domingo, 3 de marzo de 2019

HONDURAS: MÉDICOS ADVIERTEN GENOCIDIO DE HONDUREÑOS EN SALUD // “El neoliberalismo aplica la necropolítica, deja morir a las personas que no son rentables” // ¿Privatización? Gobierno de Honduras suspende licitación de energía barata para ENEE // Obstáculos que enfrentan las comunidades indígenas para el acceso a justicia // Radio Progreso: Más de 170 personas fueron judicializadas durante la crisis post electoral en Honduras, indica informe // El objetivo es enterrar el periodismo crítico // CIUDADANÍA INSATISFECHA ASUME LA PROTESTA EN HONDURAS // Claves para entender la masiva migración de Honduras // Imágenes y relatos que plasman la expulsión de la mujer en Honduras // No lo leerás porque ya no es el día de la mujer y ya a nadie le importa // ¿Manifestaciones pacíficas? Por: Oscar Miguel Marroquín

MÉDICOS ADVIERTEN GENOCIDIO DE HONDUREÑOS EN SALUD



Según la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa (foto en texto), el trabajo de las comisiones y juntas de intervención que manejan el Sistema de Salud, es justificar la privatización de ese servicio indispensable, en ese sentido, afirma que lo que se está cometiendo es un genocidio para el pueblo hondureño. 
Añade además, que muchos fármacos que están en las bodegas de la Secretaría de Salud, o están vencidos o por vencerse, siendo así que se está ignorando una posible epidemia de dengue “que está a las puertas”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, advierte que por los procesos de dilatación en el sector Salud, con el nombramiento de comisiones que solo entorpecen más el ya precario sistema, el pueblo hondureño está a las puertas de un genocidio.

Califica que lo que hace el Gobierno con el Sistema de Salud, es vergonzoso, ya que opina que se interesa más por ampliar la precariedad del servicio para privatizarlo de una vez por todas.

Afirma que “muchos de los medicamentos que se vencieron, en la Secretaría de Salud, a los médicos en servicio social los obligan a que los receten aún y cuando los pacientes no los necesitan”. Añade que para las autoridades, la prioridad es deshacerse de los fármacos vencidos, ya que estos en se compran a precios y cantidades absurdas.

La presidenta de los galenos, asegura que estos fármacos no sirven ni siquiera para uso veterinario, haciendo énfasis con indignación en como las autoridades de Salud, se burlan de los ciudadanos. 

Sobre comisiones y juntas de intervención, asevera que estas se nombran para “deteriorar el sistema de Salud. Hasta ahora no han hecho absolutamente nada para prevenir la epidemia de dengue que está a la puerta”.

Con relación a esto último, añade que “los pesticidas para el control están por vencerse en las bodegas de la Secretaría de Salud porque no hay combustibles para las maquinas que podrían salir a fumigar”. 

Sentenció que el trabajo del “otro gabinete” se basa únicamente en justificar que no hay otra alternativa más que la privatización. “Le entregaron Salud a esas ONG que están cuestionadas”. 


“El neoliberalismo aplica la necropolítica, deja morir a las personas que no son rentables”

Clara Valverde, activista política y social y escritora, presenta su nuevo libro ‘De la necropolítica neoliberal a la empatía radical’ (Icaria / Más madera) “El poder neoliberal se asegura que los incluidos no se fien de los Excluidos, que los vean como extraños, diferentes, desagradables y no se solidaricen con ellos”
“Con la dictadura nos mataban. Ahora nos dejan morir”
Clara Valverde introduce su nuevo libro con la alusión al texto de una pintada en la pared: “Con la dictadura nos mataban. Ahora nos dejan morir”. En ‘De la necropolítica neoliberal a la empatía radical’ (‘Icaria/Más madera’) esta activista política y social y escritora sostiene que el sistema neoliberal es incompatible con la lucha contra la desigualdad. Para ella, este sistema divide la sociedad en excluidos e incluidos. Se desentiende de los primeros y atemoriza a los segundos para perpetuar y aumentar el poder y la riqueza de los privilegiados.
¿Qué tenemos que entender por “necropolítica neoliberal”?
‘Necro’ es la palabra griega para ‘muerte’. Las políticas neoliberales son unas políticas de muerte. No tanto porque los gobiernos nos maten con su policía, sino porque dejan morir a la gente con sus políticas de austeridad y exclusión. Se deja morir a los dependientes, a los sin techo, a los enfermos crónicos, a las personas en listas de espera, a los refugiados que se ahogan en el mar, a los emigrantes en los CIEs…
A los cuerpos que no son rentables para el capitalismo neoliberal, que no producen ni consumen, se les deja morir.
¿Cómo se consigue convencer a los ciudadanos de que esa “necropolítica neoliberal” les beneficia? ¿Por qué no hay una rebelión masiva contra ella?
Los que aún no están excluidos, los que aún se creen el mito de que en esta sociedad somos libres aceptan y hacen suyo lo que dicen los poderosos y su prensa: que los excluidos no son como ellos, que son una gente zarrapastrosa, sucia, rara, diferente, con mala suerte y malos hábitos. El mito que ha calado es que los excluidos se han buscado la situación que sufren.
No hay una rebeldía masiva contra las necropolíticas de los gobiernos, contra la exclusión, porque la gente que aún no está excluida no se identifica con los excluidos. Piensan “ese no soy yo”, “eso no me pasará a mí”. No se dejan identificar con el que sufre, no hay empatía radical. Y en realidad las necropolíticas nos afectan a todos. En cuanto esa persona incluida enferme será posiblemente excluida sin ingresos y sin ayuda.
En este diseño social hay ciudadanos excluidos y ciudadanos incluidos. ¿Nadie defiende a los excluidos?
Muy poca gente defiende a los excluidos. ¿Cuánta gente se organiza para apoyar a los sin hogar? ¿Cuánta gente ayuda a los ancianos o enfermos crónicos y a sus asociaciones? En la PAH hay apoyo mutuo y empatía radical pero casi todos los que están activos en la PAH son afectados ellos también por los desahucios.
Los incluidos creen estar a salvo de su expulsión del sistema, pero les adviertes que en cualquier momento pueden caer en la exclusión. El temor a la exclusión ¿fomenta la insolidaridad en nuestra sociedad?
Los que ahora tienen la suerte de no estar enfermos, desahuciados, en paro, deberían pensar que la mayoría, a menos que tengan mucho capital económico, podrían llegar a ser excluidos. Pongamos que eres conductor de autobús. Si enfermas, aunque lleves cotizando años, es muy posible que el Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM) te dé el alta, aunque estés demasiado enfermo para trabajar. Entonces, ¿qué harás? Sin poder trabajar, sin ingresos y con los gastos que una enfermedad conlleva y que no cubre la Seguridad Social…
El poder neoliberal se asegura de que los incluidos no se fíen de los excluidos, que los vean como extraños, diferentes, desagradables y no se solidaricen con ellos.
El neoliberalismo impone su necropolítica mediante la violencia. Pero ésa violencia no siempre es explícita. Dice que la más eficaz para los intereses del neoliberalismo es la ‘violencia discreta’. ¿A qué se refiere?
Por ejemplo, los recortes, la mercantilización y la privatización de la sanidad pública son una violencia discreta. No matan a tiros a los enfermos en listas de espera. Pero ¿cuántos mueren por esas listas interminables? Esas listas son tan largas porque los administradores de la sanidad pública y los políticos la han organizado de modo que la sanidad privada “chupe” de ella. Y eso tiene, como una de sus consecuencias, el sufrimiento y la muerte lenta de los enfermos que esperan.
Asegura que nos han cambiado el sentido de las palabras y que para combatir la necropolítica neoliberal hay que volver a llamar a las cosas por su nombre ¿Qué trampas del lenguaje destacaría?
Hay que llamar a las cosas por su nombre. Los políticos de derechas neoliberales, los que van de “centristas”, todos esos nos maltratan. No hay otra palabra. Es maltrato. Las condiciones laborales son malos tratos. Los recortes son malos tratos. Las leyes mordaza son malos tratos.
Hay muchas trampas lingüísticas. El que la gente haga suyas las frases-trampa de los poderosos es preocupante. Frases como “es lo que hay”, “no me puedo quejar”, “no va a ir a peor”, “no pasa nada”, etc. Y el ‘pensamiento positivo’ que hace que la gente se sienta culpable de estar enfadados con los políticos y de la situación actual.
La tolerancia es otra gran trampa. La tolerancia es muy violenta. Se intenta decir que es buena, que sí, que hay que tolerar al que es diferente. ‘Tolerar’ quiere decir ‘aguantar’ y es una posición de poder sobre el otro. “Yo te aguanto, aunque seas pobre, trans, negro, autista, etc.” No, las diferencias no son para ser toleradas. Las diferencias hay que mirarlas, entender el por qué hay desigualdades entre grupos diferentes y cambiar la situación. Es necesario nombrar las desigualdades y luchar contra ellas al mismo tiempo que celebramos la diversidad.
Choca que hable de la contratación de discapacitados o del papel de las ONGs como instrumento manipulado por el neoliberalismo en interés propio.
Aquí no se habla de esto, pero en muchos países, sí. Hay numerosos autores que hablan del “ONGismo” y del “Inspiración Porn”.
El ONGismo es la utilización de la comunidad para hacer el trabajo que debería hacer el gobierno con nuestro dinero. El ONGismo es un tema complejo porque la buena gente que se implica en una ONG lo hace con buenas intenciones. Pero luego son ellos los que tiene que recortar y hacer que sus empleados acepten sueldos míseros para hacer tareas que corresponden al Estado de Bienestar.
Cita algunos ejemplos de esta manipulación en la publicidad.
Hace unos años la Fundación La Caixa utilizaba personas con síndrome de Down no muy severo como ejemplos de cómo deberían ser los trabajadores. Ahora hay un anuncio de la compañía que hace lavadoras, Balay, en la que un sordomudo dice: “¡Mirad! Si un trabajador discapacitado es el mejor trabajador, sonríe y no se queja, tú, que no eres discapacitado, deberías callar, trabajar y no protestar”. Esto es un ejemplo de “Inspiración Porn”, una suerte de pornografía con los discapacitados.
Pero la realidad es que la mayoría de los discapacitados no tienen ingresos y sufren mucho. Y si consiguen un trabajo, su empresa no tiene que pagar su Seguridad Social. Es un ahorro para el jefe.
¿La necropolítica es especialmente evidente en España? Destaca que en este país se ha enterrado la memoria histórica de lo que supusieron la guerra y el franquismo, que sólo en Camboya hay más fosas comunes por abrir.
En realidad, la necropolítica se puede ver por todo el mundo. Mira la situación de violencia en México.
Pero sí, una sociedad como la nuestra que destaca a nivel mundial por la cantidad de personas desaparecidas y sin enterrar desde hace 80 años, no es una sociedad que pueda funcionar de forma humana. Tenemos a más de 100.000 abuelos y abuelas sin enterrar aún. ¿A cuántas personas de nuestra generación afecta éso directamente? ¿E indirectamente?
Andamos por los campos y las cunetas, y debajo de nuestros pies están miles y miles de personas que el gobierno, ningún gobierno, cree que merezcan ser encontrados y devueltos a sus familias. Eso produce una sociedad muy enferma.
El sistema sanitario le sirve como ejemplo perfecto de la forma de actuar de esa necropolítica neoliberal. ¿Es donde se hace más evidente su forma de actuar?
Es una de las áreas en la que más vemos el sufrimiento causado por la necropolítica, porque en el sistema sanitario se trabaja con las vidas y los cuerpos de las personas, con el sufrimiento inevitable que es parte del ser humano.
Te doy un pequeño ejemplo. Los profesionales de enfermería en hospitales en los que se ha implantado el método “Lean”, método inventado para las cadenas de montaje de coches Toyota. Dan más importancia a estar “ on time” (puntuales con la velocidad que les imponen en sus tareas, velocidad nada humana ni para el profesional ni, sobre todo, para el paciente) que a la calidad del trabajo y al bienestar de los pacientes. Dicen estar contentos si están “ on time”, ¡como si fueran conductores de la Renfe!
El método Lean se ha conseguido implantar sin que hayan protestas entre los profesionales sanitarios. De la misma manera que tantos profesionales no cuestionan Lean, tampoco cuestionan el autoritarismo y el paternalismo que ellos mismos utilizan con los enfermos.
Lo grave es que estos profesionales sanitarios son ellos también víctimas del autoritarismo y paternalismo de las administraciones sanitarias. A ellos les maltratan y se les exige que también maltraten. Finalmente, sin darse cuenta, acaban haciendo lo que llaman muchos autores “gobernar por terceros”; o sea, haciendo el trabajo sucio de los neoliberales.
Y simboliza en las enfermas de Síndromes de Sensibilización Central esa acción. ¿Por qué?
Porque los enfermos, o enfermas porque la mayoría son mujeres, adolescentes y niños, de SSC son por lo menos el 3,5% de la población -aunque los investigadores internacionales dicen que el porcentaje es mucho más alto- y cada año pierden parte de los pocos derechos que tenían. Con Boi Ruiz, los enfermos de SSC en Catalunya, dejaron de tener derecho a acceder a sus médicos. Y si el nuevo consejero sigue el acuerdo Junts Pel Sí-CUP, seguirán sin poder ver a su médico y los que enfermen ahora no podrán ser diagnosticados.
El 80% de estos enfermos viven encerrados en sus casas, en sus camas, sin ninguna ayuda sanitaria ni social. Y están demasiado enfermos para protestar, participar en movimientos sociales, etc. La mayoría enferman entre los 10 y los 30 años de edad. No han cotizado. Les espera una larga vida de pobreza y sufrimiento en la cama. Y los que han conseguido trabajar unos años y cotizar, el ICAM hace todo lo posible para que no tengan una ayuda económica. Hasta a los que han conseguido una pensión a través de los juzgados el ICAM les quita la pensión.
El antídoto contra esa necropolítica está en la voluntad de compartir. “Para sobrevivir y vivir hay que compartir”, dice. ¿Funcionará?
Las iniciativas, ideas y grupos implicados en lo común son el antídoto contra la necropolítica. Lo que el poder absoluto quiere dividir, nosotros lo tenemos que juntar. Nos tenemos que juntar enfermos, sanos, trans y todos los géneros, razas varias, ancianos, niños… Pero para hacerlo tenemos que desarrollar una empatía radical y empezar desde los espacios excluidos. No funciona que los “incluidos” inviten a los excluidos a sus movimientos. Tiene que ser al revés. Los que aún se creen incluidos necesitan ir a esos espacios intersticiales en los que habita la exclusión y empezar desde ahí.
En ese sentido quería dar las gracias a Catalunya Plural por entender que para poder tener esta conversación conmigo, que vivo en la cama el 90% del tiempo con Encefalomielitis Miálgica, lo hemos tenido que hacer a mí manera. Unos necesitan una rampa para su silla de ruedas. Otros necesitamos Skype y email.(Tomado de: enorsai.com.ar)

¿Privatización? Gobierno de Honduras suspende licitación de energía barata para ENEE

Por El Libertador
KAOS EN LA RED - Publicado en: 18 febrero, 2019
Debido a que no hay informes claros en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y ante el quiebre de la misma, el gobernante hondureño, Juan Hernández, ordenó suspender la licitación de 240 megavatios que se conectarían hasta 2021. 
Tegucigalpa. El jefe de Estado de Honduras, Juan Hernández, ordenó suspender la licitación de 240 megavatios para alimentar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ya que estos llegarían hasta 2021 y el mandatario, no lo tomó como prioridad.
De ese modo, Hernández, aceptó la recomendación de su nuevo coordinador de gabinete económico, Marlon Tábora, quien habría informado que la energía iba a ser conectada hasta 2021. El consejo, sigue la inminente línea de privatización, de hecho, recientemente, trascendió que la ENEE, fue llevada a la banca rota.
A pesar de eso, las autoridades de la ENEE iniciaron el proceso de licitación, mismo que ha sido paralizado por Hernández. El gerente general de la estatal, Jesús Mejía, alegó que la suspensión de la licitación fue un “boicot de poderosos”.
La presidenta de la Asociación Hondureña de Energía Renovable, Elsia Paz, informó que un nuevo compromiso financiero que se había adquirido, fue sentido como algo “contradictorio”, ante las acciones que se están llevando a cabo con el fin de resolver los problemas de la estatal.
Amplió que la empresa no puede mostrar su liquidez, y por ende, no puede optar a un concurso de este nivel. Indicó que la ENEE a la fecha no ha logrado demostrar números claros entorno a la deuda de los generadores y una empresa estatal que no ha pagado sus compromisos en intereses moratorios fuertes, se tiene que llamar a la prudencia.
“Que se suspenda o se posponga esta licitación es una señal que se están viendo las cosas con claridad y mas hoy cuando la ENEE es una empresa en quiebra”, sentenció.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3218-privatizacion-gobierno-de-honduras-suspende-licitacion-de-energia-barata-para-enee

Obstáculos que enfrentan las comunidades indígenas para el acceso a justicia


Por Marvin Palacios
Marcala, La Paz.- Los resultados de una encuesta practicada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) a defensores y defensoras de derechos humanos del departamento de La Paz, reveló una serie de obstáculos que les impiden tener acceso a la justicia en Honduras.
Felipe Benitez
Felipe Benitez Entre los principales obstáculos se mencionan: La discriminación que ejercen jueces y fiscales en contra de las comunidades indígenas lencas, el racismo, la falta de conocimiento de los operadores de justicia del Convenio 169 que protege a las comunidades y la falta de coordinación que existe entre las entidades públicas (Instituto Nacional Agrario y Corporaciones Municipales) para proteger y favorecer a los grupos campesinos que demandan tierras, entre otros obstáculos.
En declaraciones al periódico digital www.defensoresenlínea.com el presidente del Movimiento Indígena Independiente Lenca de la Paz (Milpah), Felipe Benítez, comentó que la militarización es un obstáculo para que los pueblos indígenas ejerzan derechos como la libertad de locomoción, asociación y la libertad de expresión.
¨Aquí el Décimo Batallón de Infantería anda haciendo sus maniobras en contra de los derechos humanos, al igual que aquí en la zona del occidente. Ayer miraba con indignación esos convoyes llenitos de policías militares con bombas lacrimógenas y con garrotes, y no estamos en guerra¨, dijo.

¨…lo que se ve es la necesidad de justicia que tenemos nosotros, porque los operadores de justicia aquí son deficientes, no sirven, no dan respuesta…¨: Felipe Benitez.

Benítez indicó que en la encuesta practicada por el COFADEH salen a relucir las violaciones que se cometen en contra de las comunidades indígenas, ya sea desde los juzgados, juzgados de policía, las alcaldías y la fiscalía, y lo que se ve ¨es la necesidad de justicia que tenemos nosotros, porque los operadores de justicia aquí son deficientes, no sirven, no dan respuesta¨.
El presidente de Milpah añadió que los entes de justicia y la policía de investigación sólo reciben las denuncias, las archivan y no investigan. ¨Entonces estamos viendo que este gobierno es un gobierno que realmente no se preocupa por los derechos humanos, más que todo nosotros que estamos en el ojo del huracán, que estamos en la vista de los enemigos de nosotros con esos proyectos extractivistas; nos preocupa mucho a nosotros como defensores y defensoras de derechos humanos.
Por su parte, Hermiliana Domínguez, defensora de derechos humanos del municipio de Cabañas e integrante de la Red de defensoras y Defensores de Derechos Humanos indígenas de la Paz (Redhil- Paz) expuso entre otros obstáculos y situaciones adversas que enfrentan los pueblos lencas, el desprecio y la falta de atención en instituciones educativas y centros de salud.
Hermiliana Domínguez
Hermiliana Domínguez Aquí no se aplica la justicia con todos los problemas que se dan en las comunidades, porque hemos tenido mucho atropello sobre las fuentes de agua, la corporación municipal se adueña de tierras que son de las comunidades indígenas como El Bailadero, entonces hay atropellos y no hay justicia para eso”, detalló Domínguez.
Agregó que la criminalización contra campesinos y campesinas que aspiran a un pedazo de tierra, también es porque no se aplica la justicia, porque esa, solo está con los grandes; pero no con los pobres.
Domínguez también denunció la tala indiscriminada del bosque, que amenaza las reservas de agua y los recursos en la sierra. Ahí las autoridades detienen a quienes cargan madera o postes podridos, pero las rastras que vienen cargadas de royos de madera que hasta vienen botando la recina del árbol que llora, como decimos nosotras, para eso no hay justicia, porque como los grandes son los que están en eso, la policía no los detiene porque dicen que esos tienen permisos especiales.
La frase de Elsia Paz que indignó a los pueblos indígenas lencas
María Felícita López
María Felícita López Hablando del racismo que impera contra las comunidades indígenas,  recientemente la presidenta de la Asociación Hondureña de Energía Renovable (AHER), Elsia Paz expresó en un foro televisivo la siguiente frase: ¨Si como bien, si como los tres tiempos, no me dejo manipular por éstos líderes¨.
Esas palabras pronunciadas por Paz y relacionadas a las comunidades indígenas lencas y su relación con los líderes ambientalistas que se oponen a los proyectos hidroeléctricos; están cargadas de desprecio y racismo, que han ofendido la dignidad de los pueblos originarios.
Al respecto la coordinadora de género del Movimiento Indígena Independiente Lenca de Honduras (Milpah), María Felícita López  que realiza trabajos de incidencia entre las mujeres de 14 municipios de La Paz, dijo a www.defensoresenlinea.com que me siento completamente indignada y enojada¨.

¨Ella (Elsia Paz) no siente los afectos, a mí me gustaría que ella llegara acá y que estuviera una semana completa para ver qué se siente, mientras ella allá sale a insultar a la gente; pero no sabe lo que es vivir en un ambiente sano, donde uno ahí piensa diferente y piensa positivamente, mientras ella está como loca porque no se le han dado las concesiones de los hidroeléctricas, ni las mineras”: Maria Felicita López.

Elsia Paz es una mujer racista que no se reconoce ni como mujer, no se valora por sí misma para desvalorizar a las demás mujeres, mientras nosotras no estamos en contra de los proyectos que dice ella que son de desarrollo para las comunidades o para los pueblos, sino que estamos en contra del saqueo y en contra de la destrucción de los bienes comunes¨, sostuvo la defensora de derechos humanos.
Lo que ella ha dicho es un insulto y es indignante, ella es una mujer racista que no merece representar una imagen de mujer porque yo como indígena, aunque me visto como cualquier  mujer natural, ¨pero la sangre de una mujer indígena es denunciar las injusticias que se están dando con las mujeres, los hombres y los niños indígenas.¨
¨Ella (Elsia Paz) no siente los afectos, a mí me gustaría que ella llegara acá y que estuviera una semana completa para ver qué se siente, mientras ella allá sale a insultar a la gente; pero no sabe lo que es vivir en un ambiente sano, donde uno ahí piensa diferente y piensa positivamente, mientras ella está como loca porque no se le han dado las concesiones de los hidroeléctricas, ni las mineras”, resaltó López.
Cabe señalar que por ejercer su labor de defensoría a favor de las mujeres, María Felícita López ha recibido amenazas a muerte, le han dibujado calaveras que llevan su nombre y a pesar de haber interpuesto denuncias, tanto la fiscalía como la policía, no han investigado el origen de las amenazas.


Radio Progreso

Más de 170 personas fueron judicializadas durante la crisis post electoral en Honduras, indica informe

El más reciente informe publicado por el Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) detalla que, durante la crisis social y política generada por los resultados electorales que instalaron la presidencia ilegal de Juan Orlando Hernández, al menos 117 personas fueron judicializadas por diferentes delitos.
Ovidio Enamora es parte de las personas criminalizadas por alzar su voz en contra de la presidencia ilegal de Juan Orlando Hernández. Él estuvo recluido tres meses en la cárcel de máxima seguridad “El Pozo”, ubicada en Ilama, Santa Bárbara.
Ovidio comenta que durante estuvo privado de libertad sufría tortura psicológica y mala alimentación. Pese a lo vívido y las amenazas de criminalización Ovidio asegura estar dispuesto a seguir en la defensa de los derechos humanos.
“No queremos ser víctimas, queremos seguir defendiendo el derecho de las personas, defendiendo los bienes comunes de la naturaleza en eso nos hemos enfocado”, afirmar Ovidio, luego de recordar los aislamientos y la falta de contacto que se vive en “El Pozo”.
El COFADEH detalla que de las 171 personas criminalizadas, entre hombres y mujeres, se encuentras 4 defensores de derechos humanos de los departamentos de Santa Bárbara y Francisco Morazán.
En ese sentido, ante los abusos hacia las personas privadas de libertad en el marco de la crisis social y política del último año, el COFADEH presentarán un informe al Comité de Detenciones Arbitrarias y Sumarias de Naciones Unidas.
Mery Agurcia, abogada del COFADEH, explica que entre los casos expuestos estará el de Edwin Espinal, quien fue acusado de participar en la quema de un Hotel en Tegucigalpa, el 12 de enero durante las protestas contra el fraude electoral.
Agurcia además informa que solicitarán una visita del Comité de Detenciones para que constate la militarización de los centros penales y cárceles de máxima seguridad.
“Todas estas personas que han sido víctimas de detenciones arbitrarias en diferentes momentos, una de las exigencias es que el Comité realice algunas visitas a los centros penales y que examine la situación de militarización”, indica Agurcia.

Tribunal se declara incompetente

El Tribunal de Jurisdicción Nacional con Competencia Territorial que conocía el caso contra Edwin Espinal y Raúl Álvarez, presos políticos durante la crisis post electoral de 2017, se declaró incompetente para continuar con la causa.
Edwin Espinal y Raúl Álvarez, quienes guardan prisión en la cárcel de máxima seguridad “La Tolva”, acusados de participar en la quema de un hotel el 12 de enero de 2017, seguirán el proceso ante un tribunal penal ordinario.
Omar Menjivar, abogado defensor de Edwin Espinal, explica que ante el nuevo tribunal penal ordinario estarían presentando una acción de nulidad en vista de que todo lo actuado ha sido nulo ya que fue realizado por un juez incompetente, puesto los Tribunales de Jurisdicción Nacional con Competencia Territorial son exclusivos para la persecución de la criminalidad organizada.

“Si el Tribunal tiene la valentía de reconocer que se ha violado el debido proceso, porque se ha irrespetado la garantía del juez natural, tendrá que resolver conforme a la Constitución y a la Ley anulando todo y ordenando la libertad de Edwin y Raúl”, puntualizó el abogado Menjivar.
De acuerdo al informe del COFADEH, de los 171 casos de criminalización el 18% de las personas fueron víctimas de tratos crueles, inhumanos o degradantes, y al menos 13 casos de tortura han sido registrados al interior de los centros penales.


El objetivo es enterrar el periodismo crítico: Hombres en carros y motocicletas vigilan permanentemente al periodista Edgar Andino

Thursday, 14 February 2019 23:52 Written by  German Reyes Published in Amenazas a la Libertad de Expresión  - PASOS DE ANIMAL GRANDE

El objetivo es enterrar el periodismo crítico: Hombres en carros y motocicletas vigilan permanentemente al periodista Edgar Andino
Foto: honduras tierra libre
El periodista, Edgar Andino, director del programa "El Patrullero de Choluteca", que se transmite en el canal de Televisión Prensa Libre, con cobertura en la zona sur de Honduras, ha denunciado a pasosdeanimalgrande.com que activistas y líderes del Partido Nacional en esa región, lo persiguen y lo amenazan por su labor informativa.
En los últimos días hombres no identificados en motocicletas y vehículos, se apostan en las inmediaciones de su casa para vigilar todos sus movimientos y los de su familia, por lo que él considera que su vida está en riesgo.
Andino es un periodista solidario con las luchas del pueblo y radicado en Choluteca, ciudad de residencia del Presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, al que critica por su posición entreguista con la empresa privada y por el supuesto fraude electoral ejecutado por el Partido Nacional en las elecciones Generales del 2017.
Esa situación lo ha convertido junto al también periodista Jairo López en el blanco de todas aquellas personas que defienden al gobierno y al Partido Nacional de Honduras.
Es por esa razón que Andino no descarta que el Presidente del Congreso, Mauricio Oliva y el Gobernador Departamental, Edgardo Laucel, entre otros, estén detrás de los ataques en su contra. “Son los mismos que quieren ver hundido a Jairo López”, indicó el periodista.
Pero la persecución de que ha sido víctima, las campañas de desprestigio contra él y las llamadas que recibe en su programa cuando está en el aire, no se comparan con los momentos de angustia que vivió su hija, que estudia en una escuela pública, cuando fue atacada por hombres armados con cuchillos que trataron de agredirla físicamente.
En Choluteca laboran alrededor 60 periodistas y comunicadores sociales, pero del total, solo algunos como Edgar Andino y Jairo López, han asumido compromisos para denunciar la corrupción del gobierno, acompañando las luchas por mejores condiciones de vida, que mantienen las comunidades, mientras que la mayoría de comunicadores sociales conservan su alineación con los empresarios y el gobierno poniéndolos a ellos en situación de mayor vulnerabilidad.
Andino comenzó a ser perseguido días después de haber denunciado el fraude electoral, pero su situación se agudizó al denunciar las violaciones de la libertad de expresión de que ha sido víctima su colega, Jairo López, periodista de la región sur, al que han criminalizado y perseguido solo por pensar diferente a lo que opinan los funcionarios del gobierno y los empresarios, que con sus políticas mantienen ahogada a la ciudadanía.
Al inicio las personas aludidas con las opiniones de Edgar Andino, le enviaron mensajes al dueño del medio de comunicación donde trabaja y le solicitaron dejarlo sin empleo.
La gravedad de su situación fue denunciada por el afectado ante la Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASOPODEHU).
Vale decir que Andino es beneficiario de la protección que le ofrece el Estado, mediante patrullajes policiales en las cercanías de su centro de trabajo y de su residencia, un sistema que él mismo considera débil, “porque aquí en Choluteca la historia es otra”, indicó.
Asimismo, lamentó el poco interés que muestra en la defensa de los derechos humanos, el delegado departamental, del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), de quien afirma que ni siquiera se acerca para conocer su situación.

CIUDADANÍA INSATISFECHA ASUME LA PROTESTA EN HONDURAS


En Honduras protestar contra las decisiones del régimen, se ha convertido en una tendencia irreversible, en ese sentido, en las últimas dos semanas, los hondureños han protestado por diferentes situaciones, desde cancelación de visita conyugal, hasta la reactivación de las marchas de las antorchas.

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. El descontento popular sigue en Honduras. Los ciudadanos salen a las calles para reclamar cada que les vulneran los derechos. Y en 2019, la tendencia sigue.

Ayer, un grupo de mujeres, en el norte de Honduras, han protestado en contra de las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INP), luego de que se ordenara cancelar las visitas conyugales.

El pasado jueves 14 de febrero, un reo apuñaló a su pareja sentimental en una visita de esta modalidad, la joven, cuyo nombre aún se ha omitido revelar, como medida de seguridad, es atendida en el Hospital Escuela Universitario.

De acuerdo al reporte médico, la fémina fue herida en varios puntos vitales, siendo esta la razón por la que el INP cancelara las visitas conyugales. Aunque, los familiares de los reos, vienen alegando vulneración de derechos desde enero, exigiendo la destitución de las autoridades del INP.

Por otro lado, en Islas de la Bahía, los pobladores de Roatán, más precisamente del sector de Constellation Bay, han protestado hoy por la protección de los arrecifes de colar, ya que están siendo afectados por el desembarco de los grandes cruceros turísticos.

En ese contexto, los isleños han dejado claro que no se oponen al turismo, sino que lo que piden es buscar una alternativa para no dañar la vida marítima en la zona. El arrecife de colar de la zona, es uno de los más importantes del continente.

Éste funciona como una barrera natural, contra la erosión y los embates de las olas, además de que es el habitat de cientos de especies de moluscos, peces y corales. También son fuentes de químicos naturales para el tratamiento de enfermedades y vitales para la pesca artesanal. 

Además, el 11 de febrero, en la aldea de Yaguacire, ubicada en la salida sur de Tegucigalpa, los vecinos realizaron una toma de carretera que fue fragmentada por la Policía Nacional y su característica represión violenta.

Los pobladores de esa zona, exigieron la pavimentación de la calle principal de la aldea, que desde hace dos años, fue una promesa de la Alcaldía de la Capital.

Según los pobladores el alcalde, Nasry Asfura, al final solo envió la maquinaria para ampliar la calle, pero nunca se concretó lo prometido, por esa razón se tomaron la carretera que conduce al sur del país causando un fuerte embotellamiento a tempranas horas.

Luego de varios minutos, la Policía despejó a los indignados ciudadanos con los característicos gases tóxicos, afectando también a los dueños de vehículos varados en el lugar.        

En el marco de protestas y movilizaciones, el pasado viernes, un grupo de ciudadanos de varios sectores, iniciaron a reactivar las marchas de las antorchas, que en 2015, fueron claves para que el régimen, a medias, instalara un órgano internacional para investigar emblemáticos casos de corrupción.

Este viernes 22 de febrero, nuevamente el grupo se movilizará en Tegucigalpa con antorchas, encontrándose en las afueras de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Libertad Digital

Claves para entender la masiva migración de Honduras

Los hondureños salieron en caravana hace una semana de la ciudad de San Pedro Sula, a 180 km al norte de Tegucigalpa en Honduras, tras una convocatoria publicada en redes sociales que apunta a migrar a Estados Unidos. Se estima que más de 4.000 atendieron el llamado y en los siguientes días atravesaron Guatemala caminando y subiendo a cualquier vehículo que detuviera la marcha.
Decenas de niños y bebés ocupan la primera línea de la larga columna de migrantes en la que hay desde agricultores, panaderos y algunos profesionales hasta amas de casa y estudiantes.
¿De que huyen?
Las personas huyen de la pobreza y la violencia en su país. Con una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes, Honduras es considerado como uno de los países más violentos del mundo principalmente por la operación de las pandillas y la incursión del narcotráfico, una situación que impera también en Guatemala y El Salvador.
Además, el 68% de los nueve millones de habitantes en Honduras vive en condiciones de pobreza. La mayoría culpa al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, de no acabar con los problemas sociales. Se escapa “de la violencia, de los altos costos de la canasta básica de nuestro país, del alto costo de la energía y de los altos costos del agua”, dijo uno de los organizadores de la caravana en la frontera con México, según reportó AFP.

Imágenes y relatos que plasman la expulsión de la mujer en Honduras

mujer en Honduras
Tegucigalpa.-Doña Filomena, vecina de un barrio de la ciudad de San Pedro Sula, en la zona norte de Honduras, relata el asesinato de dos de sus hijos y su yerno a manos de una pandilla al no querer formar parte de ella.
Hoy ella y sus otros hijos han tenido que huir de su casa hacia otras ciudades para evitar ser asesinados por estas bandas criminales, que mantienen en zozobra a los pobladores de las principales ciudades de Honduras donde se han apropiado de sus territorios para ejercer distintas actividades delincuenciales y criminales, como venta de drogas, extorsión y sicariato.
Filomena llora la pérdida de sus seres queridos y además derrama sus lágrimas de impotencia al saber que no tiene a quien acudir por justicia porque ha comprobado que la misma policía es parte de la criminalidad organizada existente en este país centroamericano.
Actualmente, doña Filomena vive como ermitaña, se niega a las amistades y a la cercanía con sus familiares, todo esto lo hace para evitar ponerlos en peligro.
Escuche el relato de doña Filomena en la siguiente publicación:

Vea también reportaje que acompaña esta entrega: Las víctimas que huyen en silencio, dejando una huella de dolor

Las historias de mujeres víctimas del desplazamiento forzado en Honduras son numerosas e impactantes, siendo el grupo más vulnerable de este flagelo, que en los últimos años ha tenido un repunte, junto a los feminicidios y muertes violentas de las personas del sexo femenino.
Las desplazadas no denuncian a sus victimarios porque este fenómeno, en la mayoría de los casos, se da por relaciones de poder, ejercidas por miembros de maras y pandillas y otros criminales ligados al narcotráfico, que tienen la colaboración de la policía y los militares, según los relatos recopilados en el presente trabajo a profundidad realizado por CRITERIO.
Durante los meses de noviembre y diciembre, CRITERIO auscultó en esta temática, logrando dialogar con varias mujeres que viven en carne propia el sufrimiento, no solo de perder a sus seres queridos, sino de angustia por saber si los que viven lograrán sobrevivir. Entre el miedo y el dolor las víctimas  se  atrevieron a contar las siguientes historias:
Galería fotográfica (Fotos: Delmer Membreño)

La extorsión y venta de drogas, la pesadilla de Ana

mujer en Honduras
Ana cuenta la historia de cómo fue desplazada y luego emigró a los EE. UU. Narra además cómo después de su deportación se las ingenió para sobrevivir en la ciudad de San Pedro Sula. Puso un negocio que al poco tiempo cerró debido a la extorsión. Ella confesó que miembros de una pandilla vinieron a su negocio de alimentos para obligarla a pagar una cantidad semanal de dinero y
vender drogas. (Foto: Delmer Membreño)
  mujer en Honduras
Luego de salir de clases, Yesenia, hija de Ana ingresa a su habitación en la casa-refugio donde vive. (Foto: Delmer Membreño)
 mujer en Honduras
Ana fue obligada a abandonar su casa ante su negativa de vender droga para una pandilla, por lo que migró de manera irregular a EE.UU., siendo deportada en menos de un mes. A partir de entonces ha tenido que sobrevivir en la ciudad de San Pedro Sula, que años anteriores fue catalogada como la tercera ciudad más peligrosa del mundo.(Foto: Delmer Membreño)
Galería fotográfica (Fotos: Delmer Membreño)

Vivir bajo amenazas

mujer en Honduras
Susan, con cinco meses de embarazo realiza tareas domésticas en el hogar, mientras su esposo, Manuel, viaja diariamente a San Pedro Sula para trabajar en un pequeño kiosko reparando relojes, con la esperanza de resolver su situación de seguridad, ante las amenazas de una pandilla que opera en la ciudad. Son apoyados por el Comité Internacional de la Cruz Roja que ejecuta un programa para personas que han experimentado desplazamientos internos.(Foto: Delmer Membreño)
mujer en Honduras
La hija de Susan y Manuel hace la tarea, luego de dejar la escuela cerca de su casa en el departamento de Cortés. En el año 2017, ella, su hermano y su madre hicieron la ruta migratoria llegando a Denver, Colorado. Fueron arrestados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos y deportados, aunque solicitaron protección internacional debido a las amenazas que les hicieron presuntos miembros de la pandilla “Barrio 18”. (Foto: Delmer Membreño).

 La extorsión y la muerte

mujer en Honduras
Elena permanece de pie en la entrada de una casa en una zona  rural de Comayagua, sector central de Honduras. Su esposo, que era conductor de transporte de carga en San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, fue asesinado frente a ella y sus hijos, porque se negó a pagar la extorsión. Elena y sus hijos tuvieron que huir a otra zona del país.(Foto: Delmer Membreño)
mujer en Honduras
Detalle de un teléfono móvil con las llamadas extorsivas que aún recibe Elena, pese a que procura estar lo menos vinculada al contexto en el cual su cónyuge fue asesinado. Según el relato de esta joven mujer, viuda y madre de tres pequeños, su esposo era conductor de transporte de carga y en algún momento, miembros de una pandilla en San Pedro Sula, comenzaron a pedirle impuesto de guerra o que hiciera algunos trabajos para ellos, pero ante su negativa fue asesinado frente a Elena, por lo que tuvo que migrar a otra zona del país. (Foto: Delmer Membreño) mujer en Honduras
La hija mayor de Elena ayuda a su madre en el quehacer doméstico. (Foto: Delmer Membreño)
Galería fotográfica (Fotos: Delmer Membreño)

Vivir en zozobra

mujer en Honduras
Luna realiza labores domésticas en un refugio en Tegucigalpa, Honduras. Después de vivir tranquila de las ganancias que le dejaba su negocio, hoy pasa sus días errante, escondiéndose y bajo la zozobra si hoy o mañana será su último día. Las maras, en menos de una semana, le arrebataron la vida a uno de sus hijos y a su madre, al tiempo que la emplazaron para que en cuestión de horas abandonara su casa o de lo contrario la mataban a ella y al resto de sus vástagos. (Foto: Delmer Membreño)
mujer en Honduras

Prosperar con el negocio fue su desgracia

mujer en Honduras
Emily y Bryan se abrazan en la terraza de un refugio en Tegucigalpa, Honduras. “Mi hijo pregunta por qué no podemos ir al centro comercial a comer helado o al parque a andar en bicicleta”, dice Bryan, mientras observa la ciudad y agacha la cabeza, toca su frente y sus ojos se llenan de lágrimas. En 2009, la madre de Bryan abrió una tienda de comestibles. Bryan comenzó a vender autos usados. La prosperidad económica era notoria y eso no pasó desapercibido por la pandilla que “controla” el vecindario de la capital donde se ubicaba el negocio y la casa de la familia, incluso pagaban hasta 20 mil lempiras por semana (aproximadamente US $ 850).(Foto: Delmer Membreño)
El desplazamiento interno forzado en Honduras es una realidad poco visible pero de gran impacto para las miles de personas que se han visto obligadas a abandonar su lugar de origen. El despojo de viviendas y tierras se encuentra dentro de las múltiples causas que generan desplazamiento interno en el país. Si existen debilidades en los sistemas de registro de derechos sobre los bienes inmuebles, habrá incentivos para forzar la salida de personas o para aprovechar su huida con el propósito de apoderarse de sus bienes: Andrés Celis, jefe de la Oficina Nacional ACNUR – Honduras.

Andrés Celis, Jefe Oficina Nacional ACNUR – Honduras.
mujer en Honduras
mujer en Honduras
Los nombres de las víctimas referidas en esta publicación no corresponden a sus verdaderas identidades, en virtud de su situación de alto riesgo.

No lo leerás porque ya no es el día de la mujer y ya a nadie le importa

Por: Ninoska Alonzo*
Una perspectiva histórica.
Durante mucho tiempo, el destino de las mujeres hondureñas ha sido definido por los grandes caudillos, quienes protagonizan la historia política del país. Fácilmente podríamos remontarnos a la época colonial, para darnos cuenta de que las estructuras coloniales, en las que predominó el caudillismo, la corrupción y el conservadurismo, perduran hasta nuestros días. En ese sentido, Leticia de Oyuela expresa que:
La condición de la mujer, como marginada del espacio legal y económico, se agrava con la ausencia de la educación; esto fue haciendo que la mujer, en el período independentista, no sólo fuera perdiendo su identidad, sino que fuera confinada a la creencia de que existían “oficios deshonrosos” [asumidos por ellas].
Apostándole a la reorganización política, jurídica y administrativa, un intento considerable por abolir las estructuras coloniales sería la Reforma Liberal de 1876, impulsada por Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa. En este período, los caudillos liberales y conservadores pretendieron ser los portavoces de las mujeres. En el seno del Congreso se presentaron diversas iniciativas de Ley respecto al sufragio femenino durante años, sin embargo, la mayoría de los legisladores siempre votaron en contra.
Las primeras manifestaciones trascendentales de una lucha sufragista se generaron a partir de la década de los cuarenta. Como apunta Rina Villars, estas manifestaciones se dieron:
En el contexto de un orden internacional y de una situación política interna favorables a las demandas sufragistas. El fin de la segunda guerra mundial (1945) trajo entre otras consecuencias la emergencia de la democracia como fuerza o “símbolo casi universal”. En América Latina hubo en este período un proceso de liberalización política que se manifestó, en la mayoría de los países de la región, en aperturas democráticas, movilización política de fuerzas subalternas en demanda de conquistas específicas, auge de los partidos comunistas, surgimiento de partidos de oposición.
Así, la conquista del voto femenino en Honduras se dio en doble vía: por una parte, determinado por la escena internacional, el período “democrático” de la posguerra dio pauta a diversas conquistas de los sectores populares (como derechos laborales, seguridad social, entre otros). Sin embargo, por otro lado, no puede desvalorizarse la lucha que emprendieron las mujeres por el voto, pues contribuyó a visibilizar las relaciones de subordinación a las que las mujeres hemos sido históricamente sometidas. Aquí podemos destacar a luchadoras como Visitación Padilla, Graciela Bográn, Enma Bonilla, Argentina Díaz Lozano, Olimpia Varela y Varela, Lucila Gamero de Medina, Paca Navas de Miralda, Cristina Hernández, María Trinidad del Cid, Doña Carlota de Valladares, y muchas otras.
Del mundo de lo privado al espacio público: acceder al poder político sin ejercerlo
El 25 de enero de 1955, mediante decreto legislativo n°29, se reconoció el derecho al sufragio a las mujeres. Este acontecimiento ha sido considerado por la historia oficial como la primera victoria para que las mujeres fuesen protagonistas del espacio público.
No obstante, es necesario aclarar tres elementos: el primero, que concebir la conquista del espacio público mediante la participación político-electoral de las mujeres es reduccionista, pues éstas ya eran protagonistas del espacio público en tiempos precedentes a 1955. Esto se manifiesta, por ejemplo, en su participación en movilizaciones contra el régimen cariísta, o en su destacada labor en la huelga bananera de 1954.
Segundo, y de la mano con el planteamiento anterior, acceder al poder no es lo mismo que ejercer el poder. Investigadoras hondureñas coinciden en que, después de 1955, las mujeres siguieron teniendo una participación político-jurídica muy limitada; rápidamente entendieron que no bastaba con el voto, sino que el poder político tenía otras aristas que no estaban siendo del todo consideradas. Incluso, en ese sentido, el debate continúa vigente.
Tercero, no puede negarse que quienes fueron partícipes de ésta “avanzada sufragista” eran, en términos generales, mujeres privilegiadas, lo que dejaba a las mujeres de los sectores populares al margen de este proceso. El decreto n°29 del 25 de enero de 1955 planteaba que podían ejercer el sufragio “los varones y las mujeres mayores de veintiún años, los varones y mujeres mayores de dieciocho años que sean casados, y los varones y mujeres mayores de dieciocho años que sepan leer y escribir”. En ésta época, el matrimonio era asociado con la posesión de bienes, y la posibilidad de saber leer y escribir sólo era dada a quienes tenían la oportunidad de pagar por ello. Fue hasta en la Constitución de 1957 donde se instituyó el sufragio universal.
Sin embargo, es evidente que muchas mujeres se han ido incorporando paulatinamente a diversas luchas populares con el paso de los años, ejerciendo, legítimamente, expresiones del poder político: campesinas, indígenas, artistas, estudiantes, LGBTIQ, católicas, todas y cada una denunciando las atrocidades de las políticas estatales violentas, del imperialismo, e incluso, en las últimas décadas, de un modelo neoliberal basado en el despojo.
Reacción conservadora y neoliberalismo: la violencia patriarcal en cifras
Tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el gobierno de facto promovió una serie de medidas que violentaban los derechos de la ciudadanía. En octubre del mismo año, la Secretaría de Salud aprobó el acuerdo No. 2744, por el cual estableció “prohibir la promoción, el uso, venta y compra relacionada con la PAE, así como la distribución pagada o gratuita y comercialización de fármacos de anticoncepción de emergencias, en farmacias, droguerías o cualquier otro medio de adquisición”.
Esto significó un gran retroceso que se afianzó en los gobiernos posteriores. En el sentido ideológico, estas medidas han dado paso a la aparición de una reacción patriarcal, como resultado de “la globalización capitalista, las exigentes prácticas culturales patriarcales y las nuevas formas de violencia masculina [que] componen un cuadro social nuevo para las mujeres”. En el caso hondureño, esta reacción patriarcal se traduce en el incremento de la misoginia y el antifeminismo, expresado muy simbólicamente, por ejemplo, cuando antifeministas deciden borrar el “NO” en los afiches con la leyenda “Yo no quiero ser violada” que han sido pegados en todo el país, haciendo alusión a que sí queremos que nuestros cuerpos sean violentados (en otras palabras, apología del odio).
Por otro lado, las políticas neoliberales impulsadas a partir del golpe de Estado, no solo privatizan la tierra, el agua, o las necesidades básicas, sino, además –y sobre todo-, el control de los cuerpos mismos. No solo es un hecho que la Píldora Anticonceptiva de Emergencia siga circulando, o que el aborto siga siendo practicado, sino que tienen costos elevadísimos al ser prohibidos y penalizados, recrudeciendo la feminización de la pobreza.
Si abordamos la violencia patriarcal en cifras –reconociendo que cada cifra representa una vida humana tan valiosa como la vida de quien está leyendo esto-, según el Obsevatorio de Violencia de lnstituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS), al menos 380 mujeres fueron asesinadas de manera violenta en 2018, teniendo, según Visitación Padilla, un índice de impunidad del 96%.
Si de violencia sexual se trata, según Médicos Sin Fronteras, Honduras se ubica en el primer lugar en casos de violación en América Latina, con más de 200 víctimas de violación por mes, aunque está claro que no todos los casos son denunciados, por lo que las cifras deben ser más elevadas. La política criminal (que no tiene nada de raro en un narco-Estado propiamente dicho) ha traído consigo más de una docena de femicidios en lo que va del año 2019. Ante la ola de violencia y pobreza que azota el país, miles de mujeres deciden emigrar de forma ilegal, corriendo el permanente riesgo de ser violadas y/o asesinadas en el trayecto: la crisis humanitaria ha golpeado hondo y la feminización de la pobreza hace de las mujeres un grupo altamente vulnerable. En otras palabras, Honduras es uno de los peores países de América Latina para nacer –y ser- mujer.
¿Conmemorar o resistir? La urgencia de una agenda mínima entre las fuerzas de oposición
“¡Contra la crisis y la precariedad, Revolución feminista ya!” gritan las feministas de América Latina y del mundo. Pensar la crisis con las gafas violetas nos ha permitido entender la profundidad de la misma, desde el cuestionamiento de lo privado y lo público, hasta el planteamiento de una economía basada en la sostenibilidad de la vida. Si bien el fantasma del feminismo (al que todas las fuerzas conservadoras pretenden exorcizar) genera temor en todos, tarde o temprano entenderemos que el feminismo pone de pie a un mundo que está patas arriba.
Sin embargo, para que esto sea posible, el movimiento feminista debe salir de su “zona de confort” de manera permanente. Ya basta de resistencias fragmentadas que nos dividen y nos individualizan. Es suficiente de nuestra herencia colonial, que “no permitió que las mujeres se reconocieran como tales, [relegándolas] a categorías ligadas tanto a la clase de procedencia como a la pertenencia étnica: blancas, mestizas, indias y negras, [lo que solo provocó que las mujeres no compartieran] cosmovisiones ni espacios sociales”. Es tiempo de dialogar. No olvidemos que cuestionarnos y debatir es una necesidad histórica, pues refuerza la tensión dialéctica fundamental para nuestro progreso colectivo.
Finalmente, no está de más mencionar que el 25 de enero no es una fecha para que nos regalen flores y chocolates. ¿Fecha para conmemorar? Quizás. Pero el solo recordar un acontecimiento histórico sin que traiga consigo una fuerza movilizadora tampoco es suficiente. El 25 de enero es para recordar, sí, pero también para cuestionar, repensar y resignificar el pasado, para contribuir a la construcción de un futuro más prometedor. Este 25E debe invitarnos a la resistencia, una resistencia movilizadora, crítica, y común: en otras palabras, es urgente que dialoguemos y construyamos una agenda común mínima para protegernos del nuevo fascismo que nos violenta.       
*Estudiante de la carrera de Historia de la UNAH y militante del Movimiento “Yo No Quiero Ser Violada.”


Radio Progreso
A poco tiempo de cumplirse tres años del asesinato de Berta Cáceres, las comunidades articuladas en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras –COPINH- continúan la defensa del territorio y los bienes naturales, entre ellos el Río Gualcarque.
A través de un recurso de amparo, presentado en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el COPINH ha solicitado la cancelación de la concesión sobre el Río Gualcarque, otorgada a la Empresa de Desarrollos Energéticos S.A –DESA-.
El abogado Víctor Fernández, representante legal del COPINH, explica que con la concesión se han violentado los derechos a la consulta y a la autodeterminación de los pueblos, contenidos en el convenio 169 de la OIT.


“Una de las acciones que ha hecho falta contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca es la acción de amparo en contra de los distintos actos administrativos, que en su conjunto han permitido que la empresa DESA tenga ese derecho sobre el Río Gualcarque”, explica Fernández, al indicar que el Instituto de Conservación Forestal –ICF- determinó que era viable el proyecto.
Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora del COPINH, expresa que es clave quitarle la concesión al proyecto hidroeléctrico para encontrar verdadera justicia por el asesinato de Berta Cáceres.
“Para nosotras la justicia es mantener los territorios del pueblo lenca libres, hoy mismo se encuentra abierta una batalla grande contra distintos proyectos hidroeléctricos y mineros que están saqueando los territorios y ese es un deber que tenemos que cumplir”, comenta Zúniga.
Luego de captura de Sergio Rodríguez, ex gerente ambiental de DESA y ahora encontrando culpable por el asesinato de Cáceres, el proyecto “Agua Zarca” se ha paralizado, sin embargo, la empresa ha manifestado sus intenciones de reaperturarlo, cuenta Berta Zúniga.
“Lo hemos dicho, más allá de lo que pase, nosotros vamos a seguir defendiendo el río, que es el ejercicio que la compañera Berta Cáceres nos enseñó”, asegura Zúniga.
El recurso de amparo contra la concesión sobre el Río Gualcarque fue presentando por el COPINH en el marco de la audiencia de individualización de la pena contra las siete personas declaradas culpables por el crimen de Berta Cáceres e intento de asesinato contra el ambientalista mexicano, Gustavo Castro, hecho ocurrido el dos de marzo del 2016.
En dicha audiencia, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) solicitó la privación de libertad de por vida para los declarados culpables.
Los condenados por el asesinato de Berta Cáceres son Sergio Ramón Rodríguez Orellana (Gerente DESA), Douglas Geovanny Bustillo (ex militar), Mariano Díaz Chávez (Mayor del ejército), Edilson Atilio Duarte, Elvin Rápalo Orellana, Henry Javier Hernández Rodríguez y Oscar Torres Velásquez.
La individualización de la pena se conocerá hasta que la Corte de Apelaciones resuelva los recursos de amparo interpuestos, tanto por la acusación privada como por la defensa de los imputados.

¿Manifestaciones pacíficas?

Presidente Hernández
Por: Oscar Miguel Marroquín
Ya basta de tanta estupidez, ya basta de confundir lo pacífico con lo estúpido, si el gobierno de Juan Hernández es ilegitimo, ilegítimas son entonces todas las ordenes que emanan de casa presidencial, esto incluye la orden de reprimir al pueblo, por lo tanto la tan llevada y traída consigna de MANIFESTACIONES PACÍFICAS es una contradicción en sí misma, pues si Juan Hernández no es el presidente de Honduras, el pueblo no le debe absolutamente ningún respeto u obediencia, y mucho menos a los cuerpos criminales y represores.
Llamar a realizar MANIFESTACIONES PACIFICAS, es en todo caso ceder legitimidad a quien no es el legítimo presidente de Honduras, nadie puede actuar de forma pacífica ante quien, desde la ilegitimidad busca agredir los derechos de todo un pueblo, cualquier forma violenta que el pueblo sea utilice para defenderse es válidamente aceptable.
Insistir en eso de MANIFESTACIONES PACIFICAS, es insistir en que LIBRE no está violentando las leyes, ¿pero cuáles leyes? si todo el orden constitucional se rompió desde aquel golpe de Estado del 28 de junio del 2009, no hay pues ningún orden constitucional que respetar.
Me parece un absurdo seguir con esa consigna, pues es algo así como estarle recordando al pueblo la histórica condición del oprimido desde que nuestros territorios fueron colonizados por aquella pandilla de criminales venida de la antigua España, esa condición de vasallos ya debió haber quedado enterrada para siempre, en nuestro subconsciente debe existir el pensamiento de hombres y mujeres libres y soberanos, capaces de vivir sin las ataduras de dictador alguno.  
Siendo entonces que Juan Hernández es un usurpador del poder ejecutivo y además un dictador, este no tiene ninguna condición para ejercer poder alguno sobre las decisiones del pueblo o sociedad hondureña, este criminal no puede estar por encima de todo un pueblo, la represión ahora más que nunca es un acto violento sin cuerpo jurídico legal, de ahí que el sujeto social (la sociedad) no está obligado bajo ningún punto de vista a someterse pacíficamente ante las decisiones y acciones violentas emanadas de casa presidencial.
La sociedad civil y la sociedad política tienen pactadas unas reglas que todos deben cumplir, sino que caso hay ¿para que exista una constitución política? La constitución política de Honduras lo expresa muy claro, no existe la reelección presidencial, por lo tanto, Juan Hernández no es presidente de Honduras, lo que es lo mismo decir no es el representante en casa presidencial de la sociedad civil o pueblo, o cualquier otro nombre que se le quiera dar al soberano.
El concepto de pacifico desde lo político solamente puede ser aceptado, cuando las reglas son respetadas por los gobernantes y los gobernados, pues los últimos reconocen la legitimidad de sus representantes ante el poder del Estado.
El legítimo derecho a la defensa le asiste ahora más que nunca a la sociedad civil hondureña, pues nada la obliga a ser pacifica ante la policía y el ejercito que obedeciendo órdenes ilegitimas reprimen brutalmente, asesinan, torturan y encarcelan a todos aquellos que oponen resistencia a la ilegitimidad de Juan Hernández.

Nota relacionada Las manifestaciones: un derecho constitucional

Cuando se habla de refundar el país, es porque lo establecido en la Constitución Política ha sido violentado de principio a fin una y otra vez, todo aquel articulado que nos obliga a respetar y ser respetados ha sido desconocido, por lo tanto hace falta escribir nuevamente sobre el papel aquellas normas primarias que nos permitan vivir en paz y armonía, en otras palabras que nos permitan abandonar el estado de salvajismo como el actual; Juan Hernández en un acto de salvajismo se hizo con el control de casa presidencial por segunda ocasión consecutiva, y desde ahí dicta quien vive o quien muere.
Basta con nombrar a Berta Cáceres y Anselmo Villareal, para darnos cuenta de que tenemos en nuestras manos el legítimo derecho a la autodefensa, no podemos ni debemos seguir siendo PACIFICOS ante quien le arrebatan la vida a la sociedad hondureña.

Mis principios son irrenunciables. Me juego la vida por Dios

Por: Martha Alegría Reichmann redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Había decidido mantenerme en silencio desde hace varios meses, sin escribir artículos ni conceder entrevistas hasta que haya algo nuevo sobre mi caso.   Pero sucede que hace pocos días tuve una experiencia muy interesante y que deseo compartir solamente por si acaso hay otras personas que piensen igual. 
Resulta que una señora, muy buena por cierto y muy honorable, con la cual nos hemos tenido mutuo aprecio, me dijo: “Martita, yo le quiero pedir un favor aquí en este lugar especial donde estamos; le pido que por favor no hable mal del cardenal, yo lo conozco desde niño y es muy respetado en todo el mundo”.  Le dije: “Lo lamento señora pero no le puedo prometer algo que no le voy a cumplir, yo lo que hago es defenderme y denunciar cosas imposibles de aceptar y tenga la seguridad de que yo estoy con Dios y que Dios está conmigo”. Ella me hizo de nuevo la petición agregando que lo hiciera por mi bien porque yo estaba “haciendo el ridículo”, que ella me había tenido mucho aprecio pero que ahora no le gustaba lo que estaba haciendo y que yo estaba perdiendo el aprecio de algunas personas.

Noticia Relacionada: “Yo fui llamada a declarar en la investigación de Pineda Fasquelle”: Martha Alegría Reichmann

“Eso no me importa en absoluto”, le dije. “Yo estoy con Dios y Dios está conmigo. Eso es lo único que me importa y usted está bastante equivocada, no tiene claras las cosas pero este no es el momento ni el lugar para que yo le ponga claro todo tal como es.  Si quiere lo hago en otra ocasión”.  Se quedó callada y me despedí.
Agradezco la sinceridad de esta señora que yo sigo apreciando, pero me entristece que se encuentre tan ciega y tan perdida, que se haya quedado en el pasado pensando que el cardenal Rodríguez sigue siendo respetado en todo el mundo.   Ella es de esas personas caritativas, entregadas a la iglesia y nadie la sacará del error en que se encuentra y me parece que es ella quien hace el ridículo porque ignora que el cardenal perdió el respeto en el mundo. Ignora que al cardenal todo se le dio vuelta al comprobársele actos de corrupción, encubrimientos de aberraciones sexuales, mentiras, maltratos a sacerdotes, injusticias, etcétera, etcétera. ¿Creerá ella que todo lo que se publica en la prensa internacional es mentira? ¿Creerá ella en las pobres defensas del cardenal diciendo que son calumnias pero que nunca ha ofrecido pruebas reales de su inocencia?   Como me he hecho fanática de los proverbios bíblicos, quiero mencionar este porque lo encuentro muy oportuno: Jeremías 23:16 así dice el SEÑOR de los ejércitos: No escuchéis las palabras de los profetas que os profetizan. Ellos os conducen hacia lo vano; os cuentan la visión de su propia fantasía, no de la boca del SEÑOR.
El cardenal al inicio de las denuncias querelló a un periodista hondureño y perdió porque el periodista tenía las pruebas de lo que había denunciado. Ahora su único recurso es tratar de defenderse con ataques y mentiras en vez de asumir con humildad sus responsabilidades. Lo lamento señora, pero yo no voy a abandonar mi lucha por la verdad y la honestidad. Yo estoy combatiendo a favor de la verdad.  Yo no adoro ídolos de barro ni meto las manos al fuego por ningún hombre.  Ya lo hice y me quemé. Mis manos están carbonizadas porque un día pensé que ese hombre era el paladín de la justicia.  Me gustaría saber si usted pensaría lo mismo del cardenal si le hubiera hecho lo que a mí.   He experimentado en carne viva toda su saña y toda su maldad. Nadie me puede quitar el derecho a reaccionar.  No me debo a nadie más que a Dios.  Él es mi guía, mi sostén, mi luz, mi esperanza y mi salvación. Sin Dios estaría perdida en un mar de oscuridad y desesperación.  Mis principios son irrenunciables y hasta me juego la vida por salvar los principios de Dios en una época en que el diablo toma ventaja hasta en lo sagrado y algunos prelados le dan cabida.
¿Qué me importa si un grupito del entorno del cardenal no me aprecia?  No me importa nada, absolutamente nada. Me importa si Dios me aprecia o no me aprecia.
Me importaría y me moriría de vergüenza si estuviera acusada de actos de corrupción financiera. 
Me moriría de vergüenza si mi nombre apareciera en primer lugar en Google en la “lista negra de cardenales”. 
Me moriría de vergüenza si hubiera traicionado a la viuda de un gran amigo dándole la espalda en un problema en que yo misma la metí.
Moriría de vergüenza si por años hubiera sido respetada y de repente caigo al suelo porque todo comienza a salir a la luz.
Me sentiría avergonzada si antes hubiera sido un orgullo y ahora una vergüenza para mi país y para la Iglesia.
Me sentiría avergonzada si mis mismos sacerdotes me denunciaran.
Me sentiría avergonzada si no pudiera demostrar con pruebas y con seriedad sobre las acusaciones que se me hacen. 
Me sentiría avergonzada si se publicaran tantos y tantos artículos especialmente en medios internacionales denunciando mis actos.
Me moriría de vergüenza si ante las preguntas serias de Periodistas de medios católicos como Edward Pentin, me tendría que quedar callada porque no tengo nada válido con qué defenderme y en vez de eso, solo se me ocurra insultar llamándolo “sicario mediático”.
Me sentiría avergonzada si aparezco riendo y cantando cuando tengo a gente sufriendo, víctimas inocentes como al Padre Bernardo Font. 
No señora, yo no me siento avergonzada. ¿Por qué piensa usted que hago el ridículo?  ¿Será porque soy demasiado insignificante para enfrentarme a un poderoso?  Sería bueno que leyera la historia de la lucha entre David y Goliat.   Mi fe es de hierro, mi voluntad es indomable y mi corazón es de Cristo.   Actúo conforme las enseñanzas de Dios. Al cardenal no lo juzgo. Lo denuncio, que es diferente. Y lo denuncio porque no solo estoy en mi derecho, sino que es mi deber.  Me lo autoriza la Sagrada Biblia y me lo autoriza el canon 212.2 del Derecho Canónico.
Estoy en Paz.