domingo, 11 de noviembre de 2018

HONDURAS: La caravana de migrantes abandona la Ciudad de México rumbo a EE.UU. // La caravana migrante cruza hasta Aguascalientes; Guadalajara los acoge // Recta final de éxodo hondureño, hoy salió de México D.F. para frontera de EE.UU. // La ONU pide a Estados Unidos proteger a refugiados, Trump limita condiciones de asilo // Trump firma un documento que prohíbe a los migrantes irregulares pedir asilo // Estados Unidos culpable de la inmigración ilegal de latinoamericanos (Parte II y Final) // De qué huyen las caravanas de emigrantes que se dirigen a EEUU // No es el sueño americano, es la pesadilla // Apoyo al gobierno de Honduras ha sido un búmeran para EE.UU. // No es una caravana de migrantes, sino un nuevo movimiento social que camina por una vida vivible // Defensores: LAS PROPUESTAS POLITICAS PARA ENFRENTAR LA NUEVA RUPTURA // PLATAFORMA CIUDADANA PIDE INMEDIATA SALIDA DEL GOBERNANTE JUAN HERNÁNDEZ

La caravana de migrantes abandona la Ciudad de México rumbo a EE.UU.

Publicado: 11 nov 2018 05:26 GMT - RT
La marcha, que salió de Honduras, ha recorrido ya más de 1.500 kilómetros en menos de un mes.
La caravana de migrantes abandona la Ciudad de México rumbo a EE.UU.
Migrantes usan el metro para dirigirse a Querétaro desde la Ciudad de México, 10 de noviembre de 2018
Go Nakamura / AFP
La caravana de migrantes procedente de Honduras, que integran ya unas 5.000 personas, ha abandonado la Ciudad de México y continúa su viaje hacia Estados Unidos, informa la agencia AFP
Este sábado al amanecer, los migrantes recogieron su campamento improvisado en un parque deportivo en el que pasaron seis noches, y se dirigieron al metro de la ciudad para tomar rumbo hacia el vecino estado mexicano, Querétaro, adonde pretenden llegar a pie. En el centro del país, el citado territorio está todavía a cientos de kilómetros de su objetivo final, EE.UU.
La caravana salió de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre y ha recorrido más de 1.500 kilómetros. Desde entonces, se han formado al menos otras dos caravanas desafiando las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien calificó la marcha como "invasión" y ordenó el despliegue de miles de soldados estadounidenses en la frontera con México.
Esta semana, el mandatario estadounidense firmó una orden que busca hacer improcedente toda solicitud de asilo por parte de migrantes que crucen sin papeles la frontera de los EE.UU. con México.

La caravana migrante cruza hasta Aguascalientes; Guadalajara los acoge

Claudio Bañuelos, Carlos García, Javier Santos, Mariana Chávez y Silvia Chávez

LA JORNADA

Decenas de migrantes de la primera caravana que cruzaron ayer los estados de México, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, antes de su arribo a Jalisco sobre la autopista León-Aguascalientes, a la altura del municipio jalisciense de Lagos de Moreno, buscaban un aventón rumbo a la ciudad de Guadalajara. La movilización ocasionó caos vehicular en el kilómetro 140+300.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un aviso para informar que grupos segmentados de la primera caravana, que terminó de salir de Ciudad de México por la madrugada de ayer y arribó a Querétaro, piden apoyo principalmente a vehículos de carga para trasladarse.
La titular de la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México, Nashieli Ramírez, previno a las unidades de Protección Civil municipales para estar atentas a cualquier incidente en los Altos de Jalisco. En esa entidad del occidente mexicano, el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, dijo que ya se encuentran listos para recibir a la caravana.
Después de una reunión de trabajo, López Lara dijo que fue habilitado el auditorio Benito Juárez, de Guadalajara, como albergue con servicio sanitario, médico y donde los marchistas puedan recibir alimentos. Estimó el arribó de 5 mil personas.
Antes, a su paso por los municipios guanajuatenses de Celaya, Irapuato y León, por la carretera federal 46, y por San José Iturbide y San Luis de la Paz, por la carretera 57, se apreció que eran grupos de 40 migrantes. La mayoría mostraba indicios de fatiga y deshidratación.
Autoridades adecuaron albergues con baños y colchonetas. A León llegó un grupo que fue apoyado con transporte público para llevarlo a los límites con Jalisco.
Segundo contingente
Durante la madrugada y mañana de ayer, integrantes de la segunda fracción de la primera caravana arribaron a la capital queretana. Los 760 primeros que llegaron el viernes pasado partieron al filo de las 5:30 horas de este sábado rumbo a Guanajuato.
Mientras, la segunda fracción, al igual que la primera, llegó de aventón en vehículos particulares, en las plataformas de tractocamiones o caminando.
El pasillo de acceso en el estadio La Corregidora utilizado como dormitorio fue insuficiente para los 3 mil migrantes que habían llegado hasta las 17 horas de ayer. Algunos que ya no encontraban lugar colocaron casas de campaña o plásticos en el pasto o en las banquetas afuera del coloso; personal de Protección Civil les comunicó que ahí no podían acampar.
BC o Tamaulipas, el dilema
Las historias que comparten los centroamericanos son muy parecidas: huyen de la pobreza, del crimen organizado y la violencia. En el albergue discutían sobre seguir la ruta hacia Tijuana porque, aunque es más lejos, representa menos peligro, o hacia Tamaulipas es más corta, pero ahí están Los Zetas.
Otros expresaron su desesperación porque ya llevan un mes en caravana y apenas van a la mitad del camino. También discutieron si este domingo llegan a Irapuato o se van directo a Guadalajara.
El último grupo de la primera caravana que salió de Ciudad de México por la autopista México-Querétaro, a la altura del municipio de Tepotzotlán, dejó de pasar a las 14:30 horas de este sábado y el operativo de apoyo, implementado por el gobierno mexiquense y organizaciones civiles y religiosas, fue retirado.

Recta final de éxodo hondureño, hoy salió de México D.F. para frontera de EE.UU.

Unos 200 migrantes hondureños partieron hoy en metro desde la Ciudad de México para continuar su camino rumbo a la frontera sur de Estados Unidos, ayer, el grupo tuvo una asamblea con las autoridades que brindaron la ayuda en el transporte ferroviario.
De las cuatro caravanas que se han formado, los primeros 5,000 que llegaron a la capital mexicana, decidieron esperar un día más, por lo que mañana a primera hora saldrán para alcanzar el grupo que partió hoy. 
Agencias / EL LIBERTADOR

Ciudad de México. Como lo habían acordado ayer en asamblea, un grupo de 200 personas de la primera Caravana Migrante, salió hoy desde el estadio José Martínez para iniciar la recta final del éxodo rumbo a Estados Unidos.

Este pequeño grupo se adelantó a los 5,000 migrantes que decidieron esperar un día más. Las autoridades mexicanas han facilitado el metro para que los hondureños lleguen a Querétaro, de allí seguirán hasta Tijuana, Baja California.

A eso de las 5:30 de la mañana, apoyados por un operativo de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), y del Metro de la capital, los 200 migrantes se posicionaron en la estación “Cuatro Caminos”. El resto de la caravana, decidió quedarse para esperar los autobuses que facilitarán las autoridades.

Desde ayer en la tarde el grupo de hondureños empezó a empacar las pocas pertenencias que llevan consigo. El diario El Universal, entrevistó a varios de los migrantes, entre ellos don Oscar Sánchez, un hondureño de 40 años, quien dijo al periódico estar agradecido, porque los cinco días de estancia les ayudo a descansar, asearse y contactar a sus familias.

Don Oscar mencionó que desde que salió de Tegucigalpa, para alcanzar la caravana que se formó el 13 de octubre en San Pedro Sula, no se había podido comunicar, “No había podido llamar a mi familia y estaban preocupados, pero lo bueno es que aquí nos ayudaron con llamadas”.

El éxodo hondureño, impactó en la región, ya que desde el primer brote de más de tres mil personas, motivó a un segundo grupo de Honduras, aumentando a 14 mil migrantes; asimismo, una tercera caravana de más de 2,000 miembros se formó en Guatemala con varios centroamericanos, y la última con esa misma cantidad, compuesta mayoritariamente por salvadoreños.

Camino a EE.UU.: Así es el paso de la caravana migrante por Ciudad de México

Publicado: 9 nov 2018 00:08 GMT - RT
Unos cinco mil migrantes centroamericanos han dormido en la capital mexicana. Allí, en un albergue llamado 'Ciudad Palillo', se sirven 18.000 comidas al día y bandas de rock han dedicado sus canciones a los integrantes de la caravana.
Camino a EE.UU.: Así es el paso de la caravana migrante por Ciudad de México
Migrantes descansan sobre un anuncio de promoción turística de Ciudad de México, el 7 de noviembre de 2018.
Hannah McKay / Reuters
Cinco mil migrantes están en Ciudad de México en lo que se ha denominado como 'Ciudad Palillo', un complejo deportivo al oriente de la capital mexicana que lleva el nombre del actor Jesús Martínez 'Palillo'.
Ahí, los caminantes del éxodo han comido, dormido, se han duchado, han lavado su ropa y recibido la visita de la próxima jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de la banda de rock Café Tacvba, cuyos integrantes improvisaron el miércoles pasado un pequeño concierto, sin que los migrantes supieran muy bien quiénes eran los músicos.
Hasta la noche de ayer, el gobierno de Ciudad de México informó que en 'Ciudad Palillo' había 5.000 migrantes, que se repartían 6.000 raciones de alimentos diarias en el desayuno, la comida y la cena. Para esa labor, se habilitaron comedores y las 16 alcaldías de la capital apoyan con entrega de las porciones todos los días, además de artículos de higiene, ropa, calzado y cobijas, principalmente.
El albergue cuenta con 140 baños portátiles, tres zonas de regaderas, siete carpas, un centro de acopio y 20 tinacos (contenedores de agua), que los migrantes han utilizado para bañarse e incluso lavar su ropa, frotándola sobre las estructuras.
Las inmediaciones de esta 'centro migrante' son resguardadas por 600 policías, donde además más de 50 médicos han otorgado cerca de 800 consultas y 90 atenciones odontológicas, 108 curaciones, vacunado contra tétanos y difteria a 100 personas y a 200 más contra la influenza; junto a los médicos hay 14 epidemiólogos, 20 promotores de salud, 37 enfermeras, 14 psicólogos y 12 odontólogos.
Además de distintas dependencias de Gobierno, en la atención del albergue participan la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las representaciones internacionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y organismos de la sociedad civil mexicana, quienes han llamado a las autoridades y a la sociedad a solidarizarse con los migrantes centroamericanos y combatir la xenofobia. 
Según cifras de UNICEF, unos 2.000 niños viajan con la caravana y han estado expuestos a temperaturas muy altas.
La CNDH de México informó, el pasado 6 de noviembre pasado, sobre reportes que apuntan a que más de 80 migrantes centroamericanos de la caravana que se dirige a Estados Unidos desaparecieron en el municipio de Isla, en el estado de Veracruz.

Caravana migrante exige a la ONU buses para llegar a EE.UU.

Publicado: 9 nov 2018 01:10 GMT | Última actualización: 9 nov 2018 01:59 GMT - RT
Con una marcha en Ciudad de México, alrededor de 250 migrantes exigieron en oficinas de la ONU financiamiento para buses. En este momento, dialogan con representantes del organismo.
"¡Queremos buses, queremos buses!" fue el grito que acompañó a alrededor de 250 integrantes de la caravana migrante, que busca llegar a EE.UU., en una marcha que realizaron este jueves desde el albergue habilitado para ellos al poniente de Ciudad de México hasta la sede de la Naciones Unidas (ONU), en la lujosa zona de Polanco.
Los migrantes, en su mayoría hondureños, dijeron que si la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) no les financia autobuses para seguir su camino hacia EE.UU., ninguno dejará la Ciudad de México.
"Aquí estamos y no nos vamos, y si nos echan, nos regresamos", coreaban  en su camino. Pero también vitoreaban y aplaudían al pueblo mexicano: "Viva México, Viva" o "Un aplauso para México".
Al llegar a la sede de las oficinas de la ONU, en la calle de Alejandro Dumas 165, un grupo de migrantes fue recibido por representantes de la organización, con el objetivo de abordar la petición de facilitar los autobuses.
Hasta la noche de ayer, alrededor de 5.000 migrantes se encontraba en el albergue que se ha denominado como 'Ciudad Palillo', un complejo deportivo al oriente de la capital mexicana que lleva el nombre del actor Jesús Martínez 'Palillo' en Ciudad Deportiva, en la alcaldía de Iztacalco.
"No tenemos trabajo y la meta es seguir adelante a ver si el gobierno de EE.UU. nos da una oportunidad. No somos rateros, ni terroristas, como él dice [Donald Trump], somos gente humilde, queremos oportunidad de un trabajo para poder sacar adelante a nuestra familia", dijo una de las migrantes en el albergue.
Además de distintas dependencias de Gobierno, en la atención del albergue participan la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), las representaciones internacionales del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y organismos de la sociedad civil mexicana, quienes han llamado a las autoridades y a la sociedad a solidarizarse con los migrantes centroamericanos y combatir la xenofobia. 
Según cifras de UNICEF, unos 2.000 niños viajan con la caravana y han estado expuestos a temperaturas muy altas.
La CNDH de México informó, el pasado 6 de noviembre pasado, sobre reportes que apuntan a que más de 80 migrantes centroamericanos de la caravana que se dirige a Estados Unidos desaparecieron en el municipio de Isla, en el estado de Veracruz.
"A veces me siento con miedo, aterrada, pero siempre no hay vuelta atrás, voy a irme para allá (EE.UU.)", manifestó otra integrante de la caravana.

La ONU pide a Estados Unidos proteger a refugiados, Trump limita condiciones de asilo

9 noviembre 2018 | CUBADEBATE

La ACNUR insta a garantizar “de manera inmediata y sin trabas” la protección a los refugiados mientras los migrantes siguen camino a EE.UU. Foto: OIM.
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados, ACNUR, instó este viernes a la Casa Blanca a asegurar la protección “sin obstrucciones” de cualquier persona que huya de la violencia o la persecución, poco después de que el presidente Donald Trump firmara un decreto que suspende la concesión de asilo a quienes cruzan sin documentos la frontera sur de Estados Unidos.
En un comunicado, la ACNUR ha recordado que espera que todos los países, incluido Estados Unidos, garanticen “de manera inmediata y sin trabas” protección como refugiado o asistencia humanitaria a cualquier persona que la precise, tal y como estipula el protocolo de 1967 sobre refugiados, del cual EE.UU. es parte.
El decreto firmado este viernes por Trump, que entra en vigor el sábado, implica que las personas que ingresen ilegalmente al país no podrán solicitar asilo, lo que analistas ven como un intento de disuadir a las caravanas de migrantes centroamericanos que viajan hacia la frontera de Estados Unidos y a la vez presionar a México para que tome acciones que detengan su marcha.
Este último punto se basa en que según las estipulaciones de lo firmado por Trump, el decreto dejaría de estar en vigor si antes se llega a un acuerdo que “permita a Estados Unidos expulsar a extranjeros a México”.
El decreto estará en vigor por 90 días o hasta que EE.UU. consiga un acuerdo con México para devolver a los migrantes que buscan asilo y han viajado por territorio mexicano, y obliga a estos a presentarse en los puntos de entrada a Estados Unidos si quieren calificar para el asilo.
Al respecto, defensores de derechos de los migrantes han advertido que la administración Trump dilata deliberadamente el proceso en esos puntos, por lo que los migrantes deben esperar hasta varias semanas para solicitar protección.
En el decreto, Trump argumenta que “la continua migración masiva de extranjeros sin base legal para ingresar a Estados Unidos por nuestra frontera sur ha precipitado una crisis y socava la integridad de nuestras fronteras (…) Por lo tanto, debo tomar medidas inmediatas para proteger el interés nacional y mantener la efectividad del sistema de asilo para los solicitantes de asilo legítimos, que demuestren que han huido de la persecución y justifiquen los muchos beneficios especiales asociados”.
En su comunicado, la ACNUR recuerda que entre los integrantes de la caravana de centroamericanos que se dirigen a Estados Unidos desde México hay personas que huyen de la violencia o persecución “y necesitan protección internacional”.
El organismo de la ONU subraya que la realidad de estas personas es “compleja” y que su gestión en las fronteras debe ser “estructurada” y han de recibir una “acogida digna”.
“La insuficiente capacidad de recepción en los puertos de entrada oficiales de la frontera sur de los Estados Unidos está provocando retrasos significativos en el norte de México. Esta situación fuerza a muchos solicitantes de asilo vulnerables a usar los servicios provistos por los contrabandistas y cruzar la frontera de manera irregular”, señala la agencia de la ONU.
La ACNUR recalca que las familias que toman esta “desesperada” decisión no buscan eludir a las autoridades fronterizas y mostró su disposición a apoyar a Estados Unidos, o cualquier otro gobierno, que garantice que cualquier persona que huya de la violencia pueda llegar “a un lugar seguro” para que se revise su caso.
“La seguridad nacional y la acogida digna de los refugiados y los solicitantes de asilo no son mutuamente excluyentes, sino que se refuerzan mutuamente”, concluye la ACNUR.
A finales de octubre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a abordar este asunto con respeto a la ley internacional.
La caravana, que partió inicialmente de San Pedro Sula, Honduras, el pasado 13 de octubre, se fue nutriendo con migrantes de otros países y dividiéndose en grandes grupos de personas. Esta semana llegó a Ciudad de México el grupo principal, de unos 5 500 integrantes, quienes recibieron albergue y ayuda. Varios cientos reiniciaron este viernes la marcha hacia la frontera de EE.UU.
Otras dos caravanas más pequeñas, con unos dos mil migrantes cada una, marchan más retrasadas.
Trump ha insistido en presentar a los migrantes como invasores y una amenaza, y de hecho la caravana y la migración fueron una de las herramientas usadas por el mandatario y los republicanos en la campaña previa a las recientes elecciones de medio término, en la que se llegó a criminalizar el fenómeno e identificar a los migrantes con delincuentes.
A inicios de semana fueron desplegados unos cinco mil soldados estadounidenses en zonas fronterizas de California, Arizona y Texas, y el Pentágono informó que espera llegar a tener más de siete mil efectivos en la línea fronteriza, donde ya hace varios meses operan más de dos mil miembros de la Guardia Nacional.
(Con información de agencias y Noticias ONU)

Trump firma un documento que prohíbe a los migrantes irregulares pedir asilo

Publicado: 9 nov 2018 14:23 GMT | Última actualización: 9 nov 2018 18:10 GMT - RT
La nueva orden firmada por Trump busca volver improcedente la solicitud de asilo de los alrededor de 13.000 migrantes centroamericanos que se dirigen hacia EE.UU.
Migrantes de la caravana que viaja desde América Central hacia Estados Unidos, en la Ciudad de México, 8 de noviembre de 2018. / Henry Romero / Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación de inmigración, una orden que ayudaría a prohibir a los migrantes que cruzan la frontera de los Estados Unidos con México solicitar asilo.
De este modo, EE.UU. negaría el asilo a quienes entren ilegalmente al país. Una medida diseñada para contener la llegada de los más de 13.000 migrantes centroamericanos que se dirigen en las diferentes carvanas rumbo a los EE.UU.
El estatuto firmado por Trump pone en vigencia las regulaciones adoptadas el pasado jueves 8 de noviembre, las cuales anulan las leyes estadounidenses que establecen que cualquier persona es elegible para el asilo, sin importar cómo ingrese al país.
"Necesitamos gente en nuestro país, pero tienen que venir legalmente y tienen que tener méritos", dijo Trump el viernes antes de salir de viaje con rumbo a París.
El pasado jueves, el fiscal general interino Matthew Whitaker y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, presentaron los lineamientos de la nueva orden que horas más tarde sería firmada por Trump, llamada Regla Final Provisional.
"Aquellos extranjeros que infringen una suspensión o limitación presidencial para ingresar a Estados Unidos a través de la frontera sur con México (...) serán ilegibles para el asilo", señalaron los funcionarios de la adminsitración Trump en un comunicado conjunto.
Sin embargo, una vez entrada en vigor, la medida podría ser bloqueada primero por tribunales menores y en última instancia por la Suprema Corte.
De este modo, un migrante que pise suelo estadounidense sin contar con el visado requerido no podrá solicitar asilo e incluso será sujeto a la deportación.

Estados Unidos culpable de la inmigración ilegal de latinoamericanos (Parte II y Final)

Por Miguel Angel García Alzugaray

inmigrantes-Estados-Unidos-620x330

Para los activistas que hacen voluntariado en defensa de los inmigrantes, sacar provecho económico de ellos es “repugnante”. Pero el negocio de la inmigración ilegal en Texas genera prósperas cárceles y emplea a prestamistas, usureros y abogados de medio pelo.
Desde los últimos meses, Texas ha estado en el centro del escándalo migratorio producido por la política de “tolerancia cero” del presidente Donald Trump, que provocó la separación de más de 2.300 niños de sus familias al ingresar al país ilegalmente o pidiendo asilo.
Más de dos tercios de las detenciones tienen lugar en Texas. En año fiscal 2017, por ejemplo, la patrulla fronteriza aprehendió a 303.916 individuos en la frontera sur. De ellos, 207.693 fueron capturados en Texas, según la oficina de migración ICE.
Por eso Texas tiene, también, la mayor cantidad de prisiones para inmigrantes.
Construido en 1983, el centro de detención en Houston fue la primera prisión privada de la historia moderna de Estados Unidos. Sus dueños, Corrections Corporation of America (CCA), y GEO Group son las dos mayores corporaciones de prisiones en Estados Unidos. Ambas cotizan en bolsa.
CCA (ahora CoreCivic) opera cuatro centros de detención contratados por ICE en Texas. La segunda, GEO, opera tres, más un cuarto en construcción. Las dos tienen más de 120 prisiones cada una en todo el país.
“Apreciamos mucho la continua confianza que muestra hacia nuestra compañía la oficina de Inmigración y Aduana”, dijo el año pasado el presidente de GEO, George Zoley, en un comunicado donde informó de un nuevo contrato con el gobierno federal de 110 millones de dólares.
Según el centro de investigación In The Public Interest (INPI), este esquema provoca que el encarcelamiento masivo por delitos menores -como el ingreso ilegal- sea promovido en la esfera privada.
Ambas corporaciones, “juntas, han gastado más de 10 millones de dólares en candidatos políticos y casi 25 millones en cabildeo desde 1989”, señaló en un reporte de junio.
GEO y CoreCivic sumaron ganancias anuales de 4.000 millones de dólares en 2017, según documentos de las dos compañías.
“Es una industria que da cabida a un lobby a favor de que las sentencias sean más largas (…) y más severas, porque siempre que hay una cama ocupada, ellos hacen dinero”, dijo a la AFP la abogada de migración Jodi Goodwin, que hace voluntariado para la ONG Migrant Center for Human Rights.
Según ICE, en el año fiscal 2017 el promedio de población diaria de inmigrantes era de 30.539 individuos. Este año fiscal, la cifra ya alcanza 50.379.
“Es asqueroso. Es repugnante”, dijo Goodwin.
Los refugios para niños parecen centros de horror y maltratos.
El escándalo de la separación familiar también puso bajo el foco a los operadores privados de los refugios adonde van a parar los niños cuando son separados de sus padres o tutores por las autoridades de frontera.
Hay 31 centros para niños en Texas, según el Texas Tribune. Estos refugios infantiles están bajo contrato de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR).
“Casa Padre”, una ex farmacia Walmart en Brownsville donde viven más de 1.400 varones menores de edad antes de que sean enviados a casas de adopción temporal, es el mayor de los refugios que posee Southwest Key Programs, algunos de los cuales han sido acusados por inspectores estatales de maltratar a los niños.
La revista Bloomberg informó que Southwest Key recibirá del gobierno más de 458 millones de dólares este año.
Pero los prósperos operadores de prisiones y refugios infantiles no son los únicos que se sustentan en la inmigración ilegal.
—¿Inmigrante? 20% para ti—
“Esto es una industria y una industria en alza”, dijo a la AFP el economista William Glade, profesor emérito de la Universidad de Texas. “Considerando la naturaleza de nuestro sistema judicial, esto es una ley de pleno empleo para abogados y usted puede apostar que ellos aprovecharán la oportunidad”.
También es una “buena oportunidad” para otro tipo de trabajadores, añadió.
La pequeña economía de ciudades polvorientas y resecas como McAllen, Hidalgo, El Paso, Laredo y Tornillo, en la inhóspita frontera de Texas con México, también tiene la migración como epicentro: bufetes privados de abogados migratorios y casas de préstamos “sólo con la firma” comparten las calles con tiendas de botas de cowboy y lecturas de tarot.
Por ejemplo, las tiendas de préstamos para pagar fianzas (en inglés, “bail bonds”) abarrotan el centro de El Paso. Estos negocios prestan dinero a los detenidos que no pueden pagar la fianza fijada por el juez para salir en libertad mientras se procesa su caso.
Según contaron los comerciantes, para delitos comunes los agentes de “bail bonds” cobran al acusado cerca del 10% de comisión sobre el valor de la fianza.
Pero cuando se trata de casos migratorios, el precio sube estrepitosamente: Lachica Bonds cobra 20% del valor de la fianza a los extranjeros acusados de entrada ilegal, más 500 dólares por procesar la información.
Y “la mayoría de las fianzas migratorias son de 10.000 y 15.000 dólares, aunque ahorita por ejemplo tengo una de 25.000”, dijo a la AFP una empleada que pidió no ser identificada.
Luego, cuando los inmigrantes son liberados, deben llevar una tobillera electrónica que monitoriza su ubicación.
Estas tobilleras son vendidas a las autoridades por BI Incorporated, parte de la corporación GEO Group.
El gobierno de los EEUU culpable de la inmigración ilegal
Los movimientos migratorios hacia Estados Unidos han sido parte de la proyección propagandística del ” Sueño Americano”, del cual personas con un afán de aventura, oportunidad o necesidad financiera han partido hacia ese país, esperanzados por obtener satisfactores económicas que les permitan el sustento familiar.
Pero hay otra cara de la historia -la gente se va de América Latina porque la vida no puede ser más difícil.
La inmigración centroamericana ha tenido como causas principales la falta de desarrollo económico sostenido; la inestabilidad socio política; las guerras civiles y los desastres naturales.
La pobreza y las crisis financieras recurrentes conspiran para hacer que la vida latinoamericana sea más difícil que en EE.UU.
Vivir en el lado norte de la frontera Estados Unidos-México, es fácil de ver desde América Latina como otro mundo, aislado de los Estados Unidos. Pero la verdad es que el gobierno de EE.UU. ha hecho que históricamente la vida en América Latina sea más difícil, al derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, financiar atrocidades y empujar políticas comerciales que socavan las industrias latinoamericanas, asestando fuertes golpes a las economías locales.
Así, con la agudización de las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua (1970-1990) fomentadas por los EE.UU. se produce una verdadera diáspora de centroamericanos, siendo los lugares de elección, California, Illinois, New York y Miami.
Una de las razones que llevaron a millones de trabajadores de bajos ingresos a abandonar México en las dos últimas décadas, ha sido la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1994. Con el TLC, las importaciones baratas, especialmente productos agrícolas, inundaron el mercado mexicano, dejando a los agricultores y otros trabajadores poco cualificados sin empleo. El TLC es sólo una manifestación de las políticas de libre comercio impulsadas en Washington, que a menudo tienen efectos negativos en los países latinoamericanos.
No por gusto el presidente electo de México, Andrés López Obrador, sugirió que EE.UU., Canadá y su país elaboren un plan conjunto para financiar el desarrollo en las áreas pobres de América Central y el sur de México.
“No queremos acciones temporales porque si no se atiende el problema de fondo, la gente siempre va a buscar la posibilidad de mejorar”, expresó López, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre.
En nuestra opinión, Estados Unidos en vez de levantar muros en las fronteras, agredir a cuanto pueblo trata de ser libre y soberano en el planeta e imponer sanciones y genocidas bloqueos económicos a países como Cuba y Venezuela, debería practicar la verdadera solidaridad humana.
Lo cierto es que mientras los EE.UU sigan sembrando con sus políticas de rapiña imperialista la miseria y la inestabilidad en América Latina y el resto del Tercer Mundo, las caravanas de inmigrantes seguirán el éxodo hacia ese país atraídos por un sueño que además de falso, resulta por desgracia para muchos de ellos con frecuencia una trampa mortal.

De qué huyen las caravanas de emigrantes que se dirigen a EEUU

por Andrés Alsina
LA HAINE - 09/11/2018

No hay guatepeor para los que escapan de Guatemala, Honduras y El SalvadorSe suman sin más pensarlo a la caravana que pasa por su puerta hacia un norte que es para ellos la esperanza. Amuchados, se ve, piensan que corren menos riesgo de que los roben, secuestren, prostituyan, violen y maten en el viaje. Huyen dejando atrás lo poco que puedan tener, para llevarse consigo al menos la vida.
Son tres caravanas [principales, y varias secundarias]: la primera partió de San Pedro Sula, Honduras, el 12 de octubre. En México los espera un presidente saliente, Enrique Peña Nieto, que no quisiera reprimirlos, pero a veces estos migrantes se le desmadran y no aceptan la propuesta de residencia condicionada que ofrece; un presidente entrante, Andrés Manuel López Obrador, que ya está prometiendo trámites de residencia y asegura que habrá trabajo para todos ellos, y en la frontera de EEUU, un Donald Trump que casi que se despeina insultándolos y amenazándolos con 5.200 efectivos de sus fuerzas armadas. Cuando las caravanas lleguen a la frontera con EEUU ya habrán pasado las elecciones de medio término del 6 de noviembre, el tema perderá decibeles noticiosos y todo volverá, se supone, a la normalidad.
La normalidad es peor. Cada vez más, y marcadamente desde la presidencia de Barack Obama, las caravanas son rechazadas, las familias divididas y decenas de miles de niños solos enfrentan esa realidad agresiva, en la que cualquier cosa puede pasar. Entre 2013 y 2017 fueron registrados 179.544 niños y niñas solos. En abril, la Guardia Nacional (que no el Ejército) impidió la entrada de una caravana a EEUU. En el año fiscal al 30 de setiembre se superó la cifra récord de 100.000 refugiados golpeando el muro; sólo en setiembre, se detuvo y se envió de regreso a 16.658 personas.
La realidad de la que huyen desde El Salvador, Guatemala y Honduras tiene desgracias en común: todos los años pasa a vivir del campo a la ciudad 1,9% de la población en El Salvador, 3,1% en Guatemala y 2,4% en Honduras.
El sector informal de la economía constituye 53,6% en El Salvador, 57% en Guatemala y 51,4% en Honduras. La pobreza urbana en El Salvador es de 41,6% y la pobreza rural, de 49,5%; la indigencia es a su vez de 12,5% y 17,4% la rural. En Guatemala, la pobreza urbana es de 67,7% y la pobreza rural de 77,2%; la indigencia de 46,1% y 58,2%. Y en Honduras, la pobreza urbana es de 74,3% y la rural de 81,8%; en cuanto a la indigencia, es de 50,5% en el área urbana y de 63,9% en la rural.
Las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) castigan una tras otra como rayo que no cesa, describiendo una realidad cotidiana más allá de lo imaginable. La cifra última, la de desigualdad, es elocuente: el índice Gini correspondiente a 2017 de El Salvador es de 0,44, el de Guatemala de 0,55 y el de Honduras de 0,56 (0 equivale a igualdad absoluta y 1 a desigualdad absoluta). CEPAL no proporciona índice Gini para Argentina; en Uruguay, el índice es 0,38.
Algo más grave tienen en común: los tres países, sumando apenas 32,5 millones de habitantes, conforman el Triángulo del Norte, una zona que los ejércitos de todo el mundo estudian en sus cursos de Estado Mayor por ser de las más peligrosas del mundo; más que Afganistán, se afirma.
El punto de partida de la coincidencia es que, sobre las abundantes debilidades institucionales previas en la construcción del Estado, los tres territorios fueron teatro de conflictos internos cuyo rasgo dominante fue que en ellas participaron sus fuerzas armadas –que causaron decenas de miles de desplazados–, que la desmovilización de las fuerzas dejó tras sí desocupación, heridas profundas y también mano de obra desocupada, en cuya formación se inculcaron valores que fácilmente encontraron correspondencia en el crimen organizado.
Uno
El Salvador superó, con [supuestos] "acuerdos" de paz en 1992, una guerra interna iniciada en 1979 que “costó unas 75.000 vidas y dejó tras de sí una de las tasas de homicidios más altas del mundo y bandas criminales que penetraron profundamente en la sociedad”, afirma Human Rights Watch (HRW).
Como ejemplo de sus consecuencias, se señala que a una prevalencia de la obesidad en la cuarta parte de la población se opone 5% de niños de hasta cuatro años con bajo peso (cifras de 2014), se suman 71.500 personas refugiadas y desplazadas dentro del país (cifras de 2017).
La ceremonia de santificación, realizada el 21 de octubre, del obispo Oscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras daba misa, fue un ejemplo de la convivencia irresuelta de los problemas del país, según la cobertura que hizo en Roma el periodista de 'The New Yorker' Jon Lee Anderson. El papa Francisco I portaba el cintillo tinto con sangre de Romero del día de su asesinato. El cardenal salvadoreño a cargo de la homilía, Gregorio Rosa Chávez, resultó un hombre de maneras suaves que se alejó “violentamente” de la crudeza del lenguaje de Romero y la de su asesinato para hablar de él como un pastor “que era todo amor”, diferencia el periodista.
[Crudeza es un eufemismo para referirse a los llamados de Monseñor Romero a los militares y a la oligarquía a cesar la violencia contra el pueblo; por ejemplo cuando diecía en sus homilías: "les suplico, les ruego, les ordeno: ¡cese la represión!", o cuando decía "la justicia es como la víbora: solo muerde a los que andan descalzos"]
La represión militar fue privatizada. El año pasado fueron asesinadas casi 4.000 personas en este país de seis millones de habitantes, pero menos del 10% de los asesinos fue aprehendido. Los responsables por el asesinato de Romero no fueron llevados a la Justicia pese a que la identidad de parte de los responsables es conocida desde hace mucho y una Comisión de la Verdad respaldada por ONU concluyó que el cerebro del asesinato había sido el mayor de ultraderecha Roberto d’Aubuisson [fundador del partido de derecha, Arena]. Su sucesor al frente de su partido, Alfredo Cristiani [que participó en las discusiones del asesinato], que en 1992 firmara la paz con el Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN), estaba sentado en el palco de honor durante la santificación de Romero.
Dos
Guatemala emergió, en 1996, de 36 años de guerra de guerrillas, en un siglo dominado por dictaduras militares. El conflicto interno tuvo un saldo de más de 200.000 muertos y se estima que una cifra superior al millón de desplazados.
Es un país predominantemente pobre [e indígena] con problemas de desarrollo y salud, incluyendo mortalidad infantil, juvenil y maternal, desnutrición, analfabetismo e ignorancia sobre métodos anticonceptivos. Casi la mitad de sus habitantes tienen menos de 19 años, lo que la hace la población más joven de América Latina. Su historia está marcada por la emigración legal e ilegal a México, EEUU y Canadá. Luego de la guerra civil, en 1996, [que finalizó también con supuestos "acuerdos" de paz] buena parte de la emigración que se afincó en el sur de México regresó al país.
La etimología del nombre del país es maya: significa “tierra de árboles”. La hambruna ha obligado a la población a comer la corteza de los árboles, lo que mata a la planta. La distribución de la riqueza tiene una desigualdad marcada: 20% de la población consume 51% del total de la riqueza; el 20% inferior, 6,1%.
La violencia y la extorsión por parte de poderosas organizaciones delictivas siguen siendo extendidas en Guatemala y aparecen como problemas estructurales que se fortalecen ante un Estado débil. La violencia de las pandillas es un factor importante que motiva a numerosas personas, incluidos jóvenes no acompañados, a irse del país [aunque el más importante es la colusión entre oligarquía y políticos que mantiene empobrecida a la población].
Hay en Guatemala altos niveles de impunidad, en parte porque es común que haya demoras irrazonables en los procesos penales contra actores poderosos. Estas demoras se ven agravadas porque la Justicia a menudo no observa los plazos legalmente establecidos, y suspende audiencias que pueden tardar meses en reprogramarse. Persisten problemas como la intimidación de jueces y fiscales y la corrupción en el sistema de justicia, afirma HRW.
El gobierno estableció en 2007, en colaboración con Naciones Unidas y tras una prolongada presión internacional, una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para investigar la delincuencia organizada. Al momento del informe de HRW, en 2017, se estaba investigando a más de una decena de miembros actuales y anteriores del Congreso, así como al ex presidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, ambos detenidos por corrupción en 2015.
El trabajo de la CICIG provocó una fuerte reacción negativa entre los funcionarios públicos durante 2017. En agosto, el presidente Jimmy Morales dispuso la expulsión del país del comisionado de la CICIG Iván Velásquez, dos días después de que la CICIG y el Ministerio Público intentaran retirar la inmunidad al presidente para investigar su presunto rol en el financiamiento electoral ilícito.
Luego de que Morales ordenara la expulsión del Comisionado, el secretario general de la ONU António Guterres ratificó el compromiso del organismo de apoyar a la CICIG y mantener a Velásquez al frente de esa comisión. También repudiaron el intento de apartar a Velásquez el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, miembros del Congreso de EEUU y del Parlamento Europeo. La anulación por la Corte de Constitucionalidad de la orden de Morales aseguró que Velásquez siga al frente de la CICIG, al menos hasta la conclusión de su mandato, en setiembre de 2019.
En setiembre de este año, el Congreso de Guatemala votó a favor de reducir a diez años la pena máxima para delitos de financiamiento electoral y permitir la conmutación de penas de prisión de diez años o inferiores por multas pecuniarias. Este cambio permite que el presidente y muchos congresistas eviten cumplir penas de prisión si son condenados.
Los juicios por violaciones de derechos humanos ocurridas en el pasado tienen también un difícil trámite. En julio de 2017, un tribunal de apelación confirmó la condena de dos ex militares por delitos de lesa humanidad que consistieron en violencia sexual y esclavitud doméstica y sexual. Las víctimas eran 14 mujeres mayas q’eqchi’. Uno de los militares también fue hallado culpable del homicidio de tres mujeres, y el otro de la desaparición forzada de los esposos de siete de las víctimas. Fueron condenados a 120 y 240 años de prisión, respectivamente [aunque como siempre el dictamen fue recurrido, y dios sabe cuando se celebrará el nuevo juicio].
En marzo de 2017, un juez elevó a juicio el caso contra cinco ex militares por la desaparición forzada de Marco Antonio Molina Theissen y la violación de su hermana en 1981. Entre los presuntos responsables se incluye al ex jefe militar Benedicto Lucas García, hermano del ex dictador militar Romeo Lucas García; aún no se fijó fecha para el juicio.
En mayo de 2013, Efraín Ríos Montt fue hallado culpable de genocidio y delitos de lesa humanidad por la muerte de al menos 1.771 civiles de la comunidad maya ixil en 105 masacres ocurridas en 1982 y 1983, durante su presidencia. Si bien fue condenado a 80 años de cárcel, diez días después la Corte de Constitucionalidad invalidó la condena alegando cuestiones procedimentales. El nuevo juicio empezó en marzo de 2016, pero se suspendió dos meses más tarde. En mayo de 2017, la Corte de Constitucionalidad determinó que Ríos Montt era incompetente para enfrentar un juicio público y que, por ende, el procedimiento se llevaría a cabo a puertas cerradas, pero que el proceso contra el otro acusado, el ex director de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez, tendría carácter público. Sin que se fijara la fecha de juicio, Ríos Montt murió en su cama en abril de 2018.
En este marco, la violencia contra civiles se ha vuelto parte de la relación social, y la profesión de periodista es blanco habitual de ataques. En junio de 2017, el periodista de televisión Carlos Rodríguez sobrevivió un disparo en la cabeza. En junio de 2016, murió asesinado el periodista de radio Álvaro Aceituno, y en marzo de 2015 los periodistas Danilo López y Federico Salazar fueron asesinados. En enero de 2017, investigaciones impulsadas por la CICIG y el Ministerio Público implicaron en este delito al congresista Julio Juárez, del partido oficialista FCN-Nación. Casi un año después, en noviembre de 2017, se retiró la inmunidad política a Juárez [ahora solo falta esperar el juicio, que seguramente se realizará finalmente cuando falte un mes para que prescriba el delito].
En marzo de 2017, 41 niñas y adolescentes murieron en un incendio en el refugio [cárcel para menores] Hogar Seguro, gestionado por el gobierno. Se había encerrado durante la noche a 56 niñas en un espacio donde cabían solamente 11, sin acceso a agua ni baños, tras una protesta por las precarias condiciones de vida y el trato recibido en el refugio, incluidas imputaciones de violencia sexual que databan de varios años. Debido a que los guardias no abrieron las puertas cuando se desató el incendio, 41 niñas murieron quemadas y 15 resultaron heridas. [Todavía se están investigando responsabilidades]
Los temas de orientación sexual e identidad de género son enfocados de manera claramente regresiva desde el Estado. El derecho guatemalteco penaliza el aborto, salvo en casos en que pueda estar en riesgo la vida de la mujer. Las mujeres y niñas que interrumpen embarazos en cualquier otra circunstancia se enfrentan a penas de prisión de hasta tres años.
En abril de 2017, un grupo de legisladores presentó una propuesta legislativa, refrendada por 30.000 firmas, para prohibir en forma expresa el matrimonio entre personas del mismo sexo. El proyecto legislativo también pretendía impedir que las escuelas públicas enseñen sobre diversidad y lo que llaman “ideología de género” a los alumnos.
La amenaza de Trump de cortar el apoyo económico a proyectos en Guatemala afectará directamente el trabajo de la CICIG que trabaja con el respaldo de la ONU, y que desempeña un papel decisivo en la asistencia al sistema judicial de Guatemala para el juzgamiento de delitos violentos. Lo hace en colaboración con la Policía y otros organismos gubernamentales para investigar, perseguir penalmente y desarticular a organizaciones delictivas que operan en el país. Puede participar en los procedimientos penales como co-querellante, brindar asistencia técnica y promover reformas legislativas.
El Congreso de EEUU aprobó fondos de "asistencia" por 655 millones de dólares para 2017 en el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, una iniciativa de cinco años de duración, anunciada en 2014, que procura reducir los incentivos para las migraciones desde Guatemala, El Salvador y Honduras. El objetivo de la "asistencia" [el destino final de los fondos lo decide EEUU] es reducir la violencia, fortalecer la gobernabilidad, y crear más oportunidades económicas. 50% de los fondos está supeditado a que, cada año, el Departamento de Estado de EEUU certifique los avances logrados por los países beneficiarios en el fortalecimiento institucional, la lucha contra la corrupción y la impunidad, y la protección de los derechos humanos. En 2017, Guatemala obtuvo la certificación que lo habilita a recibir los fondos totales y en forma continuada conforme al plan, incluyendo siete millones de dólares para la CICIG.
Tres
Los delitos violentos son un problema generalizado en Honduras. El país sigue teniendo una de las tasas de homicidios más altas del mundo, a pesar de la leve reducción de estos delitos en los últimos años. Los grupos más vulnerables a la violencia son los pobres, periodistas, activistas ambientales y lesbianas, homosexuales, bisexuales y personas transgénero (LGBT). Hubo escasos avances en los esfuerzos para reformar las instituciones responsables de brindar seguridad pública. La actuación del Poder Judicial y la Policía, dos instituciones en las cuales la corrupción y los abusos son generalizados, siguen siendo en gran medida ineficaces. En general, los delitos y las violaciones de derechos humanos quedan impunes.
Siendo el vecino de la frontera norte de Nicaragua, su territorio fue a partir de 1981, con la presidencia de Ronald Reagan, la base de la fuerza mercenaria que atacó al gobierno sandinista, la Contra. Las fuerzas estadounidenses disponían tan libremente del gran territorio de Honduras que al país se lo nombraba como “el portaaviones”. La insistencia en lograr el derrocamiento por vía militar del sandinismo llevó al escándalo Iran-Contras, por el cual el teniente coronel de EEUU Oliver North vendió a Irán armas cuyo tráfico estaba vedado por el embargo, para financiar la operación en Honduras [de donde a su vez recibía cargamentos de droga que vendía en EEUU, como 'bonus track'].
Condenado a un año, North no fue a la cárcel y hoy es columnista de la cadena 'Fox' de EEUU y también auspicia los videojuegos Call of Duty (El llamado del deber). La desmovilización militar y de civiles, los desplazados, los crímenes irresueltos y la debilidad del Estado tienen en Honduras (y parcialmente también en Nicaragua) los mismos efectos que en sus otros dos socios del Triángulo Norte.
El triángulo
La estructura de la criminalidad organizada es, como se dijo, materia de estudios militares. Se la liga al terrorismo pero esto sólo puede ser explicado por razones ideológicas, pues no hay terrorismo en el triángulo ni en sus cercanías. Lo que sí demanda, según un estudio específico publicado por Juan Ricardo Gòmez Hecht para uso en cursos militares, es una jerarquía organizada, el uso o la amenaza del uso de fuerza, que rinda utilidades, [la pobreza generalizada de las poblaciones, de donde se nutren las pandillas] y que la corrupción garantice la impunidad.
El Triángulo Norte es considerada de las regiones más violentas del mundo, con elevada presencia de pandillas [aunque los delitos más importante los cometen los carteles y el crimen organizado]. Es una de las mayores rutas de tránsito de drogas y en ellas las fuerzas armadas están involucradas en la seguridad pública [y al mismo tiempo con los carteles]. Sus principales actividades son el tráfico de drogas, armas, personas, pandillas y lavado de dinero.
Procura actores racionales que maximicen ganancias por medio de actividades ilegales como servicios sexuales, juegos ilegales, tráfico humano y trata de personas, y sicariato; la procuración de productos ilícitos, como tráfico de drogas, de armas, falsificación, piratería, bienes robados, y actividades predatorias como secuestro y extorsión. A sus actividades de lavado de dinero, fraude y contrabando, ahora se incorpora el cibercrimen.
La violencia es otro error, sostiene; mucho más eficaz es la corrupción y el principio de visibilidad del iceberg, que sólo expone su tercio superior. El movimiento anual de dinero del Triángulo Norte es ejemplificado con que Guatemala movilizó 1.831 millones de dólares entre enero y setiembre de 2017, Honduras 450 millones en noviembre de 2012, y El Salvador 14,6 millones a setiembre de 2010.
Toda la operación necesita de la debilidad [en el mejor de los casos; lo normal es que los funcionarios sean empleados de la oligarquía] del sistema político, del judicial y de las instituciones. La fragilidad y la debilidad sobre la que se opera se asienta en las escasas oportunidades que da el sistema social y su inequidad.
La Diaria. Extractado por La Haine


Caravana migrante hacia EE UU
No es el sueño americano, es la pesadilla

10/11/2018 | Jesus González Pazos
Caminar, caminar y caminar hasta que los pies revienten, hasta que el cuerpo no pueda más. Avanzar y avanzar hacia el lejano norte, aunque no suponga, tal y como muchas crónicas nos resumen, encontrar el sueño americano. Porque bien al contrario, la razón principal de que miles y miles de mujeres y hombres, de ancianos y niñez hoy atraviesen bosques, ríos, montes, desiertos y barreras policiales en Centroamérica, no es esa hipotética búsqueda de la tierra prometida cual relato bíblico que nos están contando; la verdadera razón es huir de la pesadilla en la que se han convertido sus países de origen.
No hay sueño, sino pesadilla. Cuando la vida no alcanza ni a la simple sobrevivencia las personas se ponen en marcha; es un éxodo que se ha repetido miles de veces a lo largo de la historia en busca de la vida digna, esa que todo sistema político y social debería de tener no solo como primer proclama discursivo, sino como principal práctica diaria. Porque las grandes declaraciones de la clase política tradicional nos suelen recordar con cierta insistencia que el derecho a la vida debe de estar en el centro de nuestros anhelos; sin embargo, suelen olvidar que el mayor y primero de los derechos debería verse complementado con la coletilla (nunca una coletilla fue tan importante) de a una vida digna.
Así, a millones de personas en Honduras, El Salvador y Guatemala se les ha robado este derecho. El sistema dominante establece hoy que éste lo es solo para las minorías enriquecidas, aquellas que cada día son más minoría pues la brecha de la desigualdad se ensancha y profundiza continuamente, arrojando más y más personas al territorio de las mayorías empobrecidas, mientras aumentan las riquezas de las primeras.
Organismos tan poco sospechosos de radicalismo como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) o el Banco Mundial establecen porcentajes de pobreza en estos países superiores al 50% del total de la población, y en muchas de sus regiones este procentaje supera al 80%. Hablamos de millones de personas que viven con menos de 2 dólares al día, si a eso se le puede seguir llamando vivir.
Y esto es lo que explica que el movimiento que desde hace semanas iniciaron miles de personas en Honduras y que hoy se extiende por gran parte de esta región centroamericana, ese caminar hacia el norte, sea un grito por la urgencia de salir de la pesadilla que es la vida para estas personas. Movimiento casi espontaneo que asombra al mundo por haberse puesto en marcha sin esperar ni responder a grandes consignas políticas o a intereses geoestratégicos, aunque tiene una evidente carga y demanda política. Es la sociedad en marcha en un mundo que no da las mínimas opciones para una vida digna en el territorio que a uno le vio nacer y que, por eso mismo, la decisión de salir de él, tiene que ser muy dolorosa pero imprescindible, inevitable. Por esto no se identifican grandes partidos o sindicatos al frente, y es la expresión de la autoorganización popular por la vida la que mejor refleja y define a este movimiento en marcha.
Centroamérica se reparte hoy, en el marco del neoliberalismo, entre una escuálida, aunque muy enriquecida, oligarquía de unas pocas familias en cada país y transnacionales norteamericanas y europeas que explotan hasta el agotamiento bosques, ríos, campos y las entrañas de la tierra. Se trata de obtener el máximo de beneficios, de la forma más barata posible y en el menor tiempo. Así, unas y otras privatizan la vida y la naturaleza en su beneficio y arrojan a los pueblos a la miseria que ya no se puede llamar ni sobrevivencia.
Por todo ello, es importante entender que no hay búsqueda del sueño americano en las intenciones de estas personas, quienes, posiblemente, han visto robada hasta su capacidad de soñar. Suena bien ese enunciado que nos retrotrae a tiempos pasados, a conquistas del oeste y a la posibilidad de labrarse una vida en una tierra de abundancia y oportunidades para todos como si fuera el paraíso cristiano o la tierra sin mal guaraní. Pero no olvidemos que también hay una clara intencionalidad política en esta visión para distorsionar las verdaderas razones de que este éxodo se esté produciendo. Así, los titulares de la prensa, la radio y la televisión, nos arrastran con esa idea a los dominios de la memoria donde el imaginario popular entiende este movimiento que hoy recorre Centroamérica como si fuera una aventura más de pueblos sin futuro. Esto nos ayuda también a mantener a salvo nuestra conciencia; nos insensibiliza ante el drama existente que tendríamos que reconocer si pensamos en cada una de las historias vividas por estos miles y miles de personas, esas que les han obligado a tomar la decisión de echarse al camino hacia el norte ante la absoluta falta de posibilidades de vida y frente a todos los obstáculos que los estados puedan ponerles para impedir su caminar.
Nos narcotiza también esa imagen de aventura ante la posible pregunta de quiénes son los responsables últimos de esto que hoy ocurre en Centroamérica. Cierto es que hay desempleo, pobreza, inseguridad, que las maras y la delincuencia organizada dominan cada vez más estos países. Que la corrupción hace estados fallidos donde la democracia y justicia brillan por su ausencia. Pero, ¿es la incapacidad de las personas para hacerse un futuro, tal y como algunas crónicas interesadas nos cuentan, la razón de estas situaciones o es el propio sistema de dominación político, social y económico el que hoy cierra las puertas al futuro y hace que el presente sea insostenible para millones y millones de personas mientras que unos pocos cientos de familias y empresas enriquecidas viven en la más insultante de las abundancias? Sistema que, además, para asentar con más fuerza su dominio, no reparará en ningún momento en multiplicar sus mecanismos de persecución política y de criminalización de aquellos procesos y sectores populares y sociales que pretendan generar alternativas más justas al modelo dominante.
Y por último, es posible que también esa imagen de aventura desde Europa nos haga sentir este movimiento en Centroamérica como algo lejano pero, nos podríamos preguntar si realmente es tan lejano. África emigra, África camina hacia el norte desde hace años, y Europa tampoco es el sueño buscado sino la posibilidad de salir de la pesadilla que hoy es el continente africano para las grandes mayorías. Territorios y países donde también las mínimas oligarquías locales y las grandes transnacionales explotan sus recursos hasta el agotamiento, provocando la expulsión de millones de personas, están en el origen y razón de querer (necesitar) atravesar desiertos y mares para llegar a encontrar una vida digna. Y mientras esto ocurre como proceso humano, las respuestas de los gobiernos europeos no se diferencian tanto como pudiéramos pensar de las que está produciendo su socio estadounidense, consistente en cerrar fronteras, militarizarlas o alambrarlas y condenar y criminalizar la solidaridad.
En suma, demasiadas pesadillas en el mundo y pocos sueños donde las personas y pueblos puedan tener una vida digna y justa. Por eso, para cerrar esta reflexión, recuperamos las palabras de Leonardo da Vinci cuando dijo que “la desigualdad es la causa de todos los disturbios. No hay paz sin igualdad”.
7/11/2018
Jesus González Pazos, Miembro de Mugarik Gabe

  • Migrantes hondureños

La caravana de migrantes latinoamericanos, ¿una consecuencia de la política de EEUU en la región?

© REUTERS / Ueslei Marcelino

02:45 01.11.2018 SPUTNIK NEWS
La caravana de migrantes latinoamericanos que se dirige a EEUU es un tiro por la culata que le salió al país norteamericano como consecuencia de su política en la región, afirmó el director de Eurasia Future, Adam Garrie, en una entrevista con Sputnik.
El experto destacó el peso que pudo tener la doctrina nacionalista de Donald Trump en la formación de la caravana.
Así, recordó la "auténtica migración forzada" desde América Central después de la desestabilización de Honduras durante la presidencia de Obama.
No obstante, Garrie también señaló que detrás de dicha caravana de migrantes podrían estar los oponentes de Trump que en vísperas de las elecciones intermedias quieren inclinar la balanza al lado de los demócratas. "El alto nivel organizativo de la caravana, así como el momento de su aparición, justo antes de las elecciones intermedias, indican que definitivamente están involucradas las fuerzas al estilo de [George] Soros", explicó.
De hecho, Garrie sugirió que la oposición doméstica de Trump instigó la migración masiva a EEUU, pero a pesar de ello la política del mandatario estadounidense será popular entre la población del país que se está volviendo en contra de la migración masiva.

La operación Cóndor en acción

La tensión que se está viviendo entre Washington y las capitales latinoamericanas se originó durante la era de Obama cuando "EEUU desempolvó su plan de la Guerra Fría llamado Operación Cóndor".
Originalmente el plan fue puesto en marcha en 1975 para erradicar la influencia soviética en América Latina por medio de represiones políticas y asesinatos de oponentes. En su reencarnación, el objetivo era contrarrestar la llamada Marea Rosa, un término que se usa para referirse a la llegada al poder de los partidos y presidentes de izquierda, explicó el experto.
En agosto de 2018, el exvicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, dijo a Sputnik que el llamado Plan Atlanta descrito por el diputado dominicano Manolo Pichardo ya estaba ejecutándose en América del Sur.
Tema relacionado: "La izquierda ha sido demonizada en América Latina"
De acuerdo con Pichardo, el plan fue supuestamente trazado en 2012 por los políticos latinoamericanos de la derecha apoyados por Washington. Dicho plan tenía previsto llevar a cabo campañas difamatorias y juicios contra los líderes de la izquierda en el continente.

Los tres pasos del aislamiento latinoamericano

Garrie señala que a diferencia de los tiempos del plan original, la América Latina del siglo XXI se mostraría más escéptica al poder de EEUU y estaría atraída por la iniciativa china de 'Un Cinturón, una ruta'. Para prevenirlo fueron ideados tres pasos principales. El primero de ellos consistió en 'armar' organizaciones multinacionales. Un ejemplo de ello es el caso del Mercosur que al final se convirtió en nada más que un sello para la política comercial de EEUU en la región, opina el experto.
La expulsión de Venezuela de la organización a petición de Brasil "es un destacado ejemplo de cómo el Mercosur se convirtió en la herramienta principal para implementar la política estadounidense", agregó.
El segundo paso consiste en ejercer una directa presión económica contra los Estados "cuya política exterior o económica se oponen a los deseos de Washington". En este caso, Venezuela otra vez sirvió de ejemplo para los demás países de la región, señaló Garrie.
Más: Bloqueo económico y amenazas de invasión: la agresión abierta contra Venezuela por parte de EEUU
"En aquellos países donde los líderes de la Marea Rosa siguieron siendo populares, EEUU ayudó encubiertamente a la oposición local y a los servicios de inteligencia domésticos para acusarlos de corrupción", dijo.
"El realidad, el 'impeachment' de Rousseff no fue más que un golpe constitucional, mientras que el encarcelamiento del popular Lula es un obvio golpe judicial que seguramente sería condenado por los medios liberales de EEUU si Lula fuera un oficial proestadounidense", sugirió el experto.
Finalmente el tercer paso es el "el uso de poder suave" donde los Gobiernos de la derecha que apoyan a EEUU se presentan como la "fuerza salvadora" que se opone a la izquierda, que por su parte se retrata como corrupta.

El futuro incierto de América Latina

De acuerdo con Garrie, solo los Gobiernos de izquierda de Bolivia, Cuba y Venezuela siguen estables mientras que el resto de "América Latina se encuentra en una posición precaria".
Según explicó, EEUU sigue ganando terreno en la región y con la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, el país norteamericano obtuvo su 'gran premio' que acelerará 'la conquista' de los demás Estados. Ahora que los países del Caribe y América del Sur están entablando relaciones diplomáticas con China, EEUU hace todo lo que puede para prevenir su participación en el proyecto 'Un cinturón, una ruta', agregó.
Un ejemplo de ello es el nuevo acuerdo comercial USMCA entre EEUU, Canadá y México que reemplazó el tratado NAFTA de 1994. Ahora el documento contiene una cláusula que obliga a México y Canadá a recibir una aprobación de EEUU para cerrar acuerdos comerciales con otros Estados.
Además: Cuatro razones por las que el acuerdo USMCA perjudica a México
El experto considera que de este modo Washington puede acabar con las aspiraciones de estos dos países de participar en el proyecto chino.
"Aunque los mercados de China estén más abiertos que nunca a los productos latinoamericanos y a pesar de que China esté dispuesta y tenga el deseo de invertir en América Latina, Washington hará todo lo que pueda para prevenir que América Latina pueda extender sus alas geoeconómicas y mirar hacia Asia", concluyó Garrie.
También: Quién saldría ganando si Brasil estropea las relaciones con China, su socio principal

Apoyo al gobierno de Honduras ha sido un búmeran para EE.UU.

Por: Redacción CRITERIO redaccoion@criterio.hn
Tegucigalpa.-El apoyo que el Estados Unidos ha proporcionado al régimen de Juan Hernández se ha convertido en un efecto búmeran para la nación del norte, según el defensor de los derechos humanos de Honduras, Wilfredo Méndez.
El director del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh) dijo que la administración Hernández se ha convertido en un búmeran para los Estados Unidos “por respaldar un gobierno corrupto y un gobierno fraudulento”.
El miércoles anterior el gobierno estadounidense informó sobre la nueva evaluación insatisfactoria del gobierno de Honduras en cuanto a los indicadores de la Cuenta del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés).
Según el reporte oficial, Honduras ha quedado fuera de acceder a los fondos al reprobar en los indicadores de control de corrupción, calidad de las regulaciones, efectividad del gobierno, reglas legales, acceso a información, acceso a la tierra, emprendimientos tecnológicos, promedio de niñas en educación secundaria y salud infantil.
La calificación de la Cuenta del Milenio no se suspendió por la caravana, porque son procesos y una medición constante que tiene que ver con corrupción, con fortalecer la institucionalidad y con la impunidad y violación a los derechos humanos, añadió Wilfredo Méndez.
“La medición continúa aunque se dé en la coyuntura de un problema estructural como el que tenemos en el país y que es la miseria, la pobreza, la exclusión y la marginación”, expresó Méndez al presagiar que Estados Unidos hará un alto a otros financiamientos como el del Plan Alianza para la Prosperidad.
Asimismo, con el financionamiento relacionado a la institucionalidad estatal, es decir Fuerzas Armadas, Policía Nacional y sistema de justicia. “Esos fondos se van a detener, los que no se detienen son aquellos de asistencia humanitaria”, reflexionó.
A raíz de la evaluación de la Cuenta del Milenio y de otros indicadores insatisfechos, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), recriminó que el país haya salido aplazado en el índice de Estado de Derecho, en el Doing Businees, en el índice de Competitividad y en la Cuenta del Milenio.

Noticia Relacionada: El Cohep pone el grito al cielo ante caída de indicadores económicos

Al respecto, el director de Ciprodeh, consideró que las élites económicas, que se han favorecido con el sistema imperante, ahora ven que la débil institucionalidad producto de las medidas adoptadas por el gobierno, los está poniendo en precariedad. “Por lo tanto el reconocimiento que ha hecho la empresa privada estos últimos días, de la gravedad económica que el país tiene y que no lo había hecho antes, es sencillamente un discurso insostenible que ellos han querido mantener durante algún tiempo”.
MIGRANTES VERSUS EMPLEO
Luego del éxodo de hondureños hacia los Estados Unidos, derivado del hambre y la violencia, el gobierno procedió a la aprobación de una ley con la que pretende crear a través de financiamientos a la microempresa, al menos 300 mil empleos para frenar la migración.
Lo anterior a juicio de Méndez es sorprendente porque no se sabe de dónde salió tanto dinero para financiar los programas de las microempresas, porque antes del éxodo o crisis humanitaria, esos fondos no estaban disponibles.
Agregó que si la gente decidió irse es porque en el país no hay oportunidades, ni financiamiento para la micro, pequeña y mediana empresa. Asimismo, por los altos niveles de inseguridad que generan las maras y pandillas.
A juicio del defensor de los derechos humanos, el gobierno le sigue apostando a bajarle el perfil a la caravana y por eso insiste en que los migrantes están retornando al país, cuando la realidad es otra y se evidencia en las miles de personas que siguen en la ruta  en Guatemala y México.


eldiario.es  

Migraciones y refugio
No es una caravana de migrantes, sino un nuevo movimiento social que camina por una vida vivible

07/11/2018 | Amarela Varela
Entre enero y septiembre de 2018, según  cifras publicadas por la Unidad de Política Migratoria del gobierno mexicano en octubre de este mismo año, fueron “presentados” ante autoridades migratorias, es decir detenidos, 41.760 hondureñas y hondureños de todas las edades. En ese mismo periodo, el gobierno mexicano reporta 37.000 deportaciones entre esas miles de personas desplazadas por la violencia de estado, la violencia de mercado y la violencia patriarcal.
Es bien visible la paradoja: las deportaciones de estos desplazados fueron costeadas con el dinero del erario público mexicano, el mismo que, según fuentes gubernamentales, se sostiene -solo después del petróleo- con las remesas de los millones de mexicanos migrantes, la mitad ilegalizados por el gobierno estadounidense. Es decir, este año pasaron por este “país frontera”, como le llaman los migrantes, el volumen similar a 6 contingentes como la llamada Caravana Migrante, mejor descrita como Éxodo de Desplazados.
No obstante, y a diferencia de esta última que hoy está llegando a Ciudad de México, los 41.760 hondureñas y hondureños que intentaban atravesar México venían dispersos, por rutas clandestinizadas por las políticas migratorias mexicanas que han neoliberalizado la violencia contra las personas migrantes, desplazadas, refugiadas y asiladas en este país, privatizándola a virtuales ejércitos privados, mitad compuestos de sicarios, mitad de complicidades con diferentes fuerzas estatales, todo ello documentado por informes de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
A diferencia de lo que ocurrió en ese periodo, hoy 10 mil migrantes de América Central, la mayoría de Honduras, caminan, medianamente coordinados, por este "país frontera", en 3 caravanas o éxodos que desde el 19 de octubre de 2018, y después en dos ocasiones posteriores, lograron desafiar con sus cuerpos, y nada más que con eso, los operativos policíaco/militares desplegados en contra de familias con hijos en la frontera sur de México, la del norte de Guatemala.
Es decir, el éxodo de desplazados que hoy concentra la atención mediática internacional y se pelea su pedacito de interés en un país desgarrado por crímenes de Estado, fosas comunes rodantes en tráileres, una transición política en puertas y las festividades del día de muertos, no es algo nuevo. Al contrario, en torno a este éxodo, al que periodistas mexicanos han llamado el “Holocausto invisible del siglo XXI” 1/ se han escrito centenares de miles de páginas en los últimos 15 años, ya sea en formato de nota roja, informes de derechos humanos gubernamentales y no gubernamentales, consultorías sobre seguridad nacional, novelas, ensayos, documentales, publicaciones académicas y hasta extraordinarias películas de ficción.
Porque sobre la transmigración centroamericana opera en la región una virtual industria de la migración compuesta sobre todo por redes criminales de trata y tráfico de personas, en colusión demostrada con las autoridades de todos los países involucrados, pero también organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil que atienden en la más extrema precariedad necesidades que los estados están obligados a garantizar a los migrantes y, cómo no, también una muy amplia gama de especialistas, tecnócratas y académicos -cómo quien esto escribe- que tratan de “comprender” la transmigración, unos porque se creen la fantasía de que la migración humana puede “gobernarse” de manera ordenada y otras porque vemos en esta dimensión de lo social ejemplos muy didácticos tanto de resistencia frontal como de las consecuencias humanas del neoliberalismo.
En esta industria hay quienes miran a los migrantes y desplazados como víctimas, otros como clientes, unos más como criminales o infractores de la ley y una minoría como actores políticos que siempre y de manera reiterada le descomponen la agenda migratoria a los gobiernos y a la industria de la migración.
Por eso, lo nuevo no es la presencia de miles de desplazados del neoliberalismo made in Centroamérica, esta población que hoy por fin el mundo observa, después de incontables masacres (las más visibilizadas fueron las de San Fernando, Tamaulipas y Cadereyta, Nuevo León) y de un incontable número de cuerpos de migrantes en fosas clandestinas que se confunden con los de un pueblo que busca desesperado a un promedio de 35 mil personas desparecidas 2/.
Los transmigrantes centroamericanos conforman una población que combina menores migrantes no acompañados y en compañía de familiares directos, mujeres que la trata de personas se chupa como la espuma, hombres y hasta ancianos que buscan escapar de la violencia neoliberal de salarios que no alcanzan los 100 dólares mensuales, de la impunidad política y el pacto de silencio en torno a la violencia generalizada en las calles de los barrios pobres de las capitales centroamericanas.
Lo novedoso es la forma en la que hoy se mueven por México los centroamericanos. En masa, agrupados por nodos que caminan juntos un país por el que los coyotes les cobran, por adelantado, entre 9 y 15 mil dólares para llevarlos hasta Estados Unidos. País éste último, no hay que olvidar, donde hay jueces que están juzgando a bebés de 2 años recluidos y separados de sus familias, reclamándoles en el estrado que declaren porque la justicia norteamericana tiene que creer en los motivos de su petición de asilo 3/.
No obstante, quienes hoy caminan juntos, acompañados por organizaciones nacionales e internacionales todas ellas humanitarias, además de la prensa doméstica y global, han sido acusados de obedecer algún tipo de complot político pagado o incentivado por el presidente estadounidense Donald Trump, de responder a intereses de camarillas que buscan desestabilizar la transición pacífica en México con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador o, como mínimo, de engañados por grupos antagónicos al gobierno hondureño de facto de Juan Orlando Hernández Alvarado .
Esas voces que han desestimado esta novedosa forma de organización política, desde nuestra perspectiva, si bien son sesudas geopolíticamente, son racistas, discriminatorias y han provocado una respuesta represiva en sectores clave de la población que nunca ponen atención en la migración y que cuando observaron a mujeres y niños rompiendo una valla fronteriza buscaron explicaciones en las plumas antes nombradas. Cuando los líderes de opinión y los expertos en movilidad humana y relaciones internacionales descartaron la agencia y autonomía política de quien se mueve en colectivo desafiando los trayectos del terror, perdimos la preciosa oportunidad de construir, haciendo eco a la imaginación política de los migrantes y desplazados, un movimiento político masivo antirracista en México.
Y por eso es urgente recalcar que estas “caravanas” de miles de personas que hoy recorren México, compuestas en un 45% por mujeres y niños, son una novedosa forma de lucha migrante, o un nuevo tipo de movimiento social sin consignas manifiestamente ideológicas, sin formas de organización manifiestamente antagónicas al capitalismo, apenas 10 mil personas que se organizan para caminar juntas buscando una vida habitable, haciendo de la migración una estrategia política para preservar sus vidas y las de sus hijos que traen en brazos o en carriolas por las mortíferas carreteras de México. Y al caminar van desafiando las fronteras diseñadas en Washington para la región, basadas todas en acuerdos internacionales sobre seguridad nacional 4/.
Entre los rasgos más esperanzadores de esta nueva capacidad política está la interpelación a pueblos y comunidades que, al verlos caminar en masa, se animaron ahora a desafiar los cacicazgos y sicariatos locales y les mostraron su solidaridad abiertamente, con bandas municipales de música, los frijoles de la última cosecha o simplemente abriendo sus casas para dejar a los caminantes refrescarse y usar el baño, inaugurando con ello formas de hospitalidad radical que puedan resarcir las complicidades o incluso los silencios del pueblo mexicano con sus pares, los actuales “condenados de la tierra” centroamericanos.
Falta por ver cómo respondemos los pueblos donde estos éxodos, virtuales campos de refugiados en movimiento, como apuntan los colegas del periódico El Faro, consiguen quedarse. De momento, el caminar de miles de familias expulsadas por la violencia y la miseria está consiguiendo cambiar la gramática migratoria en México, entonces hay esperanza y vida, justo lo que falta aquí y ahora. No es caravana de migrantes, sino éxodo de desplazados, pero sobre todo es un nuevo movimiento social que camina por una vida vivible.
Amarela Varela es activista y profesora de la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM), autora de  varias investigaciones sobre migración contemporánea. 
Notas
1/ Emiliano Monge, Las tierras arrasadas, Mondadori, 2015.
2/ Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) . Datos a enero de 2018 publicados por el diario El País (" El drama de los desaparecidos en México se ceba con los más jóvenes", 25/4/2018).
3/ Un día en las cortes migratorias para una niña de 2 años. https://www.nytimes.com/es/2018/10/09/ninos-migrantes-tribunales/
4/11/2018
https://www.eldiario.es/interferencias/Caravana_migrantes_6_832276775.html


El militarismo en Honduras y la preocupación internacional



Tegucigalpa, Honduras (defensoresenlinea.com).- Diferentes organismos internacionales manifiestan su preocupación por el grado de militarización de la sociedad hondureña y por el protagonismo de los militares en los hechos de violación a los derechos humanos.
Blanca Celea Barahona, defensora de derechos humanos y catedrática universitaria, enumeró algunas entidades que desde el exterior tienen los ojos puestos en Honduras, uno de los países que figura entre los más peligrosos para defensores de derechos humanos, ambientalistas, indígenas, mujeres, jóvenes y demás.
La economista expuso sobre el tema en el Foro Mesoamericano/ Alba Movimientos que se desarrolló la semana anterior en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y en la que el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), estuvo a cargo de la Mesa sobre Militarización y su impacto en los Derechos Humanos.
El encanto por militarización se evidencia hasta en la denominación de comisiones de trabajo denominando comisiones eminentemente civiles con el nombre de la jerga militar “Fuerza de tarea”. La solución a los problemas económicos y sociales es vista únicamente a través del uso de la fuerza, en vez de la adopción de políticas estatales para modificar las estructuras que producen los problemas.
A continuación www.defensoresenlinea.com comparte la lista de organizamos internacionales que se han referido a la situación de militarización y violaciones a los derechos humanos en Honduras.
  1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2015): Parte de la violencia generalizada que existe en el país proviene de la Policía Nacional, la Policía Militar y el Ejército, en algunos casos en complicidad con el crimen organizado.
  1. Amnistía Internacional (2017): En Honduras no hay espacio para que las personas puedan expresar libremente sus opiniones y cuando lo hacen se enfrentan a toda la fuerza del aparato represivo del gobierno.
  1. Global Witness (2017): Honduras es el país per cápita más peligroso en el mundo para las personas defensoras de derechos humanos y del medio ambiente. Desde 2010 han sido asesinadas más de 120 personas defensoras.
  1. Reporteros sin Fronteras (2017): En el año 2017 Honduras ocupó la posición 143 en libertad de prensa, el peor resultado desde el golpe de Estado de 2009, y un número récord de periodistas y comunicadores sociales tuvieron que huir del país.
  1. Índice de Democracia de The Economist (2017): Honduras se considera un régimen híbrido, ya que las elecciones tienen irregularidades sustanciales que evitan que sean libres y justas, la corrupción es generalizada, el Estado de derecho es débil y el poder judicial no es independiente. Ocupa una posición peor que en años anteriores y se encuentra a un escalón de ser un régimen completamente autoritario.
  1. World Justice Proyect (2017): Honduras es uno de los países más débiles en términos de institucionalidad y de respeto a la legalidad. En América Latina, ocupa la posición 28 de 30, lo cual implica que obtuvo peores resultados debido a la inseguridad jurídica, corrupción, irrespeto a los derechos humanos, poca transparencia y criminalidad.
  1. Transparencia Internacional (2017): En corrupción hay involución ya que en referencia al ranking entre los años 2015 y 2017, el país cae en 24 puntos y con respecto al 2016, la caída es de 12 escaños, ya que pasó del lugar 123 al 135.
  1. Fund for Peace (2018): Honduras es un país en “estado de advertencia” de convertirse en un Estado fallido debido a la erosión de legitimidad, altos niveles de corrupción y criminalidad, incapacidad de proveer servicios básicos.
  1. Relatoría de Naciones Unidas sobre la Situación de Defensores de Derechos Humanos (2018): Las personas defensoras no pueden trabajar en un entorno seguro y se encuentran en peligro debido a ataques y amenazas, criminalización, campañas de difamación y falta de acceso a la justicia.
  1. Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018): La situación de derechos humanos es grave y se empeorará a menos que exista un verdadero proceso de rendición de cuentas por las violaciones cometidas y se realicen reformas estructurales
  1. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2018): El gobierno privilegia la represión frente al diálogo, toda protesta o reivindicación es fuertemente reprimida y las personas son objeto de estigmatización, detenciones y procesos penales.
  1. de acuerdo con los datos del Observatorio Centroamericano para la Erradicación del de la Violencia contra las Mujeres, Guatemala y Honduras registran las mayores cantidades de casos: 748 y 629, respectivamente, en 2013. En una situación intermedia se ubica El Salvador (217) y para los demás países se reportan menos de 50 casos (Red Feminista Centroamericana contra la Violencia hacia las Mujeres, 2015). En Honduras preocupa el rápido incremento de los Femicidios, que pasaron de 363 en 2009, a 629 en 2013.
  1. Las y los jóvenes tienen un acceso limitado al mercado laboral. Su tasa de desempleo ronda el 11%, en contraste con el 5% promedio a escala nacional. >> Las mujeres no solo tienen una participación laboral menor que la de los hombres (40% en 2013), sino que además enfrentan mayor desempleo (7,2% versus 4,8%) y reciben salarios hasta un 35% más bajos, siendo Guatemala el país que registra la mayor brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
El costo de la política militarista es alto para la sociedad, la ciudadanía está sacrificando a la juventud, que tiene la mayor cuota de las víctimas de la violencia, En el esquema político del régimen la estrategia de control social y político es mediada por la militarización de todos los organismos de gobierno incluyendo centros asistenciales, el congreso, la corte de Justicia, las telecomunicaciones, Instituto de la propiedad y hasta los hospitales son intervenidos militarmente.
La militarización de la sociedad hondureña acarrea grandes obstáculos para el desarrollo económico, social y cultural del País; La asignación presupuestaria para material de guerra-entendamos- artefactos militares para reprimir y asesinar conciudadanos hace grave daño a la educación, a la salud, a la cultura y a la seguridad social de la población. Blanca Celea Barahona, economista
Se asignan cantidades millonarias de lempiras para la construcción de edificios administrativos, cárceles, vehículos de guerra y de paseo para la burocracia y en contraste se caen los centros de enseñanza, hay carencia de medicamentos y asistencia médica, los hospitales diariamente parecen sitios de albergue debido a las cantidades enormes de personas que buscan asistencia médica.
Reconocer que las oligarquías de nuestras patrias chicas han disociado nuestra realidad imponiéndonos una cultura eurocéntrica y colonizadora, son factores de mucha importancia para transformar la educación y la descolonización cultural para seguir avanzando en la integración de una visión regional unificadora para el desmontaje de todos los dispositivos que las oligarquías de cada país han diseñado para perpetuar su dominio colonizador, concluyó Brahona.

LAS PROPUESTAS POLITICAS PARA ENFRENTAR LA NUEVA RUPTURA


Esta vez el quiebre político no vino a través de un golpe de Estado como en 2009 ni mediante otro fraude electoral vulgar como el de 2017. En octubre 2018 la nueva fractura ha comenzado con la gigantesca ola katracha que barre el territorio mexicano.
La dimensión de esta interminable crisis política hondureña es ciertamente gigante. Llegamos a un punto en que ningún país en el mundo puede desconocerla. La enorme ola de casi 20 mil demandantes de refugio atravesando México es una imagen obligada en todos los medios de comunicación del planeta.
Las cadenas de televisión BBC, Rusia Today, Alyazira, pero también Telesur, Cuba TV, CNN y Televisa, entre muchas otras multinacionales mediáticas, transmiten en vivo desde el seno de las caravanas del cometa social hondureño cuya cabeza se enfila hacia la frontera de Estados Unidos.
Un pueblo huyendo de las violencias atroces de la pobreza, la miseria, la corrupción y la impunidad que producen el cartel de delincuentes que ustedes ya conocen.
Es un hecho de tal magnitud social, humanitaria y de geopolítica que no podría ser ignorado por los liderazgos partidarios, religiosos y militares más cara dura de la tierra como son los hondureños.
De hecho, esta realidad no ha sido ignorada en Honduras. En este momento hay cuatro propuestas sobre la mesa para enfrentar la crisis con las herramientas nacionales, sin la intervención del Pentágono ni de la Casa Blanca con su nuevo embajador metiche.
La primera propuesta es de la Convergencia Contra el Continuismo. Se trata de una Consulta Popular que contiene tres preguntas. Una sobre la continuidad del impostor. Otra sobre la continuidad del modelo neoliberal extractivista. Y la tercera pregunta sobre la reelección presidencial.
La consulta está en marcha en varios municipios del país, incluyendo una muestra nacional cuyos resultados serán divulgados al final de este mes de noviembre. Los datos servirán a la Convergencia para definir una estrategia política de lucha unitaria para recuperar el país de la banda criminal que lo tiene secuestrado.
En contraposición han surgido tres otras nuevas propuestas. La del precandidato nacionalista Mauricio Oliva, miembro líder de la Red de corrupción investigada por la MACCIH, quien propone un plebiscito para votar si o no a la reelección.
La propuesta es tramposa. Es definitivamente perversa. El propósito del partido nacional es usar el mismo censo electoral y el mismo tribunal electoral del fraude para legalizar por esta vía el delito de la reelección del impostor Hernández.
A todas luces evidente el interés de Oliva, es usar los medios de propaganda al servicio de la dictadura para impulsar el sí y darle la bendición a la mascarada desde los púlpitos del otro cartel delincuencial que comercia con la fe de los incautos.
Esa propuesta del cacique del sur, de más está decirlo, debe ser rechazada absolutamente por improcedente e inconveniente, porque más bien nos lanzaría al abismo lejos de sacarnos de allá. Además, la guadaña del elector oculto está detrás de esa locura.
También el doctor muerte de la época rosuquista está detrás de esa otra iniciativa que propone el adelanto de las elecciones desde la plataforma ciudadana de las camisas blancas que en 2009 apoyaron el golpe.
Es extraño, son las mismas organizaciones que justificaron el rompimiento constitucional de 2009 las que hoy proponen la expulsión del impostor Hernández por la vía de nuevas elecciones. Y de relleno ahí están los liberales, los viejos demócratas y Salvador.
Hasta aquí hemos mencionado tres propuestas, la cuarta de ellas es del partido libre que no se pronuncia abiertamente contra la reelección pero desempolva una vieja propuesta del movimiento social: el diálogo pro constituyente. La Asamblea Nacional Constituyente, donde el poder originario haga todas las preguntas.
Es obvio que llegar a este momento de la reunión del poder originario no es un deseo de Navidad, supone la construcción de una correlación de fuerzas. Y supone trabajar un consenso nacional que está lejos de conseguirse en medio de posturas vanguardistas de cada uno de los actores en competencia.
Pero es la única salida cuerda. Si no volvemos a la fuente primigenia de los saberes y de los poderes, y volvemos a repartirnos el país como hizo Flores Facussé con Gustavo Álvarez en 1982, nos vamos a destartalar completamente. Eso es seguro.
Qué hacer, entonces? Bueno, para empezar tenemos el deber de producir datos concretos antes de las grandes decisiones. Por eso este próximo domingo 18 de noviembre en San José, La Paz, nos reunimos para recibir respuestas de todas las comunidades de esta parte de la sierra indígena.
Ahora es el turno de la Convergencia contra el Continuismo. Empecemos por preguntarle a la población. Luego nos organizamos para lograr el objetivo y nos movemos hacia él. Es el momento del pueblo, de éste que aún no ha perdido la paciencia ni la esperanza.

PLATAFORMA CIUDADANA PIDE INMEDIATA SALIDA DEL GOBERNANTE JUAN HERNÁNDEZ


Hoy se ha firmado la alianza denominada “Plataforma Social Ciudadana por Honduras”, una iniciativa de conciliación para la población, formada por diversos sectores sociales y políticos. En primera instancia, esta coalición ha exigido la renuncia del gobernante Juan Hernández y ha pedido adelantar las elecciones bajo responsabilidad de un Gobierno provisional.   
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Con el propósito de “retornar al orden Constitucional”, varios actores políticos y miembros de la Sociedad Civil, han fundado este miércoles la “Plataforma Social Ciudadana por Honduras”.

Esta coalición, aglutina a diversos sectores sociales que tienen el objetivo de que Honduras, luego de la cuestionada reelección de Juan Hernández, vuelva a regirse bajo los principios del Estado de Derecho.

El aglutinamiento ha sido una iniciativa del Partido Liberal, que hace más de un mes anunció un “movimiento por Honduras”, por esa razón, hoy firmaron una alianza diversos actores sociales y políticos del país, entre ellos, el excandidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, coalición que reclamó el triunfo electoral hace casi un año.

Además los miembros del partido Libertad y Refundación: Nelson Ávila y Rasel Tomé; por otro lado, destaca el exombudsman Ramón Custodio y el empresario Eduardo Facussé.       

El dirigente liberal, Eduardo Martell, mencionó que la unión de ciudadanos para fundar la plataforma, ha sido el esfuerzo de muchas horas de trabajo y reuniones, “de hacer ver la importancia de construir un espacio ciudadano, dejando a un lado los intereses particulares de grupos, aquí está formada la sociedad que quiere recuperar el orden constitucional”.

Martell afirmó que el principal propósito de esta coalición ciudadana, es “recuperar el orden constitucional”, para ello, considera oportuno que el proceso electoral sea adelantado para elegir un “Gobierno de transición”, y que sea este el que habilite la posibilidad de un reordenamiento, “mientras no recuperemos la democracia en nuestro país, cualquier salida, incluida una Asamblea Nacional Constituyente, impuesta desde el poder, no va a ser la solución”.

Amplió que la plataforma es multisectorial, y que espera que pronto se sumen más representantes, “hay una expectativa de consolidar en el momento oportuno una plataforma político electoral, amplia e inclusiva, para transformar al país. Si seguimos en batalla partidista, no vamos a solventar la crisis”.

“Llevamos más de un mes trabajando a nivel nacional en este esfuerzo, hay muchas personas involucradas en esta plataforma, fueron muchas horas de trabajo que se va a duplicar porque ahora se va a tratar de incorporar la mayor cantidad de los sectores que quieren la estabilidad y el progreso para el país”, dijo Martell.

Por su parte, Rasel Tomé, reflexionó que la Plataforma Ciudadana, conlleva un tema muy importante, porque es una oportunidad para que la oposición genere condiciones de unidad en criterios de la patria. “Yo sentí un llamado poderosísimo cuando mire la caravana, me dije, si hoy no se logra la unidad es porque hay gente insensible que no está viendo el dolor del pueblo”.

El exdiputado de Libre, indicó que en cuanto a la coalición que prepara ese instituto político, también espera formar parte, “si también mis compañeros del partido Libre, logra otra coalición, hay que lograr la unidad. Yo vine aquí como ciudadano, y si me llaman allá voy a estar también, porque aquí no debe ser el interés de una persona, sino el interés del pueblo”,
 
Lamentó que el pueblo “está sufriendo por una minoría como el Partido Nacional”, por eso, reiteró que “hoy se está enviando este mensaje de que se puede lograr unidad de la oposición, por eso vine”.

Además, consideró que con este tipo de alianzas, es posible ver un resurgir de la protesta social similar a los primeros días de diciembre de 2017, que luego de la tardanza con la declaratoria del resultado electoral, la ciudadanía se unió en multitudinarias movilizaciones a nivel nacional.

Para el presidente del PL, Luis Zelaya, hoy se ha marcado el “principio del fin” de la división social en cuanto a colores políticos; no obstante, consideró que para una verdadera reconciliación social, “Juan Hernández debe salir del poder, ese es el principal disociador de nuestro país, el acumula mucho rechazo y odio de la población, debe reconocerlo”.

Zelaya, opinó que “el Estado de Derecho se ha roto a raíz de la reelección ilegal”. Por eso, ha fijado sus expectativas en que se unan los diferentes actores sociales.

“Que se una el Periodismo independiente que ha estado pisoteado y callado por medios de comunicación afines al Gobierno, que se unan los maestros, los estudiantes, los jóvenes, los doctores, las enfermeras, o sea, que nos unamos los hondureños de bien en esta lucha contra la obscuridad que ha gobernado nuestro país”, sentenció que ha llegado el momento de ponerle fin.

A continuación el comunicado de forma íntegra:

PLATAFORMA SOCIAL CIUDADANA DE HONDURAS
COMUNICADO # 1

La Plataforma Social Ciudadana por Honduras se constituye como un espacio de articulación de ciudadanas y ciudadanos, organizaciones de ámbitos diversos –civiles, empresariales, étnicos, religiosos, estudiantiles, académicos, políticos, gremiales, de movimientos sociales, redes temáticas- que, motivados por la caótica situación que sufre la patria, nos convocamos el restablecimiento del orden constitucional en Honduras, para resolver en unidad la profunda crisis que actualmente afecta a la totalidad de los hondureños y para resolver en unidad la profunda crisis que actualmente afecta a la totalidad de los hondureños y para juntos construir, en democracia, una Honduras de oportunidades y de desarrollo integral sustentable, con justicia y equidad social.

Con espacio pluralista de inclusión y convergencia, la Plataforma Social Ciudadana por Honduras establece que las aspiraciones y los problemas propias de grupos, sectores, organizaciones y del pueblo en general, deben de resolverse a través de la políticas publicas elaboradas con la participación de las partes interesadas y que como Plataforma se presenten ante un gobierno elegido legítimamente por el pueblo.

Primera Acción Social Ciudadana
En vista de la ruptura del orden constitucional por la ilegal reelección presidencial y el irrespeto de la voluntad soberana con el fraude electoral de noviembre de 2017, del empobrecimiento y abandono de la población que sufre las consecuencias de la criminal corrupción y la impunidad que corroen a los Poderes del Estado; por el desmantelamiento de nuestras instituciones y entendiendo que tanto la paz como el desarrollo sólo con posibles en un estado de estabilidad política basada en el respeto a la Constitución, ante el pueblo hondureño y ante los miembros de la comunidad internacional, la Plataforma Social Ciudadana por Honduras anuncia que exige y promoverá:

1. La inmediata salida del poder del Sr. Juan Hernández Alvarado y de su gobierno haciendo uso de las vías, constitucionales, jurídicas y políticas existentes para tal fin, entre ellas consultar al pueblo sobre la reelección presidencial, una salida acordada políticamente o ejercer nuestro derecho constitucional a la insurrección.

2. Convocar a Elecciones Generales anticipadas bajo la responsabilidad de un gobierno provisional que se constituya expresamente para este fin, con garantías de respeto de la voluntad popular, para que se realicen dentro de los seis meses posteriores a la salida del Sr. Juan Hernández Alvarado y de su administración.

La Plataforma Social Ciudadana por Honduras demanda de los partidos políticos de los Diputados al Congreso Nacional, de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Publico, de las Fuerzas Armadas, de la empresa privada, de las iglesias, de los organismos de la sociedad civil y de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH) que, dentro de los ámbitos de sus correspondientes competencias, se pronuncien y actúen o acompañen en apoyo a la ejecución de estas acciones.

Este espacio de Convergencia queda abierto a todos aquellos que concuerden con estos propósitos, objetivos y principios y que estén dispuestos a contribuir al cambio profundo que nuestra querida patria hoy demanda y necesita.

Dado en la ciudad de Tegucigalpa. M.D.C, 7de noviembre de 2018.

PLATAFORMA SOCIAL CIUDADANA POR HONDURAS

Honduras. El secreto del desastre

Por El Libertador
KAOS EN LA RED - Publicado en: 6 noviembre, 2018
El descontrol ha sido total, el endeudamiento público es la bomba secreta que cuando estalle desde todas direcciones, tirará las cifras reales que de manera clandestina guardan en el portafolio los funcionarios de Finanzas y del Banco Central.
El hambre de años obscurece el cielo de Honduras y, con la frescura habitual, el régimen declaró “emergencia alimentaria”; la maldita sequía exhibió otra vez la producción primitiva de granos básicos del campesino pobre. ¡Eso es cierto, pero no nuevo! Nunca los sistemas de riego como política pública agrícola han bañado los cultivos en el campo hondureño, “el gobierno de la fuerza” tampoco lo hizo. De las “fuerzas de tarea” sólo quedará el gasto militar.
Aunque hoy, el problema mayor que heredará Juan Hernández apenas se dimensiona, los economistas que lo explican no convienen, el tema pasa como “churro” en la agenda de la prensa tradicional, porque no comprende y se divierte más con espectáculos del foro político; el grito al cielo se oirá en los próximos años cuando Juan se haya ido, que no falta mucho. 
El descontrol ha sido total en la última década, el endeudamiento público es la bomba secreta que cuando estalle desde todas direcciones, tirará las cifras reales que de manera clandestina guardan en el portafolio los funcionarios de Finanzas y del Banco Central.
No siempre el pasado fue mejor, en términos de deuda pública sí, el gobierno actual ya comió en exceso, ya gastó el dinero que la economía y los hondureños producirán en el futuro, cada uno de los nueve millones de habitantes de Honduras –hasta los que están naciendo— deben más de 40 mil lempiras; en total la deuda contraída en nombre del pueblo suma alrededor de 384 mil millones de lempiras (unos 16 mil millones de dólares), según FOSDEH y economistas respetables que han ejercido altos cargos en la administración financiera del Estado.
JOH será recordado con frecuencia en tiempos venideros como el peor de los desastres, “la década pérdida”, los medios de comunicación mudos ahora, hablarán de la fatalidad financiera que heredará a nuevos gobernantes, los compromisos de deuda externa e interna anclan la pobreza y la miseria, niegan la opción de fondos para desarrollo social y drenan la riqueza nacional a precio de usura como práctica bancaria.
Esto es verídico, en los últimos cinco años, la sociedad hondureña ha pagado alrededor de 150 mil millones de lempiras en servicio de la deuda pública externa e interna, o sea, pago de capital más intereses, dónde éstos equivalen casi al 60 por ciento del total, por este mismo concepto, en 2019 Honduras pagará 40 mil millones de lempiras. La deuda interna ya supera los 100 mil millones de lempiras y para 2018 el gobierno proyectó endeudarse en otros 22 mil millones.
En efecto, el pésimo gobierno se expresa en que a la baja producción del país y a la última década de recesión de la economía que se ve en el cierre de empresas y abrumador desempleo, se agrega la mala distribución del dinero que suda el territorio. Al margen del miserable aparato productivo nacional, la raíz del mal no está en la producción, está en que la riqueza no se destina a la sociedad, va a las bolsas de banqueros del patio y extranjeros, por eso el BID y el FMI bailan como activistas de campaña en Tegucigalpa, lo que sobra se va en armas y gastos militares, en obras como la nueva Casa de Gobierno que pidió el Presidente, en el interminable lanzamiento presidencial que regala bolsas de comida y ordena filas casi todos los días en Casa Presidencial, de gente que a cambio del “bono fácil”, llena el Nacional cada 15 de septiembre y da vivas a Hernández en el evento oficial.
Hace veinte años, Honduras se graduó de “País Pobre Altamente Endeudado”, pronto tendrá el título de postgrado. La calamidad que JOH deja al país no es política, es económica.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2983-editorial-y-portada-el-libertador-impreso-sept-2018-el-secreto

“REPRESENTA UNA DICTADURA”; CIENTÍFICA HONDUREÑA RECHAZA “MARCA PAÍS”

La destacada científica hondureña, Mary Lorena Vallecillo (foto), ha trascendido en los últimos días, luego de que rechazara ser embajadora de la “Marca País”, distinción que otorga el Gobierno a personalidades destacadas, la investigadora considera que “representa una dictadura”. 
Vallecillo Zúñiga, destaca porque se ha dado a la tarea de buscar una cura para la Distrofia Muscular, en el Departamento de Química y Bioquímica de la universidad Brigham Young, en la ciudad de Salt Lake, Estado de Utah.   

Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. La destacada investigadora y científica hondureña, Mary Lorena Vallecillo, ha trascendido en los últimos días luego de que a través de su perfil oficial de Facebook, notificara que rechazó ser embajadora de “Marca País”.

La hondureña que destaca en los Estados Unidos en el departamento de Química y Bioquímica en la universidad de Brigham Young, en Salt Lake City, ha dicjo que la marca, “representa una dictadura”.

De forma textual, la científica dijo: “Les agradezco la intensión, pero no quiero ser Marca País que representa a una dictadura, un gobierno corrupto que tiene al pueblo huyendo porque ya no aguanta vivir en la más terrible miseria”.

Vallecillo Zúñiga, ha mencionado que como egresada de instituciones públicas, “es al pueblo a quien le debo infinito agradecimiento, ya que con sus impuestos aportó para que me educara desde Pre-escolar hasta la Universidad. Por otro lado, mi formación en el extranjero, no le cuesta ni un solo centavo ni al gobierno, ni a ninguna institución en Honduras”.

“Por lo tanto: No se le puede limpiar la cara a un gobierno ilegítimo, con casos comprobados de corrupción y que tiene a las mayorías sin oportunidades, sin salud, sin educación, sin seguridad y sumidas en la más terrible miseria. #YoSoyMarcaPueblo...”, ha sentenciado la destacada hondureña que destaca porque se ha dado a la tarea de buscar la cura para la Distrofia Muscular.
Marca País, ha reunido a una larga lista de hondureños destacados, desde que inició en 2015, la mayoría ha aceptado ser embajadores de la marca; no obstante, ya hay varios que han renunciado, por ejemplo, el doctor sir Salvador Moncada, quien renunció a raíz del supuesto fraude electoral que denunció la oposición en el marco de las elecciones de 2017.