El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH), Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de
la Infancia (SITRAPANI), Colegio de Profesores de Educación Media de
Honduras (COPEMH), Colegio de Pedagogos de Honduras (COLPEDAGOGOSH),
Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), Central
Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), La Vía Campesina (LVC),
Asociación Nacional de Campesino de Honduras (ANACH),Coordinadora de
Organizaciones Populares del Aguán (COPA), Movimiento Ambientalista
Santabarbarense (MAS), Movimiento Independiente Indígena Lenca de La
Paz- Honduras (MILPAH), Coordinadora Indígena del Poder Popular de
Honduras (CINPH), Comité Ambientalista del Valle de Siria (CAVS),
Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA),
Red de Defensores/as de Derechos Humanos del Sur del país (REDEHSUR),
Red de Defensores/as de Derechos Humanos y Comunicadores/as Sociales de
El Paraíso (Red-Oriente), Defensores Ocotepecanos de Derechos Humanos
(DEOCODERH), Red de Defensores/as de Derechos Humanos de Lempira
(Red-Lempira), a la opinión pública nacional e internacional, hace
saber: 1. Nuestro repudio a la utilización del voto de
Honduras en la Organización de Estados Americanos para apoyar la
estrategia política y militar del Departamento de Estado de EEUU, la
CIA y el Pentágono, contra Venezuela. Es inadmisible que un Estado
violador de derechos humanos, comprometido con los carteles locales e
internacionales del narcotráfico, que asesina a defensores ambientales y
liderazgos sociales, pretenda aleccionar con la Carta Democrática a un
pueblo que lucha por su propio destino. 2. Un gobierno que utiliza la resolución de un
juez para bloquear el acceso del fiscal internacional a las cuentas de
los corruptos que destruyeron el Seguro Social y que retarda la
aprobación de la Ley de Colaboración Eficaz, es un ente desautorizado
ética y moralmente para aleccionar a sus vecinos. 3. Una Marca País en crisis por la extradición
de sus pivotes hacia cortes federales de Estados Unidos por delitos de
fraude, lavado de activos, crimen organizado y narcotráfico, es una
estrategia fallida que sólo le queda recurrir al infundio, la
descalificación vulgar y la creación de condiciones de peligro para los
auténticos liderazgos de Honduras que proponen el fin del continuismo de
la muerte. 4. Un Partido Político asociado ilícitamente con
otro para agitar venganzas contra el ex presidente Manuel Zelaya y su
esposa la candidata de una fuerza opositora, expropiándoles su casa de
habitación como estrategia de rendición electoral, demuestra su clara
intención de descomponer el clima político-electoral a su favor, sin
importar las consecuencias de semejante perversidad. 5. Denunciamos que ante su derrota internacional
los impulsores de las “ciudades modelo”, la militarización asociada al
transporte de drogas y la represión política, y los saqueadores de
Honduras, están impulsando además una campaña contra los compañeros
Ismael Moreno – sacerdote jesuita que dirige Radio Progreso – y Salvador
Zúniga, dirigente de la Coordinadora de Pueblos Indígenas, apuntándoles
con su ventilador de estiércol que esparce la pútrida élite nacional
narca y corrupta. 6. La sucia campaña – diseñada y difundida por
asesores de imagen del modelo continuista de miseria y muerte — es en
respuesta al posicionamiento claro, independiente y firme de Moreno y
Zúniga frente al desplome del golpismo de 2009 – 2017, que ha confirmado
una ilícita asociación política, económica, militar y religiosa para
saquear a Honduras al estilo de los delincuentes organizados. Y que
pretenden continuar por la vía electoral en noviembre próximo. 7. Expresamos, por tanto, nuestra total
solidaridad con las personas citadas en la campaña de desprestigio
urdida por cobardes escondidos en las sombras, pero que lamentablemente
tienen el poder de muerte desde el Estado. Y de nuevo llamamos al Alto
Comisionado de Derechos Humanos y a la MACIH a adoptar medidas
preventivas que aseguren la integridad física de los liderazgos sociales
del país en esta vorágine que estamos viviendo. Tegucigalpa M D.C, 30 de marzo de 2017 De los hechos y de los hechores, ni olvido ni perdón Bertha Oliva COFADEH
Dagoberto Posadas SITRAPANI
Jaime Rodríguez COPEMH
Mario Casco COLPEDAGOGOSH
Francisco Díaz COPRUMH
Franklin Almendares CNTC
Haydeé Saravia COPA
Pedro Canales ADEPZA
Salvador Zúniga CINPH
Saudi Almendarez LVC
Betty Vásquez MAS
Felipe Benítez MILPAH
Olga Velásquez CAVS
Olga Inestroza ANACH
Lilian Lara DEOCODERH
Bernardino Pérez Red Lempira
Marlon García REDEHSUR
Patricia Eguigure Red-Oriente
Red de corrupción opera en aprobación de proyectos hidroeléctricos en Honduras
Plataforma Agraria - Honduras
2017-03-29 17:00:00
Tegucigalpa 28 Marzo 2017:
Un estudio publicado por Oxfam revela supuesta una red de corrupción y
tráfico de influencias en el otorgamiento de contratos y permisos de
operación al Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca. El documento,
denominado Hechos y Circunstancias Alrededor del Asesinato de Berta
Cáceres Flores, resume argumentos legales para solicitar la clausura
definitiva del proyecto.
El Proyecto Agua Zarca es una iniciativa que impulsa la empresa
Desarrollos Energéticos S. A. (DESA) desde el año 2009. A tan solo ocho
meses de su constitución, DESA suscribió contratos de operación con la
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y con la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la generación, transmisión y
comercialización de energía eléctrica. Como primer vicio de nulidad, el estudio señala que la SERNA otorgó
la concesión y la licencia ambiental a favor de Agua Zarca sin que
cumpliera con la consulta previa, libre e informada en los términos que
dispone el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas. Asimismo, la SERNA concedió ilegítimamente un incremento al volumen
de aprovechamiento de aguas nacionales del río Gualcarque, así como una
ampliación de 20 años sobre el Contrato de Operación del proyecto
hidroeléctrico sin la aprobación del Congreso Nacional. Según establece el artículo 205 de la Constitución de la República,
el Poder Legislativo es el único órgano encargado de aprobar o improbar
los contratos que lleven involucradas exenciones, incentivos y
concesiones fiscales, o cualquier otro contrato que haya de producir o
prolongar sus efectos al siguiente período de gobierno. A la fecha los juzgados de lo penal han dictado prisión preventiva a
ocho personas por el delito de asesinato en perjuicio de Berta Cáceres.
De éstas, cuatro sostienen nexos militares y uno es empleado de DESA, lo
que vuelve necesaria la ampliación de la investigación hacia posibles
autores intelectuales, cómplices y encubridores. El informe refiere, además, que una investigación conjunta de los
casos –proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y el asesinato de Berta
Cáceres– posibilitaría la obtención de resultados definitivos y
concretos. Actualmente ambos casos se manejan en fiscalías y unidades
diferentes. Por su parte, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio
Cultural no dispone de las herramientas requeridas para profundizar en
sus investigaciones. Con base en los actos de corrupción denunciados en el estudio, Austra
Berta Flores, madre de la líder ambientalista Berta Cáceres, presentó
ayer ante la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad
(MACCIH) una petición para que se investigue esa supuesta red de
corrupción que opera en la concesión de proyectos hidroeléctricos y
extractivistas. “Son argumentos válidos para exigir la anulación del permiso de
operación de la empresa DESA en el río Gualcarque, y para que la
investigación alcance a todos los niveles implicados en el asesinato de
mi hija”, sentenció Austra Berta Flores. La familia de Berta Cáceres –liderada por Olivia Zúniga Cáceres,
Salvador Zúniga, Austra Berta Flores y sus cuatro hijos– presentó hoy la
evidencia documentada en el informe ante el Ministerio Público. Y, a la
vez, solicitó una investigación formal de los contratos otorgados por
el Estado de Honduras a favor de la empresa DESA. Hechos y Circunstancias Alrededor del Asesinato de Berta Cáceres Flores está disponible en: http://oxf.am/ZE4S">http://oxf.am/ZE4S Para obtener más información, por favor contacte a Jorge Burgos jburgos281@gmail.com">mailto:jburgos281@gmail.com">jburgos281@gmail.com o Karla Zelaya plataforma.agrariahonduras@gmail.com">mailto:plataforma.agrariahonduras@gmail.com">plataforma.agrariahonduras@gmail.com
Familia de Berta Caceres pide que se investigue red de corrupción
que opera en aprobación de proyectos hidroeléctricos
Tegucigalpa.- Un estudio publicado por Oxfam revela unasupuesta
red de corrupción y tráfico de influencias en el otorgamiento de
licencias ambientales y de operación al Proyecto Hidroeléctrico Agua
Zarca. El documento, denominado Hechos y Circunstancias Alrededor del Asesinato de Berta Cáceres Flores, resume argumentos legales para solicitar la clausura definitiva del proyecto.
Austra Berta Flores, cuando daba lectura a la carta que entregó al Fiscal General, Oscar Chinchilla.
Este estudio fue entregado hoy por Austra Berta Flores, madre de Berta Cáceres, en
la oficina del Fiscal General de la República, Oscar Chinchilla, a
quien además le solicitaron que se incorpore junto a la Misión de Apoyo
Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) para levantar
el velo de misterio e impunidad que cubre el asesinato de la
ambientalista y donde se vincula a empresarios, militares y funcionarios
públicos.
El
estudio luego fue presentado a los medios de comunicación en una
conferencia de prensa que la familia de Berta Cáceres brindó en el
Ministerio Público.
El
Proyecto Agua Zarca es una iniciativa que impulsa la empresa Desarrollos
Energéticos S. A. (DESA) desde el año 2009. A un año de su
constitución, DESA suscribió contratos de operación con la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) y con la Empresa Nacional de
Energía Eléctrica (ENEE) para la generación, transmisión y
comercialización de energía eléctrica.
Como
primer vicio de nulidad, el estudio señala que la SERNA otorgo la
concesión y la licencia ambiental a favor de Agua Zarca sin que
cumpliera con la consulta previa, libre e informada en los términos que
dispone el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) sobre Pueblos Indígenas
Asimismo,
la SERNA concedió ilegítimamente un incremento al volumen de
aprovechamiento de aguas nacionales del río Gualcarque, así como una
ampliación de 20 años sobre el Contrato de Operación del proyecto
hidroeléctrico sin la aprobación del Congreso Nacional.
Según
establece el artículo 205 de la Constitución de la República, el Poder
Legislativo es el único órgano encargado de aprobar o improbar los
contratos que lleven involucradas exenciones, incentivos y concesiones
fiscales, o cualquier otro contrato que haya de producir o prolongar sus
efectos al siguiente período de gobierno.
A la
fecha los juzgados de lo penal han dictado prisión preventiva a ocho
personas por el delito de asesinato en perjuicio de Berta Cáceres. De
éstas, cuatro sostienen nexos militares y uno es empleado de la empresa
DESA, lo que vuelve necesaria la ampliación de la investigación hacia
posibles autores intelectuales, cómplices y encubridores.
Austra
Berta Flores acompañada de sus hijos y del diputado Rafael Alegría,
cuando entregaban la carta en la oficina del fiscal general Oscar
Chinchilla que para variar no quiso recibir a la familia de Berta
Cáceres, que desde hace casi un año le vienen pidiendo audiencia
El
informe refiere, además, que una investigación conjunta de los casos
–proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y el asesinato de Berta Cáceres–
posibilitaría la obtención de resultados definitivos y concretos.
Actualmente ambos casos se manejan en fiscalías y unidades diferentes.
Por su parte, la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural no
dispone de las herramientas requeridas para profundizar en sus
investigaciones.
Con base
en los actos de corrupción denunciados en el estudio, la familia de la
líder ambientalista Berta Cáceres presentó ayer una petición para que se
investigue esa supuesta red de corrupción que opera en la concesión de
proyectos hidroeléctricos y extractivistas ante la Misión de Apoyo
Contra la Corrupción y la Impunidad (MACCIH).
“No
permitamos que los intereses económicos de un proyecto tan insostenible
como éste, sea un retroceso para la construcción de la democracia y
justicia en nuestro país”, sentenció Austra Berta Flores, madre de la
líder ambientalista.
La
familia de Berta Cáceres –liderada por Olivia Zúniga Cáceres, Salvador
Zúniga, Austra Berta Cáceres y sus cuatro hijos– presentó hoy la
evidencia documentada en el informe ante el Ministerio Público. Y, a la
vez, solicitó una investigación formal de los contratos otorgados por el
Estado de Honduras a favor de la empresa DESA.
blog del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras - COPINH
sábado, 1 de abril de 2017
CELEBRANDO 4 AÑOS DE RESISTENCIA Y LUCHA DE RIO BLANCO EN DEFENSA DEL SAGRADO RIO GUALCARQUE.
El primero de Abril del año 2013 con la ayuda
de nuestros ancestros y ancestras guardianes de nuestro Territorio, traidos en
el pensamiento, expresados en las palabras, la fuerza y el valor que nos dio
nuestra compañera y hermana BERTA , para enfrentarnos al peligroso, ilegal e
ilegitimo PROYECTO HIDROELECTRICO AGUAZARCA, que quiere robar, privatizar y
destruir nuestro Rio Gualcarque.
El COPINH tiene el agrado de compartir con
ustedes hermanas y hermanos que se han solidarizado con el Pueblo Lenca,
organizado en el COPINH y en especial con la lucha de la comunidad de Rio
Blanco en defensa del sagrado Rio Gualcarque.
Son 4 años de ardua lucha, constante, con
amenzas de sobornos queriendo comprar nuestras conciencias con falsas promesas,
intimidaciones y asesinatos de nuestras compañeras y compañeros por parte de la
empresa DESA a quien el estado de Honduras le otorgò en concesiòn nuestro Rio, sin
consultarnos. Esta misma empresa DESA es tambien la responsable de traer conflicto
a nuestro territorio, porque antes de su llegada vivìamos en paz y armonia entre
las comunidades y con nuestra madre naturaleza, esta misma contratò sicarios
para que amenzaran a quienes se oponìan a su proyecto de muerte y a nuestra hermana
BERTA CACERES a quien finalmente terminaron arebatandole su vida, pensaron que
matando el cuerpo matarian el pensamiento y las ideas que nos compartiò y
enseñò.
Son 4 años de lucha, resistiendo a todo tipo de
amezas, hostigamientos, criminalizacion y el racismo por parte de empleados de
DESA, fuerzas represoras y empleados publicos del estado de Honduras.
Pero continuamos nuestro caminar por liberar este
sagrado Rio de los intereses mesquinos de unos pocos empresarios que cada dia quieren
despojar nuestros territorios. Aqui nadie se rinde!
Exigimos a los Bancos BCIE, FMO, FINNFUND que
retiren definitivamente todo tipo de financiamiento a este PROYECTO DE MUERTE
AGUA ZARCA
BERTA VIVE, COPINH SIGUE.
Dado en Rio Blanco el Primero de Abril del 2017
¡Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca,
Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia,
dignidad, libertad y paz!
martes, 28 de marzo de 2017
COPINH celebra y llora Marzo En el año 24 de su Aniversario...
El Consejo Cívico de
Organizaciones Populares e Indigenas de Honduras
COPINH celebra y llora Marzo
En el año 24 de su Aniversario...
COPINH está de fiesta celebrando la vida,
celebrando la memoria histórica de nuestra rebeldía y propuesta alternativa contra
este modelo neoliberal capitalista, patriarcal y racista que despoja y busca el
exterminio de los pueblos indígenas Dos aniversarios de COPINH sin Berta
físicamente pero dos aniversarios Berta convertida en ancestra encarnada en un
pueblo que lucha, resiste y con Berta que se ha multiplicado en el mundo entero
exigiendo justicia por y para ella, y que se respeten los derechos del pueblo
Lenca.
COPINH que en este Marzo llega a sus 24 años de
existencia en el territorio Lenca hondureño sigue alzado por la emancipación y
empoderamiento, celebrando con ceremonias espirituales, artísticas, análisis,
construyendo y fortaleciendo propuestas para que nuestra existencia pueda ser
ejemplo de rebeldía y enfrentamiento frontal contra la estigmatización, desprestigio,
represión, privatización y muerte de nuestras cosmovisiones.
Tanto tiempo ya en las calles, en la gente, en las
tomas, en las demandas, en las utopías y las esperanzas, tan crecidos en la
legitimidad que como pueblo lenca organizado en el COPINH hemos alcanzado, que
declaramos pacíficamente, airosos y victoriosos que estamos avanzando, nos refundamos
por adelantado, no hay lugar donde volver porque nunca antes hemos sido
incluidos, por eso, no negociamos sino que exigimos, no pactamos porque este
territorio lo estamos recuperando, declarándolo libre, autónomo, nuevo,
diferente, descolonizado, diverso, incluyente, armonioso, porque reconocemos la
herencia que nuestras ancestras y ancestros nos han legado para cuidarlo y
defenderlo.
Este marzo de vida y muerte, exigimos el
esclarecimiento del asesinato de nuestra compañera Coordinadora General de COPINH,
Berta Cáceres Flores que fue cobardemente asesinada el 2 de Marzo de 2016 por
miembros del ejército, gobierno y la empresas privadas, hondureña e
internacionales, que financian y ejecutan proyectos extractivistas
transnacionales de despojo y muerte.
Exigimos al gobierno de Honduras la instalación de
una Comisión Independiente Interdisciplinaria a trevés de la CIDH para la
investigación independiente y que castigue a los autores materiales y los
criminales autores intelectuales.
Exigimos la cancelación del proyecto hidroeléctrico
Agua Zarca responsable de la conflictividad y violencia generada contra la
comunidad de Rio Blanco Intibucá organizada en COPINH.
El COPINH saluda las rebeldías y la resistencia de Las comunidades de Mezapa en Tela, Atlántida que rechazan el
proyecto hidroeléctrico HIDROCEP, que afecta a los pobladores aglutinados
en Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia
que está ejerciendo su autonomía, por la defensa de los bienes naturales
Exigimos la cancelación de todas las concesiones ilegales
otorgadas en nuestro país.
COPINH reitera su compromiso de continuar
acompañando a las comunidades indígenas en la defensa de los territorios,
rechazamos la reelección de JOH que pretende continuar en el poder para
terminar de entregar de nuestro territorios.
COPINH celebra y llora Marzo, celebra la vida de
nuestra organización, la vida de Berta Cáceres, condena y llora el asesinato de
su cuerpo, celebra su legado, ofreciendo nuestras alegrías, comprometiendo
nuestras fuerzas, llorando nuestras ausencias y continuando al pie de nuestras
convicciones, en Marzo de aniversario, Berta Vive y el COPINH sigue y sigue
¡Con
la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y
paz!
La Esperanza, Intibucá, 27 de Marzo de 2017.
EDITORIAL Y PORTADA EL LIBERTADOR IMPRESO: “LA FALSA METÁFORA”
Son
infinitos los mensajes de prensa, la abundante publicidad y las
vistosas imágenes televisivas que pretenden hacernos creer que vivimos
en Jauja, que los hondureños somos felices y dignos y que el sistema
funcionó.
Editorial
La falsa metáfora
Gran
ramera llamó San Agustín a Roma, igual habían calificado los ancianos
profetas bíblicos a la Babilonia de jardines flotantes, de especias,
orquídeas y túrbidos sahumerios, urbe de placer encima de todas las
cosas apetecidas.
Y
eran rameras ––Cairo, Bagdad, Jerusalem o Alepo, como Roma, Vaticano y
París–– tanto por vicio y sensualidad como porque escondían la verdad
detrás de los más densos velos de la mentira abundantemente publicitada
––ayer con trompetas, hoy por internet––, cual ocurre siempre con todo
discurso de poder ya que miente, suceda en Washington, Port-au-Prince o
San Salvador.
La
plusvalía en el mercado laboral, según la ortodoxia marxista, equivale a
la corrupción política en el plano gubernamental, cuya función (en
ambas) consiste en extraerle, expoliarle al “Otro” (campesinos, obreros,
negros, mestizos) parte de lo que produce, es decir de su razón de
bienestar. Si no fuera porque succiona la energía de los otros el
capitalismo no existiera, lo habría destruido ya el anarquismo, el
espíritu y la solidaridad humana.
Ahora
ocurre en Honduras que es el imperio el que denuncia nuestras
barbaridades. Luego que sus agentes instalaron toda una cordillera de
dictadores en la América de 1940, y tras que apalancaron gobiernos
militares y militaristas en la de 1960, con eficaces represores
anticomunistas en la de 1980, la moral se torna de su lado y deciden
“ayudarnos” a sanear la casa arrestando narcos y extraditando políticos
corruptos. Se ejecuta al ejecutor, la campana golpea al badajo.
Pero
incluso con esas imperfecciones el ejercicio es saludable. Nos permite
visualizar la intensidad del deterioro político hondureño y la
profundidad en que han caído sus instituciones republicanas, asaltadas
hoy por Alí Babá y sus legiones malversadoras. El espejo de iniquidad
que el sistema judicial norteamericano nos coloca al frente sirve para
comprobar irrecusablemente lo que ya sospechábamos, creíamos y
denunciamos desde EL LIBERTADOR, pero también para iluminar los
resquicios legales, las grietas finas donde se ocultan los corruptos
mayores, aquellos a los que la vara de la justicia no alcanza, a quienes
hicieron del recurso colectivo y patrio su patrimonio mayor.
La
sabiduría popular condensa en culinaria frase ese suceso: “se destapó
la olla”, que es igual decir en términos groseros “se abrió la cloaca”,
pues eso es en lo que la clase política nacional se convirtió durante el
transcurso de los últimos cincuenta años, si es que no siempre fue así:
escuela de pillaje, transmitidas sus malevas lecciones de generación en
generación, universidad infame, estercolero ético. Y cuando el mal
guiso se descubre y la trampa cacal emponzoña el ambiente es casi
imposible detenerlos.
Poco
a poco se van conociendo nuevas tramas del tejido indigno; año tras
año, y ahora día tras día el ofensivo tinglado de la corrupción catracha
se va sabiendo con detalle y va generando nuevos ascos y rechazos,
deseos de arrancar de raíz la podredumbre y sustituirla con un fresco
protagonismo moral, el encarnado por los jóvenes a quienes Morazán legó
la insomne tarea de rescatar la república.
Pero
el sistema se defiende, es obvio. Oculta su delictiva trama tras
discursos pseudo democráticos, de desarrollo y de civilización que son
cual una gran metáfora falsa destinada a engañar las mentes y adormecer
conciencias. Son infinitos mensajes de prensa, abundante publicidad y
vistosas imágenes televisivas que pretenden hacernos creer que vivimos
en Jauja, que somos felices y dignos y que el sistema funcionó.- Excepto
que la hora de la mala poesía ha concluido y la verdad se impone. Sólo
resta ahora barrer la casa y si es necesario tumbarla y volverla a
edificar. La salvamos o la perdemos.
Bertha Oliva de COFADEH de
Honduras en Villa Grimaldi: “No tenemos los cuerpos de nuestros
familiares, sólo nos queda la edificación de Memoria y seguir
buscándolos”
Ella es de la Coordinadora General del Comité de Familiares
de Detenidos Desaparecidos de Honduras COFADEH y se llama Bertha Oliva.
Estuvo en Chile invitada por la AFEP que preside Alicia Lira a
participar del Seminario de Derechos Humanos “21 años del Informe
Rettig” realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
durante la semana pasada. Posteriormente, invitada por Patricio Vejar, dirigente de comunidades
cristianas de base y también participante del Seminario de la AFEP,
conoció el 19 de junio el Parque por la Paz Villa Grimaldi. El año 2010, Bertha Oliva recibió el premio Tulipán de los Derechos
Humanos instaurado por los Países Bajos. Al recordar los inicios de su
movimientos de familiares tras verdad y justicia ha dicho que la COFADEH
“tiene alma de mujer, porque éramos mujeres y a algunas nos temblaban
las piernas ante los ataques que enfrentábamos cada día en la búsqueda
de nuestros familiares” y con la misma convicción que “si de algo deben
estar arrepentidos es de habernos dejado vivas…”. Hasta
el momento la lucha de los familiares en Honduras no ha podido
encarcelar culpables, entre otras razones porque el país centroamericano
tuvo un evidente retroceso desde el golpe empresarial-militar del 2009.
Diversos analistas estiman que allí los políticos y militares de la
guerra sucia de los ochenta se han vuelto a reunir. Los triunfos de la
COFADEH han ocurrido muchas veces en el exterior, por ejemplo por la
Corte Interamericana de DD.HH que le ha dicho al gobierno hondureño “que
garanticen las condiciones en que funcionan los defensores de derechos
humanos.”. Bertha, luego de recorrer este museo de sitio, estableció relaciones
entre los métodos del terrorismo de Estado en Chile y los conocidos en
Honduras. Terminada la visita conversamos con la dirigente de derechos
humanos en la sala multiuso de este sitio de memoria. ¿Cómo fueron los inicios de estos más 30 años buscando justicia y verdad? -Mi esposo Tomás Nativí Gálvez, siempre lo hablaré en presente, fue
un comunista, un revolucionario, él había creado la Unión Revolucionaria
del Pueblo, y el Movimiento de Liberación Chinchorrero de Honduras.
Tomás estaba en la tarea ideológica, era el coordinador general y
estaban abocados a la solidaridad con los pueblos vecinos de Guatemala,
El Salvador y Nicaragua. Al momento de su secuestro, éramos vecinos, recién nos habíamos
casado hacía cuatro meses, yo tenía tres meses de embarazo. Habíamos
tenido una boda clandestina en marzo de 1981. El día 11 de junio de ese
mismo año, él estaba en mi casa, había habido una delación e incluso
llevaban a un compañero muerto los comandos armados. A Tomás lo sacaron
con vida, era un gran operativo militar, uno de ellos estaba sin
máscara, pese a que corrí tras los vehículos, me golpearon y perdí el
conocimiento. Creo que sobreviví para buscar verdad y justicia y luchar
contra el olvido. Apenas logré quitarme las ataduras iniciamos la
búsqueda y estuvimos en la calle y en el sistema judicial. Todo esto era nuevo para nosotras, jamás imaginamos como sería
enfrentarnos a un Estado criminal por tanto tiempo y hacerlo tan
desprotegidas. Y nos fuimos encontrando en los pasillos y recovecos de
los juzgados con otras mujeres buscando a sus hijos, a sus hermanos, a
sus esposos desaparecidos… ¿Qué sucedió después? -Nos fuimos organizando y logramos darle vida a la COFADEH que
fundamos el 30 de noviembre de 1982. Luego, salimos a la calle
dispuestas a enfrentar la desaparición forzada con que se castigaba a
los opositores políticos. En Honduras era y es difícil dar esta lucha,
eran las primeras organizaciones de DD.HH, la gente poco conocía sobre
sus derechos y mucho menos como enfrentar la desaparición forzada. Al
inicio, el objetivo fue ubicar a los nuestros, pese al trascurso del
tiempo aún no hemos conseguido ubicar sus restos, pero hemos logrado la
apropiación de derechos en el pueblo. Hemos seguido ubicando cárceles y
cementerios clandestinos. Nos han dicho que nada se podría hacer
respecto de la desaparición forzada, porque no estaba contemplada en el
código penal. Sólo está el habeas corpus y nos han dicho que nuestros
familiares probablemente se fueron a Cuba o la ex Unión Soviética. En plena apogeo de la Doctrina de Seguridad Nacional durante los años
1988-1989 se logró sentar una jurisprudencia en la Corte Interamericana
de DD.HH en contra del Estado de Honduras con los casos de Manfredo
Velásquez y Saúl Godínez y luego la misma Corte en 1922 por Juan
Humberto Sánchez. Hoy ya existen cinco condenas condenatorias Aún, no tenemos los cuerpos de nuestros familiares, ni los culpables
en las cárceles, por ello sólo nos queda la edificación de Memoria y
seguir buscándolos… Hemos buscado lograr procesos de exhumación en los cementerios
clandestinos, porque nos han dicho que sin el cuerpo del delito no es
posible hacer procesos ¿Pero antes hicieron detenciones y desapariciones
sin órdenes y con protección del Estado y ahora es esa misma entidad la
que nos enreda en leyes y papeles para exhumar? En los años 80 los detenidos –desaparecidos reconocidos por el Estado
de Honduras eran 184, entre ellos mi esposo Tomás Nativí. Pero, hay
otras estimaciones que consideran en 7000 el total de víctimas. ¿Qué significado tiene para ti conocer este sitio de memoria? -Al estar hoy en Villa Grimaldi, encuentro similitudes con una casa
de torturas de Honduras, la “Casa de Amaretecas”, propiedad del coronel
Amilcar Zelaya o “casa del terror” y ese es un indicio que esa similitud
no es casual, que desde Chile hubo una verdadera “escuela” para los
torturadores hondureños. Hoy esa ex casa de tortura y desaparición está
abandonada y la vendieron a otra persona. A nosotros nos interesa
recuperarla y para ello necesitamos acudir a la solidaridad
internacional para que nos traspasen sus experiencias. Es necesario que
podamos transformarla en un lugar recordatorio, de reparación del daño y
necesitamos que ustedes y otros nos puedan ayudar en ese proceso.
Tenemos que reivindicar a los nuestros, a todos los nuestros… Texto: Ignacio VidaurrázagaFotos: Luis Arellano, Comunicaciones Villa Grimaldi
Comienza un nuevo Juicio Histórico contra el Estado de Honduras
Posted on 24 marzo, 2017 by soawlatina
Foto de Archivo
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, a la opinión pública informa: Este jueves, a las 9:00 am hora local en Ciudad Guatemala, ha comenzado el juicio previsto Pacheco León versus Estado de Honduras, en la sede del Poder Judicial. El Pleno de los siete jueces de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, CIDH, asisten a esta cita para juzgar en el fondo la causa
iniciada hace 15 años a petición de la familia de Ángel Pacheco León y
el COFADEH. La víctima era un próspero empresario y carismático político del
Partido Nacional, quien fue asesinado de varios disparos mientras corría
por una diputación al Congreso Nacional en las elecciones generales de
2001. Para responder esta demanda de justicia, en representación del Estado
de Honduras participan los abogados Ricardo Lara Watson (sub Procurador
General) y sus asesores Jacobo Cálix y Olvin Mejía Cámbar. Por la familia de la víctima están presentes sus hermanos José,
Marleny, Jackeline, Norma y Yamileth, además de sus hijos Jimmy y Tania,
entre tanto este Comité en condición de peticionario acreditó a tres
procuradoras legales que conocen el caso. “No estamos aquí con ansias de perjudicar la imagen de ninguna marca
país como suelen espetar los enemigos de los derechos humanos dentro del
Estado de Honduras, hemos venido con sed de justicia como es la norma
general entre las personas afectadas por la impunidad”, dijo Bertha
Oliva, la coordinadora del Cofadeh, presente en la audiencia. Oliva dijo estar consciente del contexto de inseguridad y violencia
que vive actualmente el país, pero señaló que precisamente por no haber
investigado diligentemente y sancionado en forma ejemplar este crimen
político en 2001 es que el país avanzó hasta el punto de haber adoptado
la impunidad como una política de Estado. “Por la gravedad del contexto hondureño demandamos desde Guatemala a
los organismos internacionales asentados en Honduras que velen por la
integridad física y la vida de esta familia Pacheco León, porque ha
ocurrido en juicios anteriores que los responsables de las violaciones
que se litigan en la CIDH atacan a testigos, familiares o peticionarios
valiéndose de su impunidad”, advirtió. Guatemala es sacudida para estos días por la calcinación de más de 40
niñas en el interior de un Centro de Rehabilitación tras haber
denunciado abusos físicos y sexuales; sin embargo, su opinión pública
también está atenta a este histórico juicio. Continuaremos informando. De los hechos y de los hechores, ni olvido ni perdón COFADEH
#VenezuelaNoEstáSola
La hora del antimperialismo (+ Video)
Por:
Germán Sánchez Otero
| CUBADEBATE
1
Chávez decide dar un paso largo: resuelve denunciar al principal
responsable de los males de Venezuela y del plan en curso. El 29 de
febrero de 2004 –dos días después de iniciarse las guarimbas–, en la
autopista Francisco de Fajardo frente al Jardín Botánico, a 2–3 kms de
los desmanes en apogeo, cientos de miles de personas escuchan en su
regio verbo la definición del signo antimperialista de la Revolución
Bolivariana. ¿Por qué lo hace en tal coyuntura? Durante los primeros cinco años de revolución, incluso luego de los
sucesos del 11 de abril y del llamado golpe petrolero en 2002, casi
siempre él aborda con cierto tacto los temas conflictivos asociados al
gobierno yanqui. Evita en lo posible choques virulentos con este, aunque
sin hacer concesiones. Sabe, porque conoce a fondo al imperio, que será
inevitable la pugna frontal y por eso en el lapso aludido alecciona al
pueblo con hechos concretos, que exhiben la entraña rapaz del
antagonista foráneo y su intromisión en Venezuela. Esto tiende a
agravarse cuando asume George W. Bush en enero de 2001. Al comenzar 2004 Bush incrementa el apoyo financiero y conspirativo a
sus aliados, y despliega una abierta injerencia con presiones de todo
tipo, para sacar a Chávez del poder en el corto plazo a través del
referendo revocatorio o de la vía violenta. Como es usual, Estados
Unidos emplea “todas las formas de lucha” para desgastar al contrario. El líder de la boina roja comprende que ha llegado la hora de encarar
sin matices al rival del norte. Y decide hablarle claro al pueblo sobre
el imperialismo y su papel en la historia de nuestra América, desde los
tiempos de Bolívar.
2
Comienza la prédica el 10 de enero de 2004, al inaugurar la misión
Mercal. Prioriza su diatriba contra voceros del gobierno gringo: “Yo
quiero una vez más responderle al gobierno de los Estados Unidos, que Venezuela es un país libre, soberano e independiente”.
Y advierte: “Nosotros no nos quedaremos callados porque no somos
cobardes, porque aquí hay coraje, porque aquí hay dignidad”. Y menciona
las declaraciones hechas por la consejera de Seguridad Nacional
Condolezza Rice, quien ha afirmado que Chávez no debe oponerse al
referendo: “En primer lugar, ¿qué diablos tiene que ver usted con el
referendo en Venezuela?”, espeta molesto, luego de pedirle a Fidel, en
broma, que le envíe a la consejera el método Yo sí puedo para que
aprenda a leer y respetar la dignidad de nuestros pueblos. Agrega: “Ha dicho también (…) que ella está preocupada por nuestra
amistad con Fidel Castro. Vaya usted a saber si es que a nosotros nos
van a decir quiénes son o no son nuestros amigos”. Y sobre la afirmación de que la conducta de Chávez ante el referendo
permitirá calificarlo o no como demócrata, es tajante: “¿Y qué me
importa a mí un pito la calificación que ellos me den allá? ¡Me importa
un comino! ¡Absolutamente nada me importa! Luego, según el gobierno de
los Estados Unidos Chávez será demócrata si aquí hay referendo
revocatorio, eso es lo que quieren decir. Pues aquí habrá referendo
revocatorio sólo sí el Consejo Nacional Electoral así lo indica”. Con su recia garganta y los ánimos encabritados, concluye: “no les corresponde a los Estados Unidos meter su nariz aquí en Venezuela,
que se ocupen de sus problemas que son bastantes: la discriminación
racial, la pobreza, el hambre, la corrupción ¡Que se metan en sus
problemas! Y nos dejen a nosotros reconstruir nuestra historia,
reconstruir nuestro pueblo, reconstruir nuestra patria, con dignidad,
con libertad, con soberanía, con independencia”. Una y otra vez el público lo interrumpe, aplaude, grita consignas y
demuestra con tal fervor que comparte el mensaje. Alborozado, él siente
la soberbia energía patriótica de la multitud, y comenta a sus allegados
que ha llegado el instante de mostrarle al pueblo las entrañas del
imperio. En esos días suele dedicar tiempo en la lectura de algunos
libros de historia, que subraya y anota.
3
Ante el rápido ascenso de la escalada, introduce el tema en su
discurso en el hipódromo de Caracas, el 17 de febrero, al clausurar la
tercera rueda de negocios del Estado con pequeñas y medianas empresas.
El día antes ha visitado Venezuela de modo inesperado el subsecretario
de Estado estadounidense, formulando opiniones injerencistas acerca del
referendo presidencial. La respuesta del barinés es vertical y de una obvia intención
estratégica. Primero reabre la herida del 11 de abril: “Yo vuelvo a
decirlo ante mi país y ante el mundo, el gobierno de los Estados Unidos
está una vez más de manera irrespetuosa agrediendo a los venezolanos.
(…) El golpe de abril del 2002
fue apoyado por el gobierno de Washington, no hay ninguna duda sobre
eso, se reunieron con militares golpistas, militares norteamericanos,
(…) tenemos fotos, evidencias”. También rememora que el embajador de
Estados Unidos visitó al dictador Carmona en Miraflores y el vocero de
la Casa Blanca dijo que iban a apoyar al gobierno de transición. Y
afirma en tono duro que al gobierno de Bush debe responderle al mundo y
al pueblo venezolano “por la sangre que corrió en Venezuela los días 11,
12 y 13 de abril del año 2002”. Es esta la primera vez que Chávez
emplaza de modo tan áspero a Estados Unidos. Sus palabras definen sin evasivas la disyuntiva histórica. Además de
petróleo y riqueza, dice, en Venezuela hay dignidad: “(…) óiganlo bien,
venezolanas y venezolanos, nosotros estamos dispuestos aquí a defender
nuestra independencia, de esta tierra, de este cielo, de esta agua y de
este pueblo, a costa de lo que sea, aún de nuestra propia vida”. Alude un hecho reciente, la agresión de Estados Unidos a Irak: “(…)
todos los días hay niños y mujeres y hombres muertos en Irak”, dice. Y
explica que engañaron al mundo y al propio pueblo estadounidense, al
afirmar que había armas químicas de destrucción masiva y usar tal
pretexto para la agresión. Y deduce: “Igual están tramando un engaño en
torno a Venezuela, diciendo que en Venezuela hay guerrillas extranjeras y
que nosotros apoyamos terrorismo”. Y pone un toque de humor: “lo que
falta (…) es que digan en Washington que aquí está escondido Bin Laden,
en el Hipódromo La Rinconada”. Menciona después las declaraciones de Bush en la Cumbre de las
Américas en Monterrey: “¿Qué tiene que ver el señor Bush con el
referendo revocatorio en Venezuela? Absolutamente nada”. Y golpea
fuerte: “Debería preocuparse por los pobres en los Estados Unidos, que
son bastantes y están creciendo. Debería preocuparse por los que no
tienen derecho a la seguridad social, por los negros que son excluidos y
golpeados, por la discriminación racial, la cultura; que se preocupe
por gobernar su país”. Señala que tiene pruebas sobre el dinero que el gobierno de Estados
Unidos le ha entregado a organizaciones civiles y partidos de la
oposición y para actividades conspirativas. Ni el gobierno de Bush ni la
OEA,
han expresado siquiera inquietud sobre el fraude realizado en la
obtención de las firmas para el revocatorio; ni respecto a que la
oposición no haya manifestado que va a respetar la decisión del CNE y al
contrario amenazan con quemar al país si esta no le complace: “¿No oye
eso la OEA? ¿No oye eso la observación internacional? ¿No oyen eso en
Washington? No hay peor ciego que el que no quiera ver, ni peor sordo
que el que no quiera oír. Pero los venezolanos no somos ni ciegos ni
sordos”. Otra vez el público demuestra su identidad con las acerbas críticas
de Chávez al gobierno de Bush, y el discurso acrecienta los ánimos
antiyanquis de mucha gente. En este acto y en todas partes, él escucha
una consigna que le insufla más brío y compromiso: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no
se va. ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va…
4
La hoguera se extiende a toda la pradera el 27 de febrero, en el
mitin frente al Jardín Botánico. Proclama: “El principal objetivo de
esta monumental concentración, es decirle “no” al intervencionismo yanqui en Venezuela”.
Y la gente lo secunda con ganas: “¡Noooo!”, gritan en coro, y así
discurre su oratoria, en interacción continua con el público: Señor Bush, usted y su camarilla, que han estado apoyando aquí a los
golpistas, que han estado apoyando aquí la desestabilización política;
que han estado apoyando aquí la desestabilización económica; que han
estado violando nuestra soberanía, que han estado haciendo todos los
esfuerzos para derrocar al Gobierno legítimo de Venezuela, ha tenido
usted una respuesta en el pasado reciente, aquí la tiene hoy señor Bush.
Y si quiere que le sigamos dando respuesta el pueblo de Simón Bolívar
está listo para seguirle dando respuesta. ¡Es más, es más! Yo desde aquí le lanzo al señor Bush una apuesta, a
ver quién dura más desde hoy en adelante, si él en la Casa Blanca o yo
en Miraflores.
(Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va. ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va…)
Le hago la apuesta pues. En bolívares o en dólares, como usted quiera, decida usted. Su camisa y boina rojas exaltan aún más su rostro cobrizo y el cuello
de toro. Está cargado de fuego: tiene ganas de decir verdades que hace
años atesora. Trae consigo un libro, que lo ha acompañado en los
cuarteles y en la cárcel y ahora guarda en su despacho, escrito por el
cubano Francisco Pividal: Bolívar pensamiento precursor del
antimperialismo. Afirma Chávez: “Ciertamente, Simón Bolívar fue el primer hombre en
todo este Continente que vislumbró y alertó acerca de la amenaza que el
imperio norteamericano ya representaba para el futuro de nuestros
pueblos”. Y enfatiza: “es impresionante cómo Bolívar vislumbró aquello a
la altura de un profeta, (…) iluminado por la lucha revolucionaria que
condujo durante casi veinte años, desde estas costas caribeñas, hasta
allá, hasta la querida Bolivia, queriendo darle libertad y unión,
igualdad y vida a los pueblos de este continente atropellado por el
colonialismo durante siglos”. Luego de recomendar el texto al pueblo venezolano y a todos los de
nuestra América y también al de Estados Unidos, lee y comenta algunas de
las frases del Libertador que revelan sus ideas respecto del imperio
naciente. Por ejemplo, dice, en 1820 le escribe a José Tomás Revenga, entonces
su secretario general y más tarde ministro de relaciones exteriores de
la Gran Colombia: “Jamás conducta ha sido más infame que la de los
norteamericanos con nosotros, ya ven decidida la suerte de las cosas, y
con protestas y ofertas, quién sabe si falsas, nos quieren lisonjear
para intimar a los españoles y hacerles entrar en sus intereses”. También alude a una carta que Bolívar le escribe a Francisco de Paula
Santander desde Potosí, el 21 de octubre de 1825, cuando ya estaba
enfrentado a quien después lo traiciona: “Nunca me he atrevido a decir a
usted lo que pensaba de sus mensajes, que yo conozco muy bien que son
perfectos, pero que no me gustan, porque se parecen a los del Presidente
de los regatones americanos. Aborrezco a ese canalla, de tal modo, que
no quisiera que se dijera que un colombiano hacía nada como ellos”. Para finalizar con las citas, evoca el conocido fragmento de la carta
a Patricio Cambell, desde Guayaquil, el 5 de agosto de 1829 –apenas un
año y cuatro meses antes de morir–, y subraya que Bolívar “a lo largo de
diez años lo que hace es ver más claro cada día, y muere con esa
claridad, y con ese horror de ver el imperio que nos amenazaba”. Y lee
despacio: “Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la
providencia, para plagar la América de miserias a nombre de la
libertad”. Como suele hacer, incorpora al hombre que más admira al combate del
presente: “¡1820! Ya han pasado casi doscientos años de aquella alerta
que hacía el gran líder, el gran visionario que fue Simón Bolívar.
Doscientos años después aquí estamos nosotros, concentrados en esta
Caracas bolivariana para seguirle diciendo: ¡No al intervencionismo
norteamericano en nuestra tierra!”. Dicho esto, expresa que la profecía de Bolívar se ha cumplido “y
buena parte de las tragedias de la América Latina y del Caribe están
allá, en los secretos y los misterios de la Casa Blanca”. De inmediato extiende su análisis a toda la región y por vez primera
emplea de manera pública el concepto de imperialismo. Y lo desnuda:
“(…) desde allá se han planificado asesinatos, genocidios, golpes de
Estado, terrorismo, invasiones y muerte contra nuestros pueblos; desde
allá se ha instaurado en América el imperio, y todos los gobiernos que
de una u otra manera se oponen al imperialismo comienzan a ser atacados,
comienzan a ser satanizados, comienzan a ser atropellados, utilizando
para ello todos los medios con que cuentan, los medios económicos, los
medios de comunicación de masas, los medios diplomáticos, las
instituciones internacionales, que lamentablemente ceden al chantaje la
mayor parte de las veces. Han llegado a utilizar incluso a algunos
países hermanos contra otros, atizando el odio de unos contra otros. Reitera que los grupúsculos que tratan de destruir a Venezuela están
financiados por Washington y apoyados por la CIA. Y ante el pedido que
han hecho dirigentes de la oposición para que la OEA intervenga, clama: “¡Aquí no vendrá OEA ni nadie! Aquí lo que hay es un pueblo libre y una patria soberana”. El gobierno ha captado una comunicación radial, donde se dice que
continuaría la violencia y que ya Venezuela es un país ingobernable,
sugiriéndose que la OEA debe ir preparando una reunión para aplicarle la
Carta Democrática y que los marines de Estados Unidos deben estar
listos para intervenir. Al decir esto, su cuerpo íntegro vibra, y de su
garganta brota un centelleo que enardece a la multitud: Bueno, bastante montaña hay aquí. Yo les voy a decir algo, bastante
sabana hay aquí, bastantes islas hay aquí, bastante selva hay aquí,
bastante tierra hay aquí.
Y saben una cosa, bastante pueblo hay aquí. Y saben otra cosa, bastantes
cojones hay aquí para defender esta tierra, para defender esta patria,
de cualquier intruso que pretenda venir a humillar la dignidad de esta
tierra sagrada, de la Venezuela de todos nosotros… ¡Carajo! Luego califica a Bush de pendejo (tonto), por haber creído en 2002
que Chávez no tenía el apoyo de los militares ni del pueblo, y ahora los
“intervencionistas e imperialistas” que lo rodean “vuelven a calentarle
la oreja”. Adelanta que se ha reunido con dirigentes obreros del
petróleo “y debe saber el Señor Bush, que si se le ocurre la locura de
tratar de bloquear a Venezuela, o peor aún para ellos de invadir a
Venezuela (…) pues algo que me decían los trabajadores petroleros, si
eso llegará a ocurrir sepa el pueblo de los Estados Unidos que
lamentablemente ni una gota de petróleo les llegará desde Venezuela”. Y como el gobierno de Bush ha amenazado que si ello ocurriera
embargarían la empresa venezolana Citgo –que posee 13 mil estaciones de
gasolina y ocho refinerías en Estados Unidos–, él no se queda corto: “Lo
que es igual no es trampa”, expresa en jerga popular. Y agrega: “Si es
que se les ocurre, ellos aquí tienen bastantes instalaciones, (…)”.
5
Estas reflexiones de Chávez sobre el imperialismo y sus denuncias a
la intromisión de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela,
junto a las resueltas posturas que adopta frente al agresor foráneo, lo
afianzan entre los dirigentes antimperialistas más corajudos y lúcidos
del mundo, al despegar el siglo XXI. Más aún, porque a doce años de desaparecer la Unión Soviética y
campear sin contrapeso Estados Unidos, la palabra “imperialismo” casi ha
desaparecido del léxico de la izquierda y también las posiciones firmes
contra él. Los cañonazos que el irreverente líder lanza a la coraza
imperial, provocarán reacciones más feroces de Estados Unidos y, en la
otra orilla, servirán para ahondar la Revolución Bolivariana y avivar el
antimperialismo en nuestra América. ¡Enhorabuena! *Fragmento inédito del tercer tomo de la Biografía de Hugo Chávez, que el autor escribe actualmente.
En Video, fragmento de un discurso de Chávez
Raúl Castro en la Cumbre del ALBA: Estamos en una etapa crucial de nuestra historia
El presidente de Cuba, Raúl Castro, durante la XIV Cumbre ALBA-TPC. Foto: @vencancilleria/
Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl
Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista
de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la XIV
Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, en Caracas, Venezuela, el 5 de
marzo de 2017, “Año 59 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado) Compañero Nicolás Maduro Moros, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, nuestro hermano Maduro;
Estimados Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América;
Estimados Jefes de delegaciones e invitados: Me atrevería a decir que estamos en una etapa crucial de
nuestra historia, en la que un retroceso a escala regional tendría
impactos muy negativos para nuestros pueblos. Fidel nos enseñó a recurrir siempre a la historia, a ser audaces y a
la vez realistas, y que lo que parece imposible se puede alcanzar si nos
lo proponemos con firmeza y actuamos de manera consecuente. Los países miembros del ALBA-TCP consideramos la integración
solidaria como una condición imprescindible para avanzar hacia el
desarrollo, frente a la creciente formación de grandes bloques
que dominan la economía mundial. Apostamos por la voluntad política para
abrir mayores oportunidades al comercio, la inversión y la cooperación
intrarregional, sin los cuales nuestros avances seguirán siendo
insuficientes. Hemos demostrado también capacidad de concertación. El ALBA no habría sido posible en la época en que triunfó la
Revolución Cubana. Tuvo que ocurrir la rebelión cívico-militar del 4 de
febrero de 1992 y el triunfo de la Revolución Bolivariana liderada por
el inolvidable Comandante Hugo Chávez Frías, para que una iniciativa
cómo esta pudiera abrirse paso. Fue importante que en el Foro de Sao Paulo las ideas de Fidel y Lula convergieran para recibir y apoyar a Chávez. Hoy continúa siendo decisivo el vínculo entre el ALBA y el
Foro de Sao Paulo y la relación entre los gobiernos revolucionarios y
progresistas con las fuerzas políticas, los movimientos populares, las
organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles, académicas y con
la intelectualidad de nuestros pueblos. Chávez siempre nos explicó la complejidad de lanzar la revolución en
un país petrolero, dependiente de un único mercado, con una oligarquía
financiera corrupta, una población a la que impusieron hábitos
consumistas insostenibles y una economía neoliberal rentista, que llevó
al país a la quiebra. Para emprender las transformaciones, Chávez comprendió que su
principal tarea era la construcción de una amplia unidad cívico-militar,
que hoy encabeza el presidente Nicolás Maduro con el respaldo del
pueblo bolivariano y chavista. La construcción de la unidad es la tarea más importante que enfrenta toda revolución verdadera. Los revolucionarios tenemos muchas ideas y visiones de cuál puede ser el camino y cómo transitarlo exitosamente. Pero para consolidar la unidad hay que dejar a un lado, con modestia, todo aquello que nos divide y separa. Gracias a la unidad, la Revolución Bolivariana ha sobrevivido al asedio y al acoso de sus enemigos. Por esa unidad, la revolución ha sobrevivido a las bajezas de la OEA,
a las irritantes e injustas sanciones norteamericanas, a las recientes
acusaciones contra su vicepresidente ejecutivo, el compañero Tareck El
Aissami, que solo persiguen desviar la atención de los verdaderos
problemas y desacreditar a quienes están ocupados en salvar, desarrollar
y defender la patria. La nueva agenda del gobierno de los Estados Unidos amenaza
con desatar un proteccionismo comercial extremo y egoísta que impactará
la competitividad de nuestro comercio exterior; vulnerará acuerdos
ambientales para favorecer los ingresos de las transnacionales;
perseguirá y deportará migrantes generados por la desigual distribución
de la riqueza y el crecimiento de la pobreza que provoca el orden
internacional impuesto. El muro que se pretende levantar en la frontera norte de
México es una expresión de esa irracionalidad, no solo contra este
hermano país, sino contra toda nuestra región. Expresamos la
solidaridad de Cuba con el pueblo y gobierno mexicanos. La pobreza, las
catástrofes, los migrantes no se contienen con muros (Aplausos), sino
con cooperación, entendimiento y paz. Venezuela ha realizado un gran aporte a la integración regional con
su solidaridad y generosidad, especialmente hacia los pueblos de América
Latina, y en particular del Caribe, mientras convocaba a integrarnos en
Petrocaribe, UNASUR y CELAC. No están solos. Les ratifico el compromiso asumido en nuestra
Declaración, de acompañar la defensa de Venezuela y la posición digna,
valiente y constructiva del presidente Nicolás Maduro. Compañeras y compañeros: En Venezuela se libra hoy la batalla decisiva por la soberanía, la
emancipación, la integración y el desarrollo de Nuestra América. Es una aspiración que consagramos en la Proclama de América Latina y
el Caribe como Zona de Paz, adoptada por la CELAC en su Cumbre de La
Habana, en enero de 2014. Se requiere un estricto apego a esa
declaración, en la que nos comprometimos a cumplir nuestra “obligación
de no intervenir directa o indirectamente en los asuntos internos de
cualquier otro Estado y a observar los principios de soberanía nacional,
igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos”; a
resolver las diferencias de forma pacífica y a respetar “los principios y
normas del Derecho Internacional y los principios y propósitos de la
Carta de las Naciones Unidas”; y a respetar “el derecho inalienable de
todo Estado a elegir su sistema político, económico, social y cultural,
como condición esencial para asegurar la convivencia pacífica entre las
naciones”. Ese histórico documento insta “a todos los Estados miembros de la
Comunidad Internacional a respetar plenamente esta declaración en sus
relaciones con los Estados miembros de la CELAC”. Ninguna causa justa de la Patria Grande es ajena. Jamás les fallaremos a los entrañables hermanos del Caribe. Ratificamos nuestro respaldo a su legítimo reclamo de compensación
por los horrores de la esclavitud y la trata de esclavos; a su demanda
de recibir cooperación de acuerdo con sus necesidades y no sobre la base
de indicadores que los clasifican como países de renta media; a un
trato especial y diferenciado en el acceso al comercio y las
inversiones, así como en el financiamiento para adaptarse a los efectos
del cambio climático y enfrentar los desastres naturales, como estados
insulares, pequeños y vulnerables que son; y nuestro rechazo a la
injusta persecución de que son objeto por parte de los centros del
capital financiero. Reiteramos nuestra solidaridad con Dilma Rousseff, Luiz
Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, reconocidos
líderes de Nuestra América. No desistiremos de apoyar a Correa y a su compañero Lenín
Moreno en Ecuador. Jamás dejaremos solo a Evo, verdadero líder de
Bolivia y de todos los pueblos originarios. Seguiremos acompañando a
Daniel y al pueblo sandinista de Nicaragua. Muchas gracias (Aplausos).
Mentiras sobre lo que pasa en Venezuela
Por:
Juan Carlos Monedero
|CUBADEBATE
El 9 de enero de 2017, la Asamblea Nacional venezolana desconoció al Presidente de la República, Nicolás Maduro.
Votaron a favor de ese golpe de estado constitucional todos los
diputados de la oposición salvo los tres diputados del partido de Henry
Falcón, quienes entendieron la gravedad de esa decisión. Venezuela es un
sistema político presidencialista desde 1811, influido por el
constitucionalismo norteamericano. Al Presidente le vota
directamente el pueblo -a diferencia de un sistema parlamentario como el
español, donde al Presidente le vota el Parlamento- y le corresponde al
Presidente, que es el Jefe del Estado, la dirección del país.
Cuando la Asamblea decidió desconocer el poder legítimo del Presidente
se estaba poniendo al margen de la Constitución. Se colocaron por
voluntad propia en desacato. La prensa internacional no dijo nada. La gran discusión entre el Presidente Maduro y la Asamblea tiene que
ver con las actas de tres diputados de Amazonas. Se ha demostrado que
compraron votos entre otras muchas irregularidades, lo que obligaría a
repetir la elección en esos tres casos. La Asamblea se declaró en rebeldía y decidió echar un pulso a la Presidencia de la República.
A imitación del constitucionalismo europeo, cuando hay un conflicto
constitucional entre poderes el Tribunal Supremo puede asumir
competencias del Parlamento en los casos en que fuera necesario. Hasta
un fantoche como Donald Trump ha tenido que asumir las decisiones
recientes del Tribunal Supremo norteamericano. Con su tradicional
irresponsabilidad, la derecha española llama a desobedecer el estado de
derecho en Venezuela y la decisión del Tribunal Supremo. No me extraña
de Esperanza Aguirre o Pablo Casado: el PP, especialmente en Madrid, ha
financiado sus campañas electorales con dinero negro. Es decir, el PP
lleva varías legislaturas usando maneras propias de golpistas. E
históricamente, al menos desde 1936, tienen oído músical para esa
partitura. Quienes digan desde España que los venezolanos deben desoír
las decisiones de su Tribunal Supremo son unos irresponsables que tiren
piedras no solamente sobre el tejado venezolano, sino también sobre el
nuestro. Luego tendrán la caradura de quejarse de los comportamientos al
margen de la Constitución de la asamblea catalana. Por si fuera poco, esa Asamblea dominada por la oposición proclamó
que el Presidente había abandonado su cargo (algo absurdo y
evidentemente falso) y propuso convocar elecciones presidenciales en el
plazo de un mes. Ese intento de golpe de estado desde el Parlamento no
recibió ni una sola crítica de los que ahora dicen que hay un golpe de
estado en Venezuela. Entre ellos, el máximo responsable de la OEA que
ayer mismo se reunía en la Ciudad de México con ex presidentes
latinoamericanos procesados por lesionar los derechos humanos, y el
Departamento de Estado de los EEUU. Qué curioso que justo después haya
salido la petición de Almagro de enjuiciar a Venezuela desde la OEA. El
papel de Almagro como Secretario General de la OEA está haciendo mucho
daño a la tan necesaria institucionalidad internacional (Pepe Mujica ya
se distanció de él de manera definitiva y dejó ver a quién se había
vendido). Almagro lleva varios meses mintiendo. Por ejemplo, ha dicho en
dos ocasiones recientes que a Venezuela se la ha aplicado la Carta
Democrática de la organización (que, tras muchos trámites -ni siquiera
iniciados-, podría llevar a su expulsión como ya ocurrió con Cuba pero
nunca ha ocurrido con los Estados Unidos, pese a haber promovido golpes
de Estado como el de Pinochet contra Allende). Pero era mentira, como
demuestra que hoy mismo ha pedido a la OEA que aplique la Carta
Democrática. Ergo miente. Todo el rato. Él sabrá por qué, pero en su
Uruguay natal dicen que se ha vendido por un puñado de dólares a los que
siempre han querido que América Latina sea el patrio trasero
norteamericano. Washington siempre busca a un criollo para hacer la
tarea del traidor. Almagro no vive en Montevideo. El Tribunal Supremo de Venezuela ha usado un artículo de la Ley de
Hidrocarburos -la principal riqueza del país- que establece que los
convenios internacionales y las asociaciones con grupos extranjeros
deben ser aprobados por la Asamblea. Como la Asamblea está en situación
jurídica de desacato, de manera que no puede -ni quiere- firmar ningún
acuerdo, lo que pone en riesgo financiero a Venezuela. Es por eso que el
Tribunal Supremo ha asumido las competencias estrictas de la Asamblea
para la aprobación de esos contratos, de manera que el país pueda asumir
los compromisos necesarios en un momento económicamente complicado por
el hundimiento de los precios del petróleo (preguntémonos en España qué
pasaría si se hundiera un 80 % el turismo). El Tribunal Supremo no ha disuelto la Asamblea ni se han convocado
nuevas elecciones para elegir nuevos diputados. Lo contrario de lo que
están diciendo los medios de comunicación. Lo único que está haciendo el
tribunal supremo es asumir unas competencias concretas para evitar que
Venezuela se paralice mientras dure el descato. Si los diputados de la
oposición quisieran, el desacato desaparecería de inmediato -bastaría
con que cesaran en su desconocimiento del Presidente de la República y
que reconocieran que los tres diputados elegidos en la Amazonía no
pueden hacer uso de su acta debido a las muchas irregularidades
probadas-, pero les resulta mucho más rentable seguir regalando falsas
portadas a la prensa internacional. La derecha internacional, esa que se
regala entre sí viviendas oficiales y que tiene una trama global de
fondos buitres -donde están los Aznar, Botella, sus hijos, De Guindos,
Rato, Aguirre y toda esa tropa de malos españoles donde también se ha
colado algún “socialista” como Felipe González- quiere tumbar a
Venezuela, igual que han hecho con Dilma Roussef en Brasil. ¿Quién que
no esté vendido a esos intereses puede decir que asumir de manera
temporal unas competencias esenciales para firmar unos contratos sin los
cuales un país se quedaría entregado a los capitales internacionales es
un golpe de Estado? ¿No son acaso los mismos que ven “normal”
desconocer al Presidente del Gobierno y llamar a nuevas elecciones?
Demasiados hipócritas. Venezuela necesita mucho diálogo. El choque entre instituciones es malo para el país.
Esa debiera ser la tarea de España: ayudar al diálogo. En todo el
continente latinoamericano. En México -desde donde escribo- han
asesinado este último mes a tres periodistas (¿Nos imaginamos lo que
pasaría si hubieran asesinado a tres periodistas en Caracas?) y hay al
menos 30.000 desaparecidos. El día a día de México es la aparición de
fosas con cadáveres, la trata, el asesinato de mujeres, la desaparición
de líderes sociales, la creciente pobreza y desigualdad junto a una
impunidad del Estado estremecedora. Aún lloran en México a los 43
estudiantes de Ayotzinapa y el Presidente Peña Nieto se ríe de las
víctimas no reconociendo las lagunas que apuntan al ejército, a la
policía y a políticos vinculados al narco en la desaparición de las
muchachas y muchachos. Parece que el PP y sectores del PSOE quieren ver a
Venezuela convertida en México. Para seguir la trama de los negocios. Hay mercenarios que desearían abocar a Venezuela a una guerra
civil. Creen que así podrían volver a recuperar el paraíso que tenían
cuando controlaban el petróleo contra los venezolanos y venezolanas. Se
equivocan, porque el pueblo venezolano no va a permitir que eso ocurra.
Apuntar en esa dirección es querer llevar a Venezuela a un escenario
terrible como los que ha creado la OTAN y las potencias occidentales en
Oriente Medio. Ojalá el Estado de derecho que forma parte de los logros
civilizatorios de Europa pueda funcionar también en Venezuela. Esa es
la principal tarea en la que podríamos colaborar los españoles en ese
país: ayudar a reforzar el Estado de derecho. Aunque el PP de la Gürtel y
la Púnica ¿qué va a enseñar? Fue el diario El país el que celebró el golpe de estado contra Chávez
en 2002 y fue el Presidente Aznar el que ordenó a nuestro Embajador a
reunirse con el Presidente golpista. Ayudemos a que no vuelva a ocurrir
nada de esto. Para ello, es esencial que los que no tienen otros
intereses que los del dinero, dejen a la justicia funcionar. Y que nadie
sea tan hipócrita para pedir en otros países lo que no pedimos para el
nuestro. (Tomado de Público)
“La OEA no ha podido con la dignidad de Venezuela”
| CUBADEBATE
El
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos respaldó a
través de un comunicado al pueblo y Gobierno de Venezuela, ante los
constantes ataques mediáticos que realiza la derecha regional contra ese
país. El Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad de los Pueblos
emitió este viernes una declaración en rechazo a las acciones
injerencista que lleva adelante el secretario general de la Organización
de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y la derecha internacional
contra el Gobierno legítimo de Venezuela. El movimiento internacional también resalta su apoyo y defensa a la
soberanía y libertad de los pueblos de Venezuela y América Latina. El documento resalta las conspiraciones que realiza la OEA en la
región a través de intervenciones y golpes de Estados, según reseña el
portal del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano. A continuación el informe completo Declaración del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos VENEZUELA DEFIENDE EN LA OEA NUESTRA DIGNIDAD Y SOBERANÍA Los días 27 y 28 de marzo pasarán a la historia, tras la batalla
librada por Venezuela Bolivariana en el seno de la OEA, en defensa de
nuestra dignidad y soberanía. La nefasta Organización de Estados Americanos, que desde su creación
ha conspirado contra la independencia de nuestros pueblos, la OEA de las
intervenciones y los golpes de Estado, el organismo que por su
complicidad y silencio es también responsable de los crímenes,
desapariciones y torturas de más de 250 mil latinoamericanos. La OEA que permite que Luis Almagro, un mediocre agente de
Washington, haga las veces de secretario y mandadero. La misma que
permite que un fascista como Marco Rubio amenace con quitar la
asistencia de EE.UU. a tres países del Caribe: República Dominicana,
Haití y El Salvador. La que avala, sosteniendo en su cargo de
“secretario” a quien falto de moral, ética y respeto a la voluntad
soberana de un pueblo, y la investidura de un mandatario, llama
“dictadorzuelo” al querido presidente Nicolás Maduro. La OEA que conspira desde hace dos años para apresurar la
intervención a un Estado miembro, en franca violación de sus propios
estatutos fundacionales, fue derrotada por la dignidad de un pueblo
bravo que solo quiere seguir construyendo su destino en paz. No pudieron con la dignidad de Venezuela. Ni los contubernios, ni las
presiones, ni las espurias reuniones y foros de la ultraderecha
regional e internacional. Tampoco los ríos de tinta en los medios de
comunicación, que con enorme urgencia, pretenden hacer creer al mundo y
buscar su aval, para poner fin al Gobierno de Maduro, que no solo
acabaría con la obra y el legado del amado Comandante Chávez, sino que
tiene en el centro de su diana quebrar la unidad de la CELAC y dar
inicio a la intervención imperial en toda la región. Las palabras de la valiente canciller Delcy Rodríguez pasarán a la
historia por su dignidad, la defensa incondicional de la soberanía, la
denuncia de los crímenes llevados a cabo por la OEA y puso al desnudo el
rol servil de Luis Almagro. Frente a la oscuridad, el doble rasero, la mentira y la burda
manipulación, se abrió paso la luz y la memoria histórica de nuestra
resistencia y nuestros líderes. La honestidad y franqueza de las palabras de la Canciller, son las
del corazón de nuestros pueblos. En ellas caben toda la razón, la verdad
y la justicia por la que tantos han ofrendado sus vidas. Los gobiernos que lamentablemente acataron las presiones, los que se
llenaron la boca hablando de derechos humanos y los violan
flagrantemente a diario en sus países, no solo serán olvidados, corren
el riesgo de ser barridos más temprano que tarde por sus propios
pueblos. Todos los esfuerzos se estrellaron contra la verdad y la dignidad. No
pudieron lograr que el Consejo Permanente de la OEA emitiera una
decisión contra Venezuela. No pudieron dar continuidad al intento de
aplicar la Carta Democrática ni su hoja de ruta imperial. El gran derrotado ha sido el imperialismo, su bajo y servil agente Luis Almagro y la desprestigiada OEA.
En alto queda la dignidad de países pequeños del Caribe, dolorosamente
pobres como Haití. En alto quedará siempre la dignidad del FMLN de El
Salvador y la firmeza de la hermana República Dominicana. En alto y para
siempre la dignidad representada por esta hija de un asesinado de la
Patria de Bolívar. Hoy debemos celebrar este triunfo de la dignidad y la decencia humana. (Tomado de TeleSur)
"La OEA debe ser un organismo para la integración, no para la intervención"
Evo Morales pregunta: Señor Almagro, ¿Habrá Carta Democrática para Paraguay, que está convulsionado?
Congreso de Paraguay de espaldas a su pueblo
Por: Últimas Noticias- Aporrea.org | |Aporrea
La Habana, abril 1° - El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
Evo Morales, indicó este sábado que el desempeño y el funcionamiento de
la Organización de Estados Americanos (OEA) debe estar orientada a la
integración y no a la intervención, por respeto a la soberanía y
autodeterminación de cada país.
“La OEA debe ser un organismo de integración y NO de intervención. La
soberanía y dignidad de cada país se respeta y se defiende”, escribió el
Mandatario boliviano, a través de su cuenta oficial en Twitter.
El Presidente Morales ha repudiado en varias oportunidades las acciones
injerencistas del secretario general de la OEA, Luis Almagro, contra la
República Bolivariana de Venezuela.
“Luis Almagro no condena muros contra latinos, tampoco golpe judicial a
Dilma Rousseff, ni crecimiento del narcotráfico en Colombia. ¿Es
cómplice?”, se pregunta el Mandatario.
De igual forma, Morales hizo referencia a la situación que enfrenta
actualmente el pueblo de Paraguay, país donde se han registrado
protestas, que han obtenido como respuesta la represión policial, tras
la aprobación en la Cámara Alta del Congreso del proyecto de reforma
constitucional que permitiría la reelección presidencial.
“Congreso paraguayo convulsiona a su pueblo. Sr. Luis Almagro,
Secretario General de la OEA, ahora, ¿habrá Carta Democrática para
Paraguay?”.
Como es conocido las protestas contra la decisión del Congreso de
Paraguay son multitudinarias y ya han dejado saldo fatal aparte del
incendio del recinto del Congreso.
Mientras Paraguay se incendia, la derecha latinoamericana solo quiere ver arder a Venezuela
Un grito de los excluidos
-
*EL OLLAZO: UN GRITO DE LOS EXCLUIDOS*
La chacra, 23 de marzo, 2025
Álvaro Jaume (siempre REDOMÓN!)
Bajo la consigna: A LA MEMORIA DE SALSIPUEDES:¡ ...
Aquí mi cuerpo
-
Volveme, cariño, la mujer deseada, que se toca frente al espejo, pensando
en vos.
Mientras humedezco y gimo, y toco el clitoris en circulos
Y con mi ...
Political Prisoners and More Criminalization
-
*A member of La Voz de los de Abajo was in Honduras in August 2019 - This
article is the second report from that visit with some more recent updates
as of...
ENSAYO SOBRE REALIDAD NACIONAL
-
*Por: David Esteban Padilla 27/02/2015*
*Estudiante de Sociología (UNAH)*
*Nota: El presente texto fue escrito en el año 2015 y hasta la fecha 28 de...
Con tan solo 17 años es el más alto de Honduras
-
Por: Carlos Molina
Es apenas un adolescente de 17 años sin embargo Daniel Orbeli Villafranca
Perdomo, sobresale entre los demás chicos de la comunidad de ...
-
*Pulau Lombok* ialah salah satu tempat berlibur pada Indonesia yang
mempunyai sangat banyak peminat juga sungguh untuk berbagai lokasi
wisatanya pun sudah ...
-
*Un legado a la Autodeterminación de los Pueblos y la Lucha Revolucionaria*
En lo personal el legado dejado por Hugo Chavez Frías, va más allá del
conocim...