miércoles, 5 de enero de 2011

INFORMACIONES HONDURAS ( nr 635 ) 5 enero 2011

COPINH rechaza decreto del Congreso Nacional de facto sobre privatización de los ríos en Intibucá
Monday, 11 October 2010 Mario Casasús
Copinh
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) resolvió en asamblea de la zona norte de Intibucá: rechazar el decreto de Congreso Nacional de facto que entrega los recursos hidráulicos a las trasnacionales, también exigen el respeto a los  derechos humanos, territoriales, culturales de las comunidades indígenas descritos en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la OIT.

Por otra parte, el COPINH se declara en alerta y defensa de la biodiversidad de Wualcarque, Río Blanco, Canje y otros caudales. “No a la privatización del agua, No a la represa, Rio Blanco se opondrá”, así concluye el comunicado dado a conocer por Bertha Cáceres –coordinadora del COPINH- y firmado por representantes de las comunidades de la Tejera, Rio Blanco, Panina, Valle de Ángeles, San Bartolomé, El Barrial, La Unión.

A continuación el texto completo del comunicado:
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH 
Manifiesto del Sector Norte de Intibucá en defensa de los ríos, el agua y las comunidades
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH y representantes originarios y originarias de comunidades Lencas de la zona norte del municipio de Intibucá, Departamento de Intibucá; reunidos y reunidas en asamblea comunitarias, con participación de 418 habitantes,  preocupadas y preocupados por tomar decisiones ante la amenaza a nuestras vidas, ríos y territorios, nos  manifestamos en los siguientes términos:
1.- Que ante la agresiva, inconsulta, ilegítima y servil decisión del Congreso Nacional de entregar a manos privadas nuestros ríos y agua con el fin de generar mas ganancias a empresarios mediante la  generación de  energía hidroeléctrica privada, grupos de poder  que jamás se han preocupado, ni se preocuparán por cuidar nuestra riqueza natural, expresamos nuestro total rechazo a esa decisión. 
2.- Que Frente a ese nuevo y viejo  coloniaje y explotación manifestamos que no permitiremos que se instale el mismo ya que estos proyectos de muerte y privatización de la vida son parte del saqueo y muerte y significan violación de nuestros derechos humanos, territoriales, culturales y del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la OIT. 
3.-Que nos declaramos en alerta y de que estamos conscientes que tenemos pleno derecho de ejercer nuestro poder comunitario Lenca con autonomía y autodeterminación. 
4.- Que defenderemos nuestra sagrada madre tierra, el agua y los ríos como el Wualcarque, Río Blanco, Canje y otros más. 
5.-Que advertimos a las autoridades oficiales y al poder que acaba las vidas y el planeta que desconocemos sus decretos, sus contratos de concesión y su discurso  del que solo sale mentira e hipocresía.
Dado en el sector de Rio Blanco, Municipio de Intibucá a los 09 días del mes octubre del 2010. 

¡Rio Wakarque siempre correrá! 
¡No a la represa, Rio Blanco se opondrá ¡ 
¡Los ríos no se venden, los ríos se defienden!! 
¡No a la privatización del agua! 

Se agregan firmas de representantes de las comunidades de la Tejera, Rio Blanco, Panina, Valle de Ángeles, San Bartolomé, El Barrial, La Unión.



Emilio D’ Cuire: “El Estado transfiere fondos a la empresa privada y le otorga bienes patrimoniales, áreas protegidas y 47 ríos”

Emilio D’ Cuire
En entrevista con defensoresenlinea.com Emilio D’ Cuire (1980), biólogo del Instituto de Derecho Ambiental de Honduras (IDAMHO), reseña las reformas legislativas: “Nos preocupa la aprobación de la Ley de Promoción de Alianzas Público-privadas, porque el Estado transfiere fondos a la empresa privada para la realización de proyectos, antes se llamaba la Corporación Nacional de Inversiones (CONADI) cuando el Estado de Honduras solía entregar fondos públicos a la empresa privada y después los inversionistas se declaraban en quiebra (durante la década de 1980), y así surgieron muchos nuevos millonarios, esta Ley viene a ser el “CONADI 2”. La Ley menciona el otorgamiento de derechos sobre bienes patrimoniales: áreas protegidas y zonas arqueológicas, la trasferencia de derechos se traduce en concesiones, esto nos debe preocupar a los hondureños”.
MC.- ¿Desde cuándo funciona el Instituto de Derecho Ambiental de Honduras?
EDC.- Nuestra organización adquiere la personalidad jurídica en 2005 y comienza a funcionar el año siguiente.
MC.- ¿El IDAMHO tendría una contraparte en el extranjero?
EDC.- El Instituto de Derecho Ambiental de Honduras es una organización respaldada por la Alianza Mundial de Derecho Ambiental (ELAW, por sus siglas en inglés) que a su vez, apoya en 60 países a 300 abogados dedicados al tema del derecho ambiental.
MC.- ¿En qué formato difunden sus investigaciones y proyectos en búsqueda de incidencia?
EDC.- El IDAMHO ha desarrollado varias publicaciones, tenemos “La Gaceta Verde” –con una periodicidad bimensual- y también hemos elaborado –a la fecha- tres manuales en los que se puede consultar la legislación ambiental, asuntos de derechos humanos, o el marco institucional para atender los casos ambientales en las comunidades, hemos diseñado afiches instando a la protección de los arrecifes de coral que ha sido uno de nuestros principales temas de acción.
MC.- ¿Por qué la contraportada de “La Gaceta Verde” cuenta con una pauta de las reformas legislativas y los nuevos decretos?
EDC.- El derecho ambiental es una rama del derecho emergente, según los científicos y analistas de las leyes, por eso es importante la vinculación del derecho al área ambiental.
MC.- ¿Qué tema está en la prioridad de estudio del IDAMHO?
EDC.- El tema que está en auge es la Ley para la Promoción de Energía Eléctrica con Recursos Renovables, una ley que aprobada desde el Congreso Nacional tiene sus incidencias ambientales, sociales y económicas en nuestro país, por eso realizamos el monitoreo de las leyes que entran en vigor.
MC.- ¿Qué elementos contiene la Ley que privatiza 47 ríos en Honduras?
EDC.- El problema es que las comunidades no han sido tomadas en cuenta durante estos 47 proyectos de concesión de los ríos, el 70% fueron licitados por empresarios que son los mismos dueños las industrias de energía térmica, este asunto debemos tomarlo muy en cuenta y la Ley aprobada establece que el proceso de sociabilización de las comunidades se realice en última instancia, ya en la etapa final del proyecto, no deja establecido qué es un proceso de sociabilización, eso se ha prestado para una interpretación ambigua de los interesados, causando conflicto en las comunidades. En la parte ambiental, es una Ley que categoriza los proyectos hidroeléctricos según su capacidad, por ejemplo: Un proyecto de 3 Megas es Categoría 1, pero no se revisa su particularidad si es dentro de un área protegida, si afecta la fuente de agua de una comunidad.
MC.- ¿Qué tipo de dinámicas propone el IDAMHO para sociabilizar la discusión legislativa en temas ambientales?
EDC.- Un verdadero proyecto de sociabilización lo debemos entender por su afán vinculante con todas las comunidades del municipio y los lugares circunvecinos, por ejemplo, tenemos varios casos en la zona norte –en el Departamento de Atlántida- donde los proyectos son compartidos por dos o hasta tres municipios, todas las comunidades debe conocer el pro y el contra de los proyectos, porque cada uno causará un impacto en las comunidades, debemos apuntar a una sociabilización participativa  -mediante Cabildos Abiertos y Asambleas- con toda la información.
MC.- ¿Cuántas categorías contempla el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental?
EDC.- Las categorías quedaron establecidas en el reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental: la Categoría Número 1 no necesita Licencia Ambiental; la Categoría 2 se remite sólo a una inspección; las Categorías 3 y 4 sí necesitan una evaluación de impacto ambiental. Desafortunadamente la Ley de Promoción de Energía con Recursos Renovables no toma en cuenta esta categorización y desde esa misma Ley se establece su propio reglamento. El IDAMHO estudió el Reglamento del SNEIA, lo sometimos a discusión con varios grupos y hemos encontrado que se vulneran derechos fundamentales de la población, porque dentro de las inconsistencias de este reglamento resulta que quien propone el proyecto hidroeléctrico se categoriza a sí mismo, no es un tercero, no es un agente externo al Estado o al proponente de la empresa privada, sino que el interesado en invertir define la categoría de impacto ambiental. El IDAMHO presentó un recurso de amparo, pero la Corte Supremo no lo aceptó, entendemos que el recurso de amparo es la suspensión de la Ley aprobada, en este momento estamos impulsando otros procesos y tratamos de vincular a más organizaciones para pronunciarse en el tema del Reglamento del SNEIA.
MC.- ¿Han entrado en contacto con el COPINH por la defensa de los 47 ríos privatizados?
EDC.- Hasta el momento no hemos tenido ningún acercamiento con el COPINH, nuestro contacto es con las organizaciones que ya conocemos, por ejemplo: CODEFAGOL –que lidera en la zona sur-, la gente se ASONOG –ellos han trabajado el tema de incidencia de la minería en la zona occidental-, con el Comité Ambientalista del Valle de Siria –en la zona oriental del país-, y con la Asociación de Periodistas Ambientalistas.
MC.- Finalmente, ¿qué otras preocupaciones tiene el IDAMHO al realizar el monitoreo legislativo? 
EDC.- Nos preocupa y bastante, la aprobación de la Ley de Promoción de Alianzas Público-privadas, nosotros estudiamos las leyes de otros países y hemos encontrado que sólo se aprueban este tipo de leyes cuando los países entran en emergencia financiera, al verse en esa situación recurren a mecanismos de acuerdos con la parte privada -que cuenta con el capital- y el país pone los recursos del Estado: las cuencas, las rutas, etcétera; en Honduras no operan así, sino que el Estado transfiere fondos a la empresa privada para la realización de proyectos, antes se llamaba la Corporación Nacional de Inversiones (CONADI) cuando el Estado de Honduras solía entregar fondos públicos a la empresa privada y después los inversionistas se declaraban en quiebra (durante la década de 1980), y así surgieron muchos nuevos millonarios, esta Ley viene a ser el “CONADI 2”. La Ley menciona el otorgamiento de derechos sobre bienes patrimoniales: áreas protegidas y zonas arqueológicas, la trasferencia de derechos se traduce en concesiones, esto nos debe preocupar a los hondureños.


Cardenal pretende victimizarse, mientras acusa a "La Resistencia" de querer asesinarlo
03/01/2011
image
El cardenal golpista Óscar Andrés Rodríguez ha emitido juicios favorables hacia el dictador Roberto Micheletti y al humanismo cristiano de Porfirio Lobo. Pero, se refiere con menosprecio a una parte de la población a la que trata como marginal, en un acto moral excluyente ajeno a la doctrina cristiana.
Tegucigalpa. El cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, intentó mostrarse hoy como una víctima más del golpe de Estado, en el programa “Frente a Frente”, que dirige el periodista Renato Álvarez,  uno de los principales voceros del golpe de Estado, al denunciar unas supuestas amenazas a muerte.
El purpurado denunció haber recibido amenazas a muerte después del golpe de Estado, mientras algunos sacerdotes afines también al golpe, también estarían siendo amenazados, por sectores que no identificó directamente.
Sin embargo el cardenal prácticamente acusó al Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, al afirmar que quienes están detrás de las amenazas  “están en el peor camino, no es por allí donde se puede comenzar una nueva Honduras para hacer una Honduras mejor, debemos aprender a respetarnos y no pensar que la ideología del pensamiento único nos va a llevar a la liberación”.
El FNRP,  propone la refundación de Honduras a través de la convocatoria a “una nueva Asamblea Nacional Constituyente Popular y Participativa” y para volver al orden constitucional, roto por el golpe de Estado militar contra Manuel Zelaya Rosales.
El cardenal dejo entrever que habría una persecución contra algunos sacerdotes partidarios del golpismo, sin embargo olvidó mencionar el caso del padre Andrés Tamayo, quien el dictador Roberto Micheletti, le canceló su carta de naturalización como hondureño y le negó la entrada libre al país.
Algunos sectores acusan al cardenal, de ser él quién ordenó la expulsión del Padre Tamayo, a quien se le privó del ejercicio pastoral al quitarle su parroquia en el municipio de Salamá en el departamento de Olancho.
Rodríguez es señalado de ser uno de los principales actores del golpe contra Zelaya Rosales, y está acusado además de malversación de caudales públicos ante la Fiscalía General del Estado, por recibir por decreto ejecutivo 100 mil lempiras mensuales durante las administraciones de Carlos Flores y Ricardo Maduro.
Después del golpe de Estado, el prelado católico ha aparecido muy pocas veces en los medios de comunicación, y muchas veces ha salido huyendo de las cámaras ante las preguntas de los periodistas, pero hoy apareció por más de una hora en la televisora que el día del golpe de Estado, retransmitió partidos de fútbol antiguos de la selección nacional.
De acuerdo con una nota recogida por Proceso Digital, “Rodríguez dijo que tras esos hechos, (el golpe de estado) él ha tenido que enfrentar varios incidentes en el extranjero, donde personas le llaman golpista, lo que considera injusto y falso porque yo no he tenido que ver en eso”.
“Es una red, lamentablemente hay una red no solo a través de Internet sino a través de varias organizaciones”, se quejó el religioso en la nota publicada por el medio digital.
Lo que el cardenal quisiera borrar de su pasado reciente.
El Cardenal  hondureño, se opuso al retorno de Manuel Zelaya Rosales,   en cadena nacional de radio y de televisión al instalarse el régimen de facto,  mientras  le llamaba  “amigo”,  le advirtió no regresar a Honduras, porque de hacerlo habría “derramamiento de sangre”.
Según la constitución hondureña, violada y defendida por el golpismo, ningún hondureño puede ser expatriado, y el Estado  es laico. El cardenalato, con derecho a expresarse,  no constituye un ente político que habilite  para hablar en nombre de un gobierno  en cadena de radio y de televisión.
A escasos 10 días del Golpe,  Rodríguez  acusó a Zelaya, de “mentir internacionalmente”, de dividir al pueblo “sembrando una  lucha de clases”,  de ser un gobierno corrupto y validó como legítimos los juicios  falsos de los tribunales.
El Cardenal Rodríguez se alió al   golpe de Estado, que defendió como “sucesión constitucional”.  No condenó, hasta hoy, los crímenes y violaciones a los derechos humanos por la violencia institucionalizada. Evade discutirlo y se limita a hablar  de reconciliación y perdón,  sin explicar de qué  y cómo. 
Rodríguez   ha emitido juicios favorables a Roberto Micheletti y al humanismo cristiano de Porfirio Lobo. Pero, se refiere con menosprecio a  una parte de la población a la que trata como marginal, en un acto moral excluyente ajeno a la doctrina cristiana.
Ha dicho que “no entiendo que es lo que les he hecho para que me odien tanto”, quejándose del repudio popular manifiesto, en especial del pueblo en resistencia, a quienes llamó “grupúsculos”, y reclamó  que le manchan las paredes, con los mensajes de protesta dejados en los muros de la Catedral.
Fuente: Red Morazánica de Información



La utopía seudoburguesa y la alcantarilla periodística
Por Ronnie Huete



El periodismo de alcantarilla es un fin que busca la utopía de quienes ostentan el poder mediático en Honduras, promoviendo, vendiendo y defendiendo ambigüedades que repiten constantemente hasta transformar a una mentira como verdadera.

Encerrar a Honduras en un estado ilusionista señalando que para este nuevo año será la recuperación económica, es seguir hilando la utopía seudoburguesa, que intenta desvirtuar los verdaderos hechos que sitúan a la provincia centroamericana en el tercer lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo después de Paquistán.

Ejercer la comunicación en Honduras es enfrentarse a la intolerancia fascista que evolucionó en el asesinato de 11 periodistas en el recién pasado 2010 y varios amenazados, torturados y exiliados, cuya situación de vida aun los sitúa en un inminente peligro.

Hacerles frente a las familias que controlan el debilitado capital hondureño y que insisten en retrocesos primitivos como golpes de Estado, es atentar con la vida misma de quien menciona con nombres y apellidos quienes son los responsables de las atrocidades que se han cometido después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009.

Los pocos periodistas que han mantenido firmemente esta postura en Honduras se encuentran en situaciones paupérrimas, violentándose el derecho al trabajo y a una vida digna, sin embargo tal situación es parte de los que resisten después de la asonada castrense.

Redactar los hechos que afecta la falsa integridad de los que acostumbrados a salir en las páginas sociales de los principales diarios golpistas de Honduras, es clavar otra daga de peligro para aquellos periodistas de a pie y que incansables buscan transmitir al mundo y sus compatriotas del abismo que se forma en las ya Honduras de pobreza sujeta a los mandatos económicos del imperio estadounidense, y a los que recogen las migajas del mismo, es decir esa desdibujada burguesía.

Los disfrazados

Motivo por el que la utopía de estos hijos del desierto es seguir deformando la realidad que sufren los heroicos pobladores del Bajo Aguan, Zacate Grande, el pueblo negro, indígena y los demás poblados que siguen la emancipación de la patria grande latinoamericana. Pero no de aquellos que en la búsqueda desesperada del oportunismo se disfrazan con los colores rojo y negro para alcanzar un poco de los millones de euros o dólares en “pro de la defensa” de los derechos humanos y la libertad de expresión en una clara complicidad de esa realidad conveniente.

Deformar la verdad hasta conseguir el perfeccionamiento del ilusorio Estado es el propósito de la prostitución maquiladora de la información, cuyas maquinas imprimen cuasi una historia en donde el rey es noble y bueno y sus súbditos son enemigos por no aceptar los mandatos establecidos por su rey, aunque estos afecten los derechos humanos de los que gobierna.

Este feudo escrito no se aleja de las tierras conocidas como Honduras, en donde ser periodista y demandar una mejora en la igualdad social es auto aniquilar sus derechos, es adelantar una muerte o firmar la sentencia de la misma a la vista y parsimonia de los enemigos de la patria, y de los que pregonan su amistad bajo el manto lucrativo que les deja el movimiento social de donde han salido sendos burócratas de la “izquierda”.

Esa patria que han construido los indígenas, campesinos, obreros, negros o la madre abnegada que sirve a sus críos sin importar su edad o sus actuaciones, así son los verdaderos constructores de esta provincia centroamericana situada en el corazón del istmo.

Toda esa falsedad expuesta en los medios de comunicación que satanizan las actuaciones de las personas que resisten ante el régimen militar y político de facto es una utopía seudoburguesa, puesto que la libre información que ahora corre a través de la web es indetenible.

Empuje revolucionario

Los intentos de seguir asesinando la verdadera historia que los juzgará, son fallidos puesto que las herramientas tecnológicas de la comunicación archivan sus artimañas comunicativas.

El empuje revolucionario en la comunicación mundial ha sido más vigoroso, haciéndose notar en el enojo que causa este poderoso auge informativo en los mediáticos de la información al servicio oligárquico. Promoviendo el odio y el asesinato de periodistas, cuya muerte inmortaliza el verdadero legado y compromiso periodístico.

Pero ¿Qué sucede con aquellos periodistas hondureños que cumplen con su responsabilidad de informar subjetivamente con el pueblo? rompiendo con la falsa campaña de imparcialidad y objetividad que venden los medios de comunicación, puesto que tales características son ficticias en un periodismo verdadero para y por el pueblo.

Si bien ese subjetivismo ha llevado a muchos hasta la amenaza de perder la vida por informar y demandar a quienes se oponen al respeto de los derechos humanos y el desarrollo de la igualdad social, a través de los cambios revolucionarios que demanda el inminente progreso humano, se prefiere correr el riesgo antes de practicar un periodismo de alcantarilla.

Al caer a la alcantarilla periodística o periodismo de alcantarilla redactando grotescas realidades como si la población de Honduras y del mundo tuviera la mentalidad de un niño de cuatro años, es como ser un comunicador muerto en vida.

Volviendo a la pregunta de ¿qué pasa? Con los periodistas hondureños subjetivos para y por el pueblo, la respuesta la tienen aquellos que se preocupan verdaderamente por el libre ejercicio del periodismo y del respeto a la vida de quienes intentan profesarlo.

El autor de este artículo es periodista y corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, El portal http://desacato.info y el portal de la Universidad Federal de Santa Catarina www.iela.ufsc.br, ambos editado en Florianópolis, Brasil.



No pagar a docentes es política del régimen Lobo para atacar al magisterio
En enero volveremos a las calles a exigir lo que nos corresponde.  
Red Morazánica de Información 
Tegucigalpa. 03 Enero 2011.  El Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh) acusó, en su editorial radial de domingo,  que incumplir el pago a docentes en 2010 no es por falta de dinero, sino que “es una política del gobierno de Porfirio Lobo, de conciliación  nacional y del humanismo cristiano,  para atacar al magisterio...”
 Y, “en especial al profesorado de Media, o mejor dicho a nosotros los del Copemh”, agregan. 
De otra parte, el presidente del Copemh, Jaime Rodríguez, aseguró  que la percusión tendenciosa del Tribunal  Superior de Cuentas (CSC)   que require  a unos 500 docentes para devolver supuestos “sobrepagos”, es una “persecución de tipo político y lo que pretenden es chantajear al magisterio para que se retire de la lucha [de la Resistencia]”. 
Evidencia también que, en el caso de la calificación académica, por titulación, que pretenden quitar primero por un colegio, casi la totalidad de los afectados son los docentes afiliados al Copemh,  porque la mayoría de sus  incorporados es titulada.
Y, asimismo,  muestran que cuando hicieron acciones para reclamar los aguinaldos del magisterio,  “fue nuestro edificio el que fue rodeado por chafas y policía por dos días consecutivos”.    
Acusan a Porfirio Lobo  de ser un “farsante”  y preguntan  “¿por qué no pagan? Se entregaron cuadros  y calificaciones para cumplir con los compromisos con los padres de familia.  ¿Entonces por qué no pagan nuestro dinero de vacaciones, aguinaldo, PASCE [Programa de Ajuste Social y Calidad Educativa], salario ordinario,  si ya estaba presupuestado?”   
Para finalizar el año 2010 concluyen con ataques al magisterio hasta el último día “quitándonos los derechos tan elementales como el salario”.  No se cancelaron los  sueldos, y el adeudado fue pagado parcialmente, en monto y en número de docentes, evaluó el Copemh.
“Es decir,  ni pagaron todo, ni les pagaron a todos, sólo  a un grupo indeterminado de docentes.  Ni pagaron todo, ni les pagaron a todos. Por eso razón se justifica una lucha fuerte y decidida contra este régimen”,  explican. 
El Copemh recuenta en el editorial que la problemática docente se inició con la irregularidad en el nombramiento de los supervisores departamentales,  continuó con la suspensión del pago de frontera, zonaje y con la modificación del artículo 49 que afecta “el más sagrado” de sus derechos, al dejar sin aumento salarial al docente.  
Aseguran que el mes de enero de 2011, será de lucha.  “Volveremos a las calles a exigir lo que nos corresponde, empezando por nuestro salario; por la dizque intención de municipalizar la educación que no es otra cosa  que la privatización, por las ilegalidades de las departamentales...”
Pero, también porque se paren las “barbaridades” que continúan  en el Instituto de Previsión del Magisterio (Inpremah),  los gobiernos con la “venia del concubinato de lo oportunistas seudodirigente magisteriales”, añaden.
El Copemh satirizó, en su editorial, que la traída del  FBI para conocer las muertes de periodistas sirva también para investigar a los miembros  de la seguridad del Estado que mataron a los docentes, Félix Murillo, Mario Contreras, Manuel Flores, Roger Vallejo,  al campesinado de Él Aguán  y demás asesinados desde el 28 de junio de 2009.  
Con todo, “no necesitamos a estos detectives porque todo el pueblo sabe quienes asesinaron  la democracia en Honduras. Y la historia será implacable con ellos y nunca se podrán esconder,  ni en los ríos que hoy se roban”, mencionan en alusión a las concesiones, para explotación de anergia,  hechas por el Congreso a empresarios nacionales y a transnacionales.
Copemh llamó al magisterio a concurrir en masa a cualquier llamado para la lucha en el nuevo año 2011, “la lucha no tiene vacaciones, el  Congreso derogó el Estatuto Docente hondureño, la Corte ya lo había intentado, la Fiscalía, nos quiere meter presos y el Tribunal de Cuentas nos tilda de ladrones,  en Inpremah nos roban”. 
Aseguran que sólo las acciones quedan para exigir sus derechos y que no  tiene razón recurrir a ninguna de las instituciones estatales,  “si todas ellas cuentan con la complicidad de Porfirio Lobo”. 
El editorial ejemplifica  la resistencia del pueblo de Cuba por  51 años, “…han salido victoriosos y nos han enseñado que se puede escribir historia cuando se es digno de levantar  la frente. Nuestro lucha será de los últimos 18 meses más,  nosotros tenernos tiempo para lucha, a ellos se les termina”.


2011


Este nuevo año, 2011, se proyecta en el imaginario popular mejor que 2010, uno de los más aciagos de nuestra historia reciente. No hay mal que dure cien años, dice el refranero…

Lo más importante de esta percepción colectiva es que denota un cambio del pesimismo al optimismo, y ese cambio de actitud es, de por sí, un avance en el propósito de vencer los obstáculos al desarrollo económico, político y social, para lo cual es necesaria la reconciliación.

Este naciente optimismo, sin embargo, deberá encontrar en el corto plazo justificaciones reales en lo económico, lo político y lo social, después de año y medio de sufrimientos y frustraciones, que por lo demás desvelaron las graves fallas, por no decir el agotamiento de nuestro sistema.
Teniendo frente a nosotros la velocidad de los cambios que se producen en el entorno mundial, y, con más precisión, en el escenario continental, la necesidad de abordar en nuestra realidad la construcción de una nueva etapa de desarrollo adquiere perfiles de urgencia.

Podemos decir que no sería hasta este momento que se presenta la oportunidad de emprender el proceso de reconciliación nacional, en el que se conjuga la triada económica-política-social, toda vez que la reflexión abre espacios al juicio sereno y a la reducción de los extremismos.

Se vislumbra un mejoramiento de la economía por efecto del aumento sostenido de los precios de nuestros principales productos de exportación, principalmente del café, el azúcar y un supuesto repunte de la industria de la construcción.

Pero habrá que encarar el crecimiento de los precios de los combustibles y la lentitud en la recuperación del nivel de las remesas, que por sí mismas constituyen el 20% de nuestro producto interno bruto (PIB). Es imprescindible, entonces, la readecuación del sistema financiero y la creación masiva de puestos de trabajo.

Algunos de los dirigentes nacionales creen —en función de los fracasados planteamientos neo-liberales— que el desarrollo nacional, la estabilidad política y el control social se resuelven básicamente por la vía económica, pretiriendo, si no es que despreciando, la participación política y social.

La crisis política que tenemos desde la segunda mitad de 2009 es suficiente para desmentir esa creencia, puesto que a estas alturas queda muy claro que la solución debe ser integral, y, dentro de esa integralidad, lo político y lo social tiene más relevancia, en tanto factores de cementación y de estructuración del sistema.

Quiere decir esto que, entre los elementos fundamentales para hacer de 2011 un buen año, es indispensable la solución política y social, que deberá emprenderse con mente patriótica y desprovista lo más posible del sectarismo partidista y de las aberraciones ideológicas.

O sea teniendo como prioridad a Honduras —y a los hondureños— por sobre todas las cosas. Solamente así podrá rescatarse la credibilidad de la nación en el liderazgo. Solamente así la política recobrará su lugar en la noble conducción de nuestro país. Y solamente así tendremos un pacto social digno de una sociedad verdaderamente democrática.

Fuente: tiempo.hn



La inmoral tenencia de la tierra y el empobrecimiento nacional
Revistazo, 30 de diciembre de 2010
La última masacre de 5 hnos. campesinos, en la zona norte del país, concentró nuevamente la atención nacional e internacional. Cadáveres de campesinos regados y abrazados a fusiles mal acomodados, dieron la vuelta al mundo, mostrando la mentira y la barbarie en la que Honduras sobrevive.
Honduras conflicto de tierras en el Bajo Aguan
Lo más grotesco fue que Miguel Faccusé, terrateniente implicado en los asesinatos, salió aseverando: “para qué se acercan a mis propiedades sabiendo que mis hombres estaban armados”. En seguida el gobierno central, de manera irresponsable, alertó a la población sobre la presencia de campesinos guerrilleros, entrenados en el extranjero. Casi al mismo tiempo, el Congreso Nacional aprobó la Ley Antiterrorista para criminalizar a los movimientos sociales. De este modo, el problema medular del país, como es el acaparamiento inmoral de la tierra por los terratenientes, pasa a segundo plano.
¿CÓMO ESTÁN DISTRIBUIDAS LAS TIERRAS EN HONDURAS?
Cerca del 80% del territorio nacional es forestal. Es decir, para producción de madera. Del total de tierras cultivables, el 1% de los productores acapara la tercera parte de las tierras fértiles del país. Mientras 375 mil pequeños agricultores carecen de tierras para cultivar. Además, cerca del 75% de los productos agropecuarios nacionales que el país consume, lo producen las y los pequeños productores agrarios. Las grandes empresas agropecuarias producen para exportar, sin dejar mayores beneficios para el país.
El principal problema agrario del país es que unos pocos acaparan grandes extensiones de tierras de cultivo, muchas veces improductivas (latifundios), y las grandes mayorías de campesinos escarban retazos de metros de tierra (minifundios) para alimentar el mercado nacional.
Esta inmoral distribución y tenencia de la tierra es la expresión de la voluntad política de las élites que desgobernaron y desgobiernan el país. Todos los intentos de reforma agraria que priorizaba la redistribución de las tierras fueron sistemáticamente truncados.
En el siglo XVI, cuando la Corona española, mediante la Ley de Indias, reconoció el derecho a la tierra de los pueblos indígenas en el “nuevo mundo”, los usurpadores de estas tierras hicieron caso omiso de aquella Ley. Luego, con los procesos de “independencia”, en el siglo XIX, se abolió la esclavitud y se abogó por el derecho a la tierra de las y los campesinos e indígenas. Pero estas iniciativas también fueron truncadas por los nuevos patrones criollos y mestizos.
En los siglos XIX y XX hubo varios intentos de redistribución de las tierras. Muestra de ello fue la inconclusa reforma agraria de 1962 que definió el carácter colectivo de las tierras en manos de las y los campesinos. Pero esta reforma postergó la tecnificación, los mercados, el financiamiento, las redes camineras, etc. del agro. Entonces, el agro continuó postergado, y el campesinado, empobrecido.
Las condiciones de necesidad del campesinado fue capitalizado por los nuevos y viejos terratenientes, quienes, amparándose en la Ley de Modernización Agrícola de 1992, acopiaron las tierras. Convirtiendo a sus antiguos propietarios en peones sin tierra, o, en muchos casos, expulsándolos hacia las ciudades a suplicar limosnas.
¿TIENE SOLUCIÓN LA PROBLEMÁTICA DE LA TIERRA EN HONDURAS?
Honduras continuará ahogándose en el empobrecimiento crónico mientras las tierras continúen en manos de unos pocos. El país es rural. El 54% de la población nacional (sobre) vive en el campo, pero el Estado sólo invierte el 2% del presupuesto general en el agro. Por eso es urgente emprender una verdadera transformación integral de este sector.
Los terratenientes tienen que comprender que, más temprano que tarde, la miseria y el minifundio terminarán obligando a los campesinos a avanzar sobre las grandes propiedades agrarias. Cuando el hambre apremia, no hay moral, ni Ley Antiterrorista que detenga el instinto de sobrevivencia. Esta es una evidencia socio antropológica. La paz social en Honduras está condiciona a la redistribución de la tierra.
TRANSFORMACIÓN AGRARIA Y EL PROCESO CONSTITUYENTE
El proceso de transformación integral agraria tiene que realizarse en el marco del proceso constituyente, con la participación y decisión de todos/as.
Honduras debe aceptar su condición sociocultural primordialmente rural, y apostar por el agro como una prioridad nacional. El desabastecimiento de los alimentos a nivel mundial, acelerado por los efectos del cambio climático, es otra de las razones del porqué el país debe optar por la producción agraria campesina.
La transformación agraria integral debe contemplar:
Saneamiento de los títulos de propiedad agraria y reversión de los latifundios improductivos.
Redistribución equitativa de la tierra para las comunidades que no la tienen o la tienen insuficiente. Los títulos tienen que ser colectivos e intransferibles. Se debe establecer un límite máximo de extensión para la propiedad agraria.
Esta redistribución tiene que estar acompaña de una política nacional integral de formación y capacitación de las y los campesinos. Tomando en cuenta también las tecnologías y conocimientos agrícolas ancestrales.
Esta prioridad agraria bebe de contar con un presupuesto suficiente, no sólo para la tecnificación y los préstamos, sino también para la red caminera y la apertura mercados. El Estado, y todos nosotros/as debemos comenzar a consumir lo nuestro. Así, entre todas/os, enfrentaremos esta problemática agraria con la que siglos hemos convivido.
Enviado por: OCDIH, CÁRITAS, CASM y RADIO SANTA ROSA


Director, Comisión Internacional Juristas visitó Honduras




Juez Philippe Texier, Comisionado de la Comisión Internacional de Juristas, visitó Honduras para verificar violación de DDHH e Impunidad.
http://www.icj.org/getStaffDetails.as...
Juez francés de la división social de la Corte de Casación Francesa, fue el Juez Presidente de la Corte de Apelaciones de Paris. Además fue director de la misión de DDHH de Naciones Unidas en El Salvador.
Crédito: www.cholusatsur.com





.