HONDURAS
Berta nos convocó, nos inspiró y nos llenó de energía y esperanza
Foto G. Trucchi | LINyM |
El Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive” definió estrategias de solidaridad y lucha contra el modelo extractivista
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
sábado, 16 de abril de 2016
Más de 1200 personas provenientes de 130 organizaciones de 22 países y de organizaciones y movimientos hondureños se dieron cita en Tegucigalpa, no solamente para honrar la memoria y exigir justicia para el asesinato de la dirigente indígena lenca Berta Cáceres, sino también para impulsar articulaciones y estrategias de solidaridad y lucha contra un modelo político-económico depredador y destructor.
Durante dos días, la conmoción se entremezcló con el dolor por una pérdida inesperada e inaceptable, convirtiéndose, luego, en fuerza, energía, y en una nueva y renovada proyectualidad.
Berta volvió a aparecer como motor, como semilla que brota y crece desde los territorios, pueblos y caseríos.
Berta como el agua que defendió hasta las últimas consecuencias, cómo alma guerrera que nos motiva a no desmayar nunca.
Berta que llama a la unidad, a la articulación, a desencadenar procesos de lucha permanente, con toda la sabiduría propia de los pueblos originarios.
Berta y la resistencia, Berta la lucha, Berta la propuesta antagonista del modelo neoliberal extractivista.
Berta anticapitalista, antiracista, antipatriarcal.
Articulación y convergencia
… de luchas permanentes
“Este encuentro ratificó la importancia de la solidaridad militante, y dejó sentadas grandes coincidencias sobre la identificación del enemigo común, que es el modelo económico extractivo”, dijo a La Rel, Víctor Fernández, integrante de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH).
“También se definieron consensos sobre mecanismos de articulación, de convergencias, ideas y de luchas permanentes desde distintos espacios. Debemos desarrollar todas las hostilidades posibles contra este modelo económico, sobre la base del respecto a nuestra dignidad como seres humanos”, agregó Fernández.
El jurista explicó que el reto más grande ahora es convertir en práctica el contenido programático que surgió del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, donde la unidad de los movimientos sociales, populares y políticos hondureños es el imperativo histórico.
“El asesinato de Berta permite ratificar la necesidad de construir un nuevo concepto y modelo de justicia, desafiándolo en todos los espacios. Nosotros creemos que somos capaces de recrear la historia adversa que estamos viviendo”, concluyó el también miembro del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).
Tras un largo y minucioso trabajo en comisiones por ejes estratégicos[1] y la devolución del trabajo de sistematización de debates y propuestas, las y los participantes se movilizaron por las principales arterias de Tegucigalpa, llegando hasta Casa Presidencial donde exigieron el esclarecimiento del asesinato político de Berta Cáceres.
sábado, 16 de abril de 2016
Más de 1200 personas provenientes de 130 organizaciones de 22 países y de organizaciones y movimientos hondureños se dieron cita en Tegucigalpa, no solamente para honrar la memoria y exigir justicia para el asesinato de la dirigente indígena lenca Berta Cáceres, sino también para impulsar articulaciones y estrategias de solidaridad y lucha contra un modelo político-económico depredador y destructor.
Durante dos días, la conmoción se entremezcló con el dolor por una pérdida inesperada e inaceptable, convirtiéndose, luego, en fuerza, energía, y en una nueva y renovada proyectualidad.
Berta volvió a aparecer como motor, como semilla que brota y crece desde los territorios, pueblos y caseríos.
Berta como el agua que defendió hasta las últimas consecuencias, cómo alma guerrera que nos motiva a no desmayar nunca.
Berta que llama a la unidad, a la articulación, a desencadenar procesos de lucha permanente, con toda la sabiduría propia de los pueblos originarios.
Berta y la resistencia, Berta la lucha, Berta la propuesta antagonista del modelo neoliberal extractivista.
Berta anticapitalista, antiracista, antipatriarcal.
Articulación y convergencia
… de luchas permanentes
“Este encuentro ratificó la importancia de la solidaridad militante, y dejó sentadas grandes coincidencias sobre la identificación del enemigo común, que es el modelo económico extractivo”, dijo a La Rel, Víctor Fernández, integrante de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras (PMSPH).
“También se definieron consensos sobre mecanismos de articulación, de convergencias, ideas y de luchas permanentes desde distintos espacios. Debemos desarrollar todas las hostilidades posibles contra este modelo económico, sobre la base del respecto a nuestra dignidad como seres humanos”, agregó Fernández.
El jurista explicó que el reto más grande ahora es convertir en práctica el contenido programático que surgió del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, donde la unidad de los movimientos sociales, populares y políticos hondureños es el imperativo histórico.
“El asesinato de Berta permite ratificar la necesidad de construir un nuevo concepto y modelo de justicia, desafiándolo en todos los espacios. Nosotros creemos que somos capaces de recrear la historia adversa que estamos viviendo”, concluyó el también miembro del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ).
Tras un largo y minucioso trabajo en comisiones por ejes estratégicos[1] y la devolución del trabajo de sistematización de debates y propuestas, las y los participantes se movilizaron por las principales arterias de Tegucigalpa, llegando hasta Casa Presidencial donde exigieron el esclarecimiento del asesinato político de Berta Cáceres.
Ya terminando la segunda jornada, se dio lectura a la Declaración del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive”.
"Estamos conscientes de que el asesinato de Berta Cáceres fue por su lucha y la lucha del Copinh” y que está vinculado al criminal modelo extractivista, neocolonial y femicida “que dirige la extrema derecha hondureña e internacional, que avanza en el continente mediante accione violentas”, se lee en el documento.
Los firmantes se comprometen “con la lucha, el pensamiento, el quehacer y la rebeldía de esta propuesta antipatriarcal, antiracista y anticapitalista”, para que sigan alimentándose “las diversas propuestas del mundo que enfrentan la lógica neoliberal de la muerte”.
También se comprometen a luchar por la verdad y la justicia ante el crimen contra la dirigente indígena, y por el retiro de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) del territorio Lenca.
Asimismo, promueven la desmilitarización de los territorios indígenas, populares, rurales y urbanos, así como el reconocimiento del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) como "las organizaciones responsables de velar por la protección de sus territorios".
“Reivindicamos y profundizamos su pensamiento”
Berta no se murió, Berta soy yo
“No solo logramos reivindicar la figura de mi mami, sino profundizar alrededor de su pensamiento y sus ideas. Además avanzamos en la articulación de movimientos para encontrar las mejores formas de lucha, retroalimentándonos entre todos”, dijo Laura Zúniga Cáceres.
La hija de Berta Cáceres consideró que el Estado hondureño es responsable del asesinato de la luchadora social, así como del despojo de los territorios ancestrales indígenas y de sus recursos.
“Ha permitido que empresas criminales operen en nuestros territorios y no tuvo voluntad política de cuidar a mi mami. Además cierra la puerta a una investigación independiente que como familia continuamos a exigir”, agregó Laura.
Para ella y sus hermanas y hermano la situación que viven no es fácil, sin embargo el legado de su madre las motiva a retomar con fuerza la lucha iniciada por Berta.
“Nuestra forma de sanar el dolor es a través de la lucha. Recuerdo a mi mami luchando, la siento mientras estoy luchando y revivo a mi mami cuando estoy luchando”, dijo.
También es su forma de ver el mundo .
“Nuestra madre siempre nos decía que no podíamos quedar apática ante la realidad. El sentido de justicia y de rebeldía que nos inculcó nos motiva a seguir adelante, con fuerza, alegría, con gana de disfrutar de nuestro pueblo. Convivimos con el dolor pero esta forma de luchar nos está saneando”, concluyó Laura Zúniga.
Notas:
[1] Militarización y extractivismo; Derechos humanos, derechos de las mujeres, criminalización, impunidad; Defensa territorial de los pueblos; Educación y comunicación popular
[1] Militarización y extractivismo; Derechos humanos, derechos de las mujeres, criminalización, impunidad; Defensa territorial de los pueblos; Educación y comunicación popular
Honduras: “Berta nos llama a articularnos y a fortalecer la unidad”
Foto G. Trucchi | Rel-UITA |
Berta Cáceres nunca será un logo vacío, sino motor de lucha para las transformaciones sociales
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
martes, 12 de abril de 2016
Ismael Moreno Coto, conocido como padre Melo, es un sacerdote jesuita hondureño, director de Radio Progreso y del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC). El año pasado fue galardonado en Noruega con el prestigioso Premio Rafto 2015, en reconocimiento a su trabajo por la defensa de la libertad de expresión.
Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA
martes, 12 de abril de 2016
Ismael Moreno Coto, conocido como padre Melo, es un sacerdote jesuita hondureño, director de Radio Progreso y del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC). El año pasado fue galardonado en Noruega con el prestigioso Premio Rafto 2015, en reconocimiento a su trabajo por la defensa de la libertad de expresión.
Previo al desarrollo de la 1ª Asamblea de la Articulación Popular Hondureña “Berta Cáceres”, el padre Melo conversó con La Rel sobre la difícil coyuntura que atraviesa Honduras tras el asesinato político de la dirigente indígena lenca.
-¿En qué contexto político, económico y social se da el asesinato de Berta Cáceres?
-Ocurre en un contexto de creciente escalada del modelo extractivista, que es la expresión más radicalizada del modelo neoliberal en Honduras y en el mundo.
La puesta en vigencia de las “ciudades modelo”, la aprobación de la Ley de Minería, la expansión del cultivo de palma africana y el concesionamiento de ríos y territorios enteros a multinacionales aliadas de la oligarquía nacional, son un ejemplo del proyecto político que impulsa la extrema derecha hondureña e internacional.
En este sentido, el asesinato de Berta Cáceres no fue casual, sino que responde a un marco general de consolidación de este proyecto, que tiene como mecanismo la militarización de la sociedad, la criminalización de la lucha popular y el exterminio de dirigentes que no pueden ser controlados, que no son comprables, ni sobornables.
Esta ofensiva ha generado una agudización de los conflictos, porque el asesinato de Berta despertó a la humanidad para que volviera nuevamente la mirada hacia esta Honduras.
Hay un resurgimiento de la lucha popular en el marco de lo que Berta siempre ha buscado: la articulación de los sectores desde compromisos que surgen de las bases y que se proyectan tanto a nivel nacional, como regional y mundial.
Esto es el gran legado que debemos recoger. Un proceso de lucha y un proyecto unitario en el marco de un trinomio político-estratégico que marcaba el pensamiento de Berta Cáceres: una articulación anticapitalista, antirracista y antipatriarcal.
-¿Qué idea se ha hecho en cuanto a los mandantes de este asesinato?
-La oligarquía nacional y el capital transnacional han ido criminalizando a las organizaciones de base y la lucha popular, fortaleciendo los instrumentos represivos y desarrollando campañas mediáticas muy agresivas. Sin embargo, han intentado evitar asesinatos de altísimo impacto, porque redundan negativamente en sus negocios.
Un asesinato selectivo
La impunidad consagrada
Lo que suelen hacer es tratar de cooptar a los dirigentes y asegurarse una oposición en cierta medida controlada. Cuando hay factores o actores que impiden este proceso de cooptación, puede haber mandos intermedios -como gerentes de proyectos, autoridades municipales, oficiales regionales- que decidan planificar el asesinato.
Ellos saben que, en última instancia, van a contar con el respaldo de los altos dirigentes tanto de la política como de las empresas extractivas.
El peligro para la dirigencia política y social es latente, porque se han creado las condiciones para que aquellas personas que ponen en entredicho la implementación de las políticas extractivitas van a contar con una respuesta criminal organizada, en el marco de un sistema generalizado de impunidad.
Para atacar la impunidad y este sistema que la genera y la protege tenemos que articularnos a nivel nacional e internacional.
-Retomando las palabras de sus hijas e hijo, ¿qué hay que hacer para que la imagen de Berta no quede simplemente como un logo vacío?
-Hay que trabajar una propuesta unitaria real, histórica, que es lo que tratamos de hacer en estos espacios que se están convocando.
La lucha no puede limitarse solo a consignas, ni a una demanda judicial, sino que debe obligar a que las diversas instancias del movimiento popular hondureño se articulen en esta propuesta unitaria de mediano y largo alcance, que debe ser permanente independientemente de la coyuntura que vive el país.
Solamente así podemos ser fieles al pensamiento, a la práctica y a la mística de Berta Cáceres.
Fuente: Rel-UITA
Honduras: empresa privada reprime manifestación y deja heridos
Comunicado de COPINH
Posted on 16 abril, 2016 by soawlatina
Comunicado frente a la agresión a delegaciones nacionales e internacionales
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, informa al pueblo hondureño y a la comunidad internacional lo siguiente:
Que ha sufrido nuevamente agresiones físicas por parte de empleados de la empresa Desarrollos Energéticos S. A., DESA de propiedad de la familia Atala, las cuales ha sufrió en el marco de un ejercicio de control territorial, realizado mediante una caravana internacional solidaria hacia el río Gualcarque, como parte del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, después que se concluyera la ceremonia espiritual intercultural por nuestra compañera Berta Cáceres. Hay personas lesionadas y con heridas de importancia.
El hecho ocurrió alrededor de la 5:00 p.m. luego que las compañeras y compañeros del COPINH y de las personas nacionales y extranjeras participantes del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, se retiraban pacíficamente una vez concluida la ceremonia y cuando se encaminaban hacia San Francisco de Ojuera a tomar los vehículos que les traerían de vuelta a Tegucigalpa.
Alrededor de 20 empleados y personas afines a DESA, la mayor parte en evidente estado de ebriedad, emboscaron la caminata pacífica golpeándoles con palos y piedras, incluso a personas de nacionalidad extranjera y niños. Las agresiones han sido hechas a vista y paciencia de la policía nacional y los militares asignados por el Gobierno de Juan Orlando Hernández para apoyar a DESA.
La empresa DESA, había amenazado a COPINH y al encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, en un comunicado publicado el día 12 de abril en su sitio web:
PRONUNCIAMIENTO…
Esta conducta de la empresa es reincidente ya que con anterioridad había realizado amenazas publicas bajo el mismo patrón a la compañera Berta Cáceres, días antes de su asesinato, y en el marco de acciones protogenocidas contra el COPINH y el pueblo Lenca. Amenazas hechas por esta empresa bajo el manto de impunidad que le ofrece el Ministerio Público, la Policía Nacional y los militares.
Los agresores hicieron mención que querían ubicar a Tomás Gómez el nuevo Coordinador General del COPINH, gritando de viva voz: -Ataquémoslo, el es el que ha quedado-. Han amenazado también por nombre y apellido a Sotero Chavarría (quien ha sido lastimado de una pedrada), integrante de la Coordinación General del COPINH.
Entre los gritos hechos por los agresores a las víctimas decían:-hemos matado a la mosca y solo quedó la plebe-. Refiriéndose a la compañera Berta Cáceres.
El COPINH hace mención también que responsabiliza al gobierno de los Estados Unidos por el uso que los militares y policías hacen del apoyo financiero y logístico a militares y policías, que se dedican a custodiar los bienes del Proyecto Hidroeléctrico ilegal Aguazarca, en el río Gualcarque, dentro de la política de satanización contra el COPINH y el pueblo Lenca realizada desde el gobierno y DESA, y que la negativa de este gobierno a atender el llamado a suspender tales desembolsos usados para reprimir y asesinar al pueblo hondureño, les vuelve cómplices de tales conductas.
Cabe hacer notar que esta agresión ha ocurrido en el mismo sitio en el que el 20 de febrero de este año, hombres armados (sicarios y empleados) de DESA, militares y policías quisieron dar muerte a Berta Cáceres. Hecho que fuera denunciado por ella misma y el COPINH en su oportunidad, y que no tuviera respuesta por parte de las autoridades. Once días después de ese atentado la compañera Berta Cáceres sería finalmente asesinada en casa de habitación.
La muerte de Berta ha sido el quinto asesinato cometido contra personas que hacen oposición a la instalación del Proyecto, cuya presencia en la zona violenta la Constitución de la República, el Convenio OIT 169, el Pacto Internacional de los Derechos económicos Sociales y Culturales, la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Genocidio y el Código Penal de Honduras.
El COPINH hace saber a la comunidad nacional e internacional que responsabiliza al Estado de Honduras, la empresa DESA, la Familia Atala, y la corporación municipal de San Francisco de Ojuera por nuevas agresiones que puedan hacerles a las y los participantes del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”, quienes aun se encuentren atrapadas en zona de peligro. Hace un llamado urgente a la comunidad internacional a exigir al gobierno de Honduras el cese del ejercicio de acciones genocidas contra el pueblo Lenca, y el COPINH, que son realizadas para concretar el despojo del territorio Lenca con fines comerciales para el gobierno de Honduras y sus funcionarios.
¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
San Francisco de Ojuera 15 de abril de 2016.
Para tomar contacto con COPINH a: copinh@copinh.org
Fotos: Subversiones · Agencia Autónoma de Comunicación y Darwin González Da Silva.
"Imparable el avance de la derecha en AL": Pérez Esquivel
En todo el continente hay fuerzas muy interesantes, pero no están articuladas. Las izquierdas están muy fraccionadas. Creo que se olvidaron de dos operaciones matemáticas básicas, sumar y multiplicar. Siempre están dividiendo y restando, no logran consolidar un frente. Estoy pensando más allá de Argentina, estoy pensando en el continente. Pero sí, en el caso argentino, el gobierno de Cristina, más que el de Néstor, fue más de confrontación que de diálogo. Y eso provocó muchas divisiones que restó fuerza a la acción conjunta. Eso es lo que hay que tratar de recomponer ahora.
Por
Blanche Petrich sáb, 16 abr 2016 00:30 - La Jornada
El Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. Foto Roberto García Ortiz
Cien días y ninguna flor. No es un poema, sino una de esas frases que saltan de pronto en la conversación con Adolfo Pérez Esquivel, el activista de derechos humanos que durante la dictadura argentina soportó 14 meses de cárcel y tortura y en 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz. Se refiere a los resultados que están a la vista a 100 días del gobierno de Mauricio Macri.
Enumera: los despidos de empleados y trabajadores de empresas públicas y privadas llegan a 110 mil. Y aunque el nuevo mandatario prometió en su campaña “pobreza cero”, según un estudio de la Universidad Católica de Argentina, el nuevo gobierno sumó dos millones de nuevos pobres a la estadística. “Y es que Macri se planteó la gobernabilidad del país como una gran empresa. Sus ministros son empresarios. Y éstos, cuando ven que una empresa no le rinde la achican. Claro, también es cierto que Cristina Fernández le dejó un panorama complicado porque durante sus últimos días en la presidencia hizo muchas contrataciones indiscriminadamente”.
Cita críticamente las primeras medidas de gobierno “que solo juegan con la pobreza de la gente”: la eliminación de las retenciones fiscales a las empresas mineras y a los agricultores sojeros, el acuerdo de pagar a los deudores de los fondos buitres, “una deuda injusta, tremenda. Ilegítima”.
Y a ello se suma el desmontaje gradual de importantes avances que se lograron en 12 años en materia de derechos humanos. Pero más que enumerar lamentos y entuertos, Pérez Esquivel subraya un ángulo de análisis poco explorado hasta ahora en el escenario postelectoral de Argentina: “¿Por qué pasó lo que pasó, después de 12 años de gobiernos kirchneristas? Es la primera vez en la historia de Argentina que llega al gobierno un partido de derecha por la vía de las elecciones. Cuando veo esto no puedo dejar de hacer una lectura a nivel continental, porque no hay casualidades ni hechos aislados”.
Este defensor de derechos continental, nativo del barrio porteño de Santelmo que empezó su activismo en las comunidades eclesiales de base, aclara de entrada que él no se identifica con el kirchnerismo “aunque rescato algunas cosas positivas de ese periodo y las apoyé desde una posición de independencia.”
Desde esta postura crítica, con frecuencia confrontada sobretodo en la administración de Cristina Fernández, habla con La Jornada.
Políticas de derechos humanos vrs militancia partidaria
--Lo que se construyó en Argentina en cuestión de derechos humanos, de justicia transicional, memoria histórica en los últimos 12 años es muy interesante; en algunos casos son acciones referentes para América Latina...
--En algunas cosas sí, en otras no. Por ejemplo, fue bueno que cuando las organizaciones de derechos humanos reclamamos a Néstor Kirchner la nulidad de las leyes de impunidad, tuvo la voluntad política de hacerlo. Se abrieron las compuertas para juzgar los crímenes lesa humanidad. Esto lo apoyamos 100 por ciento. Pero también el kirchnerismo se quiso apropiar de la política de derechos humanos y manejarla políticamente. Hubo organismos que se sumaron a la militancia política partidaria. Nosotros, en el Servicio por la Par y la Justicia (Serpaj) y otras organizaciones de esta corriente, nos pareció que teníamos que ser independientes. Comprendo que madres, abuelas, familiares que nacieron con el fin de saber el paradero de sus seres queridos, no trabajaron la política de derechos humanos en su integridad. Y yo respeto eso. Pero algunos se incorporaron políticamente a los gobiernos de los Kirchner. Fueron muy subvencionados y frente a graves violaciones de derechos humanos que ocurrieron en estos tiempos guardaron silencio. Nosotros, en cambio, fuimos muy marginados. Hoy hay una división entre los que tienen una inclinación partidista y los que no la tienen. Y esto tiene un costo político. No hay unidad y tenemos que ser conscientes de ello. Pero si algunos defensores se quedan únicamente en la época de la dictadura, nosotros preguntamos ¿qué pasa hoy?
--¿Qué casos puede citar de este periodo?
--Muchos. El caso de la mega-minería, persecuciones de dirigentes opositores, daños ambientales, aumento del cáncer en el caso del glifosato en los cultivos de soja. Hay constancias incluso de nacimiento de nacimientos con malformaciones. Y la consecuente violación a los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.
--En el terreno de los derechos humanos ¿qué medidas de las que ha tomado Macri recientemente critica usted?
--Un ejemplo; cuando nos reunimos con el nuevo secretario de Derechos Humanos Claudio Abruj nos aseguró que el gobierno va a respetar los jucios. Es mentira: no les corresponde a ellos respetar o no los juicios, ese es un tema estrictamente judicial. Lo que van a hacer es otra cosa, quitarle apoyo a las organizaciones, campañas de desprestigio. Ya empezaron. En el Archivo de la Memoria Histórica que se creó en la ex ESMA (la macabra Escuela Mecánica de la Armada, por donde pasaron cinco mil argentinos que fueron torturados, asesinados, desaparecidos) nos echaron a todos. Otro ejemplo es el intento de desacreditar a las organizaciones. En Clarín, Jorge Lanata, un columnista muy de derecha, escribe que hay que crear nuevos organismos de derechos humanos creíbles. ¿Creíbles para quién? Para ellos, el nuevo oficialismo; para llevar agua a su molino, para que respondan a las políticas neoliberales que quieren imponer.
La derecha avanza
A Pérez Esquivel, que a partir de agosto tendrá una cátedra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, le parece “imparable” el avance de la derecha en América Latina. “Desde el golpe de Estado de Honduras, Venezuela, Paraguay; de ahí en adelante; los llamados golpes blandos, en complicidad con los poderes judicial, político y empresarial. Y en este panorama no podemos dejar a un lado a Haití, donde después del golpe de Estado (el segundo golpe fue en 2004) las tropas de la Minustah se instalaron definitivamente. Hasta ahora, que se gesta el golpe que amenaza a Brasil.
--¿Ve el riesgo de una marcha atrás en Argentina?
–En cuanto a la marcha atrás, a la sociedad este momento no lo agarra tan desprevenida. En todos estos años aprendimos muchas cosas. Lo que falta hacer es un trabajo de construcción colectiva, de propuestas de alternativas, si no nos quedamos con los lamentos y éstos no construyen. En los últimos años creció mucho, y no por el gobierno, el trabajo de la memoria. Fue por eso que el 24 de marzo de este año –40 aniversario del golpe de Estado-- hubo una movilización extraordinaria, donde dominaban los jóvenes que no vivieron lo que
nosotros vivimos.
--Por cierto que el aniversario de la dictadura y esa movilización coincidió con la visita de Barack Obama.
--Macri lo quiso llevar esa fecha para bloquear la atención sobre la movilización. Y lo logró en parte. Clarín no publicó en el periódico impreso nada en primera plana. La Nación apenas unos párrafos. Nada de televisión, apenas unos flashes.
--Se ha documentado, en el tema de represión y derechos humanos, que hoy día el mayor número de víctimas son defensores del medio ambiente, de la naturaleza y sus territorios, debido a la expansión de los megaproyectos de grandes corporativos, fuerzas de seguridad, clase política.
--Eso no es de ahora, viene de hace muchos años. Hay que hablar de Chico Mendes en la Amazonía brasileña. Pero se ha agudizado en los últimos tiempos. El caso más ilustrativo es Colombia, donde hay grandes cantidades de desplazados internos por la presión de los grupos paramilitares. Ahora sus tierras, de las que fueron despojados, se las están entregando a grandes empresas para la explotación minera, petrolera, agroindustrial. El caso de Ecuador, con el caso de Chevron, que huye del país porque la justicia lo condena a pagar millones de dólares por daños ambientales. ¿Y qué hace? Se va a Argentina. Y Cristina Kirchner lo recibe y le entrega las tierras de Vaca Muerta, en Neuquén, para que las explote con fracking. Te voy a contar una cosa. En 2012 fue la última vez que vimos a Fidel Castro, con Atilio Borón, Stella Calloni, otros amigos. Y Fidel nos dijo: cuidado que eso del fracking va a entrar a Argentina y va a causar más daños que el petróleo tradicional. No porque fuera una premonición sino porque es un analista muy agudo. Y eso está pasando. Y esos territorios son del pueblo mapuche, con lo cual se violan sus derechos con total impunidad. Monsanto ingresa a Argentina con total impunidad también bajo el gobierno de Cristina y ahora está tratando de regularizar sus patentes. Hay un trabajo muy interesante de Frei Betto sobre desarrollo y capitalismo, y dice que los gobiernos progresistas siguen utilizando los mismos parámetros y objetivos que los gobiernos capitalistas neoliberales. Y ahí está China. Argentina le entregó también en Neuquén un territorio de más de 350 hectáreas. Para entrar ahí se necesita permiso de la embajada china. Frente a esto, uno se pregunta ¿cuáles son los gobiernos progresistas y cuáles los neoliberales? Tenemos serias dudas hacia donde caminamos.
¿Y el ciclo progresista?
--¿Entonces cuál es el saldo del llamado ciclo progresista?
--Hubo cosas muy positivas que apoyamos, como la creación de Unasur, de Celac. Son avances, pero falta generar conciencia de integración continental. Eso lo tenía muy claro Hugo Chávez. Pero todavía a nivel continental no tenemos los instrumentos necesarios de soberanía y autonomía; mientras tanto vamos a seguir boyando en la
tormenta y seguiremos sujetos a los intereses de las grandes corporaciones, sin capacidad de decisión. Así seguiremos girando y dando más vueltas que el perro para acostarse.
--Quizá en este momento la nube más negra en el horizonte es la posibilidad de que se concrete el golpe en Brasil.
--Está en camino. Eso va a afectar a todo el continente. Es esta derecha que ya tiene la experiencia de Honduras, de Paraguay, de Venezuela, Y los medios de comunicación cumplen un rol clave. O Globo es como Clarín en Argentina.
--¿Ve posibilidades de que última hora se pueda conjurar el golpe en Brasil?
--Esperemos. No hay ninguna justificación para llevar a Dilma Rousseff a un juicio político. Aquí hay un problema clave y es que tenemos democracias delegativas, no participativas. Los pueblos quedan al margen, solo como espectadores y solo se les toma en cuenta cada elección.
--En el ciclo progresista ¿los gobiernos fueron capaces de crear un antídoto, una capacidad de contener esta oleada de derecha?
--No, no lo creo. No hubo una propuesta alternativa; predominaron los discursos progresistas por un lado –con cosas muy buenas-- y por otro las políticas neoliberales. En todo el continente hay fuerzas muy interesantes, pero no están articuladas. Las izquierdas están muy fraccionadas. Creo que se olvidaron de dos operaciones matemáticas básicas, sumar y multiplicar. Siempre están dividiendo y restando, no logran consolidar un frente. Estoy pensando más allá de Argentina, estoy pensando en el continente. Pero sí, en el caso argentino, el gobierno de Cristina, más que el de Néstor, fue más de confrontación que de diálogo. Y eso provocó muchas divisiones que restó fuerza a la acción conjunta. Eso es lo que hay que tratar de recomponer ahora.
Cuidado, ¡la historia puede repetirse!
Sergio Rodríguez | Sábado 23 de abril 2016 9:20 hrs.Todo esto, vino a mi mente al recordar que en 1960, el conservador Janio Quadros fue elegido presidente de Brasil, sin embargo su pensamiento político fue evolucionando hacia un nacionalismo que confrontaba los poderes imperiales, particularmente el de Estados Unidos. Junto a su vicepresidente Joao Goulart se propuso transformar a Brasil en un país independiente desde el punto de vista económico e insertarlo en las luchas de los países del Tercer Mundo, enviando incluso una delegación en calidad de observadora a la I Cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Belgrado en 1961, estableció relaciones con Cuba y la Unión Soviética, incrementando además, el comercio con los países socialistas. Condecoró al comandante Ernesto Che Guevara con la Orden Cruzeiro do Sul, la más alta distinción brasileña. Todo esto, fue más de lo que la oligarquía, las empresas transnacionales, el gobierno de Estados Unidos y las Fuerzas Armadas brasileños podían aceptar. A pesar de que Quadros era un político moderado, militante de la Unión Democrática Nacional, una organización política de derecha y que su actuación se desarrolló en el marco de la Constitución y las leyes, los militares forzaron su renuncia después de solo siete meses de gobierno.
Las fuerzas reaccionarias maniobraron para evitar que el vicepresidente Goulart asumiera la primera magistratura, pero finalmente, con el apoyo de los sindicatos y otras organizaciones democráticas, ¬¬¬¬¬el 2 de septiembre se pudo hacer cargo del poder, a pesar de la oposición de las Fuerzas Armadas y la oligarquía que de inmediato comenzaron a conspirar para su derrocamiento, obligándole a gobernar con grandes limitaciones para sus posibilidades de tomar decisiones. Sin embargo, en 1963, un referéndum popular le devolvió todos los poderes constitucionales para ejercer el gobierno en plenitud. Las empresas transnacionales y las poderosas oligarquías industrial y agraria comenzaron a acusar a Goulart de establecer alianzas con el “comunismo internacional” y en particular con Cuba, creando las condiciones para un golpe de Estado, el cual se inició el 31 de marzo y se concretó el 2 de abril cuando la mayoría del Congreso votó para destituir a Goulart y poner en su lugar al presidente de la Cámara de Diputados Ranieri Mazzilli, quien duró en su cargo sólo 13 días siendo sustituido por el General Humberto Castello Branco, inaugurando una dictadura que duraría 21 años.
Sólo un mes y medio después, el 27 de mayo, en Colombia, otro país sudamericano, un grupo de campesinos que no superaban la cifra de 20, la mayoría de los cuales estuvo vinculado en sus orígenes al Partido Liberal, que se habían refugiado en un pequeño territorio denominado Marquetalia del Departamento del Tolima para resistir la violencia conservadora de la segunda mitad de los años 40, así como el terrorismo bipartidista y el despojo gubernamental de los años 50, tuvieron su primer enfrentamiento armado, para repeler los ataques de 16 mil soldados enviados por el presidente Guillermo León Valencia en el marco del Plan Laso, elaborado por el Pentágono estadounidense. Ese día nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tuvieron su acta de bautismo entre el 25 de abril y el 5 de mayo de 1966 cuando se realizo la Segunda Conferencia Guerrillera del Bloque Sur.
El ataque a Marquetalia, seguido de otras acciones ofensivas del ejército contra enclaves en los que los campesinos se habían refugiado para buscar protección ante la violencia del Estado, condujeron al establecimiento de la guerra de guerrillas y la lucha armada en Colombia por más de medio siglo, a la que después se incorporaron otras organizaciones político militares, la más importante de las cuales es el Ejercito de Liberación Nacional (ELN). Las reclamaciones originales de los campesinos de “tierra para el que la trabaja”, habían dado paso a demandas políticas de otro nivel, sobre todo después del asesinato del gran líder liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948, con lo cual se consideraron cerradas las garantías para un desarrollo de la vida política en los términos de la democracia representativa.
Hoy, en La Habana, Cuba, paradójicamente el país en que se inició la lucha armada en América Latina como forma para acceder al poder político, pareciera estarse cerrando esta etapa, a través de las negociaciones que están sosteniendo las FARC y el gobierno de Colombia y las que se acaban de iniciar entre el ente gubernamental y el ELN, en la búsqueda de la paz, la democracia y la justicia social, utilizando el diálogo con el fin de eliminar las causas que originaron el conflicto.
Después de observar el circo en la Cámara de Diputados de Brasil, en la que el 53% de sus integrantes están siendo investigados por corrupción, lavado de activos y sobornos, uno no puede menos que preguntarse cuánto valor tiene este tipo de democracia en la que el voto del pueblo puede ser revertido por una manada de mafiosos dirigidos por Eduardo Cunha, quien fue caracterizado como un “gánster imputado por muchos crímenes y que está siendo acusado por el Tribunal Supremo”, por una voz tan autorizada como la de Leonardo Boff. Pareciera que la oligarquía brasileña pretende volver a 1964, las impúdicas muestras de idolatría de algunos diputados, respecto de la dictadura y la represión vivida, son expresión de ello. ¿Es que acaso quieren nuevamente cerrar los caminos de la democracia y revivir los años de lucha armada que parecieran estar concluyendo en América Latina?
Más de uno podrá pensar que estos sucesos en Brasil, así como los exabruptos dictatoriales del presidente argentino, son expresión de la intención de asistir a un nuevo sepelio de la democracia, tal como en la década de los 70 del siglo pasado, a fin de instaurar dictaduras de nuevo tipo, en el que esta vez no se necesitarán a los militares para hacer el trabajo sucio. Hoy bastan los medios de comunicación, ellos constituyen en la actualidad, el componente de la oligarquía que usando otro tipo de armas, tan letales como aquellas, son los encargados de crear las condiciones para el exterminio, la desaparición, la muerte, la tortura y los despidos de trabajadores. Tal vez hoy en Brasil no sea necesario un nuevo Castello Branco, bastará un Mazzilli, pero tampoco serán necesarios 21 años para recobrar la democracia. Tal vez, tampoco sea necesaria la lucha armada, el pueblo se prepara para grandes jornadas de combate en las calles, en contra de la dictadura que pretende instalarse.
Así lo han hecho saber las organizaciones sociales, el Frente Brasil Popular y el Frente Pueblo Sin Miedo emitieron un comunicado en el que afirman que no reconocerán la legitimidad de un pretendido gobierno de Temer, el vicepresidente en funciones. Aseguran que no solo, no lo reconocerán, sino que van a “luchar contra el gobierno ilegítimo, combatiendo cada una de las medidas que se adopten contra nuestros empleos, salarios, programas sociales y derechos de los trabajadores, duramente conquistados y en defensa de la democracia y de la soberanía nacional”.
Por su parte, Joao Paulo Rodrigues, de la Dirección Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), expuso que van a movilizar “al país entero como no se hacía hace 20 años. No hay porque desanimarse” dijo y agregó que “Tenemos que prepararnos para las batallas políticas, creo que serán batallas maravillosas. Nuestra generación va a vivir un período rico que hasta entonces no conocíamos en el país”.
Como la historia es curiosa, vale recordar que el 17 de abril, día en que se votó el impedimento contra la presidenta Dilma Rousseff, se recordaba el vigésimo aniversario de la masacre de Eldorado de los Carajás, durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, cuyo Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) votó a favor de la destitución de la presidenta Rousseff. En esta acción fueron asesinados 19 campesinos del MST. Los responsables directos fueron destituidos, pero no juzgados. Ojo. Cualquier similitud con el origen de las FARC fue pura coincidencia.
La crisis brasileña y la geopolítica mundial
por Leonardo Boff
2016-04-22
Sería erróneo pensar la crisis de Brasil sólo desde Brasil. Este está
dentro del equilibrio de fuerzas mundiales en el ámbito de la llamada
nueva guerra fría que involucra principalmente a Estados Unidos y a
China. El espionaje norteamericano, como reveló Snowden, llegó hasta
Petrobras, a las reservas del pre-sal (el segundo mayor yacimiento de
gas y petróleo del mundo) y hasta a la presidenta Dilma. Forma parte de
la estrategia del Pentágono de cubrir todos los espacios bajo el lema:
«un solo mundo y un solo imperio». Veamos algunos puntos que nos ayudan a
reflexionar.
En el contexto global hay una ascensión visible de la derecha en todo el
mundo, comenzando por los mismos Estados Unidos y Europa. En América
Latina se está cerrando un ciclo de gobiernos progresistas que elevaron
el nivel social de los más pobres y afirmaron la democracia. Ahora están
siendo asolados por una ola derechista que ha triunfado ya en Argentina
y está presionando a todos los países suramericanos. Hablan, como en
Brasil, de democracia, pero en realidad quieren volverla insignificante,
para dar paso al mercado y a la internacionalización de la economía. Brasil es el principal objetivo y el impeachment de la presidenta Dilma es sólo un capítulo de una estrategia global, especialmente de las grandes corporaciones y del sistema financiero articulado con los gobiernos centrales. Los grandes empresarios nacionales quieren volver a las ganancias que tenían con las políticas neoliberales anteriores a Lula. La oposición a Dilma y el apoyo a su impeachment tienen un sesgo patronal. Fiesp con Skaf, Firjan, las Federaciones del Comercio de São Paulo, la Asociación Brasilera de la Industria Electrónica y Electrodomésticos (Abinee), entidades empresariales del Paraná, de Espírito Santo, de Pará y muchas redes empresariales están ya en campaña abierta a favor del impeachment y del fin del tipo de democracia social implantada por Lula-Dilma.
La estrategia ensayada contra la “Primavera árabe”, aplicada en Oriente Medio y ahora en Brasil y en América Latina en general, consiste en desestabilizar los gobiernos progresistas y alinearlos con las estrategias globales como socios agregados. Es sintomático que en marzo de 2014 Emy Shayo, analista del JB Morgan, coordinó una mesa redonda con publicitarios brasileros ligados a la macroeconomía neoliberal con el tema: «cómo desestabilizar el gobierno Dilma». Armínio Fraga, probable ministro de hacienda en un eventual gobierno pos-Dilma, viene del JB Morgan (cf. blog de Juárez Guimarães: “Por qué los patrones quieren el golpe”).
Noam Chomsky, Moniz Bandeira y otros, advirtieron que Estados Unidos no tolera que en el Atlántico Sur una potencia como Brasil tenga un proyecto de autonomía vinculado a los BRICS. Causa gran preocupación a la política exterior norteamericana la presencia creciente de China, su principal competidor, en varios países de América Latina, especialmente en Brasil. Hacer frente a otro antipoder que significan los BRICS implica atacar y debilitar a Brasil, uno de sus miembros con una riqueza ecológica sin igual.
Tal vez nuestro mejor analista de la política internacional, Luiz Alberto Moniz Bandeira, autor de La segunda Guerra Fría – geopolítica y dimensión estratégica de los Estados Unidos (Civilização Brasileira 2013) y el libro de este año El desorden internacional (de la misma editorial), nos ayude a entender los hechos. Él da detalles de cómo actúa Estados Unidos: «No es sólo la CIA… especialmente las ONGs financiadas con dinero oficial y semioficial –como la USAID, la National Endwoment for Democracy–, actúan comprando periodistas y entrenando activistas». “The Pentagon´s New Map for War & Peace” enuncia las formas de desestabilización económica y social a través de los medios de comunicación, periódicos, redes sociales, empresarios y de la infiltración de activistas. Moniz Bandeira llega a afirmar: «no tengo duda de que en Brasil los periódicos están siendo subvencionados… ni de que hay periodistas en la lista de pagos de los órganos citados más arriba, y que muchos policías y comisarios reciben dinero de la CIA directamente en sus cuentas» (cf. Jornal GGN de Luis Nassif de 09/03/2016). Podemos imaginar cuáles serían esos periódicos, así como los nombres de algunos periodistas, totalmente alineados con la ideología desestabilizadora de sus patrones.
Especialmente el Pre-sal, está en el punto de mira de los intereses globales. El sociólogo Adalberto Cardoso de la UERJ en una entrevista a la Folha de São Paulo (26/04/2015) fue explícito: «Sería ingenuidad imaginar que no hay intereses internacionales y geopolíticos de norteamericanos, rusos, venezolanos, árabes. Sólo habría cambio en la Petrobras si hubiese una nueva elección y el PSDB ganase de nuevo. En ese caso, se acabaría el monopolio de explotación, las reglas cambiarían. El impeachment interesa a las fuerzas que quieren cambios en la empresa estatal de petróleo, Petrobras: grandes compañías de petróleo, agentes internacionales que ganan con la salida de la Petrobras de la explotación de petróleo. Parte de esos agentes quieren sacar a Dilma».
Estamos ante un pensamiento conspiratorio, pues ya sabemos cómo actuaron los norteamericanos en el golpe militar de 1964, infiltrados en los movimientos sociales y políticos. No sin razón la cuarta flota norteamericana del Atlántico Sur está cerca de nuestras aguas.
Debemos concienciarnos de nuestra importancia en el escenario mundial, resistir y buscar el fortalecimiento de nuestra democracia, que represente menos los intereses de las empresas, y represente más las demandas tan olvidadas de nuestro pueblo, y la construcción de nuestro propio camino rumbo al futuro.
Página de Boff en Koinonía
Página de Leonardo Boff
El 'Triángulo del Litio': ¿Por qué los ojos del mundo están puestos en América Latina?
Publicado: 24 abr 2016 18:01 GMT | Última actualización: 24 abr 2016 21:45 GMT - RT
Mientras aumenta la demanda de baterías
recargables, las empresas se esfuerzan por asegurarse el suministro del
metal necesario para las mismas, que cada vez se vuelve más preciado.
Fabian Andres CamberoReuters
Uno de los ejemplos de las demandas de litio en el mundo, es el caso del empresario Elon Musk, quién indicó a principios de mes que expandiría la producción de los autos eléctricos Tesla. "Para producir 500.000 vehículos al año, necesitamos absorber toda la producción de litio del mundo", afirmó Musk a los medios.
El elemento es un componente esencial de baterías que alimentan todo, desde vehículos híbridos y eléctricos hasta celulares, ordenadores portátiles y herramientas eléctricas.
Teniendo en cuenta tal la demanda de almacenamiento de energía de alta densidad, Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, ha catalogado al litio como "la nueva gasolina".
De hecho, según un informe publicado por la consultora Allied Market Research, está estipulado que el mercado global de baterías de este elemento genere ingresos por un total de 46.210 millones de dólares hacia el año 2022, indica 'Diario Financiero'.
El llamado 'Triángulo del Litio' es una zona geográfica ubicada en América del Sur, en el límite de Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 85% de las reservas de ese metal blando del planeta, según indica Fundamin (Fundación para el Desarrollo de la Minería Argentina). Es por eso que los ojos del mundo están puestos allí.
Según indica la BBC, compañías japonesas, estadounidenses, australianas y otras tantas naciones europeas, tienen planes o proyectos en funcionamiento para lo que define en un artículo como la "fiebre del litio".
Es por esto que, como ocurre en otros sectores mineros de Latinoamérica, algunos han advertido sobre las posibles consecuencias sociales y ambientales de la explotación del material.
Evo llama a la sublevación de los pueblos contra el sistema capitalista
En este sentido, propuso 10 objetivos para construir una comunidad mundial del buen vivir.
Puntualizó que el primer paso sería acabar con la opresión, dominación y colonialismo sobre la humanidad ejercidas por potencias que llevan a la pérdida de identidad de las naciones.
Explicó que se debe reconocer y respetar el derecho de los pueblos a su propia identidad, a mantener su cultura y forma de vida, además de la propiedad y el control sobre sus recursos y riquezas, con decisiones soberanas.
Como segundo paso, Morales sostuvo la urgencia de sublevación de los pueblos contra el sistema capitalista, que en su opinión, promueve los negocios ambientales, la mercantilización de la naturaleza, de la vida y del patrimonio común.
También exhortó a iniciar una lucha contra la dictadura internacional del dinero y el mercado, “que empobrecen y deterioran las economías”, a la par de abrir puertas a “economías solidarias y complementarias sin destruir a nuestros vecinos para vivir bien, en armonía hermandad y complementariedad”.
Como cuarto objetivo, propuso utilizar la ciencia, la tecnología y el conocimiento como instrumentos de paz.
Explicó que todos los seres humanos deben tener derecho al consumo de agua potable y a los servicios básicos, mientras se debe evitar que “los migrantes continúen viviendo el martirio de la deportación y la destrucción de sus familias”.
Como séptimo ítem, se mostró partidario de erradicar el modelo patriarcal y machista que genera estructuras de poder excluyentes, discriminatorias y generadoras de violencia contra mujeres, niñas y familias, con el objetivo de “construir una sociedad donde mujeres y hombres trabajemos juntos”.
Reclamó además una reestructuración de las instituciones financieras multilaterales para que respondan a las prioridades de los Estados y pueblos.
Como penúltimo objetivo, el presidente boliviano propuso que los pueblos y organizaciones sociales sean parte de los gobiernos, en aras de orientar y acompañar a sus gobernantes, además de protegerlos.
Por último, remarcó que la humanidad debe luchar por un modelo donde todos protejan los bienes comunes universales.
Los bosques, la tierra, los ecosistemas, mares, océanos son dones de nuestra Madre Tierra para vivir bien. La usurpación de esos dones rompe el equilibrio y el sistema de vida de los pueblos, afirmó. - Prensa Latina
sábado, 23 de abril de 2016
La larga lucha por la liberación de nuestra América
Hoy, la tensión entre
imperialismo y liberación una vez más pone en jaque a la democracia que, quizás
todavía precaria y frágil, ha venido siendo labrada en nuestros países tras el
final de las dictaduras militares del último cuarto del siglo XX.
por Andrés Mora Ramírez / AUNA-Costa Rica
“La colonia continuó viviendo en la república”.
José Martí (Nuestra América)
Una estampa de la restauración neoliberal. |
En 1979, Pablo
González Casanova publicó la primera edición de una obra que llegaría a convertirse
en un clásico del pensamiento crítico latinoamericano: Imperialismo y liberación. Una introducción a la historia contemporánea
de América Latina. En su libro, el intelectual mexicano sostiene que el
gran protagonista de la historia de nuestra región son las masas organizadas,
los pueblos en movimiento, en su persistente combate contra las diversas formas
de opresión y dominación, persiguiendo el ideal de la liberación de los pueblos
latinoamericanos, aún en medio de las más duras y adversas circunstancias que
hacen de aquel un objetivo esquivo pero siempre necesario.
Ante la historia
hegemónica que otorga el protagonismo a los poderosos, y de manera particular
ante la expansión de sistema capitalista y del imperialismo estadounidense, que
procuran conquistar América Latina sin escatimar esfuerzos y estratagemas,
González Casanova revindica esa otra
historia de “luchas de resistencia y liberación, en que las masas pugnan
por no ser sometidas ni explotadas, o por romper los lazos que las atan”; historia
de triunfos y derrotas, de avances y retrocesos, de alianzas y traiciones, en
la que “la búsqueda de la independencia es brutalmente impedida o aprovechada
por las oligarquías y las burguesías” para imponer su dominio; y en definitiva,
la historia de liberación de aquellos que entraron como “tribus, cimarrones,
pueblos, plebe de las ciudades, fraternidades de artesanos, partidos,
sindicatos, ligas campesinas, asociaciones estudiantiles, asociaciones de
inquilinos o usuarios, órganos de poder popular, montoneras y guerrillas, con líderes, héroes e intelectuales, de letras armadas y desarmadas”.
Han pasado los años,
pero vistas las actuales circunstancias a las que nos enfrentamos
–especialmente en Venezuela, Argentina y Brasil-, así como las amenazas y desafíos
enormes que nos emplazan en la conflictiva relación con los Estados Unidos, aquella
interpretación general del devenir de nuestra América que propusiera González
Casanova acaso está más vigente que nunca.
Hoy, la tensión entre
imperialismo y liberación una vez más pone en jaque a la democracia que, quizás
todavía precaria y frágil, ha venido siendo labrada en nuestros países tras el
final de las dictaduras militares del último cuarto del siglo XX. La lucha por
la construcción de sociedades más democráticas, más justas, más inclusivas, sigue
siendo la gran tarea de los pueblos de nuestra América. Una lucha larga,
irrenunciable, por la que, como decía la Segunda
Declaración de La Habana, “ya han muerto más de una vez” los pobres, los
explotados, los vilipendiados.
En la actual
coyuntura, asistimos a una encrucijada entre dominación y liberación, entre la
barbarie fascista de la restauración neoliberal y la búsqueda del socialismo
nuestroamericano entendido como democracia
sin fin. No podemos confundirnos en nuestras opciones ni equivocar los
caminos. Las batallas múltiples y diversas por segunda y definitiva independencia de América Latina, como
horizonte utópico de nuestros pueblos, reclaman de toda nuestra solidaridad y del
combate en cada espacio a nuestro alcance: en las calles, los campos, las
fábricas o desde la trinchera de las ideas.
Publicado por Con Nuestra América
sábado, 23 de abril de 2016
Golpe de estado en Brasil
El juicio político a la
presidenta Rousseff es un golpe de estado de contenido reaccionario, porque al igual que en Argentina y lo que se
persigue en Venezuela, es una restauración neoliberal.
por Carlos Figueroa Ibarra / Especial para Con Nuestra América
Desde Puebla, México
Sería gravísimo que lo que hoy ocurre en Brasil ocurriera en algún país
pequeño en cualquier parte del mundo. Son de imaginarse entonces, las consecuencias que tendrá para América
latina y el mundo entero, el periodo de turbulencia que podemos avizorar una
vez consumado el golpe de estado
“institucional” iniciado el lunes 18 de octubre de 2016 en el país más
grande de la región. Al igual que lo
sucedido en Honduras en junio de 2009 y en Paraguay en junio de 2012, en Brasil
se enmascara de legalidad una acción que violenta a la democracia. No se trata
de un golpe de estado que generaron a las dictaduras militares. Ahora se
aprovecha, como en Venezuela, el
desgaste de un gobierno para anticipar su fin,
en lugar de esperar los tiempos electorales que propician la alternancia.
Al parecer sea el 5 o el 11 de mayo
del presente año, el Senado brasileño refrendará la decisión que ya tomó la
Cámara de Diputados y aprobará que se le haga un juicio político a la
presidenta Dilma Rousseff. Una vez consumada la decisión de la cámara alta, la
presidenta tendrá que solicitar una licencia de 180 días para enfrentar un
juicio en el que pareciera ya está consumado el veredicto. Dilma está siendo
acusada de corrupción porque usó dinero del banco estatal para cubrir déficits
en el presupuesto federal y por un retraso en una transferencia estatal a
dicho banco para el pago de un programa
de crédito agrícola. Lo irónico del caso es que uno de los golpistas es el
presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien tiene cinco investigaciones
por corrupción. Cunha le ha entregado el acta de aprobación del juicio político
a Renan Caldheiros, presidente del Senado, quien tiene encima ocho
investigaciones también por corrupción. En Brasil, la crisis económica de
quince meses ha puesto al mundo al revés: el desgaste de Rousseff ha creado
condiciones para que los corruptos encabecen acusaciones de corrupción a una
presidenta que no es corrupta.
Pero al igual que en el pasado en otros países, Guatemala y Chile con los
golpes militares, Honduras con los llamados institucionales, el golpe de estado
en Brasil tendrá como consecuencia una enorme turbulencia política y social.
Macri enfrenta un desgaste acelerado en Argentina porque sus medidas de
contenido neoliberal han agraviado incluso a los que estaban descontentos con el kirchnerismo.
Hoy, otro de los golpistas, el vicepresidente Michel Temer, está ya armando un
gobierno en el que se vislumbran medidas como la precarización laboral a través
de leyes que desmantelarán la seguridad laboral conseguida con Lula. Se habla
ya de reducciones de salarios mínimos, pensiones, jubilaciones y de programas sociales. En
suma, el juicio político a la presidenta Rousseff es un golpe de estado de
contenido reaccionario, porque al igual
que en Argentina y lo que se persigue en Venezuela, es una restauración
neoliberal.
La gran pregunta es si eso será posible en la región en donde el
neoliberalismo cayó en el más profundo de los descréditos.
Publicado por Con Nuestra América
[Libro] El marxismo en América Latina
por Michael Löwy
La Haine - 23/04/2016
Evolución del pensamiento marxista en el cuadro de las luchas políticas en cada período histórico de América Latina.
La antología de Michael Löwy tiene varias ediciones. La primera se publicó en francés en 1980. En 1982 salió publicada en castellano en México por editorial ERA. Luego salió publicada en Chile en 2007 por editorial LOM en una edición ampliada (que incorpora la teoría marxista de la dependencia, la teología de la liberación y otros textos). Al mismo tiempo se tradujo al portugués y se publicaron varias ediciones en Brasil por la editorial PERSEU ABRAMO.
En la última edición de Brasil, la antología se cierra reproduciendo textos nuestros, de la Cátedra Che Guevara de Argentina sobre Simón Bolívar, el Che Guevara y el marxismo bolivariano del siglo XXI. A continuación reproducimos la antología (en su edición chilena de 2007). Tapa del libro (de la edición brasileña).
Leer libro completo
CIPEC (Centro de Investigación en Pensamiento Crítico)
La mujer de Felipe González, en los papeles de Panamá
María del Mar García Vaquero gestionó una cuenta en Suiza a través de una sociedad afincada en un paraíso fiscal en 2004, cuando todavía no era pareja del líder socialista
PÚBLICO .. Publicado: 20.04.2016 07:55
MADRID.- María del Mar García Vaquero, pareja del expresidente Felipe González, también aparece en los Papeles de Panamá, según publica este miércoles El Confidencial. Los archivos del despacho Mossack Fonseca, uno de los mayores del mundo en creación de sociedades offshore,
indican que García Vaquero gestionó una cuenta en Suiza a través de una
sociedad afincada en un paraíso fiscal en 2004, cuando todavía no era
pareja del líder socialista, señala El Confidencial.Los documentos, fruto de la investigación conjunta de El Confidencial y La Sexta, liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y Suddeutsche Zeitung, incluyen el poder otorgado a García Vaquero para operar con una cuenta corriente en el UBS de Lausana. "La cuenta se abrió en octubre de 2004 a nombre de Carmigo Ltd, sociedad que la filial helvética de Mossack Fonseca abrió en Niue, islote del Pacífico Sur conocido por su secretismo fiscal", según revela el diario digital.
Un cliente de la empresa dedicada a la construcción de barcos de vela de grandes dimensiones en la que García Vaquero participaba, explican las fuentes citadas, exigió realizar offshore el pago de un encargo en concreto. Por ese pago se creó la estructura que empezaba en el islote del Pacífico y acababa en la cuenta bancaria de Suiza".
PSOE: "Ni la conocemos"
Desde el PSOE se han desligado por completo de la pareja de Felipe González: "Ni la conocemos", aseguran.
"No es militante del PSOE, ni dirigente, ni tiene ningún tipo de responsabilidad"
La portavoz adjunta del grupo socialista en el
Congreso Isabel Rodríguez, en rueda de prensa en el Congreso, ha dejado
claro que no hay relación entre García Vaquero y el PSOE."Ni la conocemos en el PSOE porque no es militante, ni dirigente, ni tiene ningún tipo de responsabilidad", ha precisado la portavoz socialista.
Rodríguez no ha querido dar más explicaciones sobre este asunto: "Nosotros entendemos la fiscalidad de otra manera, que es contribuir con nuestro país".
¿Cómo lograron 'hackear' los 'papeles de Panamá'?
Publicado: 9 abr 2016 10:31 GMT | Última actualización: 9 abr 2016 10:47 GMT - GT
Aunque resulte paradójico, la empresa no
tuvo el cuidado suficiente a la hora de proteger sus datos informáticos,
pese a su experiencia en ocultar las fortunas de sus miles de clientes.
Los 'papeles de Panamá',
considerados como 'la mayor filtración periodística de la historia',
siguen causando revuelo, aunque de momento no ha sido identificado el
responsable directo. Sin embargo, un nuevo análisis de las páginas web
del bufete de abogados Mossack Fonseca, ha revelado el posible fallo que
hizo posible la filtración.'Plugin' desactualizado
La empresa de seguridad informática WordFence, que forma parte de WordPress, analizó los servidores de Mossack Fonseca, desde los que fueron extraídos los 11,5 millones de documentos financieros que revelaron la vinculación de varios jefes de Estado y numerosas personalidades de los ámbitos políticos, culturales y deportivos con paraísos fiscales.La filtración de documentos pudo deberse a un 'plugin' desactualizado de WordPress llamado Revolution Slider y a una versión antigua de Drupal, un marco de gestión de contenidos usado por la firma en uno de sus sitios web.
Paradójicamente, una empresa experta en ocultar las fortunas de sus miles de clientes no tuvo el cuidado suficiente a la hora de proteger sus datos informáticos, dejando en una situación vulnerable su información más sensible.
WordFence emitió un extenso blog explicando que los dos sitios web principales de Mossack Fonseca –una vitrina de sus servicios, basado en WordPress y un portal para clientes cuya finalidad era compartir información confidencial– usaban software que en algunos casos llevaba más de dos años sin actualizar, dejando abiertos varios atajos, que fueron los que usaron los hackers para robar la información.
Por su parte, 'Wired' informa que Mossack no había cambiado su nombre de usuario en su portal web desde hacía tres años, algo que muchas empresas deben hacer de manera obligatoria, a veces incluso cada 30 días. El servidor del portal también usa el protocolo SSL v2, un protocolo de comunicaciones obsoleto que es susceptible de ser objeto de un ataque DROWN, un medio para cifrar mensajes individuales de un servidor.
Reino Unido: David Cameron pierde popularidad debido a Panama Papers
14 abril 2016
|CUBADEBATE
David Cameron baja su popularidad debido al escándalo Panama Papers. Foto. Archivo.
La popularidad del primer ministro británico, David Cameron,
cayó de manera considerable hasta un 21 por ciento, ocho puntos menos
que el más reciente sondeo, según informó una encuesta de YouGov para el
diario The Times.
El estudio muestra que el pasmoso bajón
se debe principalmente al involucramiento del mandatario en el
escándalo fiscal conocido como Panama Papers (Papeles de Panamá),
luego de haber admitido que tanto él como su familia obtuvieron un
mínimo de ganancias gracias a la posesión de activos en paraísos
fiscales.Además, el sondeo reveló que los votantes de Reino Unido confían más en el líder opositor Jeremy Corbyn, perteneciente al Partido Laborista, gracias a un 28 por ciento que lo consideran popular, dos puntos más que en el último mes de febrero.
También se destacó la figura del alcalde de Londres, Boris Johnson, ferviente promotor de la posible salida del país de la Unión Europea (UE), cuya popularidad cayó ocho puntos, concretamente hasta un 26 por ciento.
En cuanto al referendo sobre la permanencia o abandonar la UE -pactado para el próximo 23 de junio- las posiciones a favor y en contra están prácticamente en una situación de empate técnico, con un 39 por ciento con un 17 por ciento indeciso y un cinco por ciento que no votará en el mismo.
Por último, YouGov declaró a los medios locales que un total de mil 693 personas fueron entrevistadas durante el proceso investigativo.
(Con información de PL)
Panamá Papers:
Bancos BBVA, Santander y Sabadell facilitaron la evasión de impuestos
Publicado el 06 Abril 2016
Escrito por Armando G. Tejeda (La Jornada) - El Clarín de Chile
Las
principales entidades financieras españolas, es decir Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria (BBVA), Santander y Sabadell, colaboraron con algunos
de sus clientes para facilitar que evadieran impuestos a través de los
paraísos fiscales, según se revela en Los papeles de Panamá, publicados en el diario digital español El Confidencial.
Según el método de trabajo del bufete de abogado Mussack Fonseca que
está en el epicentro del escándalo, eran necesarios los grandes bancos
del mundo para mover enormes cantidades de dinero en los años recientes
con el único objetivo de evadir impuestos lo más posible.
Santander y BBVA realizaron esta actividad para clientes de alto patrimonio de los distintos países en los que operan, incluyendo algunos con domicilio en España (como la Real Sociedad): según la documentación a la que ha tenido acceso esta investigación, el primero creó 118 sociedades en Panamá y el segundo, 19. La mayoría de las sociedades constituidas por el banco que presidía entonces Emilio Botín, expone el rotativo español, en una investigación en que además se advierte que en el banco catalán Sabadell se adquirieron en los años recientes alrededor de 10 sociedad para
clientes latinoamericanos.
La
versión oficial de los bancos españoles es muy diferente a las
conclusiones a las que llegó la investigación periodística, que los
señala como
colaboradores necesariospara llevar a cabo la trama delictiva. El Santander señaló en un comunicado que “los españoles que figuran en el listado que se nos ha facilitado por El Confidencial no son clientes de banca privada internacional del banco Santander, ni de Banco Santander España. Todos los clientes de banca privada internacional del Santander han aceptado en sus contratos una serie de términos y condiciones, entre los que se incluyen cláusulas confirmando sus responsabilidades fiscales. El banco les facilita un informe anual con los datos necesarios para la realización de sus declaraciones fiscales”.
Mientras, el BBVA advirtió que
todas estas sociedades se cancelaron hace tiempo y las últimas se cerraron en 2009. Es decir, reconoció que las había gestionado, pero no dio más detalles.
El Sabadell dijo por su parte que
nunca ha creado, adquirido ni recomendado a sus clientes la operativa a través de estas firmas. Las sociedades a las que hace referencia datan de procesos de adquisición del negocio de banca privada de otras entidades que en su día realizó.
Almodóvar cancela promoción
Una
primera consecuencia de la aparición en los documentos del nombre de
Pedro Almodóvar fue la cancelación de su presencia en la promoción de su
nueva película, Julieta, que se presentó este martes ante los
medios. El afamado director canceló a última hora todas las entrevistas
que había concertado.
El comunicado decía: “Ante la prioridad informativa en temas ajenos a Julieta, hemos decidido desde El Deseo (la productora) desconvocar el photocall y junket (ronda
de entrevistas) previstos para el día de mañana (miércoles).
Contactaremos a la mayor brevedad posible con las personas que tenían
entrevistas individuales pactadas con nosotros. Lamentamos todas las
molestias que esta decisión pueda ocasionar”.
Otro nombre que aparece en Los papeles de Panamá
es el Oleguer Pujol, el hijo menor de Jordi Pujol, ex presidente de
Cataluña y actualmente investigado en numerosos casos de corrupción.
Según la investigación, Pujol habría utilizado estas sociedad opacas en
una operación en 2007 con el Banco Santander, para la compra de más de
mil 100 oficinas. La Audiencia Nacional investiga esta operación, pero
las averiguaciones aún no han terminado, con lo que el sumario sigue
siendo secreto.