Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán
Aumenta la militarización y sigue la zozobra en el Valle de Aguán
PRIMER VIDEOREPORTAJE del BAJO de AGUÁN, 27 minutos:
http://vimeo.com/17845367
Bajo fuego los campesinos del Valle de Bajo Aguán from Dick & Mirian Emanuelsson on Vimeo.
POR DICK Y MIRIAN (cámaras) EMANUELSSON
• Esta mañana fueron cercados y desalojados los campesinos que desde hace diez días habían tomado una parte de la carretera que conduce a la ciudad de Trujillo en la costa atlántica.
• Dicen los pobladores que miles de militares y policías Cobras han entrado a la Comunidad Guadalupe Carney (MCA) y les están quitando a los campesinos sus herramientas de trabajo, el machete.
• La toma campesina fue realizada frente a la entrada de la Comunidad Guadalupe Carney y solo impidieron el transporte de las cargas de banano de la transnacional Dole que tiene su propio puerto en Puerto Castilla, vecina a Trujillo para así presionar al régimen de cumplir el acuerdo del mes de abril y desmilitarizar la región.
• Según todos los campesinos y sus líderes que entrevistamos durante los días en Aguan la semana pasada, Lobo no ha cumplido ni una sola letra del acuerdo del 15 de abril 2010. Han sido asesinados más de 30 campesinos este año.
Previo a la acción militar, la zona fue sobrevolada varias veces a las 3 de la madrugada, hechos que el coronel René Maradiaga Panchamé desconocía. El coronel es ex integrante del “Batallón 3-16” de la década -80, responsable por dos centenares de desapariciones y asesinatos extrajudiciales.
Dicen los reportes de la policía y la fiel prensa oficialista que el desalojo fue pacifico. Pero los campesinos ya habían tomado la decisión de no enfrentar al ejército y los Cobras que estaban dispuestos para una literal guerra por las grandes concentraciones de tropas que el régimen de Porfirio Lobo había concentrado durante varios días alrededor de la Comunidad Guadalupe Carney.
MOVILIZACIÓN MILITAR PARA UNA GUERRA
Los miles de campesinos, mujeres, ancianos, niños adentro de la MCA están horrorizados por las tropas que son armados hasta con de ametralladoras de Punto 60 (M60), montadas en la paila de carros 4x4.
Según Oscar Álvarez Martínez, ministro de Seguridad del régimen de Porfirio Lobo, movilizaron hasta tanquetas antimotines desde Tegucigalpa, aproximadamente 400 kilómetros de distancia del lugar por la toma y también de San Pedro Sula para enfrentar a los campesinos.
Estos, cansados de vivir en miseria, sin tierra, techo y alimentación, tomaron la decisión de exigir un fin de los asesinatos de campesinos que solo durante el 2010 han cobrado 35 muertos. Un fin de la militarización de la región que impiden a los campesinos de trabajar. Pero sobre todo, que el régimen de Lobo cumpla el acuerdo acordado en el mes de abril de este año que otorga a las 3500 familias organizadas en el MUCA, Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán, tierra, centros de salud, ayuda con viviendas, entre otros acuerdos. Nada de eso ha sido cumplido, sostienen los campesinos con rabia en la voz.
Al contrario, son desalojados centenares de campesinos de los asentamientos y las fincas, lo cual varios periodistas nacionales e internacionales fuimos testigos durante una gira por la región la semana pasada.
¿ARMAS Y GUERRILLAS FANTASMAS?
El ministro Álvarez ha dicho repetidamente que tiene pruebas basadas en inteligencia que en el Bajo Aguan hay 1000 (mil) fusiles AK-47 y otros armas pesadas en “Bolsas de armas”. Hay campesinos que se han convertido a guerrilleros, entrenados por ex guerrilleros sandinistas del vecino país Nicaragua. Hasta las FARC han facilitado unas tareas y como si fuera poco, los activistas de derechos humanos hondureños y nosotros periodistas extranjeros que estuvimos allá, constituimos una cierta forma de Red Internacional Terrorista que auspicia y financia las tomas de tierra, carretera y otras acciones campesinas. Hasta se decía que el ministro habría dado la orden a sus organismos de inteligencia de “aspirar” a todos los hoteles en la ciudad de Tocoa en la búsqueda “de extranjeros” porque supuestamente tendríamos planes de “desestabilización”.
¿Y LAS PRUBEAS?
Hicimos grandes esfuerzos para llegar al fondo con estas acusaciones, tanto contra los campesinos como contra nosotros mismos. Entrevistamos al encargado de los Recursos Públicos (vocero) de la Policía Nacional, Alex Madrid, pero el resultado fue como las pruebas o los indicios del ministro, sumamente pobres, para no decir nulos.
Al diario oficialista El Heraldo, Álvarez dijo estar seguro de que estos grupos “tienen una estrategia para desestabilizar el Estado de derecho en Honduras; ellos han engañado a la comunidad internacional, a los grupos de derechos humanos en el mundo, para dar la imagen de que en Honduras hay represión, asesinatos, de que en Honduras el gobierno del presidente Lobo no está respetando los derechos humanos”.
GRAVES ACUSACIONES CONTRA PERIODISTAS Y DDHH
Y sigue el flamante ministro, sobrino del general Gustavo Álvarez Martínez que en la década -80 sembraba horror y terror en la nación hondureña en calidad de jefe de las Fuerzas Armadas y el escuadrón de la muerte; “El Batallón 3-16”:
“Vinieron sendas comisiones del mundo a ver en esa zona todos los muertos y el baño de sangre que supuestamente se había dado, y todo esto fue diseñado con esta toma para que nosotros cayéramos en una trampa”. Insistió Álvarez en que estos grupos del Aguán y las comisiones de derechos humanos estaban planificando declarar “genocida al gobierno del presidente Lobo”.
Hasta ahí El Heraldo.
CAUSA Y EFECTO
El problema para Álvarez es que la “matanza” no se hizo durante nuestra visita en la región sino el 15 de noviembre, tres semanas antes cuando fueron muertos cinco campesinos en las afueras de la Finca El Tumbador, situada unos 15 kilómetros de la ciudad de Trujillo. El ministro tiene dificultades de distinguir entre Causa y Efecto.
Juny Judit Ordoñez es una de las cinco mujeres que se volvió viuda de José Luís Salcedo, muerto en la masacre el 15 de noviembre 2010 en El Tumbador. Sus ojos y las ojeras dan testimonios del sufrimiento y las lágrimas derramadas. ¿Será que los campesinos son capaces de provocar una matanza para que, ante el mundo, de acusar al régimen de Lobo por genocida? Nadie, durante nuestro tiempo en la Comunidad Guadalupe Carney, ni siquiera declaraba que querían levantarse en armas contra un enemigo que consideran es el culpable por los 35 muertos durante el 2010.
¿GUARDIA O FRANCOTIRADOR PARAMILITAR?
En el caso de Juny Judit Ordoñez, su esposo fue muerto por tres tiros; dos en la cabeza y uno en el pecho. Es decir; balas que no solamente destrozaron el rostro sino mostró que el autor manejaba el fusil con una puntería de primera. Solo un francotirador profesional que está ubicado cómodamente puede conseguir un resultado tan excelente. Y los campesinos dicen que los guardianes del Patrón, Miguel Facussé, no representan esa capacidad.
Es más, dice la viuda, el cuerpo de su marido fue encontrado no en el lugar por la masacre de los otro cuatro campesinos sino 1,5 kilómetros de ahí y el cuerpo solo pudo ser entregado 24 horas después la muerte.
HABLA FISCAL ANTIGOLPISTA
El fiscal Jari Dickson Herrera y varios otros juristas fueron al juzgado de Trujillo para averiguar si el orden de desalojo de centenares de campesinos en los asentamientos de Paso Aguán y Panamá era correcto. El desalojo se produjo el 9 de diciembre a las 5.30 de la mañana. En una entrevista a nosotros cuando fue liberado, Dickson dice que la orden de desalojo contiene una cantidad de irregularidades por lo cual el desalojo no fue legal.
Sostiene que lo mismo pasa también con las investigaciones sobre la más reciente masacre en El Tumbador en donde la fiscal, que habló con Dickson, dice tener temor para investigar los asesinatos de los campesinos y por cuidar su puesto de trabajo ya que las ordenes vienen de arriba y por el ilimitado poder que ejerce el señor Facussé al Poder Judicial en Honduras.
En el regreso hacia Tocoa, Dickson y los demás juristas fueron retenidos por la policía y el ejército que no quisieron dejar pasar el retén de los uniformados, acusándolos por ser los instigadores de la toma de la carretera. Pero por la presión fueron liberados.
-------------------------------------------------
LOS CINCO RECLAMOS DE LOS CAMPESINOS:
1. La inmediata desmilitarización de la zona.
2. La inmediata desmilitarización de las instalaciones del INA, Instituto Nacional Agrario.
3. La no intervención militar en los asentamientos campesinos.
4. El cumplimiento de los acuerdos firmados con el MUCA.
5. Una solución definitiva del conflicto agrario, entregando las tierras que fueron usurpadas.
-------------------------------------------------
PRIMER REPORTAJE Y ENTREVISTAS EN VIDEO DEL VALLE DE AGUÁN:
http://vimeo.com/17845367
MÁS SOBRE EL TEMA CAMPESINO:
¡Contra el homicidio del planeta y los asesinatos de campesinos en Honduras!
http://vimeo.com/17460421
Más videoreportajes/entrevistas sobre Honduras:
http://vimeo.com/album/220363
---------------------------------------------
Sesenta campesinos detenidos en el Bajo Aguan son custodiados por sicarios
Complicidad de Pepe Lobo con los terratenientes
Por Red Morazánica de Información
Comunidad Guadalupe Carney, Trujillo, Colón. Miércoles, 15 de Diciembre de 2010.- Confirmada la complicidad del régimen de Porfirio Lobo Sosa con los terratenientes que masacran a los campesinos del Bajo Aguan cuando un bus con sesenta personas, entre los que incluyen niños y niñas y propiedad de la Empresa Campesina “La Marañones”, es detenido y custodiado por miembros del ejército privado (sicarios) de Miguel Facussé y René Morales.
Los militares y policías que el régimen de Pepe Lobo movilizó hacia el Bajo Aguan desde mediados del mes pasado solamente han servido para reforzar al ejército privado de los terratenientes que el 16 de noviembre asesinaron a cinco campesinos en la finca “El Tumbador”.
Los campesinos detenidos ilegalmente son custodiados por sicarios que esconden sus rostros en pasamontañas y que se conducen en carros sin placas propiedad de la Empresa Agropalma, de René Morales Carazo.
Al momento de esta denuncia el chofer del bus es obligado a conducir hacia la comunidad de Honduras Aguan fuertemente resguardado por sicarios que se conducen en vehículos de la empresa Agropalma, propiedad del terrateniente René Morales.
Campesinos bajo ataque de terratenientes y el ejército
Tegucigalpa  15 de diciembre de 2010. Centenares de campesinos y campesinas que  mantenían tomada la carretera que conduce al municipio de Trujillo, en  la zona del Valle del Bajo Aguán, desalojaron la vía de comunicación,  ante la llegada de más de mil policías y militares, apertrechados con  armamento de guerra según denuncias transmitidas por varios medios de  comunicación.  
 Los diferentes grupos campesinos que mantenían la toma pacifica de la  carretera, han optado por dejarla ante el cerco militar que mantienen  centenares de militares y policías, junto con guardias privados de los  terratenientes.
 La protesta cumplía 11 días, en reclamo por la devolución de sus tierras y por la militarización de la zona.
 Helicópteros,  vehículos armados con ametralladoras y tanquetas antidisturbios, han  sido parte del gran despliegue militar policial a la zona donde  campesinos exigen se desmilitarice el departamento y les sean devueltas  la tierras que les pertenecen.
 En la  ultima semana de noviembre el sucesor de facto en la presidencia de la  república, Porfirio Lobo Sosa, difundió en un Consejo de Ministros, que  “informes de inteligencia que establecen que en el sector circulan unas  mil AK-47 y otro número de fusiles M-16 que estarían en manos de grupos  que han sido entrenados en la lucha armada en el exterior del país”.
 Tres  semanas después del gran despliegue militar policial, no han presentado  ante la opinión pública ni una sola de las supuestas armas que circulan  en el lugar.
 Como no han podido  encontrar las armas de alto poder, los militares se han dedicado a  quitarle las herramientas de trabajo  a los trabajadores, los machetes y  azadones que utilizan para hacer su trabajo, según denuncias de los  campesinos.  
 Wilfredo Paz en  comunicación con Radio Globo, denunció en horas de la mañana que ya se  reportan los primeros detenidos en la zona, al parecer se trata de un  grupo de campesinos que se encontraban dentro de un autobús, propiedad  de la Cooperativa Campesina Marañones
 De  acuerdo con la denuncia el autobús ha sido secuestrado por guardias de  Miguel Facusse y Rene Morales, quienes se llevaron custodiado el autobús  con vehículos sin placas y hombres encapuchados.
 Al  esta hora la comunidad Guadalupe Carney se encuentra invadida por  centenares de policías y militares, que exhiben armamento de grueso  calibre para aterrorizar a la población.
Hasta  el momento se reportan cuatro personas desaparecidas, secuestradas  supuestamente por miembros del ejército, después de la invasión a la  comunidad Guadalupe Carney, en horas de la mañana de hoy, por centenares  de militares y policías enviados por el gobierno de Porfirio Lobo.
 Según  el ex rector universitario y defensor de los derechos humanos Juan  Almendares Bonilla, quién ha clamado por la vida de los campesinos, se  trata de Yanira Mercado, Eduviges Villafranca, Selvin Pérez y Omar  Rodrigues Paz, de la empresa campesina Paso Aguan, en la comunidad de  Rigores. A los desaparecidos se les ha  se ha buscado en las postas  policiales y no aparecen.
 Población de Zacate Grande también recibe embestida
 El  Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras  (Codeh),informó este miércoles que, pasados unos minutos de la una de la  tarde, fueron detenidas seis personas en El Coyolito, en Amapala,  departamento de Valle, entre ellas, tres comunicadoras de la radio  comunitaria,  La Voz de Zacate Grande.
 No  se explicaron  las causas supuestas de la detención, pero  ésta ocurrió  “mientras miembros de la Policía desalojaban, de un bien inmueble, a  una persona”,  comunicó el presidente del  Codeh, Andrés Pavón.
 Una  de las personas que fueron arrestadas es  la periodista de La Voz de  Zacate Grande, Elva Rubio, quien también es integrante activa del Codeh  municipal de esa comunidad  y se encontraba en el lugar del desalojo en  su condición de delegada  del Comité para la Defensa de los Derechos  Humanos.
Junto con Rubio, también  fueron detenidas por la Policía,  Suyapa Flores y Elia Hernández,  ambas  comunicadoras de  La Voz de Zacate Grande.  Además de  José Mauricio  Cruz Flores, persona que sólo pasaba por el lugar de los hechos.
 La  denuncia de los abusos en la zona de Zacate Grande, ha sido confirmada  por El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de  Honduras COPINH.
Según el COPINH,  de  las agresiones en Amapala también es responsable la transnacional  bancaria HSBC, quien habría puesto sus guardias de seguridad para  perseguir a los campesinos.
Desaparecidos cuatro campesinos secuestrados en desalojo del Aguán
Red Morazánica de Información
Tegucigalpa 15 de diciembre de 2010. Cuatro personas secuestradas y posteriormente desaparecidas, supuestamente por miembros del ejército, es parte del saldo de la invasión a la comunidad Guadalupe Carney, en horas de la mañana de hoy, por centenares de militares y policías enviados por el gobierno de Porfirio Lobo.
La denuncia la ha transmitido el ex rector universitario y defensor de  los derechos humanos Juan Almendares Bonilla, quién ha clamado por la  vida de los campesinos, a los que se ha buscado en las postas policiales  y no aparecen.
Se trata de Yanira  Mercado, Eduviges Villafranca, Selvin Pérez y Omar Rodrigues Paz, de la  empresa campesina Paso Aguan, en la comunidad de Rigores.
También  han denunciado que la esposa del dirigente Cesar Murillo y un hijo de  estos, se encuentra secuestrada en su propia casa de habitación, en la  comunidad de Rigores, por militares y policías que mantienen rodeada su  residencia.
Según Almendares, ha  recibido denuncias que a la invasión del día de hoy, “han llegado los  mismos sicarios, los guardias de seguridad de los terratenientes”.
De  acuerdo a las denuncias de los afectados, la comunidad de Guadalupe  Carney se encuentra aterrorizada por la presencia de centenares de  militares y policías, que tienen invadida la comunidad.
Según  relatos de las personas del lugar, los militares han instaurado de  facto el estado de sitio en la zona, con controles que impiden la  movilidad de la gente, mientras exhiben el armamento de grueso calibre  como si estuviesen una guerra contra otro grupo armado.
REGIMEN DE FACTO A PUNTO DE COMETER NUEVA MASACRE  EN EL AGUAN.
DENUNCIA PÚBLICA URGENTE DEL COPINH 
El régimen de facto bajo las órdenes del magnate poseedor de más   250,000 hectáreas de tierra  Miguel Facusse, se apresta a ejecutar un  desalojo violento de humildes campesinos y campesinas que acompañados de  sus familias han tomado la carretera que conduce de Tocoa a Trujillo en  el departamento de Colon, a la altura de la comunidad Guadalupe Carney. 
La protesta campesina  es en demanda de la desmilitarización de la  región del Bajo Aguan, la que se inauguro con la masacre de 5 campesinos  en el Tumbador por parte de guardias al servicio del magnate que en  realidad gobierna Honduras, lo que significa la presencia en la zona de  miles de soldados, policías y paramilitares desarrollando acciones de  terror en contra de la población de ese sector.
A esta hora de la noche 10.30 pm se han movilizado las  tropas del régimen continuador del golpe de estado con tanquetas, armas  de grueso calibre en maniobra de cercar la comunidad, se acercan por el  lado de Trujillo, sendos camiones militares con  cárceles  portátiles  tipo jaulas,   en donde meterán a las familias que capturen,  están  llegando  por  mar en las costas de Trujillo más de 400 efectivos  del  ejército, están llegando   3 tanquetas antimotines a Tocoa, acompañadas  de  6 camiones comandos militares llenos de chafarotes, con esta  operación criminal  del régimen de facto al mando del señor Facusse  podría ejecutar una nueva masacre campesina; hay que decir que el  ministro de seguridad  Oscar  Álvarez,   ha tenido un  comportamiento  fascista y es responsable de varias masacres incluso la del Penal de El  Porvenir  en donde se murieron más  de  60  reclusos.- El ministro de  seguridad  es sobrino del ex jefe de las fuerzas armadas de Honduras  Gustavo Álvarez Martínez, impulsor de la doctrina de seguridad nacional  con la que se desaparecieron cientos de hondureños y hondureñas, se   probo el manual de tortura de la CIA, se torturo a cientos de personas,  se crearon escuadrones de la muerte como el 3-16,   en la década de los  80,  igual que ayer, hoy esa encarnación de Álvarez Martínez   está  imponiendo  el terror y la violación sistemática de derechos humanos en  Honduras . 
Alertamos a la comunidad nacional e internacional a mantenerse muy  pendiente por los acontecimientos en el   Bajo Aguan, a mover la  solidaridad, a desnudar la barbarie del régimen continuador del golpe de  estado, a realizar acciones frente a las embajadas de Honduras en todo  el mundo, hacer presencia en el Bajo Aguan, a llevar víveres,  medicamentos, utensilios de cocina, ropa, y  demás otras provisiones  para labor humanitaria. 
¡A más represión! ¡Más lucha y organización! 
¡Exigimos desmilitarización y castigo a los agresores del pueblo en resistencia! 
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira y Etempica se levantan  nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz! 
Militares y policías invaden la comunidad Guadalupe Carney
 Desde  tempranas horas de la mañana de hoy, 15 de diciembre, unos 600 efectivos del  Ejército y la Policía rodearon y militarizaron la comunidad Guadalupe Carney,  Trujillo, donde está asentado el Movimiento Campesino del Aguán (MCA), y donde  desde hace diez días se mantenía una toma indefinida de la carretera Litoral  Atlántica. Miembros de la comunidad informaron a Sirel que en este momento hay  helicópteros sobrevolando la zona y tanquetas lanza agua. Temen que al caer la  noche pueda desatarse una represión generalizada contra las familias campesinas.
“Intervinieron  militarmente la comunidad y hay helicópteros sobrevolando la zona. Los cerros a  nuestro alrededor están llenos de militares. Aparentemente están buscando armas  y les han quitado los machetes a los campesinos -dijo alarmado a Sirel el  directivo del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) Wilfredo  Paz-.
Ayer, ante el  inminente desalojo de la toma que manteníamos en la carretera frente a la  comunidad, nos comunicamos con funcionarios del gobierno. 
Acordamos  suspender la toma y reunirnos hoy con una comisión del gobierno, para abordar  las demandas que impulsan las organizaciones campesinas y tratar de solucionar  esta grave situación.
Sin embargo  -continuó Paz-, a las 5 de la mañana llegaron más de 600 uniformados  entre militares y policías, con dos tanquetas lanza agua. Rodearon la zona e  invadieron la comunidad.
La tensión  sigue muy alta. Por el momento no ha habido una fuerte violencia física, sólo  algunos golpeados, pero sí un fuerte acoso.
Los policías  filmaban y tomaban fotos de las personas, las registraban y hasta tuvimos que  cerrar la radio comunitaria Orquídea, porque fue rodeada por militares  fuertemente armados”, explicó el directivo del FNRP.
Según el  directivo del MCA, José Santos Cruz, la actitud del gobierno y de  los cuerpos represivos del Estado es absurda e irresponsable.
“Estamos  pidiendo que cese la militarización, la represión contra las familias campesinas  y que se resuelvan los conflictos agrarios. Lo estamos haciendo de manera  pacífica, sin embargo el mes pasado nos asesinaros a cinco compañeros.
La respuesta  ahora ha sido más militarización y más represión. Ante estos hechos, las  organizaciones campesinas no vamos a renunciar a nuestros derechos. 
Vamos a seguir  luchando hasta que nos den respuesta a nuestras legítimas demandas. Las tomas de  carreteras no van a parar”, aseveró Cruz.
“La comunidad  está secuestrada. Buscan a los supuestos ‘guerrilleros’. Es evidente que estamos  ante una verdadera campaña de represión y violación a los derechos de las  familias campesinas.
La Guadalupe  Carney es propiedad de estas familias y ha sido intervenida militarmente sin  ninguna orden judicial, sin nada, sólo con el poder de las armas.
No hay duda de  que detrás de este nuevo intento de criminalizarnos está la mano de Miguel  Facussé y de los otros terratenientes. El gobierno está ejecutando sus  órdenes”, concluyó Wilfredo Paz.
 Secuestran a familias campesinas
Según la Red  Morazánica de Información,  un bus en el que viajaban unas  60 personas, entre niños, jóvenes y adultos, de la empresa campesina “Los  Marañones” del Movimiento Unificado del Aguán (MUCA), fue detenido y  secuestrado por guardias privados de los terratenientes de la zona, en presencia  de policías que no intervinieron. Horas después fueron liberados no sin haberlos  antes identificado y registrado.
Clic en las imágenes para ampliar
 





 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
