viernes, 3 de mayo de 2019

HONDURAS: ¡ALERTA! A 77 ASCIENDEN VÍCTIMAS DE 25 MASACRES EN HONDURAS // Radio Progreso: Más de 80 personas han sido criminalizadas por manifestarse en la zona sur de Honduras // Campesinos de Honduras sin esperanzas que el Estado cumpla declaración de la ONU // Honduras: el país que mata y encarcela a los defensores de la tierra // Pueblo Tolupán enfrenta el impacto de la tala del bosque y las concesiones mineras // Persisten amenazas contra pobladores y pobladoras de Playa Blanca // Sigue la persecución y criminalización contra defensores de DDHH de Las Vegas, Santa Bárbara

¡ALERTA! A 77 ASCIENDEN VÍCTIMAS DE 25 MASACRES EN HONDURAS


Esta mañana en San Pedro Sula, se ha reportado una nueva masacre, cobrando la vida de tres jóvenes, siendo ya 25 las que se han registrado en lo que va de 2019, según el conteo de EL LIBERTADOR. Ayer otro homicidio doble trascendió en Santa Bárbara.

Redacción Central /  EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Hoy Honduras ha registrado la masacre número 25 en lo que va de 2019, la sangre sigue corriendo en el país y el clima de violencia no parece mejorar, ya son 77 las personas que perdieron la vida en homicidios múltiples.

Esta mañana, en medio de protestas por la privatización de la Salud y Educación de los hondureños, en San Pedro Sula, tres jóvenes fueron acribillados en la colonia Villa Florencia.

Según el testimonio de los vecinos, la lluvia de balas llegó de una camioneta negra de la marca Ford. Oficiales de Policía reportaron que ya iniciaron operativos para dar con el vehículo. Por ahora no se han reconocido la identidad de los occisos.

En tanto, ayer en Santa Bárbara, en un doble asesinato perecieron  Mario Perdomo de 40 años y Juan Carlos Pérez de 28, ambos varones, según el reporte tenían heridas de bala.

¡EMERGENCIA HONDURAS! CINCO ASESINATOS HOY SUMAN 67 EJECUTADOS EN 21 MASACRES

Hoy en Olancho se ha reportado una nueva masacre donde cinco personas han perdido la vida, sumando ya 21 homicidios múltiples en lo que va del año, cobrando la vida de 67 personas, según el sondeo de EL LIBERTADOR, donde se incluye los homicidios dobles.
Redacción Central /  EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La sangre sigue corriendo en Honduras. Hoy se ha registrado una nueva masacre, dejando como resultado la muerte violenta de cinco personas en el departamento de Olancho, zona oriental del país. En ese contexto, se han registrado ya 21 homicidios múltiples en lo que va de 2019.

En tanto, de las 21 masacres registradas por EL LIBERTADOR, donde se incluyen los homicidios dobles, revela que son ya 67 los hondureños que han sido ejecutados.

Las víctimas de este nuevo crimen violento, fueron identificadas como familiares de Lucio Rivera, líder de la banda criminal que lleva su nombre y quien en el pasado fue condenado a 104 años de reclusión por delitos de asociación ilícita y asesinato.

Según el análisis de la Policía, las víctimas son el padre de Lucio Rivera, don José Matías Rivera; la esposa de éste, Dora María; Astrid, cónyuge de Lucio; un joven llamado Junior, empleado de la familia; y, Karina Meza, también trabajadora. En este hecho, sobrevivió José Visitación Rivera, quien se encuentra en un centro asistencial de la zona.

A este crimen, se suma el ocurrido el pasado domingo en Intibucá, al occidente de la capital hondureña, donde fueron asesinados José Lucas Hernández de 29 años y un menor de edad identificado como José Wilson Lemus (16).

Según la familia, ambos salieron de sus hogares el viernes en la tarde para ayudar a destazar una vaca en la aldea de “La Paca”, en el municipio de Ojuera en Santa Bárbara. Los jóvenes regresarían el sábado a la aldea “Ceibita” del municipio de San Francisco de Opalaca; sin embargo, fueron intersectados por desconocidos que les arrebataron la vida.

Los familiares han denunciado que en la zona ha entrado a operar una banda de asaltantes y asesinos, por lo que no descartan que este grupo haya cometido el crimen, aprovechando la zona montañosa donde fueron encontrados los cadáveres.

El anterior suceso, ocurrió el pasado viernes, en la colonia San José del Pedregal, en San Pedro Sula, norte de Honduras, donde fue acribillada la abogada Ana Lourdes Arriaga, exdefensora de los extraditados, Carlos Arnaldo (Negro Lobo) y Sergio Neptaly Mejía. En el suceso, también perdió la vida su cuñado José María Maradiaga.

Los vecinos contaron a la Policía que un automóvil tipo turismo de color gris, interceptó el Jeep en el que transitaba la pareja, que posteriormente fue asesinada con una lluvia de balas.

Más temprano ese día, la Policía Nacional hizo el levantamiento de cuerpo de Ismael Domingo Galeas y Wilmer Castro, quienes supuestamente eran empleados en una finca de caña de Agua Blanca Sur, en la ciudad de El Progreso.

De acuerdo con el informe preliminar de los oficiales, Domingo Galeas, habría sido miembro activo de la mara “Barrio 18” y supuestamente vendía droga en la cañera.

¡EMERGENCIA! 46 HONDUREÑOS ASESINADOS EN 13 MASACRES EN LO QUE VA DE 2019


Otros ocho hondureños perdieron la vida en dos nuevas masacres, suscitadas el pasado martes, la primera se registró en la ciudad de La Ceiba, Atlántida y por la tarde, ocurrió otra en el sector de Chamelecón, San Pedro Sula, sumando en total 13 homicidios múltiples en lo que va del año, cobrando la vida de 43 personas.

Además, de acuerdo a datos de la Policía Nacional, sumando los crímenes individuales, en 2019 se han registrado más de 530 muertes violentas hasta febrero.

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. El pasado martes 5 de marzo, se registraron dos nuevos homicidios múltiples en el norte de Honduras, el país está en emergencia, porque ya se reportan 13 masacres en lo que va de 2019, cobrando la vida de 46 personas, que sumado a los delitos individuales, entre enero y febrero, se contabilizan más de 530 muertes violentas.

Los números, reflejan el estado de emergencia del país, ya que en enero, suscitaron 10 de estos crímenes, que en comparación a 2018, denota incremento “salvaje”, puesto que hasta el día 28 de ese año pasado, solo se reportó una masacre.

La última masacre registrada este martes, ocurrió el 2 de febrero en San Francisco Opalaca, Intibucá; sin embargo, en esa fecha, en La Ceiba, cuatro personas fueron acribilladas a inmediaciones del centro de la ciudad, estos habrían sido raptados por personas con indumentaria similar a la que utiliza la Dirección Policial de Investigación (DPI).

Más tarde, ese día, otros cuatro hondureños fueron acribillados en la décimo tercera masacre en lo que va de 2019, se conoció que dos de las víctimas tenían apenas dos días de haber salido de la cárcel de máxima seguridad “El Pozo”, ubicada en Ilama, Santa Bárbara.  

De los primeros diez homicidios múltiples, la capital, Tegucigalpa, fue una de las ciudades donde más sangre se derramó, registrando dos de esas masacres en las colonias Villanueva y El Carrizal.

Cabe destacar que el 2018, cerró con 39 masacres apagando la vida de unas 137 personas. De acuerdo con la Policía Nacional, se contabiliza como homicidio múltiple un hecho violento que cobra la vida de tres o más personas.

En su momento, el jefe de las Fuerzas Armadas, el general René Ponce, dijo que estos hechos violentos eran “cosas aparte”, y que ocurrían con el único propósito de empañar el trabajo del Gobierno en materia de Seguridad. 


Radio Progreso

Campesinos de Honduras sin esperanzas que el Estado cumpla declaración de la ONU

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Mientras los proyectos del modelo extractivista se siguen expandiendo por el territorio hondureño, los campesinos y las poblaciones de las zonas rurales se enfrentan a una crisis por los efectos del cambio climático y la falta de apoyo gubernamental y con ello a la pérdida de cosechas y a la inseguridad alimentaria.
Bajo el panorama antes descrito se desarrolló este jueves en la capital hondureña un foro mediante el cual se lanzó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales, un documento que privilegia los derechos de los habitantes del campo, aprobado en la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre del año pasado.
La declaración se aprobó con 121 votos a favor, ochos votos en contra y 52 abstenciones. De América Latina y el Caribe, 27 Estados miembros votaron a favor, uno en contra y cuatro se mantuvieron en abstención, entre ellos el Estado de Honduras.

Aunque Romelio Degrandez, un productor de hortalizas del municipio de Güinope, El Paraíso, no comprenda los tecnicismos de la Declaración, nos resumió las penurias que vive por hacer realidad su proyecto que anda en busca de mercados, ofreciendo productos libres de químicos.
Romelio nos dijo que espera que la Declaración se traduzca en beneficios para él y sus compañeros del campo que están relegados por el gobierno porque no cuentan con ningún tipo de asistencia técnica ni financiera.
“Nosotros luchamos para sobrevivir cada día para mantener a nuestra familia”, expresó al tiempo que lamentó que el actual gobierno limite las ayudas a los socios partidarios y que construya cosechas de agua únicamente en las tierras de sus correligionarios.
El testimonio de Romelio coincide con los datos del Banco Mundial, que señalan que en Honduras más del 60 por ciento de la población se encuentra viviendo en una situación de pobreza. En zonas rurales aproximadamente uno de cada cinco hondureños vive en pobreza extrema y según este mismo organismo internacional, la mayoría de los y las hondureñas residen en las áreas rurales y dependen de la agricultura para subsistir.
Posición del Estado de Honduras
La posición del Estado de Honduras a lo largo de las negociaciones de la Declaración fue de abstención. A pesar de las diferentes acciones de incidencia realizadas a nivel nacional, la delegación del Estado de Honduras en Ginebra se mantuvo fuera de la discusión durante las cinco sesiones ante el Consejo de Derechos Humanos. Esta misma actitud fue sostenida por la delegación del Estado de Honduras en Nueva York durante las discusiones ante la Comisión de la Asamblea General hasta el 17 de diciembre de 2018, fecha en la que se realizó el voto final para la adopción de la Declaración por los Estados miembros de la ONU.
El Estado hondureño ha demostrado una actitud de desidia ante los pequeños productores del campo, ya que el interés del actual gobierno se concentra en la industria de monocultivos y ganadería estabulada y en la profundización del modelo extractivista, que se originó entre los años 2013 y 2014 con la aprobación de un conjunto de leyes y reformas constitucionales para favorecer el desarrollo industrial y agrícola, que está destruyendo la biodiversidad.
La aprobación de la Declaración se dio gracias a la movilización durante 17 años consecutivos y el debate de la Vía Campesina, el mayor movimiento de pequeñas y pequeños  productores de alimentos del mundo, en estrecha colaboración con FIAN Internacional, la Unión Internacional de Trabajadoras/es de Alimentación (UITA), el Foro Mundial de Pueblos Pescadores (WFFP), el Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), la Red de Organizaciones Campesinas y Productoras/es Agrícolas del África Occidental (ROPPA) la Alianza Mundial para los Pueblos Indígenas Móviles (WAMIP).
Durante el foro, realizado en Tegucigalpa, disertaron: Soledad Pazos, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH; Diego Monttón, de la Vía Campesina Internacional y Sofía Monsalve, de FIAN internacional.
Soledad Pazos calificó a la Declaración como una victoria para las y los campesinos, pero en el caso de Honduras, dijo representa un reto. “El trabajo no termina aquí, el siguiente paso es que, todos y todas aquí, empujemos con la implementación efectiva de esta Declaración”.

Nota relacionada Campesinos de Honduras exigen condiciones para producir alimentos

La funcionaria apuntó que se debe desarrollar y fortalecer políticas que atiendan las particularidades específicas de los campesinos y otras personas que trabajan en las zonas rurales, focalizando en derechos importantes como el derecho a la tierra, al agua y el derecho a las semillas.
La representante de la OACNUDH citó que la población rural en Honduras representa 3.9 millones de personas, es decir más del 44 por ciento de la población. Asimismo, que 1.4 millones de hondureños se encuentran subalimentados, pese a que el 29 por ciento del territorio nacional es meramente agrícola, según un informe de la FAO.
En tanto el representante de la Vía Campesina Internacional, Diego Monttón, manifestó que actualmente la tierra se ha convertido en una mercancía para que los bancos hagan plata. Asimismo, que sin el modelo neoliberal no existirían fenómenos como la migración, el hambre y el calentamiento global.

Honduras: el país que mata y encarcela a los defensores de la tierra

Monday, 22 April 2019 22:43 Written by  German Reyes Published in Contexto  PASOS DE ANIMAL GRANDE

El 22 de abril, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el Día Internacional de la Tierra, pero Honduras, siendo Estado parte de ese organismo multilateral, asesina, criminaliza y encarcela a los defensores de este planeta y de sus recursos naturales.
Por ejemplo, el 03 de marzo del 2015, fue asesinada la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras,(COPINH), Berta Cáceres, por defender los recursos naturales de la zona occidental de Honduras. Al momento de su asesinato, ella se oponía a la destrucción del Río Gualcarque, por parte de la Empresa Desarrollos Energéticos, S.A, DESA, a través del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.
El 07 de julio del 2016 también fue asesinada la ambientalista y activista del Copinh, Lesbia Janeth Urquía, en el municipio de Marcala, departamento de La Paz. En el momento de ser asesinada defendía los bienes comunes, los derechos indígenas y se oponía a la construcción de varios proyectos hidroeléctricos en el occidente de Honduras. Su cuerpo fue encontrado en el basurero municipal con golpes en la cabeza.
De igual manera el 20 de febrero de 2018, en la comunidad Concepción del Sur, en el municipio de Gualala, Santa Bárbara, con signos de tortura, fue encontrado el cadáver de Luís Fernando Ayala, un muchacho de 16 años que formaba parte del Movimiento Ambientalista Santabarbarense, (MAS).
Ayala era férreo opositor de las empresas mineras e hidroeléctricas que se instalan por la fuerza en esa zona y cuando murió junto a su familia libraba una lucha contra una concesión para la extracción de yeso.
Las operaciones de esta empresa amenazan con desaparecer la comunidad de Arenales, en ese municipio occidental.
Asimismo el 18 de junio del 2015, fue asesinado en la comunidad Brisas de Locomapa, departamento de Yoro, Erasio Villeda Ponce, quien se oponía a la destrucción del bosque, por parte de empresarios y terratenientes.
Erasio era líder indígena Tolupán, etnia a la que también pertenecían María Enriqueta Matute, Ricardo Soto y Armando Fúnez, asesinados por la misma causa, en el año 2013.
Otro de los ambientalistas asesinados en Honduras es Silvino Zapata, abatido el 14 de octubre del 2017, en La Masca, municipio de Omoa, Cortés. Silvino Zapata era líder del Consejo Garífuna de Ancianos, en Omoa, y reconocido defensor de los ríos de la zona.
El 06 de febrero de 1995, en Tela Atlántida, cayó abatida de un disparo de arma de fuego calibre 9 milímetros, la ambientalista Blanca Jeannette Kawas, defensora del ambiente en las comunidades de Lancetilla, Punta Sal y Texíguat.
Para ella era importante mejorar la calidad de vida de los pobladores, a través de la conservación del ambiente y los recursos naturales, las actividades agroforestales, el desarrollo comunitario, el ecoturismo, la concienciación ambiental y el cambio de las políticas de manejo sostenible de las áreas protegidas, y por eso la mataron.
En Tocoa, Colón, el 18 de octubre de 1997 murió acribillado con arma de fuego, el defensor del ambiente, Carlos Escaleras, quien desde inicios de 1990 se enfrentó con el empresario y terrateniente, Miguel Facuesé, por la contaminación que provocaría la instalación de una planta procesadora de aceite de palma, en las cercanías del Río Guapinol. En 1997 el coronel Aldana, comandante del XV Batallón, amenazó a Escaleras por reclamarle el derecho al agua para los habitantes de Chapagua, Agua Amarilla y El Aguán.
De la misma forma también asesinaron el 18 de mayo de 1998, en Catacamas Olancho, a Carlos Luna, un regidor municipal y coordinador de la Comisión Municipal del Ambiente, que defendió los bosques y los ríos de esa zona.
Criminalización y cárcel
El 25 de febrero pasado al finalizar la audiencia de declaración de imputado, un juez de jurisdicción nacional, les dictó detención judicial a 12 personas defensoras de los Bienes Comunes y Públicos de Tocoa, Colón, que se oponen a las operaciones de una empresa minera, instalada en la zona núcleo del Parque Nacional Carlos Escaleras.
Con sus operaciones esta empresa minera, propiedad de la familia Facussé, estaría contaminando las fuentes de agua en Tocoa, Colón, una ciudad con casi 100 mil habitantes.
En el Juzgado Primero de Letras de Santa Rosa de Copán, 19 defensores del ambiente, de la comunidad de Azacualpa, municipio de la Unión Copán, han sido criminalizados y acusados de daños en perjuicio de la empresa Minerales de Occidente, S.A, (MINOSA), una compañía, que desde 1997, cuando inició operaciones, no solo ha sido denunciada por el derrocamiento de la montaña sino también por verter cianuro en los ríos y quebradas de la región.
El pasado 11 de abril utilizando como anzuelo una citatoria para rendir declaración como testigos, la Dirección Policial de Investigaciones, (DPI), capturó a ocho defensores del ambiente de la zona sur de Honduras. Estas personas son Nelson Gómez, Erasmo Pastrana, Kelvin Gómez, Félix Pastrana, Marlene Pastrana, Carina Aguilar, Ancelma Escobar y Zulema Mendoza.
Ellos y ellas se oponen a la instalación de varios proyectos de energía fotovoltaica, que amenazan con desaparecer las fuentes de agua de las comunidades de Rancherías, Costa Azul y Guamerú, en Namasigüe, departamento en Choluteca.
La cita librada por la DPI obligaba a los ambientalistas a presentarse en calidad de testigos, pero al llegar a las oficinas policiales fueron capturados y enviados la cárcel.
Situación similar se presenta en los defensores de los territorios ancestrales de las comunidades garífunas, situadas en el caribe hondureño, donde sus líderes son perseguidos por empresarios nacionales y extranjeros que se dedican al turismo, y las autoridades del gobierno que los criminalizan por sus luchas.
Por ejemplo, Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra de Honduras, (OFRANEH), fue citada el pasado 07 de marzo por el Ministerio Público. Además ella ha sido amenazada por supuestos miembros del crimen organizado, por defender las tierras de la comunidad de Vallecito, en el municipio de Limon, departamento de colón.
El 11 de enero del 2017, la Policía Nacional, en La Ceiba, detuvo por más de media hora, a la coordinadora de OFRANEH, a Luís Gutiérrez, Oscar Gamboa y Luis Miranda. En la semana pasada volvió a ocurrir otra retención por agentes policiales contra Miranda y otra de sus compañeras garífunas.
Pero a la muerte y encarcelamiento de defensores de la tierra, súmele la represión del Estado a todas las manifestaciones pacíficas que realizan en diferentes regiones del país, las campañas de desprestigio que se insertan en perfiles falsos abiertos en las redes sociales y en los medios de comunicación afines con el gobierno y con la empresa privada.

A audiencia inicial ambientalista de Namasigüe


Por Riccy Ponce
Tegucigalpa.- Hoy se realizará audiencia inicial contra siete ambientalistas y un comunicador social de la comunidad de Costa Azul en Namasigüe, Choluteca, acusados por daños contra una empresa de energía fotovoltaica.
Los defensores criminalizados son Félix Pedro Pastrana Escobar comunicador social de radio Namasigüe, y los ambientalistas Erasmo de Jesús Pastrana, Kelvin Edilberto Gómez, Noésis Gómez Cruz, Juana Zulema Mendoza Reyes, Marlene Pastrana Escobar y Jenny Karina Aguilar.
Félix Pastrana expresa que “el gobierno y las autoridades municipales antes de dar una concesión a estas empresa, tiene que informar, es decir, hacer una consulta antes de instalarla, repudiamos el abuso de autoridad de que comete a nuestro movimiento, defendemos el derecho a la consulta libre, previa e informada como los faculta la ley de municipalidades y los convenios y tratados que Honduras se ha comprometido a cumplir”.
La comunidad de Costa Azul enfrenta una lucha contra la empresa El Prado Namasigüe, que quiere construir un proyecto fotovoltaico, ya que su instalación está causando daños al medio ambiente.
Los pobladores se oponen a este proyecto debido a que el impacto para su comunidad es muy grande, pues ya no tendrían de donde alimentarse y el agua se está secando.
El pasado 11 de abril los ocho ambientalistas estaban citados a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) a de rendir su declaración en calidad de testigos, pero fueron detenidos ese día en esa dependencia policial. El juez determinó que podían defenderse en libertad fijando fecha para la audiencia inicial el día 24 de abril a las 9 de la mañana.

Pueblo Tolupán enfrenta el impacto de la tala del bosque y las concesiones mineras


Por Marvin Palacios
Tegucigalpa.- La explotación irracional del bosque y las concesiones mineras avanzan a pasos acelerados en el actual régimen, con la complicidad de gobiernos municipales y personas inescrupulosas, que irrespetan los tratados internacionales relacionados al derecho de las comunidades indígenas a decidir sobre proyectos de desarrollo.
Denuncias planteadas dan cuenta que las principales fuentes de agua de la tribu tolupán “Las Vegas de Tepemechín”, en el  municipio de Victoria, están en peligro frente a la depredación forestal y el extractivismo minero.
Reynaldo Barahona de la tribu “Las Vegas de Tepemechín”, dijo a www.defensoresenlinea.com que la principales amenazas que enfrentan están relacionadas con la minería que opera sin consentimiento de la tribu, así como la tala de los bosques, que atentan contra los bienes comunes de las comunidades tolupanas.
Pueblos tolupanes bajo amenaza de la deforestación y el extractivismo
Pueblos tolupanes bajo amenaza de la deforestación y el extractivismo “Todo eso nos tiene preocupados y andamos buscando la colaboración de organizaciones que apoyan el medio ambiente, es primera vez que venimos acá y buscamos que nos echen la mano, para conocer las personas y los grupos que están en defensa de los bienes comunes”, sostuvo el joven tolupán que asistió al evento denominado: La defensa de los territorios con enfoque en derechos humanos, realizado en la capital de la República.
Barahona relató que su tribu están en medio de dos ríos, el Tepemechín y Jacagua, cuyas aguas son protegidas por el pueblo tolupán, pero que ahora sus caudales se ven amenazados por concesiones mineras otorgadas por la municipalidad de Victoria.
El joven tolupán señaló que debido a la deforestación, quedan pocos árboles de madera preciosa como la caoba, el cedro y nogal, entre otras variedades, ya que han sido cortados  por personas inescrupulosas  que operan impunemente en la zona.
“El desastre que ha habido con esto de la tala del bosque, como usted lo sabe, anteriormente los ríos eran lindos, caudalosos, pero ahora solo se ponen un poquito fuertes en el tiempo de invierno, pero con estas amenazas que tenemos en unos 10 años, para no irse muy largo; ya no vamos a tener esos ríos si no paramos lo que está pasando”.
Barahona expresó con tristeza que en todo esto no han tenido el apoyo del alcalde Sandro Martínez de filiación nacionalista. El entrevistado lamentó que en el pasado, compañeros tolupanes del Consejo Directivo pactaron acuerdos con la corporación municipal, sin consultar al resto de la comunidad, ni a la máxima autoridad indígena que es la Asamblea.
Rio Grande o Sulaco en Yoro
Rio Grande o Sulaco en Yoro “Ellos como abuso de autoridad  tomaban (decisiones), ellos solos. En vista de eso, en las reuniones venían engañando al pueblo diciendo que el alcalde podría beneficiarnos, si nos afiliábamos con ellos, dándoles permiso a que hiciera lo que quisiera con nuestros bosques y al punto de hoy, nos están llevando todos nuestros recursos”, denunció el joven indígena.
Nosotros queremos arreglar esto que está pasando, y queremos que se respete nuestro territorio, porque las autoridades prometen que van a apoyar, le dan una palmada en la espalda a uno, pero al final todo queda en nada.
“Las concesiones que se han dado, ponen en peligro las fuentes de agua, los árboles e incluso nuestras vidas, porque se han detectado 8 puntos mineros en nuestro territorio y los van a explotar, pero nosotros estamos dispuestos hasta dar la vida por defender nuestros bienes comunes”, aseguró el entrevistado.
Barahona adelantó que la comunidad ha comenzado a organizarse para defender sus territorios y que han obtenido el apoyo solidario de varias organizaciones defensoras de derechos humanos, para lograr su propósito.
Tanto el Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS) como el equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC) de la Compañía de Jesús, les han brindado acompañamiento, afirmó Barahona.
Entre 2013 y 2019, ocho indígenas tolupanes (siete hombres y una mujer) han sido asesinados por la lucha que han librado en defensa de los bosques, el agua y sus territorios ancestrales.
Unas 24 comunidades indígenas tolupanes habitan en el municipio de Victoria, departamento de Yoro. Dicho pueblo cuenta con títulos de propiedad otorgados por el gobierno de Honduras bajo la presidencia del General José María Medina (1870 – 1874) por gestiones del misionero español, el sacerdote Manuel de Jesús Subirana.

Persisten amenazas contra pobladores y pobladoras de Playa Blanca


Foto: Redehsur
 Amapala, Valle.- La Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur de Honduras (REDEHSUR), denunció amenazas y acoso contra defensores de la tierra en la comunidad de Playa Blanca, Península de Zacate Grande, durante la Semana Santa.
Desde el año 2015, pobladores y pobladoras organizadas en la Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), decidieron habilitar como parqueo durante la Semana Santa, un predio que está deshabitado y es un camino de paso desde siembre. Por ese motivo Abel Pérez y Santos Hernández fueron condenados a cinco años y un mes de prisión, mientras que Tomás García fue sobreseído.
Playa Blanca- parqueo 2019
La población se ha enfrentado al supuesto dueño del terreno, Jorge Luís Cassis, quien llegó en reiteradas ocasiones en los últimos días, donde la población nuevamente habilitó el terreno para utilizarlo como parqueo para los y las personas que llegan a bañar a la playa.
Por lo que la REDEHSUR instaló un campamento de observación de derechos humanos, desde el miércoles santo, en Playa Blanca y Puerto Sierra donde está el plantel.
Este jueves santo denunció un día más de vigilancia, acoso e intimidación de parte de personas afines al terrateniente Jorge Luís Cassis, con el temor de que a los y las defensoras también se les ha amenazado ya sea porque son conocidos en la región o por que no son de allí, detallaron los defensores.
Foto: Redehsur
Foto: Redehsur
La semana no ha sido fácil, porque siempre está la incertidumbre de que va a suceder después, así como que exista nueva criminalización contra los que se oponen a la privatización de la tierra y la playa, denunció la REDEHSUR.
“Fueron días de tensión ya que incluso hasta a nosotros nos trataron mal los seguidores de Jorge Cassis”, afirmaron los y las defensoras que estuvieron hasta el sábado en Zacate Grande.
Foto: Redehsur
Foto: Redehsur
Pese a que los opositores a la lucha por la tierra lo nieguen, la REDEHSUR documentó los hechos en la mayoría de lo posible, detalló.
Cabe señalar de oportuna la presencia de la Red, pues su observación evitó enfrentamientos mayores a las amenazas verbales.
Dato: El 18 de febrero reciente, el defensor Santos Hernández, fue atacado por un poblador afín al terrateniente, según denuncias de ADEPZA. Fue herido en la cabeza y golpes en varias partes del cuerpo, que lo debieron llevar al hospital público de San Lorenzo, Valle.
El caso de Abel (también miembro de la REDEHSUR y presidente de ADEPZA) y Santos, está en casación. Mientras que hay nuevos casos de criminalización.

SITRAINA honra memoria de campesinos



Fotos y texto: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras.- El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional Agrario (SITRAINA), inauguró este miércoles 23 de abril, el XXI Congreso Ordinario, honrando la memoria de los compañeros campesinos José Ángel López y Teófilo Trejo.
López era presidente del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA),   y lo asesinaron en su vivienda en octubre del 2016, en el Bajo Aguán; mientras que Trejo, fue el primer secretario general de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), quién falleció en marzo de ese mismo año, en el hospital público “Mario Catarino Rivas” de San Pedro Sula.
Al iniciar la asamblea se leyó una breve biografía de Flores y Trejo, líderes campesinos y obreros que con su trabajo desde la organización campesina y la literatura como “Las Perras de Teofilito” aportaron a esta sociedad que lucha contra un sistema opresor.
La labor del SITRAINA ha sido visible en las luchas sociales y oposición al régimen que impera en el país, por ello hay criminalización contra algunos liderazgos, sobretodo quienes se relacionan a la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y derechos políticos.
Según su historia, el SITRAINA nació el 31 de enero de 1973 en San Bernardo y Monjarás, departamento de Choluteca, obteniendo su personería jurídica el 14 de mayo de 1973.
Por la defensa de los derechos laborales de sus afiliados ha recurrido a diferentes formas de protesta, entre ellas huelgas de hambre, algunas que fueron muy breves por la represión policial pata interrumpir su objetivo.
Pero el 19 de enero de 1993 de inició una huelga de hambre que duró 10 días, buscando el reintegro de trabajadores despedidos. Se instaló frente a la Embajada Americana, en la ciudad de Tegucigalpa, y  después se trasladó al parque La libertad, frente al Ministerio de Trabajo, en Comayagüela.
Los protagonistas de esta huelga fueron: Francisco Peña, Juan Barahona, Samuel Espino, Luís Rolando Deras, Jacobo Luna, Franco Guardado, Ricardo Benedith, Jairo Ayala, Eduardo Odilio, Esli Banegas, Carlos Chinchilla, José Ochoa, Policarpo Arguijo, René Valdemar, entre otros. La huelga concluyó con la firma de una Acta Especial, logrando el reintegro de 33 trabajadores.
Una de la coordinadoras de esta asamblea, fue la defensora de derechos humanos Esli Banegas, quien dio paso al reconocimiento de compañeros y compañeras del Instituto Nacional Agrario, afilados al sindicato, porque pronto, como parte de sus beneficios obreros, gozarán de su jubilación.
En la mesa principal estuvo Marlon Varela, presidente de la seccional número 5- Tegucigalpa; Teófilo Trejo, hijo de Teofilito; Juan Barahona, diputado y afiliado del SITRAINA; Geogio Trucchi, de la Regional Latinoamericana de la UITA (Rel-UITA); Carlos Sánchez, coordinador de la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH); Ramón Lara, ministro-director del INA; Vitalino Álvarez, coordinador de la Plataforma Agraria del Bajo Aguán; y Ramón Bulnes, secretario general del SITRAINA.
Acompañamiento permanente
sitraina 2019
La inauguración del evento estuvo acompañada por diferentes grupos y organizaciones aliadas, quienes reverberaron el apoyo y acompañamiento con el grupo sindicalista, en la vela del respeto a sus derechos laborales, como fue el mensaje de la Rel-UITA.
Y en uso de la palabra, Ramón Lara, director del INA exaltó las cualidades de unidad, fuerza y convicción del SITRAINA, así como las acciones patronales que está llevando a cabo su gestión. Si bien no se refirió temas exigidos por los obreros, expresó que se enmiendan actos como jubilaciones y retiros.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH),  acompañó también al SITRAINA y agradeció su labor con defensores y defensoras de la vida, cómo parte de sus afiliados.


Sigue la persecución y criminalización contra defensores de DDHH de Las Vegas, Santa Bárbara


Las Vegas, Santa Bárbara
Por Riccy Ponce.
Tegucigalpa.- Incertidumbre, persecución política, criminalizados  y presos políticos  son algunas de las situaciones  por las que está atravesando la población  del municipio de Las Vegas  al norte del departamento de Santa Barbará, todo  esto a raíz de la crisis post electoral  de 2017, donde se desencadenó  una persecución a  la posición política por no  estar de acuerdo  con el fraude electoral.
Para contrarrestar las violaciones a los derechos  humanos por parte de las personas que están en el poder, un grupo de pobladores del municipio de Las Vegas  se unió   para defender  y velar por los derechos humanos de  la población que se encontraba desamparada, pero ni ellos se han salvado por ser defensores de derechos humanos,  también fueron criminalizados y enviados a cárceles de máxima seguridad.
alcaldia las vegas
Edificio de la Alcaldía de Las Vegas, Santa Bárbara Un equipo del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), se trasladó a la zona  para reunirse con las personas que han sido criminalizadas y con los defensores que fueron privados de su libertad por varios días, para verificar la situación de las violaciones a los derechos humanos en ese municipio y conocer la situación jurídica de sus casos.
El defensor de derechos humanos, Ovidio Enamorado Guillen, expresó “que nosotros hemos andado defendiendo a las personas para que no se cometa abuso de autoridad por parte de las autoridades locales, que no se les violente el derecho a subsistir y a un montón más que tienen las personas, ya que dicen que el primer derecho que tienen las personas es el derecho a la vida y en eso  nos hemos enfocado a velar por las personas que se les respete la vida”.
Ovidio asegura que es una persona que siempre ha estado en contra de los sistemas que se han implantado en el país, “desde hace tiempo yo estoy en contra de estos sistemas espurios que nos han gobernado por décadas en este país; me crie en esa condición así que yo llegué al punto de tener la mayoría de edad y me resistí a votar, porque no creía en el sistema que nos han gobernado y ni en este último sistema que se ha implantado, que ya lleva más de una década”.
“He estado en contra y es donde más me ha indignado por la forma que nos siguen tratando, como le digo estoy siempre en contra de cualquier sistema que se imponga en nuestro país y esté en contra de los derechos de las personas y estamos peleando siempre por eso, y no vamos a dejar de pelear porque nos ha pasado y no vamos a dejar de pelear, no importa si nos matan, no nos interesa eso, lo que importa es que cambie esta forma de vida en este  país”, afirmó.
Ovidio asegura que no dejará de velar por los derechos de las personas, porque la necesidad que había de muchas violaciones a los derechos humanos en el municipio, decidieron junto a otras personas crear una comisión que velara por los derechos humanos, y que aunque ahora no pueda hacerlo por la criminalización que existe en su contra, no va a dejar de pelear y de luchar.
Aunque ahorita sea yo un preso político pero eso no me afecta porque eso algún día va a pasar y vamos a seguir más adelante con esta lucha que nos hemos propuesto, porque el objetivo de ellos, desde el principio, fue como dice el dicho, divide y vencerás.
Agregó el defensor que “nosotros hemos encontrado el apoyo a nivel nacional de varios organizaciones como el COFADEH y nosotros ahora nos sentimos más protegidos que como estábamos antes; ahora tenemos un reconocimiento a nivel nacional e internacional porque nosotros hemos estado en los espacios que ha estado la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha venido a este país para verificar la situación de derechos humanos,  nosotros hemos estado allí discutiendo la situación de este pueblo y a nivel nacional también”, finalizó.
Por su parte Nelson Álvarez, quien también fue criminalizado, asegura que la situación se ha  tornado difícil ya que tiene la libertad restringida por un proceso injusto del cual no son culpables.
“Es complicado porque directamente uno no tiene una libertad como la que tenía antes, después de haber salido de El Pozo (cárcel de máxima seguridad) me pusieron medidas cautelares, como no andar en establecimientos públicos, no salir del país, no andar en reuniones políticas, todo eso nos prohibieron, y aparte de eso estanos siendo reprimidos en el pueblo, no tenemos oportunidad de empleo porque ven que tenemos un mal record en los antecedente penales”.
“Ahorita para hablarle de lo económico le digo que estamos viviendo una vida alimenticia mala, al menos yo tenía una propiedad en Roatán que por la situación de criminalización me tocó venderla para subsistir y por medio de allí me estoy sosteniendo, mientras se soluciona este problema”, señaló.
Asimismo añadió que “luego voy a tener que migrar a otro lugar porque aquí no hay  oportunidades de empleo, soy padre soltero y no voy a permitir que mi hija viva en esta situación que estamos viviendo en este país”.
Tanto Ovidio Enamorado Guillen y Nelson Álvarez, junto con 29 personas más de la comunidad, fueron acusadas de  la quema de la Alcaldía, hecho ocurrido el 18 de julio de 2018, y se dictó orden de captura pese a no tener ninguna prueba de su participación en el hecho.
Las primeras capturas se dieron el  jueves 30 de agosto de 2018, donde 12 personas fueron detenidas, de las que tres de ellas (mujeres) se les dio medidas distintas a la prisión, es decir que se pueden defender en libertad. Los nueve restantes (hombres) fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad en Ilama, Santa Bárbara, conocida como “El Pozo”, donde permanecieron alrededor de cuatro meses y ahora tiene las mismas medidas que las tres mujeres.
Aunque estas personas están en libertad aún pesa sobre ellos un proceso judicial en su contra, por lo que pasan a la lista de criminalizados y de presos políticos durante la crisis post electoral del 26 de noviembre de 2017.