Honduras está en lucha y vencerá!
- Honduras en lucha!
Tierra en Resistencia, Honduras
miércoles 16 de diciembre de 2009
Vaya estupidez! Dictadura denuncia al ALBA renunciando con esto al vedadero desarrollo. Claro, no dejaba ganancias para los oligarcas
El gobierno de facto del presidente Roberto Micheletti denunció la noche del martes el tratado de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), que el derrocado mandatario Manuel Zelaya había aprobado el 25 de agosto de 2008.
"La decisión se adoptó en vista que algunos presidentes que integran la Alba, no sus pueblos, han tenido un trato irrespetuoso y ofensivo hacia una nación amiga como Honduras, y no han respetado el derecho a la libre determinación de los hondureños", dijo en rueda de prensa el ministro de facto de la Presidencia, Rafael Pineda.
La denuncia, según Pineda, se entregará el miércoles al congreso "que tomará la determinación final sobre este asunto". Una vez que eso suceda, Honduras no seguirá en el mecanismo.
Recordó que "aunque al principio Zelaya negó que Alba no tenía componentes políticos, el tiempo se encargó de demostrar que la alternativa bolivariana tenía la intención del presidente (venezolano Hugo) Chávez de llevar a Honduras hacia su hegemonía y al socialismo del siglo XXI, que él ha puesto en marcha en el continente".
Destacó además que "no podemos estar atados a una organización que no tiene respeto ni consideración para sus miembros... y la soberanía de un pueblo no puede comprometerse con ningún tratado".
Pineda dijo que Honduras continuará siendo parte de Petróleos del Caribe (Petrocaribe), una alianza mediante la cual Venezuela ofrece combustibles en condiciones preferenciales.
Aseguró que las relaciones comerciales con las naciones de la Alba no resultarán afectadas por la medida hondureña.
Los militares derrocaron el 28 de junio a Zelaya y lo expulsaron a Costa Rica, pero él retornó en secreto el 21 de septiembre a esta capital y se refugió en la embajada brasileña, donde aún se encuentra.
La Alba es un mecanismo creado por los gobiernos de Cuba, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia como una alternativa al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y que le ofrecía inicialmente a Honduras condiciones favorables para la compra de petróleo venezolano, como cubir el 40% de esas compras en un plazo de 20 años y con una tasa de interés del 1%.
El 60% inicial debía ser pagado en dos meses después de recibidos los combustibles.
Fuente: noticias.terra.com
Alianza derechista centroamericana se forja en San José
Columna “Pensamiento Crítico”
El pasado 8 de diciembre se reunió Oscar Arias en su casa de San José con sus colegas derechistas y pro-golpistas militares: el presidente Martinelli de Panamá y el recién "electo" de Honduras, Pepe Lobo, con el propósito inmediato de iniciar una cruzada internacional por el reconocimiento de éste último como si fuera legítimo mandatario de su país, decretar una amnistía y encubrir el golpe de Estado. Así pretenden ponerle fin a la mayor crisis hemisférica de las últimas décadas iniciada con el derrocamiento del presidente Zelaya, con una siniestra fórmula que implica consentir y dar reinicio al período dominado por una larga serie de inhumanas dictaduras derechistas que fueron impulsadas en los años 1960-80 por Washington, bendecidas por los organismos financieros internacionales, y apoyadas por las clases dominantes locales a las que siempre interesa tener a mano instrumentos de fuerza para desbaratar la insurgencia popular de cualquier signo que sea.
Pero hay más que dejó entrever el cónclave de San José. Primero recordemos que los llamados regímenes “burocrático-militares” solo fueron desbancados tras largos y penosos años de lucha por fuerzas democráticas que hicieron posible el ascenso de movimientos, partidos y gobiernos de centro-izquierda desde los años de 1990; unos reformistas, blandos con el neoliberalismo y el imperialismo estadounidense (como los de Lula, Tabaré y Bachelet), y otros más contestarios, anti-capitalistas y anti-yanquis (como los de Chávez, Evo y Correa). Y es esta nueva ola insurgente – en la que intentó colarse el presidente Zelaya y sus seguidores- a la que sin duda tienen en la mira los mandatarios derechistas orquestados por Arias y alentados por la diplomacia de doble vía del Departamento de Estado y el Pentágono (el “smart power”), puesta al servicio de una poderosa contra-ofensiva derechista en pleno desarrollo.
Por un lado, lo sucedido en casa de Arias (inexplicablemente un premio Nobel de la paz) es una descarada maniobra para lavarle la cara al golpe militar, a la oligarquía retrógrada y a los violentos gorilas hondureños violadores de derechos humanos que actuaron siempre con la venia y ayuda poco disimulada de Washington para sacar a Zelaya del poder. Por otro, es ante todo un intento por colocar al triunvirato derechista como puntal de una salvaje contra-ofensiva de derechas, montada para atacar a los sectores progresistas de izquierda de todo el hemisferio; los que, por cierto, enfrentarán duros retos electorales y de capeo de la crisis global en los próximos dos años.
En cuanto a Centroamérica se refiere, la reunión de Arias, Martinelli y Lobo anuncia la formación de un bloque de poder derechista y reaccionario, el cual se moverá tanto para neutralizar la influencia de Venezuela y Cuba, como para poner sabotear a los gobiernos izquierdistas de El Salvador y Nicaragua, y atraerse al zigzagueante y debilitado de Guatemala, al que todavía algunos consideran como de tinte socialdemócrata. Asimismo, mancomunará nexos y estrategias contrainsurgentes y de libre comercio con la llamada “seguridad democrática”, promovida por los gobiernos corruptos y proimperiales de Calderón en México y de Uribe en Colombia en el marco del llamado “Plan Mérida” (derivado del “Plan Colombia”), aprobado y financiado por Washington para trazarle la línea al ALBA en su patio trasero mesoamericano y caribeño, blindar militarmente los acuerdos de libre comercio, y minar los esfuerzos de integración regional Centro y Suramericana.
Lo que resulta sorprendente es ver a la desarmada y pacífica Costa Rica y a su presidente en este tipo de peligrosas compañías, por tanto en medio de componendas belicistas y de clara tendencia autoritaria y antidemocrática bajo las cuales se lanza la mencionada contra-ofensiva. Claro, algo sorprendente, pero solo a los ojos de quienes no han seguido de cerca la trayectoria política de Arias, ni se han dado cuenta de que es un peón autocrático e imperial con piel de oveja socialdemócrata.
En efecto, Arias finge ser un líder progresista de la socialdemocracia de “tercera vía”; pero su gestión de gobierno - tanto la de su primera como segunda administración a partir del 2006- tuvo y tiene claros visos neoliberales calcados del FMI, la OMC, el Banco Mundial, el Consenso de Washington y el de Davos. Y solo es demócrata en apariencia, ya que gobierna actualmente bajo un esquema autoritario y despótico por él llamado “dictadura en democracia”. Con éste, ha logrado quebrar la división de poderes del Estado, forjar un ilegítimo matrimonio entre éste y los intereses empresariales y globalistas privados, y aprobar fraudulentamente, con injerencia directa de Bush, un tratado de libre comercio con EEUU y el resto de Centroamérica en el 2007 dejando a Costa Rica como protectorado yanqui. Por todos los medios había buscado congraciarse con la Casa Blanca de Obama y los Clinton, hasta que le cayó, como anillo al dedo, el golpe en Honduras y el lanzamiento de la ola imperial contrainsurgente para colmar sus infinitas ansias de protagonismo; lo mismo que ver si logra colocar a Laura Chinchilla, su candidata, en la silla presidencial; pues con ella aspira a seguir gobernando entre bambalinas y prestando nuevos servicios al imperio. Intentará también reinar sobre Centroamérica, poniéndose él en primera plana como líder del bloque regional derechista y comprometiendo a Costa Rica - la otrora Suiza centroamericana- como agente en las operaciones de contrainsurgencia dirigidas desde Washington contra todos los sectores y gobiernos progresistas latinoamericanos, con lo cual el premio Nobel de la Paz la llevará de cabeza a la vorágine de los nefastos conflictos y guerras que se avecinan. Vaya contradicción.
Fuente: elpais.cr
COMUNICADO DEL COLECTIVO LATINOAMERICA Y DEL CARIBE DE LA LGTBI CONDENANDO LA MUERTE VIOLENTA DE WALTER TROCHEZ
El 13 de diciembre de 2009, personas desconocidas dispararon desde un automóvil en movimiento contra Walter Trochez, 27 años de edad, activista gay por los derechos de lesbianas, gays, personas trans y bisexuales (LGTB), quien falleció luego en un hospital de Tegucigalpa, Honduras. El suyo es uno de los 17 asesinatos conocidos, cometidos contra personas LGTB en Honduras desde el golpe cívico militar que derrocó al gobierno electo democráticamente el pasado 28 de junio de 2009.
Antes de su asesinato, Walter enfrentó abusos por su activismo político y en Derechos Humanos y por su orientación sexual. El 20 de Julio de 2009, fue detenido por las autoridades por participar en una sentada pacifica en el Congreso de la República. Durante su detención fue brutalmente golpeado y humillado por causa de su orientación sexual. El 4 de diciembre fue secuestrado y golpeado por cuatro hombres encapuchados quienes lo interceptaron en una camioneta gris sin identificación, la cual según sospechan otros activistas pertenece a la unidad de la policía de investigación (DNIC). El pudo escapar y denunciar el hecho antes de su asesinato.
Los Derechos Humanos han sido sistemáticamente violados en Honduras como resultado directo del golpe de Estado, por tanto condenamos esta persecución, acoso y asesinatos sistemáticos de personas LGTB y defensores de los Derechos Humanos en Honduras. Toda persona tiene derecho a la vida, a la seguridad y a n o ser discriminada. Hacemos un llamado a poner fin a la impunidad que permite que prospere esta violencia atroz. Instamos a los gobiernos a no reconocer al gobierno de facto de Honduras ni a los resultados de sus elecciones fraudulentas, producto del engaño y la manipulación, y más bien a promover y pedir por el regreso e instauración de la democracia en el país, el cual ha sufrido por años constantes arremetidas militares y dictatoriales.
Estamos profundamente apenados por la muerte de Walter Trochez, enviamos nuestras condolencias a su familia, amigas, amigos y todas las valientes personas que defienden los Derechos Humanos en Honduras e instamos a todas las personas, activistas, feministas, miembros de la resistencia, etc., a comprometernos con el resguardo del orden democrático para todos y en un reconocimiento al compañero Walter que fue asesinado por defenderlo.
15 de diciembre de 2009
Clayvert Alcón Saavedra(Colectivo GLBTs Bolivia, Federación GLBT La Paz) Bolivia
Michel Riquelme Norambuena (Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad (OTD) Rancagua, Chile y Colectivo Trans Lésbico “Paila Marina” (Chile)
Franco Aníbal Fuica Fuica Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual de Osorno. CUDSO (Chile)
Galilea Bracho (Monroy de León) OTRANS- Organización Trans Reynas de la Noche (Guatemala)
Olenka Marin Benítez, Red Trans de Loreto (Perú)
Flavia Córdoba, Movimiento antidiscriminatorio de Liberación (Argentina)
Shirley Valverde Quiñones, Casa Trans- Proyecto Transgénero (Ecuador)
Dowithilla Battaring, Gestos – Grupo OXUMARÈ (Brasil)
Marlene Vivas, Asociación Movimiento Gay Lésbico Intermunicipal AMGLIM (Nicaragua)
Karla Rebeca Bermúdez Ulloa, Movimiento Autónomo de Mujeres (Nicaragua)
Eduardo Jesús Juárez Villafuerte, Movimiento Manuela Ramos (Perú)
Horacio Prícola Lujan, DIVERSEXU-“La Verdad te hace libre” (Uruguay)
Yonatan Matheus, Venezuela Diversa AC (Venezuela)
Pablino Caballero Aguilera, Fundación Vencer (Paraguay)
Ariane Celestino Meireles, Liga Brasileira das Lesbicas (Brasil)
Juana Mercedes Cruz Díaz, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS (Perú)
Ana Francis López Bayghen Patiño, Teatro Cabaret Reinas Chulas a.c. (México)
Rilian Mejía Lima, ADESPROC LIBERTAD (Bolivia)
Ruth Villalta, Asociación LGTB Arcoiris de Honduras (Honduras)
Tatiana Paola Hernández Nieto, AMAM, Asociación de Mujeres que Aman Mujeres (Colombia)
Ana Lucía Ramírez, Mujeres al borde (Colombia)
Catherine Jennifer Serpas Argueta, Asociación Nacional de Personas Positivas Vida Nueva ANP+VN (El Salvador)
Marcia Ugarte Barquero, Colectiva por el Derecho a Decidir (Costa Rica)
Cristian King , Trans Siempre Amigas (TRANSSA) (Rep. Dominicana)
María Alejandra Esquivel Mena, Mujer y Mujer. Comunidad Lésbica (Costa Rica)
Marlene Wayar, Futuro Transgenérico, (Argentina)
Rosa M Posa Guinea IGLHRC (Paraguay)
Marcelo Ferreyra IGLHRC (Argentina)
Fernando Delio IGLHRC (Argentina)
Luiz Carlos Gomes de Sá, Católicas Pelo Direito de Decidir (Brasil)
Marco Antonio Huaco Palomino
Lorena Espinoza, Colectiva Mujer y Salud (Rep. Dominicana)
Juan Marco Vaggione
Valéria Melki Busin, Católicas Pelo Direito de Decidir (Brasil)
Campaña por la Convención Interamericana de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán
Mujeres EnREdadas LBTI (Colombia)
Mujeres AL BORDE (Colombia)
Queer Teatro Las Aficionadas (Colombia)
Colectivo Sentimos Diverso (Colombia)
Iniciativa para la Defensa de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual ( IDSDH-Nicaragua)
Grupo Safo (Nicaragua)
.
El ex jefe de la USAID, Jose R. Cárdenas, al servicio de la dictadura de Micheletti
Como parte de su tarea de propaganda, Cárdenas publica en una edición reciente de la conocida revista Foreign Policy textos donde difama al presidente democráticamente elegido Manuel Zelaya y hace la apología del gobierno golpista que se impuso en el país centroamericano a fuerza de represión policiaca y militar.
Sin embargo, omite mencionar como lo exige la ética más elemental que está asociado a la firma de cabildeo Vision Americas, contratada por Micheletti y su pandilla golpista bajo la cobertura de la Asociacion Hondureña de Maquiladores “para apoyar los esfuerzos del sector privado hondureño al fin de consolidar la transición democrática” en el país centroamericano.
Esta importante consultoría de relaciones publicas, radicada en Washington, es la que puso a disposición de su clientela hondureña los servicios del ex alto funcionario bushista Roger Noriega. Así fue como ya, poco después del golpe, el propio Noriega, los congresistas republicanos Mario Díaz-Balart y Mike Pence, y otros miembros de la extrema derecha norteamericana negaron públicamente que en Honduras haya ocurrido un golpe militar y organizaron la visita a Estados Unidos de unos personajes identificados al régimen ilegal de Tegucigalpa.
Entre los socios de la firma se encuentra además el ex presiente salvadoreño Francisco Flores, alias Soplo de Viento, miembro del partido fascista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) asociado al asesinato de Monseñor Romero y de los 6 jesuitas, que nunca se perdió una oportunidad de dar apoyo al terrorista y agente de la CIA Luis Posada Carriles.
Paralelamente a la actividad de Vision Americas, dos otros grupos de cabildeo, Cormac Group y Orrick, Herrington & Sutcliffe LLP, han realizado maniobras de “lobbying” a favor del gobierno asesino de Tegucigalpa.
LA ORGANIZACIÓN QUE MÁS ESTIMULO EL DEROCHE
La FNCA donde Cárdenas ocupó a partir de 1986 varios importantes puestos, es la organización mafiosa que más estimulo el derroche del dinero federal en operaciones fraudulentas, notablemente a través de la USAID.
En la FNCA, Cárdenas fue sucesivamente director de "investigaciones y publicaciones", portavoz de la organización y finalmente lobbyista en jefe en Washington. Durante años, defendió intempestivamente los presupuestos millonarios de Radio y TV Martí -refugio de amigos de los Bush y santuario para funcionarios sin escrúpulos- financiados por EE.UU. con el propósito de derrumbar la Revolución Cubana.
Hijo de padres colombianos oriundos de la ciudad de Medellín, Cárdenas –un amigo íntimo de la congresista Ileana Ros-Lehtinen- pasó luego a ser Asesor principal del Comité senatorial republicano para la América Latina.
SUSTITUYÓ AL FUNCIONARIO CORRUPTO ADOLFO FRANCO
Conocido por sus vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Cárdenas sustituyó en la USAID –en noviembre de 2007- al funcionario corrupto Adolfo Franco como Administrador para América Latina de los fondos de la USAID.
Franco se había visto forzado a presentar su renuncia de esta organización que administra cientos de millones de dólares anualmente, cuando el General Accountability Office (GAO) descubrió un mecanismo de fraude sistemático en las cuentas de grupos vinculados a la mafia cubanoamericana que subsidiaba.
Al abandonar la USAID, Franco se sumó de inmediato al equipo de campaña del aspirante a la presidencia John McCain, también jefe del International Republican Institute que también financiaba a golpe de millones.
Para quién lo ignora, McCain era y sigue el presidente del consejo de dirección del International Republican Institute (IRI), maquinaria yanqui de injerencia subsidiada por la USAID que se involucró en innumerables operaciones de desestabilización en América Latina, especialmente en los países del ALBA.
La salida de Franco, un cubanoamericano vinculado al clan Bush, se hizo sin que se conociera el verdadero paradero de 65.4 millones de dólares regalados por el funcionario federal, en una década, a sus amistades de Miami y de Washington, en el marco de operaciones subversivas contra Cuba.
EN HONDURAS, DIO DINERO FRESCO A GRUPOS “CIVICOS”
Su sustituto, “Pepe” Cárdenas, fue quién tuvo la responsabilidad en el curso de 2008, entre otras cosas, de definir la distribución de fondos a organizaciones hondureñas supuestamente dedicadas a defender y desarrollar la versión norteamericana de la “democracia”.
Ocurre que uno de los grupos más agresivos en contra del Presidente Zelaya, en Honduras, en las horas que precedieron el golpe de estado, y que CNN escogió luego para justificar la acción de los militares, pertenece a la red de injerencia latinoamericana de la USAID que lo financió, apoyó y orientó.
El Movimiento Paz y Democracia (MPD) dirigido por María Martha Díaz Velázquez, una organización autodenominada como “cívica”, fue hasta financiar manifestaciones públicas de apoyo a los golpistas,
La representación USAID en Honduras asesoró la logística de la visita a este país de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, para la Cumbre de la OEA, en mayo pasado, bajo la dirección del oficial Mike de la Rosa y de sus tenientes David Thompson y Todd Hamner.
ENCARGADO POR BUSH DE SU PLAN CONTRA CUBA
Anteriormente a su puesto con la USAID, José Cárdenas fue miembro del Consejo Nacional de Seguridad.
En el 2004, mientras era Asesor especial de la sección del hemisferio occidental del Departamento de Estado, fue encargado personalmente por Bush de "revisar" su plan de anexión de Cuba. El denominado Plan Bush proponía, entre otras cosas, regar con decenas y decenas de millones de dólares todos aquellos grupos de Miami cuya vinculación con el terrorismo contra Cuba está documentada hasta en los archivos del FBI.
El 14 de mayo del 2008, Cárdenas convocó en la sede central de la USAID en Washington, una asamblea acerca de su nuevo plan de distribución de 45 millones asignados por la administración Bush para, intentar provocar una ruptura del proceso revolucionario cubano.
En el curso de la reunión, el propio Cárdenas reveló como se priorizaría el envío clandestino de material electrónico a la Isla a través de intermediarios contratados con este propósito.
Creada en 1961 con fines aparentemente humanitarias, la USAID depende oficialmente del Departamento de Estado con un presupuesto de 850 millones de dólares anuales.
Posee en la actualidad agentes –bajo distintas fachadas- en 16 países de América Latina y del Caribe donde realiza permanentemente sus operaciones de injerencia.
Fuente: www.rebelion.org
.
Zelaya denuncia que Micheletti desafía al mundo al imponer transición
|
Al imponer una transición en el Gobierno de Honduras luego de encabezar un golpe de Estado, el actual presidente del régimen de facto del país centroamericano, Roberto Micheletti, está desafiando a la comunidad internacional, según denunció el jefe de Estado constitucional hondureño, Manuel Zelaya.
A través de un comunicado difundido la noche del martes desde la embajada brasileña en Tegucigalpa, Zelaya enfatizó que, luego del rechazo de la comunidad internacional sobre la acción golpista que le apartó del poder, es absurdo que Micheletti pretenda allanar el camino para la ascensión de un nuevo gobierno en Honduras.
"Es un absurdo, después de todo el rechazo a nivel mundial que ha tenido este golpe de Estado, que ahora el autor del mismo imponga una transición de mando en un Estado ilegal", expresó el legítimo presidente de Honduras en el comunicado.
Zelaya, víctima de un golpe de Estado militar el pasado 28 de junio, dijo que la intención de Micheletti es "una aberración jurídica y una práctica antidemocrática, que incrimina a los presidentes de Centroamérica al invitarlos a esta vergüenza", en referencia al cambio de Gobierno del 27 de enero de 2010.
Micheletti, desde la perpetración del golpe de Estado contra Zelaya, ha impulsado la instalación de un nuevo gobierno, llegando incluso a organizar unas elecciones que adquirieron un carácter ilegítimo por la condición golpista de su régimen.
En ese cuestionado proceso electoral; rechazado por la mayoría de los ciudadanos hondureños y la comunidad internacional, resultó ganador el candidato del Partido Nacional, Porfirio Lobo, quien prevé, con el apoyo del régimen de facto presidido por Micheletti, tomar las riendas del gobierno de Honduras el próximo 27 de enero.
Horas antes de la emisión del comunicado de Zelaya desde la embajada brasileña en Honduras, donde permanece refugiado desde el pasado 21 de septiembre, Micheletti dijo que no renunciará al cargo de presidente de facto y que el legítimo presidente tampoco volverá al poder aunque lo "quiera el mundo".
"No voy a renunciar hasta que termine el período que me 'corresponde constitucionalmente'", dijo Micheletti.
"Aun y cuando el mundo me lo pida, aun y cuando los países que han estado intransigentemente viéndonos a nosotros con odio, sin justificación, aun así, no lo haré", añadió el presidente golpista.
Zelaya señaló que la transición de mando es un proceso que se realiza en todas las instituciones públicas y que el régimen de facto no tiene ninguna autoridad moral ni jurídica para realizarla.
"Nos vemos obligados a recordarle al dictador (Micheletti) que el Congreso Nacional no tiene ninguna facultad legal, no puede ni elegir ni destituir a un presidente. O lo que es lo mismo suplantar la soberanía popular", añade su declaración.
En opinión de Zelaya, su expulsión de Honduras por parte de militares, así como el rechazo del Congreso de facto de permitir su restitución en la Presidencia, "son actos inconstitucionales, ilegales que violan el Acuerdo Tegucigalpa-San José que ordena que el Congreso Nacional resolviera conforme a la Ley".
"Con las coacciones y los daños que está ocasionando el dictador, hoy se cumple el adagio popular que dice, 'cría cuervos y te sacarán los ojos', para aquellos que a nivel nacional e internacional lo patrocinaron, financiaron, avalaron y lo apoyaron para hacer elecciones en un estado de represión", añade el comunicado.
Zelaya también informó que está en comunicación con los presidentes del continente y la Organización de Estados Americanos (OEA) "con el fin de que estos delitos no se queden impunes y se sancione a los autores materiales e intelectuales de las violaciones a los derechos humanos y crímenes cometidos contra el pueblo hondureño".
Micheletti asumió el poder el mismo día del golpe de Estado militar contra Zelaya, por "designación" del Congreso hondureño, organismo que presidía el ahora usurpador de la Presidencia del país centroamericano.
Kabul, Bagdag y Tegucigalpa
El otro día el jefe de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián González venía de dejar a su hija a la escuela, al regresar en su camioneta se encontró con un congestionamiento vehicular debió hacer parada obligatoria de pronto se pusieron junto a él dos muchachos en motocicleta y lo rociaron a tiros. Luego los tipos desaparecieron siempre en la moto.
Desde la colonia Venezuela, doña Dora Alicia Palma reportó que dos tipos merodearon su casa, entonces llamó a la Policía, “ya vamos”, pero nunca llegaron. Tras la llamada siguió viendo a los tipos detectando, en sus rostros, ganas de sangre. Los delincuentes terminaron su jueguito, Dora rezó un Padre nuestro y luego llamó al Comité para la Defensa de los Derechos Humanos, pero ellos le contestaron que ya perdieron capacidad; ni la Corte, ni la Fiscalía, ni la Policía, les atiende.
Además hoy los transportistas de carga pesada están en huelga. Pero no solo ellos, el transporte público decidió paralizar también, sus labores hoy. En las calles se miran miles de personas. A una señora le arrebataron la cartera. También aparece un taxista muerto. Vaya día. Por la tarde, cerca de la esquina de Diunsa hay tres tránsitos dando vía, pero lo sorprendente no es esto, sino que se paran justo donde hay un semáforo y contradicen lo que dice este dispositivo. Así forman un congestionamiento que le quita la paciencia a todos y por eso dos conductores se tratan mal, se manda a comer ya saben que, y se recuerdan a sus madres.
Si en carro la tortura son los miles de baches, por la acera tampoco se puede caminar porque se han convertido en parqueos públicos. No obstante el peatón debe aguantarse pues si pone un pie en la calle un carro lo atropella. Cada tienda tiene un equipo de sonido a todo volumen, la música no es nada agradable y la fidelidad del sonido peor.
El Parque Central está lleno de desempleados. En las calles se advierte una desconfianza y una inseguridad. Todos los rostros son de miedo, especialmente el de las mujeres. Ellas, con ambos brazos, protegen sus carteras, como listas para un ataque.
Los Bancos casi te desnudan para entrar en ellos, no puedes entrar con gorra, debes dejar todo en un locker. En los hospitales no hay medicinas.
Los celulares se hicieron para hablar por doquier, pero aquí en las calles, para cada celular, hay un ladrón listo para atacar.
Para combatir la delincuencia (bandas de secuestradores y crimen organizado) se ha conjuntado casi un ejército para-militar conformado por varias empresas de seguridad y guardias privados. En Honduras en 2008 hubo unos 4 mil 400 homicidios, muchos de ellos en la capital.
Mel Zelaya repetía que había aumentado la Policía a 12 mil hombres, pero ahora se dice que los altas jerarcas del ente uniformado mentían en relación a esas cifras para quedarse con parte del presupuesto.
Aquí para salir a las calles se necesita un tanque blindado, con cañones incorporados, cinco teléfonos satelitales por si te roban alguno, chaleco, camisa, pantalones, zapatos y anteojos antibalas. No es Kabul, ni es Bagdag, es Tegucigalpa.
HONDURAS Y BASES EN COLOMBIA EN AGENDA DE GRUPO QUE SE REUNE EN CANCUN
Nota de duelo del Frente Juvenil de Resistencia Popular
Empleadas de limpieza protestan frente a Fiscalía | |
Diario Tiempo | |
Martes, 15 de Diciembre de 2009 22:27 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las protestantes son empleadas que laboran y otras que ya no, en empresas dedicadas a prestar los servicios de mantenimiento y limpieza en oficinas estatales y privadas. Denunciaron que les niegan el derecho a la maternidad y las obligan a realizarse pruebas de embarazo como requisito para la obtención de empleo. Se hicieron acompañar por miembros de la Asociación para una Sociedad Más Justa que informaron que existen varias denuncias en la fiscalía y en el Ministerio de Trabajo, pero no se actúa contra las empresas. Dieron a conocer que solicitar una prueba de embarazo para comenzar a laborar es una práctica prohibida por la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer en su artículo 46 porque admite discriminación por género y viola el derecho a la maternidad. Unas cinco empresas a nivel nacional son cuestionadas y dos ya cuentan con denuncias ante el Ministerio Público. LA CIFRA Unas 10 mil empleadas laboran en 22 empresas de limpieza a nivel nacional.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.