Centroamérica: como en los viejos tiempos // “Ciudades Modelo” van concretandose entre promesas de desarrollo y amenazas de despojo // "Los países de América Central ampliarán la cooperación con Rusia" // "La cooperación entre Rusia y América Central socavaría la influencia de EE.UU." // ¿ Podría la Cumbre de las Américas convertirse en otro fracaso de EEUU? // “EEUU no acepta que los países de América Latina sean independientes”
Centroamérica: como en los viejos tiempos
Por Dana FrankKaos en la Red
Mientras que el verano pasado estallaba el debate público en torno
a los niños indocumentados y no acompañados que llegaban a la frontera
de Estados Unidos, el nuevo Presidente de Honduras, Juan Orlando
Hernández, de pronto surgió como una figura heroica en los medios de
EE.UU. – retratado como un dedicado servidor público, comprometido con
[…]
Mientras que
el verano pasado estallaba el debate público en torno a los niños
indocumentados y no acompañados que llegaban a la frontera de Estados
Unidos, el nuevo Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, de
pronto surgió como una figura heroica en los medios de EE.UU. –
retratado como un dedicado servidor público, comprometido con la
protección de los niños de su país, al tiempo que promueve su economía y
aborda con valentía su crisis de seguridad. La revista TIME incluso
publicó una extensa entrevista “exclusiva” con él en julio de 2014,
plasmando a Hernández como un noble luchador contra el crimen.
Pero, muy al
contrario, Hernández está impulsando una peligrosa militarización de la
policía nacional y al mismo tiempo se niega a enfrentar la vasta
corrupción inmanente a la fuerza policial. En los últimos seis años ha
demostrado ser un hampón aterrador. Ahora, poco más de un año desde el
inicio de su presidencia, es evidente que está perpetuando una crisis de
derechos humanos sin aliento, mientras que ampara un pantano de
corrupción y de crimen organizado, en el que están enmarañados los
niveles más altos de su gobierno.
No obstante, a
pesar de abrumadoras pruebas que delatan el peligroso historial de
Hernández en materia de derechos humanos y seguridad, el gobierno de
Obama ha decidido hacer firme el apoyo a su régimen, e incluso
aclamarlo. Actualmente, hay un caudal de fondos de desarrollo, de
seguridad y económicos hacia Honduras, y la Casa Blanca no escatima
esfuerzos para presionar por cientos de millones más – incluso al tiempo
que Hernández consolida su poder de una forma tal que la oposición
unida ya la califica dedictadura.
Aunque, por una
parte, Obama ha logrado un avance estelar con respecto a Cuba
–finalmente abriendo paso a las relaciones diplomáticas y señalando una
disposición a darle la espalda a la rigidez de la Guerra Fría– en
Honduras, por la otra, está enviando un mensaje muy diferente y
peligroso para la región: que Estados Unidos está dispuesto a respaldar
con entusiasmo a un régimen represivo, con el fin de consolidar y
ampliar su poderío militar y económico.
El gobierno de
Obama se está haciendo la vista gorda ante lo que sucede en Honduras,
optando por apuntalar a Hernández, conforme a un patrón que replica
trágicamente el apoyo brindado a regímenes represivos en América Central
a lo largo del siglo XX, por parte de EE.UU.
* * *
Juan Orlando
Hernández ha acopiado un sórdido historial, tanto como un miembro del
Congreso de larga data, como desde que ejerce la presidencia. En junio
de 2009, presidió una comisión del Congreso clave que sancionó el golpe
militar mediante el cual fue derrocado el presidente democráticamente
electo, Manuel Zelaya.
En diciembre de
2012, cuando Hernández era presidente del Congreso, éste depuso a cuatro
jueces de la Corte Suprema y en 2013 dirigió el nombramiento ilegal de
un nuevo Fiscal General. Desde ese entonces, ha obligado a todos los
diarios del país a seguir su línea, y su Partido Nacional ha silenciado
en gran parte a la oposición en el Congreso hondureño, al no permitir
los debates y al adueñarse de la composición anteriormente bipartidista
de las comisiones.
Hasta la elección
que lo colocó en su cargo se vio empañada por los informes de los
observadores internacionales de la compra conspicua de votos, la
intimidación violenta de los electores, los opacos procedimientos de
escrutinio, y el asesinato de más de 30 disidentes y activistas de la
oposición política durante la campaña electoral. Hernández ahora
controla casi todas las riendas institucionales de poder en el país. Y
desde que asumió la presidencia en enero de 2014, ha consolidado su
poder mediante una serie de amenazas y maniobras maquiavélicas que hacen
que House of Cards luzca como una fiesta de cumpleaños de algún alumno
de cuarto grado.
La política
hondureña ha estado profundamente enturbiada por la corrupción y los
abusos, desde hace mucho tiempo. Plagada de narcotraficantes, de crimen
organizado y pandillas, el sistema político del país se ve secuestrado
por un puñado de familias de la elite, que durante décadas han
controlado sus medios de comunicación y la mayor parte de sus recursos
económicos. Pero el golpe de 2009 le abrió la puerta en grande a la
criminalidad. Zelaya, electo en el 2006 y de por sí un integrante de la
élite tradicional, había girado ligeramente a la izquierda, apoyando un
aumento en el salario mínimo, la compra de petróleo a Venezuela, y
frenando las tomas de poder mediante la privatización en Honduras.
Cuando en abril de 2009 quiso hacer que una encuesta de opinión pasara
las urnas el mes de junio de ese año –de forma completamente legal –
para consultar a los electores si estaban de acuerdo con la convocatoria
a una asamblea constituyente, sus opositores aprovecharon la
oportunidad para denunciar de la nada que lo estaba haciendo para poder
obtener un segundo mandato. El 28 de junio de 2009, el ejército metió a
Zelaya en un avión, sin más que sus piyamas y lo botó en Costa Rica.
El golpe de Estado,
un acto criminal en sí mismo, dejó como secuela la degeneración casi
completa del Estado de derecho. Grandes porciones del poder judicial, la
fiscalía, y sectores del Congreso están ahora plagadas de corrupción y
vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico, según las
acusaciones. En diciembre, la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos confirmó una tasa de impunidad impresionante, del 95 a 98 por
ciento.
La corrupción
policial, ya extensa antes del golpe, se ha amplificado dramáticamente
desde entonces, y continúa sin cesar bajo el mandato de Hernández. En el
2011, la policía asesinó al hijo de Julieta Castellanos, la presidenta
de la universidad más grande del país. En el 2013, la Associated Press
reveló que el director nacional de la policía, Juan Carlos “El Tigre”
Bonilla, supuestamente contratado para limpiar a la policía, era él
mismo un documentado líder de un escuadrón de la muerte entre 1998 y
2002, cuando las políticas de “mano dura” intentaban acabar con las
pandillas, mediante la amplia represión de sus supuestos miembros. En el
2013, la AP documentó además la ocurrencia de asesinatos actuales, por
parte de escuadrones de la muerte de la policía hondureña. Ya para
agosto del 2013, una comisión gubernamental encargada de la limpieza de
la policía admitió que el 70 por ciento de la policía “era insalvable”.
InSight Crime, una fundación que rastrea el crimen organizado, con sede
en Washington, informó en un Resumen ejecutivo del 2014 que “una serie
de poderosos grupos locales, conectados a las élites políticas y
económicas (…) administran la mayor parte de las actividades del hampa
en el país; los cuales han penetrado profundamente a la policía
hondureña “.
La respuesta por
parte del gobierno de Honduras a la profunda corrupción de la policía ha
sido encomendar a los militares hacerse cargo de la policía a nivel
nacional, a pesar de la prohibición expresa de la Constitución acerca de
la participación militar en las labores policiales, excepto en casos de
emergencia. Desde principios del 2012, el antecesor de Hernández, Lobo,
inició el despliegue de militares para patrullar las grandes ciudades y
para el resguardo de aeropuertos, cárceles y zonas turísticas. Los
militares incluso se hicieron cargo de barrios enteros, aterrorizando a
sus residentes.
Hernández procedió a
ampliar agresivamente la militarización iniciada por Lobo, basando su
campaña del 2013 en la promesa de “un soldado en cada esquina”, y una
vez en el cargo, impuso una línea de mando militar sobre un amplio
costado de la función policial interna. En el 2013, dirigió la creación
de una nueva policía militar, en rápida expansión, que hoy día cuenta
con al menos 3.000 funcionarios que responden directamente al ejército, y
que actualmente no sólo resguardan las cárceles, los aeropuertos, y las
zonas residenciales, sino también las escuelas, los autobuses y las
alcabalas que están en todas partes, a lo largo de las carreteras. El 15
de diciembre, Hernández nombró a Julián Pacheco Tinoco, el director de
la inteligencia militar, como su nuevo ministro de seguridad,
responsable de supervisar la policía, a pesar de que Pacheco era un
general en funciones para ese entonces. De forma más agresiva aún,
Hernández recientemente instó al Congreso de Honduras a modificar la
Constitución para poder legalizar su policía militar, aunque sin éxito.
La nueva policía
militar de Hernández ha afianzado rápidamente su propio historial
aterrador de abusos contra los derechos humanos. El 8 de mayo, según
Amnistía Internacional, un vehículo de la seguridad del Estado embistió
deliberadamente el coche estacionado de José Guadalupe Ruelas, director
de Casa Alianza y el defensor de niños más notable del país, quien
acababa de criticar al gobierno por no proteger a los niños, al tiempo
que denunciaba que la corrupción y la impunidad impedían la ejecución de
múltiples leyes. Los policías militares luego lo arrestaron y lo
golpearon brutalmente. Cinco días más tarde, rodearon, golpearon con
porras, agredieron con gas lacrimógeno y expulsaron a 35 congresistas
del partido de la oposición, LIBRE, de la sala plenaria del Congreso. El
22 de noviembre, una joven que esperaba su autobús a las afueras de San
Pedro Sula fue presuntamente secuestrada y luego violada por ocho
miembros de la policía militar. Nadie ha sido arrestado o enjuiciado en
ninguno de estos casos.
Una desnuda
celebración cultural del militarismo también se está propagando. El
pasado Día de la Independencia, el 15 de septiembre de 2014, los canales
de televisión y los periódicos exhibían batutas, desfiles de niños
pequeños, y un estadio lleno de padres e hijos que vitoreaban, mientras
que unidad tras unidad de las fuerzas armadas y de la policía militar
desfilaba al unísono, con muchos de sus rostros recubiertos de máscaras
negras. Quizás de forma más alarmante, un nuevo programa oficial llamado
“Guardianes de la Patria” se ha puesto en marcha para adoctrinar
explícitamente a niños entre 5 y 15 años de edad, en la cultura y los
valores militares; del cual ya han salido graduados 1.500.
En la medida que ha
desplegado todo lo anterior, Hernández es una figura mucho más brutal y
maquiavélica que su antecesor, y ha dedicado su tiempo hasta ahora como
Presidente a consolidar con puño de hierro un gobierno unipartidista.
El único poder del Estado que no controla por completo es el Congreso,
donde se enfrenta a una oposición feroz – pero que casi siempre se ve
frustrada por una serie de maniobras que violan los reglamentos y las
normas históricas. Su Partido Nacional sólo cuenta con 48 de un total de
128 escaños, mientras que un nuevo partido de centro-izquierda, LIBRE, y
dos partidos de extrema derecha, el tradicional Partido Liberal y el
nuevo Partido Anticorrupción, controlan casi todo el resto. El partido
de Hernández, sin embargo, admite poco debate. El 28 de diciembre, los
otros tres partidos grandes, junto a un pequeño partido adicional,
emitieron una declaración conjunta sin precedentes que declara la unidad
“contra la instalación de la dictadura y en defensa de la ciudadanía y
sus derechos garantizados por la Constitución”.
* * *
Si el vicioso
historial antidemocrático del régimen de Hernández está tan claramente
documentado, entonces ¿por qué el gobierno de Obama aclama al régimen y
se hace la vista gorda con respecto a su militarización y abuso de los
derechos humanos? La Casa Blanca, al parecer, está fijando agresivamente
su apoyo al actual gobierno de Honduras, con el fin de consolidar y
ampliar la presencia militar de Estados Unidos en Centroamérica, al
tiempo que sirve a los intereses de las corporaciones trasnacionales en
la región.
Después del golpe
militar de 2009, Estados Unidos maniobró agresivamente para estabilizar y
consolidar el régimen post-golpe de Estado, con el fin de garantizar un
gobierno leal a los Estados Unidos y a los intereses de las
corporaciones; y para enviarle un mensaje a los gobiernos de
centro-izquierda y de izquierda, electos democráticamente, que habían
llegado al poder en América Latina en los 15 años anteriores, de que
podían ser los próximos. La financiación de la policía y del ejército de
Honduras por parte de Estados Unidos aumentó en los años sucesivos,
bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico – el cual, de hecho,
ha florecido en el festín de criminalidad inaugurado por el golpe.
La crisis de los
niños no acompañados en la frontera, en lugar de poner en vilo el apoyo
estadounidense a un régimen destructivo, ha dado lugar a una relación
aún más estrecha entre Estados Unidos y el gobierno de Honduras, junto a
un posible aumento en la financiación destinada al régimen y a los
intereses de élite que de éste se benefician. Las cifras exactas para
los años 2014 y 2015 no están disponibles –los fondos de seguridad de
Estados Unidos son poco transparentes–, pero en el 2013, Estados Unidos
le proporcionó al menos $ 27 millones al ejército y a la policía de
Honduras; un aumento con respecto a cada uno de los tres años
anteriores. El 29 de enero, la Casa Blanca solicitó la abrumadora
cantidad de $ 1 mil millones nuevos, en ayuda a Centroamérica, de los
cuales una gran parte está destinada a Honduras y a sus fuerzas de
seguridad.
El Congreso de
Estados Unidos, por el contrario, ha criticado enérgica y repetidamente
el apoyo del gobierno de Obama al régimen y sus fuerzas de seguridad, a
la luz de los abusos contra los derechos humanos. Veintiún senadores,
encabezados por Benjamin Cardin (miembro del partido demócrata por el
estado de Maryland), firmaron una carta en junio de 2013, dirigida al
secretario de Estado John Kerry, en la que cuestionaban el apoyo a la
policía y al ejército de Honduras. En mayo de 2014, 108 miembros de la
Cámara de Representantes, encabezados por la representante Jan
Schakowsky (miembro del partido demócrata por el estado de Illinois),
firmaron una carta manifestando su rechazo al apoyo brindado por el
Departamento de Estado a las fuerzas de seguridad hondureñas. La Ley
Orgánica de Asignaciones Consolidadas del presente año 2015, por el
cuarto año consecutivo, coloca condiciones de derechos humanos sobre
parte de la ayuda destinada a la policía y al ejército de Honduras.
Últimamente, en las audiencias del 25 de febrero ante la Comisión de
Asignaciones y la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el
senador Cardin y el senador Patrick Leahy (miembro del partido demócrata
por el estado de Vermont) cuestionaron con firmeza la promoción por
parte del Secretario de Estado estadounidense, John Kerry, del nuevo
plan de financiación para Centroamérica.
En cambio, los
altos cargos militares y diplomáticos de Estados Unidos se han hecho eco
del blanqueo, por parte de la gestión, de los abusos en materia de
derechos humanos. El comandante John Kelly, del Comando Sur de Estados
Unidos, sostuvo el 2 de junio que el compromiso del gobierno de Honduras
en su lucha contra el crimen era “impresionante” y que su labor durante
los primeros meses de la presidencia de Hernández fue “increíble”. El
embajador estadounidense James Nealon, que arribó en agosto directamente
de una misión de dos años junto a Kelly, aún no ha dicho ni pío
públicamente para protestar la militarización o la corrupción de la
policía. En su primera entrevista pública, optó por elogiar a Hernández
por su “magnífico” discurso reciente en las Naciones Unidas. Su anuncio
en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de
diciembre, enumeró los diversos sectores con los que se había reunido,
pero no hizo referencia concreta alguna a los problemas dentro de
Honduras relativos a los derechos humanos.
En colaboración con
los gobiernos de El Salvador y de Guatemala, Hernández ha venido
promoviendo agresivamente un “Plan de la Alianza para la Prosperidad en
el Triángulo del Norte” que data de septiembre del 2014. Elaborado de
forma conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo, el plan
propone abordar la crisis económica de la región, al igual que la
violencia generalizada. No obstante, su contenido real apenas agravará
los problemas, ya que se centra en el desarrollo de infraestructura para
aupar a los propios sectores económicos que actualmente ofrecen empleos
con sueldos de miseria, en las zonas francas de exportación y en
turismo.
Por lo general, el
plan privilegia a la misma elite y a los intereses corporativos
trasnacionales cuyas políticas y prácticas han engendrado la crisis de
pobreza e inseguridad que la propuesta pretende solventar. No hace
mención alguna de los graves problemas que vive Honduras; no sólo la
actual militarización del país, sino también la naturaleza unipartidista
del gobierno, los despidos masivos de empleados de gobierno por parte
de la gestión de Hernández. Tal vez de forma más preocupante todavía,
apenas menciona brevemente la cuestión de los derechos humanos, con
respecto a la trata de personas y de las prisiones – omitiendo por
completo la crisis de derechos humanos generalizada en el país luego del
golpe de Estado, que incluye la represión de periodistas, las personas
LGBTI, los campesinos, los pueblos indígenas y afro-indígenas, las
mujeres, y la oposición, por no hablar de los abusos cometidos por el
gobierno en sí – todo lo cual ha sido documentado exhaustivamente por
observadores hondureños e internacionales de derechos humanos.
El plan incluso
apuntala la infraestructura para el denominado proyecto de “Ciudades
Modelo” en la región Choluteca del Golfo de Fonseca: una aterradora
propuesta híper-neoliberal que deroga por completo la Constitución de
Honduras y el Estado de derecho en el país, puesto que los promotores
tendrían la libertad de redactar sus propias leyes y suscribir tratados
con las potencias extranjeras. Las leyes de Honduras ni siquiera
aplicarían. Grover Norquist, el líder del Tea Party, ocupa un puesto en
el comité superior facultado para supervisar el proyecto; el cual está
compuesto de 21 integrantes, de los cuales apenas tres son hondureños.
La participación de Norquist y la de otros consejeros experimentados de
la extrema derecha estadounidense es simplemente una indicación de la
forma en que los inversionistas neoliberales internacionales y la prensa
de negocios de Estados Unidos han estado salivando ante la idea de las
Ciudades Modelo.
Las instituciones
financieras internacionales también le han ofrecido su apoyo al gobierno
de Honduras. A principios de diciembre, el FMI anunció un nuevo
préstamo de $ 188,6 millones a Honduras y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) le ofreció un préstamo de $ 110 millones. En conjunto,
los préstamos son un salvavidas para el gobierno de Hernández, que se
encuentra al borde de la quiebra, mientras que agravan el
empobrecimiento de los trabajadores del gobierno, mediante los despidos y
las privatizaciones masivas, expresamente decretadas, y que incluyen la
venta de la compañía telefónica estatal, las empresas eléctricas y el
puerto. Justo cuando se anunciaron los préstamos, el gobierno de
Honduras declaró que en el 2015 se proponía despedir a 7.000 más
trabajadores públicos, como parte de una reducción del 30 por ciento en
los gastos.
Una parte de los
nuevos fondos de Estados Unidos también están destinados a programas en
el terreno en Honduras, para hacerle frente a las pandillas y al crimen
organizado. Pero la eficacia de dichos proyectos, por muy bien
intencionados que sean, no se logra dilucidar; pues en la ausencia de
una limpieza completa de la policía –incluyendo su alta jerarquía– o de
un repliegue de los militares, suelen aterrizar en un campo magnético
desregulado de corrupción, crimen, abusos de derechos humanos, amenazas,
extorsiones y asesinatos.
En términos más
generales, es necesario hacer una distinción entre los programas
financiados por EE.UU. y su política. Mientras que decenas de millones
de dólares en fondos de desarrollo, entre otros, fluyen hacia Honduras
para tratar síntomas, la política del gobierno de Obama, a mayor escala,
es de apoyar al propio régimen que –de diversas maneras– es responsable
de amparar, originar y arreciar los problemas que dichos programas
pretenden resolver.
La política de EEUU
hacia Honduras parece estar conducida por intereses estratégicos de
orden mayor, en su empeño de hacer retroceder a los gobiernos de
centro-izquierda e izquierda que han llegado al poder democráticamente
durante los últimos 20 años en Latinoamérica. Estados Unidos también
busca mantener bajo su llave a la base aérea Soto Cano en Honduras y
está ampliando su presencia militar directa en la región. El mensaje
inequívoco que Obama, Kerry y el Departamento de Defensa están enviando,
sin embargo, es que Estados Unidos acoge con agrado una alianza cada
vez más profunda con un peligroso hampón atornillado, que se ha dotado
de poderes dictatoriales — mientras que promueve un modelo económico
neoliberal, cuyos efectos devastadores ya están más que comprobados, no
solo para Honduras, sino para toda Centroamérica, el hemisferio y más
allá. Del mismo modo que Obama ha dado un gran paso hacia adelante en
Cuba, en otros términos, está enviando una señal mucho más aterradora en
Honduras.
La gestión de Obama
debe distanciarse en seguida y de forma pública de Hernández y de su
régimen. Debe desistir de exaltar a Hernández y exigir que las fuerzas
armadas sean sustraídas de las funciones policiales domésticas,
recortando igualmente toda ayuda financiera militar y policial por parte
de EEUU. Debe cuestionar el financiamiento a Honduras por parte del FMI
y del BID, también reevaluar el Tratado de Libre Comercio Estados
Unidos-Centro América (CAFTA-DR), el cual ha sido dañino para la
economía hondureña, según lo confirman la Federación Americana de
Trabajadores y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO).
De forma más
positiva, urge que Estados Unidos le brinde su apoyo contundente a una
comisión contra la impunidad patrocinada por la ONU, inspirada de la
Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, y se asegure de
que dicha comisión permanezca libre de la influencia de Hernández. El
modelo del gobierno de Obama para el desarrollo económico debería poner
el acento en los derechos laborales, promover un sector industrial
variado que genere buenos empleos, calificados y con remuneración digna,
al igual que apoyar un desarrollo sostenible de la agricultura, que
respalde el derecho a la tierra de los campesinos y de los pueblos
indígenas. Ante todo, Estados Unidos debe replantearse su rol en
Honduras: en defensa de los derechos humanos y de la justicia social, en
vez de en su contra.
Fuente: nicaraguaymasespanol.blogspot
Fuente original: Foreign Policy (inglés)
“Ciudades Modelo” van concretandose entre promesas de desarrollo y amenazas de despojo
Oct 03, 2014
El golfo de Fonseca está en la mira. Esta semana la Agencia de
Cooperación de Corea Koica en Honduras nominó a tres municipios del
departamento de Valle, con salida al océano pacífico, para ser la
primera Zona de Empleo y Desarrollo (Zede) en el país, y según sus
estatutos, la primera en el mundo.El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se ha encargado de promocionar las Zedes como la gran idea de un proyecto que sacará a Honduras del subdesarrollo. Actualmente en este país centroamericano, 7 de cada 10 pobladores viven con 1 dólar diario y sin acceso a los servicios básicos para el desarrollo humano.
En su discurso ante la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, la semana pasada en el marco del Foro Mundial por el Desarrollo, Hernández puntualizó:
“Honduras hizo una reforma a la constitución para crear una de las mejores plataformas en el mundo para inversión y empleo, muy innovadora, me refiero a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, más conocidas como Zedes. El modelo Zede de Honduras no es otra zona económica más como las 3 mil 500 existentes en el mundo, la nuestra es muy diferente porque es integral, es una jurisdicción de cuatro dimensiones: la legal, la económica, administrativa y política”.
Hernández, haciendo uso presuntuoso del inglés en algunas expresiones, dejó claro en su discurso la oferta al mundo. Además en esta semana ha buscado apoyo en la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y buscando inversionistas en Panamá y Estados Unidos.
Hace un par de meses, Koica donó al gobierno nacional, un estudio de factibilidad valorado en 4 millones de dólares, según el alcalde de Amapala, Santos Cruz, quien también ha participado en los preparativos de lo que sería la primer Zede o Ciudad modelo, como se le llamó en un momento.
Este estudio de factibilidad aún no ha sido presentado a los alcaldes involucrados de los municipios de interés: Alianza, Nacaome y Amapala en Valle, al sur de Honduras.
Única en su especie
El economista hondureño, Fernando García quien se ha dedicado a revisar la ley de Zedes desde su primera iniciativa, concuerda con Hernández en que estas zonas serán únicas en el mundo. García asegura que son únicas en el mundo porque nunca, voluntariamente, ningún país cedería los tres elementos fundamentales del Estado: el territorio, el poder político y la población.
“Las Zedes, conforme a su ley orgánica permiten, facultan y determinan que en ellas, el comité de las mejores prácticas y el secretario técnico tendrán totalmente autoridad y potestad jurídica para establecer una forma paralela a los poderes del Estado y una intromisión directa al Poder Judicial en base a sistemas jurídicos que no son propios de Honduras, particularmente del Common Law del sistema anglosajón con lo cual vemos que se violentan los elementos fundamentales de un Estado democrático de derecho: la población, el territorio y la forma de gobierno”, explica el economista.
La Ley orgánica de las Zedes deja muchas dudas en la población. Aparte de la duda sobre la forma de gobierno, como ya lo explicaba García, se habla que si las Zedes se dan en zonas ya pobladas, se procederá a un plebiscito, siempre y cuando la población sea mayor de 100 mil habitantes. Actualmente en estos tres municipios de Valle, no se llega ni a los 60 mil juntando las tres poblaciones.
Otra preocupación que embarga a la ciudadanía es el tema de la expropiación y despojo de sus tierras. La ley orgánica faculta al comité de las mejores prácticas (el mini gobierno) para que expropie el terreno de particulares, a través de varias estrategias, una de ellas los impuestos que podrán ser determinados por este comité. También este comité podrá determinar zonas de ampliación sin pasar por la aprobación de los poderes del Estado.
Algo que promulga esta nueva ley es que los ciudadanos en las Zedes gozarán de igualdad de derechos, sin embargo es una utopía cuando lo que representan estas zonas, es la desigualdad de oportunidades en la máxima expresión.
“El presidente lo ha promovido, tanto en asamblea general de ONU como en el reino de España, en Panamá, y Honduras. Sin embargo considero que ningún inversionista serio invertirá en Honduras sabiendo que es la única experiencia en el mundo de esta naturaleza. Serían inversionistas golondrinas que lo que quieren es captar capitales en el mercado internacional de recursos para capitalizarse ellos más que para hacer inversiones en megaproyectos”, sentenció García.
Visitaron Busán y sueñan
Hace dos meses, más o menos, los alcaldes de Nacaome, Alianza y Amapala en el departamento de Valle, visitaron Busán, una ciudad modelo en Corea del Sur. Al ver esta ciudad inteligente, con tanta tecnología y todo como sacado de las películas, quedaron con las ganas de replicar en el empobrecido país del que viajaban.
“Queda maravillado uno viendo todo los alcances que hay en Corea del Sur, cómo no quisiera eso yo para Honduras”, cuenta Faustino Manzanares, alcalde de Alianza. Alianza es un pequeño municipio ubicado al sur del departamento de Valle, tiene acceso al golfo de Fonseca y es municipio vecino de El Salvador.
Manzanares ya lo dice con propiedad: “Esto es para que Alianza sea una zona libre”.
Actualmente Alianza solo cuenta con 12 mil habitantes, Manzanares cuenta que los otros miles están en Estados Unidos, pues salieron huyendo de la pobreza. Hoy representan una de las entradas económicas más importantes para las familias de Alianza, con las remesas.
Manzanares asegura que les han dicho que el proyecto se dará en zonas despobladas, una zona “libre” donde posiblemente se implemente un campo de investigación, o un proyecto habitacional, quizá hasta un emporio industrial, dice el edil.
“En Corea, ellos explotan sus recursos y sin dañar el medio ambiente, 100% ecológico. El recurso que tiene Alianza es su salida al mar, eso es lo que andan buscando ellos, el mega puerto de Amapala para conectar el océano Pacífico con el Atlántico, uno ve esto bueno porque quiere el desarrollo y la prosperidad para su pueblo”, dice el campechano alcalde.
También el alcalde de Amapala, Santos Cruz, visitó Busán. Aunque este edil asegura que no hay nada seguro, desde mayo fue invitado a formar parte de este proyecto, a comenzar con los estudios, conocer experiencias y él mismo asegura que ha informado al pueblo mediante cabildos abiertos. Actualmente espera que en este mes se le llame a una reunión para ver por dónde van los planes para comenzar a trabajar.
El analista Fernando García dice que es absurdo comparar el proyecto de Zedes que tiene Honduras con otros países del mundo. “Aquí nos pueden vender ilusiones como nos ha sucedido en el pasado con las compañías bananeras, las compañías mineras, con los incentivos fiscales a la producción industrial en los 60, pero no podemos dejarnos engañar. Aquí está el patrimonio nacional y lo que es del pueblo se quiere privatizar.
Una de las tres grandes megatendencias es la privatización trasnacionalizada, del patrimonio nacional, de las empresas nacionales, lo segundo es la concentración del poder político y la tercera, la militarización de la sociedad”, dijo García.
Las dos Amapalas
La primera Zede, según han dicho los alcaldes, los analistas, los pobladores organizados de estos tres municipios, conformaría tres grandes cosas: un megapuerto en Amapala, una zona agroindustrial en Nacaome y un centro de entrega de mercaderías en Alianza. Miles de empleos, promete el presidente. García dice que hay que tener cuidado cuando se adquiere una postura crítica ante este tema, porque el primer ataque es que quien se opone, está oponiéndose al desarrollo de esta zona tan deprimida del país. “La gente de Amapala puede ver con sumo agrado que se construya un puente entre la isla y tierra firme porque se generaría algún empleo para la construcción de las obras de infraestructura. Pero lo que hay que ver es a largo plazo que esto es la destrucción del estado nación que es Honduras, y una repartición entre 8, 10,12 o más Zedes”, dice el analista económico.
Santos Cruz, quien por tercera vez es alcalde en Amapala, ve con buenos ojos el posible proyecto.
“El presidente en la gira que ha hecho por Europa anda promocionando esta iniciativa para buscar inversionistas, no tenemos nada concreto, solamente la ley y el estudio de prefactibilidad, pero esto es un proceso, creemos que vendrá a dar buenas oportunidades a Honduras específicamente a Valle”, dijo.
Cruz se siente un alcalde responsable, porque desde que entró en el proceso ha realizado cabildos abiertos con el propósito de decirle a la población cómo van los planes.
“Nos hemos comprometido como primera autoridad del municipio a decirle al pueblo que si eso le va a dar desarrollo, empleo, y mejoras económicas a la población sin dañar a terceros, pues lo vamos a apoyar, pero hasta ahora no podemos decir que estamos en contra de algo que no conocemos”, justificó.
Cruz asegura que nada se hará sin consultar al pueblo.
Pedro Canales, miembro organizado de la península de Zacate Grande dice que la gente no quiere estos proyectos y más bien esperan un cambio en medio de las desigualdades en las que están creciendo las nuevas generaciones de la isla.
Amapala está dividida en dos: la isla del Tigre y la península de Zacate Grande. En esta última, el 99% de las tierras no está titulada y tampoco fue reconocida por el Estado como tierras ejidales. Esto ha desatado un conflicto grave, ya que hace alrededor de dos décadas llegaron empresarios de apellido Facussé, Atala, Nasser, Corrales, Malespín, a comprar estas tierras en un proceso sin transparencia y a despojar a los nativos de las mismas.
Hoy Zacate Grande cuenta con 59 playas, 40 de ellas son privadas.
“Aquí en Amapala tenemos alrededor de 25 años que vinieron los ricos y famosos y no ha habido desarrollo aun con tanta riqueza aquí, las playas hermosas, ¿Cuál desarrollo? lo mismo sucederá con las Zedes, que es simplemente la venta del territorio. Estos mismos ricos son los que promueven las Zedes, ellos no serán afectados, más bien será beneficiados”, explicó Canales.
El alcalde Santos Cruz dice que él “siente” que no se hará nada en Zacate Grande, la Zede se instaurará en la Isla del Tigre.
Para Canales, las Zedes donde las hagan causarán daño, en la Isla del Tigre hay mucha gente pobre que vive de los pequeños cultivos que hacen en sus parcelas. “Yo le preguntaría al alcalde si deciden construir un centro de almacenaje en la Isla del Tigre, ¿dónde se va a ir esta gente? Habrá migración de esta gente que no tendrá suficiente de dinero, nosotros hemos llegado a la conclusión de que esto viene a empobrecer más a las familias de la zona.”
Canales desea el desarrollo de su gente y propone al gobierno que impulse proyectos para fortalecer la pesca, el turismo con playas públicas, que le apueste a lo que ahora hace la gente para sobrevivir.
Encarcelamientos, enjuiciamientos, amenazas, hostigamientos, han sido el diario vivir de los pobladores y las pobladoras organizadas de Zacate Grande, que quieren sus playas. Hoy se les suma una amenaza más.
Comité en defensa de la vida
En Nacaome ha nacido un Comité en Defensa de la Vida que está analizando el tema de las Zedes y el impacto que causaría en esta zona sureña. Juan Alvarenga, comunicador en este municipio, cuenta que este movimiento nace de la reunión de los párrocos del departamento de Valle con laicos y Ongs, y se formalizó hace apenas 15 días para ver cuál es el trasfondo de estas Zedes porque los promotores niegan que vaya a haber despojo y aseguran que se hará en consenso con las comunidades. Sin embargo, conocen la ley y dicen que hay muchas contradicciones.
“La vez pasada tuvimos una visita de 9 coreanos, no ejecutivos, ellos estaban solo sondeando, como promotores. Nosotros no nos oponemos a la inversión extranjera pero no permitimos el despojo.
Los alcaldes de Nacaome, Alianza y Amapala le hacen al juego del proyecto porque ellos tienen un compromiso con el señor José Alfredo Saavedra y con Marcos Velásquez (diputados del departamento de Valle), que ellos son los que enarbolan estos proyectos, diciendo que Valle se convertirá en un emporio, un paraíso económico en Honduras,” expresó.
Nacaome ha sido un municipio abandonado, dice el comunicador, y no es justo que solo cuando se trata de venderlo, ponen su interés en él.
“Ahora ven a Nacaome porque está en línea recta del golfo de Fonseca, a menos de 20 kilómetros, es un municipio rodeado por el golfo, en la frontera con El Salvador, tal vez han visto que es un lugar propicio por eso y porque hay baja violencia”, concluyó. El comité espera las próximas semanas, qué tienen que decirles las autoridades sobre el proyecto que “sueñan” para Valle.
Un modelo de precarización
El gobierno de Juan Orlando Hernández lleva dos propuestas fuertes que están marcando las realidades de 8 millones de hondureños. Su propuesta militarista de seguridad y su propuesta económica de “la vida mejor”.
Para Yadira Minero, del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), las Zede calzan perfectamente en todo el modelo de precarización laboral que ha fortalecido el actual presidente desde su mandato pasado como presidente del Poder Legislativo.
La Ley de Empleo por Hora, el programa “Con chamba vivís mejor”, la reducción de las garantías por las que tanto se han luchado en el ámbito laboral, son las medidas que van construyendo “una dictadura” que podría durar décadas.
Se ha ofrecido con las Zede, zonas libres, con bajos impuestos, con “mano de obra barata”, sin ningún tipo de control, más que el que los mismos inversionistas pongan a sus empleados.
Esta misma visión la comparte el economista García.
“Las Zedes dan otro paso más allá del neoliberalismo, va más en la línea de la escuela económica de quienes se autodenominan libertarios que son una escuela más radical que los neoliberales y que consideran que el gobierno de las naciones debe estar dominado por las grandes empresas trasnacionales”, explicó.
Actualmente el partido Libertad y Refundación (LIBRE) presentó un proyecto de decreto ley en el cual se plantea la derogación de la reforma constitucional y la ley orgánica de las Zedes y propone un diálogo con diferentes sectores para promover la inversión sin tener que entregar la soberanía nacional y territorial.
En el panorama actual, es necesario recordar esa frase que una vez tituló un artículo de análisis del sacerdote jesuita Ismael Moreno. ¿Cómo quedan las ciudades modelo en una sociedad en harapos?
Los movimientos populares que están en alerta por esto, esperan que se pueda revertir esta propuesta de despojo y de entrega del territorio.
Obama engañó a América Latina, afirma expresidente Manuel Zelaya
Publicado el 3/16/15 • en Contrainjerencia
ORLANDO ORAMAS LEON / PL – El presidente de Estados Unidos
Barack Obama engañó a América Latina, afirmó hoy en México el ex
mandatario de Honduras, Manuel Zelaya. Obama nos engañó, Obama nos
defraudó, expresó Zelaya en entrevista exclusiva con Prensa Latina en
esta capital, donde asistió a un seminario internacional convocado por
el Partido del Trabajo de México.
Víctima de un golpe de Estado en 2009, rechazó lo que calificó de injerencia y agresiones de Estados Unidos contra Venezuela, en particular el decreto ejecutivo del presidente Obama que considera a la nación sudamericana como una amenaza contra la mayor potencia planetaria.
Agreden a Venezuela porque allí hay una revolución en marcha y pretenden destruir todo el legado del presidente Hugo Chávez, apuntó.
Subrayó que cuando se ataca al país sudamericano se ataca a toda Latinoamérica y al proceso integracionista expresado en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Obama ha empeorado las relaciones entre Washington y la región latinoamericana, enfatizó.
Sobre la situación en Honduras dijo que vive una etapa postgolpe de Estado caracterizada por el control del país por parte de las agencias y dependencias del gobierno estadounidense.
“Ellos aprovecharon el proceso de violencia golpista para entrar con todas sus agencias, controlar el Estado, la seguridad, la economía y los partidos que están en el gobierno”, aseveró.
Afirmó que Honduras se ha convertido en el país más violento de la región, con miles de homicidios cada año, altos niveles de violencia, corrupción y una elevada deuda externa.
Como expresión de rechazo popular a esta situación nació el partido Libre, que ya tiene tres años y es la segunda fuerza política del país, remarcó el expresidente hondureño.
Víctima de un golpe de Estado en 2009, rechazó lo que calificó de injerencia y agresiones de Estados Unidos contra Venezuela, en particular el decreto ejecutivo del presidente Obama que considera a la nación sudamericana como una amenaza contra la mayor potencia planetaria.
Agreden a Venezuela porque allí hay una revolución en marcha y pretenden destruir todo el legado del presidente Hugo Chávez, apuntó.
Subrayó que cuando se ataca al país sudamericano se ataca a toda Latinoamérica y al proceso integracionista expresado en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Obama ha empeorado las relaciones entre Washington y la región latinoamericana, enfatizó.
Sobre la situación en Honduras dijo que vive una etapa postgolpe de Estado caracterizada por el control del país por parte de las agencias y dependencias del gobierno estadounidense.
“Ellos aprovecharon el proceso de violencia golpista para entrar con todas sus agencias, controlar el Estado, la seguridad, la economía y los partidos que están en el gobierno”, aseveró.
Afirmó que Honduras se ha convertido en el país más violento de la región, con miles de homicidios cada año, altos niveles de violencia, corrupción y una elevada deuda externa.
Como expresión de rechazo popular a esta situación nació el partido Libre, que ya tiene tres años y es la segunda fuerza política del país, remarcó el expresidente hondureño.
"Los países de América Central ampliarán la cooperación con Rusia"
Publicado: 26 mar 2015 17:51 GMT
| Última actualización: 26 mar 2015 18:41 GMT- RT
RT / WIKIPEDIA
Los países de América Central tienen la intención de
desarrollar y fortalecer la cooperación con Rusia en todas las esferas.
Así lo anunció hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Guatemala,
Carlos Raúl Morales, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov.
"Vamos a fortalecer nuestra cooperación. Y lo digo no
sólo en nombre de Guatemala, sino de todos los países de América
Central", declaró el ministro guatemalteco.Carlos Raúl Morales confirmó que en una reunión con los jefes de la diplomacia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Lavrov presentará la candidatura de Rusia para que ese país tenga la oportunidad de convertirse en observador extrarregional de esa organización.
"Rusia tiene un gran interés de acercarse a toda Centroamérica. Toda Centroamérica ofrece una gran oportunidad para Rusia en términos políticos y de comercio y lo que quieren es formalizar ese contacto", sostuvo Raúl Morales.
"La cooperación entre Rusia y América Central socavaría la influencia de EE.UU."
Publicado: 25 mar 2015 22:51 GMT
| Última actualización: 25 mar 2015 23:03 GMT - RT
wikipedia / RT / Reuters
La cooperación militar entre Rusia y los estados
centroamericanos podría erosionar el liderazgo de EE.UU. y socavar su
influencia en el hemisferio occidental, afirma Tim Johnson, experto en
asuntos de América Latina.
La cooperación militar de Rusia y estados
latinoamericanos, en particular con Nicaragua, podría socavar el
liderazgo de Washington en el hemisferio occidental, escribe Tim
Johnson, experto en asuntos de América Latina, en McClatchy DC News. Managua está
considerando comprar aviones de combate rusos MiG-29 con el fin de
luchar contra el tráfico de drogas en la región, explica."Debido a la presencia de EE.UU. en los países colindantes a Rusia, Moscú podría estar buscando hacer lo mismo en nuestra región", señaló, por su parte, Carlos Rivera Bianchini, presidente de la Fundación para la Paz y la Democracia en San José, Costa Rica, citado por Johnson.
En una línea similar, Jeremy Bender, columnista de Business Insider, cita al comandante de las fuerzas estadounidenses en Sudamérica y América Central John Kelly, quien aseguraba que Rusia "está tratando de socavar el liderazgo estadounidense y de desafiar la influencia de EE.UU. en el hemisferio occidental". A su juicio, el Departamento de Defensa de EE.UU. está especialmente inquieto por la creciente presencia militar de Rusia en América del Sur.
Desde que Daniel Ortega ganó las elecciones presidenciales en 2007, Moscú intensificó su cooperación con Nicaragua, suministrando al país 100.000 toneladas de trigo al año y reforzando los programas bilaterales destinados a la lucha contra el narcotráfico en la región. En septiembre de 2014 más de 45 cadetes y oficiales militares nicaragüenses partieron a Rusia para realizar entrenamientos militares.
En febrero de 2015 en Managua, recuerda Johnson, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, firmó un acuerdo que permite a los buques de guerra de Rusia entrar en los puertos de Nicaragua. El 25 de marzo de 2015 el ministro ruso de Exteriores Serguéi Lavrov destacó el "carácter constructivo" de las relaciones entre Rusia y Nicaragua, basadas tradicionalmente en la amistad y solidaridad, durante la reunión con el líder nicaragüense en la capital.
Lavrov: Rusia fortalecerá el conjunto de las relaciones con Nicaragua
Publicado: 25 mar 2015 19:56 GMT
| Última actualización: 25 mar 2015 23:14 GMT - RT
Rusia tiene la intención de fortalecer el conjunto de
relaciones con Nicaragua, afirmó el canciller ruso Serguéi Lavrov
durante su encuentro con el presidente nicaragüense Daniel Ortega.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov,
destacó el "carácter constructivo" de las relaciones entre Rusia y
Nicaragua, basadas tradicionalmente en la amistad y solidaridad. El
canciller ruso se encuentra de visita oficial en Nicaragua, donde
mantuvo el miércoles un encuentro con el presidente Daniel Ortega."El presidente de Rusia Vladímir Putin pidió que les dijera que Rusia tiene la intención de seguir fortaleciendo el conjunto de las relaciones bilaterales e intensificar acciones coordinadas a nivel internacional", destacó Lavrov.
Lavrov además envió saludos cordiales de parte de Putin a Daniel Ortega.
Lavrov no perdió la oportunidad de volver a expresar su apoyo a la normalización de las relaciones entre Cuba y EE.UU. Rusia apoya el cese del embargo a Cuba sin ningún tipo de condicionamientos y saludamos el proceso de normalización, expresó el ministro de Exteriores ruso.
Avanza construcción del canal interoceánico de Nicaragua ( + Infografía)
27 marzo 2015
| CUBADEBATE
Las
autoridades nicaragüenses destacan que el canal interoceánico asumirá
el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial.
La construcción del canal interoceánico en Nicaragua avanza
sobre la base del cronograma establecido, afirmó Telemáco Talavera,
miembro de la Comisión del Gran Canal.Según Talavera, dentro de poco concluirán los estudios de impacto social y ambiental de la firma Environmental Resources Management (ERM) y una vez terminados serán entregados a la empresa china HKND Group, concesionaria de la obra.
La compañía china, a su vez, los enviará a la Comisión Nacional de Desarrollo del Canal “para su revisión y aprobación”. El Canal de Nicaragua, según datos oficiales, tendrá 278 kilómetros de longitud, pasará por el río Brito, en la región del Pacífico, cruzará el Lago de Nicaragua y recorrerá las cercanías del río Tule, hasta la desembocadura del Punta Gorda, en el área del Caribe.
El canal tendrá una capacidad de 5.100 barcos anuales y se calcula que se necesitará no más de 30 horas para cruzarlo.
La nueva ruta marítima del Atlántico al Pacífico sería una alternativa al Canal de Panamá, situado a solo 600 kilómetros del futuro canal nicaragüense.
Además del canal, se prevé construir un aeropuerto, varias carreteras, una zona de libre comercio, complejos turísticos y dos puertos, uno del lado del Pacífico y otro en el Atlántico.
Las autoridades nicaragüenses destacan que el canal interoceánico asumirá el cinco por ciento del transporte de la totalidad del comercio mundial, duplicará el Producto Interior Bruto del país y generará más de 250 mil empleos.
(Con información de Sputnik)
¿ Podría la Cumbre de las Américas convertirse en otro fracaso de EEUU?
Publicado el 3/28/15 • en Contrainjerencia
ITZEL VELASQUEZ – ¿Podría la próxima Cumbre de las Américas
convertirse en otro fracaso de la diplomacia estadounidense en la
región? Muchos están esperando que la cita hemisférica –Panamá, 10 y 11
de abril- sea el marco histórico ideal para anunciarle al mundo el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y
Cuba. Pero el objetivo se diluye debido a las complicaciones surgidas
durante la última reunión, llevada a cabo en La Habana, entre la
representante cubana Josefina Vidal y la secretaria asistente de Estado
de EEUU para América Latina, Roberta Jacobson.
La última ronda de negociaciones terminó en un secretismo que perfila un atascamiento por falta de acuerdo. Si el tema de Cuba no avanza a la velocidad necesaria para la Cumbre en Panamá, y si el caso de Venezuela continúa creando un cerco solidario regional –previsible tras la postura de UNASUR- la Cumbre se convertiría en el escenario de la nueva ‘guerra fría’ entre Washington y América Latina.
No olvidemos que se trata de un evento de la OEA, Un organismo que, en la última década, ha acumulado aislacionismo diplomático, ineficacia y fracasos, especialmente evidente en las últimas cumbres. La de Cartagena-Colombia, que fue la anterior, culminó con advertencias de no más convocatorias ‘inútiles’ sin Cuba y una resolución sin consenso. Además la OEA acaba de designar un nuevo Secretario General, pero lo hace a escasas dos semanas de la Cumbre sin tiempo para cambios reales. En tales circunstancias es posible que solo atine a hacer más de lo mismo: es decir, EEUU Canadá y Panamá aislados, los ‘progres’ del Sur más unidos (aunque más débiles) al lado de Cuba y Venezuela, Centroamérica pisando tímidamente detrás de los duros y México con su hegemonía perdida dando tumbos entre el Norte y el Sur.
Otro elemento clave para entender el laberinto que rodea la Cumbre, es el papel injerencista de la Casa Blanca que pretenderá usar una ‘avanzadilla’ de la derecha venezolana y cubana para meter ruido inefectivo. Obama se apresuró al calificar a Venezuela como una ‘amenaza para la seguridad de Estados Unidos’, pues introdujo innecesariamente un tema que polariza la región en la víspera de la cita en Panamá.
LA ESTRELLA DE PANAMA
La última ronda de negociaciones terminó en un secretismo que perfila un atascamiento por falta de acuerdo. Si el tema de Cuba no avanza a la velocidad necesaria para la Cumbre en Panamá, y si el caso de Venezuela continúa creando un cerco solidario regional –previsible tras la postura de UNASUR- la Cumbre se convertiría en el escenario de la nueva ‘guerra fría’ entre Washington y América Latina.
No olvidemos que se trata de un evento de la OEA, Un organismo que, en la última década, ha acumulado aislacionismo diplomático, ineficacia y fracasos, especialmente evidente en las últimas cumbres. La de Cartagena-Colombia, que fue la anterior, culminó con advertencias de no más convocatorias ‘inútiles’ sin Cuba y una resolución sin consenso. Además la OEA acaba de designar un nuevo Secretario General, pero lo hace a escasas dos semanas de la Cumbre sin tiempo para cambios reales. En tales circunstancias es posible que solo atine a hacer más de lo mismo: es decir, EEUU Canadá y Panamá aislados, los ‘progres’ del Sur más unidos (aunque más débiles) al lado de Cuba y Venezuela, Centroamérica pisando tímidamente detrás de los duros y México con su hegemonía perdida dando tumbos entre el Norte y el Sur.
Otro elemento clave para entender el laberinto que rodea la Cumbre, es el papel injerencista de la Casa Blanca que pretenderá usar una ‘avanzadilla’ de la derecha venezolana y cubana para meter ruido inefectivo. Obama se apresuró al calificar a Venezuela como una ‘amenaza para la seguridad de Estados Unidos’, pues introdujo innecesariamente un tema que polariza la región en la víspera de la cita en Panamá.
LA ESTRELLA DE PANAMA
“EEUU no acepta que los países de América Latina sean independientes”
Publicado el 3/28/15 • en Contrainjerencia
En América Latina se observa una “contrarrevolución
encabezada por EE.UU. contra todos los gobiernos independientes”, ha
expresado el analista internacional Ángel Guerra Cabrera en el marco del
programa ‘Detrás de la noticia’ de la abogada y escritora Eva Golinger.
“EE.UU. no acepta que los países de América Latina y del Caribe sean
independientes”, ha expresado el analista internacional Ángel Guerra
Cabrera en el marco del programa ‘Detrás de la noticia’, de la abogada y
escritora Eva Golinger.Asimismo, ha hecho hincapié en la contradicción entre la política adoptada por Washington con respecto a Cuba, por un lado, y Venezuela y otros países por otro.
“En América Latina hay una contrarrevolución encabezada por EE.UU. contra todos los gobiernos independientes y que lleven a cabo políticas antineoliberales”, ha anunciado el analista, precisando que esta situación se ve claramente en países como Argentina, Brasil y Ecuador.
Asimismo, Guerra ha añadido que el objetivo de la próxima reunión de Barack Obama con los miembros del CARICOM en Jamaica consiste en acabar con Petrocaribe, que en la opinión del analista, “es una de las iniciativas más nobles, más solidarias, más generosas”.
Miles de personas gritan en Túnez que "otro mundo es inevitable"
Este sábado ha concluido la XIII edición del Foro Social Mundial (FSM), una gran aldea que durante cuatro días ha reunido casi todas las causas del planeta.
Un hombre sostiene el retrato del ex presidente venezolano Hugo Chávez a su llegada al XIII Foro Mundial Social (FMS).- EFE
EFE - Público
TÚNEZ.- Miles de personas se manifestaron hoy en Túnez al grito de "otro mundo es inevitable"
en el cierre de la XIII edición del Foro Social Mundial (FSM), una gran
aldea que durante cuatro días ha reunido casi todas las causas del
planeta.
"Este encuentro es una prueba de que nuestro mundo está mal, que es necesario un cambio social a todos los niveles. El cambio es una necesidad pero también algo que no podrán parar", explicó uno de los organizadores.
A su vera, una nutrida representación de Marruecos caminaba junto a bereberes argelinos ataviados con sus trajes tradicionales, saharauis de amplias sonrisas y tunecinos que gritaban en favor de la libertad y en contra del terrorismo en una efímera estampa de una de las reivindicaciones que llegaban desde más atrás: la de un Magreb unido.
Y es que en el FSM hubo espacio para todas las nacionalidades y para todas las causas, desde la lucha contra el calentamiento global del planeta a otras tan variopintas como la reivindicación de controvertidas figuras como la del líder iraquí Sadam Husein.
Un gran retrato del dictador iraquí derrocado sobresalía en medio de la marcha, en la que también se pidió justicia para el pueblo palestino, libertad para los presos políticos arrestados en la mayoría de los países del planeta y sobre todo, un mejor reparto de la riqueza y respeto absoluto a los derechos humanos.
"El gran problema de nuestra sociedad son las empresas transnacionales. Ellas dictan las políticas y son las que esquilman los recursos naturales. Todas las causas aquí reunidas tienen como elemento transversal la falta de ética de las multinacionales y de los mercados financieros", aseguró a Efe un activista español.
Tema estrella: la deuda
El foro, que concluye con importantes críticas por la deficiente organización, ha reunido durante cuatro días a activistas procedentes de más de 130 países con una tema estrella: la deuda que amenaza con hipotecar el futuro de las generaciones venideras en los cinco continentes.
Cuatro jornadas en las que se han celebrado más de un millar de conferencias y talleres, cientos de actividades lúdicas, conciertos, transacciones de negocio justo y millares de entrevistas e intercambios de ideas y mensajes, con la idea de que hay otro modelo de gestión.
Y que ha servido a Túnez para recuperar su confianza y pasar con nota el examen de seguridad tras el grave atentado con rehenes que el pasado 18 de marzo causó la muerte de 22 personas, 21 de ellas turistas extranjeros, en el Museo de El Bardo.
El foro comenzó precisamente con una marcha en contra del terrorismo yihadista en general y contra ese ataque en particular, obra presuntamente de grupo radical local "Ansar al Sharia", ideológicamente vinculado a la red terrorista internacional Al Qaida, aunque reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI).
Los organizadores han solicitado a todos aquellos participantes que mañana sigan en el país que se sumen igualmente a la gran manifestación internacional contra esta lacra mundial convocada por el Gobierno tunecino, a la que acudirán líderes europeos y árabes.
"Este encuentro es una prueba de que nuestro mundo está mal, que es necesario un cambio social a todos los niveles. El cambio es una necesidad pero también algo que no podrán parar", explicó uno de los organizadores.
A su vera, una nutrida representación de Marruecos caminaba junto a bereberes argelinos ataviados con sus trajes tradicionales, saharauis de amplias sonrisas y tunecinos que gritaban en favor de la libertad y en contra del terrorismo en una efímera estampa de una de las reivindicaciones que llegaban desde más atrás: la de un Magreb unido.
Y es que en el FSM hubo espacio para todas las nacionalidades y para todas las causas, desde la lucha contra el calentamiento global del planeta a otras tan variopintas como la reivindicación de controvertidas figuras como la del líder iraquí Sadam Husein.
Un gran retrato del dictador iraquí derrocado sobresalía en medio de la marcha, en la que también se pidió justicia para el pueblo palestino, libertad para los presos políticos arrestados en la mayoría de los países del planeta y sobre todo, un mejor reparto de la riqueza y respeto absoluto a los derechos humanos.
"El gran problema de nuestra sociedad son las empresas transnacionales. Ellas dictan las políticas y son las que esquilman los recursos naturales. Todas las causas aquí reunidas tienen como elemento transversal la falta de ética de las multinacionales y de los mercados financieros", aseguró a Efe un activista español.
Tema estrella: la deuda
El foro, que concluye con importantes críticas por la deficiente organización, ha reunido durante cuatro días a activistas procedentes de más de 130 países con una tema estrella: la deuda que amenaza con hipotecar el futuro de las generaciones venideras en los cinco continentes.
Cuatro jornadas en las que se han celebrado más de un millar de conferencias y talleres, cientos de actividades lúdicas, conciertos, transacciones de negocio justo y millares de entrevistas e intercambios de ideas y mensajes, con la idea de que hay otro modelo de gestión.
Y que ha servido a Túnez para recuperar su confianza y pasar con nota el examen de seguridad tras el grave atentado con rehenes que el pasado 18 de marzo causó la muerte de 22 personas, 21 de ellas turistas extranjeros, en el Museo de El Bardo.
El foro comenzó precisamente con una marcha en contra del terrorismo yihadista en general y contra ese ataque en particular, obra presuntamente de grupo radical local "Ansar al Sharia", ideológicamente vinculado a la red terrorista internacional Al Qaida, aunque reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI).
Los organizadores han solicitado a todos aquellos participantes que mañana sigan en el país que se sumen igualmente a la gran manifestación internacional contra esta lacra mundial convocada por el Gobierno tunecino, a la que acudirán líderes europeos y árabes.