lunes, 5 de junio de 2017

HONDURAS: La impunidad no permite olvidar - Semana internacional del Detenido Desaparecido // En visita a Cofadeh organización de EEUU conocen el nefasto papel de su país en la década de los 80 en Honduras // Plataforma Agraria se pronuncia sobre el Reporte de la Oficina del Inspector General en el Departamento de Justicia de Estados Unidos. // Identificados agentes sospechosos de tratos crueles contra 14 periodistas // El Che Guevara también era africano // "La oposición venezolana intenta conseguir con el paramilitarismo lo que no puede con votos" // Argentina: Presentaron una denuncia para que se investigue la muerte de María Victoria, hija de Rodolfo Walsh // Por la libertad de Milagro Sala: conmovedora marcha de antorchas ante la CIDH


La impunidad no permite olvidar - Semana internacional del Detenido Desaparecido

Una vela ilumina la oficina del COFADEH, donde la memoria de los detenidos desparecidos está presente.
Actos durante la Semana del Internacional Detenido Desaparecido, Casa Presidencial 27-05-1992 Foto: Archivo del COFADEH
Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa.- En medio de una crisis social en Honduras, donde la impunidad cobija los crímenes de lesa humanidad, se continua denunciando asesinatos de miembros de la Diversidad Sexual, femicidios, ejecuciones extrajudiciales de jóvenes y niños, asesinatos de periodistas, abogados, líderes sociales, detenciones de jóvenes que hacen uso del derecho a la protesta social, criminalización contra defensores de derechos humanos y persisten las detenciones y desapariciones forzadas.
Desde 1982, 16 familias representadas por madres y esposas de detenidos desaparecidos han ido forjando un camino de lucha y exigencia de justicia, el que no ha sido fácil pues han enfrentado ataques, campañas de desprestigio, exclusiones, pero también el cariño y respeto de la sociedad hondureña, que las identificaba con sus pañuelos blancos, rostros serenos, plantones y pancartas en diferentes puntos de la capital hondureña.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, conmemora en estos días la Semana Internacional del Detenido, instaurada desde 1981 en varios Continentes y en particular en América Latina, durante la última semana de mayo.
En estos días se llevan a cabo diferentes actividades entre ellas, el acompañamiento a la periodista Miriam Mercado, quien jugó un papel importante en la década de los ochentas con la cobertura al tema de la desaparición forzada; entre otras acciones como talleres, exposiciones y un recorrido por la Ruta de la Memoria Histórica con defensores internacionales de derechos humanos, así como se ha hecho con otros grupos que están interesados en el tema.
IMG_20170526_173312[1]
Actos durante la Semana del Internacional Detenido Desaparecido en 1988- Tegicigalpa. Foto: Archivo del COFADEH
Pasan las décadas, y se continúa a la espera de saber por el destino de decenas de miles de personas detenidas desaparecidas por diversos Estados nacionales de 1960 al 2000, en el marco de políticas represivas instrumentadas por dictaduras militares bajo la coordinación del imperio estadounidense, en Honduras se dio durante la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional, como ha documentado el COFADEH. Siempre se va a reiterar que “un pueblo sin memoria está condenado a repetir los mismos errores” no se puede dejar a un lado esas valiosas vidas que dieron todo por un mejor país.
Como lo ha descrito Bertha Oliva, coordinadora general del COFADEH y sobreviviente de la mal llamada “década perdida”, los detenidos desaparecidos, entre ellos su esposo el profesor Tomás Nativí Gálvez (1981), “eran soñadores, ilustres, pensadores, que querían educación, salud, igualdad entre otros derechos para el pueblo hondureño.
IMG_20170203_113838
Liduvina Hernández, presidenta del COFADEH
En el país, siguen personas que no olvidan a esos héroes y heroínas, la mayoría de madres se han ido de esta vida con la esperanza de volver a abrazar a sus hijos e hijas. Acompañando a otras familias víctimas de este crimen de lesa humanidad, y la situación está peor que en los ochentas, manifestó hace unos meses la presidenta del COFADEH, Liduvina Hernández, quien, por su estado de salud, no puede estar en todas las actividades como en los 80 y 90, buscando a su hijo Enrique López (1982).
Otras se han ido, con la alegría de haber luchado y acompañado este doloroso proceso, y como decía la vice presidenta del COFADEH, Fidelina Borjas, fallecida en mayo del 2009 “otras recogerán los huesos de mi hijo” refiriéndose a Samuel Pérez (1982), en una exhumación en el año de 1995.
Unidas por el dolor
Al principio, cada familiar comienza una búsqueda individual. Luego se encuentra con otros familiares y en las tareas de búsqueda y denuncia se van conformando las diferentes asociaciones de familiares. Con el correr del tiempo, la toma de conciencia de los orígenes de esta forma represiva, de sus fines, la profundización del papel que juega el movimiento de familiares, los lleva a traspasar las fronteras y a intercambiar con otros países latinoamericanos.
La solidaridad sigue presente, haciendo uso de redes sociales se leen y comparten textos donde las personas describen su origen y exigen a quienes saben del paradero de detenidos desaparecidos o sus familiares que hablen, porque en una desaparición forzada siempre habrá alguien que tenga información.
Así mismo, en pertinente que organizaciones defensoras de derechos humanos, grupos y personas afines a esta lucha difundan y denuncien este tipo de hechos, que no se dejen infundir por el temor, porque eso es parte de vencer el miedo y dar con la verdad.
IMG_20170505_104331
Plantón Mayo del 2017 Plaza Los Desaprecidos (La Merced)
Cada primer viernes del mes, el COFADEH, víctimas y amistades se planta desde hace tres décadas en la plaza de “Los Desaparecidos” recordándole al Estado que tiene una deuda pendiente, el informe que prometió desde el gobierno de Roberto Suazo Córdova (1982-1996), donde decía que pasó con detenidos desaparecidos.
Y al no tener respuesta aun, siguen los rostros de jóvenes, pintados en mantas y presentes en la memoria colectiva de un pueblo que no olvida, más cuando se sigue dando detenciones y desapariciones como la del sindicalista Donatilo Jiménez (2015), Reynaldo Cruz Palma y Elías Muñoz, ambos en 2011.
La desafición forzada también deja una secuela de desintegración familiar, niños sin padre, madres en el exilio y sigue la pregunta ¿Dónde están?



En visita a Cofadeh organización de EEUU conocen el nefasto papel de su país en la década de los 80 en Honduras

Todas estas violaciones a los derechos humanos de la década de los años ochenta e inicio de los noventas están en absoluta impunidad

Tegucigalpa.
Una Misión de la Organización Internacional Acción Permanente por La Paz (Witness for Peace en inglés) de los Estados Unidos, visitaron la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) para conocer la historia de los desaparecidos durante la guerra fría en los años 80 y sobre el trabajo que realiza la organización en la defensa de los derechos humanos desde el año 1982.
La delegación integrada por unas 21 personas, en su mayoría personas de edad avanzada, estuvieron muy atentos a la información que les proporcionaba la presidenta de la organización humanitaria, Liduvina Hernández, quien en la implementaron de la doctrina de Seguridad Nacional perdió a dos de sus hijos, Enrique López  (desaparecido) y Marco Tulio (asesinado).
Doña Liduvina compartió con la delegación su testimonio de dolor y sufrimiento en todos estos 34 años de lucha, por la verdad y la justicia.
delegación gringa1
En su intervención, la presidenta del Cofadeh comenzó diciendo que es la madre de un desaparecido y de un asesinado político. En los ochenta, expresó doña Liduvina, desapareció mi hijo Enrique y cumpliendo diez años de su desaparición (en los 90) me asesinaron a mi hijo Marco Tulio.
“Mis hijos y todos estos desaparecidos que están acá no fue porque eran personas malas o porque le hacían daño a este país, eran jóvenes que querían lo mejor para este este pueblo y no como estamos ahora, que estamos peor que cuando ellos vivían y empezaron esta lucha”, explicó doña Liduvina.
Asimismo expresó que a tantos años que se lleva luchando por los desaparecidos y por la justicia, “nosotros no hemos tenidos justicia y aquellos hombres valientes, los mejores hombres de Honduras, lucharon por un futuro mejor, pero desgraciadamente los mataron por ser valientes, los mataron por ser buenos hondureños”.
Por los desaparecidos nadie ha sido castigado ni procesado y eso es una injusticia, porque la muerte de mis hijos fueron en balde porque a raíz de más de 34 años  que llevamos pidiendo justicia por nuestros hijos en este país estamos peor que nunca, enfatizó doña Liduvina Hernández.
“Desgraciadamente y lamentablemente para todas las madres, padres, hermanos y todos, en este país, con mucho dolor lo digo, con todo lo que hicieron no hay ninguno en la cárcel y muchos de ellos que sacrificaron a nuestros familiares están premiados con grandes cargos públicos.
Por su parte Mery Agurcia le explicó a los visitantes que en 1979 triunfa la revolución en Nicaragua y que es triunfo significó para Centro América dos cosas: una esperanza de cambio en el sistema de la estructura de la economía de estos países, pero también significó la guerra de baja intensidad.
visita reventon
Añadió que la guerra de baja intensidad en Honduras significó la aplicación de la doctrina de seguridad nacional, la militarización de Centro América, grandes violaciones a los derechos humanos que fueron sistemáticas, máximo y selecto.
“Todas estas violaciones a los derechos humanos de la década de los años ochenta e inicio de los noventas están en absoluta impunidad, no ha habido investigaciones serias que contribuyan a deducir responsabilidad, a sancionar a los responsables y por lo tanto el estado de Honduras tiene una deuda sin saldar con las víctimas de las grandes violaciones a los derechos humanos en la desaparición forzada”, explicó Mery Agurcia.
La organización Acción Permanente por La Paz todos los años visita el país con el objetivo que ciudadanos estadounidenses que trabajan por la paz y defensa de los derechos humanos conozcan el nefasto papel de su país en la guerra sucia en Centro América,  principalmente en Honduras, en la década de los 80, que dejó en el país más de 184 desaparecidos y varios asesinados por razones políticas.
A la delegación también se les habló sobre las fechas especiales que conmemora el Comité, como ser la Semana Internacional del Detenido Desaparecido (en mayo), el Día Nacional del Detenido Desaparecido (30 agosto), aniversario del Cofadeh  (30 noviembre) y los plantones del primer  viernes de cada mes, que se realizan desde 1982 en el Parque La Merced.
La delegación depositó en una de las rocas una piedra del Lago Superior del norte de Estados Unidos, como símbolo del compromiso de ser testigos y de llevar su mensaje a su país
La delegación depositó en una de las rocas una piedra del Lago Superior del norte de Estados Unidos, como símbolo del compromiso de ser testigos y de llevar su mensaje a su país
Luego de conocer la historia del surgimiento del Cofadeh y sobre la década perdida, el grupo internacional con promotoras del Cofadeh se prestó a recorrer la Ruta de la Memoria, sitios ubicados en el centro de la Capital, así como en Amarateca y Santa Ana, todos en el departamento de Francisco Morazán.
En el centro de Tegucigalpa visitaron la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, La Plaza de los Desaparecidos  (Parque La Merced), La Catedral y la antigua sede de la Dirección  de Investigación Criminal (DIN), donde hoy funciona la Metropolitana número uno de la Policía Nacional.
También visitaron el edificio donde comenzó a funcionar la sede del Cofadeh, en el barrio Los Dolores, a pocos metros de donde funcionaba el DIN.
Luego la delegación se trasladó al sector de Amarateca, al lugar conocido como El Reventón, sitio que fue utilizado por las fuerzas represoras del Gobierno como botadero de cadáveres. Años posteriores en este lugar se realizaron exhumaciones, pudiéndose rescatar varias osamentas de las que se desconoce el dictamen científico de las autoridades de Medicina Forense para su identificación.
En este sitio la delegación depositó en una de las rocas que el Cofadeh ha señalizado con pintura una piedra del Lago Superior del norte de Estados Unidos, como símbolo del  compromiso de ser testigos y de llevar su mensaje a su país, en la Semana Internacional del Detenido Desaparecido.
También visitaron en esa zona del departamento de Francisco Morazán la Casa del Terror, ubicada a 35 kilómetros al norte de Tegucigalpa en el Valle de Amarateca. Esta vivienda fue utilizada en la década de los 80 como centro de tortura, muerte y cementerio clandestino. Diseñado para ese propósito por su propietario el coronel Amílcar Zelaya.
Muy cerca de ahí también se encuentra El Diamante. En los años 80 fungió como Hospital clandestino de la Contra Revolución Nicaragüense. Sirvió como cárcel clandestina y sus predios como cementerios clandestinos.
La ruta de la memoria, hasta ahora, comprende una peregrinación con ocho estaciones ubicadas en el centro, norte, oriente y sur del departamento de Francisco Morazán. Es una brecha entre la historia, el ocultamiento, la verdad y la impunidad oficial.



James Cavallaro: “Queremos que las medidas funcionen, queremos que las personas sean protegidas…”

Cavallaro se reunió con representantes de los pueblos indígenas lencas, el magisterio, organizaciones de la diversidad sexual y organismos de derechos humanos.
James Cavallaro, presidente de CIDH
Tegucigalpa
Por Marvin Palacios
El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), James Cavallaro, en su visita a Honduras esta semana, expresó su preocupación respecto de las investigaciones en el caso de la dirigenta indígena lenca Berta Cáceres (asesinada por sicarios el 2 de marzo de 20016).

Asimismo, el funcionario mostró preocupación sobre las reformas al Código Penal que restringen y vulneran derechos de la ciudadanía como la criminalización de la protesta social a través de la figura de terrorismo, restricciones a la libertad de expresión o la sanción del aborto, que vulnera el derecho de las mujeres a decidir sobre el mismo.
El presidente de la CIDH, James Cavallaro ha llevado a cabo una serie de reuniones con algunas autoridades de gobierno, representantes del movimiento social hondureño y organizaciones de derechos humanos, para constatar la situación que vive la nación en esta materia.
El miércoles 17 de mayo, Cavallaro se reunió con representantes de los pueblos indígenas lencas, el magisterio, organizaciones de la diversidad sexual y organismos de derechos humanos.
Cavallaro expresó su interés y preocupación en las denuncias planteadas por dirigentes magisteriales que expusieron su calamitosa situación al enfrentar procesos judiciales injustos, persecución política, regresión de sus derechos laborales y vulnerabilidad al defender los derechos humanos de su  gremio.
El presidente de la CIDH también mostró preocupación por artículos aprobados recientemente por el Congreso Nacional, específicamente el relacionado a sancionar el aborto, porque señaló que esa decisión  vulnera el derecho de las féminas a decidir sobre sus cuerpos.
También llamó la atención de Cavallaro, reformas que atentan contra las libertades ciudadanas aprobadas en el nuevo Código Penal (actualmente en discusión) que vulneran derechos elementales de las personas como el derecho a la manifestación pública y la libertad de expresión.
El jueves 18 de mayo, Cavallaro se reunió con autoridades del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos,  Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, con autoridades  de la Secretaría de Seguridad, así como con familiares de la dirigenta indígena lenca, Berta Cáceres Flores (asesinada por sicarios el 2 de marzo de 2016).
Cavallaro explicó a www.defensoresenlinea.com que “yo he venido como relator para Honduras para ver cuatro temas, en los cuales hay medidas cautelares para proteger personas, es el caso de Berta Cáceres, el COPINH, la situación de conflicto en el Bajo Aguán, la asociación APUVIMEh que defiende a personas de la diversidad sexual en el país y otro caso que no mencionaré por cuestiones de seguridad”.
Lo que estamos intentando hacer es avanzar con las medidas cautelares de protección a personas en situación en las cuales corren riesgo, es una visita invitada, no estamos haciendo una evaluación general de la situación en el país, sino temas concretos en casos concretos, explicó el funcionario de la CIDH.
IMG_20170518_104033[1]
Olivia Zúniga Cáceres, manifestó que esperaban la presencia de funcionarios de alto nivel del MP en la reunión sostenida en la mañana.
En el caso de Berta Cáceres, “lo que estamos viendo es la necesidad de garantizarle a los integrantes del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), la protección debida y que la investigación avance y produzca resultados, que se investigue a los autores materiales; pero también a los autores intelectuales, entonces estamos en ese diálogo. Esperamos que haya un avance, pero no puedo decirles específicamente nada sobre lo que se ha decidido”. Ausente el Ministerio Público en reuniones para abordar caso de Berta Cáceres
Consultado sobre ¿con quiénes se ha reunido en Tegucigalpa?, Cavallaro explicó que se ha reunido con el Procurador General de la República, Abraham Alvarenga, con vice ministros y también con diversos representantes de la sociedad civil.
“Estamos avanzando en cada situación, en cuestión de colocar una patrulla, hacer análisis de riesgo, el nuevo Mecanismo de Protección para los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, se están tomando cartas en el asunto, o sea que estamos viendo los avances; a la vez que también estamos observando los desafíos”, expresó Cavallaro.
Cavallaro dijo que es importante que pueda haber protección hacia las personas que cuentan con medidas cautelares otorgadas por la CIDH, esa es una necesidad y nos preocupa el hecho realmente de crear mecanismos eficaces para la protección.
“No es un secreto en el país  que personas protegidas, como el caso de Berta Cáceres que a  pesar de la medida, han sufrido atentados y hasta asesinatos, entonces queremos fortalecer el mecanismo, queremos que las medidas funcionen, queremos que las personas sean protegidas y que los derechos humanos de todos los hondureños sean respetados”, sostuvo el presidente de la CIDH.
Marcia Aguiluz, CEJIL
Marcia Aguiluz, CEJIL
Por su parte la directora para México y Centroamérica del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Marcia Aguiluz señaló que la visita de James Cavallaro ha sido muy importante, porque generalmente la CIDH no hace este tipo de reuniones en los países.
“En esta ocasión me parece que hay una preocupación respecto de algunos casos que no están avanzando, concretamente en los casos donde hay órdenes de que se proteja a las personas, para evitarles riesgos, para evitarles daños y lamentablemente desde nuestra opinión, la respuesta del estado no ha sido suficiente, así que en nuestra opinión;  eso es lo que motiva a la CIDH a venir acá al país”, apuntó Aguiluz.
Sobre el caso  de la investigación del caso de Berta Cáceres y la protección para sus familiares y dirigentes del COPINH, la directora de CEJIL para México y Centroamérica,  lamentó la ausencia de funcionarios de la Fiscalía General con capacidad de decisión, “porque la posición de la familia ha sido que si no está presente el Ministerio Público no queremos hablar con el estado porque ya llevamos muchas reuniones de trabajo en las cuales el Ministerio Público no se presenta; y eso no puede seguir ocurriendo”.


COPINH
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
miércoles, 31 de mayo de 2017

SOLIDARIDAD

Copinh estrecha los lazos de solidaridad para denunciar internacionalmente la situación de las comunidades lencas. Witness for Peace y miembros de la coordinación de COPINH nos reunimos para establecer pasos a seguir.




Plataforma Agraria se pronuncia sobre el Reporte de la Oficina del Inspector General en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Visar
Tocoa, Colón, Honduras 02 de junio 2017:  Ante los resultados del reporte de la Oficinas de los Inspectores Generales del Departamento de Estado y de Justicia que condujeron a una revisión conjunta sobre las respuestas del Depto. de Estado y la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas), sobre la investigación de los hechos ocurridos el 11 de mayo 2012 donde fueron asesinadas cuatro personas entre ellas dos mujeres en estado de embarazo y otras  cuatro resultaron heridas, las víctimas eran miembros de la comunidad de Ahuas quienes se conducían en un taxi acuático.

Según el informe el Incidente del 11 de mayo en la comunidad de  Ahuás, Honduras, en el marco de la operación Martillo que inicio en el abril del 2012 con un programa de 90 de días diseñado para desarticular vuelos de transporte de drogas desde América del Sur hasta Honduras.  El equipo de campo para las misiones de intercepción se compone de miembros del Equipo de Asesoramiento Y Soporte Técnico Desplegado en el Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés) y oficiales aprobados de la unidad de la Policía Nacional hondureña conocida como el Equipo de Respuesta Táctica (ERT).

La noche de los hechos tres oficiales (un miembro del equipo FAST y dos oficiales ERT), se conducían en un bote pequeño con forma de canoa, conocido como pipante, que contenía grandes cantidades de cocaína que habían decomisado.  El pipante perdió potencia y flotó en el río, luego un bote más grande transportando más de una docena de pasajeros entró en contacto con él, por  lo que los  ocupantes del  pipante dispararon por mas 26 segundos en contra el bote de pasajeros, así como también un agente antidrogas  que ordeno a un artillero de puerta desde un helicóptero que acompañaba al pipante abrir fuego en contra de los pasajeros del taxi acuático.

Sobre los hechos del 11 de mayo del 2012, la Fiscalía de Derechos Humanos en Honduras dio a conocer en septiembre un reporte  oficial de las investigaciones   que favorecían a los oficiales de Equipo de Respuesta Táctica de Honduras, este reporte  contaba con numerosos errores y omisiones. Además  incluía ciertos hallazgos de balística que resultaron cuestionables y no podían explicar el hecho que los testimonios de sobrevivientes en el bote de pasajeros eran inconsistente con otra evidencia, por lo tanto carecía de veracidad.

Es notable que los miembros del Equipo de Asesoramiento y Soporte Técnico Desplegado en el Extranjero (FAST, por sus siglas en inglés), ocultaron  la realidad de los hechos presentando testimonios e informes que faltaban a la verdad, tal como la  DEA que no condujo una investigación profunda al contrario incorrecta, incompleta y basada en información no confiable e insuficiente, como ser que los pasajeros del bote dispararon primero y que los oficiales hondureños respondieron al fuego, aduciendo que eran narcotraficantes que pretendían recuperar la droga. De igual manera se planto como evidencia una arma de fuego por la Policía Nacional de Honduras, con el fin de justificar la masacre hacia los pasajeros que se conducían en el taxi acuático la noche del 11 de mayo.

Las actuaciones citadas en el informe, sobre las investigaciones erróneas, la utilización de testigos falso, información incorrecta, inconfiable, incompleta, insuficiente que carece de soporte técnico y la negación de las autoridades en profundizar una verdadera investigación sobre los hechos del 11 de mayo 2012. Este patrón ha sido utilizado  en la región del Valle del Aguan por más de cinco años, donde han asesinado más de  un centenar de campesinos y campesinas que en su mayoría siguen en la impunidad, esta estrategia es utilizada con la clara la intensión de proteger a escuadrones de la muerte y grupos paramilitares que operan en esta región del Aguan.

Cabe mencionar que en el  Aguan, existe la Unidad de Investigación de  Muertes Violentas del Bajo Aguan (UMVIBA), la que  está contemplada en el Plan de Acción de la Corporación Financiera Internacional (IFC), como una estrategia para limpiar la imagen  y la participación  de  Corporación Dinant, en los asesinatos y las graves violaciones a los derechos humanos en contra de los campesinos. Esta unidad está siendo  asesorada y financiada por la Embajada de los Estados Unidos, con el fin de investigar los asesinatos a  campesinos y campesinas, pero sorpresivamente estos siguen en total impunidad, en los últimos tres meses cuatro personas han sido liberadas, aun teniendo participación en  homicidios y vinculo directo con el grupo paramilitar  que opera en el Aguan, esto ocurre debido a la ineficiencia en los proceso de investigación, la confabulación  y la red corrupción que  opera en el sistema de aplicación de justicia en honduras.

En el último año grupos paramilitares que operan el Aguan han ejecutado operaciones de impacto sicológico el primero el 19 de junio del 2016 fueron asesinados Allan Martínez y Manuel Milla líderes campesinos de la comunidad de Panamá,  en un  campo de futbol frente a una medio centenar de personas. Y el  segundo hecho  ocurrió el 18 de octubre del mismo año donde fueron asesinados José Ángel Flores y Silmer Dionicio George cuando salían de una reunión con más de 40 líderes y lideresas de las empresas campesinas de MUCA, ambos casos continúan en impunidad y los asesinos circulan en la región a vista y paciencia de la UMVIBA y las autoridades locales, estas prácticas se relacionan con el patrón de ineficiencia manejada en el caso de Ahua, es por ello que solicitamos una comisión con reconocimiento internacional que investigue los mecanismos de aplicación de justicia en el Valle del Aguán.

Atentamente,

Karla Zelaya
Facilitador & Comunicaciones
Plataforma Agraria

Teléfono: (504) 3289-7793
Skype: plataforma.agrariahonduras

¡Cosechemos Justicia en el Campo!
 www.plataformaagraria.hn



ofraneh

Federación del pueblo garifuna de Honduras

Honduras: 220 años de resistencia y la sobrevivencia de la matrifocalidad del pueblo Garífuna

ofraneh / abril 27, 2017
Sambo Creek, 27 de Abril del 2017.- Una vez más, el 12 de abril se conmemoró el arribo del pueblo Garífuna a Honduras, tras haber sido expulsado de la isla San Vicente (Antillas menores), y librado dos guerras consecutivas contra los Británicos, los que finalmente se apoderaron del último bastión de los Caribes Arawak.
En Honduras durante los últimos años, el Estado se apropia de la fecha para efectuar sus rituales de poder, al mismo tiempo que incrementaba su estrategia de despojo del pueblo Garífuna, la que inició en los albores del siglo XX; cuando entregó el destino de la costa norte a las compañías bananeras, pretendiendo en el siglo XXI expulsar a nuestro pueblo y comunidades a través de las “ciudades modelo” (ZEDE) y otros proyectos de industrias extractivistas.
La etnogénesis del pueblo Garífuna se remonta a mediados del siglo XVII, cuando náufragos africanos fueron acogidos por indígenas Arawak Caribe, de los cuales heredamos nuestro idioma, religión y costumbres. En la actualidad nuestro pueblo preserva el idioma Garifuna de origen arawak maipure norteño Kalinagu de las Antillas Menores.
La familia extensa Garífuna prevalece, no obstante los esfuerzos realizados por la cultura dominante, y el proceso migratorio que se intensificó a partir de mediados del siglo pasado, contribuyendo ésto en cierta medida a fortalecer la condición matrifocal de nuestro pueblo, la que tiene raíces entre las culturas de la yuca amarga provenientes del río Orinoco y pueblos indígenas de África.
La matrifocalidad del pueblo Garífuna ha sido ignorada y hasta soterrada por la cultura dominante de índole patriarcal, la que simplemente desconoce su existencia y alienta la sustitución de las redes de mujeres en nuestras comunidades, promoviendo la organización social de corte occidental, que nos convierte en simples estadísticas y podemos decir que hasta en mercancía.
La matrifocalidad del pueblo Garífuna fue señalada en las investigaciones realizadas por Nancy Gonzales, la que en su libro “Peregrinos del Caribe”, resaltó la importancia que juegan las mujeres en las ceremonias relacionados con el culto ancestral, el cual gira alrededor de las abuelas (nagoto) a las que se les rinde tributo en el Dügü, religión animista que hasta la fecha sobrevive entre nuestro pueblo a pesar de las influencias exógenas, especialmente de las sectas evangelistas que rechazan la posibilidad de cualquier tipo de sincretismo.
Ademas de Nancy Gonzales, las antropólogas Virginia Kerns y Keri Brondo han hecho énfasis en la matrifocalidad Garífuna. Brondo además ha escrito sobre el rol que jugamos las mujeres en la defensa del territorio ancestral, el que se ve asediado por una oleada de apropiaciones y despojos que cuentan con el apoyo del estado.
Sí bien hasta la fecha logramos conservar la matrifocalidad, no obstante; las políticas de homogeneización cultural promovidas por el Estado y organismos financieros internacionales desconocen su existencia e incluso promueven la disolución de la propiedad comunitaria como un impedimento para el “desarrollo” de corte occidental, el que promueven con un enorme ahínco.
Desafortunadamente la herencia matrilineal (alagận) ha venido siendo sustituida por el concepto de herencia patriarcal predominante entre cultura mestiza. La aparición de procesos de “legalización” y titulación de tierras promovidos por el Estado, han servido para despojar al pueblo Garífuna, y desconocer la herencia matrilineal.
La herencia tradicional Garífuna contemplaba a las mujeres como las herederas, siendo sustituido nuestro alagận por la visión occidental donde se le confiere al hombre, especialmente a los mayores el derecho a la herencia. La mayoría de las ventas de tierras que han sido desmembradas de forma ilegal de los títulos comunitarios, recaen en los hombres, especialmente los que retornan tras haber emigrado a los Estados Unidos.
La influencia de los meriganas -término que se usa en Garífuna para los que habitan o han retornado de los Estados Unidos- es impactante, ya que además de poseer un presunto capital financiero, muchos han adquirido usos y costumbres ajenos a la cultura Garífuna, especialmente relacionados con el concepto de propiedad privada.
Las redes de mujeres Garífunas en las comunidades cuentan con organizaciones centenarias, como lo son los denominados clubes de danza, los cuales mantienen vivas las tradiciones orales entre nuestro pueblo, además de propulsar grupos de apoyo social de dimensiones insoslayables.
Sí bien pudimos conservar en cierta medida hasta la fecha nuestra matrifocalidad, la pérdida del alagận implica la paulatina desaparición de nuestro territorio el cual es apetecido por empresarios del turismo, palma africana y extractivos; apropiándose del territorio por pedazos, contando con el apoyo de municipalidades, Instituto de la propiedad y la complicidad del Ministerio Público que como de costumbre se niega a intervenir en los despojos.
La sobrevivencia del pueblo Garífuna es un desafío ante la desaparición del territorio y la pérdida del idioma y cultural a través de la influencia de los medios de comunicación manejados por la cultura dominante además del fracaso de la educación bilingue intercultural.
Los retos son enormes, pero con la protección y la guía de las deidades ancestrales, así como la resolución en la defensa de nuestra herencia cultural y territorial lograremos sobrevivir como cultura diferenciada, para garantizar los bienes comunes de la naturaleza a las futuras generaciones.
Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH



La calumnia y la injuria no deben estar tipificado en el Código Penal


Tegucigalpa.
Expertos nacionales e internacionales coincidieron este jueves que se debe sacar del Código Penal hondureño los delitos de calumnias e injurias, porque este tipo de respuestas penales son incompatibles de acuerdo a los estándares o principios básicos de cualquier democracia en un estado de derecho.
La Coalición Contra la Impunidad y la Articulación 611 realizaron en un hotel capitalino el  foro denominado “Debate desde Sociedad Civil sobre la aprobación del nuevo Código Penal”, el que es discutido en el congreso Nacional y se estima que finales de este año esté aprobado y publicado en el diario oficial la Gaceta.
El derecho a la libertad de expresión no es un derecho absoluto, se pueden cometer exceso, pero no debe ser penalizado sino resuelto por la vía civil, fueron una de las propuestas que se le hizo al congreso nacional por parte de la sociedad civil, pero la misma no fue tomada en cuenta.
foro articulacion 611-1
Rocío Cobos, representante de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Honduras, quien expuso sobre los estándares internacionales de libertad de expresión en el nuevo Código Penal hondureño, pidió que los delitos de calumnias e injurias sean sacados del Código Penal hondureño, porque son incompatibles en lo que se considera los estándares o principios básicos de cualquier democracia en un estado de derecho.
“Se considera el derecho a la libertad de expresión uno de los pilares más fundamentales en un estado democrático, porque sin esta no podríamos participar en la vida política, no tenemos la libertad de participar en eventos públicos y eso es lo que se pretende proteger por parte de todos”, sostuvo la representante de  Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Honduras.
El derecho de cada persona es absoluto, que se le pueden poner limitaciones legítimas, no obstante debe cumplir un estricto control tanto de proporcionalidades como de necesidades, y especialmente cuando se trata de la limitación a través del Derecho Penal alcanza cuotas de límites para sus limitaciones tan altas, que no se podrías tener un acceso de interferencia inmediata el derecho de libertad de expresión, sostuvo Rocío Cobos.
La representante de  Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Honduras hizo un llamado a los legisladores hondureños para que se proteja de especial manera todo el tema de la participación de las políticas públicas, de las políticas de instituciones porque los funcionarios, como establece el derecho internacional, ya aceptan, por su cargo, un mayor nivel de escrutinio, un mayor nivel de justificación.
Por su parte y Omar Menjívar de la Coalición contra la Impunidad, quien durante el foro expuso sobre la criminalización de la protesta social en el nuevo Código Penal hondureño, es del criterio que el derecho penal es una forma de violencia, solo que es legitimada y legalizada.
Señaló que este tipo de violencia la sociedad comprende que es válida, necesaria, porque a los particulares se nos ha rebatado el derecho de hacer justicia por nuestra propia mano.
“Esa potestad se la delegamos al estado, pero en tanto es violencia que va ejercer el Estado a través de la policía, cuando usa la fuerza, cuando es capaz de botar una puerta a una vivienda en un allanamiento e incluso cuando la policía usa el arma contra una persona y quitar una vida”, explicó el ex fiscal y ahora miembro de la Coalición contra la Impunidad.
foro articulacion 611-2
Agregó Menjívar que cuando se la delegamos al Estado es comprensible y debemos entender que esa potestad de ejercer violencia debe ser ejercida dentro de unos límites, no es absoluta, no es cuando le dé la gana y como le dé la gana.
Según el artículo 1 de la Constitución Honduras es un estado social, democrático y derecho y cada uno de esos componentes le pone límite al ejercicio del derecho penal, sostuvo el abogado Omar Menjívar.
Asimismo explicó que cuando los funcionarios no están cumpliendo adecuadamente con la administración que la ciudadanía le ha delegado, al pueblo no le queda otra que el pataleo, la protesta, y esta es un fundamentalmente un derecho protegido porque es así que funciona la democracia, porque evita el desequilibrio y los abusos.
Añadió Menjívar  que el neoliberalismo trata de convertir todo en mercancía, enriqueciendo a unos pocos y la miseria la colectiviza.
“En esas condiciones es necesario frenar el avance de la ciudadanía y un instrumento idóneo para eso es el Código Penal a través de la inclusión de los delitos que dicen que es delito protestar”, enfatizó Menjívar.
En el foro “Debate desde Sociedad Civil sobre la aprobación del nuevo Código Penal”, también actuaron como expositoras Regina Fonseca del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), quien habló sobre el aborto y Jessica Sánchez del Grupo de Sociedad Civil quien expuso sobre los femicidios.


Un militar de la UNAH es testigo clave en juicio de criminalización estudiantil

Un militar de la UNAH es testigo clave en juicio de criminalización estudiantil
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Movía los ojos, parpadeaba, tocaba el micrófono, se tocaba los ojos, veía al Tribunal de Sentencia, desviaba la mirada a otro lugar, parpadeaba más rápido de lo normal, tenía las comisuras de la boca un poco extendidas, parecía una mueca tierna hecha con los labios, miraba de arriba hacia abajo, volvía a mover la boca, se mojaba los labios, apretó los labios, apretó sus mandíbulas.
Estaba sentado frente a los jueces de sentencia.
Unos minutos antes había sido juramentado y avertido que puede ir a prisión por falso testimonio si como producto de una mentira ante el estrado, los acusados salen perjudicados.
Si los jueces estaban atentos, pudieron percibir su lenguaje corporal mientras la Fiscal realizaba el interrogatorio.
Sucedió el 26 de mayo de 2017 en la Sala Cuatro de Juicios Orales de la Corte Suprema de Justicia.
Roger Aguilar
Roger Aguilar
Fue el primer testigo de la Fiscalía y de la UNAH en declarar.
El testigo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) es un militar en condición de retiro que dirige la seguridad mixta en el Alma Mater, se llama Roger Aguilar.
Nota estudiantes UNAH criminalizados, aquí.
El testigo dio versiones distintas a las que constan en el expediente, según el acta de audiencia inicial, de acuerdo con los acusados. 
El testigo fue propuesto en juicio oral contra estudiantes acusados por participar en una protesta pública. La figura penal utilizada para perseguir a los estudiantes es la usurpación.
El testigo dijo que vio a los estudiantes, Cesario Padilla, Moisés Cáceres, Sergio Ulloa, en una toma en la UNAH el 13 de julio de 2015.
“…Matón…”
Ellos dicen muchas ofensas “dicen que soy un ladrón, vendido, matón, hijoeputa”, lamentó Aguilar ante el tribunal sobre el  trato que ha recibido de los estudiantes.
Al salir de rendir declaración, se le consultó sobre estas ofensas de las que dijo ser víctima, “tengo derecho a no dar declaraciones, respeteme”, respondió.
Antes de ese momento, frente al Tribunal de Sentencia había depuesto que conoce a los imputados, los conoció en  la UNAH y que el 13 de julio de 2015 por las labores de seguridad que realiza, llegó ese día a las 6:00 de la mañana.
“Al llegar, observé que los portones estaban tomados con personas con su rostro cubierto, encapuchados”. Aguilar relató que llamó al asistente legal, Neptalí Mejía, para preguntar qué pasaba, vieron el portón con cadenas, piedras, adoquines, madera.
Según el militar, esto ocasionó pérdidas económicas en la UNAH.
Derecho a defender derechos
Por su parte, Padilla, Cáceres y Ulloa declararon antes que Aguilar. Cada uno fue sacado de la sala y llevado a otra parte del tribunal mientras su compañero declaraba.
Sergio, Moisés y Cesario
Moisés Cáceres, Sergio Ulloa y Cesario Padilla
Después de dar su testimonio cada uno fue tomando su lugar en el banquillo. “Estabamos como defensores de Derechos Humanos, pertenezco al centro Pen Honduras y se nos encomendó ir a la UNAH”, dijo Padilla.
Los tres coincidieron en la mayoría de respuestas y declararon que estuvieron en la manifestación de protesta en el rol de defensores porque tras ser dirigentes estudiantiles de la UNAH y sufrir abusos, decidieron conformar un comité para observar que no hubiera violaciones a derechos humanos, relacionados con la libertad de expresión. Los estudiantes indicaron que durante las protestas siempre estuvieron identificados como defensores, con su respectivo carné.
Este comité se había conformado unos meses antes con el apoyo de Pen Honduras, bajo la coordinación de la periodista Dina Meza.
Después de oir los testimonios, el juicio oral fue suspendido porque el tribunal no citó en legal y debida forma a dos testigos de la defensa, según dijeron en estrado.
La evacuación de pruebas continuará el 7 de junio de 2017 y ese mismo día, las partes pueden dar sus conclusiones, una etapa previa a la sentencia del caso.


Identificados agentes sospechosos de tratos crueles contra 14 periodistas

Identificados agentes sospechosos de tratos crueles contra 14 periodistas
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Temblaba del miedo. Acababa de botar el cartel negro que cargaba, no recuerdo dónde, ni qué llevaba escrito. Había corrido con él, en las manos,  hasta la parte frontal de Casa Presidencial cuando huía del gas lacrimógeno. Estaba rodeada de policías y militares agitados.
protesta
Todavía vuelvo a sentir la vergüenza de estar sufriendo un ataque como este, la mañana soleada, el sonido de las botas, los estallidos de las bombas, los gritos de los militares, el llanto de las periodistas incrédulas ante lo que pasaba, la sofocación de algunas por la falta de oxígeno y cada vez que  trataban de inhalar aire, les volvía entrar humo a los pulmones… 
Unos minutos antes, algunas llevaban en sus hombros, un ataúd negro, hecho de cartón, como símbolo de la manifestación para pedir justicia por el asesinato de la primera mujer periodista, liquidada en Honduras, Luz Marina Paz Villalobos.  La periodista estaba dentro de un vehículo de un coronel del ejército al momento de su asesinato.
Era tanta la incredulidad ante la reacción militar porque una semana antes, igual que este día, algunas habíamos estado ahí mismo, en otra manifestación pacífica junto a comunicadores afiliados al Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) para exigir castigo contra los asesinos. Entonces, la Policía más bien cooperó con los manifestantes.
Las Fuerzas Armadas no están autorizadas para usar gas lacrimógeno contra civiles, pero sí lo utilizaron esa mañana del 13 de diciembre de 2011 contra de 14 mujeres periodistas.
Ninguna de las periodistas, que estaban ahí, hubiera creído que esta manifestación femenina sería respondida con bombas lacrimógenas y con golpes, por parte de los militares y de la policía. En ese instante fue imposible conocer quién dirigía el contingente policial y militar. 
Cuatro años después, luego de varios meses de investigación periodística, se identificó a los integrantes del contingente policial y militar que atacó al grupo de mujeres periodistas.
No sólo eso, también se descubrió que los cuerpos de seguridad del Estado han perpetuado la impunidad, mediante el argumento de la secretividad por seguridad nacional y así, impedido que el Ministerio Público acuse a los responsables de los tratos crueles e inhumanos denunciados.
Investigación

“Los agresores de las periodistas”

Un informe denominado Reporte de incidente de "Represión contra Marcha de Mujeres periodistas hacia Casa Presidencial", elaborado por el analista de conflictos de la Secretaría de Derechos Humanos Leonel Casco, revela los nombres del teniente coronel, Víctor Manuel Domínguez Rodríguez, ascendido a coronel por el Congreso Nacional casi cuatro años después de la agresión contra la prensa, en noviembre de 2015.
La versión del Teniente Coronel Domínguez, ofrecida a Casco, fue un relato contradictorio con el planteado por las víctimas. El teniente coronel le contó a Casco que “en este espacio se produjo un incidente cuando mujeres periodistas le quitaron el tolete a un soldado y lo empezaron a agredir, toleteándolo, hubo forcejeos y en eso se cree que por el nerviosismo se le disparó una bomba lacrimógena”, dice el reporte de Casco.
Periodistas
Por el contrario, todos los testimonios de las víctimas, contenidas en el expediente administrativo del Ministerio Público, bajo el registro Denuncia No. 2739-11, las fotografías y vídeos demuestran que el forcejeo inició cuando las periodistas intentaron atravesar las vallas militares, las golpearon a algunas en su rostro, les lanzaron más de cinco bombas lacrimógenas, algunas al cuerpo de las periodistas, ocasionándoles desmayos, mientras otra periodista resultó con lesiones en la mejilla.
La confrontación con un militar ocurrió cuando las periodistas intentaron defenderse de los golpes y le quitaron el tolete, relataron las periodistas.
En el mismo reporte de Casco se identifica, al policía de tránsito, Daniel Mendoza Vallecillo.  En el expediente del Ministerio Público, también se menciona al soldado Olman Amílcar Herrera Rodríguez.
Según las primeras investigaciones del Ministerio Público, consta en el expediente, este operativo estaba al mando del capitán de navío, Mauricio Alemán Quiróz, subjefe del Estado Mayor Presidencial, y del subcomisario de Policía, José Elías Bustillo.
En 2009, el capitán Alemán Quiróz fue Jefe del Departamento de Inteligencia Naval de Honduras y es señalado en el recurso de  exhibición personal No. 876-p545-580-624=09, relacionado con la desaparición temporal de los miembros de la tripulación de la embarcación con bandera hondureña, “Capitán Lem”, detenidos en aguas internacionales por la Guardia Costera de los Estados Unidos de América, el 20 de junio de 2009.
Sobre el subcomisario Bustillo, la prensa informó que en agosto de 2012, pasó como oficial de planta de la jefatura departamental número seis en Choluteca; en octubre de 2012, se mencionó que pasaba a disponibilidad como parte del proceso de depuración y en agosto de 2013, se confirmó que fue nombrado en el Distrito 1 del barrio El Edén en sustitución del subcomisario, Daniel Molina.
Por otra parte, "el día de la agresión el Oficial de Servicio consignó en el Libro de Novedades policiales del 13 de diciembre de 2011 que a las 10:50 horas, el subcomisario Marco Aurelio Arias, reportó que frente a Casa Presidencial se encontraba una manifestación de 30 a 50 personas, entre ellos periodistas y grupo de mujeres “quienes protestaban por la muerte de mujeres y periodistas Visitación Padilla (sic) finalizando a las 11:40 a.m.”, cita el reporte.
En este libro aparece el nombre de 20 policías que estaban en servicio ese día y que la Fiscalía puede llamar a declarar, los policías se trasladaban en las RPM (número de vehículo policial) 41, 42, 73, 77, 43, 71 y 74. La lista de los nombres de los policías está en poder de Conexihon.
El subcomisario Arias fue asesinado en enero de 2015, un año después de estar en disponibilidad. El oficial recibió auto de prisión el 7 de abril de 2014, siendo jefe del distrito policial de La Granja, en la capital, gozaba de medidas sustitutivas por el supuesto delito de encubrimiento de homicidio en contra de Jesús Matamoros. 
Reconco, hermano de la jueza Elvia Matamoros, según el expediente judicial número 314-14.
Además, en el expediente administrativo del Ministerio Público, bajo el número de Denuncia No. 2739-11, se identifica en la cadena de mando, al entonces presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, al General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y al General Andrés Felipe Díaz López, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial.
El avance de la investigación ha sido nulo, en cuatro años, el expediente investigativo ha pasado por varios fiscales. El grupo de denunciantes presentó como indicios: vídeos, recortes de periódicos, publicaciones que se hicieron en medios internacionales y nacionales, las comunicadoras llevaron sus testimonios escritos, otras rindieron su declaración. 
Este caso se movió por el interés que mostraba la periodista Sandra Marybel Sánchez, nombrada como enlace ante la Fiscalía de Derechos Humanos, pero debido a la falta de respuesta desistió de seguir acudiendo al Ministerio Público para preguntar. 
En la Fiscalía carecían de vehículo y computadoras para tomar  la declaración administrativa, dijo.
La mayoría de periodistas que participaron en la manifestación y que fueron lastimadas ya habían sufrido golpizas, amenazas, persecución, despidos por hacer un periodismo crítico, algunas lloraron al recordar este momento.
Testimonios

Las voces de las víctimas: cuatro años después

No eran cuatro, no eran seis, ya creo que para esa época, ya eran como 15, 20 periodistas asesinados, entonces ya era un exterminio de comunicadores; comunicadores y periodistas, era como una línea de censura. En donde tenían que darle una lección a algunos que ¡por Dios!, incluso, unos (de los fallecidos) hasta tenían medidas cautelares dictadas por la CIDH como es el caso de Nahúm Palacios”, dijo Tommy Morales.
Periodistas Protestando
“Sentís desesperación porque te hace falta el aire, sentís  una opresión en el pecho y sí, como miedo. Al final el gas es como que te descontrola. Te enfocás en recuperarte del gas y te sentís como indefensa”, así vivió ese momento Eleana Borjas.
“Me marcó en algo, que me da temor ir a manifestaciones. No puede creer que tuve que ser golpeada para posicionar una temática. La situación de la libertad de expresión ha empeorado”, recordó Claudia Mendoza.,
"Creo que en este caso mediaron mucho las presiones porque los denunciados eran personas con cargos importantes en el país", declaró Sánchez. 
“(…) Recuerdo (a) Eleana Borjas, estábamos cerca y cuando empezaron a reprimir, recuerdo bien que me levanté, pero la perdí en la carrera y me preocupó mucho porque he pasado por diferentes tipo de represión y me preocupa cuando ya no veo cerca o ya no veo a las compañeras porque digo si se las llevan o las desaparecen, me invadió la preocupación”, contó Gladys Lanza.
“Las periodistas fueron agredidas con gas lacrimógeno y con golpes, al intentar atravesar las vallas y defender su derecho de petición, de protesta, de circulación y pedir justicia por el crimen contra Paz Villalobos”, afirmó Mendoza.
“Empezaron con sus toletes a golpear a las mujeres hasta que toda la prensa hizo tomas, denunció el incidente internacionalmente…cualquier ciudadano consciente, sabe que ese pasaje es público. Es lo que debería hacer el pueblo en este momento y en cualquier momento, pasar las vallas para tomar un derecho”, consideró la escritora y periodista Iris Mencía.
Borjas relató que sufrió vómitos, mientras miraba a sus colegas llorar y algunas resultaron con lesiones en su rostro, otras fueron expuestas a lesiones crónicas porque padecen de enfermedades de las vías respiratorias como el caso de la periodista, Signy Fiallos, evocó.
En señal de protesta, por el trato indigno para la prensa, se acostaron en el suelo frente a un estacionamiento de Casa Presidencial hasta donde lograron llegar al evadir los retenes militares con el fin de realizar la ceremonia programada.
La coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Gladys Lanza, actualmente víctima de hostigamiento judicial por vía penal; en aquella época, acompañó la protesta.
En más de tres décadas como defensora de derechos humanos, “nunca había visto una represión de este tipo contra la prensa”, sostuvo.
“La marcha al final terminó en un enfrentamiento entre manifestantes y personal policial”, dice un informe que está en el expediente de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, que contiene esta denuncia, redactado por el fiscal de turno, Félix Antonio Coca Gonzáles, y que sirvió de base para iniciar las investigaciones.
Algunos de los oficios de la Fiscalía tienen fecha de enero de 2011 aunque el ataque ocurrió en diciembre de ese año. Como parte de las diligencias de investigación se realizaron decomisos de vídeos en el canal Hable como Habla y Globo TV. La investigación se ha mantenido casi paralizada desde que las fuerzas de seguridad pública respondieron que los nombres de los implicados son secretos por seguridad nacional.
Mientras este delito es considerado un secreto de Estado, a nivel internacional ha tenido tal atención que en 2013, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la protección y promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, se reunió con las víctimas para solicitar información sobre el tema.
Como consecuencia de la represión, el 21 de diciembre de 2011, 14 mujeres comunicadoras y un periodista acudieron a la Fiscalía Especial de Derechos Humanos a denunciar al presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa (2010-2014); al General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; al General Andrés Felipe Díaz López, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial, como autores intelectuales, y los demás que de las investigaciones resulten autores materiales.
La denuncia fue interpuesta por delitos cometidos por funcionarios civiles y militares contra el ejercicio de los derechos garantizados por la Constitución de la República, abuso de autoridad y tratos crueles inhumanos y degradantes.
En la actualidad, más de cuatro años después, esta investigación para determinar los delitos cometidos en la ofensiva militar y policial es manipulada como un secreto de Estado:
(…) La Fiscalía Especial de Derechos Humanos, conoce de Denuncia No. 2739-11, instruida en contra de René Osorio Canales y otros, por suponerlos responsables de la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad, en perjuicio de La Administración Pública, en cuya sustanciación se han realizado diligencias de investigación, la cual está siendo objeto de análisis y estudio por el fiscal del caso, encontrándose a la fecha expediente pendiente de adoptar una decisión sobre lo investigado, dice el Memorando DGF-281-2016, de la Dirección General de Fiscalía, de marzo de 2016.
Militares sin autorización para usar gas lacrimógeno
La responsabilidad de los militares no sólo fue penal sino que violentaron las disposiciones internas de las Fuerzas Armadas. La Auditoría Jurídico Militar de las Fuerzas Armadas respondió ante una solicitud de información pública que “aun y cuando actúa en apoyo a la Policía Nacional, quien dicho sea de paso tiene según el artículo 293 de la Constitución de la República atribuida la facultad de preservar el orden público y disolver protestas, en ningún momento hace uso de gas lacrimógeno, gas pimienta o cualquier otro material químico de esta índole”. No consta en los “registros de esta Institución norma jurídica al respecto lo que conlleva a que esta entidad armada no tiene vinculación alguna con el uso de este químico y por tanto de existir algún incidente en este orden, no es atribuible a este órgano público”, cita el Informe AJMFFAA-23-016.
En el transcurso de la investigación criminal de este hecho, las instituciones armadas del Poder Ejecutivo han mostrado opacidad, discrecionalidad y secretividad en los asuntos de interés público, relacionada con la violación de la libertad de expresión y de protesta, sobretodo, la Policía Nacional.
Desde el inicio esta denuncia fue tratada con un lenguaje estigmatizante por parte del Ministerio Público. El ataque es retratado en la denuncia como el incidente, mientras las periodistas la califican como una agresión. 
Las víctimas califican la actividad como una manifestación, los fiscales –por su parte- hablan en el expediente de una marcha. Existe imprecisión en las expresiones pues mientras las periodistas testificaron que protestaban por el asesinato de comunicadores/as, la denuncia atribuye la protesta “a los altos índices de inseguridad en el país”.
La prensa internacional hizo eco inmediato de la represión que vivieron ese día las periodistas. El mundo informó sobre una agresión por protestar contra el asesinato como máxima censura de la libertad de expresión; sin embargo, en la prensa local las manifestantes fueron etiquetadas como violentas, los periódicos minimizaron el hecho, las tildaron de revoltosas y redujeron el ataque a las notas rojas como si se tratará de un tema policial. 
Los únicos medios nacionales que destacaron lo sucedido fueron diario Tiempo, TV Globo y Canal 36. 
La prensa local se limitó a transmitir el discurso oficial Lobo Sosa, que justificó que las periodistas llegaron violentas, consideró la periodista Gilda Silvestrucci.
La Secretividad

El Che Guevara también era africano

Por: Jean-Luc Chavanieux
| CUBADEBATE
El Che Guevara desembarcó en el Congo por el lago Tanganica en abril de 1965.
El Che Guevara desembarcó en el Congo por el lago Tanganica en abril de 1965.
“Che Guevara, argentino de pasaporte, se convirtió en cubano de adopción por la sangre y el sudor que derramó por el pueblo cubano. Y sobre todo era ciudadano del mundo libre, ese mundo que juntos estamos construyendo. Por eso decimos que el Che Guevara también era africano. […] Che Guevara llamaba a su boina ‘la boïna’. Un poco por todas partes África conoció esa boina y su estrella. De norte a sur, África recuerda al Che Guevara.”
Thomas Sankara, Uagadugú, 8 de octubre de 1987, una semana antes de su muerte durante el golpe de Estado
El 25 de mayo se celebra el Día Mundial de África como homenaje a ese continente. Este día, hace 54 años, se fundó la Organización para la Unidad Africana. Desde el triunfo de la Revolución en 1959, Cuba ha estado ligada de manera especial a esa región del planeta. La solidaridad de la nación caribeña con África se expande en todas las esferas, desde el apoyo en la salud y la educación, hasta la ayuda en varias guerras de liberación. Uno de los primeros pasos que estrechó estos vínculos eternos, fue la presencia en el Congo durante 1965 de Ernesto Che Guevara como combatiente internacionalista junto a otros guerrilleros cubanos.
Esta experiencia marcó la vida del Comandante revolucionario y el futuro de África. El Che plantó una semilla en el continente, que pese a no germinar a corto plazo, tuvo posteriores frutos. La presencia de la guerrilla cubana liderada por Guevara impactó en la lucha contra el neocolonialismo internacional.
El Che fue al Congo para apoyar al movimiento revolucionario congoleño en su lucha contra el gobierno de Moise Tshombe, a quien respaldaban las potencias occidentales y los mercenarios belgas, franceses, americanos, rodesianos, británicos, etc. ¿Qué pasó durante los meses de la presencia del Che en territorio africano? ¿Cómo vivió su lucha contra el neocolonialismo de la época? ¿Cuáles fueron sus relaciones con los combatientes congoleños y ruandeses que lucharon a su lado?
Intentamos aclarar un poco más sobre ese año 1965 que, además del hecho de que el Che combatió en las tierras africanas, vio en otras latitudes los asesinatos de Mehdi Ben Barka y Malcolm X.

África, una preocupación del Che Guevara

Al amanecer del 1 de abril de 1965 en Cuba, Ernesto Guevara, acompañado de dos convencidos revolucionarios cubanos: Víctor Dreke y José Martínez Tamayo, partió en un avión hacia Moscú. Después de un largo periplo que pasó por varias capitales de la Europa del Este y del norte de África, los tres hombres aterrizaron de incógnito en Dar es Salaam, ciudad de la recién unificada Tanzania. Su presencia era secreta; el Che iba camuflado, maquillado por los servicios secretos cubanos y naturalmente viajaba con una identidad falsa. Incluso, sus antiguos camaradas de lucha en Cuba no lo reconocieron bajo aquel disfraz.
El Che contaba con varios recursos: su interés por África, donde numerosos países luchaban entonces contra las potencias neocolonialistas, su conocimiento del francés -hablado y escrito- que le servirá y será fundamental para su nueva lucha y, sobre todo, su experiencia en la guerra de guerrillas.
Aunque el presidente tanzano, Julius Nyerere, había dado el visto bueno a la participación cubana y la utilización de su territorio para el transporte de combatientes, armas, víveres y diversos materiales para ayudar a la lucha en el Congo, no estaba informado de la presencia del Comandante Guevara. El embajador cubano en Dar es Salaam, Pablo Rivalta, hizo todo lo posible para mantener en secreto la presencia del revolucionario de origen argentino.
Su presencia en el territorio congoleño duró hasta el 21 de noviembre. En el  libro titulado Pasajes de la guerra revolucionaria, que el Che redactó, Guevara dio pruebas de lucidez y autocrítica; he aquí las primeras líneas:
“Esta es la historia de un fracaso. Va hasta el detalle anecdótico en los episodios de la guerra, pero hay que matizarla de observación y espíritu crítico ya que considero que si el relato puede tener una determinada importancia, será la de permitirnos extraer una serie de experiencias útiles para otros movimientos revolucionarios. La victoria es una gran fuente de experiencias positivas, pero la derrota también lo es y todavía más según creo cuando, como es el caso aquí, los protagonistas y los informadores son extranjeros que llegaron para arriesgar su vida en un país desconocido, donde se habla otra lengua y al que están unidos solamente por los vínculos del internacionalismo proletario. […] Esta historia es, más exactamente, la de una descomposición”.
Pero antes de llegar a esta conclusión, ¿cuál fue la implicación del Che en las luchas de liberación africanas?

El asesinato de Lumumba impactó al Che

Antes de poner el pie en el Congo, el Che ya había demostrado su solidaridad con África en lucha contra el colonialismo y el neocolonialismo de la época. Numerosos discursos y escritos lo demuestran. El más destacado es un discurso que expuso personalmente en la Asamblea General de las Naciones Unidas del 11 de diciembre de 1964 donde dice exactamente:
“Los pueblos de África están obligados a soportar que todavía sea oficial en el continente la superioridad de una raza sobre otras y que se asesine impunemente en nombre de esta superioridad ¿Las Naciones Unidas no van a hacer nada para impedirlo? Quiero hablar muy especialmente del doloroso caso del Congo, único caso en la historia mundial que demuestra cómo se pueden atropellar los derechos del pueblo con la impunidad más absoluta y el cinismo más insolente. Las inmensas riquezas que posee el Congo y que las naciones imperialistas quieren conservar bajo su control son los motivos directos. […] Pero la filosofía del saqueo no ha cesado; incluso es más salvaje que nunca y por eso los mismos que utilizaron el nombre de las Naciones Unidas para perpetrar el asesinato de Lumumba asesinan en nombre de la raza blanca a millares de congoleños. ¿Cómo podremos olvidar la forma en que se ha traicionado la esperanza que Patrice Lumumba depositó en las Naciones Unidas? […] Es necesario vengar el crimen del Congo. […] Un animal carnicero que se alimenta de los pueblos indefensos, […] ésta es la definición del ‘blanco’ imperial”.
Durante esa estancia en Nueva York es cuando el Che se entrevistó con Malcom X y al final, por razones obvias de seguridad, renunció a participar en una reunión con el líder negro estadounidense en Harlem. Escribió un mensaje que Malcom leyó en aquella reunión. Las relaciones entre los dos hombres se llevaron a cabo a través del intermediario Babu, revolucionario de Zanzíbar y ministro de Tanzania.
Según Pierre Kalfon, autor de una biografía del guerrillero, durante esa estancia “Malcolm X habló al Che de su proyecto de crear una brigada de voluntarios negros afroamericanos para ayudar a los congoleños”. Con la perspectiva, parece más que probable que los contactos entre los dos revolucionarios asustasen a las autoridades estadounidenses y que el FBI de John Edgar Hoover decidiera entonces que Malcom X tenía que morir dos meses después.

Se inician diferentes contactos

El Che junto a combatientes congoleños.
El Che junto a combatientes congoleños.
Más allá de las palabras están los actos. Cuando el Che decidió llevar su ayuda a las “otras tierras del mundo que reclaman la contribución de mis modestos esfuerzos” como escribió en su carta a Fidel Castro de la que después hablaremos más, empieza a establecer numerosos contactos con los dirigentes progresistas africanos, para lo que efectuó varios viajes a diferentes países del continente.
Así, de diciembre de 1964 a febrero de 1965, Ernesto Guevara realizó una “gira africana” que le llevó a Argelia (varias veces), Malí, Brazzaville (actual capital de la República del Congo), Guinea, Ghana, Dahomey (actual Benín) y Tanzania, con un paréntesis en China a principios del mes de febrero, y finalmente a Egipto. Además de ver a Ahmed Ben Bella, Modibo Keita, Alphonse Massemba-Debat, Sékou Touré, Kwame Nkrumah, Julius Nyerere y Gamal Abdel Nasser, los presidentes respectivos de estos países, aprovechó su viaje para entrevistarse con varios dirigentes revolucionarios del continente como por ejemplo Amilcar Cabral en Conakry (capital de Guinea), Samora Machel, Marcelino Dos Santos, Agostinho Neto en Brazzaville, y también con algunos dirigentes del movimiento revolucionario congoleño (Soumaliot, Kabila, Muyumba y Tchamlesso) en Dar es Salaam.
Apenas dos meses después el Che regresó, esta vez de incógnito, a la capital tanzana. Estos encuentros le sirvieron para escribir algunas notas que resultaron premonitorias a la vista de las consecuencias:
“La visita a Dar es Salaam se reveló especialmente instructiva. Una cantidad considerable de “Freedom Fighters” (guerrilleros mercenarios, N. de T.) allí residentes que, en su mayoría, viven convenientemente instalados en hoteles e hicieron de su situación una verdadera profesión, un empleo a veces lucrativo y casi siempre fácil, […] solicitaron generalmente un entrenamiento en Cuba y una ayuda económica; ese era el leitmotiv de casi todos”.

El “discurso de Argel”

Es también durante este viaje cuando pronunció el famoso “discurso de Argel”, un verdadero alegato por el Tercer Mundo y su libertad. He aquí algunos fragmentos de este discurso histórico:
“La práctica del internacionalismo proletario no sólo es un deber para los pueblos que luchan por un futuro mejor, también es una necesidad ineludible. […] Tenemos que sacar una conclusión de todo esto: el desarrollo de los países que se comprometen en la vía de la liberación debe ser pagado por los países socialistas. […] Creemos que es con este espíritu como se debe asumir la responsabilidad de ayudar a los países dependientes y que ya no se trata de desarrollar un comercio para el beneficio mutuo sobre la base de precios amañados a costa de los países subdesarrollados por la ley del valor; […] debemos reconocer que los países socialistas son, en una determinada medida, cómplices de la explotación imperialista. […] Se puede alegar que el volumen del comercio con los países subdesarrollados supone un porcentaje muy pequeño del comercio exterior de esos países. Es verdad, pero eso no cambia en absoluto el carácter inmoral de este comercio. Los países socialistas tienen el deber moral de zanjar su complicidad tácita con los países explotadores del Oeste”.
Queda claro hoy que lo que se podría calificar como pensamiento guevarista o “guevarismo” estaba dirigido al Tercer Mundo. El Che en ese momento tomó conciencia de que la lucha por la independencia total del continente africano (y también de América del Sur y Asia) estaba en la vanguardia del combate contra el imperialismo.
Algunos días más tarde, Ernesto Guevara, se encontró de nuevo con el presidente egipcio Nasser en El Cairo. Le expuso su proyecto de ir a ayudar al movimiento revolucionario congoleño. El Rais, le confesó sus dudas al comandante cubano: “Usted me asombra ¿Quiere convertirse en un nuevo Tarzán, un blanco que va a instalarse entre los negros para guiarlos y protegerlos? […] Eso no saldrá bien. Como blanco se le situará fácilmente […] y proporcionará a los imperialistas la ocasión de decir que no hay diferencia entre ustedes y los mercenarios”.

Llegada a Tanzania y salida para Kigoma

El Che Guevara en el campamento en el Congo junto a otros guerrilleros.
El Che Guevara en el campamento en el Congo junto a otros guerrilleros.
El Che Guevara llegó a Tanzania el 11 de abril. Cuba envió al Congo, a través de este país, a los combatientes cubanos negros que se reunieron poco a poco y se agruparon en la embajada de la Isla en Dar es Salaam antes de entrar en el Congo. Armado con un diccionario francés-swahili, el Che se convierte en “Tatu”, Leonard Dreke es “Moja” y se bautiza a José Martínez Tamayo como “Mbili”, aunque el verdadero “número uno” sin duda es el Che. Todos los cubanos fueron bautizados con un nombre de guerra en swaili.
El 20 de abril un primer grupo de catorce cubanos, incluido el Che, partió de Dar es Salaam para el Congo acompañado de dos conductores, Godefroid Tchamlesso Diur y un policía tanzano para pasar más fácilmente el control de carretera. El viaje era largo, de casi mil 800 kilómetros. El 22 de abril el pequeño grupo llegó a Kigoma, sobre el lago Tanganica.
El Che escribió en su diario que “la ciudad es un lugar tranquilo donde los desafortunados pueden vivir al margen de los avatares de la guerra. La dirección revolucionaria nunca tendrá bastante en cuenta el papel de Kigoma con sus burdeles, sus bares y sobre todo el hecho de que es un lugar innegable de refugio”.

El Che Guevara llega al Congo

Cuando el Che llegó a Tanzania el 11 de abril su optimismo estaba justificado. Cuba había enviado al Congo, a través de este país, a los combatientes cubanos negros, por una parte “para confundir al enemigo” y por otra para sensibilizar a estos combatientes hacia una lucha que debía desafiarlos por “solidaridad internacionalista” ya que África era su continente de origen. El Che era entonces el único blanco que participaba en esta lucha. Para encubrir su identidad -y su importancia- hicieron de todo para volverlo invisible a los ojos y oídos de los servicios secretos imperialistas. Desde que llegó a Tanzania el Che se convirtió en “Tatu”.
Después de pasar una noche en la residencia del gobernador de Kigoma hizo por fin la travesía del lago Tanganica para llegar a Kibamba (Congo). Fue una travesía peligrosa, el viento arreció y las barcas prestadas a los 13 combatientes cubanos y el Che estaban en mal estado. Una vez en Kibamba el Che anotó que entre los combatientes congoleños: “Al lado de personas muy poco preparadas, sin duda campesinos, se observan otras más cultivadas, vestidas de otra manera y que conocen mejor el francés; entre ambos grupos hay una distancia evidente”. Otro de los soldados cubanos presentes, Emilio Mena tambiénescribió: “Experimentamos una frialdad […] y nos preguntamos: ¿Será porque hay blancos entre nosotros? ¿O simplemente por el hecho de que seamos todos extranjeros?”
Durante los primeros días Ernesto Guevara chocó con la realidad congoleña. Descubrió que entre los combatientes congoleños y su estado mayor o sus dirigentes existía una clara hostilidad. En efecto, los dirigentes pasaban casi todo su tiempo en Kigoma o Dar es Salaam y por eso eran criticados por los hombres que en el frente no vivían tan confortablemente. Además las visitas prometidas por Kabila a menudo, no se cumplían. La comida era escasa y los cubanos descubrieron el “bucali” (ugali) y el “zombe” (isombe).
Pero lo que más preocupaba al Che era la práctica de la “dawa”, un jugo elaborado por un “muganga” a partir de diferentes plantas con el que se regaban los combatientes porque creían que los protegía de las balas enemigas. “Siempre estoy temiendo que esta superstición se vuelva contra nosotros y nos haga responsables del fracaso de un combate en el que habría muchas muertes”, escribe. “Por eso intento hablar con diferentes responsables para ver si consigo convencerlos de que abandonen esa práctica. Pero es imposible, es una verdadera profesión de fe”, añade. Los días pasaban. Mientras esperaba a Kabila, el Che, que tenía orden de no moverse antes de encontrarse con él, organizó la vida en la base de Kibamba instaurando formaciones militares para los congoleños y cursos de francés o swahili para los cubanos y construyó aulas de clases y un hospital rudimentario.
Tchamlesso volvió a Dar es Salaam para informar a Kabila de la llegada de los cubanos y de la presencia del Che. Después dijo: “Fui a Dar es Salaam y hablé con Kabila. Estaba tan asustado como yo, todo el mundo estaba asustado […] pero aceptó el desafío y pidió silencio, que no dijésemos nada a los tanzanos”.
Mientras, el Che volvió a ejercer la medicina y comenzó a tratar a los campesinos y a los combatientes congoleños. Observó que entre estos últimos muchos estaban infectados de enfermedades venéreas adquiridas en los burdeles de Kigoma. También se ocupó de muchas intoxicaciones producidas por el “pombe” mal preparado. Los aldeanos, con quienes el Che consiguió establecer buenas relaciones, le pusieron el apodo de “Tatu Muganga”.
Mientras esperaba a que Raúl Castro Ruz, enviase un segundo grupo de un centenar de soldados cubanos al Congo, el Che aprendió cosas todos los días y descubrió a los ruandeses que vivían en el Congo y se dedicaban a criar ganado: “Esta comunidad nos permitía recurrir a la preciosa carne de buey que lo cura todo, hasta la nostalgia”, escribió Guevara en su diario.
El Che descubrió también que existían numerosas disensiones entre combatientes ruandeses y congoleños, lo que no facilitará la lucha.
El 2 de mayo el Che se enteró de la llegada de un segundo grupo de 18 cubanos y con gran sorpresa encontró entre ellos a Osmany Cienfuegos. El hermano de Camilo le comunicó la muerte de su madre, que él sabía enferma. Entonces escribió: “En lo que me concierne personalmente, Osmany me ha dado la noticia más triste de la guerra”.
Los guerrilleros cubanos llegaron a continuación de manera escalonada, lo que hizo subir su personal a poco más de 120 hombres.

Acciones contra el enemigo

El Che ayudó a los congoleños en su preparación militar.
El Che ayudó a los congoleños en su preparación militar.
Lo que podría levantar la moral de los guerrilleros serían las acciones contra el enemigo imperialista. El Che envió soldados cubanos a diferentes frentes (Kibamba, central eléctrica de Bendera y Fizi Baraka) para ayudar a una organización más eficaz de la rebelión o en misiones exploratorias.
Las noticias del extranjero no eran buenas. Las disensiones en el seno del estado mayor de la rebelión congoleña se hacían cada día más evidentes.
Por fin Mitoudidi llegó al frente. Leonard Mitoudidi, que había luchado en otro frente junto a Pierre Mulele, fue probablemente la persona en la que Che puso más esperanzas para ayudar a reorganizar la rebelión. Mitoudidi reorganizó el campo de base de Kibamba exigiendo más disciplina, prohibió el alcohol y suprimió la distribución de armas y municiones a diestro y siniestro. Unos días después se ahogó al cruzar el lago.
El Che escribe en su Diario: “Así, estúpidamente, se murió el hombre que había empezado a poner orden en el terrible caos que era la base de Kibamba. […] La única persona que tenía autoridad ha desaparecido en el lago”.
El testimonio del Che de sus primeras semanas en el Congo es amargo; según él, faltaba “una autoridad central única” y los “mandos carecen del nivel cultural apropiado y de la fidelidad absoluta a la causa de la Revolución”; además las armas pesadas se dispersan demasiado y no hay disciplina en las unidades, que “carecen completamente de preparación”.

Llega Kabila

Por fin el 7 de julio, acompañado de Massengo, Kabila llegó a Kibamba y se encontró con el Che a quien comunicó su deseo de ir personalmente al frente. Feliz de poder compartir por fin sus planes con un dirigente congoleño, Guevara encontró a Kabila “cordial pero huidizo […] Kabila demostró que conocía la mentalidad de sus hombres; vivo y agradable, […] hizo hablar a los campesinos, dio respuestas rápidas que satisfacían a la gente. […] desplegaba una intensa actividad, daba la impresión de que quería recuperar el tiempo perdido. Propuso organizar la defensa de la base y pareció devolver el valor a todo el mundo”.
Pero eso no duró. Cinco días después Kabila anunció al Che que debía volver a Kigoma para encontrarse con Soumaliot y solucionar algunos problemas.

El Che se mueve por los distintos frentes

El Che sostiene en brazos a un bebé junto a un combatiente congoleño.
El Che sostiene en brazos a un bebé junto a un combatiente congoleño.
El comandante Guevara por fin tenía luz verde para moverse por los diferentes teatros de operaciones. Lo que vio confirmó sus temores. La falta de organización y coordinación entre los distintos grupos era obvia.
El 23 de julio un grupo de veinticinco cubanos y veinticinco ruandeses tendieron una emboscada en la carretera de Front de Force a un convoy de camiones de transporte del ejército congoleño. El éxito fue fácil y los camiones contenían víveres, cigarrillos, cajas de botellas de cerveza y whisky…
El Che analiza esta victoria pero se plantea algunas cuestiones:
“Esta primera victoria habría podido reducir un poco la amargura que nos dejaron las primeras operaciones. Pero hay tantas cosas por hacer que estoy empezando a revisar mis previsiones; cinco años para llevar a término la revolución congoleña es una previsión muy optimista, hay que contar con el desarrollo de estos grupos armados antes de poder considerarlos un ejército de liberación digno de este nombre y, a menos que las cosas cambien en el ámbito de la dirección de la guerra, esto parece cada vez más lejano”.
El guerrillero no podía estar más acertado. Los tres meses siguientes fueron en la misma línea y a los problemas que ya había sobre el terreno se añadieron los factores externos de las disensiones en el seno de la dirección (de las direcciones, habría que decir) de la rebelión congoleña.
La guerrilla consiguió varios éxitos sobre el terreno como emboscadas en Front de Force o en Katenga. Pero no tenían servicios secretos mientras que el ejército gubernamental congoleño parecía disponer de toda la información que deseaba sobre las actividades de la rebelión.

Contraofensiva gubernamental

Hacia finales del mes de septiembre el gobierno congoleño, con el apoyo de los Estados Unidos y las potencias europeas, lanzó una contraofensiva a la vez militar y política. Los aviones enviados al este del país servían al mismo tiempo para espiar la lucha de la guerrilla y para “bombardear” de octavillas a la población. Estos instrumentos de propaganda repetían fotos (borrosas) de muertos y heridos atribuidos a los guerrilleros, acusaban a Cuba y China de enriquecerse rapiñando las riquezas del Congo y prometían una vida segura y la libertad a todos los portadores de estas octavillas que se alistasen en el ejército de Tschombe.
A finales de septiembre los mercenarios tomaron Baraka, después Fizi, alrededor del 15 de octubre. Lubondja, Lulimba, Front de Force y Kabimba también fueron cayendo uno tras otro durante este mes.
A eso se añadió un nuevo factor. El 13 de octubre Kasavubu decretó en Leopoldville el final del “mandato transitorio” de Tschombe. Evariste Kimba se encargó de formar un gobierno de reconciliación nacional. Para muchos hombres alistados en las fuerzas revolucionarias la lucha ya no tenía justificación porque ellos estaban combatiendo contra quien consideraban el asesino de Patrice Lumumba.
En noviembre comenzó el plan de retirada. Los combatientes cubanos volvieron a Cuba o fueron a apoyar los movimientos de liberación de las antiguas colonias portuguesas (Angola, Mozambique y Guinea-Bissau).
El Che pasó cuatro meses en Dar es Salaam, en la embajada de Cuba, clandestinamente. Durante esos cuatro meses trabajó de nuevo en su diario e hizo el análisis de su experiencia en el Congo. Pasó otros cuatro meses en Praga antes de volver a entrar clandestinamente en Cuba.

El Che sembró en África una semilla

El Che lee durante su estancia en el campamento congoleño.
El Che lee durante su estancia en el campamento congoleño.
¿Qué queda hoy? No mucho, tratarán de decirnos; pero la ayuda cubana a Angola consiguió frenar a la Sudáfrica del apartheid y a la UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, N. de T.) de Savimbi. Las colonias portuguesas accedieron a su vez a una tardía independencia. T
Kabila finalmente derrotó a Mobutu en 1997, aunque fue asesinado tres años después. Además, los lazos de solidaridad históricos entre África y Cuba.
En cuanto al Che, permaneció en la lucha hasta su asesinato el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia.

Testimonio de Godefroid Tchamlesso Diur*

Durante la estadía del Che en el Congo que culmina hacia finales de noviembre al colapsar la rebelión lumumbista de Laurent-Desiré Kabila, el Che había dejado huellas imborrables en los corazones de los habitantes de las montañas y llanuras por el cual condujo a sus hombres en acciones armadas. El cariño, la admiración y el respeto de todos esos poblados perduraron largos años y aún nos llegan ecos sonoros del paso de este gigante siempre al servicio de los humildes.
Cinco cubanos anegaron con su sangre el suelo congolés. Todos ellos con armas frente a un enemigo mejor pertrechado con aviación moderna, marina y fuerzas terrestres apoyadas por batallones de mercenarios blancos, reclutados en Europa, Estados Unidos y África del Sur, bajo la férula del régimen del Apartheid.
Al comandante Che Guevara le juramos fidelidad desde el principio y le dimos las gracias por su sacrificio, enseñanzas y el ejemplo que inspiraron a Mzee Laurent-Désiré Kabila a continuar la lucha guerrillera hasta el triunfo, décadas después que el ilustre hijo de Argentina y Cuba se hubiera marchado de las praderas y montañas de la selva congolesa.
Kabila, cuyo busto se yergue en el parque de los próceres de la independencia del África, que Cuba ha honra en un sitio céntrico de La Habana, había heredado del Che la intransigencia frente al enemigo, la perseverancia y el amor al pueblo.
Fue vilmente asesinado el 17 de enero de 2001, con apenas tres años en la presidencia de la República Democrática del Congo, al culminar con su sacrificio supremo una larga trayectoria de lucha sin tregua contra la dictadura de Joseph Mobutu, al servicio de Estados Unidos, Bélgica y otras naciones de Europa que hasta hoy NO cejan en su sed de reconquistar el África.

*Godefroid Tchamlesso Diur, combatiente congoleño junto al Ché Guevara y Laurent Desiré Kabila, estudió periodismo en Cuba, donde vivió 32 años, 26 de los cuales trabajó en la agencia de noticias Prensa Latina, cumpliendo varias misiones en el exterior. Cuando en 1997 Laurent Desiré Kabila derrotó a Joseph Mobutu, Tchamlesso regresó a su país donde fue Ministro de Defensa y Seguridad y al ser asesinado su ex compañero Kabila, fue Embajador en Angola. Hoy radica entre Kinshasa y La Habana.
(Este artículo es una versión del original publicado en el n° 44 de 1999 de Rwanda-Libération, revista mensual independiente publicada en Kigali. Fue traducido por Caty R. y Ferrán Muñios Ballester para Rebelión y tomado del original en francés de Rwanda Net)


VENEZUELA
Análisis del esquema de la ofensiva paramilitar

Por: Marco Teruggi
La oposición ha desatado una ola de violencia en Venezuela

La oposición ha desatado una ola de violencia en Venezuela

Publicado 24 mayo 2017  TELESUR
El proceso, acelerado a partir del 2011, fue el siguiente: detectar a los líderes de bandas criminales -como el caso de El Picure-, darles formación, tecnificar el armamento, cambiar los métodos de combate, de crimen, brindar logística, retaguardia, incorporarlos a una estructura. Para afuera hampa común.
Una unidad de veinte paramilitares ingresó desde Colombia a Guasdualito, y otros elementos fueron movilizados desde Aragua a la ciudad de San Fernando. Así denunció Orlando Zambrano, diputado a la Asamblea Nacional. Apure, hasta el momento en relativa tranquilidad -exceptuando la quema de bancos en diciembre- pasó a ser un territorio priorizado en el plan de violencia insurreccional.
El objetivo, con el ingreso de esos grupos, es generar destrozos, ataques focalizados, y asesinatos de líderes chavistas. Su inserción desde fuera responde a la imposibilidad encontrada hasta el momento de desarrollar esas acciones con grupos ya instalados, debido al desarrollo chavista en el territorio. Ante eso se reforzó con la siguiente ecuación: cada paramilitar pasará coordinar un grupo propio, veinte paramilitares se transforman en veinte células desplegadas con armas de guerra, entrenamiento y estructura militar. Con Apure se densifica el despliegue paramilitar que tiene como objetivo final Caracas, centro del poder político.
El diseño tiene como retaguardia profunda Táchira. Ese estado se transformó en centro de acciones paramilitares desde el 2014. Ahí está gran parte del acumulado, la infraestructura -en marzo fue desmantelado un campamento- y la experiencia práctica. Desde el inicio de este ciclo allí se agudizaron las amenazas sobre la población, los comerciantes, los transportistas, los toques de queda, el cierre prolongado de acceso a zonas -como al Municipio Andrés Bello, durante dos semanas- y los ataques sobre cuarteles militares y de la policía. Concentración de fuerza y de simbólica: la “épica gocha” debe servir como incentivo para el resto del país, como un efecto moralizados. Para eso los videos, las declaraciones, las imágenes.
Táchira como retaguardia, ejemplo, y punto desde donde agudizar el saboteo de alimentos para el país, como se vio en las imágenes de ataques a camiones transportando comida. La táctica ha sido atacar sobre la troncal 5 que sale desde San Cristobal hacia Caracas -con agresiones a altura de La Pedrera y de Socopó, por ejemplo-, y la troncal 1, que parte desde San Cristobal hacia El Vigía. Atacar la distribución y abastecimiento de comida ha sido una constante desde hace años que ha generado desgaste en la gente. Intentan profundizarlo en esta fase insurreccional.
Además de en la retaguardia, se han multiplicado los puntos de despliegue paramilitar en el país. Trazando una línea desde San Cristóbal hacia Caracas se puede construir un eje que pasa por Mérida -El Vigía, Tovar, por ejemplo-, Barquisimeto, Valencia, hasta llegar a Los Teques y San Antonio de Los Altos. También una línea que une a través de Socopó, Barinas, Guanare, hasta Valencia. Sobre esos ejes se han desplegado -o están en preparación- acciones similares: ataques a instituciones públicas, incendios de transportes, locales del Psuv, territorios populares/chavistas, destrozos y robos a comercios, terror sobre la población, barricadas prolongadas, ataques con armas de fuego a policías, guardias, cuarteles, asesinatos de chavistas y de los propios manifestantes de la derecha.
En ese plan entra la inserción de paramilitares en Apure, el incendio de autobuses en el estado Bolívar, el intento de mostrar territorios liberados y bajo control, como San Antonio de Los Altos. Se trata de un plan insurreccional que multiplica los focos en varios puntos del país, se desplaza sobre el territorio con fuerzas de choque, busca cercar Caracas, el oeste, el Palacio de Miraflores. La guerra no está por venir, la guerra está en desarrollo. No hay que esperar el desembarco: los elementos militares ya están desplegados sobre el territorio.
***
Las guerras se preparan. El desarrollo del entramado paramilitar también. Lo explica Zambrano, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora: entre los paramilitares del año 2002 o 2008 y estos que ahora están en acción existe diferencias. Ya no se ven pintadas de la Autodefensas Unidas de Venezuela, ni se trata -exceptuando casos como el de Guasdualito- de fuerzas traídas desde fuera. Ha existido un proceso de enraizamiento en el territorio, principalmente a través de la captación de bandas criminales.

El proceso, acelerado a partir del 2011, fue el siguiente: detectar a los líderes de bandas criminales -como el caso de El Picure-, darles formación, tecnificar el armamento, cambiar los métodos de combate, de crimen, brindar logística, retaguardia, incorporarlos a una estructura. Para afuera hampa común. En lo invisible, parte del entramado paramilitar, con jerarquías, tareas. El proceso de formación también se dio con jóvenes de partidos políticos, como Lorent Saleh, enviado a Colombia a recibir entrenamiento para luego aplicarlo en Venezuela.
Por eso resulta difícil identificarlos. No usan nombres, ni insignias, ni asumen la responsabilidad de los actos. Al contrario: atacan, queman, matan, y acusan al chavismo de la responsabilidad de los hechos, como se vio en varios videos -como en Carrizal. La disputa es por el sentido de las cosas. Luego de amenazar a los comerciantes con quemarles los negocios en caso de abrir, filman las santamarías bajas afirmando el carácter “patriótico” de los comerciantes quienes se abrían sumado espontáneamente al paro. El paramilitarismo es entre otras cosas un método. Se ha multiplicado por todo el territorio. Este lunes llegó, por ejemplo, al municipio Baruta.
¿Quiénes actúan en cada caso? ¿Son paramilitares, bandas criminales con dirigente que son parte de una estructura paramilitar, hampa común reclutada y pagada para confrontar, gente que espontáneamente se suma? ¿Dónde empieza uno y dónde termina el otro? En la confusión está la táctica. No se dejan ver, pero matan, queman, disparan, disputan territorios. Como el truco del diablo, como decía Charles Baudelaire: logró persuadir que no existía.
¿A quiénes responden? La estructura de confrontación callejera, de paramilitarismo venezolano, está dirigida centralmente por Voluntad Popular. Junto a Primero Justicia, son los dos partidos que tomaron la dirección de la escalada insurreccional. Las alianzas en los estados llaneros son centralmente con los ganaderos, quienes financian parte de las acciones. La última retaguardia está del otro lado de la frontera: en Colombia.
***
¿Hasta dónde? Lo que está en marcha son acciones de carácter militar, con logística, infraestructura, armamento, y preparación acorde para eso, apoyadas y potenciadas por un andamiaje comunicacional que genera confusión, miedo, rumor. Se han multiplicado por el país, y, por lo que indican los últimos acontecimientos, van a continuar sucediendo. Serán reforzados desde fuera en caso de ser necesario, como en Guasdualito. El ejemplo del lunes en Barinas muestra la magnitud y potencia de lo que está en desarrollo: ataque y quema a seis estaciones de policía, local del Psuv, Cne, Inces, Invi, centros comerciales, más de diez trancas en zonas populares, intento de penetrar en el destacamento de la Gnb.

Los ataques apuntan centralmente a los flancos del chavismo que la derecha define como fuertes: la unidad institucional -defensoría, Tsj, Fanb etc.-, la estructura de dirección -con acoso y escarnio a familiares-, los barrios populares -como en el caso de El Valle o Barinas- y ahora la toma de instalaciones militares. En esa lógica se puede seguir el hilo de los acontecimientos.
Es parte del plan que presiona, intenta inundar de una violencia cada vez más fuerte, como el caso del joven que fue linchado y prendido fuego en Altamira, o el número de víctimas que se incrementa a cada nueva acción callejera de la derecha. Lo necesitan para fracturar la sociedad de odio, para escalar en la insurrección, y para su frente exterior, del cual esperan una intervención mayor. ¿Qué tipo de intervención? Tal vez la lógica de esperar el gran acontecimiento sea equivocada, y la intervención ya está en marcha y es, como el paramilitarismo, invisible.
Este artículo fue publicado en https://hastaelnocau.wordpress.com/2017/05/24/analisis-del-esquema-de-la-ofensiva-paramilitar/



"La oposición venezolana intenta conseguir con el paramilitarismo lo que no puede con votos"

Publicado: 24 may 2017 22:47 GMT - RT
Un fenómeno nacido en Colombia ha encontrado espacios en Venezuela de la mano de partidos políticos opositores, ha denunciado el Gobierno venezolano.
"La oposición venezolana intenta conseguir con el paramilitarismo lo que no puede con votos"

Paramilitares colombianos capturados en una finca cercana a Caracas en 2004
Jorge Silva / Reuters
No son nuevas las denuncias que realizan en Venezuela sobre la incursión, o la operatividad, de grupos paramilitares en su territorio. Todas esas denuncias, hechas desde el Gobierno bolivariano, señalan vínculos de esos grupos armados con los partidos de oposición.
Durante los 54 días de protestas violentas convocadas por el antichavismo, en reiteradas oportunidades se ha señalado la actuación de grupos paramilitares. Una de ellas tuvo lugar el pasado 18 mayo cuando el propio presidente Maduro denunció el ataque a una unidad militar ubicada muy cerca de la frontera con Colombia.

Primeras apariciones

La actuación de estos grupos criminales en territorio venezolano datan de 1997, según una investigación titulada 'Historia del paramilitarismo en Venezuela', del académico y escritor Raúl Ramírez, difundida por el portal Aporrea.
En diciembre de ese año, apunta Ramírez, "siete paramilitares son detenidos en Apure bajo la sospecha de participación en secuestros". Un oficial venezolano de nombre Enrique Medina Gómez aparecerá señalado de cooperar con los irregulares. En 2002, ese mismo militar será uno de los protagonistas del golpe de Estado contra Hugo Chávez.
Aunque la investigación ubica otros episodios con paramilitares colombianos en Venezuela en 2002 y 2003, será el 09 de mayo de 2004 cuando ocurra un evento importante.
Oficiales militares y de inteligencia desmantelaron, ese día, un campamento paramilitar que operaba en la 'Finca Daktari', a pocos kilómetros de Caracas, recuerda un reporte de AVN.
Fueron apresados 153 paramilitares, algunos pertenecientes a la reserva militar colombiana y otros a los llamados grupos de autodefensa.
"Tenían un objetivo claro: asesinar al Presidente Hugo Chávez", dice el texto.

Otras denuncias

El 9 de junio de 2013, el presidente Nicolás Maduro anunció la captura de dos bandas paramilitares en diferentes estados del país.
Más recientemente, el 22 de marzo de 2017, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) presentó imágenes de un operativo realizado, para desmantelar un campamento de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, donde se hallaban 120 paramilitares, informó Telesur.  
En el sitio se encontraron uniformes de los ejércitos colombiano, venezolano y estadounidense, agrega la nota.

Origen

El paramilitarismo en Venezuela es un fenómeno criminal con intereses económicos y políticos, afines a grupos o partidos de la derecha del espectro político, según ha denunciado el Gobierno de forma reiterada.
Nacidas en Colombia y asociada su expansión a la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, las fuerzas paramilitares durante muchos años se dedicaron a enfrentar a las guerrillas colombianas, en disputa por el control del territorio en donde operaban ambas organizaciones.

En Venezuela

Entrevistado por RT, el documentalista colombiano Fredy Muñoz Altamiranda precisa que "el paramilitarismo se utiliza en Venezuela como una de las herramientas de confrontación y de agresión al chavismo".
Pero, a diferencia de lo que ocurre en Colombia, en tierras venezolanas estos grupos "tienen una particularidad", dice el documentalista.
"No hacen gala de su presencia de forma abierta. No le conviene a la derecha opositora, en este momento político, mostrar al paramilitarismo actuando. Los utilizan para cometer los actos más crueles, como los asesinatos selectivos, la quema de jóvenes o la destrucción de infraestructura estatal".
El también periodista está seguro de que "el paramilitarismo que opera en Venezuela es el colombiano".

Trama paramilitar

No se trata de un fenómeno exclusivamente armado, explica Fredy Muñoz. El paramilitarismo usa la violencia para imponerse, luego emplea otras formas para sustentarse como "el narcotráfico o el microtráfico, lavado de dinero, redes de extorsión, relaciones con representantes políticos, sicariatos y empleo de mercenarios".
Además, este fenómeno que se filtró a Venezuela a través de su frontera con Colombia "siempre aparece vinculado a la protección de actividades productivas de los sectores dominantes en una región específica", indicó el periodista e investigador venezolano Víctor Hugo Majano.
De allí que aparezca "ligado a intereses agrícolas y ganaderos en las zonas fronterizas y en las zonas urbanas, como expresión de algunos sectores comerciales o relacionados al lavado de capitales".
Consultado por RT sobre la vinculación de estos grupos armados y sectores de la política nacional, Majano expresó que "el paramilitarismo es el mecanismo que han encontrado ciertas capas de la burguesía venezolana para afectar los esfuerzos de inclusión del Estado. Indudablemente que en Venezuela la oposición emplea al paramilitarismo para conseguir por la fuerza lo que no puede con los votos".


ARGENTINA


Derechos humanos
“Ustedes no me matan”
Viernes 26 de mayo de 2017, por Redacción *
Presentaron una denuncia para que se investigue la muerte de María Victoria, hija de Rodolfo Walsh, durante un operativo represivo en 1976. Entrevista a Patricia Walsh
Patricia Walsh presentó una denuncia en el juzgado del Daniel Rafecas, con el objetivo de constituirse como querellante en la causa que investiga el crimen de su hermana mayor, María Victoria Walsh, ocurrida durante un feroz operativo del Ejército el 29 de septiembre de 1976, en la casa de la calle porteña de Corro 105.
La investigación es un desprendimiento de la causa que el magistrado tiene desde 2015 por los crímenes del “Primer Cuerpo de Ejército”, pero ahora con el impulso de la nueva prueba aportada y de la acusación de un familiar directo, buscará llegar por primera vez a juicio para determinar la responsabilidades de los genocidas implicados y reconstruir la escena de lo que ocurrió en esa propiedad, en la que estaba reunida parte de la Secretaría Política de Montoneros.
La acusación, como en otros casos de juicios por delitos de lesa humanidad, intentará correr del centro de la escena el minuto final de la final de María Victoria, Oficial Segundo de la guerrilla peronista, que según contó su padre Rodolfo Walsh en una carta abierta se quitó la vida después de resistir al embate del terrorismo de Estado para no ser secuestrada. El objetivo de la querella será demostrar que la muerte se produjo en el marco del genocidio que azotó nuestro país entre 1976 y 1983, y como consecuencia directa de un operativo criminal.
En la casa estaban Alberto Molina Beluzzi, Ismael Salame, José Coronel e Ignacio Bertrán, junto a otros militantes de la agrupación peronista.
La iniciativa judicial se da a poco de cumplirse 40 años del secuestro y desaparición de Rodolfo Walsh, a 60 años de la publicación de su obra máxima Operación Masacre y a casi 41 años del crimen de su hija. Los abogados que patrocinan esta querella son Myriam Bregman, Liliana Mazea, Matías Aufieri y Lilén Reyes, todos con una reconocida trayectoria en juicios de derechos humanos.
La ex diputada Patricia Walsh, hija del escritor montonero y hermana de “Vicky”, responde a Canal Abierto sobre los detalles de la denuncia presentada ayer.
-Además de la recopilación de todos estos años, ¿qué nuevo material probatorio incluye esta presentación?
- Las nuevas pruebas surgen de declaraciones prestadas en causas importantes, como La Perla en Córdoba y el juicio de “La Cacha” en La Plata, además de testimonios de la “Causa 13”, de la década del ’80. Pero se ha logrado establecer la asignación de responsabilidad de represores que ya fueron condenados en otros juicios como Héctor Vergéz, sobre quien existen testimonios que lo señalan como un represor del Centro Clandestino de La Perla, pero además el escribió un libro, que fue muy mencionado en ese juicio, que se llama “Yo fui Vargas”, que es el nombre que él cuenta que utilizaba en los operativos en los que participaba, que hoy sabemos que se trata de operativos ilegales, con secuestros y asesinatos y actuaciones en centros de exterminio, y en ese libro cuenta que trajo a una detenida del campo de La Perla a la ciudad de Buenos Aires porque ella le aportó el dato de la calle Corro 105, eso esta contado por él mismo en este libro. Esa detenida desaparecida es María Magdalena Mainer, que tiene una historia tremenda, porque la información era obtenida a través de torturas terribles, era hija de la señora que alquilaba la casa de la calle Corro
– ¿Qué otros genocidas reconocidos participaron en el operativo?
- Participaron cerca de 150 efectivos que fueron movilizados desde Ciudadela, muchos de ellos eran soldados conscriptos, y ahora sabemos quiénes fueron con nombre y apellido. Algunos ya declararon y esperamos que sean más. Y otros de los testimonios importantes es el de una sobreviviente, en el juicio de La Cacha, que declara que estando desaparecida el “Nabo” Barreiro, la interrogaba y le contaba que él había participado personalmente en el operativo de la calle Corro. Guillermo “Nabo” Barreiro es un genocida, jefe de torturadores de La Perla, el fundador del Comando Libertadores de América, y además vocero del alzamiento Carapintada
– Además de los testimonios, ¿existen pruebas documentales?
- El certificado de defunción de mi hermana, que tengo en mi poder hace muchos años, firmado por un médico de apellido Figueroa (Mario Alberto), que en el año 2015 fue denunciado por la agrupación HIJOS Capital como el médico que no quiso recibir el cuerpo del Mayor Alberte (edecán de Perón, asesinado por la dictadura el mismo 24 marzo 1976), que en el año 2015 era jefe de Hematología del Sanatorio Otamendi de la ciudad de Buenos Aires, que además fraguó otros certificados de defunción de asesinados por la dictadura
-¿Qué valor tiene la “Carta Abierta a mis amigos”, en la que su padre narra el operativo de la calle Corro?
- Es un texto valioso, pero se trata de un borrador que difundimos entre un grupo de compañeros y familiares luego de su desaparición, que no toma en cuenta algunas cosas, porque mi padre lo ignoraba pero que ahora las sabemos, como que en esa casa hubo 4 sobrevivientes que fueron llevados a centros clandestinos, dos niñas, una de 9 años y mi sobrina, que durante una semana permaneció en un domicilio desconocido para la familia, pero perfectamente conocido para el Cuerpo 1 de Ejército y el Batallón 601. Mi sobrina pudo ser recuperada solamente porque su abuelo paterno era un militar retirado
Fragmento de la Carta Abierta en la que Rodolfo Walsh recuerda a su hija María Victoria, y describe el ataque en el que finalmente murió junto a sus compañeros:
"El comunicado del Ejército que publicaron los diarios no difiere demasiado, en esta oportunidad, de los hechos. Efectivamente, Vicki era oficial 2° de la Organización Montoneros, responsable de la prensa sindical, y su nombre de guerra era Hilda. Efectivamente estaba reunida ese día con cuatro miembros de la Secretaría Política que combatieron y murieron como ella.
"La forma en que ingresó a Montoneros no la conozco en detalle. A los 22 años, edad de su posible ingreso, se distinguía por decisiones firmes y claras. Por esa época comenzó a trabajar en el diario “La Opinión” y en un tiempo muy breve se convirtió en periodista. El periodismo en sí no le interesaba. Sus compañeros la eligieron delegada sindical. Cómo tal debió enfrentar en un conflicto difícil al director del diario, Jacobo Timerman, a quien despreciaba profundamente. El conflicto se perdió y cuando Timerman empezó a denunciar como guerrilleros a sus propios periodistas, ella pidió licencia y no volvió más.
"Fue a militar a una villa miseria. Era su primer contacto con la pobreza extrema en cuyo nombre combatía. Salió de esa experiencia convertida a un ascetismo que impresionaba. Su marido, Emiliano Costa, fue detenido a principios de 1975 y no lo vio más. La hija de ambos nació poco después. El último año de vida de mi hija fue muy duro. En las últimas semanas varios de sus compañeros fueron muertos: no pudo detenerse a llorarIos. La embargaba una terrible urgencia por crear medios de comunicación en el Frente Sindical que era su responsabilidad.
"Mi hija no estaba dispuesta a entregarse con vida. Era una decisión madurada, razonada. Conocía, por infinidad de testimonios, el trato que dispensan los militares y marinos a quienes tienen la desgracia de caer prisioneros: el despellejamiento en vida, la mutilación de miembros, la tortura sin límite en el tiempo ni en el método, que procura al mismo tiempo la degradación moral, la delación. Sabía perfectamente que en una guerra de esas características, el pecado no era hablar, sino caer. Llevaba siempre encima una pastilla de cianuro, la misma con que se mató nuestro amigo Paco Urondo, con la que tantos otros han obtenido una última victoria sobre la barbarie.
"El 28 de setiembre, cuando entró en la casa de la calle Corro, cumplía 26 años. Llevaba en brazos a su hija porque a último momento no encontró con quién dejada. Se acostó con ella, en camisón. Usaba unos absurdos camisones blancos que siempre le quedaban grandes.
"A las siete del 29 la despertaron los altavoces del Ejército, los primeros tiros. Siguiendo el plan de defensa acordado, subió a la terraza con el secretario político, Molina, mientras Coronel, Salame y Beltrán respondían al fuego desde la planta baja. He visto la escena con sus ojos: la terraza sobre las casas bajas, el cielo amanecido, y el cerco. El cerco de 150 hombres, los FAP emplazados, el tanque. Me ha llegado el testimonio de uno de esos hombres, un conscripto.
“El combate duró más de una hora y media. Un hombre y una muchacha tiraban desde arriba. Nos llamó la atención la muchacha porque cada vez que tiraba una ráfaga y nosotros nos zambullíamos, ella se reía.”
"He tratado de entender esa risa. La metralleta era una Halcón y mi hija nunca había tirado con ella, aunque conociera su manejo por las clases de instrucción. Las cosas nuevas, sorprendentes, siempre la hicieron reír. Sin duda era nuevo y sorprendente para ella que ante una simple pulsación del dedo brotara una ráfaga y que ante esa ráfaga 150 hombres se zambulleran sobre los adoquines, empezando por el coronel Roualdes, jefe del operativo.
"A los camiones y el tanque se sumó un helicóptero que giraba alrededor de la terraza, contenido por el fuego. “De pronto, dice el soldado, hubo un silencio. La muchacha dejó la metralleta, se asomó de pie sobre el parapeto y abrió los brazos. Dejamos de tirar sin que nadie lo ordenara y pudimos verla bien. Era flaquita, tenía el pelo corto y estaba en camisón. Empezó a hablamos en voz alta pero muy tranquila. No recuerdo todo lo que dijo. ‘Ustedes no nos matan, nosotros elegimos morir’ dijo el hombre. Entonces se llevaron una pistola a la sien y se mataron enfrente de todos nosotros.”
"En el tiempo transcurrido he reflexionado sobre esa muerte. Me he preguntado si mi hija, si todos los que mueren como ella, tenían otro camino. La respuesta brota de lo más profundo de mi corazón y quiero que mis amigos la conozcan. Vicki pudo elegir otros caminos que eran distintos sin ser deshonrosos, pero el que eligió era el más justo, el más generoso, el más razonado. Su lúcida muerte es una síntesis de su corta, hermosa vida. No vivió para ella: vivió para otros, y esos otros son millones.
"Su muerte sí, su muerte fue gloriosamente suya, y en ese orgullo me afirmo y soy yo quien renace de ella".
Fuente: www.canalabierto.com.ar

ONU: "Las protestas sociales siguen criminalizadas"

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU concluyó su visita al país con un duro diagnóstico sobre el sistema judicial penal.

por Pablo Roesler, @pabloroesler . Sábado 20 de Mayo de 2017



Diego Paruelo
"El sistema judicial penal de Argentina trata marcadamente diferente a los sectores humildes y a quienes están involucrados en la protesta social. Y esto debe ser abordado como una cuestión prioritaria." La frase es una de las conclusiones preliminares del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de Naciones Unidas que el jueves 18 concluyó su visita al país. No trataron la detención arbitraria de Milagro Sala porque eso ya está resuelto. Pero en su informe preliminar los expertos incluyeron un apartado sobre la selectividad del sistema penal en la aplicación de la prisión preventiva que incluyó a los gremios, movimientos sociales y políticos y pueblos indígenas, como víctimas de esa práctica en el contexto de protestas sociales y públicas.
Algo de eso hallaron en Jujuy los expertos independientes del Grupo de Trabajo, la letona Elina Steinerte y el beninés Sètondji Roland Adjovi, cuando se reunieron con unas 30 personas integrantes de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales, políticas y gremiales. Uno de esos reclamos lo escucharon de boca del secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (SOEIL), Rafael Vargas, quien advirtió sobre la celeridad que tomaron las causas judiciales sobre los dirigentes de los gremios azucareros, que, solo en Jujuy, tiene 8 dirigentes, 2 asesores legales y 6 trabajadores procesados. "Eso ocurre en sintonía con el gobierno que nos impone multas, que nosotros tenemos recurridas", dijo Vargas a Tiempo.
Las multas al gremio suman 2,5 millones de pesos. Las acusaciones son por delitos varios y todas en el marco de protestas. El propio Vargas está cumpliendo una probation por una manifestación en la puerta del Ingenio Ledesma por el que la empresa de la familia Blaquier lo acusó de usurpación. Además, tiene iniciadas otras dos causas. Según la Federación Azucarera Regional, que reúne los seis gremios de Salta y Jujuy, hay unos 30 trabajadores procesados y se trata de un "ataque coordinado" de los ingenios, el gobierno nacional y el provincial de Gerardo Morales.
En su visita a Argentina el GTDA viajó a Jujuy, Chubut, ciudad y provincia de Buenos Aires, recorrieron 19 cárceles y se entrevistaron con dos centenares de personas. En el norte se reunieron con organizaciones de la sociedad civil en la que recibieron denuncias sobre la utilización de la justicia como herramienta de persecución gremial. "En el informe preliminar realizamos una mención especial a las organizaciones gremiales como parte de grupos que están expuestos a la selectividad de la justicia penal", respondió Adjovi a Tiempo.
En su anterior visita al país, el GTDA advirtió sobre la responsabilidad del Estado para garantizar el derecho a la protesta y a reclamar a las autoridades. "Es desafortunadamente cierto que algunas de las cuestiones que nuestros colegas advirtieron en 2003 siguen estando presentes", agregó Steinerte. Su colega completó la idea: "En cuanto a las protestas sociales vemos que siguen siendo criminalizadas y reprimidas."
Los expertos independientes brindarán su informe final ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2018, y se estima que las conclusiones serán negativas para el gobierno nacional. En los hallazgos preliminares presentados luego de diez días de visita señalaron que desde 1994 la legislación le da carácter excepcional a la prisión preventiva, pero alertaron que ese marco legal no se refleja en las prácticas del Poder Judicial, que mantiene el 60% de la población carcelaria en esa situación. «


Fuerte reclamo contra la "contraofensiva represora"

Miles de personas se movilizaron del Congreso de la Nación a Plaza de Mayo convocadas por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ), partidos de izquierda y organizaciones sociales.

El fallo de la Corte Suprema que benefició a acusados de genocidio con el llamado “2 x 1” sigue generando rechazo en las calles. En la tarde de este martes, miles de personas se movilizaron del Congreso de la Nación a Plaza de Mayo convocadas por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) contra esa sentencia y también para enfrentar la “contraofensiva represiva” que, aseguran, ha emprendido en gobierno de Mauricio Macri en el último mes y medio.
La nutrida columna, integrada por unas 10 mil personas según cálculos de los organizadores, estuvo encabezada por el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Mirta Baravalle, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre otros referentes de las organizaciones de Derechos Humanos. También estuvieron presentes dirigentes de partidos políticos de izquierda y de organizaciones populares y sociales.
Al llegar a Plaza de Mayo, los organizadores leyeron un documento en el que señalaron que “Macri y todos los gobernadores intentan disciplinar al pueblo para hacer pasar el ajuste y desarticular a las organizaciones populares”, y detallaron una serie de hechos represivos ordenados tanto por el gobierno nacional como por los provinciales en el Gran Buenos Aires, Capital Federal, Santa Cruz, Jujuy y Formosa.
Al respecto, el EMVyJ anunció el inicio de “una campaña nacional” para exigir: “No a la represión de Macri y los gobernadores”; “Abajo toda la legislación represiva, desde las leyes ‘antiterroristas’ del kirchnerismo hasta el protocolo antipiquetes de la ministra Bullrich”; “Libertad a Milagro Sala y los 5 detenidos de Jujuy”; “Libertad a Agustín Santillán y los tres hermanos wichí detenidos en Formosa”; “Absolución de los petroleros de Las Heras condenados a cadena perpetua en 2013”.
Respecto del fallo de la Corte Suprema del “2 x 1”, el documento lo calificó de “aberrante” y “es funcional a la política del gobierno macrista que niega los 30.000 desaparecidos y el terrorismo de Estado”. También apiuntó contra la Iglesia que “llama al pueblo a reconciliarse con los que secuestraron, torturaron, asesinaron y se apropiaron de bebés durante la última dictadura cívico-militar.” Y afirmó que “esa política de reconciliación, hay que decirlo, la inició el gobierno de Cristina Kirchner al designar al genocida Milani como jefe del Ejército”.
El texto señaló que “El gobierno macrista promueve el olvido y la impunidad porque pretende reinsertar a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna a fin de imponer los despidos, el ajuste y la entrega”.

Por la libertad de Milagro Sala: conmovedora marcha de antorchas ante la CIDH

Contundente reclamo para que la Corte Suprema resuelva a la brevedad los recursos extraordinarios que reclaman por la liberación de la líder de la Tupac Amaru. Un multitud se congregó en la Plaza San Martín.

Una columna de más de 15 mil personas atravesó la ciudad, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Santa Fe hasta el Hotel Sheraton de Retiro, para exigir la liberación de Milagro Sala y reunirse con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alojada en ese lugar. 
La marcha, que comenzó por la tarde y terminó ya en la noche del martes, alteró el paisaje habitual de esa zona porteña: miles de velas y latitas que contenían líquido inflamable se transformaron en antorchas al llegar a la explanada de la Plaza San Martín. Los oficinistas y el resto de los trabajadores que caminaban hacia las terminales ferroviarias para regresar a sus hogares observaron el paso de una movilización que, al clásico retumbar de los bombos, sumó la escena de las luces flameando en el viento.
La marcha había sido convocada por el Frente por el Trabajo y Dignidad Milagro Sala, una coordinadora de agrupaciones en la que tiene un rol central la propia Organización Territorial Túpac Amaru, que encabeza la dirigente jujeña presa en el penal de Alto Comedero. Entre las antorchas encendidas se vieron, además, banderas de La Cámpora, ATE Capital, Solidaridad e Igualdad, Los Irrompibles, Sindicato de Curtidores de Cuero, Quebracho, CTA de los Trabajadores, Movimiento Territorial de Liberación (MTL), Descamisados, Militancia Popular y PCCE, entre otros espacios políticos y sindicales. 
Al llegar al Sheraton, los manifestantes aguardaron frente al acceso principal, sobre la calle San Martín al 1200, mientras que un grupo reducido de dirigentes y miembros del Comité por la Libertad de Milagro Sala –que tiene 60 sedes en el país y 10 a lo largo del mundo- ingresó al hotel para entrevistarse con las autoridades de la CIDH.
A solas con la CIDH La reunión, en un primer momento, estaba pautada para durar 30 minutos: al final se extendió por una hora. En representación de la CIDH estuvo su secretario ejecutivo, el abogado brasileño Paulo Abrão. Con un doctorado en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y un posgrado en DDHH y Democratización en la Universidad de Chile, Abrão señaló a sus interlocutores que las denuncias que le hicieron llegar a la Comisión por el encarcelamiento a Sala exhiben “consistencia, contundencia y coherencia”. También aseguró a los delegados de los manifestantes que la CIDH tiene “absolutamente presente” la situación de la líder de la Túpac. 
“El secretario ejecutivo de la CIDH (por Abrão) hizo también una reflexión política respecto a los contextos socioeconómicos y de determinados contextos represivos”, relató a Tiempo Estela Díaz, secretaria de Género e Igualdad de la CTA de los Trabajadores e integrante del Comité por la Libertad de la dirigente jujeña. Junto a Díaz estuvo también el coordinador nacional de la Túpac, Alejandro “Coco” Garfagnini, quien al término de la entrevista habló con la multitud desde un escenario montado sobre la calle. Dentro de las instalaciones del Sheraton, Abrão recibió a los representantes del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala junto a otros tres funcionarios de la CIDH: los responsables de las áreas Legal, Prensa y Relación con las Organizaciones de la Sociedad Civil del organismo hemisférico que depende de la OEA.
La oportunidad de la Corte  Una vez que terminó la reunión, Garfagnini dirigió un mensaje a la multitud que esperaba. En sus palabras coló un fuerte reclamo a la Corte Suprema. Tras el enorme desgaste que le produjo el fallo por el ‘2x1’ aplicado a represores, el máximo tribunal tendrá que resolver –en un plazo no muy largo- sobre dos recursos extraordinarios vinculados a la detención de Sala. Garfagnini adelantó que en los próximos días el Comité por la Libertad de Sala iniciará una campaña ciudadana que consistirá en que 100 mil argentinos envíen cartas postales a la Corte Suprema, cuya sede está en el cuarto piso del Palacio de Tribunales, Talcahuano 550, para exigir la liberación de la diputada del Parlasur.
“A la Corte Suprema, a esta Corte que está tan desprestigiada, que tiene sobre sí tantos juicios políticos, vamos a pedirle que, por favor, no vuelva a cometer la misma barbaridad que cometió con el ‘2x1’. Que inmediatamente traten los dos recursos extraordinarios. Que dejen en libertad a Milagro y a los otros compañeros, y que vuelva a haber Estado de Derecho y democracia en la Argentina”, reclamó Garfagnini en medio de una ovación. Un momento antes, y flanqueado por el secretario general de la CTA Hugo Yasky, el ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra y los gremialistas Daniel “Tano” Catalano (ATE Capital) y Walter Correa (Curtidores-Corriente Federal de los Trabajadores), el coordinador de la Túpac había exigido la renuncia formal del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj.
“Hoy (por el martes), y formalmente, le pedimos la renuncia a ese canalla que está usurpando la Secretaría de Derechos Humanos (por Avruj). Porque no va a ser recordado jamás como secretario de Derechos Humanos de la Nación sino como un carcelero y un cómplice de las violaciones de los Derechos Humanos en la Argentina”, cargó Garfagnini entre aplausos, vítores y gritos de “Macri/ vos sos la dictadura”. En el palco, delante de una gran bandera de la principal organización convocante, también se pudo ver a Mara Brawer, secretaria de la Mujer del PJ porteño; al sacerdote Francisco “Paco” Olveira, párroco de la Isla Maciel y miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres; al vicepresidente del Frente Grande Eduardo Sigal, entre otras personalidades.
“No podemos ser ingenuos. Acá hay condicionamientos sobre el Poder Judicial del poder político. No por casualidad hay tantos detenidos en Jujuy”, advirtió Sigal en diálogo con este diario. “Hoy estamos haciendo este pedido a la CIDH pero lo mismo hacemos a lo largo y a lo ancho del país porque, realmente, estamos frente a una obstinación por parte del macrismo, en su sociedad con Gerardo Morales en Jujuy, por perseguir a los movimientos populares”, completó el ex funcionario de la Cancillería durante el kirchnerismo. Entre los manifestantes también se vieron rostros conocidos del movimiento de Derechos Humanos y del ámbito de la cultura: eran Laura Conde, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y Lola Berthet, actriz. 
“Los argentinos estamos frente a un gobierno que ya no ejerce la prueba y el error, como algunos decían antes. Para mí tienen muy claro el camino. Y tienen muy claro hacia dónde van. Jujuy es un laboratorio de eso. Y Mendoza es el segundo laboratorio: porque entre ambas provincias ya tenemos 12 presos políticos tupaqueros”, remarcó Berthet ante la consulta de Tiempo. “Más allá de mi oficio, que es la actuación, yo conocí a la Túpac hace muchos años. Y gracias a Dios, y gracias al espacio de Milagro, pude dar mis talleres de cultura para los pibes. Yo me siento tupaquera, por eso hoy estoy acá y por eso estoy en todas las marchas de la Túpac”, contó Berthet. 
La mirada desde Jujuy  Algunos de los manifestantes que se acercaron hasta el Sheraton habían llegado desde la distante Jujuy. Era el caso de Humberto “Beto” Mogro, delegado de la Túpac en la localidad jujeña de Parapetí. “El gobierno argentino está haciendo oídos sordos, no sólo al pueblo, sino que además le está faltando el respeto a la ONU, a los organismos de Derechos Humanos a nivel internacional. En Jujuy, Gerardo Morales dice que él no va a liberar a Milagro. Que no la va a liberar por más que vengan de las Naciones Unidas o de lo que sea. Eso significa que él está llevando adelante todos los poderes públicos en la provincia, que las decisiones están en sus manos. Él tiene bronca, mucho odio dentro suyo, y le echa la bronca a Milagro por el huevo que se le tiró aquel día. Pero Milagro no mandó a nadie. La persona que la culpaba a ella ya ha salido a reconocer que ese día había un testigo falso. A Milagro la han metido presa por estar en un acampe en defensa del trabajo de todos”, planteó Mogro, conmovido y con fuerte acento del norte.
Una vez que finalizó el acto, todos los dirigentes del Frente por Trabajo y Dignidad felicitaron a Garfagnini y acordaron comenzar a diseñar los próximos pasos. Allí estaban Fernando Gómez (Descamisados), Eduardo Montes (FeTraEs) y Juan Pablo O’Dezaille (Militancia Popular). Cerca del escenario también estaba la ex legisladora porteña María Elena Naddeo, quien integra la ADPH y además es miembro del Comité por la Libertad de Milagro. Todos coincidían en que el encarcelamiento de Sala es un acto que busca generar un efecto disciplinador. Dirigente sindical del Cuero y miembro de la CGT, Correa atribuyó el endurecimiento represivo a la condición de clase del núcleo de Cambiemos. “El macrismo significa la democracia en su mínima expresión. Utilizan el aparato represivo y el poder de la oligarquía para, de una forma u otra, amedrentar y meter presión a los trabajadores. Para que no luchen, para que no reclamen y para que no hagan oposición. Tenemos que entender que la oligarquía está haciendo su primera experiencia dentro de un esquema democrático y para eso utiliza el aparato represivo con la complicidad de la Justicia en su máxima potencia”, advirtió.
Antes de desconcentrar hacia la plaza Fuerza Aérea Argentina, famosa por contener a la Torre de los Ingleses, Garfagnini ratificó en diálogo con Tiempo el reclamo dirigido a la Corte Suprema. “Espero que la Corte se expida. Y queremos que lo haga de modo urgente. Y que no siga profundizando la crisis y el desprestigio que ya se ha ganado con la línea del ‘2x1’. La Procuración General de la Nación ya se expidió. También se expidió el Grupo de Trabajo contra las Detenciones Arbitrarias de las Naciones Unidas. No hay fundamento para que la Corte siga dilatando la resolución de los dos recursos extraordinarios”, profundizó el referente de la Túpac.


El Papa envió una carta a Milagro Sala: “Comprendo su dolor y sufrimiento"

Francisco se solidarizó con la dirigente social detenida en Jujuy. “La acompaño con mi oración y los deseos de que todo se resuelva bien y pronto”, sostuvo.

Jueves 25 de Mayo de 2017
El Papa Francisco envió este miércoles una carta manuscrita a Milagro Sala cuando se cumplen casi 500 días de su detención ilegal en Jujuy.
Milagro recibió en su celda la carta en respuesta a otra enviada por ella antes, en la que le relató el constante y creciente hostigamiento del que es víctima en el penal de mujeres.
“Sé que el momento por el que está pasando no es fácil. Me he informado de algunas cosas y comprendo su dolor y su sufrimiento. Quiero asegurarle que la acompaño con mi oración y los deseos de que todo se resuelva bien y pronto”, escribió el Sumo Pontífice. Y agregó: “Le aseguro mi oración y mi cercanía y, por favor, les pido que no se olviden de rezar por mi”.
La dirigente social aseguró que se sintió muy emocionada al recibir la carta. “Me ha emocionado mucho, que nos tengan en cuenta. Jujuy es una provincia muy chiquita y la están teniendo en cuenta toda la Argentina, en todo latinoamerica por las cosas que están pasando. Con lo que sucede en Brasil, en Venezuela, y que el Papa piense aún así en nosotras es muy admirable”, expresó.
Si bien la misiva fue firmada el 5 de mayo, y enviada por correo diplomático, recién fue entregada este miércoles a la diputada del Parlasur.
Mirta Aizama, otra de las presas políticas en Jujuy, también recibió una carta firmada por Francisco.