jueves, 28 de junio de 2018

HONDURAS: Defensores: Familiares de los presos políticos exigen cese a la persecución política y libertad para sus parientes // El MP aún sigue sin resolver casos de desaparición forzada en la zona norte // EDITORIAL Y PORTADA EL LIBERTADOR IMPRESO JUNIO 2018: “EL SISTEMA ¡SE AGOTÓ!” // Radio Prpgreso: Estado sigue incumpliendo sentencia a favor de comunidades garífunas // Según CPTRT: Hay una estrategia de tortura y terror del Estado contra a la sociedad hondureña // Misión Internacional: Autoridades están escondiendo la información sobre la práctica de tortura en Honduras // EEUU: Trump pide devoluciones en caliente de migrantes en EEUU // Protestas en todo EE.UU. exigen la reunificación de familias inmigrantes y la abolición del Servicio de Inmigración // Oficina del Servicio de Inmigración en Portland cierra en medio de protestas continuas que empezaron el día del Padre por la separación de familias inmigrantes

Familiares de los presos políticos exigen cese a la persecución política y libertad para sus parientes

"La comunidad nacional e internacional han sido testigos de estas violaciones, por lo que insisten en la reclamación y exigencia del cese a la persecución y encarcelamiento de quienes se han manifestado en contra del actual régimen, producto de un fraude electoral".

Tegucigalpa.- Este jueves organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, amigos y  familiares de los presos políticos, llevaron a cabo una protesta pacífica frente al Ministerio Público en favor de los privados de libertad por razones políticas y donde exigieron el cese de toda persecución política.
El plantón se realizó en solidaridad con los cinco presos políticos que aún permanecen privados de libertad en los centros penales de El Progreso, Yoro, y las de máxima seguridad como son La Tolva, en Morocelí, El Paraíso, y El Pozo, Ilama, Santa Bárbara.
planton frente mp presos politicos3
Ellos son Edwin Robelo Espinal y Raúl Álvarez recluidos en La Tolva; Gustavo Adolfo Cáceres Ayala y José Gabriel Godínez Avelar presos en el centro penal de El Progreso, y Edy Gonzalo Valle privado de libertad en El Pozo.
Durante la crisis post electoral en Honduras fueron privados de su libertad por razones políticas 22 compatriotas, y a la fecha, han recobrado su libertad 17  personas, las que tendrán que defenderse en libertad de los delitos que le imputan.
Pese haber regresado a sus hogares con sus familias, la odisea de estos 17 compatriotas persiste, ya que siguen siendo objetos de acciones de represalias en su contra por efectivos de la policía, que los hostigan, allanan los domicilios de sus parientes y hacen vigilancia permanente de sus residencias.
Lourdes Johana Gómez, la única mujer presa política, permaneció recluida en el centro penal de Tela más de cuatro meses, se trasladó desde Pimienta, su lugar de residencia, para acompañar a los familiares de los cinco que aún permanecen recluidos para exigir su libertad y justicia porque son inocentes de los cargos que les imputan.
planton frente mp presos politicos1
“En una ocasión nuestro parientes estuvieron en este mismo lugar clamando por nosotros y hoy estamos aquí para acompañar a los familiares en su dolor y aquí presente porque no es fácil lo que ellos están pasando en este momento. Nosotros también fuimos maltratados, abusados por la policía y gracias a Dios en estos momentos nos estamos defendiendo en libertad”, exclamó la única heroína presa política.
Señaló que la situación no ha sido fácil porque aún continúa el acoso y las amenazas de la policía, donde les dicen que ya nos los enviaran a El Pozo, sino que los van a desaparecer.
Asimismo sostuvo que seguirán luchando, que no hay que cansarse, y que ellos que han cobrado momentáneamente la libertad no tienen miedo para seguir clamando justicia en este país.
En el plantón, el que fue muy concurrido y colorido, el Comité Nacional por la Liberación de los Presos Políticos señaló en un comunicado que compartió con los medios nacionales e internacionales que ve con preocupación la ausencia real de medidas que garanticen ser escuchados en libertad, así como la persistente negativa por parte de jueces y fiscales de aplicar de manera efectiva, las medidas sustitutivas a la prisión, que no solamente impide la excarcelación de las y los prisioneros políticos, sino que además genera un estado de desasosiego e incertidumbre en sus familias.
planton frente mp presos politicos2
Señalaron que “la comunidad nacional e internacional han sido testigos de estas violaciones, por lo que insisten en la reclamación y exigencia del cese a la persecución y encarcelamiento de quienes se han manifestado en contra del actual régimen, producto de un fraude electoral”.
“Las autoridades se llaman al silencio, pero si hay resultados porque hemos colocado a nivel nacional e internacional la existencia de presos políticos, estos están en las cárceles de máxima seguridad, enfrentando privación de libertad sin ser condenados y no puede el Gobierno justificar como los tienen recluidos sin haberles probado su participación en los cargos y hechos que les imputan”, expresó la coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Berta Oliva.
Agregó que el país no puede seguir sometido en el desconocimiento, en la ignorancia, la aceptación y la tolerancia de las violaciones a los derechos humanos promovidas por agentes del estado y por el Estado mismo.
Los familiares y el Comité Nacional por la Liberación de los Presos Políticos también exigieron durante el plantón el cierre de los expedientes que fueron abiertos por motivaciones políticas, la suspensión de la acción penal contra todos los procesados que fueron capturados y privados de libertad, producto de las manifestaciones públicas contra el fraude electoral del 26 de noviembre de 2017 y el retorno al país del compatriota Eduardo Urbina exiliado en Costa Rica.
Los que siguen presos aún
En La Tolva
1.- Edwin Robelo Espinal
2.- Raúl Eduardo Álvarez Ordóñez

En El Progreso
1.- Gustavo Adolfo Cáceres Ayala
2.- José Gabriel Godínez Avelar

En El Pozo
1.- Edy Gonzalo Valle
Los que han cobrado su libertad, pero el proceso penal sigue
De El Progreso
1.- Jhony Andrés Salgado Fuentes (Liberado el 25 de abril 2018) 2.- Néstor Armando Almendares (Sobreseimiento provisional el 18 de mayo 2018) 3.- Marvin Antonio Godoy (Sobreseimiento provisional el 18 de mayo 2018) 4.- Dany Javier Banegas Reyes (Liberado 18 de mayo 2018) 5.- Olvin Nahúm Villanueva Avilés (Liberado 18 de mayo 2018) 6.- Omar Enrique Velásquez Yánez (Liberado 18 de mayo 2018)
De Pimienta
1.- Lourdes Johana Gómez Núñez (Liberados 5 de mayo 2018) 2.- Daniel Eduardo Santos Ordóñez (Liberado 10 de mayo 2018)
3.- José Orlando Santos Ordóñez (Liberado 10 de mayo 2018) 4.- Edwin Nahún Amaya Sánchez (Liberado 10 de mayo 2018) 5.- Mynor Ariel Reyes Mejía (Liberados 5 de mayo 2018) 6.- Roque Jacinto Alvarenga Corea (Liberados 5 de mayo 2018) 7.- Wilfredo Cáceres Sagastume (Liberados 5 de mayo 2018) 8.- Francisco Miguel Gómez Martínez (Liberados 5 de mayo 2018) 9.- Melvin Mauricio Chávez Pérez (Liberados 5 de mayo 2018) 10.- Jonathan Ricardo Perla López (Liberados 5 de mayo 2018) 11.- Santos Ramón Paredes Quiroz (Liberados 5 de mayo 2018)




Las desapariciones  forzadas son crímenes  de lesa  humanidad que  dejan familias desintegradas, dolor, incertidumbre, desplazamiento forzado, miedo y  una pregunta en común ¿Dónde están los detenidos desaparecidos?

El MP aún sigue sin resolver casos de desaparición forzada en la zona norte


Por Riccy Ponce.
San Pedro Sula.- El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), a través del área de Acceso a la Justicia, se presentó a la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público de San Pedro Sula para solicitar información sobre las denuncias interpuestas por este comité en tres casos de desaparición forzada.
Las víctimas son Reinaldo Cruz Palma, desaparecido el 30 de agosto de 2011 en la colonia Planeta, La Lima, Cortés; Elías López Muñoz desparecido el 21 de agosto de 2011 en Chamelecon, San Pedro Sula, y el caso de Manuel de Jesús Bautista Salvador ,detenido desparecido el 3 de diciembre de 2017 durante la crisis post electoral.
“Nos apersonamos a la fiscalía para ver los expedientes, pero sólo tuvimos a la vista la información de uno de ellos que es el de Manuel de Jesús, y en este caso las investigaciones están en curso en el MP, pero el joven Manuel aún sigue sin aparecer y no hay culpables requeridos ni judicializados por este crimen de lesa humanidad, ni tampoco rastros de su paradero”, expresó Dora Oliva del área de Acceso a la Justicia del COFADEH.
Manuel de Jesús  Bautista Salvador es la primera víctima de desaparición forzada en la crisis post electoral, generada por el fraude del presidente ilegítimo Juan Orlando Hernández.
Otro de los casos que las apoderadas legales del COFADEH investigarían en su visita es el de Reinaldo Cruz Palma, del que cual no tuvieron información por no estar la misma disponible en esos momentos.
El 30 de agosto de 2011 Reinaldo Cruz Palma,  junto a su esposa Nubia, iban a bordo de un microbús de la ruta La Lima- San Pedro Sula, y fue interceptado por hombres armados, quienes lo raptaron y se lo llevaron en un carro gris, apenas dos días después de que la pareja realizó acciones en favor de 10 personas detenidas ilegalmente en la colonia donde habitaban.
De acuerdo a la información proporcionada por sus familiares, las personas que se lo llevaron eran agentes de la policía preventiva y de la DNIC, que se conducían en una patrulla policial y un vehículo color gris doble cabina, Mazda, 4X2, placa PB 50.
La familia de Reinaldo se movilizó para dar con su paradero, pero no pudieron dar con él, más bien su familia fue objeto de persecución y amenazas, al grado que tuvieron que abandonar el país por su seguridad.
El día de su detención y desaparición, Cruz Palma vestía una camiseta negra rayada, zapatillas estilo chinela color vino, jeans azul, portaba un reloj plateado fondo azul, un anillo de oro y un blackberry negro y seis mil lempiras en efectivo, el cual lo llevada a depositar al banco.
Otro de los casos que de desaparición que ocurrió en el 2011 en la zona norte del país es el de Elías López Muñoz.
López Muñoz fue sacado de su casa de habitación en horas de la noche del 21 de agosto del 2011, sin importar que estaba presente su hija menor de edad.
De este hecho las autoridades encargadas no dan respuesta, no han dado indicio de su paradero, lamentan  sus familiares.
La detención y desaparición de López Muñoz sucedió en la colonia Suyapa del sector de Chamelecon.
A pesar de las denuncias interpuestas ante autoridades policiales, Ministerio Público y organismos de derechos humanos, aún los familiares de estos tres desaparecidos no saben nada acerca de su pariente.
Hasta la fecha los familiares de las  víctimas de desaparición forzada en los años  80,  del golpe de Estado de 2009  y durante  el golpe electoral de 2017, no olvidan aún y  siguen con la exigencia de verdad y justicia.
Las desapariciones  forzadas son crímenes  de lesa  humanidad que  dejan familias desintegradas, dolor, incertidumbre, desplazamiento forzado, miedo y  una pregunta en común ¿Dónde están los detenidos desaparecidos?



La criminalización y leyes nocivas para ejercer su labor, graves riesgos que corren los defensores en Honduras


Tegucigalpa.- El Comité  de  Familiares  de  Detenidos  Desaparecidos en  Honduras (COFADEH) presentó un diagnóstico sobre la Protección de Defensores  y  Defensoras  de  Derechos  Humanos  en Honduras, denominado “David contra  Goliat”, documento que destaca que la labor de defensa de los Derechos Humanos es criminalizada y perseguida.
En el resumen ejecutivo emitido en el marco de la presentación del “Diagnóstico sobre la Protección de Defensores  y  Defensoras  de  Derechos  Humanos  en Honduras” se denuncia el riesgo y violaciones a los derechos humanos de que son víctimas los y las defensoras de derechos humanos de las organizaciones no gubernamentales y sociales que defienden este derecho.
20180626_100616[1]
La difamación, las detenciones arbitrarias, la libertad de expresión, la obstaculización de la defensoría, el desplazamiento forzado, el acoso sexual y la criminalización son los riesgo de carácter grave que van en aumento.
El diagnóstico, fue elaborado por la Fundación  Hasta  Encontrarlos de Colombia a raíz de entrevistas con 19 organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, sindicales y gremiales, campesinas e indígenas, diversidad sexual, ambientalistas, comunicación alternativa y comunitaria.
El diagnóstico señala que busca contribuir  con  la  reconstrucción del  Estado  Democrático  y  de  Derecho  que promueva,  respete  y  garantice  el  ejercicio pleno  de  los  Derechos  Humanos  y  las libertades  fundamentales  en  Honduras, implementando  acciones  que  buscan  mejorar las  condiciones  de  protección, garantías, reconocimiento  y  sostenibilidad  de  la  labor  de defensores  y  defensoras  de  DDHH  y  sus organizaciones.
Asimismo indica que “esta herramienta de monitoreo se sustenta en un conjunto de indicadores para la comprobación del cumplimiento de la Ley de Protección a defensoras y defensores de Derechos Humanos y el desempeño del mecanismo creado para tal fin”.
Los indicadores han sido construidos de manera autónoma, con un enfoque de derechos humanos, desde la observancia del cumplimiento de las normas internacionales en materia de su promoción, garantía y protección.
En la presentación del diagnóstico también se dio a conocer un mapeo de obstáculos normativos para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Honduras.
El mapeo de obstáculos normativos concluye que después del golpe de estado de 2009, se ha militarizado el país, aprobándose una serie de Leyes y Decretos Ejecutivos encaminados a otorgar mayor incidencia de las Fuerzas Armadas, lo que constituye un riesgo para la población.
Asimismo concluye que la mayor parte de las Leyes vinculadas a la defensa y seguridad no cumplen con los estándares internacionales, en cuanto a sus conceptos y redacción  de los tipos penales, por el contrario contienen tipificaciones vagas y ambiguas contrarias a los derechos humanos.
Entre sus recomendaciones, el mapeo destaca que se debe empoderar a defensores y defensoras de derechos humanos de herramientas técnicas y jurídicas necesarias para su trabajo y para apoyar a organizaciones locales para enfrentar la arremetida del Gobierno.
También señala la realización de campañas de difusión sobre los altos riesgos que corre la población y los defensores de derechos humanos con las normativas legales creadas o reformadas por el actual régimen, contrarias a los derechos humanos.
A la presentación del diagnóstico acudieron representantes de las 19 organizaciones consultadas, representantes del Ministerio Público, del Mecanismo de Derechos Humanos, entre otros.
En la mesa principal estuvo Silvia Ayala, abogada encargada de realizar el Mapeo de obstáculos Normativos para el Ejercicio de la Defensa de los Derechos Humanos; Pablo Cala, de la Fundación Hasta Encontrarlos, quien realizó el diagnóstico de Protección de Defensores  y  Defensoras  de  Derechos  Humanos  en Honduras, “David contra  Goliat. También estuvo Berta Oliva, coordinadora general del Cofadeh y Reina Rivera de Dakonia-Honduras, cooperante que apoya el proyecto “Defendiendo derechos y libertades para vos y para tu voz”, que ejecuta el Cofadeh.


EDITORIAL Y PORTADA EL LIBERTADOR IMPRESO JUNIO 2018: “EL SISTEMA ¡SE AGOTÓ!”


Durante 30 años, la política económica en Honduras sólo ha servido para que una casta empresarial acumulara más capital, con devaluación del lempira, perdón de impuestos y otros beneficios, ¿qué pasó?, se dijo que ese castigo sería compensado con más inversión y empleos, salud y educación de primera, etc, ¡mintieron!, la pobreza colocó al país entre los más desiguales, mortíferos y tristes del mundo. ¡Inhabitable!
EDITORIAL
El sistema ¡se agotó! 
La palabrería de Peter Fleming, director de la Unidad de Transformación del Plan Honduras 20/20, recuerda el rezo novenario de un modelo y lenguaje agotados que, hace 28 años, aquí empezaron a vender personajes con mayor academia neoliberal, de estirpe empresarial y con original acento extranjero. Así eran los “Chicago Boys” en 1990. Ese venenoso humor negro metieron como promesa de abundancia en Honduras, entre otros, Ramón Medina Luna, Luis Cosenza y Ricardo Maduro Joest, aquel que nació en Panamá el 20 de abril de 1946 y fue electo presidente hondureño por orden imperial. Ya días este país es botadero internacional.
Fleming sufre con la obra del maestro de la gestión y de la competitividad, Michael Porter, la ignorancia teórica que muchos izquierdistas con Marx, lectura de cotorras, repiten ¿Y la innovación?, no ven que los mercados y las revoluciones son siempre particulares, cada país es único, con factores concretos propios.
En Honduras es viable especializar la producción, el problema es la banca que aplaude el consumo irracional de bagatelas, pero no hay fondos para educación, ni capital barato de inversión para nuevas y más empresas que multipliquen el aparato productivo nacional. Así no hay ni habrá empleo nuevo.
Olvídense los soñadores de economía de mercado de la cadena de valor, de la estrategia y la ventaja comparativa; un día supo esa verdad un locuaz más sólido que Fleming, el fideísta y actual embajador en España, Norman García, discípulo notable de Medina Luna; amaba tanto el “Diamante de Porter” y “Las Cinco Fuerzas” que hace veinte años trajo al propio Porter a que diera una conferencia magistral en San Pedro Sula.
Aquí nunca ocurrió el milagro económico como Milton Friedman llamó a Chile, en cambio, sí, el país terminó militarizado, y no por colosas transnacionales que para extraer las riquezas forjan dictaduras duras como la de Pinochet. Aquí fue por inestabilidad política, elecciones sucias y por mercenarios de EE.UU. instalados para derrocar gobiernos populares vecinos.
Sobre los hechos, el modelo económico basado en principios de economía liberal de Friedman, en Honduras lo mató en el vientre la falta de ética pública, no hubo élite política con visión patria y de largo plazo, que pensara en el bien común; la acción delictiva del Gobierno ha sido el disfrute familiar con sus partidarios, se pasó de pronto del descaro de mandatos regidos por mediocracia a la cleptocracia. Funcionarios indiferentes y malos mudaron a perversos y ladrones. Depravación absoluta. En el colapso, el poder judicial enterró los restos que quedaban del esquema político y económico en 2009. 
La política económica de las últimas tres décadas, salvo cierto reacomodo en el lapso 2006-2010, ha sido malintencionada contra el pueblo. Cuando el sistema hablaba de “derrame de la economía”, se refería a medidas en política fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia que, por un tiempo, sacrificaría al hondureño para que los empresarios fuesen competitivos en el exterior.
La idea sólo sirvió para que acumularan más capital, por ejemplo con devaluación del lempira, perdón de impuestos y otros beneficios, ¿qué pasó?, se dijo que ese castigo sería compensado con más inversión y empleos, salud y educación de primera, etc, ¡mintieron!, la pobreza colocó al país entre los más desiguales, mortíferos y tristes del mundo. ¡Inhabitable! El incesto del gobierno y capitalistas decretó ley la humillación social. La privatización del Estado se hizo corrupción, consumió todo el modelo que no existió. La indecencia es norma. El caos ya está instalado, he ahí, tiempos de renovación se avecinan en Honduras.




Radio Progreso
Más de tres años han pasado desde que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (Corte-IDH), encontró al Estado de Honduras: internacionalmente culpable por violación a los derechos de las comunidades garífunas de El Triunfo de la Cruz  en el municipio de Tela, Atlántida y Punta Piedra, Iriona, Colón,  sobre todo del derecho a  la propiedad colectiva.

Sin embargo, hasta la fecha el Estado Hondureño continúa incumpliendo el mandato del organismo internacional de justicia. La sentencia fue emitida en diciembre de 2015.

La secretaria del comité de tierras, en la comunidad de Triunfo de la Cruz y representante de la Organización Fraternal Negra de Honduras, (OFRANEH),  Teresa Reyes, expresa que está muy claro que el Estado Hondureño no tiene voluntad política de cumplir la sentencia. Además asegura que en el año 2017, las autoridades hondureñas mandaron un informe a la Corte Interamericana asegurando que tenían muchos avances en el cumplimiento, sin embargo el mismo fue totalmente desapegado de la verdad.

“El Estado no quiere reconocer, ni respetar los derechos ancestrales, culturales de la colectividad hondureña, y sobre todo de los pueblos originarios”, expresa la dirigente garífuna.

Reyes dice que frente a toda la pasividad y falta de voluntad de la institucionalidad hondureña,  las comunidades garífunas continuarán con la denuncia pública y la resistencia contra el despojo de sus territorios.

Sentencia

La Corte- IDH, recomendó al Estado de Honduras hacer efectivo el derecho de la propiedad comunal y la posesión de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz y sus miembros, con respecto a su territorio tradicional.

Así mismo indicó que “tomando en cuenta que la playa y el mar constituyen parte esencial de la cultura y actividades de subsistencia del pueblo garífuna, resulta necesario que el Estado, al momento de cumplir con las medidas de reparación relativas al reconocimiento y titulación aún pendiente, se abstenga de excluir de toda consideración la playa y las porciones marítimas respecto de las cuales la comunidad acredite haber usado históricamente”.

El Tribunal internacional, ordenó al Estado que otorgue en el plazo de dos años desde la emisión de la sentencia, un título de propiedad colectiva sobre dicha tierra, el cual deberá ser debidamente delimitado y desmarcado.

Si para cumplir con esta medida de reparación el Estado debe llevar a cabo procedimientos de expropiación o de reubicación de terceros que puedan ostentar títulos de dominio pleno sobre, incluyendo las 22 manzanas adjudicadas al Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Tela, y los lotes de tierra de las empresas MACERICA e IDETRISA, el Estado deberá pagar las indemnizaciones que corresponde a los perjudicados, de conformidad con lo establecido en el derecho interno.

Perdón Público

La Corte, dispuso también  que el Estado debe realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional, en el cual debe hacer referencia a las violaciones de derechos humanos declaradas en la sentencia.

El acto debe ser realizado en una ceremonia pública, con la presencia de altas autoridades del Estado y de los miembros de la Comunidad. Adicionalmente, dicho acto debe tomar en cuenta las tradiciones, usos y costumbres de la comunidad y ser realizado tanto en español como en garífuna. Para ello, el Estado tenía el plazo de un año desde la emisión de la sentencia.

Criminalización

A pesar que existe una sentencia internacional que reconoce que el Estado de Honduras es violador de los derechos de las comunidades y pueblos originarios, la institucionalidad hondureña continúa prestándose para criminalizar, perseguir y despojar de sus territorios a las comunidades.

En los departamentos de Atlántida y Colón más de una decena de comunidades enfrentan una lucha constante contra los proyectos hoteleros. Empresarios del turismo aprovechan lo débil y corroída que  está institucionalidad para instalar sus megaproyectos, a pesar que eso signifique el desplazamiento de las familias garífunas.



Según CPTRT: Hay una estrategia de tortura y terror del Estado contra a la sociedad hondureña

Tuesday, 26 June 2018 23:16 Written by  GA y Salvador Monroy Published in Contexto

Los cuerpos represivos del Estado aplican torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes a personas encarceladas o que son detenidas, sin ninguna consecuencia porque el Ministerio Público se ha de la vista gorda.

Los cuerpos represivos del Estado aplican torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes a personas encarceladas o que son detenidas, sin ninguna consecuencia porque el Ministerio Público se ha de la vista gorda.

Fotos: Parte superior e inferior izquierda: elheraldo.hn y la inferior derecha de latribuna.hn
Los torturadores están en el propio Estado de Honduras a través de las Fuerzas Armadas; Policía Nacional Preventiva; Dirección de Investigación Policial, DPI, Fuerza Nacional Antiextorsión, FNA, Policía Penitenciaria, Policía Tigres, sumándose los guardias de seguridad de empresas privadas, así lo señala un informe presentado por el Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitación contra la Tortura, CPTRT, este 26 de junio de 2018, en el marco del  Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las Víctimas de la Tortura.
Según la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, se entiende por tortura “ todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas”.
El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 52/149 proclama el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo de las Victimas de la Tortura.

Los hechos

Los cuerpos represivos del Estado antes mencionados están a sus anchas, no son castigados y practican toda clase de vejámenes entre ellos golpes físicos y tortura sicológica, provocando en las víctimas miedo, trastornos del sueño, tristeza, falta de apetito, solo para mencionar algunos.
En un evento público realizado por el CPTRT donde participaron defensores y defensoras de derechos humanos; organizaciones de derechos humanos; movimiento social; estudiantes de la UNAH que han sido víctimas de torturas físicas y sicológicas.
Juan Almendarez Bonilla E, Director de dicha organización  dijo que La tortura contra niños, niñas, mujeres y personas de la comunidad LGTBI, es un hecho vergonzoso, el Estado no logra hacer investigaciones imparciales para esclarecer quiénes son los victimarios, “pero cómo un estado puede esclarecer estos casos aberrantes cuando es el verdugo que somete a la sociedad?” .
La erradicación de los malos tratos y tortura se logrará cuando las víctimas sean el epicentro de las organizaciones civiles y estatales, señaló la representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Honduras, OACNUDH, Silvia Lavagnoli.

Las cifras

 mesa cptrt
En la mesa principal: Jennifer Erazo-Fundación Ebert, Doctora Lucy Pavón-CPTRT;
Silvia Lavagnoli-OACNUDH y Juan Almendarez Bonilla, Director CPTRT 
En el informe presentado, el CPTRT constató durante el año 2017 a mayo del 2018 unas 95 denuncias sobre torturas y tratos crueles inhumanos y degradantes, 93 de los casos fueron de personas privadas de libertad en los centros penitenciarios, lo que representa el 98 por ciento y dos de mujeres, o sea el dos por ciento.
De las denuncias recibidas 78 corresponden a personas que sufrieron actos de tortura en cárceles de máxima seguridad.
Los responsables de estos actos de barbarie de acuerdo al CPTRT son militares, provocando esos sufrimientos en 77 de los casos, lo que corresponde al 81%. Le sigue la Policía Nacional Preventiva con nueve casos, el 9.4 por ciento; también la Dirección de Investigación Policial DPI participó en la tortura contra cuatro personas , equivalente al 4.2 por ciento; la Fuerza Nacional Antiextorsión, FNA, tiene responsabilidad en dos casos, o sea un 2.1 por ciento ; la Policía Penitenciaria con dos casos, correspondiendo el   2.1 por ciento; la Policía Tigres con un caso o sea el uno por ciento y el otro uno por ciento la responsabilidad recae en guardias de seguridad .
“El patrón que se observa es que inmediatamente después de la detención, que generalmente sucede en la calle, son trasladados los detenidos en vehículos a otros lugares (postas) o circulan por un tiempo aparentemente sin rumbo, lo que puede dar lugar a que se produzca desaparición forzada”, destaca el informe del CPTRT.
Relatos de personal de salud de diferentes centros de asistencia pública expresan que es muy frecuente que miembros de la policía nacional y policía militar sobre todo, lleven personas detenidas y golpeadas a demandar asistencia médica con actitud intimidatoria contra médicos y enfermeras.

Métodos de Tortura

La mayoría de las víctimas sufrieron agresiones físicas y psicológicas simultáneamente, como son traumas en la cabeza, abdomen, brazos, piernas, cara, mediante patadas, toletes, armas de reglamento.
Con mucha frecuencia describen las víctimas la colocación de la bota en el pecho para inmovilizarlos y provocarles asfixia.
Se suma a estos vejámenes el uso indiscriminado de bombas lacrimógenas, gas pimienta en espacios abiertos sobre todo durante la protesta social lo que tiene graves consecuencias para la salud de las personas, igualmente cuando se hace uso de estos químicos en espacios cerrados, como es el caso de las cárceles.
La colocación de bolsa plástica en la cabeza, choques eléctricos, disparos con arma de fuego y con balas de goma en diferentes partes del cuerpo, apuntar con el arma, cerrajear el arma, posiciones prolongadas por horas, entre ellas boca abajo, como es el caso de los privados de libertad, y pararse sobre ellos, desprendimiento del cabello, golpes continuos en los oídos, plantas de los pies, arrastre, entre otros.
Hay asimismo amenazas a muerte, persecución, insultos, humillaciones, amenazas de ponerlos a pelear con otros grupos dentro de la cárcel.

Secuelas

El CPRTR señaló que entre las secuelas físicas las más frecuentes descritas por las víctimas son dolor en diferentes partes del cuerpo, sobre todo dolor de cabeza recurrente, dificultad para respirar y para dormir, así como fracturas.
En día internacional contra la tortura: llaman a los Estados a tomar medidas
Por:Salvador  Monroy
Organizaciones de los derechos humanos entre ellas el Centro de Prevención Tratamiento y Rehabilitacón Contra la Tortura (CPTRT), la Mesa Penitenciaria Contra la Tortura y la Fundación Frederich Ebert, en el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, pidieron hoy a los Estados, tomar medidas legislativas, administrativas y judiciales, además, proporcionar rápida y eficaz reparación, compensación y rehabilitación a todas las víctimas de la tortura.
En cuanto a las consecuencias sicológicas y sociales se identificó el miedo, hipervigilancia, angustia, tendencia al llanto, trastornos del apetito, inseguridad, tristeza, alteración en la dinámica familiar, pérdida de los estudios y del empleo.
En suma se destacó que socialmente el mensaje de la Tortura o tratos crueles inhumanos y degradantes es imponer miedo y terror con el propósito de paralizar la protesta social.
La tasa de impunidad en cuanto a la tortura y tratos crueles entre el año 2009 a 2014 era 85 por ciento porque las instituciones responsables de recibir las denuncias seguimiento y judicializar a los perpetradores no lo realizan, convirtiendo el problema en una situación muy grave para la vida de quienes caen en las manos de los perpetradores.
Paradójicamente Honduras es suscriptor de la Convención Contra la tortura y otros tratos crueles inhumanos y degradantes, según Decreto no. 47-96 del Congreso Nacional, el 16 de abril de 1996 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” bajo el número 28,089, del 19 de octubre de 1996.
Mientras el Protocolo Facultativo de dicha convención fue ratificado por el parlamento hondureño según decreto legislativo número 374-2006, del 20 de enero de 2006 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta con número 30,958, de fecha 21 de marzo de 2006, de acuerdo a datos publicados en la página del Poder Judicial.



Conclusiones preliminares de misión internacional: Autoridades están escondiendo la información sobre la práctica de tortura en Honduras

Saturday, 23 June 2018 04:04 Written by  Published in Denuncia 

Conclusiones preliminares de misión internacional:   Autoridades están escondiendo la información sobre la práctica de tortura en Honduras
La aplicación de torturas como golpes, asfixia seca o húmeda, amenazas, privación sensorial, abusos sexuales y largos períodos de incomunicación, son solo la punta del iceberg de que en Honduras la tortura se está practicando en las detenciones de la Policía Militar y en las cárceles en el país, mientras autoridades como la Secretaría de Derechos Humanos, Comisionado Nacional de Derechos Humanos y Medicina Forense esconden las cifras, según las conclusiones preliminares de una misión internacional que permaneció en la nación del 18 al 22 de junio de 2018 .
Honduras es un Estado suscriptor de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1984, entró en vigencia en 1987, y ratificada por Honduras según Decreto no. 47-96 del Congreso Nacional, el 16 de abril de 1996 y publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” bajo el número 28,089, del 19 de octubre de 1996.
Mientras el Protocolo Facultativo de dicha convención fue ratificado por el parlamento hondureño según decreto legislativo número 374-2006, del 20 de enero de 2006 y publicado en el Diario Oficial La Gaceta con número 30,958, de fecha 21 de marzo de 2006, de acuerdo a datos publicados en la página del Poder Judicial.
A raíz de estos instrumentos internacionales se creó el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y Malos Tratos, CONAPREV, pero el mismo carece de independencia porque está adscrito al Gabinete de Gobernabilidad, según el decreto emitido el 23 de marzo de 2018.
Escondieron las cifras
La misión internacional compuesta por expertos de Argentina, Suiza y Guatemala, llegó al país del 18 al 22 de junio de este año, tenía como objetivo la verificación de la tortura en el país y las medidas adoptadas por parte de las instituciones del Estado para erradicarla, garantizar el acceso a la justicia y la reparación a las víctimas.
Recabó información sobre casos de torturas y malos tratados contra personas al momento de ser detenidas; prevalencia de esta violación a los derechos humanos en centros penitenciarios; el uso excesivo de la fuerza en el manejo de protestas y desalojos.
En sus primeras conclusiones se puede desprender que no se trata de casos aislados sino que se habría convertido en una práctica estatal la aplicación de torturas y trato crueles inhumanos y degradantes, y lo grave del asunto es que escondieron la información ante esta delegación, en contraste con ello hay pocas denuncias porque las víctimas temen a las represalias.
Asimismo destacaron ante periodistas de distintos medios de comunicación este 22 de junio de 2018 en una conferencia de prensa que a los privados de libertad en centros penitenciarios se les obliga a aceptar sus delitos por parte de los defensores públicos ofreciéndoles a cambio penas más bajas en años.
Militares a cargo de las cárceles sin rostro y sin identificación
La misión que estaba compuesta por Helena Solá de la Organización Mundial contra la Tortura, OMCT; Ileana Hernández de la Coalición Internacional contra la Impunidad y Enrique Font, experto independiente sobre el tema.
Dijeron ante la prensa que les preocupa el hecho de que la administración de los centros penitenciarios esté a cargo de militares y que los encargados de la custodia de los privados de libertad llegan con la cara cubierta y sin identificación.
La delegación visitó la cárcel de máxima seguridad denominada “El Pozo” donde constató que las condiciones en la misma no cumplen con las “Reglas Mandela”; hay restricción en el régimen de visitas y comunicación de los privados de libertad con sus familiares; hay uso de celdas pequeñísimas de aislamiento donde hay hasta 18 presos, entre procesados y condenados que llevan hasta unos siete meses en esas condiciones.
Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos o Reglas Nelson Mandela, fueron adoptadas en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente en 1955 y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663 C (XXIV), de 31 de julio de 1957, y 2076 (LXII), de 13 de mayo de 1977.
La Regla 1 señala que “Todos los reclusos serán tratados con el respeto que merecen su dignidad y valor intrínsecos en cuanto seres humanos. Ningún recluso será sometido a tortura ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, contra los cuales se habrá de proteger a todos los reclusos, y no podrá invocarse ninguna circunstancia como justificación en contrario. Se velará en todo momento por la seguridad de los reclusos, el personal, los proveedores de servicios y los visitantes”.
La Regla 43 establece que “Las restricciones o sanciones disciplinarias no podrán, en ninguna circunstancia, equivaler a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En particular, quedarán prohibidas las siguientes prácticas: a) el aislamiento indefinido; b) el aislamiento prolongado; c) el encierro en una celda oscura o permanentemente iluminada; d) las penas corporales o la reducción de los alimentos o del agua potable; e) los castigos colectivos. 2. En ningún caso se utilizarán métodos de coerción física como sanción por faltas disciplinarias”.
Caso de cuatro defensores y ocho estudiantes
Para los integrantes de la misión uno de los casos emblemáticos es de los defensores de derechos humanos y ocho estudiantes torturados por altos mandos policiales el 08 de septiembre de 2018, en el marco de un desalojo en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.
“El Poder Judicial dictó el pasado 06 de junio de 2018 sobreseimiento definitivo argumentando que eran los defensores de derechos humanos que habían provocado la actuación policial, lo que también denota falta de respeto y reconocimiento de la labor de defensa de los derechos humanos por parte de la administración de justicia…..este es un ejemplo que estigmatiza y expone a situaciones de mayor riesgo el ejercicio a la defensa de los derechos humanos quienes no gozan de las garantías de protección necesarias para poder denunciar casos de tortura y malos tratos”, remarcaron en un comunicado entregado a los periodistas.
El 27 de julio de 2016 Honduras fue examinada por el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, y en un comunicado señalaron que entre los temas a evaluar eran las acusaciones de brutalidad policial y de maltrato a los detenidos; la investigación de acusaciones de violaciones graves a los derechos humanos, incluidas las muertes resultantes del uso excesivo de la fuerza por parte de la policía y el ejército, así como las detenciones arbitraria y desapariciones forzadas ocurridas durante la supresión de las protestas a favor de la restauración del orden constitucional tras los eventos del 28 de junio de 2009.
Se sumaba entre los temas  el hacinamiento carcelario; el uso extensivo de la detención preventiva de menores acusados de delitos graves como el de ser miembro de pandillas juveniles o maras; los hallazgos de la investigación del incendio en la granja penal de Comayagua ocurrido el 15 de febrero de 2012, en el que 350 personas perdieron la vida; la falta de recursos para la Fiscalía Especial de Derechos Humanos del Ministerio Público y las deficiencias en el programa de protección de testigos; las medidas para prevenir atentados contra periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos, y para proteger sus vidas; las medidas para asegurar la plena independencia del poder judicial; los pasos adoptados para prevenir y enfrentar la violencia contra la mujer, incluida la violencia doméstica y sexual. 
En ese momento Honduras presentó un informe donde trata de quedar bien parado ante dicho comité presentando una visión maquillada de la realidad. Vea el informe abajo en el link.
Impresiones y preocupaciones de delegados
sola omct
Helena Solá-OMCT
Helena Solá; Ileana Hernández y Enrique Font, que estuvieron cinco días en Honduras se mostraron muy preocupados con los resultados de la visita e informaron que van a darle seguimiento a varias denuncias para tener un informe completo.
Hernández dijo que se llevan una percepción de alta impunidad en el país en materia de la aplicación de torturas y tratos crueles e inhumanos, que se aplican indiscriminadamente y están enfocados a sectores vulnerables, entre ellos jóvenes en situación de pobreza, lo que denota discriminación.
“Se está regresando a una situación de castigo medieval al someter al encierro a las personas los que les produce niveles de frustración, no son atendidos de manera médica adecuada ; hay malas condiciones en las cárceles. La situación de tortura es una práctica implementada que no está siendo documentada ni sancionada”, expresó la representante de la Coalición Internacional contra la Impunidad.
De acuerdo a sus observaciones y las pláticas con diferentes sectores, “pareciera una política de terror del Estado para generar temor donde se van borrando las huellas. Por ejemplo no se puede constatar en los desalojos de las protestas quién dio la orden porque se carecen de registros. Esta estrategia de ocultar información es un acuerdo tácito entre las instituciones del Estado que fomenta la impunidad. A pesar de ello hay personas en las instituciones con mucho compromiso, pero deben ser fortalecidas”.
Al preguntarle si observaron diferencias entre la práctica de la tortura en el golpe de Estado de 2009 con el mandato del mandatario Juan Orlando Hernández, respondió que ás bien ha sido una práctica permanente que se sigue realizando, y además hay figuras delictivas que están digiridas a un sector especialmente a aquellas que están exigiendo sus derechos “.
Hernández informó que la Coalición internacional contra la Impunidad va a socializar el informe que saldrá de la misión con diferentes sectores entre ellos estatales, víctimas y organizaciones, para sensibilizar sobre el tema pero en particular será a través del seguimiento a las recomendaciones del Comité contra la Tortura de la ONU que se debe de comprometer al Estado para cumplir con las recomendaciones que esta instancia le ha hecho.
Para Helena Solá de la OMCT es importante insistir en un marco regulatorio para el uso de la fuerza en Honduras.Recordó que en el examen de Honduras ante el Comité contra la Tortura de la ONU, realizado en el año de 2016, éste se comprometió a desmantelar el uso de instalaciones militares para mantener a personas privadas de libertad y dijo que lo haría a finales de 2018 por que lo se necesita un seguimiento a este compromiso lo cual será a través de una comunicación directamente del Comité al Estado. “Los pasos han sido tímidos y hay tendencias regresivas”, alertó.
font tortura1
Enrique Font-Experto Independiente 
Mientras Enrique Font, recalcó que vieron que hay una alta criminalización de los jóvenes en especial aquellos que son acusados por el delito de extorsión y que la defensa pública no les acompaña legalmente y si lo hace los presiona para que negocien su supuesta culpabilidad con sentencias de menos años de prisión.
Denunció que no hay una política del más alto nivel en el Ministerio Público, en concreto del propio Fiscal General para perseguir el delito de torturas.
Criticó el establecimiento de cárceles de máxima seguridad porque no hay una lógica de la detención y cuando están allí tienen incomunicación y una vida sin actividades.
Para él es necesario que se haga una modificación a la designación del CONADEH para que cumpla con su misión.
Hay muchos casos
Pasosdeanimalgrande.com conversó con Melissa Escoto quien es asesora legal del Comité de Protección Tratamiento y Rehabilitación contra la Tortura,CPTRT, una organización que atiende casos de torturas y malos tratos en las cárceles.
Informó que el CPTRT está en 20 centros penales del país y hacen visitas de monitoreo a otros, por lo que han constatado que la tortura se aplica desde el momento de detención de la persona por FUSINA, Policía Militar u otro cuerpo de seguridad, siempre es víctima de tortura , “en el centro penal lo que encontramos es que la autoridad solo recibe a la persona y no hace un examen previo al ingreso, eso hace pensar que al final la autoridad penitenciaria se colude”.
Entre las torturas que se aplican al momento de la detención están las patadas con bota militar , golpes con fusiles, toletazos, choques eléctricos, dependiendo de la persona que es detenida, “si es por extorsión es bastante fuerte porque les ponen la capucha, los meten en celdas de aislamiento , están incomunicados”.
Recomendó que el tema de la tortura siempre debe estar en la palestra pública porque cualquier ciudadano puede ser víctima de esta práctica violatoria a los derechos humanos.
 abogada cptrt
Melissa Escoto-Asesora legal CPTRT
Escoto informó que es muy difícil la situación en los centros penales, que para tratar los casos de tortura tienen que hacerlo con mucha estrategia pues las personas no quieren hablar por miedo , “no es de que la persona quiera o no hablar, sino que lo detectamos a veces por los malos tratos que presenta físicamente que son muy visible.
Sobre el CONAPREV expreso que es importante que se visibilice la labor que hace y las responsabilidades que le tocan porque en la mayoría de los casos la ciudadanía no conoce que exista o cuáles son sus atribuciones.
Manifestó que el decreto de creación de este organismo ya señala que debe ser independiente, tal como los dice uno de los artículos, pero en la práctica no lo es porque de los tres comisionados uno es representante del Congreso Nacional, del Poder Ejecutivo y otro por sociedad civil que es quien debería ser más independiente, la actual es la Comisionada Glenda Ayala quien debe rendir cuentas de su gestión, de acuerdo a su mandato.

LINKS DE INTERÉS:
Reglas Mandela descárguela Aquí
Respuestas de Honduras ante examen del Comité contra la Tortura de la ONU en el 2016. Leálo en este link
Convención contra la Tortura revísela Aquí



Naciones Unidas preocupada porque algunos procesados por corrupción examinarán la nómina de candidatos a fiscal

La OACNUDH lamenta además que el proceso haya sido poco transparencia y cerrado para el escrutinio y participación de sectores sociales
Por: Redacción CRITERIO  redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras expresó este martes su preocupación, porque “algunos de los miembros de la comisión parlamentaria que examinarán los antecedentes de los candidatos hayan sido cuestionados públicamente e incluso estén procesados por corrupción”.
El pasado 7 de junio el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, nombró una comisión para que dictamine la nómina, que hoy fue remitida por la Junta Proponente al Congreso Nacional, para elegir al nuevo fiscal general y al fiscal general adjunto.
La Comisión Legislativa está integrada por los diputados Mario Pérez, David Chávez y Clara Laínez, del Partido Nacional; Denis Castro Bobadilla, de la Alianza Patriótica, Nery Reyes, del Partido Liberal;  Aida Reyes, del Partido Libertad y Refundación (Libre)  y por Tomás Ramírez, del Partido Innovación y Unidad (PINU).

Noticia Relacionada: Diputado acusado por la MACCIH de manipular leyes recibe la nómina de los candidatos a fiscal

Mediante un comunicado, la OACNUDH señala además que, le preocupa  la falta de publicidad en la conformación de la nómina, por lo que llamó al Parlamento a hacer un análisis exhaustivo de los perfiles.

Noticia Relacionada: Relator de Naciones Unidas preocupado porque en elección de Fiscal de Honduras participarán figuras señaladas por corrupción

También lamenta que, “la Junta Proponente no haya atendido al llamado reiterado hecho por la Relatoría Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de las Naciones Unidas y al de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación a garantizar y hacer efectivos los principios de publicidad y transparencia, asegurando que el proceso estuviese abierto al escrutinio y participación de los sectores sociales, que contribuyese a la confianza ciudadana de que los candidatos y las candidatas han sido seleccionados con base en sus méritos, capacidad, idoneidad y honradez, y conforme con los estándares internacionales de derechos humanos”.
Asimismo, reitera lo señalado el pasado 18 de junio por el la Relatoría Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de las Naciones Unidas, en relación a la labor de la Junta Proponente en la conformación de la nómina.
Es fundamental que la sociedad civil, los organismos observadores y cualquier ciudadano que demuestre interés en el proceso de selección puedan participar en los debates sobre quién está en la lista de candidatos: Diego García-Sayán, Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados de las Naciones Unidas.
En esta nueva etapa a cargo del Congreso Nacional, la OACNUDH  considera fundamental que el Poder Legislativo realice una evaluación exhaustiva de los cinco candidatos, de acuerdo a criterios de idoneidad, mérito, capacidad y competencias, incluyendo el desarrollo de audiencias públicas previstas en la ley.
Finalmente, señala que comparte la preocupación expresada por el Relator Especial en relación a “que algunos de los miembros de la comisión parlamentaria que examinarán los antecedentes de los candidatos hayan sido cuestionados públicamente e incluso estén procesados por corrupción”, y exhorta al Congreso Nacional a adoptar todas las salvaguardas para garantizar que el proceso esté exento de interferencias indebidas en aras de fortalecer el sistema de justicia y el Estado de Derecho.
A continuación el comunicado de la OACNUDH

Continuidad y ruptura en Honduras, 2009 2018

Por: Rodolfo Pastor Fasquelle
Lección de historia con trabalenguas solo para gente culta
En la continuidad se espera que el futuro fluya, igual a sí mismo. En época de cambio, el futuro se plantea como un reto a lo actual, una contradicción de o un enfrentamiento contra lo corriente. En el cambio, el poder público se desquebraja, se fracciona y dispersa. En la continuidad, el poder se reproduce a partir de sí mismo. Por eso, nadie debería sorprenderse de que en la práctica del poder público los poderosos usen los recursos del poder para empoderarse y replicar los procesos que les dan poder. Puede ser que sea ilegal. Porque ya no es, en los tiempos que corren, patrimonial, el estado, pero es lo que siempre se ha acostumbrado.
¿Y qué? Son cínicos. Que no les preguntaron (a los aspirantes) a qué partido político pertenecían, pero ¿hacía falta, para determinar que tres de los cinco propuestos eran nacionalistas y los otros dos colaboracionistas y que todos provienen de los mismos círculos? Para que funcione, hay que engañar por lo menos a la mayoría y aquí nadie se engaña, en absoluto. No hay pierde. Todos vemos.
Deben estar conscientes la Junta que propone y los congresistas que van a elegir al fiscal que los va a juzgar, tienen que tenerlo clarísimo que, evadiendo a los vetados de doña Viera, primero se está proponiendo 1. al Notario Alvarenga, favorito del Presidente Hernández, su paisano y su socio, su íntimo y su notario personal, ex diputado y pana en la política, y su actual Procurador General prorrogado. 2. Luego, aunque sea el mejor calificado, al Lic D. Sibrián sin más experiencia, un favorito del propio actual Fiscal O. Chinchilla, quizás el liberal simbólico de la familia. 3. La constitucionalista Lic. Cardona, magistrada reeleccionista, viceministra del gobierno de Lobo y actual enlace de JOH con la Maccih.  4. el A. Hermes Moncada, asistente del Presidente de la Corte Suprema que, sin embargo, esta -el mismo- bajo investigación por denuncias que le acumulan los pobladores del COPINH de usar su posición en contra de las libertades y derechos ciudadanos. Y 5. Otro amigo de JOH, A. Cálix Hernández, del CAH, Jefe de Personal del Poder Judicial, primo de fiscal y de magistrado. Mejor malo conocido. Cuesta entender el cambio. Somos conservadores, nos aferramos a lo conocido, ¿por aquello de que no sabemos cuánto podríamos perder con él?
El pulso de la historia lo que mide es la complementariedad y la alternancia isomorfa del cambio y de la continuidad, ambos inevitables. Y la medición va a depender de los marcadores de tiempo y lugar desde los cuales tomas la medida. Ejemplo. Si mides ese pulso en Francia, en el siglo1689 a 1789, ves cómo se expande mediante las guerras de Luis XIV, como evoluciona y se consolida el control central de la dinastía Borbónica, la más rica de Europa. Pero si mides ese pulso de 1789 a 1816, apenas un cuarto de siglo, el cambio es vertiginoso, y al final de ese lapso Francia yace destruida cuando su Revolución ha aportado al mundo la chispa de las revoluciones nacionales democráticas y los modelos modernos (económico, capitalista y político, republicano) que prevalecían de manera total un siglo después.
Toda proporción guardada, sucede algo parecido si mides el pulso del cambio y la continuidad en Honduras entre 1981 y 2012, un tercio de siglo congruente, desde que la red heredada de la Tercera República y sucedáneos tiempos, articula y diseña el modelo que viene de resquebrajarse. Mientras que, por otro lado, no puedes obviar una sorpresa si mides el pulso de 2009 a 2018, apenas nueve años en que se rompen las estructuras, implosionan los partidos tradicionales, cambian los grupos y relaciones sociales e incluso se desplazan los personajes relevantes. Todavía en mayo de 2009, la mayoría pensábamos que estábamos abocados a un proceso electoral inevitable, del que saldría electo a todas luces Elvin Santos, protegido –él, como su padre- de Carlos Flores F, quienes predeciblemente revertirían los cambios que impulsaba Mel Zelaya. El mismo Elvin ¿acaso pensó ganar mientras daba el golpe? Y aun yo estaba seguro que ganaría. Perdió. Hicieron desmanes del 2010 en adelante sin resquemor.
Pero ahora resulta que Elvin, su padre y varios de sus compañeros están acusados de actos de corrupción criminales junto con casi cuarenta diputados y ex funcionarios. Tienen requerimiento fiscal, orden de captura y se está solicitando la intervención de sus bienes. Hemos estado viviendo, por decirlo rápidamente, cambios revolucionarios cada vez más insospechados. Para asustar dundos, en 2013, estos mismos caballeros, los diputados del bipartidismo, estaban tan convencidos de que ellos tenían el control que –en un alarde entre que de cinismo y de prepotencia– reversaron la legislación garantista que todavía enarbolaba la presunción de inocencia, garantizada en la Constitución. Y ahora, ellos mismos acusados, han ido corriendo a la Corte para pedir que su reforma de aquel año sea declarada inconstitucional, lo que probablemente es. (A menos que da. Viera diga lo contrario.) Para -a saber, como- defenderse en libertad. Enhorabuena. Como el poeta, no creo en jaulas para las bestias, menos en la cárcel por más de un día.
¿Quién hubiera pensado -antes de 2009- que Rafael L. Callejas estaría hoy enfermo y empobrecido en una cárcel gringa? Quien se pudo imaginar que el Presidente de Honduras inaugurado el 2010 estaría hoy ¡defendiendo a su esposa de similar acusación criminal! advirtiendo abiertamente a los poderes instituidos que a él le queda alguno –informal- para enfrentarlos.¿Quien en 2010 pudo imaginar la destrucción del Grupo Continental y la decadencia económica de las familias Rosenthal y otras que ellos agrupaban, que perdieron más de mil de millones de dólares como consecuencia de simples acciones ejecutivas abusivas, aunque han ganado aquí todos los juicios? ¿A qué horas pensaron estos policías que de 2009 al 2014 se convirtieron en magnates, que hoy estarían enfrentando veinte años de cárcel y pidiendo perdón a jueces extranjeros? Lloran mucho, igual los académicos que reclaman resultados del proselitismo que nunca ejercieron. Pero el hilo de la continuidad se rompió y el huevo de la novedad traquea
Lo esencial es este profundo cambio que estamos viviendo, que no es producto del régimen, se produce a poderosa contracorriente de los actuales poderes fácticos y formales, y en función de una conciencia, contenida pero efervescente, insuficiente todavía para catalizar una propuesta, pero sobrada para negarle credibilidad no digamos su consentimiento a la pretensión del continuismo. Y es nuestra responsabilidad profundizar esa conciencia y conducir la energía que genera en una dirección positiva, humana, sensible, sin que esté en nuestras manos el timón, que quede claro, cuando acercándonos a los rápidos y a los fenómenos, se incrementa la turbulencia y va llegando el futuro ineluctablemente.


¿Para qué necesitan los pobres un ejército parásito?

Presidente Hernández
Por: Oscar Miguel Marroquín
Honduras es el país más pobre de toda América Latina, sin embargo, el presidente Juan Orlando Hernández muestra ante los ojos del mundo entero, tener un EJÉRCITO PARASITO que consume muchos millones de dólares a cambio de asesinar al pueblo en beneficio de unos cuantos banqueros, empresarios y políticos.
Acaso los millones de dólares que se invierten en el ejército, no podrían servir para educación, salud, vivienda y otros aspectos que saquen a Honduras del bochornoso último lugar que ocupa en pobreza, la verdad es que, si se podría, sin embargo, en un país donde se prioriza mantener un ejército fuerte a fin de contener toda forma de protesta social.
En Honduras además de sostener al ejército con una buena parte del presupuesto general nacional, también se le refuerza periódicamente, lo que naturalmente hace que esto vaya en detrimento de la inversión social, principalmente para los sectores más desposeídos del país que, dicho sea de paso, están creciendo aceleradamente. En palabras más sencillas, mientras los militares gozan de buenos salarios y prestaciones, el pueblo se debate entre la vida y la muerte.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó recientemente en su informa anual, que Honduras se aloja en materia de pobreza en el último lugar en toda América Latina, este informe quizá sea el mejor argumento que tengo para sostener que un país con tantos pobres juntos, debería tomar medidas inmediatas para resolver esta grave situación.
Los índices de pobreza alcanzados por Honduras requieren sin duda alguna, acciones contundentes, eliminar fuertes partidas presupuestarias en gastos militares y trasladarlos a la inversión social, podría contribuir paulatinamente a la reducción de la pobreza.
No obstante, esto naturalmente sería un imposible en un país como en Honduras donde el statu quo, necesita invariablemente al ejercito como forma de garantizar un poder por demás decirlo, que se sostiene a sangre y fuego; por si alguien reclama ejemplos de lo que sostengo, basta con mencionar el más reciente golpe de Estado contra el presidente José Manuel Zelaya, y cientos de acciones represivas donde el ejército ha tenido participación directa o indirecta.
Generalmente toda la represión cometida por el ejército es arropada con el manto de la legalidad constitucional, a fin de colocar estas acciones como una forma de “defender la patria”; ocultando de esta manera que las acciones criminales del ejercito son en favor de los intereses de grandes banqueros y empresarios que ven en todo tipo de protesta o denuncia social una amenaza.
Ahora que Honduras nuevamente atraviesa una grave crisis política y social, el presidente Juan Orlando Hernández y toda la oligarquía ocupan sin pensarlo dos veces al ejército para sofocar (asesinando si es necesario) la protesta social generada por el descomunal FRAUDE ELECTORAL.
El ejército hondureño además de parasito, es también el guardián permanente de unas pocas familias que controlan la riqueza.
En resumidas cuentas, los pobres no necesitan un EJÉRCITO PARASITO.
Quienes si los necesitan son los Canahuati Larach, Ferrari, Facussé Barjum, Schucry Kafie, Camilo Atala, Freddy Nasser y otros. Este EJÉRCITO PARASITO, es el que le garantiza a la oligarquía un statu quo permanente.


LAS DOS HONDURAS DE DICKENS


«Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación»., escribió como viéndonos el maestro, Charles Dickens.
El terror no ha muerto, pero sí, la noche está por terminar, después habrá que trabajar como nunca, para que el bandido no vuelva a gobernar, para elevar la virtud y la moral, porque en esta Honduras, los jóvenes nunca más deberán recibir educación en el suelo, ni un militar ser autoridad sobre la cultura.
Reflexión / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Había una vez un país llamado Honduras, donde la obscuridad reinó por 500 años, hasta que en 2009 el sistema fue inducido al suicidio y se apagó el último aliento con que subsistía. Después del sepulcro, en este país reina la locura y la estupidez, pero esa fiesta pagana tiene fecha de caducidad y la música se apagará…
Hemos transitado la noche más retorcida de la historia, la juventud desangrada en desiertos de otros territorios, la niñez con el amor descalzo, se ha negado el pan al pobre y la cruz que condena a dolor eterno, prohibió la bendición al desamparado.
Pero hoy es nueva realidad, los que hemos vivido tenemos la oportunidad de ver el choque de las dos Honduras, el cuerpo se está reagrupando, sus partes se unen poco a poco con nuevos aires de vida; los corruptos se muerden entre ellos, temen de las sombras que se proyectan detrás de ellos, en forma del juez que han nombrado. Es ley, los errores no se pagan, se revierten como piedra pesada en el lomo del creador.
El asesino no puede lavarse las manos manchadas de sangre y todo lo que toca los corrompe, el ladrón carga cajas en la casa irrespetada de la Justicia, que el mismo profanó, las sonrisas se convierten en muecas, la mesa está servida pero no hay hambre, las copas están llenas pero no hay sed. ¡La valeriana está lista para todos!
Los afortunados ya descansan en Capilla Ardiente, al menos del castigo terrenal, nadie sabe cuánto sufre en esos últimos minutos el doliente y cómo duele odiarse a uno mismo por los actos en vida; los micrófonos en los medios tradicionales de comunicación se llenan de bacterias por la salivación acelerada queriendo defender al delincuente, pero son tantos los pecados… ¡Son legión! Y sólo se tiene una lengua.
No decimos que el terror ha muerto, pero sí aseguramos que la noche está por terminar, después de eso habrá que trabajar como nunca se ha hecho, para que el bandido no vuelva a gobernar, para elevar las virtudes y la moral, porque en esta Honduras, solo hay espacio para los hombres y mujeres justas, los jóvenes, nunca más deberán recibir la educación en el suelo, ni un militar ser autoridad sobre la cultura.
Esas dos Honduras se confrontan a diario, la que se niega a morir y la que se tarda en nacer, el delincuente se siente perseguido, el asesino grita “asesinos”; solo falta la indignación popular para que la balanza de Temis se incline y el cuento llegue a su fin.
«Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.
Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto. En una palabra, aquella época era tan parecida a la actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al bien como al mal, sólo es aceptable la comparación en grado superlativo».: Charles Dickens


EEUU

Trump pide devoluciones en caliente de migrantes en EEUU

El presidente de EEUU considera que los migrantes que cruzan la frontera deben ser deportados "inmediatamente" sin la oportunidad de comparecer ante un juez, lo que supondría una violación del principio de debido proceso
Trump, en Las Vegas este sábado. REUTERS/Kevin Lamarque
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró hoy que los migrantes que cruzan ilegalmente la frontera deben ser deportados "inmediatamente" sin la oportunidad de comparecer ante un juez, lo que supondría una violación del principio de debido proceso.
"No podemos permitir que esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entra, debemos inmediatamente, sin jueces o casos judiciales, enviarlos de vuelta por donde vinieron", dijo Trump en la red social Twitter.
"Nuestro sistema -continuó- es una burla a la buena política de inmigración y a la ley y el orden. La mayoría de los niños vienen sin padres (...) ¡Nuestra política de inmigración, de la que se ríe todo el mundo, es muy injusta para todas aquellas personas que han llegado por el sistema legal y llevan años esperando en fila!".
El principio legal de debido proceso establece que el Estado tiene que respetar el derecho de las personas a unas garantías mínimas para que el resultado de un proceso judicial sea justo y equitativo, un precepto que incluye el derecho de las personas a comparecer ante un juez.
En Estados Unidos, cuando los migrantes son detenidos por su estatus legal, tienen derecho a comparecer ante un magistrado, que decide si deben ser expulsados o, si por el contrario, pueden permanecer en el país porque tienen derecho a tramitar una petición de asilo.
Las declaraciones de hoy de Trump suponen un paso más en sus duras propuestas contra la migración irregular. En abril, su Gobierno implementó una política de "tolerancia cero" con la migración, que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente al país, algo que antes no se hacía y que originó la separación de los niños de sus padres cuando estos eran privados de libertad.
Ante las fuertes críticas que generó esa separación, Trump se vio obligado el miércoles a firmar un decreto en el que ordenaba el fin de la división de familias, pero en el que establece que a partir de ahora los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos se enfrentan al proceso para ser deportados.
Actualmente, en Estados Unidos, los niños no pueden ser privados de libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump ha pedido a la Justicia que amplíe ese límite. El Gobierno ya ha reunido con sus familiares a 522 niños migrantes, aunque 2.053 menores siguen recluidos, según datos publicados anoche por el Departamento de Seguridad Nacional.

Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes (EE.UU.)

Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia

22 de junio de 2018

Column default
Amy Goodman y Denis Moynihan
-¿También bebés?
-También bebés.

Estas cuatro palabras, emitidas por la cadena de noticias CBS en 1969, tuvo un profundo impacto en la opinión pública estadounidense, en la presidencia de Nixon y en el curso de la Guerra de Vietnam. Esta semana, la pregunta sobre los bebés volvió a escucharse en la Casa Blanca, esta vez en torno a los miles de niños inmigrantes, algunos de apenas unos meses, arrancados de los brazos de sus madres y padres y encarcelados en jaulas por orden del presidente Donald Trump.
La pregunta “¿También bebés?” fue planteada hace medio siglo por el experimentado periodista de investigación Mike Wallace a un joven veterano de guerra de Vietnam llamado Paul Meadlo. “También bebés”, respondió Meadlo, un soldado raso del ejército que, junto con muchos otros soldados estadounidenses, había llevado a cabo una incursión contra un poblado vietnamita llamado My Lai el 16 de marzo de 1968.
Lo que siguió llegó a conocerse como la Masacre de My Lai. Los soldados estadounidenses masacraron a más de 500 civiles en el transcurso del día. “Suplicaban y decían: ‘No, no’. Y las madres abrazaban a sus hijos y… bueno, seguimos disparando. Ellos agitaban los brazos y suplicaban”, le declaró Meadlo a Wallace.
Meadlo llegó a la entrevista con CBS gracias a un joven periodista independiente llamado Seymour Hersh, que estaba investigando la masacre. Hersh localizó a Meadlo, obtuvo su testimonio y lo convenció de hacer la entrevista para CBS. Lo que el periodista descubrió sobre la masacre de My Lai lo atormenta hasta el día de hoy. En una entrevista para Democracy Now! sobre su nuevo libro, “Reporter: A Memoir” (“Periodista: una autobiografía”, en español), Hersh expresó: “En lugar de encontrarse con el enemigo, en el poblado solo había familias, mujeres, niños y ancianos. Y entonces comenzaron a asesinarlos. Los arrojaron a una zanja, violaron a las mujeres, los mataron. Arrojaban a los bebés y les disparaban con bayonetas. Esto fue difícil de procesar para mí, fue muy difícil en el primer año. Algunas de las cosas que mantuve fuera del artículo inicial eran simplemente horrendas”.
En cuanto a la aparición de Meadlo en CBS, Hersh recordó: “Mike Wallace, que era fuerte como un toro, le preguntó cinco veces en esa entrevista, ‘¿También bebés?’ y siguió repitiendo ‘¿También bebés?’”.
Más adelante, Hersh publicó el informe sobre la masacre en la pequeña agencia de noticias antibélicas Dispatch News Service, después de que varios de los principales medios estadounidenses la rechazaran. En 1970 recibió el Premio Pulitzer por esta investigación. Hersh considera que existen paralelismos entre aquella situación y la cobertura que finalmente está haciendo la prensa sobre la actual crisis de separación de familias inmigrantes. “Esto podría ser un punto de inflexión”, opinó Hersh.
Hoy vemos fotos de niños y niñas llorando junto a sus padres y madres esposados, y hemos podido escuchar una grabación publicada por el medio ProPublica donde se escucha a los niños gritar “¡Mamá! ¡Papi!” mientras un guardia se burla de ellos, diciéndoles “Bueno, aquí tenemos una orquesta. Solo falta el director”. Autoridades electas y medios de comunicación se han congregado en la región fronteriza de Estados Unidos y México para exigir el acceso a los centros de detención. La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, fue interrogada en una conferencia de prensa en la Casa Blanca acerca de por qué su departamento solo había publicado fotos de niños de más de 10 años de edad encarcelados en jaulas y ninguna foto de niñas o niños pequeños. “¿Dónde están las niñas? ¿Dónde están los bebés?”, le preguntaron varias veces. La confusión de la secretaria Nielsen sobre el paradero de bebés y niñas desató reacciones aún más fuertes.
La política de Trump de “tolerancia cero” hacia inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos, anunciada por el fiscal general Jeff Sessions el pasado 6 de abril, permitió que el Departamento de Seguridad Nacional, con su Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y su Patrulla Fronteriza, arrestara a los adultos sospechosos de cruzar la frontera sin la documentación adecuada, y los separara de sus hijos. La cantidad de niños y niñas secuestrados por estos organismos es mayor a 2.300. La revista electrónica The Intercept estima que han sido más de 3.700 desde octubre.
Decenas de activistas defensores de los derechos de los inmigrantes han organizado protestas en todo el país contra la orden de Trump desde el mismo día de su emisión. El movimiento se fue multiplicando. Muchos congresistas exigieron ver a los niños encarcelados. Gobernadores demócratas y republicanos comenzaron a emitir órdenes ejecutivas para retirar o impedir que las tropas de la Guardia Nacional dependientes de sus estados acudan a la frontera para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional. Varias aerolíneas se unieron en su rechazo de transportar a los niños separados de sus padres. El miércoles, finalmente, Trump emitió una orden ejecutiva que revierte su propia decisión. Desde ahora, las familias ya no serán separadas al atravesar la frontera.
Sin embargo, eso no soluciona la crisis de los miles de niños y niñas que ya han sido arrancados de los brazos de sus padres. No se generó un mecanismo para reunir a los padres, de los cuales algunos ya han sido deportados, con sus hijos, que todavía están en jaulas, cárceles y campamentos de emergencia establecidos a lo largo de todo el país en 17 estados.
Hace cincuenta años, cuatro palabras escuchadas en todo el país cambiaron el curso de la Guerra de Vietnam: la pregunta “¿También bebés?” y la respuesta “También bebés”. Cuatro palabras que se escucharon esta semana, “Mamá, mamá. Papi, papi”, expusieron la crueldad del gobierno de Trump y cambiaron poderosamente el curso del debate sobre la inmigración.

© 2018 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Inés Coira. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro “Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos”, editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.



EE.UU: Una historia de indígenas exterminados, negros segregados y niños enjaulados

Lea más de: ,

Por: Marco Velázquez Cristo.

El mundo se ha conmovido con las imágenes de niños atrozmente enjaulados y separados de sus familias por orden del gobierno de Donald Trump, quien, bajo la presión internacional se ha visto forzado a maquillar su política antinmigrante, algo que no significa que el sentimiento xenófobo que subyace dentro de los círculos de poder norteamericanos haya cambiado.
Lo que hemos visto no es solo el fruto de la mente retorcida de un presidente, es una manifestación del desprecio histórico por los que son considerados inferiores por políticos y amplios sectores de la sociedad norteamericana, es expresión del racismo sembrado dentro de ella y del concepto antiético de que el fin justifica los medios.
Paradójicamente EE.UU. es una nación que debe su formación y desarrollo precisamente al fenómeno de la migración. A esos a los que consideran inferiores tiene Norteamérica mucho que agradecerle en los más diversos campos, incluso el lugar desde donde mentes perversas conciben  leyes con las cuales pretenden aplastarlos, porque la Casablanca fue construida con mano de obra esclava, algo que reconoció  Michelle Obama diciendo, “Me despierto cada mañana en una casa que fue construida por esclavos”.
En el devenir histórico de la nación estadunidense existen muchos ejemplos que demuestran el proceso involutivo mediante el cual se fue gestando esa mentalidad retorcida que ha desembocado en la ocurrencia de hechos que se apartan de todo humanismo como el que mencionamos al inicio.
Algunos de esos ejemplos:  
Despojo de sus tierras e exterminación de las etnias indígenas.  Por solo citar un hecho vinculado a este tema, vale mencionar como mediante la aplicación del Tratado de New Echota, un acuerdo firmado según provisiones del Acta de Remoción India de 1830, en 1831 desterraron a la fuerza hacia el oeste a los choctaw y en 1838 a los cheroquis, en ambos momentos a través de una ruta que la historia conoce como “el camino o sendero de lágrimas” pues en ella murieron más de cuatro mil indígenas. Los cheroquis lo llamaron “el camino donde nosotros lloramos”.
Promulgación de leyes segregacionistas como las leyes de Jim Crow  que fueron unas leyes estatales y locales que entre 1876 y 1965, propugnaron la segregación racial en todas las instalaciones públicas, por esa época los linchamientos contra personas negras se convirtieron en cotidianos, según el instituto Tuskegee entre 1882 y 1968 fueron linchadas 3 446 de ellas.
8 de febrero de 1968 cuando ya estaba aprobada desde 1964 la Ley de los derechos civiles, en la ciudad universitaria de Orangeburg, la policía disparó contra una muchedumbre de activistas afroamericanos, asesinando a tres de ellos e hiriendo a 28, dando lugar a lo que llegaría a ser conocido como la matanza de Orangeburg. Es decir, unas cosas dicen y otras hacen.
16 de marzo de 1968 las tropas yanquis dispararon contra la población civil indefensa de la aldea My Lai situada en la provincia vietnamita de Quang Nai, matando a 504 personas, entre ellas 182 mujeres, 17 de ellas embarazadas y 173 niños.
Operación Peter Pan, llevada a cabo entre el 26 de diciembre de 1960 y el 23 de octubre de 1962, mediante ella fueron llevados a EE.UU. sin acompañantes         14 048 niños cubanos para “evitar” su supuesto adoctrinamiento comunista, que presuntamente sus padres estarían imposibilitados de impedir pues se les privaría de la patria potestad.
Sería interminable nombrar todas las atrocidades de las administraciones norteamericanas, los millones de inocentes asesinados en sus guerras fratricidas, las muertes de miles de personas que han provocado con los desplazamientos a que han obligado a enormes masas de seres humanos y otros desmanes imposibles de relacionar.
Que se puede esperar de un gobierno y una sociedad que contemplan indiferentes como cientos de sus niños se matan entre sí cada año, por la exaltación y culto a la violencia que fomentan los medios y las propias acciones de los que dirigen el país, que además sin ningún escrúpulo venden armas de forma descontrolada que en no pocas ocasiones son las causantes de las muertes de los infantes.
No he estado enjuiciando a todo el pueblo norteamericano, dentro de él hay muchos con decoro, no es victimario, sino víctima prisionera de los intereses y deformaciones de quienes lo gobiernan y de los sectores que responden a estos.
Cuando los hechos a que hice alusión ocurrieron, Trump no era presidente, él es el continuador de un pensamiento supremacista y racista enraizado en lo más profundo de políticos y sectores conservadores de la sociedad norteamericana.
Donald Trump es uno más de los ejecutores de la “santa inquisición” de USA contra los que consideran “inferiores”.
Dante Alighieri, al escribir “La Divina Comedia” concibió para el infierno nueve círculos, sin embargo, en ninguno de ellos estos homicidas de estado encontrarían castigo adecuado para sus imperdonables pecados, tal vez no imaginó el respetable poeta italiano que tanta maldad pudiera existir en algunos seres humanos.


Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes

Trump afirma que los inmigrantes deberían ser deportados sin presentarse ante un juez

25 Jun. 2018

H1 trump no trial immigrants
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los inmigrantes deberán ser deportados “inmediatamente”, sin presentarse ante un juez ni pasar por el debido proceso. En una serie de tuits de carácter xenófobo, Trump escribió: “No podemos dejar que toda esta gente invada nuestro país. Cuando alguien entra [a Estados Unidos], debemos enviarlo de regreso al lugar de donde vino, sin jueces ni tribunales mediante”. Trump también criticó a los inmigrantes en un discurso pronunciado el sábado.
El presidente Donald Trump dijo: “Desgraciadamente, los demócratas afines a las fronteras abiertas apoyan los vacíos legales que impiden que las familias [de inmigrantes] sean detenidas y expulsadas juntas. Sólo quieren que todos sean liberados en nuestro país, sin importar lo peligrosos que sean. Pueden ser asesinos. Pueden ser ladrones. Pueden ser horribles personas. A los demócratas les parece bien que ellos estén en nuestro país. Yo no creo eso. Solamente el Congreso puede solucionar el problema. Y la única solución que funcionará es ser capaz de detener, procesar, y expulsar enseguida a cualquiera que cruce ilegalmente la frontera”.
Trump se pronunció de esta manera después de que la semana pasada se viera obligado, tras haber recibido una enorme presión, a firmar una orden ejecutiva que revierte la práctica de su Gobierno de separar a los menores inmigrantes de sus padres en la frontera sur del país, una medida que viola las leyes internacionales.

Protestas en todo EE.UU. exigen la reunificación de familias inmigrantes y la abolición del Servicio de Inmigración

25 Jun. 2018

H2 nationwide immigrant reunification protest
El ataque más reciente hacia los inmigrantes lanzando por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que sostiene que deben ser deportados sin la posibilidad de presentarse ante un juez, se produce al mismo tiempo que una serie de protestas continúan a nivel nacional para exigir la reunificación de las familias de inmigrantes que fueron separadas en la frontera, así como el fin de la represión sobre ellas y la abolición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Cientos de manifestantes están instalados en campamentos que, bajo la consigna “Ocupar ICE”, bloquean edificios del Servicio de Inmigración en las ciudades de Nueva York; Los Ángeles; Portland, Oregon; y Tacoma, Washington. En la localidad de McAllen, en el estado de Texas, un grupo de manifestantes impidió temporalmente que un autobús que transportaba a menores inmigrantes saliera de un centro de detención el sábado, mientras cantaban: “Liberen a los niños”.
También en McAllen, Dolores Huerta; Kerry Kennedy, la hija de Robert F. Kennedy; y otros activistas y celebridades se congregaron cerca del tribunal federal para iniciar una huelga de hambre de 24 horas, con el objetivo de captar la atención en torno a los 2.400 menores inmigrantes que fueron separados de sus padres por la fuerza en la frontera con México durante los últimos dos meses.
Mientras tanto, más de 5.000 personas marcharon en la ciudad de San Diego, en California, mientras que en la ciudad de Emeryville, en el mismo estado, un grupo de artistas trepó una valla publicitaria ubicada en la ruta interestatal 80 y modificó un cartel que originalmente decía: “Hacemos desaparecer la basura”, para que se lean las palabras: “Hacemos desaparecer a los niños. El Servicio de Inmigración”.
Otros cientos de manifestantes se congregaron el domingo en la localidad de Tornillo, en Texas, para exigir la liberación de los menores inmigrantes que se encuentran detenidos en el recientemente instalado campamento a cielo abierto. Las siguientes son palabras de Julián Castro, exsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, hablando el domingo en una protesta en Tornillo.
Julián Castro expresó: “Y ya sea la prohibición de viaje para los musulmanes, el fracaso en Puerto Rico o esto, las separaciones de las familias [de inmigrantes en la frontera con México], el problema es que este presidente y su Gobierno utilizan la crueldad como pasatiempo. La incompetencia es su protocolo de actuación normal. La división es su herramienta. Y no podemos dejarlo al azar. Debemos asegurarnos de que estos niños se reúnen con sus padres”.
Por otra parte, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, debió retirarse del restaurante Red Hen, en la ciudad de Lexington, en el estado de Virginia, luego de que los trabajadores del restaurante votaran para expulsarla del local. Sanders es la más reciente de los funcionarios del Gobierno de Trump que enfrenta protestas. La semana pasada habían estado en situaciones similares la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kirstjen Nielsen, quien enfrentó protestas en un restaurante mexicano en Washington DC, y el fiscal general, Jeff Sessions, contra quien los miembros de la Iglesia Metodista Unida, a la que pertenece, presentaron cientos de denuncias formales de abuso infantil. Tras ser expulsada, Sanders publicó el nombre y la dirección del restaurante en su cuenta de la red social Twitter.
Todo esto sucede al tiempo que cientos de inmigrantes continúan instalados en campamentos en el lado mexicano de la frontera con Estados Unidos, mientras esperan autorización para solicitar asilo político, de acuerdo con las leyes internacionales. A pesar de la orden ejecutiva firmada por Trump para terminar con la separación de familias inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos, muchos inmigrantes afirman que aún temen que los separen de sus hijos por la fuerza. Las siguientes son palabras de una madre hondureña que espera poder solicitar asilo junto con sus hijos en la ciudad de Reynosa, México, justo del otro lado de la frontera con Mc Allen, Texas.
Una inmigrante hondureña: “Ese es el mayor miedo: ser separada de mis hijos. Hui del peligro en Honduras. Y si me quitaran a mis hijos aquí en Estados Unidos, no sé qué haría. Pienso en esto día y noche, cuando veo a mis hijos, cuando los apronto, cuando están despiertos, cuando me piden comida, cuando van al baño… pienso que las autoridades estadounidenses podrían quitármelos y no sé qué haría. No sé qué pasaría conmigo”.

Logo for dark background
Noticias Internacionales Independientes

Trump ordena no separar a los menores inmigrantes de sus familias en la frontera, pero no pone límite de tiempo a su detención

21 Jun. 2018

H1 trump separation bill
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con la que afirma que terminará con la separación de los menores inmigrantes de sus padres en la frontera y se los encarcelará juntos mientras sus casos legales pasan por los tribunales. La orden no indica dónde serán detenidas estas familias ni aclara si los menores permanecerán separados de sus padres hasta que las instalaciones para que permanezcan juntos estén listas.
Donald Trump declaró: “Queremos seguridad para nuestro país. Los republicanos quieren seguridad e insisten en la seguridad de nuestro país, y la tendremos. Al mismo tiempo, tenemos compasión. Queremos mantener a las familias unidas. Eso es muy importante. Dentro de poco estaré firmando algo que lo va a solucionar”.
Los críticos afirman que la orden conducirá a la detención indefinida de familias enteras y que el gobierno de Trump, hasta el momento, no ha delineado ningún plan para reunir a los niños inmigrantes que ya fueron separados de sus familias. Al menos 2.300 niños han sido separados de sus padres desde que en abril el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, anunció su política de “tolerancia cero”; la revista electrónica The Intercept informa que la cifra de niños encarcelados podría llegar a 3.700.

Cámara de Representantes estadounidense debatirá proyectos de ley antinmigrantes con 25.000 millones de dólares para militarizar la frontera

21 Jun. 2018

H2 militarizing us border
En el Capitolio de Washington DC, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, declaró que hoy permitirá el debate sobre dos extensos proyectos de ley antinmigrantes, que se proponen restringir en gran medida la cantidad de visas otorgadas a los inmigrantes, al tiempo que autorizarían 25.000 millones de dólares adicionales para seguir militarizando la frontera entre Estados Unidos y México. Aparentemente los proyectos no van a prosperar, después de que Mark Meadows, legislador republicano de Carolina del Norte, se enfrentó acaloradamente con Ryan por estas medidas, de las cuales muchos conservadores opinan que no van lo suficientemente lejos.

Menores migrantes son transportados en secreto a organización de acogida en Nueva York en medio de la noche

21 Jun. 2018

H3 migrant children transported to nyc at night
En la ciudad de Nueva York, menores inmigrantes que habían sido separados de sus familias fueron llevados a la sede de una organización de acogida de menores ubicada en Manhattan en la madrugada del miércoles. Un video transmitido por el canal de noticias local Spectrum News NY1 muestra a cinco niñas ingresadas en un hogar de acogida dirigido por Cayuga Centers en el área de East Harlem, poco antes de la una de la madrugada. Una hora más tarde, varias niñas fueron filmadas cuando salían del edificio con la cabeza cubierta y llevadas a un automóvil. El video provocó la indignación del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien cuestionó que el gobierno federal haya retenido menores separados de sus padres sin haber informado a las autoridades de la ciudad.
Bill de Blasio expresó: “Nuestro mensaje al gobierno federal es simple: detengan esto ahora mismo. Detengan esta política inhumana y fracturada en este momento y digan toda la verdad. ¿Quiénes son estos niños? ¿Cuántos hay? ¿Dónde están? ¿Qué está sucediendo aquí? ¿Cómo es posible que ninguno de nosotros supiera que había 239 niños en nuestra propia ciudad? ¿Cómo el gobierno federal no transmite esa información a la gente de esta ciudad?”

Organización Reveal: jóvenes migrantes fueron enviados a albergues con antecedentes de abuso

21 Jun. 2018

H4 migrant youth imprisoned in facilities with abuse history
Por otra parte, una nueva investigación llevada a cabo por la organización Reveal muestra que los contribuyentes de Estados Unidos han pagado más de 1.500 millones de dólares en los últimos cuatro años a empresas que operan refugios para jóvenes inmigrantes que han enfrentado acusaciones de fallas graves en la atención. En muchos de los casos, el gobierno siguió colocando niños en los centros cuestionados, incluso después de que recibieran acusaciones graves. Reveal también informa que algunos niños detenidos en el Centro de Tratamiento Shiloh, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Houston, en el estado de Texas, fueron inmovilizados e inyectados con poderosos fármacos antipsicóticos contra su voluntad, lo que les causó mareos, apatía e incluso efectos a largo plazo como obesidad e incluso incapacidad.

Oficina del Servicio de Inmigración en Portland cierra en medio de protestas continuas que empezaron el día del Padre por la separación de familias inmigrantes

21 Jun. 2018

H6 occupy ice pdx facility blocked
Image Credit: @itsmikebivins
Mientras tanto, sigue en aumento la resistencia a las políticas de inmigración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, previo a una movilización nacional planificada para el 30 de junio. En la ciudad de Portland, en el estado de Oregon, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) cerró sus operaciones el miércoles en medio de una ocupación de 24 horas frente a las oficinas del servicio, que comenzó el Día del Padre.

Mordaz nuevo informe califica el tratamiento de EEUU a los refugiados de insatisfactorio

21 Jun. 2018

H7 us gets f for refugee treatment
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, afirmó el miércoles que su país estaba trabajando incansablemente para apoyar a los refugiados en todo el mundo, incluso cuando el gobierno del presidente Donald Trump ha generado la condena internacional por su política de separación de las familias de inmigrantes en su frontera sur y por el tratamiento dispensado a los solicitantes de asilo. En una declaración en la conmemoración del Día Mundial de los Refugiados, Pompeo elogió la “fortaleza y valentía” de millones de refugiados y agregó: “Seguiremos ayudando a los refugiados más vulnerables del mundo, reflejando los valores profundamente arraigados del pueblo estadounidense”. El comentario de Pompeo se produjo al tiempo que la organización humanitaria Refugees International calificó el tratamiento que el gobierno de Trump da los refugiados con una “F”, de insatisfactorio, en un mordaz informe publicado el miércoles. Grupos defensores de los derechos de los refugiados afirman que la admisión de refugiados ha disminuido enormemente bajo la presidencia de Trump y que Estados Unidos se encamina a acoger a tan sólo 22.000 personas este año. Esa cifra es menos de la mitad del objetivo declarado por Trump de 45.000 refugiados, que ya era la cifra de acogida más baja en Estados Unidos desde 1980.