sábado, 25 de julio de 2020

HONDURAS: Noam Chomsky y el coronavirus: "Otra falla masiva y colosal de la versión neoliberal del capitalismo" - La visión de filósofo y lingüista sobre la situación actual y el mundo que viene // Radio Progreso: Se vienen tiempos difíciles pronostica economista // A defender al Garífuna, resumen histórico y demanda inmediata // Autoridades impiden acceder a la información sobre al COVID-19 en Honduras // La presidenta del (CMH), Suyapa Figueroa, dijo: “No entendemos porque no escuchan las propuestas del CMH” // «Mi último informe como Relator Especial de la ONU» // El Libertador: CONFIRMAN INVESTIGACIÓN DE EL LIBERTADOR: “TIGRE” YA “RUGE” EN EE.UU.// Preocupación por entrada en vigor de nuevo código penal “Quieren acallar la protesta social” // Propuesta para eliminar autonomía de la UNAH alerta al rector Francisco Herrera // COPINH ofrece sus instalaciones para pacientes con COVID-19 // Comunicado de La Coalición Contra la Impunidad

La visión de filósofo y lingüista sobre la situación actual y el mundo que viene

Noam Chomsky y el coronavirus: "Otra falla masiva y colosal de la versión neoliberal del capitalismo"

Imagen: AFP
PÁGINA 12 - 23 de abril de 2020
"Otra falla masiva y colosal de la versión neoliberal del capitalismo". Así se refiere el filósofo y lingüista Noam Chomsky a la pandemia de coronavirus que golpea al mundo. También advierte que los gobiernos están siendo “el problema y no la solución” y sobre la situación puntual de Estados Unidos sostiene que se ve agravada por la condición de “bufones sociópatas” que manejan la administración de ese país con Donald Trump a la cabeza. Sobre los cambios que pueden llegar a producirse alerta que “esto nos podría llevar a estados altamente autoritarios y represivos que expandan el manual neoliberal incluso más que ahora”, aunque aclara que “eso depende de la gente joven” y “de cómo la población mundial reaccione”.
Por la pandemia de coronavirus Chomsky dejó su oficina en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se recluyó en su casa en Tucson, Arizona. Desde allí repasó el escenario actual en una entrevista con EFE.
-¿Qué lecciones positivas podemos extraer de la pandemia?
-La primera lección es que estamos ante otra falla masiva y colosal de la versión neoliberal del capitalismo. Si no aprendemos eso, la próxima vez que pase algo parecido va a ser peor. Es obvio después de lo que ocurrió tras la epidemia del SARS en 2003. Los científicos sabían que vendrían otras pandemias, probablemente de la variedad del coronavirus. Hubiese sido posible prepararse en aquel punto y abordarlo como se hace con la gripe. Pero no se ha hecho. Las farmacéuticas tenían recursos y son superricas, pero no lo hacen porque los mercados dicen que no hay beneficios en prepararse para una catástrofe a la vuelta de la esquina. Y luego viene el martillo neoliberal. Los gobiernos no pueden hacer nada. Están siendo el problema y no la solución. Estados Unidos es una catástrofe por el juego que se traen en Washington. Saben cómo culpar a todo el mundo excepto a ellos mismos, a pesar de que son los responsables. Somos ahora el epicentro, en un país que es tan disfuncional que ni siquiera puede proveer de información sobre la infección a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-¿Qué opina de la gestión de la administración Trump?
-La manera en la que esto se ha desarrollado es surrealista. En febrero la pandemia estaba ya haciendo estragos, todo el mundo en Estados Unidos lo reconocía. Justo en febrero, Trump presenta unos presupuestos que merece la pena mirar. Recortes en el Centro de Prevención y Control de Enfermedades y en otras partes relacionadas con la salud. Hizo recortes en medio de una pandemia e incrementó la financiación de las industrias de energía fósil, el gasto militar, el famoso muro... Todo eso te dice algo de la naturaleza de los bufones sociópatas que manejan el gobierno y que el país está sufriendo. Ahora buscan desesperadamente culpar a alguien. Culpan a China, a la OMS... y lo que han hecho con la OMS es realmente criminal. ¿Dejar de financiarla? ¿Qué significa eso? La OMS trabaja en todo el mundo, principalmente en países pobres, con temas relacionados con la diarrea, la maternidad... ¿Entonces qué están diciendo? "Entonces, matemos a un montón de gente en el sur porque quizás eso nos ayude con nuestras perspectivas electorales". Eso es un mundo de sociópatas.
-Trump empezó negando la crisis, dijo incluso que era una noticia falsa demócrata... ¿Puede ser esta la primera vez que a Trump le han vencido los hechos?
-A Trump hay que concederle un mérito... Es probablemente el hombre más seguro de sí mismo que ha existido nunca. Es capaz de sostener un cartel que dice "los amo, soy vuestro salvador, confíen en mí porque trabajo día y noche para ustedes" y con la otra mano apuñalarte en la espalda. Es así cómo se relaciona con sus votantes, que lo adoran independientemente de lo que haga. Y recibe ayuda por un fenómeno mediático conformado por Fox News, Rush Limbaugh, Breitbart... que son los únicos medios que miran los republicanos. Si Trump dice un día "es solo una gripe, olvídense de ella", ellos dirán que sí, que es una gripe y que hay que olvidarse. Si al día siguiente dice que es una pandemia terrible y que él fue el primero en darse cuenta, lo gritarán al unísono y dirán que es la mejor persona de la historia. A la vez, él mismo mira Fox News por las mañanas y decide qué se supone que tiene que decir. Es un fenómeno asombroso. Rupert Murdoch, Limbaugh y los sociópatas de la Casa Blanca están llevando el país a la destrucción.
-¿Puede esta pandemia cambiar la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza?
-Eso depende de la gente joven. Depende de cómo la población mundial reaccione. Esto nos podría llevar a estados altamente autoritarios y represivos que expandan el manual neoliberal incluso más que ahora. Recuerde: la clase capitalista no cede. Piden más financiación para los combustibles fósiles, destruyen las regulaciones que ofrecen algo de protección... En medio de la pandemia en EEUU se han eliminado normas que restringían la emisión de mercurio y otros contaminantes... Eso significa matar a más niños estadounidenses, destruir el medio ambiente. No paran. Y si no hay contrafuerzas, es el mundo que nos quedará.
-¿Cómo queda el mapa de poder en términos geopolíticos después de la pandemia?
-Lo que está pasando a nivel internacional es bastante chocante. Está eso que llaman la Unión Europea. Escuchamos la palabra "unión". Entonces, mira Alemania, que está gestionando la crisis muy bien... En Italia la crisis es aguda... ¿Están recibiendo ayuda de Alemania? Afortunadamente están recibiendo ayuda, pero de una "superpotencia" como Cuba, que está mandado médicos. O China, que envía material y ayuda. Pero no reciben asistencia de los países ricos de la Unión Europea. Eso dice algo... El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba, que ha estado siempre bajo estrangulación económica por parte de EE.UU. y por algún milagro han sobrevivido para seguir mostrándole al mundo lo que es el internacionalismo. Pero esto no lo puedes decir en EE.UU. porque lo que has de hacer es culparles de violaciones de los derechos humanos. De hecho, las peores violaciones de derechos humanos tienen lugar al sudeste de Cuba, en un lugar llamado Guantánamo que Estados Unidos tomó a punta de pistola y se niega a devolver. Una persona educada y obediente se supone que tiene que culpar a China, invocar el "peligro amarillo" y decir que los chinos vienen a destruirnos, nosotros somos maravillosos. Hay una llamada al internacionalismo progresista con la coalición que empezó Bernie Sanders en Estados Unidos o Varoufakis en Europa. Traen elementos progresistas para contrarrestar el movimiento reaccionario que se ha forjado desde la Casa Blanca (...) de la mano de estados brutales de Oriente Medio, Israel (...) o con gente como Orban o Salvini, cuyo disfrute en la vida es asegurarse de que la gente que huye desesperadamente de África se ahoga en el Mediterráneo. Pones todo ese "reaccionarismo" internacional en un lado y la pregunta es... ¿serán contrarrestados? Y solo veo esperanza en lo que ha construido Bernie Sanders.
-Que ha perdido...
-Se dice comúnmente que la campaña de Sanders fue un fracaso. Pero eso es un error total. Ha sido un enorme éxito. Sanders ha conseguido cambiar el ámbito de la discusión y la política y cosas muy importantes que no se podían mencionar hace un par de años ahora están en el centro de discusión, como el Green New Deal, esencial para la supervivencia. No le han financiado los ricos, no ha tenido apoyo de los medios... El aparato del partido ha tenido que manipular para evitar que ganase la nominación. De la misma manera que en Reino Unido el ala derecha del Partido Laborista ha destruido a Corbyn, que estaba democratizando el partido en una manera que no podían soportar. Estaban dispuestos hasta a perder las elecciones. Hemos visto mucho de eso en EE.UU., pero el movimiento permanece. Es popular. Está creciendo, son nuevos... Hay movimientos comparables en Europa, pueden marcar la diferencia.
-¿Qué cree que pasará con la globalización tal y como la conocemos?
-No hay nada malo con la globalización. Está bien ir de viaje a España, por ejemplo. La pregunta es qué forma de globalización. La que se ha desarrollado ha sido bajo el neoliberalismo. Es la que han diseñado. Ha enriquecido a los más ricos y existe un enorme poder en manos de corporaciones y monopolios. También ha llevado a una forma muy frágil de economía, basada en un modelo de negocio de la eficiencia, haciendo las cosas al menor coste posible. Ese razonamiento te lleva a que los hospitales no tengan ciertas cosas porque no son eficientes, por ejemplo. Ahora el frágil sistema construido está colapsando porque no puede lidiar con algo que ha salido mal. Cuando diseñas un sistema frágil y centralizas la manufacturación y la producción solo en un lugar como China... Mira Apple. Hace enormes beneficios, de los que pocos se quedan en China o en Taiwán. La mayor parte de su negocio va a parar a donde probablemente han puesto una oficina del tamaño de mi estudio, en Irlanda, para pagar pocos impuestos en un paraíso fiscal. ¿Cómo es que pueden esconder dinero en paraísos fiscales? ¿Es eso parte de la ley natural? No. De hecho en Estados Unidos, hasta Reagan, era algo ilegal. Igual que las compraventas de acciones. (...) ¿Eran necesarias? Lo legalizó Reagan. Todo ha sido diseñado, son decisiones... que tienen consecuencias que hemos visto a lo largo de los años y una de las razones por las que encuentras lo que se ha mal llamado "populismo". Mucha gente estaba enfadada, resentida y odiaba al gobierno de forma justificada. Eso ha sido un terreno fértil para demagogos que podían decir: soy tu salvador y los inmigrantes esto y lo otro.
-¿Cree que, tras la pandemia, Estados Unidos estará más cerca de una sanidad universal y gratuita?
-Es muy interesante ver esa discusión. Los programas de Sanders, por ejemplo, sanidad universal, tasas universitarias gratuitas... Lo critican en todo el espectro -ideológico-. Las críticas más interesantes vienen de la izquierda. Los columnistas más liberales del New York Times, CNN y todos ellos... Dicen que son buenas ideas, pero no para los estadounidenses. La sanidad universal está en todas partes. En toda Europa de una forma u otra. En países pobres como Brasil, México... ¿Y la educación universitaria gratuita? En todas partes... Finlandia, Alemania, México... en todos lados. Así que lo que dicen los críticos en la izquierda es que Estados Unidos es una sociedad tan atrasada que no se puede poner a la altura del resto del mundo. Y te dice bastante de la naturaleza, la cultura y de la sociedad.


Radio Progreso

Se vienen tiempos difíciles pronostica economista

  • 20/06/2020
Se pronostica más pobreza extrema, más desempleo y crisis macroeconómica en Honduras. El expresidente del Banco Central de Honduras, Hugo Noé Pino, advirtió, en entrevista con Radio Progreso, que producto del coronavirus, Honduras está a las puertas de una crisis económica histórica, la cual podría dejar a cierre del 2020 un decrecimiento económico de un 5.8%.
El experto en economía explicó que ese fenómeno económico se va a traducir en mayor pobreza extrema, más desempleo y crisis macroeconómica en el país.
Y frente a este panorama, Hugo Noé Pino, lamentó el mal manejo financiero de la emergencia a manos del cuestionado Presidente Juan Hernández y el propio Partido Nacional.
Asimismo, Pino advirtió sobre el alcance de este impacto y sobre todo de las repercusiones que tendrá esta grave crisis si las autoridades no definen una estrategia para minimizar el golpe económico.

Criterio.hn
A defender al Garífuna

A defender al Garífuna, resumen histórico y demanda inmediata

julio 24, 2020 Redacción
Alianza
Por: Rodolfo Pastor Fasquelle
a la memoria de Salvador, sabio de su tribu No resolveré aquí temas complejos de la identidad, que siempre es una ecuación fluida, a diferencia de ciertas formas de arte puro, que se tienen que preservar a fuerza de recordar las palabras antiguas, retumbos o arrebatos del tambor, como los sentimientos profundos para con los ancestros y el paisaje sacralizado con sus despojos. Pero sépalo quien lo ignoraba que -después de estudio concienzudo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura declaró que la lengua y cultura garífunas son Patrimonio de la Humanidad, por conservar en forma sincrética antiquísimo acervo de cultura africana y caribeña y generar innumerables manifestaciones más de música y danza, pero de inestimable valor en todas las artes. No ha habido en el país la misma estima para ellos. Cuento el cuento.
En parte era inevitable el conflicto entre los garífunas que alguna vez 1797 1860 fueron virtuales dueños de la Costa de Trujillo a Belice, del Litoral, que ellos poblaron –cuando los nativos del interior solamente visitaban en la época seca– antes que otros que iban llegando, colonos, después aventureros y empresarios estadounidenses que construyeron muelles y ferrocarriles, pidieron concesiones y se asentaron en las nuevas ciudades-puertos, los obreros que esa actividad atraía desde las montañas lencas y los inmigrantes desde el Caribe, los peregrinos del Medio Oriente, y agentes del gobierno, extraños al calor y a la costumbre. Porque cada uno tenía que acomodarse. Ya había derramado sangre ese conflicto antes, ahí en San Juan Durugubuti en 1937. Pero el conflicto se tornó agudo con el despegue del turismo, declarado prioritario, y con la expansión avasalladora del cultivo de la palma aceitera, desde hace uno medio siglo. Y fundamentalmente porque estas industrias invadieron el territorio del Garífuna, a veces, simplemente por comodidad, lo desplazaban valiéndose del relajado régimen de tierras en que deseaban invertir y del que los miembros de las comunidades disponían a voluntad. Mire ministro me enseñó Salvador, este relajo de palmas que se come el terreno de la huerta.
¡Ahí estaba ya la plantación en el linde de la comunidad, cubriendo restos arqueológicos, contaminando aguas y tierras vecinas! Ese proceso de despojo se aceleró más con la primera oleada de la globalización en Honduras, de 1985 a 1995. De la misma manera, la frontera turística y la frontera agrícola mercantil de la palma recibieron apoyos financieros y avanzaron agresivamente invadiendo tierras que fueran del Garífuna, valiéndose de compras a comuneros inocentes que le daban la espalda al derecho patrimonial de la comunidad.
No es que los gobiernos no entendieran lo que estaba pasando. O que actuaran siempre con lucidez o a favor de las comunidades. No faltó un presidente del Congreso que, en aras del desarrollo, intentara reformas legales para abrogar derechos de los pobladores de las playas, a favor de inversionistas privados, incluso con expresiones racistas. Con demora, justamente por la resistencia, tarde, en la Administración del Presidente C. R. Reina se firmó y ratificó el Convenio 169 de la OIT, que establecía una legislación superior a la norma local. Después, en la Administración de C. Flores, bajo A. Delgado el INA dio título formal de tierra comunitaria a los patronatos de las comunidades garífunas, aunque no en Triunfo, porque lo estorbaba la vecindad. Y por sí, una nueva normativa sola no resolvía el problema profundo. El presidente Zelaya impulsó un abordaje integral que permitiera el desarrollo, respetando los derechos y la posesión que tenían los pobladores. Instruyó a sus ministros a buscar una solución pacífica. Pero al capital le cuesta reconocer otro derecho que el suyo, y al pueblo tradicional por lo mismo, cuesta convencerlo de que participaría con un beneficio.
Posteriormente, el problema se ha agravado aún más. Con Snyder, Suamy, Alberth y Milton asesinados por un contingente fuertemente armado y protegido con chalecos de las fuerzas oficiales, en Triunfo de la Cruz, el 18 de julio, llega, en los últimos dos años, a 19 la cuenta de garífunas muertos en Honduras por defender su tierra. Que es lo mismo que defender su cultura, su posibilidad de continuar un modo de ser y de vivir, que han desarrollado a lo largo de 220 años sobre la Costa Caribeña.  Una sexta parte de los 120 asesinados, por defender el derecho desde 2009. Fundamentándose en el 169, en 2015 la Corte Interamericana de los derechos humanos le ratificó a Triunfo su derecho a la tierra, a la devolución de lo que le fuera arrebatado, con una indemnización, y el Estado aún no cumple ni paga.
Frustrada y aislada en la Pandemia, la comunidad dispuso retomar las tierras para sembrar los alimentos. No sé si aplica, pero no creo que contribuya a resolver el problema o a encontrarle una salida, callar las complejidades del asunto. Tanto el Convenio 169 de la OIT, como los títulos nacionales que se multiplicaron a fines de siglo XX, dieron a las comunidades un derecho inalienable. Se les debe titular. Para ser legales, tendrán que ajustarse a esas normativas todas las transacciones y todo otro título posterior. Las anteriores no. Porque, las leyes solo tienen efecto retroactivo cuando benefician al demandado. La comunidad demandante entonces puede exigir la anulación de títulos posteriores a 1997 cuando el Estado asumió el 169. Y adquiere un derecho de reglamentación sobre el conjunto de las tierras ancestrales. Aunque no puede abrogar el derecho mínimo de títulos previos, debidamente legalizados, u ocupaciones consentidas, anteriores a las fechas indicadas. En resolver esa contradicción –creo- radica al menos un principio teórico de solución. Pero abonar el conflicto con sangre y agudizarlo con confrontación inútil, no va a llevar a nadie a ningún lado que no sea un fracaso.
La policía nacional, cuyo honor está comprometido de antemano por el uso de insignias oficiales, por parte de los criminales, aseguró ayer haber detenido y mostró a la prensa a un delincuente con alias de el gringo, sospechoso del secuestro de los líderes comunales. A alguno de los cuales ayer mismo por la tarde se encontró asesinado. Que lo reciban los ancestros. Los primeros sospechosos por supuesto, son los beneficiados con la desaparición forzada, con los títulos en predicado. Habrá que esclarecer el crimen hasta sus últimas consecuencias. Deducir responsabilidades a quienes se les demuestre, descubriéndosela a los autores intelectuales, con todo lo difícil que es. Y hacer justicia restaurativa rigurosa. Por lo pronto, el crimen contra los jóvenes garífunas es otro comienzo para el Ministerio Público, y sus socios externos, y el principio de una nueva condena internacional para país. ¡Qué gran pena! A largo plazo, hay que cortar el nudo de la sangre derramada, y encontrar la justa convivencia de la comunidad tradicional, que custodia el mayor tesoro, y el capital que puede generar ingresos mejor compartidos.

COPINH

Las misma armas criminales contra los pueblos y aun así no detienen nuestro pregonar.

15/06/2020 COPINH
Declaración Solidaria de COPINH con los levantamientos del Movimiento “Las Vidas Negras Importan”
El pueblo Lenca y el pueblo hondureño en general han sido víctimas del abuso de las fuerzas de “seguridad” del Estado en detrimento de la participación social y de que nuestras voces sean  reconocidas y escuchadas. Hemos vivido durante 11 años una aguda experiencia de represión, asesinatos y muertes impunes por parte de armas hechas en EEUU, Europa e Israel y disparadas en Honduras.
En la mente de la mayoría del pueblo hondureño el ejército y la policía son asociadas a represión, miedo y violencia. Representan el flagelo a los cuerpos de indígenas, garífunas, mujeres, transexuales y de quienes luchas por una Honduras de democracia, de paz y de justicia.
En estas circunstancias de crisis sanitaria, se han priorizado los intereses del gran empresariado, y se siguen pisoteando los derechos y vidas de los pueblos negros, migrantes y emprobecidos. Por esto nos indignamos y llegamos al límite de nuestra paciencia.
El COPINH y el mundo hemos recibido la noticia del vil crimen contra el hermano George Floyd en Minneapolis, Estados Unidos por parte de un oficial de la policía blanco que mantuvo la rodilla sobre su cuello durante 7 minutos hasta asesinarlo. Así como el asesinato de Breonna Taylor en Louisville, herida con arma de fuego por la policía.
Nos llena de rabia y rebeldía saber de estos crímenes contra George y Breonna, y de los muchos más contra la comunidad negra perpetrados por la policía en EEUU que expresan el racismo estructural que vive esa nación.
Los pueblos originarios en Honduras invisibilizados, negados de nuestros derechos, excluidos de las participación social, en donde no es escuchada nuestra voz, ni respetadas nuestras decisiones experimentamos el mismo racismo colonial. Por eso nos sentimos profundamente identificadas y en solidaridad con el Movimiento “Las Vidas Negras Importan”, y llenos de ánimos de la fuerte expresión rebelde de levantamiento en las calles que alza las voces de hartazgo del pueblo estadounidense.
Como organización que lucha por un mundo más justo y más humano condenamos energéticamente la impunidad con la que actúan las fuerzas represivas. Condenamos el racismo asesino de la policía y el ejército.
Además nos sumamos a la campaña para cortar el financiamiento a las fuerzas de “seguridad” que actúan como criminales asesinando a su pueblo y que este dinero sea reinvertido  en la seguridad social, en la salud, en el cumplimiento de los derechos humanos del pueblo negro, en el derecho a la vivienda, en el derecho a la memoria.
Desde las tierras de Berta Cáceres y Lempira saludamos los levantamientos en más de 100 ciudades de Estados Unidos para reinvidicar el derecho fundamental a la vida y la dignidad del pueblo negro. Estas acciones llenan de esperanza de cambio a todos los pueblos del sur que no hemos bajado los brazos en la lucha contra el imperialismo, racismo y patriarcado.
Ante más represión, más lucha y hermanamiento de los pueblos.
¡Justicia para George Floyd, para Breonna y para los pueblos negros e indígenas del mundo!
 Dado en La Esperanza, Intibucá a los 15 días del mes de junio del 2020.

Autoridades impiden acceder a la información sobre al COVID-19 en Honduras

Tuesday, 12 May 2020 23:09 Written by  Bersely García Published in Monitoreo de compromisos internacionales - PASOS DE ANIMAL GRANDE

Autoridades impiden acceder a  la información sobre al COVID-19 en Honduras
El cotejamiento de la información sobre el Covid-19 en Honduras se dificulta porque solo existe una fuente oficial y hay falta de confianza en las autoridades por la inexistencia  de transparencia y los cuestionables datos difundidos en los últimos días que han generado suspicacias.
En el contexto de la pandemia en referencia a la verificación de la información es importante hacer un chequeo de la misma y  un deber de las personas que se dedican al ejercicio de la Comunicación Social, en el contexto actual de la pandemia del COVID-19 en Honduras,  el flujo de informaciones falsas distorsiona la calidad del contenido de los textos informativos dirigido a las poblaciones en determinados temas. En la situación actual de la pandemia éstas no contribuyen en lo absoluto y afectan el derecho de las y los ciudadanos a recibir, buscar y difundir información. 
En cuanto al manejo de la información, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,, Michelle Bachelet, expresó que “Algunos Estados han utilizado el brote del nuevo coronavirus como pretexto para restringir la información y acallar las críticas”.
 Bachelet también mencionó que Una prensa libre siempre es esencial, pero nunca hemos dependido de ella más de lo que lo hacemos en esta pandemia, cuando tantas personas están aisladas y temen por su salud y sus medios de vida. La información creíble y precisa es un salvavidas para todas y todos. 
Ante la verificación de la información se recomienda que sean periodistas con mucha capacidad de análisis, criterio y manejo de datos, pero en cuanto al conocimiento de datos en el contexto nacional varios periodistas han expresado a pasosdeanimalgrande.com que uno de los grandes impedimentos para realizar este chequeo son las instituciones gubernamentales. 
Para el coordinador del medio Digital el Pulso, Joan Suazo, en relación a los retos que enfrentan los periodistas hondureños que realizan periodismo alternativo,  en cuanto al chequeo de información es la falta de confianza en las autoridades, ya que están acostumbrados a mentir por salir del paso y no tenemos una cultura de transparencia, muy pocas veces las declaraciones tienen respaldo de documentos, suben información en formatos no amigables y escondidos en sus páginas, el ejemplo perfecto es Inversión Estratégica de Honduras, INVEST-HINVEST-HONDURAS. 
También agregó que en muchas ocasiones hay que navegar hasta la última pestaña de la última columna para bajar información en formato PDF no editable por lo que hay que convertirlo, lo que impide la supervisión ciudadana
 De igual modo expresó que no existe una coordinación en la entrega de información, varias veces los datos de la Secretaría de Salud son atrasados y las regiones sanitarias informan antes, lo cual es un riesgo para el periodista o comunicador ya que puede caer en noticias falsas o desinformación. 
El periodista dijo que la mayoría de las autoridades, entre ellas de la Secretaría de Salud, COPECO, INVEST-HN y Seguro Social, han estado abiertas a la prensa, pero realmente no han podido responder a las preguntas importantes, lo que más que falta de voluntad creo que refleja falta de capacidad para atender la emergencia y falla en la planificación, por ejemplo al día de hoy ha sido imposible determinar la fecha exacta y lugar de los fallecidos, concluyó Suazo. 
Para la directora del periódico digital Criterio,hn, Emy Padilla, no se pueden verificar datos en relación al COVID-19, porque el argumento es que sólo los gobiernos están procesando información y las cifras oficiales pueden ser validadas  como tal por esta razón enunció que los periodistas se ven atados de pies y manos al momento de cotejar los datos. 
Asimismo mencionó que la forma de verificar la información brindada por las autoridades estatales es revisando a diario, porque mucha de ésta se publica y al ser contrastada es información tergiversada o manipulada, por ejemplo las cifras de un caso que dieron a conocer ayer es la misma referencia que han divulgado hoy. 
Según la periodista las cifras que se manejan son falsas, manipuladas o maquilladas porque no es posible que los mismos datos que son publicados un día vuelvan a ser difundidos y estos sean sumados a nuevos casos. 
Padilla, agregó que es muy difícil hacer una verificación de datos cuando procedende la parte oficial, se está pasando por un momento en el cual hay una suspensión de la ley de acceso a la información pública, porque ésta fue bloqueada desde el 15 de marzo con la aprobación del Decreto 021-2020, de tal modo que el país atraviesa por una serie de violaciones en torno a la libertad de expresión y al acceso a la información pública, por ende esto afecta el ejercicio a la prensa. 
De igual forma el miembro de la Red de Periodistas y Comunicadores Sociales de Tegucigalpa, Alexander Álvarez Murillo, expuso que es muy probable que las cifras de contagios y muertos por la pandemia se estén alterando, “no se están revelando de forma transparente debido a que el contexto actual se les ha ido de las manos,  hablando del gobierno y demás autoridades. Si hubiera existido un mejor control de la situación desde el principio de la crisis, quizás y solo quizás, las condiciones fueran otras, aunque es un bajo porcentaje”.
Además manifestó que es increíble que Honduras, siendo el país con más presupuesto en Centroamérica, sea el que menos pruebas para detectar covid-19 realiza, es decir aquí se aplican, hasta ahora, un poco más de 400 pruebas, de las cuales el 36 por ciento son positivas. 
Por otra parte la periodista independiente, Paola García, declaró que el actual Gobierno de Juan Orlando Hernández ha hecho un mal manejo sobre la actual crisis y si se piden datos por el tema de la gestión de los fondos que Honduras ha recibido,  el Estado limita a la ciudadanía que exige transparencia, también impidiendo la verificación de la información porque las oficinas del Instituto de Acceso Información Pública, IAIP, se encuentran cerradas. 
También mencionó que ella realizó una solicitud a finales de febrero al IAIP, y aunque siguió el proceso de espera de los 10 días hábiles en dar respuesta como lo demanda la ley, hasta el momento no ha recibido comunicación alguna.

Hondudiario logo

“No entendemos porque no escuchan las propuestas del CMH”

IN 08 / 07 / 2020 9: 17 AM BY
***Hay que actuar ya, es importante que se retome por parte del Gobierno para evitar un daño mayor en el país, añadió Figueroa.
Tegucigalpa;Honduras
La presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, dijo que han planteado varias propuestas, ideas para evitar un colapso que llegó rápidamente.
“Lo que no entendemos es porque no nos escuchan, ahora proponemos una mesa de alta gerencia y estamos dispuestos a colaborar”, manifestó.
Indicó que de no tomarse decisiones vamos a seguir sufriendo como país y todos nos merecemos salir bien librados de una situación tan difícil como esta pandemia.
Figueroa agregó que “pero esto solo lo podemos lograr con la partición multidisciplinaria de sectores creíbles, hay que rectificar a pesar de toda lo que ha sucedido”.
Asimismo apuntó que los espacios de dialogo deben servir para tomar en cuenta las ideas de los interlocutores válidos, no para legitimar los desatinos del Gobierno.
Por su parte, la miembro del CMH, Ligia Ramos, señaló que pese a cualquier diferencia que exista, no pueden ver a los médicos como enemigos, no nos pueden dar la espalda, tenemos la disposición de trabajar en equipo con el gobierno, los empresarios y la población.
“Nos sentimos solos, no tenemos apoyo, nos ven mal por denunciar lo que nos falta en los hospitales y las decadencias con las que nos toca trabajar, necesitamos una alta gerencia en la toma de decisiones”, indicó.hondudiario/AB


Radio Progreso

«Mi último informe (y otro material) como Relator Especial de la ONU»

  • 13/06/2020
  • Queridos amigos, queridas amigas,
Es hora de despedirme a través de este último boletín de noticias. Como saben, he terminado mi mandato de Relator especial el 1 de mayo de 2020. Dediqué estas últimas semanas en finalizar una serie de proyectos que se habían aplazado debido a la crisis del COVID19. Me complace compartir estos últimos logros con ustedes.
En primer lugar, he elaborado un informe final, más personal que los anteriores. Lo he pensado como una reflexión sobre estos seis años transcurridos dentro del mandato sobre los defensores. Como este informe no está oficialmente relacionado con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sólo lo encontrarán en el sitio web «no oficial» del mandato.
En segundo lugar, quise desarrollar una serie de vídeos animados que ilustran el papel esencial que desempeñan los defensores y las defensoras en todo el mundo. Un primer vídeo presenta de manera general la labor de las personas defensoras. Otros tres vídeos se centran en grupos de defensores y defensoras en situación de riesgo: las mujeres defensoras, las personas defensoras del medio ambiente y quienes trabajan en situaciones de conflicto y posconflicto. Quería que estos videos animados fueran lo más accesible posible para los defensores y el público en general, por lo que están disponibles en 4 idiomas (francés, árabe, español e inglés) con la posibilidad de subtítulos en el idioma de su elección. ¡Cuento con ustedes para que me ayuden a difundir y compartir estos videos! 
Defensores de derechos humanos (general):
Defensores/as del medio ambiente:
Defensoras de los derechos humanos:
Defensores/as en situaciones de conflicto y postconflicto:
Todos estos videos están disponibles en el canal youtube de la relatoría (no oficial):
Por último, me complace compartir con ustedes el fruto de un trabajo de colaboración con una decena de ONG, redes y amigos del mandato para traducir la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos a un formato accesible y divertido. Esta traducción está disponible en más de 50 idiomas y dialectos. Aquí también cuento con ustedes para que se apropien de esta herramienta y la lleven cerca del terreno y de las comunidades. Estos afiches así como todas las herramientas de comunicación desarrolladas ultimamente están disponibles aquí: : https://app.box.com/s/qbxxks6gcfi97nge9peuf2c1qvfn93pz
Me gustaría agradecerles una última vez por estos seis maravillosos años pasados a su lado. Estoy seguro de que nos reuniremos de nuevo para abordar los numerosos desafíos que enfrenta la comunidad de personas defensoras de derechos humanos.¡Hasta pronto!

HONDURAS / CONFIRMAN INVESTIGACIÓN DE EL LIBERTADOR: “TIGRE” YA “RUGE” EN EE.UU.

Publicado: 15 Junio 2020
En mayo EL LIBERTADOR publicó una investigación acerca del paradero de Juan Carlos “el Tigre” Bonilla, quien de acuerdo a una fuente de entero crédito, pidió auxilio para salir del país prometiendo colaborar con la justicia estadounidense; la excomisionada de Policía, María Luisa Borjas, ratificó que el exuniformado ya estaba “cantando” en New York.  
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. De acuerdo con la excomisionada de la Policía Nacional, María Luisa Borjas (foto más abajo), Juan Carlos “el Tigre” Bonilla, ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía del Distrito Sur de New York. Según Borjas, el reporte le fue confirmado por una de sus fuentes de inteligencia.

Lo anterior, confirma la investigación que publicó EL LIBERTADOR en su versión digital, y es que de acuerdo con una fuente de entero crédito “el Tigre” pidió auxilio para abandonar el país y hacer frente a la justicia estadounidense.
  
Bonilla había prometido colaborar con la investigación que lo señala por ser un participe en la conspiración del sentenciado “Tony” Hernández, el exjefe de Policía dijo que se defendería presentando documentos que, según relató, fueron rechazados en su momento por la cúpula policial.

Cabe mencionar que en la indagación de EL LIBERTADOR, se encontró la bitácora de la aeronave C560, un jet privado que despegó del aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, con rumbo a Miami, EE.UU. en fecha 6 de mayo.

En tanto, Borjas ha confirmado que era la única opción viable para “el Tigre”, ya que en caso de permanecer en Honduras, estaba condenado al mismo destino de “Magdaleno Meza”, excapo de droga que dio a EE.UU. las narcolibretas que fueron clave para la sentencia de “Tony”.


Un año después, en octubre de 2019, Magdaleno Meza fue ejecutado en la cárcel de máxima seguridad “El Pozo”, ubicada en Ilama, departamento de Santa Bárbara, evento que trascendió al mundo por el video que registró la facilidad con la que el crimen suprime a las personas de interés para la Fiscalía de ese país norteamericano.

Borjas recalcó que sus declaraciones van reforzadas en la informacion “de alguien que tiene porqué saberlo y me lo confirmó”. A su vez, ha dicho que los “narcopolíticos” deben “ponerse las pilas” porque empezaran a ser pedidos en manada.

Ante esto, avizora que el Gobierno quiera modificar la ley de extradición, que sumado a la entrada en vigencia del nuevo Código Penal, los narcos podrían seguir en el paraíso hondureño. Con relación a Bonilla aseveró    que éste no solo cantará, sino que presentara todas sus indagaciones bien documentadas como había prometido.  

“Aún no he consultado nada más, pero quería confirmar esa es la última información fidedigna, que él está allá (EEUU), está negociando la protección de su familia y la reducción de su pena”, dijo.

“El Tigre” es acusado por conspirar para la importación de cocaína a EE.UU.; transporte y posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos; y conspirar para utilizar ametralladoras para promover la conspiración de importación de cocaína a Estados Unidos.

Honduras: Preocupación por entrada en vigor de nuevo código penal

“Quieren acallar la protesta social”

Por Giorgio Trucchi | 25/06/2020 | REBELIÓN
Fuentes: Rel UITA
La entrada en vigor de un nuevo código penal está generando profundas inquietudes y fuertes protestas en diferentes sectores de la sociedad hondureña.
Un nutrido grupo de organizaciones sociales, populares y sindicales han venido insistiendo en la necesidad de una reforma sustancial del nuevo código penal, que fue aprobado el año pasado y que entrará en vigor el próximo 25 de junio.
Según las tres confederaciones obreras hondureñas, el nuevo código crea más de 50 nuevos tipos penales y varios de sus artículos atentan contra la libertad sindical, de expresión, de asociación, reunión y de manifestación.
Asimismo ataca el derecho a la protesta social pacífica y reduce las penas por delitos de corrupción y de violencia contra la mujer.
Joel Almendares, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), explicó a La Rel que, ante la creación de nuevas figuras delictivas, están pidiendo la derogación de diferentes artículos.
Se trata de los artículos 553 (reuniones y manifestaciones ilícitas), 554 (asociación para delinquir), 573 (desórdenes públicos), 574 (perturbación del orden) y 587, 588, 589 (asociación terrorista, colaboración sin pertenencia a la asociación terrorista, delitos de terrorismo).
También los artículos 102 y 103 donde se define que las organizaciones sociales serán penalmente responsables por delitos dolosos cometidos por sus representantes y sus miembros.
Según Almendares, estas figuras penales sirven para intimidar, criminalizar y judicializar a trabajadores y trabajadoras, organizaciones sociales y populares, medios de comunicación independientes, defensores y defensoras de derechos humanos, entre otros.
“En estos artículos está la esencia del plan que tiene como objetivo golpear, acallar y desaparecer al movimiento social organizado, incluyendo al movimiento sindical.
Por esto estamos exigiendo la eliminación de estos artículos y hemos solicitado la solidaridad de organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo a la UITA. El apoyo ha sido masivo”, dijo el dirigente sindical.
Sin embargo, el secretario general de la CUTH advirtió que el ambiente no es muy propicio, y que la aplanadora parlamentaria del partido de gobierno y sus aliados podría hacer caso omiso de las propuestas y sugerencias que le han llegado desde diferentes espacios.
“Estamos lidiando con un gobierno criminal y dictatorial. No podemos descartar de que intenten dejar el nuevo código penal tal y como está ahora.
Además, la emergencia sanitaria y la limitación de derechos constitucionales no permite que el movimiento social organizado se movilice”, explicó Almendares.
Articulación de fuerzas y mayor presión
En los próximos días, las confederaciones obreras hondureñas continuarán reuniéndose con instancias diplomáticas y organizaciones nacionales e internacionales para aumentar la presión sobre el gobierno y la bancada oficialista.
Asimismo, la CUTH seguirá desarrollando campañas de sensibilización dirigidas especialmente a jóvenes.
Lo mismo están haciendo organizaciones sociales y populares comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales.
“Nos esperan días muy difíciles. De la pandemia Honduras va a salir sumida en una crisis económica sin precedentes y un insostenible nivel de deuda pública.
A eso se le podría sumar una crisis política si el régimen pretende aprovechar la emergencia sanitaria para quedarse en el poder. Sería un detonante de una crisis aún más profunda”, concluyó Almendares.
Fuente: Rel UITA


Hondudiario logo

Propuesta para eliminar autonomía de la UNAH alerta al rector Francisco Herrera

IN 12 / 06 / 2020 8: 39 AM BY
***El diputado del Partido Nacional, Oswaldo Ramos Sato, expresando que UNAH “no puede seguir siendo el Estado en materia de educación superior”.
Tegucigalpa, Honduras
Francisco Herrera
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, salió al paso en defensa de la autonomía de la máxima casa de estudio, misma que les otorga el arituclo 160 de la Constitución de la República.
En ese sentido, comentó a través de su cuenta de Twitter que “defenderemos el artículo 160 Constitucional que nos da ese rol de conductores de la Educación Superior en Honduras”.
“La UNAH no es una empresa de telefonía obsoleta, ni una entidad regulatoria financiera que se vio superada en sus responsabilidades”, agregó.
Finalmente puntualizó que “nuestro rol como ente rector de la educación superior es la mayor garantía que tiene la sociedad para evitar la imposición de un pensamiento único”.
Esto luego de las declaraciones del diputado del Partido Nacional (PN), Oswaldo Ramos Sato, expresando que UNAH “no puede seguir siendo el Estado en materia de educación superior”.

“De esto sólo queda pendiente la UNAH. No puede seguir siendo el Estado en materia de educación superior, debe crearse un ente de educación superior aparte para controlar a la propia Universidad Nacional Autónoma de Honduras, que controla a las universidades particulares y se controla a ella misma”, dijo Ramos Soto.
El artículo 160 de La Constitución de la República dice textualmente que “la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es una Institución Autónoma del Estado, con personalidad jurídica, goza de la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional”. GO/Hondudiario

Criterio.hn
Coherencia, democracia y libertad de expresión

Coherencia, democracia y libertad de expresión

julio 18, 2020 Redacción

“Si no creemos en la libertad de expresión de aquellos que despreciamos, no creemos en esta en absoluto”.  Noam Chomsky“Nunca imaginé que hablar, escribir y contar la verdad de lo que pasa, podría significar estar en la línea entre la vida y la muerte”. Dina Meza. Periodista y defensora de derechos humanos
 Por: Rafael del Cid
“Coherencia” es una de las palabras favoritas de mi vocabulario como docente, investigador social y ciudadano común y corriente. Uso este término sin pretender reclamar superioridad alguna. Por el contrario, traer a consideración la palabra “coherencia” es como acudir al silicio o a cualquiera de las formas de autocastigo que utilizaban algunos buscadores de santidad del pasado. Es que este vocablo ayuda a recordar que somos humanos, y como tales estamos expuestos al error, siendo uno de los más frecuentes el decir una cosa y hacer otra. Adherirse de palabra a principios y, a la vuelta de la esquina, actuar en completo desacato a los mismos, esto es justamente lo que llamamos incoherencia. El llamado a ser coherentes es no sólo un asunto de razón, es también una alerta para evitar la traición a nosotros mismos y a nuestra causa.
El logro histórico más monumental de los sapiens en materia de capacidad para dialogar y lograr acuerdos de beneficio común ha sido, hasta ahora, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). La expectativa original de esta declaración fue que cada país adherente la pusiera en práctica, sentando con ello las bases para que la democracia y la paz asumieran el imperio del orbe.  Sin importar el sistema económico asumido o el bloque político al que las naciones pertenecieran, de respetarse los derechos humanos como proclamados en esta declaración, la humanidad podría considerarse a salvo de las diversas formas de opresión social del pasado, de la intolerancia, del colonialismo y de las guerras del ayer.
Sin embargo, duele constatar que esta Declaración, como las muchas otras buenas intenciones de la historia (la Biblia, por ejemplo), ha pasado a ser una de las grandes víctimas de la incoherencia, es decir, de esa ruptura entre lo que se anhela y lo que al final se hace. Y no ha podido ser de otra manera en tanto la incoherencia es hermana o prima de la estupidez (o bobería), esa característica humana a la que Einstein (1879-1955) observó tan infinita como el universo o que el húngaro Paul Tabori (1908-1974) mostró presente en todos los lugares y tiempos en su memorable “Historia natural de la estupidez” (1959).
No obstante, ni la incoherencia, ni la negación de los estúpidos han de derrumbar el poder de un consensuado anhelo. Así, que siento pertinente traer a recuerdo lo que expresa el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
Valga decir, que los diversos atentados al derecho a la libre expresión forman parte -no podía ser de otra manera- de la lista de indicadores de ausencia de la gobernanza democrática. Esto es bueno porque con ello se martillan las conciencias en reclamo de coherencia. Si un sistema social proclama ser democrático, libre o comprometido con el bienestar de la humanidad; si un partido político o una agrupación cualquiera se adhiere a causas como la justicia social, a la libertad y la democracia, que lo piense dos y mil veces más, porque será incoherente, un haraquiri contra su propia causa, el que su práctica contraria lo desnude a plena luz del día, especialmente en lo que a la libertad de expresión se refiere.
Pero sucede que la estupidez -de los poderosos principalmente- mira hacia el lado de la ignominia y antes que curar sus cuitas optan por disfrazarlas. Así se ha puesto de moda en (¿casi?) todo el mundo el enmascarar, con el chantaje, la intolerancia a la crítica o a la opinión de otros. ¿Adivinan a qué me refiero? Vemos aparecer entre los nichos del comercio la mercancía del pensamiento. Se vende y se compra el pensar. Hay demanda y hay oferta. El tintineo merodea el mundo científico-académico y sobresale, por su conexión con las grandes masas, en el mundo del periodismo. Los intolerantes acuden a adueñarse de los medios, a las buenas y a las malas, o a sobornar con publicidad y arreglos directos. Aquí, entonces, juega aquello de que el peor enemigo de una causa es quien la traiciona desde adentro; de nuevo, la incoherencia. El periodismo mismo, al ceder a la tentación o amenaza de los sobornadores termina por trivializar su propia razón de ser, el derecho a la libre expresión. Así socava sus propias bases y liquida su significado.
Alarmado por la magnitud del hecho, el papa Francisco condenó esa realidad del periodismo que se entrega a tergiversar las noticias. Con términos severos alertó a los periodistas a evitar el “caer prisioneros de la copromanía y la coprofagia” [Copromanía: interés anormal por los excrementos; coprofagia: encuentro de placer en los excrementos. Declaración al Semanario católico Tertio, Bélgica]. El mismo papa Francisco ha indicado a la gente que la forma de salvarse de ese periodismo de alcantarilla es la educación, cuando ayuda a discernir, valorar y formar criterio propio.
Dichosamente, gracias a la educación o al simple amor a la verdad, tampoco dejan de surgir y tornarse visibles en nuestras sociedades aquellos que logran vencer sus miedos o debilidades y mantienen su coherencia, su fe en principios, en causas fundamentales en las que creen y por las que terminan pagando con pobreza, incomodidades, cárcel, destierro o entierro. A estos insumisos les debemos los ciudadanos el agradecimiento, la honra y, principalmente y por coherencia, el imitarlos.
Una de las más caras expresiones de la libertad, es la libertad de pensar. Es un derecho. Y como tal, debía estar excluido de la interminable lista de mercancías. En este sentido, aunque muchas veces estuve en desacuerdo con su enfoque y forma de divulgar y analizar la noticia, le rindo mis respetos al periodista David Romero (QDDG). No he sabido que rogara piedad, que se arrodillara ante sus perseguidores, al contrario, exhortó -como un día lo hiciera Morazán en su testamento- a continuar su ejemplo.
Tegucigalpa, 18 de julio de 2020



Desde el encierro, hoy se exige libertad para los presos políticos

Hoy 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, en conmemoración de su nacimiento.
Por defensores -
18 julio, 2020

Foto: ISHARA S. KODIKARA AFP
Tegucigalpa, Honduras.- Hoy es el día que se conmemora al  Premio Nobel de la Paz 1993, Nelson Mandela, y con su lucha también se hace exigencia de justicia para los presos y perseguidos políticos.
En Honduras, una decena de presos políticos no solo son víctimas del sistema de justicia coludido con el poder del régimen que lidera Juan Orlando Hernández, sino de un sistema carcelario y sanitario que los expone a ser víctimas del Covid-19, negándoseles la oportunidad de defenderse en libertad, pese a que algunos de ellos padecen enfermedades controladas.
Desde 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró celebrar el 18 de Julio “Día Internacional de Nelson Mandela”, que es un día por la paz, la democracia y la libertad. Son embargo en 2020 es un día de encierro y confinamiento a nivel mundial, por lo que se opta por hacer eco mediante las redes sociales y acciones comunitarias.
«Ser libre no significa simplemente romper cadenas, sino vivir de manera que se respete y acentúe la libertad de los demás«.
El aniversario 102 el ex presidente de Sudáfrica, y defensor de derechos humanos, podría ser recordado al igual que el cumpleaños número 70, cuando Mandela, quien estaba en prisión desde 1962,  atrajo la atención internacional y se realizó el concierto “Tributo a Nelson Mandela” en el estadio de Wembley en Londres, Inglaterra. Mientras que la Unión Soviética emitió una estampilla conmemorativa de 1988 con la leyenda «Nelson Mandela-Luchador por la Libertad en Sudáfrica».
Para este sábado 18 de julio, la ONU y la Fundación “Nelson Mandela” invitan a dedicar 67 minutos de nuestro tiempo para ayudar a otros, como una forma de homenaje en su cumpleaños.
¿Por qué exactamente 67 minutos?
Porque durante 67 años, líder negro, dedicó su vida a servir a la humanidad, mediante su carrera de abogado, defensor de los derechos humanos, prisionero político y trabajador por la paz como el primer presidente elegido democráticamente en una Sudáfrica libre.
Un minuto por cada año de Madiba, como se le llama también a Mandela y corresponde al nombre del clan Thembu, de cual procedía y significa “padre” o “abuelo”, el abuelo de África.
El primer Día de Mandela se conmemoró oficialmente en 2010, sin embargo ya se había celebrado desde el año 2009, cuando se ofició.
Mandela valoraba la idea de una nueva Sudáfrica donde todos sus pobladores gozaran de igualdad. Esta lucha anti racial fue apoyada también por sus compañeros prisioneros, que, con huelgas de hambre, exigían respeto por su color de piel e igualdad, logrando incluso mejores condiciones en la alimentación carcelaria.
En su momento, los presos políticos por manifestarse contra el régimen de facto en Honduras,  Edwin Espinal y Raúl Álvarez, en 2018, realizaron protestas al interior de la cárcel de máxima “tortura” La Tolva, mediante una huelga de hambre, exigieron atención médica ante un brote de paperas que estaba afectando a los privados de libertad, en Morocelí, departamento de El Paraíso.
«Nadie nació odiando a otra persona por el color de su piel, o su entorno social, o su religión. Las personas odian porque han aprendido a odiar, y si pueden aprender a odiar, también pueden aprender a amar, porque el amor llega de una manera más natural al corazón humano que su opuesto».
Con la resolución 64/13, la Asamblea General de la ONU reconoce los valores de Nelson Mandela y su dedicación para servir a la humanidad a través de su trabajo humanitario para resolver conflictos, promover relaciones interraciales, así como para la promoción y protección de los derechos humanos, la reconciliación, la igualdad de género, los derechos de los niños y los grupos más necesitados y para la defensa de las comunidades pobres y subdesarrolladas.
También reconoce su contribución a la lucha por la democracia a nivel internacional y la promoción de la cultura de paz en todo el mundo.
Mandela falleció a los 95 años, en el 2013. Para este tiempo estaba interno en un hospital, hasta donde se le fue a cantar el tradicional “feliz cumpleaños”, mientras uno de cada 10 jóvenes sudafricanos realizaba 67 minutos de buenas obras.
Foto de los defensores de los ríos Guapinol y San Pedro frente a la amenaza de la extracción minera en Tocoa, Colón, Honduras. Ellos permanecen privados de libertad en una cárcel de Olanchito y La Ceiba
Foto de los defensores de los ríos Guapinol y San Pedro frente a la amenaza de la extracción minera en Tocoa, Colón, Honduras. Ellos permanecen privados de libertad en una cárcel de Olanchito y La Ceiba
Este sábado es oportuno que, en memoria de Nelson Mandela, la humanidad pueda ayudar a los necesitados, compartir un plato de comida, apoyar a un enfermo en medio de la pandemia, ser más solidarios y empáticos. Además colaborar en la limpieza de calles, lugares de uso públicos, recolección de basura y así se colabora a evitar enfermedades.
También puede recolectar víveres para compartir en centros penitenciarios, centros de caridad y asilos de ancianos. Estar en confinamiento no nos aleja de la realidad y necesidad humana.
Desde el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), se mantiene una campaña permanente contra el estigma por los afectados de Covid-19,  asi como campañas internacionales por la liberación de los presos políticos diferentes en centros  penales a nivel nacional.
No hay respuesta ante la solicitud que el Estado aplique medidas distintas a la prisión preventiva, a favor de los ciudadanos considerados como “presos políticos”, para evitar que sean víctimas de contagio del coronavirus o Covid19.
El COFADEH hace extensiva su exigencia de justicia, este día, por los presos políticos enla zona norte por defender el río Guapinol: Jeremías Martínez Díaz en el Porvenir, Atlántida; José Daniel Márquez, Kelvin Alejandro Romero, José Abelino Cedillo, Porfirio Sorto Cedillo, Ewer Alexander Cedillo, Orbin Nahúm Hernández y Arnold Javier Alemán, en Olnachito, Yoro.
Mientras que en el centro penal de Choluteca, al sur del país está Víctor Castillo; y el docente Rommel Baldemar Herrera Portillo, interno en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza de Tegucigalpa, tras varios meses recluido en La Tolva, donde compartió unos meses con Espinal y Álvarez.
«En el hombre, la bondad es una llama que puede permanecer oculta, pero nunca extinguirse por completo». Nelson Mandela

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Disrrumpiendo la democracia en Honduras: libertarios neorreaccionarios y apertura de ZEDE en Roatán

Con la inauguración  el pasado 6 de mayo de la  “ciudad modelo” (ZEDE) PROSPERA en la isla de Roatán, se dio inicio a un experimento en gobernanza impulsado por Pronomos Capital, empresa perteneciente a Petyer Thiel y Patri Friedam, los que a través de Seasteades convocaron en el 2015 a una conferencia en san Francisco, California, a la que denominaron “Disrrumpiendo la democracia en Honduras”.
Como invitado especial a la conferencia de Seasteaders se encontraba Juan Orlando Hernández, el que ante los episodios de manifestaciones publicas que cundían Honduras, desistió de acudir a dicha conferencia.
Posteriormente el portal de las ZEDE en la internet, hizo publico una “aclaratoria” en la que desentendían totalmente de la conferencia y señalaban que las ZEDE no se encontraba ligada a ninguno tipo de experimento de gobernanza.
Tanto Thiel como Friedman han publicado artículos en CATO donde señalan sus dudas sobre la democracia como forma de gobierno, incluso Thiel no oculta sus tendencias a favorecer la corriente de la “ilustración oscura” ademas de criticar la democracia cono un sistema de gobierno
Ciertamente la democracia liberal burguesa se encuentra en crisis, siendo Honduras uno de los países donde ha sido frecuentemente manipulada desde el eje de poder imperial en el continente. Pero a pesar de todas las ignominias cometidas en su nombre, hasta la fecha es una de las formas de gobierno que pretende ubicar el respeto hacia los derechos humanos como uno de sus ejes mas vitales.
La instauración de las ciudades modelos en Roatán, van más allá de una simple Zona Económica Especial al tener la característica adicional de una especie de tabula rasa en materia legal, que se puede convertir fácilmente en nuevas formas de tiranía donde se darán lugar a experimentos sociales y tecnológicos.
La falta de transparencia que se ha dado durante la última década en Honduras, acompañada de la aprobación de una ristra de leyes desde un poder legislativo controlado más por una mafia que un partido político, ha generado el  desmantelamiento de los sistemas de salud y educación al mismo tiempo que se ha militarizado totalmente los estamentos de la sociedad hondureña, sin que se haya remediado de forma veraz  los altos índices de violencia que se registran en el país.
El golpe del poder legislativo al judicial, acontecido en diciembre 12 de 2012, defenestró la independencia de poderes, teniendo como resultado la liquidación de la Corte Constitucional, la que se convirtió en un adorno al servicio del poder ejecutivo.
Los “políticos” que se prestaron a inicios del milenio a la idea de la ciudades modelo, las que fueron en un inicio promovidas por Paul Romer – el cual posteriormente se retiró ante la ausencia de transparencia- hoy en día se encuentran buena parte de ellos, incorporados a expedientes de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, como copartícipes en el trafico de estupefacientes y el trasiego de armas largas.
Es interesante que el organismo rector de las ZEDE haya emitido un comunicado, desligándose de experimentos de gobernanza y ahora sean los mismos promotores de la conferencia “Disrrumpiendo la democracia en Honduras” en San Francisco, los que aparecen como la  empresa promotora de la ZEDE PROGESA. Cabe señalar que el comunicado, fue eliminado del portal de las ZEDE.
Efectivamente desde el año 2009, existe una premedita disrrupción de la democracia en el país, que se estremeció con el golpe de estado fabricado por la elite de poder local, con el apoyo de la administración Clinton-Obama. Para el 2012 -casualmente el mismo año del golpe al poder judicial- Honduras alcanzó a tener 92 muertos por cada cien mil habitantes, superando países en guerra declaradas. En la ultima década se han dado alrededor de 70 mil muertos y 500 masacres, siendo estas cifras un indicador del colapso post golpe de Estado.
Por supuesto que Honduras se merece algo mucho mejor,  y que en cierta forma la ZEDES en algunos lugares del planeta han sido útiles para remediar la supuesta pobreza, no obstante la versión ZEDE con su tercerización de justicia y seguridad, tal vez confiera cierta seguridad para los inversionistas, pero no para los ciudadanos de Honduras, sometidos a una dictadura civil. Conceder el beneficio de la duda a los inversionistas se puede equiparar a una total confianza a un gobierno de mano dura manejado por presuntos criminales.
Dado en la Ciudad de la Ceiba, primero de junio del 2020
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Criterio.hn
COPINH ofrece sus instalaciones

COPINH ofrece sus instalaciones para pacientes con COVID-19

junio 20, 2020 Redacción
Por: Redacción CRITERIO.HN redaccion@criterio.hn 
Tegucigalpa.- Debido al colapso en los hospitales públicos y la nula inversión para la construcción de estos, en un gesto de solidaridad, el Centro Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) abre las puertas del Centro de Encuentros y Amistad «Utopía» para atender a personas sospechosas y contagiadas por COVID-19.
La decisión fue tomada luego que las autoridades del área de salud, poder judicial y sociedad civil, hicieran la petición a la organización por el número de casos confirmados en el Centro Penal de la Esperanza, donde se reportan 23 casos. «La población carcelaria se encuentra en vulnerabilidad » señala el comunicado emitido por el COPINH.
El Centro «Utopía » fue construido en 2008 con el esfuerzo de las comunidades lencas. Es un espacio pensado para intercambiar ideas, capacitar, realizar foros, dormitar, conocerse y compartir la vida en comunidad.

Foto: Florencia Goldsman
Las instalaciones están rodeadas de bosques, agua y tierras frutales, siendo la agricultura orgánica una de las tareas fundamentales que se desarrollan para rescatar la diversidad de las semillas nativas. También es un espacio para conmemorar la siembra de Berta Cáceres y la exigencia permanente de justicia. Utopía está ubicado a diez minutos de la Esperanza, Intibucá.
«De esta manera el COPINH cumple con su labor social y política ante la falta de espacios en momentos donde corre riesgo la vida del pueblo Lenca.» apunta el comunicado.

COPINH

¡Por la autonomía y dignidad!

Que se arrecie la solidaridad
Continuamos apoyando a las comunidades con aporte de alimentos y cartillas de salud que promueven la prevención y cuidado comunitario, se ha preparado un kit de salud comunitario para que el Consejo Indígena de cada comunidad lo administre y solvente necesidades básicas de salud.
Ante el saqueo y corrupción en medio de la pandemia ¡autonomía y dignidad!


COPINH
 

DENUNCIA PÚBLICA: COPINH rechaza amenazas a instalaciones de Utopía

COPINH denuncia amenazas de ataque e incendios al Centro de Encuentros y Amistad Utopía después de haberse hecho público el ofrecimiento de la organización de prestar las instalaciones de manera temporal como centro de aislamiento para personas del centro penitenciario, sospechosas o contagiadas de COVID-19, a petición de trabajadores de salud y del poder judicial.
Estas amenazas se suman a recientes hechos donde personas claramente identificadas pretenden organizar grupos para tomarse las instalaciones del COPINH, hacer daños y hurtos al espacio, lo cual ya ha sido denunciado oficialmente ante las autoridades correspondientes.
Estas amenazas se presentan junto a una campaña de difamación que pretende desinformar sobre la disposición de la organización de hacer una labor humanitaria en tiempos de crisis sanitaria.
Las autoridades encargadas de hacer frente a la crisis de la pandemia COVID 19 claramente no han hecho su trabajo a pesar de los miles de millones que han sacado de los fondos públicos, por el contrario obstaculizan y estigmatizan las iniciativas ciudadanas.
El COPINH lamenta y rechaza las muestras de discriminación contra las poblaciones vulnerables como los privados de libertad y las personas contagiadas de COVID 19.
Hacemos un llamado a la solidaridad por parte de la ciudadanía de Intibucá y reafirmamos nuestra posición de disponer Utopía como centro de aislamiento para quien lo necesite.
Dado en La Esperanza, Intibucá a los 23 días del mes de junio del año 2020.

 

COFADEH y Redes de Defensores y Defensoras de DDHH se reencuentran en conversatorio

Por Riccy Ponce -
29 junio, 2020

Tegucigalpa.- El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), junto con las redes de derechos humanos formadas y acompañadas por el Comité a nivel nacional, realizaron un conversatorio, defensores y defensoras del país  dicho conversatorio se realizó vía Zoom.
El encuentro se dio el marco del cierre del proyecto “Formación e información en derechos Humanos” que ejecuta en su tercera fase, el Cofadeh con el apoyo de Agencia de Iglesias Protestantes de Suiza HEKS-EPER.
En el  encuentro  los  y las defensoras compartieron su experiencia desde sus comunidades  y como se está viviendo la crisis sanitaria que a causado el coronavirus o Covid-19 en el país, y como han logrado documentar las diferentes violaciones a DDHH, desde el confinamiento al que hemos sido sometidos desde hace aproximadamente 3 meses.
Marlon García de la REDEHSUR expresó que “hoy los reunimos por la mañana en un conversatorio nivel nacional con todas las redes defensores de derechos humanos, con el propósito de hacer una evaluación sobre lo que se está viviendo a nivel nacional y sobre el trabajo que desempeñamos los defensores, es en cada uno de los municipios y departamentos a los que pertenecemos o vivimos”.
“Fue un conversatorio muy bonito en donde participamos cada uno de nosotros y dimos nuestros puntos de vista y nos fuimos a la realidad de lo que se está viviendo ahorita con el Covid-19, en algunos momentos expusimos cada uno de los puntos que se están viviendo a nivel nacional, como es el incremento de los casos que se han dado de Covid-19”; así como también el indebido irrespeto a los derechos humanos, al derecho a la salud, que no se está cumpliendo con los métodos de bioseguridad para el personal de salud”, añadió.
García agregó que en el conversatorio “se platicó sobre las graves violaciones de derechos humanos que se ha dado a nivel nacional, que nunca habíamos pensado de lo que se iba a dar en el país, si sabíamos que iba la pandemia a nivel nacional, así como la tenemos a nivel de todo el mundo, pero nunca nos imaginamos que las autoridades iban a tomar de una manera indebida el proceso que se está tomando ahorita como es la violencia a los defensores de derechos humano, así como también a las personas que se han sentido afectadas o que han sido afectadas a nivel nacional”.
Margarita Pineda  de la REDHIL-PAZ, expresó que  “el conversatorio al que tuvimos acceso las redes fue de  mucho provecho, me pareció muy importante la reflexión a la cual tuvimos acceso  por parte de doña Berta, coordinadora del COFADEH, organización que siempre están  pendientes de nosotros, siempre  innovando el que hacer de cada día en esta tan delicada  labor que como defensores y defensoras de derechos humanos hacemos”.
Agregó que es importante estar en comunicación, estar pendientes de las acciones que se hacen a nivel nacional, y gracias a Dios hasta ahora se nos ha permitido tener vida y formar parte con tanta gente comprometida, que en un momento dijimos basta ya; hay que hacer algo y estamos dando varios pasos en cuanto a la lucha nuestra.
Otra de las redes  que estuvo presente fue de Lempira, donde Yaneli Espinoza, una de sus integrantes, agregó que es muy importante lo que hicimos hoy, una para establecer  lazos de comunicación entre redes, conocer la problemática que tenemos a nivel nacional, porque en ocasiones pensamos que solo nosotros estamos viviendo algunas situaciones, pero al escuchar a los demás  compañeros nos damos cuenta que esto es en conjunto, y lastimosamente algunos tiene  más limitaciones que otros  tanto el internet, como lo económico, como nos ha ido afectando  poco a poco.
Finalizó diciendo que  “hay que estar llevando registro de las violaciones de derechos humanos por parte del gobierno y estar en contra de tantas cosas negativas que ellos han estado haciendo, recordemos que esto es un  fenómeno increíble que se ha estado dando desde siempre,  y cada vez que el gobierno empieza a verse afectado en sus intereses personales, empieza a afectar más al pueblo”.
La defensora de la red de Ocotepeque Yeni Montufar expresó que fue una reunión muy productiva, donde se intercambiaron experiencias y se midió la resiliencia al cambio en las nuevas comunicaciones a través de la tecnología.
“Las dificultades que tienen en su mayoría los defensores con estos nuevos medios de comunicación debido a lo económico, a la calidad del internet, desconocimiento de cómo funcionan. El análisis de contexto de la situación del país. La alegría de  reencontrarnos  con los compañeros y compañeras. Todo esto motiva e impulsa a seguir en la defensa de los derechos humanos”, agregó.
Finalmente Paty Eguigure añadió que el problema de país  es un tema de contexto porque los problemas que ha tenido el sur los hemos tenido nosotros aquí, creo que  más que todo era una evaluación  de lo que ha pasado y de lo que hemos hecho, de lo que ha sido la cuarentena, donde ha habido increíbles violaciones a los derechos humanos, se nos han violado muchas garantías, le puedo decir que los problemas los hemos vivido todos, detenciones y torturas.
Los y las defensoras lograron conversar un poco del contexto nacional con la coordinadora general  de COFADEH, Berta Oliva, quien se sintió muy alegre de reencontrarse con los defensores al menos  de manera virtual.
Las redes que participaron en el encuentro fueron, la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos Indígenas Lencas de La Paz (REDHIL-PAZ), Defensores y Defensores Ocotepecanos de Derechos Humanos (DEOCODERH), la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur (REDEHSUR), la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de Lempira y la Red de Defensores y Defensoras de El Paraíso.

 

Comunicado de La Coalición Contra la Impunidad

Por defensores -
30 junio, 2020
La Coalición Contra la Impunidad (CCI), a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
Primero: Ratificamos nuestro rechazo a la forma en que fue aprobado el nuevo Código Penal violentando el proceso constitucional de formación, sanción y promulgación de la ley, ya que, entre otras cosas, se dispensaron los 3 debates que ordena el artículo 214 constitucional sin justificar cuál era la urgencia calificada para hacerlo y, a pesar que el artículo 219 constitucional establece que ningún proyecto de ley podrá discutirse sin oír la opinión de la Corte Suprema de Justicia, el dictamen de esta fue remitido al Congreso Nacional 7 meses después de que iniciara la discusión del proyecto.
Segundo: Denunciamos que el nuevo Código Penal contiene, entre otras, disposiciones que restringen desproporcionadamente la libertad de expresión, la libertad de prensa, el derecho a la protesta, de reunión, de asociación, al aborto, la libertad sexual, el derecho a defender los derechos o promueven la impunidad en delitos que afectan la integridad de mujeres y niñas, frente a lo cual han manifestado su preocupación varios mecanismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Tercero:Revalidamos nuestra posición de considerar un acto democrático y legítimo la sesión celebrada el día 24 de junio por parte del Congreso Nacional en el marco de los artículos 191 y 192 de la Constitución de la República, en la cual, más de la mitad más uno de los diputados y diputadas de este poder del Estado abrogó el nuevo Código Penal. En este sentido, siguiendo lo establecido en el artículo 215 constitucional, el decreto de abrogación se trasladó al Poder Ejecutivo para que este “le dé su sanción en su caso y lo haga promulgar como ley”.
Cuarto:Recordamos que el artículo 216 de la Constitución establece que, si el Poder Ejecutivo “encontrare inconvenientes para sancionar el Proyecto de Ley, lo devolverá al Congreso Nacional, dentro de (10) diez días, con esta fórmula: ‘Vuelva al Congreso’, exponiendo las razones en que se funda su desacuerdo. Si en el término expresado no lo objetare, se tendrá como sancionado y lo promulgará como ley”. Hasta el momento, el Poder Ejecutivo no ha vetado ni sancionado el decreto de abrogación del Código Penal y solo ha solicitado fuera de los canales constitucionales la derogación total o reformas del mismo.
Quinto:Exhortamos a la ciudadanía a estar alerta porque de acuerdo con el artículo 216 constitucional, al cumplirse los 10 días que tiene el Poder Ejecutivo para vetar o sancionar el decreto de abrogación del nuevo Código Penal, si no lo hace, dicho decreto será considerado sancionado y, por tanto, deberá publicarse inmediatamente en el Diario Oficial La Gaceta u otros medios, si así se decidiere, para que entre en vigencia.
Tegucigalpa, M.D.C., 30 de junio de 2020
COALICIÓN CONTRA LA IMPUNIDAD

Criterio.hn
Recesión y covid-19 en Honduras

Recesión y covid-19 en Honduras (8va parte)

mayo 27, 2020 Redacción 
Recesión y Covid-19 en Honduras
¿CÓMO IMPACTA LA RECESIÓN EN HONDURAS Y QUIENES SE BENEFICIAN?

Por: Tomás Andino Mencía
Culminó esta serie con un análisis de las consecuencias de la crisis mundial en Honduras.
Pero explico unos conceptos antes de comenzar.
CONCEPTOS BÁSICOS
El “Producto Interno Bruto” (PIB) de un país es la suma de toda la riqueza que ese país produce en un año. Todo.
La “Tasa de crecimiento del PIB” es el porcentaje de lo que creció en un año en comparación con el año anterior (por ejemplo, 5%, 10% y así sucesivamente).
Una “recesión” es cuando la Tasa de crecimiento del PIB disminuye significativamente durante al menos dos trimestres seguidos. Sus síntomas son: “Aumento del desempleo, ante la incapacidad de generar nuevos empleos porque no hay crecimiento; en el caso de un crecimiento negativo, aumentan los despidos. Disminución del consumo, ya sea por el aumento de precios (inflación), o por la disminución de la capacidad de consumo (menos dinero, mayores tasas de interés en créditos, etc.). Aumento en la cartera vencida de los créditos, provocada por la falta de capacidad de pago de los deudores, que a su vez es provocada por la inflación y el aumento en tasas de interés. Disminución del PIB, ya que disminuye el consumo. Aumento de inventarios, sobre todo en la industria manufacturera.” (elEconomista.es)
Una “Depresión” económica es cuando hay un estancamiento o decrecimiento del PIB durante al menos tres años seguidos, o cuando la caída del PIB es del 10% o más.
En una recesión el capitalismo se debilita, pero en una depresión se paraliza. Una depresión es lo más grave que puede pasarle al capitalismo en términos económicos. Después de una revolución, la depresión es a lo segundo que más temen los capitalistas porque miles de ellos quiebran y son sacados del juego. En Honduras hemos tenido dos momentos de depresión económica en los últimos 25 años; uno fue después del Mitch y la otra después del golpe de Estado de 2009. Son momentos de mucho desempleo, poca comida y mucho sufrimiento humano.

Notas relacionadas Reflexiones incómodas sobre el Covid-19, no aptas para ingenuos

HONDURAS EN RECESIÓN SILENCIOSA
Pues bien, de acuerdo con el FOSDEH, antes de esta pandemia el PIB de Honduras venía creciendo de la siguiente manera: en 2017 creció 4.8%; en 2018 creció 3.7% y en 2019 creció 2.8%; es decir que de 2017 a 2019 el PIB tuvo una disminución de 2%. ¿Qué significa esto? Que Honduras ha estado en recesión en los últimos dos años.
Esto se debe a varios factores; dos de los más importantes fueron la disminución de las exportaciones y de la inversión extranjera. Las exportaciones pasaron, según el Banco Central de Honduras (BCH) de 3,214.1 millones de dólares en 2018 a 2,949.4 millones en 2019, debido a la caída del precio del café, banano y el aceite de palma, los tres rubros de agroexportación más importantes. En cuanto a la inversión capitalista extranjera, también ha venido disminuyendo. De acuerdo con Hugo Noé Pino, citando al BCH, la inversión extranjera cayó de US$ 1,171.8 en 2017 a US$ 961.3 en 2018 y US$ 498.1 en 2019, o sea a menos de la mitad en dos años. ¿Los motivos? La inestabilidad política y la corrupción.
Lo único que sustentó la estabilidad macroeconómica del sistema en Honduras e impidió que Honduras cayera en una depresión, fue un moderado crecimiento de la maquila (13%) y el ingreso masivo de las remesas generadas por los migrantes, las que alcanzaron un récord histórico en 2019 de US$ 5,400 millones. Las remesas sostienen artificialmente la economía de Honduras porque es un producto externo, que no depende de la actividad económica del país. La capacidad de compra de muchos hogares pobres y por tanto el bienestar de muchas empresas, dependen de estas remesas. También la estabilidad de la moneda.
Todo esto ocurría sin la existencia del famoso COVID-19. O sea que la recesión en Honduras no ha sido a causa de un virus, sino de las deficiencias internas propias del capitalismo y la narcodictadura. El virus solo vino a rebalsar la copa y acelerar su caída.
LA DEPRESION QUE SE NOS VIENE
Honduras es un país muy sensible a los cambios que se producen en el capitalismo mundial y este, como hemos visto, la está pasando muy mal debido a sus contradicciones internas, exacerbadas por el efecto de la pandemia. El FMI ha estimado que la depresión mundial será del -4%, o sea 4 puntos por debajo del cero como promedio mundial.  En Honduras el Banco Central ha estimado oficialmente que en 2020 el PIB crecerá entre un 1.5 a 2.5%, lo cual es demasiado optimista (El país, 20/3/2020), como si fuéramos una isla en el mundo. Un cálculo más realista es el análisis realizado por el banco inglés Barclays indican que las economías de Honduras y Costa Rica serán algunas de las más afectadas por la recesión mundial, en ese sentido, estimó que el crecimiento para finales de diciembre podría ser de -4.4% para nuestro país (FOSDEH, Análisis y propuestas frente a la crisis. Abril 2020)
Los mismos factores que nos tenían en recesión, empeorarán la recesión o, en el peor de los casos, nos llevaran a la depresión. Los precios de la mayoría de los productos de exportación principales de Honduras están por los suelos, a excepción del café, que todavía presenta cierta estabilidad, pero la capacidad de los productores hondureños ha disminuido por el cierre del país. Como sabemos la maquila está semiparalizada y no estará a pleno funcionamiento por un buen tiempo. Y en lo que concierne a las remesas, este es un fenómeno muy dependiente de la situación económica del país de destino (principalmente EE. UU. y España) que como sabemos pasan un difícil momento por la pandemia. Adicionalmente tenemos los efectos del tratado de “Tercer país más seguro” que Estados Unidos impuso a los gobiernos de México y Centroamérica bajo amenazas; así que las remesas tampoco nos salvaran. Mientras sigan vigentes estos factores Honduras se encaminará a una depresión económica, que puede durar meses o años, dependiendo de lo que ocurra en el mundo.
¿Cómo afectará esta situación a Honduras? Para efectos de una mejor comprensión, dividiré la presentación de las consecuencias de la crisis en dos áreas: el sector externo y el interno de la economía. Advierto que lo que sigue son estimaciones basadas en la experiencia de otras depresiones que ha habido en el país y en otros países. No todo lo que viene se cumplirá necesariamente, todo depende de cuánto tiempo el país esté en esa situación. De paso agradezco al economista Hugo Noé Pino por la asesoría que me brindó en este campo.
SECTOR EXTERNO
En el sector externo, el principal problema es la drástica disminución de las exportaciones hacia Estados Unidos y Europa, los principales mercados de Honduras. Como explique atrás, desde hace tres años las exportaciones de café, banano y aceite de palma venían cayendo por los malos precios; y con la actual recesión eso empeorara, afectando a todas aquellas familias que dependen de estos cultivos. El otro rubro exportador fuerte es la maquila que emplea a unos 140,000 obreros(as). Este actualmente está semiparalizado, por la misma razón, con más de 70,000 trabajadores cesanteados.
Ambos sectores juntos concentran la mayor parte de los productos de exportación del país e involucran a cerca de millón y medio de obreras(os), trabajadores estacionales y pequeños propietarios con sus familias que desde ya están siendo severamente afectados. A su vez, el Estado está dejando de percibir ingresos fiscales de estos sectores que son vitales para la economía.
Por otro lado, la recesión económica que ya comenzó en el mundo ha lanzado al desempleo a millones de personas en los países capitalistas desarrollados; muchos de estos y estas son hondureños y hondureñas que no podrán enviar remesas a sus familiares en nuestro país. Como fue mencionado, la enorme inyección que suponen las remesas (unos 5400 millones de dólares) es lo que prácticamente sostiene la estabilidad monetaria de Honduras; y si estas caen, caerá también la estabilidad monetaria. Este sería el segundo gran problema macroeconómico del sector externo.
Al mediano plazo, la disminución de las exportaciones, de las remesas y de la inversión extranjera producirá fuertes presiones para la devaluación de la moneda frente al dólar, para estimular a los exportadores y a quienes han sacado sus capitales del país para que los retornen. Este sería el tercer gran riesgo macroeconómico de la coyuntura, con consecuencias desastrosas para los ingresos de nuestro pueblo. Si se produce esta devaluación, lo que es muy probable porque ya está ocurriendo en muchos países de Latinoamérica, el poder adquisitivo del Lempira caerá en picada y con ello se producirá una fuerte inflación, es decir, una elevación sostenida de precios, llevando a la miseria a enormes masas de personas.
Por otro lado, con la disminución de las exportaciones y una eventual devaluación, otro fenómeno que muy probablemente ocurra sería la disminución de la Reserva Monetaria, que es la reserva de divisa (dólares) que el país tiene para importar productos esenciales para la sobrevivencia de la gente, como medicinas, alimentos, maquinaria, materiales, fertilizantes, combustibles y todo lo que comúnmente se utiliza para el consumo y para mover el aparato productivo del país. Este sería el cuarto gran problema que se prevé podría ocurrir.
La disminución de la Reserva Monetaria y la desconexión internacional de gran parte del comercio también reducirá la oferta de los bienes de consumo importados porque cada país prioriza abastecer su propio mercado interno. Esto supondrá que en los próximos meses los escases será un tema crítico en Honduras cuando la situación apriete duro. Este sería el quinto gran problema al que nos enfrentaremos
Otro impacto de una devaluación sería el incremento de la Deuda Externa que tendrá un efecto desastroso sobre nuestro presupuesto, ya que tendrán que presupuestarse más lempiras para amortizar la misma cantidad de dólares. De por sí, el presupuesto está dedicado casi en un 50% al pago de esta onerosa deuda externa y a una parte a la Deuda Interna que corresponde a la banca privada oligárquica; con la devaluación del Lempira se tendría que destinar aún más recursos. Ambas representan una carga insostenible e impagable. Este sería el sexto gran problema desde la influencia del sector externo de la economía.
No obstante, un factor que momentáneamente es favorable del contexto externo es que el precio del petróleo se desplomó por la competencia ruso-árabe. Sin embargo, la dictadura de JOH, como buen bandido que es, ha trasladado apenas un reducido porcentaje de rebaja al consumidor final, y se ha reservado la mejor parte del plus del diferencial para su enriquecimiento.
Otro aspecto que es positivo al corto plazo, pero nefasto al mediano y largo plazo, es que la banca internacional (FMI y BM) han ofrecido suspensiones del pago de las obligaciones con la deuda externa por algunos meses, y a cambio ofrecen nuevos empréstitos para los países más pobres, como es el caso de Honduras. Pero este es el “beso de Judas” del capital financiero. Después esa misma banca apretara tuercas para sacarnos esos créditos en condiciones aún peores, sea a costa de nuestro presupuesto nacional o de los recursos naturales del país puestos en garantía.
SECTOR INTERNO
En el sector interno, el primer problema que existe, en el corto plazo, es el brutal golpe sufrido a la clase trabajadora en su nivel de vida, ya que los empresarios se han puesto de acuerdo para hacer cancelaciones y suspensiones de trabajo masivamente (más de 70 mil según el último dato) y recortes de salarios por los días supuestamente “no trabajados”, cuando en realidad hubo más recargo de trabajo, vilmente descontados de los días de “vacaciones”. De esta forma los y las empresas transfieren a la clase trabajadora las pérdidas de la crisis en el sector formal de la economía.
El segundo problema es el saldo de las pequeñas y medianas empresas quebradas, endeudadas y paralizadas por los setenta o más días de “cuarentena” a nivel nacional. Esto ha provocado en los micronegocios pérdidas de mercadería, quiebras masivas, hambrunas y sufrimientos indescriptibles a sus familias, de tal forma que los pobres saldrán del confinamiento forzoso más miserables y a buscar desesperadamente el sustento a través de la mendicidad o involucrándose en estrategias de sobrevivencia de alto riesgo, con pocas posibilidades de encontrarlo en esta época de contracción económica.
El tercer problema es que la obstaculización vial que practicaron las municipalidades en todo el país por el pánico al virus produjo la ruptura parcial de la cadena de suministros de materias primas, insumos y bienes comercializables generados por los agricultores(as), como alimentos y otros bienes de consumo que van del campo a la ciudad y viceversa, produciendo la ruina de muchísimos agricultores y agricultoras. Además, eso pronostica que al salir de la “setentena” nos encontraremos con escasez y altos precios.
El cuarto gran problema es que la parálisis económica pone en peligro las labores de preparación de la siembra y cosecha en la agricultura para el ciclo de granos básicos que debió iniciar en mayo (la siembra de “primera”) porque la poca actividad productiva derivada la parálisis de las ciudades y de la no circulación vial, le impide a muchos agricultores tener los insumos necesarios para una exitosa actividad agrícola (fertilizantes, pesticidas, instrumentos). Esto traerá consecuencias en la disminución de la seguridad alimentaria y la posibilidad de hambrunas en la población más vulnerable, especialmente en el área rural. Recuérdese que el año pasado el invierno fue deficiente y se perdieron muchos cultivos. El único consuelo es que este año el invierno parece haber comenzado bien.
El quinto problema es que la agudización de la miseria en el área rural producirá una migración masiva del campo a la ciudad, ante las crecientes dificultades de migrar hacia Estados Unidos. Paralelamente también se producirá una masiva migración interna, o más bien el desplazamiento forzado masivo de una población flotante de unas ciudades a otras en busca de la sobrevivencia. Esto recargará la presión social sobre la necesidad de servicios públicos de salud, educación, vivienda, agua, alimentación, en las principales ciudades del país, así como la formación de más cinturones de miseria. Un segmento se atreverá de todos modos a migrar, pero las condiciones en que lo harían serán mucho más peligrosas.
El sexto problema macroeconómico inmediato es la subsistencia de los desempleados y del sector informal de la economía, así como los trabajadores que en este contexto han perdido sus empleos de manera definitiva, reduciendo el mercado interno nacional aún más de lo pequeño que es. Este es el colectivo que más va a sufrir el impacto de la crisis.
El séptimo problema es a nivel comunitario, la ausencia de fuentes de trabajo y la lucha por la sobrevivencia tiende a canalizarse individualistamente si no existe una fuerte organización comunitaria. Donde esto ocurre se erosiona el tejido comunitario y los lazos de solidaridad. En ese sentido, el “sálvese quien pueda”, favorece el surgimiento de grupos violentos y delictivos o potencia los ya existentes, que tenderán a enseñorearse de las comunidades, como es el caso de las “maras” y grupos delincuenciales de todo tipo.  
El octavo problema es al nivel de la economía familiar. Hoy día existe un aumento de la carga laboral en la mujer, que además de teletrabajo debe hacer frente a las faenas domésticas, sin que por ello cambie la distribución del ingreso. Esta recarga está siendo motivo de conflictos y violencia doméstica e intrafamiliar.
El noveno problema se da en las familias más pobres sobre todo en hogares jefeados por madres solteras ya que buena parte de la recarga laboral recaerá en los niños y niñas, que en estas situaciones son impelidos a contribuir a la sobrevivencia del hogar, asumiendo trabajos de alto riesgo en la calle o viéndose comprometidos en círculos de sobrevivencia basados en actividades ilícitas y violentas, incluidas actividades de crimen organizado, explotación sexual comercial o trata de personas en el caso de los y las jóvenes. 
El décimo problema económico social tiene que ver la recarga de la migración externa de países más pobres que Honduras, como es el caso de Haití y países africanos que desde ya entran masivamente por la región sur, acogidos por el Convenio de “Tercer País más Seguro”.
LA CRISIS NO GOLPEA A TODOS POR IGUAL
Usted supondrá que este preocupante panorama ha afectado a todos los hondureños por igual, y que con la crisis económica también nos afectará a todos de la misma manera.  Pues si piensa así, se equivoca. Ciertamente en Honduras la gran mayoría de la población (un 65%) vive en la pobreza y alrededor del 40% en la más absoluta miseria, la que ha empeorado con el confinamiento de los últimos dos meses. Pero ¿realmente todos estamos en la misma situación?
La riqueza disponible que detentan burócratas y burgueses en Honduras para soportar este terrible panorama, supera nuestra imaginación. Vea Usted: los ingresos de los 178 burócratas mejor pagados del Estado sumaban hace dos años L.20,452,774.00 mensuales o sea L. 286,338,836.00 al año (Confidencialhn, 20/8/2018); hoy deben ser mayores. Pero los ingresos de la gran burguesía de Honduras son aún mayores, insultantes. Para que tenga una idea, las cinco familias más ricas de Honduras acumulan una fortuna de más de 236 mil millones de Lempiras, es decir, una cantidad similar al Presupuesto General de la República que en 2019 fue de 261 mil millones (La Prensa, ,3). Los banqueros tenían tanta plata que a fines del año pasado no hallaban dónde colocar 40 mil millones de Lempiras ya que tenían un exceso de liquidez de un total de 100 mil millones de capital (Claudio Salgado, 2019).
Con fortunas como esas no se pasa nada mal una “cuarentena”. Así es fácil regañar y culpar a los más pobres de propagar la enfermedad porque salen a buscar el sustento diario.
¿Quién en su sano juicio diría que estos “pobrecitos” burgueses merecen ser “rescatados” y “reactivados” en medio de la actual crisis económica? Por ilógico que parezca, eso fue lo que sucedió. Sumando todos los fondos aprobados y autorizados, el FOSDEH contabiliza, hasta el momento, una suma total de L.80,640.71 millones, supuestamente dirigidos a atenuar las consecuencias de la pandemia. Pero la realidad los desmiente. Los equipos de protección no llegan a los Médicos y enfermeras, las “Bolsas solidarias” ajustaron apenas para unos miles de activistas cachurecos y las pruebas PCR son mínimas. Su destino es el bolsillo o las cuentas de la familia de JOH y su círculo cercano de empresarios de la oligarquía, así como políticos y militares QUE ESTÁN ROBANDO A MAS NO PODER.
SI siguen las cosas así ¿Quiénes creen que van a salir beneficiados y quiénes perjudicados en medio del a depresión que se nos viene? Ni lo dude. Los de siempre. Los desposeídos, la clase trabajadora y la clase media.
¡A menos que no lo permitamos!
¿Vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando que la narcodictadura pase por encima de nosotros o vamos a tomar la iniciativa ya, organizándonos para salir de nuevo a la lucha?