecto específico al que responder ni tiene a nadie que elegir. No tengo por quien votar ni tengo opciones entre las cuales decidir. Si estuviera a mi alcance, tal vez votaría por Jadue o por Josefina Errazuriz. Jadue supo salir adelante con una necesidad sentida de los chilenos y Josefa supo retroceder ante la opinión de la gente. A mí me tocaría votar por Raúl Donkaster, un operador político de poca categoría que no lo merece.
No lo digo con soberbia sino con algo de desánimo. Personalmente, a nivel comunal, no tengo motivos para votar y, en el plano del sondeo político nacional, tengo todos los motivos para no votar. Es primera vez en mi vida que pudiendo hacerlo no voy a votar. Y espero que sea la última vez.
Me niego a seguir sustentando el equívoco de la adhesión incondicional a un progresismo sin rumbo y sin vergüenza. No quiero aceptar que tengo que elegir entre variaciones menores del paternalismo y del elitismo. Ya no más.
Votar hoy por hoy, no es la única ni la mejor manera de hacer valer una opinión política. La única manera de que mi voto cuente es como ausente. Blanco y nulo son aceptaciones de la segregación política que se ha producido y de la que no sabemos cómo salir.
No voy a votar por respeto al voto y a la democracia. Necesitamos el derecho a votar. Es la esencia de la democracia y la democracia, gracias al voto universal, es la consagración de la igualdad de los ciudadanos. Es en razón de esta igualdad consagrada y sostenida por el hilo delgado de la democracia que tenemos la posibilidad de poner el problema de las pensiones y los abusos contra las mujeres y los consumidores sobre la mesa.
No es aceptable que nos obliguen a conformarnos con votar, que nos pasen gatos por liebre y votos por vínculos democráticos. Esta es la oportunidad de insistir en elecciones vinculantes y en representantes responsables ante la gente que los eligió. ¿De lo contrario, qué se elige?
No voy a votar porque valoro la responsabilidad del voto. Este es
justamente el momento de que se valore lo que significa no contar con él
en las cantidades mínimas. Si menos de un 40% vota y, mejor todavía, si
los votos blancos y nulos suman menos de 10%, esto querrá decir que
votaron solo los que tienen verdaderos buenos motivos y no los que
siguieron irreflexivamente las instrucciones de tránsito de los que se
conforman con una democracia mínima alimentada de lugares comunes.
En esta ocasión la abstención es una manera de hacer elocuente el voto.
Esta son dos elecciones; se eligen alcaldes y concejales, pero también se plebiscita el sistema político. Se hace un juicio ciudadano a las inconsistencias y las exclusiones del sistema. La lógica del ‘vote si quiere’ debe ser llevada hasta sus consecuencias. Una abstención del 61% haría difícil de eludir la escasa sustentación del sistema político actual.
La elección local es una cosa y el plebiscito nacional contenido en ella es otra. Si tiene buenos motivos y alguien en quien confiar, vote. Si va a votar por inercia medite en lo siguiente:
Una votación mediana sobre un 40%, va a permitir, todavía, mantener el discurso y la actitud que independiza al poder político del ánimo social y de los problemas ciudadanos. Esto significa, políticos que una vez electos solo responden a otros políticos, sin necesidad de tomar en cuenta a la gente.
Las preguntas que me hice para intentar tomar una posición ante esta precisa invitación a votar, partieron por averiguar si alguna candidatura ha encontrado un mecanismo real, discreto, cotidiano y eficiente para asegurar la participación ciudadana. No se si alguno, allá en la jaula institucional, habrá encontrado una brecha, una cerradura secreta, un pasaje dentro del armario, para que la ciudadanía pueda ejercer su soberanía; no pasando a llevar a las autoridades sino colaborando con su labor y ejerciendo una capacidad ciudadana para revocar directamente los mandatos desvirtuados.
Pero esta capacidad de revocación no se ha inventado todavía. Tampoco se ha creado una manera de que la ciudadanía elabore y valide propuestas que se puedan someter al voto vinculante de los vecinos. Es verdad que a nivel comunal hay más escucha y mejor acogida a las voces de la gente. Pero necesitamos instituciones en que la voz de los ciudadanos conduzca a acuerdos vinculantes con la autoridad.
El ejercicio de la responsabilidad y los acuerdos vinculantes, son las dos condiciones que debe tener la mecánica democrática para animar una convivencia creativa y respetuosa en el barrio. Sin ese mínimo de compromiso con la ciudadanía, en esta vuelta, prefiero pasar.
Tomados
por sus alumnos amanecieron la mañana de este jueves, los liceos José
Victorino Lastarria, 7 de Niñas, en la comuna de Providencia, el
Confederación Suiza de Santiago y el Liceo Industrial de Temuco en
rechazo a que se utilicen los establecimientos como sede de votación
para las elecciones municipales del domingo 23 de octubre.
Bajo el lema “Contra la mentira y la corrupción, Chile elige abstención”, llaman a abstenerse y a no participar de las elecciones, pues consideran que es un “ejercicio democrático” válido para no formar parte del “circo electoral”.
El vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Diego Arraño, manifestó que las acciones de protesta seguirán realizándose, tratando en asamblea día a día los pasos a seguir.
El presidente del centro de alumnos del liceo José Victorino Lastarria, Carlos Noveroy, explicó que por ahora la movilización tiene carácter de indefinido, aunque detalló que durante la jornada harán una reunión para definir si continúan o no movilizados. Toda vez que entre los estudiantes existe un porcentaje en contra de la paralización, quienes incluso llegaron a desmantelar la protesta.
El dirigente estudiantil afirmó que “los estudiantes del liceo nos hemos tomado el colegio por dos motivos principales, uno, para que el liceo no sea sede de votación en las elecciones municipales y, en segundo lugar, mostrar que el no voto es una posición política, ha quedado fiel reflejo en las municipales pasadas que es una demostración concreta”.
Noveroy insistió que el principal problema es que los políticos no logran representar ni resolver los problemas reales de los chilenos.
Esta no ha sido la única acción de los estudiantes. En días anteriores, también se tomaron la Municipalidad de Santiago, realizaron un intento de ocupación del Ministerio de Justicia y desplegaron carteles en la Línea 4 de Metro y en el centro Comercial Costanera Center.
Estudiantes secundarios y universitarios hacen ocupacion de la municipalidad de Santiago porque #EllosNoSonChile
COMUNICADO
TOMA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
“CONTRA LA MENTIRA Y LA CORRUPCIÓN, CHILE ELIGE ABSTENCIÓN”
Los Estudiantes secundarios de la ACES y universitarios del CONFECH, nos tomamos las dependencias de la municipalidad de santiago porque esta es la comuna emblemática de lo que significan las elecciones municipales para chile, acá tenemos el fiel reflejo de lo que son ellos, unos corruptos y mentirosos, que nos utilizan para salir electos y luego nos desechan
La alcaldesa Carolina Toha es el ejemplo vivo de lo que estamos hablando, podemos ver alguno de sus dichos antes de las elecciones municipales del 2012 donde declaraba: “Tohá manifiesta preocupación por detención de dirigente de la Federación de Estudiantes de la UdeC” El mostrador, 24 de julio de 2011... Tohá: ''Hay momentos en que hay que hacerles la vida difícil a los empresarios'' El Mostrador, 18 de octubre de 2010...
Sin embargo luego de electa, no dudó en traicionar cada declaración y postura que tuvo públicamente, y lo vemos reflejado en sus declaraciones: “Tohá declararía hoy ante fiscalía por arista PPD del caso SQM” El Mostrador, 13 de julio de 2016... “Alcaldesa Carolina Tohá solicitó el desalojo de todos liceos tomados en la comuna de Santiago” El Dinamo, 8 de junio de 2016
La Alcaldesa pasó de ser víctima de un sistema de represión y persecución al ser dirigenta (al igual que nosotros) de la fech en los años ochenta, a ser victimaria y realizar las mismas persecuciones, mandando a carabineros a desalojar los colegios y liceos exponiendo a los estudiantes a diversos vejámenes.
El llamado es claro, no votar por ellos este domingo 23 de octubre es una opción legítima ante este tipo de candidatos e instituciones. No votar y abstenerse es la posición política que tomará chile este domingo, porque no legitimamos su sistema corrupto, lleno de represión y mentira que solo vela por sus intereses y que cuando llegan al poder se olvidan de chile.
La
gran contrarreforma económica y social de Pinochet radicó en las
privatizaciones de las empresas del Estado como en su convocatoria a que
los capitales foráneos vinieran a invertir a nuestro país. A precio
vil, pudimos comprobar cómo se apropiaban los amigos y cómplices del
Dictador de las más importantes compañías eléctricas, mineras y de
servicios, empezando a amasar sus actuales fortunas, sobre todo desde
que empezaron a revenderlas a las empresas transnacionales. El famoso
principio de la subsidiariedad del Estado, que hasta hoy protege la
Constitución de 1980, fue el gran ariete ideológico del extremo
neoliberalismo que todavía nos rige. Realidad que explica, además, la
pavorosa concentración de nuestra riqueza en solo unas pocas manos,
constituyéndonos en una de las naciones más desiguales de la Tierra
No solo se trató de desprenderse de las entidades productivas más rentables y estratégicas sino, también, de traspasarle a entidades con afán de lucro nuestra educación, la salud, el transporte público y un sinnúmero de propiedades urbanas y rurales. Despojando, incluso, a los campesinos de sus tierras y, lo más grave y escandaloso de todo, al conjunto de los trabajadores de sus cotizaciones previsionales. Exceptuando, por supuesto, a las Fuerzas Armadas y policías, acaso en la certeza de que el anterior sistema de reparto era mucho mejor que el actual régimen de las AFP. Cuestión que se nota en las profundas asimetrías entre las jubilaciones castrenses y la de los civiles.
Lo peor de todo es que quienes sucedieron al Régimen Militar nada han hecho para recuperarle al Estado todo lo mal habido por este puñado de no más de diez clanes familiares que, como se ha constatado, acumulan más riqueza que la de los 17 millones de chilenos. Multimillonarios que ganan y siguen incrementando su fortuna gracias al salario promedio de 500 mil pesos que les pagan a casi dos millones y medio de trabajadores. Los cuales, para colmo, a la hora de jubilarse, deben conformarse con pensiones todavía inferiores a las de este salario.
Como ya ha quedado constatado, tanto los gobiernos de la Concertación, el de Sebastián Piñera y el actual de Michelle Bachelet avalaron este despojo, ofreciéndole todavía más beneficios al gran capital y a los inversionistas foráneos. Suscribiendo, además, tratados de libre comercio que han venido a consolidar la extranjerización de nuestros recursos básicos y nuestra dependencia económica. Así fuera al precio de provocar severos trastornos a nuestro medio ambiente tanto como a la vida de nuestra población. Despropósito, por lo demás, que ha originado severos conflictos de las autoridades con los pueblos y ciudades afectados por estos desechos tóxicos emanados de actividades verdaderamente criminales en cuanto a la salud de nuestros ecosistemas.
Sabido es que Ricardo Lagos y el parlamento de la época legislaron para liberar de las penas de cárcel los empresarios que, contradiciendo la “libre competencia”, se coludieran para estafar a los consumidores en los precios que pactaban para productos tan esenciales como los farmacéuticos, los pollos y el papel higiénico. Delincuentes “de cuello y corbata”, como se los identifica, que a lo sumo están siendo condenados a multas muy inferiores a todo lo recaudado con estos sobreprecios.
Claro: ya se sabe que gran parte muy importante de los recursos para financiar a los partidos y sus procesos electorales provinieron de los sobornos programados de los grandes grupos económicos. Entidades que hasta llegaron a redactarle de su puño y letra a nuestros legisladores algunas disposiciones la última Ley de Pesca. Así como se asume que el propio yerno de Pinochet, que aun mantiene la propiedad de Soquimich, no solo evitó la recuperación por el Estado de sus lucrativas empresas, sino se agenció nuevas concesiones y oportunidades de negocios. Nada más que por su habilidad de ejercer el cohecho en todo el espectro político.
Toda la indignación que han causado en el país los escándalos y colusiones entre empresarios y políticos ya vemos que empieza a sofocarse en juicios que difícilmente logren algún día castigar ejemplarmente a los culpables. Ello explica, incluso, que varios de los más comprometidos personajes ya fueran sobreseídos por la prescripción y los juicios abreviados, y algunos ahora hasta insistan en repostularse como candidatos. Sin embargo, lo que no se puede dudar es de la inmensa conciencia adquirida por los chilenos del estado de postración de nuestra política, de la falta de probidad de sus actores y de la certeza de que cualquier cambio ya no será posible sin erradicar de La Moneda, del Parlamento y de los municipios a tantos inescrupulosos. Quienes, además de corruptos, demuestran en estos días su completa ineptitud, cuando casi medio millón de ciudadanos, curiosamente, pierde su inscripción electoral a pocos días de las elecciones para elegir alcaldes y concejales.
Una clase política, recordemos, que legisló deliberadamente para hacer voluntario el sufragio popular en nuestro país a objeto de hacer más expedito el trámite de perpetuarse en sus cargos mediante el sistema electoral binominal y la acotada votación de su clientela política. En una de sus decisiones más torpes a la postre y que ahora tiene en entredicho a todo nuestro régimen republicano, cuando ya en los últimos comicios la cifra de abstención superara largamente a la de los que todavía votan. No es de extrañarse, por lo mismo, que ahora haya dirigentes políticos más empeñados en promover la concurrencia ciudadana a las urnas que en procurar votos para sus candidatos.
¡Vaya cómo temen, ahora, que esta abstención vuelva a reiterarse o crecer en los próximos escrutinios municipales, a pesar de esa enorme cantidad de candidatos que postulan para acceder a un cargo remunerado en los 345 municipios del país. Una actividad, dicho sea de paso, que paga mejor y es más segura que el salario promedio que anotáramos antes y a la cual, por supuesto, no hay que dedicarle demasiado esfuerzo.
La propia Ley Electoral que se dictaron las cúpulas políticas legitima ciertamente esta abstención y la erige como una contundente expresión del malestar general de la población. Nadie debiera interpretar la no concurrencia a las urnas como una falta de madurez cívica o desdén de los chilenos respecto de la situación de nuestro país. De otra forma no se entenderían las multitudinarias concentraciones y marchas a lo largo de todo el país demandando cambios en la educación y en tantos otros temas, a los cuales se suma ahora el repudio nacional contra el sistema previsional vigente a fin de que sea reemplazado por uno solidario. No se entendería, tampoco, que en pocos meses la organización NOP+AFP haya obtenido un amplio reconocimiento y una capacidad de convocatoria muy por encima a las de todos los partidos y agrupaciones sindicales. Y que por tercera oportunidad haya logrado la participación de cientos de millones de chilenos en todo nuestro territorio y que, por lo además, se aprestan a un Paro Nacional, como a nuevas y más contundentes demostraciones públicas de su indignación.
Con ellas, se asume que será de responsabilidad de los propios chilenos movilizados la posibilidad de un cambio, de un verdadero salto a un régimen democrático y de justicia social. Después de 27 años de engaños, fraudes y, lo peor, de ese bochornoso vuelco de tantos progresistas del pasado que se rindieron a la herencia de la Dictadura, además de encantarse con los pocos espacios de poder que les brinda la Carta Fundamental de Pinochet y este régimen tutelado por los empresarios y las Fuerzas Armadas. Vigilado, como sabemos, por el Tribunal Constitucional, la Casa Blanca y las organizaciones financieras internacionales.
Ante el completo desdén de la Presidenta de la República y de su gobierno a la demanda de los trabajadores y pensionados del país, nos parece notable y digna de encomio la convocatoria de NO+AFP a desafiliarse de aquellas entidades previsionales extranjeras que recaudan utilidades siderales con los ahorros previsionales de todos los trabajadores chilenos. Podríamos decir que con esta iniciativa se da un paso contundente a la justa resistencia pacífica de un pueblo harto de ser burlado y que tiene en sus manos la posibilidad de derrumbar un sistema injusto y antipatriótico. Desde el momento que facilita la emigración de ingentes recursos al extranjero a través de estas empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York y profitan de uno de los más suculentos negocios especulativos del mundo. Desde luego, mejor que cualquier inversión productiva.
Podríamos decir que las AFP tienen sus días contados si esta masiva desafiliación es exitosa y el Estado es forzado a hacerse cargo de esta multimillonarias reservas que, de administrase de otra manera, podrían rentarle al país, junto con mejorar sustantivamente las pensiones de los chilenos de la Tercera Edad. Cuando se nos advierte con mucho fundamento que ya con la emigración hacia los fondos “E” del sistema y, ahora, con esta desafiliación, los ahorros previsionales quedarían mucho mejor resguardados ante cualquier riesgo.
Una rebelión social que puede marcar el principio del fin no solo del sistema previsional sino de la interminable y escandalosa posdictadura.
La Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil llamó este miércoles a declarar el 11 de noviembre Día Nacional de Huelga, en respuesta a ”los ataques del gobierno golpista de Michel Temer contra nuestros derechos y conquistas”.
Las medidas ya anunciadas y las iniciativas recientemente aprobadas o en curso en el Congreso Nacional -como la Propuesta de Enmienda Constitucional 241 (que limita los gastos públicos en los próximos 20 años)- apuntan en una sola dirección: retirar los derechos de la clase trabajadora, indicó la organización sindical.
En un mensaje suscrito por su secretario general Sergio Nobre, la CUT denunció que el actual gobierno golpista pretende también disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
Con esas iniciativas de carácter neoliberal coloca sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe (jurídico-parlamentario contra la depuesta presidenta constitucional Dilma Rousseff), subraya.
El mensaje de la CUT sostiene que la forma mediante la cual los trabajadores pueden rechazar, de forma organizada, esos abusos y retrocesos es la lucha unitaria y ésta pasa por la huelga como arma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres.
Chile - Elecciones municipales: Entre el escándalo y la abstención
La izquierda chilena, que se ha fortalecido socialmente, no ha logrado llegar con fuerza a esta contienda, a pesar de que están todas las condiciones objetivas dadas para irrumpir con fuerza en el escenario electoral. Sin embargo, la dispersión lo impide: 12 partidos de izquierda en cinco listas distintas se presentan con sus candidatos este domingo.
El domingo 23 de octubre se realizarán
en Chile elecciones municipales para elegir a 342 alcaldes en todo el
país. De este modo se entrará en una dinámica electoral que ya no se
detendrá hasta diciembre del 2017, cuando se lleven a cabo las
elecciones presidenciales y parlamentarias.
Los partidos políticos tradicionales,
los movimientos emergentes y los futuros candidatos han estado esperando
estos comicios municipales con cierta expectativa, pues es la primera
cita electoral que se realiza desde que en 2014 el país entró en una
vorágine de denuncias por corrupción política que han afectado -por
igual- a la derecha, a la Concertación y al candidato presidencial
“progre”, Marco Enríquez Ominami. Sólo la izquierda extraparlamentaria
no se ha visto involucrada, lo que, en el marco de su debilidad
político-institucional, le da cierta fortaleza.
En todo caso, las expectativas de muchos
ciudadanos por conocer y luego analizar los resultados de las
elecciones del domingo se han visto ensombrecidas por un escándalo (otro
más) que dejó perpleja a la clase política: a medio millón de chilenos y
chilenas les cambiaron el local de votación sin previo aviso ni
autorización.
De este modo, Guillermo Ponce, un
ciudadano residente en Santiago, se acaba de enterar que en el Servicio
Electoral (Servel) figura como inscrito en….la Antártica. Otro
santiaguino apareció inscrito un poco más cerca….en Isla de Pascua. Ni
los famosos se salvan, la diputada comunista Camila Vallejos denunció
que tampoco podrá votar en su comuna por estos cambios inconsultos de
domicilio, y el diputado de izquierda, Gabriel Boric, el líder de la
izquierda emergente, quien reside en Punta Arenas, la ciudad más austral
de Chile (y del mundo) apareció inscrito en Santiago y tampoco podrá
sufragar en su comuna.
El Servel culpa al Registro Civil, el
Registro Civil al Servel, la derecha culpa al Gobierno por incompetente,
el Gobierno señala que a tan pocos días de las elecciones hay que
buscar soluciones y no ganancias política, etc. Lo único claro, y que a
estas alturas nadie discute, es que Chile tiene un Servicio Electoral no
confiable. Ya en las elecciones municipales del 2012 hubo una
diferencia en el recuento de un millón de votos entre las papeletas de
alcaldes y las de concejales, un millón de votos que simplemente nunca
aparecieron en la contabilidad electoral; además se denunció que
compañeros y compañeras detenidos desaparecidos durante la dictadura
figuraban en las listas del Servel. Efectivamente, víctimas de la
dictadura quedaron finalmente incluidas en el padrón electoral y hasta
tienen designada mesa y local de votación. “Mi papá no es un vivo, no es
un muerto; es un desaparecido, pero legalmente no existe. Es una
paradoja, pero también es una ofensa”, dijo entonces Lorena Pizarro, ex
presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
“Si todo esto hubiese ocurrido en
Venezuela, el caso ya habría sido denunciado en la OEA”, señaló el
senador Alejandro Navarro – quien hace poco renunció a la alianza de
gobierno- frente a este bizarro panorama electoral.
Tal
ha sido el escándalo que el gobierno, como siempre reaccionando tarde y
mostrando nula capacidad de anticipación – lo que ya parece ser una
marca de la gobernanza bacheletista- anunció el sábado 15 que tratará de
resolver la situación con una reforma constitucional, una “ley corta”,
le han llamado. Para ello habrá sesiones especiales del parlamento donde
se tratará de resolver de algún modo el entuerto para que puedan votar
todos los afectados por los cambios de domicilio. Pero como aún nos rige
la Constitución de Pinochet, cualquier modificación constitucional
requiere quórums altísimos (cerca del 60%), es decir, el visto bueno de
la derecha. Y ésta se ha mostrado reticente a apoyar el proyecto. De
hecho, está condicionando su disposición para negociar a la salida de la
Ministra de Justicia, de quien depende el Registro Civil.
Frente a este cuadro kafkiano, es muy
probable que la altísima abstención registrada en las elecciones
municipales pasadas (57%) aumente.
Lamentablemente la izquierda chilena,
que se ha fortalecido socialmente, no ha logrado llegar con fuerza a
esta contienda, a pesar de que están todas las condiciones objetivas
dadas para irrumpir con fuerza en el escenario electoral. Sin embargo,
la dispersión lo impide: 12 partidos de izquierda en cinco listas
distintas se presentan con sus candidatos este domingo.
La única excepción ocurre en Valparaíso,
la tercera ciudad del país, donde se unió toda la izquierda tras un
candidato joven, Jorge Sharp, ex dirigente estudiantil, quien ha logrado
romper en una excelente campaña el binominalismo conformado por la
derecha y la Concertación. Las encuestas lo sitúan en empate con los
otros 2 candidatos, si llegara a salir elegido, su triunfo tendría un
impacto político nacional e indicaría de modo contundente que el único
camino para romper el binominalismo y comenzar a golpear en serio al
neoliberalismo es la unidad de la izquierda.
Pedro Santander *
* Profesor titular de la Escuela de Periodismo y director del Observatorio de Comunicacion y Medios de la PUCV
Opinión
La abstención más allá del Servelazo
por Marcela Ríos Tobar - EL MOSTRADOR - 22 octubre 2016
Ad portas
de la próxima elección municipal existe preocupación sobre el grado de
interés de los ciudadanos por acudir a las urnas. Si inicialmente se
apuntaba a las nuevas reglas de financiamiento y campaña, argumentando
que la disminución de la propaganda visual afectaría negativamente el
interés por los comicios, hoy el país se enfrenta a una nueva crisis por
el error en el cambio de dirección electoral de casi medio millón de
personas. La cantidad de ciudadanos que acudan a votar será materia de
debate y análisis, de ahí la necesidad de separar los factores de
coyuntura de aquellos más de largo plazo que se advierten en esta
materia.La participación electoral ha disminuido en Chile de manera sistemática desde fines de la década de los noventa. En elecciones locales, por ejemplo, el porcentaje de votantes en relación a la población en edad de votar disminuyó del 79% en 1992 al 45% en 2012, es decir, 34 puntos porcentuales en 20 años. Ahora, tomando en cuenta los errores que subsisten en el padrón electoral, no basta mirar porcentajes, se requiere además evaluar la evolución del número efectivo de votantes. Con un padrón inflado debido a que sigue manteniendo a personas fallecidas, que residen en el extranjero y a detenidos desaparecidos, además de otras posibles distorsiones, el porcentaje de votantes debe ser tomado como un dato estimativo y no definitivo. ¿Cuántas personas votaran efectivamente debe ser la pregunta central para analizar la abstención? Si en 1992 votaron 7.040.753 de personas, en el 2012 lo hicieron 5.790.916.
La última elección municipal de 2012 fue la primera después de la implementación del voto voluntario. Esto concuerda con la disminución de participación más significativa en dos décadas: una baja en más de un millón de votantes. Esa elección se realizó con las antiguas reglas de financiamiento y métodos de campaña, por lo cual será recordada como una de las campañas con el mayor despliegue de propaganda en las calles y recursos invertidos: hecho que no tuvo un efecto en frenar la abstención.
Por su parte, la participación en elecciones parlamentarias y presidenciales ha seguido una tendencia a la baja similar, la cual se constata también a nivel mundial, pero con diferencias e intensidades diferentes. En la OCDE, por ejemplo, la participación en elecciones parlamentarias bajó entre 1990 y 2016 en once puntos porcentuales, además hay casos como México y Bélgica donde aumentó. Otros como Suecia, Dinamarca y Suiza han mantenido niveles de votación estables, y casos como Eslovaquia, República Checa, Chile, Eslovenia e Italia presentan disminuciones drásticas.
En América Latina en cambio la relación es inversa. En nuestra región se ha producido un aumento en la participación entre 1990 y 2016 de 63,4 al 70,1%, con aumentos en votantes en países como Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, México y Guatemala, estabilidad en Uruguay, Brasil, Venezuela, Argentina y Nicaragua, y disminuciones significativas sólo en los casos de Chile y Costa Rica, con caídas de 35 y 21 puntos porcentuales respectivamente.
Al ser consultados por las razones para no votar, los ciudadanos mencionan factores relacionados fundamentalmente con la lejanía y descrédito de la política, más que problemas procedimentales o logísticos. Así lo constató también la última Auditoría a la Democracia del PNUD, donde la principal razón declarada para no haber acudido votar fue “porque la política no me importa”.
Los resultados electorales del 23 de octubre definirán contiendas municipales, pero también dejarán en evidencia si la tendencia a la baja en la participación electoral se mantiene constante, en cuyo caso habría que esperar una nueva disminución. Los problemas de registro y los errores del padrón electoral con las disputas institucionales y consecuencias políticas mediante, pueden tener el efecto de agudizar la tendencia a la baja, no pueden ser minimizados y deben ser corregidos con la mayor urgencia posible. Es imprescindible contar con un padrón fidedigno para las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, la mirada de largo plazo muestra que estos factores coyunturales no son los únicos que influirán en la cantidad de votantes.
En el momento de los análisis será necesario considerar factores procedimentales, pero no se pueden soslayar aquellos de largo plazo para poder avanzar en soluciones, la distancia entre ciudadanos y partidos, el malestar con la política y sus instituciones, así como la preocupación por la corrupción son todas materias que vienen socavando el interés de las personas por participar en elecciones.
Opinión
Entre la desafección electoral y la politización social
por Andrés Cabrera - EL MOSTRADOR - 22 octubre 2016
A pesar de las inconsistencias analíticas ofrecidas por Andrés Allamand en su último libro denominado La Salida
(especialmente cuando el senador monta sus argumentos para explicar la
crisis política del Chile actual) es necesario rescatar, no obstante,
una tesis política que a mi juicio es acertada. Para el militante RN,
los comicios del próximo domingo representan “la última elección de un
período que se cierra, más que de uno que se abre. Todo se juega en la
elección presidencial y parlamentaria de 2017”.Efectivamente, no existe análisis alguno que no pronostique que el próximo domingo tendremos uno de los resultados más desastrosos en términos de participación electoral desde el retorno a la democracia. La incapacidad del gobierno en particular y del duopolio político en general para resolver los problemas acarreados por los ilegítimos cambios en el padrón electoral, no es más que la punta de un iceberg que –por debajo de la superficie mediática– contiene una profunda fractura entre la base ciudadana y los representantes políticos tradicionales; fractura profundizada por los más diversos síntomas de descomposición develados durante los últimos años. He aquí la explicación fundamental de los paupérrimos índices de participación electoral que se obtendrán este fin de semana.
Sumando y restando, y salvo contadas excepciones, la correlación de fuerzas a nivel electoral-municipal se mantendrá intacta. En lo inmediato, tanto Chile Vamos como la Nueva Mayoría mantendrán su eficacia electoral, excluyendo la entrada de nuevas organizaciones políticas al ámbito de la conducción municipal (sin duda alguna, la contienda más atractiva en este contexto es la que se dará en la ciudad puerto de Valparaíso. La mera posibilidad de que acaezca un “sharpazo” ilusiona a unos y alarma a otros).
Es en este escenario donde surge la inquietante paradoja que corroe al Chile actual: esta es, la falta de sincronía entre, por un lado, un ciclo electoral que llega a su fin con una participación electoral que muy probablemente será menor a un 40% y, por el otro, una intensa movilización social en ascenso; situación expresada ejemplarmente en las masivas convocatorias alcanzadas por los movimientos “No + AFP” y “#Niunamenos” durante estos últimos días.
Sin detenernos por ahora en la disruptiva dinámica e inusitadas proyecciones de ambos movimientos, es claro que la falta de sincronía promueve una inquietante paradoja: ante la política formal y sus representantes tradicionales, la ciudadanía responde con indiferencia, hastío y desafección, mientras que ante el levantamiento de demandas ancladas a la estructura de nuestro “modelo” de sociedad (que condena a sus adultos mayores a vivir sus últimos años de existencia en la precarización más absoluta y naturaliza la dominación del hombre sobre la mujer en las más diversas esferas de la vida social), es la misma ciudadanía la que responde con adhesión, esperanza y politización. Ciertamente, esta paradoja deja en un plano de incertidumbre a los conglomerados restauradores y en uno de expectación a las fuerzas de cambio que aspiran a constituirse en una alternativa política plausible.
Es así como el próximo lunes –e inmediatamente después de los respectivos análisis en torno a los resultados de las municipales– se abre formalmente un período que ha sido idóneamente descrito por el ya citado Allamand. Las elecciones del 2017 “redefinirán el 'proyecto país' y un nuevo paisaje para las fuerzas políticas […] A partir del resultado se generarán tendencias que se proyectarán en el tiempo”.
Una de las mayores lecciones ofrecidas por el ciclo electoral pasado es que la victoria de la Nueva Mayoría –a pesar de vestirse con la estética de los movimientos sociales y la retórica de un nuevo ciclo político y social para Chile; diseño que le permitió obtener un éxito muy precario y relativo– no logró subsanar la falta de sincronía entre los ciclos electorales y los procesos de politización que cruzan hace más de una década a nuestra sociedad. Muy por el contrario, el proyecto nuovo mayorista profundizó este desfase; situación que incluso extirpo toda su vitalidad simbólica (sus niveles de aprobación son incluso menores que los de Chile Vamos).
De este modo y por una vía completamente distinta, llegamos a otra de las conclusiones otorgadas por Allamand: “La Nueva Mayoría será recordada como un gran paso en falso”. El axioma resulta acertado, tanto para los sectores restauradores como para los transformadores y es en estos sectores donde radica la responsabilidad de resolver la inquietante paradoja entre desafección electoral y politización social.
Para avanzar en esta línea, pareciera ser que los sectores transformadores (en particular, aquellos que se aglutinan detrás de la aún imprecisa fórmula del “frente amplio”) necesitarán desarrollar una táctica política basada en una Blitzkrieg o “guerra relámpago” de cara al mediano plazo (los próximos 13 meses a contar del lunes).
¿Estarán los sectores transformadores a la altura de los desafíos políticos que se avecinan en el período “entre” elecciones?
¿Por qué no votaré este domingo?
Ricardo Farrú | Miércoles 19 de octubre 2016 13:50 hrs.
Todas las candidaturas quieren pasar por independientes, cosa inexistente en política y que ya genera sospechas sobre sus reales intenciones, lo que no contribuye en lo absoluto a mejorar la percepción sobre esta casta de mala calidad y peor comportamiento y que, por defecto, aumenta la abstención electoral, el descrédito de la política y la cada vez más profunda zanja entre la ciudadanía y las élites.
La abstención se está convirtiendo en un arma política de insospechados alcances.
Los políticos llaman a votar utilizando la mala estratagema de que si “no votas, no te quejes” pero no hacen el más mínimo esfuerzo por subir el nivel del debate, de presentar candidatos que representen realmente ideologías y maneras de ver la vida y el país y mucho menos de romper ellos mismos la burbuja en la que viven gracias a los millonarios sueldos de los sillones del poder, las prebendas asociadas y, como ya es de público conocimiento incluso de los tribunales, de las regalías de las grandes empresas a las cuales acuden en masa a venderse cual desvergonzadas meretrices.
Y llaman a votar porque se están dando cuenta que la abstención se transformó en un arma, que mientras más fuerte esta sea, más duro los golpeará y su desprestigio aumentará geométricamente, ya que cada autoridad de este país habrá sido elegido con un porcentaje ridículo de votos y eso es simplemente vivir en un estado fallido.
Me gustaría votar, pero por ideas claras, no por rostros que no tienen ni siquiera la decencia de decir claramente que sector representan, así que ante la duda no entregaré mi voto esta vez, ni siquiera me daré el trabajo de acudir a las urnas como lo vengo haciendo desde el plebiscito del 88 y las elecciones del 90, aunque el resto de las veces posteriores simplemente anulé mi voto o se lo di a candidatos alternativos, pero ahora no tengo simplemente estómago para esta farsa que sólo sirve para perpetuar la sensación que vivimos en democracia, cuando es de toda evidencia que ésta existe de verdad sólo para aquellos chilenos que son más iguales que el 99 % de nosotros.
Mi abstención es un voto de castigo a la traición de los principios postulados en la lucha contra la dictadura, un voto en contra de la corrupción y el desvergonzado actuar de los políticos que en público hacen amagues y conatos de enfrentamiento, pero que sin pudor alguno se defienden entre ellos para no perder ni uno de sus privilegios.
Me abstengo, en definitiva, como uso político para cambiar esta miasma en la que nos encontramos gracias a los que nos llaman a votar o a no quejarnos porque ellos, graciosamente nos dan la posibilidad que los perpetuemos eternamente en el poder y el compadrazgo.
Gracias candidatos, pero paso y ante la duda me abstengo.
Descrédito político y voto voluntario: razones que asustan a los partidos a horas de las Municipales
Paula Campos |Sábado 22 de octubre 2016 10:29 hrs.
La
abstención triunfa en las urnas desde que se instaló el voto
voluntario. Si bien desde la clase política se ha interpretado como una
forma de expresar el descontento ciudadano, en 4 años la distancia con
la ciudadanía solo se ha profundizado.
por lo que se estima que más personas no votarán.
Sin ir más lejos, el mediodía de este viernes el Presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber; el Presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade; el Ministro de la Corte Suprema, Sergio Muñoz; el Fiscal Nacional, Jorge Abott, el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez; el Presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona; y el Defensor Nacional, Andrés Mahnke, se reunieron unícamente para pedirle a los ciudadanos que vayan a votar.
El descredito de la política nacional, sumado al escándalo del cambio masivo y arbitrario de domicilio electoral, además de las modificaciones en la ley de propaganda y gasto electoral son la antesala de unas elecciones en las que se preve que la abstención gane en todo el país.
En la última encuesta Casen, por ejemplo, se aseguraba que solo un 43 por ciento de los encuestados iría a votar. Del otro 67, un 27% ya sabe que no participará del proceso.
Incluso, La Presidenta reconoció que este domingo escuchará “con mucha atención la voz de los ciudadanos”. Michelle Bachelet ya se prepara para lo que ella cree será “un llamado de atención” que deje en evidencia cómo afectan las malas prácticas cometidas por líderes políticos, sociales y empresariales, “así como la lentitud de algunas instituciones para responder con eficacia las demandas ciudadanas”, dijo a El Mercurio.
Descrétido a la política: Voto voluntario, voto obligatorio
Desde las elecciones municipales de 2012 el voto en nuestro país es voluntario y la inscripción electoral es automática. En ese momento, se argumentó que la nuestra era una democracia “sólida”, por lo tanto, no tendría un gran impacto en el porcentaje de votantes.
Sin embargo, con el 60 por ciento de las preferencias triunfó la abstención. En esa oportunidad, 16 mesas del Liceo B-36 de Recoleta que recibieron ningún voto – ni siquiera el de los propios vocales.
Según el último cómputo del ministerio del Interior, de los 13 millones 404 mil chilenos del nuevo padrón electoral, solo 5 millones 474 mil 947 concurrieron a las urnas a sufragar, con lo que el nivel de abstención llegaría al 59, 1 por ciento, superando ampliamente el 42 por ciento de las municipales de 2008 o el 38 por ciento de 2004. Más de 7 millones de chilenos se restaron de participar durante la última jornada electoral, informó en la oportunidad el Diario y Radio de la Universidad de Chile.
El presidente Sebastián Piñera decía que este era un llamado de atención que no podía pasar desapercibido. La directora de Mori Chile, Marta Lagos, explicaba que “el propósito de intentar que los jóvenes fueran a votar tuvo un efecto negativo en la totalidad del electorado (…) Los legisladores se equivocaron, al no entender lo que pasaría con el pueblo chileno cuando le dieran la libertad de hacer lo que quisieran”.
Así se avizoraba que, de no cambiar y tomar en serio las demandas ciudadanas, la elección presidencial de 2013 correría la misma suerte: Así fue. Un 59,1 por ciento de abstención marcó esos comicios. Nada había cambiado. La cifra era una de las más altas de la historia republicana de Chile. Con ello quedaba en evidencia que el debut del voto voluntario y la inscripción automática dejaba entrever un descontento, o al menos una importante desconexión con el proceso democrático, de grandes proporciones.
El miedo actual de los partidos políticos es que desde 2013 en adelante se ha dado a conocer una seguidilla de escándalos relacionados con la política: Los casos Penta, Caval y SQM, llevan la valoración de las figuras políticas cuesta abajo.
La sumatoria de escándalos donde representantes de todos los partidos políticos se han visto involucradas en acciones reñidas con la ley, financiamientos ilegítimos de campañas y decisiones que abiertamente benefician a la clase empresarial, como lo sucedido en la Ley de Pesca, han puesto a la ciudadanía en la vereda contraria a la institucionalidad.
Las promesas de nueva Constitución y su posterior desvanecimiento que terminó con un proceso constituyente que no tiene recursos para seguir avanzando; así como las crisis que se viven en salud, educación y pensiones, solo profundizan la percepción de abandono: los políticos trabajan para favorecer a los grandes grupos empresariales y en beneficio propio, es la frase que se repite a la hora de preguntarle a las personas por qué no votarán.
A juicio de Fernando Atria, la solución es la asamblea constituyente, porque “el único proceso que puede llevarnos a discutir la realidad del problema: la política”.
En tanto, la analista de la Universidad de Chile Claudia Hess asegura ser partidaria del voto obligatorio. Sin embargo reconoce que regresar a él “no resuelve la crisis de legitimidad, porque sus causas son mucho más profundas”.
Todos esos motivos hacen presagiar un aumento en las cifras de abstención. Gesto político que incluso ha sido apoyado por grupos estudiantiles que piden manifestar el descontento no acudiendo a votar. Así lo hacen los secundarios de la Aces con su campaña #EllosNoSonChile.
Nuevas formas de propaganda
Como respuesta a los escándalos conocidos por irregular financiamiento de diversas candidaturas políticas, se tomó la decisión de cambiar la forma en la que se publicitaban las elecciones: el gasto restringido y la prohibición de empapelar las calles con los rostros de los candidatos son las acciones más visibles de esta modificación legal.
Sin embargo, las nuevas restricciones dieron pie a formas no tradicionales de hacer campaña política. Algunas de ellas han sido sancionadas por los electores, quienes han visto violados sus datos personales por candidatos de todos los colores políticos.
Vecinos de diversas comunas han denunciado que han recibido cartas de los candidatos invitándolos a votar. En estas propagandas aparecen datos personales y electorales de los moradores de las viviendas. Del mismo modo, se han sumado llamados telefónicos grabados, mensajes y correos electrónicos, y si bien la ley permite estas formas de interacción, la pregunta es una: ¿De dónde consiguen esta información?
Un ejemplo es lo que sucede en la comuna de Ñuñoa donde la campaña de la candidata de la Nueva Mayoría Helia Molina utilizó cartas en las que se explicitaba el nombre completo, rut, local de votación y número de registro de los vecinos.
El abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Salvador Millaleo responsabiliza a las obsoletas normas de protección de datos, que no permiten establecer cómo los partidos políticos obtienen informaciones como el rut y los datos electorales de miles de personas.
“Desde luego todo el resto de la propaganda que llega seleccionada, ya sea por carta física o correo electrónico, tiene que ver con datos que habría que ver cómo lo obtuvieron los candidatos que están mandando esta publicidad. Aparte hay un elemento adicional, porque la ley de financiamiento de campañas no alcanza la publicidad por internet”.
Para el académico de la Universidad Diego Portales Cristián Leporati este tipo de medidas solo contribuyen a profundizar la desconfianza que la ciudadanía ha instalado sobre la clase política.
Además se sanciona que la medida tampoco representa una igualdad de competición de los candidatos que representan a agrupaciones más pequeñas, versus los grandes conglomerados políticos, ese objetivo también habría fallado.
“Cobra relevancia la cantidad de tiempo y la frecuencia que tú puedes tener para dar ese mensaje que quieres dar a conocer y, también, la creatividad mucho más eficaz que antes, porque tienes menos espacio para poder comunicar algo. Y ninguna de esas cosas se está dando, por lo tanto, uno puede inferir que en verdad el tema va a ser difícil para los candidatos nuevos. Y, por lo mismo, también se puede argumentar que las marcas que llevan más tiempo en el mercado político, llámese alcaldes o concejales, son las que van durar y, probablemente, triunfar el próximo fin de semana”, argumenta Leporati.
El académico expresó que este aspecto de la ley no contribuye a democratizar el acceso a la información al electorado, ya que perpetúa el modelo de propaganda antiguo de posicionamiento de “la marca más fuerte”.
En contraposición, para el investigador de la Fundación Ciudadano Inteligente Octavio Del Favero esta norma es un avance en términos de obligar a las candidaturas a buscar nuevas formas de relacionarse con los electores, principalmente por efecto a las limitaciones del gasto electoral.
Octavio Del Favero subrayó que la baja del gasto electoral supone una disminución de la gran ventaja que tenían los candidatos tradicionales respecto de los demás, pero obliga a tener que reforzar las formas de llegar al público.
“A pesar de que, efectivamente, los candidatos emergentes ven limitadas sus posibilidades de acción a nivel legal en cuanto a cuánta publicidad pueden tener y en dónde, creo que la desventaja que tenían antes era aún mayor. Los financistas se acercaban a lo candidatos que tenían más posibilidad de ganar, no a los candidatos que están en una posición más desconocida. En ese sentido, se reduce una desventaja. Todavía queda pendiente ver cómo podemos potenciar esas posiciones, a pesar de no partir siendo tan conocidos; como tener las instancias necesarias y contar con los medios necesarios para darse a conocer y dar a conocer las propuestas”, expresó el investigador de Ciudadano Inteligente.
Respecto al uso de redes sociales como alternativa a la propaganda tradicional, Cristian Leporati desmitifica su gran efectividad, indicando que el electorado que tradicionalmente va a votar no es el que más utiliza estos medios, y además, no necesariamente motiva a los potenciales electores más jóvenes a ir a emitir su sufragio. Del Favero agregó que si estas herramientas sólo se utilizan para hacer campaña al estilo clásico de sólo dar a conocer al candidato, sin interacción, su efectividad estaría cuestionada.
Escándalo en el Registro Civil
Cómo si los problemas fueran pocos, estalló un nuevo escándalo en el país: el cambio arbitrario de domicilio electoral de más de 470 mil electores.
Pese a la magnitud del problema, el director del Registro Civil se mantiene en su cargo. La única que “pagó” políticamente fue Javiera Blanco, hoy ex ministra de Justicia.
Electores presentaron querellas contra quienes resulten responsables. También pidieron la medida de no innovar con el fin de detener los comicios electorales. Nada de eso surtió efecto. La única compensación será que los votantes afectados tendrán formularios en cada local de votación para corregir el domicilio.
A nivel comunal, ya se sabe que las modificaciones del Padrón Electoral afectan principalmente a Puente Alto, Santiago y Maipú, además de todas las capitales regionales.
Y si bien el diputado Pepe Auth indicó que es muy difícil comprobar el dolo en estos casos, ya que no se tiene conocimiento de la opción de sufragio de los nuevos ciudadanos inscritos. Hay sectores políticos alzando su voz porque no se sabe cuánto afectará a los resultados. Incluso, ya se han anunciado impugnaciones cuando las diferencias entre uno y otro candidato sean demasiado estrechas.
Opinión
No voto: contra la democracia mínima y los lugares comunes
por Fernando Balcells Daniels - EL MOSTRADOR - 22 octubre 2016
Salvo que tenga
buenas razones para votar, no lo haga. Si lo va a hacer por inercia,
porque ‘es lo correcto’, evite hacerlo. Si se inclina a votar porque ha
creído en el chantaje de que solo el voto lo hace ciudadano, entonces
absténgase. Si lo han convencido de que la ciudadanía es la que vota y
la que marcha son ‘las masas’, es que no ha aprendido mucho de estos
años de movilizaciones sin respuestas. Si no tiene un candidato que
valga la pena, no vote. No desperdicie su voto si la votación no le
ofrece nada que elegir. Si está dispuesto a renovar la fe en los
políticos y el cheque en blanco en las instituciones que sustituyen su
derecho a elegir con el derecho a votar, entonces ¡vote no más!En mi situación, yo no voy a votar, porque esa es la manera más elocuente y eficiente de respetar la seriedad del voto y de fortalecer la democracia. Mi voto no tiene un proyecto específico al que responder ni tiene a nadie que elegir. No tengo por quien votar ni tengo opciones entre las cuales decidir. Si estuviera a mi alcance, tal vez votaría por Jadue o por Josefina Errazuriz. Jadue supo salir adelante con una necesidad sentida de los chilenos y Josefa supo retroceder ante la opinión de la gente. A mí me tocaría votar por Raúl Donkaster, un operador político de poca categoría que no lo merece.
No lo digo con soberbia sino con algo de desánimo. Personalmente, a nivel comunal, no tengo motivos para votar y, en el plano del sondeo político nacional, tengo todos los motivos para no votar. Es primera vez en mi vida que pudiendo hacerlo no voy a votar. Y espero que sea la última vez.
Me niego a seguir sustentando el equívoco de la adhesión incondicional a un progresismo sin rumbo y sin vergüenza. No quiero aceptar que tengo que elegir entre variaciones menores del paternalismo y del elitismo. Ya no más.
Votar hoy por hoy, no es la única ni la mejor manera de hacer valer una opinión política. La única manera de que mi voto cuente es como ausente. Blanco y nulo son aceptaciones de la segregación política que se ha producido y de la que no sabemos cómo salir.
No voy a votar por respeto al voto y a la democracia. Necesitamos el derecho a votar. Es la esencia de la democracia y la democracia, gracias al voto universal, es la consagración de la igualdad de los ciudadanos. Es en razón de esta igualdad consagrada y sostenida por el hilo delgado de la democracia que tenemos la posibilidad de poner el problema de las pensiones y los abusos contra las mujeres y los consumidores sobre la mesa.
No es aceptable que nos obliguen a conformarnos con votar, que nos pasen gatos por liebre y votos por vínculos democráticos. Esta es la oportunidad de insistir en elecciones vinculantes y en representantes responsables ante la gente que los eligió. ¿De lo contrario, qué se elige?
No voy a votar porque valoro la responsabilidad del voto. Este es justamente el momento de que se valore lo que significa no contar con él en las cantidades mínimas. Si menos de un 40% vota y, mejor todavía, si los votos blancos y nulos suman menos de 10%, esto querrá decir que votaron solo los que tienen verdaderos buenos motivos y no los que siguieron irreflexivamente las instrucciones de tránsito de los que se conforman con una democracia mínima alimentada de lugares comunes.
En esta ocasión la abstención es una manera de hacer elocuente el voto.
Esta son dos elecciones; se eligen alcaldes y concejales, pero también se plebiscita el sistema político. Se hace un juicio ciudadano a las inconsistencias y las exclusiones del sistema. La lógica del ‘vote si quiere’ debe ser llevada hasta sus consecuencias. Una abstención del 61% haría difícil de eludir la escasa sustentación del sistema político actual.
La elección local es una cosa y el plebiscito nacional contenido en ella es otra. Si tiene buenos motivos y alguien en quien confiar, vote. Si va a votar por inercia medite en lo siguiente:
Una votación mediana sobre un 40%, va a permitir, todavía, mantener el discurso y la actitud que independiza al poder político del ánimo social y de los problemas ciudadanos. Esto significa, políticos que una vez electos solo responden a otros políticos, sin necesidad de tomar en cuenta a la gente.
Las preguntas que me hice para intentar tomar una posición ante esta precisa invitación a votar, partieron por averiguar si alguna candidatura ha encontrado un mecanismo real, discreto, cotidiano y eficiente para asegurar la participación ciudadana. No se si alguno, allá en la jaula institucional, habrá encontrado una brecha, una cerradura secreta, un pasaje dentro del armario, para que la ciudadanía pueda ejercer su soberanía; no pasando a llevar a las autoridades sino colaborando con su labor y ejerciendo una capacidad ciudadana para revocar directamente los mandatos desvirtuados.
Pero esta capacidad de revocación no se ha inventado todavía. Tampoco se ha creado una manera de que la ciudadanía elabore y valide propuestas que se puedan someter al voto vinculante de los vecinos. Es verdad que a nivel comunal hay más escucha y mejor acogida a las voces de la gente. Pero necesitamos instituciones en que la voz de los ciudadanos conduzca a acuerdos vinculantes con la autoridad.
El ejercicio de la responsabilidad y los acuerdos vinculantes, son las dos condiciones que debe tener la mecánica democrática para animar una convivencia creativa y respetuosa en el barrio. Sin ese mínimo de compromiso con la ciudadanía, en esta vuelta, prefiero pasar.
Estudiantes secundarios boicotean Elecciones Municipales
Rodrigo Fuentes |Jueves 20 de octubre 2016 10:28 hrs.
La medida enmarcada en la campaña #EllosNoSonChile busca denunciar los hechos de corrupción detectados en el último tiempo.
Bajo el lema “Contra la mentira y la corrupción, Chile elige abstención”, llaman a abstenerse y a no participar de las elecciones, pues consideran que es un “ejercicio democrático” válido para no formar parte del “circo electoral”.
El vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Diego Arraño, manifestó que las acciones de protesta seguirán realizándose, tratando en asamblea día a día los pasos a seguir.
El presidente del centro de alumnos del liceo José Victorino Lastarria, Carlos Noveroy, explicó que por ahora la movilización tiene carácter de indefinido, aunque detalló que durante la jornada harán una reunión para definir si continúan o no movilizados. Toda vez que entre los estudiantes existe un porcentaje en contra de la paralización, quienes incluso llegaron a desmantelar la protesta.
El dirigente estudiantil afirmó que “los estudiantes del liceo nos hemos tomado el colegio por dos motivos principales, uno, para que el liceo no sea sede de votación en las elecciones municipales y, en segundo lugar, mostrar que el no voto es una posición política, ha quedado fiel reflejo en las municipales pasadas que es una demostración concreta”.
Noveroy insistió que el principal problema es que los políticos no logran representar ni resolver los problemas reales de los chilenos.
Esta no ha sido la única acción de los estudiantes. En días anteriores, también se tomaron la Municipalidad de Santiago, realizaron un intento de ocupación del Ministerio de Justicia y desplegaron carteles en la Línea 4 de Metro y en el centro Comercial Costanera Center.
COMUNICADO
TOMA MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO
“CONTRA LA MENTIRA Y LA CORRUPCIÓN, CHILE ELIGE ABSTENCIÓN”
Los Estudiantes secundarios de la ACES y universitarios del CONFECH, nos tomamos las dependencias de la municipalidad de santiago porque esta es la comuna emblemática de lo que significan las elecciones municipales para chile, acá tenemos el fiel reflejo de lo que son ellos, unos corruptos y mentirosos, que nos utilizan para salir electos y luego nos desechan
La alcaldesa Carolina Toha es el ejemplo vivo de lo que estamos hablando, podemos ver alguno de sus dichos antes de las elecciones municipales del 2012 donde declaraba: “Tohá manifiesta preocupación por detención de dirigente de la Federación de Estudiantes de la UdeC” El mostrador, 24 de julio de 2011... Tohá: ''Hay momentos en que hay que hacerles la vida difícil a los empresarios'' El Mostrador, 18 de octubre de 2010...
Sin embargo luego de electa, no dudó en traicionar cada declaración y postura que tuvo públicamente, y lo vemos reflejado en sus declaraciones: “Tohá declararía hoy ante fiscalía por arista PPD del caso SQM” El Mostrador, 13 de julio de 2016... “Alcaldesa Carolina Tohá solicitó el desalojo de todos liceos tomados en la comuna de Santiago” El Dinamo, 8 de junio de 2016
La Alcaldesa pasó de ser víctima de un sistema de represión y persecución al ser dirigenta (al igual que nosotros) de la fech en los años ochenta, a ser victimaria y realizar las mismas persecuciones, mandando a carabineros a desalojar los colegios y liceos exponiendo a los estudiantes a diversos vejámenes.
El llamado es claro, no votar por ellos este domingo 23 de octubre es una opción legítima ante este tipo de candidatos e instituciones. No votar y abstenerse es la posición política que tomará chile este domingo, porque no legitimamos su sistema corrupto, lleno de represión y mentira que solo vela por sus intereses y que cuando llegan al poder se olvidan de chile.
La posdictadura en el “principio del fin”
Juan Pablo Cárdenas S. | Lunes 17 de octubre 2016 8:51 hrs
No solo se trató de desprenderse de las entidades productivas más rentables y estratégicas sino, también, de traspasarle a entidades con afán de lucro nuestra educación, la salud, el transporte público y un sinnúmero de propiedades urbanas y rurales. Despojando, incluso, a los campesinos de sus tierras y, lo más grave y escandaloso de todo, al conjunto de los trabajadores de sus cotizaciones previsionales. Exceptuando, por supuesto, a las Fuerzas Armadas y policías, acaso en la certeza de que el anterior sistema de reparto era mucho mejor que el actual régimen de las AFP. Cuestión que se nota en las profundas asimetrías entre las jubilaciones castrenses y la de los civiles.
Lo peor de todo es que quienes sucedieron al Régimen Militar nada han hecho para recuperarle al Estado todo lo mal habido por este puñado de no más de diez clanes familiares que, como se ha constatado, acumulan más riqueza que la de los 17 millones de chilenos. Multimillonarios que ganan y siguen incrementando su fortuna gracias al salario promedio de 500 mil pesos que les pagan a casi dos millones y medio de trabajadores. Los cuales, para colmo, a la hora de jubilarse, deben conformarse con pensiones todavía inferiores a las de este salario.
Como ya ha quedado constatado, tanto los gobiernos de la Concertación, el de Sebastián Piñera y el actual de Michelle Bachelet avalaron este despojo, ofreciéndole todavía más beneficios al gran capital y a los inversionistas foráneos. Suscribiendo, además, tratados de libre comercio que han venido a consolidar la extranjerización de nuestros recursos básicos y nuestra dependencia económica. Así fuera al precio de provocar severos trastornos a nuestro medio ambiente tanto como a la vida de nuestra población. Despropósito, por lo demás, que ha originado severos conflictos de las autoridades con los pueblos y ciudades afectados por estos desechos tóxicos emanados de actividades verdaderamente criminales en cuanto a la salud de nuestros ecosistemas.
Sabido es que Ricardo Lagos y el parlamento de la época legislaron para liberar de las penas de cárcel los empresarios que, contradiciendo la “libre competencia”, se coludieran para estafar a los consumidores en los precios que pactaban para productos tan esenciales como los farmacéuticos, los pollos y el papel higiénico. Delincuentes “de cuello y corbata”, como se los identifica, que a lo sumo están siendo condenados a multas muy inferiores a todo lo recaudado con estos sobreprecios.
Claro: ya se sabe que gran parte muy importante de los recursos para financiar a los partidos y sus procesos electorales provinieron de los sobornos programados de los grandes grupos económicos. Entidades que hasta llegaron a redactarle de su puño y letra a nuestros legisladores algunas disposiciones la última Ley de Pesca. Así como se asume que el propio yerno de Pinochet, que aun mantiene la propiedad de Soquimich, no solo evitó la recuperación por el Estado de sus lucrativas empresas, sino se agenció nuevas concesiones y oportunidades de negocios. Nada más que por su habilidad de ejercer el cohecho en todo el espectro político.
Toda la indignación que han causado en el país los escándalos y colusiones entre empresarios y políticos ya vemos que empieza a sofocarse en juicios que difícilmente logren algún día castigar ejemplarmente a los culpables. Ello explica, incluso, que varios de los más comprometidos personajes ya fueran sobreseídos por la prescripción y los juicios abreviados, y algunos ahora hasta insistan en repostularse como candidatos. Sin embargo, lo que no se puede dudar es de la inmensa conciencia adquirida por los chilenos del estado de postración de nuestra política, de la falta de probidad de sus actores y de la certeza de que cualquier cambio ya no será posible sin erradicar de La Moneda, del Parlamento y de los municipios a tantos inescrupulosos. Quienes, además de corruptos, demuestran en estos días su completa ineptitud, cuando casi medio millón de ciudadanos, curiosamente, pierde su inscripción electoral a pocos días de las elecciones para elegir alcaldes y concejales.
Una clase política, recordemos, que legisló deliberadamente para hacer voluntario el sufragio popular en nuestro país a objeto de hacer más expedito el trámite de perpetuarse en sus cargos mediante el sistema electoral binominal y la acotada votación de su clientela política. En una de sus decisiones más torpes a la postre y que ahora tiene en entredicho a todo nuestro régimen republicano, cuando ya en los últimos comicios la cifra de abstención superara largamente a la de los que todavía votan. No es de extrañarse, por lo mismo, que ahora haya dirigentes políticos más empeñados en promover la concurrencia ciudadana a las urnas que en procurar votos para sus candidatos.
¡Vaya cómo temen, ahora, que esta abstención vuelva a reiterarse o crecer en los próximos escrutinios municipales, a pesar de esa enorme cantidad de candidatos que postulan para acceder a un cargo remunerado en los 345 municipios del país. Una actividad, dicho sea de paso, que paga mejor y es más segura que el salario promedio que anotáramos antes y a la cual, por supuesto, no hay que dedicarle demasiado esfuerzo.
La propia Ley Electoral que se dictaron las cúpulas políticas legitima ciertamente esta abstención y la erige como una contundente expresión del malestar general de la población. Nadie debiera interpretar la no concurrencia a las urnas como una falta de madurez cívica o desdén de los chilenos respecto de la situación de nuestro país. De otra forma no se entenderían las multitudinarias concentraciones y marchas a lo largo de todo el país demandando cambios en la educación y en tantos otros temas, a los cuales se suma ahora el repudio nacional contra el sistema previsional vigente a fin de que sea reemplazado por uno solidario. No se entendería, tampoco, que en pocos meses la organización NOP+AFP haya obtenido un amplio reconocimiento y una capacidad de convocatoria muy por encima a las de todos los partidos y agrupaciones sindicales. Y que por tercera oportunidad haya logrado la participación de cientos de millones de chilenos en todo nuestro territorio y que, por lo además, se aprestan a un Paro Nacional, como a nuevas y más contundentes demostraciones públicas de su indignación.
Con ellas, se asume que será de responsabilidad de los propios chilenos movilizados la posibilidad de un cambio, de un verdadero salto a un régimen democrático y de justicia social. Después de 27 años de engaños, fraudes y, lo peor, de ese bochornoso vuelco de tantos progresistas del pasado que se rindieron a la herencia de la Dictadura, además de encantarse con los pocos espacios de poder que les brinda la Carta Fundamental de Pinochet y este régimen tutelado por los empresarios y las Fuerzas Armadas. Vigilado, como sabemos, por el Tribunal Constitucional, la Casa Blanca y las organizaciones financieras internacionales.
Ante el completo desdén de la Presidenta de la República y de su gobierno a la demanda de los trabajadores y pensionados del país, nos parece notable y digna de encomio la convocatoria de NO+AFP a desafiliarse de aquellas entidades previsionales extranjeras que recaudan utilidades siderales con los ahorros previsionales de todos los trabajadores chilenos. Podríamos decir que con esta iniciativa se da un paso contundente a la justa resistencia pacífica de un pueblo harto de ser burlado y que tiene en sus manos la posibilidad de derrumbar un sistema injusto y antipatriótico. Desde el momento que facilita la emigración de ingentes recursos al extranjero a través de estas empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York y profitan de uno de los más suculentos negocios especulativos del mundo. Desde luego, mejor que cualquier inversión productiva.
Podríamos decir que las AFP tienen sus días contados si esta masiva desafiliación es exitosa y el Estado es forzado a hacerse cargo de esta multimillonarias reservas que, de administrase de otra manera, podrían rentarle al país, junto con mejorar sustantivamente las pensiones de los chilenos de la Tercera Edad. Cuando se nos advierte con mucho fundamento que ya con la emigración hacia los fondos “E” del sistema y, ahora, con esta desafiliación, los ahorros previsionales quedarían mucho mejor resguardados ante cualquier riesgo.
Una rebelión social que puede marcar el principio del fin no solo del sistema previsional sino de la interminable y escandalosa posdictadura.
Doris González en Estación Central: Caras nuevas del movimiento social
Publicado el 19 Octubre 2016
Escrito por Rubén Andino Maldonado - EL CLARÍN DE CHILE
La
candidatura a alcaldesa de la trabajadora social y vocera del
Movimiento de Pobladores Ukamau (“Así somos”, en lengua aymara), Doris
González Lemunao, representa un paso importante en el surgimiento en la
comuna de Estación Central, de Santiago, de una alternativa al duopolio
Nueva Mayoría-Chile Vamos. Su postulación es apoyada por un variado
movimiento local con trabajo y propuesta que surgen de la experiencia de
pobladores que han batallado cerca de treinta años por mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de las poblaciones Los Nogales y
Santiago.
Los vecinos aislados son presa del clientelismo de los alcaldes. ¿Qué piensa al respecto?
“La
desafección hacia la política ha hecho que la gente mire la gestión de
los municipios o del gobierno como algo ajeno. Como respuesta a esa
realidad, nosotros creemos que hay que avanzar hacia una mayor presencia
popular en la vida pública. Según nuestra visión, los plebiscitos y
consultas ciudadanas con efectos vinculantes son primordiales para crear
espacios de participación y para que la gente pueda decidir cómo quiere
vivir.
Se
da mucho que los alcaldes tengan cierto favoritismo o ejerzan
discriminación hacia personas o grupos de vecinos según sea su posición
política o ideológica. Ese es un tema de ocurrencia cotidiana que vamos a
erradicar. En Ukamau no hacemos distingo entre personas, porque no hay
privilegiados cuando se trata de hacer respetar derechos. Todos tenemos
el mismo nivel de participación, y aunque podamos tener desacuerdos,
ello no significa que excluyamos a alguien por su manera de pensar.
Invitamos a toda la gente por igual a luchar por una comuna con una
mejor calidad de vida y cambiar la realidad, que ha permitido que
algunos acumulen gran riqueza a costa del trabajo de la inmensa
mayoría”.
¿Quiénes son los más perjudicados?
“En
Estación Central existe por parte de la actual autoridad comunal una
forma clientelar de relación, en particular con los adultos mayores. A
diferencia de esta forma de entender la relación con la comunidad,
nosotros vamos a considerar el parecer de la ciudadanía cada vez que se
vaya a tomar una decisión que le afecte; porque apostamos por procesos
participativos reales, para que la tercera edad y en general toda la
comunidad decida cómo quiere vivir en su territorio.
Muchos
adultos mayores se sienten abandonados y piden que la sociedad no los
olvide. Pero el municipio solo les ofrece tortas y bebidas, que agravan
sus enfermedades crónicas como la obesidad o diabetes. Nosotros
derivaremos estos recursos a campañas de educación sanitaria o hacia
mejores prestaciones en salud. La creación de una farmacia comunal ha
fortalecido el derecho a la salud de nuestros adultos mayores y a partir
de esa experiencia, evaluaremos la posibilidad de crear una óptica
popular. Mejoraremos además la seguridad de los espacios públicos con
más luminarias, veredas y calles más transitables”.
GOBIERNO MUNICIPAL DE OTRO TIPO
¿Cómo piensa encarar el gobierno municipal?
“Los
funcionarios idóneos del municipio, más allá de como piensen, seguirán
en sus funciones. La democracia real se construye con diversidad, porque
las personas somos diversas en pensamientos y creencias, y tenemos que
aprender a vivir la democracia con todas y todos. No podemos hacer
distinciones en la administración municipal basadas en que una persona
milita en el mismo partido que yo o pensando en los favores que podría
obtener después de ella, porque eso también es corrupción. Queremos
gestionar la municipalidad de manera transparente y al servicio de la
comunidad”.
¿Cómo piensa enfrentar el mejoramiento de la calidad de vida en Estación Central?
“Existe
una rápida expansión de la comuna hacia la altura, con elevadas torres
de departamentos de hasta treinta pisos. Proliferan de manera
indiscriminada por la inexistencia de un adecuado plan regulador
comunal. Son urbanizaciones que no consideran el desarrollo de la
infraestructura como sería, por ejemplo, el ensanchamiento de calles o
la creación de espacios comunitarios; tampoco contemplan servicios
adecuados para el bienestar de las personas que llegan a habitar en
Estación Central. Esta situación produce crecientes tacos de tránsito y
otras externalidades negativas.
Es
urgente que la comunidad participe en la discusión de un nuevo plan
regulador. Actuales microbasurales en sitios eriazos podrían ser
reutilizados como plazas u otros lugares de encuentro. En particular me
refiero a un sector de la población Santiago, dónde con los vecinos y
vecinas hemos estado discutiendo sobre la posibilidad de crear un centro
del adulto mayor en un sitio donde hoy existe un basural.
Nuestra
invitación es a abrir la gestión del municipio a la comunidad, para que
deje de ser sólo un lugar al que se va cada cierto tiempo a buscar un
documento o una prestación; no es posible cambar la calidad de vida de
la gente sin la presencia activa de la ciudadanía”.
¿Cuál es su propuesta de vivienda para los habitantes de la comuna?
“El
municipio debe apoyar la construcción de viviendas sociales; en
Estación Central hay paños de terreno disponibles. La EGIS (Entidad de
Gestión Inmobiliaria Social) municipal debe ser más cercana a las
necesidades de las familias y apoyar a todos los sin casa, sin
discriminación, más allá de la relación clientelar que existe hoy del
municipio con los postulantes a vivienda. Con participación de vecinas y
vecinos queremos también echar los cimientos de lo que en el futuro
podría ser una constructora social de viviendas básicas. Evidentemente
el municipio no es el responsable de levantar viviendas, pero creemos
que puede hacer mucho más en favor de los sin casa. No podemos seguir
expulsando a nuestros vecinos más jóvenes hacia la periferia para
priorizar los intereses de empresas inmobiliarias”.
LOS TERMINALES DE BUSES
La comuna está plagada de terminales de buses...
“Esos
terminales son un problema para quienes viven en su entorno, por la
congestión vial y la cantidad de hoyos en las calles. Un fin de semana
largo es una pesadilla para quienes viven en avenidas 5 de Abril o
General Velásquez. En un tramo que se recorre habitualmente en quince
minutos, puede tardarse hasta cuarenta en esas fechas. Muchos terrenos
se están usando como aparcadero de buses interurbanos e interfieren en
el libre tránsito. Nuestra propuesta es clara: los terminales de buses
deben ubicarse en lugares que conecten directamente con las autopistas.
Como sucede con el terminal de Pajaritos, que tiene conectividad directa
al Metro y a la carretera a Valparaíso.
La
industria que todavía existe en Estación Central debiera tener también
una política empresarial de acercamiento a la comunidad, que se exprese
en contratar vecinos o vecinas en sus actividades productivas, porque la
comuna tiene una importante necesidad de trabajo. El comercio ilegal de
Estación Central se origina en la falta de otras fuentes laborales y
por eso tratarlo aisladamente no tiene mucho sentido. El municipio debe
dialogar más con estos comerciantes informales, ojala a través de sus
organizaciones, para lograr una solución pactada que permita legalizar
sus actividades de manera gradual. A los comerciantes informales también
les conviene buscar una solución, porque actualmente Carabineros les
requisa la mercadería y muchas veces terminan peor de lo que estaban
cuando comenzaron a vender en la calle.
Todos
los migrantes que lleguen buscando nuevo horizontes de vida serán bien
venidos en Estación Central. Desde el municipio los apoyaremos para que
puedan integrarse laboral y socialmente. El hacinamiento les afecta,
porque viven en condiciones extremadamente precarias y eso lo vamos a
enfrentar con políticas integradoras. El precio de los arriendos es muy
elevado y es consecuencia de la especulación que muchos hacen,
beneficiándose de la falta de habitación. La actual oficina municipal de
migración no está enfrentando el problema de manera integral”.
ORGANIZACIONES QUE APOYAN
¿Qué fuerzas apoyan su candidatura?
“Tengo
el respaldo de mi organización de base, Ukamau, de líderes de varias
juntas de vecinos, de dirigentes del sindicato de comerciantes de ferias
libres, de centros comunitarios, organizaciones culturales, comunidades
cristianas de base, centros de padres y de profesores. Es un mundo
diverso que comienza a plantearse como una alternativa para aquellos que
están cansados de lo mismo.
Muchas
personas que se habían desligado de la vida política han vuelto a
participar porque perciben una posibilidad de cambio fuera de los
espacios de la Nueva Mayoría y de la derecha. También apoyan nuestra
campaña compañeros y compañeras del Movimiento Autonomista, de Unión
Nacional Estudiantil, Revolución Democrática, Izquierda Libertaria,
Convergencia de Izquierdas, y de las fuerzas agrupadas en el pacto
Pueblo Unido, como el Partido Igualdad, Hijos de Mafalda y el Movimiento
Patriótico Manuel Rodríguez, a partir de una movilización y
articulación social que se está generando desde la base.
También
hay una lista de candidatos y candidatas a concejales -como Alan
Castro, de Ukamau; Jessica Gómez y Felipe Anativia del Partido Igualdad;
Bárbara Molina del movimiento Hijos de Mafalda y Fabián Araneda de
Izquierda Libertaria-, quienes enriquecen la diversidad de esta
candidatura que se ha venido apropiando de espacios de participación
para que la realidad cambie”.
Las
fuerzas alternativas al duopolio muestran gran capacidad de
movilización, pero en las elecciones, su fuerza se diluye y los mismos
de siempre siguen apernados a los cargos...
“Las
instituciones públicas están muy desprestigiadas, pero es allí donde se
toman las decisiones importantes para la ciudadanía. No basta con ser
miles en la calle, también tenemos que disputar espacios en la
institucionalidad. Si nosotros no llegamos al municipio, quienes
seguirán tomando las decisiones serán nuestros adversarios políticos.
La
experiencia de nuestro proyecto de urbanización participativa en la
antigua Maestranza de Ferrocarriles es muy ilustrativa. Sin recursos y
con una inquebrantable voluntad, hemos logrado avanzar en soluciones
habitacionales para muchas familias. Llevamos adelante un proyecto de
vivienda social con el aporte de profesionales de la talla de Fernando
Castillo Velasco, quien participó en el proyecto desde la formulación de
la idea hasta parte importante de su elaboración. Las políticas
públicas no deben hacerse solo desde el escritorio. Hay que acoger
también la experiencia que viene desde los pobladores organizados en los
territorios”.
PROYECCION POLITICA
¿Cuál es la proyección política de su candidatura a alcaldesa?
“El
ejercicio electoral solo tiene sentido si va unido a la organización
del pueblo. Nosotros tenemos vocación de mayoría para la construcción de
un proyecto ante un mundo que es adverso. En los años 60 y 70 del siglo
pasado, la toma de terrenos fue un camino válido para conseguir la
vivienda, pero hoy no basta. Los pobladores y los trabajadores tenemos
que participar activamente en las instituciones, para conducirlas y
plantear desde allí directamente las demandas del pueblo. Quizá
descubramos más adelante que estos espacios son insuficientes, pero eso
dependerá del ritmo que imprimamos a nuestras luchas y de nuestra
capacidad para constituirnos en un actor político importante.
La
elección no es el único camino para construir una sociedad distinta.
Gane o pierda, voy a seguir trabajando con la misma fuerza de siempre en
las organizaciones sociales de Estación Central y comprometida con lo
que sucede en el país. La acumulación de conciencia social y la
capacidad crítica que hemos conseguido en estos años nos ha permitido
articularnos y ofrecer en conjunto con otros, una alternativa de
transformación social que se expresa en el trabajo unitario de muchos
habitantes de Estación Central con un conjunto de fuerzas políticas
emergentes, que han dejado en un segundo plano diferencias menores para
ofrecer un camino distinto al proyecto neoliberal que representa a la
casta política en el poder”.
En la pasada elección presidencial hubo cuatro candidatos de este sector político. ¿Qué podría suceder ahora?
“Espero
que tengamos un candidato o candidata común. Lo razonable es acordar un
programa y un mecanismo para elegir a aquella persona que mejor nos
represente. Tengo fe en que por fin construiremos una alternativa.
Invitamos a sumarse a este proceso de construcción colectiva de una
fuerza social que signifique el inicio de un cambio profundo en Chile”.
RUBEN ANDINO MALDONADO
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 862, 14 de octubre 2016.