Tomado de: "La Jornada" (Mexico)- "Vos el Soberano" (Honduras)
"No busco asilo en ningún país": Zelaya
Jueves 10 de Diciembre de 2009 10:34
Soy presidente de Honduras hasta el 27 de enero de 2010
, dijo Manuel Zelaya tras largas horas de versiones sobre su inminente
salida de la embajada de Brasil con rumbo a México.
Zelaya buscaba abandonar la legación diplomática, en la que permanece desde el 21 de septiembre en calidad de presidente de los hondureños
, y no de asilado político, como deslizó desde horas de la tarde la cancillería del gobierno de facto.
Cerca de las once de la noche, una fuente en la embajada de Brasil en Tegucigalpa dijo que no se había recibido ningún salvoconducto para Zelaya y su familia, pese a que por la tarde la cancillería hondureña informaba haber dado trámite al documento.
La misma fuente informó que Zelaya había hablado con funcionarios de México y de República Dominicana de su eventual traslado a uno de esos dos países.
A lo largo de la tarde, políticos cercanos a Zelaya, incluido el presidente nicaragüense Daniel Ortega, confirmaron la salida del presidente constitucional con rumbo a México, y los medios hondureños la dieron como un hecho.
Sin embargo, al negarse Zelaya a salir como asilado
, el gobierno de facto negó la petición mexicana, hecha a través de la cancillería.
La respuesta a la petición mexicana fue el reforzamiento del cerco militar en los alrededores de la embajada brasileña, que en las últimas semanas se había relajado.
Ya entrada la noche, el ministro de Gobernación del gobierno de Roberto Micheletti, Óscar Raúl Matute, dijo que rechazaron la petición de México por no tener calidad de asilo
.
México debe hacer la solicitud en la forma debida
: golpistas
Generoso, Matute dijo a la cadena CNN que el gobierno de facto está dispuesto a reconsiderar el asunto si el gobierno mexicano presenta la petición en la forma debida
.
Lo que el gobierno mexicano debió utilizar es una calificación de acuerdo a la Convención de Caracas (para asilo politico), si lo hace en la forma debida, con mucho gusto el gobierno de Honduras la considerará y procederá en consonancia con las normales costumbres de respeto
a las convenciones.
El gobierno de facto insiste en que Zelaya tiene cuentas pendientes con la justicia hondureña y, aún así, está dispuesto a dejarlo salir, siempre y cuando sea en calidad de asilado, condición que restaría al político del sombrero muchas restricciones para su actuación en foros fuera de Honduras.
“Estamos completamente dispuestos a atender la petición del gobierno mexicano… pero el señor Zelaya ha expresado públicamente que no desea el asilo, en realidad no sabemos qué ocurrió, si realmente Zelaya les peticionó que le obtuvieran un salvoconducto... no sabemos cómo fue”, siguió Matute.
Antes, Zelaya había negado que estuviese solicitando asilo político a cualquier país, como más tarde confirmaría la cancillería mexicana, que sólo hablaría de la solicitud del presidente de ser recibido
en México.
Poco antes, Enrique Flores Lanza, ministro de la presidencia con Zelaya, había confirmado la salida del gobernante constitucional. El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, fue más allá: El (Zelaya) anoche habló con el presidente (Felipe) Calderón y México está dispuesto a recibirlo como huésped, con honores de presidente
.
Ortega añadió que Zelaya permanecería en la capital mexicana hasta el próximo fin de semana, cuando viajará a La Habana, Cuba, para asistir a una reunión de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA).
El gobierno de facto confirmó, con su negativa, que no quiere a Zelaya en la cárcel –de dientes para afuera, los golpistas hablan todo el tiempo de cumplir la ley
– sino fuera del país y amordazado con la condición de asilado político.
El acuerdo para su salida, dijo en horas de la noche el canciller de facto Carlos López Contreras a una televisora local, quedó abortado en las circunstancias actuales, pero el gobierno no tiene una negativa en el sentido de considerar una solicitud debidamente formulada
.
Poco antes, Zelaya había insistido: “No busco asilo en ningún país del mundo. No tenemos ningún documento, ninguna evidencia de que el régimen de facto haya accedido a buscar una salida de darle al presidente que eligió el pueblo la libertad de hacerle circular de aquí al aeropuerto para visitar varios países, como tenemos derecho”.
Durante la tarde, diversas fuentes del gobierno de facto dijeron a medios locales y agencias internacionales que la salida de Zelaya era muy posible
y confirmaron el intercambio sobre el asunto con la cancillería mexicana.
Sin embargo, y como ya es costumbre, el gobierno de Roberto Micheletti hizo otra vez quedar en ridículo a terceros, en este caso al gobierno de México: le acepta la petición, la difunde, un avión mexicano despega con rumbo a Tegucigalpa y después, con una frase, derriba todo el tinglado.
¿Cómo explicar, si no, que por la tarde funcionarios del gobierno de facto dieran como un hecho la salida de Zelaya para luego dar marcha atrás?
El salvoconducto se firmó y se lo entregarán pronto a Zelaya en la embajada de Brasil
, dijo el portavoz de la cancillería, Milton Mateo.
Incluso el vocero informó que en el avión mexicano viajarían Zelaya, su esposa Xiomara Castro y dos de sus hijos, Hortensia y José Manuel.
Rafael Leiva Vivas, también funcionario de la cancillería, dijo a la cadena local de radio HRN que esta tarde funcionarios de la embajada mexicana nos entregaron una petición de salvoconducto de Zelaya... y se tramitó
.
Para completar el día de Zelaya, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, felicitó a Porfirio Pepe Lobo, triunfador en la contienda del 29 de noviembre. Saludamos al pueblo hondureño por este logro y al presidente electo Lobo por su victoria
, dijo Clinton tras recibir al canciller ucraniano, Petro Poroshenko.
Las elecciones representan un importante hito en el proceso, pero no son el final
, añadió Clinton, siguiendo el guión del doble juego estadunidense que comenzó con las declaraciones de Thomas Shannon, tras la firma del acuerdo Tegucigalpa-San José.
El final, ya se vio, es que el régimen de facto puede jugar lo que quiera con los gobiernos de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA). El Departamento de Estado alzará la ceja y podrá decir: Es un paso, pero no es suficiente
.
http://www.jornada.unam.mx/
Tomado de : TeleSur
Zelaya no fue a México porque
Micheletti exigía su renuncia
Jueves 10 de Diciembre de 2009 13:42
TeleSur [ver nota]
El mandatario hondureño expresó que su permanencia en Honduras, dentro de la embajada brasilera, ''es firme y es decidida'' y aseguró que no tiene ''ni la menor intención'' de renunciar a sus derechos como jefe de Estado.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó este jueves que desistió de su viaje a México porque el régimen de facto hondureño quería obligarlo a renunciar para darle un salvoconducto.
"En resumen ayer (miércoles) el gobierno de facto (...) tuvo otro fracaso al querer hacer que yo depusiera mi cargo (...) querían que yo renunciara", declaró Zelaya a la hondureña Radio Globo y agregó que "yo puedo estar aquí diez años (refugiado en la embajada brasileña), aquí tengo mi guitarra", añadió el mandatario.
México pidió un salvoconducto el miércoles para que Zelaya se trasladara a ese país como huésped ilustre; sin embargo esto fue rechazado por el régimen de facto, pues sólo aceptará que el mandatario salga del país como asilado, de lo contrario insisten que debe someterse a las autoridades judiciales de la nación centroamericana.
"La embajada de México nos presentó una petición de salvoconducto, pero lamentablemente esa petición no califica, no contiene la calidad para que se le extienda un asilo al señor ex presidente Zelaya", dijo este miércoles el ministro de Gobernación de facto, Oscar Raúl Matute.
El 21 de septiembre pasado, Zelaya ingresó a Honduras, casi tres meses después del golpe de Estado que lo sacó del poder y de su país, para refugiarse en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, desde donde ha realizado continuos llamados a sus seguidores a continuar en resistencia contra el régimen golpista que ha violado la seguridad y los derechos humanos de los hondureños.
Zelaya confirmó este miércoles, en exclusiva a teleSUR, que no ha pedido asilo político a ningún país del mundo y aclaró que en caso de una eventual salida de su nación tendría que darse dentro de su calidad de Presidente de los hondureños.
"Nosotros no tenemos ninguna confirmación específica ni documental ni de primera mano. La realidad es que mientras nosotros no tengamos ninguna evidencia, no podemos pronunciarnos" aseguró Zelaya en torno a las versiones sobre su salida de la embajada del Brasil en Tegucigalpa
"Mi presencia aquí es firme, es decidida, no tengo ni la menor intención de renunciar a los derechos que me dio el pueblo (...) Estoy aquí ejerciendo un derecho y un mandato que el pueblo hondureño me dio ", agregó.
teleSUR - Afp / ve-PR
Tomado de : "Vos el Soberano"
La salida del Presidente Zelaya
Jueves 10 de Diciembre de 2009 16:56
Cuatro horas o mas estuvieron ocupados los medios golpistas dandole "cobertura" a la noticia de la salida del presidente Manuel Zelaya. Alguien les pasó el tip de que se iba. Fue tan efectivo el tip que CNN en español y otros seguian de cerca el acontecimiento. A nosotros nos sirvió para ver algunas cosas que debemos analizar con detenimiento.
Sentimos que es necesario que el presidente salga del encierro e incomunicacion casi total en que lo mantienen los golpistas que ayer jugaron a medir varias cosas: la situacion moral del presidente; la situacion general de la resistencia; que pasará con la resistencia ante la salida de Zelaya, probablemente incluso median que cantidad de miembros de la resistencia los ven y escuchan aun hoy.
Es importante que entendamos que la salida del presidente es un movimiento estrategico necesario por muchas razones, que van desde las meramente humanas hasta la capacidad de maniobra del que todavia hoy los golpistas piensan es la mayor amenaza a su causa.
En ningun momento la salida del presidente debe verse como una derrota. Hoy, por el contrario, vemos a los golpistas en una situacion de confusion, desorientacion y descontrol. Esto esta particularmente evidenciado por la cada dia mas complicada situacion economica en que nos han sumido; lo peor es que sus amos del norte los apoyaron en todo pero no les van a solventar el deficit brutal en que se han enfrascado.
Parecen haber perdido la capacidad de generar mentiras "creibles" Ante la falta de dos mil millones de dolares, el Heraldo, pasquin fascista que da la linea mediatica del estado de facto, hablan de que " la corrupcion se llevo casi 5 mil millones el 2008...". Hay que apresurarse a echarle tierra al gobierno legitimo sobre el caos que ellos trajeron.
Porfirio Lobo Sosa, representante de mas o menos el 17% de todos los votantes hondureños, sabe que esta en un callejon sin salida; es inevitable para el momento triste y vergonzoso en que tendrá que lamerle las botas a alguien. La pregunta es ¿a quien? Trato de salir del pais, solo para que los dos ilustres defensores del golpe, Arias y Martinelli, le "aconsejaran" que hacer para que se abran las puertas de la comunidad internacional.
A Republica Dominicana no fue porque no es bienvenido, y no lo será hasta que no acceda a las ordenes de Washington que pasan por "revolver" el estiercol que dejo el golpe, del cual Lobo fue actor intelectual y material. Que nadie lo acusara nunca y lo dejaran sacar la patraña de que se trataba de un asunto entre liberales es otra cosa.
El asunto, es que a la dictadura no le conviene ni remotamente la posibilidad de que el presidente Zelaya se junte con la resistencia. Por esa razon es necesario que salga. Pero se equivocaron pensando que Zelaya estaba apurado por ir a pasar una feliz navidad a otro pais. El presidente debe salir por la propia necesidad de avanzar en la lucha; pero no lo hará para darle una satisfaccion a los golpistas, o para aliviarles sus ya agudos problemas.
La resistencia debe transmitir a sus militantes la calma y entendimiento necesarios sobre los pasos que el presidente debe seguir. Evitar que los medios golpistas desmoralicen a algunos miembros de nuestro movimiento historico. Incluso hay que preparar una salida en la que el pueblo le de un "hasta pronto" a su presidente; conscientes de que la lucha la hacemos miles, y el presidente Zelaya, sigue en su mision de mostrar el camino de la dignidad a este pueblo que ahora, le guste a Wong Arevalo o no, es dueño de su propia historia.
No sabemos cuando saldrá Manuel Zelaya para ir a seguir cumpliendo su mision; a nosotros nos queda seguir cumpliendo la nuestra.
Y a Porfirio Lobo quiza le convenga acercarse a algun arbol de navidad para que ilumine su ya oscuro panorama.
Tomado de : TeleSur
Gobierno de México no acogerá a
Zelaya porque la posibilidad ''ya no
es vigente''
TeleSUR _ Hace: 06 horas
"Por el momento, después de haber tenido una conversación telefónica anoche con Zelaya, todo parece indicar que las posibilidades de que este traslado se dé no están vigentes", dijo la funcionaria a periodistas.
Espinosa confirmó que se envió la noche de este miércoles un avión del Estado Mayor presidencial a Tegucigalpa con el fin de recoger a Zelaya, pero no pudo aterrizar en el aeropuerto de la ciudad porque el permiso fue negado por el gobierno de facto.
"Había un cierto sentido de hacerlo con rapidez (sacar a Zelaya de Tegucigalpa) y desafortunadamente ya en vuelo las autoridades hondureñas solicitaron que el avión saliera del espacio aéreo y se vio obligado a aterrizar en El Salvador", añadió.
La canciller mexicana dijo que la gestión de un salvoconducto para salir de Honduras fue una "solicitud del presidente Zelaya" para permanecer en México por un tiempo "todavía indefinido".
Espinosa explicó que el Gobierno mexicano no mantuvo contacto con el régimen de facto de Honduras durante el proceso, pero en un comunicado difundido este miércolesel ente que dirige. informó que se "realiza gestiones algunos actores políticos hondureños para atender una solicitud del presidente de Honduras, José Manuel Zelaya Rosales, de ser recibido en México".
El Ministerio explicó que estas gestiones, realizadas "desde hace varias horas", se llevan a cabo "con el apoyo de países amigos y de algunos actores políticos hondureños, con el propósito de obtener las garantías de seguridad necesarias, mediante un salvoconducto, para que el presidente Zelaya pueda dejar la protección de la embajada de Brasil en Tegucigalpa".
"Con la disposición del Gobierno de México de atender la solicitud del presidente José Manuel Zelaya, nuestro país busca contribuir a la distensión en Honduras, dando un paso positivo hacia la solución de la crisis en ese país, por la vía del diálogo y la negociación", agregó el texto.
El presidente Zelaya le pidió a Brasil y Argentina que gestionara con México su salida a Honduras y aseguró que estaba dispuesto a irse de la nación en condición de presidente legítimo, pero rechazó rotundamente solicitar asilo político a ningún país.
Tomado de : Diario Tiempo (Honduras)
Redoblan presencia militar policial
en embajada brasileña y reprimen
medios de comunicación
Jueves 10 de Diciembre de 2009 09:43
Diario Tiempo, 10 diciembre de 2009.
Desde tempranas horas de la tarde se informó que funcionarios diplomáticos mexicanos llegaron a la Cancillería hondureña con la solicitud del salvoconducto para Zelaya Rosales y la salida del país de sus familiares. Desde las 5:00 de la tarde las medidas de seguridad militar y policial se redoblaron en las afueras de la Embajada de Brasil donde decenas de efectivos fuertemente armados y con chalecos antibalas tomaron sus posiciones, para resguardar la supuesta salida de Zelaya Rosales. Mientras, el mandatario explicaba a través de Radio Globo, Canal 36 y la cadena de televisión venezolana Telesur, que no podía confirmar su salida del país. Al trascender la noticia de la supuesta salida al exilio del presidente Zelaya Rosales, las diferentes cadenas de televisión iniciaron sus transmisiones en vivo donde fueron reculados por la policía, ya que no permitían que se acercaran mucho a la embajada de Brasil. Minutos después se hicieron presentes decenas de seguidores del depuesto mandatario, quienes entre gritos y agitando banderas del Partido Liberal clamaban en reiteradas ocasiones por su líder y al unísono “queremos a Mel; Mel Zelaya aguanta”, por lo que la policía los mantuvo vigilados de cerca. Desde el pasado 21 septiembre, el depuesto presidente Manuel Zelaya Rosales está en calidad de huésped en la embajada de Brasil junto a su esposa, Xiomara Castro, y otros seguidores.
Tomado de : "El Libertador" (Honduras)Presidente Zelaya confirma que no hapedido asilo político a ningún país10/12/2009 05:54:00 El Libertador El presidente Manuel Zelaya confirmó que no tiene del régimen de facto confirmación alguna en torno a su eventual salida de la embajada de Brasil en Tegucigalpa. "No hay ninguna evidencia de que el régimen haya accedido a darme la libertad de transitar y trasladarme por mi país'', remarcó el mandatario constitucional, quien aclaró además que sólo saldría de Honduras "en su calidad de presidente". El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, confirmó en que no ha pedido asilo político a ningún país del mundo y aclaró que en caso de una eventual salida de su nación tendría que darse dentro de su calidad de Presidente de los hondureños. "Nosotros no tenemos ninguna confirmación específica ni documental ni de primera mano. La realidad es que mientras nosotros no tengamos ninguna evidencia, no podemos pronunciarnos" aseguró Zelaya en torno a las versiones sobre su salida de la embajada del Brasil en Tegucigalpa. Zelaya quien permanece en esta sede diplomática desde el pasado 21 de septiembre dijo que "sí hemos hecho contacto con varios países para retomar el tema de Honduras, pero mientras nosotros no tengamos una evidencia de un procedimiento no podemos pronunciarnos". Aseguró que no tiene por parte del régimen de facto ninguna confirmación de "la parte jurídica, la parte de seguridad, todo lo que se necesita para poder efectuar un tramite de esa naturaleza", en torno a su eventual salida de la representación diplomática "No hay ninguna evidencia de que el régimen haya accedido a darme la libertad de transitar y trasladarme por mi país". "Mi presencia aquí es firme, es decidida, no tengo ni la menor intención de renunciar a los derechos que me dio el pueblo (...) Estoy aquí ejerciendo un derecho y un mandato que el pueblo hondureño me dio ", agregó. A última hora de la tarde los diarios de Tegucigalpa ligados al régimen de facto llevaron a su página de Internet el rumor de la salida del presidente Zelaya de la embajada de Brasil en Honduras. . Mientras tanto seguidores de Zelaya que se reunieron en las inmediaciones de la representación diplomática remarcaron que defenderían al presidente, ante el riesgo de que fuera capturado por las fuerzas del régimen. "Lo protegeremos hoy, mañana y siempre, es el presidente de todos los hondureños", remarcaron. Mientras más personas se congregaban cerca de la embajada del Brasil, los medios oficiales indicaban que un avión con bandera mexicana aterrizó en el aeropuerto de Toncontin. El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, confirmó en que no ha pedido asilo político a ningún país del mundo y aclaró que en caso de una eventual salida de su nación tendría que darse dentro de su calidad de Presidente de los hondureños. "Nosotros no tenemos ninguna confirmación específica ni documental ni de primera mano. La realidad es que mientras nosotros no tengamos ninguna evidencia, no podemos pronunciarnos" aseguró Zelaya en torno a las versiones sobre su salida de la embajada del Brasil en Tegucigalpa. Zelaya quien permanece en esta sede diplomática desde el pasado 21 de septiembre dijo que "sí hemos hecho contacto con varios países para retomar el tema de Honduras, pero mientras nosotros no tengamos una evidencia de un procedimiento no podemos pronunciarnos". Aseguró que no tiene por parte del régimen de facto ninguna confirmación de "la parte jurídica, la parte de seguridad, todo lo que se necesita para poder efectuar un tramite de esa naturaleza", en torno a su eventual salida de la representación diplomática "No hay ninguna evidencia de que el régimen haya accedido a darme la libertad de transitar y trasladarme por mi país". "Mi presencia aquí es firme, es decidida, no tengo ni la menor intención de renunciar a los derechos que me dio el pueblo (...) Estoy aquí ejerciendo un derecho y un mandato que el pueblo hondureño me dio ", agregó. A última hora de la tarde los diarios de Tegucigalpa ligados al régimen de facto llevaron a su página de Internet el rumor de la salida del presidente Zelaya de la embajada de Brasil en Honduras. . Mientras tanto seguidores de Zelaya que se reunieron en las inmediaciones de la representación diplomática remarcaron que defenderían al presidente, ante el riesgo de que fuera capturado por las fuerzas del régimen. "Lo protegeremos hoy, mañana y siempre, es el presidente de todos los hondureños", remarcaron. Mientras más personas se congregaban cerca de la embajada del Brasil, los medios oficiales indicaban que un avión con bandera mexicana aterrizó en el aeropuerto de Toncontin. Tomado de : Diario Tiempo (Honduras)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.