viernes, 20 de enero de 2017

HONDURAS - COFADEH y La Cloc-Vía Campesina Honduras solicitan que se resuelva de inmediato los tres recursos de amparo presentados ante el Poder Judicial por brutal desalojo a la 9 de julio // La lucha electoral y la lucha de masas // A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH le preocupa el desalojo forzoso y violento en San Pedro de Tutule // EEUU: Empieza la era Trump… por Ignacio Ramonet // 12 acontecimientos que podrían cambiar el orden mundial en 2017 // ¿Por qué Europa del Este se alegra de la victoria de Trump? // EEUU: “La izquierda será aplastada si permite que Trump y los republicanos la dividan”


COFADEH y La Cloc-Vía Campesina Honduras solicitan que se resuelva de inmediato los tres recursos de amparo presentados ante el Poder Judicial por brutal desalojo a la 9 de julio

Foto: Desalojo en mayo dle 2015
Cloc-La Vía Campesina Honduras 17 de enero del 2016.- El pasado 28 de noviembre del 2016, el Juzgado de Letras Seccional de La Paz, emitió una orden de desalojo que debió efectuarse el 06 de enero de este año, para la Empresa Asociativa campesina 9 de Julio, de las Huertas, San Pedro Tutule, en el departamento de La Paz, Honduras; perteneciente a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC).
La resolución ordenaba que sean notificadas la Policía Preventiva de la ciudad de La Paz, notificar al Fiscal, a la defensa. Así mismo al Comisionado Nacional de Derechos Humanos de La Paz.
El Tribunal no consideró la situación de calamidad en la quedarían las familias pertenecientes a este grupo campesino, sobre todo sin vivienda, alimentación y seguridad, si se efectuaba éste desalojo.
La pronta intervención de La Cloc-Vía Campesina Honduras y el Comité de Familiares y Desaparecidos de Honduras (COFADEH), logró que el desalojo programado para el 6 de enero fuera abortado.
COFADEH, tomo la determinación de presenciar cómo se realizaba este acto de desalojo, «desalojo que se quiso legalizar y que tuvo que tener un debate público y humano, porque no podía realizarse un desalojo violento sino se cumple con los estándares internacionales de protección a los Derechos Humanos» expresó la Coordinadora del COFADEH, Berta Oliva.
En primera instancia el COFADEH solicitó al Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, que interpusiera sus buenos oficios y solicitará de inmediato se considerara sin lugar dicho desalojo, petición que fue engavetada en las oficinas del alto Comisionado defensor de los Derechos Humanos en el país.
Seguidamente, el COFADEH interpuso en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), un Recurso de Amparo.- Auto de Admisión.- Medida Cautelar Urgente de Suspensión del Acto Reclamado.
Por su parte el Coordinador General de La Cloc-Vía Campesina Honduras, Rafael Alegría, acudió hasta la Secretaría de Seguridad, solicitando al General Julián Pacheco Tinoco, su intervención en lo anunciado.
Al no ejecutarse dicho desalojo, se reprogramó para el día 13 de enero a las 6:00 de la mañana.
El día 13 de enero, llegaron a la base campesina 12 patrullas de la Policía Preventiva, 02 comandos de la Policía Militar, 01 comando de los COBRAS y la representación de la Fiscalía.
El desalojo fue ejecutado, aunque los campesinos les hicieron saber sobre los Escritos presentados por el COFADEH: un Recurso de Amparo con Suspensión del Acto Reclamado ante la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el pasado 05 de enero; y dos Manifiestos en relación dicho Recurso de Amparo y haciendo de conocimiento la reprogramación del desalojo, interpuesto en esa misma Sala y el Juzgado de letras de La Paz, el día 12 de enero.
Pese a que el COFADEH ha colocado estos tres Escritos para detener el desalojo, ninguno fue resuelto, por lo que se cometió un acto de brutalidad al repetirse los hechos del 11 de mayo del 2016 con este mismo grupo campesino.
El pasado 11 de mayo se realizó en esta base campesina el 26 desalojo violento, por miembros de la Policía Nacional y el Ejército.
La 9 de Julio, tiene siete años de estar en el proceso de recuperación de las tierras, durante este desalojo llegaron al menos 12 patrullas de la Policía Nacional y 80 efectivos del Ejército con maquinaria y con órdenes de destruir todo lo que la base tenía, casas y cultivos.

Nueve (9) familias están en posesión de aproximadamente 35 manzanas de tierra que han cultivado de café, árboles frutales, maíz, frijoles y huertos familiares que hay en cada casa.
El contingente policial destruyó todo, por órdenes del supuesto dueño de las tierras, Carlos Benjamín Arreaga Vásquez, mientras que la Organización Campesina asegura que las tierras que ocupa la 9 de Julio son de naturaleza jurídica ejidal totalmente comprobado por las diferentes inspecciones de campo realizado.
Durante este 27 desalojo, ejecutado el pasado 13 de enero, se reporta que los ataques de la policía han provocado que el presidente del Consejo Indígena de Simpinula, La Paz, y miembro del Movimiento Indígena Independiente de La Paz- Honduras (MILPAH), Víctor Vásquez haya sido herido en su rodilla derecha, donde tiene una bala insertada, mientras tomaba video del desalojo y David Vásquez de Tutule fue herido en la mano izquierda, producto del lanzamiento de bombas lacrimógenas.
El COFADEH y La Cloc-Vía Campesina Honduras, condenan la disposición del supuesto terrateniente Carlos Benjamín Arreaga Vásquez, de autorizar a su hijo Junior Benjamín Arreaga Guevara de que más de 40 personas dirigidas por este último, deshicieron las casas y los huertos familiares de la base campesina 9 de julio en Tutule, La Paz, inmediatamente después del desalojo ejecutado de forma ilegal al desconocer las autoridades Judiciales de este departamento los recursos de amparo con suspensión del acto reclamado interpuso para este desalojo por COFADEH.
Ante estos hechos El COFADEH y La Cloc-Vía Campesina Honduras, solicitan que se resuelvan los tres escritos presentados ante el Poder Judicial, a favor de los campesinos: un Recurso de Amparo con Suspensión del Acto Reclamado presentando el 05 de enero ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y dos manifiestos en relación al Recurso de presentados el día 12 de enero ante la CSJ de Tegucigalpa y el Juzgado de Letras de La Paz.
Asimismo, que el Gobierno de la República de Honduras garantice los derechos legalmente protegidos en la Constitución de la República en los artículos 1, 59, 66, 127, 142, 178; La Ley de Municipalidades en el artículo 68.3 y 70; la Ley de Justicia Constitucional en los artículos 41 y 60; y el artículo 45 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos.
La labor de las autoridades gubernamentales va encaminada a dar respuestas a los Escritos presentados por el COFADEH, donde se da a conocer las preocupaciones y haciendo solicitudes al Sistema Judicial para que no se ejecute el desalojo violento como se acostumbra.
De igual manera, El COFADEH y La Cloc-Vía Campesina Honduras hacen un llamado a la solidaridad nacional e internacional para que solicite a las autoridades competentes la no repetición de las acciones de salvajismo contra el grupo campesino 09 de Julio, que desde hace siete años está en proceso de recuperación de tierras, y cuyos derechos están amparados en convenios y tratados internacionales.


LOS DESAFÍOS DEL PAÍS INTERVENIDO


El viernes anterior, las víctimas de la desaparición forzada asistieron a su penúltimo plantón de 2016 en la plaza La Merced, en el viejo centro de Tegucigalpa.
Entre sus mantas con rostros de 34 años, el Cofadeh repitió que los responsables de la desaparición forzada son personas del Partido Nacional, el Partido Liberal, las Fuerzas Armadas de los Álvarez, Hernández, Pachecos y Discuas, y el gobierno de Estados Unidos.
En un comunicado entregado en la plaza al lado del Congreso, las madres, hijas y parientes de más de 200 vícitimas de torturas y asesinatos, informaron que el próximo 30 de este mes de noviembre arriban a 34 años de existencia, reclamando verdad y justicia.
“Sin odio ni venganza, pero con firmeza inclaudivable – dice el texto – le decimos a los sepultureros y a sus jefes que daban las órdenes de matar, que no podemos olvidar sus crimines ni a quienes benedecían a sus víctimas”.
En el corazón del documento, el cofadeh recuerda que hace 20 años esta organización advirtió que si la estructura corrupta del país no era capaz de sancionar penalmente a los criminales de los años 80, entonces la impunidad habría de multiplicar las violencias en Honduras. Y así fue. Y así es.
Por esa impunidad que arrastra el país en los últimos 30 años es que los torturadores ascendieron a la condición de analistas en la televisión y el primer comandante de la muerte subió a categoría de beato católico en la arqidiócesis, dice el comunicado, refiriéndose al general Discua Elvir.
La impunidad es la que permite en el país que otros licenciados del batallón 3-16 desempeñen cargos en la Polcía Nacional, en el Ejército, en los partidos políticos, en los carteles del narcotráfico y hasta dentro de las iglesias.
El Comité de vícitimas de la desaparición señala en su texto de plantón que esta impunidad del pasado es ahora el vivo crimen organizado, que abraza como hiedra a las viejas instituciones del Estado, hasta convertirlo en un tronco podrido e inútil para la ciudadanía.
El cofadeh volvió a señalar el viernes que en 2016 Honduras se convirtió oficialmente en País Intervenido por la OEA, la ONU y las agencias de inteligencia y cortes federales de Estados Unidos, que dirigen las operaciones de seguridad interior, defensa y justicia penal. Y todo eso es por culpa de los delincuentes de los años 80s y sus descendientes más jóvenes que no fueron sancionados.
En la parte final de su texto público, el COFADEH admite que colabora con la MACCIH, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, la Unión Europea y el sistema Interamericano de Derechos Humanos, porque las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los Operadores de Justicia, forman parte de las redes criminales de alta peligrosidad en el país.
Es imposible coordinar acciones de defensa y promoción con quienes violan los derechos humanos, dice la organización, que conmemora 34 años a finales de noviembre.
El Comité aclara, sin embargo, que la obligada cooperación con la intervención externa no debe conducir a la conformación de un protectorado que ahogue la visión y las propuestas del pueblo, como ocurre en Puerto Rico o en Haití. “Queremos recuperar a la Honduras de los hondureños trabajadores, honestos y dignos, no la de los mafiosos delincuentes del presente que no nos representa”, dice el texto.
En la parte final del documento, la organización humanitaria observa que es triste la llegada de un nuevo proceso electoral sin la comprensión de la tremenda realidad por los liderazgos políticos participantes.
Llegamos al final de 2016 con una pena terrible para la comunidad de defensores y defensoras de derechos humanos del país, con destacadas dirigentes indígenas y líderes campesinos asesinados, liderazgos juveniles criminalizados y expulsados de sus entornos, dice el texto.
Además, termina el año con formadores de opinión pública exiliados y comunidades enteras forzadas al desplazamiento físico por narco mineros y bancos nacionales e internacionales inversionistas de energía sucia.
En perspectiva para 2017, el Cofadeh mira venir la extradición de funcionarios públicos narcotraficantes y corruptos – incluyendo jefes policiales, jefes militares, políticos del bipartidismo y empresarios católicos y evangélicos – pero se pregunta si ese mecanismo de balance de poder será dirigido sólo por el Departamento de Estado de EEUU.
En consecuencia, la organización propone que el juzgamiento de los criminales hondureños sea hecho, también, en el sistema penal universal por crímenes de guerra, y dar paso de inmediato a la conformación de una coalición social y política interna que tome la conducción transitoria del Estado.
En este punto, el comunicado del cofadeh reclama la participación de la comunidad internacional respetuosa del Derecho, pero rechaza el protagonismo de los equipos de campaña de los republicanos y demócratas en el tema Honduras.
Si el vacío que va produciendo la intervención internacional es llenada con un proceso político pro continuista, no tendremos la oportunidad de reconstruir nada como sociedad, advierte el Comité, y previene que podría conducirnos a mayor violencia contra la gente.
En coherencia, desde la plaza la Merced, la organización ofreció sus manos otra vez para la recuperación de la Patria.



Radio Progreso

La lucha electoral y la lucha de masas

Ene 09, 2017
Desde el surgimiento del movimiento obrero y su lucha por arrancarles prerrogativas al capitalismo salvaje del siglo XIX,  la lucha de masas y la lucha electoral y legislativa estuvieron juntas, solo hay que recordar al movimiento británico de los Cartistas de los cuales habló Engels en su texto sobre el movimiento obrero británico.  Marx elogiaba el espíritu del capitalismo y de la burguesía al mismo tiempo que denunciaba las contradicciones ineluctables del sistema, contradicciones que llevarían a la estructura a su autodestrucción. Sigue sin ocurrir tal destrucción, al contrario, el capitalismo se ha adaptado y ha mutado a formas jamás pensadas por el barbudo y genio de Tréveris. 
Las revoluciones burguesas del siglo XIX sentaron las bases para el parlamentarismo y el surgimiento de los modernos partidos políticos tal como lo estudiara Robert Michel y Maurice Duverger en el siglo XX.  Marx nunca vio con buenos ojos al liberalismo del que escribía maravillas Stuart Mills, dicho liberalismo que ya se preocupaba por la incorporación de la mujer en la dinámica de la ciudadanía, al menos en Europa y de forma formal. Ya sabemos que el feminismo liberal era tan recortado y tímido que tuvo que ser suplantado por el feminismo de la segunda Ola y el socialismo ruso (Rosa Luxemburgo, Alexandra Kolontay).
Para los clásicos del socialismo la lucha electoral debía ir acompañada de la lucha de masas, tal fue el caso del apoyo de Marx a la Comuna de Paris, primer experimento de democracia directa que tuvo un infructuoso desenlace. De ahí Marx teoriza sobre la posibilidad de la creación de un gobierno de los trabajadores, de una democracia directa. Aunque en Marx hay un planteamiento confuso, por una parte plantea una democracia directa o gobierno de autogestión y desarrolla la oscura teoría de la Dictadura del proletariado; teoría que era contrapartida al liberalismo y sus formalidades representativas y gubernamentales.  A pesar de lo que diga Atilio Borón, en polémica con Norberto Bobbio, sobre la creación en Marx de una filosofía política, la discípula de Lukács,  Agnes Heller nos confirma que realmente y en sintonía con Bobbio, el barbudo de Tréveris nunca desarrolló una teoría política explicita sobre el poder, y la sociedad o forma de gobierno que suplantara a la democracia formal burguesa.
Para Marx la lucha electoral solamente era una metafísica mística, un malabar para engañar a los obreros, cuestión que Lenin aceptaba totalmente.
Rosa Luxemburgo nos dice en su texto Huelga de masas, Partido y sindicatos: Quienes se pronuncian a favor del método de la reforma legislativa en lugar de la conquista del poder político y la revolución social y en oposición a estas, en realidad no optan por una vía más tranquila, calma y lenta hacia el mismo objetivo, sino por un objetivo diferente. En lugar de tomar partido por la instauración de una nueva sociedad, lo hacen por la modificación superficial de la vieja sociedad.
La luchadora y teórica del partido socialdemócrata alemán, sabía de la importancia de la lucha legislativa y la lucha de masas,  se vivía en la sociedad burguesa, pero no se podría claudicar totalmente al sistema, de ser así la revolución de 1917 liderada por los Bolcheviques jamás se hubiese dado, y la fallida revolución alemana de 1919 donde Rosa fue asesinada; y  ninguna de las revoluciones ulteriores.  Estamos ante un dilema radical de las izquierdas, una izquierda reformista que hace mucho renunció a cambiar el sistema y que su única ideología es la sumisión al sistema y adoptar una forma parasitaria pro capitalista y, por otro lado una izquierda revolucionaria pero que se encuentra anquilosada en sus postulados del siglo XIX, una izquierda radical transformadora pero que es talmúdica y cuasi religiosa en sus formas de aprehender la fenomenología y la ontología del movimiento histórico.
El viejo reformismo parece ante el nuevo reformismo como una radical concepción de la política, que no se ve otra cosa que el electorerismo y las Urnas como un fin en sí mismo, y el reformismo vergonzoso varía de país a país. En America Latina el reformismo da avances y retrocesos, parece golpear a la derecha pero parece que desmoviliza a las masas de forma abrumadora. Entonces, estamos en esa disyuntiva, de no ser tan sectarios y apoyar de forma relativa a los movimientos electoreros y  también aceptar y criticar la cruza realidad que estos movimientos han desmovilizado de forma monstruosa a los trabajadores. Caso emblemático es la Revolución bolivariana, un experimento muy llamativo de la posibilidad de cambiar la vieja democracia formal plutocrática por una democracia más representativa y participativa, llegando a radicalizar la democracia en sectores que antes la vieja democracia no había llegado, a saber, la economía.  Que los trabajadores sean los directores de las empresas y así crear una economía de autogestión. A lo más que ha llegado la Revolución Bolivariana ha sido a aplicar un tímido desarrollismo y políticamente una aplanadora bonapartista suigéneris.
El viejo reformismo era un apéndice del sistema y de la burguesía, y de alguna forma terminó traicionando al movimiento obrero, pero aun así era mucho más combativo que el reformismo actual.
El caso de Honduras es crónico y muy ejemplar. La algarabía electoral parece que no solo emociona a la derecha y a muchos jóvenes, sino a personas con alguna conciencia social desarrollada y una mediana o alta formación política.  El silencio en el movimiento político de la izquierda reformista, en este caso Melista, es horrorosa; ya no se habla de forma misteriosa del Frente de resistencia nacional, de paro cívico y de lucha de masas. El golpe de Estado desencadenó una lucha contra el Golpe que su fuerza solo se equiparaba a la de la Huelga del 54. Pero una vez más el movimiento fue traicionado. Los pactos entre élites, pueden llegar a detener el avance y los cambios.
No estamos en contra de la lucha electoral, pero los métodos y la idea del electorerismo como fin en sí mismo, es una idea tan aberrada que es nauseabunda y deprimente para un país que está sumido en el caos y en un gobierno represivo, violento, narco, y violador de todos los derechos humanos.
Como dice Zizek, no tendremos la gran revolución,  no habrá los grandes cambios, pero a pesar de eso, se pueden señalar los límites del sistema.  Realmente es una opinión desalentadora, pensar que no habrá revolución, estas siempre vienen cuando el sistema está caducando, cuando la estructura sobrepasa a la superestructura y no corresponde no más a su forma tal como decía Marx en su prologo a la Contribución a la crítica de la economía política.   Necesitamos una izquierda que se rearme teóricamente y piense de forma dialéctica ( Marx)  de forma lógico-imaginativa ( Castoriadis) y analéctica ( Dussel).
¿Será mucho pedir?  Repensar la dialéctica lucha electoral-lucha de masas es un imperativo categórico en la actual coyuntura histórica. No podremos sobrepasar los límites del caduco sistema solamente usando las herramientas que el sistema ofrece, por cierto herramientas que están monopolizadas de forma casi totalitaria. Entonces ¿Qué hacer? ¿Seguir en lo mismo? ¿Ir al mega fraude?
Cada uno debe luchar desde su trinchera, el militante revolucionario radical, desde su partido de cuadros, el aspirante a una diputación, la luchadora feminista, el clérigo comprometido con el evangelio concreto e histórico y todo ciudadano que desee una sociedad superior y mejor que la actual. La lucha electoral es una vía, pero el camino de mayo es la meta.


Berta Cáceres ecologista hondureña asesinada: Cuba era el lugar donde podía dormir tranquila

La dirigente indígena Berta Cáceres, asesinada en marzo 2016

La dirigente indígena Berta Cáceres, asesinada en marzo 2016

Credito: Archivo

17 de enero de 2017.- Nos acercamos al Espacio Feminista "Berta Cáceres", ubicado en La Habana, en los locales del Grupo Galfisa del Instituto de Filosofía de Cuba, para conversar con su coordinadora, la investigadora Paula Companioni.
Ver este mismo vídeo en Youtube
Este espacio, cuyo nombre rinde homenaje a la líder indígena lenca y luchadora feminista y ecologista hondureña Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016, abrió sus puertas en mayo, dos meses después del crimen.
Berta Cáceres tenía una estrecha relación de solidaridad y trabajo político con Cuba, cuya Revolución defendía con pasión. Paula Companioni recuerda que, para Berta Cáceres, amenazada y perseguida en su país, Cuba era el lugar "donde podía dormir tranquila", un lugar no solo de construcción de solidaridad, sino también de un proyecto de vida diferente.
Paula Companioni indica los logros legales, cuantitativos y cualitativos de Cuba en materia de derechos de las mujeres, como la garantía de sus derechos sexuales y reproductivos y al aborto. Pero –remarca- "no es suficiente", porque las estructuras del patriarcado son muy fuertes, incluida la violencia de género.
En lo simbólico, Cuba no es excepción en ser lugar de reproducción de modelos de "sujeto de éxito": "un varón heterosexual, blanco", de acceso a ciertos bienes y ubicado en un determinado lugar geográfico.
En cuanto a la FMC (la Federación de Mujeres Cubanas), organización a la que pertenece, nos dice que "es un sueño el hecho de que estemos unidas millones de cubanas a nivel nacional" en una sola entidad. "Pero necesita más movimiento", añade. Debe "dejar de ser tan institucional" para trabajar más con la base, con las mujeres mismas en las comunidades.
"El feminismo –sentencia Paula- sirve para construir una vida digna no solo para las mujeres, sino también para los hombres".
Y explica la agenda de trabajo del Espacio, en la cual lo primero es "un curso de formación en feminismo", ya que, en ocasiones, el decir "soy feminista" levanta ampollas, al no ser entendido correctamente el término.
Nota: esta entrevista fue realizada en el mes de noviembre, antes del fallecimiento del Comandante Fidel Castro.


sábado, 14 de enero de 2017

A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH le preocupa el desalojo forzoso y violento en San Pedro de Tutule


Por: Redacción CRITERIO
Enero 13,2017 / redaccion@criterio.hn

Tegucigalpa.-
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras, lamentó este viernes el desalojo forzoso y violento que se registró en contra de familias campesinas en el municipio de San Pedro de Tutele, en el departamento de La Paz.
A continuación el pronunciamiento emitido por la Oficina del Alto Comisionado:
TEGUCIGALPA, 13 de enero de 2017 – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras observó que el día de hoy en horas de la mañana, elementos de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y Fuerzas Especiales ejecutaron una orden judicial de desalojo de f

En el desalojo forzoso las fuerzas de seguridad portaron armas de fuego y usaron bombas lacrimógenas, incluso hora y media después de que se había logrado el control y la dispersión de los campesinos, hechos verificados por dos Oficiales de Derechos Humanos de nuestra oficina que estaban presentes en el lugar.

Cuatro personas fueron heridas, entre ellas Víctor Vázquez, integrante del Movimiento Indígena Lenca de La Paz (MILPAH), quien recibió un disparo de bala en la pierna derecha. Es importante señalar que integrantes de MILPAH son beneficiarios de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Igualmente, la Oficina tuvo conocimiento que miembros de las fuerzas de seguridad involucradas también fueron heridos. La Oficina no ha podido corroborar esta información.

De acuerdo a los estándares internacionales, la ejecución del desalojo forzoso debe realizarse de manera excepcional y cuando no exista otra posibilidad razonable, previo a un estudio del impacto del desalojo y reubicación y tras agotar los recursos judiciales oportunos. La Oficina ha constatado que el Juzgado de Letras de La Paz tenía conocimiento de un recurso de amparo pendiente de resolverse, lo que dejaba en suspenso la ejecución del desalojo.

Asimismo, destacamos que los desalojos forzosos no implican necesariamente el uso de la fuerza y que únicamente se empleará apegándose a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, recordando que las armas de fuego y el uso de gases lacrimógenos no deben utilizarse en desalojos forzosos.
María Soledad Pazo, Representante Residente de OACNUDH, señala: “Nos preocupa que al existir un amplio catálogo de estándares internacionales para la ejecución de desalojos, éstos no sean aplicados. Si un tribunal nacional ha fallado a favor del desalojo, esta situación todavía puede constituir un desalojo forzoso ilegal e injustificado. En este caso, también me preocupa enormemente que no exista un reubicación de las personas desalojadas, por lo que será importante que el Gobierno realice una serie de acciones para garantizar el goce de sus derechos.

Finalmente, Honduras necesita legislar el uso de la fuerza y armas de fuego en desalojos y manifestaciones públicas, apegándose a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Hago un llamado a todas las partes involucradas en este lamentable incidente para que promuevan espacios de diálogos y conciliación con el fin de evitar que se repitan este tipo de hechos.” 


Honduras Tierra Libre

Morazan Resiste
Rompiendo el cerco mediatico impuesto por la prensa fascista.
2/1/17

Año nuevo, misma resistencia indígena, nuevas victorias


Pensemos


El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH despide el año 2016 como uno de los años más dolorosos de nuestra historia de más de 23 años. El vil y aún impune asesinato de nuestra lideresa y coordinadora general, Berta Isabel Cáceres Flores nos duele profundamente. La huella que deja en nuestra organización y en el movimiento social y popular hondureño es imborrable y guiará siempre nuestras acciones de resistencia en contra de la dictadura reinante en la desangrada Honduras. El COPINH hace un llamado a mantener la fuerza y a enfrentar decididamente las dificultades que se avizoran en el año 2017, enmarcadas en el recrudecimiento de la opresión y la violencia producto de las aspiraciones de perpetuidad en el gobierno y las instituciones de la lacra oligárquica dirigida por Juan Hernández. 

Nuestra organización se compromete a allanar el camino para lograr las reivindicaciones que todo el pueblo hondureño exige junto a las demás organizaciones, que con voluntad real de resistencia y no de acomodo, quieran construir junto a nosotros y nosotras. Nuestros esfuerzos estarán dirigidos hacia la lucha inclaudicable en contra de la explotación del pueblo y la venta y el despojo de nuestros territorios. COPINH, fiel al legado de nuestra Berta, seguirá construyendo y proponiendo alternativas para el desarrollo de formas de vida digna, distintas a las penurias y humillaciones que nos ofrece el capitalismo, el racismo y el patriarcado. Por esta razón, llamamos a cesar en las calumnias y estigmatizaciones en contra de nuestra organización y nuestras comunidades Lencas. Debe entenderse que no aceptaremos jamás ningún tipo de imposición sobre nuestros territorios y nuestras comunidades. 

2017 debe ser el año de la reivindicación de Berta Cáceres y de la expulsión de todos aquellos proyectos asesinos e inconsultos que pretenden aprovecharse de nuestros bienes naturales para llenar los bolsillos de los mismos parásitos que desde hace más de 500 años padecemos. No creemos en las propuestas de desarrollo que dividen comunidades, niegan nuestra identidad, pisotean nuestros derechos y asesinan a nuestro pueblo. Creemos en decisiones sobre nuestros destinos y futuros tomadas por nuestras comunidades y para el beneficio real de nuestros hijos y nuestras hijas. Apostamos a la autonomía, a la convivencia armoniosa con nuestro entorno natural y a la construcción colectiva y liberadora de las comunidades. Llamamos a la reivindicación de la vida y lucha de Berta Cáceres en la resistencia constante, clara y eficaz en cada uno de nuestros corazones y de nuestros días, recordando con ella, a todos y todas quienes han dado su vida por la nuestra y por la humanidad.

¡Agua Zarca no pasará! 

¡Los asesinos de Berta Cáceres no pasarán! ¡Los proyectos de muerte no pasarán! ¡Berta Cáceres Vive! 

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz! 

Dado a los 31 días de diciembre de 2016 en la Esperanza, Intibucá.



Radio Progreso

Indignados contra peaje protestan frente a Cámara de Comercio en El Progreso, Yoro

Ene 09, 2017
Representantes de la ciudadanía progreseña indignada contra el cobro de peaje, realizaron un plantón frente a la  Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso, Yoro, repudiando el comunicado a favor del peaje que los empresarios emitieron el pasado viernes a través de diferentes medios de comunicación nacionales.

El comunicado lo firma también La Cámara de Comercio de Cortés, además la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada pidiendo a la población hondureña en representación de la empresa privada, pagar el peaje en sus tarifas establecidas.

A pesar de la lluvia, un grupo de ciudadanos y ciudadanas protestaron frente a la Cámara de Comercio de El Progreso, Yoro, en rechazo al comunicado que los empresarios emitieron a favor del cobro de peaje, en la carretera que comunica a El Progreso con San Pedro Sula.

Suyapa Majano de la Mesa de Indignación asegura que ni el gobierno ni los empresarios quieren entender que la población ya decidió no pagar peaje.

Donaldo Bonilla regidor municipal dice que el alcalde de El Progreso, Alexander López y algunos regidores continúan estando a favor del peaje, gracias a los favores políticos que están recibiendo del gobierno central.

La ciudadanía indignada sigue resistiendo pacíficamente, y sigue demandando la suspensión de cobro de peaje a nivel nacional. Además la conformación de una mesa de diálogo Nacional entre los diversos sectores de la sociedad para consensuar un modelo de mantenimiento y sostenibilidad de las carreteras hondureñas sin concesionarlas a multinacionales, sin privatizarlas y bajo el pleno control del Estado.



CESPAD demanda revision de artículos del nuevo Código Penal que criminalizan la protesta social

Monday, 26 December 2016 22:43 Written by  Published in Contexto

El Centro de Estudio para la Democracia,CESPAD,  demandó  en una alerta pública que se transparente y se permita la participación a las organizaciones de sociedad civil en la discusión y aprobación del nuevo Código Penal hondureño, el cual contiene artículos que  de forma velada criminalizan la protesta pública de la población .
Este es el contenido de la alerta:
La criminalización de la protesta pública en el Código Penal en Honduras
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos –CIDH-, estima que la manifestación Social es esencial para la conso- lidación de la vida democrática de los países y que esa forma de participación en la vida pública (ejercicio de la libertad de expresión), reviste un interés social imperativo. No obstante lo anterior, para la Articulación 611, integrada por organiza- ciones no gubernamentales de defensa de derechos humanos y que siguen de cerca el proceso de reformas del Código Penal de Honduras (CPH), es de suma preocupación y de alerta, el hecho que las reformas al Código, que siguen en dis- cusión en el Congreso Nacional desde el 2014, contemplan una serie de figuras delictivas que pueden ser consideradas formas graves de criminalización de la protesta o manifestación social. Enunciamos las valoraciones, en relación con el tema, que hace la Articulación 611, para efectos de ilustración:
Delito de Reuniones y manifestaciones ilícitas: establece como reuniones ilícitas las que se convoquen con la finalidad de cometer delitos y aquellas a las que concurren sus participantes, portando armas de fuego, artefactos explosivos u otros objetos igualmente peligrosos. La Articulación cuestiona que esta redacción es muy similar a la que contempla el Código Penal en el artículo 33, y que en su momento fue duramente censurado por la CIDH, pues preocupa la imputación del tipo penal “manifestación ilícita”, a gran cantidad de personas detenidas en el contexto de manifestaciones. En su informe, Derechos Humanos y Golpe de Estado, la CIDH señaló que esa descripción adolece de precisión en su enunciación, lo que permite a las autoridades competentes realizar una interpretación amplia del precepto legal y, en consecuencia, considerar su caracterización con discrecionalidad.
Delitos contra el orden público: se analiza con preocupación la tipificación de los delitos de Atentado y Desobedien- cia. El atentado, para el caso, es valorado a través de cuatro conductas realizadas por el particular, contra un funcionario público:
•  acomete contra la autoridad, funcionario o empleado público
•  lo intimida GRAVEMENTE.
•  hace resistencia activa grave o
•  emplea la fuerza contra ellos.
Este delito puede ser considerado una penalización de la protesta social, pues puede ser utilizado para criminalizar con- ductas como manifestaciones o reuniones pacíficas, que son disueltas ilegalmente o por el uso de la fuerza. El hecho que se penalice la resistencia pasiva, puede implicar simplemente que no se acate disposiciones de orden administrativo, mu- chas veces emitidas en contravención del ordenamiento legal o con la intención de impedir el ejercicio de los derechos constitucionales legítimos, con lo cual se estaría criminalizando la protesta social. Al respecto, la CIDH, considera que la aplicación de prohibiciones penales a actos de mera desobediencia es una grave violación a los derechos garantizados en la Convención.
Delito de perturbación del orden: en este artículo se castiga la perturbación al orden público, a través de obstacu- lización de las vías públicas con peligro grave para quienes circulan en ellas o invadiendo instalaciones o edificios. Ese delito se considera que se orienta a impedir el legítimo ejercicio del derecho de reunión y manifestación.  Estos artículos no satisfacen el estándar de la Corte Interamericana que establece la necesidad de comprobar que dicha limitación (la penalización) satisface un interés público imperativo necesario para el funcionamiento de una sociedad democrática.
Asociación para Delinquir: descrito con una definición muy amplia y de la siguiente manera: “Poseen también la con- sideración de asociaciones ilícitas las que aun, teniendo como objeto uno lícito, emplean como estrategia permanente y definida medios violentos o intimidatorios u otros ilícitos para el logro de aquel”. La Articulación  611 considera que esta
redacción estaría permitiendo la persecución penal de asociaciones, movimientos sociales o grupos, especialmente ONG que buscan cambios sociales y que utilizan los derechos de reunión y manifestación como medio de reivindicación social. A lo anterior se agrega que la situación se vuelve grave cuando se anuncia que se castigará a quienes sean direc- tivos, promotores y financistas de la asociación ilícita. Esto se debe integrar con la referencia que la asociación haya sido constituida en el extranjero.
Hay otros delitos relacionados con los anteriores que, según la Articulación, de aprobarse en el nuevo CPH castigará la protesta pública, o delitos contra el orden público, algo que implica que toda persona o grupo que participe en manifes- taciones será acusado de “atemorizar” a la población hondureña. Esas figuras dejan abierta la discrecionalidad  a quienes investiguen y aplican la ley, de interpretarla a su manera o conveniencia.
El CESPAD se suma a las preocupaciones de la Articulación 611 y por ello demanda lo siguiente:
•   Que se transparente y se permita la participación de las organizaciones de sociedad civil entendidas en la materia, en la discusión y aprobación del nuevo Código Penal hondureño.
•   Que se revise la redacción de las reformas que se plantean el nuevo CPH, a efecto de trazar una redacción clara y precisa, y/o anular los preceptos ambiguos y que criminalizan la protesta pública de la población y las asociaciones, de forma velada.
•   Que el nuevo CPH apegue su contenido a los convenios y normativas internacionales a efecto de garantizar el respeto de derechos y garantías fundamentales para las y los hondureños.


CAFÉ “PARADISO” DEMANDARÁ A ESTADO HONDUREÑO


La propietaria de “Café Paradiso”, la intelectual y catedrática universitaria Anarella Vélez, afirmó que está dispuesta a demandar al Estado de Honduras, por los abusos cometidos el pasado 23 de diciembre, cuando miembros de la Policía Militar junto a la unidad Antinarcóticos ingresaron sin justificación al establecimiento en búsqueda de supuestas armas y drogas.

En el lugar, dedicado a la promoción de la cultura en el centro de la capital hondureña, se realizaba un recital de poesía, hasta que los oficiales llegaron y con tono amenazante ingresaron sin orden judicial, revisando a todos los presentes en el lugar ubicado en el centro de Tegucigalpa.        

Redacción Central / EL LIBERTADOR 

Tegucigalpa. La escritora, feminista, catedrática universitaria y propietaria de Café Paradiso, Anarella Vélez informó este día que existe la posibilidad de demandar al Estado de Honduras, luego de lo sucedido el pasado 23 de diciembre cuando la Policía Militar de Orden Público (PMOP) entró sin una orden judicial al establecimiento.

Los militares en compañía de la unidad Antinarcóticos entro a Paradiso, con tono amenazante y con la excusa de buscar armas y drogas, pero, únicamente lo que encontraron fue arte.

Vélez explicó que el accionar de estos entes del Estado, equivale a una arbitrariedad, porque ingresaron de manera ilegal, ya que no presentaron ninguna orden judicial, ni documentos para levantar actas.

Agregó que además de tener una orden, la acción de los uniformados debía realizarse en un horario de 6:00 am a 6:00 pm. 

La intelectual aseguró que los incidentes no pasaron a más, ya que muchos de los que estaban presentes en el recital de poesía, accedieron a documentar en video todo lo sucedido. 

La reconocida escritora afirmó que ese día, los escritores estuvieron atentos para que los miembros de seguridad, no implantaran “cualquier tipo de materia” que les sirviera de argumento para inculparlos. 

“No podemos dejarlo pasar” dijo la reconocida intelectual, y advirtió que ha emitido denuncias en el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh).

“Haré las denuncias en el Ministerio Publico contra esto que consideramos un acto de persecución contra la cultura de nuestro país” sentenció.

La poeta explicó que Café Paradiso tiene varias décadas  en las que ha se ha trabajado en la consolidación de las voces de los artistas; en ese sentido, exigió más respeto a las actividades culturales. 



ALARMA FUERTE CRISIS DE SEGURIDAD JURÍDICA EN HONDURAS

Pese a que el presidente Juan Hernández pregona que recibe reconocimientos porque su gobierno es transparente, en la realidad ocurre lo contrario, ya que en la valoración de un estudio publicado por el programa The World Justice Project (WJP), del proyecto Rule of Law, presenta a Honduras en el lugar 102 de un total de 113 países evaluados en seguridad jurídica.
Redacción Central / EL LIBERTADOR

Tegucigalpa. Un lugar bastante alarmante ocupa Honduras en el tema de la seguridad jurídica, según un estudio publicado por The World Justice Project (WJP),  el país se posiciona en el lugar 102 de un total de 113 naciones evaluadas.

Según el estudio divulgado por WJP, este mide el imperio de la ley y la inseguridad jurídica, a nivel de Latinoamérica Honduras tiene el penúltimo lugar.

Para WJP, los cimientos de un Estado de Derecho es formar comunidades de paz con oportunidades y equidad; por medio de un gobierno responsable que promueve el desarrollo y respeta los derechos fundamentales de las personas.

El puntaje a la mayor aplicación del Estado de Derecho oscila de 0 a 1 siendo 1 el indicador de más rango, a nivel mundial Honduras tiene el puntaje de 0.42.

Asimismo, en los  Derechos Fundamentales se tomó en cuenta la seguridad de las leyes que resguardan los derechos, la seguridad de los ciudadanos, libertad de expresión, libertad de creencias, ley de trabajo, derecho del niño y la erradicación de la discriminación, donde Honduras es calificada con un 0.44.

Es de resaltar que en Centroamérica, Costa Rica es el país donde existe mayor respeto por la ley por los administradores del Estado, asegura el informe, El Salvador y Panamá, obtienen mayores indicadores que Honduras.


Empieza la era Trump…

por Ignacio Ramonet 
Ignacio Ramonet





Catedrático y periodista español residente en Francia, donde dirigió la revista Le Monde Diplomatique. Es el autor del libro “Cien horas con Fidel”.
| CUBADEBATE
Photographer: Victor J. Blue/Bloomberg via Getty Images
Photographer: Victor J. Blue/Bloomberg via Getty
Unos días después del acuerdo entre Rusia y Turquía que permitió acabar con la interminable batalla de Alepo, leí en un célebre semanario francés el siguiente comentario: “La permanente crisis de Oriente Medio está lejos de resolverse. Unos piensan que la solución pasa obligatoriamente por Rusia, mientras que otros creen que todo depende de Turquía. Aunque lo que queda claro ahora es que, de nuevo y definitivamente –por lo menos cabe desearlo–, Rusia tiene en sus manos los argumentos decisivos para poner punto final a esa crisis”. ¿Qué tiene de particular este comentario? Pues que se publicó en la revista parisina L’Illustration… el 10 de septiembre de 1853.
O sea, hace ciento sesenta y tres años la crisis de Oriente Medio ya era calificada de “permanente”. Y es probable que lo siga siendo… Aunque un parámetro importante cambia a partir de este 20 de enero: llega un nuevo presidente de Estados Unidos a la Casa Blanca: Donald Trump. ¿Puede esto modificar las cosas en esta turbulenta región? Sin ninguna duda, porque, desde finales de los años 1950, Estados Unidos es la potencia exterior que mayor influencia ejerce en esta área y porque, desde entonces, todos los presidentes estadounidenses, sin excepción, han intervenido en ella. Recordemos que el caos actual en esta zona es, en gran parte, la consecuencia de las intervenciones militares norteamericanas decididas, a partir de 1990, por los presidentes George H. Bush, Bill Clinton y George W. Bush, y por el (más reciente) azorado apoyo a las “primaveras árabes” estimuladas por Barack Obama (y su secretaria de Estado Hillary Clinton).
Aunque globalmente la línea que defendió el candidato republicano durante su campaña electoral fue calificada de “aislacionista”, Donald Trump ha declarado en repetidas ocasiones que la Organización del Estado Islámico (OEI o ISIS por sus siglas en inglés) es el “enemigo principal” de su país y que, por consiguiente, su primera preocupación será destruirlo militarmente. Para alcanzar ese objetivo, Trump está dispuesto a establecer una alianza táctica con Rusia, potencia militarmente presente en la región desde 2015 como aliada principal del Gobierno de Bachar el Asad. Esta decisión de Donald Trump, si se confirma, representaría un espectacular cambio de alianzas que desconcierta a los propios aliados tradicionales de Washington. En particular a Francia, por ejemplo, cuyo Gobierno socialista –por extrañas razones de amistad y negocios con Estados teocráticos ultrarreaccionarios como Arabia Saudí y Qatar– ha hecho del derrocamiento de Bachar el Asad, y por consiguiente de la hostilidad hacia el presidente ruso Vladímir Putin, el alfa y el omega de su política exterior (1).
Donald Trump tiene razón: las dos grandes batallas para derrotar definitivamente a los yihadistas del ISIS –la de Mosul en Irak y la de Raqqa en Siria– aún están por ganar. Y van a ser feroces. Una alianza militar con Rusia es, sin duda, una buena opción. Pero Moscú tiene aliados importantes en esa guerra. El principal de ellos es Irán, que participa directamente en el conflicto con hombres y armamento. E indirectamente pertrechando a las milicias de voluntarios libaneses chiíes del Hezbolá.
El problema para Trump es que también repitió, durante su campaña electoral, que el pacto con Irán y seis potencias mundiales sobre el programa nuclear iraní, que entró en vigor el 15 de julio de 2015 y al que se habían opuesto duramente los republicanos en el Congreso, era “un desastre”, “el peor acuerdo que se ha negociado”. Y anunció que otra de sus prioridades al llegar a la Casa Banca sería desmantelar ese pacto que garantiza la puesta bajo control del programa nuclear iraní durante más de diez años, a la vez que levanta la mayoría de las sanciones económicas impuestas por la ONU contra Teherán.
Romper ese pacto con Irán no será sencillo, pues se firmó con el resto de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Francia, el Reino Unido, Rusia) y Alemania, a los que Washington tendría que enfrentarse. Pero es que, además, como se ha dicho, el aporte de Irán en la batalla contra el ISIS, tanto en Irak como en Siria, resulta fundamental. No es el momento de enemistarse de nuevo con Teherán. Moscú, que ve con buenos ojos el acercamiento de Washington, no aceptará que esto se haga a costa de su alianza estratégica con Teherán.
Uno de los primeros dilemas del presidente Donald Trump consistirá, pues, en resolver esa contradicción. No le resultará fácil. Entre otras cosas porque su propio equipo de halcones, que acaba de nombrar, parece poco flexible en lo que respecta a las relaciones con Irán (2).
Por ejemplo, el general Michael Flynn, su asesor de Seguridad Nacional (lo que Henry Kissinger fue para Ronald Reagan), está obsesionado con Irán. Sus detractores le definen como “islamófobo” porque ha publicado opiniones que muchos consideran abiertamente racistas. Como cuando escribió en su cuenta de Twitter: “El temor a los musulmanes es perfectamente racional”. Flynn participó en las campañas para desmantelar las redes insurgentes en Afganistán y en Irak. Asegura que la militancia islamista es una “amenaza existencial a escala global”. Igual que Trump, sostiene que la Organización del Estado Islámico es la “mayor amenaza” a la que se enfrenta EE.UU. Cuando fue director de la Agencia de Inteligencia para la Defensa (AID), de 2012 a 2014, dirigió la investigación sobre el asalto al consulado estadounidense de Bengasi, en Libia, el 11 de septiembre de 2012, en el que murieron varios “marines” y el embajador norteamericano Christopher Stevens. En aquella ocasión, Michael Flynn insistió en que el objetivo de su agencia, como el de la CIA, era “demostrar el papel de Irán en ese asalto” (3). Aunque jamás haya habido evidencia de que Teherán tuviera cualquier participación en ese ataque. Curiosamente, a pesar de su hostilidad hacia Irán, Michael Flynn está a favor de trabajar de manera más estrecha con Rusia. Incluso, en 2015, el general viajó a Moscú, donde fue fotografiado sentado al lado de Vladímir Putin en una cena de gala para el canal estatal de televisión Russia Today (RT), en el que ha aparecido regularmente como analista. Posteriormente, Flynn admitió que se le pagó por hacer ese viaje y defendió al canal ruso diciendo que no veía “ninguna diferencia entre RT y el canal estadounidense CNN”.
Otro antiiraní convencido es Mike Pompeo, el nuevo director de la CIA, un ex militar graduado de la Academia de West Point y miembro del ultraconservador Tea Party. Tras su formación militar fue destinado a un lugar de extrema tensión durante la Guerra Fría: patrulló el “Telón de Acero” hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. En su carrera como político, Mike Pompeo formó parte del Comité de Inteligencia del Congreso y se destacó en una investigación que puso contra las cuerdas a la candidata demócrata Hillary Clinton por su pretendido papel durante el asalto de Bengasi. Ultraconservador, Pompeo es hostil al cierre de la base de Guantánamo (Cuba) y ha criticado a los líderes musulmanes de Estados Unidos. Es un partidario decidido de dar marcha atrás con respecto al tratado nuclear firmado con Irán, al que califica de “Estado promotor del terrorismo”.
Pero quizás el enemigo más rabioso de Irán, en el entorno de Donald Trump, es el general James Mattis, apodado “Perro Loco”, que estará a cargo del Pentágono (4), o sea, ministro de Defensa. Este general retirado de 66 años demostró su liderazgo militar al mando de un batallón de asalto durante la primera guerra del Golfo en 1991; luego dirigió una fuerza especial en el sur de Afganistán en 2001; después comandó la Primera División de la Infantería de Marina que entró en Bagdad para derrocar a Sadam Hussein en 2003; y, en 2004, lideró la toma de Faluya en Irak, bastión de la insurgencia suní. Hombre culto y lector de los clásicos griegos, es también apodado el “Monje Guerrero”, alusión a que jamás se casó ni tuvo hijos. James Mattis ha repetido infinitas veces que Irán es la “principal amenaza” para la estabilidad de Oriente Medio, por encima de organizaciones terroristas como el ISIS o Al Qaeda: “Considero al ISIS como una excusa para Irán para continuar causando daño. Irán no es un enemigo del ISIS. Teherán tiene mucho que ganar con la agitación que crea el ISIS en la región”.
En materia de geopolítica, como se ve, Donald Trump va a tener que salir pronto de esa contradicción. En el teatro de operaciones de Oriente Próximo, Washington no puede estar –a la vez– a favor de Moscú y contra Teherán. Habrá que clarificar las cosas. Con la esperanza de que se consiga un acuerdo. De lo contrario, hay que temer la entrada en escena del nuevo amo del Pentágono, James Mattis “Perro Loco”, de quien no debemos olvidar su amenaza más famosa, pronunciada durante la invasión de Irak: “Vengo en son de paz. No he traído artillería. Pero, con lágrimas en los ojos, les digo esto: si me fastidian, los mataré a todos”.
————————————————————
(1) Aunque, como se sabe, hay elecciones el próximo mes de mayo en Francia, a las cuales el actual presidente socialista François Hollande, muy impopular, ha decidido no volverse a presentar. El candidato conservador con mayores posibilidades de ganar, François Fillon, ha declarado, por su parte, que reorientará la política exterior francesa para normalizar de nuevo las relaciones con Moscú.
(2) Léase Paul Pillar, “Will the Trump Administration Start a War with Iran?”, The National Interest, 7 de diciembre de 2016.
(3) Léase The New York Times, 3 de diciembre de 2016.
(4) James Mattis necesitará que el Congreso le conceda una excepción para esquivar la ley que exige que pasen siete años entre salir del Ejército y acceder a la jefatura del Pentágono.

Fuente:http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=b013574d-1e69-4a5d-aa02-3c712b0a2e42


12 acontecimientos que podrían cambiar el orden mundial en 2017

Publicado: 2 ene 2017 20:08 GMT - RT
Guía para entender los principales acontecimientos que sucederán en los próximos 12 meses y que podrían cambiar las relaciones internacionales.
12 acontecimientos que podrían cambiar el orden mundial en 2017
Lucas JacksonReuters
Los británicos votan 'sí' a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los colombianos dicen 'no' al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC o Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU. Estos son algunos de los titulares que nos deja el 2016, un año que será recordado por la victoria de lo inesperado en las urnas. 
Sin embargo, con la llegada del año nuevo aumenta la incertidumbre económica y política mundial. Desde las medidas que tomará Donald Trump a su llegada a la Casa Blanca hasta la celebración de elecciones presidenciales en varios países cuyo resultado podría cambiar el orden mundial establecido. Estos son los principales acontecimientos a los que asistiremos en los próximos 12 meses. 

Enero: Donald Trump asume el cargo de presidente

Donald Trump, presidente electo de EE.UU.Reuters
El próximo 20 de enero, Donald Trump se convertirá en el 45º presidente de EE.UU., tras ganar inesperadamente las elecciones celebradas el pasado 8 de noviembre. 
Entre las decisiones que podría adoptar el republicano a su llegada a la Casa Blanca están la salida de EE.UU. del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP); la revisión del sistema sanitario puesto en marcha por su predecesor, Barack Obama; el levantamiento de las restricciones en el sector energético, en especial las que afectan a la producción de hidrocarburos en la plataforma marítima y a la extracción de carbón; así como la construcción de un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal. 
Sin embargo, si hay un acontecimiento que acaparará toda la atención mediática este 2017 será su primer encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras el grave deterioro de las relaciones diplomáticas entre ambos países durante los últimos meses, en los que la administración Obama ha acusado reiteradamente a Rusia de llevar a cabo supuestos ciberataques durante la campaña electoral y las elecciones presidenciales para favorecer a Trump. 

Febrero: elecciones presidenciales en Ecuador

Rafael Correa, presidente de EcuadorReuters
Ecuador celebrará elecciones presidenciales el 19 de febrero para elegir al sucesor de Rafael Correa, tras casi 10 años en el poder. Aunque las encuestas señalan una ventaja del candidato de su partido, el exvicepresidente Lenin Moreno, sobre el resto de aspirantes, los últimos escándalos de corrupción podrían cambiar los resultados en las urnas. 
En este sentido, la victoria de cualquier partido de la derecha chilena podría suponer un cambio en las relaciones cercanas que mantiene el actual presidente Correa con los gobiernos de izquierda de América Latina, así como un giro en las tensas relaciones con EE.UU. que han marcado su política de los últimos años.

Marzo: Reino Unido activará el artículo 50 del Tratado de la UE

Campaña a favor del BrexitReuters
La primera ministra británica, Theresa May, prometió activar el articulo 50 del Tratado de Lisboa, el mecanismo que abre oficialmente el proceso de salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) antes de que finalice el mes de marzo.
Con la activación del citado artículo se abrirá un plazo de dos años para completar su salida, de forma que los británicos estarán fuera del club europeo en primavera de 2019, salvo que ambas partes acuerden unánimemente una prórroga. 
May tendrá por delante la difícil tarea de negociar con los que hasta ahora eran sus socios europeos una estrategia que contrarreste las posibles consecuencias de esta decisión para la economía británica. 

Marzo: Elecciones en Holanda

Geert Wilders, candidato de la formación de extrema derecha holandesa Partido de la LibertadReuters
La primera gran cita con las urnas en Europa se celebrará el próximo 15 de marzo en Holanda, donde las encuestas apuntan a que el líder xenófobo Geert Wilders, del Partido de la Libertad, obtendrá muy buenas resultados. 
Wilders ha prometido que si llega a la presidencia holandesa convocará un referéndum para que los holandeses puedan votar su permanencia o salida de la Unión, que ya se conoce popularmente como 'Nexit'
Sin embargo, no tendrá fácil alcanzar la presidencia del país, ya que aunque su partido consiga tener más representación en el Parlamento holandés, será difícil que pueda alcanzar la mayoría necesaria para gobernar en solitario, por lo que es muy posible que sus adversarios alcancen un pacto entre ellos para evitar su llegada al poder.

Antes de que finalice abril: el reto de la paz en Colombia

Ceremonia de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARCReuters
A pesar de que a principios de octubre el pueblo colombiano dijo 'No' en un referéndum al acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno y las FARC, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que iba a continuar trabajando para conseguir un compromiso que agradara a todas las partes. Una promesa que culminó con la adopción de un nuevo acuerdo, firmado a finales de noviembre y aprobado posteriormente por el Congreso. 
Sin embargo, en 2017 queda por conseguir lo más difícil para el futuro de Colombia: el acuerdo de paz alcanzado debe pasar de la teoría a la práctica. Así, por ejemplo, antes de finalizar abril, se prevé que culmine la entrega de armas de las FARC, que permitirá, a partir de ese momento, que la guerrilla pueda hacer política como un partido legal. 
Además, el Gobierno todavía tiene que negociar la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa, para la que Santos ha puesto como condición la liberación de todos los secuestrados que todavía mantiene en su poder. 

Abril - mayo: elecciones presidenciales en Francia

Marine Le Pen, candidata del partido de extrema derecha francés Frente NacionalReuters
La decisión británica de abandonar a sus socios europeos supuso un duro golpe para la Unión Europea, pero los resultados de las elecciones presidenciales de Francia, que se celebrarán entre abril y mayo, podrían suponer su sentencia de muerte. 
De momento, los partidos políticos tradicionales franceses tratarán de contrarrestar el auge de la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, quien propone un referéndum para votar la salida o permanencia de Francia de la Unión Europea y otro sobre su pertenencia a la OTAN. 
Sin embargo, Le Pen tendrá difícil alzarse con la victoria con un sistema electoral que contempla dos vueltas, por lo que sus rivales podrían alcanzar un pacto para evitar su llegada al poder. De momento, todas las encuestas apuntan a que el favorito es François Fillon, del partido republicano. No obstante, la preocupación es clara: Francia es uno de los países fundadores de la UE y los pronósticos electorales fallaron en las grandes citas electorales de 2016.

Mayo: elecciones presidenciales en Irán

Imagen ilustrativa; banderas iraníesReuters
El actual presidente iraní, Hasán Rohaní, buscará su reelección en las elecciones presidenciales que se celebrarán a mediados de mayo. Su llegada al poder supuso una relativa calma en las tensas relaciones internacionales establecidas por su su predecesor, Mahmud Ahmadineyad, tal y como demostró la firma de un acuerdo nuclear, en junio de 2015, con Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania.
Sin embargo, Rohaní ha estado estos cuatro años en el centro de los ataques del ala más conservadora de los Guardianes de la Revolución y ciertos miembros del sistema judicial, que acusan al presidente iraní de hacer demasiadas concesiones y de que el acuerdo nuclear apenas ha tenido consecuencias positivas para la economía.
Además, el presidente iraní concurrirá a las urnas tras la llegada a la presidencia de EE.UU. de Donald Trump, que ya ha anunciado que no aceptará las condiciones pactadas en el citado acuerdo. 

Primavera: referéndum de Erdogan

Imagen ilustrativa del apoyo al presidente ErdoganReuters
Entre marzo y abril, Turquía podría someter a referéndum una reforma constitucional para dar más competencias al cargo del presidente del Gobierno. El sistema presidencialista que propone el actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, otorga todo el poder ejecutivo al presidente, en contraste con el modelo parlamentario actual en el que el jefe del Estado solo tiene atribuciones ceremoniales, y le permite formar parte de un partido, mientras que ahora debe permanecer neutral. Además, contempla la abolición de la figura del primer ministro, ahora jefe del Gobierno. 
Después de un año marcado por un fallido golpe de Estado y varios atentados terroristas, Erdogan goza de una popularidad sin precedentes. Sin embargo, sus detractores temen que esta propuesta pueda provocar un aumento del autoritarismo del mandatario hacia una dictadura.

Septiembre - octubre: elecciones en Alemania

Angela Merkel, canciller alemanaReuters
Tras las elecciones presidenciales en Francia, la otra gran prueba de la Unión Europea se disputará en las elecciones generales alemanas, que se celebrarán entre septiembre y octubre. 
La actual canciller alemana y una de las personas con mayor peso dentro de la UE, Angela Merkel, se enfrentará a su reelección en un contexto político y social muy diferente al de pasadas citas electorales.
Merkel está pasando por uno de los momentos de mayor fragilidad en sus más de diez años al frente del Gobierno debido, en parte, a su política de refugiados procedentes Oriente Medio, que ha sido aprovechada por el partido de extrema derecha Altenativa para Alemania (AfD) para acusar a la mandataria de llevar a cabo una política de "puertas abiertas". AfD actualmente tiene presencia en diez de los 16 parlamentos regionales del país y sus mensajes islamófobos están calando cada vez más en una parte de la ciudadanía, sobre todo tras el atentado sufrido en Berlín el pasado 19 de diciembre. 

Otoño: Congreso del Partido Comunista

Imagen ilustrativa del Partido Comunista de ChinaReuters
China celebrará en octubre el 19º Congreso del Partido Comunista, que determinará el camino que seguirá el país durante los próximos cinco años. Aunque el presidente Xi Jinping seguirá como secretario general del partido hasta 2022, estará acompañado por un Comité Permanente completamente renovado, lo que podría afectar a las reformas económicas que están pendientes en el país.
Además, China tendrá que hacer frente a las nuevas tensiones comerciales con EE.UU., fruto de la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien además podría reconocer oficialmente la soberanía de Taiwán. 

A finales de año: elecciones presidenciales en Chile

Michelle Bachelet, presidenta de ChileReuters
Al igual que sucede con Ecuador, las alianzas entre los países latinoamericanos podría cambiar con los resultados de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Chile, previstas para el 19 de noviembre, y en caso de haber una segunda vuelta, esta se celebraría el 17 de diciembre, a las que no concurrirá la actual presidenta del país, Michelle Bachelet
Según una reciente encuesta publicada por la consultora CERC-Mori, el senador independiente Alejandro Guillier ganaría la segunda vuelta de las elecciones, mientras que en la primera, con todos los candidatos en el escenario, se mantendría como favorito el expresidente conservador Sebastián Piñera, seguido de Guillier y el también expresidente Ricardo Lagos, que sucede a Bachelet como candidato del Partido Socialista de Chile.
De hecho, en los comicios municipales celebrados en octubre, el partido dirigido por Bachelet sufrió un duro golpe, y la alianza opositora se impuso con el 38,63% de los votos a la coalición oficialista, que obtuvo un 37,26%.

A lo largo del año: tres subidas de intereses de la Fed

Imagen ilustrativaReuters
La subida de tipos de interés en EE.UU., así como el precio del petróleo, son dos de los temas económicos que podrían afectar a otros países durante el 2017.
El pasado mes de diciembre, la Reserva Federal (Fed) anunció una subida de los tipos en un 0,25%, hasta situarlo en el 0,75%. A pesar de que se trata de la primera subida de tipos desde finales del 2015 y la segunda desde el 2006, la Fed anticipó tres nuevos incrementos graduales en 2017, frente a los dos que había previsto en septiembre, lo que dejaría los tipos en el 1,4% a finales del año. 
La Fed informó de que para calcular estos incrementos había tenido en cuenta cambios en la política fiscal. Se refería el Banco Central de EE.UU. a la propuesta de Trump de lanzar una política fiscal expansiva en cuanto llegue a la Casa Blanca. 
El peso mexicano o la lira turca ya recibieron un duro golpe tras la elecciones del republicano, ahora falta por observar cómo estas decisiones van a afectar a los mercados, especialmente al precio del dinero en todo el mundo. 


¿Por qué Europa del Este se alegra de la victoria de Trump?

Publicado: 20 ene 2017 09:10 GMT - RT
La victoria de Trump tan solo "aterrorizó" a unos pocos países en la periferia de Europa del Este, mientras que los demás Estados de la región están satisfechos con este resultado, señala un experto.
¿Por qué Europa del Este se alegra de la victoria de Trump?
El líder del Partido Radical Serbio, Vojislav Seselj, y sus seguidores protestan contra la visita del vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, a BelgradoAlexa StankovicAFP
A pesar de los pronósticos de muchos expertos, que se apresuraron a calificar Europa del Este como una de las regiones a las que más afectará la próxima presidencia de Donald Trump, la mayoría de los líderes de los Estados de esta zona han expresado abiertamente su apoyo al republicano. El politólogo Maxím Samorúkov explica por qué.
En su artículo para Carnegie.ru, el analista señala que los intereses de política exterior de muchos países de Europa del Este van mucho más allá de obtener la protección estadounidense contra una hipotética amenaza rusa, y en muchas cuestiones —como, por ejemplo, las relacionadas con las migraciones o el calentamiento global— la posición de Trump les resulta más cercana que la de Hillary Clinton.

Polonia

En el caso de Polonia, el experto recuerda que Trump se dirigió en varias ocasiones a los polacos que viven en EE.UU. durante la campaña electoral. En sus discursos —seguidos con atención desde este país— dijo "exactamente lo que querían oír", prometiendo abolir los visados para los polacos y destacando que Polonia es uno de los pocos aliados de EE.UU. que hace la contribución necesaria a la defensa.
En cuanto al Gobierno polaco, la ventaja principal de Trump para Varsovia es que no la va a presionar con sermones sobre la democracia como lo hicieron Washington y Bruselas durante el año pasado.

Hungría

Hungría, cuyo primer ministro Viktor Orbán fue el primer líder europeo en apoyar públicamente la candidatura de Trump, también está cansada de la crítica occidental por supuestos problemas con la democracia, mientras que el propio Orban tuvo "una relación pésima" con la administración de Obama, señala el analista.

República Checa

El presidente de la República Checa, Milos Zeman, también apoyó abiertamente la candidatura de Trump incluso antes de las elecciones, motivado, según Samorúkov, por la posición del magnate sobre la migración, la lucha contra el terrorismo islámico, y la reducción de la interferencia estadounidense en los asuntos de otros países.

Eslovaquia

Mientras tanto, el Gobierno eslovaco se mostró aún más entusiasmado con la victoria de Trump, destaca el analista explicando que Eslovaquia —el mayor punto de tránsito del gas ruso a Europa— está particularmente interesada en la reducción de las tensiones entre Rusia y Occidente y en el levantamiento de las sanciones.

Balcanes

En Serbia y en muchas comunidades serbias en Bosnia y Montenegro, Trump se ha convertido en el "favorito absoluto" por ser "un ferviente opositor de la familia Clinton", aunque también es verdad que este apoyo de los serbios causó la hostilidad hacia Trump por parte de Kosovo, Albania, y los musulmanes de Bosnia.

Europa del Este, cansada de su papel secundario

El analista resume que la victoria de Trump tan solo "aterrorizó" a unos pocos países pequeños en la periferia de Europa del Este: los estados del Báltico, Albania y Kosovo, mientras que la mayor parte de los países de la región están bastante satisfechos con este resultado.
Y es que, según Samorúkov, la 'amenaza rusa' para la mayoría de los líderes de Europa del Este es algo "demasiado teórico", mientras que los conflictos con Bruselas son una "desagradable realidad".
Los países de Europa del Este están cansados de su papel secundario frente a las viejas potencias occidentales; de su poca influencia en las decisiones europeas; de los constantes sermones sobre su política interna y de que en cualquier conflicto, el Washington de Obama siempre tomara el lado de Bruselas. La victoria de Trump les da la esperanza de cambiar este equilibrio de poder, concluye el autor del artículo.


Soros sobre Donald Trump: es un estafador y va a fracasar

| CUBADEBATE
george-soros
El magnate George Soros. Foto: Reuters.
El multimilonario, George Soros, aseguró este jueves que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión mañana, “es un estafador y va a fracasar”.
En un encuentro restringido con periodistas en la 47 edición del Foro Económico Mundial de Davos, el financiero estadounidense, de origen húngaro, agregó que Trump representa “una forma de gobierno cercana a la dictadura”.
Acerca de la posibilidad de que se desate una guerra comercial entre China y Estados Unidos, aseguró que sería totalmente irreconciliable con la prosperidad. Eso lo conocen muy bien en Europa, que también ha sido atacada por Trump, señaló.
Soros hizo referencia a la separación del Reino Unido y la Unión Europea, lo cual consideró un proceso largo, pues ” los divorcios siempre son más complicados que las bodas”, comentó. Los británicos pronto se darán cuenta de que tomaron una decisión equivocada y que les lleva en una mala dirección, agregó.
Representantes de algunas de las mayores entidades financieras del mundo -Santander, UBS o Bank of America-, expresaron este jueves en el Foro sus temores ante las consecuencias del Brexit y sobre las durísimas condiciones que imponen al sector los organismos reguladores.
Trataron la incertidumbre que plantea la victoria de Donald Trump en Estados Unidos y la posibilidad de un cambio del panorama legislativo en aquel país, así como los retos a los que se enfrenta un proyecto europeo muy cuestionado.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, moderó una mesa redonda sobre Europa en la que subrayó el compromiso de la entidad con el Reino Unido.
El Foro de Davos, la cita anual de la élite de los ricos del mundo, ventila en esta ocasión entre los principales temas los efectos nocivos del proteccionismo, el fortalecimiento del gobierno de la globalización, la colaboración internacional y la cuarta revolución industrial.
La reunión sesiona hasta mañana en un centro turístico de la zona alpina y en ella participan más de dos mil 500 empresarios, líderes de corporaciones, hombres de negocios, figuras de gobiernos, ministros, representantes de organismos internacionales, entidades financieras e invitados de un centenar de países.
(Con información de PL)


Facebook bloquea la cuenta de RT hasta después de la investidura de Trump

Publicado: 19 ene 2017 02:32 GMT | Última actualización: 19 ene 2017 05:06 GMT - RT
El problema estaría relacionado con la última conferencia de prensa de Obama como presidente de EE.UU.
Facebook bloquea la cuenta de RT hasta después de la investidura de Trump
La cuenta de Facebook de RT en inglés ha sido bloqueada y esta medida, según el Bot de la red social, se mantendrá hasta las 22:25 hora de Moscú (19:25 GMT) del próximo sábado 21 de enero.
De esta forma, la cuenta de Facebook no estaría activa durante la ceremonia de investidura del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, que se celebrará este viernes.
El motivo que originó el bloqueo sería una supuesta violación de derechos de autor de la transmisión que RT en inglés hizo de la conferencia de prensa de despedida brindada este miércoles por el mandatario estadounidense, Barack Obama, a pesar de que el evento tenía señal abierta.
El jefe de los medios sociales de RT, Ivor Crotty, dijo que la supuesta violación de derechos "parece ser parte de un fallo algorítmico que reconoce los derechos adquiridos por organismos de radiodifusión", y reiteró que la conferencia de prensa era por señal abierta, por lo que RT no violó ninguna regla. Además comentó que se hará todo lo necesario para que el problema se resuelva a corto plazo.


Hiroshima y Nagasaki (No creerás lo que ven tus ojos)

https://youtu.be/eomrNgXvO0s



Trump: "Los arsenales nucleares deberían ser reducidos drásticamente"

Publicado: 15 ene 2017 22:14 GMT | Última actualización: 15 ene 2017 23:00 GMT - RT
El presidente electo de EE.UU. ha abordado varios temas del acontecer político internacional en una entrevista concedida a 'The Times'.
Trump: "Los arsenales nucleares deberían ser reducidos drásticamente"
Bryan R. SmithAFP
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su disposición a reducir los arsenales nucleares en el marco de un posible acuerdo con Rusia sobre el desarme nuclear. "Creo que los arsenales nucleares deberían ser reducidas, y reducidas drásticamente", ha comentado el presidente electo de EE.UU. en una entrevista para 'The Times'. A cambio de un posible acuerdo con Rusia en esta esfera, Trump se ha mostrado dispuesto a levantar las sanciones antirrusas.
Trump también ha señalado que la OTAN es una organización importante, pero "obsoleta" y la Unión Europea lo sabe, pero es indiferente a esta situación. Al referirse a la distribución del gasto en Defensa que realizan los países miembros de la organización, el mandatario electo, quien asumirá el cargo el próximo jueves 20 de enero, ha mencionado que únicamente cinco de los miembros de la alianza gastan lo que deberían.
En lo que se refiere a la política migratoria que adopta Europa, Trump ha criticado a la canciller alemana Angela Merkel y ha calificado de un "error catastrófico" la política de puertas abiertas que dio acceso a "todos estos [migrantes] ilegales".


El reto es conectar a la gente que nunca se había movilizado con otra que les ayude a organizarse
Nada más salir elegido Trump, hubo protestas estudiantiles por todo el país, a menudo en lugares insospechados. Recuerdo colgar un post sobre una de ellas en Facebook. Alguien respondió: “Estos niños californianos...”. Les tuve que decir: ‘Esto es Phoenix, Omaha, y Columbia, Carolina del Sur’. No eran los sospechosos habituales.
Y luego, por supuesto, ha habido una gran movilización sostenida por parte de grupos que ya estaban bastante organizados. Me refiero a grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, que han organizado marchas de visibilidad, además de reuniones comunitarias en las que tratan cómo proteger a sus miembros y sus barrios.
¿Cómo se están coordinando estas movilizaciones de nuevo cuño con las que usted lleva años cubriendo? ¿Se ha producido una alianza entre los movimientos nuevos y los que ya existían?
Incluso antes de estas elecciones ya observábamos contactos entre movimientos diversos. En mi libro hablo de un día en el que coincidieron varias marchas de diferentes movimientos en Washington, y de la intersección entre el movimiento Fight for Fifteen, que aboga por la subida del salario mínimo, y Black Lives Matter, por ejemplo. Ya existió una migración de Occupy Wall Street a esos movimientos. Todo eso sigue en marcha. Ahora el reto es conectar a la gente que nunca se había movilizado con otra que les ayude a organizarse, bien sea a través de las marchas, los grupos de acción comunitaria u organizaciones nacionales. Hay grupos, como el Working Families Party, que han convocado reuniones vecinales a las que se han presentado miles de personas, con apenas dos días de aviso previo.
No es cierto que los movimientos sociales tuvieran tanto espacio para respirar bajo los gobiernos de Obama. No hay más que fijarse en la represión de Ferguson o en Baton Rouge
Nunca cometeré el error de decir que la presidencia de Trump es buena para nada, en absoluto. Pero no es cierto que los movimientos sociales tuvieran tanto espacio para respirar en los últimos años, bajo los gobiernos de Obama. No hay más que fijarse en la represión de Ferguson o en Baton Rouge, donde se sacaron los tanques a la calle, o recordar cómo se desmantelaron las acampadas de Occupy. Por supuesto, las cosas pueden empeorar, pero me preocupa la tendencia que se ha instalado que presupone que todos los líderes electos demócratas van a ser nuestros amigos durante los próximos cuatro años, porque Trump es tan horrendo. Pero el hecho de que haya toda una serie de movimientos militantes que no quieren tener nada que ver con el Partido Demócrata, precisamente porque crecieron en oposición a sus gobiernos, es una buena señal para militar contra esa tendencia tan peligrosa.

Sarah Jaffe / Periodista. Autora de ‘Necessary Trouble’

“La izquierda será aplastada si permite que Trump y los republicanos la dividan”

por Álvaro Guzmán Bastida

<p>Sarah Jaffe.</p>
Sarah Jaffe.
Julieta Salgado

20 de Enero de 2017 - CTXT
Sarah Jaffe lleva una década cubriendo los movimientos sociales de Estados Unidos. Desde la elección de Trump, ha seguido de cerca el surgimiento de nuevos grupos de protesta y resistencia antes de su investidura. La periodista, habitual de las páginas de The Nation o Dissent, donde presenta el podcast ‘Belabored’, ve con entusiasmo el resurgir de la movilización social en EEUU. Así lo detalló en su libro Necessary Trouble, y en sus recientes trabajos para la revista Rolling Stone, The New York Times o LA Times. Jaffe atiende a la llamada de CTXT para trazar una topografía del panorama de agitación social que va a recibir al presidente Trump, así como los retos y contradicciones con los que se enfrentan los movimientos de nuevo cuño, y su relación con los que llevan años en el panorama político estadounidense.
Hace dos meses que Trump fue elegido y faltan escasas horas para su investidura. Usted ha seguido muy de cerca la movilización social tras su elección. ¿Puede describir el panorama en las calles desde el 8 de noviembre?
Ha habido mucha acción. En parte, ha venido de grupos que ya existían y estaban movilizados, y en parte de gente que no había participado en nada parecido, y que se está activando por primera vez. Mi pancarta favorita la llevaba un chico el día después de las elecciones. Ponía: ‘No soy muy de pancartas, pero ¡Caray!’. Retrata perfectamente a un montón de gente de todo el país que no se considera a sí misma activista ni nada parecido y sin embargo está preparándose para viajar en autobús a Washington y hacer acto de presencia en la Marcha de las Mujeres este sábado en Washington.
El reto es conectar a la gente que nunca se había movilizado con otra que les ayude a organizarse
Nada más salir elegido Trump, hubo protestas estudiantiles por todo el país, a menudo en lugares insospechados. Recuerdo colgar un post sobre una de ellas en Facebook. Alguien respondió: “Estos niños californianos...”. Les tuve que decir: ‘Esto es Phoenix, Omaha, y Columbia, Carolina del Sur’. No eran los sospechosos habituales.
Y luego, por supuesto, ha habido una gran movilización sostenida por parte de grupos que ya estaban bastante organizados. Me refiero a grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, que han organizado marchas de visibilidad, además de reuniones comunitarias en las que tratan cómo proteger a sus miembros y sus barrios.
¿Cómo se están coordinando estas movilizaciones de nuevo cuño con las que usted lleva años cubriendo? ¿Se ha producido una alianza entre los movimientos nuevos y los que ya existían?
Incluso antes de estas elecciones ya observábamos contactos entre movimientos diversos. En mi libro hablo de un día en el que coincidieron varias marchas de diferentes movimientos en Washington, y de la intersección entre el movimiento Fight for Fifteen, que aboga por la subida del salario mínimo, y Black Lives Matter, por ejemplo. Ya existió una migración de Occupy Wall Street a esos movimientos. Todo eso sigue en marcha. Ahora el reto es conectar a la gente que nunca se había movilizado con otra que les ayude a organizarse, bien sea a través de las marchas, los grupos de acción comunitaria u organizaciones nacionales. Hay grupos, como el Working Families Party, que han convocado reuniones vecinales a las que se han presentado miles de personas, con apenas dos días de aviso previo.
Me preocupa la tendencia que se ha instalado que presupone que todos los líderes electos demócratas van a ser nuestros amigos durante los próximos cuatro años
Los grupos ya existentes están sumando mucha gente. Será interesante ver qué se hace bajo qué etiqueta, sean movilizaciones sostenidas como los Dreamers, de defensa de los derechos de los inmigrantes, o como Black Lives Matter, o si toda esta nueva energía se ve subsumida en formaciones más amplias. Es demasiado pronto para saberlo con seguridad, pero creo que hay espacio para que todas estas movilizaciones más concretas sigan trabajando, y que su trabajo sigue siendo necesario. Este gobierno sin duda tratará de dividirlas, por lo que será crucial el grado en que logren apoyarse y sostenerse las unas a las otras, sin dar un respiro a los líderes electos.
Al hilo de los realineamientos y nuevas coaliciones que se están construyendo, ¿qué espera que suceda el sábado, con la convocatoria de la marcha de las mujeres contra Trump, al día siguiente de su investidura?
La marcha va a ser enorme. Algunas estimaciones hablan de cientos de miles de personas. Hay 1.800 autobuses fletados, que van a recorrer el país para estar ahí, han pedido permisos, etc. Va a ser algo inusitado, una demostración de fuerza ante un presidente en su primer día en el cargo. Lo interesante será ver si sale más gente a protestar contra Trump que a celebrar su investidura.
Unos días antes de las elecciones Arun Gupta, que también cubre movimientos sociales, predecía que si Trump ganaba las elecciones dichos movimientos, que tenían cierto espacio para respirar, se verían muy mermados, o incluso hundidos, por el grado de represión que les obligaría a estar a la defensiva. Lo que usted describe es casi el proceso contrario. ¿Está creciendo la movilización social?
No es cierto que los movimientos sociales tuvieran tanto espacio para respirar bajo los gobiernos de Obama. No hay más que fijarse en la represión de Ferguson o en Baton Rouge
Nunca cometeré el error de decir que la presidencia de Trump es buena para nada, en absoluto. Pero no es cierto que los movimientos sociales tuvieran tanto espacio para respirar en los últimos años, bajo los gobiernos de Obama. No hay más que fijarse en la represión de Ferguson o en Baton Rouge, donde se sacaron los tanques a la calle, o recordar cómo se desmantelaron las acampadas de Occupy. Por supuesto, las cosas pueden empeorar, pero me preocupa la tendencia que se ha instalado que presupone que todos los líderes electos demócratas van a ser nuestros amigos durante los próximos cuatro años, porque Trump es tan horrendo. Pero el hecho de que haya toda una serie de movimientos militantes que no quieren tener nada que ver con el Partido Demócrata, precisamente porque crecieron en oposición a sus gobiernos, es una buena señal para militar contra esa tendencia tan peligrosa.
Además, gran parte de estas protestas son locales. Los movimientos son de base local, aunque tengan objetivos o demandas nacionales. Ciertamente, bajo el mandato de Trump, habrá muchas batallas nacionales, pero la manera en que se implementan las leyes nacionales es profundamente local. La policía es local, las cárceles son locales, la aplicación de leyes migratorias es local. Como me dijo mi amigo Kali Akuno, del grupo Cooperation Jackson, en Mississippi: ‘Mucha gente ya está viviendo en la América de Trump. Ya saben a qué atenerse’. Veremos cómo reacciona la policía a la oleada de protestas, porque en muchas ciudades de mayoría demócrata, como Nueva York, Chicago o San Francisco, que llevan un tiempo incubando movimientos sociales, los alcaldes querrán presentarse como héroes ahora. Se dan cuenta de que su popularidad en el Partido Demócrata solo puede mejorar si se enfrentan a Trump. No tenemos a un fascista de botas negras todavía, y hay un miedo lógico a que lo terminemos teniendo, pero también un sentir de: ‘Hay que hacer algo, y tenemos que hacerlo ahora’. Eso me da esperanzas. No quiero hacer predicciones, porque una siempre queda mal si las hace, pero observo mucha energía que no había sentido en décadas, con movimientos grandes y sostenidos de protesta, que están conectados entre sí.
Dado que el equilibrio de poder a nivel institucional está tan en contra de todo lo que defienden esas movilizaciones, ¿de dónde viene esa esperanza? Usted ha defendido que las movilizaciones contra Trump tienen valor e importancia. ¿Está segura, teniendo en cuenta que los republicanos van a controlar todos los poderes del Estado? ¿Para qué sirven las protestas en esta situación?
Las ‘targeted protests’ o acciones de protesta específicas, van a ser las más importantes en el tiempo que viene
Para muchas cosas. Las grandes marchas callejeras tienen una utilidad limitada. La Marcha de las Mujeres del sábado es una demostración de fuerza. Es una manera de decirle al poder que ‘somos muchos, no nos gusta lo que ha pasado, y vamos a luchar contra vuestra agenda. Las ‘targeted protests’ o acciones de protesta específicas, van a ser las más importantes en el tiempo que viene. El otro día, un grupo de gente se plantó ante el congresista republicano de Denver, Colorado, que es una ciudad cada vez más progresista, y se presentaron en su oficina para exigir que cambie su voto sobre la derogación de la reforma sanitaria. Donde vivo, en el Valle del Hudson, se están planeando movilizaciones en los actos públicos de John Faso, el nuevo congresista republicano, cuyo primer voto en el congreso fue para derogar la reforma del sistema sanitario. Cuando el Tea Party llevaba a cabo tácticas parecidas, de disrupción de actos públicos de políticos que buscaban la reelección, en realidad bebía de la tradición de gente de izquierda, como Saul Alinsky. Creo firmemente que alguien como Paul Ryan privatizaría toda la seguridad social y la asistencia sanitaria por motivos ideológicos. Pero no todos los republicanos son iguales. Muchos sienten apego a sus poltronas en el Congreso, y quieren salir reelegidos, y mantener a su partido en el poder. Para lograr eso, es necesario que tengan en cuenta que el presidente, de su partido, va a ser el más impopular de los últimos cuarenta años en el momento de tomar posesión.  
En el pasado se han trazado alianzas entre movimientos sociales y los sindicatos que han dado frutos a la hora de presionar a los políticos y lograr ciertos cambios. Dicho escenario parece poco probable, dada la debilidad secular de los sindicatos. ¿Qué haría falta para plantear una resistencia efectiva a Trump o a los republicanos, dadas las circunstancias?
En muchas ciudades de mayoría demócrata los alcaldes querrán presentarse como héroes ahora. Se dan cuenta de que su popularidad en el Partido Demócrata solo puede mejorar si se enfrentan a Trump
Será muy difícil. No hay respuestas fáciles. Por muy débil que se encuentre, el movimiento sindical sigue teniendo mucho poder y dinero. Trump y los republicanos van a ir a por los sindicatos, porque saben que son la única fuente de apoyo financiero e institucional para los movimientos progresistas que no venga de los ricos. Eso es muy, pero que muy importante, porque la alternativa son instituciones financiadas por fundaciones o donativos de gente rica  que no quiere alterar el equilibro de poder en la sociedad de manera fundamental. La Fundación Ford no quiere dejar de ser la Fundación Ford. George Soros quiere seguir siendo George Soros. Incluso cuando donan dinero a buenas causas, siguen estando en el poder, y perpetuando su propio poder. El movimiento obrero sindical es el único contrapeso que existe a eso. Por eso Trump y los republicanos van a legislar contra él y atacarlo todo lo que puedan.
Pero el movimiento sindical tiene un historial reciente lleno de claroscuros a la hora de arrimar el hombro a otros movimientos. La agrupación de sindicatos más  importante de EEUU, la AFLCIO, se posicionó a favor del oleoducto de Dakota Access recientemente. Esto generó gran oposición por parte de otros elementos del movimiento sindical y otros sindicatos, que se habían solidarizado con los pueblos indígenas de Standing Rock, mandando delegaciones y dinero para apoyar a su causa. El sindicalismo debe reflexionar sobre su relación con todas las protestas que están surgiendo contra Trump y las que ya existían. Debería observar con gran atención la protesta del sábado, que va a ser multitudinaria, y entender que, si deja de lado a toda esa gente, ellos también le dejarán de lado. Si la izquierda permite que la dividan, será aplastada.
¿Dónde encajan los demócratas en esa ecuación? En las primarias, los líderes sindicales no apoyaron a Bernie Sanders, y luego, en las generales, Hillary sacó menos votos sindicalistas que ningún demócrata en mucho tiempo.
En gran parte del país, cuando la gente oye el nombre Clinton, piensa en el NAFTA. Se acuerdan de cómo perdieron sus puestos de trabajo, que se fueron a México. Algunos políticos demócratas están alineados con el movimiento sindical y han defendido sus derechos. La segunda legislatura de Obama ha sido relativamente positiva en términos de nombramientos cercanos a los sindicatos. Pero Obama nunca ha propugnado ninguna de las prioridades de los sindicatos. En lo que se refiere a entender y preocuparse por las zonas en las que se han perdido empleos en masa, donde la gente se ha quedado sin nada, la respuesta demócrata ha sido: “Bueno, hay que acostumbrarse”.
El sindicalismo debe reflexionar sobre su relación con todas las protestas que están surgiendo contra Trump y las que ya existían
Hay motivos muy profundos por los que las familias sindicalistas no votaron a Hillary Clinton. Desgraciadamente, votaron a alguien que les va a joder a mayor velocidad y con más fuerza de lo que Clinton hubiera hecho. Pero como me dijo Tom Lewandowski, un líder sindical en Indiana hace poco, por lo menos Trump intenta representar emocionalmente a los trabajadores indignados. Por lo menos se dirige a ellos y a sus ansiedades. Lo primero que hizo, nada más ganar, fue llegar a un acuerdo para mantener puestos de trabajo en la fábrica de Carrier, en Indiana. Es un acuerdo de mierda, y ni siquiera conseguirá mantener muchos de los empleos, y acto seguido se pasó tres semanas atacando al líder del sindicato en Twitter, pero hizo algo, que es mucho más de lo que han hecho casi todos los demócratas. Hay que tenerlo en cuenta. Dicho eso, Trump firmará leyes nacionales para aniquilar el poco poder de los sindicatos tan pronto como lleguen a su despacho. No me cabe la menor duda.
En su trabajo usa con frecuencia el término ‘intersectionality’, o interseccionalidad, como clave para construir movimientos sociales de éxito. ¿Puede explicar a qué se refiere, y por qué resulta relevante para la era Trump?
Por supuesto. Especialmente en la era Trump. La palabra ‘intersectionality’ la acuñó la jurista Kimberlé Crenshaw, pero el concepto se remonta a gente como Angela Davis y el Colectivo Combahee River. Está muy ligado al activismo de mujeres negras, a menudo queer. Se basa en la idea de que los problemas a los que nos enfrentamos no son separables en nuestras vidas. Si eres una trabajadora lesbiana negra no puedes separar cada uno de esos elementos de tu vida. No puedes ser negra hoy, mujer mañana, y queer el jueves. Eres todas esas cosas a la vez, y debes pensar acerca de las opresiones a las que te enfrentas como miembro de todos esos colectivos.
Como me dijo Tom Lewandoski, un líder sindical, por lo menos Trump intenta representar emocionalmente a los trabajadores indignados. Se dirige a ellos y a sus ansiedades
A escala de movimiento, lo utilizo para referirme, por ejemplo, a los restaurantes de comida rápida en los que la gente cobra salarios de miseria, y los trabajadores son abrumadoramente de color e inmigrantes. Nuestro probable futuro secretario de empleo es el director ejecutivo de la compañía propietaria de las cadenas Carl's Jr. y Hardee’s. Sus restaurantes tiene un porcentaje de abusos sexuales un 20% más alto que en otros negocios similares. En la industria de la comida rápida, la tasa de abusos sexuales está por encima del 40%. Casi la mitad de la gente que trabaja en uno de estos lugares ha sufrido abusos. Cuando no tienes ningún poder en tu lugar de trabajo, y menos en la sociedad en su conjunto, terminas en un empleo de mierda en el que tu jefe puede hacer lo que le dé la gana contigo, y hay que entender que todas esas cosas están conectadas. Eso también se tiene que aplicar a la organización de movimientos sociales, porque si no están condenados al fracaso.
Trump habla con frecuencia sobre lo mucho que le importan los trabajadores. Bueno, excepto cuando llama violadores a los mexicanos, o promete construir un muro o deportarlos a todos a México. Si una persona oye a Trump decir que va a recuperar puestos de trabajo, pero luego escucha cómo denigra a gran parte de la clase trabajadora de este país, tienes dos opciones: o aíslas una cosa de la otra, y dices “ha dicho cosas horriblemente racistas, pero me va a conseguir un trabajo”, y te olvidas del “agarrar a las mujeres del coño”, y todas esas cosas, terminas con Trump de Presidente. Si entiendes que aunque haya dicho algo que suena bien para mí, acosa sexualmente a las mujeres y quiere crear un registro de musulmanes, eso no está bien, porque es también un ataque a la gente trabajadora, que afectará al país en su conjunto, no terminas con Trump de Presidente.
Por último, y de cara a la marcha del sábado: hay quien defiende que protestar la elección de Trump o plantear la resistencia antes de que tome posesión supone faltar al respeto al sistema democrático ¿Es eso lo que está sucediendo?
El proceso democrático de este país es un deshecho. El proceso democrático de este país hace presidente a un hombre que sacó tres millones de votos menos que su adversaria. El proceso democrático de este país está gobernado por leyes que datan del esclavismo. ¡Menuda democracia! El proceso democrático de este país le falta al respeto a mucha gente, así que me da igual. Además, creo que es bueno faltarles al respeto a los políticos. No creo que los políticos merezcan automáticamente el respeto de la gente. Se lo tienen que ganar.

Autor

  • Álvaro Guzmán Bastida

    Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.