TEGUCIGALPA, Honduras.- El Partido Libertad y Refundación(LIBRE)
hizo un llamado para que el día viernes, 15 de diciembre de 2017, se
realice una movilización nacional en todas las vías públicas del país,
en defensa de la victoria que habría obtenido el presidenciable de la
Alianza de Oposición Contra la Dictadura, Salvador Nasralla, el pasado 26 de noviembre. LIBRE defiende que la Alianza ganó las alecciones «y nadie debe dudar de esta victoria», afirma el comunicado. De
tal forma, el llamado es para que la movilización tenga impacto en los
pueblos, caseríos, aldeas y todos los rincones del país.
Lea también:Manuel Zelaya critica a la OEA de querer dividir a la Alianza Asimismo, LIBRE aseguró que seguirán con este tipo de acciones «hasta que la dictadura entregue el poder». Dicha
movilización dará inicio a las 6:00 a.m. del próximo viernes, según se
anunció. La misma será de carácter permanente, anunciaron.
Injerencia de la Embajada Americana
De
la misma forma, LIBRE también rechazó la supuesta injerencia de la
Embajada Americana en Honduras en el proceso eleccionario del país.
LIBRE manifiesta que la Embajada «avala e intenta legitimar el ilegal
fraude electoral». Asimismo, rechazan que la Embajada
Americana quiera darles lecciones de democracia «cuando ellos validan lo
más espurio del mundo», citaron en su comunicado. También expresaron su apoyo incondicional a su coordinador general y ex presidente, José Manuel Zelaya Rosales. Según LIBRE: «lo quieren apartar de nuestra victoria». Por último, expresaron el respaldo total a favor de Salvador Nasralla, como a los demás candidatos a elección.
«Gané por medio millón de votos»
Por su parte, Nasralla estuvo presente en la divulgación de este comunicado. Sobre
ello expresó que «la gente de LIBRE está llamando a un paro nacional el
viernes. No soy yo, es el pueblo», dijo el presidenciable. «Es una forma de presión para que la OEA y la ONU intervengan», dijo. De la misma forma, aseguró nuevamente que fue él quien ganó por una diferencia de medio millón de votos las lecciones recientes. Por último, dijo que él no tiene nada que hablar con el presidente Hernández: «Él tiene que entender que perdió las elecciones. Yo no veo razón para dialogar con él si yo le gané por goleada», citó.
A continuación el comunicado de LIBRE por medio del cual hacen el llamado a la movilización el viernes próximo:
Comunicado.
A Nasralla también se le entregó un documento reiterando el apoyo a la defensa de su candidatura:
Apoyo a Nasralla.
Alianza de Oposición convoca al pueblo a las calles este viernes a las 6:00 de la mañana
Tegucigalpa.-
El coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel
Zelaya Rosales, en conferencia de prensa ofrecida este martes en horas
de la noche, convocó al pueblo hondureño a movilización para defender el
voto si es necesario con la vida.
Zelaya
manifestó que la determinación se tomó luego de una reunión que
sostuvieron con las dirigencia de Libre donde participaron alcaldes,
diputados y dirigentes de base.
En un
comunicado leído esta noche dice en el punto número tres que para
continuar con sus acciones de defensa del triunfo, se convoca a
movilización nacional, en todas las vías públicas, el día viernes 15 de
diciembre desde las 6:00 de la mañana. Todas las bases deben seguir las
directrices que se les comunicarán desde las coordinaciones
departamentales y municipales, los diputados, alcaldes y regidores.
Comunicado
La
Asamblea de autoridades de la Dirección Nacional del Partido Libertad y
Refundación, reunidos en nuestra sede central este día, deseamos
comunicar a todas nuestras estructuras y bases a nivel nacional lo
siguiente:
Hacemos un llamado firme a la UNIDAD
de todo el pueblo hondureño, para defender la victoria del Candidato de
la Alianza de Oposición Salvador Nasralla. Este es un momento crucial de
lucha y sacrificio. Bajo ninguna circunstancia aceptarnos argumentos
que buscan destruir o dividir nuestra causa. Ganamos las elecciones y
nadie debe dudar de esta Victoria.
Llamamos a la movilización inmediata y
permanente con los pueblos, aldeas, caseríos y todos los rincones del
país, hasta que a dictadura entregue el poder que perdió en las urnas el
26 de noviembre. Nuestra misión es defender cada voto, defender nuestra
victoria y defender hasta las últimas consecuencias la voz contundente
del pueblo.
Para continuar con nuestras acciones
de defensa del triunfo, se convoca a movilización nacional, en todas las
vías públicas, el día viernes 15 de diciembre desde las 6:00 de la
mañana. Todas las bases deben seguir las directrices que se les
comunicarán desde las coordinaciones departamentales y municipales, los
diputados, alcaldes y regidores.
Rechazamos con vehemencia la
descarada injerencia de la embajada norteamericana en Honduras, que
avala e intenta legitimar el criminal fraude electoral cometido por la
dictadura. Es inmoral que nos pretendan dar lecciones de democracia,
cuando validan lo más espurio del mundo, solo por mantener la impunidad
de sus intereses, contra los de nuestro pueblo.
Expresamos nuestro Apoyo Unánime c
Incondicional al Compañero Coordinador General de nuestro Partido. José
Manuel Zelaya Rosales, a quien los Estados Unidos pretenden apartar de
nuestra victoria, por medio de subterfugios y artimañas a espaldas del
pueblo hondureño. Nuestros principios nos definen en contra de las
prácticas de quienes se creen amos del mundo y promueven guerras,
invasiones, golpes de estado y fraude; apoyamos a nuestro Coordinador en
la defensa permanente de estos principios.
Ratificamos nuestro apoyo total al
Presidente electo. Salvador Nasralla, así como a todos nuestros
candidatos de elección popular, cuyos resultados defenderemos sin
reserva.
Como pueblo somos sujetos de la victoria y la defenderemos con la vida si es necesario.
Tegucigalpa. MDC 12 de diciembre de 2017.
Coordinación Nacional Partido Libertad y Refundación LIBRE
“Señor presidente, usted saldrá por la puerta de atrás”, Comisionado Aldo Oliva
Dic 07, 2017
Junto a la comisionada en condición de retiro, María Luisa
Borjas, el comisionado Aldo Oliva se ha convertido en el oficinal que ha
revelado información sobre la forma de operar de la cuestionada y
denunciada Policía Nacional de Honduras. Luego de su separación, hace 3
años, el comisionado ha denunciado en reiteradas ocasiones que desde
Casa Presidencial se han ordenado asesinatos. “Se han ordenado
asesinatos, tengo los documentos. Qué le dice la lógica, si usted ordenó
que asesinaran a una persona, por qué no va a seguir ordenando que
maten a otras que están en la oposición. Ésta situación es seria, aquí
no estamos jugando, no se puede jugar con la paz de Honduras”, dijo
OIiva. Las polémicas declaraciones, resuenan tras la rebelión que un grupo
de agentes de escala base COBRAS, de Tránsito, Preventiva y de
Investigación, realizaron ésta semana asegurando que no estaban
dispuestos a continuar reprimiendo al pueblo, quien en las últimas dos
semanas se ha volcado a las calles en denuncia al fraude electoral, y en
rechazo al continuismo de Juan Orlando Hernández. La acción de los policías duró
horas, retornaron a sus patrullajes luego que el ministro de seguridad
anunciara que sus salarios habían sido acreditados, además de la
asignación de un bono por su labor en este proceso electoral. Los
uniformados insisten que están claro que no continuarán reprimiendo al
pueblo. En un intento por analizar lo que
está pasando a lo interno de la Policía y las Fuerzas Armadas-FF-AA-,
Radio Progreso entrevistó al comisionado Aldo Oliva. Sentado frente a un
parque de la capital, Tegucigalpa, el comisionado dijo de entrada que
la situación que enfrenta Honduras es muy compleja, “compleja para el
gobierno no para el pueblo. Cuando una Policía se encierra de esa forma
como lo hizo, hay un liderazgo de un grupo que se opuso a la actual
situación, y está a favor del pueblo, y le digo a favor del pueblo no a
favor de partido Libre o de la Alianza, no, sino a favor del pueblo
hondureño. Eso es admirable”. Con una firmeza en sus palabras
Oliva le envió un mensaje al presidente Juan Orlando Hernández: “Señor
presidente, usted va a salir por la puerta de atrás”. Agregó que, hasta
los propios políticos allegados a Hernández, le están dando la vuelta, y
están solicitando una nueva elección porque las actuales están
contaminadas. “El pueblo está diciendo que
Nasralla es el presidente. Señor JOH se está quedando sólo, si se
desarrolla una segunda vuelta ni los nacionalistas quieren votar por
usted porque ya vieron la terquedad de quedarse en el poder, y aquí
tienen las manos metidas los gringos, yo tengo documentos”, advirtió el
oficial. El comisionado Oliva siguió analizando el accionar del actual
presidente Hernández, dijo que los personajes que ahora está utilizando
son: “Anduray, Oscar Álvarez, un delincuente y se lo digo en su cara, no
ha tenido el valor de salir y decir porqué Oliva dice esto de mí,
porque tengo documentos que lo comprueban, yo no hablo si no tengo
documentos, el de los chocoyos (referencia a Toño Rivera, actual
diputado al Congreso Nacional) y Juan Diego Zelaya, ex titular del
Instituto de Formación Profesional-INFOP. Ahora están utilizando sus
reservas porque sabe que la gente ya nos les cree”. RP. ¿Usted dice que tiene documentos, qué revelan? R/ Ya lo dijo la señora María Luisa, pero no
canalizó la documentación, ni ahora era el momento. Toda esa
documentación expone al actual gobierno, al de Maduro y Pepe. “Porque le
digo, a mí no me vayan a poner un seguimiento, y se lo digo presidente y
se lo digo a sus fuerzas de inteligencia, bien lo saben, y no es que
soy inmortal, pero sé cuando alguien me está siguiendo, entonces esa
persona corre riesgo, igual que los estaré corriendo yo. Esta situación
se le salió de las manos, señor Presidente”. RP. ¿Usted teme por su vida? R/ Yo no soy inmortal, como personas corremos
riesgos, pero también sepan que quien me quiere hacer algo, esa persona
corre riesgos también. Me entran las balas, pero sépanlo que si a uno lo
atacan no da confites. RP. Con la rebelión que se
dio esta semana, ¿usted cree que un grupo de policías pueda estar
pensando en sacar al presidente, podría ser un golpe? R/ No será un golpe, eso es cuando se toma por la
fuerza, así como la vez pasada. Llegarán donde él y le dirán: Señor
Presidente no estamos de acuerdo en esto, ya el pueblo se nos está
viniendo encima. RP. ¿Qué piensa sobre el presidente Hernández? R/ No sé por qué le llaman estadística e
inteligente, si sólo hay que leer la historia del mundo para saber cómo
va a terminar. Lo que no sabemos es si será la otra semana, el otro mes,
el otro año o dentro de 4 años, eso es lo que no sabemos, pero yo no lo
alargaría más. RP. ¿Cómo es la relación de la Policía Nacional y la Policía Miliar? R/ Las Fuerzas Armadas tienen una hegemonía que
antes no la tenían. En la actualidad hay una división porque los
militares tienen más poder en este gobierno, y ellos no confían en la
policía porque ha sido formada como apolítica, pero la politizaron, ya
no está al servicio al pueblo. Ahora la policía está retomando el
servicio a la población, no andar atacando. Sabe, fue en el gobierno de
Ricardo Maduro, siendo ministro de seguridad Oscar Álvarez que contamina
a la policía RP ¿Qué podría pasar en los próximos días? R/ Yo ando en medio de pueblo, escucho como se
expresan del presidente Hernández, no lo quieren. Recuerde que en medio
del pueblo hay más armas que en las mismas instituciones armadas, ellos
mismos los armaron porque cada persona puede tener 4 armas, yo no quiero
alarmar sólo lo estoy previniendo señor presidente. Al terminar la entrevista Aldo Oliva dijo: “Ellos dicen que estoy de
baja, que no tengo mando, pero no necesito estar adentro para dirigir y
hacer ver lo malo que hay en Honduras”.
La Alianza presentó informe y presuntas actas adulteradas a la OEA y UE
La Alianza dijo tener las pruebas del fraude electoral
Tegucigalpa, Honduras. – La
Alianza de la Oposición presentó un informe y las presuntas actas
adulteradas a la OEA y la Unión Europea (UE) de las pasadas elecciones
del 26 de noviembre del presente año. El informe contiene
la información sobre las irregularidades electorales, el informe y las
atas fueron entregadas a representantes de los mencionados organismos.
Salvador Nasralla, candidato de la Alianza, dijo darle credibilidad a la
auditoria que hará el técnico de la OEA a todo el sistema.
Oposición presenta presuntas actas adulteradas a la OEA
“Entiendo
que llegó un perito argentino, espero que este revise todo. Porque
tiene que revisar todo el proceso”, sostuvo el candidato.
La entrega de los documentos a los organismos internacionales se dio a conocer en rueda de prensa. “Es un fraude sistémico que no se había experimentado en ninguna parte del mundo” sostuvo Salvador Nasralla. Del
mismo modo, Nasralla a la vez dejó claro que no importaba si declaran
a Juan Orlando como presidente. El candidato de la Alianza dijo “vamos a
luchar hasta que se den cuenta que el pueblo hondureño quiere un
cambio”. Al mismo tiempo, el coordinador de la
Alianza, Manuel Zelaya Rosales, anunció que no se aceptará un presidente
impuesto. Lo anterior porque contradice la voluntad del pueblo
hondureño. Lea también: Alianza: Dirigentes muestran informe con pruebas de fraude electoral
El TSE entregó a la OEA un informe
Ayer
lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hizo entrega de un informe a
la Organización de Estados Americanos (OEA). El mismo contenía el
servidor informático que transmitió los resultados electorales en la
noche del pasado 26 de noviembre. Dicho documento se refiere también a las seis recomendaciones hechas por la OEA. La
OEA recomendó una serie de medidas. Entre ellas la verificación de
miles de actas del TSE que no fueron transmitidas. Esto realizando un
recuento de votos de las que presenten inconsistencias. También
se dejó la posibilidad de la celebración de nuevos comicios. Esto para
que se corrijan las irregularidades detectadas durante el proceso
electoral. El organismo hemisférico solicitó además la
revisión de la participación de votantes en varios departamentos;
Lempira, Intibucá y La Paz. Dichas recomendaciones fueron aceptadas por
el TSE. La OEA también solicitó el 6 de diciembre “el
cotejo de las 1.006 actas que fueron sometidas a escrutinio especial con
las originales recibidas”. Lo anterior para ver si son parte de
aquellas que fueron transmitidas online. También para ver si son parte
de aquellas que fueron procesadas. Esto una vez llegaron al Centro de
Acopio Nacional Electoral”, entre otras recomendaciones.
Human Rights Watch pidió investigar “indicios de fraude electoral” en Honduras
El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW),
José Miguel Vivanco, denuncia que tras las elecciones presidenciales en
Honduras, se han presentado “indicios contundentes de fraude electoral”. En este sentido pidió investigar el presunto fraude e instó a que se “respete la voluntad de los votantes”. “Hay indicios contundentes de fraude electoral en Honduras, y estos
señalamientos deben ser investigados y debe respetarse la voluntad de
los votantes”, destacó Vivanco en un comunicado. El representante de esta ONG, también pidió a las autoridades
hondureñas a “respetar la libertad de reunión y abstenerse de hacer un
uso innecesario o desproporcionado de la fuerza”. “Eso no solo implica que todos los votos deberían contarse
correctamente, sino además que las autoridades hondureñas deben
garantizar el derecho de protesta pacífica”, añadió Vivanco. HRW no es la primera institución que denuncia presuntas
irregularidades, también la Misión de Observación Electoral de la
Organización de Estados Americanos (OEA), señala “irregularidades,
errores y problemas sistémicos” en el proceso electoral hondureño. De acuerdo con el último recuento del Tribunal Supremo Electoral
(TSE) de Honduras, el candidato a la reelección por el Partido Nacional
(derecha), Juan Orlando Hernández, obtuvo el 42,95 % (1.410.877 votos),
mientras que Salvador Nasralla, de la izquierdista Alianza de Oposición
contra la Dictadura, sumó el 41,42 % (1.360.439 votos).
Honduras: Condena la SIP expulsión y agresiones contra periodistas
Fri, 12/08/2017 - 23:28
by Amada Ponce
Miami,
Florida.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la
prohibición de ingreso a Honduras de tres, las periodistas
internacionales y el medio ambiente hostil contra los reporteros y los
trabajadores de medios que cubren las protestas a través de las
elecciones políticas presidenciales , que la organización hemisférica
consideró una violación grave a la libertad de movimiento de los
informadores. El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, director del diario La
República de Lima, Perú, expresó que "lo que está sucediendo en Honduras
es un asunto de interés nacional e internacional y obstaculiza la labor
periodística y el libre flujo informativo es contrario a lo que debe
regir en una sociedad democrática ". Freelancers de Los periodistas estadounidenses Jihan Hafiz y Reed
Lindsay, y el británico Ed Augustin, viajaron el 4 de diciembre a
Honduras para cubrir la crisis política por los resultados de las
elecciones presidenciales del 26 de noviembre y las denuncias de fraude.
Los tres periodistas fueron retenidos durante 24 horas en el Aeropuerto
Internacional Toncontín sin que las autoridades migratorias explicaran
la razón de su deportación del país al día siguiente. El 1 de diciembre El gobierno declaró un estado de excepción que las
garantías constituciones de asociación, reunión, circulación y libertad
de expresión entre otras. Periodistas, camarógrafos y medios de
comunicación han sido reprimidos en el marco de la cobertura informativa
del proceso electoral, según denunció Comité por la Libertad de
Expresión (C-Libre) de Honduras. Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e
Información de la SIP y director del portal de noticias La Silla Rota de
Ciudad de México, México, agregó que "limitar y prevenir la cobertura
periodística es violente también el derecho de los ciudadanos
hondureños" "un recibir noticias variadas que les permite tomar noticias
informadas sobre lo que sucedió en su país, por los que restringir el
derecho a saber y estar bien informado es una respuesta a la libertad de
información que todos adoptaron adoptados por Honduras". Agentes de la Policía Militar agredieron el 1 de diciembre al
camarógrafo David Matute, de Marte TV en el municipio de Comayagua en la
zona central del país y al día siguiente el periodista Bladimir Rivera
del canal Prensa corrió la misma suerte durante su cobertura informativa
al sur de Honduras, registró C-Libre. La prensa internacional también ha tenido dificultades para realizar
su trabajo en Honduras, considerado uno de los países más peligrosos en
el mundo para el ejercicio del periodismo. La periodista Sarah Kinosian,
quien escribe para el diario británico The Guardian y labora para la
BBC y el noticiero Democracy Now, relató a la publicación Columbia
Journalism Review que hace unos días fue golpeada por un policía
mientras cubría una protesta. El camarógrafo Antonio Torres, de Telesur, acompañó a un periodista
en una colega en el Instituto Nacional de Migración cuando fue hostigado
por funcionarios de migración y agentes de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, los periodistas Jorge Alberto Estrada Baca y Leisy Johana
Flores Gáleas, de UNE TV, declararon un C-Libre que el 28 de noviembre
se percató de que se había hecho una construcción en la construcción
frente a la estación había francotiradores y otro sujeto con una
escopeta y binoculares vigilando y apuntando hacia el canal. También
denunciaron que fueron perseguidos por los sujetos armados que les
robaron los teléfonos. / Http:
//www.sipiapa.org/notas/1211965-honduras-condena-la-sip-expulsion-y-agresiones-contra-periodistas
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
martes, 12 de diciembre de 2017
COMUNICADO 12 de diciembre 2017
Mientras
en Honduras se reprimen violentamente a manifestaciónes pacíficas, en
el exteriror se reconoce la labor en la defensa de
los derechos de los pueblos indígenas y del pueblo hondureño.
En primeras horas de la mañana, en las cercanías de
Siguatepeque la Policia Militar de manera ilegal y violatoria del derecho a la
libre circulación y expresión ha retenido el bus que transportada integrantes del
COPINH que íbamos a movilizarnos para
expresar nuestro repudio a esta dictadura. Durante la retención ilegal los
militares han tomado fotografías de los documentos de identidad de cada unx de
nosotrxs y por esto responsabilizamos al gobierno y sus fuerzas represivas de
cualquier acto en contra de nuestras vidas y seguridad.
Ahora no hay detenidxs, se retuvo el carro en el que se
transportaba nuestra coordinadora Bertha Zúniga Cáceres y ante la mediación del
mecanismo de protección la policía militar hizo caso omiso. La zona
sigue altamente militarizada
Agradecemos la pronta respuesta y las tantas muestras de solidaridad y les instamos a seguir pendientes porque aquí la ALERTA sigue ,
hasta cuando caerà esta dictadura.
Con
la fuerza ancestral de Berta, Lempira Mota, Iselaca y Etempica se
levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Libertad, Dignidad y
Paz.
Heridos, golpeados y 10 detenidos deja violenta represión al norte de Honduras
Dic 12, 2017
Una persona con rosones de bala, golpeados y 10 detenidos, fue el
resultado de un violento desalojo ejecutado por miembros de la Policía
Nacional Preventiva, Escuadrón Cobra y Policía Militar, en la aldea
Buena Vista, carretera que, de El Progreso, comunica hacia Tela,
Atlántida. La población de dicha aldea y
lugares aledaños, ubicados en la jurisdicción de El Negrito, Yoro,
mantenían una protesta en rechazo al “fraude electoral” contra Salvador
Nasralla, candidato de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura. “Esto ha sido algo terrible,
tenemos dos días de estar recibiendo bombas lacrimógenas hasta dentro de
nuestras propias casas, además los policías han lanzado piedras y bala
viva a la población que nos estamos manifestando en contra el fraude
electoral que está haciendo el presidente Juan Orlando Hernández”,
indicó uno de los vecinos del sector. “Ustedes no pueden imaginárselo,
pero los niños y ancianos se han escapado de ahogar con el gas
lacrimógeno que lanzaron los policías adentro de nuestras casas, muchas
familias nos vimos obligados a irnos a otro lugar para salvar nuestras
vidas”, manifestó. En la represión que inició a las 10
de la mañana de este martes, fueron detenidas diez personas, una
persona sufrió rosones de bala en su cuerpo. “Los policías disparaban a
nuestro cuerpo, luego sentí algo calientito en mi pecho y luego otra
bala rosó el dedo gordo de mi mano derecha”, indicó el afectado, quien
fue trasladado a una clínica privada de la ciudad de El Progreso. Otra persona, quien por razones de
seguridad omitimos su nombre, denunció: “a mí me detuvieron cuando
transitaba por la calle un poco retirado de donde estaba la represión,
luego comenzaron a darme golpes con el tolete en mi espalda, patadas en
mi estómago y luego junto a otro muchacho que estaba detenido nos
echaron gas pimienta en nuestras narices hasta que llegábamos a dar
signos de ahogo”. A renglón seguido dijo que los
insultaban y les decían que los iban a matar: “Perros HDP los vamos a
matar para que dejen de andar manifestándose, y como pude logre zafarme
de dos policías y corrí por las palmeras para salvar mi vida”, indicó. Por su parte la Policía Nacional
Preventiva denunció que más de dos agentes fueron golpeados por los
manifestantes que lanzaron bombas lacrimógenas, además denunciaron el
robo una lanza bomba lacrimógenas que estaba usando un agente policial. Personas detenidas De las 10 personas detenidas tres
son menores de edad; 17, 15 y 13 años de edad. También 6 fueron sacadas
por la fuerza de su propia vivienda, incluyendo una señora de 60 años y
una joven que está recién parida, según la policía, éstas últimas fueron
detenidas en calidad de testigo por los golpes propinados contra un
agente policial. Una de las detenidas denunció que
policías estaban obligándola a que manifestara en contra de algunos
detenidos. “Me están diciendo que diga que yo vi cuando la gente estaba
golpeando un policía y yo no voy a decir algo que no he visto”, indicó. Dijo que de su vivienda fueron
sacadas por la fuerza 4 mujeres sin motivo alguno mientras en la parte
baja reprimían a la población. “Esto es un abuso de la policía porque la
gente detenida y golpeada nada tiene que ver con las protestas”,
indicó. La toma en el desvió de la aldea 36
Guaymas, carretera que conduce de El Progreso a Tela, inició por
segundo día consecutivo a las 5:00 am y en esta ocasión fueron
desalojados a las 6:30 de la mañana por policías antimotines, sin
embargo, una hora después la misma población se tomó un carril de la
carretera dando paso por la otra vía a los vehículos. “La cosa estaba tranquila porque
solo un carril teníamos tomado, pero de repente los policías comenzaron a
tirar bombas lacrimógenas y nos persiguieron por las siembras de palma
africana que hay en el lugar y luego tiraron gas dentro de las viviendas
y eso fue lo que enfureció a la gente”, indicó. “A partir de esa hora comenzamos a
defendernos con piedras para evitar que llegaran a nuestras casas a
lanzar gases lacrimógenos. Luego llamaron a más refuerzos y al rato
llegaron hasta con una tanqueta y fue a partir de allí donde inició la
brutal represión”, manifestó. “Ojalá éstas violaciones a los
derechos humanos y los asesinatos a manos de policías y militares no
queden en la impunidad. Le pedimos a organismos internacionales que por
favor cumplan con su labor y eviten que se siga matando y torturando a
la gente que nos manifestamos contra la dictadura de Juan Orlando
Hernández”, concluyó.
¡URGENTE! EL LIBERTADOR DESCUBRE MALETAS ELECTORALES EN CENTRO COMERCIAL
Tras
la denuncia de una fuente anónima acerca de maletas electorales
abandonadas en Mall El Dorado de Tegucigalpa, un equipo periodístico de
este medio se personó al lugar, y hallamos cajas con el logo del
Tribunal Supremo Electoral así: “TSE, Caja 1/8, Departamento, Francisco
Morazán, de 2918 hasta 2979.”
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Alrededor de las 10 de la noche de ayer 11 de diciembre, recibimos una
llamada de un ciudadano indignado por una irregularidad que lo alteró
por su conocimiento de la ley. EL LIBERTADOR, como Primer Auditor Social
de Honduras, atendió la denuncia y la constató en las primeras horas de
este día.
Un
equipo periodístico de este medio llegó al centro comercial El Dorado,
ubicado en el Bulevar Morazán de la capital hondureña, Tegucigalpa, nos
dirigimos al segundo nivel, cubículo 205, y dimos con el delito
electoral, denunciado por la fuente. A las 8:30 de la mañana un
compañero ingresó encubierto al Centro Comercial, desde la entrada
advirtió que la zona estaba militarizada, afuera del establecimiento y
en la entrada, había militares observando.
Una
vez adentro, nos dirigimos al sitio indicado, dentro del local 205,
vimos tapado con un toldo amarillo varios bultos, sin embargo, desde
afuera a través de los cristales, pudimos mirar tres maletas
electorales. Sin embargo el lugar está fuertemente resguardado por tres
anillos de seguridad, el primero son los militares, el segundo los
guardias de seguridad del Mall y el tercero, personas que están afuera
del establecimiento sentados en las bancas.
Cuando
nos dirigíamos hacia el local, los guardias de seguridad del centro
comercial, comenzaron a moverse, las llamadas entre los
intercomunicadores, al punto que tomar una fotografía que logramos, fue
extremadamente complicado, dos guardias se pusieron enfrente y miraban
constantemente si usábamos el celular, nunca se movieron, los guardias
que están abajo miraban hacia arriba, donde esta tapada la evidencia.
Para
despistar y poder tomar el material gráfico, abandonamos el lugar y
fuimos a la planta baja, entonces uno de los dos guardias, nos siguió de
cerca sin decir nada. Luego volvimos a subir y otro agente de
seguridad, volvió a seguirnos, esta vez, un poco más a distancia
logramos hacer las gráficas. La leyenda en la caja con el logo del
Tribunal Supremo Electoral, dice “TSE, Caja 1/8, Departamento, Francisco
Morazán, de 2918 hasta 2979.”
Según
una fuente del centro comercial que pidió anonimato, el local es
rentado por el diputado y dirigente del partido político “Vamos”,
Augusto Cruz Asensio. Intentamos verificar esta in formación pero no
obtuvimos respuesta. Cabe mencionar que “Vamos”, el 17 de noviembre de
2017, devolvió 18,000 credenciales al Tribunal Supremo Electoral,
argumentando que no tenía suficiente personal para tener representantes
en todo el país. Sin embargo el Tribunal Supremo, lo certificó para
tener su propio partido.
Las
preguntas son obvias y corresponde al TSE responder, ¿Por qué hay
maletas electorales en un centro comercial?, ¿A quién pertenecen?,
¿Quién renta el local?, ¿Por qué la seguridad parece estar preocupada de
que nadie se acerque? ¿Por qué las resguardan militares?; con esta
denuncia que EL LIBERTADOR presenta a sus lectores, es suficiente prueba
para que la Fiscalía de Delitos Electorales investigue a fondo y los
partidos políticos afectados hagan sus propias diligencias.
Tegucigalpa. Por Riccy Ponce
Arnold Flores es un joven de 24 años de edad, que durante una protesta
en un sector de Tegucigalpa, recibió un disparo de parte de la Policía
Militar de Orden Público (PMOP), que le atravesó las dos piernas.
Actualmente se recupera en un centro asistencial y desde su lecho de
enfermo “exige justicia”. Defensoresenlinea.com
conversó con él, y sentado en su camilla narró los hechos sucedidos el
30 de noviembre en horas de la noche en la colonia El Pedregal de la
capital, cuando un contingente de la Policía Militar disparó bala viva
hacia un grupo de manifestantes que expresaba su malestar por el golpe
electoral quitando el gane a la Alianza de Oposición contra la
Dictadura. La bala disparada por la PMOP le atravesó las dos piernasFlores, que aún denota dolor e impotencia, expresó que el jueves 30
de noviembre “estábamos protestando por las injusticias que se ven en
nuestro país, por una democracia limpia, por una Honduras de paz, libre
de sangre y por todas esas personas que en su momento no pueden salir a
la calle a alzar su voz”. Indicó que, la lucha es por todas aquellas personas que vive en
condición similar o peor a la que él vive; por todas aquellas personas
que en su momento no pudieron luchar y por aquellas más de tres mil
personas que murieron debido a la falta de atencion médica debida en el
Instituto HOndureño de Seguro Social (IHSS) que ya no pueden alzar su
voz. Mientras avanzaba la conversación, su gestos faciales no ocultaban el
dolor al acomodarse, “estaban algunos grupos de oposición compartidos
en varios sectores, ya que había una gran masa de militares que querían
acorralarlos, había unos militares que venian de la colonia La Vega,
dirigiéndose al Nido De Águilas (centro educativo) para entrar al
Pedregal”, narró el joven. A renglón seguido añadió que, “había otros militares que querían
entrar por la colonia <<Óscar A Flores>> y había otro
contingente que quería entrar por el lado de la -quebrada- La Guasalona,
entonces -los manifestantes- nos dividimos en tres grupos, con el fin
de que no pasaran y no nos reprimieran”. Los militares para generar miedo golpeaban con sus toletes los
escudos y dañaron el techo que cubre el punto de taxis y el techo de
varias farmacias y locales comerciales que hay en esa zona. Mientras los
defensores de soberanía buscaban refugio en casas cercanas. “Ellos comenzaron a abrir fuego contra la gente. Yo no avancé ni
tres metros fuera de la casa -ni tres metros- reiteró. Sólo salí de la
casa refugio, y al ver la masa de gente, los militares comenzaron a
disparar. Yo sólo escuché los disparos y sentí acalambradas mis dos
piernas y fue cuando me desplome”, expresó con la voz entrecortada. Como pudo, Arnold regresó gateando al refugio dónde estaban y ahí
volteó a ver su pierna y la sitió súper caliente y fue cuando “me vi
que estaba desangrándome”, entonces “el miedo invadió mi ser y comencé a
gritar como loco para que me ayudaran, que no me quiero morir, que no
me cortaran las piernas, me desmaye creo como cuatro o cinco veces”. El joven cuenta que recibió ayuda de una señora quien le hizo un
torniquete en las piernas para que él no se desangrara por completo. Arnold fue sacado por sus amigos de la casa donde se encontraba para
trasladarlo al centro asistencial, el joven fue llevado a bordo de un
taxi junto con un menor de edad que también salió herido de bala viva
las fuerzas represoras del estado. Gravedad de las heridas provocadas “Lo que me hicieron a mí no fue solamente un disparo en la pierna,
del impacto de bala me rompieron la arteria toral, lo que le llaman
regular mente las arteria madre, que es la más gruesa, por lo tanto es
la materia que más sangre conduce alrededor de todo el cuerpo”, sostuvo
el joven desde su lecho de enfermo. Agregó que “por donde yo vivo como hace tres años a un muchacho le
pegaron un tiro allí y el muchacho solo cinco minutos estuvo vivo y se
murió, se desangró. Entonces el peligro de esa arteria es letal si los
médicos y especialistas que me han visto, han dicho que yo estoy vivo de
milagro”. Arnold Flores puntualizó que “la doctora que me viene a curarme dice
que cuando ella me vio en emergencia, lo primero que ella dijo “hay
pobrecito el chiqui se quedó sin piernas”, pero ve Dios tiene la
última palabra y no fue así”. Arnold aseguró que buscará todas las formas posibles porque se haga justicia en el caso. “Quiero Justicia, que se haga responsables las entidades estatales
correspondientes a esto, porque esto no es algo que de la noche a la
mañana se va a borrar”, expresó Flores Asimismo indicó que el impacto psicológico y físico que “yo obtuve
con mi familia y seres cercanos es bastante grande, y como digo y yo,
lo que quiero es que ellos se hagan responsables y de no ser así, yo
igual buscaría todas las formas por demandar esto, sí es posible en las
entidades de derechos humanos internacionales, porque no es justo que
esto se quede así y no por mí, sino que por todas las personas que
hemos sido dañadas”. Antecedentes En el informe: Honduras Crisis Política Post Electoral y su Impacto
en los Derechos Humanos presentado por COFADEH, indica que 14
Personas perdieron la vida en forma violenta, doce de ellas por la
represión en las protestas y aplicación de la suspensión de las
Garantías Constitucionales; 51 resultaron heridas, siete de ellas
gravemente; 844 resultaron detenidas de las cuales 148 personas fueron
acusadas por el delito de Robo Agravado, 3 por terrorismo y 91
expedientes penales han sido abiertos en Tegucigalpa, La Ceiba y San
Pedro Sula. El informe preliminar corresponde a la fecha del 30 de noviembre al 4 de diciembre.
MACCIH sigue esperando resolución de la juez contra red de diputados
A 24 horas de la acusación interpuesta por la MACCIH, aún no se conoce la resolución de la juez natural en este caso.
TEGUCIGALPA, Honduras. – El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor,
continúa esperando la resolución de la juez asignada en el caso de los
diputados vinculados a una supuesta red de malversación de caudales
públicos.
Jiménez Mayor, posteó este día en su cuenta de
Twitter que sigue a la espera de la resolución en contra de los cinco
diputados acusados de desviar una cantidad millonaria de fondos del
Estado a sus cuentas personales. En ese sentido, el
vocero de la MACCIH espera que este proceso se realice lo más pronto
posible. Esto, para evitar que los parlamentarios acusados de este
delito no se fuguen.
Relacionado:Designan jueza natural para el caso de “Red de Diputados” “A
24 horas de presentado requerimiento y solicitud urgente de captura
para evitar fuga de imputados, UFECIC y OEA-MACCIH seguimos esperando
resolución de Jueza Natural Alma Guzmán. Respetuosos de su
independencia, nos mantenemos expectantes”, fue el mensaje de Jiménez
Mayor en relación a este hecho.
Nombramiento de juez natural
Esta
petición de Jiménez Mayor, viene después de que la Corte Suprema de
Justicia (CSJ) nombrara a una juez natural para conocer este caso. De tal forma, la magistrada Alma Guzmán será quien conocerá este caso de los parlamentarios acusados. Además de las órdenes de captura correspondientes, la MACCIH también pidió prisión preventiva para los diputados. Asimismo, la suspensión de sus funciones públicas por los graves hechos imputados. A esta red de diputados se les supone responsables del delito de malversación de caudales públicos. Este lunes anterior fue destapado este nuevo caso de corrupción.
Red de diputados
La
Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción del
Ministerio Público de Honduras (UFECIC-MP) y la Misión contra la
Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) anunciaron que través de
sus fiscales e investigaciones, se descubrió una Red de Diputados que
se apropió ilegalmente de fondos públicos destinados a proyectos
sociales que fueron desviados para uso personal. La
UFECIC, con el apoyo de la MACCIH, ya ha presentado el requerimiento
para iniciar el proceso penal. Esto, por el presunto delito de
malversación de caudales públicos. Los diputados acusados son los siguientes:
Héctor Enrique Padilla Hernández.
Audelia Rodríguez Rodríguez.
Augusto Domingo Cruz Ascencio.
Dennys Antonio Sánchez Fernández.
Eleazar Alexander Juárez Saravia.
Diputados acusados de desviar fondos se presentarán voluntariamente ante jueza
Los diputados son fueron acusados por la MACCIH este lunes del delito de Malversación de Caudales Públicos.
Tegucigalpa, Honduras.
– El abogado defensor de los cinco diputados acusados de haber
organizado una supuesta red de parlamentarios que desvió fondos públicos
para sus cuentas personales, declaró este martes que sus defendidos se
presentarán voluntariamente ante las autoridades penales del país. Al
abogado Juan Carlos Sánchez es el defensor privado de los cinco
diputados acusados de este delito. Y fue él mismo quien aseguró que los
congresistas se presentarán por su voluntad ante las autoridades.
Diputados acusados se presentarían voluntariamente
Según
Sánchez, sus representados se apersonarán ante la justicia hondureña
para bloquear el libramiento de órdenes de captura en contra de ellos.
“Teníamos
entendido que la fiscalía estaba solicitando orden de captura; pero
ellos se presentarán a afectos de evitar las mismas” dijo el abogado de
los parlamentarios. De tal manera, el profesional del
derecho solicitó el día y hora para que sus defendidos se presenten a la
Audiencia de Declaración de Imputados. “Dada la anuencia
de nuestros representados, esperamos que la jueza también tenga la
misma anuencia. Para que ellos se presenten a la declaración de
imputados”, dijo Juan Carlos Sánchez. Relacionado:MACCIH sigue esperando resolución de la juez contra “red de diputados” De
igual forma, dijo que este miércoles en horas de la mañana comparecerán
ante las autoridades para conocer el día y la hora en que sus
representados se hagan presentes. Sánchez, además de ser
defensor de los cinco parlamentarios, también es apoderado legal de los
otros tres acusados de estar involucrados en este delito.
Inocentes
Al abogado Juan Carlos Sánchez es el defensor privado de los cinco diputados acusadosDe
la misma forma, el abogado Sánchez manifestó que ya sostuvo una reunión
con los cinco diputados. Por medio de la cual, aseguró que ellos se
encuentran “bastante tranquilos”. Asimismo, aseguró que se declararon inocentes ante las autoridades. “Consideran
que bajo los conceptos presentados por la fiscalía, no van a tener
problemas y declararán inocencia”, dijo el defensor privado de estos
cinco diputados. De igual forma, dijo que no tendrían
ningún problema en acreditar mediante documentación la inocencia de los
diputados y los demás acusados.
Juez natural
La
magistrada Alma Consuelo Guzmán, es la jueza que conocerá y dictará el
día y la hora para que los acusados se presenten a la Audiencia de
Declaración de Imputados. Guzmán, fue nombrada este
lunes como jueza natural para que conozca el requerimiento fiscal contra
cinco diputados al Congreso Nacional; acusados por los delitos de
malversación de caudales públicos y abuso de autoridad. El
nombramiento de Guzmán se llevó a cabo en reunión del pleno de
magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); donde se nombró
además a los integrantes de la Corte de Apelaciones que conocerá del
caso. Para este propósito se designó a los magistrados: Reinaldo Antonio Hernández, Miguel Alberto Pineda Valle y Rina Auxiliadora Alvarado Moreno. Los cinco diputados acusados involucrados en este caso son los siguientes:
Héctor Enrique Padilla Hernández.
Audelia Rodríguez Rodríguez.
Augusto Domingo Cruz Asensio.
Dennys Antonio Sánchez Fernández.
Eleazar Alexander Juárez Saravia.
Según
investigaciones, esta Red de Diputados se apropió ilegalmente de fondos
públicos. Mismos que eran destinados a proyectos sociales que fueron
desviados para uso personal. Los diputados y la diputada
se valieron de una ONG que recibía fondos para proyectos sociales de la
Secretaría de Finanzas y del Congreso Nacional.
Sindicatos panameños se solidarizan con el pueblo de Honduras
La Federación Unitaria de la Clase Trabajadora (FUCLAT) de
Panamá expresó su solidaridad con el pueblo hondureño tras el fraude
realizado por el oficialismo en las elecciones del pasado 26 de
noviembre. La Rel transcribe su comunicado. El actual presidente Juan Orlando Hernández, a pesar de haber sido
derrotado ya antes de las elecciones por el rechazo del pueblo hondureño
a sus pretensiones de ser reelecto, no escuchó ni respetó el clamor
popular de las urnas, donde los hondureños y hondureñas masivamente
concurrieron a ratificar su soberana decisión de no aceptar la
reelección presidencial y con su voto enviaron el mensaje rotundo “FUERA
JOH”. Con el 70 por ciento de los votos escrutados, había una ventaja de 5
puntos para el candidato de oposición Salvador Nasralla, que representa
más de cien mil votos de ventaja sobre Juan Orlando Hernández. Desde el istmo de Panamá le enviamos nuestro apoyo solidario y un
saludo fraterno a todas las organizaciones sociales y el pueblo en
general que se encuentra en pie de lucha para defender el resultado de
las elecciones y proclamar al nuevo presidente de Honduras, y así
iniciar un nuevo rumbo en el hermano país centroamericano. Vemos con preocupación cómo los medios de comunicación
internacionales y nacionales en Panamá vuelven a hacer un cerco
mediático sobre los hechos que están ocurriendo en Honduras y nos
desinforman sobre la realidad, que registra más de una decena de
muertos, centenares de heridos y de personas arrestadas por defender la
libertad de elegir y ser elegido democráticamente, vemos como son
selectivos en los temas y difundirlos. Esperamos que los organismos internacionales como la OEA y la UE y
otros gobiernos que están preocupados por las democracias en otros
países de América Latina asuman la misma preocupación por la estabilidad
de la democracia en Honduras y su estabilidad política, que ha sido
nuevamente vulnerada por la partidocracia corrupta con el fraude que se
ha intentado fraguar. Exhortamos a las autoridades la inmediata restauración de las
garantías constituciones suspendidas, que se abstengan del uso excesivo
de las fuerzas del orden público, que se investiguen los hechos donde
perdieron la vida más de una decena de hondureños y liberen los
detenidos. El pueblo hondureño puede contar con la solidaridad del pueblo
panameño en estos momentos de fuerte represión y eliminación de las
garantías fundamentales para los ciudadanos detenidos por el régimen del
presidente Juan Orlando Hernández, para imponer su continuidad en el
gobierno. Fuente: Rel-UITA
Representante de ddhh de la embajada de Holanda se reunió con coordinadora del Cofadeh
Tegucigalpa. Por Riccy Ponce
La encargada de derechos humanos y de asuntos políticos de la embajada
de Holanda, Nadji Bilik, se reunió con la coordinadora general del
Comité de Familiares de Detenidos Desapareceos en Honduras (COFADEH),
Berta Oliva, con el objetivo de tener una mejor visión sobre la
situación de los derechos humanos en Honduras. Nadji Bilik, quien también se desempeña como la segunda secretaria
en la embajada de Holanda, tanto para Honduras y Guatemala, además de
reunirse con la coordinadora general del Cofadeh, sostendrá encuentro
privados con otros sectores sociales del país. Bilik señaló que su visita a Cofadeh fue para conocer a su
coordinadora Berta Oliva, quien en el 2010 recibió el premio Tulipán por
el gobierno de los países Bajos, y para hablar sobre la situación de
derechos humanos en Honduras, donde en los últimos meses ha aumentado el
riesgo para los defensores que realizan esta labor. Asimismo manifestó estar muy agradecida de haberla conocido e indicó
que Cofadeh desde hace mucho tiempo es uno de los socios en el trabajo
de derechos humanos. Por su parte la coordinadora general del Cofadeh, Berta Oliva,
expresó que Nadji Bilik “vino hacernos una visita, primero para
presentarse porque ella esta nueva en el cargo dentro de la embajada y
la otra era hablar un poco sobre la temática de derechos humanos, y ver
la posibilidad de continuar con nuestro sentido de colaboración”. Así mismo señaló que “me imagino que también ella tiene que tener
alguna referencia sobre la situación actual en materia de derechos
humanos, de la cual nosotros le dimos nuestro punto de vista, no solo
con casos puntuales si no que de todo el contexto, porque es un contexto
realmente de epidemia en ese tema”. La defensora de los derechos humanos añadió que “debemos de colocarlo
con la gente que nos visita, fundamentalmente la gente internacional
para ir viendo que estrategias en conjunto podemos sacar para cambiar o
revertir la situación actual y que se convierta en una relación que
favorezca el accionar de los y las defensoras de derechos humanos”. La relación con Holanda es desde los años “noventa y ha sido
continuada, a veces no necesariamente de cooperación económica, pero si
es una relación en permanencia de manera tal, que la edificación que
tenemos en el Hogar Contra El Olvido la adquisición de terreno en los
noventa fue justo por el apoyo de la embajada de Holanda, luego la
edificación es producto de mi premio Tulipán”, dijo la
defensoresenlínea.com la coordinadora del COFADEH. Algunos de los Proyectos realizados con el apoyo de Holanda La coordinadora del Cofadeh recordó que con el apoyo de Holanda
“siempre nos impulsaron y nos motivaron para crear un espacio que es lo
que hoy se conoce como el Comité por la Libre Expresión”. C-Libre fue impulsado por COFADEH y “estuvimos hasta que lo dejamos
creado, acompañado con siete periodistas hondureños, con su personalidad
jurídica y con la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información
Pública”. Nos apoyaron también para que iniciáramos el proceso de la ley de
defensores y defensoras de derechos humanos que culmina llevándose a
cabo desde la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, pero ya
habíamos creado un ambiente y toda una discusión y empoderamiento con
varias defensoras y defensores de derechos humanos en el país.
Honduras: el “golpe blando preventivo”Por Atilio A. Boron KAOS EN LA RED - Publicado en: 4 diciembre, 2017
Es
que Honduras es una pieza de gran valor estratégico en el diseño
geopolítico de Washington. Limita con dos países como El Salvador y
Nicaragua que tienen gobiernos considerados como “enemigos” de los
intereses norteamericanos y la base aérea Soto Cano, ubicada en
Palmerola, tiene una de las tres mejores pistas de aviación de toda
Centroamérica y, además, es escala obligada para el desplazamiento del
Comando Sur hacia Sudamérica. Además, la base Soto Cano es la que
alberga a la Fuerza de Tarea Conjunta “Bravo” compuesta por unos
quinientos militares de EEUU dispuestos a entrar en combate en cuestión
de horas. Hay que recordar que el ejército hondureño fue refundado por
el embajador estadounidense John Negroponte y que, en los hechos, es un
comando especial de las fuerzas armadas de Estados Unidos más que un
ejército nacional hondureño. En
el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un
escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos
pocos observadores enviados por la Unión Europea.
La
interminable epidemia de “golpes blandos” propiciada por la Casa Blanca
se ha ensañado una vez más con Honduras. Fue allí, en el año 2009,
donde por vez primera se aplicó esta metodología una vez que fracasara
el golpe militar tradicional ensayado un año antes en Bolivia. A partir
de ese momento los gobiernos indeseables de la región serían barridos
por un letal tridente conformado por la oligarquía mediática, el poder
judicial y los legisladores, cuyo “poder de fuego” combinado supera el
de cualquier ejército de la región. José Manuel “Mel” Zelaya fue su
primera víctima, a quien seguirían en el 2012 Fernando Lugo en Paraguay y
en 2016 Dilma Rousseff en Brasil. Bajo ataque se encuentran los
gobiernos de Bolivia, Venezuela y, va de suyo, Cuba, mientras que en
Ecuador el viejo recurso del soborno y la traición unidos a la técnica
del “golpe blando” parecen haber detenido el rumbo de la Revolución
Ciudadana de Rafael Correa. El objetivo estratégico de Washington con
sus “golpes blancos” es regresar América Latina a la condición
neocolonial imperante en la noche del 31 de diciembre de 1958, un día
antes del triunfo de la Revolución Cubana.
En
el caso hondureño el golpe funciona preventivamente, a través de un
escandaloso fraude electoral que sólo ha suscitado la crítica de algunos
pocos observadores enviados por la Unión Europea. En cambio, la misión
de la OEA, presidida por un demócrata de credenciales tan impecables
como el boliviano Jorge “Tuto” Quiroga, ha consentido todas y cada una
de las violaciones de la legislación electoral y las normas
constitucionales del gobierno de Juan Orlando Hernández, heredero del
golpe del 2009. Claro que Quiroga no las tiene todas consigo porque el
Tribunal Constitucional de Honduras ha declarado que la re-elección es
un derecho constitucional que no puede ser conculcado por ninguna norma
de rango inferior lo que, aplicado al caso de Bolivia, consagra la
legitimidad de la aspiración del presidente Evo Morales de presentarse a
una nueva contienda presidencial.
Pero
regresando al meollo de nuestra argumentación, el fraude perpetrado en
Honduras remeda al que inaugurara en 1988 el PRI mexicano para birlar a
Cuauhtémoc Cárdenas de la victoria que estaba claramente obteniendo en
las urnas. En medio del recuento de votos se produjo un apagón que
afectó a gran parte de la Ciudad de México y cuando finalmente el fluido
eléctrico regresó se verificó un verdadero milagro, equivalente moderno
al de la multiplicación de los panes y los peces de nuestro señor
Jesucristo. En este caso los que se multiplicaron en medio del apagón
fueron los votos de Salinas de Gortari, el candidato priísta, mientras
que Cárdenas era relegado a un triste segundo lugar. En Honduras acaba
de ocurrir exactamente lo mismo, lo que prueba que a la Santa Madre
Iglesia le asiste la razón cuando afirma que los milagros existen y se
producen casi a diario. Salvador Nasralla, el candidato del frente
opositor llevaba cinco puntos porcentuales de ventaja al escrutarse algo
más de la mitad de los sufragios y las tendencias eran muy claras. En
ese momento el Presidente del Tribunal Superior Electoral declara que no
se puede anunciar ningún resultado porque falta escrutar el resto de
las actas, pese a que el candidato del tercer partido, Luis Zelaya,
reconoce el triunfo de Nasralla. El TSE retoma el conteo selectivo de
las actas en distritos en donde se presume que el candidato oficialista
tiene alguna ventaja al paso que, simultáneamente, aparecen recurrentes
desperfectos en el centro de cómputos del TSE y los consabidos apagones.
Una vez subsanados los guarismos van ofreciendo una pequeña ventaja al
presidente Juan Orlando Hernández, aunque las sospechas aumentan porque
el Ministerio Público allanó una oficina del partido gobernante
sorprendiendo a sus ocupantes en la preparación de actas comiciales
falsas. Lo interesante del caso es que este fraude es tan rudimentario
que dio pie a otro milagro sin precedentes en la historia política
mundial: después de los desperfectos y los apagones subían los votos de
Hernández en la candidatura presidencial, pero no así los de los
alcaldes y diputados del oficialismo que se mantenían en sus registros
anteriores. Todo esto, repetimos, ante el cómplice mutismo de la misión
de la OEA encabezada por Quiroga, cuyo adn político reaccionario hacía
que mirase con buenos ojos esta burla a la voluntad popular. No es de
sorprenderse entonces que las bases sociales de los partidos de la
oposición hayan ganado las calles exigiendo el respeto a la voluntad de
la ciudadanía. Y que el gobierno fascista de Hernández, el mismo que ha
prohijado junto a la “Embajada” el baño de sangre que se produjo en
Honduras desde el golpe de 2009 y que el caso de Berta Cáceres es apenas
el más conocido, haya declarado toque de queda entre las 6 de la tarde y
las 6 de la mañana y estado de sitio. Ya suman unos diez los muertos
por las protestas en Honduras pero el gobierno continúa su marcha
impertérrito, con la abierta complicidad del “Canalla Mayor” de las
Américas, Luis Almagro y sus enviados y el tácito aval de la “Embajada”
que jamás consentiría que un opositor llegara al palacio presidencial.
Es
que Honduras es una pieza de gran valor estratégico en el diseño
geopolítico de Washington. Limita con dos países como El Salvador y
Nicaragua que tienen gobiernos considerados como “enemigos” de los
intereses norteamericanos y la base aérea Soto Cano, ubicada en
Palmerola, tiene una de las tres mejores pistas de aviación de toda
Centroamérica y, además, es escala obligada para el desplazamiento del
Comando Sur hacia Sudamérica. Además, la base Soto Cano es la que
alberga a la Fuerza de Tarea Conjunta “Bravo” compuesta por unos
quinientos militares de EEUU dispuestos a entrar en combate en cuestión
de horas. Hay que recordar que el ejército hondureño fue refundado por
el embajador estadounidense John Negroponte y que, en los hechos, es un
comando especial de las fuerzas armadas de Estados Unidos más que un
ejército nacional hondureño.
Todo esto es lo que está en juego en la
elección presidencial de Honduras. Por ello Washington alentó el golpe
contra “Mel” Zelaya y, en la actualidad, convalida la maniobra
fraudulenta del presidente Hernández. La oposición jamás reconocerá la
legalidad y la legitimidad de este proceso electoral, viciado desde sus
raíces. La última aberración fue hace instantes comunicada por el TSE:
procederá a contar los votos de las actas faltantes sin la presencia de
los representantes de los partidos opositores. Es decir, el gobierno
contará los votos y proclamará su fraudulenta victoria al margen de
cualquier instancia de control independiente. Ante la monstruosidad de
esta farsa electoral la oposición deberá exigir el llamado a nuevas
elecciones pero bajo supervisión internacional porque está visto que el
TSE es un apéndice del gobierno y que ni siquiera garantiza el correcto
recuento de los votos, para ni hablar del entero proceso electoral. Y
los gobiernos democráticos de Nuestra América deberán encolumnarse sin
hesitar detrás de los reclamos de las fuerzas de la oposición para
impedir la consumación de un “golpe blando preventivo” como el que está
actualmente en curso hundiendo aún más a Honduras en una tremenda crisis
nacional general. Por último, habrá que notificar al “Canalla Mayor” de
las Américas que algunas anomalías están ocurriendo en el proceso
electoral hondureño, sacándolo de su bien pagada obsesión por monitorear
y desprestigiar al gobierno de Maduro y las elecciones venezolanas.
Un grito de los excluidos
-
*EL OLLAZO: UN GRITO DE LOS EXCLUIDOS*
La chacra, 23 de marzo, 2025
Álvaro Jaume (siempre REDOMÓN!)
Bajo la consigna: A LA MEMORIA DE SALSIPUEDES:¡ ...
Aquí mi cuerpo
-
Volveme, cariño, la mujer deseada, que se toca frente al espejo, pensando
en vos.
Mientras humedezco y gimo, y toco el clitoris en circulos
Y con mi ...
Political Prisoners and More Criminalization
-
*A member of La Voz de los de Abajo was in Honduras in August 2019 - This
article is the second report from that visit with some more recent updates
as of...
ENSAYO SOBRE REALIDAD NACIONAL
-
*Por: David Esteban Padilla 27/02/2015*
*Estudiante de Sociología (UNAH)*
*Nota: El presente texto fue escrito en el año 2015 y hasta la fecha 28 de...
Con tan solo 17 años es el más alto de Honduras
-
Por: Carlos Molina
Es apenas un adolescente de 17 años sin embargo Daniel Orbeli Villafranca
Perdomo, sobresale entre los demás chicos de la comunidad de ...
-
*Pulau Lombok* ialah salah satu tempat berlibur pada Indonesia yang
mempunyai sangat banyak peminat juga sungguh untuk berbagai lokasi
wisatanya pun sudah ...
-
*Un legado a la Autodeterminación de los Pueblos y la Lucha Revolucionaria*
En lo personal el legado dejado por Hugo Chavez Frías, va más allá del
conocim...