TEGUCIGALPA, Honduras. –
Las manifestaciones y protestas de los simpatizantes de la Alianza de
Oposición contra la Dictadura, se han realizado en la mayor parte del
país desde este miércoles anterior, dejando daños materiales en la
mayoría de los lugares. Este jueves, las manifestaciones han provocado que bienes del Estado y de la empresa privada queden destruidos o dañados. La
mayoría de estas protestas se han realizado en Tegucigalpa, capital de
Honduras. En ese sentido, a estas horas aun se reportan protestas en
varios lugares de la capital.
Entre
los incidentes provocados por los manifestantes, se destaca la toma de
calles, quemas de llantas, paredes manchadas, quiebra de vidrios y
propiedad privada dañada.
Trans 450
Una de las
instalaciones que más ha sufrido daños en Tegucigalpa, es precisamente
el Trans 450. Este mismo pasa por varios bulevares de la capital y fue
construido bajo la administración del ex alcalde, Ricardo Álvarez. Esta edificación vial, siempre ha causado “indignación” en la población capitalina. De tal forma, ha sido hasta tildado como el “monumento a la corrupción”. Relacionado:Siguen las manifestaciones en Tegucigalpa dejando personas heridas y destrozos En ese sentido, la mayoría de las protestas realizadas en la capital, casi siempre deja daños significativos en esta estructura. Y
este jueves, no fue la excepción. Los manifestantes, aprovecharon la
estructura del mismo, para quemar llantas, madera, escribir mensajes y
hasta quemaron una de las cacetas del mismo.
A continuación, algunos de los daños que se realizaron en las instalaciones del Trans 450:
Las protestas han ocasionado varios daños en diferentes zonas de la capital.
Las protestas han ocasionado varios daños en diferentes zonas de la capital.
Protestas en la capital
Asimismo,
la tarde de este jueves los simpatizantes le prendieron fuego a una
bodega de láminas que ardió por varios minutos. Las autoridades
erradicaron las llamas con tanquetas de agua en bulevar Centroamérica. Asimismo,
autoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU), informaron que el
ingreso tres personas heridas. Eso, luego de los enfrentamientos entre
policías y manifestantes en el bulevar antes mencionado. Además,
las tomas afectan a estas horas las inmediaciones del bulevar Fuerzas
Armadas al bulevar Suyapa, a la altura de Emisoras Unidas. En
la zona de la colonia El Pedregal, sujetos encapuchados rociaron
combustible en el carro que estaba aparcado en el momento en que la
enardecida turba se proponía a obstaculizar el tráfico vehicular. Mientras
que otro grupo de encapuchados provocó daños en instalaciones privadas.
También incendiaron instalaciones públicas ubicadas en los bulevares
Centroamérica y Suyapa. A la altura de la colonia
Kennedy, en las cercanías de una escuela pública otro grupo de
manifestantes incendiaron dos comercios. Ademas, arrancaron rótulos y
atacaron a pedradas los vehículos que transitaban por el lugar.
Mas imágenes de otros daños ocasionados en la capital
Protestas a nivel nacional por falta de transparencia en el manejo de las actas electorales
Tegucigalpa La madrugada de este jueves ciudadanos hondureños fueron reprimidos
en las afueras de las bodegas del TSE, que se ubican en la sede del
Instituto de Formación Profesional (Infop) en Tegucigalpa. La mañana de este jueves en muchos sectores del territorio nacional
se han realizado protestas, donde los que reclaman se les respete el
voto y el presidente que eligieron las elecciones Salvador Nasralla, se
han tomado puentes, peajes, las entradas y salidas de las ciudades y
realizado caravanas en apoyo a su candidato de la Alianza de Oposición. Entre los lugares que ha habido manifestaciones están La Ceiba, San
Pedro Sula, Tela, El Progreso, Catacamas, La Lima, La Masica, Sabá,
Tocoa, Sonaguera, Arizona, San Francisco, Agua Blanca, Sambo Creek,
Santa María del Real, Choluteca, Siguatepeque, Trujillo, Tegucigalpa y
se impidió el paso a la frontera con Guatemala, en la carretera CA-16, a
la altura de Sinuapa en el departamento de Ocotepeque. Asimismo en el desvío a San Marcos, Cucuyagua, Santa Rosa de Copán y
en el desvío de Concepción de Suluteca en La Paz. También se tomaron los
puentes del Río Tocoa, del río Aguán, el puente río Danto y el puente
Saopín de La Ceiba y los peajes de San Pedro Sula.
Manifestantes saquearon e hicieron arder San Pedro Sula anoche
Ayer en la noche los disturbios continuaron en la capital industrial del país.
San Pedro Sula, Hondura.
– Ayer jueves se registraron diversos disturbios en la capital
industrial del país, en San Pedro Sula anoche hubo quema de peajes y
saqueos por parte de ciudadanos. Los mismos protestaban en contra de lo
que consideran un “fraude electoral”, en las elecciones celebradas el
pasado domingo 26 de noviembre. Sin
embargo, el asunto llegó más allá, pues durante la noche se registraron
saqueos e incendios en otros puntos de la ciudad. En el City Mall, un
grupo de hondureños realizaron saqueos en tiendas que estaban afuera del
centro comercial. Rompieron los vidrios y extrajeron mercancías.
San Pedro Sula anoche registró disturbios
Por
otra parte, hubo quema de casetas de medios de comunicación impresos en
el parque central de San Pedro Sula. De igual manera, quemaron llantas y
otros materiales frente a la Catedral de San Pedro Apóstol. El rumor
era que pretendían incendiarla, pero esto no ocurrió finalmente.
Lo
que le pareció curioso a varios analistas fue la falta de unidades
policiales y militares en la ciudad. En primera instancia no hubo
unidades para proteger y salvaguardar la propiedad privada. La madrugada de este viernes, Eliseo Aguirre, aseguró que la falta de vigilancia pudo deberse a dos posibilidades. “O
el grueso de los militares hondureños se han desplazado para la capital
o es una estrategia para crear un ambiente de anarquía y justificar
algún movimiento estratégico” Sobre este último punto,
Aguirre señaló que no desea alarmar a la gente. “Debo decir que
cualquier cosa que yo pueda opinar serían especulaciones y ya hay mucho
de esto actualmente. Lo que sí me parece es que, en San Pedro Sula, hoy
(ayer) parecía estar poco vigilada.” Lea también: Presuntos militares atacan a disparos a varias personas en El Pedregal Por
otra parte, en la ciudad capital, se registraron también
enfrentamientos entre simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la
Dictadura y la policía. Al final del día, el Tribunal Supremo
Electoral, no dio los resultados finales de las actas, por lo que el
clima de incertidumbre continúa. Lea también: Incendian peajes en SPS, FNRP y Oposición se organizan a nivel nacio
Continúan tomas de la Alianza: cerradas las tres salidas de SPS
Ha sido imposible que muchos ciudadanos se muevan hasta sus centros labores, debido a la toma de carreteras.
CORTÉS. Hoy
continúan las tomas a nivel nacional: apenas amanece en la capital
industrial y los simpatizantes de la Alianza de Oposición ya mantienen
cerradas las tres salidas de San Pedro Sula, zona norte del país. Las
acciones en todo el territorio se fortalecieron ayer en horas de la
tarde cuando se hicieron masivas convocatorias. Cabe destacar que SPS
fue zona de crisis con las múltiples protestas realizadas. Hoy
a primeras horas de la mañana, los ciudadanos salieron de sus casas
para integrarse a sus labores pero no pudieron. Las tomas continúan y en
la zona norte no es la excepción.
En
ese sentido, las casetas de peaje fueron incendiadas anoche y producto
de estos daños también se generó tráfico vehicular. Además, los
simpatizantes de la Alianza mantienen un plantón en las diferentes
salidas de la ciudad. Para el caso en el bulevar del
Norte, salida a Puerto Cortés; bulevar del Sur, salida a Tegucigalpa, y
bulevar del Este, salida a La Lima, se mantienen obstruidos.
Cerradas las tres salidas de SPS
Los
ciudadanos que vienen desde las afueras de la ciudad o los que quieren
salir, tienen imposibilitado llegar a sus destinos. No se ha revelado
hasta cuándo se prolongarían las tomas. Lo que sí es seguro es que el
transporte fluya libremente hoy. Aún sin transporte,
algunas personas caminaron durante kilómetros para tratar de llegar a
sus centros labores. Una situación que se complicaría en horas de la
tarde, al no tener la manera de regresar a sus hogares. Los
transportistas que detuvieron sus labores hoy por las tomas son los
de Choloma, Puerto Cortés, El Progreso y Villanueva. En ese caso, los
representantes del rubro no han brindado declaraciones sobre su postura
ante la crisis política y sus funciones diarias. Cabe destacar que en San Manuel, Cortés, los simpatizantes también mantienen obstaculizada la calle principal.
Incendian peajes en SPS, FNRP y Oposición se organizan a nivel nacional
San Pedro Sula, Honduras.
– Miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular, (FNRP) y
simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura incendian
peajes de San Pedro Sula este jueves en protesta por los resultados
parciales ofrecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las
elecciones celebradas el domingo 26 de noviembre.Los
manifestantes quemaron llantas en las zonas de peaje y destruyeron las
casetas y parte de las instalaciones. Esto generó la respuesta de las
autoridades con gases lacrimógenos y enfrentamientos diversos.
Incendian peajes
Del
mismo modo, cabe señalar que las protestas también se registraron
prácticamente en todo el país. El Frente Nacional de Resistencia Popular
ha sido reactivado como en los tiempos del Golpe de Estado del 2009.
Cabe
recordar que La Resistencia Popular formó el partido Libertad y
Refundación en un afán democrático. Sin embargo, en el marco de lo que
ellos califican como un “fraude electoral”, han venido a volver a sus
orígenes. Al FNRP también lo acompañan simpatizantes de
la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que lidera Salvador
Nasralla. El presentador de televisión y comentarista deportivo hasta
hace unos días era el ganador parcial de las elecciones del país. Sin
embargo, la tendencia a su favor se ha revertido sin cesar a partir de
las últimas horas. La policía informó que las protestas
dejaron pérdidas millonarias, vehículos e instalaciones de negocios
privados dañados. También se reportaron varios elementos de las fuerzas
de seguridad heridos. Del mismo modo, también hubo miembros del FNRP y
de la Oposición heridos y lesionados. En Tegucigalpa, en
la zona de la colonia El Pedregal, el FNRP y la Oposición también se
manifestaron de manera enérgica, y las fuerzas policiales también les
respondieron de la misma manera. Del mismo modo, otro grupo del FNRP y la Oposición protestó en los bulevares Centroamérica y Suyapa. A
la altura de la colonia Kennedy, en las cercanías de una escuela
pública este grupo de ciudadanos incendiaron comercios, arrancaron
rótulos y se enfrentaron a la autoridad. En Tegucigalpa al FNRP y la Oposición lo integran también el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y otros sectores.
A las 9 de la mañana de este día, se reporta el incendio de las 4 casetas de peajes en San Manuel, Cortés. A la altura de la Colonia Guadalupe, la población indignada que se
moviliza contra el cuestionado proceso electoral y ante la falta de
transparencia y resultados confiables de las elecciones generales
realizadas el domingo 26 de noviembre. La incertidumbre reina en el
país. En el marco de las protestas suscitadas en la zona norte, ya habían
sido destruidas las casetas de peajes de Guanchías, carretera hacia
Santa Rita. Además de las casetas de peaje del boulevard sur de San
Pedro Sula a la altura de Chamelecón que fueron quemadas. En las últimas horas se reportan acciones de protestas ciudadanas en
14 departamentos del país, lideradas por jóvenes indignados. A esta hora, las tres salidas de la ciudad de El Progreso se mantienen obstruidas por las tomas de carreteras.
Hoy continúan las protestas de la Alianza en Tegucigalpa
TEGUCIGALPA. Protestas
de la Alianza siguen este viernes a pesar que ayer jueves fue un día
agotador para los manifestantes, quienes en el transcurso del día y
noche se enfrentaron a la Policía Nacional y Policía Militar del Orden
Público (PMOP). En
Tegucigalpa, desde muy temprano amaneció tomado el bulevar de las
Fuerzas Armadas en donde se encuentran las bodegas del Instituto de
Formación Profesional (INFOP). En el Infop, el personal
del Tribunal Supremo Electoral (TSE) realiza el conteo de las actas
electorales. De igual manera no hay acceso al bulevar Centroamérica.
También,
esta mañana se reporta la toma de la salida hacia Valle de Ángeles, y
la colonia La Esperanza y zonas aledañas. Así como, la carretera que
conduce hacia la zona sur del país. Del mismo modo, se
confirma la quema de llantas en la carretera hacia el departamento de
Olancho. Manifestantes han asegurado que este día seguirá su lucha en
contra del supuesto fraude electoral. Por lo anterior, muchos comercios en la capital y otras ciudades trabajan a medio vapor. Cabe
mencionar, que en viarios sectores de la capital el transporte urbano
se ha paralizado por el poco acceso que hay en las calles de la ciudad. El
paso a algunos barrios y colonias de la capital a esta hora ya ha sido
obstaculizado por manifestantes; quienes desde ayer obedecieron al nuevo
llamado de protestar en cada rincón del país. Lea también:Continúan tomas de la Alianza: cerradas las tres salidas de SPS
Suspendidas algunas actividades
Manifestantes paralizan la ciudad una vez más.Tambié este día se han cancelado en la capital las actividades académicas en algunas escuelas y colegios. La
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), por segundo día ha
cancelado sus labores administrativas y las graduaciones previstas para
mañana sábado. En el sector salud se pospuso de fecha de la jornada pediátrica de labio leporino y paladar hendido.
Ciudadano en toma: “vamos a hacer lo imposible para sacarlo del poder”
Las tomas serán indefinidas hasta obtener respuestas positivas del TSE.
CORTÉS. Con
consignas, banderas de sus partidos políticos y llenos de indignación,
cientos de hondureños se manifiestan en la ciudad. “Vamos a hacer lo
imposible para sacarlo del poder”, manifestó un ciudadano en toma de
calles. El
ambiente tenso se siente al poner un pie en las calles de la capital
industrial y es que aunque hay protestas a nivel nacional, en la zona
norte se apreció gran cantidad de ciudadanos que dejaron su comodidad y
se unieron a la protesta. En ese sentido, las tomas en el
departamento de Cortés se mantienen en las tres salidas de San Pedro
Sula. Asimismo, la obstrucción de carreteras principales en Villanueva,
Cofradía y Choloma, según se confirma a esta hora.
Al
preguntarle a los ciudadanos su razón para unirse a las protestas,
algunos manifestaban que por indignación. Asimismo, otro comentaban que
la injusticia y los demás comentaron lo siguiente:
“El robo. Muy descarado el robo que le han hecho al pueblo”.
“Indignado más que todo. Indignado por el presidente que tiene miedo de salirse del poder”.
“En
cualquier rincón del país hay indignación a nivel nacional. Ya aquí
están liberales, libres, nacionales de los buenos. Aquí andamos de
todos”.
Ciudadano en toma: “esta toma es indefinida”
Ayer
en la noche, los ciudadanos en protesta dieron vuelta a un vehículo y
lo incendiario en el sector López Arellano de Choloma, Cortés.Los
presentes manifestaron que la toma de carretera es indefinida. Por lo
cual, los ciudadanos que viajen de La Lima hacia El Progreso y
viceversa, tienen cerrado el paso. De la misma manera,
los presentes en la toma de Villanueva expresaron que su razón para
manifestarse es la intención de perpetuarse en el poder del actual
presidente de Honduras. Al respecto, uno de los representantes dijo lo
siguiente: “Bueno, esta toma es indefinida a raíz de que
Juan Orlando Hernández que se ha querido perpetuar en el poder y
nosotros no estamos de acuerdo en dejarle a JOH las calles libres. Vamos
a hacer hasta lo imposible por ver de qué manera lo sacamos del poder”. Asimismo
ellos confirmaron que tampoco manejan una fecha límite para mantener
las tomas. Sus acciones dependerán de cómo se desarrollen los eventos
electorales en los siguientes días.
Fuerte represión contra manifestantes de la Alianza
Thu, 11/30/2017 - 12:41
by Amada Ponce
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon) .-
Decenas de personas fueron reprimidas con gases lacrimógenos tras
permanecer apostados en las afueras del Instituto Nacional de Formación
Profesional (INFOP), donde se ha establecido el centro logístico y las
maletas electorales. "Estábamos
tranquilamente celebrando la forma pacífica, cuando Manuel Zelaya
Rosales y el presidente electo, Salvador Nasrralla tocando la puerta y
las políticas se lanzaron en un disparo de gases lacrimógenos", gritaba
uno de los manifestantes al narrar rápidamente lo que pasó en
declaraciones a UNE Tv. Según
pudo corroborar el Comité por la Libre Expresión (C-Libre) entre los
manifestantes se encontraban mujeres, niños, personas de la tercera
edad. Hacía
el filo de las 11:30 h las acciones de represión se extendieron también
para la manifestación en la entrada de la colonia López Arellano en San
Pedro Sula. En
las instalaciones del INFOP se realiza la introducción de los
resultados de las elecciones presidenciales al sistema de información
del Tribunal Supremo Electoral, que después gana al candidato de la
Alianza de Oposición Contra la Dictadura de Salvador Nasralla "por
alrededor de un 5%, han colocado como ganador al presidente real Juan
Orando Hernández. Segunda arremetida a la 1:00 de la mañana.Informes
de diferentes medios de comunicación, indican que la represión se dio
cuando el coordinador presidencial y el de la Alianza José Manuel Zelaya
Rosales, se acercaron a los portones de la institución. La
remontada del oficialismo ocurrió luego de que el sistema se
interrumpió por más de cinco horas y al regresar ganó el proceso del
actual presidente. Los
manifestantes alegan que el actual mandatario Juan Orlando Hernández
les quiere robar las elecciones presidenciales, a través de un fraude
electoral. A
esta hora 11:45 de la noche se desconoce si hay personas detenidas o
heridas producto de la represión, no obstante las personas se mantienen
en las inmediaciones del lugar protestando. El candidato presidencial Salvador Nasralla ha convocado a sus seguidores para "impedir" que le roben las elecciones. "Hace poco acompañe a mi esposo y al pueblo hondureño a las
instalaciones de INFOP manifestándose de forma pacifica, y lamento mucho
que nos hayan reprimido los militares, sobre todo a (mujeres
embarazadas, niños y ancianos) nos lanzaron gas pimienta, y habían según
denuncio alguien hasta franco tiradores (el pueblo anda sin armas, la
única arma que tenemos el la voluntad de luchar pacificamente por
nuestra democracia, saliendo a las calles denunciando esta injusticia).
El pueblo hondureño lo único que exige es que respeten la decisión
tomada en las urnas. Es lo único que exigimos, el partido nacional nos
ha llevado nuevamente a una crisis, todos sabemos que ellos fueron unos
de los promotores del golpe de estado y ahora nuevamente le dan un golpe
a la democracia. La gente exige se respete el triunfo de la Alianza
porque ven en ella la esperanza de un futuro prometedor, con trabajo,
seguridad y justicia, algo que nos han negado los ocho años de gobierno
nacionalista, con altos índices de corrupción, impunidad, violencia y
hambre", indicó la candidata a diputada, Iroska Elvir de Nasrralla en
sus redes sociales. Nueva arremetida Unos minutos después de la primera agresión a eso de la 1:00 de la
mañana una nueva oleada de gases arremetió contra los asistentes a la
manifestación, frente a cámaras de medios nacionales e internacionales. La
Convención Americana de Derechos Humanos garantiza los derechos de los
ciudadanos de las empresas y en especial el derecho a la libertad de
expresión. El artículo 13 establece que "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este
derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir
informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya
sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por
cualquier otro procedimiento de su elección ". Por
su parte, la Declaración de los Principios de Libertad de Expresión de
la Organización de los Estados Americanos (OEA), establece en el numeral
uno "la libertad de expresión, en todas sus formas y manifestaciones,
en un derecho fundamental e inalienable, inherente a todas las personas.
Es, además, indispensable para la misma actividad de una sociedad democrática ".
Nueve personas ingresaron heridas al HEU tras protestas
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
Las autoridades del Hospital Escuela Universitario (HEU) informaron en
las últimas horas que a este centro hospitalario ingresaron en horas de
la noche nueve personas heridas y un menor de edad en estado de
gravedad. En ese sentido, el portavoz del HEU, Miguel Osorio, explicó que de este grupo de personas, siete llegaron a este sanatorio presentando heridas provocadas con arma de fuego. Asimismo
dijo que dos de ellos entraron con heridas causadas por piedras y una
por golpes de tolete. Estas provocadas por miembros de la Policía
Nacional. Además, señaló que de esas 10 personas tan solo cuatro han
recibido el alta médica.
Sin
embargo, especificó que los que ingresaron con heridas de bala ya se
encuentran estables. Esto gracias a la atención que les brindaron los
médicos hondureños a estos pacientes. “El día de ayer se
hicieron presentes delegados de organizaciones de Derechos Humanos al
igual que de la Policía Preventiva para verificar el estado de salud de
esta gente”, aseveró Osorio. Te puede interesar: “Arde” el Trans 450 en Tegucigalpa por protestas de oposición
Ninguna persona ingresó con lesiones graves
“Gracias a Dios no hay ninguna persona con lesiones graves o que pudiese perder su vida”, subrayó el portavoz del HEU. Por
otra parte, Osorio manifestó que el niño fue hospitalizado en el
materno infantil, ya que este fue herido de bala en el costado de su
cuerpo. Según informe este pequeño corrió con mala suerte
ya que él iba pasando por donde estaban las protestas. Y fue ahí cuando
los oficiales de los entes de seguridad dispararon contra ellos. Como
saldo resulto herido este menor de edad. Cabe señalar,
que para este día se ha informado que las manifestaciones continuarán.
Es por ello que Diario Tiempo Digital aconseja a la población a tomar
medidas de seguridad.
HONDUREÑOS CONOCERÁN HASTA EL SÁBADO RESULTADO DE ELECCIONES
El
magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David
Matamoros (foto), anunció que los resultados finales de las elecciones
generales serán dados hasta el sábado, seis días después de celebrados
los comicios electorales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Esta
noche el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE),
David Matamoros, informó que los resultados totales a nivel presidencial
de las elecciones generales, serán anunciados el próximo sábado.
El
funcionario electoral explicó que debido a los problemas con algunas
actas, se procedió a abrir las urnas para volver a contar los votos lo
que ha retardado el proceso de contabilización.
Por
otro lado dijo que ya había terminado el conteo normal y que para
mañana viernes se procederá con el escrutinio especial, según el reporte
de Matamoros mañana por la tarde se convocará a miembros de la Alianza
de Oposición y del Partido Nacional para dar fe de que será un trabajo
transparente.
El
TSE aún no ha contabilizado 1,031 actas por lo que Matamoros argumentó
que dependiendo de la celeridad de las mesas de las dos fuerzas
políticas se podrían tardar un día entero.
Matamoros
añadió que el TSE no dará más declaraciones hasta el sábado cuando
posiblemente se entreguen los resultados del 100 por ciento de las
actas.
¡Comunicado Urgente! de la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras
Thu, 11/30/2017 - 00:24
by Redaccion
La
Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras, PMSPH, ante
la nueva y reiterada imposición del fraude electoral como mecanismo
para sostener el poder económico y político por parte de la oligarquía
nacional y ante la gravedad de la ilegal continuidad del régimen
militarista de Juan Orlando Hernández, comunicamos al pueblo hondureño
lo siguiente: Primero: Declaramos nuestro rechazo absoluto y
categórico al proceso electoral fraudulento que legitima la continuidad
del modelo de represión y muerte, dirigido por Juan Orlando Hernández. Segundo: Convocamos desde nuestros territorios, en
los 18 departamentos de Honduras, a todas las organizaciones, caseríos,
comunidades y municipios a la movilización permanente en contra de la
imposición y la ilegal reelección de la dictadura cívico militar
encabezada por JOH. Tercero: Llamamos a nuestras comunidades a
planificar y organizar la defensa y protección territorial ante la
militarización y la represión que intenta desatar el actual régimen
dictatorial para sostenerse en el poder. Cuarto: Responsabilizamos al gobierno de Juan
Orlando Hernández y las Fuerzas de seguridad del estado por cualquier
violación a los derechos humanos que sufra nuestro pueblo producto de su
legitimo derecho de rebelarse en contra de la tiranía. Quinto: Denunciamos la complicidad de instituciones
internacionales como la Organización de Estados Americanos, OEA, que han
servido de soporte para legitimar la ilegalidad de la reelección
presidencial y garantizar el reconocimiento internacional del fraude
electoral y que tienen como cómplice fundamental a los Estados Unidos. Finalmente, hacemos un llamado a las organizaciones internacionales
fraternas a acompañar al pueblo hondureño que lucha por liberarse de las
cadenas del autoritarismo y la militarización de la dictadura cívico
militar dirigida por Juan Orlando Hernández. Les exhortamos a denunciar y
movilizarse en sus países en solidaridad con nuestra lucha de
liberación. Honduras, 29 de noviembre de 2017.
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
jueves, 30 de noviembre de 2017
COPINH Alerta!
Alerta! El COPINH llama a la comunidad
internacional a denunciar la aguda represión del gobierno de Juan
Orlando Hernández contra las manifestaciones pacíficas realizadas por el
pueblo hondureño que protesta en contra del fraude electoral que ha
montado el gobierno utilizando al Tribunal Supremo Electoral. Es urgente
la denuncia internacional del fraude que el TSE está promoviendo,
cuando a 4 días de haberse realizado las elecciones no es capaz de dar
los resultados definitivos, mientras extiende el tiempo de escrutinio en
una clara maniobra para manipular y adulterar los resultados para
favorecer al partido de gobierno. El COPINH responsabiliza al gobierno de
JOH y al TSE por toda la violencia contra el pueblo hondureño. Y hacemos
un llamado a las fuerzas armadas para que respeten el derecho a
manifestarse y a los miembros concientes de esta institución a que se
unan al pueblo, como legítimo deber y luchar en contra de la imposición
de la dictadura. El pueblo va y debe seguir movilizándose
en la defensa de su voluntad en contra de la dictadura. Las protestas y
movilizaciones actuales y venideras son la muestra clara del
descontento social y la voluntad del pueblo de liberarse del yugo
dictatorial del gobierno de JOH.
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
miércoles, 29 de noviembre de 2017
COPINH llama a respetar la voluntad del pueblo hondureño.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras (COPINH) hace un fuerte llamado a que se respete la voluntad del
pueblo hondureño que se expresó en contra del continuismo y la dictadura el
pasado 26 de noviembre, y ha comunicado la decisión de sacar al dictadorzuelo
JOH de la silla presidencial.
El COPINH es una organización popular, que cree
fundamentalmente en los procesos políticos comunitarios y de base, que hacen de
la participación política una lucha diaria y no un llamado de cada 4 años para
cambiar de verdugo. Sin embargo, a pesar de toda la manipulación, compra de
conciencias, clientelismo y mentira, el pueblo hondureño ha expresado
claramente que no quiere seguir viviendo la situación de violencia a la que nos
ha sometido el gobierno de JOH continuador del golpe de Estado y aliado de las
estructuras económicas oligárquicas.
El pueblo ha expresado, incluso en estas sumamente
controladas y manipuladas contiendas electorales que este gobierno golpista,
racista, extractivista solamente significa odio y muerte.
El pueblo hondureño no olvida que este gobierno es cómplice
del asesinato de nuestra coordinadora general Berta Cáceres y así lo ha
expresado con sus miles de manifestaciones y en la más reciente del domingo
pasado. El pueblo conoce de la complicidad del gobierno de JOH con los dueños
de DESA y los poderes fácticos, asesinos impunes que se cobijan bajo el manto
de la impunidad que le da este Estado corrupto y colonialista.
El mismo odio y miedo que persiguió y asesinó a Berta es el
mismo que quiere imponer la dictadura mediante el fraude y la violencia.
Lo que ha ocurrido con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y
la divulgación de los votos es la más burda mentira, reflejo íntegro de la
mentira y suciedad de todo el Estado. La demora en la divulgación de los datos,
así como las ambigüedades de sus pronunciamientos son la clara muestra de la
realización en estos momentos del fraude. La repentina disminución de diferencia
de porcentajes, favoreciendo a JOH, es solo la demostración del mismo.
Los cambios estructurales que necesita este país no se
logran por medio de las urnas sino por medio de las prácticas liberadoras de
nuestros pueblos, por la defensa de los territorios, de nuestras autonomías y
las formas de vida alternativas al capitalismo en las que la vida, la dignidad
y la libertad sean prioritarias frente a los negocios. Por eso nuestra
organización estará vigilante a que se cumpla la voluntad de los pueblos.
El COPINH llama a defender la decisión del pueblo de evitar
la dictadura.
Llamamos a todas las organizaciones populares, y de base, no
solo a defender su decisión, sino a unirse y articularse para la construcción
de la sociedad que queremos.
Convocamos a toda la comunidad internacional a ser veedora
de los acontecimientos de los próximos días para evitar un baño de sangre en lo
que se avisora como un nuevo Golpe de Estado perpetrado por la misma clase
política.
Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira Mota, Iselaca y
Etempica se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Libertad,
Dignidad y Paz.
Dado en La Esperanza, Intibucá a los 29 días del mes de
noviembre del año 2017.
sábado, 25 de noviembre de 2017
#25N nunca más un país sin nosotras, Alto a la Impunidad #bertavive!!!
Un TSE irresponsable cuyas acciones favorecen a Candidato oficialista, denuncia Mesa de DDHH
Wed, 11/29/2017 - 23:45
by Redaccion
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).-
Un Tribunal Supremo Electoral (TSE), timorato en la entrega de
resultados, al menos a nivel presidencial, motivó a las organizaciones
que conforman la Mesa Nacional de Derechos Humanos a señalar este ente
encargado del proceso electoral. Señaló este miércoles el accionar del TSE "de irresponsable y de
actuar con un claro sesgo político en favor del gobernante Partido
Nacional". En conferencia de prensa, la coalición de organizaciones se
dirigieron específicamente al Presidente del TSE, David Matamoros
Batson, por presentar “informes parciales a cuenta gotas y con evidente
sesgo político, presentando ‘tendencias' que no corresponden a la
realidad y que sólo benefician la candidatura del actual Presidente”. Actualmente la composición del TSE, es representada por tres
Magistrados, dos de ellos representan el bipartidismo tradicional, David
Matamoros (Partido Nacional), Erick Rodriguez (Partido Liberal) y Saúl
Escobar (Democracia Cristiana). Existe una figura del Magistrado
Suplente, en esta ocasión representada por Marco Ramiro Lobo
(Unificación Democrática). En la madrugada del lunes 27, Matamoros Batson junto a los otros dos
magistrados, dio a conocer el primer boletín de resultados que
favorecían al candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura,
Salvador Nasralla. “El Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuó con irresponsabilidad al
incumplir su deber de difundir los resultados electorales del nivel
electivo presidencial de forma oportuna, como históricamente se ha
estilado, pues no los presentó el día de las elecciones, después de
haberlo ofertado para dos horas luego del cierre de urnas; en cambio, lo
hizo hasta el día siguiente a la 01:43 de la mañana, generando serias
dudas sobre la transparencia con que es administrado el proceso
electoral", puntualizaron las organizaciones. La Mesa de Derechos Humanos y sus organizaciones responsabilizaron al
candidato del Partido Nacional mediante fallo judicial y actual
presidente, Juan Orlando Hernández, quien “junto a su grupo cercano”
está provocando una crisis por su empecinamiento en aferrarse al poder. Mediante el uso de la fuerza y la consumación de un fraude, pretende
reelegirse en un nuevo periodo de cuatro años el candidato Hernández,
esto contrario a la voluntad popular, pronunciaron las organizaciones
defensoras de los derechos humanos. En seis puntos, la Mesa Nacional de Derechos Humanos y sus organizaciones miembras, hicieron el llamado a: 1) A la población hondureña a mantenerse en alerta y defender los
derechos políticos en los parámetros que la Constitución de la República
y los derechos civiles y políticos universales establecen. 2) Al Tribunal Supremo Electoral que respete la voluntad popular,
que rinda cuentas de forma inmediata ante la población, que brinde todas
las facilidades a los partidos políticos en contienda y a veedores
sociales para garantizar a cabalidad los resultados del proceso. 3) A los partidos políticos a respetar la voluntad popular, la cual es innegociable. 4) A las organizaciones de observación internacional continuar con
una observación que les permita verificar efectivamente los procesos de
contabilización de resultado para que no haya duda. Que sus
conclusiones sean claras y contundentes y no superficiales que
favorezcan el fraude. 5) A las organizaciones internacionales de derechos humanos a
mantenerse alerta de nuestras comunicaciones y de las mediciones de país
que llevan, para las acciones de solidaridad que correspondan, así como
a las organizaciones de derechos humanos nacionales, a seguir con las
acciones de defensa de los derechos políticos que competen. 6) A los países cooperantes y solidarios con Honduras a actuar
conforme a la defensa de los principios democráticos con base en los
derechos de los pueblos.
Tegucigalpa. Por Sandra Rodríguez
Debido a la tardanza en la emisión de resultados del Tribunal Supremo
Electoral (TSE), el defensor de derechos humanos Juan Almendares
Bonilla, expresó esta mañana que en Honduras peligra otro golpe de
Estado. Afirmó que, “aquí no hay democracia, y no sólo en este proceso
electoral, lo que está ocurriendo de nuevo, es la construcción de otro
golpe de Estado, este país es un conjunto de golpes”. Primero se habla en nombre de la verdad de la ciencia, pero este es
un proceso desigual en todo sentido, es un proceso que se desarrolla en
el marco de un país militarmente ocupado por Estado Unidos, por eso la
Organización de Estados Americanos (OEA) no es contundente en sus
declaraciones, afirmó Almendares. “Cosa contraria ha ocurrido en elecciones anteriores cuando la misma
OEA a pocas horas de las elecciones ha señalado cual es la tendencia”,
agregó. Ha pasado tres días después de las elecciones generales en
Honduras, y el TSE no ha dado resultados concretos, sino que expresa
estar haciendo su trabajo, y dará resultados con el total de las actas
procesadas.
El otro aspecto muy categórico es que se ha manipulado no solamente la
verdad, sino que se ha hablado en contra de la ciencia. La estadística
está creada para mentir, expresó el ex rector de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH). Estadísticas irreales “Decía un filósofo, los datos y los hechos son interpretación” ¿Cómo
es posible que se interprete una estadística, sin incluir la represión
política que existe contra la oposición, las violaciones a los ddhh, la
tasa de impunidad de más del 90%? toda estadística está muy manipulada,
ahora se está hablando de lo rural, cuando en este país es cierto que
hay ruralidad pero sabemos que en las categorías sociológicas ya no se
puede decir que la ruralidad es mayoritaria, sino que está en la ciudad. El TSE ha mantenido que falta el contero del voto rural, que serían
dos millones de marcar. A este momento de ha dado un empate técnico
entre los contendientes de la Alianza de Oposición y Partido Nacional. “Otro experimento anterior a esta elección, son las elecciones
universitarias, donde se puede comparar al consejo universitario con el
TSE, es decir un tribunal totalmente desigual apoyado en una sola
dirección, entonces las estadísticas no se pueden matematizar sin tomar
en cuenta lo social”, detalló Almendares. Golpes de estado Honduras es el país experimento en golpes de estado, ha habido varios
golpes desde el 2009, el golpe a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en
el 2012, este país es una ficción de democracia y además de estar
ocupado nos han comprado la conciencia, qui actuamos como organizaciones
de ddhh y también son económicos sociales, una pobreza extrema,
mediatización de todos los proceso, despilfarro de recursos y compra de
cocinan, la estadísticas mienten cuando no se interpretan desde la
realidad, no es cierto que los números tienen valor, tienen valor cuando
se aplican a la realidad. Este país se desarrollan las elecciones en un marco de
militarización, como pueden garantizar los militares este proceso
electoral si ellos son parte del fraude.
ACCIÓN URGENTE: EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE LAS Y LOS MIEMBROS DEL MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL DE HONDURAS.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras emite ACCIÓN URGENTE ante la comunidad nacional e internacional
por la integridad de los miembros del movimiento político y social de
Honduras, que está en alto riesgo por la militarización desplegada en la
Capital de la República y por las declaraciones de funcionarios del
Estado de Honduras que lanzan a sus correligionarios a las calles para
chocar a la oposición política que está activa contra la
irresponsabilidad del Tribunal Supremo Electoral que ha negado a la
población el derecho a la información sobre avance del conteo de votos
de las elecciones del 26 de noviembre de 2017. Antecedentes El 26 de noviembre de 2017 se realizaron elecciones presidenciales,
de diputados y corporaciones municipales en Honduras. A las 2 am el día
27 de noviembre el Tribunal Electoral reportó que con un 57% de los
votos contados una tendencia favorecía al candidato Salvador Nasralla
con el 45,17% del total de votos y el Presidente – candidato Juan
Orlando Hernández con el 40,21%. Era la primera vez que un candidato se
presentaba a la reelección presidencial mediante un asalto a la
Constitución desde la Corte Suprema de Justicia, controlada por
Hernández. Después de aquellas cifras, el Tribunal guardó silencio y el sistema
electrónico de conteo se tumbó varias veces, dejando su seguridad
abierta a quienes de previo conocían sus llaves de acceso. Esta
situación despertó no sólo las sospechas fundadas de fraude entre la
población, sino su indignación colectiva. En medio de tal confusión, el Presidente – Candidato fue el primero
en declararse ganador el domingo a las 4:15 de la tarde basándose en
tendencias de encuestadoras privadas y, luego, Salvador Nasrralla en
base a las actas del propio Tribunal Electoral también se declaró
vencedor entrada la noche del domingo. Hechos Honduras se encuentra en una delicada situación de emergencia en
derechos humanos, desde el día 27 por la tarde los miembros y
simpatizantes de la Alianza Contra la Dictadura han salido a las calles
de las principales ciudades del país para expresar su repudio a la
manipulación de los resultados y al retardo de la declaración de los
vencedores, ambiente que el Tribunal del Presidente Hernández ha
aprovechado para inducir su triunfo contra toda lógica popular. Este día 30 de noviembre, se suceden una serie de manifestaciones con tomas de las principales calles, y centros poblacionales. En horas de la noche en las protestas realizadas en barrios y
colonias de Tegucigalpa, han resultado tres personas heridas, un niño de
11 años de nombre Daniel, dos jóvenes, Alfredo de 23 años y otro joven
que no se registra su nombre. De acuerdo a la información recibida, se
encontraban en manifestación en la Colonia El Pedregal, y fueron
atacados con disparos por parte de la Policía Militar del Orden Público,
al menos una de ellas resultó muerta. La candidata independiente a la Alcaldía de San Pedro Sula, Fátima
Mena, es sujeta de vigilancia por elementos de las Fuerzas Armadas de
Honduras. Esta noche, en Tegucigalpa, mientras regresaba a su hotel, un
efectivo militar reportaba que había identificado al objetivo, y
describió la vestimenta que portaba. En estos últimos días ha estado
apoyando la defensa del voto del presidenciable de la ALIANZA, con quien
fueron compañeros en el Partido Anticorrupción. En el transcurso del día se han suscitado diversos hechos, a la 1:00
pm los agentes de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes en
el INFOP, extendiéndose a Plaza Miraflores, Boulevard Fuerzas Armadas,
Boulevard Centro América y Boulevard Suyapa, área geográfica de
Tegucigalpa donde estaban los manifestantes. Efectivos militares han rodeado toda la zona de la periferia del
INFOP, sumándose a los efectivos policiales que resguardan las
instalaciones. En la represión dos personas resultaron heridas: José Francisco
Valladares (28), herido de bala en la pierna derecha, fue ingresado en
el Hospital Escuela y dado de alta dos horas después; Mario Reynaldo
Betanco (45), herido en la cabeza por impacto de piedra lanzada por un
militar, gravemente herido es atendido en el Hospital Escuela. También resultó herida en la frente por una piedra una mujer policía y
un efectivo militar de apellido Sánchez, herido por impacto de piedra
en la boca; otro efectivo militar sufrió desmayo por los gases que en
alta concentración se mantienen en la zona. Detenido Oslin Josué Soto
Godoy, liberado cuatro horas después por el Oficial Padilla, quien lo
entregó a los miembros de la Delegación Internacional, La Voz de los de
Abajo. También fueron reprimidas las protestas realizadas en el Puente del
Rio Danto en la Ceiba, departamento Atlántida. En Santa Rita, en el
puente la Democracia. En El Progreso, y en Olanchito se registra una
persona herida, todos estos en el departamento de Yoro. De igual forma
en la Lima, departamento de Cortes. El medio de comunicación UNETV, que ha trasmitido las conferencias de
prensa de la Alianza de oposición, e informado la situación en el
contexto del proceso electoral, denunció esta tarde que la Comisión
Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, le amenazó con cerrar el medio. El COFADEH conoció que Marcos Ramiro Lobo Rosales, el Magistrado
Suplente del Tribunal Supremo Electoral, que dio declaraciones a la
Prensa el 27 de noviembre[1] sobre las tendencias irreversibles a favor
de la Alianza Opositora ha reportado que recibe amenazas a Muerte, por
lo que ha demandado seguridad en las últimas horas. Y es amenazado,
además, con ser suspendido de su cargo en el Tribunal Electoral. La noche del 29 de noviembre de 2017, los manifestantes que se
encontraban frente al Instituto de Formación Profesional (INFOP) al este
de la ciudad de Tegucigalpa, sitio donde se almacenan las maletas
electorales que no han sido escrutadas y el centro de cómputo, fueron
reprimidos desde las 11:30 p.m. por la policía. La cantidad de gases lanzados contra los manifestantes afectaron a los vecinos de las colonias San Ángel y Kennedy. A la 1:00 a.m., los agentes de seguridad volvieron a lanzar gases
lacrimógenos. En esta ocasión una persona fue ingresada al hospital con
convulsiones por los efectos del gas. Alertamos Que la situación en Honduras es delicada en materia de derechos
humanos, el país está polarizado, prácticamente en llamas, y las
autoridades han actuado en forma de estímulo a la violencia, contrario a
la conducta de los hondureños que acudieron en forma pacifica y masiva a
las urnas el domingo, confiando en la buena fe de las autoridades
electorales. La situación en las principales ciudades del país y en las zonas
rurales es deplorable en lo referente a las garantías individuales para
la movilización y el ejercicio del derecho a la protesta social. Desde su origen posterior al lanzamiento en 2017, la Alianza ha sido
sistemáticamente estigmatizada por el Estado de Honduras. Las recientes
declaraciones de altos funcionarios de la República la vinculan a las
maras violentas y, en consecuencia, aumentan la persecución contra
quienes integran este Movimiento Político Inter partidario, respaldado
por amplios movimientos sociales a nivel nacional. Responsabilizamos Al Presidente de la República Juan Orlando Hernández, a los
Magistrados del Tribunal Electoral, a los altos jefes de las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional Preventiva, Policía Militar del Orden
Público, por las violaciones a los derechos a la vida, a la seguridad e
integridad personal que se cometan contra integrantes del Movimiento
Político de Oposición, y del movimiento popular en general. Exigimos * Que el Presidente de la República, candidato contendiente,
garantice el derecho de los ciudadanos a manifestarse, a garantizar los
derechos políticos de quienes participaron en el proceso electoral, a
comportarse como el presidente de la república y no como el candidato
reeleccionista, que en un país serio y con una democracia con Derechos
le exigía renunciar al cargo para competir en las elecciones con
igualdad de condiciones o renunciar ante la ilegalidad de sus
pretensiones, según la Constitución de 1982. * Que se suspenda la represión iniciada contra los manifestantes de
la oposición en todas las ciudades y municipios del país. Este día se
han registrado manifestaciones en 17 departamentos de los 18 que
conforman Honduras. * Que se garantice la integridad física y psicológica de todos los ciudadanos que ejercen sus derechos políticos. Hacemos un llamado, además, a la comunidad nacional e internacional
que interviene Honduras, a las organizaciones solidarias, medios de
comunicación internacionales, a difundir la presente ACCIÓN URGENTE y
EMITIR SUS PRONUNCIAMIENTOS DE RESPALDO enviando sus cartas a las
siguientes instituciones: Presidente de la Republica.
Juan Orlando Hernández
Casa Presidencial – Centro Cívico Gubernamental
Tegucigalpa, Honduras –
Teléfono: (504) 2221-4545 – Fax: (504) 2221
Correo electrónico: http://www.presidencia.gob.hn/
Facebook: https://es-la.facebook.com/juanorlandoh/ Presidente del Congreso Nacional
Mauricio Oliva
Correo electrónico: http://congresonacional.hn/ Presidente del Tribunal Supremo Electoral
David Matamoros Watson
Colonia Humuya Frente a SYRE Tel. (504) 22131478 / 22324547 / 22391151
Correo electrónico: https://www.tse.hn/
Al pueblo hondureño,
A los partidos políticos,
Al Tribunal Supremo Electoral El agravamiento de la crisis política provocada por el
comportamiento irresponsable y parcializado del Tribunal Supremo
Electoral al retardar y acomodar los resultados de las elecciones del 26
de noviembre a los intereses del candidato ilegal del Partido
Nacional, el actual Presidente de la República, Juan Orlando
Hernández, ha creado un ambiente de indignación, obligando al pueblo a
manifestar su repudio y su reclamo de transparencia en el manejo de las
actas para evitar que sea burlada la voluntad popular e impedir un
fraude prefabricado a través de argumentos y cifras falsas divulgadas
por los medios de comunicación al servicio del gobernante, quien, hasta
el último momento, “hará lo que tenga que hacer” para usurpar la
soberanía popular. La Convergencia Contra el Continuismo, ante estos hechos, plantea, como una posible solución, lo siguiente: 1. La realización de un conteo físico de acta por acta, bajo supervisión internacional2. La depuración y cotejamiento de actas del Tribunal Electoral con las de los partidos como CONDICIÓN PREVIA para el conteo.3. La abstención por parte del Tribunal Supremo Electoral de
formular la declaratoria del ganador hasta haber finalizado dicho
conteo. Aprovechamos también para hacer un llamado al gobierno y a las
instituciones encargadas de velar por el orden público a abstenerse de
ejercer cualquier tipo de violencia que atente contra los Derechos
Humanos y las libertades públicas. El Tribunal Supremo Electoral, no debe ser fuente de la violencia e
inestabilidad que podría desatarse por no brindar al pueblo, la
transparencia y credibilidad del proceso, de por sí ya cuestionada.
Es irresponsable y deshonesto reprimir y acusar a quien es la víctima de
la violencia. NO SE PUEDE PEDIR CALMA A UN PUEBLO IRRESPETADO CONVERGENCIA CONTRA EL CONTINUISMO
Tegucigalpa, M.D.C. 30 de noviembre de 2017
Posicionamiento de la Convergencia contra el Continuismo
Después de una inexplicable, sospechosa y preocupante espera,
el Tribunal Supremo Electoral dio los primeros resultados de las
elecciones generales realizadas el 26 de noviembre. En la madrugada del
27, el pueblo hondureño conoció la derrota del proyecto continuista que
lidera el presidente de la República y el Partido Nacional: Con el 57%
de las actas escrutadas la Alianza de Oposición contra la Dictadura
tenía una ventaja de 5 puntos porcentuales en relación al Partido
Nacional, 45.17% contra 40.21%. Según los especialistas, esta es una
tendencia científicamente imposible de revertir. Este es un triunfo del pueblo hondureño y las fuerzas democráticas y
progresistas interesadas en el restablecimiento del Estado de Derecho y
de la democracia que hoy toca defender con todos los medios pacíficos y
constitucionales posibles. Este triunfo tiene mucho más valor por cuanto
se realizó bajo las condiciones que impuso el régimen de Juan Orlando
Hernández que en todo momento se opuso a las reformas electorales que
habrían garantizado un proceso libre, limpio y democrático para que el
país escogiera sus autoridades. Lamentablemente la ceguera política de los grupos dominantes afines
al dictador y la actitud servil y de sometimiento del Tribunal Supremo
Electoral, están dando los pasos para arrebatar el triunfo del pueblo
hondureño expresado en las urnas electorales. La patria está amenazada,
las fuerzas del mal que conduce Juan Orlando Hernández atentan contra la
paz del pueblo hondureño. La institucionalidad está en un gravísimo
peligro. Estamos en el momento histórico de salir como pueblo
organizado en defensa de nuestro presente y nuestro futuro. La presencia multitudinaria del pueblo en las calles, aún con la
amenaza de la violencia oficial, reclamando el reconocimiento del
triunfo del candidato de la Alianza como virtual presidente de la
República, Ing. Salvador Nasralla, son una clara expresión de dignidad y
la decisión de impedir una nueva burla a la voluntad popular expresada
en las urnas. La Convergencia contra el Continuismo llama al pueblo hondureño y a
todas las fuerzas sociales y populares para que a partir de hoy en todo
el país, en ciudades y pueblos salgan a manifestarse y defender el
triunfo y la soberanía popular. Es tiempo para mantenernos en
movilización permanente a nivel nacional y cerrar el paso a las
pretensiones de los enemigos de la patria que encabezados por el
dictador Juan Orlando Hernández buscan imponer su proyecto de muerte por
la vía fraudulenta, violenta y represiva. CONVERGENCIA CONTRA EL CONTINUISMO
Tegucigalpa, M.D.C., 29 de noviembre del 2017
La Conferencia de Religiosos y Religiosas de Honduras se pronuncia sobre la situación en estas elecciones generales del país
Como Religiosos y Religiosas que servimos en Honduras, donde
hacemos la misión en nombre de Jesús, que se hizo uno de nosotros para
asumir la historia en todos sus aspectos; creemos en un Dios de la Vida,
y para que se de Vida tiene que darse condiciones de Justicia, Verdad y
Solidaridad, como dijo el Maestro somos bienaventurados por “tener
hambre y sed de justicia” Mt 5. Desde este Espíritu de las Bienaventuranzas del Maestro Jesús, nos pronunciamos:
Preocupados por la situación de inestabilidad creada por el retraso en
la presentación de los resultados definitivos de las elecciones
generales por parte del Tribunal Supremo Electoral.
Nos preocupa porque con este atraso, se está generando un ambiente y
situación de inseguridad democrática, que afecta la paz del pueblo
hondureño, que salió pacíficamente a votar y mostrar su vocación
democrática. Nos preocupa y rechazamos todo tipo de presión, y manejo de las
seguridades del Estado por parte del partido oficial; no es aceptable la
represión e intimidación de un pueblo que ha demostrado su sentido
crítico y democrático en el voto. Pedimos que el Tribunal Supremo Electoral se mantenga firme desde la
ley que juraron mantener, comunicar al pueblo al cual se deben todo
alcance en el conteo de los votos; como el mantenerse firmes ante
posibilidades de actuar corruptamente en este proceso electoral,
demostrando su independencia y autonomía como ente del Estado. Invitamos a toda la población a cuidar su voto de manera pacífica y
en un sentido que brille la luz de las antorchas de la libertad y la
verdad. Exhortamos al actual presidente de la república y todos los
funcionarios, que son servidores del pueblo, que sean facilitadores e
instrumentos de paz. En nombre de nuestro príncipe de la paz y de la justicia, Jesucristo,
sigamos como hermanos y ciudadanos siendo un pueblo que busca el Bien y
la Vida. El Señor nos Guarde y nos Bendiga, si actuamos como sus hijos e hijas, Él nos libere de la tiranía y la represión de sus hijos.
29 de Noviembre del 2017 COMISION DE JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN
CONFEREH.
FIDH urge al respeto de protesta pacífica y transparencia en proceso electoral hondureño
Thu, 11/30/2017 - 01:52
by Redaccion
Tegucigalpa/ París (Conexihon).-La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), ante un país
cuya autoridad electoral mantiene en incertidumbre a la ciudadanía,
demandó al Estado que se respete el derecho a la protesta pacífica y
acciones transparentes de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La FIDH mostró su preocupación ante los acontecimientos que vive el
país, desde el pasado domingo 26 de noviembre, en el que se realizó el
proceso de elecciones generales en los tres niveles, presidencial,
alcaldías y diputaciones. Además la Federación igual se encuentra preocupada por la espera
impuesta desde el TSE en los resultados, especialmente a nivel
presidencial “cuyos resultados definitivos, todavía inciertos, han
abierto una crisis política en el país”, habló la FIDH en un comunicado
de prensa este día. “La FIDH urge a que se respete el derecho a la protesta pacífica, en
el contexto de información recibida según la cual anoche se habría
reprimido una manifestación en Tegucigalpa”, expresó la organización. Incapaz el TSE La Federación Interamericana de derechos Humanos le preocupa
seriamente el papel del Tribunal Electoral, en que su papel es de
mostrarse incapaz para el cumplimiento de las exigencias que garanticen
“la máxima transparencia en el proceso de recuento del voto”. Asimismo cuestionaron el retraso del TSE por el retraso, que cursa su
cuarto día, en la publicación de los datos definitivos, que hace dudar
del resultado de las elecciones. Un recuento acta por acta, solicitó en el comunicado la FIDH para que
permita asegurar “que no ha habido alteración fraudulenta de los
resultados”. En este punto, solicitó a las misiones internacionales, de
la Unión Europea y la Organización de estados Americanos (OEA) para
respaldar la iniciativa de la FIDH y que se abstengan de reconocer
resultados hasta que existan garantías que el proceso electoral se haya
celebrado “manera transparente”. Finalmente la FIDH aseguró mantenerse vigilante y en comunicación con
sus organizaciones filiales o socias en Honduras para las actividades
de denuncia que correspondan. Ver comunicado de la FIDH, aquí.
Nasralla propone segunda vuelta para que el pueblo elija al presidente
Salvador Nasralla, candidato a la presidencia por la Alianza de Oposición.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.
El candidato a la presidencia por la Alianza de Oposición, Salvador
Nasralla, instó a una segunda vuelta para solucionar el problema
electoral que actualmente mantiene al país en zozobra. Además,
el ingeniero le solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que haga
un conteo de actas físicas frente a delegados de los partidos
involucrados y observadores internacionales. Asimismo,
explicó que la vuelta dirigida por un tribunal internacional es una
opción para definir el ganador del proceso electoral. Sin embargo, el
presidenciable habló sobre las actas que tienen inconsistencias, mismas
que superan las cinco mil.
“Se
tienen que someter a escrutinio especial las cinco mil 700 actas que no
fueron transmitidas el día de las elecciones. Esta es la exigencia de
la Alianza de Oposición contra la Dictadura, ya lo platiqué con la OEA.
También con la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos. Y ellos
están muy interesados con que el proceso sea limpio”, Aseveró el
ingeniero Nasralla. Te puede interesar: Manifestantes saquearon e hicieron arder San Pedro Sula anoche
Salvador Nasralla no aceptará el supuesto
“No
vamos a darnos por vencidos y no aceptaremos el fraude que está
cometiendo el TSE”, argumentó Nasralla. Posteriormente, dijo que noaceptará que el TSE escoja actas al azar. “Tenemos
que ver si la verdadera acta que es la de nosotros coincide con las de
ellos, no fue un robo sencillo; es algo complejo, en el cual utilizaron
bastante elementos. Nosotros vamos a investigar, estamos terminando de
cotejar las actas reales que están en nuestro poder. Vamos a presentar
un informe con las 18 mil 103 actas que fueron recolectadas en las mesas
de votación comparadas con las Tribunal Supremo Electoral. Las
pondremos en una pantalla para compararlas”, explicó el ingeniero
Salvador Nasralla.
ARGENTINA
ARA San Juan: El pueblo quiere saber de qué se trata
Pero, además, deberán responder si se estaban realizando las
maniobras Cormorán y por qué vinieron tantos Galaxy, que transportan
enormes equipos de guerra, además de los aviones de otro tipo que
trajeron material para la búsqueda. La pregunta es si lo que
transportaron algunos aviones serviría para la instalación de la base
militar que negoció desde el año pasado el Ministerio de Defensa.
Por:
Stella Calloni
Periodista argentina y corresponsal en su país del diario La Jornada. Es autora de “Los años del Cóndor”.
|CUBADEBATE
El submarino ARA San Juan. Foto: Armada Argentina.
La trágica desaparición del submarino ARA San Juan con 44 tripulantes
a bordo el pasado 15 de noviembre en aguas del Atlántico sur plantea
dos aspectos claves: uno, la búsqueda contrarreloj cuando existe la
mínima posibilidad de una “supervivencia extrema” de la tripulación y
saber qué es lo que verdaderamente sucedió con la nave. La otra
preocupación es saber qué estaba haciendo el ARA San Juan en el sur, ya
que salió desde Ushuaia para regresar a su base en Mar del Plata. Lo que nadie sabía, salvo algunos expertos que se dedican al tema
militarización y siguen el derrotero de las maniobras de la potencia
hegemónica y sus aliados en la región, entre los que se encuentra Israel
(siempre el convidado de piedra que nadie menciona), es que desde el 25
de octubre llegaron a Ushuaia científicos y militares de Estados
Unidos, y desde el 31 de octubre estaban en el lugar una nave y aviones
de la NASA. Esto surgió a la luz pública cuando nos enteramos de que fue un avión
de la Nasa el que partió desde Ushuaia en los primeros vuelos de
observación de la zona donde habría desaparecido el submarino,
supuestamente a 30 millas desde donde partió. También se incorporó un
avión estadounidense, nada menos que de la USS Navy, en este caso la IV
flota revivida para regresar a vigilar el enorme patrio trasero que para
Estados Unidos es América Latina. La presencia de este buque en Ushuaia
sin autorización del Congreso es ilegal. El gobierno de Mauricio Macri logró obtener media sanción en el
Senado para que pudieran entrar tropas extranjeras y buques y realizar
las maniobras Cormorán a fines de octubre pasado y los primeros días de
noviembre, utilizando las bases navales argentinas, como la de triste
recordación Almirante Zar en Trelew y otras en Bahía Blanca, Comodoro
Rivadavia y Ushuaia. Sin embargo, esto quedó truncado por el no debate en diputados, ya
que era un tema indudablemente muy sensible, destacando que un diputado
de Mendoza, Guillermo Carmona, preparó un informe sobre esta temática
tan cara para la soberanía nacional. Lo que nadie dice es que el 31 de octubre pasado, coincidiendo con
esta parafernalia de buques y aviones en la zona, la ministra de
Seguridad, Patricia Bullrich, firmó en un acto importante en Ushuaia, un
acuerdo ya pactado durante 2016 con la gobernadora de Tierra del Fuego,
Rosana Bertone, para la instalación del Centro de Inteligencia Criminal
Regional (CICRE) en esa capital. En realidad en el primer acuerdo, el
año pasado, se llamaba Centro de Inteligencia Regional, como fue
publicado en su momento por la agencia oficial Télam, noticia que no
apareció en ningún periódico. El agregado “criminal” trata de evitar suspicacias. Por supuesto,
Ushuaia aparece como la sede central, pero habrá “oficinas” del CICRE en
todas las provincias, algunas ya inauguradas en silencio por Bullrich.
Ese acuerdo forma parte del plan de regionalización de inteligencia
criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, supuestamente para
desarticular organizaciones criminales, y en esto va el combate al
terrorismo y otras con las consecuencias graves que viviremos. ¿Será por eso que se cerraron tantas industrias y se despobló Tierra
del Fuego? ¿Quiénes serán los asesores, seguramente extranjeros? Lo
cierto es que el 31 de octubre de 2017 hubo muchos funcionarios
gubernamentales en la isla. ¿No vieron la llegada de los buques de la
NASA? ¿No vieron el movimiento inusual en la región? ¿Será que el CICRE es el primer paso hacia la base militar que
proyecta Estados Unidos, por lo cual varios medios del poder hegemónico
piden –como las ranas la lluvia–, la ayuda norteamericana, tan
“importante” y humanitaria, como dijo el presidente Donald Trump, en
relación a la búsqueda del submarino, no sin cierto desdén? ¿Y si pensaron los ingleses que la tripulación de este submarino
había visto demasiado? De ahí que las redes estén invadidas de
suposiciones y denuncias sobre que se trató de un torpedo o un
“accidente” en medio de unas maniobras. Imposible para muchos no asociar
esto con el tema Malvinas. Se dijo que el submarino salió al aire para informar sobre un
problema de baterías el mismo día de su desaparición. Si se informó de
la dificultad, ¿por qué no se lo hizo regresar al lugar desde donde
salió? Ya pasando los días, y con la imagen desoladora de los familiares
de los tripulantes, se informó que se había detectado una explosión por
parte de la Comisión para el Control Integral y de Pruebas Nucleares,
de Viena, Austria, mediante dos sensores, ubicados en los océanos Indico
y Atlántico Sur, lo que fue comunicado al gobierno por el embajador
argentino en ese país, conociéndose recién ocho días después de la
búsqueda. Estados Unidos aseguró que ellos sabían lo mismo. ¿Cuándo lo
supieron y cuándo lo comunicaron? Pero, además, deberán responder si se estaban realizando las
maniobras Cormorán y por qué vinieron tantos Galaxy, que transportan
enormes equipos de guerra, además de los aviones de otro tipo que
trajeron material para la búsqueda. La pregunta es si lo que
transportaron algunos aviones serviría para la instalación de la base
militar que negoció desde el año pasado el Ministerio de Defensa. La desconfianza está en todos los sectores sociales. Si a esto se le
agrega la militarización de ese riquísimo territorio despoblado de la
Patagonia, cuyo mapa nos revela que sus mayores extensiones corresponden
a extranjeros, poderosos capitales británicos, estadounidenses, e
israelíes, y luego en segundo lugar los testaferros y grandes
terratenientes de la vieja oligarquía beneficiada por el reparto
corrupto de la tierra robada a los pueblos originarios: mapuches,
tehuelches, patagones y otros en la genocida campaña del Desierto. Ahora estamos viendo el segundo genocidio de los sobrevivientes y lo que se está aplicando a los mapuches es una guerra contrainsurgente,
donde las fuerzas de seguridad se están preparando para la represión
contra todo nuestro pueblo, que está siendo acorralado por un gobierno
cuyos funcionarios, desde el presidente y todos los ministros,
pertenecen a fundaciones y ONGs, que dependen de las fundaciones madres
creadas por la CIA. Estas, como la NED, USAID y otras, invadieron
silenciosamente nuestros países, lo que está documentado, como lo está
el avance día por día de la militarización regional en el proyecto de
recolonización de Nuestra América, para ejercer el control definitivo de
los enormes recursos naturales y reservas. Los asesinatos de Santiago
Maldonado, de Rafael Nahuel, son nada más y nada menos, que la
eliminación de la primera y pequeña muralla de la resistencia indígena,
apenas con palos y piedras. Los que están entregando la patria hablan de Constitución y ley y
mienten sin ningún reparo, amparados por los sembradores de odio de sus
propios medios de comunicación, periodistas que han dejado de serlo,
para ser operadores siniestros como un mercenario cualquiera, de los
llamados ejércitos privados. Lo cierto es que hoy distintos analistas denuncian la instalación de
bases en Comodoro Rivadavia, camuflados como Comandos de Rescate, pero
que en realidad son unidades de ataque y ocupación que están ingresando
con aviones de gran porte como se ha comprobado en días recientes. El
Congreso nunca autorizó esta ocupación, de la que deberán dar cuenta
porque del destino soberano e independiente del país se trata. Palabras
que los gerentes no entienden.
La Armada anunció el final de la fase de rescate de sobrevivientes
“No habrá salvamento de personas. Vamos a continuar con la
siguiente fase, que es la búsqueda del submarino”, dijo el vocero
Enrique Balbi.
Jueves 30 de Noviembre de 2017
Telam
El vocero de la Armada, Enrique Balbi, anunció en conferencia de
prensa este jueves por la tarde que no habrá rescate de sobrevivientes
del submarino ARA San Juan y que se avanzará con la fase de búsqueda del
submarino. “No habrá salvamento de personas. Vamos a continuar
con la siguiente fase, que es la búsqueda del submarino. No alcanzó con
la ayuda de la mejor tecnología del mundo para dar con el San Juan. No
fue posible encontrarlo hasta el momento”, dijo el vocero Enrique Balbi. NOTA EN DESARROLLO.
Un grito de los excluidos
-
*EL OLLAZO: UN GRITO DE LOS EXCLUIDOS*
La chacra, 23 de marzo, 2025
Álvaro Jaume (siempre REDOMÓN!)
Bajo la consigna: A LA MEMORIA DE SALSIPUEDES:¡ ...
Aquí mi cuerpo
-
Volveme, cariño, la mujer deseada, que se toca frente al espejo, pensando
en vos.
Mientras humedezco y gimo, y toco el clitoris en circulos
Y con mi ...
Political Prisoners and More Criminalization
-
*A member of La Voz de los de Abajo was in Honduras in August 2019 - This
article is the second report from that visit with some more recent updates
as of...
ENSAYO SOBRE REALIDAD NACIONAL
-
*Por: David Esteban Padilla 27/02/2015*
*Estudiante de Sociología (UNAH)*
*Nota: El presente texto fue escrito en el año 2015 y hasta la fecha 28 de...
Con tan solo 17 años es el más alto de Honduras
-
Por: Carlos Molina
Es apenas un adolescente de 17 años sin embargo Daniel Orbeli Villafranca
Perdomo, sobresale entre los demás chicos de la comunidad de ...
-
*Pulau Lombok* ialah salah satu tempat berlibur pada Indonesia yang
mempunyai sangat banyak peminat juga sungguh untuk berbagai lokasi
wisatanya pun sudah ...
-
*Un legado a la Autodeterminación de los Pueblos y la Lucha Revolucionaria*
En lo personal el legado dejado por Hugo Chavez Frías, va más allá del
conocim...