domingo, 27 de mayo de 2018

HONDURAS: Estudios señalan que tres millones y medio de familias hondureñas viven en pobreza // Niñez de Honduras vive en una situación de extrema vulnerabilidad // Precios de los combustibles en Honduras aumentarán más a partir del lunes // En 35 años no aparece la justicia para los detenidos desaparecidos // Bajo fuerte lluvia delegación canadiense logra entrar a “La Tolva” // Plantón de estudiantes y maestros en La Ceiba reclama educación sin religión // Radio Progreso: Régimen rechaza creación de Comisión de Investigación de violaciones a derechos humanos // Delegación canadiense encontró en condiciones deplorables al preso político Edwin Espinal // Mujeres periodistas protestan ante el Ministerio Público por falta de castigo a funcionarios que las reprimieron en el 2011

Estudios señalan que tres millones y medio de familias hondureñas viven en pobreza

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.- Aunque entre los años 2010 y 2017, Honduras invirtió unos 1,400 millones de lempiras anuales en la reducción de la pobreza, ésta en vez de reducirse se ha incrementado.

Un estudio de la confederación internacional de ONGs (OXFAM),  revela que, en el período entre 2010 y 2017, el gasto en iniciativas encaminadas a aliviar las condiciones de profunda desigualdad de los hondureños asciende a 9,500 millones de lempiras.
Entre tanto, otras investigaciones que abarcan casi dos décadas señalan que, entre los años 2000 y 2017, las erogaciones para sacar del desamparo a la población que no puede satisfacer sus necesidades básicas, alcanzaron la cifra de 450,000 millones de lempiras.
Como ejemplo de los pésimos resultados en el combate a la pobreza se muestran cifras que entre el 2016 y 2017, la pobreza subió de 65 a 68 por ciento, lo que se traduce en un incremento de tres por ciento en tan solo, 24 meses.
En estos dos años, se contabilizaron 380,000 nuevos pobres, un flagelo que en el país se profundiza con creces entre la población de mujeres y en las áreas rurales.
Estas cifras ubican a Honduras entre los cuatro países con mayor rezago social y económico, acompañado en esa categoría por Haití, Guatemala Bolivia y Nicaragua.
En otro estudio sobre población y desarrollo elaborado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Honduras encabeza la lista de países donde es más alto el porcentaje de la población asalariada que vive en condiciones de indigencia y pobreza.
La CEPAL establece que el 57 por ciento de quienes trabajan por su propia cuenta se encuentran en pobreza extrema y el 75 por ciento viven en pobreza.
Por su parte el Foro Social de la Deuda Externa (FOSDEH), en sus evaluaciones ha descubierto resultados similares y establece que en el 2017, Honduras cerró con 110,000 familias que se sumaron a la lista de nuevos pobres.
El FOSDEH señala que el crecimiento de la pobreza en Honduras es el resultado de un enfoque equivocado de las políticas sociales, basadas en los programas asistencialistas y no en acciones orientadas a provocar una movilidad social.

Nota relacionada Madres solteras hondureñas: ¡La cara de la desigualdad y creciente pobreza del país!

Otros datos del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señalan que más del 60 por ciento de los hondureños vive en la pobreza y un 38 por ciento sobrevive en condiciones extremas, particularmente en la zona rural y en la zona urbana los datos no son tan halagueños úes el 59% de la población vive en pobreza.
A nivel nacional tres millones y medio de familias son pobres, destaca el análisis del FOSDEH, en tanto que la información interpretada por el Banco Mundial enfatiza que la mejor marca de Honduras se obtuvo en 2009, cuando la pobreza extrema era de 12 por ciento.



Niñez de Honduras vive en una situación de extrema vulnerabilidad

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
La niñez en Honduras vive en una “situación de vulnerabilidad” frente a la violencia, la pobreza y el abuso sexual, dijo en una entrevista con Acan-Efe el director de World Vision en Tegucigalpa, Jorge Galeano. 

Galeano manifestó que el 70 por ciento de los hondureños sufrió al menos una experiencia adversa en la infancia (EAI), como maltrato físico o la separación de los padres. Destacó que el Estado no ha dado realmente la prioridad que merece el combate de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, lo que sumado a la falta de oportunidades contribuye a que los menores migren del país, aunque reconoció que Honduras registra una bajada en la cifra de homicidios. “Cuesta ver en la lista de prioridades donde están los niños y las niñas, no es que no están, pero quizás están en un nivel de prioridad que no está permitiendo tener los resultados que necesitamos”, enfatizó.
El experto, quien desde hace un año está al frente de World Vision en Honduras, lamentó que el presupuesto asignado a atender a la niñez vulnerable “es cada vez menor”, por lo que instó al Estado a “invertir más” en la infancia que vive en “una situación de vulnerabilidad cada vez mayor”.
Apuntó  que los niños también son víctimas del trabajo infantil en Honduras, donde unos 400.000 menores deben trabajar, y muchos son reclutados por el crimen organizado y las pandillas. Alrededor del 90 por ciento de los jóvenes reclutados por bandas del crimen organizado y las pandillas “fueron abusados cuando eran niños”, añadió.
Las pandillas ofrecen a los jóvenes “lo que no tienen en sus hogares: sentido de familia, protección (…), cosas básicas”, indicó el experto. Dijo, además, que el Gobierno hondureño debe invertir más en la atención a la infancia y la prevención de la violencia y el abuso sexual que les afecta, así como crear espacios seguros para este sector. “La niñez está sufriendo un nivel de vulnerabilidad bastante elevado”, señaló el ejecutivo de World Vision, quien dijo que el abuso sexual infantil, muchos de ellos por familiares, es otro de los temas pocos tratados en Honduras, aunque no precisó cifras.
Ante tal situación, Galeano indicó que uno de los grandes desafíos del país es “concientizar” a los padres de familia para mejorar la relación en el hogar y que el Estado coordine un trabajo con la sociedad, las iglesias evangélica y católica, el sector justicia y educación. Cifras oficiales dan cuenta que cada día se registran tres denuncias por abuso sexual infantil. Galeano exhortó al Gobierno a implementar programas de atención a las familias más vulnerables de Honduras, donde el 67 por ciento de los 9 millones de habitantes son pobres, de las cuales el 48 por ciento viven en pobreza extrema.
“Hay que focalizar un poco más los programas a estas familias vulnerables, destinar más presupuesto para la atención en riesgo”, explicó el experto. Destacó que los niños deben ser educados “no con golpes, no con maltrato, no con palabras duras, sino a través de ternura, ya que las palabras hieren, los golpes dañan y el amor transforma”. El director de World Vision resaltó el “rol fundamental” que juegan los medios de comunicación en la forma en que se percibe la violencia hacia la infancia.
“Los niños y niñas nos están viendo a los adultos pelearnos, nos están viendo maltratarnos y ellos replican lo que ven (…) debemos reflexionar sobre qué tipo de sociedad le estamos mostrando a los niños y lo que esperamos de ellos en el futuro”, enfatizó. El experto insistió en que los menores en Honduras “están en una situación de vulnerabilidad y es preocupante”, por lo que pidió a la sociedad ser “consciente y poder atender a este sector” dijo a EFE. (Con información de EFE)

Precios de los combustibles en Honduras aumentarán más a partir del lunes

Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Los hondureños pagarán más a partir de este lunes para adquirir los combustibles en las bombas de las estaciones gasolineras a nivel nacional. El nuevo incremento es el décimo que se registra de manera consecutiva durante el 2018.

Noticia Relacionada: Honduras: Sigue imparable la ola de aumentos en los precios de los combustibles

La Comisión Administradora del Petróleo (CAP) establece en su nueva estructura de precios un incremento de 90 centavos para la gasolina regular que de 100.42 pasará a 101.32 lempiras por galón y la gasolina regular registrará un alza de 72 lempiras. Su precio actual, que es de 92.43, se moverá a 93.15 lempiras.
En tanto el diésel experimentará un incremento de 91 centavos, pasando de 85.35 a 86.26 lempiras por galón. El incremento para el  kerosene es de 72 centavos, por lo que su valor pasará de 67.52 a 68.24 lempiras.
Por su parte el gal LPG de uso vehicular aumentará 63 centavos, es decir que de 46.16 pasará a 46.79 lempiras por galón y el cilindro de gas doméstico LPG de 25 libras, registrará un alza 2.82 lempiras, pasando de 273.60 a 276.42 lempiras en Tegucigalpa, mientras en San Pedro Sula se mantiene a 259.01 lempiras.
En San Pedro Sula el galón de la gasolina superior pasará a costar 99.40 lempiras y la regular 91.22 lempiras
Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de las 6:00 de la mañana del lunes 28 de mayo.
Al fijar los nuevos precios, el gobierno argumenta las crecientes tensiones geopolíticas que podrían reducir la producción global y a la demanda que podría alcanzar los 100 millones de barriles por día en el último trimestre del 2018, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Honduras y Costa Roca son los dos países con los impuestos más elevados en los combustibles a nivel de la región centroamericana. La fórmula en Honduras se fija en dólares, pese a que la moneda de curso legal es el lempira. Por cada galón de gasolina superior el gobierno se queda con $ 1.41 el equivalente a  33.84 lempiras. En tanto por galón de gasolina regular el impuesto es de  $1.25 (L. 30) y el diésel tiene un gravamen de  $0.86 (L 20.64 ).

Noticia Relacionada: Hernández comienza su régimen asestando nuevo aumento en precios de los combustibles

La Colación Patriótica de Solidaridad, una instancia de sociedad civil, ha denunciado en reiteradas ocasiones que la fórmula de aplicación de los impuestos de los combustibles es ocultada por el gobierno como si se tratase de un secreto de Estado. Asimismo que no se sabe su distribución en el Presupuesto General de la República.



En 35 años no aparece la justicia para los detenidos desaparecidos



Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras. – Al menos 184 familias que hoy alcanzan la cuarta generación siguen siendo víctimas de violaciones de lesa humanidad, porque a más de tres décadas siguen preguntándose ¿Dónde están nuestros parientes detenidos desaparecidos?
Ellos y ellas, eran soñadores, líderes por sus convicciones y opositores al sistema político represor, nos dejaron su nombre y su rostro estampado en imágenes y letras que pintan los muros de la ciudad cómplice con su silencio.
El martes 22 de mayo el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), presentó el informe sobre Desaparición Forzada, en el marco del Examen a que fue sometido el Estado hondureño ante el Comité sobre Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
El COFADEH fue creado el 30 de noviembre año de 1982 por familiares de detenidos desaparecidos para localizar con vida a sus parientes y exigir las responsabilidades a las autoridades correspondientes. Su constitución fue una acción concreta ante la ineficiencia del Estado para garantizar el derecho de las víctimas a la vida y al debido proceso entre otros derechos violados.
Ha habido una reiterada negación de los hechos, primero porque no había leyes, no existía la figura de desaparición forzada en el Código Penal, se cometía el delito, pero “no hay delito” era la justificación jurídica, en ese lapso de tiempo Honduras iba firmando convenios y tratados internacionales, expresó Bertha Oliva, coordinadora general del COFADEH y sobreviviente de la década del terror, cuando se implementó la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN).
El periodo de la Seguridad Nacional, cubre desde 1980 hasta 1995, durante el cual los perpetradores de desapariciones, fueron principalmente los escuadrones de la muerte creados al interior de las fuerzas de seguridad del Estado -financiados y entrenados por Estados Unidos e Israel, asesorados por las Fuerzas Militares Argentinas-, la policía y los servicios de seguridad del Estado, quienes actuaban en ocasiones con la colaboración de las fuerzas paramilitares contra revolucionarias de Nicaragua mejor conocidos como los contras, destalla el informe.
Durante esta época se crearon estructuras políticas, económicas y jurídicas para allanar la impunidad total, como los escuadrones de la muerte, Batallón de Inteligencia 3-16, Batallón Ligero para combatir la subversión, Cuerpos Especiales de Operaciones Anti-Subversión, la Escuela de Montaña, las Fuerzas Territoriales y otras.
Ante la falta de voluntad política, a nivel latinoamericano impulsamos para que se creará el grupo de Desaparición forzada por motivaciones políticas, por lo que los Estados están en la obligación de buscar el paradero de nuestros familiares, continuó Oliva.
Pese a que Honduras fue el primer país latinoamericano sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Co-IDH), por la desaparición forzada de Manfredo Velásquez y Saul Godínez, pero fue hasta 1993 que hubo una aceptación tácita de que existe una política de Estado contra la disidencia política, y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH), reconoce en 184 detenidos desaparecidos, agregó la defensora.
Disparates en sus discursos
Plaza Los Desaparecidos- tegucigalpa foto: Cesario Padilla
Plaza Los Desaparecidos- tegucigalpa
foto: Cesario Padilla
Para la coordinadora del COFADEH, el tema de discusión no es que, si son más o menos -los detenidos desaparecidos-, sino que hay 184 desaparecidos y no hay voluntad política para esclarecer estos crímenes de lesa humanidad o con el paradero si estuvieran con vida.
“Lo que hemos tenido hasta la fecha es gracias al impulso, demanda, insistencia, persistencia y resistencia del COFADEH, es así como se habla de la figura de la desaparición forzada; y es por eso por lo que los representantes del Estado están hablando disparates en Ginebra, es una vergüenza queriendo manipular dos hechos que se han dado en estas tres décadas”.
Por un lado, dicen que son 164 desaparecidos, no 184. Pero no dice quiénes son los desaparecidos y cuales son los que figuran en la lista de 184 que están de demás. Tampoco ha dicho ni se ha comprometido en esta cita es que no ha podido entregar los restos de ningún desaparecido, y peor ejercer castigo para los responsables.
Según ellos, como este delito de lesa humanidad va a pasar a la historia porque han pasado tantos años, y cuando alguien quiere recordarla estará en la memoria colectiva como un eje fundamental para educar para el nunca más a la población hondureña. 
En un reiterado discurso sobre derechos humanos Karla Cuevas, habla de que Honduras va a ser un eje, un modelo en materia de derechos humanos, con la aplicación de políticas públicas y leyes en materia de ddhh según ella, muchos países van a seguir el ejemplo de Honduras.
Si bien en la audiencia se habló se desaparición de migrantes, Oliva expresó que no se trata de lo mismo, porque al hablar de migración es también para justificar los fondos que de destinan para la Alianza Para la Prosperidad del Triángulo Norte.
Seis estudiantes
portada informe
El informe detalla sobre la impunidad en el caso denominado “seis estudiantes”, que el Estado lo presentó como un ligero, pero no mencionó que no se aplicó la ley, supuestamente por no dar con el paradero de los responsables y son hasta figuras públicas y políticas.
En julio de 1995, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos acusó a diez oficiales del ejército (en activo   o   retirados) de   intento   de   asesinato   y   detención ilegal de seis estudiantes en 1982.  Los oficiales interpusieron recursos ante   los tribunales argumentando que las leyes de amnistía de 1987, 1990 y concretamente de 1991 eran de aplicación a sus casos y que, por tanto, las acusaciones carecían de fundamento dado que la responsabilidad legal había prescrito.
La Ley de Amnistía de 1991 entró en vigor el   24   de   julio   de   1991   y   concedió «amplia e incondicional amnistía» a todas las personas que, con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, hubieran sido «sentenciadas, procesadas o sujetas a ser procesadas» por ciertos delitos políticos o delitos comunes relacionados con los primeros.
Entre los crímenes amparados por la ley se incluían los homicidios, las   torturas   y   las   detenciones ilegales cometidas por miembros del ejército y la policía.

El 17 de octubre de 1995, el juez Roy Edmundo Medina, del Juzgado de Letras   Primero de lo Criminal, dictó orden de detención de tres de los oficiales: Manuel    de Jesús Trejo,  Billy Fernando Joya y Alexander Hernández por no haberse puesto a  disposición del juzgado.

Los   tres   oficiales se fugaron y, según se informó en la prensa, recibieron ayuda de otros compañeros de armas y de sectores políticos relacionados. Billy Fernando Joya salió del país y cuando volvió años después fue detenido por un tiempo antes de ser liberado por falta de prueba, tuvo posteriormente puestos en el gobierno y fue candidato a diputado en dos ocasiones.
La única condena fue en 2003 en contra del Ex-Director de la Dirección Nacional de Investigación (DNI) Juan   Blas   Salazar   Meza.   El   Tribunal   lo   encontró culpable de la detención ilegal de dos de los seis estudiantes, en el caso de la desaparición forzada   temporal   de   seis   estudiantes, pero   el tribunal ignoró los otros delitos que se le atribuye.
El Exdirector de la DNI solo fue sentenciado a dos años   de prisión.    Sin embargo, este   oficial    estaba    ya cumpliendo una pena de 21 años de prisión por haber    sido   declarado culpable     de tráfico de drogas el 30 de octubre de 1995.
En   total, solo   en   cinco   casos   de   los   184   se   ejerció   acción   penal, no   obstante, los   acusados fueron dejados en libertad en condiciones poco claras. Las averiguaciones no fueron concluidas y a partir de 2002 fueron trasladadas las causas y los expedientes permanecen inactivos.
El Ministerio Público miente
infoinforme
El 27 de agosto del 2015, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos anunció públicamente frente a varios medios que iban a reabrir las investigaciones en relación a las desapariciones forzadas de los años   1980, la Fiscal   Soraya    Morales    afirmó    que   ya  se encontraban  los  nombres  de  algunos  sospechosos  en  los  expedientes.
Asimismo, informó que iban a inaugurar una unidad especial para estos casos.  Este anuncio oportuno tuvo lugar justo el mismo día que el Estado tenía una Audiencia Privada de Supervisión   de   Cumplimiento   de   Sentencias   de   la   Corte   Interamericana   de   Derechos   Humanos.   La   reacción   de   la   Fiscalía, parte   integrante   del   Ministerio    Público, era    una    respuesta    a    una    demanda al efecto presentada por el retraso en la presentación del primer informe periódico al Comité   de   Desapariciones   Forzadas.   Tres   años   después de este   anuncio    público    se puede    afirmar que el escepticismo del COFADEH era justificado.
La unidad especial prometida nunca fue creada, el COFADEH no fue informado de ningún avance en cuanto a los casos de los desaparecidos de los años 1980 y cuando representantes de la organización se apersonaron en la Fiscalía Especial de Derechos Humanos en el 2017, el abogado que les atendió no sabía o no podía informar sobre el responsable o el fiscal a cargo de los casos.
Los  familiares de las víctimas, acudieron al   llamado público de la  fiscalía, al  ser   atendidas fueron  informadas  que  iniciarían  la  apertura  de  expediente, porque  no contaban con ninguna   información,   no   obstante que durante los años 90 la fiscalía especial sometió a  los  familiares y testigos a extensos interrogatorios y aportación de documentos, incluyendo información ante morten.
Nuevamente   se   les   tomó   declaración   y   se   aperturaron  expedientes,  sin  embargo,  dos  años  después al solicitar los avances de la investigación, se les informa nuevamente que no existe expediente y que deben tomar nuevamente declaraciones.
El  ACNUDH-Honduras,  en  su  informe  de  2017,  consideró   que   no   había   ningún   progreso   en   relación con la promoción del derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición para las víctimas de las graves violaciones de  los  derechos  humanos  que  ocurrieron  durante  la  década  de  1980,  en  particular  con  respecto  a la  situación  de  los  184  casos  de  desapariciones forzadas, incluidas las de 25 mujeres
Conclusiones
En el actual contexto político de Honduras, se logra observar que la desaparición forzada ha resurgido como una herramienta de control social y político. Que las víctimas se han diversificado, son defensores de derechos humanos, oponentes políticos, defensores de los territorios o integrantes de las estructuras del crimen organizado.
  • Que los instrumentos de derecho como el habeas corpus continúa siendo ineficaz para rescatar con vida a la víctima de la desaparición forzada y que el tímido marco jurídico orientado a evitar este crimen es deficiente y que los órganos encargados de aplicarlo desconocen las figuras y sus alcances y prefieren invocar figuras que no son las idóneas para defender el derecho de las víctimas. C
Recomendaciones
Que el Estado de Honduras reconozca a la brevedad la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
  • Que cumpla con sus obligaciones internacionales de establecer a la mayor brevedad un registro nacional de detenidos.
  • Que asuma sus obligaciones en materia de investigación de los hechos, sanción de los responsables y reparación integral del daño para las víctimas de desapariciones forzadas y otras violaciones graves de los derechos humanos durante el período de los años ochenta o de aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional adoptando medidas simbólicas, jurídicas, económicas y políticas para garantizar el combate a la impunidad y las medidas de no repetición.
  • Que adopte una Ley de víctimas que garantice sus derechos en forma integral, que las victimas tengan el derecho a participar en su construcción.
  • Que se adopte urgentemente un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas y lo implemente.
  • Que el Estado cumpla con las sentencias paradigmáticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de desapariciones forzadas.
  • Que cumpla con las recomendaciones que le formule este Comité.
  • Que el Estado localice a la brevedad los restos óseos exhumados de los cementerios clandestinos y le informe a este comité inmediatamente.
  • Que amplíe y modifique el marco Jurídico para la protección de las personas contra la desaparición forzada adaptándolo a los estándares internacionales.
  • Así mismo que establezca mecanismos para la recuperación de la memoria Histórica.



Bajo fuerte lluvia delegación canadiense logra entrar a “La Tolva”


Por Riccy Ponce.
Tegucigalpa.- Luego de  tres días de trámites y de presentar documentos al instituto Nacional  Penitenciario y que este ente les diera largas, los integrantes de la delegación canadiense decidieron hacer el último intento al trasladarse a la cárcel de máxima Seguridad  “La Tolva”, donde ejerció presión y logró entrar a visitar al preso político Edwin Espinal.
Al llegar a “La Tolva”, ubicada en Moroceli, El Paraíso, en la primera aduana  expresaron su deseo de entrar, ya que habían realizado todos los trámites para obtener permiso especial, y al no tener ninguna respuesta decidieron llegar al centro penal para poder ingresar para visitar a Espinal.
delegacion la tolva1
Explicaron que su plan de  vuelo no les permitía quedarse más tiempo de lo establecido y que por eso habían decido llegar al centro penal para dialogar con las autoridades para que les permitiera el ingreso.
La delegación pidió hablar con el director del centro, ya que este les pidió una serie de documentación para poderlos dejar pasar a visitar al preso político Edwin Robelo Espinal, pero no se encontraba en el centro penal.
El subdirector los atendió y le expresó a la delegación que solo con autorización del INP podían ingresar, a lo que la comitiva le dijo que el director les había pedido una serie de documentación para dejarlos ingresar y que ahí la andaban.
Entre la lluvia y las explicaciones de ambas partes y de los miembros del Comité por la Liberación de los Presos Políticos que acompañaba a la delegación, se logró la entrada a Janet Spring, suegra de Edwin Espinal    quien es parte también de la delegación.
El resto de la delegación, espero afuera mientras Spring visitaba a Espinal. Aguantaron la fuerte lluvia en las afuera del penal, que no tiene ni un techo para protegerse.
Miembros del Comité Nacional para la Liberación  por los Presos Políticos,  encabezado por Prisila Alvarado y Karina Flores, realizaron acciones para   lograr que el resto de la delegación ingresara a verificar la situación de los presos políticos.
Después de 40 minutos de insistencia la delegación logró ingresar, estuvieron alrededor de una hora para poder conversar con Robelo Espinal.
delegacion la tolva2
“Logramos la primera visita del preso político Edwin espinal,  es la primera visita de una delegación internacional, que logró entrar a ver los presos por razones  políticas. Los oficiales allá adentro nos atendieron muy bien, pero en términos del INP, de  los  gobiernos de Honduras y Canadá, no les vamos a decir gracias  por nada, eso es una detención arbitraria, los compañeros no deben de  estar allí dentro, es un abuso del sistema jurídico en el país y del sistema penitenciario”, expresó Grahame Russell.
Añadió que “Honduras desde el golpe militar en 2009 está pasando por crisis y   elecciones fraudulentas y nuestros gobiernos, han estado apoyando y  legitimando el régimen de facto que está en Honduras y está legalizando abusos, como lo hemos podido ver el día de hoy en el caso de Edwin, sin hablar de los demás presos políticos y de los cientos de muertos desde el golpe en 2009”.
También dijo que elevaran sus voces para denunciar como sus gobiernos, en este caso Canadá y Estados Unidos, están apoyando directamente  y legitimando el régimen del gobierno de Honduras.
Yanet Spring, quien es parte de la delegación canadiense y además suegra de Edwin Espinal, salió  muy afectada de ver  las condiciones en las que se encuentra su yerno.
“Acabo de ver a mi yerno que está siendo detenido en condiciones deplorables, ha perdido mucho peso, se encuentra muy pálido y su estado de salud ha  decaído notablemente. Deseamos que él salga libre para que  pueda disfrutar del sol, es algo que él necesita. También tiene muy escasa agua  y comida”.
Asimismo “demandamos  al gobierno de Honduras que libere a todos los presos políticos. Edwin Espinal le agradece a todas las organizaciones de derechos humanos que están presentes, internacionales de Canadá y de Estados Unidos también,  y a todos los amigos que han estado abogando por su liberación”.
La delegación, compuesta por siete personas, ofreció una conferencia de prensa el pasado miércoles en la sede del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), donde fueron acompañados por su coordinadora, Berta Oliva, y por miembros del Comité Nacional para la Liberación de Presos Políticos, espacio impulsado por Convergencia contra el Continuismo.
La delegación arribó a Honduras el martes al mediodía y fueron sometidos a interrogatorios exhaustivos e innecesarias para permitirle la entrada al país.
El objetivo de  dicha delegación es verificar la situación de los privados de  libertad en Honduras por razones políticas y exigir la pronta liberación del defensor de derechos humanos, Edwin Espinal, preso político desde el 19 de enero del 2018.


Plantón de estudiantes y maestros en La Ceiba reclama educación sin religión


Así ha dicho este día a EL LIBERTADOR la coordinadora de la Asociación de Profesionales y Estudiantes de Honduras (APEH), Sua Martínez, que, ante la decisión del Congreso Nacional que la Biblia sea leída en los centros educativos, exigen Estado y educación Laica, derechos Humanos y no discriminación.
“El Estado laico y la educación laica, son garantía de la libertad de expresión, la libertad de pensamiento y religión”, expusieron este día en La Ceiba, ciudad ubicada 437 kilómetros al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
La Ceiba, Atlántida. La Asociación de Profesionales y Estudiantes de Honduras (APEH), realizó este día un plantón en la “Plaza Cívica” de La Ceiba, ciudad asentada 437 kilómetros al norte de la capital hondureña, Tegucigalpa; en la protesta participaron alumnos, maestros y padres de familia, impulsando el respeto al Estado laico y la educación Laica, derechos humanos y la no discriminación.
Esta organización a través de sus agremiados, profesionales y estudiantes promueve valores en la familia, en comunidades, en el trabajo y en Iglesias, para fortalecer la convivencia y paz ciudadana afín de reducir los índices de violencia en el país. La APEH fomenta el respeto a las leyes de nuestro país, a la Constitución y a todo su ordenamiento jurídico, a los símbolos patrios, lucha por los derechos de la niñez y la adolescencia.
Al respecto, la Coordinadora APEH, capítulo de Atlántida, Sua Martínez, dijo a este periódico que “El Estado laico y la educación laica, son garantía de la libertad de expresión, la libertad de pensamiento y religión. El estado Laico y la educación Laica no vienen a quitar a Dios de nuestras vidas, al contrario, la educación Laica viene a dar el respeto absoluto a las distintas confesiones de fe, a la diversidad de doctrinas religiosas”.
“La Moción de la Lectura de la biblia en las escuelas y colegios públicos, promovida por el Diputado y secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, es inconstitucional, discriminatoria y violatoria de los derechos Humanos, irrespeta el derecho a la libertad de creencia religiosa y la libertad de conciencia, derechos salvaguardados en nuestra Carta Magna, Articulo 77, que garantiza el libre ejercicio de todas las religiones y cultos sin preeminencia alguna, siempre que no contravengan las leyes y el orden público”, explicó Martínez.
Además, el Articulo 151 de la Constitución de la República en materia de educación laica dice “…La educación en Honduras será laica y se fundamentará en los principios esenciales de la democracia…”.  Y el Código de la Niñez y la Adolescencia, en el artículo 36 establece: “El derecho a la educación incluye el de tener acceso a una instrucción actualizada y de calidad, sin discriminación, son deberes del Estado, asegurar la enseñanza primaria, laica, obligatoria y gratuita, además ajena a cualquier doctrina religiosa”.
Por su parte el Coordinador de Educación de la APEH, Roberto Matute Cerrato, maestro en educación media y superior, con más de 30 años de experiencia expuso: “En un Estado de Derecho Democrático, crear preeminencia a una biblia y religión en particular, crea discriminación en nuestros niños y jóvenes, dado que, en Honduras, hay una diversidad de credos, diversidad de biblias o libros doctrinales, diversidad de ideologías, el pluralismo religioso debe ser respetado en todo estado laico”.
Matute destacó que “la declaración universal de los derechos humanos dispone en su artículo 20 que toda persona tiene derecho a escoger la religión y nadie podrá ser obligado a pertenecer a una religión, el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos señala en su artículo 22 que toda persona tiene derecho a escoger la religió y asociarse libremente”.
“El Diputado Tomás Zambrano, promueve la Lectura de la biblia, aunque sea inconstitucional y discriminatoria, pero en el fondo promueve la religión que él profesa y su discurso no concuerda con sus hechos, además no solo es la lectura de la biblia, sino también la interpretación de la misma de acuerdo a la confesión de fe de la religión del maestro o tutor, violentando el derecho de muchos niños y niñas que pertenecen a diferentes religiones”, dijo el dirigente social.
Si esta moción se convierte en ley, desembocaría en las siguientes consecuencias:
I- Discriminación (bullying religioso) para los niños y adolescentes que profesan creencias diferentes a la que se imponga.
II- Sanciones, que van desde exhibirlos, restarle calificaciones en el periodo o en algunos casos reprobarlos por perdida de la lectura de la biblia.
III- Confrontación de credos entre niños, adolescentes y maestros.



27 años de ajuste estructural han agravado problemas de Honduras, critican profesionales


“Nosotros, profesionales libres y colegiados en nuestros respectivos gremios, progresistas patriotas y críticos, llamamos la atención a la comunidad profesional universitaria de Honduras con las siguientes consideraciones”, indica esta “carta abierta a los agremiados a los colegios profesionales y a la FECOPRUH”.
“Las fuerzas nacionales con un genuino interés en nuestros país parecen tener menos significancia que las externas con las cuales, en forma clientelar, los actores políticos tradicionales tejen alianzas en pos de mezquinos interés”, dice el mensaje dirigido a los profesionales del país.
Ing. Víctor Sierra
Enlace del grupo
EL LIBERTADOR
Nuestro país en este momento atraviesa una gran encrucijada histórica ante los hechos recientes que comprenden, no solo la fiabilidad en la institucionalidad estatal, si no, ante todo, la estabilidad y la paz social a corto plazo en el pueblo hondureño.
Las circunstancias vividas en días recientes refleja una forma de gestión gubernamental, y a su vez un modelo  de desarrollo construido sobre la falta de consensos nacionales sobre el camino que los hondureños queremos seguir en procura de un futuro más promisorio y estable para todos.
27 años de ajuste estructural, no han siquiera hecho mella significativa en los índices de pobreza y necesidades de la población más relegada del país, a la vez que las diferencias existentes en las condiciones de vida de los profesionales tienen algunas carreras, las menos demandadas por un desarrollo muy dispar y trunco, donde las fuerzas nacionales con un genuino interés en nuestros país parecen tener menos significancia  que las externas con las cuales, en forma clientelar, los actores políticos tradicionales tejen alianzas en pos de mezquinos interés.
El plan nacional de desarrollo que este país había aprobado, fue abandonado y en su lugar se promueve las Zonas Especiales de Desarrollo también conocidas como ciudades Modelos o ZEDES, mismas que se asocian con la renta vil de la soberanía nacional a actores externos con la supuesta legitima intención de generar empleo en las zonas más pobres del país, pero que en realidad producen una rentabilidad rápida para los pocos actores políticos y económicos que la impulsan y que pretenden sus propios beneficios por la vía de intermediación de influencias y capacidades de decisión de quienes son los llamados a la cena de la Zedes.
Honduras obviamente padece muchos otros problemas que demandan la necesidad de una participación justa y franca de los pocos hijos de la patria que han tenido el privilegio social de formarse a nivel universitario en la toma de decisiones y acciones orientadas al progreso de la nación.
La necesidad de preservar los recursos naturales, como la seguridad ambiental para la población en nuestras cuencas, de estimar y gestar el aprovechamiento racional y desarrollo de nuestros recursos forestales y la de atacar el alto déficit habitacional con soluciones inteligentes al requerimiento de un habitad agradable  y seguro, la falta de servicios legales sabios, francos y útiles, con una administración de la justicia, que resuelva por lo justo y de forma expedita, además de los deficientes servicios de salud, seguridad y otros que deben ser temas que como profesionales universitarios debemos abordar. Los hondureños tenemos el derecho histórico a desarrollar nuestras carreras y nuestra experiencia profesional a partir de nuestra práctica, no obstante, en nuestra propia tierra tenemos a ser relegados.
En vista de la gran crisis política desarrollada a consecuencia de las irregularidades en el reciente proceso electoral, el sistema político oficial, aunado con las élites del poder, están llamado a un gran dialogo nacional. Esta no es una intención inédita en nuestra historia, y la mayor parte de tales previas experiencias han sido más  bien ejemplos de coaptación, donde se utilizan todas las tácticas necesarias para tratar solo lo que interesa a los grupos de poder.
Mientras un dialogo especifico en la dimensión política es totalmente necesario entre las partes que se disputan las elecciones para acordar las formas más cívicas en las cuales la crisis coyuntural actual pueda resolverse, un diálogo Ciudadano amplio con los actores políticos, desde el ejercicio de la soberanía, que yace en el pueblo es necesario, para indicarles las rutas generales que la ciudadanía espera se sigan en procura del sueño, de un desarrollo humano justo, sostenible e incluyente.
Como seres socialmente privilegiados por la educación, reconocemos una deuda con la Patria, que hoy más que nunca nos llama a romper nuestra indolencia aparente, a que nos unamos hacia la consecución de ACCIONES POSITIVAS en el camino de apoyar, con criterios técnicos y racionales, la gestación de tal dialogo ciudadano. Esto a su vez supone un previo diálogo interno, entre todos aquellos que nos sentimos motivados a responder, para definir nuestros roles y posturas ante lo indicado.
En vista de lo anterior es urgente que, a través de la FECOPRUH, los agremiados a los colegios profesionales universitarios hondureños, nos reunamos para intercambiar ideas de cómo poder contribuir con el pueblo hondureño en la mejor defensa de sus intereses. Debido a que el tiempo apremia, proponemos que dicha reunión ocurra a la brevedad.




Radio Progreso

Régimen rechaza creación de Comisión de Investigación de violaciones a derechos humanos

May 25, 2018

Régimen rechaza creación de Comisión de Investigación de violaciones a derechos humanos
Tras finalizar la sexta reunión de las mesas técnicas de un llamado pre-diálogo nacional, representantes del régimen nacionalista, Partido Liberal y asesores del ex candidato presidencial Salvador Nasralla anunciaron la creación de una Comisión de Investigación de las violaciones a derechos humanos durante la crisis post electoral.
De acuerdo a las declaraciones del representante de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, instancia que coordina las mesas técnicas, la Comisión de Investigación estaría integrada por abogados propuestos por cada una de las partes, expertos internacionales, y asesorada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Eduardo Martell, dirigente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, en su momento manifestó que “deseamos que sea una nominación en función de las capacidades y no para defender posturas, para que al final salga a la luz quienes cometieron las violaciones a los derechos humanos y que se deduzcan responsabilidades”.
El informe de la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), en el marco de la crisis post electoral, precisa que, durante las protestas ciudadanas contra el fraude electoral, que dio paso a la consolidación del régimen nacionalista, por lo menos 22 civiles y una agente de policía perdieron la vida.
Además, señaló que la fuerza excesiva, incluso letal, fue implementada por los cuerpos de seguridad, en particular la Policía Militar, para dispersar las protestas ciudadanas contra los resultados electorales del 26 de noviembre de 2017.
Ante la constante criminalización y las acusaciones contra las personas que se manifiestan y ejercen la labor de defensoría, dicha Comisión podría desarrollar un abordaje superficial de las violaciones durante la crisis post electoral, advierte Wilfredo Méndez, director del CIPRODEH: “porque a la final lo que se hará es un show mediático, todo un drama en el cual habrá algunos procesos de investigación y los delitos serán delitos menores”.
Por su parte, la abogada Mery Agurcia, integrante del Comité de Familiares Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH), es del criterio que con la creación de una comisión de investigación el régimen podría estar buscando silenciar las violaciones a los derechos humanos.
“Tengo un poco de esperanzas si la Oficina del Alto Comisionado va a estar presente, pero habría que ver cuáles son los alcances, cuáles van a ser los objetivos, cuáles serán las competencias y hasta dónde serán vinculantes las recomendaciones, y en el tema de derechos humanos el tipo de criterios que se van a usar”, cuestiona Agurcia.
Régimen NO acepta Comisión de Investigación
Horas después de conocerse la propuesta discutida en la Mesa Técnica del llamado pre-diálogo, el ministro del gobierno de facto, Ebal Díaz, salió al paso y manifestó que “nosotros no aceptamos que haya una comisión que investigue, porque a quienes les toca investigar son a los órganos del Estado que por ley tienen esa competencia”.
Díaz agregó que el régimen nacionalista, encabezado por Juan Orlando Hernández, no ha “llegado a ningún acuerdo de crear una comisión que de forma paralela investigue al mismo ritmo lo que le corresponde a la Policía Nacional, al Ministerio Público, porque eso está fuera de la ley, eso nosotros no podemos acompañarlo”.
En la última semana, Juan Orlando Hernández aseguró que en Honduras organizaciones no gubernamentales violan los derechos humanos, declaraciones que parecían anunciar su postura dentro la Comisión de Investigación que un sector de la oposición busca crear.
El informe de la OACNUDH, sobre las violaciones a los derechos humanos durante la crisis post electoral, precisa que en el contexto de las operaciones para la disolución de las protestas y las consiguientes persecuciones, los elementos de las fuerzas de seguridad utilizaron fuerza letal en zonas muy pobladas sin plenamente evaluar los riesgos para terceros, tal y como sugiere el hecho de que al menos 10 transeúntes resultaron muertos o heridos por balas perdidas disparadas por las fuerzas de seguridad.



Radio Progreso

Minera provoca daños severos al río Guapinol en Tocoa, Colón

May 24, 2018

Minera provoca daños severos al río Guapinol en Tocoa, Colón
La empresa minera Inversiones Pinares, antes llamada Emco Mining Company, propiedad Lenir Pérez y Ana Facussé, ha comenzado los trabajos de apertura de calle para la explotación de minerales en el sector conocido como Ceibita en Tocoa, Colón, provocando daños severos al río Guapinol, principal fuente de agua en la zona. 
Además de los daños ambientales, los representantes de la empresa hostigan a la ciudadanía que está liderando una lucha contra la explotación minera en el departamento, donde según el Instituto Hondureño de Geología y Minas Inhgeomin, existen 59 concesiones mineras, de las cuales 34 se concentran en la parte alta del municipio de Tocoa. 
En los habitantes de Tocoa, hablar de las mineras y de quienes son los mineros genera temor y autocensura, por la enorme presencia militar en la zona, y por la vinculación que existe entre la minería y los sectores corruptos y violentos del país. Incluso, los periodistas al momento de dar cobertura a las protestas contra la minería, han sido hostigados por los militares y policías según César Flores, corresponsal de Radio Progreso en Colón. 
Sin embargo, a pesar del miedo, varias comunidades han salido a las calles, se han tomado la alcaldía de Tocoa, y han exigido al alcalde del partido Libertad y Refundación, Libre, Adán Fúnez, realizar un cabildo abierto para declarar al municipio libre de proyectos extractivos. El alcalde, lejos de atender la exigencia ciudadana, el día 14 de mayo interpuso una denuncia en el Comisionado de Derechos Humanos contra la población que defiende el río. 
Hasta el momento el tema minería no ha sido prioridad para el gobierno local de Tocoa, porque según el regidor Luis Ochoa, las concesiones fueron aprobadas en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, y la alcaldía actual nada tiene que ver. “Sobre los daños al río Guapinol hay dos personas de la alcaldía realizando una inspección”, expresó el funcionario a Radio Progreso asegurando que respetará la voluntad de las comunidades que se oponen a la explotación minera. El resto de funcionarios municipales se negaron a brindar declaraciones. 
En Colón, las acciones en contra de la minería son acompañadas por la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán Copa, Fundación San Alfonso Rodríguez, Parroquia San Isidro Labrador y el Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Aguán. 
La empresa minera de Lenir Pérez está violentando el derecho humano al agua a más de 10 comunidades de Tocoa. Según los testimonios de la población de Guapinol, las aguas del río lucen como jugo de tamarindo, y no la pueden beber, ni lavar ropa por culpa de la minera. “Compramos diariamente un botellón que vale cien lempiras para los oficios en la casa”, dijo indignada María Medina, quien junto a su familia solía disfrutar del río. 
Odalys Ramos Cedillo, es una joven comerciante de Guapinol, que junto a sus vecinos y vecinas se ha organizado para defender el río. Odalys, asegura que representantes de la empresa han llegado hasta su negocio con la intención de realizar una compra significativa de materiales, y lograr detener la lucha que han emprendido. 
“Me han catalogado de revoltosa y de andar promoviendo protestas”, dice Odalys que los representantes de la minera le expresaron cuando se negó a venderles materiales de construcción, en un acto claro de hostigamiento. 
La empresa ha ingresado a la comunidad por la fuerza, “Únicamente han causado división porque un sector del patronato y junta de agua está a favor de la minería”, expresó la joven asegurando que la minera no ha presentado un estudio de impacto ambiental a las comunidades. 
Odalys, que claramente identifica a Lenir Pérez, Ana Facussé y al diputado nacionalista Oscar Nájera como los dueños de la minera y responsables de los daños ambientales, asegura que su prioridad es proteger el río y garantizar que sus habitantes tengan agua. Por eso, su comunidad se ha articulado con el sector de la Abisinia y San Pedro en Tocoa, para declarar al municipio libre de proyectos extractivistas.



Mujeres periodistas protestan ante el Ministerio Público por falta de castigo a funcionarios que las reprimieron en el 2011

Friday, 25 May 2018 23:47 Written by  Published in Amenazas a la Libertad de Expresión
Más de una decena de mujeres periodistas aglutinadas en  el “Colectivo de Periodistas por la Vida y Libertad de Expresión” junto a organizaciones de derechos humanos,   realizaron un plantón frente al Ministerio Público este 24 de mayo de 2018, para demandar justicia, a  siete años  de impunidad después de que fueran reprimidas en el gobierno del ex presidente Porfirio Lobo Sosa en el año 2011.
El 13 de diciembre de 2011 varias periodistas decidieron expresar su malestar por la falta de investigación ante el crimen de su colega Luz Marina Paz Villalobos, frente a Casa de Gobierno,  pero como respuesta recibieron toletazos y gas pimienta. Ocho días después de los hechos, el 21 de diciembre de ese mismo año, unas 14 periodistas mujeres presentaron ante el Ministerio Público la denuncia, pero este ente acusador blindó la información aduciendo que por seguridad nacional  la identidad de los perpetradores está bajo la Ley de Secretos Oficiales y no pueden tener acceso.
fotos periodistas
Debido a la impunidad en que se encuentra el caso demandaron “La desclasificación inmediata del Estado de la información reservada de nuestra denuncia, para conocer, en nuestra condición de víctimas-denunciantes, los avances de las investigaciones”.
También pidieron una explicación congruente por parte de los actuales funcionarios, del por qué no hay avances en este hecho altamente vergonzoso y que atenta contra la libertad de expresión, y por último que con base en ley, se deduzca la responsabilidad de los ataques a las periodistas.
Estado debe actuar con la debida diligencia en caso de violencia contra mujeres periodistas
Según la jurisprudencia interamericana, en casos de violencia contra mujeres periodistas los Estados tienen, además de las obligaciones genéricas señaladas, una obligación reforzada de actuar con debida diligencia a partir de las disposiciones existentes en materia de los derechos de las mujeres, como los establecidos en la Convención Belém do Pará, destaca la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, sobre la violencia contra las periodistas.
Agrega que “Los Estados deben adoptar medidas de protección en casos específicos en los que determinadas mujeres periodistas corren un riesgo especial de ser víctimas de violencia, tomando en consideración las distintas formas de discriminación por otros motivos conexos como su raza, etnia, edad u orientación sexual, entre otros”.
Este es el texto íntegro del comunicado entregado a diferentes medios de comunicación.
Siete años de impunidad
“Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión¨
Tegucigalpa, Honduras, 24 de mayo de 2018.- El 13 de diciembre del año 2011, un contingente de la Guardia de Honor Presidencial y de la Policía Nacional atacó con bombas lacrimógenas a un grupo de mujeres periodistas, auto convocadas a una movilización para censurar y protestar por el asesinato de Luz Marina Paz Villalobos, primera mujer periodista hondureña asesinada (acribillada) por sicarios, el día seis de diciembre de ese mismo año.
El 21 de diciembre de 2011, 14 mujeres periodistas y comunicadoras sociales, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, en contra del entonces presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa (2010-2014); del General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y del General Andrés Felipe Díaz López, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial.
En la actualidad, casi siete años después, la denuncia No. 2739-11, por tratos crueles e inhumanos,  sigue en etapa de investigación para determinar los delitos cometidos en la ofensiva militar y policial. El caso ha avanzado poco y sólo se ha llegado a determinar el nombre de una de las personas que participó en los hechos.
Cabe resaltar, que hubo denegatoria de información por parte del gobierno anterior (2014-2018), arguyendo motivos de Seguridad Nacional.  El caso está blindado con la Ley de Secretos Oficiales. Ese es el argumento para no resolver esta denuncia y dar a conocer los nombres de los agresores de las periodistas. La denuncia ha cambiado de manos de un fiscal a otro; actualmente es conocido por la Unidad de Defensores.
Bajo este contexto y en el marco del Día del Periodista Hondureño, 25 de mayo, las 14 periodistas y comunicadoras sociales, víctimas de la represión y la impunidad, exigimos:  
  1. La desclasificación inmediata del Estado de la información reservada de nuestra denuncia, para conocer, en nuestra condición de víctimas-denunciantes, los avances de las investigaciones.
  2. Una explicación congruente por parte de los actuales funcionarios, del por qué no hay avances en este hecho altamente vergonzoso y que atenta contra la libertad de expresión.
  3. Que con base en ley, se deduzca la responsabilidad de los ataques a las periodistas.
En nuestra condición de periodistas, defensoras de la libertad de expresión e información, nos reservamos nuestro derecho de buscar justicia ante instancias internacionales, en consecuencia de la impunidad en nuestro caso.
Justicia tardía no es Justicia
La Declaración de Principios Sobre Libertad de Expresión, numeral 9, cita:
El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, violan los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada. (CIDH, 19



Delegación canadiense encontró en condiciones deplorables al preso político Edwin Espinal

Friday, 25 May 2018 21:20 Written by  Salvador Monroy Published in Denuncia

Delegación canadiense encontró en condiciones deplorables al preso político Edwin Espinal
El preso político Edwin Espinal, encarcelado en la cárcel de máxima seguridad “La Tolva”, fue encontrado en condiciones deplorables, este 24 de mayo de 2018, cuando fue visitado por una delegación canadiense y sus familiares.
El 19 de mayo Espinal fue capturado por la Dirección de Investigación Policial, DPI y después enviado a prisión por el Juzgado de lo Penal de Francisco Morazán, acusado de daño agravado, incendio agravado y portación de material de fabricación casera.
Le han aplicado tratos crueles 
Con bajo peso, mala alimentación y deshidratado, además de mostrar una moral quebrantada por los tratos crueles y degradantes que recibe en “La Tolva” en Danlí, departamento de El Paraíso, en Honduras, denunciaron sus familiares y amigos, quienes ingresaron este jueves a visitarlo con una delegación canadiense-estadounidense.
Luego de realizar trámites que en primera instancia fueron negados por el Instituto Nacional Penitenciario, al cual criticaron fuertemente por la falta de voluntad y el trámite burocrático para poder ingresar al centro penal a ver a Edwin Espinal, la delegación mostró su descontento con el gobierno americano y canadiense, por el apoyo a la dictadura y la ilegalidad de un mandatario que se alzó el poder mediante el fraude electoral, la muerte de personas y encarcelamiento de muchas por reclamar sus derechos.
Cronología
Desde el miércoles anterior la delegación solicitó al gobierno de Honduras a través de las Embajadas de Estados Unidos y Canadá su ingreso al país y así visitar la cárcel de Danlí, sin embargo los trámites tardaron en llegar y fue así que decidieron solicitarlos personalmente ante el Instituto Nacional Penitenciario en donde entregaron copias de sus pasaportes y mostraron los originales, pero aun así había resistencia a otorgarles el permiso.
Posteriormente se desplazaron hasta la cárcel donde conversaron con el sub director del centro penal, un funcionario que ha primera vista infundió temor en la delegación, cubriendo su rostro con pasamontañas, porque el titular no se encontraba.
En primera instancia permitió el ingreso de la suegra de Espinal, la señora Janet Spring, porque se había negado el ingreso de la delegación de siete personas, entre ellas Grahame Russell de la organización Rights Action y amigos del privado de libertad.
La delegación permaneció por un poco más de una hora, después de estar por otras más esperando el ingreso y a la salida compartieron con www.pasosdeanimalgrande.com su triste experiencia de ver a un luchador incansable de las causas justas, tras los barrotes y sufriendo el despiadado castigo de un gobierno que mantiene en sus arcas a los presos políticos.
Grahame Russell de Derechos en Acción, (Rigth Action). Dijo que “logramos una visita con el preso político Edwin Espinal y es la primera visita de una delegación internacional a Edwin y a Raúl Álvarez, ellos mandan saludos y muchas gracias a toda la resistencia en Honduras, a todos los activistas en derechos humanos y a la prensa hondureña que ha acompañado hoy a la comitiva canadiense. Ellos saben que estamos dentro del país y también a nivel internacional que estamos denunciando su detención arbitraria y abusiva y eso él si lo sabe”.
Obviamente están sufriendo allí dentro (de la cárcel la Tolva), y la suegra va a hablar de cómo encontró a su yerno, expresó.
Anque los oficiales que están dentro del centro penal nos atendieron muy bien, pero en términos del Instituto Nacional Penitenciario ,(INP), del gobierno de Honduras, Canadá y de los Estados Unidos que hicieron sus llamadas, no les vamos a decir gracias por nada, esto es una detención arbitraria, los compañeros no deben estar allí dentro y eso es un abuso del sitema jurídico de Honduras, es un abuso del sistema penitenciario, denunció.
delega
Delegación sorteó varios obstáculos para poder ver a Edwin Espinal
Salimos más determinados nosotros de Canadá y Estados Unidos de ir atrás de nuestros gobiernos, desde el golpe militar del 2009, pasando por tres elecciones fraudulentas, los gobiernos han estado apoyando y legitimando al régimen defacto que está en Honduras y que está realizando abusos que hemos podido ver el día de hoy, no solamente con el caso de Edwin, sino de los demás presos políticos, sin hablar de los cientos de muertos desde el golpe del 2009, reiteró.
Entendemos que este es nuestro problema, de Canadá y los Estados Unidos y vamos a llevar nuestras voces de nuevo a denunciar como nuestros gobiernos están apoyando directamente y legitimizando este régimen.
Por su parte Janet Spring a la salida informó que “acabo de visitar a mi yerno Edwin Espinal que está detenido en condiciones deplorables, él se encuentra muy pálido, ha perdido mucho peso y su estado de salud ha caído notablemente, demandamos que se levanten todos los cargos contra Edwin Espinal y de los demás presos políticos también y demandamos su inmediata liberación, donde están siendo detenidos en condiciones deplorables, por falta de agua y comida”.
Deseamos que él pueda salir libre para que pueda disfrutar del sol, eso el algo que él necesita, también tiene escasa agua, muy escasa comida. Demandamos a los gobiernos de Honduras a que liberen todos los presos políticos, dijo Spring.
Transmitió el mensaje de Espinal quien agradece a todas las organizaciones de los derechos humanos que están pendientes de su salud, a las organizaciones internacionales de Canadá y Estados Unidos también, a todos los familiares y amigos que están abogando para su liberación.
La delegación constituida por siete personas , entre ellas la compañera de Espinal, la defensora internacional Karen Spring, fue retenida por unas cuatro horas a su llegada al aeropuerto internacional de Toncontín en Tegucigalpa. Vea más detalles de esta arbitrariedad en este link.



Abogados acusadores: Si la Jueza se apega a derecho, los oficiales de policía irán a prisión

Thursday, 17 May 2018 22:08 Written by  Published in Contexto 

En la foto de izquierda a derecha: Abogados Mario Rojas, de C-LIBRE, Kenia Oliva de C-LIBRE y Omar Menjívar de la Coalicón contra la Impunidad, todos del equipo de abogados privados acusadores
Los abogados que representan a los defensores de derechos humanos que fueron torturados por oficiales de la Policía Preventiva, que si la jueza que está a cargo del juicio observa la Ley, estos agentes irán a prisión. Las aseveraciones las dieron a la salida de una última fase de la audiencia inicial, las réplicas de los representantes legales en relación a las conclusiones de la parte acusada, que se llevó a cabo este 17 de mayo de 2018. La resolución de la jueza será el próximo 01 de junio de este año.
El 28 de febrero inició el juicio contra los oficiales de la Policía Preventiva Juan Manuel Aguilar Godoy; Félix Adrián Colindres y Agustín Vásquez Palma, que torturaron a las defensoras Tomy Morales,(ASOPODEHU, y Hedme Castro (ACI-Participa), y los defensores Carlos del Cid)Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos) y Ariel Díaz (CIPRODEH).
El abogado Omar Menjivar, quien representa a Hedme Castro y a Tomy Morales dijo que “si la Juez se apega a derecho, deberá dictar un auto de formal procesamiento por los delitos de torturas, detención ilegal, lesiones y Abuso de autoridad contra los oficiales”
Informó que la estrategia de defensa de los oficiales no consistió en negar el hecho sino a justificarlo diciendo que tuvieron razón y que las circunstancia los obligaron a hacer uso de la fuerza , pero “desde luego no hay manera de justificar un uso abusivo de la fuerza y en este caso nosotros sostuvimos ante la juez que no podemos ni hablar ni de uso desproporcionado de la fuerza sino que nunca hubo necesidad de usarla por lo tanto podemos hablar de uso desproporcionado e irracional , eso quedó acreditado con los videos que se evacuaron como evidencia”.
Menjivar refirió que las órdenes de captura y de desalojo, también fueron presentadas como prueba documental porque la defensa basaba su argumento en que habían órdenes judiciales pero las mismas llevan delimitadas en qué consisten esas órdenes, “los líderes de esos desalojos eran los jueces ejecutores que nombró el juzgado pero éstos no tuvieron ningún protagonismo todo eso lo asumieron los oficiales de policía que están siendo emplazados, desplazaron a los jueces de ejecución e hicieron lo que quisieron. Las órdenes que emitió el juzgado no le dio autorización a la policía para los abusos”.
Al consultarle cómo le ha ido en este tipo de casos de acuerdo a su experiencia de litigación, dijo que “la experiencia que tengo es que cuando se acusa a policías el sistema termina favoreciéndoles, la lucha tiene que darse más allá de esta audiencia e incluso del juicio y en otras instancias, ojalá que en este caso no sea así, porque facilita el hecho de que la propia defensa acepta el hecho, no lo niega, ojalá que en este caso tengamos una resolución que sancione a estos oficiales de policía que valiéndose del cargo y de la autoridad de que están investidos abusan de las personas”.
Ante informaciones que han circulado de subalternos de los oficiales que usan los hechos ocurridos a los defensores como un antecedente para generar miedo y usarlo como mal ejemplo ante la ciudadanía, Menjívar expresó que eso es actuar con impunidad, con conciencia de la impunidad que disfrutan. La policía tal como está concebida en un Estado democrático es el principal garante de los derechos humanos, pero en la práctica es la principal violadora de estos derechos , y es peor cuando tienen conciencia de lo que hacen.
Mario Rojas, otro de los abogados del equipo de acusadores privados manifestó que en la audiencia hizo un pequeño control de convencionalidad en lo referente a la impunidad, “ya la Corte Interamericana de Derechos Humanos en varias sentencias ha referido que las violaciones a los derechos humanos deben ser investigadas por el Estado, para recalcarle a la jueza que esta es una etapa inicial y este caso debe ir a un juicio oral y público para probar esas violaciones a los derechos humanos”.
El Estado de Derechos está bastante vulnerado, es por eso que el temor de nosotros es que por los cargos que ostentan los acusados puedan influir en el aparato jurisdiccional y que puedan salir sin ningún proceso por haber violado derechos humanos.
Entretanto Kenia Oliva, abogada acusadora privada también, expresó que lLa defensa está tratando de justificar las acciones de la policía diciendo que ellos son el Estado, “o sea nos excluyen como ciudadanos parte del Estado, han dicho que los policías estaban ante un hecho infraganti, ya se les aclaró que no había eso y que no estaban autorizados para permanecer en la universidad”.
Otra de las cosas es que la defensa sigue discriminando a los estudiantes diciendo que debemos de probar de si efectivamente eran estudiantes, en todo caso si hay una duda quienes deben probar son ellos mismos , en ningún momento fue un hecho controvertido que no está en discusión.
Además que los hechos contra los defensores de derechos humanos es un caso juzgado y que fue sobreseído por los delitos de que fueron acusados los defensores, “esta juez no puede inmiscuirse en esa causa, la ley se lo prohíbe u opinar sobre las acusaciones contra los defensores”, reiteró.
Señaló que la defensa de los oficiales lo que está tratando es de confundir a la jueza, eso es un acto de deslealtad “ya la Ley dice que los abogados debemos ser leales con lo que decimos, no se debería estar hablando de los hechos pasados sino de que los policías torturaron a las personas que se encontraban allí”.
En la audiencia se hizo presentre Carlos del Cid, quien espera con ansias que por fin se haga justicia y se castigue a los altos mandos policiales que le torturaron a él y a sus compañeros defensores de derechos humanos el pasado 08 d septiembre de 2018 en los predios de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH.

Confunden a periodistas con terroristas



Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa, Honduras.- Hoy se llevó a cabo un plantón frente al Ministerio Público (MP), donde un grupo de periodistas exigieron que se haga justicia por un ataque militar y policial sufrido hace siete años frente a Cada Presidencial.
Entre los mensajes que manifestaron los y las periodistas es que “soy periodista no terrorista”, asi mismo abogan por el respeto a la libertad de expresión, la liebertad de prensa y la derogación del aerticulo 335-B del Código Penal hondureño conocido también como “ley mordaza” que restingue la actividad periodística.
Eran trece mujeres entre ellas, la histórica defensora Gladys Lanza, que exigían investigación por el asesinato de la periodista Luz Marina Paz Villalobos, y lo que recibieron fue golpes y gases lacrimógeno, pese a que sólo iban a dejar una nota al entonces presidente Porfirio Lobo Sosa.
Las “Periodistas por la Vida y la Libertad de Expresión”, acompañadas por el Comité por la Libre Expresión (C-Libre), recordaron que el 13 de diciembre del año 2011, un contingente de la Guardia de Honor Presidencial y de la Policía Nacional, atacó con bombas lacrimógenas a un grupo de periodistas mujeres, auto convocadas a una movilización para censurar y protestar por el asesinato de Luz Marina Paz Villalobos, primera mujer periodista hondureña asesinada (acribillada) por sicarios, el día seis de diciembre de ese mismo año.
El 21 de diciembre de 2011, las periodistas y comunicadoras sociales, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Especial de Derechos Humanos, en contra del entonces presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa (2010-2014); del General René Arnoldo Osorio Canales, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y del General Andrés Felipe Díaz López, Jefe de la Guardia de Honor Presidencial.
Lamentaron que la Denuncia No. 2739-11, por tratos crueles e inhumanos, va de una fiscalía a otra, y más bien se ventilan sus testimonios. Actualmente es conocido por la unidad de defensores.
“El expediente sigue en etapa de investigación para determinar los delitos cometidos en la ofensiva militar y policial. El caso ha avanzado poco y sólo se ha llegado a determinar el nombre de una de las personas que participó en los hechos”, expresa el comunicado leído esta mañana.
La negación no sólo es de justicia, sino de información, pese a que una de las atacadas, Wendy Funes, hizo uso de la Ley de Acceso a la Información Pública, según denunció. El caso está blindado con la Ley de Secretos Oficiales.
En el marco del Día del Periodista Hondureño (25 de mayo), las periodistas y comunicadoras sociales, víctimas de la represión y la impunidad, exigieron al MP la desclasificación inmediata del Estado de la información reservada de la denuncia, para conocer, en su condición de víctimas-denunciantes, los avances de las investigaciones.
También requieren una explicación congruente por parte de las autoridades estatales que dirige el impuesto ilegalmente Juan Orlando Hernández, del por qué no hay avances en este atentado contra la libertad de expresión.
Las periodistas acompañadas por C-Libre, solicitan que se deduzca la responsabilidad a sus atacantes.
Silencio para periodistas que no callan
IMG_20180524_105742
Al agotar las instancias internas queda ir ante organizamos internacionales, para que no quede el caso en la impunidad, pues no hemos encontrado justicia, considerando que estamos en un régimen dictatorial, denunció la periodista de Reporteros de Investigación, Iris Mencia.
El caso fue abandonado por el juez Carlos Griffin, porque dijo que nos conocía y no podía ser juez y parte, entonces lo tomó Soyara Morales, después alguien de nombre Mercedes y ahora está en otra fiscalía, explicó Mencias, quien sigue exigiendo justicia por Luz Marina Paz.
Fuimos atacadas, nos apartamos para ir a reponernos, lloramos de vergüenza y volvimos, por que eso es resistir, afirmó Iris. También tuvimos bajas, hoy no estamos todas, falta Gladys Lanza (fallecida el 20 de septiembre del 2016), y otras que se enfermaron desde entonces.
Las amenazas son casi permanentes, es difícil ejercer un periodismo independiente y alternativo en el país, que cuestiona las graves violaciones a derechos humanos, lamentó la periodista de TeleSur y La Plaza, Gilda Silvestrucci.
Llamarnos al silencio es una estrategia del poder, debemos seguir adelante.
Quedamos señaladas y marcadas cómo periodistas inconformes con el sistema, comunistas, de izquierda, pero ejercemos un periodismo  alternativo informativo para la población, afirmó Silvestrucci.
La actividad de protesta fue solidarizada por compañeros periodistas que también son víctimas constantes del sistema al mantenerse en un formato de denuncia.
Estamos jugando al cansancio, pero ya nos hartamos, incluso he sido atacado al aire, hay videos y otras pruebas pero la policía no da con loa responsables, lamentó César Silva, del canal Une Tv.
Por su parte Dassaev Aguilar de Hispan Tv, tras ser tacado por la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en una cobertura de la crisis post electoral, acudió al sistema nacional de protección para defensores/as de DDHH, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia, y tres meses después “me dijeron que yo debo cuidarme solo, ellos no pueden hacer nada”.
La Declaración de Principios Sobre Libertad de Expresión, numeral 9, cita:
El asesinato, secuestro, intimidación, amenaza a los comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios de comunicación, violan los derechos fundamentales de las personas y coarta severamente la libertad de expresión. Es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación adecuada. (CIDH, 1999).
Honduras es uno de los países más peligrosos para defensores de derechos humanos entre ellos ambinetalistas, indígenas y periodistas, según el informe presentado por C-Libre el pasado 13 de marzo, en el contexro del fraude electoral hasta enero del 2018 hubo 59 agresiones contra Libertad de Expresión, y 30 directamente contra la libertad de prensa.

HONDURAS: LA SEGURIDAD NACIONAL, OTROS APUROS DE TRUMP Y EL TPS

Es buena idea que Honduras revoque a EE.UU. el convenio para bases militares en general, que afecta a nuestra seguridad; todas nuestras fuerzas deben dedicarse a proteger de la delincuencia a nuestra población, a retornados y visitantes, en vez de andar peleando guerras ajenas.
Las remesas anuales que los migrantes han enviado a la letrina hondureña superaron la cifra estratósferica de cuatro mil millones de dólares. Y ese dinero devino el ingreso más importante del país. Y anima a nuestra economía más que el ingreso de otros rubros importantes (exportaciones de café, fruta y el turismo).
Rodolfo Pastor Fasquelle
Pensador hondureño
EL LIBERTADOR                                           
Allá en el Norte, la grave noticia es que el mentiroso del tupé rubio ahora acepta lo que antes negó, que le había pagado entre otras a la súper dotada actriz “Tormentosa Daniella”, para que no afectara a su familia, divulgando su escandalosa relación sexual.
Envidiosos. Como si a alguien, más allá de su intimidad, le tendría que importar quien se cogía a Trump antes que fuera Presidente. O incluso después, fuera de horas laborables. Que no fueron siempre así de mojigatos los gringos y a muchos de sus mejores presidentes –siéndolo– les permitieron tener relaciones extramaritales, sin reclamo. Una telenovela barata que acaso sirve para encubrir las serias acusaciones por abuso y corrupción contra alguno de sus ministros y la deriva de la investigación que tendría que despejar pero no la sospecha de que, para ganar las elecciones con menos voto popular Trump se coludió con un estado enemigo.
Pudiera ser solamente otra distracción. Pero el Departamento de Seguridad Interna de EUA anuncia ayer que, después de 20 años, el TPS no se extenderá más allá de Enero del 2019 a los hondureños. En EUA no es una noticia importante. No la reproduce ninguno de los diarios mayores. La cubren ayer tarde solo los noticieros como Univisión y CNN en Español, dirigidos por su medio y mercado al público latino.
Decimos que un suceso es histórico cuando constituye una novedad trascendente y acarrea noveles consecuencias. Hace seis meses se había cancelado el TPS para nicaragüenses, salvadoreños, haitianos y gentes de otros pelambres, y estaba claro –para quien quisiera ver– que la prórroga por seis meses para tomar la decisión sobre los hondureños era un transparente ardid, para no afectar la esperada reelección del régimen amigo.
Muchos se hacían a la idea de que el caso de Honduras era excepcional. (A nosotros no, a nosotros no nos lo cancelan, ni van a cancelar porque a nosotros si nos quieren). Una veintena de congresistas mayoritariamente de oposición publicó una carta dirigida a su Ejecutivo pidiendo que se prolongara ese beneficio al hondureño, que vive aún una circunstancia tan difícil.
JOH hizo lobby a sabiendas de que nada hacía porque había sido notificado. Aquí y allá se celebraron manifestaciones que iban desde lo ingenuo, escríbele una carta a tu diputado, hasta lo ridículo de los círculos de oración para que Trump se tocara el corazón, si tuviera. (La pretensión de que Dios es un jugador manipulable del azar político y se concierne con esa clase de tomadura de pelo es antiteológica.) 
En todo caso la revocación del TPS es una novedad trascendente que cancela una generosidad de larga data y tendrá consecuencias sin precursor ni paralelo, el retorno forzado de decenas de miles de personas que no consigan un cambio de estatus, que es cada vez más difícil, para cumplir la promesa política de Trump y crear la ficción de que sigue creando empleo en Junio, cuando ya no sea así.
Si se hiciera la historia de la migración de hondureños a EUA ¿cuándo habría que arrancar? ¿En la segunda mitad de los 30s, en que ya allá se recuperaba la economía, aunque aquí la depresión se prolongó hasta el inicio de la guerra? ¿O justo, entonces, 1941 cuando, además de que muchos de nuestros muchachos se fueron a la batalla con el gringo como aliados, otros más numerosos fueron acomodados en los muelles y puestos de producción fabril vacados por la salida de las tropas? O ¿a mediados de los 50s cuando la crisis de la economía bananera después de la Gran Huelga indujo un éxodo también de las personas muy estrechamente vinculadas a la enclave? Hacia Nueva Orleans y Boston. Habría que compilar y construir las series estadísticas.
Las guerras de los 1980s en todo Centroamérica impulsaron el éxodo a EUA de burgueses y aun milicos de Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Militares derrotados que en algunos casos los gringos repatriaron después para que enfrentaran la justicia por crímenes de lesa humanidad cometidos en el marco de esa guerra. Y por entonces se produjo también la primera migración propiamente económica de los hondureños que sufrían las consecuencias, de la fuga de capital y de la década perdida.
No sé si al tiempo que el primer ajuste neoliberal a inicios de los 90s trajo nuevas inversiones en maquila que proveían algún espacio para obreros en las zonas más desarrolladas amainó la presión migratoria. Pero a inicios de 1999 el TPS se fundamentó en la idea de que la devastación del mega huracán Mitch había provocado una oleada migratoria sin precedente, de gente que huía de la desaparición súbita de sus condiciones de subsistencia. El Programa reconocía que esa oleada respondía a una situación límite, supuestamente temporal, porque algún día nos íbamos a recuperar. Más tarde se fue prorrogando para un número fluctuantes de registros, ya que unos se regresaban por sus propias pistolas y otros advirtiendo que los iban a fichar, se escondían.
En la sucesión de esas prorrogas, entre las de los tepesianos, las de los migrantes con otro tipo de estatus y aun las de residentes –que guardan aun algún interés en volver o sufren mala conciencia por haber abandonado a padres y madres o niños y cónyuges– las remesas anuales que los migrantes enviaban a la letrina hondureña superaron la cifra estratósferica de 4 mil millones de dólares. Y ese dinero devino el ingreso más importante del país. Animaba a nuestra economía más que el ingreso de otros rubros importantes (exportaciones de café, fruta, el turismo) porque está mejor repartido y sus receptores prácticamente tienen que gastarlo o invertirlo, mientras que otros podían distraer y retenerse. Valga profundizar en las reacciones. Que lucen estereotípicas e inútiles. 
Un Comunicado de la Cancillería Hondureña, rumoran que hoy Lizzy lamenta su cancelación, luego de una página de bonitos reconocimientos y agradecimientos de todo lo que el TPS significó. Por su lado Mel Zelaya condena la negación del derecho del migrante. Y plantea que al ejercicio indudablemente soberano del gobierno de EUA de cancelar un programa migratorio que considera lesivo a su seguridad, tendría que corresponderse otro simétrico ejercicio soberano para anular licencias de operación de las transnacionales y la concesión de la base de Palmerola.
No parecen respuestas eficaces. La expulsión de las empresas estadounidenses solo agravaría el daño económico esperado. Honduras debe seguir siendo amigo de EUA pero si no hay alianza tiene que replantear su relación formal. Es buena idea revocar el convenio para bases militares en general, que afecta a nuestra seguridad ante el prospecto de una guerra y todas nuestras fuerzas deben dedicarse a proteger a nuestra población y en todo caso a retornados y visitantes, contra la delincuencia común, en vez de andar peleando guerras ajenas.



Activistas sociales de cinco países ganan Premio de Front Line Defenders 2018


Por primera vez en sus 13 años de historia, el Premio Front Line Defenders para Defensores/as de Derechos Humanos en Riesgo este año se otorgó a activistas de cinco países del mundo, en América Central se alzó con el homenaje la “Resistencia Pacífica de la Microrregión Ixquisis” en Guatemala.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Front Line Defenders anunció hoy los cinco ganadores de su Premio 2018 para Defensores/as de Derechos Humanos en Riesgo. Los ganadores regionales son; La Resistencia Pacífica de la Microregión de Ixquisis (Guatemala), Soni Sori (India), Nurcan Baysal (Turquía), el movimiento LUCHA (República Democrática del Congo) y Hassan Bouras (Argelia).
La Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Kate Gilmore, presentó a Nurcan Baysal, galardonada con el Premio Global para 2018, durante una ceremonia celebrada en el Ayuntamiento de Dublín, capital de Irlanda.
«Los/as defensores/as de derechos humanos a los que hoy galardonamos trabajan en algunas de las zonas más peligrosas del mundo, sacrificando su propia seguridad para exigir pacíficamente justicia y el cumplimiento de los derechos humanos de sus comunidades», señaló Andrew Anderson, Director Ejecutivo de Front Line Defenders al anunciar a las personas galardonadas en Dublín.
Desde 2005, el Premio se ha presentado anualmente a los/as defensores/as de derechos humanos que, asumiendo un gran riesgo personal, han realizado una contribución excepcional a la protección y defensa de los derechos de sus comunidades. Históricamente este premio se ha otorgado a un/a defensor/a o movimiento cada año. Sin embargo, el año 2018 marca la primera vez que Front Line Defenders premia a defensores/as de cinco países diferentes como ganadores regionales. Los finalistas de este año 2018 y sus familias se han enfrentado a ataques, campañas difamatorias, acoso judicial, amenazas de muerte, penas de cárcel e intimidación.
«Si bien los gobiernos y las empresas trabajan para deslegitimar y difamar el trabajo pacífico de los/as defensores/as de derechos humanos, los activistas de todo el mundo nos enseñan que la visibilidad y el reconocimiento internacional es una herramienta de protección fundamental», dijo Andrew Anderson. «El Premio demuestra que estos/as defensores/as cuentan con el apoyo de la comunidad internacional, que sus sacrificios no han pasado desapercibidos y que nos solidarizamos con su implacable valentía».
Nurcan Baysal, Turquía
Ganadora regional de Europa y Asia Central
Ganadora mundial
Nurcan es una periodista kurda y defensora de derechos humanos con sede en Diyarbakir. Cuando en 2016, el gobierno lanzó una ofensiva militar en el sudeste, Nurcan pasó meses visitando pueblos kurdos que estaban siendo bombardeados, documentando violaciones de derechos humanos y ayudando a familias que habían perdido todo en el conflicto. Sus escritos son conocidos por su enfoque crítico en dar voz a las mujeres que viven bajo los bombardeos. Cuando las autoridades lanzaron la operación militar en Afrin, Nurcan recurrió a las redes sociales para exigir la paz y condenar este violento ataque. Fue detenida por denunciar la violencia, y aunque fue liberada, ahora enfrenta hasta 3 años de cárcel en por otro caso relacionado con sus escritos. Según las absurdas declaraciones de la policía, Nurcan había «difundido propaganda de organizaciones terroristas armadas... y hecho un llamamiento a llevar a cabo acciones de provocación». Además de su labor como reportera, Nurcan también ha cofundado varias ONG, estableció un campamento para ayudar a las mujeres yazidíes que huyen del Estado Islámico, y ha sido una voz clave en innumerables programas de reconciliación en la región.
Soni Sori, India
Ganadora regional de Asia
Soni Sori es una defensora de los derechos indígenas y de las mujeres en la militarizada región Bastar de Chattisghar, India, donde fuerzas paramilitares respaldadas por el Estado están librando una violenta campaña contra las tribus adivasi locales en nombre de la lucha contra la insurgencia armada maoísta. Soni documenta y lucha contra la violencia ejercida por las fuerzas paramilitares y policiales, que incluye acciones como destruir pueblos, incendiar hogares, violar a las mujeres de la zona y torturar y agredir sexualmente a miembros de las tribus detenidas sin ningún motivo. Soni también ha defendido a varios centros educativos de la destrucción a manos de grupos maoístas. En represalia por su trabajo, las fuerzas de seguridad detuvieron y torturaron a Soni, introduciendo piedras en su cuerpo y agrediéndola durante horas. Años más tarde, unos hombres la atacaron con ácido y amenazaron con hacerle lo mismo a su hija si no cesaba su defensa en favor de las mujeres de las tribus que habían sido violadas por las fuerzas de seguridad. Ella se negó a detener su trabajo y continúa viajando a las regiones maoístas para hablar con las personas supervivientes del conflicto en curso.
Resistencia pacífica de la micro-región de Ixquisis, Guatemala
Ganadora regional de América
La Resistencia Pacífica de la Microregión de Ixquisis se creó en respuesta a las graves violaciones de derechos cometidas en nombre del desarrollo económico en Guatemala. El gobierno dio luz verde a megaproyectos hidroeléctricos y de minería destructivos en la región, a pesar de la amplia oposición de los 59 pueblos y 7 comunidades del municipio. Los/as DDH de la Resistencia Pacífica arriesgan sus vidas para defender el territorio. Solo en 2016, se reportaron más de 75 ataques contra DDH en la Resistencia Pacífica, entre ellos asesinatos, tiroteos, acoso y campañas de difamación.
LUCHA, RDC
Ganador regional de África
LUCHA es un movimiento juvenil apolítico formado en la República Democrática del Congo oriental que lucha contra la corrupción crónica y la impunidad en la RDC. Aunque inicialmente se centró en cuestiones locales como el acceso a agua potable, electricidad y el desempleo juvenil, en solo 6 años el movimiento se ha convertido en una extensa red nacional de organizadores sociales muy influyentes. Las protestas y manifestaciones pacíficas lideradas por LUCHA son habitualmente reprimidas por las autoridades. En octubre de 2017, 5 jóvenes manifestantes fueron asesinados durante una manifestación organizada por LUCHA, y muchos de sus miembros y líderes fueron arrestados/as y detenidos/as durante reuniones pacíficas. La agencia nacional de inteligencia congoleña detuvo a varios miembros que sufrieron abusos físicos y psicológicos durante su detención.
Hassan Bouras
Ganador regional de Oriente Medio y Norte de África
Hassan Bouras es periodista, bloguero, miembro destacado de la Liga Argelina de Derechos Humanos y miembro fundador del Frente de Rechazo, una coalición contra el fracking para extraer gas de esquisto en Argelia. Sus informes sobre la corrupción y la tortura en Argelia abarcan más de dos décadas y debido a ello ha sido constantemente perseguido por las autoridades argelinas. Continuó escribiendo y defendiendo a pesar de años de acoso judicial, detenciones arbitrarias, redadas violentas en su casa y encarcelamiento.